You are on page 1of 330

î Ejc U tiîm

SUtsctfU P?rrg Sfratò, HB


a fA / ô ^ .S

^*0Ù ? & ? S
VIDAS DE SANTOS
P A R A TODOS LOS DIAS DEL AÑO,

Y E X P L I C A C I O N

DELAS
Se uencïe en M adrid en casa de Hurtado , en

F I E S T A S MOVIBLES.
Salamanca por A leg ria , en Barcelona por R i ­
s a s , en Cádiz por P ajares, en Valencia por
jyiailén ; y se advierte que se publicara un S u ­
plemento de los mas ilustres Santos Espanoies
que no han podido entrar en esta edición.

POR
D O N J O S E P H M IG U E L D E S A R A S A .

CON LICEN CIA EN MADRID


EN LA IMPRENTA DE DON BEN ITO CANO
AÑO DE 1 798.
I

d i s c u r s o p r e l i m i n a r .

E n tre los libros de sólida piedad merecen un


lugar muy distinguido los que nos refieren las ad­
mirables vidas de aquellos siervos de D ios, que mas
bien copiáron en sí la imagen de su H ijo, hecho
hombre c pues que por su medio se han convertido
muchos pecadores á la penitencia , y otros inume-
r a bles , que andaban como arrastrando en los ca­
minos del Señor , alentados con los exemplos de es­
tos soldados de Christo , se han elevado de virtud
en virtud, y han llegado al mas alto grado de la per­
fección evangélica. .
Todos los que veneramos en los altares siguíes
ron y copiaron en sí al único modelo de toda san­
tidad , nuestro divino Salvador Jesus ; pero cada uno
la copió por su lado , á su modo , y según la medida
de la gracia, que le fué concedida. No todos fueron
Doctores , no todos Profetas , no todos testificáron
con su sangre la verdad que profesaban ; pero el
Espíritu Santo , que reparte sus dones según le pla­
ce , los diferenció de esta manera , como para ha­
cernos inexcusables á todos, y cada uno de ios miem­
bros de su Iglesia. Dió á unos el don de la virgini­
dad , y á otros el de la castidad conyugal : á unos
los hizo Mártires generosos , dándoles su constancia
invencible en los mas exquisitos tormentos ; y á otros
les hizo la misma gracia , dándoles el sufrir en si­
lencio , con resignación, cpn humildad, y aun con
indecible alegría, las contradicciones del mundo,
las calumnias, las injusticias , y los desprecios de
los hombres. A unos los santificó en la pobre­
z a , y en la privación de todos los consuelos de
a2 es-*
Il ni
esta vida ; y á otros en fin colmándolos de rique­ vir en gracia de D io s, no fuera lo mismo que ser
zas ^ de honras y de autoridades, les dio el des­ Santos: ó como si los Santos que están en el Cie­
preciar todas estas cosas en su corazón , y el ser lo no hubiesen sido del mismo barro, ó no hubie­
así verdaderamente pobres de espíritu : últimamen­ ran vivido sujetos á las mismas flaquezas y mise­
te , verémos en el discurso de esta obra , que rias que nosotros.
a unos llama el Padre de Familias para traba­ Debemos también advertir, que este mismo es­
jar en su viña desde la primera hora de su vi­ píritu de error , este hombre enemigo , ha sobresem­
da , conservándolos en su inocencia, y que á otros brado en el campo de la Iglesia la cizaña de la fal­
llama mas tarde , y aun á la hora undécima , es­ sa piedad , de la superchería , y de la superstición,
to e s, al fin de su v id a , con virtiéndolos de su que es un error peor aun que el antecedente. El ha
ociosidad, y sacándolos de en medio de sus ini­ extendido entre los Fieles , valiéndose del falso zelo
quidades. de algunos ignorantes , ó poco advertidos , una mul­
De la variedad de estos exemplos resulta , que titud °de vidas de Santos , adulteradas con virtudes
todos somos inexcusables : pues que no hay edad, supuestas , con milagros apócrifos , y con visiones
sexo , ni condición , en que la misericordia del Se­ extravagantes para desalentar á los Fieles , repre­
ñor no nos haya propuesto muchos exemplos, que sentándoles á íos Santos como inimitables, y con­
podamos imitar. Los pecadores , y los inocentes : los fundiendo las verdades con las mentiras, para obs­
casados , y los célibes : los ricos , y los pobres : los curecerlo todo , y dar así motivo á los impios , pa­
grandes , y los pequeños : los sabios , en fin , y los ra que se burlen , como lo hacen , de quanto hay de
ignorantes , todos encontrarán en este lib ro , exem­ mas sagrado.
plares muy accesibles, y acomodados á su estado Isio es ponderable el daño que ha recibido la
respectivo. piedad Christiana con estas suposiciones y falseda­
V si bien es dogma de nuestra santa Fe Cató­ des ; pero el que vela sobre Israel, nos ha conser­
lica , que por nosotros mismos , y sin el auxilio de vado aun en toda su pureza un grande número de
la divina gracia , nada podemos,' ni para nada va- vidas de Santos en Actas sinceras, escritas por los
emos , sino para pecar, no nos desalentemos : pi­ JS!otarios públicos , que asistían de oficio á los in­
dámosla a Dios , que la da á todos con abundancia, terrogatorios , y que expresaban a la letra quanto se
y no desechará nuestra petición. decia° en ellos : en cartas auténticas de las Iglesias,
Pero nos es preciso ocurrir al remedio de una que se avisaban unas á otras de lo que ocurría en
ralsa maxima que el padre de la mentira tiene muy ellas, digno de eterna memoria: en Panegíricos y
extendida entre nosotros , para impedir los buenos en otros' escritos de los Santos Padres de la Iglesia:
efectos de la lectura de las acciones heroycas de los y en muchas vid as, últimamente , que escribiéron
íervos de Dios. Así', son muchos-dos' que, quando de los Siervos de D ios, muchos de sus Discípulos,
se les exhorta á una virtud , ó- sé les reprehende compañeros , amigos , testigos de vista , y dignos
de algún vicio , suelen decir : eso es bueno para los ellos mismos de ser creídos por su amor á la ver­
ò antas , como si todos los Christianos no fueran dad , por su mucha ^instrucción, y por su piedad
llamados á la santidad : como si ser justos, ó vi­ eminente.
vir Bien
er
Bien quisiera dar á nuestro Pueblo de España tido: el vestirse de Jesuchristo , llevarle en s í, y
un Santoral completo , deducido precisamente de copiarle enteramente, como unos Evangelios vivos,
estas purísimas fuentes ; pero me ha parecido mas los hijos de Adan prevaricador, los esclavos del de­
conveniente d a r, por ahora , un extracto y nada monio , enemigos de D ios, y perversos en todo des-¡
m as, 6 un compendio muy breve de la vida de un de su misma concepción. Estos son los grandes mi­
Santo, bien escogido , en cada dia del año, aten­ lagros : estos son los prodigios de la diestra del
diendo á la economía en el coste de la o b ra, y Dios excelso : estos los frutos de la grande obra
del tiempo necesario para que los Fieles puedan de la redención : estas en fin son las maravillas que
leer diariamente la vida de un Santo, sin fatigar su deben fhcar nuestra atención , y servirnos de mode­
atención , ni perjudicar á las ocupaciones de su es­ lo para imitarlas.
tado. Debo también advertir á los lectores, que quan­
Por lo que respecta á la verdad , que debe ser do lean las vidas de los Santos, no por eso han
la única guia en este género de obras , entiendo que de proponerse imitarlos á todos en todas sus cosas;
hay ménos mal en suprimir cien verdades que pu­ porque á muchos de ellos los llevó Dios por cami­
dieran edificar, que en proponer á los Fieles una so­ nos extraordinarios , á que nunca debemos aspirar
la mentira , que pudiera escandalizarlos. Igualmen­ por nosotros mismos. En estos casos debemos admi­
te estoy persuadido de que no hay mentiras algu­ rar el poder divino , adorar sus providencias , y hu­
nas mas perjudiciales , que las que se revisten con ca­ millarnos , considerándonos indignos , é incapaces de
pa de piedad. Por todo lo que me propongo no ex­ llegar á tanta perfección ; pero la mortificación de
presar en este Compendio cosa alguna de mi pro­ los sentidos, la abnegación de sí mismo , el menos­
pio caudal : valerme de los Autores nacionales y precio del mundo , la conformidad con la volun­
extrangeros mas acreditados de la mas severa y tad de Dios , en que tanto resplandeciéron los San­
juiciosa crítica , traduciéndolos, ó copiándolos al tos , estas son las virtudes, que debemos imitar.
pie de la letra , bien que extractándolos ó redu­ Los milagros , las revelaciones , las profecías , son
ciéndoles á compendio, sin permitirme adornos, dones de Dios , que no son tan propios y privati­
exágeraciones , ni reflexion alguna , que no la haya vos de los justos, que no puedan encontrarse algu­
tomado de ellos. na vez en grandes pecadores.
A sí, seré muy parco en orden á milagros y Pongo al principio las Fiestas Movibles que ce­
visiones , para que no entiendan los Fieles que la lebra la Iglesia en . su Año Eclesiástico : porque go­
santidad consiste precisamente en estos dones ex­ bernándose estas por el curso de la Luna , y suce-
traordinarios; y asegurarlos bien y penetrarlos pro­ diéndose las demas por el del Sol , no coinciden , ó
fundamente de que el mayor de los milagros es el no concurren en unos mismos dias.
de una vida inocente é inmaculada , venciendo con­ Para mayor utilidad, y aprovechamiento de
tinuamente las perversas inclinaciones de la natu­ los Lectores se pondrán también al fin de la vi­
raleza viciada por el pecado : el vivir una vida An­ da de cada Santo unas cortas reflexiones , ó prác­
gelical en un cuerpo corruptible : el hacer una vi­ ticas , deducidas naturalmente de las virtudes , ó sen­
da del Cielo , en medio de un mundo tan perver­ tencias del Santo respectivo , con una muy breve
ti­ ora-
y

yi
oración , en que se pide al Senotf la gracia de imi-
jtarlo.- Quiera la divina bondad derramar sobre es­
ta pequeña obra su santa bendición , y coronar
DE LAS FIESTAS MOVIBLES.
mis intencione? para mayor honra y gloria suya.
lámanse Fiestas M ovibles rumpir los trabajos de la semana, si­
Amen. las que no están fixas á cierto dia no á fin de que nada nos aparte de
en el Calendario , sino que depen­ la aplicación á las obras de piedad.
diendo del curso de la L u n a , ade­ A sí: lo que D ios nos manda no es un
lantan ó atrasan cada año Solar de reposo de ociosidad , porque seme­
muchos dias. jante reposo alivia al cuerpo del
> L a principal de estas fiestas, y la hombre , mas no honra á Dios , y
que dá el movimiento á todas las aun muchas veces es mas criminal
otras, es la Pascua , que siempre se que el trabajo mismo : y hay m u­
celebra el Domingo siguiente al dé­ chos Christianos para quienes el des­
cimo quarto dia de la Luna de M ar­ canso del Domingo , destinado pa­
zo. D e aquí se sigue que la Septua­ ra honrar á Dios , es una ocasión de
gésima , el principio de la Quares­ ofenderle en este solo d ia , mas que
ma , y las demas fiestas, que de­ en los otros seis de la semana.
ben preceder ó seguir á la de Pas­ L o que santifica el dia que Dios
cua de cierto número de dias, mu­ se ha reservado , es todo lo que m i­
dan todos los años de lugar en los ra á su servicio, y al culto soberano
meses , permaneciendo fixas en los que le es debido. Todo lo demas
mismos dias de la semana. que no se refiere á esto , no es per­
mitido en este santo dia , sino en ca­
D E L D O M IN G O . so de una verdadera necesidad. E s ­
te principio es una regla segura, por
D e la santificación d e l Domingo. la qual se puede juzgar de lo que
es permitido ó prohibido el D o ­
Para saber cómo se debe santifi­ mingo. E n general es indubitable
car el Domingo, basta considerar es­ que un Christiano que se contenta
tas palabras del tercer Mandamien­ con em plear, á lo mas , media hora,
to de Dios : Trabajareis seis dias: en la santificación del Dom ingo, asis­
e l séptimo es e l dia d e l reposo con­ tiendo á una Misa rezada , y ocu­
sagrado a l Señor , vuestro Dios: pándose lo restante del dia en sus
no trabajareis en é l , porque el Se­ placeres, ó intereses , profana este
ñor le ha bendecido y santificado. santo dia , y quebranta el M anda­
Las obras de piedad y de reli­ miento de Dios, y la le y de la Iglesia.
gion , hacen el objeto esencial de la Todo fiel está obligado á asis­
santificación del Domingo. E l des­ tir el Domingo á la Misa y á los
canso del cuerpo y la cesación de Oficios de su Parroquia , sino se
toda obra servil, no son sino un me­ halla impedido por causas legíti­
dio para conducirnos á aquei fin; mas. Desde el nacimiento del Chris­
esto es : Dios no nos manda inter­ tianismo no ha cesado la Iglesia de
DE A anua-
2 De las Fiestas Movibles del año. D el Adviento. 3
anunciar á sus hijos la obligación de »ciones, nos saludamos con un óscu- salud , asi el alimento san— substancia todo lo que se practica
juntarse con su Pastor , para la ora­ 55lo de paz. Luego se le presenta al 55tificado por la oración de su V e r - aun el dia de hoy en la Misa d e i s
ción, la instrucción, y el sacrificio; y 55Presidente , pan , y üna copa de 55b o , se convierte en carne y san- Parroquia.
muchos Concilios han ordenado, pe­ 55 vino y agua : y recibiéndolo, ala- 55gre del mismo Jesuchristo en - Esta asamblea era la mas céie-
na de excomunión, contra los que se 55ba y glorifica al P a d re , por el 55carnado.” bre é indispensable ; pero no la úni-
ausentaren tres Domingos consecuti­ 55 nombre del Hijo y del Espíritu Este precioso monumento de la ca á que solian asistir los Christia-
vos de la Misa Parroquial, N o nos 55 Santo , y le hace una larga acción Antigüedad Eclesiástica, basta para nos el Domingo. También concur-
detendremos en referir por menor 55de gracias por estos dones , de darnos una idea de las asambleas le- rian , en especial desde que la Ig le -
las pruebas de lo que hemos d i­ 55 que nos ha gratificado. Así que gítimas de los Christianos en el san- sia se halló libre de persecuciones,
cho ; nos contentaremos con esta­ 55ha acabado las oraciones, y la ac- to dia del Domingo. E l nos enseña al Oficio de la mañana , que ahora se
blecer la antigüedad de la ley y 55 cion de gracias , todo el pueblo primeramente que los Christianos, llama L au des , y al de la tarde, lla­
la práctica de la Iglesia , y mani­ 55dice en alta voz , Amen. Despues, que en los demas dias se contentan mado Vísperas. Com o estos Oficios
festar quál ha sido siempre su es­ 55aquellos que nosotros llamamos con hacer á Dios oración en las ca­ y la Liturgia ó la Misa eran enton­
píritu , por un pasage sacado de la 55Diáconos , distribuyen á cada uno sas particulares , se juntan todos el ces mas largos que en nuestros tiem­
grande Apología de San Justino. 55 de los asistentes el pan, el vino y el Domingo en un mismo lugar , pa­ pos , es evidente que los Christia­
Para rebatir este generoso Mártir 55agua , consagrados por la acción de ra formar por la union de sus cora­ nos pasaban una buena parte del dia
las calumnias , con que se esforzaban 55gracias , y lo llevan también á los zones y de sus v o c e s, una santa ar­ en la Iglesia. Sin embargo , no limi­
los Gentiles á denigrar á los Chris­ S5 ausentes. Los ricos dan voluntaria- monía que penetre hasta el cielo , y taban la santificación del Dom ingo á
tianos , con motivo de sus asam­ 55mente cierta contribución , que se que haga á Dios , según la expre­ estos exercicios públicos de religión:
bleas de religion , hace al público 55 guarda en casa del Prelado. Con sión de Tertuliano , una especie de oraban también y leian la sagrada
una relación exácta de lo que pa­ 55 el la se socorfe á los huérfanos , á violencia , que le es infinitamente Escritura en sus casas. E n una pa­
saba en ellas. V é a s e lo que dice. 55 ¡as viudas , á los que la enferme- agradable. labra , todo el tiempo que los O fi­
ccE l dia, que se llama d el Sol , ( es el 55 dad ó alguna otra causa les ha re^ A esta asamblea preside el Pas­ cios públicos les dexaban libre , lo
»prim ero de la semana que los P a - 5 >ducido á la pobreza , á los encar- tor legítimo , que instruye y ex­ empleaban en toda suerte de bue­
55ganos le nombraban así , y los 55 celados,á los extrangeros.” E l San­ horta , que reúne los votos y las ac­ nas obras. E sto es lo que aun se ve
•srChristianos le llaman e l dio. d e t to M ártir explica lo que se entien­ ciones de gracias de los F ie le s, que practicar ho y dia á muchas perso­
»Señor ) todos los que viven en los de por este pan y este vino consa­ consagra la santa Eucharistia, la qual nas de piedad.
s5 pueblos, ó en los campos , se jun- grados , ó como los llama también, es distribuida despues á los que se
s5 tan en un mismo lugar. Se leen los estas cosas santificadas. " N o s o - han hecho dignos de ella, por una del Adviento.
55Escritos de los Apóstoles y de los 5 5 tros llamarnos, dice, á este alimen- vida conforme á los preceptos de
55Profetas, lo que permite el tiem- 55to Eu charistia ; y no es perm iti- Jesuchristo , ó que han reparado La palabra A dviento significa
55po. Habiendo concluido el lector, 55 do participar de él á ninguno que por la penitencia las faltas que pue­ advenimiento ó venida. Otras veces
55hace el qüe preside un discurso al 5 5 no crea la verdad de nuestra doc- den haber.cometido. se daba este nombre á la fiesta del
sspueblo, para exhortarle á imitar 55 trina , que no ha sido lavado por E n estas juntas se leen las E s ­ nacimiento de Jesuchristo ; pero ha­
55 tan bellas cosas. Despues nos le - 55la remisión de los pecados y la crituras del Antiguo y N uevo Tes­ ce muchos siglos que se llama pro­
55 vantamos todos, y hacemos nues­ 55 nueva v id a , y que no vive con- tamento. A la lectura se sigue la ins­ piamente Adviento á las tres ó qua-
t r a s oraciones en común , tanto 55forme á los preceptos de Jesu - trucción del'Pastor , que explica las tro semanas que sirven de prepara­
55 para nosotros mismos , como para 55 christo. Porque nosotros no le to- verdades que se acaban de leer , y ción á aquella fiesta.
55jos demas : á fin de que habiendo 55 mantos como un pan común y exhorta á los Fieles á practicarlas. Parece que la institución del
55 Conocido la verdad , podamos lle- 55 una bebida ordinaria , sino co - Las lecturas é instrucciones, como Adviento comenzó en F ran cia , po­
55 gar á la salud eterna, por medio de 55 ino , por la palabra de Dios , J e - asimismo las oraciones que siguen, co despues de la mitad del siglo
5 )las obras , y la observancia de los 55 suchristo se ha hecho carne y ha sirven de preparación á la celebra­ quinto. San Perpetuo , Obispo de
55Mandamientos. Concluidas las ora- 55 tomado la carne y la sangre por ción de la Eucharistia. Esto es en T o u rs , ordenó en su Diócesi tres
nues- A 2 dias
De las Fiestas Movibles del año.
dias de ayuno por semana, desde la de la tarde. N o le hablan ordenado
Del Adviento.
mostraba otro recurso qne el Mesías veces de léjps y es lo que practi­
fiesta de San Martin , basta la de N a­ las L ey es canónicas sino por modo que había de nacer.. D e él solo espe­ ca en órden al misterio del naci­
vidad. Esta era una segunda Quares­ de consejo ; y aunque la práctica raban la lu z , la justicia y la salud. miento de Jesuchristo , anuncián­
ma, cu yo uso pasó poco- á poco á to ­ llegó á ser universal por un efecto A s í se lo pedían á Dios con repeti­ dolo por espacio de quatro sema­
das las Iglesias de Francia, y de estas, de la devoción de los pueblos , no- dos gritos , y aceleraban quanto po­ nas, que representan, como en com ­
á las de otros países. Es verdad que parece que hubo pena alguna deter­ dían su venida por el ardor de. sus pendio , los quatro mil años , du­
no ha sido observado en todas par­ minada contra los que faltaban á su deseos. Señ or, decia M o y se s, en­ rante los quales fué esperado y
tes , ni en todos tiempos de la mis­ observancia. A s í , habiendo llegado- v i a d , yo os suplico, a l que debeis deseado el Salvador. Las leccio­
ma manera.. En España , Francia y á relaxarse la piedad de los F ieles, enviar. E n v ia d ,. Señor , decia nes , las instrucciones y las exhor­
en Milan , el Adviento era de seis no es extraño se haya visto desapa­ Isaías, a l Cordero - que debe reynar taciones frecuentes , que la Ig le ­
semanas , y principiaba el dia des­ recer poco á poco, primeramente el sobre la tierra. Cielos , exclamaba sia nos hace en este tiempo , lo que
pues de San Martin , por la absti­ ay u n o , y despues la abstinencia de el mismo Profeta , enviad desde lo canta en sus Oficios ,. las oraciones
nenda de las cames , y por un ayu­ este santo tiempo. Uno y otro esta­ alto vuestro rocío , y que las nubes que dirige á D io s , todo nos advier­
no , á lo menos de tres dias en cada ban aun en uso en la Iglesia de R o ­ hagan descender al Ju sto como te de lo que debemos executar pa­
semana. L a Iglesia Romana adop- ma al principio del decimotercio- una lluvia : que se abra la tier- ra preparar nuestros corazones, á re­
tando el uso de la Iglesia de Fran- siglo ; pero desde fines del décimo- r a ,y brote a l S a lv a d o *jy que naz­ cibir la gracia de Jesuchristo na­
eia , se contentó con cinco sema- quarto no queda vestigio alguno de ca la justicia a l mismo tiempo. ciente.
nas de abstinencia y ayuno , que la disciplina antigua del A d vien ­ Si conociéramos como estos Santos Pero no hay cosa mas luminosa,,
despues reduxo á quátro. En Ingla­ to , sino en la práctica de los M o­ el don de Dios , y la necesidad infi­ ni. mas penetrante que las A ntífo­
terra no se ayunaba sino la semana nasterios y de algunas otras C o ­ ta que tenemos de Jesuchristo , de nas que se cantan al fin de las V í s ­
ántes de Navidad. Finalmente, la ma­ munidades , y en la disposición de su redención y de su gracia ; no­ peras, los últimos dias ántes de la fies­
y o r parte de las Iglesias del Occi­ los Oficios divinos , como también sotros entraríamos en estos mismos ta de Navidad , Mamadas las O del
dente se reunieron insensiblemente en la prohibición de bendecir los sentimientos. Adviento , porque todas conven­
á la práctica de la Iglesia de Rom a: Matrimonios, durante este tiempo. E s verdad que se ha cumplido zan por O . Estas son otras tantas
y la duración del Adviento fue fixa­ Todas las oraciones , y las lec­ el misterio de la Encarnación y de aspiraciones ácia Jesuchristo ,. todas-
da á quatro semanas , ó mejor , á ciones de los Oficios del Advien­ la venida de Jesuchristo al mundo;, compuestas de las propias palabras,
los dias comprehendidos desde el to , nos advierten que nos prepa­ pero el efecto de este misterio-, que de la Escritura. P or ellas recono­
Dom ingo primero de los quatro, remos á la fiesta del Nacimiento es la perfecta justicia , no se ha cum­ cemos que nos hallamos descarria­
que preceden á la Natividad de de Jesuchristo , por medio de los plido aun respecto á cada uno de dos , en las tinieblas y en la sombra
nuestro Señor Jesuchristo , hasta la gemidos y de los deseos tan vi­ nosotros. Hemos recibido las primi­ de la muerte , ignorando la verda­
misma V igilia de esta fiesta. Duran­ v o s , si es posible , como los de los cias , mas todavía esperamos su ple­ dera sabiduría , y el camino que-
te este tiempo se juntaba el pueblo Patriarcas y Profetas ; cuyas pala­ nitud , y debemos desear y pedir conduce á e lla , reducidos por el pe­
los dias de feria entre Sexta y N o ­ bras nos pone la Iglesia en la boca. continuamente su aumento. Para en­ cado á una dura y vergonzosa escla­
na , esto es, entre el mediodia y las Estos Santos suspiráron toda su vida cender pues este santo deseo en vitud , y abrumados del peso de
tres de la tarde , para asistir á la por el feliz advenimiento de su nosotros , la Iglesia nos hace recor­ nuestras cadenas. Invocándole pues,
M isa , y oir el sermon. Despues de Salvador. N o se ocupaban sino en dar por medio de las fiestas solem­ como á nuestra L u z , nuestra Sabi­
Ia hora de Nona se tomaba la re­ él ; no deseaban sino- á él ; no es- nes los misterios de nuestro Salva­ duría , nuestro Libertador , nuestro
fección. . paraban smo en él. L a fe viva de dor : los pone presentes á nuestra Pastor , nuestro R e y , nuestro R e ­
Este ayuno, corno se v e , no era que estaban llenos, penetrándolos del fe , como si actualmente se cum ­ dentor, y el origen de toda justi­
de una observancia tan rigorosa co­ sentimiento de su propia miseria y pliesen, á fin de que la vista de es­ cia , le conjuramos venga á disipar
mo el de la Quaresma , que no era de la de todo el género humano, su­ tos grandes objetos , excite nuestra nuestras tinieblas , á enseñarnos el
permitido quebrantarle hasta despues mergido en Jas tinieblas , y cautivo piedad , y avive nuestro fervor.. Pa­ camino de la sabiduría , á romper
de V ísp e ra s, es d ecir, hasta las seis baxo la tiranía del dem onio, no les la esto nos prepara: la-Iglesia algunas nuestras cadenas , á borrar nuestras
m os-
_y De las Fiestas Movibles del año. J)el ayunó de la. ' quatro Témporas. 7
iniquidades, á reynar en nuestros nes, y el Sábado. E l ayuno de las se ha recogido la cosecha , quiei e la ordenación de los Ministros, que de­
corazones por su gracia , á condu­ quatro Témporas de Invierno cae en Iglesia ofrezcamos a Dios nuestros ben trabajar en la obra de Dios ba-
cirnos y hacernos perseverar^ en el el mes de Diciembre , en la tercera ayunos y limosnas , como un sacri­ XQ su autoridad. Pero los pueblos
camino de la justicia. semana de Adviento. E l de Prima­ ficio de acción de gracias , por to­ seìiallan en la obligación de atraer
Preparémonos , pues , por estos vera concurre con el ayuno de Q ua­ dos los bienes que hemos recibido por sus oraciones el espíritu de gra­
sentimientos que la fe inspira , á re­ resma , en la semana que sigue al de su liberalidad. Desea Jam bien, cia , así sobre los O bispos, como so­
cibir el don inefable que Dios nos primer Domingo. Las quatro T ém ­ que al mismo tiempo le pidamos la bre aquellos á quienes deben orde­
ha hecho en Jesuchristo. Si la Ig le­ poras del V eran o se celebran en la gracia de usar de sus bienes con so­ nar : sobre los Obispos , á fin de
sia nos dispensa ahora de la abstinen­ semana de Pentecostés, y las de briedad , según su voluntad , y para que no impongan sus manos ligera­
cia y del a y u n o , no nos creamos Otoño en el mes de Septiembre , el su gloria; que le conjuremos nos pre­ mente sobre ninguno , y sepan dis­
exéntos de todas las demas obras Miércoles despues de la fiesta de la serve por su misericordia de una fa­ cernir los que Dios llama al santo
buenas que podemos hacer, convie- Exaltación de la Santa Cruz. talidad y de un desarreglo demasia­ Ministerio -y sobre los que deben ser
de las obras de miseri­ E l objeto de la Iglesia en la ins­ do común entre los mismos Chris­ ordenados, para que sean dignos M i­
cordia, de la frecuencia á las ora­ titución del ayuno de las quatro tianos , y es , que despues de haber nistros del Señor , llenos de luz y
ciones é instrucciones públicas , de Tém poras, ha sido santificar cada sido colmados de bienes por sola su de caridad , capaces de instruir á los
la mortificación de los sentidos, y estación del año , y atraer sobre sus bondad , se sirven de ellos contra sí Fieles por la palabra de la verdad,
de la privación de algunos placeres, hijos ¡a misericordia y la bendición, mismos ; de suerte , que lo que de­ y de edificarlos por el exemplo de
que podrían ser permitidos en otro de D io s , por la penitencia general bería ser para nosotros una materia una vida santa é irreprehensible. R e ­
tiempo. Suplamos sobre todo por que les ordena. E n Prim avera, la de buenas obras , y una ocasión de flexionemos pues que teniendo la
las disposiciones interiores , lo que vuelta del S o l, que comienza á avi­ amarle mas y más, y de uniros mas Iglesia una necesidad infinita de
pueda faltar de parte de las prácti­ var la naturaleza, y á abrir la tierra íntimamente á é l , se convierte en buenos ob reros, y siendo Dios so­
cas exteriores de penitencia. Seamos para la producción de los frutos, nos instrumento de pecado , por el mal lo el que los puede formar , á él es
pues aplicados á reprimir nuestras advierte que pidamos á Dios fertili­ uso que hacemos de ellos. á quien debemos dirigir nuestras
pasiones, m3S retirados, mas fervo­ ce la tierra por su bendición ; y en Mas el principal objeto de nues­ humildes oraciones , á fin de que
rosos en la oración , mas opuestos al el V eran o , en que los frutos están tra piedad en estos ayunos solem­ tenga la bondad de enviarlos á su
espíritu del mundo, enemigo de J e ­ expuestos á mil contratiempos , la nes , es la ¡ordenación de los Minis­ Iglesia. L a mies es mucha , decia
su cristo , mas humildes en vista de intención de la Iglesia es que le r e ­ tros de la Iglesia. N o hay cosa que Jesuchristo, yero los obreros yocosy
nuestra extrema pobreza , mas des­ guemos los conserve , y nos conce­ interese mas á cada uno de nosotros, ro g a d , yues , a l Señor de la m iz ­
prendidos de todas las cosas presen­ da por su misericordia ¡o que nece­ que la buena elección de los que de­ que envie obreros.
tes , y de nosotros m ismos, mas sitamos para vivir durante el curso ben ser elevados al Sacerdocio , y
hambrientos y mas sedientos de la del año: digo por misericordia,por­ á los demas Ordenes : pues que, por d e los D omingos d e Se p t u a g e ­
justicia. Por medio de estas disposi­ el ministerio de ios Sacerdotes nos sim a , S e x a g e s im a , y Q u in ­
que siendo pecadores , como lo so­
ciones podemos preparar en nues­ ilumina D io s , nos conduce , y nos q u a g e s im a ..
mos , no tenemos derecho á cosa
tros corazones una mansion digna O alguna , ni aun á las mas necesarias aplica en los Sacramentos el precio
del V e rb o encarnado. á la vida. A s í , debemos suplicar hu­ de la sangre de Jesuchristo. Un buen Las seis semanas que preceden á
mildemente á Dios el sustento y Sacerdote , un Pastor según el co­ la fiesta de Pascua se llaman la Qua­
AYUNO D E L A S QUATRO el vestido , como una limosna que razón de Dios , es uno de los mas dragèsima , y sus quatro primeros
T ém po ras. puede negarnos sin injusticia ; y re­ preciosos dones de su misericordia; Domingos llevan el mismo nombre;
cibirlos con reconocim iento, como por el contrario , un mal Sacerdote pero como hace muchos siglos, que no
L a Iglesia ha señalado en cada un beneficio gratuito , que derrama es uno de los mas terribles efectos considera la Iglesia las tres semanas
estación del año una semana , en que sobre nosotros por pura bondad. Por de m cólera contra su pueblo. Los que preceden al primer Domingo
prescribe á sus hijos tres dias de ayu­ la misma razón , en Otoño y en In- O bispos, como primeros Pastores de la Quadragèsima con respeto á
no , á saber : el M iércoles, el V ie r - - vierno , que es el tiempo en que ya están encargados de la elección y la Epifanía , como las otras que han
se pre-
8 De las Fiestas Movibles del año. D el Miércoles de Ceniza.
precedido , sino con relación al san­ lante de D io s, en vista de sus peca­ eran recibidos á la Comunión , hasta arrojó á Adan del Paraíso por su pe­
to tiempo de Quaresma, para el qual d o s, los exhorta á la oración, al re­ que hacían una penitencia pública, cado : exhortándolos finalmente y
quiere que sirvan de preparación, se tiro , y á las buenas obras ; miéntras y proporcionada a la enormidad de animándolos á trabajar con la espe­
ha juzgado á propósito caracterizar que el mundo convida á los suyos á su delito. Quedaban asimismo e x ­ ranza de la misericordia de Dios.
estas tres semanas con sus Dom ini­ la disipación , á las comidas rega­ cluidos de las asambleas de la Ig le ­ Los penitentes estaban obliga­
cas , por los nombres del número, ladas , á los bay les y á los espec­ sia , y de todo comércio con los fie­ dos á guardar un exacto retiro : á
formados sobre el de Quadragèsi­ táculos. Por esto podremos conocer les , miéntras que no pedian la p e ­ ayunar muchas veces á pan y agua,
ma , que significa ( la Qúarentena ) de quál espíritu somos animados, y nitencia. Si la pedian , se les recibía según su pecad o, según sus fuerzas,
ascendiendo cada semana de diez en á quién pertenecemos , si á Jesu­ con grande caridad ; pero acompa­ y su fervor : á hacer limosnas y al­
diez , desde quarenta hasta setenta. christo , ó al mundo. E s cosa muy ñada de discreción, y se les hacia gunas oraciones , y abstenerse no so­
A s í , el Domingo que precede inme­ fácil hacer este discernimiento. Si pasar por algunas pruebas, para co­ lamente de las diversiones mas per­
diatamente al primero de la Q ua­ tenemos un santo horror á las diver­ nocer si su conversion era verdade­ mitidas , sino también de los nego­
dragèsima , se llama el Domingo de siones profanas, y á las disoluciones ra y sólida. L a duración de la peni­ cios, y dé todo comercio , aun con
Quinquagèsima , esto es , de la Cin­ que reynan en este tiempo , si nos tencia era arreglada , según la cali­ los fieles, sin necesidad urgente.
cuentena, y los otros dos, Sexagésima lamentamos de la ceguedad , y des­ dad de los pecados : cada Iglesia te­ Hemos dicho que el tiempo de
y Septuagésima. Esta me parece que gracia de los que se entregan á ellas, nia sus leyes, ó sus Cánones peniten­ las penitencias estaba arreglado por
es la razón mas natural, que se pue­ si tenemos el corazón penetrado de ciales , que los Ministros estaban los Cánones. Este tiempo era de mu­
de dar del nombre de estos tres D o­ las verdades que la Iglesia nos en­ obligados á seguir en la práctica. chos años para los grandes pecados.
mingos. seña en estos dias, entonces estámos Estos Cánones señalaban para cada Se estaba por lo regular dos años en
L a Iglesia no prescribe ayuno animados del espíritu de Jesuchris­ especie de pecado , el tiempo y la penitencia por el latrocinio , siete
alguno á sus hijos desde Septuagési­ to ; pero si nos entregamos á la di­ calidad de la penitencia ; y aunque por la fornicación , once por el per­
ma hasta el Miércoles de Quinqua­ sipación , y á las locas diversiones hubo sobre esto alguna variedad en­ jurio , quince por el adulterio, vein ­
gèsima, llamado el Miércoles de C e ­ del mundo, al mundo es á quien per­ tre las diferentes Iglesias , se con­ te por el homicidio, toda la vida por
niza, en que al presente comienza la tenecemos , y no á Jesuchristo. formaban, no obstante, todas en p o ­ la apostasia. Se puede juzgar de los
Quaresma. Pero es fácil juzgar por ner alguna proporción entre la ca­ demas á proporción.
la disposición de sus Oficios , quál DEL M ié r c o l e s d e C e n iz a . lidad de los pecados, y de las peni­ E l tiempo solo no decidia de la
es su verdadero espíritu , y quáles tencias. penitencia : atendíase principalmen­
son los sentimientos que desea ins­ Este primer dia de la santa Qua- Los F ie le s , á quienes se pres­ te al fervor y al zelo de los peni­
pirarles. N o solamente suspende to­ rentena se llama Miércoles de Ceni­ cribía la penitencia pública , venían tentes. L o s Pastores tenían el po­
dos sus cánticos de alegría, como la za , por la ceremonia que se obser­ el primer dia de Quaresma á pre­ der de abreviar la duración de la pe*
A leluya , el G loria in excelsis , y va de poner ceniza sobre la cabeza sentarse en la puerta de la Iglesia, nitencia , á favor de aquellos en
el Te Deum , sino que les presenta de los Fieles , despues de la recita­ con vestidos pobres , sucios y ro­ quienes se notaba un fervor extraor­
también en sus lecciones, en sus ción de los Salmos Penitenciales : lo tos : porque estos eran los vestidos dinario , y es lo que se llama indul­
cánticos, y en sus oraciones , las que es un vestigio de la antigua dis­ de duelo entre los antiguos. Entran­ gencia ; pero no se les dispensaba
verdades mas capaces de humillarlos ciplina de la Iglesia en la imposición do en la Iglesia , les ponia el Obis­ enteramente ; y por mas perfectas
y de inclinarlos á la penitencia, y de la penitencia pública. E xplicare­ po ceniza en la cabeza , y les daba que pareciesen sus disposiciones, era
á la práctica de las obras buenas; de mos con alguna extension esta mate­ cilicios para que se cubriesen con necesario que cumpliesen con la
modo , que no se puede dexar de ria , para que se eomprehenda quál ellos : luego permanecían postrados, principal parte de su penitencia. Si
notar la oposición asombrosa , que es el espíritu de la Iglesia en la im­ miéntras que el Prelado , el Clero y se veia que no aprovechaba el peni-*
hay entre el espíritu de la Iglesia, posición de la ceniza. el Pueblo hacían de rodillas oracio­ tente , ni mudaba de vida , se le de-
que es Jesuchristo , y él espíritu del Los Fieles que liabian cometido nes por ellos. Advertíales el Prela­ xaba en el mismo estado , sin darle
mundo. L a Iglesia convida en este algún grave pecado, principalmen­ do que les iba á echar de la Ig le ­ los Sacramentos ; pero si se le juzga­
tiempo á sus hijos á humillarse de­ t e , si era público y escandaloso , no sia por algun tiempo , como Dios ba en estado de recibir la gracia de
eran B la
io De las Fiestas Movibles del año. D e la Quaresma. ir
la reconciliación, era absuelto al fin malidad : que despues de haber co ­ viene de los Apóstoles. Este ayuno’, ner su vida en peligro. E n una pala-
de la Quaresma. metido pecados , que merecen la á- la verdad e..' al
. . , no fue .i principio de
j _ bra . ios Christianos vivían en esta
Esta era en otros tiempos la con­ condenación etern a, no es suficiente quarenta dias ; pero el exem plo de tiempo casi como los penitentes pú­
ducta de la Iglesia para con los p e­ para expiarlos, rezar algunas pocas M o yses, y E lia s , y principalmen­ blicos , durante el curso de su peni­
cadores , que sometía á la peniten­ oraciones, ò dar alguna ligera li­ te el de Jesuchristo , que ayunaron tencia, en el retiro, y el silencio, en
cia pública ; y lo que se practica el mosna. quarenta dias , inclinó á los Christia­ las lágrim as, y austeridades , inter­
Miércoles de Ceniza es un vestigio Que se hallen firmemente per­ nos á consagrar este mismo núme­ rumpiendo el sueño de la noche con
de esta antigua disciplina. L a Ig le­ suadidos, que lo que otras veces era ro de dias á la penitencia , que ha­ largas vigilias , para gemir delante de
sia hace en este dia con sus hijos, lo necesario para volver á la gracia de bia de servir de preparación á la Dios y llorar sus pecados, em plean­
que no hacia antiguamente sino con D io s , á saber, la conversion del co - Pascua : y la Iglesia ha hecho des-; do una buena parte del dia en la lec­
los penitentes , para enseñarles que razón, la mudanza de vida, las obras pues una ley para todos los Fieles. tura, y en la oración , y distribuyen­
la santa Quarentena que comienzan, de penitencia, proporcionadas al nú­ E l ayuno de Quaresma siempre do con abundancia entre los pobres,,
es un tiempo de penitencia : que si mero , y á la calidad de los pecados, ha sido de una observancia mas r i­ todo lo que se cercenaban por la
desean obtener de la misericordia no lo es menos el dia de h o y ; y gurosa , que todos los demas ayunos mortificación. Muchos asistían á los
de Dios una plena, y entera remisión que la Iglesia , que ha mudado de del año : porque en el ayuno de las Oficios de la noche y de la mañana,
de sus pecados , es necesario que , á disciplina en la práctica de las cere­ vigilias de las fiestas , de las quatro y todos se juntaban en las Iglesias á
exemplo de los antiguos penitentes, monias exteriores de la penitencia, Témporas , y del Adviento , que se la hora de V ís p e ra s , para oir la lec­
tomen contra sí mismos los intereses no ha mudado de espíritu : puesto llamaba él pequeño ayuno , se to­ ción , y la explicación de la palabra
de su justicia, para castigar sus peca­ que el Concilio de Trento pronun­ maba la refección despues de la ho­ de D io s, y asistir á la Misa.
dos. Para inspirarles mas eficazmen­ cia , como los antiguos Concilios, y ra de N o n a , es decir , á’ las tres ó E l rigor del ayu n o , y de la abs­
te este deseo , les pone ceniza en la los Padres de la Iglesia , que los que quatro de la tarde ; mas en Quares­ tinencia de la Quaresma , no ha sido
cab eza, dirigiéndoles estas palabras: han decaído por el pecado mortal ma , que era el tiempo del grande en la Iglesia el efecto de un fervor
A cuérdate hombre que eres polvo, de la santidad de su bautismo , no ayuno, no se comia , ni se bebia has­ de poca duración ; se ha conserva­
y que en polvo te has de conver­ pueden ser renovados en el Sacra - ta despues de la hora de V ísperas, do durante muchos siglos, sin que
tir , representándoles con esto la mento de la Penitencia , sino por esto es , hasta las seis de la tarde. ninguno se haya creido dispensado,
necesidad inevitable de morir , á fin una abundancia de lágrim as, y E n estas dos especies de ayuno no y a por su condición, y a por su edad,
de que este pensamiento , despren­ por los grandes trabajos que la se comia mas que una sola vez al y a por su profesión. La ley del ayu­
diendo de su. corazón el amor de justicia de D ios exige d e ellos. dia , por la tarde ; y solo se diferen­ no, y de la abstinencia era para to ­
todo lo que se ha de dexar por la ciaban en la hora de la comida. dos sin distinción ; y solo habia dis­
muerte , los disponga á una conver­ b e l a Q u a r esm a . E l ayuno y la abstinencia or­ pensa para los que no podían a y u ­
sion sincera, y verdadera. denados por la Iglesia , no se limita­ nar sin perjuicio de su salud.
Que aquellos, pues, que han te­ L a palabra Quaresma ès form at ban á la privación de los alimentos: Este ayuno, cuya obligación im­
nido la desgracia de perder la gra­ da de la de Quadragèsima. Este es el extendíanse á todas las demas cosas, ponía la Iglesia á todo el mundo , se
cia del bautismo por los pecados, de nombre que se da á los quarenta dias en que la naturaleza encuentra algún reducia aun en e l noveno siglo, á no
que todavía no han hecho peniten­ de ayuno , que la Iglesia nos pres­ alivio y descanso , al sueño , á las re­ tomar mas que una ,sola comida por
cia , tomen hoy la resolución de ex­ cribe antes de la fiesta de Pascua. E l creaciones , á los paseos, á las visi­ la tarde, despues del Oficio de V í s ­
piarlos por las lágrimas , los ayunos, uso de prepararse á esta grande fies­ tas , á las conversaciones : persuadi­ peras. Para prueba de esto, solamen­
las oraciones, y todas las buenas obras ta por el ayuno y por la peniten­ dos los F ie le s , á que en un tiempo te referiremos un hecho sacado de
de que sean capaces. Que com pre- cia , es tan antiguo , que se encuen­ consagrado á la penitencia , la mor­ la historia de Cario Magno. Este
hendan, por lo que hemos dicho de tra establecido en todas partes des* tificación debe ser universal : no to­ Emperador hacia , celebrar la Misa
los sentimientos , y de la disciplina de los primeros siglos de la Iglesia; maban de todos estos desahogos de en su Palacio los dias de Quaresma,
de la antigüedad , que la penitencia sin que se pueda descubrir él origen: la naturaleza , sino lo que no podían á las dos de la tard e, concluidas las
«o es un juego , ni una simple for- lo que manifiesta que su institución excusarse sin alterar su salud y po- V ís p e ra s , y despues se ponia á co­
Ií íl ll 2 mer
ia De las Fiestas movibles del año. De la Quaresma. 13
mer. Sorprehendidò y escandalizado aniquilarla ,"ni destruirla. Una infini- Jos que con justa razón tienen, per- este reglamento una ley- general, si-
un Obispo , que se encontró en la nidad de personas se creen el dia de miso de comer de carne , ¿no pue­ no- manifestar'por el exem plo , y la
C o r te , de esta novedad , no pudo hoy dispensadas así de la abstinen­ den ayunar haciendo una. comida al autoridad de este' grande Santo , qué
menos de decir con libertad su pen­ cia, como del ayuno : unas por la mediodía , contentándose con una la colación debe ser muy corta, pa­
samiento al Emperador. Este P rín­ delicadeza de su temperamento,otras, ligera colación por la noche? ra que no quebrante el ayuno.
c ip e , lleno de m oderación, llevó á por su edad , y muchas por su pro­ Podemos comer á mediodia, E l ayuno universal, que consis­
bien su reconvención ; mas para jus­ fesión. Mas y o pregunto ahora , ¿si puesto que lalglesia lo permite.; mas te en privarse por espíritu de peni-
tificar su conducta en el espíritu de las personas de una complexion de­ esta comida debe-ser frugal , así éñ tercia, de todo lo que no es absolu­
aquel Prelado , le ordenó se espera­ licada , si los jóvenes que no han lle­ la cantidad, como enfia calidad de tamente. necesario r se ha hecho en
se á comer hasta .que los últimos Ofi­ gado á la edad de veinte y un años, los manjares. Una comida espléndi­ estos últimos tiempos de mas estre­
ciales de su Corte se pusiesen á la si los viejos que han pasado de los da, y abundante , donde todo lison­ cha obligación que nunca , á causa
mesa. Carlomagno era servido en la sesenta, si tantos trabajadores de to­ jea el gusto , y donde no se puede de las delicadezas introducidas en el
comida por los Duques, y los R e y e s, da especie que llenan los pueblos, y dexar de b eb er, y comer mas de fio ayuno particular de los alimentos1.
que había sujet do. Estos R e y e s , y los campos : pregunto, vuelvo á de­ necesario , es opuesta á las leyes de L a vid i de un Christiano durante la
líuques comían despues, y eran ser­ cir , si todas estas gentes no tienen la templanza ; por consiguiente, con Quaresima debe ser , pues , una vida
vidos por los Condes : estos por los pecados que expiar , y por consi­ más fuerte razón , á la del a ju n o ,.y de retiro : y de silencio; una vida
Gentiles- Hombres , y así sucesiva­ guiente , si no están obligadas á to ­ mortificación. E s pues necesario con­ dé mortificacion.de todos los senti­
mente : de modo que era la media mar parte , en quanto puedan , en la tentarse con los alimentos mas comu­ dos : una vida en que todos los mo­
noche quando los últimos Oficiales penitencia general de la Iglesia? N in­ nes , tomados con mucha modera­ mentos que se puedan quitar ai sue­
se sentaban en la mesa. E l Obispo, guno se atreverá á negarlo. Ann ción : porquetalimentarse de los man­ ño , á. là conversación , á las visitas,
despues de haber ayunado así el quando fuese verdad , que despues jares delicados., y llenarse de una á los placeres inocentes, deben 'es­
tiempo de Quaresma , que pasó en la de haber probado sus fuerzas sin li­ vez de manera, que no se.¡esté en es- tar ocupados en la oración y m e­
Corte , comprehendió que no ade­ sonjearse , no pudiesen cumplir toda tado de poder; hacer segunda com i­ ditación de la palabra de Dios. N o
lantaba aquel grande Príncipe dos, ó la penitencia impuesta por la Ig le ­ da , aun quando fuese perm itido, no debe pasar dia alguno, si es posible,
tres horas mas la comida, por intem­ sia , les pregunto si no pueden, á lo es ayunar. E l verdadero ayuno, se­ sin asistir al Sermon y á la Misa , á
perancia , sino por la necesidad de m enos, cumplir con una parte dé gún la doctrina de los Padres de la exem pla de los antiguos Christianos,
no retardar la refección de sus últi­ ella. ¿El que no puede aguantar un Iglesia , consiste en sufrir la hambre, que se juntaban todos los dias para
mos Oficiales, mas de la m ediano­ ayuno de muchos d ia s, no podria sin y la seda, y en mortificar los sen­ la instrucción , la oración , y el sa­
che. Esta relación nos manifiesta un incomodarse , ayunar dos, ó tres-diás tidos. (. crificio. Finalmente , debe acordar­
grande Emperador , y toda su C o r­ de la semana? Aquellos mismos á L a colación de la noche, aunque se que la práctica de la limosna, y
te , que. observaban exactamente el quienes la debilidad de su edad ó de un uso casi general, no está per­ de las demas obras de misericordia,
ayuno de la Quaresma ; y es al mis­ sus achaques, ó un oficio penoso, y mitida, expresamente por la Iglesia: es para él una obligación de las mas
mo tiempo una prueba, de que aun cansado , prohíben absolutamente, el no está sino tolerada. Todavía se indispensables enQ uaresm a, y que
no se h.;bia introducido entonces re­ ayu no, ¿no pueden hacer sus comi­ enseñara! presente en la Iglesia, c o ­ la limosna debe ser mucho mas
lajación alguna , en la práctica del das menos fuertes? ¿mortificar su gus­ mo se ha hecho siempre , que la abúndante que en otio qualquier
ayuno , así en quanto á Ja unidad, to reduciéndose á los alimentos mas unidad de la comida es de esencia tiempo , porque según los Padres de
como en la hora de la comida. comunes , y mas simplemente con­ del ayuno. D e donde se sigue, que la Igiesia , la abstinencia , y el aj uno
Aunque ¡a ley de la iglesia to­ dimentados? ¿imponerse por ley no la colación debe ser tan moderada, son un nuevo fondo, del qual pede­
cante al ayu no, y abstinencia de la comer ni beber fuera de las horas de que no impida la unidad de la co ­ mos sacar con qué socorrer á los. po­
Quaresma , sea en el dia muy mal la comida? ¿rehusarse por espíritu de mida San Gárlos no permitia á sus bres con mas liberalidad , dándoles
observada; es no obstante cierto, que penitencia muchas cosas cuya priva­ domésticos para la colación mas que todo lo que nos reusamos á noso­
esta ley subsiste , y que la m ulti­ ción puede mortificarles , sin perju­ onza y media de pan , y un poco tros mismos. En efecto , la limos­
tud de los transgresores no puede dicar á su salud? ¿Muchos en fio de de vino. N o pretendemos hacer de na , según el juicio de aquellos San­
los tos,
14 D e las Fiestas Movibles del año. D el Domingo de Ramos, o Pascua Florida. ig
tos , está tan necesariamente unida dos de la Clerecía , y seguidos del muerte , igualmente humilde, y d o - gremos la felicidad de reynar cón él
eon el ayuno , que« pronuncian: sin pueblo. A la vuelta de la procesión,¡ lorosa en todas sus circunstancias, fué por toda la eternidad. Adorémosle
dudar , que no sirve el ayuno sin la se detenían á la puerta de la Iglesia,' para Jesuchristo el principio de un en la M isa, en las diferentes circuns-
limosna , á ménos que el que ayuna que la tenían cerrada, como se prac­ uiunío, y de una gloria , cuya e n - tancias de su pasión , y de su muerte,
sea tan pobre , que no tenga nada tica en la entrada solemne de los trada en Jerusalen no era mas que como á nuestra V ictim a , nuestro
que dar. R e y e s, y de los Señores en las C iu ­ una debil representación : ella le ha Salvador , y nuestro Modelo , per­
dades muradas. A llí se cantaba el confirmado el título de R e y , y de' suadidos por la fe , que no podemos
d el D om ingo de R amos, Himno G loria laus : despues se to­ Christo , que hoy le da el pueblo, ser purificados de nuestros pecados,
ó P a sc u a F l o r id a . caba á la puerta, repitiendo tres ve-^ y le ha adquirido, como lo dice sino por la aspersion de su sangre,
ces estas palabras del Salmo 23 , A t- San Pablo en la Epístola del dia, un ni victoriosos de nuestros enemigos,
L a Iglesia celebra en este dia la tolite portas , & c , esto es , a b rid nombre que es sobre todo nombre, sino por el mérito de su m uerte, ni
entrada triunfante de nuestro Salva­ vuestras puertas , y entrará el R ey para que a l nombre de Jesu s to­ asociados á su gloria , sino por la
dor en Jerusalem de la gloria. Abríase la puerta, y dos se arrodillen en el C ielo , en imitación de su humildad , de su pa­
Los F ie le s , muchos siglos ha­ e f libro de los Evangelios entraba la tierra , ■ y en los infiernos. Final­ ciencia , de su dulzura, de su per­
ce, representan^, y veneran este mis-i como en triunfo. Entonces todo el mente, le ha dado una multitud ¡nu­ fecta obediencia, á la voluntad de
tórlo con una procesión solemne ., eh pueblo arrojaba, o baxaba profunda­ merable de súbditos , tanto Judíos Dios ; y . llenos al mismo tiempo de
que se llevan ramos de palmas, de oli­ mente sus ram os, y sus ramilletes, como Gentiles , que le sirven por la una humilde , y firme confianza, que
v o s , ó de otros árboles. D e aquí ha y cantaba H o san a , hasta que los imitación de sus exemplos , pelean teniendo en él un Mediador todo­
provenido el nombre que se da á Sacerdotes llegaban al altar. L a se­ baxo sus órdenes , son victoriosos poderoso para con D ios, y un Pcrw
este dia , de Domingo de Palmas), rie do los tiempos ha introducido por la grafia., y triunfarán con él tífic e , que se compadece de nues­
ó de Ramos. Llámase también Pas­ diversas mudahzas en las cerem o­ en la eternidad. A s í , los dos miste­ tra flaqueza, alcanzarémos por él la
cua Florida , por el uso que habia nias de esta procesión. E n algunas rios que la Iglesia celebra este dia, gracia , la misericordia , y la salud,
antiguamente, y que aun subsiste Iglesias, en; lugar del libro, dé los' no son opuestos, sino en la aparien­
en algunas Iglesias, de llevar á la Evangelios , se llevaba el Santísimo cia. Reúnense en el fondo , y con­ d e l J u e v e s Sa n to .
procesión , además de los ramos, ra­ Sacramento : en otras partes no se tribuyen igualmente á excitar, y ali­ —m•>. i l; ; .. ■{ i.-."... JO : i ; „V
milletes de flores , al extrem a de lleva sino es la cruz : en otras!, para mentar nuestra piedad para con J e ­ tre, E n este dia se hace la ceremoma
unas varitas. Representar mas al natural la entran suchristo. N o los separemos pues. de la> absolución, la bendición de los
E n un Autor del siglo undéci-l da -del' Salvador-'■ en Jerusalen , el Sigamos en la procesión á Jesuchrisr* santos O le o s, el Lavatorio de los
mo se halla una descripción circuns* Clero de la Iglesia Catedral va en to triunfante, y tributémosle el ho- pies , y el de los Altares.
tanciada de esta procesión, como se procesión á una Iglesia, fuera del menage como á nuestro Señ or, y E l Jueves Santo estaba antigua­
hacia entonces. Preparábase delante pueblo. En ella se bendicen, y dis-* nuestro R e y . Pidámosle , que , su­ mente destinado .para la reconciliación
del altar anayor una mesa, ó una tribuyen los ramos, y luego se vuel­ puesto tenemos la dicha de. ser d el pública de los penitentes, así como la
credencia muy adornada , donde se ve como en triunfo al pueblo , á cu- pueblo , que ha conquistado por su imposición de la penitencia pública
colocaba el libro de los santos E van ­ y a puerta se canta el Himno G lo¿ muerte , sujete enteramente nues­ estaba fixada al primer dia de la Qua»
g elio s, como parærepresentar á J é - ria laus. ' . i tros corazones , y reyne en ellos resma. Los penitentes cubiertos de
suchristo. Juntábase al rededor toda Habiendo celebrado la Iglesia por su gracia ; que nuestra fidelidad* cilicios , y con la ceniza en la cabe^
•la Clerecía , y se bendecían los ra­ por la procesión el triunfo de Jesu-> y nuestro zelo no sean un fervor pa-: za, se iban el Jueves Santo á la puer­
mos , y las flores. Despues de la dis­ christo , se ocupa en las otras par­ Sagero , como el de aquel pueblo, ta de la Iglesia. Se Ies presentaba al
tribución de los ramos , tomaban tes del O ficio, y principalmente en que í pocos dias despues de haberle Obispo , que.hacia por ellos algunas
dos Diáconos el libro de los Evani- la Misa ,ien sus humillaciones, y tra­ reconocido por su R e y , le negó, óracionesj durante las quales se man­
gelios, y le llevaban sobre andas, en­ bajos. En efecto, Jesuchristo no en-> y pidió su muerte ; sino que sir­ tenían postrados;. Despues hablando
medio de una multitud d e cirios , y traba en Jerusalen sino para morir viéndole en santidad , y en justicia el Arcediano por Jos penitentes, que
de incensaciones continuas, precedi- en él pocos dias despues. Mas esta todos los dias de nuestra vida , lo - permanecían siempre postrados, y
mu er- que
i6 Ve las Fiestas Movibles del año. D el Jueves Santo. r
que nose explicaban sino por los sus­ para el Sacramento de la Extrem a­
piros, los gem idos, y las. lágrimas, año. L a beridicion del Oleo de los estos aceytes , unir sus oraciones
unción ; la segunda , la del Santo
representaba al Obispo que había lle­ enfermos se hace ántes de estas pa­ con las de la Iglesia , para atraer so­
Crisma , para el Bautismo , para la
gado el tiempo de la misericordia; labras del Canon : P e r quem om­ bre estas criaturas la virtud del E s ­
Confirmación , y para la consagra­
que era justo que la Iglesia recibie­
nia , & c ; y la del santo Crisma , y píritu Santo : á fin de que aquellos
ción de los O bispos, de las Iglesias,
del Oleo de los Catecúmenos , des­ sobre quienes sean aplicadas, reci­
se las ovejas descarriadas , al mismo de los A lta re s, & c . L a tercera es la-
pues de la comunión de la Misa. En ban por la abundancia de su gracia',
tiempo que aumentaba su rebaño del Aceyte de los Catecúmenos para'
esta ceremonia , e l Obispo, según el la unción interior, que los consagre á
por el bautismo de los Catecúme­ el Bautismo , para la Ordenación de
Pontifical Romano , se halla acom­ Dios , los renueve, los ilumine, los
nos. Hacíales el Obispo una corta los Sacerdotes, y consagración de
pañado de doce Sacerdotes con ca­ fortifique , y los haga invencibles á
exhortación sobre la misericordia de los R e y e s .
sullas , que están á su lado, dice este los ataques de los enemigos de su
D ios , y sobre la mudanza que de­ Antiguamente bendecían los
Pontifical como testigos , y coopera­ salud.
bía observarse en su vida : despues Obispos los Santos Oleos , siempre
dores de esta santa acción-, tam­ L o que Jesuchristo dixo á sus
de haber exigido de ellos una p ro -: que habian de administrar el Bau-*
bién asisten, los D iácon os, y Sub­ Apóstoles , que debian seguir el
mesa solemne, les daba- la absolución. tismo solemne. E s uso muy anti­
diáconos revestidos de los ornamen­ exemplo que acababa de d arles/la­
Concluida la ceremonia , dexaban guo hacer la mayor parte de las
tos correspondientes á cada uno, vándose los pies los unos á los otros,
todas las señales de duelo ; y to ­ bendiciones durante la Misa. E l Sá­
en calidad de M in istros , è In s­ era un mandamiento que hacia en
mando puesto entre los Fiëles, asis­ bado Santo , y el Sábado víspera’
pectores ; y unos, y otros son en la persona de ellos á todos sus dis­
tían con ellos á los santos misterios, de Pentecostés siempre fueron des­
número de siete.,,, porque los Após­ cípulos , de practicar la humildad
y participaban de ellos. Posterior­ tinados para el Bautismo solemne.
toles no escogiéron mas que siete con el próxim o, y hacerle los ofi­
m en te,co m o el uso de la peniten­ Se bautizaba el Sábado Santo ántes
Diáconos: y este era antiguamente el cios mas humildes, por el movimien­
cia pública se hacia mas , y mas ra­ de la Misa , como se practica aun al
uso de la Iglesia de Rom a, donde al to de una sincera caridad. E n este
ro , los Fieles tomáron el Jueves preseute quando se hallan en este
principio no habia mas que siete tí­ epíritu los primeros Christianos ob­
Santo el lugar de los pecadores pú­ dia personas que bautizar. Por esta
tulos de Cardenales Diáconos. Por servaban, entre otras cosas, lavar los
blicos para ir a la absolución. razón , no se podia bendecir este
lo que mira á los Presbíteros , su pies á los huéspedes : porque como
Aunque la oración llamada ab­ dia el Oleo de los Catecúmenos, rit
número era de doce en esta cere­ en los países cálidos , donde no se
solución , sea precisamente la forma en el dia antecedente , porque el
monia , para indicar mas expresa­ usaba mas calzado que unas simples
de aquella , por la qual se reconci­ V iern es Santo no se decia Misa, co­
mente el número de los doce A p ós­ sandalias, no se podia caminar sin
liaban antiguamente los pecadores, mo no se dice al dia de hoy ; y ast
to le s, á quienes distribuyó Je su - emporcarse los pies , el p«nmer de­
no es en el dia una absolución sacra­ era preciso hacer esta bendición el
christo la sagrada Eucháristía, cuya ber , que los Christianos hacian á los
mental. Sin embargo , seria muy Jueves Santo. Despues acá se ha ido institución se celebra en este dia. forasteros, que alojaban en sus casas,
laudable que todos los Fieles asistie­ introduciendo insensiblemente el uso
Los Fieles asisten en gran nú­ era lavarles ellos mismos los pies.
sen á las oraciones;que la preceden, de no hacer esta bendición , ni la de mero á la Misa Episcopal del Ju e ­ Por esta razón San Pablo pone en el
y la recibiesen con piedad ; porque los otroS‘;santos Oleos ; sino el Ju e ­ ves San to, y á la consagración de número de las obligaciones de una
puede ser útil.á los justos para el ves Santo ; y al fin , este uso se ha los santos Oleos : ¿mas hay muchos vida Christiana , exercitar la hospi­
perdón de las culpas veniales , y á hecho ley. Como el Jueves Santo que tomen la parte que deben en talidad , y lavar los pies á los santos:
los pecadores que gimen baxo el pe­ se celebra la memoria de la insti­ esta augusta ceremonia? Los ojos, co­ esto es : á los Fieles. Posteriormen­
so de sus pecados , para alcanzar por tución de los principales Sacramen­ mo que se sacian del espectáculo, te , como se vió desaparecer la cos­
las . oraciones de. la.Iglesia, Una pron­ tos , y es principalmente para el que es único en todo el año ; mas tumbre de lavar los pies á los hués­
t a , y 'Sincera penitencia. uso de los Sacramentos el beñdecir el espíritu que la fe no ilumina , na­ pedes , para no dexar abolir entera­
Da consagración -de los Oleos, ó los santbs-Oleos, es muy natural el da penetra , y el corazón permane­ mente una costumbre, fundada so­
aceytes ; consiste’ en tres bendicio­ señalar fixamenre este dia para ben*> ce sin sentimiento , debiendo cada bre el mandamiento , y el exemplo
nes solemnes j de las quales la pri­ decir los santos O leos, no haciendo*, uno pensar seriamente en los dife­ de Jesuchristo, se ha creído deber
mera. es la¡ del Oleo de los enfermos, se esta bendición sino una vez al rentes usos, á que están destinados hacer una práctica arreglada para el
año
C Ju e -
18 De las Fiestas Movibles del año. D el Viernes Santo. 19
Ju eves Santo , á lo menos en las despojan los Altares el Jueves por Ministros venían al Altar con los
principales Iglesias, y en los M o ­ necesidad , y como el V iern es no del V ie r n e s S a n t o . pies desnudos, y manteniéndose pos­
nasterios , donde los Superiores, que hay Misa , se les dexa en este es­ trados sobre las gradas, rezaban los
tienen el lugar de Jesuchristo , la­ tado , hasta que es necesario reves­ L a fiesta de la Pasión y de la muer­ siete Salmos Penitenciales. Perma­
van los pies al Clero , ó á la C o ­ tirlos ,. para la celebración del Sacri­ te de Jesuchristo, siempre ha sido en necían con los pies descalzos du­
munidad, ó á los pobres, entre quie­ ficio. Los últimos dias antes de Pas­ la Iglesia una fiesta de duelo, de ora­ rante todo el Oficio , y en algunas
nes se distribuyen algunas limosnas. cua se barria , y limpiaba toda la ciones, y de mortificación. E n efec­ Iglesias les imitaban todo el C lero,
Esta ceremonia , que ha pasado Iglesia , su pavim ento, las paredes, to , no podemos honrar ni mas san­ y el pueblo. D e estos usos ha que­
á las mismas Cortes de los Prínci­ y los vasos sagrados. D e aquí ha tamente , ni con m ayor utilidad las dado la corta oración , que se hace
pes , y Soberanos , se llama M a n ­ provenido quizá el uso de no rezar penas , y trabajos de nuestro Salva­ en silencio antes de subir al Altar,
dato , nombre que se ha tomado de en el Coro las Horas menores en dor , que por la tristeza , y el amar­ lo que se observa en algunas Ig le­
la primera A n tífona, que se canta estos tres últimos dias. Solamente se gor saludable, que produce en el co­ sias en la Pasión, que el Diácono la
en ella , que comienza por M a n ­ cantaban en él la Misa , las V ís p e - razón el aborrecimiento del peca­ canta descalzo, y lo que se practi­
datum , y contiene el grande pre­ ras , los Nocturnos , ó Tinieblas; do , que le ha enclavado en la cruz. ca en la adoración de la C ru z , don­
cepto , que Jesuchristo prescribe á porque estos Oficios se decian des­ E n este espíritu, pues, desde los pri­ de todos los que se hallan sobre las
sus Discípulos , de amarse los unos á pues que habia cesado el trabajo. meros siglos de la Iglesia , redobla­ gradas, tienen igualmente los pies
los otros , como él los amó. Estas E s una práctica muy laudable ir ban los Fieles las mortificaciones, y descalzos , como también los M i­
palabras no se han puesto allí por hoy á besar los Altares; mas es me­ prolongaban las vigilias, las santas nistros del Altar, quando van á besar
casualidad. Ellas nos advierten , que nester hacerlo con fe , y con refle­ lecciones, y las oraciones que habían la Cruz.
el lavatorio de los pies no debe ser xion. E l A ltar es el origen de todas practicado en los demas dias de’ la Las oraciones solemnes, ó sacer­
para nosotros una pura ceremonia las bendiciones, puesto que en él Quaresma. dotales, que siguen à la lectura de la
de costumbre ; que el espíritu de se cumple el mas augusto de todos Parece que mucho tiempo antes Pasión, se han hecho peculiares al
humildad, y de caridad debe animar, los M isterios, y Jesuchristo se ofre­ del noveno siglo , el Oficio de este V iern es Santo, desde antes del no­
y santificar esta acción ; y finalmen­ ce por nosotros en sacrificio á su dia estaba arreglado, en la mayor veno siglo ; pero antes de este tiem­
te , que debemos renovar hoy la re­ P a d re , por las manos del Sacerdo­ parte de las Iglesias del Occidente, po se decian aun el Miércoles Santo,
solución de asistir al próxim o con te. Acerquémonos pues al Altar , y del mismo modo que al presente se y de la manera que los Papas
todas nuestras facultades, y de imi­ besémosle con un santo respeto, con celebra. Conteniaquatro partes, á sa­ San Celestino , y San Leon, y otros
tar el exemplo de aquel que nos ha espíritu de adoración , y de reco­ ber : las lecciones entremezcladas de antiguos Autores hablan de esto, hay
amado hasta dar su misma vida por nocimiento á Jesuchristo. Conside­ tractos , las oraciones acompañadas lugar para creer , que en los prime­
nosotros. remos esta acción como una satis­ de genuflexiones, la adoración de la ros siglos hacían estas oraciones par­
H o y se desnudan los Altares pa­ facción , y una reparación que debe­ C r u z , y la comunioa de los P r e ­ te de la Liturgia, ó Misa. La frecuen­
ta lim piarlos, y permanecen descu­ mos á Dios , y á Jesuchristo por to­ santificados. Juntábanse á la ho­ cia de las Misas , que se introduxo
biertos hasta el Sábado por la maña­ das las irreverencias que hemos co­ ra de Tercia para las lecciones, y las desde el sexto sig lo , ha sido pro­
na. Para el Oficio de la mañana del metido durante el año , respecto,al oraciones ; y por la tarde para la bablemente la causa de quitar es­
V iern es se extiende un mantel so­ santo Altar , a'l Sacrificio que en él adoración de la C r u z , y la com u­ tas oraciones , por la necesidad en
bre la mesa del Altar m ayor , de se celeb ra, al Sacramento adorable nión , despues de la qual se rezaban que se han visto de abreviar la M i­
donde se quita al fin del oficio. A n ­ que se recibe , y por todas las de­ las V ísperas. sa ; mas la substancia se ha conser­
tiguamente se desnudaban todos los mas faltas cometidas en las accio­ Antes que se comenzasen las vado en la Misa Parroquial los D o ­
dias los A ltares, despues de acabado nes de la R eligion. lecciones , de las quales las dos pri­ mingos, en las oraciones de la P ro­
el Sacrificio ; y lo que se practica en meras eran , como hoy , sacadas del na , que aun se hace en algunas Igle­
estos tiempos es un vestigio de Antiguo Testam ento, y la tercera, sias. Se han dexado en toda su ex­
aquella antigua costumbre , la qual la Pasión , según San Ju an , el Obis­ tension el dia de la Pasión, y Muer­
subsiste aun en algunas Iglesias. Se po, ó el Sacerdote celebrante , y sus te de Jesuchristo ; y la Iglesia ha
DEI. C 2 juz-
so De las Fiestas Movihles del año. D el Sabado Santo. 21
juzgado debía rogar expresamente po dividia la H o stia, y ponia una ra siempre al pecado. horas del dia hasta Nona inclu­
en este dia , no solamente por ios parteçilla de ella en el cá liz , don­ Despues de haber asistido con sive.
diferentes O rdenes, y por todas las de habia vino no consagrado : co­ piedad al Oficio de la mañana, se­
personas que se hallan en la Iglesia; mulgaba luego sin decir nada, y to­ ria también otra práctica muy só­ D e l Oficio de la vigilia de Pascua.
.sino también por todos los que se dos, tanto del Clero, como del pue­ lid a , ponernos de rodillas delante de
hallan fuera de ella : por los H ere- b lo , comulgaban despues de é l , del la imagen del Crucifixo á las très de Antes que se hubiese adelanta­
ges , los Cism áticos, los Idólatras, mismo modo. Posteriormente se han la tarde , que es la hora en que J e ­ do á la hora de Tercia el Oficio de
y los Judíos ; á fin de hacernos re­ hecho diversas mudanzas, que son suchristo espiró ; leer con reflexion, la noche , ó vigilia de Pascua, no ha­
bordar , que habiendo muerto Jésu- fáciles de percibir, comparando con y con respeto , el pasage de la P a ­ bia Misa el Sábado , ni podia haber­
christo por todos , debemos desear, lo que acabamos de explicar. L o mas sión , donde se refieren sus últimas la , porque no se hubiera podido de
y pedir para todos el efecto de su digno de reparo es , que la comu­ alabras, y su último suspiro, y decir la M isa'propia al misterio de
muerte. nión , que era general, se ha reduci­ onrar el instante preciso de la la sepultura , sino despues de Nona,
Se hace despues la ceremonia do al solo Sacerdote celebrante. muerte de nuestro Salvador , pos­ á causa del ayuno ; y era preciso
de la adoración , esto es , de la sa­ L o que se acaba de decir de trándose con el rostro en tierra , con comenzar á esta misma hora el Ofi­
lutación de la Cruz ; que es lo las principales partes del Oficio , y el sentimiento de una profunda ado­ cio de la vigilia de Pascua , que du­
que significa aquí la palabra ado­ de las prácticas de piedad de este ración , y de un vivo reconocimien­ raba sin interrupción hasta rayar el
ración. Nosotros saludamos, y be­ dia , basta para hacer comprehender to ; buscar en sus llagas uñ asilo con­ alba del Domingo , como será fácil
samos la Cruz con respeto, y v e ­ á los Fieles, con qué sentimientos de tra las saetas envenenadas de nues­ conocer por la relación abreviada
neración , como el instrumento so­ piedad, de reconocimiento, de amor, tros enemigos , y en la sangre , que que vamos á dar de lo que se o b ­
bre el qual Jesuchristo ha obrado y de penitencia , deben honrar hoy mana de ellas, run remedio para: nues­ serva en esta vigilia, la mas larga,
nuestra salud. Por lo demas, los sen­ la memoria de este grande Misterio. tras llagas ; y arrojarnos finalícente y la mas célebre de todo el año.
timientos interiores de adoración, Para conservar , y arraigar estqs sen­ con confianza entre sus brazos f que
de abatimiento , de amor , y de re­ timientos en el corazón, seria útil que están extendidos para convidarnos á Preparaciones de los Catecúmenos.
conocimiento, tienen por objeto, no cada fiel fuese en la tarde , ó en la ir á él ; y en sus manos sagradas* que
el leñ o, sino aquel que por el amor noche del Jueves , ó la mañana del se hallan abiertas para recibirnos, y E l principal objeto de las leccio­
infinito que nos lia tenido , quiso ser V ie rn e s, á postrarse durante algun defendernos. . nes , de las oraciones, y de las cere­
enclavado , y morir en é l , para dar­ tiempo, delante del,Santísimo Sacra­ monias de la vigilia de Pascua , era
nos; la libertad j y la vida. ■ mento ; que gilí se derritióse.su co­ d e l Sábad o Sa n to . el Bautisíno general de los Catecú­
L a última parte del Oficio es la razón en la presencia de Jesuchris­ menos , que no se administraba so­
Misa , ó mejor , la comunión de los to , que le expusiese con entera Colocado el Cuerpo de Je s u - lemnemente sino esta noche , y en
Presantificados , es decir : la partici­ confianza , como ’á un M édico pode­ christo en el sepulcro el V iern es la del Sábado, víspera de Pentecos-;
pación á las cpsas santas , que fue­ roso , y caritativo, sus pecados , sus por la tarde, permaneció en él el Sá­ tés. A l mediodia del Sábado Santo
ron consagradas el dia precedente. flaquezas , y sus miserias ; que se bado , y una parte del dia siguiente; los Catecúmenos, que se habían pre­
E l orden Romano , que es á lo me­ meditasen las principales circuns­ su alma, separada de su cuerpo, des­ parado al Bautismo en los escruti­
nos del tiempo de Carlomagno, ad­ tancias de su Pasión, o que én un cendió á los lugares baxos d e la nios, se iban á la Iglesia. En ella se
vierte , que despues de la adoración lugar apartado de toda distracción; tierra , para comcílar las almas de les catequizaba por última vez, y se
de la Cruz , dos Sacerdotes de los léjos de buscarla, como muchos ha­ los justos, que estaban esperando su les hacia dar cuenta de lo que ha­
que asistían al Obispo en el Altar, cen , andando de Iglesia en Iglesia, advenimiento , y para anunciarles blan aprendido, por los escrutinios.
iban á tomar el-C uerpo d e Jesu - se leyese en el santo Evangelio, ele­ su libertad. Este reposo misterioso Preguntábaseles.principalmente acer­
christo á la Sacristía , ó á otro lugar, vando de quando en quando su co­ de Jesuchristo en el sepulcro, y su ca del .Símbolo de la F e , y de la
donde se habia guardado el Jueyes razón i Dios , y pidiéndole su espí­ descension á los infiernos celebrala. Oración Dominical. .Concluidas las
Santo. L o ponían sobre el Altar, que ritu , y su gracia, á fin de formar Iglesia en el Oficio de' la noche, del instrucciones, el Obispo , ó el Sa­
estaba sin mantel : despues, el O bis- una firme resolución de morir p a- V iern es al Sábado Santo, y .e n las cerdote , acompañado de sus Minis­
tros
t2 De las Fiestas Movibles del año. D el Sabado Santo.
tros , iba por las filas, haciendo la se­ ción no se hace y a mas que el Sá­ hasta el fin de las Completas del Esta era , como se manifiesta por la
ñal de la cruz sobre la frente de ca­ bado Santo. dia de Pascua. Se enciende igual­ Colecta ú Oración , que le sigue,
da uno de ellos ; y despues de im ­ mente el Lú nes, y los demas dias una expresión del ardiente deseo,
ponerles las manos sobre la cabe­ Cirio Pascual. de la Octava en la M isa, y en las que los Catecúmenos tenian de re­
za , les hacia el último exórcismo. Vísperas , hasta la Misa del Sábado cibir el Bautismo.
Tomando luego su saliva con el de­ L a larga ceremonia de la prepa­ inclusive Desde este tiempo que­ E l uso de bendecir el agua del
do pulgar, les tocaba las narices , y ración de los Catecúmenos finalizaba da expuesto en medio del Coro, pe­ Bautismo es considerado, con razón,
las orejas, diciendo esta palabra de al anochecer. Por esta razón se en­ ro sin arder , excepto en las Fiestas como de tradición apostólica. Se ha­
Jesuchristo al so rd o , y mudo que cendía , y bendecía inmediatamente solemnes, que ocurren en este tiem­ ce esta bendición el Sábado Santo,
sanó con su saliva •: E feta , es de­ el fuego , y despues se hacia la ben­ po , como la Anunciación , la fiesta y la víspera de Pentecostés, porque
cir , abrios. Hacíales renunciar en dición del Cirio. Este era una gran­ de un Patrono , & c . Se vuelve á en todos tiempos fueron destinados
alta voz á Satanás, á sus pom pas, y de columna de cera, destinada á ilu­ encender en las primeras V ísperas estos dias para administrar el Bau­
á sus obras , por tres distintas res­ minar la Iglesia durante la noche de de la Ascension , y no se apaga has­ tismo solemne en la Iglesia ; y an­
puestas, despues de las quales les un­ Pascua , que iba á comenzar. Esta ta despues de las Completas del tiguamente se bendecía el agua del
gia en el pecho, y en las espaldas con bendición pertenece al ministerio dia. Finalmente , arde desde el fin Bautismo siempre que se iba á bau­
el Oleo de los Catecúmenos , como del D iácono, y se hacia en presen­ de la última Profecía del Sábado, tizar. Es muy verosím il, que en los
á unos atletas, que se preparan al cia del O b isp o, ó del Sacerdote víspera de Pentecostés, hasta el fin primeros siglos de la Iglesia ; la
com bate, para ganar el premio. F i ­ O ficiante, acompañado de los M i­ de las Completas de esta fiesta, y se bendición de las Pilas era mas corta,
nalmente, les imponía las manos nue­ nistros del Altar. Sin embargo, en la le retira el Sábado despues de Pen­ y mas simple que lo es en el dia. P or
vamente , y rezaba en alta voz so­ Iglesia de Ravena , en el sexto si­ tecostés , ántes de V ísperas. lo demas, la oración que está hoy en
bre cada uno de ellos el Símbolo, glo , lo bendecía el mismo Obispo. uso en la Iglesia L atin a, y las c e ­
y una oración. Hecho esto, se co­ E n algunas Iglesias , en que el año> Lecciones , ó Profecías. Bendición remonias , que la acompañan, son
menzaban las bendiciones. comenzaba por Pascua, se escribían d e las P ila s Bautismales. m uy antiguas, y muy edificantes.
sobre el Cirio , los ciclo s, las prin­ L a costumbre de hacer la asper­
Fuego nuevo. cipales épocas , y otras datas que Seguíanse á la bendición del C i­ sion de esta agua sobre el pueblo,
eran diferentes, según la diversidad rio muchas lecciones del Antiguo y de verterla en las pilas de agua
L a primera era la del fuego nne- de los lugares. Testam ento, llamadas Profecías. E l bendita , y en otras vasijas, de don­
vo; pero no era peculiar al Oficio del L a m ayor parte de las Iglesias número de estas lecciones no era el de los Fieles la llevan á sus ca­
Sábado Santo. Com o no habia en las han extendido á todo el tiempo mismo en todas partes, y variaba sas , es también muy respetable por
Iglesias lámparas, que alumbrasen de Pascual el uso del Cirio, que al prin­ desde quatro hasta catorce ; pero su antigüedad ; y haciéndonos recor­
dia , y de noche , se encendía to­ cipio no fué destinado sino para la todas eran elegidas , como son en dar la dicha que hemos tenido de
dos los dias fuego nuevo para los noche de Pascua. E n muchos luga­ el dia , con relación al Bautismo, ser regenerados por esta a g u a c e -
O ficios, y se sacaba este fuego de res se enciende en todos los Oficios, entremezcladas de Tractos , y se­ be movernos á pedir á Dios la gra­
un pedernal, por no tomarle de los se lleva en las procesiones, y se guidas cada una de una oración , que cia de conservar , ó de recobrar por
fogones de las casas, porque no se apaga el dia de la Ascension , des­ se fem aba las m is veces sobre el la virtud del Espíritu San to, que
usaba emplear fuego profano en las pues de leído el Evangelio , donde objet >de la 1 cc:on. El último Trac­ la Iglesia acaba de invocar sobre es­
oraciones públicas. Y como la Ig le ­ se refiere que Jesuchristo subió al to , que se cantaba ántes de la ben­ te elemento , la vida espiritual, que
sia siempre ha acostumbrado santi­ cielo en presencia de sus Apóstoles; dición de las Pilas Bautismales, des­ hemos recibido en ella.
ficar por la bendición la mayor par­ porque se considera este Cirio , c o ­ de el tiempo de San Agustín , era En los lugares donde no habia
te de las cosas de que se sirve en el mo representación de Jesuchristo sacado del Salmo 4 1 : Como el cier­ Pilas Bautism ales, como en los M o­
servicio divino , se bendecía el fue­ resucitado. E n algunas Iglesias se le vo sediento busca ansioso la fu en ­ nasterios , se bendecía también el
go nuevo , antes de encender los dexa ardiendo desde el momento te para su refrigerio ; a s í mi a l­ agua ántes de la Misa de la víspera
c irio s, y las lámparas. Esta bendi­ en que lo enciende el Diácono, ma suspira por vos , Dios mio, &c. de Pascua, y se hacia con ella la as-
p er-
24 De Ias Fie st äs Movibles del ario. D el Sabado Santo. 25
persion .sobre todas las personas pre­ decir de esta Misa , que es aquella, la comunión á los niños, que habían ad m irable,y viva pintura en el bau­
sentes , y por toda la casa , lo que en que se han introducido ménos sido bautizados, igualmente que á los tismo , que administraba otras veces
se continuaba algunas veces durante mudanzas : pues se advierten en ella adultos ; pero los niños que estaban esta noche , al qual se referian casi
la Octava. señales de grande antigüedad. N o aun mamando , no recibían la E u ­ todas las partes de este O ficio, co­
se lleva en esta Misa c r u z , ni ci­ charistia sino baxo la especie de v i­ mo ya lo hemos dicho.
Misa, de la noche de Pascua. riales encendidos al Evangelio, por­ no , que se les echaba en la boca con Deberíamos pues poner en esto
que esta ceremonia no es de uso una cuchara. tanta mas atención , quanto este Sa­
Inmediatamente i, que tomaban muy antiguo. E l Diácono entre los L a hora en que se concluía la cramento lo hemos recibido en una
sus puestos los nuevos F ie le s , lla­ Cartujos canta todos los dias el M isa, no permitia rezar las primeras edad , en que no eramos capaces
mados Infantes , ó Neófitos , por el Evangelio sin c r u z , y sin ciriales» V ísperas de la fiesta de Pascua. Así, de comprehender, ni los efectos que
nacimiento espiritual, que acababan N o se dice él Credo , porque la re­ era preciso contentarse, ántes de des­ produce , ni los misterios que re­
de recibir , se comenzaba la Misa. citación del Símbolo en la Misa no pedir á los Fieles , muchos d ejo s presenta, ni las obligaciones que nos
Esta no pertenecía al Oficio del Sá­ se habia introducido en ella hasta el quales no habían comido desde el impone. N o olvidemos las prome­
bado : era un sacrificio de regocijo, Concilio 3 .0 de Toledo , y en otras Jueves por la tarde , con cantar el sas que la Iglesia ha exigido de no­
y de acción de gracias, que se c e ­ partes hasta el noveno sig lo , y én mas corto de todos los Salmos , con sotros , ántes de administrarnos el
lebraba por los Neófitos á la entrada R om a hasta el undécimo. N o se el Cántico Magnificat : de modo: Sacramento del Bautismo. E s útil
de la grande fiesta de Pascua, con canta Ofertorio , ni Comunión. E n que mejor se puede llamar á esto pensar en ellas muchas veces , y
la esperanza de la resurrección de muchas Iglesias se hacían la ofren­ una acción de gracias, por los nuevos principalmente en este santo tiem­
Jesuchristo , cuyo momento se d a , y la comunión en silencio : ea bautizados , que no Vísperas. E l po , en el qual nos preparamos á la
aproximaba , porque eran cerca de otras se cantaba un Salm o, del qual Sacerdote todo lo conci uia con la santa coniunion. Acordémonos, pues,
las tres de la mañana ; y aun en las no nos ha quedado sino la Antífona. oración llamada Postcomunion que hemos renunciado altamente á
Iglesias, en que el Oficio no era tan Tampoco se decía el Agnus D ei; Satanás, á sus pompas, y á sus obras,
largo , no era permitido comenzar esta es una adición posterior á la dis­ Reßexiones sobre el fruto que se y que hemos prometido unirnos á
ántes de la media noche. Distin­ posición de la Misa de esta noche: debe sacar de los Oficios de la D io s , y á Jesuchristo, por una fe
guíase también de los Oficios pre­ no hay osculo de paz : y parece, vigilia de la Pascua. firm e, y un amor perseverante. H a­
cedentes por el cántico de la A le ­ por lo que dice Tertuliano , que no gamos hoy durante la bendición de
luya por las iluminaciones , las in­ se daba los dias de ayuno ; y se sa­ Desde que la Iglesia , por una las Pilas Bautismales , ó inmediata-
censaciones , el toque de las cam­ be que el ayuno del Sábado Santo condescendencia, que nos hecha en tamente despues de esta santa cere­
panas , y todas las demas señales de se prolongaba hasta el Domingo por cara nuestra floxedad , y tibieza, se monia , la renovación de aquellos
júbilo. ■ la mañana. ha visto precisada á adelantar á la votos solemnes , y pidamos á Dios
Esta Misa no tenia Introito; Los N eófitos, por quienes se ha­ hora de Tercia el Oficio de la tar­ por Jesuchristo, grave profunda­
porque siendo el Introito una A n ­ bia rogado expresamente en el C a ­ de , y de la noche del Sábado al D o­ mente en nuestro corazón esta doc­
tífo n a, y un Salmo , que se canta­ non , comulgaban despues del Clero, mingo , la mayor parte de los fieles trina de San Pablo : Que a s í como,
ba ínterin que los Fieles entraban y luego todo el pueblo, con la di­ pasan de un golpe , del misterio de habiendo resucitado Jesuchristo
en la Iglesia , no habia necesidad de ferencia de que , dando á los N eófi­ la muerte de Jesuchristo, al de su una v e z , no muere mas , sino que
resurrección, sin casi pensar en su vive para Dios ; también nosotros,
cantarla, puesto que todos se halla­ tos la Sangre de Jesuchristo, se les
sepultura , y en su reposo en el se­ despues de haber muerto a l peca­
ban en ella. E l K ir ie , que se can­ hacia comer leche , y m iel, que ha­
pulcro , que es propiamente el mis­ do , y resucitado á una vida nue­
taba quando se entraba en el Coro, bían sido ofrecidos, y bendecidos so­
terio de este dia. N o obstante , no va por el Bautismo , no debemos
era propiamente la conclusion de la bre el Altar , para manifestar su en­
deben separarse estos tres miste­ vivir sino p a ra D ios en Je s u ­
Letanía. L a Misa no comenzaba, trada en la verdadera tierra prome­
rios : la Iglesia , cuya piedad de­ christo.
pues, sino al G loria in excelsis ; lo tida , y su infancia espiritual ; por­
be arreglar la nuestra , los reúne en
que se advertia á los ausentes por el que la lech e, y la miel eran el p ri­
el Oficio de hoy , y nos hace una
toque de las campanas. Se puede mer alimento de los niños. Se daba
la D BEE,
20 De las Fiestas Movibles del año. D el santo dia de Pascua. 27
esta vida mas que pen as, y afliccio­ Aunque y a hace mucho tiempo, ha despojado. Esta es la doctrina
d e l San to d ia d e P a scu a . nes , no podríamos consolarnos por que no hay nuevos bautizados en de San Pablo , como se vió en las
la esperanza de los bienes de otra esta procesión , guardémonos bien Reflexiones sobre el Oficio de la
L a Pascua de los Christianos ha vida. Pero habiendo salido Jesuchris­ de colocarla en el número de las co­ vigilia de Pascua .
tornado su nombre de la de los J u ­ to vivo del sepulcro , su resurrec­ sas de pura ceremonia. Esta es una Supuesta esta verdad , se pre­
díos , que era la figura de aquella. ción confirma la verdad de su doc­ acción muy seria para cada uno de senta una reflexión concerniente al
E l nombre de Pascua nace de una trina, establece la certidumbre de su nosotros en particular. Todo lo que gran numero de comuniones que
palabra hebrea , que significa P a sa - misión , su calidad de hijo de Dios, se dice en ella á los bautizados , se se hacen en este santo tiempo. T o ­
ge. Se había instituido esta Fiesta la eficacia del sacrificio que ofreció dirige á nosotros mismos , y nos ad­ dos los Fieles que se acercan á la
entre los Ju d ío s , para celebrar la sobre la c ru z , la eternidad de su vierte , que habiendo sido regenera­ mesa del Señor, han recibido la ab­
memoria del pasage del Angel e x ­ sacerdocio , las recompensas de la dos en las aguas del bautismo , y solución , y la han recib ido, des­
terminador por las casas de los E gip­ vida futura , y la resurrecion glo­ hechos por este Sacramento los pues de haber protestado delante d e .
cios, de la salida de los Israelitas fuera riosa de nuestros cuerpos. miembros de Jesuchristo resucita­ D io s , y á los pies de sus Ministros,
de E g ip to , de la libertad de la ser­ Aunque el Oficio de este dia ha­ do , toda nuestra vida debe ser una que detestan , y aborrecen sincera­
vidumbre de Faraón , y de todas las y a admitido muchos usos modernos, imitación de la suya. Su resurrec­ mente el pecado ; que se arrepien­
circunstancias relativas á este gran no dexa de acercarse aun mucho á ción no es solamente el fundamento ten de todo su corazón , y que es­
suceso. la antigua sencillez en muchas Igle­ de nuestra esperanza, ella es tam­ tán resueltos á mudar de vida , y á
Entre los Christianos se celebra sias. N o hay en él ni Capitulas , ni bién nuestro modelo. Nosotros no servirle con inviolable fidelidad. Si
la Fiesta de Pascua, para honrar la Himnos, y solo se cantan Versículos somos Christianos, sino á proporción estas protestaciones son sinceras, to­
Resurrección de Jesuchristo. Este en el Oficio de la noche ; tampoco que nos asemejamos á Jesuchristo das estas personas han sido recon­
misterio hace el objeto de la mayor hay Antífonas en las Horas meno­ resucitado. E l ha entrado por su ciliadas con D io s, por la absolución,
alegría, y gratitud de los hijos de res , sino un solo A leluya , y una resurrección en una vida toda nue­ han sido lavadas por este segundo
Dios , porque es el fundamento de modulación muy simple de los Salo­ va , donde no hay mortalidad ni bautismo en la sangre de Jesuchris­
su fe , el m otivo, y el apoyo de su mos , para distinguir estas Floras de miseria ; una vida toda separada del to , resucitadas: por su gracia , he­
esperanza, y su mas sólido con­ los grandes O ficios, que se cantaban mundo-, libre de toda servidumbre chas de nuevo sus miembros vivos,
suelo en los males de esta vida. con mas solemnidad. de las criaturas, y únicamente uni­ los Templos del Espíritu Santo,
Porque si Jesuchristo no hubiera Los nuevos Bautizados asistían da á Dios. A s í, la vida nueva, que a santa comunión que se sigue, las
resucitado , despues de haberlo pro­ al Oficio de este dia, y de los si­ el Christiano ha recibido en su pri­ asegura en esta vida espiritual, las
nosticado muchas veces á sus Dis­ guientes con sus vestidos blancos. mer bautismo , ó que ha recobrado une íntimamente á Jesuchristo, por
cípulos , dice San P ab lo , en va­ Continuábase durante toda la sema­ en el segundo , que es la penitencia, la caridad , y las da fuerza para su­
no seria que nosotros creyésemos na , haciendo por ellos en el Canon debe ser inmortal comoda de Je s u ­ perar las tentaciones interiores , y
en él : nos hubiéramos convenci­ la misma oración , que se habia he­ christo : debe separarle del amor de exteriores. ¿Pues qué no se debe es­
do de que habia sido un falso P ro­ cho la noche del Bautismo ; y des­ las criaturas , hacerle renunciar á los perar despues de esto, de unos hom­
feta , y sus Discípulos unos im­ pues de Vísperas se les llevaba en deseos, y á las obras de la carne, bres enteramente nuevos, llenos del
postores : su muerte de nada nos procesión al Baptisterio. Como es­ para vivir del espíritu, y caminar espíritu de piedad , aplicados á des­
serviria , y aun estaríamos sumer­ te Oficio se celebraba de noche , la según el espíritu. E n una palabra: empeñar fielmente sus obligaciones,
gidos en el pecado : los que mue­ procesión estaba iluminada con el ella debe hacer de él un hombre to­ desprendidos de las cosas presentes,
ren en Jesuchristo perecían sin re­ Cirio Pascual. Todo lo que se can­ do nuevo : nuevos pensamientos, y suspirando por los bienes eternos,
medio : y la esperanza que tene­ taba , se encaminaba á hacer recor­ nuevos deseos , nuevas inclinacio­ cuya prenda han recibido en la co­
mos en él-, no pasando mas allá dar á los Neófitos la gracia que ha­ nes , nuevas reglas de conducta : tan munioni Sin embargo , una triste e x ­
de la vida presente, seriamos los bían recibido , y las obligaciones diferente de sí mismo , quanto J e ­ periencia nos enseña , que pasado
mas miserables de todos los hom­ que habían contraido en su bau­ suchristo, de quien se ha revestido, Pascua , y poco tiempo despues, los
bres , puesto que no teniendo en tismo. es diferente de Adan , del qual se hombres son tales como lo eran án-
Aun- D 2 tes.
28 D e las Fiestas M ovibles dsl año. D e las R ogativas.
tes. E l mun3o sigue su curso ordi- tres días de ayuno no se comen sino recen : solicitar con instancia á
nario , y continua caminando según de las R o g ativas. viandas de Quaresma. Este ayu­ nombre de Jesuchristo, la divina mi­
sus pasiones. Las injusticias , las ven­ no , de que habla el Orden Roma­ sericordia para nosotros, y nues­
ganzas , los odios, las murmuracio­ Las Letanías , ó Rogativas , son no , se suprimió tiempo hace , pero tros hermanos , para todas las nece­
nes , los juramentos, la avaricia , la unas oraciones humildes, que la Igle­ se conserva aun la abstinencia. San sidades de la Iglesia , y del Estado,
mala fe , la ambición , la sensuali­ sia dirige á Dios en las procesiones Carlos Borromeo publicó unas In s­ y en particular, para la conserva­
dad , el luxo , la vanidad , todos del 25 de Abril , y de los dias que trucciones , y Cartas pastorales para ción de los frutos de la tierra , que
los vicios vuelven á aparecer, y con­ preceden á la fiesta de la Ascension hacer revivir en estos dias la antigua se hallan expuestos en esta estación
tinúan rey nando con una licencia de nuestro Señor, piedad de los Fieles ; y fortifican­ á una infinidad de accidentes, capa­
desenfrenada „ entre los Christianos E l Orden Romano , despues de do sus exhortaciones con su exem­ ces de hacernos pasar de un golpe
que comulgaron por Pascua : prue­ referir la institución de las R o gati­ plo , siempre asistió á las procesio­ de la abundancia , á una extrema
ba cierta que la mayor parte no vas por San Mamerto, al quinto si­ nes de Rogativas. Estas procesiones penuria.
renunciaron al pecado con todo su glo , habla de esta manera : E sta comenzaban ántes del amanecer, por Unas obligaciones tan necesarias,
corazón : que sus pretendidas reso­ misma costumbre se ha establecí- la recepción de las cenizas, y' duraban y fundadas sobre motivos tan in­
luciones no eran , á lo mas, sino «nos do entre nosotros ( en Roma ) ; y hasta despues de medio dia. E l mis­ teresantes están casi generalmente
deseos débiles, y estériles : que pa­ hasta el presente se practica con mo Santo predicaba todas las maña­ olvidadas. Por lo regular son muy
reciendo resucitados, han quedado mucha p ie d a d en diferentes cala­ nas , para exhortar á los Christianos pocas las personas que asisten á es­
realmente muertos, y que así, des­ midades. M as eii estos dias , nin­ á la penitencia : ayunaba estos dias tas santas procesiones. Si un Obispo
pues de haber profanado el Sacra­ guno debe llevar vestidos pre­ á pan , y agua , y no permitia que particular , á causa de alguna nece­
mento de la Penitencia , añadieron ciosos, porque debemos gemir con ningún Eclesiástico faltase jamás á sidad urgente , ordena oraciones, y
á este pecado el sacrilegio de una el saco , y con la ceniza. Se debe esta ceremonia. procesiones extraordinarias , todo el
comunión indigna. N o hay cosa que evitar toda disolución , y todos los Estas autoridades, y estos exem - mundo corre á ellas. Hace muchos
festines , que se tiene costumbre,de los , junto con las oraciones que siglos que la Iglesia nos prescribe
tanto atemorice como esta reflexion.
E l espectáculo del gran número de hacer entre el pueblo. El adié, debe, f ace la Iglesia en estos santos dias, oraciones públicas , solo durante
los que comulgan en estos d ias, es ir a caballo ; sino que todo, el mun­ y con los pasages de la Escritura, quatro mañanas , para aplacar la có­
el motivo del mas amargo dolor pa­ do ha de andar con los pies des­ que dice en la Misa de la proce­ lera de D io s , y apartar los castigos
ra un hombre que tiene fe , y que calzos. L a s mugeres deben abste­ sión , nos dan perfectamente á en­ que merecen nuestros pecados ; y
la caridad le hace sensible á los in­ nerse de sus diversiones, y todos tender cuáles son sus designios, lo casi ninguno tema parte en ellas.
tereses de Dios. N o se consuela si­ deben cantar K y r i e , e l e y s o n , que desea que pidamos con ella , y N o pensamos recurrir á D io s , sino
no porque sabe que en esta multitud, ê implorar con una verdadera con­ con qué espíritu quiere que lo pida­ quando nos hallamos precisados por
que ultraja á Jesuchristo, Dios se trición de corazón la misericordia mos. Debemos pues, para conformar­ la necesidad ; pero nos olvidamos
ha reservado un pequeño número de de Dios , para el perdón de nues­ nos con la intención de la Iglesia, de esto, por poco distantes que nos
justos, y de pecadores penitentes, tros pecados , para la paz , para considerar estos dias como consa­ hallemos del peligro. ¡Si en un tiem­
que le honran por la pureza de su evitar la p e s ie , y las enfermeda­ grados á la penitencia , á la oración, po de calamidad pública , rehusasen
corazón , y reciben en este Sacra­ des contagiosas , para la conserva­ y á las buenas obras: asistir á la pro­ los Eclesiásticos hacer procesiones,
mento una nueva participación de ción de los bienes de la tierra , y cesión , á ménos que una verdadera qué de quejas , qué murmuraciones
su vida divina. pa ra todas las demas necesidades. necesidad , ó la caridad , nos llame á por parte del pueblo! Ellos hacen
Porque estos dias son dias de ayu­ otra parte ; llevar en ella un exte­ quatro todos los años en la estación
no , y no de regocijo ; y durante rior modesto , y recogido , con un mas peligrosa del año, á fin de pe­
estos tres d ia s , los mismos criados, corazón contrito, y profundamen­ dir á Dios derrame su bendición en
y criadas deben estar libres de su te humillado , baxo la poderosa ma­ los bienes de la tierra , y los lle­
trabajo, á fin de que todo el pue­ no de Dios, en vista de nuestros pe­ ve á una feliz madurez , y el pue­
. V i '){ blo se halle junto. Durante estos cados , y de los castigos que me­ blo no se digna juntarse con ellos.
tres
30 De las Fiestas Movibles del año. De la Ascensión de nuestro Señor Jesuchristo. 31
Los pretextos mas frívolos parecen tria , que allí está nuestra herencia, allegan á Dios por su meditación : un
entonces sólidas razones para poder de la . A scensio n d e n u e st r o y nuestro reyno ; y entre las m i­ Pontifice, finalmente, que hallándo­
dispensarse de esta practica piado­ S e No r J e su c h r ist o . serias , las tentaciones , y los com ­ se sentado en los cielos á la diestra
sa. Uno de los mas plausibles es, sin bates de la vida presente, no co­ del trono de la magestad divina, se
duda , la necesidad de trabajar , y de E l misterio que la Iglesia cele­ nozcamos mas sólido consuelo , que compadece de nuestras miserias, es­
emplearse en sus ocupaciones ordi­ bra en esta Fiesta , una de las mas la esperanza de salir de ella breve­ tá lleno de ternura para nosotros, y
narias : mas estas mismas gentes que antiguas , y mas solemnes de todo mente , y de ser reunidos á nuestra siempre pronto á venir al socorro de
creen no poder entregarse algunas el año , es un misterio de triunfo, Cabeza adorable, en la mansion nuestra flaqueza.
horas á estos exercicios de piedad, y de gloria para Jesuchristo, de con­ eterna de la paz , de la felicidad , y
¿quántos jornales enteros pierden en suelo, de alegría , y de esperanza, pa­ de la gloria. del S a n t o d ia d e P e n t e c o s t e s .
todo el año , y quizá para ofender ra los Christianos. Despues de ha­ Pero no nos lisonjeemos de que
á Dios? ber consumado Jesuchristo en la tendrémos parte en el reyno de J e ­ Pentecostés es una palabra que
Si se tuviese una devoción só­ tierra la obra , para la qual habia suchristo , sin costamos trabajo al­ significa quincuagésimo. Se da este
lida , é ilustrada, si se respetasen sido enviado , se eleva al cielo para guno. H ay muchas moradas en la nombre á la Fiesta de hoy , porque
sinceramente las ordenanzas, y las gozar en él, á la diestra de la mages- casa de nuestro Padre : mas no hay el Espíritu Santo baxó sobre los
prácticas de la Iglesia , á todos los tad de Dios, de la gloria eterna que dos caminos para ir á ella. N o ha Discipulos de Jesuchristo el quincua­
Fieles seria fácil juntarse durante es­ mereció por sus humillaciones, y llegado nuestra Cabeza á poseerla gésimo dia despues de Pascua.
tos dias á sus oraciones, y á su peni - trabajos. Sube al cielo como nuestro sino por el camino de la humildad, Los Judíos tenían su Pentecos­
tencia, sin que fuesen omitidos , ó R e y , nuestro Salvador , y nuestro -y de los trabajos : por esta razón tés , que le celebraban con mucha
interrumpidos los trabajos. Cada fa­ Libertador, para acabar, y coro­ nosotros debemos caminar siguién­ solemnidad , y ofrecían en él á Dios
milia podia diputar alguna persona, nar su victoria sobre el mundo , so­ dole. Si la dificultad del camino, y lás primicias de los frutos de la tier­
para que asistiese á la procesión en bre el infierno , y sobre el pecado: la consideración de nuestra flaque­ ra, que comenzaban á recoger; por­
su nombre , y llevase á ella sus vo ­ como nuestra Cabeza , á fin de to­ za nos amedrentan , alentémonos, que en un dia como este, que es cin­
tos -, y sus oraciones ; y los que no mar posesión del reyno de los C ie­ por la promesa que Jesuchristo nos cuenta dias despues de la primera
pudiesen abandonar sus trabajos, los , no solamente para sí mismo, hizo antes de subir al cielo , de re­ Pascua, ó salida de E g ip to , habían
ocuparían algunos momentos en re­ sino también para nosotros, que so­ vestirnos con la fortaleza de lo alto. recibido la L e y al pie del monte Si­
zar con compunción de corazón el mos sus miembros : como nuestro E l Espíritu Santo que nos ha pro­ nai , por el ministerio de Moisés.
Salmo M iserere con las Letanías, Mediador para presentarnos á sú metido , es un espíritu de amor que L a fiesta de Pentecostés, entre
Versículos , y Oraciones, que se Padre , y reconciliarnos con él : fi­ allana las mayores dificultades , y los Christianos , tiene por objeto la
cantan en la procesión. Muchos que nalmente , como nuestro Soberano nos hace executar con admirable fa­ venida del Espíritu Santo sobre los
no pueden seguir la procesión de su Pontífice, para llevar al Santuario cilidad , lo mas penoso á la na­ Apóstoles, y los primeros Fieles.
Parroquia hasta el lugar de la esta­ celestial la sangre que derram ó, y turaleza. ¡Qué debilidad, y flaqueza hasta esta
ción , pueden agregarse á alguna para interceder por nosotros con Si nuestros pecados nos acusan ocasión en aquellos mismos, que ha­
otra que hace su estación en una D io s , ofreciéndole hasta el fin del delante de Dios, y nos quitan la con­ bían recibido su misión del mismo
Iglesia cercana. Y finalmente otros, mundo el precio de nuestra salud. fianza de acercarnos á él, acordémo­ Jesuchristo, que habían sido testigos
que no se hallan en estado de poder Sigámos, p u es, por la fe á Jesu ­ nos que tenemos en el cielo, en la de sus milagros, de su muerte, y de
satisfacer el deseo de su piedad, pue­ christo , que sube á los cielos ; y persona de Jesuchristo, un Aboga­ su resurrección! Despues de la veni­
den, á lo menos, asistir á una Misa re­ renunciando á todos los afectos , é do que defiende nuestros intereses, da del Espíritu Santo, se ven unos
zada con grande fervor, y compun­ inclinaciones terrenas, habitémos en contra la justicia vengadora ; la qual hombres enteramente diferentes, de
ción , y presentar sus humildes ora­ ellos desde ahora con el espíritu, y ha satisfecho plenamente por noso­ lo que habían parecido hasta enton­
ciones á D io s, por Jesuchristo , por el corazón , como la Iglesia lo pide tros : un Mediador siempre vivo pa­ ces : nuevos pensamientos, nuevas
todos los fines que la Iglesia se pro­ á Dios en la Colecta del dia. Acor­ ra interceder por nosotros, y todo máximas, nuevas inclinaciones, nue­
pone en las procesiones. démonos que el cielo es nuestra pa­ poderoso para salvar á los que se vo género de vida, en una palabra,
tria, nue-
32 De las Fiestas Movibles del año. D el Domingo de la Santísima Trinidad. 33
nuevo espíritu, y nuevo corazón, toda la octava á este Espíritu de ca- funda adoración . v de un humilde
L o s Apóstoles, estos hombres llenos ridad , vuelva á tomar para siempre D e l D omingo d e l a S a n t ís im a reconocimiento á las tres Perso­
antes de ideas baxas, y carnales, se posesión de una morada, que le per­ T r in id a d . nas divinas : al Padre , como prin-
vuelven enteramente espirituales: tenece, que supere por su virtud la pio de todo lo que es , Padre de
siendo frágiles, y tímidos, se’ llenan resistencia pertinaz de una voluntad, E l misterio incomprehensible un Hijo eterno como é l, Padre que
de una fortaleza, y valor que espan­ que ama su esclavitud, y que resta­ de un solo Dios en tres Personas, el con su Hijo es el principio del
ta á sus enemigos ; ellos abandonaron blezca en nosotros la imagen de P ad re, el Hijo , y el Espíritu San­ Espíritu San to , que nos ha saca­
á su Maestro al tiempo de su Pasión, Dios', creando un nuevo corazón , y to , es propiamente el misterio de do de la nada por su omnipotencia,
y ahora publican en medio de Je r u - un espíritu nuevo. L a hora de T e r­ los Christianos. Ellos han sido bau­ que por su misericordia ha encar­
salen la gloria de su resurrección, cia, esto es, las nueve de la mañana, tizados en el nombre de la San­ nado su Hijo por nosotros , y nos
con peligro de su libertad, y de su que es la hora en que baxó el Espí­ tísima Trinidad : este misterio es ha adoptado en él por hijos suyos,
misma vida. Su fe los eleva sobre los ritu Santo sobre los Apóstoles, está el grande objeto de su fe, y de su llenando del Espíritu Santo nues­
sentimientos de la naturaleza: y no particularmente destinada para supli­ adoración en esta vida , y debe ha­ tros corazones : al Hijo engendrado
conociendo otra dicha sobre la tier­ carle venga á habitar en nosotros. cer en la otra su eterna felicidad. eternamente en el seno del Padre,
ra , que la de asemejarse á Jesuchris- A s í, se debe rezar en aquella hora Todo nuestro culto se refiere á él: encarnado en el seno de una V i r ­
to, que padece, los ultrages que su­ el Himno, Veni Creator, y en la
todas las Horas del Oficio comien­ gen , y hecho semejante á nosotros
fren por su nombre, hasta ser azota­ Misa la Secuencia, V e n i, Sancte zan por la invocación , y la glori­ en el tiem po, para nuestra salud
dos públicamente, son para ellos Spiritus. ficación de la Santísima Trinidad: eterna : al Espíritu Santo , como el
unos motivos de alegría, y de acción Mas la práctica de la Iglesia, que los Salmos, los Himnos , las Ora­ amor eterno, y substancial del Pa­
de gracias. pide todos los dias en el Himno de ciones acaban del mismo modo. dre , y del Hijo , dado á la Ig le ­
Este mismo espíritu , que ha T ercia, que el Espíritu Santo venga L a señal de la Cruz , que se usa sia por el Padre , y el Hijo , san­
obrado tan grandes prodigios en el á nuestros corazones, y derrame en con tanta frecuencia en las cere­ tificándola , y vivificándola por la
establecimiento de la Iglesia, la ani­ ellos la caridad, nos advierte que la
monias de la Religion , y en las caridad.
ma aun en el d ia, la santifica, y la invocación de este Espíritu debe ser
acciones particulares de los Chris­ Que todas la palabras del Ofi­
gobierna. N o es menos poderoso perseverante en todos tiempos. Seria
tianos , se hacen en el nombre del cio de este dia sirvan para excitar
ahora que lo era entonces : mas si él pues una práctica muy laudable,
P adre, del Hijo , y del Espíritu estos sentimientos en nuestros co­
no es el principio de nuestros deseos, que los Fieles se hiciesen una regla,
Santo. Todos los d ias, especial­ razones. Tomemos principalmente
de nuestras palabras, y de nuestras de dirigir todos los dias á las nueve
mente los Domingos , y hablando la resolución de acostumbrarnos á
acciones, sin duda es porque no ha­ de la mañana una oración al Espíritu
con propiedad hasta las mismas fies­ decir, con espíritu de adoración, es­
bita en nosotros. L e hemos recibido Santo, la qual trayéndoles á la me­
tas de los Santos , son otras tantas tas palabras : G loria tea a l P adre,
en el Bautismo , como el sello de moria el misterio de Pentecostés, les
fiestas de este m isterio, puesto que a l H ijo, y a l Espíritu Santo, y to­
nuestra adopción, y la prenda de advertiria la necesidad que tienen á
todas están consagradas á adorar, das las demas semejantes, que se di­
nuestra herencia eterna : nosotros cada instante de la lu z , y del auxilio
alabar, y bendecir á un Dios en cen tantas veces en los Oficios de la
eramos su templo, y él habitaba en de este Espíritu, sin el qual no son
tres Personas ; y necesariamente se Iglesia ; que ellas nos pongan de­
nosotros ; pero hemos profanado es­ sino tinieblas, y flaquezas.
refieren á la glorificación de su san­ lante de los ojos la obligación que
te tem plo, y forzado al espíritu San­
to nombre. tenemos de hacerlo todo por la
to á salir de él. Estemos, pues, bien
La intención de la Iglesia en la gloria de D io s , y de servirle con
persuadidos por la luz de la fe , que
Celebración de la Tiesta de la San­ una pureza grande de intención.
la pérdida de un don tan precioso, es
tísima Trinidad, es , que nosotros L o mismo digo de esfas palabras:
para nosotros la mayor de todas
meditemos este misterio , impene­ E n el nombre del P adre , y d e l
nuestras desgracias, y que no hay
trable á la razón humana , con una H ijo , y del Espíritu Santo , que
cosa que no debamos hacer para re­
fe simple , y sumisa , y que reno­ pronunciamos haciendo la señal de
pararla. Supliquemos hoy, y durante
vemos los sentimientos de una pro­ la cruz , y que es muy común de­
»E L
li cir-
D el Corp us Christi. > 35
34 De las Fiestas Movibles del año, mento, Y declara que hace esta exposición del Santísimo Sacra­
cirlas , sin atención , debiendo 1 3 1 2 , en que el Concilio G en e- prohibición , á 'fin d e que se tri­ m ento, puede aplicarse á la proce­
siempre ser animadas por la fe , y ral de V ien a hizo de nuevo una bute mas honor a l Santísimo Sa­ sión. Por medio de estos, usos, com­
por la elevación del corazón acia le y , á la qual se sometiéron todas
cramento , csto es '• ^ue este C o n - parados con los principios de la
Dios. las Iglesias. c'ilib.cree .deber hacerse la exposi­ R e lig io n , se puede conocer quál
Poco despues que comenzó á ción del Santísimo Sacramento mas es el verdadero espíritu de la Igle­
d e l a F i e s t a d e l S a n t ís im o celebrarse esta Fiesta , la devoción rara, á fin de que se asista á ella sia acerca del aparato exterior de
S a c r a m e n t o , ó d e C o rpu s de los pueblos introduxo en algu- con mas piedad. Por lo demas , no la ceremonia de que hablamos.
C h r is t i. gunas Iglesias particulares el uso de se percibe bien si el Concilio ha­ E s un principio cierto de la
llevar solemnemente el Cuerpo de bla de los iManifiestos hechos en Religion Christiana, que siendo
P or espacio de mas de doce si­ Jesuchristo en procesión. Esta cos­ el Altar , del modo que nosotros nuestra alma muy dependiente de
glos se ha contentado la Iglesia con tumbre pasó luego á las demas la practicamos. Pero lo cierto es, los sentidos , necesita ser ayudada
hacer todos los dias en la Misa la Ig lesias, y el Santo Concilio de que no aprueba se exponga el por las cosas sensibles, para elevarse
memoria de la institución de este Trento aprobó expresamente ; nò Cuerpo de Jesuchristo á la vista á las cosas espirituales. Este auxilio
Sacramento. Aun el ju eves Santo, solo el que se hiciese una fiesta de los Fieles con mucha freqiien- la es absolutamente necesario en el
que es el dia de esta institución, no particular de la santa Eucháristía, cia , como se hace én los viriles , ó estado de la vida presente. Quien
se diferenciaba de los otros , sino sino también el que se la llevase custodias ; porque en efecto, es de quitase todo culto exterior, destrui­
por la Epístola de la Misa , donde con pompa religiosa por las ca­ temer , como lo suponen las pala­ ria la Religión. Mas otro principio,
se refiere la consagración del pan, lles , y plazas públicas , y el Con­ bras del Concilio , que el uso de­ no menos cierto que el prim ero, y
y del vino , que hizo Jesuchristo cilio considera esta ceremonia como masiado frecuente los haga menos que la sabia antigüedad jamás le ha
la víspera de su muerte , y por al­ una especie de triunfo de la ver­ respetosos ácia este formidable perdido de vista, es, que esta mis­
gunas palabras insertas en el C a­ d a d , sobre la mentira , y la he- misterio. L a práctica de las Igle­ ma dependencia que tiene el alma
non , que son propias de este dia. regía : y como un medio , ó de sias Catedrales , y de muchas C o ­ de los sentidos, es un motivo para
Como el misterio de la Pasión , en desconcertar d sus enemigos d legiatas es un testimonio vivo de usar de mucho discernimiento, y
que está la Iglesia toda ocupada,y vista de esta grande magnificen­ este antiguo espíritu. Fuera de los moderación en la elección de los
las diferentes ceremonias que llenan cia , y de este jiíbilo universal de casos de necesidad ,. raros, y e x ­ objetos sensibles, por los quales se
aquel santo d ia, no la permiten de­ la Iglesia , o de sacarlos de su traordinarios, no se expone en ellas la quiere elevar á Dios. Porque
dicarse plenamente á la veneración ceguedad por la confusion salu­ el Santísimo Sacramento, sino , du­ hay objetos, á la verdad , que son
de la Eucharistia , el Papa Urba­ dable , de que podrán ser to­ rante la Octava de: su Fiesta. Pa­ muy propios para inspirarla senti­
no I V . convencido por otra parte cados.. ra excitar la piedad resfriada de los mientos de piedad ; pero hay otros
de la utilidad de fixar por un cul­ E n quanto á la exposición del Fieles en estos últimos siglos, se que no sirven mas que para diver­
to exterior de la fe de los Chris­ Santísimo Sacramento , en el senti­ ha creído deber poner manifies­ tirla, y distraerla, y que lejos de
tianos , sobre este misterio , cuya do , que en el dia se tom a, es mu­ to el Santísimo Sacramento con inclinarla al recogimiento, la disi­
verdad era combatida por diferen­ cho mas moderna que la procesión. mas frecuencia : sin embargo , los pan ; de suerte , que no puede vol­
tes Hereges : ordenó por una Bu­ Se asegura que no se encuentra Obispos , para reprimir , ó preve­ ver sobre s í, quando quiere dedi­
la el año de 12 6 4 , que se celebra­ vestigio alguno de ella ántes del nir los abusos , se han reservado carse á Dios. Así, un Clero modes­
se en toda la Iglesia la Fiesta del reglamento que se hizo en un Con­ con mucha razón el derecho de t o , y recogido, un canto, y unas
Santísimo Sacramento el primer cilio de Colonia , celebrado por concederle , ó rehusarle á las Ig le­ ceremonias graves, y bün regla­
Jueves despues de la Octava de el Cardenal de Cusa en 14 5 2 . E s ­ sias particulares , según que lo juz­ das nos inclinan al recogimiento, y
Pentecostés, é hizo componer el te Concilio prohibe exponer ó lle­ garen á propósito para el bien de á la oración: mas una música dul­
Oficio á Santo Tomás de Aquino. var manifiesto el Cuerpo de Je s u ­ las almas. ce y afeminada , un espectáculo
L a muerte de este Papa, que acae­ christo , de qualquiera manera que L o que se ha dicho de los usos n uevo, y chocante , una multitud
ció el mismo año , retardó la exe- sea , excepto en la fie s t a , y en de las grandes Iglesias en orden á la de objetos que lisonjean ó atolon—
la Octava d el Santísimo Sacra- E 2
tnen-
cucion de su Bula hasta el año draa
36 De las Fiestas Movibles del año. De la Dedicación ife una Iglesia. 37
dran los sentidos ; todo esto no es Justicia á esta voluntaria corrup­ rán unidas todas entre sí para siem­
propio sino para apartarnos de la de la D e d ic a c ió n de una ción , á que ellas se han entrega­ pre. Entonces Jesuchristo , figu­
atención debida á Dios. I g l e s ia . do ; y escoge á otras por su mise­ rado por el O bispo, hará la dedi­
Apliquemos estos principios al ricordia para componerse de ellas cación del edificio , que subsisti­
asunto de que se trata. Es indubita­ Dedicar una Iglesia, es desti­ su edificio. Labra estas piedras en rá para siem pre, y vivirá solo
ble que el espíritu de piedad ha es­ narla con ceremonias particulares el mundo por los Sacramentos, las para Dios : quiero decir , que J e ­
tablecido la procesión del Santísimo para ser la casa de D ios, donde se instrucciones, las gracias , y las suchristo , como dice San Pablo,
Sacramento. Se ha querido por esta juntan los Fieles á suplicarle , escu­ aflicciones ; y todo esto form a, y presentareí su Iglesia d Dios
ceremonia hacer á Jesuchristo pre­ char su palabra, cantar sus alaban­ pule , digámoslo así , á estas pie­ pura , y sin mancha , para unir­
sente en la Eucharistia, una repara­ zas, celebrar los santos misterios, y dras vivas para el edificio del se á él para siempre , y por to­
ción solemne por los ultrajes que le recibir los Sacramentos. cielo. Jesuchristo es la piedra an­ da la eternidad , en la grandeza
hacen los H ereges, los im pios, y Todos los años se renueva en gular , y fundamental , sobre la y misericordia del Todopode­
los pecadores. Se le lleva por las cada Iglesia la memoria de su de­ qual son edificadas todas las de­ roso.
callesVy las plazas públicas á fin de dicación , y el Oficio de esta fies­ mas : la caridad es la que une Para celebrar santamente esta
que su presencia derrame por todas ta es muy solemne. Asistamos á estas piedras vivas; y como esta Fiesta , debemos renovar en noso­
partes la bendición , la gracia, y la ella con piedad, y reflexionemos empieza en la tierra , también em­ tros el respeto que se debe te­
santidad. Los Pastores en sus ins­ que hay una admirable semejanza pieza á formarse en la tierra el ner al Templo , donde habita el
trucciones , la Iglesia por sus cánti­ entre los edificios materiales , que edificio espiritual. Pero estas p ie­ mismo Dios : acostumbrarnos á
cos, y sus oraciones, nos advierten son consagrados por el O bispo, y dras no tendrán perfecta union orar en la Iglesia , porque tiene
que honremos el triunfo de nuestro el edificio espiritual que ha de ser entre s í , sino en el Cielo , al fin una consagración particular para
Salvador por nuestras adoraciones: dedicado en el cielo. Se entiende del mundo : porque i.° la cari - este fin : acordarnos que somos el
que nos humillemos profundamente por este edificio espiritual la con-* dad no será perfecta sino en el Templo de Dios , y no hacer co­
delante de é l, á proporción que él gregacion de los Santos en el cielo, cielo : 2.“ hasta el fin del mundo sa que profine este templo : final­
se abate, y se anonada por nosotros: que se Mama la Iglesia triunfante, la no serán reunidas todas las pie­ mente , pedir al Señor , que ha­
y que reparemos en quanto esté celestial Jerusalen, la Ciudad de dras vivientes de este edificio, y ga de nosotros lo que fuere ser­
de nuestra parte por nuestros respe­ Dios. V éase en qué consiste la s e - hasta entonces muchas de ellas vido en este mundo , que corte,
tos interiores , y principalmente mejanza. • j permanecerán esparcidas ; y al fin que labre , que queme , que afli­
por un amor tierno , y reconocido Antes de edificar un edificio del mundo , despues de colocada ja , como se apiade de nosotros
las profanaciones tan frecuentes de material, cada piedra es escogida por cada piedra en el lugar que le h .- para la eternidad, destinándonos un
este grande Sacramento. Estos son el Arquitecto , y labrada por su brá destinado el Arquitecto , se­ lugar en el edificio del Cielo.
pues algunos de los objetos que se orden, despues se coloca cada uña
nos proponen, y en los quales de­ en su lugar, y la union de todas es­
bemos ocuparnos en la procesión, tas piedras forma el edificio, con­
procurando evitar los abusos, que cebido por el Arquitecto.
no pueden proceder, sino de un Los hombres son las piedras vi­
principio de irreligión ó de igno­ vas del edificio espiritual, y Dios
rancia. es su Arquitecto : si tratara Dios
á estas piedras como ellas mere­
cen , ninguna seria escogida para
este edificio, porque todas son in­
dignas de este favor , por el esta­
do á que las reduxo el pecado : á
unas las abandona Dios por su
ENE-
'3 3 i de Enero.
espíritu de Dios : no se hace en
.• La Circuncisión del Señor. 39
E N E R O . un momento , es el trabajo de to ­ la primera prenda de su am or, y ta de una muerte , tal vez muy
eorno las arras de nuestra salva- próxima , hagamos la resolución
da la vida ; de suerte , que se pue­
cion , y todos los dias sentimos los de aprovechar mejor el tiempo,
I de Enero. L a Circuncisión de de decir con verdad , que la vida
nuevos efectos de su bondad , por que su misericordia nos concede
nuestro Señor. de un Christiano es una continua
las gracias de que nos previene. aun , para reparar el que hemos
circuncisión.
Desgraciados de nosotros si las des­ perdido. Asistamos con piedad á
Nuestro Señor recibió en el los Oficios divinos, y á las instruc­
H 3 ios ordenó á Abrahan la dia de su circuncisión el nombre de preciamos ; porque el mismo Jesu ­
christo , que es nuestro Salvador, ciones de nuestra Parroquia , y
Circuncisión , como la señal, y el Jesus , que significa Salvador ; por­
será también nuestro Ju ez : su bon­ atraigamos sobre nosotros la ben­
sello de la alianza , que había he­ que en efecto , según lo que dixa
dad menospreciada nos abandona­ dición del cielo, por medio de al­
cho con él. Por la misma ley , to ­ el Angel del Señor á San Joseph:
rá finalmente á todo el rigor de su gunas limosnas , ú otras obras de
dos los hijos varones de este san­ él debió, salvar d su pu eblo, li­
justicia. Supliquémosle humilde­ misericordia.
to Patriarca , y sus descendientes, brándole de sus pecados. Lio hay-t
mente que aparte de nosotros tan Prácticas, i . Trabajemos en
debían ser circuncidados el octavo dice San Pedro , salud en ningún
grande desgracia ; que diga á nues­ circuncidarnos , es decir , en re­
dia despues de su nacimiento. P a­ otro sino en él ; porque no hay
tra alma que él es su Salvador , y nunciar á toda acción , á toda pa­
ra obedecer, pues , á esta ley , J e - otro nombre baxo el cielo , dado
que lo diga de suerte , que ella lo labra , á todo deseo que no sea
suchristo , que descendia de Abra­ d los hombres , en cuya virtud
entienda , esto es , que la inspire conforme á la regla del Evan-^
ham, según la carne , quiso ser cir­ podamos ser salvos. E l santo nom­
cuncidado ocho dias despues de un deseo sincero de su salvación, gelio.
bre de Jesu s , es pues, toda nues­ 2. Pronunciemos frecuente­
haber nacido. Sujetóse Jesuchris- y que la haga trabajar con valor,
tra esperanza , y nuestra gloria, y
y perseverancia , no confiando so­ mente el santo nombre de Jesus;
to á esta ley , como también á las si nosotros tuviésemos fe , si com-
bre sus propias fuerzas, sino po­ pero que sea con espíritu de ora­
demás de Moyses , para eximirnos prehendiéramos bien de qué abis­
niendo toda su confianza en el ción , para suplicar su socorro, pa­
de este yugo, de que el pueblo J u ­ mo de miserias nos ha sacado J e ­
Señor. ra alcanzar la salvación. N o le
dío estaba recargado. Pero dispen­ suchristo , jamas pronunciaríamos
Este dia , que es el primero pronunciemos jamas sin respeto.
sándonos de la circuncisión car­ el nombre de Jesus , sino con es­
del año , debe ser todo consagra­ Oración. Señor, que la sangre,
nal , nos impuso otra , de que aque­ píritu de adoración , de reconoci­
do á D io s , porque á Dios perte­ que comenzáis á derramar en este
lla era la figura , esta es la circun­ miento, y de confianza. En efecto;
necen las primicias de todas las co­ dia, sane mi corazón, y le dé fuer­
cisión del corazón , la qual con­ nosotros estábamos perdidos por
sas. Pero la costumbre entre la za para renunciar á todo lo que
siste en la privación de toda ac­ el pecado : y Dios por una mise­
mayor parte de los Christianos es vos no amais. Salvadme : vos so­
ción , de toda palabra, de todo de­ ricordia que no podemos merecer,
mas poderosa que la obligación ; y lo lo podéis hacer : vuestro nom­
seo , y de todo pensamiento con­ ni exigir , nos ha dado á su pro­
así se puede decir con verdad, que bre sagrado me lo enseña.
trario á la L e y de Dios. Esta es, pio Hijo para ser nuestro Salva­
este dia lo pasan en una disipación
según el Apóstol San Pablo, la ver­ dor , y nuestro Redentor.
extraordinaria. a de Enero. Los M ártires de
dadera circuncisión , la circunci­ Este Salvador , que Dios nos
Si somos verdaderos discípu­ los Libros Santos.
sión de Jesuchristo. Esta es la se­ ha dado , es infinitamente bueno,
los de Jesuchristo , animados del
ñal de los verdaderos hijos de y todopoderoso. N o solamente
espíritu de piedad , pensemos en L a Iglesia honra en este dia la
Abraham , esto e s , de los Chris­ puede conducirnos á la salvación,
comenzar el año christianamente. memoria de muchos Mártires , que
tianos , que son los herederos , é sino que quiere que nos salvemos.
Humillémonos, y confundámonos derramáron su sangre en la perse­
imitadores de su fe. Sin ella no Este es el fin de su Encarnación;
en la presencia de Dios por los cución de Diocleciano , por la con­
podemos tener parte en la alian­ y cada uno de nosotros debe de­ pecados, que hemos cometido el servación de los libros sagrados.
za , ni en las promesas de Dios. cir con el Apóstol : Jesuchristo me año anterior : reflexionemos que Este Príncipe , y sus colegas M axi­
Semejante circuncisión no es obra ha am ado, y se ha entregado quizá no verémos el fin del año miano Hercúleo, y Maximiano G a­
de solos los hombres , sino del por mí. E n el bautismo recibimos en que hemos entrado ; y á la vis- lerio , resueltos á destruir, á ser
la po-
40 2 de Enero. Los Mártires de los Libros Santos. 3 de Enero. Santa Genoveva. 41
posible, la Religion de Jesuchristo, apreciaban , á los puercos. vase colgada al cuello , prohibien- masen por hipócrita y embustera,
que hacia todos los dias nuevos Prácticas. 1 . Estos Santos su­ dola todo adorno de oro, de plata ó Hallábase San German en Italia
progresos , discurrieron un medio frieron el martirio , por no verse de pedrería. Poco tiempo despues cerca del Emperador Valentinia­
que ninguno de los perseguidores privados de los libros de la sa­ su madre , que habia perdido la no , quando tuvo noticia del pe­
había puesto aun por obra : este grada Escritura : ¡ qué confusior» vista en castigo de una bofetada, ligro , en que estaba la Santa. Des­
consistia en hacer quemar los li­ para nosotros, si no la leemos! que dió á su hija injustamente , la pachó inmediatamente á París al
bros de la sagrada Escritura. Como 2. Leamos la sagrada Escri­ recobró por medio de un poco de Arcediano de A uxerre ; pero el
los Fieles los leían con frecuencia, tura , y principalmente los Santos agua bendecida por Genoveva. mismo Arcediano estuvo á peligro
y sacaban principalmente de estas Evangelios , con el respeto que es Luego que Genoveva llegó á de ser maltratado por aquel furio­
fuentes sagradas la fuerza , y for­ debido á la palabra de Jesuchristo, edad correspondiente , se consa­ so pueblo. Solamente se delibe­
taleza , que les hacia triunfar de que nos habla en este libro ado­ gró á Dios con voto solemne , y raba sobre el género de suplicio,
los enemigos de nuestra Religion, rable. despues de la muerte de su padre con que se la habia de castigar, y
se persuadieron los Emperadores, 3 . Busquemos en él la regla y de su madre se fué á Paris , don­ muchos habían opinado , ya que
que el Christianismo se acabaria de todas nuestras acciones, y en de la recogió su madrina ; y allí fuese entregada á las liamas, quan­
por último , quitándoles este apo­ qué ocupar nuestros pensamientos. pasó una vida humilde , y obscura do Dios mudó de repente los co ­
yo . Se publicó, p u es, un edicto Oración. V o s nos habíais , Se­ en el exercicio de una austerísima razones de todos. La dulzura,!»
el año 303 , que entre otras co­ ñor , en los libros santos : dadnos penitencia, y de perpetua oración. -humildad , la paciencia , la inalte­
sas comprehendia , que todas las unos oidos capaces de escucharos. N o comia mas que dos veces á rable tranquilidad , que mostró la
Iglesias de los Christianos fuesen Hacednos practicar lo que en ellos la semana, el Jueves y el Domin­ Santa en medio de tan gran ries­
dem olidas, y los libros santos ar­ aprendemos. go , y su alimento eiín legumbres go , hiciéron abrir los ojos á sus
rojados al fuego. y agua solamente , y fué menes­ perseguidores. Reconocieron su
E n cumplimiento de este edic­ j de Enero. Santa Genoveva. ter precepto expreso de los Obis­ inocencia, y condenando ellos mis­
to , se nombraron comisarios , pa­ pos', á quienes tuvo siempre un mos su propia pasión , desde allí
ra hacer una exacta averiguación Santa Genoveva nació hácia el profundo respeto , para obligarla adelante convirtieron el odio , en
de los libros santos por todo el Im ­ año de 423 en Nanterra , cerca de á usar de un poco de leche en veneración de Genoveva.
perio , con orden á todo Christia­ París. Pasando por Nanterra San su mayor ancianidad. Probó Dios L a santidad extraordinaria de
no , de que los entregase á di­ German , Obispo de Auxerre , pa­ por algunos años la virtud de su su vid a, no podia dexar de reso­
chos comisarios para quemarlos. Se ra ir á Inglaterra á combatir la sierva con el fuego de la mas vi­ nar en las partes mas remotas. San
hicieron rigurosas pesquisas en las heregía de Pelagio , y concurrien- va persecución , hasta que pasan­ Simeon Estilita se encomendaba á
Iglesias , en las casas de los ecle­ do.todo el pueblo á recibir su ben­ do San German por Paris en su sus oraciones, desde lo mas reti­
siásticos , y también en las de los dición , el Santo Prelado, ilustra­ segundo viage á Inglaterra , con­ rado de la Siria , y el nombre de
seglares. Muchos se dexáron ven­ do de superior luz , distinguió á la fundió á todos sus envidiosos , ha­ Genoveva se hizo célebre casi en
niña Genoveva , de edad enton­ ciendo justicia á la virtud de la todo el ámbito del mundo. Pasó
cer por e! temor de los tormen­
ces de siete á ocho años , entre Santa. Pero no duró mucho la se­ los Alpes y el Ródano, A tila, R e y
tos , que se les hacían sufrir, á los
la muchedumbre : la llam ó, y la renidad. Esparcióse ep Paris una de los Hunos, Iba á echarse sobre
que rehusaban entregar las santas
falsa voz de que los Hunos se acer­ Paris , quando- la Santa salió de
Escrituras ; pero la mayor parte exhortó á consagrarse enteramen­
caban, para destruir la Ciudad: asus­ su retiro , y exhortó al pueblo,
quisieron mejor entregar sus cuer­ te á Dios ; y habiéndole asegurado,
táronse todos, y queriendo la San­ á que apaciguase la cólera de Dios
pos al furor de los verdugos , que y prometido la niña executaria con
ta doncella consolarlos , aseguran­ con oraciones , ayunos' y peniten­
exponerse al vituperio de haber la gracia de Dios quanto le habia
do ser falso el rumor , se levan­ cias. Hallábase Ja Ciudad entre­
dado , contra la prohibición de dicho , San German la^dió una me­
tó contra ella , por esta obra de gada á estos devotos ejercicio s,
Jesuchristo, las cosas santas á los dalla de cob re, donde estaba gra­
caridad, la mas cruel persecución, quando se tuvo noticia , de que
perros , y de haber arrojado sus bada la señal de la Santa C ru z , y
y estuvo á pique , de que la que- el exército de los Bárbaros se
perlas, esto e s , lo que ellos mas la encargó que toda la vida la lle­
va- F ha-
4 * 3 de Enero. Santa Genoveva. 4 . San Tito.de Er.eri 43,
habia retirado , y los Parisien­ por San Pablo , porque este Após­ volvió á Creta , para continuar en da uno en sa estado. Ninguno"se
ses atribuyéron este milagro á las tol le llama su hijo. Despues le el gobierno de esta Iglesia, don­ puede p erd er, siguiendo las re­
oraciones de Santa Genoveva. H a­ hizo compañero de sus trabajos de residió hasta su muerte , de glas de este grande Apóstol.
llándose dotada del don de mi­ apostólicos. E l año 5 1 le llevó que se ignora el tiempo. Oración. Vuestras Divinas E s­
lagros y de profecía, respetada de consigo al Concilio de Jerusalen, Aun tenemos la carta que el crituras, ó Dios mio , contienen las
los Príncipes y Prelados , y en donde algunos falsos hermanos qui­ Apóstol San Pablo le escribió el reglas para todas las edades y to­
singular veneración de todo el pue­ sieron obligar á Tito á circumci- año 66 de Jesuchristo. E n ella le das las condiciones, y deciden to­
blo , estaba tan llena de una pro­ darse; pero él no pudo consentir, da reglas sobre las qualidades que das las dificultades de conciencia,
funda humildad , que tuvo mas que y sostuvo generosamente con su debian tener los Obispos : le re­ que pueden ocurrir. Hacednos la
padecer en los honores , que la tri­ maestro la libertad del Evangelio^ presenta el carácter de los pueblos, gracia, de que las consultemos con­
butaban , que en las crueles per­ en favor de los Gentiles conver­ sobre los quales le habia estable­ tinuamente , y las obedezcamos.
secuciones, con que la habían exer- tidos á la fe. cido , á fin de que supiese el mo­
citado. Finalmente , adornada de San Pablo le envió dos veces do , con que se habia de condu­ g de Enero. San Simeon Estilita.
tantos dones sobrenaturales, y col­ á Corinto : la primera vez para cir con ellos : le prescribe las di­
mada de merecimientos , murió al apaciguar las disensiones , que la ferentes instrucciones , que debia L a historia de este Santo está
principio del siglo sexto, á los 89 division habia causado en aquella dar á los pueblos, con relación al llena de hechos tan extraordina­
de su edad. Iglesia : la segunda , para que lle­ sexô y á las diferentes edades : le rios , que es necesario advertir al
Prácticas. 1 . Abstengámonos vase su segunda carta á los C o­ manifiesta lo que habia de pro­ lector , que su vida está sacada ca­
de toda delicadeza en los manja­ rintios , y á fin de que las limos-, ducir en nosotros la consideración si toda de los escritos de T h eo-
res , para imitar en alguna cosa la nas para lo^*pobres de Jerusalen del grande misterio de Jesuchris­ doreto , Obispo de C y ro , es de­
austeridad de Santa Genoveva. estuviesen prontas , para quando to : le habla de las obligaciones cir : de uno de los mas graves y
2. Juntemos la oración con la llegase S. Pablo. de las diferentes condiciones , y mas juiciosos escritores de la an­
mortificación. Nosotros somos dé­ V olviendo el Apóstol de R o ­ de lo que la bondad de Dios ha tigüedad Eclesiástica. E l mismo
biles y floxos , porque no hacemos ma á Oriente , despues de su pri­ hecho por nosotros : le recomien­ Theodoreto le vio , y habló mu­
oración. mera prisión, se detuvo algun tiem­ da finalmente, evite las disputas, y chas veces con San Simeon. En
3 . Suframos con paciencia las po en la Isla de Creta , que en huya de los Hereges. N o se pue­ vida del Santo escribió el com­
calumnias. N o somos tan inocen­ el dia se llama Candía , para.pre— de dudar , que San Tito dexase de pendio de esta historia , donde
tes, como los Santos que han sido dicar la fe de Jesuchristo. N o se- observar fielmente todo lo que San protesta , que tiene por testigos
calumniados. detuvo mas tiempo , porque la» Pablo le escribió en esta carta, de lo que refiere á todos los de su
Oración. Señ or, enseñadnos á necesidades de las Iglesias le lla­ que es la regla de la vida de los tiempo : de suerte que no se pue­
orar. Derretid el hielo de nues­ maban á otras partes ; pero dexó Obispos , y que se debe mirar co­ de poner en duda sin injusticia,
tro corazón , á fin de que derrame allí á T it o , su amado discípulo, mo la vida de San Tito mismo, y aun sin temeridad.
lágrimas , que apaguen el fueg© de para que tuviese cuidado de esta cuyas acciones ignoramos por lo Simeon nació en una V illa de
nuestras pasiones. Dadnos pacien­ nueva Iglesia , y le dió orden, demas. Cicilia , llamada Sisan. Su padre
cia en las calumnias , y convertid para establecer Sacerdotes , ésto Prácticas, r. Leamos con aten­ fué pastor , y pasó los primeros
á los calumniadores. es : Obispos en cada Ciudad. Des­ ción lo que San Pablo escribió á años de su edad , apacentando g a -'
pues le encargó , que así que lle­ San Tito sobre las obligaciones de nado. Un d ia , que el rebaño no
4 de Enero. San Tito discípulo de gase á Creta Artemas ó Tychico los diferentes estados; pero sea pa­ podia salir al campo á causa de
San Pablo. á ocupar su puesto , fuese él á en­ ra desempeñarlas. la nieve, se fué á la Iglesia , don­
contrarle á Nicopolis , donde ha­ 2. Pidamos á Dios Pastores, de oyó leer estas palabras del Evan­
San Tito nació de padres idó­ bían de pasar el invierno. A l año- que sigan las admirables reglas que gelio : Bienaventurados los que
latras. H ay apariencias de que fue siguiente le envió á predicar la San Pablo prescribe á San Tito. lloran ; Bienaventurados los lim­
convertido á la fe , y bautizado fe á Dalmacia. Finalmente , Tito Sigámoslas también nosotros , ca- • pios de corazón. Preguntó á un ’
YOl- F 2 buen
44 S de Enero. San «Simeon E stilita . g de Enero. San Simeon E stilita . 45-
tuen v iejo , cómo se podria lle­ taba escribiendo. la altura de treinta y seis codos: respondía á los que le consulta­
gar á esta Bienaventuranza , y es­ Despues de haber vivido tres donde continuó en este género de ban , sanaba á los enfermos , y re­
te hombre le respondió : tcque años en dicha cabaña , subió á la
vida, durante quarenta y siete años. conciliaba á los enemigos. Convir­
5 J ayu nando, ofreciendo las oracio- cumbre de una elevada montaña:
L a extremidad ó el plano supe­ tió á muchos miliares de infieles
j>nes á Dios con temor , y con hizo una pequeña cerca de cal y
rior de estas columnas no tenia de diversas naciones, los quales ha­
jjrespeto en las diferentes horas canto , donde estovo mucho tiem­
mas que quatro pies de diámetro, biendo venido á verle solo por
3 )del dia , y durante la noche, co- po sin techo y sin abrigo, expues­
bordeado de una especie de apo­ curiosidad, se volvían hechos Chris­
33 mo se practica en los Monaste- to á todas las inclemencias : y
y o ó parapeto , que llegaba á la tianos , y penetrados de las pala­
33 ríos. Es necesario, hijo m io , le para quitarse la libertad de traspa­
cintura. N o tenia espacio para bras divinas que salían de su bo­
33añadió, sufrir la hambre y la sed, sar aquellos estrechos lím ites, se
echarse, ni podia estar en postu­ ca. E l Obispo de Antioquia vino
33 ¡a desnudez , las injurias, y los echó al pie una cadena de hier­
ra , que no fuese muy incómoda, á visitarle , admiró su modo de
33 oprobrios : es necesario gemir , ro. Desaprobó esta singularidad
ó de rodillas , ó en pie , ó recos-*- vivir y le confirió los sagrados mis­
33 Üorar, velar y dormir muy po- aquel insigne hombre Melecio, V i ­
tado sobre el borde. Pareció tan terios. Era consultado por los Obis­
33co : usar de la enfermedad como cario del Patriarca de Antioquia,
extraordinario á todo el mundo pos y Emperadores sobre los ne­
35de la salud : renunciar á lo que que habiendo venido á visitar á
este género de vida , que se mo- gocios de la Iglesia : hablaba con
33mas se ama: ser humillado y per- Simeon , le dio á entender, que lo
viéron contra el Santo muchas per­ mucha libertad á los Magistrados,
33seguido par los hom bres, sin es- que debia aprisionarle en la sole­
secuciones. Hasta los Obispos y y á los mismos Obispos en orden
»perar consuelo. ¿Has comprehen­ dad , era el movimiento libre de
Solitarios de E gypto se dexáron á sus • obligaciones ; pero era tan
sadido, hijo mio , lo que te he di­ su voluntad , y no la sujeción de
preocupar, contra él. Despachá- humilde , que se tenia por el últi­
cho? Dios te de por su miseri- una cadena., N o fué menester mas,
ron , p u es, á un Diputado , para mo de los hombres.
sacordia voluntad para practicarlo.” para que al instante se la man­ que le intimase de orden de los Dios llamó para sí á este in­
Simeon no tenia entonces sino dase lim ar, porque la verdadera
Superiores , que al punto se ba- comparable penitente por los años
trece años. Sin embargo , hicieron virtud nunca está pagada del pro­
xase de la columna. Apenas el D i­ de Jesuchristo 460. á los 69 de su
aquellas palabras tanta impresión pio juicio.
putado significó al Santo la orden edad. Así que conoció se iba acer­
en su espíritu , que despues de ha­ En vano procuraba sepultarse que traia , quando al momento fué cando la hora de su muerte , se
ber suplicado á Dios , le con- vivo entre las mas asperas rocas:
á baxar de la columna , y segu­ inclinó para hacer oración. Tres
duxese por el camino de una pie­ en vano solicitaba huir á los mon­
ramente hubiera baxado , si el D i­ dias estuvo en esta postura , cre­
dad perfecta , se retiró á un M o­ tes mas encumbrados , por vivir
putado no le hubiera dicho que se yendo todos , que estaba en ora­
nasterio , compuesto de ochenta desconocido. Esparcióse su fama
mantuviese quieto. Esta pronta obe­ ción. Admirado su discípulo An­
M onges, donde practicó tan gran­ por todo el mundo, y se vió pres­
diencia calmó enteramente las du­ tonio , se acercó á él , y le encon­
des austeridades , que el Abad se to cercado de ¡numerable multi­
das , hizo ver que su vocación era tró muerto. Inmediatamente dio
vio obligado á despedirle , para tud de todo género de gentes, atraí­
de buen espíritu, y le dexáron pro­ parte de la novedad al Obispo de
que su exemplo no perjudicase á das del olor de su virtud , y del
seguir libremente sobre su co­ Antioquia , el qual acompañado de
los demas. Retiróse entonces Si­ eco de sus milagros. E l deseo de
lumna. otros tres Obispos , llevaron el
meon á una pequeña cabaña aban­ huir de esta muchedumbre , fué
L a ocupación de Simeon en la Santo Cuerpo á aquella Ciudad, en
donada , en donde formó el pro­ el principal m otivo, que tuvo pa­
columna era la oración. En las medio de un infinito concurso de
yecto de imitar el ayuno de M oy­ ra la extraña resolución , de po­
grandes solemnidades pasaba las todo .género de gentes, que canta­
ses, de Elias y de Jesuch risto , y nerse sobre la columna. La prime­
noches en pie , con las manos ex­ ban Himnos y Salmos.
de pasar los quarenta dias de la ra sobre la qual pasó algunos años,
tendidas. Su oración duraba todas T il fué la vida de San Simeon
Quaresma, sin probar bocado : y solo tenia quatro codos de alto; pe­
los d ias, desde que anochecía has­ Estilita. N o se propone á los fie­
Theodoreto asegura que ya habia ro como le interrumpiese el ruido,
ta las tres de la tarde del dia si- les , como exemplar ó modelo pa­
pasado veinte y ocho Quaresmas de los que concurrían á verle , la
guíente i desde esta hora hasta la ra la imitación , sino como mo­
de esta manera, quando el lo es- fué elevando poco apoco , hasta
la noche instruia á los asistentes, tivo , para admirar la sabiduría y
la
omni—
46 5 Enero. S an Simeón Estilita. 6 de Enero. La Epifanía de N. S. 47
omnipotencia de D ios, que condu­ la fe , el fervor de los Fieles y la Mesías debía ser en Belen , se fué- no se atrevió á dexar de asistir á
ce algunas veces á sus escogidos santidad de sus costumbres. N o ron allá , y ofreciéron al Divino la Iglesia este dia , aunque ya ha­
por extraordinarios caminos, y que satisfecho su zelo con tan penosa Niño oro, incienso y mirra. bia renunciado en su corazón á la
obra en ello s, á pesar de la fla­ fatiga, deseoso de dilatar el R e y - 2. Jesus de edad de 3 0 años sa­ Religion de Jesuchristo.
queza de la carne , maravillas, que no de Jesuchristo , envió muchos lió de N azaret, donde habia vi­ Aun se observan en muchas-
no pueden imitar , ni compre- Operarios Apostólicos por diferen­ vido desde la vuelta de Egipto, Iglesias señales claras de la solem­
hender los demas hombres. tes partes del mundo , á que pre­ y vino á las márgenes del rio Jo r­ nidad de esta Fiesta. E l Diáco­
Prácticas i . N o es necesario dicasen el santo Evangelio : y con dan. A llí quiso ser bautizado por no despues que acaba de leer el
subir sobre una columna , para ir la luz de su celestial doctrina ilus­ Juan. Al tiempo de su Bautismo, Evangelio de la M isa, anuncia al
al Cielo ; pero es preciso despren­ trasen á los miserables infieles , su­ el Hijo de Dios recibió el tes­ pueblo en voz alta el dia, en que'
dernos de las cosas de la tierra. mergidos en las tinieblas de la ido­ timonio del Eterno Padre, por una se debe celebrar la Pascua del Se­
2. San Simeon está siempre latría. Su muerte , que se preten­ voz del Cielo , que decía : E ste ñor : este uso sin duda trae el ori­
pronto á dexar sus austeridades, de haber acaecido el dia 5 de Ene­ es mi Hijo , y el testimonio del. gen, de que entre las Fiestas, que
para obedecer. N o nos dedique­ ro del año 13 9 , fué honrada por Espíritu Santo , por la aparición eran comprehendidas desde el prin­
mos por capricho á las prácticas un ilustre martirio , según el tes­ de una paloma , que se vió des­ cipio del año eclesiástico (esto es,
de piedad, que no son de obliga­ timonio de San Ireneo. cender sobre su cabeza. desde el primer Domingo de A d ­
ción , y prefiramos á nuestro dic­ 3. Jesus convidado á las bo­ viento) hasta el dia de Pascua , la
tamen los consejos , de los que son <r de Enero. L a Epifanía d t das de Caná en Galilea , admi­ Epifanía era aquella , en que el
iluminados por el Espíritu de Dios. Nuestro Señor. tió el convite. Al fin de la comi­ pueblo se juntaba en mayor nú­
Oración. Señor , desprended­ da faltó el vino. La Madre de J e ­ mero en la Iglesia. En las Ig le­
nos de todo y de nosotros mis­ L a palabra Epifanía significa sus le dixo : no tienen vino. Jesu­ sias de O riente, de E gypto y de
mos , para que no estemos unidos Aparición ó Manifestación. Se ha christo mandó llenar de agua seis una parte de la Atrica se bauti­
sino á vos. Hacednos preferir siem­ dado este nombre á la Fiesta de tinajas , que allí habia para las pu­ zaban solemnemente los Catecú­
pre la obediencia legitima, á nues­ hoy : porque la Iglesia celebra la rificaciones de los Judíos , y las menos en la vigilia de la Epifa­
tros propios pensamientos. memoria de los tres grandes mis­ convirtió en vino. Por este mila­ nía , en memoria del Bautismo de
San Telesforo Papa. San T e - terios , en que el Hijo de Dios gro Jesuchristo manifestó su glo­ Jesuchristo, como sucedía en Oc­
lesforo , el séptimo Pastor de la encarnado ha sido manifestado a ria , y sus Discípulos creyéron en cidente en las vigilias de Pascua y
Iglesia de R o m a, despues de los los hombres : el primero, es la é l, dice el Santo E,vangelio. Esta de Pentecostés.
Apóstoles , fue colocado en esta Adoración de los Magos , el se­ es la historia de los tres Misterios L a Iglesia prosigue honrando
Silla hacia el fin del año 12 7 . Es­ gundo , el Bautismo de Jesuchris­ que se celebran en este dia. en este dia los tres misterios re­
te Santo Pontífice se opuso con to , el tercero , su primer milagro Esta Fiesta es de las mas an­ feridos; pero remitiendo al diade
vigor contra las heregías de M e­ en las bodas de Ganá. tiguas en la Iglesia , y siempre la Octava el oficio particular del
nandro y Cedron , y no omitio i . Los Magos (esto es , los ha sido del número de las cinco Bautismo de Jesuchristo, y el D o­
medio alguno, que pudiera con­ Sabios de la Persia ó de la Ara­ primeras ó principales Fiestas del mingo despues de leer el Evan-
tribuir á^sepultar la perversidad bia , que eran todos G en tiles, y año, que son la Pascua, la As­ gelio de las bodas de Caná ', se
de tan detestables doctrinas. Echó á veces Filósofos y Ministros de. cension , Pentecostés, Navidad y ocupa principalmente en el miste­
Dios su bendición sobre los tra­ la Religion ) vinieron á Jerusalem, la Epifanía. rio de- la Adoración de los Ma­
bajos de nuestro Santo, por cu­ preguntando , donde habia nacido Todos los Fieles asistían álos gos. Estos eran G en tiles, es decir,
yos desvelos se vio libre el re­ el R e y de los Judíos , diciendo Oficios Divinos de la vigilia (es­ idolatras, y la Iglesia los consi­
baño de Jesuchristo de las enfer­ que ellos habian visto su estrella to es de la noche) y de el dia de dera con justo motivo , como las
medades contagiosas de las here­ en Oriente , y que venían á ado­ la Epifanía : y la historia refiere primicias de los Gentiles, á quie­
gías , con suceso tan feliz, que en rarle. Habiendo sabido por los Sa­ que, hallándose en V iena de Fran­ nes Dios por su misericordia los
su tiempo se vió en Roma, florecer cerdotes , que el Nacimiento del. cia Juliano Apostataci año de 3 6 1, llamó de las tinieblas del error, á
M e-
la
48 6. de Enero. La Epifanía de N . S . 7 de Enero. San Fructuoso Obispo,y M ártir. 49
tre la luz y las tinieblas , entre liano fué conducido á la cárcel el porque amaban á Fructuoso por
la luz de la verdad. A s í , este dia,
Jesuchristo y B e lia l? año 259 , juntamente con dos Diá- su virtud. Muchos Christianos, por
es , propiamente hablando , nues­
Prácticas. 1 . Leamos con aten­ conos de su Iglesia , llamados A u - un movimiento de caridad , les
tra Fiesta. Las otras nos son co­
ción , con fe y con espíritu de gurio , y Eulogio , donde perma- ofrecían cierta bebida para forti­
munes con los Judíos converti­
adoración , en los santos Evange­ neciéron seis dias, durante los qua- ficarlos ; pero Fluctuoso les dixo:
dos á la fe ; pero esta es peculiar
lios la historia de las tres Mani­ leá , seguro Fructuoso de la glo­ »»Todavía no es hora de quebran-
á aquellos que, como nosotros, son
festaciones de nuestro Divino Sal­ ria del m artirio, estaba lleno de »»tar el ayuno” ; porque no eran
Gentiles o idólatras por su origen.
vador. gozo, y en una oración continua. E l m asque las diez de la mañana; y
Acordémonos en este dia , de
2. Los Magos se ponen en sexto dia, que era un V iernes 2 1 como se ha dicho , era Viernes
que ha habido tiempo , en que no
camino , inmediatamente, que ven de E n e ro , mandó el Gobernador aquel dia , en el q u a l, así como el
tentamos parte alguna en Jésu -
la estrella. Es necesario estar pron­ llevasen á su presencia á San Fru c­ M iércoles, no se comia hasta las
christo , ni esperanza en los bie­
tos á seguir las luces, que Dios tuoso , y sus dos Diáconos. Pre­ tres de la tarde ; se infiere tam­
nes prometidos , y que Dios lleva­
derrama sobre nuestras almas. guntó á Fructuoso si sabia lo que bién de la respuesta del Santo Már­
do del amor extremo , con que
3. Jesuchristo dice , que es in­ habían ordenado los Emperadores. tir , que entonces se creia que el
nos amaba , nos ha prevenido , y
dispensable , cumplir toda justicia. tt’L o ignoro, respondió el Obis- beber quebrantaba el ayuno.
llamado á sí., iluminándonos por la
Todo es grande en :1a Religion »>po ; pero soy Christiano. E m i­ Hallándose ya los tres Mártires
predicación del Evangelio de J e -
Christiana: no despreciemos, pues, si liano dixo : han ordenado que se en el lugar del suplicio, un Lector,
suehristo , y por el don de la fe: »»adore á los Dioses. Fructuoso re- llamado Augustal , se acercó llo­
don inestimable , que jamas hubié­ aun lo que nos parece mas pe­
»>plico : y o adoro á un solo Dios rando al Santo Obispo , y le su­
ramos llegado á merecer por obra queño.
4. Supliquemos á la Santísima »»que ha criado el cielo, y la tier- plicó le permitiera descalzarle.
alguna buena, y que solo es efecto v r a , el m ar, y todo lo que con- Fructuoso le respondió: »»Dexad-
de la pura misericordia de Dios. V irg e n , á fin de que nuestra fla­
queza se mude en fortaleza -, así >» tienen. ¿Ignoras, por ventura , le »>me , hijo m io , y o me descalza-
De la memoria de este bene­
como la agua fué convertida en »»dixo Emiliano , que hay Dioses? >»ré contento, estoy seguro de la
ficio tan grande nacia , pues , la »»Fructuoso dixo : no sé que los »»promesa del Señor.” Despues de
alegría de los primeros Christia­ vino , á ruegos suyos.
Oración. Que nada nos impi­ »»haya. Pues y o haré , dixo el Go- haberse él mismo descalzado, se
no^ en esta Fiesta, alegría toda es­ »»bernador , que lo sepas. Despues llegó otro. Christiano, llamado F e ­
piritual y toda.santa, que se expli­ d a , Señ or, ir á v o s , del modo
que lo exigís de nosotros. Hacednos: »»preguntó Emiliano á los D iáco- liz , y tomándole la mano , le
caba en cánticos de alabanzas y >»nos, y habiéndole declarado A a - rogó se acordase de él. Fructuoso
de acciones de gracias, y que siem­ fieles aun en nuestras mas peque­
ñas obligaciones. Ellas son grandes »»gurio, que adoraba'al Dios T o ­ le respondió en alta voz : " Y o de-
pre iba acompañada de la sobrie­ il»dopoderoso , se dirigió á E u - »»bo acordarme de toda la Iglesia
dad y modestia. Pero á medida que con respeto á vos.
V irgen Santa , vos conocéis » lo gio , y le d ix o : ¿y tú adoras »»Católica , esparcida desde eí
se ha resfriado la caridad, aquella »»también á Fructuoso? Esto se lo »»Oriente hasta el Occidente , y
alegría tan santa ha degenerado en nuestra flaqueza : exponedla á J e ­
suchristo vuestro Hijo , y él nos »sdecia por el profundo respeto »»pedir por ella.” Como si le hu­
diversiones profanas y en excesos »»que profesaban al Santo Obispo. biera d ich o, según San Agustín,
escandalosos. En otros tiempos pa­ dará fortaleza para toda obra buena.
»»Eulogio respondió : y o no ado- que refiere este pasage con elogio.
saban los Fieles la mayor parte de »>ro á Fructuoso, sino al Dios que »»Permaneced siempre en el seno
la noche en oración : ahora la pa­ 7 de Enero. San Fructuoso, Obis­
po y M ártir. »»Fructuoso adora. ” Viéndolos »de la Iglesia Católica , y ten-
san muchos en festines de disolu­ Emiliano á los tres firmes en la »dreis parte en mis oraciones. E a
ción , en los quotes no se teme fe , los condenó á ser quemados »»efecto, añade este Santo Doctor,
mezclar las locuras supersticiosas - San Ernctuoso, Obispo de Tar­
vivos. »»el que ruega por todos, no ol-
del Paganismo, con el santo nom­ ragona , es el mas antiguo de los
Mártires de España , de quien te­ Quando los llevaban al lugar »vida á ninguno : y todos los
bre de Dios. Evitem os, pues , se­ del suplicio, hasta los mismos Pa­ »»miembros se hallan comprehen-
mejantes excesos. ¿Qué union , d i­ nemos noticias individuales y cier­
ganos se compadecían de ellos; »»didos en la oración de aquel, que
ce el A p óstol, p ied e haber en­ tas. De orden del Gobernador Emi-
lia— G »»pi-
'5°
>7 ele Enero. San Raymundo de Peñafort. 8 de Enero.
San Luciano. 51
s?pide por todo el cuerpo.” tedra de Derecho. Despues de al­ ‘perfección Christiana, y el Señor le tioquía , que fué condenado por­
Los Santos Mártires fueron gunos años, le nombró el Obispo distinguió con dulzuras inefables, que negaba la divinidad del Hijo
atados á unos maderos ; y luego de Barcelona Arcediano mayor de y con el don de milagros, no solo de Dios. Por esta razón Luciano
que se quemaron los cordeles, con su Iglesia, y pasando despues por en vida, sino también en su muer­ estuvo separado de la comunión,
que tenían atadas las manos, se pu­ aquella Ciudad el Patriarca Santo te , que sucedió en el año 127^ , y baxo el gobierno de tres Obispos
sieron á orar de rodillas, y con Domingo , recibió de sus manos el despues igualmente , en tanto nú­ de Antioquia. Pero hay muchas
las manos levantadas al cielo. U lti­ hábito de los Predicadores en el mero , que hecho su proceso au­ apariencias de que se le acusó por
mamente , viendo que las llamas, año de 1 2 1 8 . téntico , obligaron á la Santidad de no haberle entendido bien ; pues
en lugar de consumirlos , se iban E l Papa Gregorio I X , noti­ Clemente V I I á colocarle en el San Atanasio , San Chrisóstomoj y
apartando, pidieron á Dios la gra­ cioso de sus srandes vitudes , le número de los Santos. San Gerónimo , siempre le han re­
cia de ver acabados prontamente llamó para s í , y lo hizo su Peni­ putado por un D octor muy Ca­
sus peligros con la m uerte, y los tenciario , y le encargó la grande
obra de la colección de las Decre­
8 de Enero. San Luciano , Sacer­ tólico.
tres Mártires consumáron el mar­ dote de Antioquia, y M ártir. Pero como quiera que sea, L u ­
tirio al mismo tiempo. tales. Se le nombró despues para ciano se hallaba en la f e , y en la
Prácticas, x. San Fructuoso el Arzobispado de Tarragona ; y San Luciano nació en Siria. comunión de la Iglesia, quando
estaba en la creencia , que el beber no contenta su humildad con re­ Despues de la muerte de sus pa­ tuvo la dicha de padecer martirio
quebrantaba el ayuno. Si no nos nunciarlo , buscó medio para reti­ dres , distribuyó todos sus bienes por el nombre de Jesuchristo , ba­
hallamos con- fuerzas para aumen­ rarse á su Convento de Barcelona, entre los pobres, á fin de poder xo el Emperador Maximiano. Fué,
tar los ayunos , observemos á lo deseoso de vivir apartado de ne­ servir á Dios con mas libertad. pues, preso en Antioquia , y con­
ménos fiel, y religiosamente lo que gocios , y escondido en Christo- E ra habilísimo en las ciencias hu­ ducido á Nicomedia, donde enton­
la Iglesia nos ordena. Jesus, dedicado únicamente al ne­ manas , y en la eloquenda ; pero ces tenia su residencia el Empera­
2. Pongamos particular aten­ gocio de su salvación. Mas no pu­ de todos sus estudios no retuvo si­ dor. E l Gobernador , despues de
ción en lo que decimos todos los do impedir el cargarse de la edu­ no lo que podia servir á la R eli­ haberle hecho sufrir muchos supli­
dias en el Credo : creo la Santa cación , y enseñanza del R e y gion Christiana ; y no se dedicò cios en van o , discurrió probarle
Iglesia Católica , la comunión de Don Jaym e de Aragon, habiéndo­ despues, sino al estudio de la sa­ por la falta de sueño , y por la
los Santos. selo mandado las Cortes de Lérida. grada Escritura. V iv ia muy reti­ hambre. Tendiéronle en la prisión
Oración. Hacednos la gracia, Fué igualmente su Confesor , y le rado del mundo, guardaba un ayu­ desnudo , y cubierto de llagas, so­
Señor , de que amemos la peniten­ ayudó en gran manera, como tam­ no muy riguroso , y ganaba su bre cascotes ; y luego que creye­
cia, y de que no busquemos la de­ bién á San Pedro N olasco, en la vida copiando libros. ron que su cuerpo se hallaria con­
licadeza en el ayuno : hacednos fundación de la nueva Orden de Ordenado Sacerdote de la Ig le­ sumido, con los muchos dias de abs­
miembros vivos de vuestra Santa nuestra Señora de la Merced. sia de Antioquia , estableció en es­ tinencia , le pusieron delante una
Iglesia Católica, que subsistirá has­ Entretanto , le nombró su O r­ ta Ciudad una escuela christiana, mesa llena de manjares ofrecidos á
ta el fin de los siglos. den de Predicadores, por tercero en la qual explicaba los principios los ídolos, para irritarle el apetito,
San Raymundo de Peñafort. G en eral, que gobernó con el ma­ de la Religion , y las dificultades por la presencia del objeto. Mas el
Nació en Barcelona, y se distin­ yo r ze lo , y discreción por espacio de la Escritura : también trabajó en Santo M ártir, mejor quiso expo­
guió desde sus primeros años por de dos años , al cabo de los quales, la publicación de una edición cor­ nerse á morir de hambre , que dar
su docilidad , su modestia , y una suspirando por su amado retiro, lo ­ recta de los libros santos, que ha­ escándalo á los F ie le s, algunos de
aplicación extraordinaria a las le­ gró que se le admitiese su dimi­ bían sido alterados por la multi­ los quales todavía, poco fortaleci­
tras divinas, y humanas : por lo sión en el año 12 4 0 . tud de versiones , y por la mali­ dos , é instruidos, liubieran creído,
que hizo tantos progresos , que Entregado únicamente á la cia de los Hereges. Sin embargo, que comiendo de aquellos manja­
pasando su fama á los rcynos ex­ mortificación, negado del todo asi­ su doctrina fué algun tiempo sos­ res, tomaba parte en la idolatría.
traños , le llevaron a la Universi­ mismo , unido enteramente con su pechosa. Se le acusó del error de E l Gobernador mandó lleva­
dad de Bolonia , á regentar la C á­ D io s , llegó al mas alto grado de la Paulo de Samosata, Obispo de A n - sen á Luciano á su Tribunal, y le
p er- G 2 pre-
g2 8 de Enero. San Luciano. 9 de Enero. San Pedro, Obispo de Sebaste. 53
preguntó entnedio de los tormen­ 2. Nuestros cuerpos son he­ para las obras manuales, que apren- tantos pobres ,_que mas parecía es'
tos por su pais , sus parientes, y chos templos del Espíritu Santo dia por sí mismo, y con mucha te lugar una Ciudad muy pobla­
su profesión. A todas estas pregun­ por el bautismo , y nuestro cora­ prontitud , lo que de ordinario se da , que una soledad. Pedro , que
tas solamente respondía Luciano: zón debe ser el altar ; pero noso­ aprende con mucho tiempo, y tra­ estaba lleno de fe , no se embara­
Soy Christiano. Luego se le vol­ tros sacrificamos en él á nuestras bajo , y con la ayuda de los maes­ zó por la multitud de pobres que
vió á la prisión , donde esperaba pasiones. tros. Santa Macrina supo aprove­ concurrían : la caridad , que le ha­
la hora de su último suplicio. Ha­ Oración. N o permitáis, Señor, char tan bellas qualidades de espí­ cia ingenioso , le hizo encontrar el
biendo obtenido los Fieles el per­ que faltémos á la verdad , llamán­ ritu , y de corazón : le arreglaba medio de alimentarlos.
miso de entrar en la prisión, les donos Christianos, y no siéndolo. su tiempo , y repartia sus exerci- San Basilio, que fué nombra­
hizo Luciano una exhortación lle­ Hacednos la gracia de que seamos eios con tanta sabiduría , que no le do Obispo de Cesarea, ordenó á
na de zelo , y ellos le aseguraron, verdaderos Christianos, y de sa­ dexaba muchos instantes para ba­ Pedro de Presbítero ; y continuó
que deseaban comulgar con el án- crificaros continuamente sobre el gatelas. D e esta suerte le acostum­ gobernando su Monasterio durante
tes que consumase su martirio. E l altar de nuestro corazón todo lo bró Santa Macrina desde su niñez algunos años; y entonces fué, quan­
lu gar, la presencia de los guardas, que somos , uniéndonos á vuestra á una vida seria , ocupada, y se­ do Santa Emilia su madre murió
la situación del Santo M ártir, ata­ cruz con todas nuestras pasiones. parada del mundo. Pedro , por su entre sus brazos , despues de ha­
do , y echado de espaldas, sin po­ p arte, se prestaba con admirable berle dado, igualmente que á Santa
der moverse, sin mesa, y sin altar, _9 de Enero. San Pedro , Obispo docilidad á las ideas Christianas de Macrina , una bendición particu­
casi no le dexaban esperanza de de Sebaste. su hermana, é hizo tales progre­ lar. Esta dichosa madre , al tiem­
este consuelo. Pero con el deseo sos en la ciencia de las cosas divi­ po de espirar, encomendó á Dios
que tenia de satisfacer su piedad, y Pedro nació acia el año 349 nas , y en la piedad, que no pa­ á cada uno de sus hijos ausentes:
de alimentarse todavía de la carne, en una familia toda de Santos. Era reció inferior en este punto al Gran­ despues, poniendo las. manos so­
y de la sangre de nuestro Salvador, el décim o, y último hijo de San de San Basilio su hermano , aun­ bre Pedro , y sobre Macrina , que
hizo colocar al rededor de sí á to­ Basilio , y de Santa Em ilia, y her­ que por otra parte, no fué tan sa­ estaban al lado de la cama, los ofre­
dos los Fieles para impedir á los mano de San Basilio el M agno, y bio, ni tan eloqilente como éste. ció á D io s , y le suplicó los santi­
guardas la vista de nuestros santos de San Gregorio de Niza. A poco Despues de haber pasado sus ficase , como que pertenecían á él
misterios; despues, haciéndose po­ tiempo de haber nacido Pedro, primeros años en una grande ino­ en especial , Macrina como las pri­
ner sobre su pecho, como sobre falleció su padre. Así que salió de cencia , acabó de formarse en la micias , y Pedro como el diezmo
nn altar , el pan , y el vino , que entre los brazos de su ama de le­ vida espiritual, á la vista de su ma­ de su familia.
habian de ser consagrados, ofreció che , su hermana Santa Macrina, dre , y de su hermana , en el M o­ San Pedro fué llamado el año
el santo Sacrificio. Todos los asis­ que era la m ayor de toda la fa­ nasterio que fundó San Basilio, bas­ 380 al gobierno de la Iglesia de
tentes participaron de él , despues milia , se encargó de su educación, tante próximo al Monasterio, que Sebaste , en Armenia , donde des­
que el mismo Luciano recibió de é hizo las veces de padre, de estaba baxo la dirección de Santa pues de haber trabajado en la obra
su mano la comunión , que le dio m adre, y de preceptor. N o quiso Macrina Pedro se quedó con el de Dios con un santo zelo, aca­
nuevas fuerzas para ofrecer á Dios Santa Macrina que Pedro estudia­ gobierno de aquel Monasterio, bó su carrera por una dichosa
el sacrificio de su propia vida, por se las ciencias profanas ; que las quando San Basilio se fué á Cesa­ muerte , de que se ignora el
el martirio. Esto acaeció el año de consideraba como inútiles para su rea , á exercer las funciones de Sa-, tiempo.
Jesuchristo 3 1 2 . salvación ; y únicamente procuró cerdote. En él recibía á los hués­ Prácticas. 1. Mas cuidado se
prácticas. 1 . Esforzémonos á instruirle en las obligaciones de la pedes con una caridad, acompaña­ pone en imprimir las máximas del
merecer un nombre tan respeta­ Religión. da de cortesanía. Durante una ca­ mundo en eí corazón de los niños,
ble como el de Christiano. Tema­ Dios dotó á Pedro de un espí­ restía que afligió á las Provincias queen conservarles el Espíritu San­
mos deshonrarle por acciones in­ ritu grande, de muy buenas in­ del Ponto, y de Capadocia , la re­ to , que han recibido en el bau­
dignas de los Discípulos de Jesu ­ clinaciones , y de un talento tan putación de caridad en que se ha­ tismo , y en la confirmación. M u­
despejado para todas las cosas, aun llaba esta santa casa , atrajo á ella chas veces somos castigados por
christo.
pa- la
54 io de Enero. San Pablo, primer Ermitaño.
la mala correspondencia de los hi­ te de agua muy cristalina , qué da d ia, con uno entero para los fuera de la cueva , y comenzó á
jos: que sean, pues, educados chris- formando un arroyuelo, á pocos dos. Concluida la comida , diéron cantar.los H im nos, y Salmos, que
tianamente, y ellos serán el con­ pasos se perdia en la misma tierra. gracias á D io s , y pasaron la no­ acostumbra la Santa Iglesia. Hallá­
suelo, y el honor de su familia. Considerando Pablo este lugar, co­ che en oración , y cantando Sal­ base muy afligido, sin saber cómo
2. Tememos disminuir nues­ mo la habitación que la Providen­ mos. habia de cavar Ja tierra para dar­
tra hacienda , por socorrer á los cia le habia destinado , formó la AI dia siguiente, Pablo decla­ le sepultura , quando vió venir
pobres ; y estos son los que la au­ resolución de pasar en ella todos ró á Antonio, que y a se acercaba acia sí dos leones, que salian de
mentan. Quanto mas les demos, los dias de su vida. L a palma de la hora de su muerte , y que Dios lo interior del desierto. Tuvo mie­
tanto mas aumentará Dios nues­ la referida gruta le daba con qué le habia enviado para que diese se­ do al principio ; pero se animó
tros bienes , aun para socorrerlos cubrirse , y con qué alimentarse: pultura á su cuerpo ; pero al mis­ despues con la confianza en Dios.
con mas abundancia. manteníase de sus dátiles-, y es­ mo tiempo le suplicó mese á traer Llegaron los leones adonde estaba
Oración. Señor -, vos habéis taba cubierto con una tánica , que la capa que le habia dado San Ata­ el santo cuerpo, postráronse á sus
amado los niños ; haced que noso­ era una especie de estéra, hecha nasio , Obispo de Alexandria, pa­ pies, y dando rugidos lastimeros,
tros los amemos como es debi­ de las hojas entretexidas de aquel ra que le amortajase con ella. A d ­ comenzáron á abrir la tierra con
d o , criándolos para vos. Hacednos árbol. N o se sabe cosa particular mirado Antonio de estas palabras, Jas uñas, hicieron una hoya com ­
amar á los pobres , que son nues­ de la vida de Pablo en este lugar: comenzó á deshacerse en lágrimas, petente, y se acercáron á Antonio,
tros hermanos , y ellos nos intro­ solamente nos consta, que entró y deseaba morir con Pablo. Sin como para alagarle. E l los bendi-
ducirán en vuestro R e y no. muy joven en el desierto, y que em bargo, no se atrevió á repli­ x o , y despues que se retiráron,
murió de una edad muy abali­ carle , y besándole los ojos, y las puso el santo cuerpo en la hoya,
1 0 de Enero. San Pablo, printer zada. manos , se puso luego en cami­ y lo cubrió con tierra. A l dia si­
Hermitaño. Hallábase Pablo en los 1 1 3 no , y al cabo de algunos dias, lle­ guiente tomó la túnica, que el
años de su edad, quando Dios ledió gó cansado á su Monasterio. Pre­ mismo Pablo habia texido de las
Pablo nació en la baxa Thebai - á conocer á San Antonio, de edad guntáronle sus discípulos donde hojas de la palm a, y con esta ri­
da , Provincia de Egipto. D edicó­ entonces de 90 años , por medio habia estado tanto tiempo , y A n ­ ca herencia volvió á su Monaste­
tonio exclamó : "P o b re de mí, rio , donde refirió á sus discípu­
se desde su juventud á las ciencias de una revelación, en que le ma­
»que soy indigno del nombre de los todo lo que habia visto. L a
de los G riegos, y de los Rom a­ nifestó habia en lo interior del de­
»5Solitario : he visto á E lia s , he muerte de este admirable Solita­
nos , en las quales hizo rápidos sierto un E rm itañ o, mas santo
»visto á Juan en el desierto , y rio acaeció el año 3 4 1 , ó 342.
progresos. Viéndose obligado á es­ que él. Lleno de gozo este ve­
»h e visto á Pablo en el paraíso.” Prácticas. 1 . N o todos son
conderse por la persecución del nerable Padre de tantos Monges
Y sin hablarles mas palabras , to­ llamados á la soledad ; pero es in­
Emperador D ecio, Dios le inspi­ santos , se puso en camino , abra­
mó la capa de Atanasio , y volvió á dispensable á todos el retirarse del
ró el designio de renunciar á to­ sado del deseo de ver un Santo
emprehender su camino , para un­ mundo , quanto lo permitan nues­
do , para ir á sepultarse en el de­ tan grande. Despues de una mar­
tarse con Pablo. En el camino vió tras obligaciones.
sierto. Comenzó , p ues, a inter­ cha de tres dias, y de increíbles
subir al cielo el alma de Pablo to­ 2. Dios no abandonó á San Pa­
narse poco á poco en el , y des­ fatigas , halló la cueva donde esta­
da llena de resplandor, enmedio blo en el desierto : ¿pues por qué
pues de algunas jornadas, encon­ ba Pablo. Saludáronse los dos por
de una multitud de Angeles. L le ­ temeremos nosotros nos falte lo
tró al pie de una montaña , una sus nombres , y Pablo preguntó á
gó á la cueva , y encontró al San­ necesario , aunque sufrámos alguna
grande cu eva, cuya entrada esta­ Antonio , si se fabricaban aun edi­
to arrodillado , y con las manos pérdida en nuestros intereses, por
ba cerrada con una piedra. Picóle ficios , si habia aun hombres tan
levantadas al cielo : al principio conservar la fe?
la curiosidad , y separando la p ie­ ciegos , que adorasen los demo­
creyó que estaba vivo ; pero acer­ Oración. Señor , hacednos la
dra , halló una especie de salon , á nios , y tiranos que persiguiesen
cándose á él , reconoció que esta­ gracia de que perdamos todo , pa­
quien servían como de techo las la Iglesia. En medio de la conver­
ba muerto. A brazó, pues, el san­ ra conservar la fe , que hemos re­
ramas de una antigua palma, á cu­ sación llegó un cuervo, que hacia
to cuerpo : lo amortajó : lo sacó cibido de vos. Que nuestro cuer­
y o pie brotaba una hermosa fuen- 60 años le traia medio pan ca-
po
e;6 ii de Enero. S an Teodosio el Cenobiarca. I I de Enero. San Teodosio el Cenobiarca.
po perezca ; pero que nuestro co­ pugnancia ; y se retiró á lo alto 57
de una montaña desierta, donde cipe , que ponia todo su conato pa­ al pueblo en la Iglesia , y subien­
razón jamás cese de amaros.
habia una cueva , y la escogió pa­ ra establecer el error de los Euti- do al pulpito , dixo en alta voz:
-quianos (a), conociendo de quan­ " s i alguno no recibiere los qua­
t i de Enero. San Teodosio el ra su habitación. Aquí se aplicó
á mortificar sus pasiones con la to peso podía ser en toda la Pa­ ttro Concilios Generales , como
Cenobiarca.
mas rigurosa penitencia , y á ex er- lestina el exemplo de Teodosio, jilos Quatro Evangelios, que sea
intentó ganarle. Envióle una grue­ «anatematizado.” Una acción tan
Teodosio nació en Capadocia citarse en la práctica de todas las
sa suma de dinero con el pretex­ héroyca en un anciano de 94 años,
acia el año 4 3 2 , de padres muy virtudes. Y a no pensaba mas que to de socorrer á los enfermos, y produxo todo el efecto, que se p e­
virtuosos, que procuraron educar­ en vivir desconocido, y retirado á los pobres. Conoció el Santo dia desear. E l mismo Dios la qui­
le christianamente. Durante algun en su desierto ; pero D io s , que Abad el artificio : sin embargo, re­ so autorizar con un milagro ; por­
tiempo exerció el Oficio de L e c ­ quería fuese útil á muchos, lo des­ cibió el dinero , y lo distribuyó que al salir de la Iglesia Teodo­
tor en 'aquella Iglesia. Un dia que cubrió , y extendió tanto la re­ entre los pobres. Juzgando el E m ­ sio , una pobre muger , que ado­
leia el mandamiento que Dios hi­ putación de su virtud , que con­ perador que y a le tenia ganado, le lecía de un cáncer m ortal, le to­
zo á Abraham de dexar su pais, y currió á la cueva una inumerable envió una fórmula de confesión có por detras,.sin que lo sintiese,
su famila , se lo apropió como di­ multitud de gentes, pidiéndole con Eutiquiana, rogándole la subscri­ y al instante quedó perfectamente
rigido á él mismo ; y acordándo­ instancias los tomase baxo su d i­ biese. Inmediatamente juntó á to­ buena. Corrió despues el Santo
se de la promesa que hace el Evan­ rección. Con este motivo se halló dos sus Monges , les advirtió del otras muchas Ciudades de ía Pa­
gelio de una recompensa eterna á en la precision de edificar un M o­ peligro en que se hallaba la fe , y lestina , predicando contra la he-
los que lo dexan todo por Dios, nasterio , que llegó á ser muy cé­ les exhortó con eficacia á defender regía de los Eutiquianos , y ha­
tomó la resolución de seguir á Je - lebre , y el mas numeroso de los la verdad, aun á costa de sus vidas. ciendo inútil el decreto del E m ­
suchristo por las senda estrecha. de la Palestina. Escribió despues al Emperador con perador. Irritado éste del zelo de
Salió de su pais con el ánimo de Gobernaba Teodosio á sus dis­
-aquel zelo , y con aquel valor, que Teodosio, le condenó ádestierro;
ir á visitar los santos lugares de cípulos con una prudencia , una
convenia á un hombre apostolico, pero poco tiempo despues murió
Jerusalen, y de retirarse despues firm eza, y una dulzura, que le declarándole que é l , y todos sus Anastasio , y Teodosio se restitu­
al desierto. E n el camino visitó atraían los respetos, y le ganaba Religiosos estaban dispuestos á per­ y ó á su Monasteria, donde vivió
á San Simeon Estilita , que le salu­ los corazones de todos. Por esta der mil veces la vida , ántes que aun doce años en sus exercicios or­
dó por su nom bre, le obligó á razón , Salustio , Obispo de J e ­ separarse en un solo punto de la fe dinarios de penitencia y de cari­
que subiese á la columna , y abra­ rusalen , le eligió para Superior de de la Iglesia. dad. Finalm ente, acabó Dios de
zándole tiernamente , le pronosti­ todos los Monges (a) Cenobitas de Admirado Anastasio de esta li­ purificarle por una enfermedad muy
có , que Dios se valdria de él pa­ la Palestina , por cuyo motivo se bertad , disimuló su resentimien­ dolorosa , que le duró un año, de
ra conducir muchas personas por le dió despues el nombre de Ceno­ to , volvióle á escribir segunda car­ cuyas resultas murió de edad de
el camino de la salvación. biarca , que quiere decir Cabeza ta en términos ,respetuosos , y le 10 j años en el de 529 de J . C .
Despues, que satisfizo Teodo­ de los Cenobitas. San Sabas , y aseguró que no deseaba otra cosa Prácticas. 1 . ÍEs indispensa­
sio su piedad en Jerusalen , se pu­ nuestro Santo profesaban estrecha que la paz de la Iglesia. Sin em­ ble leer la sagrada Escritura ; pe­
so baxo la disciplina de un santo amistad , y los dos se uniéron pa­ bargo , poco tiempo despues, ex­ ro que sea cón el deseo de prac­
anciano , que á poco tiempo le en­ ra defender la fe de la Iglesia, y pidió nuevos edictos contra los Ca­ ticar lo que ella enseña.
cargó el gobierno de una Iglesia. la autoridad del Concilio de Cal­ tólicos , mandándolos obedecer, y 2. Toda novedad en la F e no
N o estuvo mucho tiempo en esta cedonia , contra los ardides del executar. Con esta noticia, voló puede provenir , sino del espíri­
ocupación , que la acepto con re­ Emperador Anastasio. Este P rín - Teodosio á Jerusalen , hizo juntar tu de error. Es necesario perder-
lo
<a) Los Cenobitas eran los Monges que vivían eo comunidad ; se les llamaba así
para distinguirlos de ios Anacoretas , <¡ Ermitaños , que vivían separados unos estaban raninaiai'caonS ensefiaban’ 9ue en Jesucbristo Ja Divinidad y la Humanidad,
de otros. de Calcedonia/ daS 60 UDa S°la Esta heregía fué condenada en el Concilio
H
i i de Enero. Sein Teodosio ei Cenobiarca. 12 de Enero. San A rcadio M á rtir. 59
5 °
lo todo , y aun la vida, antes que 55clarar, lo que deseas saber , y pasiones, y nuestros malos hábi­ Movido el pueblo de Potiers
abandonar, lo que la sagrada E s­ 55lo que él no podia explicarte. tos. de los dones de gracia , y de cien­
critura , y la Tradición nos enseñan. ssDále, p u es, libertad ahora ; por- Oración, Nosotros hemos he­ cia , que brillaban en H ilario, le
Oración. V o s nos habíais, Se­ 55que yo te daré cuenta de todo.” cho mal uso de los miembros de eligió para su Obispo , y le obligó
ñor , en los divinos Libros : haced­ E l Gobernador respondió á A r­ nuestro cuerpo, ó Dios mio : ha­ á consagrarse , á pesar de su re­
nos la gracia de que os escuche­ cadio , que perdonaba á su parien­ ced , por vuestra gracia todo po­ pugnancia. Colocado sobre la Silla
mos con respeto , y practiquemos te , y que también le perdonaria derosa , que no nos valgamos de E piscop al, renunció mas perfec ­
lo que nos enseñáis. V o s nos ha­ á él , si sacrificaba á los Dioses. ellos , sino para alabaros y ser­ tamente , que nunca , á los place­
béis prohibido tener Dioses nue­ " S a b e s , replicó Arcadio , lo que viros. res de la vida , y á las esperanzas
vos : tapad nuestros oídos á todo 55es un siervo de Dios? Este es del siglo , para aplicarse entera­
lo que no viene de vos , sino ssun hombre que no se dexa ablan- i j de Enero. San H ilario Obispo. mente al gobierno de su Iglesia, y
del espíritu de mentira. ssdar por el amor de la vid a, ni defensa de la verdad.
ssatemorizar por el temor de la San Hilario nació en Poitiers, Estaba entonces la Iglesia cruel­
m de Enero. San Arcadio 55muerte. Jesuchristo es su vida, de una familia distinguida. Estu­ mente perseguida por el Em pe­
M ártir. 55y la muerte es ganancia para él. dió las ciencias profanas en su ju­ rador Constancio. Engañado este
55lmagina , p ues, los suplicios mas ventud , y se aplicó particularmen­ Príncipe por los artificios de los
Ignórase el tiempo y el lu­ 55 horribles, y verás que nada nos te á la eloqiiencia ; pero perma­ Arríanos , hacia los mayores es­
gar del martirio de este Santo. sspuede separar de nuestro Dios.” neció mucho tiempo en las tinie­ fuerzos , para establecer su herc-
Solamente se sabe , que confesó á Irritado el Gobernador de es­ blas del paganismo, y era ya de gía sobre las ruinas de la fe Ca­
Jesuchristo en una Ciudad de Mau­ te discurso , puso la constancia de una edad madura , quando quiso tólica. Los Obispos , que no se
ritania , durante una violenta per­ Arcadio á la prueba de los mas Dios iluminarle con las luces de declaraban á favor del Arrianis-
secución ; porque buscaban a los acérrimos tormentos. Hízole cor^- la verdad. Recibió Hilario el Bau­ m o , eran depuestos ó desterrados.
Christianos de casa en casa , y los tar á trozos los dedos, las manos, tismo , y la gracia de este Sacra­ V eíanse las Iglesias desoladas, y
llevaban arrastrando á los altares los brazos y las piernas. E l santo mento hizo tan grande mudanza sin Pastor , la mayor parte de ellas
de los ídolos , ó á los suplicios. M á rtir, en medio de estos supli­ en é l , que desde entonces se sin­ ocupadas por falsos O bispos, que
Arcadio para poner su fe en se­ cios , que hacían estremecer á los tió tan lleno del espíritu de Dios, se mantenían á viva fuerza. Esta
guridad , abandonó su casa , y fué espectadores y á los mismos ver­ como los Christianos mas perfec­ era la situación de los negocios de
á esconderse en la soledad , don­ dugos, conservaba una tranquilidad tos. V iv ia en un recogimiento, y la Iglesia, quando San Hilario fué
de servia á Dios en las vigilias, ayu­ siempre igual, no cesando de alabar una continua atención sobre sí mis­ hecho Obispo. R esolvió, pues, ex­
nos y oraciones. Habiendo entrado á Dios, y de pedirle por la conver­ mo , aplicado á formar sus costum­ ponerse á sufrirlo todo por la de­
en su casa los perseguidores, en­ sion , de los que le hacían pade­ bres sobre las reglas de la Igle­ fensa de la verdad, que veia com­
contraron en ella a un pariente su­ cer. Finalmente , hecho su cuer­ sia , lleno de zelo por la pureza batida tan violentamente. Dirigió
y o , á quien el Gobernador man­ po un tronco sin miembros, y ba­ y santidad de nuestra R eligion , ins­ primeramente un memorial al E m ­
truyendo á los unos en las ver­ perador , rogándole encarecida­
dó , encerrar en una estrecha pri­ ñado en su misma sangre , entre­
dades de la fe , y animando á los mente , hiciese cesar las persecu­
sión , hasta que declarase el lugar, gó su espíritu á D io s, con la glo­
otros al servicio de D io s, por las ciones injustas, que padecían mu­
en que estaba escondido Arcadio. ria de ser juntamente el mártir de
promesas de la recompensa eter­ chas Iglesias , por la tiranía de
Noticioso Arcadio de lo que pa­ la F e Christiana , y de la caridad
na , de suerte , que no siendo aun los Arríanos. Se separó de la co­
saba , salió inmediatamente de su fraternal.
Práctica. San Arcadio tuvo sino seglar , y ligado también en munión de Saturnino de Arles, Pre­
retiro , y presentándose al Gober­
todas las partes de su cuerpo cor­ el matrimonio , parecía poseer por lado desacreditado por sus vicios;
nador , le dix o ; "s i soy yo la^cau-
anticipación la gracia del Sacerdo­ pero sostenido de todo el poder
« sa de que tengas á mi pariente tadas , las unas despues de las otras:
cio , á que le destinaba la Provi­ del Arrianismo. L e favoreciéron á
55en la cárcel , vengo á entregár­ cortemos todas las partes del cuer­
dencia. Hilario la mayor parte de los Obis-
osme en tus manos, á fin de de- po del pecado, que son nuestras
pa- H 2 pos
6o i 'z de Enero. San Hilario Obispo. 61
pos de Frància , porque en medio V ién d ose, p u es, restablecido mente perseguido: Jesuchristo nos el momento , lo que fué executa-
de la turbación , y confusion , en en su S illa, pensó aprovecharse ha* regenerado, no entre las co- do el día 13 de Eneio del año
que por la heregía Arriana se ha­ del estado de los negocios del Im ­ modidades, sino enclavado en la 8 5 1 ó 852.
llaban casi todas las Iglesias, la de perio , para remediar , en quanto Cruz ; es pues necesario que to­
Francia conservaba la F e en su pudiese , los males de la Iglesia. memos parte en sus trabajos. 1 4 de Eneró. San F e lix de Nola.
pureza. Convocó muchos Concilios , en Oración. Señor , concedednos
Para vengarse Saturnino de la los quales la mayor parte de los Ja gracia , de que no olvidemos Felix nació en Ñola , Ciudad
afrenta que habia recibido , con­ Obispos , que por flaqueza, ó sor­ jamas el cuito, que todos os debe­ de la Campania , de padres Chris­
vocó un Goncilio en Beciers. San presa habian firmado la fórmula de mos, y que no es otro que el amor. tianos , y se consagró desde su ju­
Hilario concurrió á él , se declaró los Arríanos en el Concilio de R i ­ Dadnos este amor , y no temeré- ventud al servicio de Jesuchristo.
delator contra los protectores de mini , reconociéron humildemente mos sufrir por vos. Despues de haber exercitado con
la heregía , y ofreció pruebas de su falta , y repararon el escándalo. San Gumesindo Confesor. E s­ edificación las funciones de Lector,
su acusación. Pero los he reges, que Despues de haber restablecido en te Santo nació en Toledo á prin­ yde Exorcista, en la Iglesia de N o-
se habían hecho dueños del Con­ las Galias la pureza de la F e , pa­ cipios del siglo nono , de padres la , fué elevado al Sacerdocio por
cilio , impidieron que fuese escu­ só á Italia en socorro de la Igle­ Christianos y naturales de esta Ciu­ su Obispo San Máximo , que le
chado , y en nombre de la Asam­ sia de Milan , oprimida entonces dad , que pasáron despues con el amó siempre , como á hijo suyo,
blea remitieron al Emperador una por un Obispo usurpador, llama­ niño á la de Córdoba , aunque se y que le destinaba , para ser su
relación falsa , de lo que pasaba, do Auxencio , cabeza del A s ia ­ ignora la causa. 'Habiendo llegado sucesor.
por cuyo motivo fue desterrado nismo. Hilario procuró, por quan­ á la edad prefinida por los C á ­ La fe de este santo Sacerdote
nuestro Santo á Frigia , juntamen­ tos medios le fué posible hacer nones, fué ordenado Sacerdote , y experimentó una rigurosa prueba
te con R ó d an o , Obispo de T o ­ conocer al Emperador Valentinia- el Obispo de Córdoba fió á su en una persecución , que se sus­
losa. no , lo que era dicho Obispo ; pe­ cuidado tuna de las Parroquias de citó contra la Iglesia , se cree , que
E l quarto año de su destier­ ro Auxencio supo ocultar su here­ la Campiña deaquellaCiudad, des­ ésta fué la del Emperador Décio
ro asistió San Hilario al Concilio gía con tal maña, baxo de térmi­ empeñando e<te ministerio con la el año de 250. San Máximo , por
de Seleucia, donde sostuvo la Fe nos equívocos que este Príncipe, mayor justificación. A vista de la una humilde desconfianza de sí mis­
Católica con un zelo, y una pru­ prevenido mucho antes á su favor, miserable situación de España, y mo, y de la flaqueza de su cuerpo,
dencia admirable. De aquí pasó á quedó persuadido de la fuerza de de la dura esclavitud , con que es­ agoviado de vejez , huyó , y de-
Constantinopla , donde, viendo la su fe , y así , mandó á San Hila­ taban tiranizados los Católicos, baxo xó á F é lix el cuidado de su reba­
verdad oprimida por el mayor nú­ rio , que se volviese á su Iglesia, el yugo de los Sarracenos, se en­ ño. Los Perseguidores, habiendo
mero , y el crédito de sus enemi­ donde murió en paz , dos años des­ cendió en vivos deseos de padecer buscado inútilmente alObispo, des­
gos , pidió al Emperador una con­ pues de este viage , el 13 de Ene­ martirio. Pasó , pues, á la Ciudad, cargaron todo su furor contra él
ferencia pública , en que se le per­ ro del año 368 , según algunos, á comunicar su resolución con un Sacerdote Felix, á quien considera­
mitiese disputar con los Arríanos, y según otros, al principio de N o­ Monge , íntimo amigo , llamado ban como el mas firme apoyo de
delante de su Magestad. Los A r­ viembre del año 36-7. Siervo de Dios , y alentados mu­ la Religión Christiana, en la C iu­
ríanos , que temían mucho , en­ Prácticas. 1 . La vida de San tuamente para tan laudable em­ dad de Nola. Como él no quiso
trar en disputa con él , discurrié- Hilario en el matrimonio , y an­ presa , se presentaron al Ju ez Sar­ h u ir, ni esconderse , fué preso y
ron un expediente bastante extra­ tes de ser Obispo , nos hace ver raceno , y á su presencia princi- llevado delante del Magistrado, que
ño , para salir de este apuro. Per- que la piedad no es solo para los piáron á predicar contra Mahoma, mandó encerrarle en una prisión.
suadiéron al Emperador , que le Religiosos y los Eclesiásticos : ella la falsedad de su secta. Irritóse el Cárganle de cadenas. Sus pies fue­
volviese á enviar á su Iglesia , pin­ es de todas las profesiones, y de Ju ez bárbaro en tal conformidad, ron abiertos , y oprimidos con ce­
tándole como áun hombre embro­ todas las edades, porque en to­ que sin esperar á las formalidades pos ; y para privarle de todo re­
llador , que con su presencia tur­ dos los estados somos Christianos. de los procesos judiciales , man­ poso, sembraron el suelo de cas­
2. San Hilario fué continua- dó á sus ministros, los degollasen cotes puntiagudos. En este estado
baba todo ¡el Oriente,
menr
62 14 de En'ero. San Félix de Ñola. 63
quiso Dios , que tuviese ei mé­ cargado del ministerio de la pa­ tes beneficios por su intercesión. mas mínimo pecado , tuvo tanto
rito de salvar la vida de San Ma­ labra. San Paulino , Obispo de Ñola, dolor de esta acción , que la lloró
ximo , que retirado á una mon­ Felix habia heredado de sus de quien hemos tomado las prin­ toda su vida. Movido desde niño
taña desierta , estaba ya muy padres grandes bienes en casas y cipales circunstancias de la vida del deseo de trabajar en su sal­
cercano á morir de hambre. P a­ en tierras ; pero habiendo sido de San F e lix , refiere muchos mi­ vación , se retiró á una choza cer­
ra esto , ie envió Dios de no- proscripto durante la persecución, lagros , de que habia sido testigo. ca de una aldea , donde comenzó
■ che un Angel , que le mandó lo perdió todo. Quando se ha­ Prácticas. r. N o temamos á servir á Dios. Habiéndose exten­
de su parte , fuese á socorrer á llaba y a en paz la Iglesia, m u­ perder nuestros bienes por Jesu - dido en poco tiempo el olor de
su Obispo : vio que inmediata­ chos le exhortaban , á que se en­ christo, por salvar estos bienes p e- . sus virtudes, fué sacado por fuer­
mente se desprendieron las ca­ tregase otra vez de sus bienes, recederos. za de su choza, y ordenado C lé­
denas de sus manos y cuello , se representándole que de este mo­ 2. E l trabajo de manos debe rigo , para el servicio de la Igle­
abrió el cep o , para darle libertad, do se pondria en estado de poder ser una parte de nuestra peniten­ sia de aquella aldea. San Macario
y las puertas de la c árc el, para socorrer á los pobres. Pero hacia cia. Tememos abatirnos por el tra­ no pudo resolverse á aceptar este
que saliese. Guióle luego el E s ­ tan poco caso de las riquezas, bajo , y no tememos deshonrar­ empleo , por lo que se retiró á
píritu de Dios al sitio, donde se que ni aun quiso emprender un nos por el pecado. otra aldea, donde continuó su pri­
hallaba San M áxim o, y habiéndo­ justo proceso para recobrarlas, y Oración. Que vuestra verdad, mer género de vida. Trabajaba en
le encontrado casi sin vida , des­ como conocía el peligro de ellas, Señor , sea nuestro tesoro. Haced­ hacer cestas , y un seglar, hombre
cubrió un racimo de ubas sobre juzgó que el partido mas seguro nos la gracia , de que lo perda­ de bien, venia á tomarle todas las
una zarza , y exprimiéndolo en para su salvación era vivir y mo­ mos todo , y nuestra misma vida, obras , que hacia , y le proveía de
la boca del Santo Obispo , le vol­ rir pobre. T o m ó , p ues, por ar­ antes que perderla , y que com- quánto necesitaba.
vió el conocimiento , y el habla, rendamiento , como una yugada y prehendamos, que el trabajo debe A la edad de treinta años se
y cargándosele á cuestas, le llevó media de tierra bastante mala: hi­ hacer parte de nuestra peniten­ sepultó en un espantoso desierto
á la Ciudad. Despues que hubo zo una huerta , que la cultivaba cia , y que solamente nos debe­ de E gyp to llamado Esceta. Su
salvado la vida de su Obispo , se con sus propias m anos, partien­ mos avergonzar, de no ser del nú­ exemplo atraxo pocoá poco á es­
mantuvo oculto , rogando á Dios do con los pobres las legumbres mero de vuestros Discípulos. ta soledad muchas personas, que
con fervor se dignase sosegar la que recogía , y no reservando na­ se pusiéron baxo su dirección : de
persecución. da para el dia siguiente. Quando San H ilario , Obispo y Confesor. suerte , que diez años despues de
Restituida la paz á la Igle­ tenia dos vestidos, daba el mejor V éase el 1 3 de este mes. su retiro, se vió obligado á de-
sia, salió Felix de su retiro , y fue á los pobres, y muchas veces no xarse ordenar de Presbítero, á
recibido por los Fieles de Ñ ola
i $ de Enero. San Macario de
teniendo mas que uno , los cu- fin de que esta multitud de Soli­
como un hombre enviado del Cie­
Egypt o, Solitario.
bria con é l , para vestirse de sus tarios no quedase mas tiempo, pri­
lo. Despues de la muerte de San andrajos. San Macario de E gyp to <5 el vada de la oblación del sacrificio, y
Máximo, que sucedió á poco tiem­ Así acabó su vida en una di­ G ran d e, que así se llam a, para de otros auxilios, que dependen
po , todo ei pueblo de Ñ ola pe­ chosa vejez. Dios le llamó para, distinguirle del de Alexandria , na­ del ministerio Sacerdotal, y cumplió
dia á F elix por Pastor ; pero este sí algun tiempo antes del R e y - ció en el Alto E gyto ácia el año sus funciones con una pureza de
cedió el honor del Obispado á nado de Diocleciano , esto es, an­ de 300 de padres muy pobres , y ,corazón mas angélica, que humana.
un auciano llamado Quintos, por­ tes del año 284. Su cuerpo fué pasó los primeros años de su edad Llevaba una vida muy austè­
que habia sido ordenado Sacerdote enterrado fuera de la Ciudad, con apacentando ganado Salió, un dia ra- V ein te años pasó no comien­
ántes que é l , aunque la diferen­ un grande concurso del pueblo. con otros muchachos á hurtar hi­ do , ni bebiendo , sino lo nece­
cia no fue sino de siete dias. Fue, E n su sepulcro acaeciéron muchos gos , de los quales no comió mas sario , :para im pedir, que su cuer­
pues, elegido Quintos para el go­ milagros; y venían de todas par­ que uno; pero despues que Dios le po muriese , y no durmiendo sino
bierno de la Iglesia de Ñ ola; pe­ tes , en especial los dias de su fies­ iluminó, y le hizo comprehender, á hurtadillas , arrimado únicamen­
ro F elix permaneció siempre en- ta , para obtener de Dios diferen­ lo que era ofenderle , aun por- el te á una pared. A sí queria, que
tes sus
64 15 de Enero. 16 de Enero. S.an Juan el Limosnero. 65
sus Discípulos se aplicasen à ia dieron días si qué buenas obras los 'Solitarios perseguidos , les hizo que nunca á la práctica, de las yir+
mortificación. Es necesario, ics de- podéis esperar de personas como obtener la libertad de volver a tudes Christianas, y al alivio de lor
cia , epe un Solitario se aplique nosotras , enlazadas en el matri­ los desiertos de Esceta, donde Ma­ pobres, á quienes- siempre conser­
al ayuno , como si tuviese que vi­ monio, y que habitan con sus ma­ cario murió de edad de 90 años. v ó un fondo inagotable de cari­
vir cien años f y que reprima sus ridos? Instándolas Macario , le de­ Prácticas. 1 . Es grande ayu­ dad glo que le-hizd dar e i sobre-?
pasiones, como si debiese morir clarasen su modo de vivir , le d-i- no, no satisfacer jamás enteramente nombre de Limosnero-. Su gratjdé
este mismo, dia. Estando un dia xéron : estamos casadas con dos la hambre y la sed , y sufrir , sin reputación- de santidad inclinó i
•JEvagrio , su. discípulo, en compa­ hermanos , y hace quince año$, quejarse , las incomodidades de las los Alexandrinos á pedirle para
ñía de San Macario á la hora de que- vivimos juntas.- Despues acá estaciones, y las penas y trabajos Obispo ; y á pesar de su resisten­
inediodia , y sintiéndose abrasado no nos acordamos, de haber pro­ de su estado. cia, fué colocado sobre la Silla Pa­
de sed , le pidió licencia , para be­ ferido una sola palabra libre , ni 2. Trabajemos en imitar á triarcal-de esta Iglesia, el -aúó 6bq-,
las
ber agua , y el Santo le respon­ de haber tenido la menor disputa, santas mugeres , cuya historia se teniendo, mas de ,50 añosfdé.edad:
dió: conténtate con estar á la som­ y siempre hemos vivido en una acaba de leer. N o agradamos mas Así que, se vio establecido Pas­
bra : pues á esta hora hay muchas perfecta union. Hemos hecho quan­ á Dios por las austeridades extra­ tor dedædgl estáfele.,Aléis andría,, dió
.personas, que caminando por el to hemos podido , para separarnos ordinarias, ni retirándonos á los de­ orden á sus Ministros para que le
cam po, aun se ven privadas del de nuestros maridos con el ánimo siertos , que cumpliendo con las traxesen una lista exacta de los po­
alivio que tú tienes. de retirarnos á una comunidad de obligaciones de nuestro ¡estado. bres, á quienes llamaba sus amos,
San Macario quería, que en la V írgenes Christianas ; pero como Oración. Nosotros podemos, Se­ ■ y señores „ y liados los! dt-as les -da­
oración se empleasen pocas pala­ ellos no han qnerido convenir en ñor,hacer penitencia' en todas nues­ ba con qué mantenerse , sin temer
bras , y que así solo se dixese : Se­ esto , nos hemos prometido una á tras acciones : enseñadnos el modo que pudiese faltarle la Providencia
ñor, ten misericordia de m í, y es­ otra en la presencia de D io s, no de hacerla. V uestro Siervo Ma­ en sus caridades. Nada era capaz
tas otras : Socorredme , Dios mio. proferir, mientras vivam os, pala­ cario se humilló á la vista de las de amendrent3 tle : n iel grande nú­
Un dia que estaba nuestro Santo bra alguna mundana. Habiendo oido santas mugeres, que le hicisteis co­ mero de miserables que tenia que
en oración , oyó una voz , que le San Macario este discurso , excla­ nocer : que Vuestra gracia nos haga asistir , que por lo regular aseen?
decía: M acario, tú no. has llega­ mó diciendo : "V e rd a d e s , que huipildes , y nos dé fuerzas para dian a cerca de ocho mil en Ale­
do todavía á tan eminente virtud «D ios no mira , si es virgen <5 imitarlas. xandria , ni las. pérdidas conside­
como ia de dos mugeres, que vi - ívmuger casada, si monge ó seglar. San Pablo, prim er Ermitaño. rables que padeció algunas veces,
ven juntas en tal Ciudad. A l ins­ « N o considera riño la disposición V éase el 10 de este mes. ni la dificultad de los recursos. N o
tante tomó su báculo el Santo An­ jídel corazón , y da el Espíritu es posible entrar en el por menor
ciano , y se encaminó á la Ciudad, ss Santo á toáoslos que quieren Ser- tG de Enero. San Ju a n el de las liberalidades de este ¡santo
á buscar la morada de estas mu­ 55 virie,de qualquiera condición que ■- c.'JJmosnero. Patriarca. Basta decir, que la po­
geres. Habiéndola encontrado, to­ 55 sean.” breza era un título seguro para te­
c ó á la puerta , y saliendo una de Nuestro Santo , y lo mismo San Juan , por sobre nombré ner entrada en su casa , y merecer
ellas A abrirle , le recibió con mu­ muchos Solitarios de- E gypto tffc- el Limosnero , nació en Amathon- todas sus atenciones. Si alguno le
cho agrado ; él la suplicó que de­ vieron la dicha de sufrir por la fe te , en la Isla de Chipre , en el si­ manifestaba su reconocimiento , ie
seaba también hablar con la otra, de la divinidad de Jesuchristo, á glo-sexto de là Iglesia. Despues de respondía con estas palabras tan
y despues que vino , se sentó con la q u ai, hacia mucho tiempo , que haber recibido de sus padres una penetrantes: " y o no he derrama-
ellas, y las dixo : por vosotras he los Arríanos hadan cruel guerra. educación Christiana , se casó , y se 55do aun mi sangre p o r t í, como
venido de lo interior del desier­ Fué sacado durante la noche dé bcupó en los negocios civiles, en 55Jesuchristo , mi Señor, y nuestro
to á esta Ciudad, sólo por saber su retiro , y llevado á una Isla de los quales pasó muchos años. Pe­ 55Dios , me lo manda.”
lo que hacéis , y del modo que v i- E gypto , donde no había ni un so­ ro habiendo perdido á su muger, L a ley de amar á sus enemi­
vis : os ruego , me informéis de lo Christiano. Un milagro porten­ y á sus hijos, usó de su libertad gos era muy practicada por un co­
ello. Santísimo Padre , le respon­ toso que Dios obró en favor de para entregarse mas perfectamente razón tan caritativo, como el del.san-
los I te
65 1 6 de E n e r o . S a n Juan el Limosnero. 1 6 de Enero . San Fulgencio Obispo. 67
de ellos un reyno eterno. Dadnos
to Obispo , y deseaba la observa­ d eu d as, a s í como nosotros perdo­ « b r e s , mis hermanos, Dios que
sen los demas. Habiendo recibido namos d nuestros deudores , &c. «los ha mantenido ántes que tu , y un corazón tan lleno de caridad,
en la persona de un sobrino una Volviéndose entonces el Santo á « y o naciésemos , los mantendrá que nos hallemos prontos á darnos
afrenta pública de parte de un me­ é l , le dixo con mucha dulzura: j)también ahora.” Rehusó , pues, á nosotros mismos por los pobres,
sonero , toda la ciudad , y su so­ ruégote , pienses en lo queacabas constantemente la limosna ; pero puesto que vos os habéis dado por
brino , esperaban que no quedaria de decir á Dios en este momento Dios le recompensó inmediatamen­ nosotros,
impune semejante injuria ; el mis­ terrible. Estas palabras atemoriza­ te , porque llegáron al puerto dos San Fulgencio , Obispo. Este
mo Santo habia anunciado , que el ron al caballero, se echó á los grandes vajeles cargados de trigo, Santo -, cuya mempria e s , y ha
tratamiento que usaría con el me­ pies del Santo , le prometió hacer de los que habia enviado á Sicilia sido siempre célebre en la Iglesia
sonero , llenaría de admiración á todo quanto le mandase , y se re­ para este fin. de España , y con especialidad en
toda Alexandria. En efecto, toda concilió muy sinceramente con su Excedia el santo Patriarca en la de Cartagena, que le venera
la ciudad se admiró al v e r , que elenemigo. austeridad á muchos Solitarios: v i­ por Patrono , fué hermano de los
santo Patriarca perdonó á este E ra m uy zeloso el santo Pa­ via con mucha pobreza , y no te­ Santos Leandro , Florentina, é Isi­
hombre todos los derechos que de­ triarca del buen orden , y conser­ nia para dormir mas que una ca­ doro , y nació por los años 556.
bía pagar, á la Iglesia, y á él mis­ vación de la disciplina eclesiásti­ ma pequeña , y un mal cobertor. Dotado de un ingenio vivo , y
mo. Estando nuestro Santo un D o ­ ca. Habiendo notado, que despues A beneficio de los pobres vendió penetrante , de una eloqüencia na­
mingo en el altar, le vino á la me­ de la lección del Evangelio salian una manta de mucho precio , que da común, é instruido en diferen­
moria un Eclesiástico , que creia muchos de la Iglesia; para ocuparse le habia regalado un poderoso : és­ tes lenguas, hizo asombrosos pro­
se hallaba indispuesto contra él: en conversaciones inútiles , dexó te volvió á comprarla , y regalar­ gresos en las ciencias humanas, y
inmediatamente dexó el altar , en­ el altar para seguirlos, y sentán­ la al Santo. Juan la volvió á ven­ divinas, y no menores en la impor­
vió á sus Ministros á que buscasen dose en medio de ellos , les dixo: der hasta tre s, ó quatro veces, y tante de la salvación ; acreditándo­
al Eclesiástico , y luego que lle­ sino entrais en la Iglesia , y o me por último , dixo al poderoso con lo así sus admirables escritos, con
gó , se puso de rodillas el santo .quedo aquí con vosotros : el Pas­ mucha gracia : verémos quien de que ilustró despues al mundo , y a
Patriarca delante de él. Sorprehen- tor debe estar donde se halla los dos se cansa ántes. exponiendo la doctrina revelada
el rebaño. Por medio de este pia­
d id o, y confuso. el Eclesiástico, se A l fin de su v id a , habiendo para la enseñanza de los Fieles, y a
postró á sus p ies, reconoció hu­ doso artificio , que lo reiteró por tenido algunos anuncios de las des­ suministrando en ellos instrucción
mildemente su falta, y le pidió dos v eces, Regó al cabo á corre­ gracias que amenazaban á la ciudad capaz para rebatir, y confutar á
perdón. Un grande Señor, que á gir este abuso. Hallándose el santo de Alexandria, se retiró á Chipre, los enemigos de la Religión. Ju n ­
pesar de todas las instrucciones del Patriarca en la mayor aflicción , y donde murió en el mayor espíritu tábase á la erudición su infatigable
santo Patriarca, no quería oir hablar sin recursos para poder socorrer de pobreza, el año 6 1 7 , despues zelo por la F e Católica , por cuya
de reconciliación : fué convidado á los pobres, por la hambre que de ocho años de Obispado. defensa padeció imponderables tra­
por él á oir la Misa en su Capilla. desolaba á Alexandria, un hom­ Prácticas. 1 . Comprémos de bajos en el destierro que sufrid de
N o dexó entrar en ella sino al que bre .excluido por las leyes de la los pobres, por medio de las li­ Sevilla, por orden del R e y L eo vi-
habia de ayudar la Misa. Despues Iglesia de los Ordenes sagrados, mosnas , la entrada del Reyno de gildo , Arriauo. Muerto este Prín­
de la Consagración, empezaron los creyó que por medio de abundan­ los C ie lo s, de que están en po­ cipe recayó el gobierno del R e y -
tres á rezar la Oración Dominical; tes limosnas, que pondria en las sesión. 110 en su hijo Recaredo , Príncipe
y quando llegaron á esta petición: manos del Santo , podría obtener 2. Jamás dexémos para otro Católico , con cuyo motivo volvió
Perdónanos nuestras deudas, &c. el Diaconado. Mas el Santo, in­ tiempo las ocasiones que se pre­ á Sevilla Fulgencio. Pero habien­
calló el santo Patriarca, é hizo se­ flexible, le di ó esta respuesta: » T u senten de practicar alguna bue­ do ocurrido ciertas reñidas con­
ñal al Ministro para que también «ofrenda es buena en sí , y viene na obra. troversias con Pegasio , Obispo de
callase : de suerte , que solamente «m uy á propósito; pero es de- Oración. Señor , siempre ten­ Ecija , confiando Recaredo en la
el referido Señor pronunció estas afectuosa , y no puede ser agrada- dremos pobres, á fin de que siem­ ciencia , y bien acreditada pruden­
palabras : Perdónanos nuestras « ble á Dios. E n quanto á los po- pre tengamos ocasión de comprar cia de Fulgencio , le envió á tran-
«bres, I 2 qui-
i

68 17 de Enero. San Antonio Abad. 69


quüizar aquellas.discordias: y con­ tentaciones del demonio , que le Pasó el Nilo , y reparando que so­ tomar parte en el combate de sus
seguida la paz dése'áda, las resul­ ponia delante de los ojos , ya los bre una montaña se descubrían las hermanos. Lejos de temer que su
tas fuéron crearle Obispo de aque­ bienes que había abandonado , ya ruinas de un edificio antiguo , es­ caridad le expusiese al martirio,
lla Iglesia. Despues de haberla go­ las delicias de la vida del siglo , y cogió aquel sitio para su habitación, animaba con valor á los que con­
bernado algunos años con mucha ya también imágenes contrarias á en la qual se mantuvo veinte años, ducían á los suplicios, é hizo co ­
prudencia , y justificación , consu­ la pureza. Pero el siervo de Dios, alimentándose de un género de pan nocer á los Ju e c e s, que desprecia­
mido dé trabajos , ÿ lleno de me­ para resistir á los ataques del ten­ duro, que le traían de seis en seis ba la muerte. Dios , que tenia
recimientos , murió por los años tador , redoblaba sus austeridades, meses de la Thebaida. Despues otros designios sobre su Siervo , no
de 638. - sus vigilias , y sus oraciones : no de este tiempo , Dios , que que­ permitió que le tocase la misma di­
comia mas que una vez al dia: ría dar á conocer á su Siervo , á chosa muerte. Se restituyó , pues,
/ 7 de Enero. S.in Antonio su alimento era un poco de pan, fin de que tuviese imitadores de Antonio confuso , y humillado á su
A bad. y sal , y su cama una estera. Su su virtud , le favoreció con ei don Monasterio , creyendo , que Dios
vestido se reducia á un cilicio , á de milagros. Antonio tuvo el po­ no le habla juzgado digno del mar­
Antonio nació el año 2 5 1 en una capa de piel de carnero, un der de curar toda suerte de enfer­ tirio , y tomó la resolución de no
tina aldea del alto E g ip to , llama­ ceñidor , y una caperuza, hecha á medades corporales , y espiritua­ salir mas de su retiro ; pero los
da Coma , de padres nobles, ricos, la manera de un morrión. Jamás se les, y ss vió obedecido de los servicios que se vió obligado á
y virtuosos , que le criaron chris- frotaba con aceyte , ni se bañaba, animales mas crueles, y mas in­ hacer á los que se dirigían á él,
tianamente. Habiendo muerto sus lo que en aquel pais se tenia por dómitos. Sin tener tintura alguna no le permitiéron executarlo. A n ­
padres, quando contaba solos vein­ grande austeridad. Para adelantar de letras , se encontró en estado tonio sanaba los enfermos que lle­
te años de edad , se halló herede­ m as, y mas en la perfección , se de convencer los espíritus mas obs­ vaban á su presencia , lanzaba los
ro de; Una rica herencia , y con el fué á encerraren un sepulcro (a) tinados , de hacerse dueño de los demonios, y Dios le favoreció con
Cuidado'dé' una hermana de pocos bastante distante de Coma , cuya corazones mas rebeldes, y de ins­ el don de profecía.
años. Seis meses despues, yendo puerta solo la franqueaba á un ami­ pirar á todos los que le oían el E i zelo de San Antonio por la
un dia á la Iglesia , o yó leer éstas go suyo , que de tiempo en tiem­ •gusto de los bienes celestiales. Tan pureza de la fe , le hacia mirar con
palabras! del Evangelio : S i quieres po le traia algunos panes. Dios, grandes dones , bien pronto le horror á los H ereges, á ios C is­
ser perfecto , ve , vende todo lo que quería probar aun la paciencia gjrangeáron una multitud de discí­ máticos , y sobre todo , á los A r­
ente tienes , ' dalo d los pobres , ÿ de su fiel siervo , permitió que en p u lo s, que quisieron vivir baxo su ríanos. Noticioso de las. ruinas que
fa lla rá s uw i esoro en é l Cielo: esta hueva habitación le atormen­ conducta, y se vió precisado á edi­ causaban en la Iglesia , volvió a
■ Antonio sé Tal? apropió á sí mismo; tase el demonio tan cruelmente, ficar muchos Monasterios para re­ Alexandria , donde dio publica­
y volviendo á su casà , vendió to­ que despues de haberle maltrata­ cibirlos ; de suerte , que estos de­ mente testimonio de la divinidad
dos sus bienes , distribuyó el pré- do un dia con desapiadados gol­ siertos tan vastos se halláron pobla­ de Jesuchrisfo , y fué recibido con
cio' éntre' lös 'póbrésj, y se retiró pes , le dexó tendido en el suelo, dos çomo ciudades , y habitados extraordinarios honores , no solo
á óna1 soledad $ para ocuparse uni— ■ casi sin señal de vida j pero en és­ por otros tantos Santos. Antonio de los Católicos, que le llamaban
éàhrentë en su salvación. A llí sé ta Ocasión recibió pruebas sensi­ instruía á sus discípulos , ya en par­ -el hombre de D io s, sino también
exerertaba en las obras de penitèn­ bles de la protección de Jesuchrisfo, ticular, ya'en común , y les pres­ de los mismos Paganos , dé los
cia, para domar su carne, y se ocu­ que le consoló , y restableció én cribía las reglas santas de la con­ quales convirtió un gran -número.
ducta , que habiau de seguir. Su reputación llegó hasta la
paba en el trabajo de manos1, para 1 un momento sus fuerzas agotadas.
tener cotí qúé-áliiñentarse , y po- r¡ Como el Espíritu>Sánto le des­ Plabiéudose levantado la per­ Corte del Emperador Constantino.
'der- proveer á'lás necesidades de tinaba para poblar io s desiertos, secución de Maximino , no creyó -Este Príncipe , y sus hijos le escri­
los póbi'es. A l principio de su re- Antopio se sintió indinadoár retí- Antonio que su calidad de Solita­ bieron como á su padre , manifes­
• tiroj fife muy atormentado por las -rarte :á'; lo mas ihtérior de! ellos. rio le dispensaba d e 1 venir en-so- tándole gran deseo de recibir sus
-nóDxrr L ’’ corro de la Iglesia afligida. Dexó respuestas. R izóle muy poca im ­
(á) Las sepulcros en Egipto eran unos edificios considerables. •su retiro, y pasó á Alexandria'á presión este honor , de que otros
se
70 1 8 de Enero. La Cátedra de San Pedro. 18 de Enero. La Cátedra de San Pedro. 71
se hubieran lisonjeado. " N o os ad- gunos meses despues cayo enfer-
Iglesia se debió á San Pedro, y que entre vosotros : sino que el que es
» miréis , dixo á los Solitarios , que mo , y entregó el alma á su Cria­
este santo Apóstol la gobernó por e l m ayor , sea el menor , y el
r s e hallaban en su compañía, que dor con una alegría, que se de-
espacio de muchos años. que está á la cabeza de los de­
»un Emperador , que no es mas xaba ver en su semblante, aun des­ I I . Roma era la Capital del mas , sea su Siervo. San Pedro,
eque un hombre mortal, me escri- pues de su m uerte: ésta sucedió así en Antioquia como en Roma ,
Occidente , el centro de todo gé­
»ba ; pero admiraos de que Dios el año 3 5 6 de Jesuchristo, y á los nero de errores, y de supersticio­ hizo ver por su caridad , y por su
55ha escrito una ley para los hom - 10 5 de su edad, nes. Dios quiso que esta Capital humildad , que él no era el due­
jîb re s, y de que nos ha hablado Prácticas. 1. Nosotros desea- llegase á ser el centro de la R eli­ ño , sino el siervo de cada uno,
j>por su propio H ijo.” Antonio mos los bienes : ¿los de la tierra gion , y el origen de todos los dispuesto siempre á dar su trabajo,
respondió á aquellos Príncipes, y equivalen á los del Cielo? D e ­ bienes que existen en la Iglesia, por sus sudores , y aun su misma vida,
les dió consejos saludables. seemos; pues, estos , y desprecie­ por el último del rebaño de J e ­
el ministerio de San Pedro. Esta
Conociendo, que se acercaba mos aquellos. Iglesia ha tenido la dicha de tener suchristo.
su última hora , fué á visitar á sus 2. La Iglesia es nuestra ma­ por Obispo al primero de los Após­ Prácticas. 1 . Si los Pastores,
Hermanos , y les dixo , que iba dre : debemos, pues , interesarnos toles , y en ella estableció la C a­ y las cabezas del pueblo Christia­
á verlos por la última vez. Pusié - en todo lo que respecta á ella , así beza de los Pastores su Silla Epis­ no deben ser humildes , ¿quanto
ronse todos á llorar , y abrazar al en sus m ales, como en sus bienes. copal. deben humillarse los simples Fie­
santo viejo , que les hablaba de su N o aumentemos su aflicción por En este dia hacemos la Fiesta de les?
m uerte, con la alegría de un hom ­ nuestros desarreglos. los dos establecimientos, y es un 2. En Antioquia comenzaron
bre , que va á dexar un país ex­ Oración. Señor, poseyendo á vestigio de la antigua costumbre, el á ser llamados Christianos los discí­
traño , para volver á su patria. Los v o s , poseemos los verdaderos bie­ celebrar todos los años en cada pulos de Jesuchristo. Nosotros te­
últimos consejos que les dió fué- nes : los de la tierra son falsos: des­ Iglesia, la Fiesta de la Consagración nemos el honor de llevar este nom­
ron estos : " H ijo s , les dixo , no prended de ellos nuestro corazón. del Obispo: con sola la diferencia, bre : no le deshonremos jamas por
nafloxeis en vuestros trabajos , y Vuestra Iglesia es nuestra madre: de que respecto de los demas Obis­ tina vida contraria á la que nos ha
55santos exercicios. V iv id como si haced, que la amemos, y que sea­ pos esta fiesta se limita á la exten­ enseñado Jesuchristo , nuestra Ca­
»5 debierais morir cada dia. Traba- mos sensibles á sus m ales, y no sion de cada Diocesi ; pero la del beza. Acordémonos continuamen­
55jad con gran cuidado en conser- perm itáis, que los aumentemos si­ Obispado de San Pedro es celebra­ te de la vida de Christo , y pense­
55 var vuestras almas puras de todo guiendo novedades, que ella no da por todas las Iglesias, que reve­ mos que todo Christiano , según
55 mal pensamiento. Esforzaos á nos puede enseñar, ó executando rencian á la Romana , como á su los Padres , debe ser por su con­
55Ímitar á los Santos. Evitad toda acciones indignas de su santidad. madre común. L a obligación de ducta otro Christo.
ss comunicación con los Hereges. los Fieles en este dia es rogar en 3. Renovemos este dia nues­
ssObservad religiosamente la tradi- 1 8 de Enero. L a Cátedra de particular por nuestro Santo Padre tros sentimientos de union , y de
s)cion de los Padres. Permaneced San Pedro en Antioquia , y el Papa , á fin de que Dios le haga respeto á la Iglesia de Rom a , que
55firmes en la santa fe de Jesuchristo, Roma. la gracia de ser imitador del zelo, es la prim era, y la madre de t o ­
ssque habéis aprendido de las E s - de la caridad, y de la humildad de das las otras. Digamos con San G e ­
55 crituras, y que y o os he recor- L a Iglesia celebra hoy la me­ San P ed ro , de quien es sucesor. rónimo : Yo estoy unido á la Cá­
55 dado frecuentemente.” Los H er­ moria del Episcopado de San Pe­ Esta Fiesta se llama la Cátedra , y tedra de Pedro , y sé queda Igle--
manos quisiéron obligarle á que se dro. Así en Antioquia como en no el Trono de San Pedro ; por- sia está edificada sobre , ella.
quedase, y acabase sus dias en su Rom a - que los Apóstoles , y los Obispos Qualquiera que coma el Cordero
compañía ; pero él no lo consin­ I. Antioquia era la Capital del sus sucesores , no son R e y e s , sino fu era de esta casa , es profano.
tió ; y despues de despedirse de O riente, y en ella tomáron los dis­ Predicadores de la humildad Chris­ S i alguno durante el D iluvio no
ello s, volvió á su montaña con dos cípulos de Jesuchristo el nombre tiana. Los Reyes de las Naciones se halla en esta A r c a , pere­
discípulos, que hacia quince años de Christianos. Toda la antigüedad les mandan con imperio, decia J e ­ cerá. ‘ . .
le servían, á causa de su vejez. A l­ ha creído que la fundación de esta sus a sus Apostóles : no será a si 4. Redoblemos nuestras ora-
cio-
y2 ig de Enero. S an Ger mànico, y Compañeros. 20 de Enero. San Sebastian M ártir. ^ 73^
dones por esta Iglesia , fundada 5piro. Consistia , en que no es- «do á las bestias. Como se halla- ban, venció su inclinación. Tom ó,
con la sangre del primero de los 5taban y a en sus cuerpos ; ó por « ba en la flor de su edad , el Go pues, plaza en el esèrcito , y ocul-
-Á H
Apóstoles, y por el sucesor de 5mejor decir , que Jesuchristo es- jibernador, que hubiera querido
a
to debaxo rizal
del i-v r ir c e > m i l i t o » * ^»1
trage militar el espí­.
San Pedro en esta Cátedra. 5taba presente con ellos , y les «ganarle, le exhortaba a que tu— ritu de un humilde Christiano , y
Oración. Señor , conceded á 5hablaba en lo íntimo de su cora- «viese compasión de sí mismo , y de un generoso, soldado de Jesu ­
vuestros Ministros los sentimien­ 5zon ; y la alegría de su presen- „qu e no perdiese tan floreciente christo. Como él no era sospecho­
tos de la humildad , que deben en­ 5cia les hacia despreciar todos los «juventud. P e ro , Germ ánico, lé­ so , sus acciones eran ménos ob­
señarnos. Hacednos la gracia de 5tormentos. Teníanse por dicho- si jos de escucharle , irritó á las servadas ; y con este motivo, con­
que estemos .sometidos á vuestra 5sos de evitar los eternos suplicios «bestias, y las forzó en algún mo­ servaba mayor libertad para em­
Iglesia , y no permitáis que jamás 5 por un dolor momentáneo ; y ndo á que le devorasen , para salir plearse en las obras de piedad, sin
nos separemos de ella. 5el fuego que los crueles berdu- »»prontamente de este siglo co r- dar el menor rezelo á los Paganos.
5gos les hacían sufrir , les pare- « rompido.” Visitaba á los que se hallaban en
i () de Enero. San Germ ánico , y »cia un refrigerio : porque no pen­ Práctica. Los Santos han ven­ las prisiones por la fe , y los anima­
sus Compañeros. caban sino en evitar aquellos fue- cido á las bestias mas crueles, y ba á sufrir el martirio ; y aun con­
>g o s, que jamas se apagarán , y no han temido perder su vida por virtió á muchos Idólatras , que re-
Estos Santos sufrieron en E s­ 5tenían los ojos del corazón cla- Jesuchristo. Trabajemos en ven­ cibiéron el Bautismo, y fuéron co­
mirna , ciudad de Asta , en la per­ yvados sobre los bienes , que cer nuestras pasiones, que son mas ronados por el martirio.
secución del Emperador Marco 5Dios reserva á los que perseve- crueles que las bestias, puesto que Dioclcciano, que se había apo­
Aurelio, el año 166. Habiendo si­ yran, que ni los ojos vieron jamás, matan nuestras almas. derado del Imperio , habiendo ve­
do arrestado Germánico comotros yni la oreja ha oid o , ni el cora- Oración. Señor, dadnos armas nido á Roma el año 285 , tomó
d oce, ó trece Christianos, por or­ 5 zon humano ha comprehendido; para combatir nuestras pasiones. cariño á Sebastian , y le nombró
den de Estatius Quadratus , G o­ ypero que Dios les descubría, por- Combatid con nosotros ; porque por Capitan de la primera Com ­
bernador de la Asia , fueron con­ 5 que ellos no eran hombres sino sin v o s , serénaos vencidos. pañía de las Guardias,que quería
ducidos á Esmirna , donde residia 5Angeles. dexar- en Roma ; porque este San­
este Magistrado. V e d aquí lo que 55Lös que habían sido conde- 2 0 de Enero. San Sebastian to se había conducido con tanta
•la Iglesia de Esmirna nos refiere de 5nados á las fierás , sufrieron las M ártir. discreción , que ninguno sospecha­
su martirio , en la carta que escri­ 5incomodidades de una larga pri- ba, fuese Christiano. Continuó pues
bió á las otras Iglesias, acerca del ision, esperando el dia destinado San Sebastian nació de padres sirviendo la Iglesia de Jesuchris­
martirio de San Policarpo. »á su corona ; porque los arrojá- originarios de Milan , aunque esta­ to , como habia comenzado, y du­
""¡Q u ién no admirará, dicen los 5ron sobre conchas, y sobre pie- blecidos en Narbona , ciudad del rante una violenta persecución, que
«Fieles dé Esmirna , el valor de idras puntiagudas, y les hicieron Languedoc. Criáronle con gran se levantó contra los Fieles de
,5 estos Santos M ártires, su pacien- ypadecer otros mil généros de cuidado en la Religion Christiana. Roma , muchos, alentados por sus
55ciá, su f e , y su amor al Señor! 5tormén tos, para obligarlos por la Despues dexó su patria para ir á exhortaciones, tuvieron la dicha de
55llan sido tan cruelmente azota- 5mucha duración de los suplicios, Rom a : abrazó la profesión de las morir por Jesuchristo. En quanto
55dos, que se les. velan las venas, »á renunciar á Jesuchristo : de arm as, y fue ascendido á los car­ á él , siempre se hallaba dispuesto
55'las arterias, y aun hasta las entra­ »suerte , que no hubo còsa que él gos militares , en los quales su bon­ á seguirlos, y no esperaba sino el
b a s . En medro de estos crueles diablo no inventase contra ellos; dad, su sinceridad, su prudencia, y momento , en que pluguiese á
«tormentos permanecían firmes; y rpero por la gracia de Dios, no pu- otras muchas buenas prendas le hi­ Dios darlo á conocer á los Paganos;
55 mientras que lös espectadores se »do vencerlos ; y el muy gene- cieron amar de todos. N o fuéron lo que sucedió el año de 288.
siehtérnecian , casi hasta derramar iroso Germánico fortalecía la fla- sus primeras ideas , ni su inclina­ Se descubrió , que Sebastian
55lágrimas, estos generosos solda- iqueza de los o tro s, por el exem- ción acia esta profesión ; pero el era Christiano , y que era el que
55dos de Jesuchristo no daban el jiplo de su valor. Pero sobre t o ­ deseo de servir á los Christianos en animaba á los otros contra el te­
-»»menor grifo j- ni el menor sus- ldo-, se señaló quando fue arroja- las persecuciones que se suscita­ mor de los suplicios, y de la muer-
-oio vda K te.
74 io de Enero. Sein Sebastian M ártir. 21 de E nero. Santa Ines. 75
te. Fue avisado de ello el Em pe­ testimonio de la injusticia grande,
rador : mandó llamarle, y le re­ que cometia , persiguiendo á los to" P o r sü rara hermosura, fué pre­ habia consagrado’. Irritado.el Ju ez,
prendió por su ingratitud á los Christianos. Enfurecido el Em pe­ tendida para el matrimonio por mu­ la hizo conducir inmediatamente
beneficios, que habia recibido de rador , mandó que le llevasen al chos jóvenes distinguidos, quando á un lugar de prostitución ; pero.
él. Sebastian le respondió , que nó c ir c o ,.y .q u e allí fuese apaleado, apenas habia llegado á los 13 años Dios la protegió tan visiblemente,,
habia cesado de hacer oraciones hasta que espirase : su cuerpo fué de edad. Pero como y a habia con­ que ninguno se atrevió á entrar-
por su persona, y por el imperio; arrojado á un lugar, inmundo. Una sagrado su virginidad á Jesuchris-- con resolución de profanarle , á.
pero que las habia dirigido al Dios muger Christiana le sacó , y le dip to , despreció Constantemente to­ excepción de un joven mas osado
que está en el Cielo y á Jesu­ sepultura : despues se edificó una das las proposiciones que la hi- que los demas, el qual fué casti­
christo , y no á los ídolos y á las Iglesia sobre su sepulcro. En 68o ciéron. Algunos -> 06 los q u e'h a­ gado de repente , cayendo medio
piedras. Irritado Diocleciano de fué librada Roma de una grande, bían sido1 desairados, k acusaron por muerto á los pies de la Santa. Mién-
esta respuesta , mandó que Sebas­ peste por su intercesión : y de aquí despique , de que era Christiana, y tras tanto Inés no cesaba de can­
la prendieron con este pretexto. tar himnos , y de dar gracias á<
tian fuese amarrado á un poste, y proviene la costumbre de implo­
asaeteado ; lo que se executó al rar la protección de este Santo en Se presentó Inés delante . del Jesuchristo.
Jü ez , que se valió de todos los Viéndose 'vencido el Ju e z , la
instante. L e dexáron por muerto; tiempo de peste.
pero una santa muger, llamada Ire­ medios imaginables , para que re­ condenó-á ser degollada. Inés o yó
Práctica... Ninguna profesión,
ne , que fuéá buscar el santo cuer­ nunciase á Jesuchristo'; pero ella pronunciar esta sentencia con ale-,
ni aun la de soldado, nos dispensa
despreció igualmente sus caricias g ría, y se fué al lugar del supli­
p o, para darle:sepultura, le encon­ de ser Christianos , ni de vivir
que sus amenazas. Sufría con cons­ cio con un ánimo , y una pronti­
tró todavía vivo. Hizóle llevará como tales.
tancia y valor las cadenas, con que tud admirable ; y despues de ha­
su casa, donde dentro de poco tiem­ Oración. Si, Señor, por vuestra la cargaron, y declaró que se hallaba ber hecho su oración , recibió el
po sanó perfectamente de todas sus misericordia somos Christianos, y
dispuesta á padecer toda suerte de golpe, que la aseguró para la eter­
heridas. jamas debemos dexar de serlo.
suplicios , y el mismo fuego , con nidad , la duplicada corona de la
Los Christianos que venian á vi­ Hacednos la gracia , de que per­
qüe la amenazaban, en la confianza virginidad y del martirio.
sitarle , le rogaban , que se re­ manezcamos siempre fieles á vos.
de que Jesuchristo, su Esposo, la Práctica... Santa Inés mas es­
tirase de palacio ; pero Sebastian, San Fabian Papa. Este Santo daria la fuerza necesaria, para so­ tima perder la vida de su cuer­
lejos de rendirse á sus solicitacio­ elegido sucesor de San Antéro,
brepujar sus rigores. Lleváronla po, que su castidad. Que los Chris­
nes , despues de haber invocado la el io de Enero de 236 , el se­
como arrastrando á los altares de tianos , en especial las doncellas,
ayuda de D io s, fue á buscar á D io­ gundo año de la persecución de
los falsos D ioses, para que ofre­ se priven de los placeres y diver­
cleciano, y esperándole en una es­ Maximino, gobernó la Iglesia de
ciese sacrificio á los ídolos ; pero siones, para conservar la pureza de
calera , le reprendió ccn libertad Rom a por espacio de 14 años,
esto solo sirvió , para que confe­ su corazón.
la injusticia , que cometia , persi­ hasta el principio del R e y nado de
sase mas públicamente á Jesuchris­ Oración. Señor , vos sois el
guiendo á los Christianos , como Décio. Ese Príncipe excitó una
to ; y no pudieron moverla la ma­ Esposo de las almas castas : ha­
enemigos del E stado, siendo ellos cruel persecución contra los Chris­
no , sino para hacer sobre sí mis­ cednos merecer la pureza del co­
sus vasallos mas fieles, y los que ro tianos, de la qual el Papa S. Fabian ma la señal de la Cruz. razón , por una continua mortifi­
gaban incesantemente por sus pros­ fué una de las primeras víctimas.
Creyendo el Ju ez que nada la cación de nuestros sentidos. V o s
peridades. Diocleciano , que le te­
intimidaria tanto, como la pérdida nos habéis enseñado, que son bien­
nia por muerto , se serprehendió 2 j de Enero. Santa Inés 'Virgen
de su castidad , la dixo , que si no aventurados los limpios de cora­
mucho al verle , y apenas podia y M ártir. adoraba áM in erva, mandaría lle­ zón , porque ellos verán á Dios.
creerlo ; pero el Santo le aseguró varla á un lugar infame. In és, sin
que era él mismo , y que Jesu- Se cree comunmente que San­ amedrentarse , respondió : que J e ­ 2 2 de Enero. San Vicente D iáco­
christo le conservó la vida , á fin ta Inés sufrió el martirio en R o ­ suchristo era el Guardian de su cas­ no y M ártir.
de que , en presencia de todo el ma , en tiempo de Diocleciano,' tidad , y que no permitiría , que
pueblo } viniese á dar un público el año 304 o 305 de Jesuchris- se profanase un cuerpo , que ¡c V icen te nació en Zaragoza.
to. Ií 2 Fué
76 22 de Enero. San Vicente Diácono.
Fu é instruido en las .ciencias y en te encargo también ahora, respon­ pondió con una santa indignación: llenos de admiración de este mi­
la piedad , baxo la dirección del das por la fe , que sostenemos que el fuego, con que amenaza­ lagro , al punto se convi rtiéron.
Obispo de aquella Ciudad , lla­ aquí. Entonces declaró V icen te ba á los libros , estaria mas jus­ Habiendo llegado á noticia de
mado V alerio, que le ordenó Diá­ que eran Christianos , fy que es­ tamente empleado en él para cas­ Daciano lo que pasaba , y que­
cono de su Iglesia. Este Prelado taban prontos á sufrir qualquier tigar su impiedad ; y que mas te­ riendo quitar al Mártir la gloria
era de una eminente santidad, y tormento por el verdadero Dios. mia su falsa compasión , que su de morir en los tormentos, or­
de muchas luces ; pero como pa­ Daciano se contentó con des­ rigor. denó , que le acostasen en una
decía alguna dificultad en la len­ terrar á V alerio á un pueblo lla­ Esta respuesta enfureció á Dacia­ cama blanda y regalada , y que
g u a , y no podia explicarse con mado Annete , cerca de Balbastro, no y mandó que al instante le exten­ se le cuidase , sin perdonar á re­
bastante expedición, encargó á V i ­ donde murió , ocupado en los san­ diesen en unas grandes parrillas lle­ galo , ni á remedio. Sabido por los
cente el ministerio de la predica­ tos exercicios de , penitencia , car­ nas de puntas, aplicándole por todo Fieles de la Ciudad este decreto,
ción , y lo desempeñó con mucho gado de años y merecimientos; pe­ el cuerpo láminas ó planchas encen­ acudiéron en tropa á la cárcel, pa­
fruto. ro descargó toda su cólera sobre didas. Ámarráronledespues con ca­ ra sacarle , como en triunfo por
Acia el fin del año de 3 0 3 , que V icen te , dando orden , para que denas á las parrillas, las quales se las calles ; pero apénas entró el
fué el principio de la persecución, le pusiesen en el potro. 1 iénden- componían de unas barras atrave­ Mártir en el lecho , que se le te­
que los Emperadores Diocleciano le al punto sobre el cabellóte , y sadas , no de plano , sino de cor­ nia prevenido , entregó su alma
y Maximiano moviéron en Espa­ comienzan á estirarle los pies y te , abiertas en forma de sierra , y á Dios. Esta gloriosa muerte su­
ña , queriendo Daciano , su G o­ las manos con tanta violencia , que como si este conjunto de tormen­ cedió el año 304.
bernador , y uno de los mas crue­ fuéron dislocados todos sus hue­ tos no bastase á causarle un do­ Daciano mandó arrojar el cuer­
les enemigos del Christianismo, sos , de suerte, que apenas se man­ lor agudísimo , cuidaban los ver­ po á un barranco , donde sirviese
hacer obedecer los decretos de los tenían los miembros unidos al cuer­ dugos de avivársele, llenándole de de . pasto á las aves y á las fieras;
Emperadores , mandó prender al po , sino por medio de los ner­ sal las llagas y las heridas. El Már­ pero envió Dios un cuervo, que
Obispo V alerio , y á V icen te su vios. En este estado le desgar­ tir permanecía inm óvil, los ojos le hizo centinela , y le defendió
Diácono , dando orden , para que raron las espaldas con uñas ó gar­ fixos en el C ielo, el espíritu tran­ de los demas animales. Daciano
fuesen conducidos á V alen d a, don­ fios acerados, lo que se executó quilo , y el corazón puesto en Dios no se dio por vencido aun de este
de él residia. Pasaron en el • ca­ de un modo tan cruel , que se por una oración continua. prodigio : ordenó que le echasen
mino grandes fatigas , y así que le descubriéron hasta ¡as entrañas. Apurado todo el sufrimiento en alta mar , metido dentro de un
llegaron á V alen d a , les dexó Da­ Quedó atónito el tirano , al ver del Gobernador, y viendo que na­ saco , y atado á una piedra de
ciano mucho tiempo en la prisión, aquella asombrosa tranquilidad del da podia conseguir , se vio preci­ m olino; mas siempre permaneció
con prohibición , de que no se les Santo Mártir, en medio de los mas sado á mandar retirar al Santo , y flotante sobre el agua , y las olas
diese sino muy poco alimento, con vivos tormentos , y sabiendo , que encerrarle en un obscuro calabozo, le arrojaron á la orilla ; y acu­
el designio de abatir su "valor y es­ las llagas , en dexándose enfriar, donde le tendiéron sobre cascotes diendo los Christianos, que lo sn-
píritu, debilitando sus cuerpos. F i­ son mas dolorosas , si se vuelven á agudos. Pero de repente baxó una piéron por revelación divina , le
nalmente , les hizo venir á su pre­ abrir , ordenó que fuese despeda­ celestial luz , que disipó las tinie­ sacaron secretamente , y le enter­
sencia , y se valió primeramente de zado de nuevo ; pero nada era blas del calabozo, se rompiéron raron en una Iglesia.
las promesas y de las amenazas, capaz de vencer la constancia del las cadenas, los cascotes se ccn - Practicas... 1. ¿Qué pensaré-
para persuadirlos , á epe sacrifica­ Santo Mártir. Viéndose vencido yirtiéron en flores, y el Santo Már­ mos de nuestra pereza y de nues­
sen. Como V alerio no respondía Daciano , mandó cesar los tormen­ tir , uniendo su voz con la de los tra vida regalada, a la vista de los
nada , V icente le dixo al Santo tos, y se valió de ia suavidad. D i­ Angeles, entonaba alabanzas al Se­ Santos Mártires?
Obispo : Padre mío , si tú me lo xo al Santo, que supuesto no que­ ñor. Las guardias que oyéron estos 2. Los honores hechos á los
ordenas , y o responderé. Mi que­ ría sacrificar, le entregase á lo mé- divinos canticos , mirando por la Santos no son novedades. Llonré-
rido h ijo, dixo V alerio ; así co­ nos los Libros sagrados, para ar­ rendijas de la puerta , viéron al moslos imitando su fe , su espe­
mo te confié la palabra de D ios, rojarlos al fuego. V icente le res- Santo, que se paseaba cantando ; y ranza, y su caridad.
pon- Ora-
78 _ 23 de Enero. San Ildefonso Arzobispo. 23 eie Enei 0. San Ildefonso Arzobispo
Oración. Que vuestro amor, tal con las mayores demonstrado- - . -------- X - - . 79
pío , que con süs palabras. j ..„ i :j . j i _-
Señor , sea. un fuego que abrase dualidad las acciones memorables
nes de júbilo. Habicndo fallecido por aquel de este insignísimo P relado, su
nuestro corazón , que. aumente - V en ia el Santo Joven tan des­ tiempo su tio Eugenio I I I . A rzo ­ zelo en reprender la relaxacion
nuestra fe , y que inspirándonos el engañado del mundo, q u e n o d e - bispo de Toledo, para enjugar las de las costumbres , era igual con
respeto debido ;á vuestros Santos xándose preocupar de las lisonje­ lagrimas, que ocasionó la muerte su santidad , su erudición , gra­
M ártires, nos excito á su imita­ ras esperanzas , que la fortuna de aquel célebre Prelado , á pro­ cia y eloqíiencia en el pùlpito, le
ción. ofrecía á su mérito en el siglo, re­ puesta del R e y , y aclamación del
" r )■ í .... .— merecieron
HÍWV.I.ICI011 Ct el renombre
renombre dede C
Chh n
ri-
-
solvió retirarse de é l , para aten­
2 j de Enero. San Ildefonso A r­ der únicamente á su salvación, y sPobrinoTldtfh 1 ^ £U ^ t0mo ’ su asistencia á los divinos
sobrino Ildefonso, baxo el concep- Oficios fué singularísima , prccu-
zobispo de Toledo. siguiendo tan acertada vocación;
. j n° , „ r suBet<J mas diBno rando desembarazarse de otros cui-
vistió el hábito del Orden Bene­ en todo el R eyno. Apénas llegó dados, para no faltar al Culto di­
San Ildefonso , uno de los mas dictino , en el Monasterio deSan á su noticia esta elección , no emi­ vino , á fin de alentar á los de­
insignes ornamentos del orden Epis­ Cosme y San Damian , contiguo á tió medio alguno , que pudiera mas con su exemplo. Con su emi­
copal , nació en la Ciudad de T o ­ la Ciudad , llamado Agaliense en contribuir á excusarlo , confesando nente virtud fué igual la sabidu-
ledo á principios del siglo séptimo* la antigüedad , floreciente en su humildemente su inaptitud para el 11a , acreditándolo asi las admira­
dotado de todas las disposiciones tiempo en la primitiva observan­ desempeño del ministerio , man­ bles obras , que compuso para ilus­
de naturaleza y gracia para los de­ cia religiosa. Constituido en el teniéndose inflexible á Jas instan­ tración de la Iglesia. E l Arzobispo
signios , que le destinaba la divina claustro nuestro Santo , no es fá­ cias mas fuertes , hasta que recon­ Don Rodrigo dice , que los es­
providencia. Enamorado su tio cil , explicar los progresos , que 1venidoj ,, de
..... que
* resistia
. á la“ vo-
■^ 'critos
• " ‘ uí detic oan uueronso ¡ueron 'ei-
San Ildefonso fueron lei-
ban Eugenio ( despues tercero A r­ hizo en la R eligion,en muy poco luntad de D io s, sujetó al yugo del dos y aprobados en los Concilios
zobispo de T o led o) de las apre­ tiempo: su obediencia, humildad,
ciables qualidades del sobrino , co­ cian0L SUnnm bld- y v? í °,hcd;en‘ fortaleciendo en la fe á los pusil­
modestia , fervor , mortificación, la. La nueva dignidad
O..... solo sirvió
1' ánimes , como manjar de la divina
mo á su cargo instruirle en los pri­ penitencia , afabilidad y aplicación para aumentar su fervor y su zelo, gracia , mereciendo por ellos el
meros rudimentos ; y descubrien­ al estudio , llenaron de asombro /ofreciéndose en ella , como un mo­
renombre de Doctor de la Igle­
do en él una protunda capacidad á los M on ges, que le estimaban delo de todos los Religiosos, que sia; y en particular de la de E s­
para las ciencias , le envió con como á un hombre venido del exige el Apóstol en los perfectos paña. Finalmente , lleno Ildefon-
la mayor recomendación á San Isi­
Prehdos n V X ' " i .. . , P , r,na|mente , lleno lldefon -
Cielo. Muerto el Abad Deodato, 1, J - , . ' • J .tero su humildad so de merecimientos, pasó á d h -
doro de Sevilla, que ñorecia por todos los Monges pusieron en él la distinción del em pleo, ni en él frutar los premios eternos el dia
entonces en España , como orácu­ los ojos para su sucesor. En varo
lo de sabiduría, á fin de que apren­ solicitó excusarse , alegando los observancia , que guardaba en el
el computo mas regular, y á los
diese en su escuela las letras huma­ cortos años de su edad y otros Monasterio. En nada quiso ser 72 de su edad.
nas y divinas. Esmeróse San Isi­ pretextos , pues constando á los magnífico, sino en las limosnas: has­
Practicas / . Fin hombre co­
doro en el cultivo de aquella no­ Religiosos su mérito y eminen­ ta ahora se conserva la memoria
mb San Ildefonso teme las digni­
ble planta , en términos , que en te virtud , insistieron en la elec­ de su piedad en la comida diaria
dades Eclesiásticas. ¿ Se consideran
breve tiempo hizo admirables pro­ ción , á pesar de su resistencia. A d ­ de treinta pobres, que da la Santa
asi los beneficios , quando se em­
gresos en las ciencias humanas, y ministró por algunos años la Pre­ Iglesia de Toledo , por fundación plea toda suerte de medios para
no menores en la de los Santos. Des­ lacia , portándose con tanta dul­ suya : testimonio auténtico de lo obtenerlos? *
pues que ocupó doce años en el zura , y destreza en el manejo, y que practicaria su inagotable cari­
2. N o hay cosa tan útil para
estudio de la referida escuela , con tratando con tanta caridad á sus dad en vida con los necesitados,
un rebaño como un Pastor , que
mucho pesar de su M aestro, vol­ súbditos, que se hizo dueño de los que le llamaban tutor v padre á
boca llena. como San Ildefonso , es el exem­
vió Ildefonso á Toledo , donde corazones de todos , valiéndose plo vivo de todas las virtudes que
fue recibido de sus padres, y de de su afecto para adelantarlos en Serian necesarios muchos vo­
anuncia. Convirtámonos al Señor,
los Ciudadanos de aquella Capi- la perfección , mas con su exem - lúmenes , para referir con indivi-
y nos dará semejantes Pastores. Así
lo
25 de Enero. La Conversion de S . Pablo. 75
g0 24 de Enero. San Timotheo. San Timotheo es honrado co - sa , y la mas opuesta á Jesuchristo.
theo , y confesó gloriosamente la
lo promete enlas divinas Escrituras. tno Mártir ; pero no nos queda Aventajaba á todos los de su edad
verdad en presencia de muchos
Oración. Señor, dad á los Pas­ monumento alguno auténtico, que por su zelo en la l e y , y en las tra­
testigos ; pero ño se sabe precisa­
tores de vuestra Iglesia la gracia íaos refiera las circunstancias de su diciones desús padres; y como era
mente el tiem po, ni el lugar de
d s conducir sus ovejas^ por el ca­ muerte , que sucedió , según se de un temperamento fogoso , este
mino estrecho , que guia á la vida: este suceso.
Despues que San Pablo tra­ cree , el año 97 de Jesuchristo. grande zelo le hacia uno de los
conceded á las ovejas la docilidad • Practica. ¡Dichosos los niños mas violentos perseguidores del
bajó durante muchos años, en for­
necesaria para seguirlos por aquel que aprenden en los libros sagra­ nombre de Jesuchristo.
marle para el ministerio evangé­
camino. dos los medios de conservar su Quando se derramó la sangre
lico, le estableció Obispo de Ephe­
inocencia , y de arreglar por ellos del primer Mártir San Esteban,
2 4 de Enero. San Timotheo. so , y aun le confió , según apa­
la serie de toda su vida! ¡D icho­ Saulo se halló presente ; consin­
riencias, el cuidado de todas las
sos los padres, que toman este cui­ tió en su muerte , y no teniendo
Iglesias del Asia. Algun tiempo
Timotheo nació en Lystria, dado! Ellos reciben la recompensa bastantes fuerzas para apedrearle,
despues le escribió de Macedonia
Ciudad de Lycaonia. Su padre era por el consuelo que les dan estos por sus pocos años , quiso tener
su primera carta , en la qual le hijos.
Gentil , y su madre Judía , lla­ el gusto de guardar las capas de los
da excelentes reglas para su con­
mada Eurice. Fue instruido desde Oración. Enseñad, Señor, á los que le apedreaban. Excitóse una
ducta particular, para el gobierno
su niñez en las santas Escrituras, niños el respeto que deben tener horrible persecución contra la Igle­
de la Iglesia , y la elección de los
y abrazó la fe de Jesuchristo. San á vuestros divinos libros , y ha­ sia de Jerusalen , durante la qual
Ministros. Por esta carta se ve que
Pablo conoció á Timotheo en L y ­ cedles , la gracia de que confor­ se señaló entre todos los demas.
San Timotheo no bebia sino agua,
caonia , y sobre el testimonio que men con su doctrina toda su v i­ Haciéndose autorizar por los P rín­
que padecía grande flaqueza de es­
le diéron los Fieles de Lystria y da. Enseñad á las personas adul­ cipes de los Sacerdotes, entraba en
tómago , y muchas enfermedades;
de leon a, le escogió por compa­ tas á que busquen en ellos su con­ las casas, sacaba de ellas violenta­
por cuyo motivo le aconseja San
ñero de sus viages, y de sus tra­ suelo , y la esperanza de la vida mente á los hom bres, y mugeres,
Pablo , moderase sus austeridades, futura.
bajos apostólicos. Ante todas co­ los llevaba á las cárceles, y los ha­
sas hizo , que se circuncidase , pa­ y le ordena , que beba un popo cia cargar de prisiones. Entraba
de vino r para fortificar su estó­
ra no ofender á los Ju d ío s, y des­ 2 ¡ de Enero. L a Conversion de también en las sinagogas, y man­
mago , y restablecer su salud.^
pues le confió por la imposición San Pablo. daba azotar á los que creían en
Hallándose el Santo Apóstol
de las manos el ministerio de la Jesuchristo , procurando obligar­
predicación. Siempre le miró San preso por segunda vez en Roma, SauIo,que tomó despues el nom­ los á fuerza de tormentos á blasfe­
y sabiendo que su muerte estaba
P a b lo , no solamente como á s u bre de Pablo, era Ju dío, de la Tribu mar de su santo nombre. En una
discípulo y su querido hijo , sino cercana , escribió á Timotheo su de Benjamin , y nació en Tarso, palabra , corrió la fama de los ma­
como á su hermano , el compañe­ segunda carta , que con razón se Capital de la Cilicia. Su padre, que les que hacia á los Santos de J e ­
considera como el testamento de
ro en sus trabajos, en una pala­ profesaba la secta de los Fariseos, rusalen , hasta las ciudades mas re­
bra , como un hombre de Dios, San Pablo. En ella habla á su que­ le envió joven á Jerusalen , donde motas , y su nombre infundía ter­
rido hijo con la mayor ternura de tuvo por Maestro á Gamaliel , uno ror aun á los Fieles mas vale­
q u e 'así le llama San P ab lo : y le
da este testimonio glorioso , a sa­ corazón , y le ordena , que vaya de los mas celebres Doctores de rosos.
prontamente á buscarle ; porque
ber , que ninguno estuvo tan unido su tiempo , el qual le instruyó
Prorumpiendo su boca ame­
con él de espíritu y de corazón, co­ tenia grande deseo de verle , an­ perfectamente en la le y de M o y ­ nazas , y respirando crueldad con-
tes de morir , no tanto para con­ ses , que la observaba de una ma­
mo Timotheo.
tr.a i° s ^bcípulos de Jesuchristo,
E l Apóstol no le tenia tan uni­ solarse por la vista de una p er­ nera irreprehensible. Se adhirió Pa- pidio al Sumo Pontífice cartas para
do á su persona , que no le en­ sona tan amada, como para con­ b.o a la secta de los Fariseos , la
las Sinagogas de Damasco, con au­
viase á diferentes partes para el fiarle muchas cosas pertenecientes mas exacta, y la mas severa de to­
toridad de prender quantos Chris­
servicio de Jesuchristo. En uno al servicio de Dios, y a los intere­ das ; pero también la mas orgullo-
tianos hallase , y de llevarlos á Je -
de estos viages fue preso Timo- ses de la Iglesia.
Sao L ru-
7b a 5 de Enero. La Conversion de S . Pablo.
rusalen , á fio de que allí fuesen ra que seas lleno d el Espíritu
26 de Enero. S . Policarpo Obispo de Esmirna.
nieblas , y de pecados le penetra­ componen la sinagoga de Satanas:
77
castigados. Hallábase ya cerca de Santo. Inmediatamente se le ca- ba de reconocimiento. no temas por lo que te resta de
la ciudad , quando á la hora de me­ yéron de los ojos , como unas es­ Prácticas. 1 . Los Judíos se padecer : : : Sé fie l hasta la muer­
diodía , él , y los de su comitiva, camas , y comenzó á ver con to­ gloriaban en su propia justicia. Los te , que yo te daré la corona de
fueron heridos , y deslumbrados da claridad. Ananias le dixo en­ Christianos no ponen su gloria , y vida.
de una luz del cielo , mas brillan­ tonces : E l Dios de nuestros pa­ su confianza sino en la gracia de Policarpo gobernó la Iglesia de
te que el Sol , que les echó á to­ dres te ha destinado para cono­ Jesuchristo , que les hace practicar Esmirna por espacio de setenta
dos por tierra. Entonces oyó Sau- cer su voluntad , para ver al Ju s­ el bien , que les hace desear. años; E l resplandor de sus virtu­
lo una voz , que le dixo : S udo, to , y para oir las palabras de su 2. Reconozcamos humildemen­ des le hacia mirar como la cabeza,
Saulo , j por qué me persigues? Y boca , y dar testimonio de él á te la omnipotencia de Dios sobre y el primero de los Obispos de
él respondió ; ¿Quién sois vos, presencia de todos los hombres, el corazón del hombre. Dios con­ Asia ; y era venerado de todos los
Señor? Y el Señor le dixo : Yo soy publicando lo que has visto , y oi­ funde á Saulo, y de un persegui­ Fieles hasta tal punto , que nin­
Jesu s , d quien tú persigues : en do. Levántate , recibe el bautis­ dor hace un Apóstol. Es necesario guno permitia se descalzase él mis­
vano tiras coces contra el agui- mo , y lava tus pecados, invocan­ que nosotros seamos confundidos, y mo , apresurándose cada uno á ha­
Jon. Euera de sí , Saulo, al oir esta do el nombre del Señor. Levan­ humillados, para ser verdaderamen­ cerle este servicio , por tener la
respuesta , replicó temblando de tóse Saulo , fué bautizado , y tomó te convertidos. dicha de tocarle. Policarpo formó
turbación , y de miedo : ¿Señor, despues alimento. Se quedó algu­ Oración. Convertidnos, Señor, muchos discípulos, así como él mis­
qué quieres que haga? E l Señor nos dias en Damasco con los dis­ y seremos convertidos. Hacednos mo habia sido formado por los A p ós­
le respondió : L evá n ta te, entra cípulos , y se puso inmediatamen­ conocer que no podemos nada sin toles. S. Ireneo, Obispo de Leon de
en la c iu d a d , y a llí te se d irá te á predicar en la sinagoga , ase­ vos , y que habiendo recibido todo Francia, fué de este número. tcTen-
lo que . has de hacer. ' Levantóse gurando , que Jesus era el Hijo de de vos , nuestra vida debe ser una »go aun muy presente , dice este
Saulo inmediatamente para ir á Dios. Todos los que le oian , es­ continua acción de gracias. »Santo , aquella gravedad de sus
Damasco , y recibir las Ordenes de taban llenos de admiración , y de- » pasos, la magestad de su semblan-
Dios, abrió los ojos, pero no vien­ cian. ¿No es este aquel que perse­ z S de Enero. San Policarpo, »te , la pureza de su vida , y las
do , á causa del grande resplandor guia en Jerusalen á los que invoca­ Obispo de Esmirna. »santas exhortaciones, con que ali-
de aquella luz , fué preciso llevar­ ban el nombre de Jesus , y que » mentaba á su pueblo. M e pare-
le de la mano á la ciudad , donde ha venido aquí para llevarlos pre- Policarpo tuvo la dicha de co­ »ce que le oigo decir de qué mo­
- - - •- -
estuvo tres dias en oración, ciego, sosí Pero Saulo se fortificaba mas, nocer , y abrazar la Religion de ndo habia conversado con San
y sin comer ni beber. y mas ; y confundía á los Judíos, Jesuchristo en su niñez , y fué ins­ » Juan , y con otros muchos, que
V iv ia en Damasco un discípu­ que vivían en Damasco , manifes­ truido por los mismos Apóstoles, »habian visto á Jesuchristo , las
lo de Jesuchristo , llamado Ana­ tándoles , que Jesus era el Christo. y en particular por San Juan Evan­ »palabras que les habia oido, y las
nias , á quien el Señor, en una v i­ Tal fué el milagro , por el qual gelista , que le estableció despues »particularidades que le habian en-
sion, le mandó fuese á buscar á Sau­ Jesuchristo hizo de repente , de Obispo de Esmirna , ciudad del »señado de los milagros , y de la
lo , señalándole el lugar en que un perseguidor un Apóstol , y del Asia menor. Tienese por cierto, que »doctrina de este divino Salvador;
se hallaba, y lo que debia decirle, y mas cruel enemigo de su nombre, de él es de quien habla Jesuchris­ » y todo lo que decia era muy cor.-
hacerle. Obedeció Ananias á la or­ el mas zeloso predicador del Evan­ to en el segundo Capítulo del »form eá las divinas Escrituras, co-
den de Dios , y habiendo entrado gelio. San Pablo no olvidó jamás Apocalipsis, quando dixo al Angel, nmo referido por los que habian sido
en la casa en que estaba Saulo , y tan grande misericordia ; al mis­ esto es , al Obispo de Esmirna: »los testigos oculares del V erb o , y
poniendo las manos sobre él , le mo tiempo que le humillaba, y le Yo sé que padeces , y que eres »de la palabra de vida.” Su zelo
dixo : Saldo, hermano mio , el Se­ llenaba de confusion la vista de su muy pobre : con todo eso eres muy por la pureza de la fe era tal, se­
ñor Jesu s , que te se apareció en primer estado , la memoria de la rico, porque eres objeto de la mur­ gún refiere el mismo San Ireneo,
el camino, me ha enviado para bondad de Jesuchristo , que le ha­ mura c on de aquellos que se lla ­ que quando se proferia algun er­
que; te restituya la vista , y p a - bía sacado de este abismo de ti- man Ju d ío s , y no lo son , porque ror en su presencia , se tapaba los
nie-
78 26 de Enero. S . Policarpo Obispo de Esmirna 27 de Enero. San Juan Chrisostomo. 79
oidos , y exclamaba: ¡ A h , buen » mi R e y , que me ha salvado?” con atarle las manos atras. Puesto dignos de suplicáros por ella. H a­
Dios! ¿para qué tiempo me has re­ Continuando el Procónsul estre­ de este modo , levantó los ojos al cednos respetar vuestra autoridad
servado? y huit inmediatamente. chándole. MParece, le dixo el Santo, cie lo , dio gracias á la Trinidad en los Magistrados, y que por vues­
Despues del martirio de San »que disimulas conocerme. Pues santa de la dicha que tenia de ser tra misericordia , su adhesion , é
Germ ánico, y de los otros Márti­ » y o te lo declaro : Soy Christia- admitido en el número de los M ár­ inclinación á la justicia , haga es­
res, de que hicimos mención el 19 »no. Si quieres instruirte en la doc- tires de Jesuchristo , y le suplicó ta autoridad aun mas respetable.
de éste , irritado el pueblo de Es­ »trina de los Christianos, señálame la gracia de ser recibido como una Santa Paula. V éase el 30 de
mirna , que se hallaba en el Anfi­ »dia para oirme , y te la enseñaré. víctima de agradable olor. este mes.
teatro , de la generosidad de aque­ » E l Procónsul le dixo : Persuá- Acabada su oración , encendié-
llos Santos,comenzó á gritar: ¡Que «deselo al Pueblo. Policarpo le re- ron el fuego ; pero por un mara­ 2 7 de Enero. San Ju a n Chri­
se exterminen los impios! ¡Que se 55plico : Por lo que toca á tí me villoso milagro , en lugar de con­ sostomo.
busque á Policarpo ! Habían reti­ 55ha parecido justo responderte: sumir las llamas al Santo M ártir, le
rado al Santo Obispo á una casa 55 porque hemos aprendido á res- rodeáron formando como una bó­ Ju a n , llamado Chrisostomo, es­
de campo ; pero los que le busca­ 55petar á los Magistrados , y á tri— veda, ó un pabellón ; y exhalaba de to e s , boca de oro, por su singu­
ban descubnéron luego donde se 55butar á las potestades , estableci- su cuerpo un olor semejante al de lar eloqüencia , nació en Antio­
hallaba. Estaba el Santo en un 55das por D io s , el debido honor: los perfumes mas delicados. Irrita­ quia por los años 34 7 de Jesu ­
aposento alto, desde el qual hubie­ »5mas por lo que mira á estas otras dos mas Iqs Paganos con este pro­ christo , de una de las mas distin­
ra podido salvarse ; pero no quiso, 55gentes , no merecen que y o me digio , le traspasaron con una espa­ guidas familias de esta ciudad. Su
y solamente prorumpió en estas 55¡ustifique en su presencia.” E l d a ; por cuya herida salió tal abun­ grande talento cultivado por bue­
palabras : cúmplase la voluntad de Procónsul le amenazó que le echa­ dancia de sangre, que apagó el fue­ nos estudios, y sus nobles dispo­
Dios. Baxó inmediatamente adon­ ría á las fieras. La respuesta de San go. D e esta manera acabó San P o­ siciones , le hubieran conducido á
de estaban los soldados , los qua­ Policarpo fué que á é l le seria m a s licarpo su vid a, y su sacrificio. las mas altas dignidades ; pero qui­
les viendo su edad , y su firmeza, •ventajoso p a sa r d e los su p licios P rá stica s. 1. Aprendamos de so trabajar únicamente en adquirir
no se atrevían á cumplir su comi­ á la p e r fe c t a ju s tic ia . Pues y a este grande Santo el horror que los bienes del cielo. Hubiera de­
sión. Mandó que les dispusiesen de que no temes las fieras , dixo el debemos tener á las máximas con­ seado retirarse á la soledad para
cenar , y les pidió una hora , para Procónsul, mandaré que te que­ trarias á la santidad del Evangelio, ocuparse con mas libertad en la
orar con. libertad. Habiéndola ob­ men viv o , sino obedeces. E l Santo y de la Fe Católica. grande obra de su salvación ; pero
tenido , lleno de la gracia de Dios, le respondió : «M e amenazas con 2. Roguemos incesantemente creyéndose obligado á ceder, á lo
hizo oración en pie por espacio de 55un fuego que se apaga en un mo- por toda la Iglesia en general, y ménos por algun tiempo, á las lágri­
dos horas, por todos sus conoci­ 55mento , porque no conoces el en particular por la de este reyno, mas , y ruegos de una madre á
dos en particular , y encomendó á 55fuego eterno que está reservado por nuestra D iócesi, y por nuestra quien debia todo , se contentó con
Dios la Iglesia Católica , esparcida 55á los impios. ¿Pero en qué te de- Parroquia. llevar en su propia casa la vida de
por todo el mundo. 55tienes? Hazme sufrir lo que quie- 3 . Respetemos en los Magis­ un Solitario.
Así que llegáron à la ciudad, 55ras?” Irritado el Procónsul, le trados la autoridad que han recibi­ Despues de haber pasado en
le presentaron al Gobernador de la condenó á ser quemado vivo. do de Dios ; pero que este respe­ Antioquia 6 , 0 7 años en este gé­
Provincia, quien le preguntó si era E l mismo San Policarpo se des­ to no nos impida dar á Dios, lo que nero de vida , se retiró á las mon­
Policarpo. E l respondió que sí. E s ­ nudó , y queriéndole fixar á un le debemos. tañas próximas , donde habiendo
te Magistrado le exhortó á que re­ poste , dixo : •>■>Dexadme así : el Oración. Señor, hacednos sor­ encontrado un Solitario de una
nunciase á Jesuchristo, y le maldixe- 55que me da la fuerza para sufrir dos á todos los discursos contrarios edad avanzada , y muy aplicado á
se. Policarpo le respondió: crOcben- 55el fuego , me hará la gracia de a la santidad de la R eligion , que la mortificación , imitó la dureza
n ta , y seis años ha que le sirvo, y »que permanezca inmóvil sobre profesamos. Dadnos un amor lleno de su vida , y estuvo quatro años
juiunca me ha hecho mal alguno. 55 la hoguera , sin necesidad de los de respeto acia la Santa Iglesia Ca­ baxo su dirección. De allí, desean­
«¿Cómo podré blasfemar contra n clavos.” Se contentáron , pues, tólica , nuestra madre , y hacednos do ser desconocido , pasó á habitar
eon en
8o «7 de Enero. S . Juan Chrisdstomo. 2 7 de Enero. S . Juan Chrisóstomo. 8t
tituido de zelo , y de luces. licitó del Emperador , volviese tre los Godos, en la Persia, en la F e ­
en una cueva , en la qual se man­
Comenzó Chrisóstomo por la Chrisóstomo á Constantinopla. In - nicia, y alentaba á los obreros evan­
tuvo dos años casi sin dormir , y
reformación de su C le r o , dando mediatamente se despacháron
despacharon las gélicos con sus exhortaciones , y
sin acostarse de dia , ni de noche,
él mismo el exemplo de la vir­ órdenes para hacerle volver. Así con los socorros que les enviaba.
ocupado en el estudio , y la me­
tud mas austèra : estableció el Ofi­ que se tuvo noticia de su próxi­ Enfadados los enemigos de ver­
ditación de la sagrada Escritura,
cio de la noche en las Iglesias, in - ma llegada , todo el pueblo acudió le vivir tanto tiempo , y no pu-
de la que aprendió de memoria
troduxo el canto de los Salmos á verle , llevando la mayor parte diendo sufrir la gloria, que le gran-
una buena parte. Tan grandes aus­
en las mismas casas de los parti­ cirios encendidos, y cantando Him­ geaba su destierro , obtuviéron una
teridades quebrantaron tanto su
culares , apartó á muchos de la nos. Fué conducido como en triun­ orden para transportarle á P y -
salud , que se vio obligado á v o l­
ociosidad , y de los espectáculos, y fo hasta la Iglesia de los Apósto­ thionto , ciudad desierta , y la úlr
ver á Antioquia , donde San M e­
los atraxo á una vida seria, y ocu­ les , donde el pueblo impaciente tima del Im p erio, sobre la costa
lecio le ordenó Diácono. Cinco
pada. L a misma corte experimen­ le obligó, á pesar de su resisten- Oriental de Pontho-Euxíno. Con­
años despues, Flabiano sucesor de
tó su zelo : reprehendió con una eia , á sentarse sobre el trono Epis- fiaron la custodia del Santo á dos
San M elecio, le ordeno de P res­
generosa libertad , la avaricia , el copal ; porque no qüeria exercer personas , á quiénes se les prome­
bítero ; y como conocía su emi­
fausto , y el orgullo de los gran­ sus funciones hasta que fuese re­ tió ascenderles , si lograban hacer­
nente virtud , y sus extraordinarios
des; y muchas veces habló al E m ­ vocada la sentencia , pronunciada le morir en el camino á fuerza de
talentos, le encargó el ministerio contra él.
perador , y á la Emperatriz de sus padecer. Despues de haber cami­
de la palabra divina , función que Chrisóstomo, mas estimado qué
obligaciones , y de la necesidad de nado por espacio de tres m eses, y
hasta entonces había sido reserva­
hacer penitencia.. Pero bien pron­ nunca del pueblo , exercia en paz llegado á Eumane , en el Ponto,
da á los Obispos. E l santo Sacer­ las funciones de su ministerio, es­
to experimentó la recompensa que fué acometido de una fuerte calen­
dote desempeñó su ministerio con perando la convocación del Conci­
tienen que esperar los verdaderos tura , de manera que se vieron
un zelo infatigable , y con mucho lio , que solicitaba del Emperador, precisados á hacer
nacer alto
a lto , y á m e-
fruto : explicaba la Escritura con Ministros de Jesuchristo : esto es,
para justificar su inocencia. Pero terle en el Presbiterio de la Iglesia
mucha exactitud, y propiedad : sus la persecución. F u é , pues, depues­
habiendo tenido ocasión de predi­ de San Basilisco, Obispo de Cuma­
instrucciones eran solidas y lumi­ to en un Conciliábulo ; y el E m ­
car contra los juegos públicos, que ne , y Mártir. Aquella noche se le
nosas , y sus exhortaciones vivas, y perador ordenó que fuese echado
se hacían delante de una estatua apareció este Santo , y le anunció
penetrantes. de su Iglesia , y conducido á des­
de la Emperatriz : esta Princesa se que el dia, siguiente se verian jun­
Grangeóse San Juan Chrisosto- tierro.
sintió ofendida, y juró segunda vez tos en la gloria. En virtud de es­
mo tanta reputación , y tanto cré­ Alborotóse la ciudad con esta
la pérdida del santo Prelado. San t o , nuestro Santo recibió la sagra­
dito en los doce primeros años de novedad , y el pueblo concurrió a
Chrisóstomo fué desterrado á C u - da Eucharistia en ayunas, y en­
su predicación , que habiendo va­ cercar la Iglesia , haciendo centi­
cusa , ciudad poco considerable de tregó su espíritu en manos del
cado la Silla de Constantinopla, fué nela de d ia, y de noche para im­
la Armenia , á donde llegó enfer­ C riador, el 14 de Septiembre del
elegido unanimemente, y llevado á pedir se llevasen á su Pastor. Pero
mo, y á causa de las fatigas del ca­ año 407 , cerca de los sesenta de
la ciudad, á pesar de su repugnancia. al tercero dia se salió el Santo se­
mino , y de los malos tratamien­ su edad , y el noveno de su Pon­
Apenas se vió en aquella sublime cretamente, y entregándose volun­
tos de los soldados que le condu­ tificado. Sus funerales fuéron hon­
dignidad , se aplico á conocer las tariamente á los que tenían la co­
cían. Restablecida su salud ,. traba­ rados por un concurso extraor­
necesidades de su rebaño , y tra­ misión de prenderle, fué embar­
jó con nuevo zelo en el bien de dinario , y su cuerpo fué enterrado
bajó en limpiarle de sus enferme­ cado al anochecer , y conducido á
la Iglesia : instruía á los pueblos del cerca del de San Basilisco.
dades, que eran sin número, y de Bithinia. La noche siguiente se ex­
pais , asistía á los pobres , rescata­ Prácticas. 1 , E l retiro de San
una curación muy d ifícil, en una perimentó en Constantinopla un
ba los cautivos, consolaba , y ani­ Ju an Chrisóstomo en su casa, debe
ciudad grande , en donde la corte furioso temblor de tierra , que to­
maba con sus cartas á los que pa­ ser el modelo de la nuestra. E xer-
Imperial tenia su residencia, y ha­ dos lo atribuyéron á efecto de la
decían por su defensa , cuidaba de citarse en ella en la penitencia, en
bía tenido por Obispo , por es­ divina venganza. L a misma Em pe­
las Iglesias nuevamente fundadas en­ la meditación del santo Evange­
pacio de 16 años , un hombre des­ ratriz se atemorizó tanto , que so­
lio,
82 28 de Enero. S . Julie n Ohispo de Cuenca. 28 de Enero. S . Julian OMspo de Cuenca. 83
una palpable renovación de fervor.
lio , y en la práctica de lo que nos sustento dé los pobre: a la reden- beneficio de ellas el liberalísimo
Estimulado dei zelo , y de la obli­ Pastor. Esta inagotable caridad,
enseñan. cion de los cautivos , á dar estado
2. Ocupémonos durante el tra­ gación , en que le empeñaba su que fue su verdadero carácter , le
á las huérfanas desamparadas, á sa­
bajo en cantar los Salm os, y los estado, determinó aplicarse al mi­ -mereció innumerables favores déi
tisfacer deudas de los encarcelados,
santos C ánticos, en lugar de las nisterio de la predicación. D io C ie lo , y fué acreditada con otros
á socorrer hospitales, á regir , y
canciones profanas que corrompen principio á él , predicando prime­ tantos prodigios. Finalm ente,.qui­
dotar otros nuevos , y á otras^ di­
ro en las poblaciones pequeñas de so el Señor premiar los trabajos y
el corazón. ferentes pias fundaciones. Así el
3. Los Santos serán siempre los contornos de Burgos , y des­ virtudes de su siervo , y para pu­
Obispo como su Capellán , á'imi­
perseguidos : el Evangelio nos lo pues en las Iglesias de la misma rificarle mas , le envió Una enfer­
tación de San Pablo , se susten­
ha predicho : no seamos, pues, ate­ ciudad : correspondiendo el fruto medad ño ménos grave que peí-
taban con el. trabajo de sus ma­
morizados ni confundidos. E l mun­ á la solidez de los sermones , á nosa , la que entendió Julian ha-
nos , haciendo cestas , que vendían
do no persigue , sino á los que son la pureza de la intención, y a la bia de ser la última. Quando le
para alimentarse, y les sobraba mu­
santidad del predicador. cho del producto , que se agrega­ pareció tiem po, pidió los Santos
de Jesuchristo.
Oración. ¡Qué consuelo para Muerto Don Juan Yañ ez, pri­ Sacramentos , y para recibirlos, se
ba á la gruesa de los pobres , por­
nosotros, Señor, quando los hom­ mer Obispo de la ciudad de Cuen­ que para ayunar los dos , necesi­ vistió de Pontifical ; pero despues
bres nos persiguen! Esta es una se­ ca , despues que la conquistó á taban poco dinero. Visitaba in­ de recibidos , se despojó de los
ñal de que somos de vos. Sostened­ los Moros Alonso V I I . R e y de defectiblemente todos los años su ornamentos de la dignidad , se vis­
Castilla , juzgó este Príncipe que Obispado , y era cada visita., no tió un áspero cilicio , se tendió en
nos , Señor , y la misma muerte no
no podia presentar para aquella Si­ <?omo quiera una reforma , sino una el duro suelo,• se cubrió de ce­
nos amedrentara.
lla hombre mas benemérito, que a visible transformación de los pue- n iza, y de este modo entregó su
nuestro Santo. Sobresaltóse extra­ 'b lo s. Además de las exhortacio- alma en manos del Criador el 28
a 8 de Enero. San Ju lia n Obispo
ñamente la modestia de Julian, pes públicas^, que hacia, en d em i de Enero del año 1208 á los 80
de Cuenca.
quando entendió la resoludon del po d e r la visita, quando sé retir de s u . edad.
M onarca, representó , insto , su­ faba de la C apital, predicaba to­ Practicas /. La piedad no de­
San Julian , Obispo , y Patron
plicó , lloró , y protestó su falta das las semanas á. los muchos itir be ^servir, de pretexto para la ocio­
de Cuenca , nació en la ciudad de
de virtud , de talentos, y de fuer­ peleSj, que había aun .dentro de sidad. La oración , el retiro, el tra­
Burgos el año de 1 1 2 8 . Prevenido
con°mucha anticipación de la divi­ zas ; pero le fué preciso obedecer, Cilla ; yapara que, sei extendiese el bajo -, son las ocupaciones conti­
siendo su misma resistencia el mejor mismo' beneficio á lp.s muchos , que nuas de un Christiano.
na gracia , comenzó á ser Santo
testimonio del acierto, y el fiador estaban esparcidos en' todo el Obis - 2. Despreciamos, ó á lomónos
antes de ser hom bre, y quando
mas seguro de la elección. Consa­ pado , iba de pueblo en pueblo, omitimos el trabajo de manos, ba-
apénas asomaba en su entendimien­
grado ya Obispo , tuvo poco qué exercitando el ■ propio ministerio, xo el pretexto de aplicarnos á
to el uso de la razón, y a era muy
hacer para disponer su familia. con lo que hacia innumerables con­ Otras cosas mas útiles.1 Vem os no
conocido en su inocente alma el
Reducíase toda ella á un solo, cria­ quistas para Jesuchristo , dester­ obstante á San Julián abrumad o-con
uso de la virtud. Dedicóse al es­
do, que le servia de Page, de Cape­ rando el. A lcoran, introduciendo el peso de su ministerio , trabajar
tudio de las letras, é hizo tan ra­
llán , de Limosnero , de M ayordo­ el Evangelio \ y al mismo tiem­ de manos, para humillarse * y po­
pidos progresos en ella s, que m e­
mo , y de Secretario. Llamábase po que alumbraba á la ceguedad der socorrer á los pobres con- mas
reció pasar de discípulo a maestro,
este Lesm es, hombre en todo tan de los M oro s, con las luces de la abundancia.
enseñando la sagrada Teología con
parecido á su amo , que rindió la fé;,, movia la dureza de los Chris­ Oración Gracias os damos, Se­
tanto crédito de sabiduría , como
vida en servicio de la caridad, y tianos :á la reforma de la vida. ñor , de que hayais dado á vues­
concepto de su elevada virtud. O r­
mereció á la Iglesia de Burgos, Pero ninguna ¿osa le ganó mas tra Iglesia por Pastor á San Ju->
denóse de Sacerdote , y con la nue­
donde recibe culto su cuerpo, las los corazones de todas sus oveias, lian. V uestro brazo no se ha
va dignidad , si no se vio en Julián
veneraciones de Santo. Dedico el que aquellas entrañas de miseri­ acortado ; api daos de un pueblo,
otro nuevo hombre , se hizo por
santo Prelado todas sus rentas al cordia , con que se deshacía en que os pide semejantes Pastores.
lo mános m uy perceptible a todos sus­ M San
84 29 de Enero. Scin Francisco de Sales.
suadir, y en poco tiempo se res­
8y
su Diócesis : comenzó por su casa.
pachos de una plaza de Senador.
tableció en este pais la Religion N o tuvo mas domésticos, ni mas
San Valerio Obispo y Confesor. Entonces fu é , quando Francisco,
muebles en su casa , que aquellos,
V éase la vida de San V icen te obligado á explicarse , declaró á su Católica.
Luego que volvió Francisco sin los quales no podia pasar ab­
M ártir, dia 22 de este mes. padre la resolución que había to­
de aquella Misión, Garnier, Obis­ solutamente : su mesa era frugal:
mado de consagrarse al servicio de
Dios en el estado eclesiástico. E l po de Ginebra , ya de una edad sus vestidos eran de telas comunes,
op de Enero. San Francisco de
abanzada , le deseó , y le pidió y jamas usaba de sedas. Despues
Sales. Conde y la Condesa de Sales con-
para su coadjutor. L o unico que emprendió la visita de su Diócesis,
sintiéron en ello , aunque con al­
hubo que ven cer, fué la resisten­ para reunir tantas ovejas descarria­
Francisco, que nació el año de guna repugnància :, porque era el
cia del Santo ; pero al fin , se vio das. N o se pueden explicar las pe­
1 5 5 7 en el Castillo de Sales, D ió­ m ayor de sus hijos.
obligado á aceptarlo por el temor nas ,- que padeció en esta visita:
cesis de Ginebra, era hijo de Fran­ Francisco ordenado de Sacer­
de resistir á la orden de Dios. Los expuso muchas veces su vida , por
cisco , Conde de Sales , y de dote , pareció un hombre lleno del
espíritu apostólico , y abrasado de negocios de su Diócesis le preci­ tener que pasar por riscos y preci­
Francisca de Sienas , los dos de
saron á pasar á París , donde fué picios , y por lugares inaccesibles
un nacimiento ilustre y de una zelo por la salvación de las almas.
Raras veces predicaba en la Ciu­ honrado y buscado, como un hom­ de los Alpes. Dios bendixosus
eminente piedad. Francisco reci­
bre enviado del Cielo : sus pre­ trabajos : los frutos de sus predica­
bió de Dios un corazón excelen­ dad , donde temia , que el aplau­
dicaciones produxéron infinitos fru­ ciones fuéron extraordinarios. Des­
te , tierno y compasivo , un espí­ so de los hombres le robase el fru­
tos. E l R e y Enrique I V . infor­ pues se aplicó á curar las enfer­
ritu dócil y una grande afabilidad. to de sus predicaciones : íbase á
mado de su mérito > quiso dete­ medades espirituales de las ovejas,
Despues de haber hecho sus pri­ los lugares y aldeas á instruir á
nerle en Francia , y le ofreció una que estaban en el aprisco ; él ca­
meros estudios en Anñeci, enviá­ las gentes rústicas , que vivían ea
pension considerable hasta la va­ tequizaba , predicaba , hacia con­
ronle sus padres á París , donde una profunda ignorancia de la R e ­
cante de un Arzobispado. Des­ ferencias espirituales : oia las con­
estudió la Filosofía. Su conducta ligion Sus grandes -trabajos para
pues, y en tiempo de L u is X III. sö fesiones de todos los que se le pre­
en esta grande Ciudad es un mo­ la utilidad de la Iglesia , y las
le ofreció la coadjutoría de París; sentaban , y pasaba días enteros en
delo para los jóvenes. N o se le bendiciones , que Dios derramaba
pero él prefirió constantemente la este trabajoso exercicio.
encontraba en otra parte , que en sobre ella, le grangeáron una nue­
pobreza de su Iglesia , que la Para hacer mas permanente el
la Iglesia ó en el Colegio. La Igle­ va señal de la estimación -de sú
miraba como á su Esposa, á todos bien , que Dios derramaba por su
sia que mas frecuentaba , era la Príncipe : le instó pues sëguhdâ
estos ofrecimientos. N o le lisonjea­ ministerio en la Diócesis de G i­
de San Esteban de Gres , y en vez , á que aceptase una plaza en
ban nada los bienes de este mun­ nebra , no dexaba Francisco me­
ésta hizo voto de castidad. H a­ el Senado de Chamberí; pero Fran­
d o , y su desinterés le hizo rehusar dio alguno > para forrnar Sacerdo­
biendo pasado de orden de sus cisco la rehusó constantemente.
Otra pensión, que le ofrecía el R e y tes , según el corazón de Dios. N o
padres á la Ciudad de Padua, al­ D e orden de su Obispo em­
Enrique I V . y las rentas de li­ admitía á los Sagrados Ordeñes á
gunos estudiantes armaron ásu pu­ prendió Francisco , con Luis Sa­
mosnero que la Princesa de Sabo­ ninguno , que no fuese examinado
reza un terrible lazo; pero salió les su pariente , una Misión en el
y a le quería conceder , sin obli­ con la mayor exactitud : desecha­
de él victorioso , por el auxilio Chablais, infecto de heregía. Cor-1
gación de residencia. " Y o me en- ba á todos los ignorantes, á los vi-1
de aquel , en quien ponia toda riéron el pais con las disposició-^
tìcuentro bien , decia é l , en-estas ciosos y á los qñe' deseaban llegar'
su confianza ; y para prevenir la nes de unos verdaderos Apóstoles,
5 5 circunstancias, siendo pobre; te- al Santuario por intereses huma­
tentación , no perdonó ni los ayu­ no llevando mas equipage , que
55 mo las riquezas : ellas han per- nos ; y quando se le represent.iba la
nos , ni las vigilias j ni los cilicios. un bastón y unos libros. Tuvié-
ssdido.á otros, también podrán necesidad, que su Diócesis tenia de
Despues de haber tomado la borla ron mucho que padecer en este
ssperderme á mí.” Sacerdotes, respondía: yo lo sé, pe­
de Doctor , fué recibido de A bo­ trabajo apostólico ; pero su dulzura
Consagrado Obispo de Ginebra ro la Iglesia no tenia tanta ne-*
gado en el Senado de Chamberí, y su perseverancia hicieron im­
por la muerte de G arnier, con­ cesidád de Sacerdotes , como de
y á poco tiempo recibid de par­ presión sobre los espíritus : los he-
cibió el designio de reformar toda buenos Sacerdotes. N o echaba en
te del Duque de Saboya los des- reges se dexáron ganar , y per-
M 2 ° 1~
sua-
86 30 de Enero. Santa Paula Viuda. 30 de Enero. Santa Paula Viuda.
gustaba de las cosas de Dios , la alimento era muy frugal,-sus ayu -
87
olvido las comunidades religiosas se halló nuestro Santo , á huir de
de su Diócesis : restableció la re­ las compañías de los de su edad, venia mas insoportable la vida tu­ nos frecuentes , y su pobreza tan
gularidad en cadauna de estas casas; de cuyas buenas costumbres no multuosa, y disipada de Roma , y perfecta, que excepto el alimento
y muchas órdenes deben á su ca­ esten bien asegurados. con, motivos de la partida de San y e l vestido, no las era permitido
ridad la reformación. L a congre­ 2. L a dulzura y la caridad ga-i Gerónimo á la Palestina , resolvió teqer la menor cosa.
nan los corazones, mucho masque por último dexar esta Ciudad. Em ­ Santa Paula y su hija Eusto-
gación de las Religiosas de la V i ­
sitación se considera como la gran­ las razones mas fuertes, Trabaje­ barcóse poco despues , que aquel chía se empleaban también en los
de obra de nuestro Santo , que mos en adquirir estas virtudes , y Santo, en compañía de su hija: F u s- oficios mas baxos del Monasterio*,
la estableció en A n ñ e c i, y des­ nosotros poseeremos la tierra, esto tochía j y volvieron a juntarse en su exterior era tan despreciable,
pues se multiplicó en Francia , y e s , á nuestros hermanos. Antioquia. D e esta Ciudad paso y sus modales, tan sim ples, que
en otras partes. N o obstante sus Oración. Señor , dadnos Pasto­ á Jerusalen , hacjendo tan .penosa parecía la mas ínfima de todas. N o
muchas y graves ocupaciones, en­ res tales , que juntando lá dulzura marcha en el rigor del invierno, usaba de c.olchon , ni en sus en­
contró también el medio de ins­ con la sabia severidad prescrita sobre un jumento , y rehusando fermedades , y se recostaba en el
truir la Iglesia por sus escritos. or las reglas de vuestra Santa el alojamiento, que el Goberna­ duro suelo , cubierta de cilicios*
Sus libros se hallan en las manos glesia , nos conduzcan á una ver­ dor de esta Ciudad la habla pre­ Santa Paula lloraba amargamente
de todos los Fieles : los grandes dadera penitencia. parado , eligió, para vivir, una po­ las ipas leves faltas, de suerte, que
frutos que han producido , y aun bre habitación. Despues de haber casi ¡. nunca: se agotaban susTágri.-
producen , son prueba de su so­ 3 0 de Enero. Santa Paula Viuda. visitado con grandes sentimientos masl·Quando San Gerónimo , baxo
lidez, de piedad los lugares, que habían cuya dirección estaba, la repre­
Acia el fin del año i 6 i 8 , e l Paula nació en Rom a el año sido santificados por la presencia y sentaba , que debía conservar su
Santo Obispo pasó á Paris con el 3 4 7 , con todas las glorias y ven­ los misterios de nuestro Salvador, vista , para leer la Escritura santa,
Cardenal de Saboya. Este Prela­ tajas , que pueden'grangear el na­ pasó ú E g y p to , para ser ella mis- le respondía: "e s necesario des­
do fuó abrumado allí á causa de cimiento y la fortuna. V iv ió en paa testigo , de lo que habia oido ìi figurar esta cara , que he pintado
las muchas visitas : de todas partes el matrimonio de una manera ir­ decir de la vida celestial de los « tantas veces con colores,, contra
le venían á consultar sobre la sal­ Solitarios. «el mandamiento de Dios : es
reprensible, según los hombres; pe­
vación de sus alm as, y predicó ro no según todas las reglas del mas Finalizada esta expedición, vol­ «preciso afligir este cuerpo , que
en la mayor parte de las Iglesias. puro Christianismo , cuyo verda- vió á la Palestina , y erigió en «ha vivido en las delicias : es ne-
Dios bendixo sus trabajos, por un ro espíritu ignoraba Paula. D es­ Jtelen un Monasterio de V ír g e ­ «cesario expiar con llantos con—
lin número de conversiones. V u e l- pues de haber tenido por frutos nes consagradas á Dios -, dividido «tinuos estas risas y estos juegos,
to á su Diócesis, se aplicó mas que de su matrimonio cinco hijos, se en tres diferentes Comunidades; «que han derado tanto tiem po, y
nunca á todos los deberes de un quedó viuda á los treinta y dos separadas para la. mesa: y el tra­ «mudar en cilicios aquellos deli—
Pastor vigilante. E l año 16 2 2 re­ años. Desde este momento Dios bajo de manes , pei;o juntas para «cados lienzos y ricas telas de se-
cibió orden de su Soberano, pa­ fuó el único objeto de sus aficio­ el Oficio divino del dia y de la «da , con que he sido vestida:
ra pasar á Aviñon, Desde esta Ciu­ nes : renunció absolutamente al noche. Solamente los Domingos «despues de haber procurado tanto
dad pasó á Leon de Francia, don­ siglo , y despreciando sus deli­ iban las Hermanas á la Iglesia de «agradar al mundo y á mi marido,
de continuó sus trabajos apostó­ cias , su única ocupación era la la Parroquia,, que estaba cerca del « y a no me queda otro placer, que
licos. En fin , el año 16 2 3 ocu­ oración , el ayuno y la lectura. MenasterjoKSu, vestido era -unifor­ « el de agradar á Jesucbristo.”
pado en estos santos exercicios, me , y de una tela grosera , y no Sus rigurosos ayunos fuéron la
L a mansion que San Geróni­
Dios le llamó para s í , á la edad mo hizo en Rom a por espació de se servían de lienzo , sino para causa, dé que cayese en peligrosas
de 56 años, y á los 20 de su Pon­ cerca de tres años, dió ocasión á enjugárselas manos. Todas tenían enfermedades, y refiere San G e­
tificado. Paula para conocerle , y recibió obligación de saber el salterio , y rónimo , que aconsejada en una de
Prácticas, r. Que los jóvenes de él,saludables consejos,, para, ade­ de aprender de memoria alguna ellas por los módicos , que bebie--
aprendan,, p,or los peligros en que, lantar en la piedad. A medida que, parte de la, sagrada ¡Escritura. Su se un poco de vjno , para reparar
ei
gus-
88 oí de Enero. Santa Marcela. ei de Enero. Santa Marcela. ^ 89
el estómago, enteramente debili­ des del Im perio; pero menos ilus-l compañía
comp«n vírgenes
5 j y viudas gra- i„rabav,«kîÆft»
una santa alegría , de
prnnobrecido que no
la cautivi-
tado , rehusándose á ello , rogó tre fué por la posesión de todas ves y modestas: salla muy poco, la hubiese empobrecido la cautivi­
este Santo á San Epifanio , que se las ventajas del siglo , que por la y evitab--* sobre todo ir á visitar dad , sino que la hubiese encon­
hallaba entonces en B elen, la obli­ gracia , que D iosla hizo de me­ á las Señoras de distinción , para trado pobre ; de que no hubiese
gase á seguir el consejo de los mé­ nospreciar su nobleza, y las rique-í no ver, lo que tanto habia des­ pasado dia en que , para mantener­
dicos. Ilízo lo el' Santo ; pero éste preciado. Ibase secretamente á ha­ se , no tuviese necesidad , de que
Zas , para abrazar la humildad y
respondió ‘á San Gerónimo , que la pobreza de Jesuchristo. Estuvo ter oración á las Iglesias de los se la hiciese alguna limosna ; y
casada con un hombre, cuyo nom­ Apóstoles y de los Mártires , y finalmente , de que en verdad po­
habia cumplido tan bien con sü
siempre con el cuidado demo en­ dra decir con Jo b ; " Y o salí desi­
comisión , que casi habia persua­ bre se ignora, y la dexó viuda
dido á un hombre de su edad , á al cabo de siete meses. Cerealis, contrarse en ellas en las horas de si nuda del vientre de mi madre,
que no lo bebiese. Empleábase mucho concurso. N o comía car­ « y entraré desnuda en la sepultu­
hombre m uy rico , y pariente del
Paula principalmente en la lec­ E m p erador, la pretendió en se­ ne. L a flaqueza de su estómago r a . ” Despues de esta última prue­
hará de la sagrada Escritura, que gundas nupcias ; y como ya era y las frecuentes indisposiciones ,1a ba de su fe , Marcela entregó el
viejo , la prom etió, para obligar­ obligaron á beber un poco de vi­ espíritu en manos d e 1su Criador,
la sabia toda de memoria. Ocupada
tio ; pero las mas veces se con­ con la tranquilidad que inspira á
pues en estos exercicios de peni­ la á consentir, hacerla heredera de
tentaba con olerlo , en lugar dé las almas justas la buena Concien­
tencia , de piedad y de caridad, todos süs bienes. Pero Marcela le
gustarlo. De esta suerte vivia Mar­ cia , y la esperanza de gozar los
la llamó Dios para sí el año 404, respondió , que estaba ènteramen·*
cela en medio de R om a, siempre bienes eternos.
y 56 de sii edad/! te resuelta á consagrarse á Dios.
ocupada del pensamiento de la Prácticas. / . Nosotros somos
Práctica. E l silencio, la oraciori, Marcela fue la primera , que
muerte , y preparándose á ella por muy curiosos, y deseamos saber
la meditación de los libros sagra­ confundió ei paganismo en Rom a,
una penitencia y una mortificación novedades , pero no procuramos
dos , el trabajo de manos, una v i­ haciendo ver á todo el mundo, lo
continuas. aprender en e l santo Evangelio
da penitente y pobre, véase el que es una viuda verdaderamente
L o que San Gerónimo alaba los medios de alcanzar un rey no
compendió de una vida Christia­ Christiana. N o se habia visto a'uti
na, estas son en particular las obli­ en Rom a exempló aígünó de Í 3 sobre todo en Santa M arcela, es
sü amor increíble á la Escritura
eterno.
2. Leamos con frecuencia la
gaciones de las. personas del séxó. vida solitaria, y lá mayor parte
sánta. Siempre' , dice este Santo; sagrada Escritura : practiquemos
Oración. Señor , dadnos el es­ la tenían en menosprecio. Habien­
que me represento su fervor y con ardor , lo que en ella com -
píritu de la pobreza Christiana , á do sabido Marcela por los Sacer­
eficacia páta el estudio de estos1 prehendemos , y está fidelidad nos
fin de que despreciados por el mun­ dotes de Alexandria , y por San
santos libros, su viveza y aplica­ alcanzará la inteligencia , de lo que
do , que desprecia á los pobres, no Atanasio refugiado en Rom a , la
ción , no puedo ménos de conde­ no comprehendemos.
pensemos, sino en complacer á vos Vida celeste dé San Antonio, deSan
nar mi peTeza, de que viviendo en 3. E l retiro y la fuga de las
so lo , que nos haréis verdadera y Pacomio y de 'otros Solitarios, de
él retiro de un Monasterio , no personas mundanas es una obliga­
eternamente ricos- las V írgenes y viudas que pobla­
puèdo hacer , 1o que una Señora ción para las mugeres Christianas;
ban los desiertos de la Thebaida,
de distinción hacia en medio de que desean ser fieles á Dios.
j / de Enero. Santa M arcela. no tuvo vergüenza de abrazar, lo
las ocupaciones, y cuidados de una Oración. Señor, hacednos amar
que conoció , era tati agradable á
numerosa familia. vuestras divinas Escrituras , y que
Esta Santa es llamada por San Jésuchristó. Se vistió pues con ves­
Márcela tuvo mucho que su­ ellas sean todas nuestras delicias.
Gerónimo la gloria de los Santos, tidos simples y groseros, y em­
ffit de parte de los Godos, quando É'n ellas aprenderemos á desear la
el honor de la Ciudad de Roma, pleó todas sus riquezas en mante­
apódetáron de Roma : 'ellos la pobreza, y temer las riquezas , á
el modelo perfecto de virtud de ner á los pobrés : jamas salia de
abofetearon y atormentaron , para fin de no perder la parte1, que
las viudas Christianas. Marcela des­ sü casa sin la compañía de su ma­
Obligarla ,á descubrir sus riquezas; esperamos en vuestra herencia
cendia de un linage muy ilustre, dré : vivia acompañada de ecle­
mas todas estaban en el Cielo. L a eterna.
y muchos de sus antepasados ha­ siásticos y solitarios , que venían'
fe de esta santa müger la inspi­
bían poseído las primeras dignida­ á su casa, y siempre tenia en sn
FE-
corn­
I de Febrero. San edo
Ignacio Mártir. 9 T-
para llegar á ser un pan , díg-
ço biendo hecho oración á Dios, con
muchas lágrimas por toda la Ig le ­ ,,no de ser ofrecido á Jemchris-

F E B R E R O. sia , partió de Antioquia para


Roma.
„ to. Me valdré de los alhagos , y
«caricias para obligar á las fieras a
Despues de muchos traba|os, y „ que me deboren ; y si este me-
/ de Febrero. San Ignacio el Santo , y qué gran ceguedad es fatigas, llegó á Esmirna , y fue in­ «dio no basta , yo mismo las irri-
M ártir. dar el nombre de dioses á los de­ mediatamente á ver á San Policar­ «taré contra mí. Fuera de la po-
monios , que : adoran los ; Gentiles! po , Obispo de esta Ciudad , su «sesion de Jesuchristo , todo me
poique no hay mas que un solo amigo antiguo , y discípulo de San «es indiferente.”
S a n Ignacio’, llamado ¡taran Dips ft que ha J hecho e l . cielo y la Juan , como él. Fué recíproca la Por todos los lugares por don­
bien Teoforo,], fué discípulo ¡de los tierra , y rodo, lo que contienen; alegría , y el consuelo de los dos de pasaba, salían los Fieles a ver­
A p óstoles, y particularmente de y no hay mas que un solo J e ­ Santos. Todas las Iglesias de aque­ le , y á proveer a sus necesidades,
San Pedro y de San Juan. De suchristo, Hijo único de D ios, á lla Provincia le enviáron sus^ d i­ con la esperanza de recibir algún
Jos mismos Apóstoles recibió la cuyo reyno aspiro yo . Trajano putados , para encomendarse a sus fruto de la virtud de su bendición.
consagración Episcopal, y el go­ le dixo : hablas tú de aq u el, que oraciones. E l Mártir suplico a to ­ A la primera noticia de su llega­
bierno d;e la Iglesia de Antioquia, fue. crucificado baxo el poder de dos , y particularmente á Policar­ da á Rom a, salieron á recibirle tro­
cuyo ministerio desempeñó con Pondo Pilato? Y o hablo , respon­ po , juntase sus oraciones á las su­ pas enteras de Christianos , gozo­
zelo apostólico. La fuerza del es­ dió Ignacio, de aquel, que ha cru­ yas , á fin de que la crueldad de sos de poder hablar con él ; pero
píritu de Dios se dexaba ver en cificado mi pecado con su autor, y las fieras le hiciese desaparecer afligidos de que le quitaren la vi­
su semblante , porque se abrasa­ que pone toda la malicia de los prontamente de la faz de la tier­ da. Ignacio saludó á todos ; y ha­
ba del deseo de padecer por Je-^ demonios debaxo de los pies , de ra , para ir á presentarse delante biendo conocido por el espíritu de
such ri sto,,-y de dar la vida por él< los .que le llevan en su corazón«; de Jesuchristo. Desde Esmirna es­ D ios, que algunos decian que con­
Sus deseos fueron oidos...Pasan­ ¿Luego tú , replicó Trajano , lle­ cribió el Santo .á algunas Iglesias vendría apaciguar al pueblo , á fin
do el Emperador Trajano por An­ vas contigo’ al Crucificado? Sí, res­ de la Asia unas cartas , lle.nas de de que no pidiesen la muerte de
tioquia , y noticioso , de que Igna­ pondió Ignacio , porque está em­ aquel espíritu apostólico , que le este hombre justo , les rogó enca­
cio era venerado como la cabeza erito: Yo habitaré en ellos. En ­ animaba. Habiendo encontrado San recidamente tuviesen una verdade­
de los Christianos , mandó que le, tonces Trajano pronunció esta sep- Ignacio en Esmirna algunos Fieles, ra caridad con él , y procuro per­
llevasen á su presencia.. Luego que tenda-: Mandamos que Ignacio, qua que iban á Rnma por otro camino suadirles , á fin de que^ no le pri­
le tuvo delante de s í , le p re g u e dice lleva en sí mismo al Gruci-j mas corto., les entregó una carta vasen de la dicha de ir a gozar de
ficado , sea preso, y conducido a para los Fieles de esta ciudad. E s ­ Dios. Hincóse de rodillas con los
t ó , qué mal demonio le induciá
Rom a por los soldados , para seç ta carta , en que les ruega encare­ Christianos, que le cercaban , y
á quebrantar sus órdenes. Ignaçiq
en ella echado á las fieras, sirvien­ cidamente no hagan diligencia al­ pidió al Hijo de Dios por la paz
Respondió : no se. llama Teoforo
demonio m alos hacia alusforbajq do de espectáculo- y de diversión guna en orden á librarle de pade­ de la Iglesia, y por la mutua ca­
al pueblo- Apenas oyó d Santo cer la muerte por Jesuchristo , es­ ridad de los hermanos. Despues fué
significación de su nombre de 7 ,>?-
la sentencia , quando exclamó ar­ tá llena de un fuego todo divino: conducido al anfiteatro , e inme­
ÿoro, que quiere, de,cip lleya á DioSp
rebatado de alegría: gracias os doyj en ella se echa de ver la grandeza diatamente fué expuesto á las bes­
¿ Y quién es Teoforo , replicó el
Emperador? Teoforo, respondió el Señor , porque al fin tendré el con­ de su fe , y la sublimidad de sus tias , á vista de los Paganos , que
Santo , es el que lleva á Jesuchris- suelo de .daros alguna prueba de sentimientos, y se advierte el ar­ habían concurrido á celebrar este
to- en su corazón. ¿ Pues qué, ,dl- mi amor , \sacrificándoqs mi, vid? dor del Espíritu Santo , que habla­ espectáculo. Oyendo el Santo el
xo Trajano, piensas que los dpr ¡qué honra para mí ser puesto en ba con los Mártires. " Permitidme, rugido de los leones hambrientos,
prisiones por vuestro amor , como «les decía , que sea y o pasto de dixo en alta voz lo que ya habia
mas no tenemos en el corazonià
lo fué Pablo vuestro Apóstol ! Y «los leones , y de los osos. Soy el escrito á los Romanos : ” Y o soy
los- Dioses , que noy,asisten.en las
batallas, y nos conceden l^ s v ic r diciendo í estas palabras, presentó «trigo de D io s , y debo ser moll­ «el trigo de Jesuchristo, y es ne-
sqs ; manos á las esposas , y ha-r N » ce -
torias? ¡O Em perador, respondió
bien-
- t l 'í
02 de Febrero. La Presentación de N. S. J.
2 <1 de Febrero. La Presentación de N. Señora. 93
» c esa n o , que sea molido por los Dios. Fijáronse cada uno enjos la- miento del Espíritu de Dios ; y debe proponerse imitar la hurml-
gares, á que los destinó la Provi­ como el Padre,Pv la Madre del N i- dad , y la obediencia de Jesuchns-
»dientes de las bestias, para p o- to , y de su santa Madre , y la
»d er ser ofrecido como pan puro dencia. Cupole á San Cecilio la ño Jesús le llevasen a e l , a fin de
ciudad de Iliberi , hoy Granada, cumplir lo que la L e y habia orde- piedad de San Simeon.
» á Jesuchristo.” Un instante des­ I. Jesuchristo presentado en
pues fue despedazado por los leo­ donde selló con su sangre la ver­ nado, tomó en sus brazos al N i­
ño , y bendixo á D io s , diciendo: el Templo por la Santísima V i r ­
nes , como lo habia deseado, y no dad que habia predicado. Manifes­
Ahora , Señor , dexarás morir en gen , se ofrece á Dios su Padre,
quedaron de todo su cuerpo mas tó Dios sus reliquias en el año de
que algunos huesos. Esta muerte 15 9 7 en el Sacro Monte de G ra­ p a z á tu siervo según tu p a la ti a\ y se ofrece sin reserva para cum­
dichosa sucedió el 20 de Diciem­ nada , que ha mirado siempre á poique 7iüs ojos han visto al Sal - plir su voluntad. Jesuchristo con­
bre del año 10 7 . este Santo como al fundador de su vador que tú nos d a s , y que í/r sagra á la gloria de Dios sus deseos,
Prácticas. 1. Acordémonos, Iglesia , y le venera como á Patron preparaste para estar expuesto á sus palabras, sus acciones , su mis-
que estando bautizados , debemos de su Arzobispado. la vista de todos los PuebloSj co­ ma vida. Acordémonos , que ha­
llevar á Jesuchristo , y á Jesuchris­ mo la luz que alumbrara a las biendo sido consagrados á Dios por
to crucificado, en nuestro corazón. 2 de Febrero. L a Presentación P¡aciones , y la gloria de tu Pue­ el bautismo , fuimos obligados so-
Jesuchristo , y el mundo no pue­ de nuestro Señor Jesuchristo en blo Israel. Joseph , y María esta­ lemenemente á hacer la voluntad de
el T empio , y la Purificación de ban admirados de las cosas que Dios. Pidamos este dia á Jesuchris­
den hallarse juntos.
2. Suframos con paciencia las la Santísima Virgen. Simeon decía de Jesus. Simeon to la gracia de cumplir fielmente
los bendixo , y dixo á María su los votos de nuestra consagración.
desgracias que nos acontezcan , las I I . N o habiendo contraído la
persecuciones, las enfermedades : á Quarenta dias despues del na­ Madre : H e aquí que este P i ­
ño ha sido puesto para la rui­ Santísima V irgen la menor mancha
fin de que no seamos Christianos cimiento de Jesuchristo , cumplido
na , y para la resurrección de en su divino alumbramiento , no la
solamente en el nombre , sino el tiempo de la Purificación de Ma­
muchos en Israel , y como blanco comprehcndia la ley de la Purifi­
que lo seamos verdaderamente en ría , su Madre , según la L e y de
Moyses , Joseph , y María llevá- de la contradicha , ( y aun tu cación. Sin embargo , se sujeta a
obras.
3 . Los trabajos, y las afliccio­ ron á Jesús á Jerusalen para pre­ misma alma serd atravesada de ella voluntariamente , porque no
sentarle al Señor , según lo que es­ utt cuchillo ) para que se descu­ pone límites á su obediencia. La
nes son como la piedra que nos
tá escrito en la L e y : Podo varón bran los pensamientos de muchos mas pura , y la mas Santa de las
muele , á fin de que lleguemos á
primogénito será consagrado al corazones. Habia también en J e ­ criaturas se coloca en el numero
ser el pan de Jesuchristo.
Señor ; y asimismo pirra dar lo que rusalen una Profetisa , llamada Ana, de las mugeres , que necesitan pu­
Oración. V o s sois nuestro
debia ser ofrecido en sacrificio, se­ hija de Phanuel , de- la Tribu de rificarse. ¡Q ué exemplo para los
am or, Señor , y habéis sido cruci­
gún lo que está mandado en la L e y Aser , viuda , de edad de 84 años, Christianos que miran la L e y de
ficado por nosotros : hacednos la
del Señor , dos tórtolas , ó dos pi­ que frecuentaba el T e m p lo , sir­ Dios , las Máximas del Evangelio,
gracia de que no temamos las aflic­
chones. viendo á Dios de dia , y de noche y las Reglas de la Iglesia como un
ciones , puesto que ellas nos pu­
Hallábase en la ciudad de J e ­ en los ayunos, y oraciones. Entró, yugo pesado, é insoportable! ¡Qué
rifican , y nos hacen vuestros ver­
rusalen un hombre justo , y timo­ pues, al mismo tiempo en el Tem ­ motivo de confusion para los p e­
daderos discípulos.
rato , llamado Simeon , que largo plo , y comenzó á alabar al Señor, cadores orgullosos , que temen pa­
San Cecilio. San Cecilio fue
tiempo habia , estaba suspirando y á hablar de él á todos los de J e ­ recer á los hombres lo que son, y
uno de los siete discípulos de los
por la venida del Salvador , que rusalen , que esperaban la reden­ les da poco cuidado verse aborre­
A p óstoles, enviados á España pa­
habia de ser el consuelo de su pue­ ción de Israel. Esto es lo que el cidos de D io s , con tal que con­
ra alumbrar esta region , que esta­
blo. E l Espíritu Santo , de que es­ santo Evangelio nos enseña en or­ serven la estimación de los hom­
ba sentada en las tinieblas de la
taba lleno , le habia revelado , que den al grande objeto que interesa bres!
Idolatría , con las luces- de la fe. I I I . V am os á la Iglesia como
no moriria , sin haber visto antes á toda la Iglesia en este dia.
Fundaron varias Iglesias, y esta­
al Christo del Señor , con cuyo fin Un Christiano, que desea en­ Simeon fué al Templo, no por cos­
blecieron el orden en los divinos
se fué al T em p lo, por un m ovi- trar en el espíritu de esta Fiesta, tumbre , y con disipación , sino
O ficios, y el culto del verdadero N 2 por
mien-
94 ' 3 de Febrero. S . Celerino Confesor. de Enero. S . Celerino Confesor. 95
pecto á aquellos que lloraban sus
por el movimiento del Espíritu de vuestra. Que nuestro corazón sea Celerino tenia una hermana en
pecados, y habían cumplido con
Dios , para adorar á Jesuchristo, abrasado de vuestro amor , y que R o m a, la qual tuvo la desgracia de
fervor una parte de su penitencia.
reconocerle por nuestro Salvador, no se abrase sino por vos. dexarse vencer por el temor de
nuestro Pontífice , y nuestra V í c ­ V irgen Santa , suplicad para los tormentos , y de sacrificara los Nuestro Santo tiene el cuidado de
advertir á Luciano , que las muge-
tima ? ¿á ofrecerle á D io s, su Pa­ nosotros la gracia de que seamos ídolos.. Por el dolor que Je causo
res , por quienes pedia, trabajaban
dre , en el augusto Sacrificio de purificados incesantemente por la esta caida de su hermana , se revis­
la Misa , y ofrecernos con él ? y fe , por la esperanza, y por una tió Celerino de un cilicio , se cu­ para merecer esta gracia , por me­
dio de buenas obras : que habian
siempre que tengamos la dicha de sincera caridad. brió con ceniza, y pasó los dias, y
recibido en sus casas hasta sesenta
recibirle en la santa Eucháristía, las noches llorando, sin interrum­
j de Febrero. San Celerino y cinco Confesores, desterrados de
seamos penetrados de los mismos pir la penitencia aun en la Fiesta
Confesor.
sentimientos de fe , de amor , y de Pascua , resuelto á continuar así la Africa, á quienes servían, y asis­
de reconocimiento , que aquel san­ Este Santo , cuya patria se ig­ hasta alcanzar la gracia de su her­ tían en todo. Habiendo visto San
to anciano ; digamos con él el Cán­ nora , despues de haber hecho ad­ mana , por la misericordia de Jesu­ ■ Cipriano esta carta , alabó mucho
tico Nunc dimitís ; y desprendi­ mirar desde su niñez su modera­ christo , y por la intercesión de los la modestia , y la humildad de este
dos como él de todas las cosas pre­ ción , su sabiduría, y su humildad, Mártires. Celerino escribió á un Santo , y generoso Confesor , y se
sentes , suspirémos con todo nues­ tuvo la gloria de confesar á Jesu­ amigo suyo llamado Luciano, que sirvió de ella felizmente para opo­
tro corazón por el dichoso momen­ christo en la persecución de D e - se hallaba preso enC artago, por nerla á la demasiada facilidad, con
to , que nos juntará para siempre ció el año de 250. Hallábase en Jesuchristo. Despues de participar­ que muchos concedián indiferente­
con nuestro Salvador, Rom a , y fué preso, y conducido le la desgracia de su hermana, la mente la indulgencia.
encomendó á sus oraciones, y á Habiendo pasado San Celeri­
IV . E l uso de llevar este diaal Perseguidor , el qual para abatir
•las de los demás Confesores, y les no á Cartago , ácia el fin del mis­
á la procesión velas encendidas, y el grande valor , y ánimo que no
bendecidas, es muy antiguo en la podia dexar de admirar en un jo ­ pidió la gracia de la indulgencia mo año , inmediatamente fué á
Iglesia. Creese que esta ceremo­ ven, le mandó encerrar en una pri­ para ella , y para otras dos innige­ buscar á San Cipriano á su retiro;
nia ha sido substituida á otra su­ sión obscura. En ella permaneció r e s , á quienes habia sucedido la porque la persecution le habia obli­
persticiosa , observada por los Pa­ diez y nueve dias, cargado de gri­ misma'desgracia ; porque la Histo­ gado á esconderse. E l santo Obis­
ganos , en una Fiesta que celebra­ llos, y en el cepo, atormentado por ria Eclesiástica de aquel tiempo nos po consideró la llegada de Celeri­
ban el mes de Febrero. E l objeto la hambre, y la sed. Su cuerpo llegó enseña, que muchos de los que es­ no como una buena ocasión , que
de la Iglesia en esta ceremonia es á un estado de terrible flaqueza: taban separados de la Comunión, Dios le presentaba para honrar sil
inclinarnos á renovar nuestra fe sus miembros estaban todos acar­ por haber sacrificado á los ídolos, Iglesia , empeñando á tan ilustre
ácia Jesuchristo, y advertirnos que denalados, y ulcerados, de suerte, recurrirían á la intercesión de los Confesor en el estado Eclesiástico.
Jesuchristo es nuestra verdadera que conservó las señales toda su M ártires, para que les diesen bille­ Ordenóle , pues , de Lector de la
luz. La Iglesia pide á Dios en la vida. La crueldad de los Perse­ tes de recomendación para los Iglesia de Cartago. Opúsose San C e­
bendición de las velas , que nues­ guidores no pasó mas adelante: fué Obispos, á fin de que les concedie­ lerino quanto pudo , y aunque pro­
tros corazones sean iluminados, y libertado de la prisión , según apa­ sen la paz , esto es, la absolución, fesaba grande veneración á San C i­
abrasados por el fuego invisible de riencias , en consideración á su cor­ y la comunión , aunque no hubie­ priano , no se hubiera sometido en
su Espíritu , á fin de que purifica­ ta edad. Como quiera que sea , la sen satisfecho del todo el tiempo este punto á su voluntad , si Dios
dos del contagio de los vicios , y serie de su vida ha hecho ver que de su penitencia. Esta se llamaba en una vision no le hubiera he­
llenos de buenas obras , merezcá- el designio de Dios conservándole la gracia de la indulgencia. Los cho expreso mandamiento. San C i­
mos ser presentados en el Tem ­ la vida, era que despues de haber Obispos atendían á los ruegos de priano inmediatamente dió aviso
plo de su gloria, para gozar de edificado toda la Iglesia por una los Santos, que padecían por el de esto á su Clero , y pueblo, por
esta luz , que jamás se apagará. confesión tan gloriosa , honrase el nombre de Jesuchristo ; y en esta medio de una Carta llena de elo­
Oración. Haced , Señ or, que estado eclesiástico por la santidad consideración moderaban el rigor gios del Santo. En ella dice , que
no tengamos otra voluntad que la de sus costumbres. de la disciplina de la Iglesia, res­ era muy conveniente hacer subir
Ce-
á
g6 4 de Febrero. S . F ile as , y S. Fliemon ,nosMar ir es.
de los milagros
97
que hizo j e ­
á Celerino sobre la tribuna de la d eis, sino á los que ya ha conver- palabras. Culciano. ¿ Moyses no
sacrificó? Fileas. Solamente á los suchristo. Culciano. Y ese que ha
Iglesia , y exponer á la vista del tido vuestro amor.
Judíos les era mandado sacrificar, sido crucificado ¿es un Dios? Fileas.
Pueblo un hombre , que llevaba
en su cuepo las señales gloriosas di de Febrero. San Fileas , y pero á Dios solo , y en Jerusalem Si por cierto : lia sido crucificado
Culciano. Déxate de habladurías, y por nuestra salud, porque bien sabia
de los grillos , con que habia sido San Filoromo, Mártires.
sacrifica. Fileas. Y o no mancho mi que se le clavaria en una cruz , y
cargado por Jesuchristo. E l uso de
alma. Culciano. ¿Pues Pablo no re­ que padecería toda suerte de u l-
la Iglesia de Cartago era hacer F ileas, y Filoromo padecieron
nunció á Jesuchristo? Fileas. N o, trages, y sin embargo , se entregó
leer el Evangelio por los Lectores. en la persecución de Diocleciano,
no lo permita Dios. Culciano. Jú ­ por nosotros á todos estos traba­
Por esta razón San Cipriano en­ por los años del Señor 306. A m ­
ramelo. Pileas. Nos es prohibido jos , y aflicciones ; y esto es lo que
cargó á Celerino este ministerio, bos disfrutaban de todo quanto
jurar , porque la sagrada Escritu­ ya habia estado profetizado de él,
para que todos los dias se oyesen puede lisonjear el corazón hu­
ra nos dice : que todas vuestras por las sagradas Escrituras. Culcia­
las palabras de Jesuchristo de la mano , grandes bienes, empleos ho­
palabras sean : as; es , no es asi. no. Reflexiona que he mirado por
misma boca , que le habia confe­ noríficos , y una grande reputa­
Culciano. Sacrifica , sacrifica. F i ­ tu honra : hubiera podido afren­
sado tan generosamente , y que los ción ; pero ellos despreciáron ge­
leas. Y o no sacrifico. Culciano. ¿Es tarte en esta ciudad , pero he que­
Fieles fuesen inclinados á la prác­ nerosamente todas estas ventajas
esto por principio de conciencia? rido tener consideración á tus cir­
tica de los preceptos evangélicos, para segmr á Jesuchristo crucifi­
Fileas. Sí- Culciano. ¿Pqes cómo no cunstancias. Fileas. T e doy mu­
oyéndolos de un hom bre, quedos cado.
haces por tu muger , y por tus chas gracias por tu atención ; mas
guardaba con tanta fidelidad. San Presentado Fileas ante el tri­
hijos lo que les debesen conciencia? hazme la gracia entera. Culciano.
Cipriano destinaba á Celerino pa­ bunal del Gobernador de Egipto,
Fileas. Por que lo que debo á Dios ¿Qué deseas? Fileas. Usa de tu au­
ra el Sacerdocio , y quiso que has­ llamado C ulciano, le dixo éste:
en conciencia , debe ser preferido.. toridad -, executa lo que te han
ta entonces gozase de las mismas ¿Y bien , volverás á tu juicio? FU
Culciano. ¿A qué Dios? Fileas le­ mandado. Culciano. ¿ Pues qué?
distribuciones, que los Presbíteros. leas le respondió : N o me acuer­
vantando las manos al cielo dixo: ¿quieres morir así sin motivo? F i ­
Esto es quanto sabemos de cierto, do haber perdido jamás el uso de
A l Dios que ha hecho el cielo, y leas. No sin motivo, sino por Dios,
tocante á la vida de C elerin o, y la razón , ni haber practicado cosa
la tierra , el mar , y todo lo que y por la verdad. Culciano. Con­
se ignora absolutamente el a ñ o ,y que pudiese hacérmela perder.
contienen , que es el Criador , y el cedo tu gracia á tu hermano. F i ­
el dia de su muerte. Culciano. Sacrifica á los Dioses.
Autor de todas las cosas visibles, leas. Hazme la gracia por entero,
P n i d i as. x. Llorémos las fal­ Fileas. Y o no sacrifico. Culciano. usa de tu autoridad , y executa
tas de nuestros hermanos, gimamos, ¿Por qué? Fileas. Porque la Escritu­ é invisibles, el inefable , el único,
el eterno. Culciano. Menos con­ lo que te se ha mandado. Culciano.
y hagamos penitencia con ellos, ra me prohibe sacrificar víctima al­ Si la pobreza te hubiera obligado á
á fin de ayudarles á levantarse. guna, sino es que sea á Dios solo. versación. Sacrifica. Fileas. Y o no
sacrifico , quiero salvar mi alma. hacer esta locura, no procuraria sal­
2. L a Iglesia tiene el poder
Culciano. Sacrifica, pues, á lo ménos varte , pero tú gozas de grandes ha­
de conceder las indulgencias, es­ á ese solo Dios. Fileas. Y o no sacri­ Culciano. ¿Jesuchristo era Dios?
F il. Sí. Culciano. ¿Y cómo te has ciendas , no solo para mantenerte,
to e s , de disminuir alguna cosa las fico, porque no pide Dios esta suerte sino para mantener á casi toda la
persuadido que era Dios? Fileas.
penitencias prescritas por los san­ de sacrificios , y o no tengo que ha­ Provincia ; por esta razón hago
Por sus milagros : dió la vista a
tos Cánones; pero la Iglesia no con­ cer de esa multitud de víctimas: quanto puedo por librarte , y te
los ciegos, y oido á los sordos, hi­
cede esta gracia , sino á los que es­ no quiere los holocaustos de vues­ insto á que sacrifiques. Fileas. Y
zo hablar á los mudos , sanó los
tán verdaderamente contritos, y tros carneros , ni la grasa de vues­ yo , por salvarme no quiero sa­
enfermos , y resucitó los muertos:
que han cumplido una buena par­ tros corderos , ni la sangre de crificar. Hallábanse presentes la
una muger enferma de un fluxo de
te de su penitencia. vuestros machos cabríos. Culcia­ muger , y los hijos del Santo M ár­
sangre , fue de repente sanada con
Oración. Convertidnos, Señor, no. ¿Quáles son , pues , los sacri­ tir : postráronse á sus pies su her­
solo tocarle el borde de su ropa:
y hacednos entrar en el camino de ficios que agradan á tu Dios? F i­ mano , y muchos de sus parientes,
finalmente, él mismo , despues de
la penitencia , á fin de que merez­ leas. La pureza de corazón , y de suplicándole se apiadase de ellos;
m uerto, resucitó : estos son algu-
camos el perdón , que no conce­ los sentidos, y la verdad en las pe-
pa-
i
9 8
S de Febrero. S. Alcimo Arzob. de Viena. 5 de Febrero. S. Alcdmo, Arzob. de Viena. 09
pero Fileas se mantuvo inflexible, ma m uerte, no nos impidan ser
lös dem as, seguia exactamente el de F e b re ro , despues de haber pa­
contentándose con decir , que sus fieles á vos. nammo estrecho del Evangelio, sado mas de 3 4 años en los trabar
parientes eran los Santos Mártires, Los Historiadores de su vida nos jos apostólicos, de haber padecido
y los Apóstoles. ¡ de Febrero. San A l cinto , A r­
aseguran , que era un tesoro de el destierro , y los tormentos, por
V iendo Filoromo , que se ha­ zobispo de Viena. ciencia , y de piedad, y que su ca- la confesión de la divinidad de J e -
llaba presente á este interrogato­ ridad no tenia límites. Por su em i- suehristo , y despues de haber ¿le­
rio , á Fileas rodeado de sus parien­ Alcim o, llamado por otro nom­
nente virtud fué respetado de C ío- xado á la posteridad escritos He-
tes , que se deshacían en lágrimas, bre Albito , nació en Auvernia:, de do veo , R e y de Francia , y de nos de instrucciones para los Fie-
quiso acabar el negocio , y les di- una familia Senatoria de Roma. E l
Gondebaud, R e y de Borgoña, aun- le s , y pruebas infalibles de su pic-r-
xo en alta voz : ¿Porqué queréis año 490 sucedió á su padre Isi-
que el primero era Idólatra , y el dad, y sabiduría.
obligarle -á que renuncie á Dios chio , que había sido elevado á la
segundo Arriarlo. En una confe­ Práctica. N o hay cosa mas
por obedecer á los hombres? ¿No Silla Episcopal de V ien a , despues rencia que tuvo nuestro Santo en útil para un rebaño, que un Pas­
reparais que ni os v e , ni os oye, de la muerte de San Mamerto. Leon de Francia, con los Ardanos, tor , que como San Alcimo , es el
todo ocupado , y penetrado de la Desde este puesto sublime hizo los confundió , y los reduxo al si­ exemplo vivo de todas las virtu­
gloria del cielo? Estas palabras de admirar, y resplandecer las raras lencio. E l R e y de Borgoña , que des que anuncia. Convirtámonos
Filoromo descargaron contra él la luces que habia adquirido , en par­ estaba presente , se quedó admi­ al Señor , y nos dará semejantes
cólera de los que estaban presen­ te , por un estudio profundo de los rado del triunfo de la F e Católi­ Pastores. A sí lo promete en las
tes , y pidieron que fuese conde­ libros santos, y en parte, habia re­ ca , de m odo, que ja hubiera abra­ divinas Escrituras.
nado con Fileas por una misma sen­ cibido interiormente de D io s, por zado, sino hubiera temido disgus­ Oración. Señ or, dad á los Pas­
tencia. E l Ju ez consintió en ello, el exercicio continuo de una vida tar á sus vasallos. Sigismundo, hijo, tores de vuestra Iglesia la gracia
y ordenó, que les cortasen la ca­ muy pura. N o consideró Alcimo y sucesor de Gondebaud , fué mas de conducir sus ovejas por el ca­
beza. Quando llegaron al lugar del el Obispado sino como una carga animoso que su padre , se rindió mino estrecho , que guia á la vida;
suplicio , Fileas extendió las ma­ muy pesada , que pedia un hom­ á las solicitaciones de San Alcimo, conceded á las ovejas la docilidad
nos ácia el Oriente , hizo oración bre activo , é irreprehensible. E s­ que le exhortaba á que abjurase el necesaria para seguirlos por este
en alta voz , y poco despues los ta consideración le hizo su minis­ Arrianismo. Quando este Príncipe camino.
berdugos cortáron la cabeza á los terio mas formidable , y se halla­ tuvo la desgracia de manchar sus Santa Agueda Virgen, y M á r­
dos Santos Mártires. ba lleno de temor al ver las dos manos con la sangre de su hijo Si-, tir. L a desgracia de los tiempos no
Prácticas, i . La pureza de co­ estrechas obligaciones que tenia de gerico , á quien su madrastra le nos ha dexado cosa cierta tocan­
razón , y de los sentidos, y la v e r­ enseñar á los pueblos5, como su habia acusado de un delito supues­ te á la vida de esta Santa , cuyo
dad en las palabras, son los sacrifi­ Maestro , y de imitar á Jesuchris-? to , Alcimo , como otro Nathan, culto es muy antiguo en la Iglesia,
cios que exige nuestro Dios. to como su Discípulo : lo que le hizo conocer al Príncipe toda la que la invoca todos los dias en el
2. Es prohibido jurar, y to­ hizo velar sin cesar sobre sí mis­ indignidad de su conducta. Dios Canon de la Misa.
mar el nombre de Dios en vano: m o , y sobre su rebaño. Temia bendixo las exhortaciones de nues­ San M artin de la Ascension.
contentémonos con decir : esto es igualmente sds propias faifas como tro Santo , inspirando á Sigismun­ Nació Martin en la V illa de V e r -
a sí, ó esto no es así. las agenas , sintiendo como propia do verdaderos sentimientos de pe­ gara , de la Provincia de Guipúz­
3. Mirémos á los que nos per­ pérdida la de aquellas personas, nitencia. Reedificó la Abadía de coa, en el año de 15 6 7 . Educáron­
siguen como á personas á quienes que estaban baxo su conducta. Sa­ San Mauricio de Agaune , . abrazó le sus padres con el mayor cuida­
tenemos alguna obligación , pues­ bia conciliar maravillosamente la el estado Monástico , y murió en do , inspirándole desde sus mas
to que nos hacen dignos de ser unción de la caridad , con la disci­ olor de santidad , manifestando tiernos años el santo temor de
los herederos de Jesuchristo. plina , así en sus acciones , como Dios con milagros, que su peni­ D io s, y enseñándole á ser obe­
Oración. Señor, aumentad nues­ en sus discursos ; y juntando el tencia le fue muy agradable. San diente , dócil , humilde , y man­
tra f e , á fin de que las promesas, exemplo de una vida mortificada, Alcimo sobrevivió dos, ó tres años so de corazón. Dotóle el cielo con
las amenazas, los suplicios, la mis­ con las instrucciones que daba á á aquel Príncipe : murió el dia 5 un grande candor de alm a, v un
O ' in-
10 0 < de Febrero. S. Martin de la Ascension. de Febrero, S. Martin de la Ascension. lo i
dentor , solicitó, y obtuvo licencia .con Jos vivos deseos de su cora­ A l cortarles las orejas para co­
ingenio muy apropósito para las menzar su viage , entonaron todos
ciencias por lo que lo enviaron á para pasar al Imperio del Japon. zón , dispuso que á los siete meses
Se embarcó en San Lucar para es­ fuese preso con otros cinco R e li­ el Te Deum laudamus con tanto
estudiar las Artes, y Teología, juz­
ta expedición ; pero hubo de de­ giosos , que había en aquel Con­ fervor,y alegría de espíritu, que lle-
gándolo muy propio para la carre­ náron de admiración á los Infie­
tenerse, obligado de una enferme­ vento.. Sucedió, p u es, que por la
ra Eclesiástica. les. Predicaban por todos los ca­
dad que le sobrevino , por lo que ,ambición de otros falsos Misione­
Dedicóse á estas facultades con minos , é iban con tanta alegría, co­
no pudo llegar á México hasta el ros , y por la codicia de algunos
el mayor aprovechamiento , en la mo lo acreditan las Cartas, que es­
año siguiente , que fue el de 1593* Comerciantes Holandeses, se le hi­
Universidad dt Alcalá, donde léjos cribió desde el camino nuestro San
Aquí le detuvo la obediencia, que zo creer al Emperador , llamado
de déxarse arrastrar del mal exem ­
le mandó enseñar la Filosofia en el Taycozama,que el objeto de aque­ Martin á un Oidor de M anila, y
plo de los jóvenes disolutos , los á su Provincial, á quien da la cau­
Convento de nuestra Señora de llos Santos Misioneros era el de
edificaba á todos con su inocen­
Cbirubusco ; pero muy luego le apoderarse de su Imperio , mudan­ sa, diciéndole : porque por todos
cia , y con el buen olor de sus vir­ los Pueblos , que hemos pasado,.a
embarcáron para Manila , con uno do primeramente la Religion de
tudes : y para asegurarse mas en la gente se ha predicado el San­
de sus discípulos , el Santo Már­ sus vasallos , y disponiéndolos así,
los caminos del Señor, floreciendo
tir Francisco Blanco , y lo desti­ para que enviando despues un exér- tísimo nombre de Dios.
entonces la Reforma del Santo
naron allí , para enseñar la sagrada cito de Christianos , se revelasen Llegados al lugar del suplicio,
E ray Pedro de Alcantara , se fuó y puestos delante délas cruces, imi­
Teología. contra é l , y le quitasen su Impe­
á su Convento de Auñon , donde taron perfectamente al Apóstol San
Adquirióse bien presto en esta rio , como lo habían ya executado
profesó el año de 1 586 , sin haber Andres. Se postraron delante de
ciudad la reputación mas alta de en América , y en otras partes,
cumplido los 19 años de su edad. ellas : las adoráron : diéron gracias
los dones de sabiduría , y de con­ mostrándole un M apa, para que
En el tiempo de su N ovicia­ á Dios por la honra que les hacia:
sejo , y recurrían á él con prefe­ mejor lo entendiese.
do se negó asimismo con la mas
rencia, quantos deseaban el acierto. Engañado Taycozama con este y San Martin , para mas animar á
perfecta obediencia , con la morti­ los suyos, y para edificación de la
Su humildad extrema , y su gran­ artificio diabólico , comenzó una
ficación de los sentidos , y con los
de zelo por la salvación de las al­ de las. mas crudas persecuciones Iglesia , hizo el mas tierno, y elo­
exercicios de la humildad , y de la
mas le granjeáron el amor, y la ve­ contra la Iglesia. Contábanse en su quente discurso , que puede verse
oración , de manera : que era ya el
neración de todos : su compostura reyno hasta unos seiscientos mil en la Historia Eclesiástica de F ray
embeleso, y la edificación de aque­
exterior , y la devoción extraordi­ Christianos fervorosos ; y aunque Juan P o b re, que le oyó. R ogó á
lla Comunidad. Fue su mayor cui­
naria , con que se le veia en todas la mies era tan grande , era cortí­ Dios por el Emperador Taycoza­
dado el de crecer continuamente
partes, y especialmente en el Sa­ simo el número de operarios, sin ma , y por los demas perseguido­
en el amor de D io s , y en el des­ res , y se entregó á la cruz , di­
crificio del Altar , le hacian mirar permitirles Auxilio alguno el Obis­
precio de sí mismo. Para esto, ora­ ciendo : ofrezcoos , Señor , este
como un Angel en carne humana; po de M acao, distante mas de qua-
ba de continuo , y meditaba las martirio en descuento de mis pe­
y condescendiendo sus Superiores trocientas leguas ; ántes bien opo­
misericordias del Señor , mortifi­
con sus ardientes deseos de dar a niendo él , y los de su Religion, cados , y pésame por no tener mu­
cando su carne, y sujetándola al
conocer á Jesuchristo en el Im pe­ quantos obstáculos podían , á los chas vidas , las quales diera por
espíritu , con los mas continuos, y progresos del Evangelio. Así estos vuestro amor con mucho gusto.
rigurosos ayunos, privándose del rio del Japon , lo enviáron a N a n -
gasaqui, desde donde el Comisa­ seis Religiosos fuéron sentenciados, Fixado en la cruz con argollas,
sueño quanto le era posible, y so­
rio de la Misión le nombró por con otros diez , y ocho Neófitos y cuerdas , y levantado en alto,
licitando de sus compañeros, y de
Presidente del Convento de B e ­ Japoneses , que se les agregaron, á entonó en alta voz el Salmo L a u ­
sus Superiores, que le descubriesen
lén , de la ciudad de Usaca. ser paseados por las principales date Dominum omnes gentes , y
sus faltas, y se las castigasen. ciudades del Japon con las narices,
Allí se dedicó á extender la Fe exhortando á todos los C hristianos
Pasados así algunos años , an­
Católica con el zelo que se dexa y orejas cortadas , y crucificados á permanecer firmes en la fe , al
sioso de extender el R eyno ae Je - últimamente en la Ciudad, y Puer­
entender, de una vocación tan de­ decir gloria patri, et filio, et Spi-,
suchristo , y de derramar toda su to de Nangasaqui.
cidida ; pero contentándose Dios- ritui Sancto le atravesáron ios dos
sangre á honra , y gloria de su R e ­
con O z eos-
ic i 6 de Febrero. S . Vaasto Obispo de A rras. 7 de Febrero. S. Amando Obispo de Mast rich. 10 3
costados con una lanza : y derra­ á sus tropas por todas partes, le ­ «el único D ios, que obráis mara­ verdades , que predicaba , ccn-
mando toda su sangre , según que vantó los ojos al cie lo , y dixo: v i l l a s en el cielo y en la tierra.” virtiéron en fin estos pueblos. San
siempre lo había deseado , entre­ " O D io s, solo Todopoderoso, que E l ciego recobro la vista al mo­ Vaasto , despues de haber pasado
gó su espíritu al Señor á los 29 «Clotilde adora , dadme victoria mento, y este milagro , confirman­ cerca de qúarenta años en el exer-
años , y cinco meses de su edad, «contra mis enemigos, y en ade­ do al R e y en su f e , dispuso á mu­ cicio de tan penoso ministerio,
el dia cinco de Febrero del año udante vos sereis mi D io s, y no chos de sus Cortesanos , á que re­ tuvo el consuelo de dexar su Ig le ­
«serviré sino á vos.” Fué oida su cibiesen la semilla del Evangelio. sia floreciente , por la pureza de
1 597- Clodoveo partió de Reins des­ la fe , y por buenas obras. Su
Hechas las debidas informa­ súplica , y consiguió contra toda su
ciones fue canonizado nuestro San­ esperanza , una victoria completa. pues de su Bautismo , y dexó á muerte dichosa sucedió , según se
to el año 16 2 7 : y en el de 16 33, A la vuelta de esta expedición San Vaasto recomendado á San cree , el año 539.
la V illa de Beasayn , de la Provin­ pensó seriamente en cumplir su Remigio. Este Santo que cono­ Prácticas. Pensemos este día,
cia de Guipúzcoa , erigió en hon­ voto , y pasando áT ou l , pidió al­ cía mejor que nadie , los grandes en lo que la fe exige de noso­
ra suya un Oratorio , y en el de guna persona ilustrada , que pudie­ talentos, y la sólida piedad de San tros. Nos llamamos Christianos;
x66 V, fundó en honor del mismo se instruirle en los preceptos de la V aasto , le consagró Obispo de I pero quáles son nuestras obras ?
Santo una célebre Cofradía , con Religion Católica. Habia en dicha Arras en 499. Este pais estaba Oración. Señor , que sois la
muchas indulgencias del Papa A le­ ciudad un Presbítero , llamado V e - lleno de idólatras. Y a habia sido verdadera luz, y habéis abierto los
xandro V I I , con io que se e x ­ dasto , que vivia retirado del mun­ recibida allí la luz del Evangelio ojos de un ciego de nacimiento,
tendió notablemente la devoción á do , y del qual se le habló como en otro tiempo ; pero los hor­ abrid los ojos de nuestra alma , á
este Santo Mártir en toda aquella de un hombre de una ciencia , y ribles saqueos de los Hunos ha­ fin de que conozcamos , que vos
region , y aun se dio motivo á que una piedad eminente. Mandó al bían desolado de tal modo esta sois el solo D io s , que obráis ma­
se le creyese natural de aquella instante buscarle , y le suplicó le pobre Iglesia, que San Vaasto no ravillas en el cielo y en la tierra.
V illa ) suscitándose qüestiones de acompañase hasta Reins , con el fin pudo . descubrir señal alguna del
muy poca edificación , contra su de que le enseñase los elementos culto del verdadero Dios ; sino en 7 de Febrero. San Amando Obispo
verdadera patria. de la F e de Jesuchristo. Habiendo ía memoria de algunos ancianos del de Mastrich.
llegado á la ribera de Aisne , un pais , que le mostraron fuera de
€ de Febrero. San "Vaasto , Obis­ ciego , que á la sazón se encontró la Ciudad las ruinas de una Igle­ San Amando nació el 58900
al paso del puente , suplicó al san­ sia , donde los Fieles se habían Hervanges , cerca de Nantes, de
po de A rras.
to Sacerdote le restituyese la vis­ juntado en otro tiempo. La vista padres nobles y piadosos , que
de estos tristes vestigios le afligió, procuraron instruirle desde su ni­
C lo d o veo , R e y de Francia, ta. Iluminado San Vaasto del es­
sin desanimarle. Dios que le ha­ ñez en las santas Escrituras. Lu e­
que era Pagano , se casó con una píritu de Dios, creyó que esta oca­
bia destinado , para que resucita­ go que pasó su primera juventud,
muger Christiana , llamada Clotil­ sión la habia dispuesto la divina
se la F e en todo esté pais , le el deseo de la perfección le hizo
de , la qual no cesaba de exhor­ Providencia, no tanto para el bien
armó de una fuerza invencible, pa­ dexar su pais , para retirarse aun
tarle á que renunciase á los ídolos, del ciego , como para la salvación
ra hacerle superior á los obstácu­ Monasterio en la Isla de O ye, cer­
y reconociese al verdadero Dios. del gran número de Idólatras , que
los , que la fiereza y el espíritu de ca de la Isla de Rhe. Habiendo
E l R e y la iba entreteniendo con seguían al R ey . Púsose , pues, en
superstición de los habitantes, opo­ ido su padre á verle , se valió
esperanzas , y siempre permane­ oración con confianza, y haciendo
nían á la predicación del Evan­ éste de todos los medios para per­
cía en su infidelidad ; pero llegó, despues la señal de la cruz sobre
gelio. Su afabilidad y su pacien­ suadirle á que volviese al mundo,
en fin el momento señalado por la los ojos del ciego , dixo : cf Señor
cia , los buenos oficios que les amenazándole aun con desheredar­
misericordia de Dios. E l año 494 « Je s u s , que sois la verdadera luz,
hacia , las sabias atenciones que le ; pero Amando le respondió:
se dio una sangrienta batalla á las « y habéis abierto los ojos de un
usaba con ellos , y sobre todo, la trpadre mio , Jesuchristo es mi
márgenes del Rhin , entre el exer­ «ciego de nacimiento , abrid los
gracia de los milagros , que Dios « herencia , esto me basta. Y o no
cito de C lodoveo, y el de los A le­ «ojos de éste , á fin de que todo
le concedió , para confirmar las «deseo nada , y así os suplico, me
manes. V iendo el R e y replegarse «este pueblo conozca que vos sois
«el «con-
104 7 * de Febrero. S . Simando Obispo de Mast rieb. O de Febrero. San Juan de Mata. IO S
jjconcedais la libertad de perma­ te de los obstáculos , que su ca­ dado , donde murió en paz, á la se vió obligado á consentir, por el
n e c e r consagrado al servicio de pricho oponía á la predicación del edad de 90 años en 679. temor de ofender á Dios , por la
js Dios.” Desde aquel Monaste­ Evangelio. Sin embargo, tuvo mu­ Práctica. Esta vida no es mas desobediencia. Celebró su prime­
rio pasó á T o u ri, para hacer ora­ cho que padecer , y fué injuria­ que una peregrinación : despojé­ ra Misa en la Capilla del Obispo
ción en el sepulcro de San Mar­ do muchas veces , apaleado , y monos de todo lo que nos impida de P arís, con asistencia de Mau­
tin. A llí pidió á Dios le conce­ echado al rio : le abandonaron los caminar. ricio , de los Abades de San V i c ­
diese la gracia de no volver jamas mismos , que le habian acompa­ Oración. O Dios mio, sed nues­ tor y Santa Genoveva y con la
á su patria, y de pasar toda su v i­ ñado : de modo , que algunas ve­ tra herencia , y esto nos basta; no del Rector de la tlniversidad ; y
da sin alguna habitación fixa , co­ ces no tenia de qué subsistir; pe­ nos puede hacer falta cosa alguna» todos saliéron penetrados de la
mo un peregrino y un forastero ro no por esto dexaba de pre­ poseyéndoos á vos. tierna piedad , con que el nuevo
en este mundo. Despues de ha­ dicar, manteniéndose con el traba­ Sacerdote celebró los divinos Mis­
ber sido recibido en el Clero de jo de sus manos. Finalmente, el 8 de Febrero. San Ju a n de terios, y asegurados, mas que nun­
aquella Iglesia , se fue á Bourges, milagro de la resurrección de un M ata. ca, del alto concepto , que habian
donde pasó quince años en una difunto , concedido á las oracio­ formado de su santidad. Duran­
celda , cubierto de un cilicio , no nes de nuestro Santo , mitigó la Juan de Mata nació el año de te esta primera Misa , le dió Dios
comiendo mas que pan de ceba­ dureza de aquellos bárbaros. V t - 1 1 6 0 en una aldea de la P ro­ á conocer la vocación particu­
da , y no bebiendo mas que agua niéron de tropel á buscarle , ro­ venza , de padres piadosos , que lar , á que le llamaba , para res­
sola. gando humildemente:, los hiciese le diéron una educación Christia­ catar á sus hermanos de la escla­
Los Obispos de la Provincia Christianos; ellos mismos destru- na. Hallábase dotado de ingenio, vitud de los infieles. Para prepa­
le obligaron á recibir la Consa­ yéron sus templos con sus pro­ y de un natural feliz Sus inclina­ rarse por medio de los exercicios
gración Episcopal , no para la re­ pias manos , y en su lugar edi­ ciones eran todas nobles y Chris­ de penitencia á una vocación tan
sidencia de alguna Iglesia particu­ ficaba San Amando Iglesias y M o­ tianas : amaba el estudio y la ora­ honorífica , determinó irse á un
lar , sino para que anunciase , co­ nasterios , por las liberalidades del ción , y empi, aba en lecturas pia desierto. Habia oido hablar de cier­
mo los Apóstoles , el Evangelio R e y y de las personas de piedad. dosas el tiempo , que se le daba to ermitaño , llamado F e lix , que
á diferentes pueblos , que se ha­ En el rey nado del Príncipe para su recreación. Desde su ni­ hacia vida solitaria en un bosque
llaban aun en la idolatría , y se fue Sigiberto , hijo de Dagoberto, fué ñez afligia su carne con los ayu­ del Obispado de Meaux , junto al
primeramente á los Países Baxos. elegido nuestro Santo Obispo de nos y las mortificacionés, y distri­ lugar de Gandelú. Fuéle á buscar,
Aqui rescataba á los jóvenes cau­ Mastrich ; pero no subsistió en es­ buía entre los pobres el dinero, y le descubrió su proyecto. F e ­
tivos , que habian sido llevados de ta Iglesia mas que tres años. Los que sus padres le daban , para di­ lix creyó reconocer en él la vo­
la otra parte del mar , y despues desarreglos , y la indocilidad del vertirse. Acabados sus estudios, se luntad de Dios , y le prometió
de instruirlos, y bautizarlos , los pueblo , y del clero le afligiéron retiró durante algun tiempo á una cooperar á esta buena obra. Des­
enviaba á diferentes Iglesias , y tan fuertemente, que resolvió vol­ Ermita , para entregarse á la con­ pues de haber ofrecido á Dios su
muchos de ellos llegaron á ser Sa­ ver á su primera vocación. D exó, templación de las cosas divinas; pe­ designio , y haberse preparado por
cerdotes , Abades y Obispos. Has­ pues , el cuidado de aquella Igle­ ro , como interrumpiesen su quie­ los ayunos, y sus grandes austeri­
ta entonces ninguno se había atre­ sia particular , para ir á predicar tud las frecuentes visitas de sus dades , tomaron la resolución de
vido á predicar en el pais de Gand, á Jesuchristo á los infieles , y con­ parientes , resolvió pasar á París, ir juntos á Roma , para declarar
á causa de la ferocidad de los ha­ firmar en la fe las Iglesias, que donde estudió la Teología , y re­ al Sumo Pontífice suc intentos. Ad­
bitantes. Movido San Amando á habia fundado. Quando su edad cibió el grado de Doctor. Mau­ mirado Inocencio I I ] de su cari­
compasión, tomó la precaución de abanzada y la debilidad de sus fuer­ ricio de Sully , Obispo de Paris, dad , y de su zelo , alabó su gene­
hacerse autorizar por las órdenes zas no le permitiéron trabajar mas que conocía la sublime piedad , y rosa resolución , aprobó el nuevo
del R e y Dagoberto , á fin de que en una obra tan penosa , se retiró la ciencia profunda de Juan, le lla­ instituto , y estableció un Orden
el respeto del nombre del Prín­ al Monasterio de Elm on, cerca de mó para el Sacerdocio. Estreme­ Religioso, á quien dió el nombre
cipe , quitase, á ¡o menos, una par­ Tournay, que él mismo habia fun­ cióle esta sublime dignidad ; pero de la Santísima Trinidad para
ic 6 9 de Febrero. S'an Saturnino M á r tir . 9 de Febrero. San Saturnino Mártir. r0 7
la redención de cautivos> Despues el establecimiento de una casa sita y Seis ó quarenta y siete Ghristia- »concededme todavía , la de que
volvieron á Francia , y se presen­ en la calle de Santiago en un lu­ nos , y ios presentáron al Procon­ 33sea degollado por tu noa¡bre.
taron al R e y Felipe Augusto, quien gar , en que estaba una Capilla de­ sul Anulino , como culpables de 53Christo,ten piedad de mi. Elijo
admitió esta Orden en su R e y - dicada á San Mathurino , de don­ haber celebrado ios divinos mis­ de D io s, socorredme.” V oivióie
no. Gaucher de Chantillón les ce­ de provino el nombre , que se les terios contra 1 os decretos de los á preguntar Anulino, ¿por qué ha­
dió en sus posesiones un terreno, daba en Francia á estos Religio­ Emperadores. Uno de ios princi­ bía contravenido á las Ordenanzas?
llamado Gandelú , el mismo , en sos. Finalmente , consumido de pales fue el Presbítero Saturnino: " L a ley de Dios me lo ha ense-
que estuvo retirado Juan con F e ­ trabajos , y lleno de merecimien­ "E re s t ú , le dixo Anulino , el 3)ñádo , respondió el Mártir , la
lix , y allí se edificó el primer Mo­ tos, pasó álos premios eternos. «que ha juntado todas estas gen­ « lë y me lo ordena.” L o que en­
nasterio de la Orden. Como mu­ Prácticas, i. Que los jove­ agtes , contra los decretos imperia- tendía solamente dé las Ordenan­
chas personas inspiradas de Dios, nes aprendan por la conducta de oies? ” Saturnino respondió: "no- zas , á las quales no se puede obe­
venian á suplicar á Juan de M a ­ San Juan de Mata , á amar al es­ » sotros hemos hecho , lo que el decer , sin quebrantar la ley de
ta , los admitiese en su instituto, tudio , la oración y las santas lec­ » Espíritu Santo nos ha inspirado: Dios. En o-tro qualquier caso los
se vió obligado á construir mu­ turas; y que se compadezcan de la o no tememos celebrar los miste- Christianos consideraban como uno
chos Monasterios : para cuyo fin miseria de sus hermanos. Estos son «rios del Señor.” ¿P or qué? le de sus primeros deberes , obede­
contribuían los Fieles con sus pia­ los verdaderos medios de hacer dixo Anulino : "porque no nos es cer á los Príncipes. A esta pala­
dosas liberalidades. grandes progresos en la piedad, y «permitido faltar á ellos , replicó bra de ley, dixo el Proconsul, bas­
Ju an , fiel ásu vocación , envió en las ciencias. m Saturnino.” Inmediatamente que ta ; y mandó llevarle á la cárcel,
dos de sus Religiosos á la A fri­ 2. Reflexionemos sobre la suer­ •dió esta respuesta , mandó el Pro­ destinándole al suplicio , que de­
ca, y hicieron unaredencion de 186 te de nuestros hermanos hechos consul ponerle sobre el potro. Se seaba.
Christianos cautivos. Pasó despues esclavos de los infieles , entre los le preguntó, si era el Autor de Llevaron asimismo á la cárcel
á España, y rescató un gran nú­ quales padecen grandes trabajos y la asamblea. Saturnino respondió: de dîferentës parages de la Pro­
mero de Christianos , que gemían tormentos , por no renunciar á « s í , y o he estado presente. ¿Por vincia Obispos, Presbíteros y otros
oprimidos baxo la esclavitud de nuestra Santa Religion. Entremos « q u é , le dixo el Proconsul , has eclesiásticos, cuyo delito fue ha­
los Sarracenos. D e España pasó á en el espíritu de nuestro Santo: con­ 9)desobedecido á las ordenanzas? ber tenido asambleas para la ce­
Túnez , donde en medio de mu­ tribuyamos con nuestras liberali­ «Saturnino respondió: no se puede lebración de los santos misterios,
chos trabajos y aflicciones , de pe­ dades á la libertad de los escla­ «omitir lacelebracion de los santos y no haber querido entregar á los
ligros de toda especie, y con el au­ vos , y roguemos incesantemente 9 ímisterios : la ley lo ordena. No idólatras las santas Escrituras. Es­
xilio de sumas considerables de di­ por ellos. Acordaos , dice San Pa­ 9 ípor esto , le replicó el Procón- tos Santos sufrieron mucho en es­
nero, rescató i2ocautivos. Duran­ blo , de los cautivos , como si vo­ 93sul , debes menospreciar las ór- ta prisión , no solo por el dolor
te estos viages , Juan no dismi­ sotros mismos lo fuerais. 99denes de los Emperadores." D es­ de sus llagas , por la incomodidad
nuía en nada sus austeridades. F i­ Oración. ¡A y Señor! nosotros pues mandó el Proconsul á los ver­ del crecido número y por la pe­
nalmente , cansado de tantos tra­ somos cautivos : el pecado nos tie­ dugos , que lo atormentasen. A r­ sadez de sus cadenas, sino tam­
bajos y fatigas, se retiró á Roma, ne en la esclavitud : que vuestra rojáronse sobre el cuerpo del san­ bién por la hambre , la sed y el
donde pasó los dos últimos años verdad nos libre : entonces os ser­ to anciano , y le despedazaron de frió, que padecían. En la puerta
de su vida , en visitar á los encar­ viremos en la santidad y justicia, tal suerte , que en medio de los de la cárcel habia gentes , que
celados , en consolar y asistir á los con libertad de hijos de Dios. arroyos de sangre, que salían de arrojaban á bofetadas á los parien­
enfermos, en socorrerá los pobres, tu cuerpo , se le descubrían los tes de los Mártires , y á todos los
y en predicar la necesidad de la ÿ de Febrero. San Saturnino huesos. E l Mártir , que temia es­ que iban á llevarles algun socorro.
penitencia para todos los estados M ártir. pirar en el potro , ántes de ser con­ Pero nada intimidaba el valor de
V condiciones. Felix deValois, por denado á muerte, decía á Je s u c ris ­ estos Santos , á quienes el E sp íri­
su parte, trabajaba en la extension Por los años del Señor 3 0 1 to : "O íd m e , Señ or, gracias te tu de Dios sostenia por medio da
de su Orden en Francia ; procuró se prendieron en Aldea quaterna « d o y , de lo que p adezco;p ero inefables consuelos. N o esperabart
y P ellos
' io8 io de Febrero. Sarita Escolástica. II de Febrero. San Severino Abad'. 109
nido un dia Escolástica, según lo gura de paloma Arrebatado de sü bradosde los demonios. Clodoveo,-
ellos mas que la sentencia de muer­
gloria , dio gracias á Dios , decía- que hacia veinte y cinco años, rey-
te ; pero por hallarse ocupado en tenia de costumbre , salió Benito
ró la muerte á sus discípulos , y naba en Francia , tué acometido
otros asuntos Anulino, y el Con­ á recibirla , acompañado de algu­ de una calentura tan maligna , que
sejo de la Provincia , fueron mu­ nos de sus Religiosos. Todo el dia los envió , para que le traxesen el
santo cuerpo. Enterróle San B e­ todos los médicos desconfiaban de
riéndose unos despues de otros en lo pasáron cantando Salmos, y con­
nito en la sepultura , que tenia su curación. Informado por Tran­
la cárcel, á causa de la hambre y ferenciando de las cosas divinas, y
•destinada para sí , á fin de que quilino su médico , del extremo
de la miseria : martirio tanto mas al anochecer se pusiéron en la me- peligro, en que se hallaba , y de
glorioso delante de Dios , quanto .sa á tomar su refección. Conclui­ sus cuerpos estuviesen unidos des-
los milagros que obraba el Abad de
al mismo tiempo era mas cruel da la cena , Escolástica rogó en­
por la duración del suplicio , y carecidamente á su hermano , le E ues de la muerte , así como lo
abian estado sus corazones duran­
te su vida. E sto es todo quanto
Agaune , envió á uno de sus Gen­
tiles hombres de Cámara , á fia
menos resplandeciente á los ojos hiciese el gusto de detenerse has­
ta el dia siguiente , para lograr el sabemos de esta Santa, que murió; de que rogase á dicho A b ad, qua
de los hombres. viniese á su palacio. Severino con­
Práctica. Se debe una exacta consuelo de hablar mas de espa­ Según se cree, por los años de 5 44Í
Práctica. Evitemos las visitas sintió en la petición del R e y . Des­
obediencia á las leyes de los Prín­ cio sobre la bienaventuranza de la
inútiles. Si la caridad no es el mo­ pidióse de sus Monges ; pero les
cipes ; pero deben ser preferidas vida eterna. Temiendo San Beni­
tivo de las visitas y de las con­ advirtió , que el Señor le había re­
las leyes de Dios , porque Dios to dar á sus discípulos un exem­ velado , : que no le volverían /1 ver.
plo de relaxacion , la respondió, versaciones , ellas son muy peli­
es sobre los Príncipes. Al pasar por Nevers visitó al Obisfe
Oración. Que vuestra divina que no podia pasar la noche fuera grosas. Si amáramos á Jesuchristo,
él seria el principal objeto de nues­ po de este lugar , llamado Eula-
X e y esté en nuestro corazón ; ella de su Monasterio. Entonces E s - lio , que estaba mudo , sordo y
nos enseñará la fidelidad y la obe­ lástica , baxando ’un poco la cabe­ tras conversaciones.
- Oración. Señor, gravad vues­ enfermo , y le curó tan perfecta­
diencia , que debemos á los Prín­ za , y apoyándola sobre sus ma­
tra santa ley en nuestro corazón. mente , que desdé aquel mismo
cipes , y nos inspirará al mismo nos , hizo oración á Dios , derC dia celebró la Misa. A la entrada
tiempo el valor de m orir, si es ne­ ramando muchas lágrimas. A p é- Poned en él un deseo ardiente de
poseeros en vuestro R ey no , á fin. de P arís, encontró un leproso , á;
cesario , ántes que desobedeceros nas la acabó , comenzó una tem­ quien dio un beso : aplicóle des­
pestad de truenos y relámpagos, de que no hablemos, sino de lo
á vos. pues una poca saliva , hizo una
acompañados de una lluvia tan co - que debemos tanto amar.
breve oración , y quedó entera­
j o de Febrero. Santa Esco­ piosa , que no fué posible , ni á
j j de Febrero. S. Severino Abad. mente limpio de su lepra. Luego
lástica. B en ito, ni á los M on ges, que le
que Severino entró en la Cáma­
acompañaban , salir, para volverse
San Severino dexó el mundo, ra del R e y , le cubrió la cabeza
Esta Santa era hermana del al Monasterio Quejóse el Santo á con su ropa , y al instante reco­
para retirarse á la soledad. Eligió
Grande San Benito , y ambos tu- su hermana diciendo : crDios te lo^ bró su salud. Quedóse Severino
á este fin el Monasterio de Agau-
viéron la dicha , de consagrar­ »perdone, hermana m ia; ¿peroqué algun tiempo en la Corte , donde
ne :, donde primeramente sirvió,
se á Dios desde su niñez. Es muy »has hecho? Ella le respondió: y o hizo otros muchos prodigios. E l
como simple Religioso. Su mé­
probable , que el lugar del reti­ »te he pedido una gracia, y me R e y le permitió tornir de sus te­
rito le hizo elevar á la dignidad
ro de Escolástica nose hallaba muy »la has negado r la he suplicado al soros sumascohsiderables, y el San­
de Abad , y verdaderamente fué
apartado del Monte Casino} don­ »Señor, y me ha oido.” Pasáron to las dispensó en favor de los po­
el Padre yel Pastor de sus Monges.
de vivia San Benito. Ella visita­ pues la noche hablando de las co­ bres : obtuvo asimismo del R e y
Dios recompensó su santidad con
ba á su hermano una vez al año, sas divinas, y al dia siguiente se la libertad de un grande número
el don de milagros , de suerte , que
y el Santo salia á recibirla á un si­ restituyéron á sus Monasterios. Tres de encarcelados.
llegó á ser muy célebre , por los
tio perteneciente á su Monasterio. dias despues , hallándose San B e ­ Conociendo Severino , que
prodigios que obraba Los enfer­
Pasábanse estas visitas en las ala­ nito en su Monasterio , y levan­ se acercaba el dia de su muerte:
mos que recurrían á él, recobraban
banzas de Dios , y en conversa­ tando los ojos , vió el alma de se despidió del R e y , y se fué al
su salud p y los poseidos eran fi­
ciones espirituales. Habiendo ve­ su hermana volar al Cielo , en fi- P 2 cas-
gu-
rro ii de Febrero. San tenimientos
S evefino frívolos
Abad. , y algunas ve­
12 de Febréro. San Niceforo M á rtir . 1 r1
6 ?stlilo de Landon , donde habien­ do de virtud , le honró el Señor Sapricio no quiso oir hablar de
do encontrado dos santos Sacer­ ces peligrosos, de los de su edad: Con el don de milagros y el de reconciliación. Niceforo , sin des­
dotes llamados Pascasio y b r a s i­ y con estos medios se le vió pa­ profecía, y conversiones extraor­ animarse, reiteró esta acción segun­
no , les habló en estos términos: sar los años de su juventud en la ma­ dinarias. da y tercera vez , sin haber po-s-
,fsiervos de D io s , ved aquí el pa­ yo r inocencia de costumbres. Apareciósele una vez San Isi­ dido conseguir cosa alguna.. Por
ss ragé , en que me daréis, sepultu- .Muerto^ sus pailrcs , vendió 5 # ,
doro y le dixo : t o m a e s t e l i b r o ,
último , él mismo : fué á buscarle,
jjrá : os ruego , que os acordéis hacienda , la .distribuyó a los po­ y c o m e to , y d a r t e h a l a c ie n c ia d e
y postrándosela ;sus pies , le dixói
ssdc mí en vuestras.'oraciones.:Os bres , y ordenado de Subdiacono l a s s a g r a d a s E s c r i t u r a s , y cono­
perdóname, padre mio, por el amoí
jjrecomiendo al Presbítero Faus-- por solicitud de los Canónigos re­ cióse muy bien ser así verdad, por de nuestro Señor. Pero obstinado
53to , mi muy querido hermano, glares de -San. Agostin del Conven­ los admirables libros , que luego este, Presbítero 3 no quiso jamas
53que me ha servido en mis ne- to de San. Marcelo de la misma escribió , y se conservan origina­ hablarle. ...
>3cesidades y enfermedades :: tarn- Ciudad , redobló sus . austeridades, les. Predi xo el dia de su muerte, Suscitóse por aquel tiempo la
53bien os dexo recomendado á V i ­ para mas bien sujetar la carne del y llegada la hora , se hizo admi­ persecución de Valeriano. Sapri­
sitai uno de mis Religiosos ” Tres espíritu. nistrar, primero , la santa Unción, cio fué preso , y presentado al Go­
dias despues murió , como lo ha­ Siguiendo la devoción de su como entonces se usaba , y des­ bernador , que le preguntó en la
bía anunciado, y fué enterrado por tiempo , determinó correr los San-, pues , el santo V iático , y murió forma ordinaria. Sapricio le res­
Pascasio y Urcisino, según lo habia tuarios. mas célebres de. todo el en la paz del Señor , bendicien­ pondió , que era Christiano y Sa­
deseado.. ipundo. iV isitó .el sepulcro de San­ do á todos los circunstantes, en el cerdote. Manifestóle el Goberna­
■ P r a c t i c a s . ' i . Amemos el .'re­ tiago., la confesión de San Pedro año de 12 0 3 , y en un reconoci­ dor las órdenes de los Empera­
tiro. N o salgamos del silencio, ni en^Roma , y ios santos lugares de miento que se hizo de su cuer­ dores , y le amenazó con la muer­
del recogimiento , sino por una or­ Jerusalen. .Pasó muchos años en es­ po en el 1 5 1 3 , se halló su mano te , s¡ no obedecía , sacrificando á
den de Dios , bien manifiesta. E n ­ tas romerías , sin interrumpir su» derecha en actitud de escribir, per­ los Dioses. Sapricio le dixo: no­
tonces se complacerá Dios en der­ mortificaciones , ni dexarse llevar fectamente entera é incorrupta. sotros somos Christianos, y tene­
ramar sus bendiciones sobre nues­ de la vana curiosidad , ni disipar­ mos por R e y á Jesuchristo, que
tras palabras y obras. se , .como ordinariamente sucçde, Ia d e F e b r e r o , S a n N ic e fo r o es el solo Dios verdadero, Cria­
2. N o tenemos como San Se­ con tantos viages : y vuelto ,á.- su M á r tir .............i dor del cielo y de la tierra : pe­
verino el don de milagros , para pais , se encerró en su celda de rezcan los ídolos , que no son dig­
socorrer á un Príncipe afligido, y San Marcelo , y practicó en ejia Niceforo era, según se cree, de nos sino de menosprecio. Irritado
á nuestros hermanos enfermos. La tantas austeridades , que no pu­ la Ciudad de Antioquia, simple se­ el Ju e z , mandó que le atormen­
caridad que vale mas, nos dara. con diéndolas sufrir la flaqueza de los glar: y amigo ímimode un Sacerdo­ tasen con todo rigor; pero Sapricio
ventaja mayores- bienes. demas Canónigos, le obligaron á te llamado Sapricio. V ivian juntos sostuvo el tormento con una cons-
O r a c i ó n , Todos estamos enfer­ retirarse de su compañía. Pero aver­ en una union tan perfecta, que pare­ tanciaadmirable, diciendo á su Ju ez:
mos , ó Dios mio , decid una sola gonzados bien presto , le admitie­ cían dos hermanos. Pero , sucedió, tú tienes poder .sobre mi carne,
palabra , y nuestra alma será sana. ron de nuevo, y le miraron siem­ no se sabe por qué desgracia , que mas no sobre mi alma, que no de­
S a n M a r t i n d e L e o n . Nació pre con respetuosa admiración. su amistad se trocó en un odio tan pende sino de Jesuclíristo su cria­
Martin en la Ciudad de Leon acia Nunca comia carne , ni pro­ implacable, que evitaban aun el dor. 'Finalmente, viendo el Gober-‘
loá años de 1 1 20. Prevínole el Se­ baba el vino , ni usaba de lienzo, encontrarse. Esto qlurcá bastante nadór smfirmeza; prondntfoía seiW
ñor con sus bendiciones desde sus ni dormia en cama , ni concedia tiempo. Finalmente, Niceforo Voi-' tencía de m uerte.;
mas tiernos años ,- en los que se tampoco á su cuerpo consuelo al­ vió en sí , y reflexionando que él Noticioso Niceforo de lo que
admiraban ya en él la modestia, guno. Ocupábase enteramente en òdio es un vicio diabólico , supli­ pasaba, corrió á presentarse delan­
un grande respeto á los mayores, Ja oración , y en servir á sus her­ có á sus amigos comunes, fuesen te de él , echóse á sus pies ; y le
y el amor al silencio y á la ora- manos, especialmente á los enfer­ á estar con el Sacerdote Sapricio, d ixo: Mártir de Jesuchristo , per*
don , apartándose de los entre­ mos. Así , elevado al mas alto gra­ para rogarle , le perdonase. Pero dóname lo que te he ofendido. Sa4
do pri-
112 12 de Febrero. San Niceforo Mártir. lo, de Febrero. San Isidoro de Pelusa. n
pricio nó quiso responderle. Ata­ que has ganado con tantos tormetl» Oración. La Religion santa, que llamas. Pero burlándose Eulalia de
jóle Niceforo en otra calle , antes tes. Mas no haciendo caso Sapri­ vos habéis establecido, Señor. , to­ invención tan inhumana , y levan­
que saliese de la Ciudad , y le di- cio , empezó á gritar Niceforo : da es amor : dadnos este amor, tando los ojos al Cielo, oró de esta
x o : te ruego Mártir de Jesucbris- " y o soy Christiano , y creo en que vos nos ordenáis. manera : "Señor mio Jesuchristo
to , me perdones la falta , que he »’ nuestro Señor Jesuchristo, que Santa Olalla Virgen y M á r­ «perfecciona en mí tu misericor-
cometido contra ti por flaqueza »»éste ha renunciado: hacedme pues tir. Esta Santa nació en la Ciu­ «dia , recíbeme en tu gloria entre
humana , puesto que vas á recibir o morir en su lugar.” N o ignora­ dad dé Barcelona de padres mas 5»tus escogidos , haz conmigo uno
la corona de las manos del Señor, ba Niceforo que era contra el or­ distinguidos por su piedad , que «de tus admirables prodigios-, pa­
que has confesado. Pero Sapricio den común , presentarse al marti­ por la nobleza de su sangre , los ura que los que en tí creen , veari
permaneció en su tenacidad , sin rio ; pero el mismo espíritu que quales tuviéron gran cuidado de « y alaben tu infinito poder.” F i­
quererle hablar. le había animado á humillarse de­ dar á la niña una educación Chris­ nalizada esta deprecación , se apa­
Los verdugos, que veian la por­ lante de su enemigo , para volver tiana. Hacia cada dia Eulàlia pro­ garon al momento las hachas, ca­
fia é instancias de Niceforo, se bur­ á encender la caridad apagada en gresos admirables en la virtud, yeron en tierra turbados los ver­
laban de él , diciendo : jamas he­ su corazón , le hizo 'juzgar , que quando los Emperadores Diocle- dugos , y Eulalia entregó su es­
mos visto hombre tan insensato debia reparar la injuria , que aquel ciano y Maximiano movieron con­ píritu en manos del Criador. E l
Como tú : él va á perder la ca­ desgraciado Sacerdote acababa de tra la "Iglesia una de las mas ter­ martirio de esta Santa acaeció por
beza , y tú le pides gracias. N i­ hacer á Jesuchristo, y manifestar á ribles persecuciones. Enviaron á los años 30 3, ó 304.
ceforo les respondió : no sabéis vo ­ los Paganos , quanta es la fuerza España por su Lugar-Teniente á
sotros , lo que yo pido a este C on­ de su desgracia. Sorprendiéronse Daciano , el qual al llegar á Bar­ j g de Febrero. San Isidoro de
fesor de Jesuchristo : Dios lo sa­ todos de la resolución de N ice­ celona, hizo fixar sus edictos, man­ Pelusa , Presbítero.
be. Llegados entretanto al lugar foro ; pero los verdugos no se atre­ dando prestasen todos los Fieles
del suplicio, hizo Niceforo el úl­ vieron á quitarle la vida sin or­ adoración á los Dioses del Im pe­ Isidoro fué originario de A le­
timo esfuerzo, para ablandar la du­ den del Gobernador. Uno de ellos rio.' N o pudo disimular Olalla el xandria en E gypto , nacido de una
reza de su corazón ; pero siem­ fué á decirle , que Sapricio habia extraordinario regocijo , que causó familia noble y rica , y educado en
pre fue en vano. Dios , pues , pa­ prometido sacrificar , pero que ha­ en su corazón nueva tan agrada­ el estudio de todas las ciencias,
ra castigar á este Sacerdote de un bia otro , que decía era Christia­ ble ; y sin manifestar el motivo á despreció desde su juventud todas
corazón tan duro para su herma­ no , y que no quería sacrificar á persona alguna , dió gracias á J e ­ estas ventajas , para abrazar la vida
no , le cerró la entrada del R e y - los Dioses. Entonces el Goberna­ suchristo, porque la preparaba oca­ solitaria, y se retiró á una monta­
dor mandó, que se le cortase I3 sión de padecer por su amor. Sa­ ña cerca de Pelusa , Ciudad de
no de los Cielos , y no quiso per­
mitir que tuviese á los ojos de los cabeza, i o que fué executado al lió , pues, de su casa sin noticia E gypto : y de aquí le vino el so­
hombres la gloria de morir por punto. De este modo fué á re­ de sus padres, y se presentó al brenombre que le distingue de
cibir Niceforo en el Cielo la re­ Ju e z , á quien reprendió, y ha­ los demas Iddoros.
Jesuchristo.
Dixéron los verdugos á Sapri­ compensa de su fe , de su caridad, bló. fuerte contra el Paganismo y Proponiéndose allí el exem­
cio , que se pusiese de rodillas, pa­ y de su humildad , y consiguió la la inhumanidad, con que trataba plo de San Juan Bautista , como
ra cortarle la cabeza. Mudóse de corona , de que Sapricio se habia á„los Christianos. Irritado Dacia­ el modelo de su vida, se contenta­
repente á esta palabra , y dixo: no hecho indigno. no de la libertad de esta Santa V i r ­ ba con un solo vestido de pie­
hay que herirme , estoy pronto á P r cíclica. ¡ Qué terrible exem­ gen , mandó al momento , que los les , para cubrirse , y se mante­
obedecer á los Emperadores , y á plo ! N o hay misericordia para verdugos la atormentasen en un po­ nia con yerbas. Isidoro abandonó
sacrificar álos dioses. Oyendo N i­ áquel, que no trata á su herma­ tro con todo el rigor posible; pero todos sus bienes , y se halló re­
no con misericordia. ¿Si el que manteniéndose invencible la Santa, ducido á la necesidad de recibir
ceforo estas tristes palabras, le di­
no ama á su hermano , es así aban­ ordenó que teniéndola colgada, apli­ de otros , aun las cosas mas ne­
xo : no, hermano mio, no apostates,
donado , cómo será tratado el que casen hachas encendidas á sus cos­ cesarias. Habiéndole enviado un
y no renuncies á Nuestro Señor
no ama á Dios? tados , para que la abrasasen las amigo suyo un vestido nuevo de
Jesuchristo : no pierdas la corona,
O ra­ pie-
14 de Febrero. San Abraham Obispo. 115
1 14, i i de Febrero. San Isidoro de Telusa. «do , y maltrado, por hacer bien, teridades, que practicó , le debi­
pieles', pidiéndole el viejo , le dio «sufrirlo por una blanda conniven- t e ser aplaudido y recompen- litaron de tal modo , que perma-
gracias en una carta , por haberle «cia. Mas nosotros practicamos lo
«sado por haber obrado mal ; por- necio mucho tiempo sin poder ca-
dado'por una parte, con que pre­ «contrario : no queremos perdo- «rme sin hablar de las recompensas minar. Pero habiéndole restituido
servarse del frió , y por otra, por miar á nuestros enemigos, y úsa­ «reservadas á la virtud en la otra Dios la salud y las fuerzas, quiso
haberle hecho practicar la prohi­ meos de dulzura y suavidad con reconocer esta gracia , exponién­
«vida , y de los suplicios desti-
bición , que hace San Juan de te­ «los que hablan contra Dios , y dose á sufrir alguna cosa , y aun
«nados á la iniquidad y al vicio,
ner dos vestidos. «le ofenden de mil maneras. á dar la vida por Jesuchristo. D e -
«me parece que la virtud lleva en
Despues que Dios le elevó á Esta era la regla , segun la xó pues su soledad , y disfrazán­
«sí la recompensa desde este mun-
on grado eminente de luz y de qual se conducía nuestro Santo en dose baxo el trage de mercader,
« d o , y el pecado su suplicio. Por
perfección , por medio del retiro todas sus acciones. Su zelo era pu­ se fué con algunos otros Solita­
«mas calumnias que se publiquen
y la meditación de las cosas di­ r o ^ su aversion al vicio no era rios á una aldea del monte Líbano,
«contraía virtud , por masalaban-
vinas , fue consagrado Presbítero. efecto de un humor ácre y satí­ cuyos habitantes se hallaban su­
rico , sino de una ardiente cari­ « z a s , que se den al vicio , no
Dios le hizo conocer , que no so­ «serán ellas capaces de hacerme mergidos en las tinieblas de la ido­
lo le había llamado para defen­ dad. E l protesta muchas veces á latría. A llí alquiló una casa , don­
«abandonar la una , para seguir el
der la Iglesia contra sus enemigos, aquellos, á quienes escribe con mas de, despues de haber estado tres
«otro. Siempre amaré la virtud,
sino también para asistir á los que fuerza y energía , que lo hace por ó quatro dias, sin darse a cono­
«aunque cubierta de oprobios, y
eran injustamente oprimidos , y el am or, que les profesa , y que cer , comenzó á cantar Salmos con
«detestaré el vicio , aunque esté
para enseñar y exhortar á la pe­ delante de Dios derrama por ellos sus compañeros : y aunque canta­
«coronado de gloria.”
nitencia á los que , por su desar­ mas lágrim as, que palabras escri­ ban en tono bastante b a x o , fue­
Despues de haber pasado nues­
reglada v id a, deshonraban la san­ be. La caridad y la prudencia eran ron oidos del pueblo. Inmedia­
tro Santo toda su vida en los tra­
tidad del Christianismo , y la dig­ el principio y la regla de sus re­ tamente acudiéron todos los ha­
bajos de la penitencia, y edifica­
nidad del Sacerdocio. Isidoro fiel prensiones." Es necesario, dice, re - bitantes á la casa , y enfurecidos,
do la Iglesia con excelentes es­
á su vocación , toda su vida se « prenderá unos con dulzura y h u - cerraron la puerta por fuera, y
critos , fué á recibir de Dios la
declaró con un zelo ardiente con­ «mildad, y á otros con valor y fir- por encima del techo comenza­
recompensa por una muerte pre­
tra los viciosos, fuesen grandes ó «rneza. Los mismos remedios no ron á arrojar tierra para sofocarlos.
ciosa , que sucedió el año 450.
pequeños, eclesiásticos ó seglares, «curan toda suerte de enfermeda- Sin embargo de esto, estos Santos
Práctica. N o podemos sufrir
sin temer las persecuciones , á las «des : hay tantos remedios dife- sepultados en el polvo , continua­
que se hable mal de nosotros, y
quales le exponia la libertad de « rentes , quantas son las enfer- ban ofreciendo sus oraciones á Dios.
escuchamos con tranquilidad ha­
sus censuras ; porque él conside­ «medades.” blar mal de las cosas de la R e ­ Esta paciencia admiro á algunos
raba como obligación en un Mi­ Pero la experiencia de todos idólatras, y sosegaron a los demas.
ligion. Deberíamos consumirnos de
nistro de Jesuchristo , procurar los tiempos nos ha enseñado , que Abriéronles la puerta , sacáronlos
dolor.
contra los pecadores , por los in­ no se puede decir impunemente debaxo de la tierra, en que esta­
Oración. Que el amor de nues­
tereses de la Magestad ofendida. la verdad á los viciosos. San Isi­ ban sepultados , y les mandáron
tros hermanos , ó Dios mio , nos
"N osotros pecamos igualmente, di- doro tuvo mucho que padecer de salir de la aldea á la misma hora.
haga derramar lágrimas, viéndoles
«ce en una de sus cartas , o quan- parte de aquellos , á quienes re­ E n este mismotiempo llegaron al
menospreciar vuestra santa ley: que
«do queremos vengar laS injurias prendía , y se cree , que no pa- pueblo los Oficiales del Empera­
el am or, que os debemos, nos im­
«que nos hacen , ó quando des­ ráron , hasta desterrarle. Mas su dor,para cobrar el tributo á sus ha­
pida quebrantarla.
si preciamos las que se hacen á paciencia en las persecuciones aca­ bitantes.' A unos los cárg aban con
« Dios. Si somos nosotros los ofen­ bó de manifestar, que su zelo pro­ X4 de Febrero. San Abraham cadenas, y hacían azotar á otros
d id o s , es bueno usemos de in­ venia de Dios , y que con toda Obispo: cruelmente. Entonces Abraham,
d u lg en cia ; pero quando es Dios sinceridad escribía á 'uno de sus Abraham abrazó desde su ju­ olvidando los malos tratamientos,
amigos estas excelentes palabras:
«el ultrajado , es mas justo mani- ventud la vida solitaria, y las aus- que acababa de recibir, no pensó
«festar nuestra indignación , que "m ucho mas deseo ser desgracia- Q sino
ii6 14 de Febrero. San Abraham Ohispo. de Febrero. San Flaviano Patriarca. 117
sino en imitar á aquel, que estan­ D io s , sobre la Silla Episcopal de 7W ^,V v7 • Ouántos beneficios sos sagrados; y que sabia muy bien,
do sobre la cru z, rogó por los que Carres en Mesopotamia. Esta C iu ­ P L .,. jj: j „ Dios? M ani- que los bienes de la Iglesia era«
le habían crucificado. Habló pues dad habia tenido muchos Obispos £ L " S — cimiento, l D io ,, y P - P ~
á los Oficiales, y les rogó enca­ illustres en santidad ; pero por mu­
procurando | * nar 1 Desde entonces resolvió Crisa-
recidamente, tratasen á aquella po­ cho cuidado que pusiéron en des­
bre gente con ménos rigor. Ellos montar esta tierra, Abraham la en­ S S rffv c S n S ^ S ro ÌS S - f i , , poner todos los medios ima-
le dixéron , si quería responder del contró todavía llena de espinas, emoeñemos todas nuestras obliga- ginables, para .deponer a Flaviano,
tributo que debían , que ascendia por la corrupción de las costum­ S S ! V Dios bendecirá la voz V como éste estaba sostenido de
á cien piezas de oro ; y A bra­ bres , y las supersticiones paganas. Pulqueria, muy estimada del^ Em ­
de nuestras acciones.
ham ofreció salir por fiador , y Padeció , p u es, infinitos trabajos, Oración. Señor , dadnos vues­ perador , su hermano , engañó con
pagarles dentro de pocos dias. Mar­ para hacerles renunciar á sus er­ sus intrigas á Teodosio y á la Em ­
tro am or, á fin de que todas nues­
chó al instante á Emesa , Ciudad rores , y por último, el resplandor peratriz Eudoxia , de suerte , que
tras acciones publiquen , que es
próxima , donde habiendo reco­ de su virtud, y la fuerza de su pa­ la Princesa se vió precisada á ale­
indispensable amaros.
gido de sus amigos y conocidos el labra , acompañadas de la bendi­ jarse de la Corte , y abandonar I3
dinero que necesitaba , lo llevó el ción de D io s, convirtió á casi to­ j e de Febrero. San Flaviano P a ­ conducta de los negocios.
dia señalado. dos , y logró el consuelo de ver L a necesidad , en que se hallo
triarca de Constantinopla»
Hizo tal impresión en estos aquella Ciudad idólatra , mudada Flaviano el año siguiente , de de­
habitantes la generosidad del sier­ en una Ciudad toda Christiana. Despues de la muerte de San fender la F e de la Iglesia contra
vo de D io s, que le pidieron per- Los trabajos del Obispado no la heregía de Eutiques , dio oca­
P ro cio , Patriarca de Constantino­
don de los malos tratamientos que le hiciéron disminuir en nada Ja sión á Crisafo , para executar su
pla , acaecida el año 446 baxo el
le habian hecho, y le suplicáron penitencia, que habia practicado en proyecto. Eutiques, Sacerdote y
Imperio de Teodosio el Joven,
fuese su Señor, porque no le te­ la soledad. La mayor parte de la Abad de un Monasterio próximo
fué elegido para ocupar su lugar,
nían. Abraham aceptó el partido, noche pasaba en oración , y can­ á Constantinopla , rehusaba ad­
Flaviano , Presbítero y Tesorero
pero con la condición de que ha­ tando Salm os, y lo restante del día mitir en Jesuchristo dos naturale­
de aquella Iglesia. Esta elección
bian de abrazar la Religion C a­ sentado en una silla , en que toma­ aprobada generalmente , desagra­ zas : como si la divinidad y la hu­
tólica. Dios que habia permitido ba un poco de descanso. N o co­ manidad hubieran sido confundi­
dó al primer Oficial de la Cáma­
todos estos sucesos, por un efecto mia sino despues del Oficio de V ís ­ das juntamente en la Encarnación.
ra del Emperador llamado Crisa-
de misericordia sobre este pue­ peras , esto e s , despues de poner­ Advertido Flaviano , que Eutiques
fo , que estaba en grande reputa­
b lo, acabó su obra. Los habitan­ se el s o l, y toda su comida se sembraba por todas partes esta per­
ción con su Amo , y prevenido
tes consintiércn en todo lo que reducia á yerbas crudas, ó á fru­ contra Flaviano. Despues que fué niciosa doctrina, le hizo compa­
el Santo exigía de ellos , y des­ tas del tiempo. De este modo v i­ recer en un Concilio , que junto
consagrado Obispo , Crisafo per­
pues de haber sido ordenado Sa­ vió durante todo el tiempo de su en Constantinopla. Despues que
suadió al Emperador , para que
cerdote , estuvo tres años instru­ Obispado, sin usar jamas de pan, le enviase á pedir las Eulogias, o los Obispos se convencieron por
yéndolos en la Religion. Al ca­ ni de agua , ni de fuego, ni de ca­ un presente de bendición , por la sus respuestas, que verdaderamen­
bo de este tiempo , encontrándo­ ma. Habiendo oido hablar del San­ consagración. Flaviano le remitió te confundía las dos naturalezas en
los bastante firmes en la fé, se res­ to el Emperador Teodosio el J o ­ algunos panes, que habia bendeci­ Jesuchristo , le instáron a que se
tituyó á su soledad , dexándoles ven , deseó verle , y le obligó á do ; porque esto era , lo que se retratase de su error ; pero rehu­
por Pastor uno de los que le ha­ venir á Constantinopla, donde es­ llamaba las Eulogias. Crisafo los sándolo Eutiques, fue depuesto del
bian acompañado. te Príncipe y las Princesas sus her­ desechó con desprecio , y mando Sacerdocio y excomulgado. ^
N o disfrutó Abraham mucho manas le hiciéron grandes honores. decir á Flaviano , que el Em pe­ En lugar de entrar en sí mis­
tiempo del reposo, que fué á bus­ En esta Capital acabó su carrera por rador pedia por Eulogias oro y mo , y reparar el escándalo de su
car en el retiro, pues de allí á una dichosa m uerte, por los años no pan. E l Obispo le respondió, error por un sincero arrepentimien­
•poco fué colocado , por orden de de 422. que no tenia mas oro , que los va- to , se obstinó Eutiques mas y mas
Trac- Q 2 en

WÉm
1 18 i i de T ehrero. San Flaviano Patriarca. l i de Febrero. S. Elias. ' 119
cilio , despues de haberle maltra- una generosa confesión de su fe , y
en sostenerle. Apoyado de todo las cosas, se juntó el Concilio, que
do con puntapiés, y puñadas. Lue­ de allí fuéron llevados á la cárcel.
el crédito de Crisaro , supo em­ la posteridad le ha llamado el L a ­
go fué llegado á la cárcel, y de allí E l día siguiente , que era 16
peñar al Emperador y á la E m ­ trocinio de Efeso. Todo se execu­
conducido á destierro ; pero ha­ de Feb rero, el Juez Firmiliano
peratriz á su favor. Escribió car­ to en él á gusto de los enemigos
biendo llegado á Epipe , ciudad de mandó traerlos á :u presencia, jun­
tas á los principales Obispos de la de San Flaviano. Los Legados del
L id ia , murió en ella de resulta de tamente ccn el célebre San Pánfi-
Iglesia, y particularmente al Papa Papa no pudiéron conseguir se le­
los malos tratamientos, que habia lo , y algunos otros Confesores,
San Leon , en las quales disimu­ yese la carta de San Leon á este
recibido. que habia dos años se hallaban en
lando ccn de> treza su error , y Patriarca , en la qual se hallaba
Práctica. N o se ha de sostener la cárcel. Primeramente probó la
desfigurando la verdad de los he­ claramente expuesta la F e de la
la verdad por violencia. Si nos ha­ constancia de los Egipcios por to­
chos , se reputaba por un hombre Iglesia. L a doctrina de Eutiques
fué aprobada, y restablecido él en llamos obligados á defenderla, que da suerte de tormentos, y por
injustamente oprimido por las in­
sea con la suavidad , y mansedum­ medio de unas máquinas, que la
trigas de sus enemigos , á cuya todos sus derechos. San Flaviano
fué condenado y depuestodel Obis­ bre de aquel , que ha querido se crueldad de los Paganos habia in­
cabeza estaba Flaviano. E l E m ­
pado , sin haber tenido libertad, aprenda de él , que es manso , y ventado nuevamente. Despues de
perador escribió al Papa sobre el
humilde de corazón. haber atormentado de este modo
mismo asunto. San Leon , sin de­ para defenderse. Quando Diosco«
Oración. Señor, hacednos la al primero de los cinco , le pre­
jarse preocupar, se dirigió al mis­ ro comenzó á pronunciar la sen­
gracia de que no temamos la vio­ guntó su nombre. N o queriendo
mo Flaviano , y le pidió una re­ tencia , muchos Obispos se echa«*
lencia de los hombres , y de que los Mártires declarar sus propios
lación amplia y exacta, de quan­ ron á sus pies , suplicándole no
no olvidemos jamás, que la fe de­ nombres, que quizá serian de fal­
to habia pasado. Nuestro Santo le prosiguiese ; pero al punto llamó
be ser para nosotros mas preciosa sas divinidades , tomáron los de
remitió las Actas del Concilio de á su socorro á los Comisarios del
que nuestra vida. algunos Profetas, E lia s , Je r e ­
Constantinopla , cuya lectura le Emperador , que hiciéron entrar
mías , Isaías , Samuel, y D aniel,
convenció plenamente de la ver­ una patrulla de soldados armados
itS de Febrero. San E lia s ,y sus para manifestar , que eran verda­
dad , que Emiques le habia en­ con espadas , palos y cadenas, co­
Compañeros. deros Israelitas , no solo por sus
cubierto. S'n embargo, Crisafo so­ mo para prender á los que se atre­
obras , sino también por sus nom­
licitó del Emperador la convoca­ viesen á resistir.
E l año 309 de Jesuchristo, que bres. E l que fué primero pregun­
ción de un Concilio General : la Una multitud de Monges, cu­
fijé el séptimo de la cruel persecu­ tado , dixo uno de dichos nom­
obtuvo, y despues de estar bien ya cabeza era un Abad llamado
ción excitada contra la Iglesia por bres. E ! Ju ez , que no lo enten­
asegurado de la amistad de Dios- Earsumas , hombres entregados á
Diocleciano , cinco Christianos de dió , pasó adelante, y le pregun­
coro, Patriarca de Alexandria, ene­ Crisafo y Dioscoro , aumentaban
Egipto sufriéron el martirio en tó por su pais. Siguiendo el Már­
migo secreto de Flaviano, le hizo la confusion y el tumulto con sus
Cesarea , ciudad de la Palestina. tir su primer pensamiento respon­
dar el primer lugar, y la principal voces. E n esta consternación íír—
Ellos venian de Cilicia , donde ha­ dió , que era de Jerusalen , en­
autoridad en el Concilio, exclu­ máron los Obispos todo lo que
bían acompañado á los Confesores, tendiendo por esto la Celestial J e ­
yendo al Grande Teodoreto, Obis­ se les m andó, y solo los Lega­
sentenciados á trabajar en las mi­ rusalen , cuyos ciudadanos son los
po de C y ro , y á la mayor parte dos del Papa no consintieron en
nas de este pais. Al entrar, pues, Christianos. Firmiliano, que no te­
de los Prelados y Abades de ma­ la injusticia por ningún pretexto
en dicha ciudad, fuéron detenidos nia sino pensamientos terrenos, de­
yores luces y de mas entereza: hi­ ni violencia : opusiéronse abierta­
por los guardas, que les pregun­ seó saber , qué Ciudad era ésta;
zo enviar á Efeso , donde se habia mente , y recibieron el Acta , por
taron quiénes eran , y de dónde porque el nombre de Jerusalen
de juntar el Concilio , dos Comi­ la qual San Flaviano apelaba de
venian. Ellos lo declararon con era desconocido á los Paganos, des­
sarios del Emperador con tropas, la sentencia de Dioscoro á la Si­
sinceridad , y sin rodeos ; y al de que Adriano puso el nombre
baxo el pretexto de mantener el lla Apostólica, y á un Concilio li­
punto se les cargó de cadenas , y de Elia á la ciudad , que se edifi­
orden y tranquilidad ; pero real­ bre. Esta apelación enfureció á los
se les conduxo al Emperador Maxi­ có junto á las ruinas de la anti­
mente para observar, é intimidar enemigos de nuestroSanto, á quien
mino , delante del qual hiciéron gua Jerusalem Se le hizo , pues,
á los Obispos. Dispuestas asi todas le echáron indignamente del Con­ sn-
ci­
120 1 6 de Febrero. S . E lia s. . yj ¡¡e Febrero. S . Auxencio Solitario. 121
sufrir crueles tormentos para obli­ sí ; por lo que, enfurecido el M a­ abandonadas. Dios corono tan bue­ pañía de las Guardias. Auxencio
garle á que se expficase mas ; pero gistrado , sin tener consideración á nas obras con la gracia del marti­ era de muy bella presencia ^ v a ­
el Mártir respondía con tranqui­ su poca edad, mandó á los ver­ rio. Seleuco , que había estado pre­ liente , y muy estimado en el cuer­
lidad , y como si no sintiera dolor dugos le atormentasen con todas sente en la muerte de San Porfi­ po ; y Dios le concedió la gracia
alguno , que esta Ciudad era la pa­ sus fuerzas. Despedazáronle sus rio fué á dar noticia de la nove­ de conservar en la profesión de
tria de los Siervos del verdadero costados hasta que se le descubrie­ dad á San Pánfilo ; y como diese el las armas los mismos sentimientos
Dios,: que ellos eran los únicos ron los huesos , y las entrañas ; pe­ ósculo de paz á uno de los M árti­ de piedad , que le habian inspirado
ciudadanos de e lla , y que estaba ro, sin embargo, Porfirio lo sufrió res de su compañía , fué arrestado desde su niñez ; de suerte , que á
situada al Oriente. Imaginóse el con una constancia admirable. Una por los soldados, y presentado al un mismo tiempo era un valeroso
Ju ez , que hablaba de alguna Ciu­ paciencia tan grande no sirvió sino Gobernador, que mando al ins­ soldado , y un Christiano humilde.
tante cortarle la Cabeza. ^ Visitaba con frecuencia á los E cle­
dad , donde los Christianos inten­ para irritar mas al Ju ez , y como
taban establecerse } y fortificarse desesperado de no poderle vencer, Prácticas, i . La tierra que siásticos , y á los Monges de una
contra los Romanos, y hubiera de­ le condenó á ser quemado vivo habitamos no es nuestra patria; eminente virtud , y procuraba imi­
seado , que el Mártir se hubiera á fuego lento. E l joven , lleno del ¿pues por qué estamos tan apega­ tarlos , perseverando con ellos en
explicado con mas claridad sobre Espíritu de D io s, marchó al supli­ dos á ella? Pensemos en la celes­ los ayunos, y en la oración , pa­
un asunto , que consideraba tan in­ cio con un semblante tan alegre, tial Jerusalen , que es nuestra pa­ sando la mayor parte de la noche
teresante para la tranquilidad del como el de un atleta victorioso, tria. Consideremos las calumnias, en las vigilias, y acostándose en el
estado ; pero por último , viendo, que acaba de ganar el premio : en­ Jas aflicciones , las persecuciones, suelo. Por medio de estos santos
que no podia ganarle , ni por sus comendó diferentes cosas á sus como medios para llegar pronta­ exercicios se preparaba a executar
reiteradas súplicas, ni por los tor­ amigos con una serenidad, y una1 mente á ella ; y no las teme- el designio , que Dios le habia
puesto en el corazón , de dexar el
mentos , le condenó á pena de presencia de espíritu admirables^ rémos.
muerte. Sus quatro Compañeros, Atado al poste , en medio del fue­ Oración. S í , Señor, el cielo mundo , para sepultarse en los de­
despues de haber sostenido el mis­ go , que le rodeaba de iéjo s, con­ es nuestra patria , y vos nos habéis siertos. Despues de haber vivido
mo combate, saliéron también vic­ servaba la misma alegría ; y quan­ enseñado el camino : vuestras cru­ tres, ó quatro años en Constanti-
toriosos, por una muerte feliz. do le ganó la llama , dixo en alta ces son como la escala para subir nopla , se retiró á una peña de la
Firm iliano, que estaba ya can­ voz : " Je s ú s , »H ijo de Dios , so­ á ella. Dadnos la fuerza necesa- montaña de Oxía , distante tres le­
sado con tantos suplicios, y que le c o r r e d m e ;” despues guardó si­ iia para subirla. Que nuestro co- guas , y media de Calcedonia. A llí
constaba que Panfilo , y sus Com ­ lencio , sufriendo con constancia lazon , nuestros pensamientos, y vivia expuesto á las injurias del
pañeros habían sufrido el tormen­ nuestros deseos se dirijan incesan­ tiem po, vestido solamente de una
hasta el último suspiro. piel , y ocupado en la oración , y
to sin rendirse, se contentó con Hallábase allí un Christiano lla­ temente ácia ella.
meditación de las cosas divinas.
preguntarles , si persistían todavía mado Seleuco , originario de C a -
en su desobediencia ; y despues padocia , joven , y de muy buenas
3 y de Febrero. San Äuxencto, Un mes despues fué descubierto
Solitario. por unos muchachos, que buscaban
de haber oido su última respues­ prendas, el qual sirvió de soldado en dicha montaña algunas ove­
ta , los condenó al mismo supli­ en los exercitos Rom anos; pero
Auxencio fué Siró de naci­ jas , que se habian perdido , y que
cio , que á los anteriores. Enton­ despues de haber padecido el tor­
miento. Despues de haberse cria­ él les manifestó su paradero, l o s
ces un joven de 18 años, llamado mento por el nombre de Jesu -
do en las ciencias, y en la pie­ muchachos contáron a sus padres
Porfirio , criado de San Pánfilo, christo , dexó el servicio al princi­
dad christiana , pasó á Constanti- lo que habian visto, y la novedad
comenzó á gritar en medio del pio de la persecución , y se habia
nopla en tiempo de Teodosio el se extendió por todas aquellas cer­
pueblo , suplicando, que á lo m e­ dedicado enteramente á los exerci-
joven , á ver uno de sus tios, O fi­ canías , de suerte , que de todas
nos , se le permitiese enterrar los cios de piedad , y á las obras de
cial en las guardias del Empera­ partes acudían á ver al Santo So­
cuerpos de los Mártires. Mandóle misericordia , asistiendo á los po­
dor , habiéndole hallado ya difun­ litario. Movidas estas buenas gen­
el Juez acercarse, y le preguntó bres , á los enfermos, á las viudas,
to , tomó plaza en la quarta Com­ tes de compasión, y de la incorno-
si era Christiano. Respondió , que á los huérfanos , y á las personas
aban-
122 l ’j de Febrero S . Auxencio S olitar io. 1% de Febrero. S . Simeon Obispo,,y Mártir. 123
didad que padecía sobre la peña, celda , y le pusiéron en un carro, «dor , y mandó conducirle con rado con ellos en oración, desde
le rogáron subiese sobre la cima de para llevarle á Calcedonia. Sus aus­ «honor á su grande Iglesia de la Ascension del Salvador.
la montaña, donde le construyé- teridades, y la prisión voluntaria »»Constantinopla, donde el Patriar- E l año 62 del nacimiento de
ron una celda pequeña, que la hi­ le reduxéron á un estado tan de­ «ca tuvo orden de hacerle leer Jesuchristo sufrió el martirio San­
zo cerrar por fuera , para quitarse plorable , que apénas podia mante­ „la s Actas del Concilio. Leyólas tiago el menor , Obispo de Jerusa­
la libertad de salir , dexando sola­ nerse en pie , y su cuerpo estaba »»Auxencio con atención , y des- lem Para nombrar sucesor se jun­
mente una ventanita, por donde cubierto de llagas. En el camino ,»pues de haberlas meditado en la taron en esta ciudad los Apósto­
hablaba el Santo á los que venian hizo muchas curaciones milagro­ « presencia de D io s , declaró pú- les , los Discípulos, y los parien­
á pedirle sus consejos, y su ben­ sas , que admiráron á los que le »»blicamente , que se sometía á tes de nuestro Señor , y todos de
dición. acompañaban ; pero estaban tan »»ellas con todo su corazón.” D es­ unánime consentimiento, eligie­
Y a había cerca de diez años, preocupados contra é l , que le tra­ pues de esta declaración, no pensó ron á ¿Simeón. Quatro años des­
que Auxencio vivia en esta sole­ taban de seductor. sino en volver á su retiro , donde pues que tomó el gobierno de
dad , quando el Emperador Mar­ Por último , el Emperador murió el año 470 de Jesuchristo. aquella Iglesia , se amotináron los
ciano , sucesor de Teodosio, jun­ Marciano quiso ver al Santo So­ Práctica. Un Christiano debe Judíos contra los Romanos. Ces­
tó el Concilio de Calcedonia, con litario , para cuyo fin le hizo venir estar siempre dispuesto á dar cuen­ tius , General Romano , vino á
motivo de la heregía de Eutiques, á un sitio próximo á Constantino­ ta de su fe ; y quando su lengua poner sitio á Jerusalen , pero la
de la qual se habló en la vida de pla. A l ver el Emperador á este enmudezca sobre este asunto , es encontró tan bien defendida , que
San Flaviano de Constantinopla. hombre ilustre por tantos milagros, necesario que hablen , y den testi­ se vió obligado á levantarle. Dios
E l Em perador, y los Obispos del reducido por las austeridades de monio sus acciones. lo permitió a sí, para dar lugar á
C oncilio, que tenian sospecha de su penitencia á un estado que da­ Oración. Señor , aumentad los Christianos de retirarse ; por­
la fe de Auxencio, le mandaron ba compasión , concibió un since­ nuestra fe , y no permitáis, que que no queria que sus fieles sier­
comparecer ; pero él se resistió, di­ ro respeto acia su persona. Tuvo nuestras acciones sean contrarias á vos fuesen envueltos en las ruinas
ciendo , que no pertenecía á los dos conferencias con él diferentes ella, sino que publiquen que os de aquella ciudad infeliz. Saliéron,
Solitarios instruir , sino ser instrui­ dias, y en la segunda le pregun­ amamos, y creemos en vos. pues, de Jerusalen baxo la conduc­
dos por los Obispos. E n virtud, tó si recibía las decisiones del Con­ ta de San Simeon , su Obispo, y se
pues, de esta respuesta , envió el cilio de Calcedonia. "A uxencio, * 8 de Febrero. San Simeon Obis~ retiráron á una pequeña ciudad, de
Emperador algunos Eclesiásticos, «dice el Autor de su vida, que ig- p o , y M ártir. la otra parte del Jordan , llama­
y M onges, acompañados de algu­ »»noraba aun su contenido, y le da P ella, ántes de aquel funesto
nos soldados, con orden de que si «constaba , que el error había si- San Simeon, ó Sim on, era hi­ sitio , en que perecieron misera­
se resistia, le llevasen por fuerza. » do favorecido, respondió: si el jo de Cleofas, y de María , her­ blemente tantos millares de J u ­
V ien do Auxencio, que se dispo­ «Concilio no ha decidido nada en mana de la Santísima V irg en , y díos : despues de las ruinas de J e ­
nían á violentarlo , les preguntó, »scontrano á lo que han ordena- por consiguiente , primo hermano rusalen , pasáron los F ieles segun­
de qué era culpable. Respondié­ «do los 3 18 Obispos, juntos en de nuestro Señor Jesuchristo , se­ da vez el Jordan , y volviéron á
ronle , que se deseaba el que se « N icea: si ha declarado que nues- gún la carne. E ra también herma­ vivir en medio de las ruinas de es»
explicase sobre las disputas que « tro Señor Jesuchristo verdadera» no de Santiago el menor , de San ta desgraciada ciudad, donde pres­
turbaban la Iglesia , y por las qua­ » mente encarnó : y no le ha Ju d as, y de Joseph , llamado de to refloreció la Iglesia de Je su ­
les se había convocado el Concilio; «quitado á la Santísima V irgen la otro modo José. E s muy verosí­ christo , compuesta de un crecido
y que en el mismo hecho de no «qualidad de Madre de Dios : en mil , que Simon , su p ad re, su número de Judíos , que abrazáron
querer obedecer , se hacia mas sos­ »roste caso yo comunicaré con el madre , y sus hermanos fuesen la fe.
pechoso. Entonces el Santo hizo «Concilio , entraré en sus mismos Discípulos de Jesuchristo , y que San Simeon gobernó esta Igle­
en alta voz su profesión de fe, que «sentimientos , y daré gracias á recibió el Espíritu Santo el dia de sia hasta el tiempo del Empera­
era muy ortodoxa. Pero no se con- »»Dios, y á vuestra piedad. Abra- Pentecostés, con los demas Discí­ dor Trajano, sin saberse cómo pu­
tentáron con esto ; le sacaron de la «zóle inmediatamente el Empera- pulos , despues de haber perseve- do escapar de las diligentes pes-
V dor, R qui-
ig de Febrero. S . Leon M ártir. _ í2¡>
124 ig de Febrero. S . Leon Màrtir. Esta acción de Leon no fué según ssperimentes el castigo de tu aten-
quisas, que hicieron Vespasiano, sstado. Leon le respondió: Todas
jÿ de F eb rero. Sa n L eon , las reglas ordinarias de la Iglesia,
y Domiciano , de todos los des­ ssestas gentes no me suponen na­
M á r tir . que prescribía á los Christianos
cendientes de David. Pero por úl­ ss da : soy Christiano , y yo me
no exponerse ellos mismos al mar­
timo , nuestro Santo fué delatado ss atengo á lo que han enseñado los
Residia en Patara , ciudad de tirio , ni executar cosa, que pu­
á Atico , Gobernador de la Pales­ 55 Apóstoles. Si quieres castigarme
L ic ia , un Siervo de D io s, llama­ diese irritar á los Paganos, y ex­
tina , como descendiente de Da­ citar alguna persecución. Pero la sspor esto , desde este momento
vid , y como Christiano. Despues do Leon , que habia pasado todo
misma Iglesia, honrando á este San­ sspuedes hacerlo. N o me liaran
de haber resistido á los mas atro­ el tiempo de su juventud en el re­
55 mudar los tormentos con que me
tiro , en la castidad , y en la mor­ to como Mártir , nos enseña , que
ces tormentos , sin embargo de su 55 amenazas ; estoy pronto á su-
tificación christiana. E l glorioso no debemos atribuir su acción á
edad de 12 0 años, fué sentencia­ ssfrirlos, porque se , que la vida
martirio que San Paregorio pade­ un zelo indiscreto , sino á un mo­
do á morir en una cruz , logran­ vimiento extraordinario del Espí­ ssfutura se consigue por medio de
do la gloria , y el consuelo de mo­ ció en aquella ciudad, estando pre­
ritu de Dios , que es superior á to­ sslos trabajos, y aflicciones, según
rir del mismo modo que su divi­ sente Leon , le atrajo una santa en­
das las leyes. asió que dice la sagrada Escritura:
no Maestro , el año 10 7 . vidia , y se hallaba sumamente 55 que el camino que guia a la vida
afligido de no haber sido el com­ Inmediatamente, avisáron del
Práctica. Nosotros tenemos el 5 5 es estrecho. E l Intendente repli-
pañero en sus combates. Pero, por hecho al Intendente , que mandó
honor de ser hermanos de Jesu- á los soldados le arrestasen á su » có : ¿Si ese camino es estrecho,
christo , si hacemos la voluntad de fin , llegó la ocasión , que espera­ sspor qué no tomas el nuestro, que
ba con impaciencia. E l Intenden­ vuelta , y le llevasen á su presen­
su Padre : el mismo Salvador nos cia. Luego que estuvo delante de él, ss es ancho , y cómodo? Leon res-
lo asegura. ¿Cómo dexarémos per­ te de Patara hizo celebrar una fies­ 33 pondió : Este camino es llamado
ta en honor del falso Dios Sera­ le reconvino de lo que habia hecho
der una honra tan grande? contra la Religion dé los Dioses ss estrecho , á causa de las afliccio-
Oración. Vuestra voluntad, Se­ pis , y quiso también obligar á los ,,n e s , y persecuciones á que están
Christianos á celebrarla. Leon se celestiales, y de haber quebran­
ñor , es que continuamente lleve­ tado las leyes de los Emperado­ 33expuestos los que caminan por
mos nuestra cruz : llevadla con condolía mucho de ver al pueblo 33él ; pero la fe lo hace ancho , y
correr en tropel á dicha fiesta. res. " M e hablas de los Dioses ce­
nosotros , y nos será mas ligera. ss lestiales , respondió Leon , como 33fácil, y muchos entran en él ; y
San H eladio Arzobispo de Ibase con frecuencia á adorar al 33caminan con alegría : no es an-
verdadero Dios sobre el sepulcro »si hubiera muchos ; mas te en-
Toledo. En tiempo de Sisebuto, 55gañas : no hay mas que un solo ssgosto sino para los que no le co*
R e y Godo , florecía en España de San Paregorio. Esto lo hacia al
s?D io s , Señor del cielo , y de la ssnocen.”
San Heladio , condecorado con los principio secretamente ; pero ha­
5 5 tierra , que no necesita de todo
Estos discursos irritáron con­
mas honoríficos cargos de Palacio. biéndole dado á entender Dios en
55 este aparato de culto exterior. tra él la multitud de Ju d ío s, y
Para atender únicamente á su sal­ sueños, que ya habia llegado el
5 5 E l culto que le place , es un co-
G en tiles, que se hallaban presen­
vación , renunció el empleo, y to­ tiempo de su martirio, pasaba con
55 razón contrito , y una alma pro- tes, y comenzáron á gritar que
das las esperanzas del siglo , y vis­ libertad por el medio de la plaza convenia impedirle hablar con tan­
55 fundamente humillada. Las lam—
tió el hábito de Monge en el M o­ pública , para ir á dicho sepulcro.
»paras, y los cirios, que encen- ta libertad. E l Intendente, des­
nasterio Agaliense , contiguo^ a la Pasando un dia por ella , vió al
5 5 deis delante de los ídolos, son pues de haber tentado en vano
ciudad de Toledo, donde fue tam- rededor del Templo de la Fortu­
55 muy inútiles , pues estas estatuas persuadirle con promesas , mandó
/ bien Religioso San Ildefonso. Fué na muchas lámparas, y cirios en­
55carecen de todo sentimiento. E l azotarle cruelmente. Hízole lue­
elegido Abad de dicho Monaste­ cendidos. Transportado de un san­
55Intendente le dixo : Responde á go atar por los pies , y mandó
rio, y casi por fuerza llevado de él to ze lo , rompió las lámparas, echó
55 las acusaciones , y déxate de pre­ fuese arrastrado sobre guijarros, lo
á ser Arzobispo de T o led o, cu­ por tierra los cirios, y los pisó, di­
ss dicar aquí tu Christianismo. Es que se executó con una inhuma­
y a dignidad , siendo anciano, ad­ ciendo á los Idólatras : " S i vues- nidad , que daba horror. V iendo,
55 necesario , ó que sacrifiques in-
ministró diez y ocho años con la »tros Dioses tienen algun poder, Leon cumplidos sus deseos, dió
55mediatamente á los Dioses, á infi­
mayor justificación , como lo escri­ »que se defiendan de mí ahora;” gracias á D io s, de que le conce-
y despues, continuó su camino. ssi ación de los que v e s , ó que ex-
be San Ildefonso. Murió cerca de R 2 die-
los años de 6 32.
\

ïi6 20 de Febrero. S . Moyses. 20 de Febrero. S . Moyses. ist


te s , y de este modo pasó el rio que he die hacer. Confusos los la­ correrías ; y sobre esto les decía
diese la gracia del martirio , para
á fiado. E l pastor, que le vió ve­ drones, confesáron su delito delan­ Moyses : " Si guardamos los regla-
expiar sus pecados pasados ; le su­
nir , se puso en salvo, M oyses, que te de Dios ; y habiendo sabido, »mentos de nuestros Padres, yo os
plicó perdonase á los que le qui­
no pudo descargar sobre él su cóle­ que el que los habia traido de «prometo , por la confianza , que
taban la vid a, y les hiciese la gra­
ra , mató quatro de sus mejores aquella suerte , era M oyses, aquel «tengo en D io s, que los bárbaros
cia de reconocerle por su Dios ; y
carneros , los ató á una cuerda , y famoso capitan de ladrones , glo­ 5 )no vendrán á Esceta ; pero si nos
despues de haber dicho , Amen,
volvió á pasar el N ilo. Llegado á rificaron el nombre de Je s u c ris ­ s5 relaxamos, este lugar será asola-
ex p iró , y fué á juntarse con el
un pueblecito , los degolló , esco­ t o , y á exemplo de M oyses, re- «d o .” Cumplióse puntualmente lo
Santo Mártir Paregorio. Se ignora
gió el mejor para comérselo, y nunciáron al mundo, y llegáron á que habia pronosticado : introdú-
el tiempo en cfae sucedió esta pre­
vendió los demás para comprar ser excelentes Solitarios. xose la relaxacion en esta soledad,
ciosa muerte.
vin o, que lo bebía en abundancia: Moyses , siempre temblando y Dios soltó Jas riendas al furor de
Práctica. La devoción que no
y despues se filé á un sitio distan­ en consideración de sus pecados, estos pueblos, á quienes los habia
es mas que exterior , es indigna de
te de allí mas de quince leguas, se entregaba á los mas austéros contenido hasta entonces. Un dia
D io s , y no sirve sino para enga­
donde le esperaban sus compa­ exércicios de penitencia : no co- que Moyses estaba en conversación
ñarnos. Dios es espíritu, y quie­
ñeros. mia al dia sino doce onzas de pan, con siete Solitarios, les dixo : " L o s
re ser adorado en espíritu, y verdad.
D e esta manera vivió hasta la trabajaba mucho, y hacia frecuen­ «Bárbaros vendrán hoy á Esceta:
Oración Hacednos, Señor, ver-
edad de veinte y cinco, ó trein­ tes oraciones. E l espíritu de cari­ 5>escapad, huid. Y vos nuestro Pa-
daderos adoradores, á fin de que os
ta años ; pero al fin , Dios usó de dad de que estaba lleno , y la con­ «dre , le respondieron ellos , ¿no
sirvamos como vos lo deseáis. Ha­
misericordia con él para sacarle sideración de sus propias miserias, ssescapais también? Moyses les re-
cednos caminar por la senda estre­
del abismo de miserias, en que la le hacian muy reservado en juzgar 55pilcó : Y a hace mucho tiempo
cha de la cruz , que es la única,
corrupción de su corazón le habia de los demas. Con este motivo se » que espero este dia para que se
que guia á vos.
sumergido. Ignórase quál fué el refiere, que habiendo cometido «verifique lo que dice Jesuchristo,
m otivo, y ocasión de una mudan-i un Solitario un grave delito , se 55 mi Señor : quien á hierro mata , á
2 0 de Febrero. San Moyses.
za tan maravillosa : mas Dios le juntaron los Padres para deliberar 5 >hierro muere.” Quiso decir con
tocó tan poderosamente , que re ­ sobre su castigo. Se le llamó á esto , que habiendo cometido él
Moyses era de la Etiopia , de
nunciando de repente á sus desór­ M o yses, que al principio rehusó tantas muertes, esperaba , según la
una estatura , y de una fuerza de
denes , se retiró al desierto de E s- comparecer ; pero por fin, despues palabra de Jesuchristo, acabar sus
cuerpo extraordinarias, y de muy
ceta, para hacer en él penitencia. de reiteradas instancias , se presen­ dias por una muerte violenta. En
malas inclinaciones. Primeramente
Hallándose un dia solo en su tó llevando acuestas un cesto lle­ efecto , viniéron los Bárbaros , y
fué esclavo de un Ciudadano, que
celda, al principio de su conver­ no de arena. Extrañáron los Soli­ matáron á todos, á excepción de
le echó de su casa por sus robos,
sion , viniéron á robarle quatro la­ tarios esta acción , y le preguntá- uno solo , que se escondió de mie­
y desarreglos, y despues llegó á ser
drones , que no le conocian. M oy­ ron la causa: "E sto s son, dixo, do detras de unas esteras. Este filé
Capitan de Vandoleros , y come­
ses , que todavía se mantenia con 55mis pecados, que los traigo á mis el fin de S. Moyses á la edad de 75
tió muchos homicidios. Cuéntase
todas sus fuerzas, á pesar del rigov «espaldas, y no los veo , y se me años, al principio del quinto siglo.
de é l , que estando en una ocasión
de sus ayunos , aseguró á todos sjobliga á venir aquí á juzgar de los Prácticas. 1. Tenemos mucha
enojado contra' un pastor, que le
quatro , los amarró como un haz sí pecados de otros.” Esta parábola complacencia en leer las vidas de
habia estorvado con sus perros
de paja , y los llevó sobre sus hom­ tizo volver en sí á los Solitarios, los Santos, pero pensamos poco en
executar un mal proyecto , le bus­
bros hasta la Iglesia , donde esta­ de suerte , que ninguno se atrevió imitarlos. Ellos han sido hombres
có por todas partes pava matarle.
ban juntos los Hermanos. V e d á condenar al culpado. como nosotros : avergoncémonos,
Noticioso de que se hallaba á la
aq u í, les dixo , estas gentes que E l desierto de Esceta estaba pues, de no hacer lo que ellos han
otra parte del rio N ilo , que por
me han acometido : como no me cerca de Maciques , pueblo bárba­ practicado.
aquel parage tenia mil pasos de
es permitido hacer daño á ningu­ ro , y cruel. Hallábanse los Solita­ 2. La penitencia, y la oración
ancho, puso los vestidos sobre su
no , vengo á saber de vosotros lo rios continuamente expuestos á sus son armas poderosas contra las ten-
tabeza, y la espada entre los dien- tá-
que
123 2 i de Febrero. S . Flaviano. 21 de Febrero. F. Flaviano. 129
táeiones. Pero sobre tod o, pon­ vergüenza , como si él solo hubie­ vengase de algunos sediciosos, que 55ha mandado venir para deciros de
gamos nuestra confianza en Jesu­ ra sido culpable del delito de An­ habian desfigurado una de sus es­ 5 5 su parte , que si vos perdonáis

c ris to , que no nos abandonará. tioquia. Llegóse el Emperador á tatuas , á pedradas, no hizo mas 5sá los hombres sus faltas, vues-
Oración. Nosotros nada pode­ é l , y tomando la palabra , como que pasar su mano por la cara , y 55 tro Padre celestial perdonará tam-

mos sin vos , Señor : no nos dexes para justificarse , le representó con les respondió suspirando, que él no 55 bien vuestros pecados. Pensad;
caer en la tentación, mas líbranos mucha dulzura, y gravedad los be­ se sentia herido. 55N o escuchéis, Se- 55 pues, en aquel tremendo dia , en
de mal. neficios que habia concedido á la « ñ o r , añadió el santo Obispo, á 35que todos los hombres darán
ciudad de Antioquia , añadiendo a «lo s que digan , que la gracia con- 95 cuenta de sus acciones. Reflexio-
¿ I d e F e b re ro . S a n F la v ia n o , cada beneficio , que referia: « ¿Y S5 cedida á Antioquia, hará á las 55 nad, que si teneis que expiar al-
O b is p o d e A n tio q u ia . «es este su agradecimiento? ¿Qué les «otras ciudades mas insolentes. 9 9 gunos pecados, lo podéis lograr
« he hecho yo para merecer semejan- « V o s la podríais temer, si los per- 3 5 ahora sin trabajo alguno, pronun-

Flaviano era de una familia « te tratamiento? Pero aun quando « donases por falta de poder , y si 55 ciando undecretode misericordia,
distinguida de Antioquia. Fué ele­ « y o fuera culpable , ¿no deberían, «sus fuerzas, ó superiores, ó igua- 55 y de suavidad.”
gido sucesor de San Melecio , que « á lo ménos perdonar á los difun- ssles á las vuestras, os impidiesen Este discurso de Flaviano pe­
murió el año 3 8 1 , por la alta re­ 33tos? N o he preferido siempre «castigarlos. ¿Pero qué tenéis que netró el corazón de Teodosio. Por
putación , que se tenia de las vir­ » Antioquia á todas las demas ciu- ss temer de unas gentes , que están mas esfuerzos que hizo para con­
tudes , que habia practicado desde « dades, y aun á la que me ha da­ 35muertas de miedo, que no espe- tener las lágrimas, al cabo , comen­
su mas tierna edad, y de sus ex­ ndo el nacimiento?” A estas pa­ ssran á cada momento sino el su- zó á llorar, y respondió al santo
traordinarios talentos. Consagró de labras el santo Obispo suspiro amar­ »plicio , y que no tienen otras ar­ Obispo en pocas palabras : 35Si el
Presbítero á San Juan C risò sto ­ gamente , y redoblando sus lagri­ om as para su defensa , que las lá- «H ijo de Dios , clavado en la
mo , y partió con él las funciones mas , confesó claramente los deli- ssgrimas y las oraciones? ¿Qué glo- 33 cruz , por los que él habia col -
del santo Ministerio. tos de sus Ciudadanos, y recono­ ssria para vos quando algun dia se 53 mado de gracias, rogó por ellos,
Irritado el Emperador Teodo­ ció , que los mayores suplicios no ssdiga , que siendo culpable una 33¿debo yo tener dificultad en per-
sio de una sublevación de la ciu­ igualarían jamás á la enormidad de 3 5 ciudad tan grande , consternados ssdonar á mis vasallos, y o que no
dad de Antioquia , con motivo de su ingratitud ; » pero quanto m'a- 35 todos sus habitantes, los Magis- 33 Soy mas que un hombre mortal?”
cierto impuesto, con que la habia « y o r es el delito , añadió el San­ ístrados ; los Gobernadores, los Flaviano lleno de reconocimiento,
grabado, y de la injuria que se le ha­ ato , tanto mas glorioso será para 3 >Ju e ce s, no atreviéndose ningu- se postró á sus p ie s ,'y le deseó
bia hecho á su estatua, á la de sus hi­ «vos el perdonarlos. V o s podéis 3 )no á abrir la boca., solo un an- todas las prosperidades , que me­
jos , y á la de su muger ya difun­ «en esta ocasión adornar vuestra »5 ciano revestido del Sacerdocio recía por esta acción de clemen­
ta , resolvió castigar á sus habitan­ «cabeza con una corona mas bri— ssde D io s , se ha presentado, y ha cia ; y como este Prelado mani­
tes. En esta consternación recur­ jalante, que la que lleváis; pues que 35 movido al Príncipe por sola su festaba algun deseo de pasar la
rió toda la ciudad al santo Obis­ 55 esta la debéis en parte á la gene- 3 5 presencia, y por una oración sen- fiesta de Pascua en Constantinopla,
po , que fué nombrado Diputado 55 rosidad de otro , y aquella será 35cilla f Porque nuestra ciudad, Se- Teodosio le instó á que marchase
cerca del Emperador. Flaviano, 55 el fruto de sola vuestra virtud. Se 35 ñor , no os hace poco honor con- prontamente : 3: I d , le dixo, á con-
olvidando su avanzada edad, sus 5>han derribado vuestras estatuas, 35fiándome esta diputación , pues «solarlos con vuestra presencia: me
achaques, el rigor de la estación «pero vos podéis erigir otras mas 35que ‘ella juzga que vos hacéis 33consta que se hallan en conster-
del invierno, y el extremo peli­ 5) preciosas en los corazones de 35 mas caso de los Sacerdotes del 33nación : quando vean al Piloto,
gro en que dexaba á una hermana « vuestros Santos, y tener tantas 95 Señor , por menospreciables que ssestarán seguros de que ha calma-
suya, salió para Constantinopla. 5 >estatuas vivas, como hombres ha- 35sean por s í , que de todos los de- 53 do la tempestad.”
Admitido Flaviano á la audien­ 5 >brá sobre la tierra.” 35demas vasallos. Mas no es sola- Su llegada á Antioquia fué co­
cia del Em perador, entró con los Despues le refirió el exemplo 35mente el pueblo de Antioquia el mo un triunfo. Hubo iluminacio­
ojos bajos, derramando muchas lá­ de Constantino , el qual, instado 3 >que me ha diputado para vos : es nes por toda la ciudad, la plaza pú­
3 5 el Señor de los Angeles , que me blica se adornó con festones, se es-
grimas, y escondiendo su rostro de por sus Cortesanos, para que se
ven-- par-
ï 3<> 22 de Febrero. S, Pedro Damiano. 22 de Febrero. S Pedro Damiano. 13 1
parramáron yerbas odoríferas por hado con la proximidad de sus pero quando volvió de Francia, á
todas las calles , por donde había 22 de Febrero. San Pedra am igos, dexó el mundo, y se reti­ donde fué enviado en calidad de
de pasar, y el santo Prelado logró Damiano. ró á la Ermita de Santa Cruz en Legado , pidió al Papa Alexandro
el consuelo de encontrar con vi­ Hombría. A llí fué una regla viva I I . en recompensa de sus servi­
da á su hermana , que la habia de- P edro, llamado Damiano , na­ para todos los Solitarios, por su cios , aceptase la dimisión de su
xado casi moribunda. N o se atri­ ció en Ravena acia el fin del déci­ ardor á todos los exercicios mas Obispado, consintiéndole volver á
buia San Flaviano la gloria del mo siglo , de unos padres honra­ penosos , les dió el exemplo de su soledad.
buen suceso de la negociación , y dos , y llenos de muchos hijos. Po­ todas las virtudes, y algunos años E l Papa se lo concedió : mas
quando se le preguntaba de qué co despues de su nacimiento , uno despues fué encargado de la con­ no por esto dexaba de comisionar­
medio se habia valido para apla­ de los hijos mayores se quejó á su ducta de todo el Hiermo. Muchos le para diferentes legaciones. E s­
car al Emperador : » Y o nada he madre agriamente del grande nú­ santos personages se formaron ba- tas diversas ocupaciones no inter­
»contribuido , respondía , Dios es mero de hijos, diciendo que repar­ xo su dirección , y entre otros, rumpían sus austeridades : nunca
j) quien le ha ablandado el cora- tidos los pocos bienes que poseían Santo Domingo el Encorazado. La dexaba , ó los cilicios, ó las cade­
»zon , y él mismo se aplacó an­ entre tantos, no les tocaba nada. reputación de su santidad, y de nas de hierro, ayunando, y velan­
Esta muger se sintió tan ofendida sus luces, llegó pronto hasta R o ­ do en sus viages lo mismo que ea
sí tes que y o abriese la boca para
de la queja, que rehusó criar mas ma , y deseando los P apas, que la el desierto. M urió el 22 de F e ­
s>hablarle.”
á su hijo P ed ro , de suerte que hu­ Iglesia se aprovechase de los gran­ brero de edad de 83 a ñ o s, en el
Este santo Pastor continuó tra­
biera perecido de hambre, y de des dones de piedad, y de cien­ de 10 7 2 .
bajando en la salvación de su pue­
fr ió , si no le hubiera socorrido cia , que Dios habia infundido en Prácticas. 1. Nos horroriza­
blo , hasta su muerte , que sucedió
una vecina , representando al mis­ é l , muchas veces le obligaron á mos de la crueldad que la madre
el año 4 0 4 , despues de haber go­
mo tiempo á su madre el exceso salir de su retiro Esteban IX . le de San Pedro Damiano usó con su
bernado la Iglesia de Antioquia por
de su crueldad , de que no son ca­ obligó á aceptar el Obispado de hijo : mas hay una infinidad de pa­
espacio de 23 años.
paces las bestias mas feroces. Con­ Hostia, y fué necesario emplease dres , y madres , aun mas crueles,
Práctica. Es grave pecado
vencida su m adre, y pesarosa de toda su autoridad , para vencer la que no procuran por la vida espi­
faltar al respeto , y á la obedien­
resistencia de nuestro Santo. Lue­ ritual de sus hijos, haciéndoles ins­
cia , que Dios nos manda prestar á lo que habia hecho, le volvió á
go , que Pedro se vió cargado con truir en la Religion Christiana , y
los Príncipes, y que son sus imá­ tomar, y continuó criándole.
Pedro perdió á su padre , y á el peso del Obispado , sacrificó matan sus almas por los malos
genes ; y muchas veces lo castiga
su madre, siendo aun niño , y ca­ sus vigilias, y sus trabajos, en be­ exem plos, que les dan.
Dios en esta vida. 2. La bendición, que Dios der­
y ó entre las manos de un herma­ neficio del rebaño , que se le ha­
Oración. Señor , no permitáis, ramó sobre la educación , que los
no , ya casado, que le trato con bia confiado , y trabajó en la cor­
que los Christianos sean tan infe­
rección de las costumbres, y en caritativos extraños dieron á San
lices , que puedan faltar á la fideli­ la mayor dureza, y no le procuró
el restablecimiento de la discipli­ Pedro Damiano , debe empeñar á
dad debida á los Príncipes, pues­ educación alguna. Dios se apiado
na. Los Papas le comisionaban con los Fieles á contribuir en quanto
tos por vos para gobernarlos. N o de su Siervo , é inspiró á una per­
frecuencia para los negocios im ­ puedan á la instrucción de los ni­
permitáis que los Príncipes, olvi­ sona caritativa el deseo de prote­
portantes , y era consultado por ños huérfanos, y abandonados.
den que son Christianos, y que de­ gerle. Habiéndose aplicado á los
estudios , hizo tan rápidos progre­ los Obispos para aclarar sus dudas. Oración. Señor , vos amais á
ben ser los Padres de sus pueblos. los niños : dignaos inspirar á los
sos , que en poco tiempo se halló En medio de estas distincio­
nes , tan lisonjeras para el amor que están encargados de su educa­
en estado de enseñar á otros. A l
propio, Pedro conservaba una pro­ ción los medios de conservarlos en
estudio acompañaba toda suerte de
funda humildad , y siempre suspi­ la inocencia, á fin de que por ellos
mortificaciones, ayunaba , velaba,
raba por su retiro ; y hubiera he­ se renueve la piedad entre los
oraba mucho, y guardaba en quan­
cho dimisión de su Obispado , si Christianos.
to .podia el mas exácto retiro. Por
el Papa se lo hubiera permitido; L a Cátedra de San Pedro en
el temor de que su retiro fuese tur-
S A n-
* ba-
132 23 de Pehrero. S . Sereno. 24 de Febrero. S . Matías Apóstol. 133
Antioquia. Véase lo que se dixo nociese de este negocio. E l mismo var á m al, que una muger fuese á
el dia 18 de Enero. Oficial fué el portador de la orden, verle á semejantes horas. Tal era la 24 de Febrero. San M atías
y quando se la entregó al Gober­ idea que tenian los Idólatras de la Apóstol.
a j de Febrero. San Sereno, H or­ nador , le manifestó el deseo de virtud de los Christianos. En lugar,
telano , M ártir. vengarse de la injuria , que se le pues, de despachar á Sereno, le San Matías tuvo la dicha de
habia hecho en la persona de su preguntó acerca de su Religion. seguir á Jesuchristo desde el prin­
Sereno era Griego de naci­ muger. Sorprehendido el Gober­ Respondióle al punto que era cipio de su predicación. Se cree
m iento, y vivia en Sirmich, ciu­ nador de que se hubiesen atrevi­ Christiano. ¿Pues dónde te has es- con mucho fundamento , que fué
dad de Panonia , Provincia , que do á insultar á la muger de un «condido hasta ahora, le dixo el uno de los setenta y dos Discípu­
correspondía á lo que ahora llama­ Oficial, que se hallaba tan cerca de Gobernador? " D io s , replicó Sere- los. Despues de la Ascension de
mos Hungría. Allí vivia en el re­ la persona del Príncipe, le pre­ «no , me ha conservado la vida Jesuchristo fué elevado al Aposto­
t i r o ^ en la penitencia, ganando guntó, quién era el culpado : " E s , «hasta ahora del modo que ha te- lado de la manera, que se refiere
su vida, cultivando un huerto. La «le respondió, un hombre del «nido por conveniente. Y o era en el capítulo primero de los H e­
violencia de la persecución de Dio- «pueblo, un hortelano, llamado » una piedra despreciable , indigna chos de los Apóstoles.
cleciano le obligó á esconderse du­ «Sereno.” Inmediatamente mandó «de entrar en su edificio ; pero Luego que el Salvador subió á
rante algunos meses ; pero despues el Gobernador, que se le traxesen; «supuesto, que ahora quiere co- los C ielos, sus Discípulos se vol-
volvió á trabajar como antes en su y despues de hacerle algunas pre­ j) locarme en é l , y ha permitido viéron á Jerusalen , y se encerra­
huerto. Un dia que se hallaba solo guntas, según costumbre , sobre «sea descubierto , estoy pronto á ron en una casa para esperar al E s ­
en é l , vio á una Señora , que ha- su nombre , y condición , le pre­ «sufrir por su nombre, á fin de te­ píritu Santo. Estaban en una pieza
bia entrado , y se paseaba con dos guntó , por qué habla insultado á si ner parte en su R e y n o , con los alta , en número de casi ciento y
niñas, á la hora del medio dia, en la muger de aquel Oficial. E l res­ «Santos.” Enfurecido el Gober­ veinte, perseverando todos, con
que todo el mundo estaba comien­ pondió que no habia insultado á nador , le condenó á muerte , por un mismo espíritu , en oración,
do , ó tomando la siesta. Sospe­ muger alguna. Enfadado el Gober­ haberse resistido á sacrificar á los con María , Madre de Jesu s, y sus
chando Sereno alguna mala inten­ nador, le dixo , que le seria muy Dioses. Inmediatamente se le con- hermanos, esto es, sus primos her­
ción , la preguntó lo que quería. fácil convencerle de q u e . habia duxo al lugar del suplicio , donde manos. Entonces, P ed ro , levan­
«H e venido , dixo ella , por tener maltratado á una Señora ,' que que­ le cortáron la cabeza, el dia 22 tándose en medio de la junta , ha­
o»el gusto de pasearme en este ría pasearse en su huerto. Entót*- de Febrero del año de Jesüehris- bló de esta manera : "Hermanos
»huerto. Una muger de vuestro ces respondió Sereno : " En efecto, to 307 ó 308. «m ios, es necesario que se cumpla
«me acuerdo de una m uger, que Práctica. La castidad , y la j í I o que el Espíritu Santo pronun-
«estado , replicó el santo horte-
»lan o, no debe pasearse así á una «vino hace algun tiempo á pasear- modestia grangeáron á un hortela­ «ció en la Escritura por boca de
«hora tan intempestiva : se conoce «se al medio dia : yo la reprehen- no el honor del martirio : ¿Quin­ «David , tocante á Judas , que fué
i «que has venido con algun otro « d í, y la dixe, que no correspon- tos artesanos se deshonran por sus «la cabeza , y el guia de los que
«designio, retírate, y guarda el «dia á una muger de su estado sa- discursos contrarios al pudor, y «prendiéron á Jesus. E l era Após-
«recato , que corresponde á las «lir á aquella hora de su casa.” por sus palabras licenciosas? «tol como nosotros , y llamado á
«personas de tu sexo.” Salióse, Conociendo el Oficial por la Oración. Siendo Christianos, xdas funciones del mismo ministe -
p u es, esta muger ; pero irritada respuesta de Sereno la mala con­ S eñ o r, estamos obligados á ser «rio ; y despues de haber compra­
de ver su proyecto descubierto, ducta de su muger , se quedo aver­ Santos : que jamas pronuncie nues­ ndo un campo con el precio de
escribió á su marido , que era O fi- gonzado , y no pensó en pedir mas tra boca palabras que no sean pro­ «su delito , se ahorcó desespera-
• cial del Emperador Maximiano Ga­ satisfacción. Pero reflexionando el pias de los Santos. « d o ; y rebentó por medio , ar-
lerio , que Sereno la había afrenta­ Gobernador sobre lo que acababa «rojando todas sus entrañas. P or-
do. Quejóse el Oficial al Empera­ de o ir , infirió que el hortelano «que está escrito en el Libro de
dor , y obtuvo una orden para que era Christiano ; porque juzgaba, «los Salmos: Que su morada se
el Gobernador de la Provincia co- que solo on Christiano podia lle­ «convierta en desierto , que.ninr
var S 2 «gu -
X2 4 24 de Febrero. S , Matías Apóstol, 2g de Febrero. S . Dositeo, Solitario. 1 35
Pastores vigilantes, y desinteresa­ teo la escuchaba con mucha aten­
35gu no la habite, y que otro oca- escuela de Jesuchñsto. Se encoen-
tran dos personas , que parecen dos , Confesores firmes, y sabios, ción ; y habiéndole Dios tocado en
«pe su lugar en el Episcopado. Es,
igualmente dignas del Apostolado. y Predicadores del Evangelio. Pe­ el corazón al mismo tiempo , la
35pues, necesario, que entre los
¿Quién no hubiera creído , que en ro debemos particularmente redo­ preguntó, qué debía hacer para
»que han estado en nuestra com-
esta ocasión podrían los Discípulos blar estas oraciones en las quatro evitar aquellos horribles suplicios.
33pania todo el tiempo , que el Se-
escuchar las razones humanas, para Témporas. 33Ayuna , le respondió la Señora,
>3ñor Jesus ha vivido entre noso-
determinarse? Pero ellos quieren Oración. Dios mío , dadnos un 33no comas carne , y ora sin cesar:
33tro s, desde el bautismo de Juan,
que Dios decida ; persuadidos á corazón , que desee conocer sin­ 33 viviendo de esta suerte te libra—
33hasta el dia que le vimos subir al
que solamente pertenece elegir, y ceramente vuestra santa voluntad, 33rás de estos suplicios.” Desde
33cElo , se elija uno , que junta-
llamar á los M inistros, al que co­ y la gracia de executaria. Dadnos aquel instante comenzó Dositeo a
»ínente con nosotros dé testimo-
noce el fondo de los corazones. Ministros elegidos por vuestro E s­ observar fielmente estas tres cosas.
ssnio de su Resurrección.” D es­
Por esta razón , despues de haber­ píritu Santo, y llenos de él. L i ­ Esta mudanza tan repentina oca­
pues de este discurso de San Pe­
se dirigido á Dios por una breve bradnos de los lobos, y de los mer­ sionó alguna inquietud al que le ha-’
dro , los Discípulos propusieron
oración, pero llena de fe , se va­ cenarios , que solo buscan sus In­ bia traido; y viendo las gentes que
dos sugetos., á Joseph llamado
len de la suerte , en que Dios ha­ tereses. venían en su compañía su constan­
Barsabas , ó por Otro nombre el
ce el todo, y no dexa nada á las te perseverancia , le dixéron : que
Justo , y á Matías ; y poniéndose
luces , y á la industria de los a ¡¡ de Febrero. San Dositeo¡ aquella vida no era correspondien­
todos en oración, dixéron : tcSe-
hombres. Solitario. te á un hombre de mundo, y que
33 ñ o r, vos que conocéis los cora-
N o se sabe cosa cierta del por si pensaba continuarla , estaña me­
33zones de los hombres, mostradnos
menor de las acciones de San M a­ Dositeo fué criado, y educado jor en un Monasterio. Dositeo, que
wá quál de estos dos habéis escogi-
tías : solamente consta en general, en casa de un Oficial , que le ama­ no sabia lo que era Monasterio,
33do , para que entre en.este minis-
que despues de haber recibido el ba co-mo á su hijo, con la mayor rogó á los que le habían aconseja­
33teño, y en el Apostolado, de que
Espíritu Santo el dia de Pentecos­ delicadeza , y el mayor regalo, y do , que le llevasen á alguno. En ­
3> Judas decayó por su delito , para
té s , fué á predicar el Evangelio en una total ignorancia de la R e ­ tonces le conduxéron al del Abad
ss irse al lugar que merecia.” Inmedia­
la de Jesuchñsto , y que se consa­ ligion Christiana. O y ó un dia ha­ Serido , que pertenecía al territo­
tamente se echaron suertes,
gró durante toda su vida á los tra­ blar de Jerusalen, y de los Luga­ rio de Gaza. Viendo el Abad un
suerte cayó sobre M atías, que fué
bajos del Apostolado , á.que Dios res Santos, y Dios le inspiró el de­ joven bien hecho, y muy delica­
agregado á los otros once Apóstoles.
le habia llamado. San Clemente seo de hacer este viage. Pidió, do , puso alguna dificultad en re­
Esta es la historia de la elec­
Alexandrino refiere de él estas pa­ pues, permiso al Oficial , y este cibirle, porque sospechaba que fue­
ción de San Matías ,¿en la qual el
labras : decía , que era menester le confió á un amigo suyo , que se algun movimiento de un fervor
Espíritu 'Santo nos ha trazado un
combatir contra la carne, y do­ tenia que marchar á la Palestina. pasagero. Con estos temores lla­
modelo admirable de la manera,
marla , reprimiendo los desordena­ Despues, que visitaron los san­ mó á uno de sus M onges, llama­
que se debe hacer la elección de
dos deseos de la sensualidad ; y al tos Lugares de Jerusalen , pasáron do Doroteo , que cuidada de los
los Minis tros del Señor. Ninguno
contrario , que era necesario for­ á Gethscmañi. Aquí habia un qua­ enfermos, hombre de grande dis­
se presenta á pretender aquella pla­
tificarci alma porla fe,y la caridad. dro en que estaban representados cernimiento , y muy adelantado en
za. N o se conocen aquí las solici­
Prácticas, i . La conducta de los suplicios del infierno ; y ermo la perfección , y le encargó exa­
taciones, ni los partidos, ni los in­
los Apóstoles nos enseña , que de­ el joven nunca habia oido hablar minase la vocación de aquel mozo.
tereses humanos, y la junta proce­
bemos orar mucho , qüando em - del infierno , ni de los juicios de Doroteo le hizo algunas preguntas:
de á la elección con un espíritu de
prehendemos algún negocio , á fin D io s, se quedó como suspenso, no mas no pudo sacar de él sino estas
orden , y de paz. Unicamente se
de que cumplamos la voluntad de pudiendo adivinar lo que significa­ palabras : quiero salvarme. Fué,
atiende á la gloria de Dios , y a la
D io s , y no la nuestra. ba. Hallábase á la sazón junto á él pues, á dar cuenta al Abad de su co­
utilidad de la Iglesia, y se hace
2. E s indispensable pedir mu­ una Señora , que le explicó lo que misión , y le dixo, que aquel jo ­
una regla invariable de no admi­
chas veces á Dios Ministros santos, manifestaba aquella pintura. Dosi­ ven no teniu vicio alguno, y que
tir sino al que está instruido en la
Pas- se
/
13 6 2$ de Febrero. S.Dositeo, Solitario. 26 de Febrero. San Focas Mártir. 137
se le podia recibir sin temor. E l xole un hermano , que los hue­ unas historias viejas, de que se ha- tante obscura , era tan conocido
Abad que no juzgaba por conve­ vos frescos eran de mucho alivio ce poco caso , y la conducta de por su piedad , y por su caridad
niente admitirle en los exercicios para la detención de la sangre , y los padres los asegura en la indi­ con los pobres, que fue delatado
de la Comunidad , ordenó á D o­ como le inquietaba este pensa­ ferencia , y quizá en la incredu­ a los perseguidores , como discí­
roteo, le tomase baxo su conducta. miento, dixo á S. Doroteo: "maes- lidad. pulo de Jesuchristo. Este preten­
Doroteo gobernó á su discí­ »tro mio , me han aconsejado un 2. ¡ Dichosos aquellos, á quie­ dido delito pareció suficientemen­
pulo con mucha sabiduría y dis­ »remedio para mi mal; pero co- nes Dios infunde en el corazón te probado por la notoriedad,
creción. Dositeo tenia naturalmen­ jimo este pensamiento me ocu- un deseo sincero de salvarse! D i­ para que se creyese , no deber­
te grande apetito á la comida : »pa mucho el espíritu, te ruego gamos , como San Dositeo , quie­ se observar con él las formali­
su maestro , que queria formar­ »me prometas, no hacérmelo to- ro salvarm e ; pero digámoslo con dades de justicia. Se enviaron ,
le poco á poco , á ser sobrio, le »m ar.” Prometióselo Doroteo: ad­ toda sinceridad. pues gentes con orden , de que
dexó al principio la libertad de miró el espíritu de mortificación, 3. E l ayuno y los demas exer­ le buscasen, y le quitasen la vida in­
comer quanto deseaba , observan­ de que estaba animado , y cum­ cicios exteriores de Religion son mediatamente. N o queriendo los
do lo que podia comer en un dia: plió su palabra ; pero despues le como el cuerpo de la piedad : mas executores entrar en la Ciudad,
despues le cercenaba de quando hizo tomar todos los remedios, que este cuerpo es muerto sin las vir­ hasta informarse ccn seguridad de
en quando alguna porción de su podian servirle de algun alivio. D u­ tudes interiores. su casa , á fin de prenderle con mas
alimento. Por este metodo , le re- rante su enfermedad le exhortaba Oración. Hacednos la gracia, facilidad , fueron á alojarse , sin sa­
duxo sin trabajo á ocho onzas de San Doroteo., 1 que perseverase Señor , de que no fundemos el cul­ berlo , á la casa de aquel mismo,
pan al dia. En consideración á la en la oración , en quanto le per­ to , que os debemos , solamente á quien buscaban. Recibiólos F o ­
delicadeza de su complexion , no mitían sus fuerzas , y le pregun­ en lo s .. qcercicios exteriores , co- cas con caridad , como lo tenia de
le obligaba á asistir por la noche taba de quando en quando, como mo lö s. Fariseosi V o s sois espíri­ costumbre, y ellos no le habláron
á la última parte del oficio , ni le iba en este exercicio. El enfermo tu : haced que os sirvamos en es­ nada al principio. Pero habiéndq-
dexaba ayunar dos dias consecu­ estaba continuamente aplicado á píritu y verdad. les preguntado Focas , durante la
tivos. Se aplicó principalmente á Dios , diciendo : "Señor Jesus, cena , quál era la causa de su ve­
inspirarle las virtudes esenciales del »Dios m io , tened piedad dem i, s ó ” de Febrero. San Focas H o r- nida , ellos creyéron, que debían
estado monástico *. le enseñó á ser »Hijo de Dios socorredme.” Por , telano y M ártir. reconocer la buena acogida de su
humilde y obediente , á renunciar último llegó á un estado de tal huésped , declarándole el motivo:
en todo á su voluntad , y á des­ debilidad , que no podia aplicar Focas era natural de la Ciu­ y así, despues de encargarle, el se­
prender su corazón aun de las co- su atención. Entonces le dixo dad de Sinope en el Ponto. Pa­ creto , Ié dixeron , que habían ve­
sillas mas menudas. Dios bendi- San Doroteo , que no se inquie­ saba su vida trabajando en un huer­ nido á prender , y quitar la vida
xo los cuidados y desvelos de su tase, y que pensase solamente , que to, que estaba á la puerta de la Ciu­ á un Christiano llamado Focas , y
maestro. L a virtud de la obedien­ Dios estaba presente. Despues de d a d , del qual sacaba , para man­ le suplicáron al mismo tiempo les
cia pareció en un grado tan emi­ haber padecido largos y crueles' tenerse , y para asistir á los po­ ayudase á descubrirle. E l siervo
nente en San Dositeo, que se pue­ dolores , con una paciencia admi­ bres. Dios recompensó su cari­ de Dios , sin turbarse , les respon­
de considerar como su carácter rable , pasó de esta vida á la eter­ dad con la gracia del martirio. dió , que él conocía á Focas , y
particular, que le distingue de otros na bienaventuranza, poruña muer­ Levantóse una cruel persecu­ que al dia siguiente les daria no­
muchos Santos. te muy apacible , de que se igno­ ción contra la Religion Christia­ ticia cierta del lugar , en que se
Dositeo pasó cinco años en es­ ra el tiempo. na , que se cree con bastante pro­ hallaba.
te Monasterio, sin haber hecho ja­ Prácticas. 1 . Todavía hay mu­ babilidad , fué la de Dioclecipno. Entretanto que los huespedes
mas su propia voluntad en la co­ chos padres , que dexan á sus hi­ Los Christianos eran buscados por estuviéron durmiendo , hizo Focas
sa mas leve. A l cabo de este tiem­ jos en una casi total ignorancia todas partes como malvados , y una hoya , y preparó todas las co­
po cayó enfermo de pulmonía, has­ de los misterios de nuestra san­ castigados con el mayor rigor. Fo ­ sas para su sepultura. Luego que
ta arrojar sangre por la boca. D í- ta Religión. Se les cuentan como cas , aunque de una profesión bas- amaneció, fué á decirles que Focas
unas ya
1 38 27 de Febrero. San icio y San Montano.
1rA«vos. 28 de Febrero. Los Santos M ártires de Alexandria. 139
55prometidas á los justos , si las
ya estaba descubierto , y que po­ Pero Dios, que es el due- 55DÍo ; pero como no habia llega-
55 penas reservadas álos impíos, nos
dían prenderle, quando quisieran. «ño de los corazones, movido por «do aun la hora de nuestro mar-
« á ,y 5 5 amedrentan , si deseamos vivir j
Alegráronse ellos mucho, y le pre­ «las oraciones , que derramamos tirio, fuimos vueltos la cárcel
«reynar con Jesnchristo , practi-
guntaron , donde estaba, No esta «en su presencia, apartó de noso- 55reservados para otro combate.
«El demonio nos atacó allí por 5 5 quemos todo lo que puede pon-
lejos, respondió Focas: vosotros «tros el furor de aquel Magistra- 55b hambre y la sed. Solon , Ofi­ ssducirnos á. esta-felicidad.”
le veis , yo soy , haced lo que se «do. Mudó, pues, de pensamien­ cial del fisco , nos la hizo sufrir Los Santos Mártires permane­
os ha mandado. Sorprendiéronse to , y mandó conducirnos á la cár- «muchos dias, aun hasta rehusar cieron muchos dias en la cárcel, don­
los executores, y no podían re­ «cel. El horrible hedor, y la obs- «la agua fresca á los enfermos. No- de padecieron largo tiempo la ham­
solverse, á quitar la vida á un hom­ «curidad de este lugar no nos cau- »5sotros recibíamos todos estos tra- bre y la sed. Dos de ellos murié-
bre, que los habia tratado con tan­ «saba temor alguno. El Espíritu >5bajos y aflicciones, como de la ma- ron en ella , y los demas>, siendo
ta generosidad. Pero habiéndolos «Santo iluminó estas tinieblas : 1a «no de Dios, que quería pro- presentados al Gobernador , con­
animado Focas, le cortaron final­ «fe era nuestra luz , y entramos ssbarnos , y al mismo tiempo nos- fesaron con valor el nombre de
mente la cabeza. «en él con tanta alegría , como «colmaba de consuelo. Un dia, que Jesuchristo , y fueron entregadoí
P r á c t i c a . Un artesano, un po­ «si hubiéramos subido al Cielo. «esperábamos la hora á que el Ofi- á los executores.
bre puede exercitar la caridad con «No se puede expresar , ni con» «cial avaro nos habia de enviar P r á c t i c a . Que los trabajos y
sus hermanos , sirviéndolos, ayu­ «cebir , cómo pasamos en estos «la comida , permitió Dios , que aflicciones de los Mártires nos ani­
dándolos , consolándolos. «lugares espantosos los dias y las 55nuestro muy amado hermano Lu- men-a amar el Evangelio. La ne­
O r a c i ó n . Señor , infundid la «noches. Pero quanto mayor es la « ciano , venciendo todos los obs- cesidad de la penitencia es una de
caridad en nuestro corazón : ella «tentación , tanto mas se conoce 55táculos , nos llevase de comer las primeras verdades, que se anun­
nos hará encontrar los medios de «el poder de aquel, que la ha- ,5con abundancia. Estg socorro res- cian en él : este es el martirio,
serviros en la persona de nuestros «ce vencer. Finalmente , algunos «tableció nuestras fuerzas , y re- del qual nada nos dispensa.
hermanos. «dias despues recibimos algun so- s5cobráron la salud , los que se ha-? O r a c i ó n . Señor , dadnos aque­
« corro por la visita de nuestros «liaban enfermes por falta de agua lla union de corazón , que estan
2 j ds Febrero. San Lucio y San «hermanos, y el consuelo , que >5fresca. preciosa;, y que vos la pedisteis
Montano, &c. M ártires. «nos daban durante el dia, nos ha- «Es necesario ahora, nuestros á vuestro padre para los discípu­
«cia olvidar las penas y trabajos, >5muy amados hermanos, deciros los , la víspera de vuestra muer­
Estos Santos, en número de «que teníamos que padecer du- «una palabra de la union, que rey- te. Que no seamos sino uno en
ocho , todos discípulos de S. Ci­ «rante la noche. Uno de nosotros 55na entre nosotros, y no es esto vos , así como no hay mas que
priano , sufriéron el martirio poco «llamado Renus vió en sueños, que «para instruiros , sino para ani­ una Ley y una Iglesia , y que no
despues de este Santo, el año 258, «nos sacaban de la prisión uno des- maros. Todos tenemos un mismo esperamos sino una misma recom­
en la persecución de Valeriano. 55pues de otro , y que cada uno 55Corazon, y en este espíritu de ca- pensa.
Copiarémos aquí la carta, que ellos «de nosotros llevaba delante una »5ridad vivimos , y oramos en la
■ mismos escribiéron á los Fieles, pa­ «lámpara. En efecto al dia si- «presencia del Señor. Tur este me- 28 de Febrero. Los Santos M á r­
ra informarlos, de lo que les pa­ j)guíente nos presentaron al In- «dio se amedrenta al demonio, y tires de A lexandria.
saba: ella es considerada con ra­ «tendente.'Nos hallábamos car- «se obtiene de Dios todo lo que
zón como uno de los monumen­ 55gados de cadenas de hierro, que « se le pide. Así, nuestros qneri- El mismo año , en que Décio
tos mas preciosos de la antigüe­ 55 eran para nosotros mas precio- «dos hermanos, conservemos ia abrió la persecución contra los
dad eclesiástica. «sas que el oro. Los Soldados, que «concordia , la paz y la union de Christianos , comenzó el Imperio
"Luego que nos prendiéron, 55no sabían el sitio, en que que- «los corazones. Seamos desde abo- Romano áser asolado por una hor­
«dicen los Santos Mártires, nos lle- 55 ria oirnos el Intendente, nos pa- 55ra aquí en la tierra , lo que se- rible peste , que duró doce años.
«váron á casa del Oficial del Quar- 55seáron por toda la plaza. Final- 55remos algun dia en el Cielo. Si Fué muy violenta en Alexandria,
9,tel , donde supimos, que el In­ 5mente nos entráron en un ga- «nos convidan las recompensas de resultas de una guerra civil y
tendente quería quemarnos vi- 5 binete, donde aterramos al demo- T de
«nioj
140 2Öde Febrero. L os S antos Mártires dé Alexandria. 29 de Febrero. San Lázaro. 141
de una hambre cruel. Reñían y sus brazos los cuerpos de sus san- con paciencia , y habiéndose con
peleaban con tanto furor y tal en- tos hermanos, despues de haber- 2_9 d e F e b re ro . S a n L .iz a r o sumido el fuego las carnes hasta
los huesos, cayó desfallecido , y
carnizamiento unos con otros, que les cerrado los ojos y la boca, des- P in to r .
como moribundo, y el Emperador
las calles , y las plazas estaban cu- pues de haberles limpiado y dado
Lázaro nació en las cercanías no pensó mas en él. La Empe­
biertas de cadáveres, que queda- sepultura, ellos mismos fallecían de
ban privados de la sepultura , y la misma enfermedad , y recibían del monte Caucaso, mas allá de la ratriz Teodora , cuya virtud tenia
su infección causó finalmente la los mismos beneficios de otros, que Georgia. Fué llevado muy joven que sufrir mucho de su marido, le
á Constanti nopla , donde se reti­ tuvo escondido algunos meses en
peste. No se oia por toda la Ciu­ imitaban su caridad.
D e este modo tuvo la Iglesia ró á un Monasterio. En aquel tiem­ la Iglesia de San Juan Bautista.
dad , según refiere San Dionisio,
el consuelo de ver pasar á la bien­ po fué , quando los Iconoclastas Luego que Lázaro se halló res­
sino lamentos y suspiros, y no
aventuranza eterna á los mas fer­ declararon la guerra á las santas tablecido , hizo por reconocimien­
*e veian mas que muertos y mo­
vorosos de sus hijos , á muchos imágenes, y empeñáron a los E m ­ to , el retrato del Santo Precursor
ribundos. Los Christianos recibié-
Presbíteros y Diáconos, y grande peradores á proscribirlas baxo la de Jesuchristo , que fué una de las
ron con sumisión este castigo de
número de seglares ; porque una pena de muerte. Intimidados los mas estimadas, y mas celebradas
la mano de Dios , y le consi­
muerte que se adquiere por el ar­ pintores por estos edictos , no se pinturas de su tiempo. Finalmen­
deraban como un motivo de prue­
dor de la caridad , es un verda­ atrevían á pintar quadro alguno de te , viendo el culto de las imáge­
ba y de exereicio ; mas para los
dero martirio. De este parecer es Jesuchristo, ni de los Santos. Con nes bien establecido , y á los pin­
paganos ésta fué la còsa mas ter­
este motivo, los Superiores de los tores seglares puestos en la liber­
rible del mundo. E l temor ¿de la San Dionisio y la misma Iglesia,
que hace este dia memoria expre­ Monasterios introduxéron entre sus tad , de que los Iconoclastas les
niuerte los hacia crueles aun pa­
sa de estos Santos , y los venera Monges el arte de la pintura, para habían privado , se dedicó a los
ra las personas de su mayor ca­
como M artins de la caridad. impedir , que fuesen abolidas en­ santos exercicios de la vida mo­
riño. Quando alguno era'acometido
P r á c t i c a s 1 . La caridad es la teramente las santas imtgenes. L á­ nástica , no pensando mas que en
de la enfermedad , huian de él có­
diferencia , que hay entre los ver­ zaro , en medio de sus ocupacio­ santificarse en la obscuridad de su
mo de su mayor enemigo. Arrojá­
daderos Christianos, y los que no nes , se hizo muy hábil en la pin­ Monasterio. El Señor quiso recom­
banlos á las calles medio muertos*
tura. Informado de esto el Em ­ pensar su humildad y su fe, eleván­
y los dexaban sin sepultura , y to­ lo son sino en el nombre.
2. Quando nuestros hermanos perador T eofilo, mandó prender dole al Sacerdocio. E l Emperador
do esto por el temor , de que se
se hallan enfermos , entonces ne­ á Lázaro , y quiso obligarle á ras­ Miguel le obligó á dexar el M o­
les pegase el contagio , el qual sin
cesitan mas de nuestro socorro : se­ gar algunos quadros de Santos, que nasterio , para enviarle por E ra-
embargo no podían evitar, por mas
remos nosotros tan duros de co­ habia pintado. Habiéndolo rehusa­ baxador á Roma, en tiempo del Pa­
diligencias y precauciones, que to­
do Lázaro , mandó atormentarle pa Benito I I I . Luego que llegó
maban. razón , que les neguemos este all-,
tan cruelmente , que se creia es­ á Roma , conferenció con el suce­
En esta ocasión , se vio sen­ vio en semejantes ocasiones.
pirase en los tormentos, y despues sor de San Pedro , sobre los me­
siblemente , quan opuesto era á la O r a c i ó n . V o s , Señor, deseáis
le hizo arrojar á una mazmorra , dios de consolidar la Fe Católi­
dureza cruel de los idólatras , el que tengamos el honor de servi­
ros en la persona de nuestros her­ juzgando , que no se hallaba ya en ca, de disipar las reliquias de la he-
espíritu de caridad , que animaba
manos. N o permitáis , que seamos estado de poder vivir mucho tiem­ regía , y conservar la union de las
á los Christianos. La mayor par­
tan desgraciados , que rehusemos po. Pero noticioso , de que habia Iglesias. A su vuelta de Roma mu­
te de estos , dice San Dionisio,
nuestros servicios á vos , que der­ recobrado las fuerzas, y que con­ rió por los años del Señor 870
olvidaban el cuidado de su pro­
tinuaba pintando quadros de R e ­ con el glorioso título de C o n f e s o r
pia vida , por socorrerse los unos ramasteis vuestra sangre por no­
ligion , le hizo arrestar segunda d e J e s u c h r is to .
á los otros. Visitaban sin temor sotros.
vez , y ordenó le aplicasen barras P r á c t i c a . Dichosos aquéllos,
á los apestados, les servían , y les
de hierro, hechas asqua, en las pal­ que como San Lázaro , no em­
aplicaban las medicinas convenien­
mas de las manos. E l Santo su­ plean sus talentos sino para la glo­
tes por el amor de Jesuchristo.
Despues de haber sostenido entre frió este tormento sin turbación, y ria de Dios, y la edificación de sus
39 T a her-
rq2 29 de Febrero,, San Lázaro. i de Marzo. San Mubin Obispo.
hermanos. Desgraciados aquellos, Oración. Preservadnos, Señor, ra. E l golpe que recibió el Solda­ do , murió en el de 550.
que por sus obras son para el pró­ de semejante desgracia. Placed que do , intimidó á los otros, se humi­ Práctica. E l zelo de San Au­
ximo ocasión de pecado. M as no empleemos los talentos, que de­ llaron delante del Santo Obispo, y bin contra los matrimonios inces­
cuenta les tendría, dice Je su c ris­ bemos á vuestra liberalidad , sino el castigo de su camarada fue pa­ tuosos debe excitar á los padres y
to , que se les atase a l cuello una para vos , y para la santificación ra ellos0 una lección de bondad, á las madres, á los amos y á las
piedra de molino, y se les echase de nuestros hermanos. para con los demas desdichados. amas, á velar continuamente, pa-
a l fondo d el mar, Aubin se mantuvo algunos dias en que no se executen en sus casas
la prisión con la referida Señora, acciones contrarias á la pureza , y

M A R Z O. para consolarla, y por último, al­


canzó su libertad , pagando por
á impedir toda familiaridad entre
las personas de diferente sexo.
ella la suma, que debia. Oración. V o s habéis querido,
obedecer á la voz de Dios , que Un grande desorden que rey- Señor, honrarnos, hasta hacer nues­
I de M arzo. San Aubin Obispo. se explicaba por los votos de aquel raba entonces en Francia, exer­ tros cuerpos los templos de vues­
pueblo. Aubin fué verdaderamen­ cito el zelo de nuestro Santo : tro Espíritu Santo ; no permitáis
te el Padre y el Pastor de aquella este era la costumbre , que au­ que los profanemos , y hacednos
S a n Aubin nació en la Dió­ Diócesi1, y desde el principio ma-? torizaba los matrimonios inces­ la gracia , de que reflexionemos
cesi de Vanes, en la Bretaña. Dios nifestó una caridad inmensa , para tuosos : Aubin, como otro Juan continuamente, que vos perderéis á
le dió á conocer desde su mas socorrer á los pobres , proteger á Bautista , tomando á su cargo la los que profanaren su santidad.
tierna edad la grande felicidad , los desvalidos, visitar los enfermos, defensa de los intereses de Dios, San Rosendo Obispo. Este San­
que es , desprenderse de todas y rescatar los cautivos. Es digno y de las santas leyes de la Iglesia, to nació á principios del siglo dé­
las cosas terrenas , para entre­ de referirse el medio , de que se se levantó con toda su fuerza con­ cimo de una de las mas ilustres
garse todo á él. Seguro de esta valió , para poner en libertad á una tra este abuso , sin temer la auto­ casas de Galicia y Portugal. Des­
verdad , Aubin dexó su familia Señora de su Diócesi, llamada E t he­ ridad de los R e y e s , ni el poder de su infancia se notó en .él una
de las mas distinguidas del pais , y ría. Hallábase dicha Señora en­ de los Grandes. Despues de haberse total distracion de los pueriles en­
renunció á su libertad , para consa­ cerrada en Dullac, por orden del aconsejado del célebre San Cesa­ tretenimientos y vanidades del si­
grarse al servicio de Dios , en el R e y Childeberto , á causa de que reo , Obispo de Arles, trabajó en glo. Aplicado al estudio de las cien­
Monasterio de. Tintiliant , en la no podia pagar una suma consi­ muchos Concilios , á fin de hacer cias , hizo en ellas maravillosos
Bretaña. Despues de haber exer- derable, quedebia. Noticioso nues­ cesar el escándalo de los matri­ progresos. La madurez de su jui­
citado en él todas las virtudes pro­ tro Santo de la crueldad , con que monios incestuosos , y empleó las cio , su eloqiiencia y la eficacia de
pias del estado de un simple R e­ la trataban los Soldados , que la censuras eclesiásticas contra los que sus palabras diéron mucho realce
ligioso , fué elegido Abad de dicho custodiaban, pasó á visitarla, y pu­ persistían en este desorden. Dios á su ciencia , y á la virtud no po­
Monasterio , quando solo contaba do entrar en la cárcel, sin ser re­ bendixo su zelo , pues logró en co mérito su caridad con los po­
35 años de edad. Durante el es­ conocido de los Guardias. Luego fin el consuelo de ver condenado bres. Habiendo vacado por aquel
pacio de mas de 25 años, que go­ que Etheria le vio , se echó á sus este abuso en un numeroso Con­ tiempo el Obispado de Duinio,¡fué
bernó esta casa , restableció la dis­ p ie s, y le abrazó las rodillas, der­ cilio , que fué el tercero de O r­ nombrado para esta Silla por uni­
ciplina , é hizo reflorecer la pie­ ramando muchas lágrimas. V ie n ­ leans, ah qual asistió el año 538. versal consentimiento del Clero y
dad , la obediencia y la union fra­ do uno de los Guardias, que no Despues de la convocación de es­ Pueblo , y consagrado á pesar de
ternal. le dexaba esta Señora , se acer­ te Concilio vivió todavía once años, su resistencia. Pero por el destier­
Muerto el Obispo de Angers, có á ella como furioso , y la ar­ trabajando infatigablemente en la ro de Sisenando, Obispo de Com ­
fué elegido nuestro Santo por uná­ rancó de los pies del Santo con una obra de D io s, y manteniendo con postela , hombre entregado á jue­
nime consentimiento del. pueblo, violencia increíble. Transportado vigor la observancia de los santos gos, vanidades y excesos, tuvo que
para sucederle , y se vio precisa­ Aubin de una santa indignación, Cánones. Finalmente , á la edad de pasar á esta Iglesia, á reparar con
do , á pesar de su resistencia , á sopló en é l , y le derribó en tier­ 80 años , y á los zo de Obispa­ su virtud y*zelo las ruinas * que
ra cau-
144 2 de Mamo. San Onesimo. 3 de Mamo. San Marino y San Astero. 147
causó Sisenando. N o es fácil e x ­ le ; pero no quiso sin el consen- que aquel Príncipe la habia con
plicar el porte de Rosendo en el E l Santo Angel de la G uarda. timiento de aquel, á quien per cedido. Uno de los mas ilustres fué
desempeño de su ministerio Epis­ V éase el dia 2 de Octubre. tenecia. Enviólo por esta razón á San Marino , que padeció en C e­
copal: de continuo enseñaba, y pre­ su am o, rogándole al mismo tiem­ sarea , Ciudad de Ja Palestina. E s ­
dicaba á su pueblo la palabra de ¡2 de M arzo. San Onesimo , discí­ á
po , perdonase su esclavo , y le te era un hombre muy distingui­
D io s , corregia sus costumbres con pulo de San Pablo. á
tratase ya como su hermano en do por su nacimiento y por sus
apostólico zelo : manifestábase pa­ Jesuchristo. Philemon recibió á riquezas, estaba empleado en la
dre y tutor de los pobres , viu­ Onesimo era esclavo de un Ciu­ Onesimo con Ja mayor caridad; y M ilicia, y debia ascender por su
das y huérfanos, é interesándose dadano de Coloses llamado Phile­ no contento con perdonarle su de­ antigüedad á una plaza de Centu­
con particular empeño en separar mon , que había sido convertido lito , le concedió la libertad, y le rion , que se hallaba vacante, En
á su rebaño de los vicios, le alen­ á la F e por San Pablo. A l prin­ á
volvió enviar á Roma , para que efecto , ya estaba cerca de obte­
taba con vivas exhortaciones y cipio manifestó muy malas incli­ acompañase á San Pablo. Este Após­ nerla , quando se presentó otro en
exemptas al servicio del Señor; mas naciones : y despues de haber ser­ tol se sirvió de él en el Ministe­ el Tribunal, diciendo , que según
aunque sus dictámenes no podiati vido siempre mal á SU amo , le rio del Evangelio , y le hizo por­ las leyes del Imperio , Marino no
ser mas acertados , ni mas incul­ robó , y huyó de su casa. Ha­ tador con San Tiquico de la car­ podia poseer aquel empleo , por­
pable su conducta, con todo, siem­ biendo gastado todo lo que había ta , que escribió á los Colosenses. que era Christiano. E l Goberna­
pre suspiraba por la soledad , pa­ hurtado, pasó á Roma á buscar for­ Se cree que San Pablo le orde­ dor de la Palestina, llamado Achea,
ra dedicarse á Dios enteramente. tuna. Mas la bondad de Dios le nó despues Obispo de Berea, en preguntó á Marino su Religion , y
Con este objeto edificó en el pue­ guiaba , sin pensarlo él para li­ Macedonia, y que Dios coronó su él confesó generosamente, que era
blo del V illa r el célebre Monas­ bertarle de una esclavitud infini­ vida con la gloria del martirio. Christiano. Entonces el Juez le dió
terio de Cela-Nova , de la^ R eli­ tamente mas triste , que aquella, Practicas, 1. Consideremos á tres horas de tiem po, para que re­
gion Benedictina , donde vistió el de que habia querido eximirse por los criados como á nuestros her­ flexionase sobre el asunto.
hábito , y profesó la regla del San­ la fuga. En Roma encontró á San manos : delante de Dios no hay Noticioso Teotecno , Obispo
to Patriarca. N o es fácil explicar Pablo , que tenia la libertad de diferencia entre ellos y nosotros. de Cesarea , de lo que pasaba, fué
el ferv o r, con que Rosendo em­ poder salir por la Ciudad con un 2. Que los criados consideren á buscar á Marino , que acababa
prendió la carrera del nuevo es­ soldado , qüe le custodiaba : con­ á Dios en la persona de sus amos, de retirarse del Tribunal, le to­
tado , olvidado enteramente del tóle lo que le habia sucedido , y y así les servirán con la fidelidad mó de la mano, y le llevó á la
mundo , sus pompas y vanidades, este Santo A p óstol, que conside­ y obediencia , que desean estos. Iglesia. Hízole entrar hasta el San­
solamente atendió al negocio im­ raba á los grandes y pequeños, Oración. Señor , nosotros so­ tuario , y quitándole su casaca mi­
portante de su salvación. Conti­ á los amos y esclavos, como una mos eschvos de nuestras pasiones: litar , le presentó la espada , que
nuó con el mayor fervor y zelo misma cosa en Jesuchristo , le hi­ dadnos vuestro amor , y serénaos llevaba, y el libro de los Santos
en el cumplimiento exacto de la zo conocer la gravedad de su falta, libres, Evangelios, diciéndole, eligiese lo
reg la, y conociendo por la debili­ le instruyó en las verdades de la que mas estimaba de las dos co­
dad de su naturaleza , que se acer­ Religion Católica , le convirtió ¿T de M arzo. San M arino, M á r­ sas. Marino sin dudar , extendió
caba la hora de la muerte , se en fin, y le bar ‘ ;zó. Desde enton­ tir y San Astero. la mano derecha , y tomó el libro
dispuso para este indispensable tran­ ces le miró siempre como á su sagrado. "Confia , pues , le dixo
sito, con continuos exercicios de hijo , y un hijo, á quien profe­ E l Emperador Galiano, hijo y «Teotecno , confia en Dios , sos-
penitencia , y frecuentes obras de saba tanto mas am or, quanto le sucesor de V alenano, puso fin por atenido por su virtud todo po­
caridad , y despues de haber re­ habia engendrado éntrelas cadenas. un edicto á la persecución suscitada nderosa , obtendrás lo que has ele-
cibido los últimos Sacramentos, E l Apóstol deseaba tenerle en por su padre. Sin embargo, no pudo vgido. V e en paz.’”
entregó su espíritu en manos del su compañía, á fin de que le hi­ reprimir el falso zelo de algunos Luego que salió de la Iglesia,
Criador el dia primero de Marzo ciese los servicios, que el mismo Gobernadores ; y 'la Iglesia tuvo le llamaba el Pregonero , para que
del año 977 , á los 70 de su edad. Philemon hubiera deseado hacer­ Mártires aun en medio de la paz, compareciese en el Tribunal, por-
le; que
146 3 àf Marzo. San Marinoy San Astero. 4 de Marzo. San Casimiro. 147
y exquisitostormentos con ia mas ro ninguno de ellos aprovechó tan-
que ya habia pasado el término do cl poder de los demonios ,
los engaños con que hacia mucho generosa constancia , fuéron dego- to como Casimiro , baxo la disct-
prefixado. Presentóse Marino de-
lanre del Juez , y habiendo con­ tiempo, seducían á aquel pueblo. líados en la Ciudad de Calahor- plina de este excelente hombre.
Práctica. E l Santo Evangelio rá , en una de las persecuciones, Desde su niñez se mostró tan pe­
fesado la Fe , con mucho mas netrado del temor de los juicios
ánimo que antes , inmediatamen­ de Jesuchristo debe ser preferido que precediéron a la de Diocle-
á todas las cosas. E l debe ser nues­ ciano, álos 3 dias del mes de Mar­ de D io s, que miraba con horror
te fue sentenciado á la pena de
zo : y que para dar Dios testi­ -las mas leves faltas, y,en una edad,
muerte. Esto sucedió el año 261 , tra defensa, nuestro tesoro y la
monio de lo agradable , que le era en que la mayor parte se entre­
ó 262. regla de nuestras acciones.
su sacrificio, y confundir á los Gen­ gan á los deley tes, conservó la pu­
Un tal Astero manifestó en es­ Oración. Que vuestra divina
tiles , obró - muy grandes maravi­ reza de su cuerpo , y de su alma
ta ocasión su fe y su valor. Este palabra , Señor , sea la luz , que
llas ántes y despues de su marti­ con una grande vigilancia sobre si
era un Senador Romano, conocido guie nuestros pasos. Grabadla en
rio : entre otras , la de que sol­ mismo, y por la mortificación de
de todo el mundo por el esplendor nuestro corazón , y que perdamos
tando Emet Crio una sortija , que su cuerpo ; porque siempre traia
de su nacimiento, y por la grandeza la vida antes, que dexemos de se­
tenia en sus dedos, y Celedonio á raiz de las carnes un áspero ci­
de sus riquezas. Despues que S. Ma­ guirla.
S. H enteterio y S. Celedonio su pañuelo blanco , se elevaron licio: su ayuno era perpetuo , dor­
rino consumó su martirio, Astero que
estas prendas por el ayre con mu­ mia en la dura tierra , y levantán­
se hallaba presente , tomó á cues­ M ártires. Estos Santos fuéron dos
cho resplandor , causando admi­ dose á media noche , se iba a pos­
tas su cuerpo , y le enterró, ha­ hermanos, que siguiéron la profe­
ración y espanto á quantos asistie­ trar á la puerta de la Iglesia, don­
ciéndole las exequias con todo el sión militar desde su juventud , y
ron á este divino espectáculo. de se derretía su alma en la pre­
honor, que merecía. Eusebio , de fuéron criados en la Religion Chris­
sencia de Dios. Asistía a los divi­
quien es sacado , lo que se acaba tiana. Prudencio , poeta Español,
4 de M arzo. San Casimiro. nos Oficios con un recogimiento
de referir, añade que él habia oi­ y uno de los mas antiguos y mas
y una piedad , que a todos servia
do contar á los ancianos , que le célebres entre los latinos , que
liabian conocido, otras muchas co­ compuso á fines del siglo I V . un Casimiro fué el tercero de los de edificación. El pensamiento del
sas maravillosas, tocante á la virtud poema importante , baxo el títu­ trece hijos, que Casimiro I I I . R e y Misterio de la Pasión y Muerte de
de San Astero , y entre otras, el lo de las coronas, en honor de al­ -de Polonia , tuvo de Isabel de Jesuchristo le enternecía, hasta ha­
milagro siguiente. Pretendían los gunos ilustres Mártires , consagra Austria. Nació el dia 5 de Oc­ cerle derramar muchas lágrimas.
Paganos , que en uno de los ma­ parte de él á los elogios de los dos tubre del año 1458 , y desde la Profesaba una ternísima devoción
nantiales del monte: Paneas , ha­ hermanos , Hemeterio y Celedo­ cuna le fuéron formando en la pie­ á la Santísima V irgen : invocábala
cia este monte un milagro ^por­ nio , y se queja en los términos dad los cuidadosos desvelos de la con frecuencia , y compuso una
que en cierta ceremonia arrojaban mas vivos de la malignidad , con Reyna , su madre. Esta Princesa, oración en forma de himno , que
en él una victima , que se iba á que los perseguidores hiciéron pe­ una de las mas piadosas de aquel la rezaba todos los dias , para im­
fondo , y no aparecía mas. Hallán­ recer las actas ó proceso judicial siglo, dió por preceptor á sus hi­ plorar su socorro.
jos , un hombre de un mérito e x ­ Casimiro hablaba muy poco: ja­
dose en una ocasión Astero en formado contra los Santos , con
esta ceremonia , se lastimó del er­ la impia intención de abolir la me­ traordinario, llamado Juan de D lu- mas se le oyó murmurar del proxi­
ror de aquel pueblo , y levantan­ moria de un suceso tan memora­ glo s, Canónigo de Cracobia. Dios mo, ni aun proferir una paLbra in­
do los ojos al Cielo , rogó á Dios, ble, robándonos así el conocimien­ dotó á este hombre de un talen­ útil. Reprehendía con suma dul­
descubriese la impostura de los de­ to de las generosas respuestas que to admirable para la educación de zura á las personas de una con­
monios. Concluida su oración , la diéron al Juez y las penas, que su- los Niños. Con la ciencia y la pie­ ducta desarreglada , y si estas se
víctima volvió á quedarse flotante friéron. Loque consta por losH im - dad , tenia el secreto de hacerse corregían, les manifestaba toda suer­
sobre el agua , y desde entonces nos de Prudencio, y por la anti­ amar de los jóvenes Príncipes, sus te de agrado ; pero quando no po­
no se habló mas de este milagro: gua tradición de nuestras Iglesias, discípulos, y estos se aficionaban dia persuadirlos por la suavidad,
habiendo vencido, y disipado la es : que despues de haber sufrido al estudio y á la virtud, por el afec­ ni por las mas vivas reconvencio­
oración de un solo Christiano to­ estos dos Santos hermanos los mas to que profesaban á su maestro. Pe- nes , los echaba de su casa, y les
ex- V obli-
t de Marzo. San Gerasimo Abad. *49
143 5 de Marzo. San Gerasimo Abad-.
mucho tiempo. Habiendo oido ha- go venían á la Iglesia , á partici-
obligaba á que se alejasen de la áconocer' el estado tan humilde,
Corte. A su eminente piedad acom­ á que Jesuchristo se reduxo por bhr Gerasimo de las eminentes vir- par de los santos místenos, y des-
pañaba un zelo ardiente para con nosotros. tudes de San Eutimio, deseó ver- pues comían juntos alguna cosa
los pobres , de quienes era amoroso Oración. V o s sois, ó Dies trio, le Fuéle á buscar á la soledad de cocida , y bebían un poco de vino.
Padre. Escuchaba con mucho gusto á el R e y de los R eyes : enseñad­ R u b n: conferenció con él, y quedó E l Sábado á la hora de vísperas
todos los que se dirigían á é l , pero nos á reynar sobre nosotros, do­ tm penetrado de sus discursos, que traían al Monasterio la obra de
sobre todo, á los pobres y á los pe- mando nuestras pasiones, y dad­ renunció al error , y abrazó la toda la semana, y quando vol-
quuñuelos , que venían á implorar nos un santo horror á todo lo que fe de la Iglesia. Toda’ su vida con­ vian á sus celdas, llevaban pan, dá­
su protección, y estimaba mucho sea contrario á la pureza. Reynad servó sumo dolor de su sepaia- tiles y agua, y hojas de palma pa­
mas su compañía, que la de los ricos en nosotros , á fin de que rey ne­ cion , y por un efecto de la miseri­ ra el trabajo de la semana siguien­
y los Grandes del siglo. Todos los mos con vos. cordia de Dios , esta falta no sir­ te. L a pobreza y la humildad eran
dias exhortaba al R e y , su padre, vió , sino para hacey á Gerasimo las virtudes, en que mas los exer-
á que gobernase sus vasallos , se­ 5 de M arzo. San Gerasimo • mas humilde, mas vigilante, y mas citaba San Gerasimo. N o tenían
gún las reglas de la justicia : si al­ A bad. penitente que nunca. E l exemplo mas vestido, que el que traían pues­
guna vez se apartaba de ellas, no de su conversion á la verdadera to : sus muebles se reducían á una
dexuba de advertírselo , no pro­ Gerasimo nació en Licia. Des­ fe , reanimó á muchos Solitarios, -estera para acostarse , a un mal co­
pasando los límites del respeto, pues de haber vivido mucho tiem­ que se dexáron también seducir, y bertor y á un cántaro lleno de
agua , para beber , y rociar sus
que un hijo debe á su padre. Es­ po en su pais como Solitario , pa­ abrazáron como él la F e de la
hojas de palma. Quando salían de
cuchábale el R e y gustoso ; y co­ só á la Palestina , donde habiendo Iglesia. _
Viéndose Gerasimo seguido de sus celdas , quería Gerasimo, que
mo , además de la rectitud de co­ establecido su mansion en un de­
un grande número de Discípu­ dexasen la puerta abierta , para
razón , observaba en él un grande sierto , cerca del Jordan , conti­
dar á entender con esto , que no
fondo de juicio , y grande pene­ nuaba llevando una vida muy san­ los , edificó junto al Jordan una
grande Laura , compuesta de se­ poseían cosa alguna , que no pu­
tración de espíritu , seguia con ta , y combatiendo á los eneifiigos
tenta celdas , separadas unas de diese acomodar á los demas, si la
gusto sus consejos en el gobier­ de su salvación por la vigilancia,
no de sus estados. Este Prínci­ la oración , y la mortificación. Pla­ otras, y en medio de la Laura, apetecían.
construyó un Monasterio , para Admirados los habitantes de
pe , ocupado en buenas obras, mu­ cía por este tiempo mucho ruido
los Cenobitas , esto e s , para los Tericó de una manera de vivir
rió con la muerte de los Justos en la Iglesia la heregía de Euti-
q u es, de la qual se trató el dia 15 que habian de vivir en comuni­ tan rigorosa , resolviéron llevar á
el dia 4 de Marzo de 1484.
dad. Recibía primeramente enei estos siervos de Dios algun refres­
Prácticas, i . Los padres de­ de Febrero , y acababa de con-r
Monasterio, á los que se le pre­ co todos los Sábados y Domin­
ben elegir para la educación de sus denarse por el Concilio de Cal­
sentaban , para probarlos, y acos­ gos. Este proyecto fué muy lau­
hijos á personas llenas del Espíritu cedonia. E l grande San Eutimio,
tumbrarlos poco á poco a los exer- dable , y manifestaban con él el
de Dios. Esto es , procurarles una Abad en la Palestina , hizo publi­
ciciosde la vida solitaria, y quando, aprecio , que hacían de la vir­
ventaja mucho mas interesante que car las decisiones , y su autoridad
despues de haberles exércitado lar­ tud ; pero lejos de alegrarse la ma­
los grandes tesoros, y las digni­ iba á reunir á todos los Solitarios
en la verdadera fe , quando un go tiempo en los trabajos de la yor parte de los Anacoretas, se
dades mas elevadas.
penitencia, los hallaba suficiente­ afligían , de que estas gentes del
2. Inspiremos á los niños el Monge vagamundo é impostor, lla­
mente firmes en la virtud, los ha­ mundo viniesen a turbar su sole­
amor á la oración, y una devoción mado Teodosio , engañó con sus
á la Santísima V irgen , que los in­ mentiras á muchos Solitarios , y cia pasar á- la Laura , donde cada dad , y huian su encuentro como
uno vivia solo en su celda , du­ muy peligroso ; porque sabían que
cline á imitar su pureza y su hu­ los hizo sublevarse contra el Con­
mildad. cilio de Calcedonia. Dios permi­ rante cinco dias de la semana, guar­ la abstinencia es la madre de la
dando exacto silencio , y sin to­ verdadera y perlecta templanza,
3. La compañía de los pobres tió , que Gerasimo fuese del nú­
mar otro alimento que pan , dá­ ■y que contribuye á la pureza,apar­
es preferible ála de los ricos. Con mero de los que se dexáron enga­
tiles, y^agua. E l Sabado y Domin-» tando los-malos pensamientos.. E st
ellos aprendemos á humillarnos, y ñar ; pero la seducción no le duró
m u- V 2 to
130 6 de Mamo. Sdn Nilamon. 7 de Mamo. Santo Tomas de Aquino. 151
to es lo que habían aprendido mu­ tir : tan persuadido estaba de su el dia de esta bienaventurada muer­
cer de ellos mal uso , si perma­
cho mas por las acciones de su indignidad , y amedrentado de los te , acaecida el año 402. necía en el mundo, pensó seriamen­
Santo Abad , que por sus palabras. peligros del Obispado. Para exi­ P r á c t i c a . Para juzgar sanamen­
te en romper todos los lazos, con
En efecto, Gerasimo practicaba la mirse de sus importunidades, y te del Ministerio Eclesiástico , es que estaba atado , para consagrar­
abstinencia de una manera tan per­ quitarles toda esperanza de po­ necesario considerarle como un se á Dios en el Orden de Santo
fecta , que pasaba toda la Quares­ derle vencer , tomó el partido de Ministerio formidable á los mismos Domingo. Entró, pues, en el Con­
ma , sin tomar mas alimento que cerrar la puerta de su celda, con Angeles, . y ‘si estamos bien per­ vento de N ápoles, donde tomó el
la sagrada Eucharistia. Este Santo el ánimo de no abrirla á nadie. suadidos de esto , no tendremos hábito el año 12 4 3 , á la edad de
Abad perseveró en este género de Llegó por este tiempo á Ge- mucha envidia á aquellos que se 19 años.
vida hasta su dichosa muerte, que res, Teofilo, Patriarca de Alexan­ hallan revestidos de este divino E l retiro de un joven de esta
sucedió el dia 5 de Marzo del dria. A ruego de los habitantes fué carácter. calidad , hizo mucho ruido en to­
año 475. á buscar áNilamon, aconsejóle.que Oración. Si vos no llenáis de da la Ciudad, y le atraxo la per­
Práctica. Jesuchristo y sus cediese, y recibiese la consagración vuestro temor á los Pastores de secución de su familia. Despues de
Apóstoles nos han advertido, que de sus manos. Nilamon se excu­ vuestra Iglesia, Señ or, ellos no se­ haberse valido de las amenazas
en los últimos tiempos vendrán só muchas v eces, y viendo, que rán sino mercenarios : inspiradles y malos tratamientos, para obli­
corruptores de la F e , que sedu­ no podia persuadir á Teofilo , le un santo terror , á fin de que tra­ garle á dexar el hábito , que ves­
cirán á muchos Christianos. P ro- dixo : "mañana , padre mio , ha­ bajen con utilidad para nosotros, y tia , sus hermanos discurriéron un
curemos no escuchar á los que en­ uràs lo que fuere de tu agrado: para ellos mismos. mèdio detestable, que infaliblemen­
señen máximas contrarias á la Es­ permíteme hoy disponer todos mis te hubiera derribado á nuestro jo­
critura santa y á la doctrina de la asuntos.” Teofilo volvió á su cel­ y de M arzo. Santo Tomas de ven Religioso , si D io s, de quién
Iglesia. da al dia siguiente , y le dixo que Aquino. esperaba toda su fuerza , no le
O ación. Señor , conservadnos le abriese la puerta : "Hagamos hubiera sostenido. Introduxéron,
en la Fe, y no permitáis , que nos uántes oración, le respondió N i- Santo Tomas era de la ilustre pues, en su quarto á una muger-
apartemos de lo que vuestra San- ulamon.” Está, bien , replicó Teo­ casa de los Condes de Aquino, cilla, á quien prometiéron una re­
ta Iglesia nos ha enseñado. N o filo , y se puso en oración. E l día­ en el Reyno de Nápoles. A los compensa , si lograba seducirle , é
hay otro camino para ir al Cie­ se pasó así. Teofilo, y los que le cinco años le enviaron sus padres inducirle al pecado. Tom as, que
lo sino el Evangelio : hacednos acompañaban, despues de haber es­ al Monasterio de monte Casino, ya sentia á la vista de este obje­
fieles observadores de él , y ten­ perado mucho tiem po, llamaron para que fuese instruido , y cria­ to la rebelión de la carne contra
gamos horror á los que deseen cor­ á Nilamon. en alta voz , pero él do en la disciplina monástica, con el espíritu , no sabiendo cómo li­
romperle con doctrinas laxas , que no respondía. Entonces quitaron la esperanza de que algun dia lle­ brarse de la presencia de un ene­
no se conciban con la cruz , que las piedras , abriéron la puerta, y garia á ser Abad de este rico Mo­ migo tan peligroso , cogió un ti­
Vos nos mandais llevar continua­ le encontráron muerto. ; nasterio. Su aplicación al estudio, zón de la chimenea , y con él pu­
mente. • 'Un suceso tan imprevisto es­ y la penetración extraordinaria de so en precipitada fuga á aquella in­
pantó al principio á todos ; pero su espíritu , le hiciéron adelan­ feliz muger. Aun le duraba el so­
6 de M arzo. San Nilamon. bien pronto se persuadiéron , de tar de tal Suerte , que llegó á ser bresalto , en que le puso la apren­
que Nilamon habia pedido á Dios la admiración de sus compañeros , sión del riesgo , y sin dexar el
Nilamon vivia encerrado en la gracia j de que le quitase la vi­ y de sus .mismos Maestros. tizón de la mano , formó con él
tina celda cerca de G eres, pequeña da , antes que exponerle á los pe-.i Dios le thizo comprehender la una cruz en la pared , postróse
Ciudad del Baxo Egypto. Los ha­ ligros del Obispado. Amortajaron-; obligación , en que se hallaba, de en tierra , derramando muchas lá­
bitantes de esta Ciudad ^ d e s­ le con vestidos prédosos, y je en­ emplear para su gloria los talentos, grimas , y dando gracias á Dios de
pues del fallecimiento de su Obis­ terraron á expensas del público: se con que le habia dotado ; y co­ la victoria , que habia conseguido,
po, leeligiéron, para sucederle; pe­ edificó una Iglesia sobre su sepuln mo la consideración de su pro­ le suplicó con tanto fervor el don
ro jamas pudiéron hacerle consen- ero, y todos los años se celebró pia flaqueza le hacia temer el ha- de una castidad p erfecta, y la
f)
el
ig2 7 de Marzo. Santo Tomas de Aquinö. %de Marzo. San Juan de Dios.
to de pesadumbre , un mes des­
153
obtuvo; de suerte, que desde aquel guna conversación , en que se ha'-*
punto, jamas volvió á sentir los mo- biaba de cosas frívolas, no toma* 8 de M arzo. San Ju a n de P íos. pues de su fuga, y que su padre
lestos estímulos de la carne. ba en ella parte alguna, é irime- habia tomado el hábito de San
Finalmente , Dios concedió á diatamente se retiraba . como sí H oy celebra la Iglesia un ad­ Francisco , y que despues habia
Tomas el reposo y la libertad. Fué mirable exemplo de penitentes en fallecido en su observancia.
no le importara nada , lo que se
enviado á Colonia á estudiar la el Santo fundador de los Hospi­ Salió de su lugar , y se fué á
trataba.
Teología , baxo la dirección de talarios. Nació en Monte m ayor, la Ciudad de Ceuta, y comenzó
E l año de 1 272 Carlos, R e y
Alberto Magno , á quien escucha­ pueblo considerable del R eyno de allí un género de vida mas arre­
de Sicilia , obtuvo del Capítulo
ba con mucha atención , y medi­ Portugal, el año de 1495 , de pa­ glada. Trabajaba de peon : se man­
de la Orden , que Tomas pasa­
taba profundamente sus lecciones; dres pobres y virtuosos. A los nue­ tenia con mucha economía , y mo­
se á enseñar á Nápoles. D os1 años
y aunque poseia perfectamente la ve años de su edad se escapó de su vido de compasión , al ver á un
despues el Papa Gregorio X . que
materia , hablaba poco , por el te­ casa , agregándose £ un Sacerdote, caballero Portugués, desterrado á
conocía el raro mérito de este Doc­
mor de dar entrada en su cora­ tor , le envió una orden , para qué -que iba á Madrid ; y llegando á la aquel presidio con muger y qua­
zón al espíritu de orgullo. Sus com­ asistiese al Concilio, que habia de -Villa de Oropesa , se quedó allí, tro hijas, en la mayor necesidad, se
pañeros , que no tenían ni su jui­ celebrarse en Leon , con el obje­ y se puso á servir de zagal á un propuso mantenerlos con su traba­
cio , ni su virtud , le consideraban to de que allí disputase con los ganadero , de quien se hizo amar jo , y lo cumplió así, hasta que fue­
como un estúpido , y le llamaban Griegos , á fin de convencerlos de muy mucho con su exactitud, y ron socorridos por otra parte.
e l Buey mudo. Pero habiéndole buen proceder , en quanto se le Dios , que le inspiró , y le dió
su error y de su cisma. Obede-í
obligado á hablar Alberto sobre encargaba. el hacer esta grande misericordia, se
ció Tom as; pero en el camino ca­
algunas dificultades , conoció, que A los 22 años de su edad, vién­ la premió también con mayores
y ó enfermo , y murió el dia 7 de‘.
aquel, á quien se le despreciaba dose robusto , y bien hecho , se gracias : por lo que viniéndote de
Marzo del año 12 7 4 , cerca de
tanto , seria un tesoro de luz ; y los 49 de su edad. dexó llevar de su inconstancia, y allí á Gibraltar , se dispuso con
así dixo á sus compañeros : que los sentó plaza de soldado , para acu­ muchas lágrimas para una confe­
Prácticas, x. Es un grande
doctos bramidos de aquel buey dir á la defensa de Fuenterrabía, sión general , y la hizo con gran­
tesoro para un rico, empobrecerse
resonarían algun dia por todo el contra los Franceses. V ióseen gran­ des muestras de contrición. Tra­
por Jesuchristo: es un título muy
mundo. relevanterer siervo de Dios. des peligros, y en especial en el bajaba en las obras, ayunaba, ora­
Despues que concluyó su cur­ 2. Saber á Jesuchristo , y á de ser ahorcado por un hurto , que ba , y mortificaba su carne , da­
so en Colonia , enviáronle sus Su­ Jesuchristo crucificado , es la mas se le atribuyó falsamente , pero ba limosnas, y ahorró , para com­
periores á P arís, donde enseñó la sublime de todas las ciencias. La Dios le libró de todos con una prar algunas estampas , y libri—
Teología con tanto aplauso, que ciencia sin la caridad es un ve­ particular providencia , y se vol­ tos de devoción : y con esta pe­
en breve tiempo igualó su crédi­ vió á Oropesa, á su antiguo exerci- queña tienda se andaba de lugar
neno mortal. Un rústico , que amá
to y reputación , al de su maestro cio de pastor. en lugar, exhortando públicamen­
á Dios , es mas sabio , que los
Alberto Magno. Con toda su cien­ Pasados otros quatro años, ofre­ te á todos, á que, dexados los ro­
mas grandes Doctores, que no po­
cia predicaba muy sencillamente, seen este amor. ciéndose nueva guerra contra los mances , novelas y otras lecturas
y solo con el objeto de la edifi- T u rco s, que invadían el Reyno perjudiciales, se dedicasen á leer
Oración. Señor, dadnos la cien­
cion y de la utilidad del pue­ cia de los Santos. Ella nos ense­ de Ungría , se fué á Alemania, y cosas buenas, que los moviesen ácia
blo. Solia decir muchas veces, que ñará , que vuestra Cruz no es pe­ se alistó nuevamente en la mili­ Dios.
no comprehendia , cómo podían cia. Acabada esta expedición , y Así llegó á la Ciudad de Gra­
nosa, sino para los que no Os tienen
hablar los Christianos , y parti­ y licenciadas las tropas , se embar­ nada , y poniendo su tienda en la
delante de" los ojos, y que no hay'
cularmente los Religiosos de otra có , y arribó á la Coruña. V isitó puerta de E lv ira , uno de los pa­
cosa mas dulce ; que saber amaros.
cosa que de Dios , y de lo que la Iglesia de Santiago de Galicia, rages mas freqiientados, vendía, y
sirve para la edificación de las al­ y de allí se fué á su lugar, don­ predicaba al mismo tiempo. Ha­
mas. Quando se encontraba en al­ de supo , que su madre habia muer­ llábase en aquella sazón a l lí, el
S.
li
IS4 8 de Marso. San Juan de Dios. 7 de Marso. San Juan de Dios. 155
V . Maestro Juan de Avila : y este gran siervo de Dios con to­ Lavábales los pies, agasajaba- siéron entrar á ser testigos de esta
asistiendo Juan á uno de sus ser­ da claridad, la solidez de su pe­ los, y les procuraba todos los con­ maravilla.
mones , penetró tan vivamente nitencia, y la divina sabiduría de suelos posibles : y ganándoles así el Sucedió su dichosa muerte á lot
su corazón el rayo de la divina aquella locura aparente , y alen­ corazón, los amonestaba á la pacien­ f J años de su edad, en el de 15 5 0 .
gracia, que salia de la boca de tándole con la misericordia, y coa cia, y á ponerse en manos de Dios E l Arzobispo le diro Misa en
aquel insigne V arón Apostólico, la bondad infinita de Jesuchristo, en todo. Para subvenir á tantos gas­ su presencia, y le administró en
que sin poderse contener, comen­ que baxó de los Cielos á la tierra tos, pedia limosna por las calles, ella el Sagrado V iático. E l Siervo
zó á confesar á gritos sus grandes en busca de los pecadores, le man­ con un esportón sobre sus hombros, de Dios lo recibió de rodillas, y
pecados, á darse de bofetadas, y dó continuar en sus humillaciones, y dos ollas en las manos , atadas á con un Crucifixo en la mano, besán­
á pedir á Dios el perdón de sus hasta nueva orden. una cuerda, que le colgaba del cue­ dolo una y mil veces, entregó su
culpas. Fuese á la Catedral , y Hízolo así el penitente Juan llo , diciéndo estas solas palabras: espíritu en manos de su criador, sin
desecho en lágrimas, en la postu­ con un nuevo ardor, y dió mo­ hermanos, hagan bien para s í mis­ mudar de postura, ni aun despues
ra mas humilde , clamaba "á Dios, tivo , á que, prevaleciendo el con­ mos, y como salían de un corazón de difunto, como va dicho, hasta
y con grandes voces, decia : Se­ cepto general , de que estaba fre­ tan tierno, y tan acreditado ya por que le movieron para darle sepul­
ñor , habed misericordia de es­ nético , se le encerrase en una su virtud eminente, penetraban los tura. Asistiéron á su entierro las
te pobre pecador : Dios mio, com- jaula , y se hizo así, y se le trató corazones, y le grangeaban quanto personas mas calificadas, con un
padecéos de este miserable : J e ­ con el mayor rigor , dándole de habia menester para sus pobres. De concurso inmenso de gente que
sus , Salvador de mi a lm a , no palos , y sujetándole á nna dieta este modo, un hombre sin letras, hi­ honraba con los mas altos elogios,
me abondoneis. Esto decia , y al rigorosa. E l V . Avila atendía con zo grandes conversiones, y atrajo á quien tanto se habia humillado,
mismo tiempo se arrancaba las bar­ el mayor cuidado á su querido dis­ así algunos compañeros, é imitado­ y abatido entre ellos.
bas, y hacia otros extremos de una cípulo Ju an : observaba todas sus res de su zelo: uno de ellos, llama­ Práctica. 1 . Las honras siguen
santa locura. cosas , y con disimulo le enviaba do Anton M artin, vino despues á de ordinario á los que las huyen; y
Pero como el mundo no co­ consuelos y dirección por medio M adrid, y fundó el JJospital, que se retiran de los que las solicitan.
noce otra , que la de la fatuidad de un confidente su yo, hasta que conserva su nombre. 2. Todos gustan de los humil­
y demencia , los mas le tuvieron pasado el tiempo, que le pareció Pasados algunos años en tan san­ des; y no hay quien no se desagra­
f ior frenético y furioso. Salióse de
a Santa Iglesia, vendió su peque­
conveniente , hizo cesar este gé­
nero de farsa , y que Juan saliese á
tos exercicios, edificada la Iglesia, de de los soberbios. ¿Por qué no se-
y en especial la ciudad de Granada, guirémos, pues, en la práctica esta
ña tienda , y aun toda su ropa, y la Ciudad, é hiciese en ella otro pa­
con el buen olor de sus virtudes, divina filosofia?
repartió su importe entre los po­ pel muy diferente. 3. La caridad cubre la muche­
como también con los milagros, que
bres ; quedándose con solos los Sobre el sólido cimiento de una
obró en él el Omnipotente, y en dumbre de los pecados. Los pobres
calzones y la camisa , sin sombre­ tan profunda humildad , puso Dios
particular, el de haberle conservado se nos ofrecen á la vista, como me­
ro , descalzo de pie y pierna , y en su alma una caridad muy en­ ileso en medio de las llamas, á vista dios para conseguir un bien tan
deseoso de humillaciones y despre­ cendida : el amor de Dios era ya
de todo el Pueblo, quando libraba grande.
cios , se andaba por las calles , sa­ el único principio de todas sus pa­ Oración. Señor, siempre tendre­
á los enfermos, y arrojaban los col­
ciándose de oprobióos, y seguido labras , obras , y pensamientos : el
chones por las ventanas en el Hos­ mos pobres con quienes podamos
de muchachos , que le gritaban, y zelo de la salvación de las almas
pital general, ardiéndose todo con comprar vuestro R ey no. Haced
tiraban lo que les venia á la mano. devoraba su espíritu : y así se de­
el fuego, que prendió en él casual­ que nos demos á ellos, así como vos
Eri esto pasó á verse con el dicó á pedir limosna , para dal lará
mente , y también conservándose os disteis á nosotros.
médico de su ánima el V . Avila, recoger quantos pobres podia, y
su cuerpo ya difunto, puesto de ro­ San Ju liá n Arzobispo de To­
le descubrió su conciencia , y los especialmente á los enfermos , y
dillas, por espacio de seis horas, ledo. Este Santo , uno de los orna­
efectos que obraba en ella la gracia llevárselos muchas veces, sobre sus
viéndolo , y admirándolo el Arzo­ mentos mas brillantes del Orden
de Jesuchristo , sujetándose ente­ hombros á una casa, que alquiló bispo de Granada, con otras muchas Episcopal, nació en la Ciudad de
ramente á su dirección. Conoció para este efecto.
personas de calidad, y quantos qui- Toledo. Aplicáronle sus padres á
Lie- X h
i S6 9 de Marzo SanGregorioObispo, 9 de Marzo San Gregorio Obispo. 157
la carrera de las ciencias, en que 55mada, un zelo siempre consn-
55admirable, una prudencia
activo,:
necesario forzarle para que acepta­lugares santos, que aun conservaban
hizo admirables progresos; y acaba— se dicha dignidad. Este es el glo­ señales de la infinita misericordia de
dos sus estudios, fué incorporado ■ 55una caridad sin limites : todo para; rioso testimonio que le dan los nuestro Salvador; pero al mismo
en el Clero de aquella Santa Iglesia, todos, 55

la fuerza
era el padre de los pobres,
de los débiles, el apo-
Obispos de la Provincia, que asis- tiempo confiesa, que no le edifica­
donde trabajó con infatigable zelo 55 tiéron á su Consagración. ron nada las costumbres de sus ha­
en la instrucción , y santificación 55esplendorviudas,
55yo de las comunicando su,
á las Provincias vecinas,
La firmeza con que sostenia la bitantes , y que no consiguió otra
del Pueblo. Por la muerte, ó reti­ ssy portándose generalmente con
F e Católica contra los Arríanos, le cosa en el viage de Jerusalen, que
ro de Quirico, Obispo de Toledo, tanta dulzura, amor y benevolen-
grangeó desde los primeros tiem­ el reconocer que habia mucha mé-
fué puesto nuestro Santo en su lu­ 55 pos del Obispado, el òdio y la per­ nos piedad en este pais que en la
gar, con universal consentimiento, sscia, que hecho dueño de los cora-. secución de los hereges, hasta tal Capadocia. Esta razón, y la disipa­
y á pesar de su resistencia. No' » ban zones de sus subditos, le venera-
como á Santo, y le respeta-
grado, que se vió precisado á huir, ción, que es la consecuencia ordi­
tardó en acreditar con pruebas 55 y esconderse para no caer entre sus naria de los largos viages, disgustá-
prácticas el alto concepto , que »ban como á Padre.” El deseo de manos. Despues de su retiro, los ron á nuestro Santo de una prácti­
así el Clero, como el pueblo de aprovechar á la Iglesia le hizo con­ Arríanos estableciéron sobre aque­ ca de devoción, entonces muy co­
Toledo, tenían formado de su per­ vocar en Toledo quatro Concilios, lla Silla un miserable usurpador, y mún entre los Christianos : esta*
sona. Para dar alguna idea de su ex­ que fueron el X II, X III, X IV y consiguieron desterrar á Gregorio eran las peregrinaciones á los san­
celente conducta, nos valdremos de X V , en los quales hizo constitu­ por un decreto del Emperador V a - tos lugares de Jerusalen. Muchos,
las mismas expresiones de que se ciones prudentes,
, y reglamentos sabios, y
acreditando en todos «1
lénte; de suerte, que este Santo dice , fundaban en esto una parte
sirvesu sucesor Feliz. »Julian, di- Obispo no se restituyó á su Iglesia de su piedad, y les parecía no era
»ce aquel sabio Cronista, tan dig— fondo de su admirable sabiduría, y hasta el año 378. En el de 379 asis­ Christiano el que no habia estado en
55no de ser ensalzado con las ala- santidad.
con muchas
Ilustró también la Iglesia
y muy sabias obras-,
tió al grande Concilio de Antio­ Jerusalen. Sin embargo, no conde­
«banzas de todos, quanto adornado quia , de quien recibió la comisión naba el Santo absolutamente esta
j)con las riquezas de todas las vir- que le han merecido ser puesto en de ir á visitar las Iglesias de la Ara­ práctica, que efectivamente puede
»tudes, compuso maravillosamente el orden de sus.Padres. Finalmente* bia , y de la Palestina, á fin de cor­ ser útil á algunas personas ; pero en
»su Iglesia, y mereció el celebre despues de haber gobernado santa­ regir en ellas algunos desórdenes, y general, no la aconsejaba á los Fie­
»nombre de su dignidad ; fué un mente SU' Diócesis por espacio de restablecer la paz de la de Jerusa­ les: y respondiendo á la consulta
55varón lleno de temor de Dios,' d-iez años, un mes y siete dias* lem Por orden del Emperador Teo­ de un amigo suyo, con motivo de
si igual en la prudencia, recatado en murió en el Señor en el de 690. > dosio se le proveyó de un carruage algunos Monges, que deseaban ha­
5 5 I0 S consejos, prontísimo en el ali— ,-•< v.-r hi« • ••!. >;>ns-Vmif i orneo
>.< publico, del qual hizo una Capilla, cer esta peregrinación, es de dicta­
55vio de los miserables, compasivo S> de M arzo. San Gregorio en que él', y todos sus compañeros men les exhorte á salir de sus cuer­
55en el socorro de los oprimidos, .Obispo. cantaban el Oficio divin o, y guar­ pos, para elevarse á Jesuchristo,
55diestro en ei manejo, y conclusion daban el ayuno por todo el ca­ ántes que salir de Capadocia para
s5de los negocios, justo en las dis- Gregorio, hijo de San Basilio, mino. ir á Jerusalen. Este sentimiento
55posiciones-jurídicas, suave en las y de Santa Em ilia, y hermano de Nada nos refiere la historia de apoya nuestro Santo con razones,
»sentencias, perpetuo en la ora- San Basilio el Grande, nació en lo que sucedió en su viage á la de las quales las unas son para todos
5 5 cion, admirable en la asistencia á Capadocia, por los años de 3 3 1 . Arabia. Despues pasó á Jerusalen, los Fieles, manifestándoles que las
55I0S divinos oficios, vigilante en el Habia ya un año que San Basilio era no solo por desempeñar su comi­ peregrinaciones no son necesarias
5 5 gobierno de sus subditos, genero- Obispo de Cesarea, quando quedó sión , sino también por el deseo de en s í, y que para muchos son mas
55so en conservar la autoridad, in- vacante la Silla Episcopal de Nisa, satisfacer su piedad , visitando los peligrosas que útiles; las otras son
55 signe en la humildad, y general- ciudad pequeña de Capadocia, dis­ lugares, en que Jesuchristo habia peculiares páralos que hacen profe­
5 5 mente esclarecido en la perfec- tante de Cesarea unas 35 leguas. obrado los Misterios de nuestra sal­ sión de una vida retirada, la qual es
»cion de todas las virtudes.' En su- San Gregorio fué elegido para ocu­ vación. San Gregorio asegura que incompatible con la disipación de
55ma: brillaron en él una sabiduría par aquella Silla el año 372 ; y ne- fué recibió sumo consuelo al ver estos, los viages.
X2 Pe-
i $8 9 de Mano. San Gregorio Ohispo. 10 de Marzo.S . Sophronio. 159
Pero volvamos á lo que nues­ 2. N o debemos emprender las operaciones de la divinidad.
tro Santo hizo en Jerusalem Encon­ peregrinaciones, sino para excitar­ 1 0 de M arzo. San Sophronio. Prevenido el Papa Honorio por
tró esta Iglesia asolada por los Ar­ nos a la imitación de los Santos, que las cartas artificiosas del Patriarca
ríanos; porque San C irilo, su Obis­ vamos á visitar, ó para obtener de Sophronio filé natural de D a­ Sergio, manifestó desaprobarla fir­
p o , no fue reconocido hasta uno ó Dios, por su intercesión, las gra­ masco, ciudad deSiria. Despues de meza de Sophronio, pues no quería
dos años despues. Menospreciaban cias , y los auxilios, de que tene­ haber estudiado las ciencias hu­ se hablase ni de una ni de dos vo­
la autoridad de este Obispo, y sos­ mos particular necesidad. ¿Se pue­ manas en su juventud , el deseo de luntades ; y escribió sobre esto dos
tenían en esta Iglesia un cisma muy de esperar alguna gracia por me­ adelantar en el conocimiento, y en cartas, muy favorables á la nueva
escandaloso. San Gregorio hizo dio de la disipación? La mejor pe­ el amor de Jesuchristo, le movioá heregía. A s í, nuestro Santo era el
quanto pudo para traerlos á la uni­ regrinación es la que se hace á la visitar los Monasterios de la Palesti­ único entre los Patriarcas que sos­
dad; pero tuvo el dolor de volver­ Parroquia. na, que se hallaban poblados de tuvo la fe ortodoxa; ella era, ó
se sin haberlo logrado. Oración. Nosotros somos ex - Santos Solitarios. E l año 633 fué combatida abiertamente, ó abando­
El año 3 8 1 asistió al grande trangeros, y viajeros en esta vida, nombrado Obispo de Jerusalen. nada de los demas. Pero lejos de de­
Concilio de Constantinopla, que es Señor : hacednos la gracia de des­ Hallábase entonces dividida la Igle­ sanimarle la oposición, que encon­
el segundo Concilio General. En él prendernos de todo : vos solo me­ sia por la heregíá de los Monoteli- traba por todas partes para el esta­
pronunció la Oración fúnebre del recéis todos nuestros deseos. tas, que reconocían , con la Iglesia blecimiento de la verdad, le inspi­
célebre San M elecio, Obispo de San P adan o , Obispo de B a r­ Católica, dos naturalezas en Jesu­ ró nuevo valor para defenderla. N o
Antioquia. La pureza de su fe esta­ celona. San Padano nació ácia los christo; pero por quanto estas dos pensó, pues, sino en desempeñar
ba tan generalmente reconocida, años de 3 2 0 , y educado en las ti­ naturalezas unidas juntamente, no la obligación que le correspondía
que fué del nùmero de los Prelados, nieblas de la gentilidad, hizo muy forman mas que una sola persona, como Obispo; y seguro de que
que el Concilio eligió para que fue­ grandes progresos en las ciencias enseñaba que no habia en Jesuchris­ tarde ó temprano, triunfaría del po­
se en la Iglesia Oriental el centro de humanas, griegas, y latinas. N o se to mas que una sola voluntad, y der, y de los artificios de sus ene­
la comunión católica ; de suerte, sabe el tiempo preciso en que Dios una sola operación. Esta disputa migos, hizo una extensa recopila­
que ninguno era mirado como Ca­ le trajo al conocimiento, y práctica obligó á Sophronio á exponer su ción de los pasages de los Padres
tólico, sino se hallaba unido con de su verdad ; y sí solo, que hallán­ p e acerca de los Misterios de la de la Iglesia, para convencer á los
San G regorio, ó con alguno de los dose casado y con un hijo, llamado Trinidad, y de la Encarnación , en Monotélitas por la autoridad de la
Prelados señalados por el Concilio. D e x tro , á quien San Gerónimo upa carta que escribió al Papa Ho­ Tradición. Finalmente, viendo que
Despues de haber trabajado nues­ pone en su Catálogo de los V a r a ­ norio , con motivo de su elevación el error hacia cada dia mas progre­
tro Santo largo tiempo, tanto por ñes Ilustres, fué promovido á la Se­ á la Silla de Jerusalen. En ella se sos, recurrió á un medio extraordi­
sus escritos, como por sus discursos, de Episcopal de Barcelona. dedicó principalmente á tratar del nario : ' tomó consigo á Estevan,
en instruir á los Fieles, y en comba­ Las muchas , y excelentes obras punto de las dos voluntades , y de Obispo de Dora, el primero de sus
tir á los enemigos de la verdad, pa­ que trabajó contra los Hcreges, y las dos operaciones en Jesuchristo, Sufragáneos, y llevándole al Calva­
só á gozar del descanso eterno, á contra los malos Christianos, como haciendo ver que cada una de las rio, le dixo : cr A aquel, que fué cru-
fines del siglo quarto. también el grande aprecio con que dos naturalezas tenia sus propieda­ «cificado en este Santo lugar, has
Prácticas. 1. Los viages no le honra toda la antigüedad, por des , y sus operaciones distintas; «de dar cuenta, quando venga á
deben interrumpir nuestros exer- sus libros, y por sus virtudes, nos que la acción, por exem plo, de «juzgar á los vivos, y á los muertos,
cicios de piedad ; al contrario, los acreditan su erudición, su zelo por comer, de beber, de caminar, que «si desprecias el peligro en que se
accidentes á los quales estamos en la salvación de las almas, y su vir­ la hambre, la sed, el dolor, la fa­ «halla la Fe : haz , pues, lo que y o
ellos expuestos, deben mantener­ tud eminente. tiga-, que eran en Jesuchristo efec­ «no puedo hacer en persona, á
nos con mucho mas desvelo y vigi­ Por lo demas, ignoramos el año tos de su voluntad, pertenecían á «causa de la incursion de los Sarra-
lancia., á fin de alcanzar la protec­ de su preciosa muerte. ha naturaleza humana; así domo el «cenos : ve prontamente á presen-
ción de Dios, de la qual necesita­ conocimiento de las cosas ocultas, «tarte desde esta extremidad de la
mos en ellos mas particularmente. y las curaciones milagrosas eran «tierra, ála Silla Apostólica, don-
10
1 6o i l de Marzo. Los 4 0 Mártires de Sebaste, i i de Marzo. Los 4 0 Mártires de Sebaste. 161
»d e se hallan los fundamentos de con fidelidad lo que nos habéis en­ en estanque helado, que ' había en tamente fu.é remplazado su lugar
»la sana doctrina : haz que conoz- señado. medio de la ciudad ; y para que^ là por otro. Había junto a l . baño un
»can aquellos santos personages to­ tentación hiciese màyor;guerrà a la guarda y que se estaba calentando;
sido lo que aquí pasa, y no ceses I I de M arzo. Los 40 M ártires constancia, hizo prevenir un baño para recibir á los M àrtire?, que
»de suplicarles con las mas vivas de Sebaste. de agua templada, en frente del es­ quisiesen pasar del hielo, al baño
»instancias, hasta quej condenen es­ tanque , con orden de pasar á el in­ templado. A media noche vió ilu­
si ta nueva doctrina.” Los Mártires mas ilustres, que mediatamente á los q u e, cediendo minado todo el espacio del estan­
Atemorizado Estevan de esta la Iglesia debe á la cruel persecu­ al rigor del frió , prometiesen sa­ que, que ocupaban los Santos M ár­
amenaza , y por otra parte insta­ ción del Emperador Licinio, son crificar, por salvar la vida. tires, y advirtió una tropa de Ange­
do por los ruegos de la mayor los que se llaman los Qüarenta Despojáronse los Mártires con les que baxaban del C ielo, y distri­
parte de los Obispos, y de los ¡Pue­ M ártires : los quales confesáron á alegría de todos sus vestidos, y alen­ buían coronas á estos generosos sol*
blos Católicos del Oriente, sé puso Jesuchristo en Sebaste, por los años tábanse ünos' á otros, diciendo que dados, excepto á uno solo, que
inmediatamente en camino, y lle­ de 3 1 2 . Hallábanse todos en la flor çna noche de pena les grangearia fué. el que se dexó vencer al rigor
gó á R om a, despues de haber evi­ de su edad, bien dispuestos, vale­ una eternidad de gloria "puesto del frió. Pero perdiendo este por
tado con felicidad los lazos, que los rosos, y distinguidos en la Tropa, »que es necesario morir una vez, su delito la vida del alma, no pudo
Hereges le armaron en diferentes por sus señalados servicios. Luego »móramos ahora para vivir eterna­ conservar la del cuerpo, porque
parages. Dios bendixo el zelo, y que supieron las ordenes que el si mente, Dèmos gustosos á Dios apénas entró en el baño, quando
los trabajos de nuestro Santo : los Emperador había publicado, para jj una vida que tantos soldados ex- expiró miserablemente.
Papas sucesores de Honorio se de­ obligar á la gente militar á sacrifi-! sj ponen todos los dias, por el servi­ E l Guarda, que habia tenido la
clararon contra el Monotelismo, y car, se separaron de sus Compañe­ si ció de un Príncipe mortal. Seria vision referida, viendo á aquel des­
contra el mismo Papa Honorio ; y ros , y declararon que no querían ss cosa vergonzosa , que no pudie- graciado desertor correr al baño, se
lo anathematizáron; pero Dios que tomar parte en la idolatria. Pren- sjsemos-sufrir por la defensa de la quitó sus vestidos, y se apresuró: á
queria exercitar su fe hasta el fin, no dióseles con este m otivo, y fueron siverdad, Ib que los malvados están ocupar la plaza que estaba vacante;
le concedió sino la gloria de haber presentados al Ju e z , el qual les hi­ »»obligados á sufrir por. castigo de gritando como los otros que era
combatido, y sufrido por la verdad, zo saber las ordenes de los Empera­ sisusdelitos.” Levantando despues Christiano. Fué indecible la alegría
sin darle el consuelo de verla triun­ dores, y les mandó obedecer. Pe­ los ojos al cielo , todos se pusieron dé los Santos Mártires al ver acción
far. Su muerte acaeció poco despues ro ellos respondieron intrépidamen­ en oración , y deciari : "Quarenta tan generosa, y de este modo, con­
de la toma de Jerusalen, por los te que todos eran Christianos, y sientrámos en el combate; haced soló el dolor de que estaban pene­
Sarracenos, el año 638. que estuviese cierto que ningunos s»Señor, que todos quarenta seamos trados por la pérdida dé su compa­
• Práctica. L a fe no muda co­ suplicios serian capaces de obligar­ s»coronados, y que no falte uno á ñero. Exemplo terrible, que debe
mo la imaginación de los hombres. los á abandonar su santa Religión. »este número misterioso.” Dios humillar, y hacer temblar á los mas
L a verdad es una , y no puede ser E l Ju ez, habiendo tentado en vano oyó su oración; pero de una ma­ fuertes, recordándoles que la per­
dividida : es necesario confesarla ganarlos con sus promesas, é inti­ nera impensada para ellos, mani­ severancia es una gracia, que Dios
toda entera, y no creer que es per­ midarlos con sus amenazas , mandó festando en esta ocasión la ver­ concede á quien le place, porque
mitido entrar en alguna composi­ azotarlos , y despedazar sus cuer­ dad de lo que dice San Pablo: á nadie la debe.
que todo depende , no de aquel Al amanecer del dia siguiente;
ción sobre esta materia, como si pos con uñas de hierro; y despues
se tratase de algun interes tem­ de cargarlos de prisiones, ordenó que quiere , ni del qué corre, si­ aun daban señales de vida los San­
poral. que se les llevase á un obscuro cala­ no de Dios que hace m isericor-. tos Mártires ; de lo que informado
Oración. Señor, vos sois la ver­ bozo. En él permaneciéron hasta d ia , á quien bien le place. Los el Ju e z , mandó que todos fuesen
dad ; no permitáis que seamos tan que fuéron conducidos á un supli­ Mártires tuviéron el dolor de ver quemados, para que acabasen de
desgraciados, que deseemos dividi­ cio enteramente nuevo. Sentenció­ á un compañero dexarse -vencer, expirar con agudísimos dolores, pa­
ros por respetos humanos, y dad­ los el Ju ez á que fuesen expuestos y salir del estanque , para pasar, sando de un extremo á otro. Sacán­
nos el valor de creer y practicar desnudos, durante una noche, en al baño templado. Pero inmedia­ dolos pues del estanque , los arrojá-
ron
un
i §3 it . de Marzo. S. Eulogio Mártir. 13 de Marzo. S. Leandro Arzobispo de Sevilla. 163
ron en diferentes carros , para con­ Oración. ¡Qué cosa mas terri­ padres parahallarla fueron tales, que dia 20 de Mayo.
ducirlos á la hoguera. Solo reserva­ b le , Señor, que un corazón que por fin , la encontraron en casa de
ron á uno, que les parecía mas r o ­ es frió para vos! Hacednos la gracia Eulogio,y así éste, como la doncella i j de M arzo. San Leandro A r­
busto , y mas vigoroso, que los de­ de que conozcámos la desgracia de fueron presos, y presentados aljuex. zobispo de Sevilla.
mas , y confiaban vencerle. Pero su los que aman al mundo , y que Es,t£¡preguntó al SantoSacerdote por
madre, que no le había perdido de por consiguiente , no os aman á qué habia escondido á aquella don­ Leandro fué hijo de Severiano,
vista en los tormentos, elevándose vos. cella en su casa: ccN o podemos, Duque de la Provincia Cartaginen­
por la fe sobre los movimientos de ^respondió Eulogio, reusar nues- se de España, el qual dió al niño
la naturaleza, le cogió entre sus 1 2 de M arzo. San Eulogio «tro ministerio á los que se dirigen Leandro una educación conforme
b razo s,y le arrojó en uno de los M ártir. « á nosotros, para ser iluminados con al espíritu de la Religion Christia­
carros, diciendo : anda, hijo mio, irlas luces de la Fe. Nosotros somos na. Aplicado á la carrera de las
acaba este dichoso viage con tus ca­ Eulogio nació en la ciudad de »Sacerdotes para instruir ; Jesu- ciencias, hizo en ellas progresos
maradas, á fin de que no seas pre­ Córdoba por los años de 800.1 »christo nos ha dado el exemplo, y correspondientes á los de su virtud.
sentado el último á Dios. Despues Apénas llegó á la edad prescrita pöf »nos hallamos en esta obligación Mas aunque Leandro tenia gran­
que fueron quemados, arrojaron en los Santos Cánones, fué ordenado' «por nuestra Religion. Esta donce- des talentos, y nobilísimas dispo­
el rio lo que no consumió el fuego; de Presbítero, por su grande cien­ »11a ha recurrido á m í, y o la he siciones para adelantar cada dia mas
pero sin embargo, no dexáron de cia en las Santas Escrituras, y por »instruido en el camino de la salva­ en las letras, con todo , era mayor
conservar los Fieles muchas de sus la inocencia de sus costumbres. Ha­ li cion, y también te instruiria á tí su inclinación al retiro y soledad.
reliquias, las quales se llevaron á di­ biendo suscitado los Mahometanos »mismo,si quisieras oirme.” Irrita­ Siguiendo, pues, tan acertado im­
ferentes Provincias, donde despues de España una cruel persecución do el Ju ez de su respuesta, le. ame­ pulso , entró Religioso, y en este
se edificáron Iglesias en su honor, y contra la Iglesia, Eulogio fué puesto nazó cqn la muerte, y como Eulo­ estado vivió algunos años, dedicado
se celebró su memoria con grande en una dura prisión con su ¡Obispo,1 gio continuase hablando con la mis­ al servicio del Señor, y ocupado
solemnidad. y otros muchos Fieles. Recobrada ma libertad, fué conducido al Pala­ en el estudio de las Santas Escri­
Prácticas, r . Si nuestros her­ su libertad, no usó de ella sino pa­ cio del R e y , donde el Consejo le turas, y en el de la Disciplina E c le ­
manos se entibian en el servicio de ra alentar á sus hermanos al martirio condenó'á ¿er degollado. Quatro siástica.
Dios, roguemos, gimamos por ellos, por sus palabras, y por sus escritos. dias despues recibió Leocricia la Hallábase Leandro gozando de
y temblemos por nosotros mis­ Despues fué elegido Arzobispo de prisma corona. Esto acaeció el año las delicias del retiro, quando ocur­
mos. Toledo ; pero Dios le llamó para si de nuestro Señor Jesuchristo 859. rió la muerte del Arzobispo de S e­
2. ¿Qué se gana en no observar por un glorioso martirio, ántes que Práctica. Nuestros padres ha­ v i l l a ^ persuadidos los electores
el Santo Evangelio? muchas veces pudiese recibir la consagración epis­ cen profesión exterior de nues­ de que no habia persona mas digna
la desgracia, y el aborrecimiento copal. Una doncella, hija de pa­ tra santa Religion; pero algunas ve­ para ocupar su lugar, por aclama­
de aquellos á quienes se ha querido dres Mahometanos, llamada L e o - ces sucede que su exemplo, y sus ción común, fué elegido nuestro
complacer ; pero ciertamente se cricia, que habia sido convertida á discursos no corresponden á su Santo , y colocado en aquella Silla,
pierde la eternidad. la Fe por uno de sus parientes, fué creencia : pidamos á Dios la gracia á pesar de su resistencia. Constitui­
3. Dios á ninguno debe la per­ maltratada cruelmente por su pa­ de practicar lo que creemos, por­ do en el Ministerio Episcopal, di­
severancia. Si somos fieles á Dios, d re, y por su madre, para obligar­ que seremos juzgados según nues­ rigió el rebaño con sabio, y pruden­
no nos gloriemos de esto, porque la á renunciar á la Religion Chris­ tras obras. te consejo, y no omitió diligencia
Dios es quien nos da la fuerza. tiana. En esta consternación recur­ Oración. V o s nos habéis ense­ alguna que pudiera contribuir á sa­
4. Pocos padres, y madres te­ rió Leocricia á Eulogio, quien la ñado, Señor-, que la fe sin. las obras, tisfacer completamente el cargo im­
men que sus hijos se pierdan en el recogió en su casa, mudándola des­ es una fe muerta. Hacednos la gra­ puesto por Dios sobre sus hombros.
mundo ; pero ellos mismos se pier­ pues de una en otra, para ocultarla, cia dé que vivamos conformes á la De dia , y de noche trabajaba infa­
den, queriendo hacer á sus hijos según exigían las circunstancias. Las fe que profesamos. tigablemente con un zelo , una vi­
grandes, y ricos según el siglo. diligencias que practicáron sus pa- San Gregorio Paga. V éase el gilancia, y una aplicación tan exáe-
Y ta

\
\ 6\ 13 de Marxo S. Leandro Arzobispo de Sevilla. 14 de Marzo. S. Maximiliano Mártir. 165
ta, que manifestaba sin equivoca­ aun cometió la bastardía de cor­ mb que se levantase el destierro á acciones, ni en nuestras palabras, y
ción, estar su alma llena del Espíritu romper con dinero á los soldados, todos los Obispos Católicos. que la caridad para con nuestros
Santo. que defendían al Príncipe: ultima­ Luego que el Príncipe Recare- hermanos, os haga otros tantos ado-
Prevalecía en su tiempo en E s­ mente , preso, y encarcelado Her­ do se halló.'en estado de hacer pros- radores en espíritu, y en verdad.
paña la heregía Arriana , protegida menegildo, terminó la question con perar la Religion Católica, convo­
por los Wisogodos, que la enseño­ mandar Leovigildo, quitar la vida có por consejo de San Leandro el 14, de M arzo. San M axim iliano
reaban, y persuadido Leandro, qué á su propio hijo, acriminándole, co­ tercer Concilio Toledano, donde M ártir.
la extinción de esta heregía, de­ mo su mayor delito, él no haber este. Santo acreditó el fondo de su
bía ser el objeto principal de su querido recibir la Comunión Pas­ admirable sabiduría , y santidad,- Como en los primeros siglos
ministerio, empleó para sepultarla cual, de mano de un Obispo A rria- Retirado á su Iglesia, habiendo .de­ de la Iglesia , en que los Em pe­
su grande sabiduría, y toda su auto­ no. N o se contentó con esto Leo­ jado en .Toledo un monumento radores nohabian abrazado el Cris­
ridad : refutó á los Hereges con sus vigildo , desterró á los Obispos Ca­ eterno de su memoria, despues que tianismo , la profesión de soldado
doctos discursos, y nerviosa elo­ tólicos, dexó á las Iglesias sin Pas­ limpió el campo de España de la era casi inseparable de la idolatría,
quenda, y procurando atraherlos á tores, y se viéron los Fieles en la cizaña del Arrianismo, se. ocupó el habia muchos Fieles , que creían
verdadero conocimiento, sacó á no mayor consternación; y consideran­ resto de su vida en sembrar las ver­ no poder en conciencia abrazar
pocos Arríanos del error, aumen­ do á Leandro como el apoyo de dades Evangélicas, necesarias para aquella profesión. En efecto , mu­
tando por estos medios el rebaño Hermenegildo, descargó sobre él la salvación de su pueblo, en zelar chas v eces, además del juramen­
de Jesuchristo considerablemente. toda su cólera, haciéndole partici­ sobre el culto divino, contribuyen­ to que prestaban , los que se alis­
Quando prosperaba Leandro en las pante de la infeliz suerte de los de­ do no poco para el logro de estos taban , tenían que hacer centine­
conquistas á fuerza de sus grandes mas Prelados, y aun con mas rigor, fines laudables, los grandes exem- la delante de los tem plos, pro­
talentos, y de su ingeniosa indus­ desterrándole de Sevilla, sin mas plos de sus virtudes, sus sabias ins­ fanar el Domingo por otras fatigas
tria, se retiró á Sevilla, Capital de menage que el pobre hábito, qué trucciones, y sus escritos doctísi­ m ilitares, y reconocer los Estan­
sus estados, el Príncipe Hermene­ vestia. mos. Finalmente, despues de haber dartes de un Ju p ite r, de un Mar­
gildo , con su esposa Ingunda, Prin­ N o se acobardó el Santo con gobernado este Pastor incompara­ te , y de otros Id o lo s, á los qua­
cesa no ménos distinguida por su tan injusto castigo; ántes bien , áñi- ble su Iglesia por espacio de 40 les habían renunciado. Estas se­
rara virtud , que por su alto naci­ mado su valor de aquél fervorólo años, murió en el Señor á fines del ñales exteriores de respeto , quo
miento , la qual aprovechándose de zelo, que constituye el carácter de siglo sexto, bien que otros señalan la idolatría dirigia á sus falsas di­
esta ocasión, logró con el auxilio los varones Apostólicos, continuó su fallecimiento en el año 6 0 1. vinidades, parecían á muchos Chris­
de Leandro, la conversion de su desde el destierro la guerra contra Prácticas, í , Todo conoci­ tianos incompatibles con el cul­
esposo, educado en el Arrianismo, los enemigos de la fe; y ya que no miento de la Religion que no está to del verdadero Dios , y algu­
i la Religion Católica. Apenas supo podia alentar á los Católicos con la fundado en la Sagrada Escritura, es nas veces eran tenidos por Már­
su padre el R e y Leovigildo, acer­ voz viva, los animaba por medio de vano, y sujeto á ilusión ; mas des­ tires , los que padecían el marti­
rimo defensor de la heregia Arria­ sus cartas, llenas de aquel espíritu, graciados de nosotros, si nos conten­ rio , por no haber querido entrar
na, su mudanza de Religion, entró de que se hallaba poseído su cora­ tamos solo con saber , sin practicar en la milicia , aun quando fuesen
en furiosa cólera, despojó á Herme­ zón. Finalmente, teniendo Leovi­ lo que sabemos. obligados, según las leyes délos
negildo del título de R e y , que le gildo sentimientos mas humanos pa­ 2. Tomemos por regla de to­ Emperadores.
concedió sobre toda la Andalucía, ra los Católicos, y hallándose cer­ das nuestras acciones, la verdad, y Maximiliano , á quien la Igle­
resolvió quitarle la vida, y no omi­ cano á la muerte, hizo llamar á la caridad, y no estarémos expues­ sia venera entre los Santos, es de
tió medio alguno que pudiera con­ Leandro, y le entregó á su hijo tos al error. este número. Su padre Favio V ic ­
tribuir á este depravado fin. Para Recaredo, sucesor en el R eyno, Oración. Hacednos vuestros tor fué encargado de alistar gente
acalorar tan impío pensamiento, to­ encargando á este, siguiese en to­ adoradores, ó D ios, verdad eterna, para la milicia , y no comprehen-
mó el pretexto político, de que in­ do las instrucciones, y consejos de y caridad infinita, á fin de que no dió en este número á su hijo, aun­
tentaba rebelarse contra el trono, y aquel Santo, y mandándole asimis- se encuentre mentira en nuestras que se hallaba en edad, de po-
m« Y 2 der
í 66 14 de Marzo. S. Maximiliano Màrtir. 15 de Marzo. Santa Eufrasia. 16^
der tomar las arm as, y obligado « alistase en las tropas, porque de tianos q ü e'le seguían : "hermanos cuidado fué dar á la R egla, que
á ello por las Leyes Romanas. E l »do contrario le haría perecer , le »»mios,- apresuraos con todas vues- profesó, todo aquel lleno de per­
Abogado Pompeyo citó al padre, «respondió Maximiliano : yo no o ra s fuerzas , apresuraos, para ir fèccion ,■ á que era llamada., soli-
y a! hijo , delante del Proconsul »»pereceré : D io s , á quien perte- «al Señor , á fin de obtener de citando con vivas ansias adquirir
Dion el 13 de Marzo del año 295. «nezco, vela sobre mí , no ex e- »»él una corona igual , á la que se las mas sabias instrucciones , que
E l Proconsul preguntó al hijo «cutaré lo que pretendes. Ten «digna concederme.” pudiesen contribuir á fomentar en
de Favio por su nombre. M a­ «consideración á tu juventud , le Dirigiéndose luego á su padre, sí misma y en sus »di :¡:i:ias-la mas
ximiliano le respondió. "P o r qué «replicó el Proconsul, y obede- le dixo con un semblante-alegre: alta idea del estado Religioso. Así1
«quieres saber mi nombre? N o »»ce : servir en los exércitos del «padre mio-, entrega al executor lo comprueba el tratado, que lá
«me es permitido tomar las ar- .«Im perio es una profesión cor- »»elVestido nuevo , que roe ha- dirigió su hermano Leandro , so­
«mas , porque soy Christiano.” « respondiente á tu edad. Mi mi- »»bias prevenido pa··a la guerra.” bre las prerogativas y elogios de
Este joven hablaba de este modo, » licia , dixo Maximiliano , es p e - Concluidas estas palabras, fué exe­ la virginidad, y desprecio del mun­
porque , como hemos dicho, la «lear por Jesuchristo , no puedo cutada la sentencia, ei 22 de Mar­ do , concebido sabiamente en un
idolatría era casi inseparable en­ 55 combatir para el siglo: ya te lo zo del año 29;'. 1 estilo conciso y sentencioso, cuyo
tonces de la profesión de las ar­ »»he dicho, soy Christiano. Q ue- Prácticas. 1. Nosotros-somos, merito es el que se llama comun­
mas , particularmente despues de 55 riéndole convencer todavía Dion, por el Bautismo soldados de J e ­ mente la Regla de San Leand o
las órdenes que Diocleciano aca­ 55le dixo : hay soldados Chris- suchristo. Debemos , pues, com­ para las Religiosas. Finalmente,
baba de publicar. E l Proconsul, 55 tianos , que sirven en las tro- batir por Jesuchristo con valor. continuando Florentina con el te­
sin responderle , dixo : "A p licar- 55 pas de los Señores Dioclecia- 2. Temamos todo empleo, en nor de su santa vida , hasta una
«le á la medida.” Interin que le 55 no y Maximiano , Constancio que tíuestra salvación se halle en edad muy abanzada, siendo la ad- ;
«estaban midiendo , continuaba 55 y Máximo. Maximiliano le re- peligro : moramos, si es necesario, miración de su siglo , llena de
«Maximiliano diciendo: «no pue- 55plicó : esos de que me hablas, antes qué exponer nuestra alma á merecimientos, pasóádisfrutar los'
«do tomar lss armas, no puedo hacer »»saben lo que les conviene; por perderse; . premios eternos. • >
« m al, soy Christiano. Sirve en los 55lo que á mí toca , soy Christia- Oración. ¡Qué dulce es , Se­
»»exércitos del Imperio , le dixo »»no, y no puedo hacer mal. Pero ñor, estar alistados en vuestro ser­ I ¡ de M arzo. Santa E u frasia
«Dion , no sea que te pierda. Ma- »»qué mal hacen , los que se ha- vicio! No permitáis, que sirva­ Virgen.
«ximiliano respondió : yo no pue- »5lian en actual servicio , dixo el mos á otro Señor1, que á vos.
«do obedecerte en esto , córta- »»Proconsul? Tú lo sabes por tí Santa Florentina Virgen. Es­ Santa Eufrasia que nació en
«me la cabeza. N o sirvo al si- »»mismo, replicó Maximiliano. En- ta Santa fué hermana de los ilus­ Constantinopla , á fines del siglo
«glo*, estoy obligado á servir á mi »»tónces le dixo Dion:haz loque te tres Santos Leandro, Fulgencio é quarto , fué hrja de Antigono, G o­
«D ios. E l Proconsul le preguntó, »»mando, porque sino, morirás. Si Isidoro. Considerando el rumbo, bernador de la L icia, y de Eufra­
«quien le habia dado aquel con- »»muero por la causa que defiendo, que tomaron sus hermanos, y no sia , Señora de exemplarísima pie­
«sejo. Mi conciencia, respondió »»replicó Maximiliano, mi alma vi- creyéndose menos interesada en dad , la quai despues de la muer­
«Maximiliano , esta es la que me »»virá con Jesuchristo mi Dios.” trabajar eficazmente en el nego­ te de su marido, se retiró a E g y p -
«ha llamado á su servicio. Dion, Despues se le leyó la senten­ cio importante de su salvación, eli­ to con su hija , y entró en una
»dirigiéndose despues á V ic to r, cia concebida en estos términos: gió el estado Religioso , y se re­ Comunidad de Santas Vírgenes
«le dixo : da á tu hijo mejor con- " P o r quanto Maximiliano ha rehu- tiró á un Monasterio del Orden que imitaban en su vida la de los
«sejo , que el que sigue. El está »»sado el juramento militar por un de San Benito, que afirman los de primeros F ie le s, siempre ocupa­
«instruido , respondió V ic to r , él »»espíritu de revolución , se orde- Ecija, haber sido en su Ciudad. E le ­ das en la oración, y en el traba­
» hace lo que le conviene , ya se »?na que sea castigado por la es- gida Superiora contra su voluntad, jo de manos.
«halla en estado de poder de- »»pada.” Maximiliano respondió; solo se valió de su autoridad , pa­ La Prelada de esta Comuni­
» terminar por sí. Volviéndole á D ios sea alabado. Quando le con­ ra aumentar su fervor , oración dad tenia mucha complacencia en
«instar el Proconsul, para que se ducían al suplicio, dixo á los Chris- y penitencia, y todo su empeño y conversar con la niña Eufrasia,
de
1 68 15 de Marzo. Santa Eufrasia.
á Dios, y la. permitió quedarse eí*
16 de Marzo. San Abraham. 169
de edad entonces de siete años. «ntase todo lo que la -Santa pre- del Christianismo ; y así, á ía edad
Preguntóla un dia á quien quería la Comunidad. Pocos dias despues venia. : i- , *> ■ >•<> de ■ veinte añós -, se retiró á la So--'
mas : ¿ á las Religiosas , ó al-espo­ recibió .la niña' Eufrasia,el habita Eufrasia no pemd mas , que. ledad, para entregarse á la peni­
so, á quien estaba prometida?' por­ y velo de' Religiosa;, y-su madre» en aprovecharse de la gracia de' tencia , y á la mortificación. Todo
que desde la edad de cinco años la iba á visitar con frecuencia. Dios su nuevo 1 estado , ;y olvidó ente- quanto quiso poseer en la tierra,
había sido prometida á un Señor recompensó 'prontamente, á esta jsa’mente el inundo , para no ocu-)
4 e la Corte de Teodosio, La niña santa muger-j pues.pocos dias des­ parsè sino -eia das verdades cter­
sé reduciaá'üna tánica de piel d e 1
cabra- [' à unk eapá a una1ésCudi-
Eufrasia la respondió : "ni-yoco- pues de la consagración de su hi­ nas. 'La abnegación , y lahumilla- lla , que le servia , para coiner, y
5>nozco al que me han destinado, ja, murió, con.la, muerta do los Jus­ ¿iótí de sí misma no podia'subir para beber , y á una estera de jun­
5 ?n¡ él me conoce; pero sí á las tos , y fué enterrada en el Monas­ mas' de punto. Desde la edad de cos, para acostarse.
a?Religiosas, á quienes amo. Si tu terio. : doce años se exercitó en un a y u -’ -Á los doce años de estavida tan
33110s amas, dixo la Prelada rién- Luego que el Emperador tu­ nò tan rigoroso , y en vigilias, tarn anstéráVmünérqni'sus padres, y le-'
s)dose , quédate con nosotras. Yo vo noticia de .su muerte, se la hí-, continuas', que todos .se admira­ dexárón héredéfo'de-una rica suce­
j) también lo deseo , respondió la, zo saber al Senador , á quien es­ ban / cómo podia vivir de aque­ sión. Persuadido Abraham, qiie las'
»»niña , con tal que mi madre me, taba prometida Ja. niña Eufrasia, y lla mañetai E l Señor coronó á su Verdaderas de
riquezas unC liristia-
«lo consienta.” En efecto, ella pi­ al mismo tiempo que ella había fiel -sierva con una muerte pron­ no son la gracia y el amofide Dios,
dió á su madre su consentimiento, tomado á Jesuchristo por Esposo. t a , pero preciosa á sus ojos. Eufra­ y qué los bienes de la tierra sir­
manifestándola sumo deseo de per­ El Emperador , á ruegos del Se­ sia murió el dia 13 de Marzo-por ven pára; esto, ;las mas veces,'de
manecer en el Monasterio ; pero nador , escribió á Eufrasia , acor­ los'años de 4 1 o y á los.30 desuedad.' grande 'Obstáculo-', nó prbcu.ró re¿:
temiendo la Prelada , que fuese un dándola la palabra , que su. ma­ rf Práctica'. La pobreza:-eso,el' cogef la herencia de "sus padres , y í
fervor pasagero , tan común en las- dre y sus parientes tenían dada al mejor fondo , que puede - adqui­ encargó á uri amigo suyo, que ven­
niñas, á quienes.las place la nove­ Senador.. Esta generosa Virgen res­ rir un Monasterio. A q u el, en que diese todos sus bienes, y lös re­
dad, la dixo : "hija mia , nopue-r pondió , y dirigió al Emperador Santa Eufrasia se consagró’ á Dios, partiese entre los pobres.
35des permanecer aquí , si no te una carta, llena dé respeto yde reli­ no procuró enriquecerse con sus- La fan\a de su virtud se di­
ssconsagras enteramente á Jesu- gión. "Yo soy ya de; Jesuchris— grandes bienes, porque Jesuchris-t vulgó por todas partes, y Dios
sjchristo. Pues bien , desde aho- 33-to , dice , y no. puedo ser de­ to estaba en él. ' . t-1 v- quiso valerse de ella para su gloria.’
ssra me consagro , replicó la niña, scifro alguno : todo mi deseo es,i - Oración. ■ Señor vos habéis Cerca de la gruta de nuestro San­
3,y al mismo tiempo exclamó : Sal- «que el mnndo.no se acuerde-mas Simado 'á' fos' niños : enseñad á los- to había una población bastante con­
35vador del mundo, vos sois mi Se- «de Eufrasia. Supl,co humilde- que están encargados de su crian­ siderable , cuyos habitantes eran
35ñor, yo no saldré de aquí, no «mente á V . M. mande distribuir za , cómo deben criarlos , y edu­ casi todos Paganos, y tan enca­
j) quiero otro esposo que á vos. Si has 5>entre los pobres, y los huérfanos carlos para vos. Haced , que no­ prichados en sus supersticiones, que
35de permanecer aquí , la dixo la «todos los bienes , que mis pa- sotros mismos nós Volvamos niños. casi siempre habían maltratado á los
V Prelada , es menester que apren- 55dres me dexáron en Consranti- que habían intentado instruirlos.
35das de memoria todo el salterio, «nopla, y sus cercanías-: que se dé, jS d e M arzo. San Abraham. E l Obispo de E desa, sensible á so
35que ayunes todos los dias , y que 55libertad á todos los esclavos de ceguedad , propuso á sus Eclesiás­
35practiques otras muchas mortifi- 35mi casa , y que se perdone á to- Abraham nació el año: 300, en ticos ^enviar á aquellos Paganos al
,5cacione¿ Yo confio observarlo 35dos los arrendadores de mis bie- las cercanías de Edesa, Capital de Solitario Abraham, como al mayor
35todo exactamente , respondió la 35nes todo quanto me debieren des- la Mesopotamia. Sus padres, que siervo de D io s, que entonces se
,5niña Eufrasia, con tal que me ,5pues de la muerte de mis- pa- eran muy poderosos, soló pensa­ conocía, y el mas capaz de con­
3,dexeis con vosotras.” 55dres,” Enternecióse el Empera­ ron en adelantarle en el mundoi vertirlos por su caridad y por su
Viendo su madre la confian­ dor tanto de estos nobles pensa­ Pero Dios concedió al joven Abra­ paciencia. Todos los Eclesiásticos
za de su hija, y creyendo que ha­ mientos , que hizo leer la carta ham una instrucción mas sólida, y aplaudiéron su pensamiento, pa­
blaba en ella la gracia , la ofreció en pleno Senado, y mandó se exe- mas conforme á las obligaciones tr o n todos juntos á la gruta del
cu-
San-
5 de Mcirzo.San Abraham* •
ii 17 de Marzo. Santa Gertrudis.
Santo , le propusieron esta mi.1 ion, ron en • este . estado ; péro Dio$¿ fuerte , que les hace conocer y del Gobernador de Austrasia, pi­
y. le suplicaron se encargase de que es el dueño de la vida y da amar la verdad , por la qual pa­ diendo á Gertrudis para su Espo­
ella. Abraham se resistió, quanta la muerte, le restituyó prontamen­ decemos. sa. E l R e y , y el mismo Pipino
pudó , pretestando su poca cien­ te la salud. Oración. Señor, dadnos unos recibieron favorablemente la pro­
cia, y .su amor al retiro ; pero fue­ Tres años pasó Abraham ast ojos, que vean el peligro de las posición , é inmediatamente llama­
ron inútiles sus esfuerzos', y al nn en .una continua iflicßion y dolor, riquezas , un corazón que se con­ ron á Gertrudis, para hacerla con­
obedepi'p.,;-Lleváronle los Eclesiás­ sin qoe nada pudiese entibiar svi duela de la desgracia de los que no sentir en la petición. E l mismo
ticos 3, la .Ciudad-, donde el Obis­ zelo* Finalmente , <Dios oyó las os aman , y una paciencia capaz R e y preguntó á la niña , si no
pó te ordenó de Presbítero, y oraciones, que le dirigió por aquel de ganarlos para vuestro servicio. seria gustosa de tener por esposo
despues le envió, á trabajar en la pueblo.. Llegado el dia de su mi­ al sugeto, que veía á su presen­
obra del Señor. Fue muy mal re­ sericordia -, comenzaron estos In ­ / 7 de Marzo. Santa G ertrudis. cia , joven bien dispuesto y ador­
cibido por aquel pueblo ^levan­ fieles ámanifcstarse unos á otros la nado con vestidos preciosos. »J& -
tóse contra él , ultrajóle , y aun admiración:, que les causaba la pa­ Gertrudis nació de padres ilus­ »suchristo es mi esposo , respoa-
le amenazó con la muerte ; però ciencia y la caridad de Abraham. tres por su nobleza , por sus dig­ ndió ella , yo no quiero á este
no por esto perdió nuestro Santo Convinieron todos en un mismo nidades , y mucho mas por su vir­ »joven , ni á otro alguno.” A d ­
las esperanzas* Teniendo notiçia de pensamiento , pasáron á la Iglesia, tud. Pipino de Landin , su padre, miraron el R e y y su padre su vir­
que aun había quedado alguna por­ y le suplicáron los instruyese , y Gobernador del Palacio en los R e y - tud , y no quisieron forzarla , á
ción de dinero de. su herencia, que los hiciese conocer el D io s, que nados de d otarlo I I , Dagober- que abrazase un partido opuesta í
su amigo no • había distribuido aun, les predicaba. Sorprehendido Abrari to I. y Sigiberto I I I , era muy inclinación tan santa. Habiendo
le. escribió que se lo enviase , - y Farn de esta mudanza , y alabando recomendable por su sabiduría, por fallecido poco tiempo despues su
á Dios , que fué su Autor , expli­ su amor ála justicia, y por su gran­ padre , la bienaventurada Ite se
edificó con él una Iglesia ricamen­
có á este puehlo los Misterios de de política ; pero ésta era muy hallaba inquieta sobre el estado,
te adornada, sin que los habitan­
la Religion , y despues bautizó Christiana , y acompañada de una que habia de dar á su hija , pues­
tes se lo pudieran im pedir, por­
cerca de rail personas. Detúvose sólida piedad , la qual le estimu­ to que no queria casarse; pero San
que temian la autoridad de los Ma­
un año entero con ellos , culti­ laba por una parte á conservar ex­ Amando , Obispo de Mastrieh, la
gistrados , que eran Christianos.'
vando con mucho cuidado aque­ acta fidelidad al Príncipe , y por sacó de su Inquietud. Este Santo
Concluida la Iglesia , y sintiendo-,
lla nueva V iñ a del Señor, y vién­ otra á hacer justicia al pueblo , y Prelado la exhortó , á que funda­
se Abraham animado de un nueva
dolos bien arraigados en la Fe , los á no sufrir que fuese oprimido. Su se un Monasterio , donde pudiese
zelo , derribó sus ídolos y sus al '
encomendó al Señor , y volvio á su madre Ihimda I t e , era una Se­ retirarse con su hija , y vivir jun­
tares , y pisó todos los trofeos de
soledad , donde murió por los años ñora , cuya piedad y religion igua­ tas en la práctica de todas las vir­
la superstición pagana. Irritado el
laban á la virtud de su marido. tudes correspondientes á su sexó.
pueblo , se arrojó sobre é l , y mo­ de Jesu cristo 370.
A la edad de diez ó doce años Esta propoMcion agradó á Lte , y
liéndole á golpes y á palos, le echó Prácticas, t. Un hombre ver­
había ya hecho Gertrudis firme re­ mandó edificar la Abadía de N i­
fuera del lugar ; mas el Santo dio daderamente de Dios teme tanto
las. riquezas, como las gentes del solución de permanecer V irgen; velles , situada en el Brabante , á
gracias á Dios de haber sufrido al­ donde se retiró con Gertrudis.
mundo temen la pobreza. Jesu­ mas esta resolución la declaró á
guna cosa por su nombre , y ha­ Habiendo muerto la bienaven­
c ris to nos ha enseñado los peli­ Su padre en una ocasión la mas
biendo vuelto á la Iglesia , pasó turada l i e , por los años de (^ 2,
gros de las riquezas, y las venta­ capaz de trastornarla , si la gra­
toda la noche en oración. Habién­ se halló Gertrudis en l i ! precision
jas de una vida pobre. cia , que la animaba , no la hu­
dole descubierto el pueblo al-día de encargarse del gobierno de aque­
2. L a paciencia en los traba­ biera hecho mas fuerte , que la
siguiente , le apaleó otra vez tan tentación , que tuvo que experi­ lla casa. Para no perder el es­
cruelmente, que viéndole en térmi­ jos y aflicciones, que nos hacen
mentar. Convidó un dia su padre á píritu de recogimiento , que es la
nos de espirar , le sacaron fuera sufrir injustamente , es el modo
cornerai R e y Dagoberto, y estan­ base de la piedad , encomendó es­
del lugar, arrastrándole por los pies mas seguro , para vencer á los que
con una cuerda , y le abandona­ nos persiguen, y esta es una voz
fuer-
do ya en la mesa, llegó el hijo ta Santa Prelada los negocios ex -
Z te-
172 1 8 de Marzo. San Cirilo Obispo. 1 3 de Marzo. San Cirilo Obispo. 17 3
teriores del Monasterio á Santos R e ­ suchristo desde la niñez 1 Los pa­ era de ancho á proporción. Todos recurrió á Cirilo como á un padre
ligiosos de conocida prudencia'y dres son muy desgraciados, quan­ los que se hallaban en Jerusalen, lleno de ternura y caridad ; y co­
experiencia , y dentro de la casa do estorban á sus hijos consagrar­ Christianos y Gentiles' fueron tes­ mo este Obispo no se hallaba con
se hizo asistir de las hermanas mas se á Jesuchristo. Estos pertenecen tigos de esta maravilla , que co­ dinero , vendió algunos vasos sagra­
espirituales y mas inteligentes. Por á Jesuchristo , y no á ellos : así, menzó á las nueve de la mañana, y dos , y algunas telas preciosas : co­
este medio encontraba tiempo, pa­ cometen un robo y un sacrilegio , duró muchas horas. Cirilo infor­ mo si no hubiera executado una cosa
ra recogerse , y pudo mantener quando apartan á sus hijos de su mó de oficio de este suceso al Em­ justa , despojando los templos ma­
el fervor en su Comunidad. Ger­ servicio. perador Constancio en una carta, teriales , para poder sustentar los
trudis leía , sin cesar , la sagrada 2. L a piedad sin luces , por que aun se conserva. También se templos vivos del Espíritu Santo,
Escritura, y se dice que la sabia lo regular , llega á ser supersticio­ ignora lo que hizo San Cirilo des­ que perecían por la hambre. C i­
casi toda de memoria. La austeri­ sa : debemos, pues, procurar ins­ de esta aparición hasta el fin del rilo no hizo caso de ^su deposi­
dad de su abstinencia, y sus vigilias truirnos en la ciencia de los San­ año 3 57 , en el qual fue depues­ ción, que la consideró como in­
casi continuas, quebrantáron su sa­ tos , fundada sobre la santa Escri­ to por las intrigas y el òdio de justa , y hecha contra las reglas;
lud de tal suerte , que se vio pre­ tura, y sobre la doctrina de la Igle­ A ca cio , Obispo de Cesarea, con y así apeló á otro Tribunal, y re­
cisada, á hacer dimisión de su ofi­ sia , enemiga de toda novedad. quien estaba en contestación , por­ mitió el acta de apelación á los
cio de Abadesa , y con el consen­ Oración. Si nosotros no hemos que pretendía , que nuestro Santo que le habían depuesto.
timiento de la Comunidad , puso tenido la felicidad , Señ or, de ser usurpaba los derechos de la Me­ Habiendo juntado los Obispos
en su lugar á su sobrina V ilfe - consagrados á vuestro servicio des­ trópoli. Esta controversia se au­ un Concilio en Seleucia , en el
trudís. de nuestra juventud , haced , que mentó por la diversidad de sus mes de Septiembre del año 3 s 9,
N o se sabe precisamente quan­ reparemos esta pérdida por un opiniones: porque Acacio soste­ Cirilo se presentó á é l , y pidió se
tos años vivió despues de su dimi­ amor grande ácia vo s, y por una nia el arrianismo , y Cirilo seguia le hiciese justicia. Nuestro Santo
sión. Lo que consta e s , que em­ puntualidad en todas nuestras obli­ la doctrina de la Iglesia Católica. fué escuchado favorablemente , y
pleó todo este tiempo en pre­ gaciones , que aumenten siempre Acacio , que era un hombre restablecido en la Silla de Jerusa­
pararse para la muerte. Lejos de hasta el momento dichoso, que nos inquieto , citó muchas veces a San len, y Acacio depuesto. Pero Dios,
abandonar sus austeridades , las re­ llaméis á vos. Cirilo , para hacerle comparecer, que quería hacerle comprar el des­
dobló, no queriendo, dice el A u ­ y juzgarle ; pero el Obispo de J e - canso eterno por las persecucio­
tor de su vida, que su cuerpo sin­ 1 8 de M arzo. San Cirilo Obispo rusalen no le obedeció , porque no nes temporales, permitió , que el
tiese alivio alguno en este mundo, de Jerusalen. reconocía á Acacio por Superior. siguiente año 36 0 1 Acacio , cuyo
sino solamente en la resurrección, Sin embargo , el Obispo de C e­ crédito no habia decaído , le de­
y quando los Justos brillarán co­ Se ignora lo que San Cirilo sarea , que tenia mucho crédito en pusiese en un Conciliábulo, del
mo otros tantos soles en el R e y - hizo , ántes que fuese Obispo de la Corte , y estaba apoyado del fa­ que se hizo dueño por sus enre­
no de su Padre celestial. V ié n ­ Jerusalen ; pero se sabe, que Dios vor de los Grandes, y de muchos dos. E l Santo Obispo murió el año
dose ya cerca de su fin , encar­ honró el principio de su Episco­ Prelados que pensaban como el, 386 , despues de 35 años de Epis­
gó , que se la enterrase con su pado , por una maravilla que cau­ le hizo deponer, por haber rehu­ copado,
cilicio solamente , porque decia, só admiración á todo el Imperio sado comparecer, para responder Práctica , LosTemplos de Dios
que los adornos superfluos de una Romano. E l dia 7 de M ayo del á las acusaciones formadas contra deben ser conservádos de una ma­
sepultura no servían de nada á los año 3 5 1 se apareció en [el ayre él. Una do estas acusaciones , tan. nera, que excite la piedad de los
vivos , ni á los muertos. Gertru­ una grande Cruz, tan luminosa, que frívolas como las demas , se re­ que se juntan en ellos ; pero con
dis entregó su alma á Dios por no podia obscurecerla el resplandor ducia , á que Cirilo habia vendi­ mucho mas cuidado se deben man­
los años de 668 , y á los 33 de del Sol. Extendíase esta Cruz des­ do los tesoros de la Iglesia. Es tener los pobres , que son los tem­
su edad. de el monte Calvario , hasta el de verdad , que hallándose afligido el plos vivos del Espíritu Santo. J e ­
Prácticas. 1 . ¡ Qué provecho­ las Olivas , distante uno de otro territorio de Jerusalen , a causa de suchristo no dirá : todo quanto ha­
so , y útil es traer el yugo de J e - cerea de tres quartos de legua , y la hambre que padecía, el pueblo béis hecho por las Iglesias ma-
Z i te-
era
174 / / 19 de Marzo. S an Joseph. 19 de Marzo. San Joseph. 17 y
teriales, á mí e s , á quien lo ha­ to el inefable misterio de la En­ años, al volverse á Nazareth , le
»con nosotros,”
béis hecho; pero sí dirá: todo lo carnación , que habia obrado en Instruido San Joseph por es­ echaron de ménos, y estuviéron
que habéis hecho á uno de estos M aría, á fin de que su duda fuese tas palabras del mayor de todos durante tres dias, sin saber , don­
pequeñuelos, que creen en mí, me una prueba mas sensible de la mi­ Jos misterios, comenzó desde aquel de se hallaba , lo que les causó
lo habéis hecho á mí. lagrosa concepción del Salvador, punto , á mirar á la Santísima V í r - una extrema aflicción. Habiéndo­
Oración. Señor , nosotros ha­ y de la virginidad de la madre: y gen como á Madre del Redentor, le hallado finalmente en el Tem ­
cemos muchas veces sobre nuestro esperó que el mismo San Joseph creciendo en él la veneración con su plo en medio de los Doctores, no
cuerpo la señal de vuestra Cruz: advirtiese el preñado de María, ternura. Cerca de seis meses despfies se pudieron contener , sin quejár­
grabadla en nuestro corazón, á fin quando , despues de haber pasado se vió precisado á pasar á Belen sele del dolor , que les habia cau­
de que no temamos padecer por tres meses en compañía de su pri­ con la Santísima V irgen , para dar sado con su ausencia. Pero Jesus
vos. ma Isab el, volvió á su casa. Sor­ su nombre , en virtud del decre­ les respondió : "P o r qué me bus-
prendióse Joseph de la novedad, to , que el Emperador Augusto 33 cabais.? ¿No sabíais, quedebo ocu-
San G abriel Arcángel. V é a ­ y no pudiendo saber del misterio, publicó , con el fin de empadro­ 3 sparme en las cosas , que miran
se el dia 29 de Septiembre. no pudo tampoco creer otra co­ nar á todos los vasallos de su Im ­ 33 al servicio de mi Padre?” J o ­
sa , sino que María era culpable perio , y no habiendo encontrado seph y María le volviéton allevar
/9 de Marzo. San Joseph , E s ­ de adulterio. El era justo , y su mas alojamiento que un establo , á.Nazareth, donde vivió sometido
poso de la Santísima Virgen. justicia no le permitia permanecer se recogieron en é l, y allí dio á á ellos. E l Evangelio no nos dice
en la compañía de aquella, á quien luz María á nuestro divino Salva­ mas de San Joseph , ni la tradi­
N o se sabe , quál fué el lugar no podia creerla inocente. La ley dor, A los quaterna dias del na­ ción nos enseña otra cosa , que sea
del nacimiento de San Joseph ; so­ de Moyses le permitia ponerla en cimiento de Jesus, Joseph le llevó cierta. M a s, con todo , debemos
lamente consta , que vivia en Na­ justicia ; pero él siguió la ley del á Jerusalen, para presentarle al Se­ asegurarnos, que en el discurso de
zareth, población corta de la Ga­ Evangelio,que estaba grabada en ñor en su Templo. San Joseph vió tantos años , que aun vivi ria ali­
lilea inferior. Era de la Tribu de su corazón , y que no manda si­ con sumo gozo la venida de los mentando á Je s u s , y á su bendi­
Judá , y de la Real casa de D a­ no la dulzura y la caridad. E l par­ M agos, que adoraron en Belen al tísima Madre , protegiéndolos, y
vid , que reynó hasta la cautivi­ tido , p u es, que resolvió tomar, Niño Jesus. Advertido durante la mandándolos, según que Dios se
dad de Babilonia ; pero como la fué , dice la Escritura , dexarla noche por un Angel, para que lle­ lo ordenaba , conversando de con­
nobleza de su linage no estaba sos­ secretamente , sin desacreditarla. vase al Niño á Egypto , perqué tinuo con ellos, trabajando y oran­
tenida por los bienes temporales, Entonces fué , quando el Angel Herodes le buscaba, para quitarle do al Eterno Padre en su com­
ganaba su vida con el trabajo de del Señor se le apareció en sue­ la vida , obedeció al instante , y pañía , allegaría en su dichosísimo
sus manos. ños, y le dixo : "Josep h hijo de permaneció en aquel, pais , hasta tránsito un caudal de merecimien­
Dios quiso destinarle para es­ 55David , no temas retener á Ma- que muerto Herodes , volvió á tos, muy superiora quanto podemos
poso de aquella, que habia ele­ »ría tu Esposa , porque lo que aparecérsele el Angel , y le orde­ explicar, ni concebir nosotros.
gido desde toda la eternidad., para 35ha nacido en ella es obra del E s ­ nó , que con el Hijo y con la Ma­ Practicas, r. Todavía hay en­
ser madre de su hijo. Pero , co­ p ír it u Santo: y parirá un hijo, á dre se restituyese á Palestina-. Des­ tre nosotros Josephes , artesanos
mo dice Gerson , no tanto fueron >3quien pondras por nombre J e - pues , según la orden que tuvo pobres y justos. N o debemos, pues,
dos esposos , quanto dos virgini­ 33sus, porque él ha de salvar á su en sueños de volverse á su antigua menospreciar á los de una condi­
dades , las que contraxéron matri­ 33 pueblo de sus pecados.” Todo habitación , se retiró á Nazareth. ción humilde. En esta condición
monio; porque habían resuelto vi­ esto sucedió, para que se cum­ Siendo San Joseph fiel observador nació Jesuchristo, y nosotros que­
vir en la continencia. Jo sep h , sin pliese lo que el Señor habia di­ de la L e y , iba todos los años á remos ser ricos : y es que no co­
embargo, no conoció al principio cho por Isaías:. "H e aquí, que una JeruSalen con Maria, para celebrar nocemos mucho el espíritu de J e ­
la dignidad y la prerogativa de la 33V irgen concebirá , y parirá un la Fiesta de Pascua : y habiendo suchristo.
que habia escogido para muger, 3 3 hijo , á 'quien daréis el nombre llevado consigo al Ñiño Jesus,
y Dios no quiso descubrirle al pron- 2. N o formemos juicios teme­
side Manuel , que significa Dios quando ya habia cumplido doce rarios de nuestro próximo. San J o ­
con seph
176 20 de Marzo. San M artin de. Braga. 21 de Marzo. San Benito. 177
seph tenia mucho motivo, para ha­ ocasión que se hallaba en ella el del Señor , único Metropolitano predicando, sea escribiendo , ó sea
ber juzgado mal de la Santísima R e y Charraneo con toda su C or­ de toda Galicia, Asturias, y par­ edificando con su exemplo. Ju z ­
V irgen ; sin.embargo, hubiera juz­ te , y aprovechándose nuestro San te de la 'Lusitania , deseando el guémonos por este principio.
gado contra la verdad. Juzguémo­ Martin de las buenas disposicio­ mayor bien de la Iglesia , y sin Oración. Señor , dadnos vues­
nos á nosotros mismos, y con ri­ nes de este Soberano , que acaba­ acordarse , siquiera de la disminu­ tro zelo , y haced que negocie­
gor , pues somos mas culpables de ba de recibir una singular mer­ ción, de sus rentas y autoridad, eri­ mos en el estado , en que nos ha­
lo que pensamos. ced del cielo , en la milagrosa cu­ gió nuevas Sedes Episcopales , y béis colocado , el talento , ó talen­
Oración. Abrídnoslos ojos, Se­ ración de la lepra de su hijo Theo- constituyó en la de Lugo una nue­ tos , que nos habéis repartido , pa­
ñor, á fin de que veamos, quan admi­ domiro, emprendió la empresa im­ va Metrópoli. ra que así no seamos condenados
rable es vuestra providencia. ¡Qué portantísima de convertirlo á la F e Hecho esto , convocó , y ce­ por siervos inútiles en vuestro ter­
cosa hay tan grande sobre la tier­ Católica , desengañándole de la he- lebró un Concilio , que fué el se­ rible juicio.
ra , como la casa de San Joseph! regía Arriana , que profesaba con gundo de Braga en el año de 572
Ella es desconocida y desprecia­ toda su Nación de los Suevos, que con todos los Obispos de ambas z i de Marzo. San Benito.
da. Hacednos la gracia , de que enseñoreaban la Galicia , y gran Provincias, para la total estirpacion
seamos desconocidos al mundo. N a­ parte de Portugal. del Priscilianismo , y el mejor ar­ San Benito nació por los años
da hay mas ventajoso , que ser co­ Dios bendixo el zelo de Mar­ reglo de la Disciplina. de 480 en las cercanías de la Ciu­
nocidos de vos solo. tin , y se conoció bien, que le ha­ N o contento con estos traba­ dad de Nurcia , del Ducado de
bía traído el Señor á aquella tier­ jos , edificó la Iglesia de Dios con Espoleto, en Italia. Diosque le des­
20 de Marzo. San Martin de ra , para ser su Angel y su re­ un crecido número de libros de
mucha^ solidez y doctrina , y man­
tinaba , para ser el Precursor., y
el Padre de un gran número de
Braga. medio. E l R e y y toda su gente
abjuráron la heregía ; y agradeci­ tuvo-correspondencia de cartas con Santos, le conduxo desde muy ni­
San Martin , que unos llaman dos áDios, y al Instrumento de su las personas mas autorizadas de su ño á la soledad , donde vivió tres
de Braga, por haber sido A rzo­ misericordia, protegiéron, y apo- tiempo , de las que se hizo una co­ años , desconocido de todos los
bispo de esta Ciudad, y otros D u - yáron el santo zelo de Martin : l í lección , y se extendió con univer­ hombres , excepto de un Santo
miense , por el Monasterio , que diéron terreno á propósito en el sal aprecio, como lo testifica San Monge , llamado Romano , que
fundó en Dumio , nació en P a - campo, llamado Dumio , próximo Isidoro. cuidaba de traherle algun poco de
nonia,ácia el año 500 de la En ­ á su Corte de Braga, para que eri­ Los elogios, que se diéron á pan.
carnación. Educado con esmero en giese un Monasterio, y le hicie­ su virtud , á su zelo y á su doctri­ A pesar del cuidado, que po­
la práctica de las virtudes, y en ron á un mismo tiempo Abad de na , quando aun vivia , y despues nia en mantenerse oculto , la fa­
las ciencias divinas y humanas, pe­ é l , y Obispo de Palacio , consa­ de su muerte , fuéron muy seña­ ma de su santidad comenzó á di­
regrinó mucho tiempo por las par­ grándole Lucrecio, Metropolitano lados : el mayor hombre de su si­ vulgarse , y fué conocido por los
tes de Oriente , visitó los santos de Braga. glo , varón santísimo, el nuevo San Religiosos de un Monasterio, que
Lugares , y los desiertos poblados Aun vivia este Prelado el año Martin , el Apóstol de Galicia , y se hallaba cerca del lugar de su
de Anacoretas con la mayor edifi­ de 561 , en que celebró un Con­ así , otros renombres, nos dan bien retiro, los quales deseáron tener­
cación y aprovechamiento : trató cilio contra los hereges Priscilia- á conocer la alta estimación que le por Abad. Benito se resistió
con las personas mas acreditadas en nistas, y asistió á él nuestro San­ adquirió con sus méritos , y sus por mucho tiempo á aceptar este
virtud y letras : y lleno de cono­ to Abad y Obispo Dumiense, Mu­ apostólicas tareas, que le condu- empleo , y les predixo , que su
cimientos útiles, y de un santo ze­ rió poco despues el R e y , y tam­ xéron á una muerte dichosa por los manera de vivir no podria ajus­
lo para extender el reynode J . C . bién Lucrecio. Coronado Teodo- años de .580 , despues de unos 30 tarse con la suya. Por último, se
se vino á España , y por especial miro, fué elegido Martin para Obis­ de Episcopado. dexó vencer, y se encargó del go­
providencia de D io s , llegó nave­ po de Braga , continuando en :cc
Practica. Todo el qüe ama , y , bierno del Monasterio; pero bien
gando á un puerto de Galicia. Abad de Dumio. aprecia , como debe, su santa R e ­ pronto se arrepintiéron de su elec­
Viéndose este zeloso Ministro ligion , procura extenderla , sea ción. Desagradóles su regularidad,
Pasó á la Ciudad de Orense en
del é
178 2Tde'Markt I. San Benito. 22 de Marzo. San Basilio Mártir. *79
é intentaron quitarle la vida con tuvoen tierra, miró atras, y viendo, abrir SU sepultura: inmediatamen- su nombre. "Christiano es mi pri-
que había caminado sobre el agua, te fué acometido de una fuerte ca- »mer nombre , respondió el San-
veneno , que le echaron en la be­
lentura, y como esta iba aumen­ »to Sacerdote ; tengo otro, por el
bida ; mas habiendo echado el San • sin hundirse, quedó espantado.Con-
tándose cada dia , en el sexto, se »qual todos me conocen , este es,
to Abad la bendición , al punto tó el suceso á San Benito , que
hizo llevar á la Iglesia por sus dis­ »Basilio ; y si tengo la dicha de
se hizo pedazos el vaso, que con­ lo atribuyó á su pronta obedien­
cípulos , donde recibió el Cuerpo » conservar mi primer nombre pu-
tenia el veneno. El hombre de Dios cia ; pero Mauro lo atribuyó á las
y la Sangre de Jesuchristo , y le­ «ro y sin mancha , recibiré de Je--
comprehendió su perverso desig­ oraciones de Benito.
vantando los ojos y las manos al »suehristo la recompensa de la in-
nio : juntólos á todos , y declaró, San Benito recibió de Dios el
C ie lo , entregó su alma en manos »mortalidad, en el dia del Juicio.
que les perdonaba su delito; y ha­ don de profecía , y obró muchos
de su Criador el 2 1 de Marzo del Y o sé tu religion , replicó Ju lia -
biendo renunciado la Abadía, vol­ milagros. Pasando Totila , R e y de
año 543. »no , crees en aquel que padeció
vió á su soledad , donde no estuvo los Godos por la Campania , qui­
Práctica. ¿Para qué sirve re­ »baxo el poder de Ponçio Pila-
solo,mucho tiem po; porque á la so verle; pero para probar , si es­
tirarse á un Monasterio , si no se »to: no creas en sus errores. Prin­
fama de su santidad ÿ de tus m i­ taba dotado del don de profecía,
.renuncia al mundo , y se vive en cipe , yo no estoy en el error,
lagros , concurrió de todas partes como se le habia dicho , envió
él lo mismo que las gentes del si­ respondió Basilio, tú s í , que por
tan prodigioso número de gente, delante de sí un escudero , ves­
glo? Esto es atraer sobre sí mayor »tu apostasia has renunciado al
con deseo de entregarse á su di­ tido con las insignias Reales , y
condenación. »reyno celestial : por lo que a mi
rección y gobierno , que se vici acompañado de muchos Señores.
Oración. N o privéis á vuestra »toca , creo en mi Señor Jesus,
obligado
O á fundar d ) C C M'inásfe- Habiendo entrado el escudero de
Iglesia, Señor , de los asilos, que »que tu abandonaste , quando te
rios , en cada tino de los quales ette modo eu el Monasterio de
vos la habéis dado , para poner á »hizo subir al trono ; pero pron—
puso doce Monges con un Superior. Monte Casino , nuevamente edifi­
sus hijos á cubierto de las tempes­ »tamente te arrancará de é l , á fin
Creciendo cada diala reputación de cado , San Benito le dixo : » H ¡-
tades del siglo ; mas haced , que »de que conozcas la grandeza de
su virtud, venían averie los mas de »jo m io, quítate el vestido, que
renunciando al mundo , no se in­ » D io s , á quien has irritado por
los nobles de Roma , y le roga­ »llevas, porque no es propio pa­
troduzca su espíritu en los claus­ »tus ofensas. Tú disparatas, le di-
ban , se encargase de la educación ura tí.” Sorprehendido el escude­
tros: que funden en la pobreza to­ » x o Juliano , no me sucederá, co—
de sus hijos. Ëquicio y Tem ilo, ro , se echó en tierra con todos
dos sus tesoros, y que la separa­ »m o tú me deseas.Basilio respondió,
Senadores Romanos, le traxéron á los de su comitiva , y sin llegar­
ción exterior del siglo, sea la señal »no te acuerdas de las recompen-
Mauro y á Plácido sus hijos , á fin se al Santo , volvió á informar á
Totila, de lo que habla pasado. E s­ de que no se hallan ocupados sino »sas, que te estaban prometidas: no
de que los formase en la piedad : y
de vos. »has respetado el altar , donde has
estos dos jóvenes se aprovecháron te Príncipe fué en persona á visi­
»recibido la salud. Por esto Jesu-
tan bien de esta santa educación,* tar á Benito , y así que le vio , se
2 2 de MArzo. San Basilio »christo, que es el Soberano E m -
que llegáron á ser grandes Santos. postró á sus p ies, fin quererse le­
M ártir. »perador, no se acordara de ti. T e
Habiendo ido un dia Plácido á sa­ vantar. Benito le dixo por tres ve­
»despojará de la autoridad tem -
car agua de una laguna , cayó en ces, que se levantase; y como T o ­
tila permaneciese siempre postra­ Basilio era un Santo Presbíte­ » p o ra l, te hará perder la vida en
ella. San Benito , que se hallaba
do , él mismo le levantó, y le di­ ro de Ancira , en la Galacla, el »medio de los dolores, y tu euer—
en el Monasterio , conoció lo que »poserá privado de la sepultura.’
acababa de suceder, y dixo á Mau­ xo : «Has hecho muchos males: qual despues de haber sido per­
»cesa de cometer injusticias. E n ­ seguido por los Arríanos , como Cumplióse esta predicción , ántes
ro : >j Hermano mio, marcha pron-
erarás en Roma , pasarás la mar-, uno de los principales defensores de finalizarse el año.
»tamente , el joven Plácido ha
» y despues de haber, reynado nue- de la divinidad de Jesuchristo, me­ Enfurecido Juliano de colera,
»caido en el agua.” -Habiéndole
» ve años, morirás el décimo." T o ­ reció la corona del martirio, ba- ordenó que todos los días se ras­
pedido Mauro su bendición , cor­
do se verificó puntualmente. xo el imperio de Juliano Após­ gase el cuerpo de Basilio en peque­
rió á socorrer á Plácido , entró en
San Benito profetizó el dia de tata. Basilio fué citado ante este ñas tiras, por siete parages diferen­
la laguna , y cogiéndole de tusca-
su muerte. Seis dias ántes mando Em perador, que le preguntó por tes. E l Conde Fromeiitino fuéen-
bellos , le sacó de ella. Así que es- Aa cae-
a b r ir
i8o 22 de Marzo. San Basilio Mártir. 2 ~ de Marzo. S. Liberato Médico. 181
cargado de laexecucion de esta bar­ que su credulidad le hubiese ex­ Christianos, debemos practicar las cárcel de la mugei•, y para sor-
barie , y tuvo orden de continuar­ puesto á nuevos insultos, entró en obras de Christiano. Ahora comáis, prehenderla , la dixei on . dexa de
la hasta que Basilio fuese despoja­ furor contra el Santo , y le hizo ó bebáis-, ó hagais otra qualquiera ser porfiada , tu mando ha obede-
do enteramente de teda su piel. volver al lugar destinado para su cosa- hacedlo todo por la gloria de cido á las ordenes del R e y , y ha
Desde el mismo d ia, comenzó suplicio , y atormentarle con una Dios’ .d ic e San Pablo. N o dexa, abrazado nuestra Religion. Atom-
Fromentino su cruel comisión , y crueldad sin exemplo. pues, tiempo alguno en que se pue­ ta la santa muger al oir esta noti­
el Santo , despues de haber sufrido Al dia siguiente, partió Juliano da dexar de ser Christiano. cia , respondió : sipermitidme que
el suplicio con una constancia admi­ para Antioquia, y rehusó ver al Oración. Vuestro nombre, Se­ 33le v e a , y despues haré lo que
rable, dixo: « Y o quisiera ahora ha- Conde , lo que redobló su furor ñor , que tenemos el honor de S3Dios me inspire.” Sacáronla de
3>blar con el Emperador.” E l Conde contra el Santo ; y habiendo man­ traerlo, será nuestra condenación, la cárcel , y lleváronla al lugar en
le creyó vencido, fue á llevar la no­ dado traerle á su presencia, le dixo: si efectivamente no somos Christia­ que se hallaba su márido. Apenas
ticia con toda velocidad á Juliano, 33¡O , el mas insensato de todos los nos. Los hombres quieren enga­ le descubrió delante del Tribunal
que mandó presentarle en el Tem ­ sshombres! ¿Te conformarás, en ñarnos , diciéndonos, que no esta­ del Juez , cargado de cadenas, el
plo de Esculapio. Apénas descubrió ssfin, con las órdenes del Empera - mos obligados á una tan grande amor ardiente que ella tenia por
Basilio al Em perador, le dixo: 3:dor? ¿Quiéres tú conservar la vi- exactitud. V o s no cesáis de ser la verdad , haciéndola temer lo. qua
«Príncipe , ¿dónde están los Sacer­ 53da obedeciendo , ó morir en me- D io s, que no cesemos nosotros de se la habia dicho de su marido , le
d o t e s , y los Adivinos que tienen 35dio de los tormentos? Juez im- ser vuestros siervos. cogió por la garganta , y sin otra
«costumbre de acompañarte? No 55p io , é insensato , respondió Basi- averiguación , le d ix o : 33Misera-
«te han dicho la causa que me trae sslio , no sabes el estado en qué de Marzo. San Liberato, 3,ble, indigno de la gracia de Dios,
3já tu presencia?” Y a me la ima­ «pusiste ayer mi cuerpo, hasta ha- ■ M èdico. 33¿por qué quieres perecer eterna-
gino, respondió Juliano, que habien­ 35cer derramar lágrimas á los testi- ssmente por una gloria momenta—
do reflexionado, y entrando en 35gos de tu crueldad? ¿y no ves y à A fines del siglo quinto, la ciu­ «nea? ¿De qué te servirá el oro, y
tí mismo, vienes á reconer los dioses «hoy , que Jesuchristo ha sanado dad de Cartago fué testigo de h „la plata? T e librarán, por ventura,
que adoramos. 15AI contrario, res- 35mis llagas, y me presenta delan- constancia de Liberato. Era Médi­ ss del fuego del infierno?” Estaba
35pondió Basilio, vengo á declarar- 35te de tí , lleno de sa lu d ',-y de co hábil -en su facultad , aplicado admirado su marido de semejante
35te , que lo que vosotros Harnais «fuerza? Hazle saber á tu Tirano á servirse de ella para la utilidad procedimiento ; pero rezelando lo
35dioses, no son sino ídolos sordos-, 33Juliano , quál es el poder " del dé los demás, y mas ocupado aun que habia sucedido, la respondió:
33y ciegos , que conducen al infier- 33DÍOS, que él abandona , pára e'ri- en curar sus propias pasiones, y las 33¿Qué tienes, muger? ¿Qué te han
3sno á los que los veneran.” A r­ 33tregarse al demonio. E l mismo de sus hermanos, como enferme­ 33dicho de mí? Soy siempre Cató-
rancóse despues una de las tiras 33Dios le abandonará, y perecerá dades infinitamente mas peligro­ 33IÍCO, por la gracia de Jesuchristo,
de su pellejo , y arrojándola á la 33miserablemente en su • tirania.” sas , que las que no pueden matar 33y espero no perder nunca su fe.
cara del Emperador. i3Ten Brinci* Qué insensato eres, replicó F ru - sino el cuerpo. Fué arrestado con De este modo fué descubierta la
3sp e, le dixo , recibe los manjares, mentino : sino sacrificas, haré que su m uger, porque eran Católicos, falacia de los H ereges, los quales
33que deseas tanto. Para mit, ;ki te traspasen rodo el cuerpo con y enemigos de los Arríanos, y pu- se retiráron llenos de confusionaEl
33muerte es ganancia, y Jesuchristo puntas de hierro. 33N0 me han siéron á los dos en cárceles separa­ R e y mandó desterrar á Liberato
ss mi vida, y toda mi fuerza, en quien 33atemorizado las amenazas del das , á fin de que no pudiesen ani­ con su muger, y sus hijos, que aun
« c re o , y por quien padezco.” 33Emperador, respondió Basilio, ¿y marse mutuamente á la constancia. eran muy niños.
Quedáronse todos sorprehen- 33crees que las tuyas me harán mas Los Arríanos creyéron que la mu­ Para hacer este destierro mas
didos de la constancia de Basilio, 33¡mpresion?” E l suplicio fué, pues,' ger cedería mas presto ; porque ig­ cru el, y penoso , determináron los
pero ninguno se abochornó tan­ executado, y en medio de los tor­ noraban que no hay distinción de Arríanos separar á los hijos de sus
to como el Conde Fromentino , á mentos , Basilio entregó su alma á sexós delante de Dios : y que los padres, con el designio de aprove­
quien , habiendo manifestado el Dios el año de Jesuchristo 362. mas flacos llegan á ser los mas fuer­ charse de su edad , para educarlos
Emperador algun descontento, de P ráctica. Si nosotros somos tes con su gracia : fueron, pues, á la en el Arrianismo. Esta separación
Chris- Aa 2 p e-
iö 2 24 di Marzo. Santa Catalina V iraf - 24 de Marzo. Santa Catalina V írg. 183
penetro el corazon de Liberato de ganarlo, y viendo la constancia del petua castidad. Para cumplir fiel- tregó enteramente al retiro , y-al
manera , que por una ternura na­ Siervo de Dios., le azotaron inhu-, mente lo que habían prometido, se silencio , y no salia de su casa, sino
turai , ya se le asomaban las lágri­ roanamente, y le pusiéron en la, exercitaban en la oración, en la para ir á las iglesias mas cercanas.
mas , quando su muger le dixo: cárcel. meditación , y cp otras obras de En su casa siempre estaba ocupada
j) ¡Pues qué ! ¿quieres perder tu al- Sacáronle de ella al dia siguien­ piedad. en la oración, en la meditación, y
33 ma por tus hijos? N o pienses mas te ; y aunque le viéron curado mi­ Muerto su padre Ulphon, San­ en la labor, que solo interrumpía,
33 en ellos, cuéntalos como si nunca lagrosamente , y restablecido del ta Brígida su madre , determinó para distribuir las limosnas , y pa­
33 hub¡eran nacido. Jesuchristo ten- todo, volviéron á la carga. E l San­ cumplir el deseo, que años ántes ra instruir á los pobres, y extran->
ssdrá cuidado de ellos: ¿no les oyes to los confundió de nuevo , testi­ tenia, de pasar á Roma á visitar geros, en especial á los de Suecia,
33como ya gritan , nosotros somos ficando públicamente la divinidad aquellos santos lugares : devoción y de los países del Norte.
33 Christianos?” La fe de esta mu­ de nuestro Señor Jesuchristo ; y muy común en aquel tiempo. Y a Las dos Santas creyéron que
ger alentó el valor de su marido. no pudiéndolo sufrir los hereges, habia cerca de cinco años , que faltaria alguna cosa á sus exercicios
Se dice que despues sufrieron el le coronáron con el martirio. Esto Santa Brígida vivia en aquella Ca­ de devoción , sino emprehendian
martirio Liberato , su muger, y sus sucedió ácia el año de 500. pital , quando su hija concibió el el viage de Jerusalem Llegáron,
hijos. Pocos días despues se les apa­ designio de ir á gozar de la amable pues, á dicha ciudad , donde B rí­
Prácticas. 1. Los hermanos, reció glorioso á todos los Monges compañía de su madre., Catalina gida cayó gravemente enferma ; y
los parientes , las personas casadas de su Monasterio , juntos en ej co­ obtuvo para este viage el consen­ el deseo de morir en Roma , la
deben excitarse mutuamente, á vi­ ro , y los convidó á padecer por timiento de su marido , el qual, obligó á embarcarse quanto ántes,
vir según la santidad del Evange­ Christo : con lo que , animados, le aunque sensible á esta separación, acelerando su partida. Dios la con­
lio. Este debe ser el fruto de su siguiéron luego un tal R am iro, y y á ios peligros á que estaba e x ­ cedió esta satisfacción , y la llamó
union. otros doce, que fuéron muertos por puesta una persona de í8 años , no para sí el 23 de Julio de 13 7 3 .
2. Quando los niños han teni­ la misma causa. quiso privar de esta satisfacción á Catalina sufriendo esta pérdida
do la felicidad de ser criados en la madre , y á la hija. Llegó, pues, con la sumisión, que inspira la ver-
la inocencia, ¿qué no son capaces, 24 de Marzo. Santa Catalina con felicidad á R o m a, en el mes dadera piedad , executó con toda
de hacer por Jesuchristo? Virgen, de S u e c ia . ............ de Agosto del año 1348 , y noti­ fidelidad las últimas voluntades de
Oración. Señor, unid m as, y ciosa de que su madre se hallaba su madre , y no pensó sino en vol­
mas á los que tienen la dicha de Catalina fué hija d.e Ulphon 1 de á la sazón en Bolonia , en un M o­ verse á Suecia : llegó, pues, al M o­
serviros. Que esta union sirva pa­ Gutmarson, Principe de Nericia .en nasterio , pasó á esta ciudad inme­ nasterio de Vatzen el dia 5 de Ju ­
ra hacernos mas fuertes contra las Suecia , y de la célebre'Santa B rí­ diatamente. Restituidas á Roma lio del año 13 7 4 , en el qual se en­
tentaciones, á fin de que sea­ gida , que la crió á sus mismos pe­ las dos Santas, pasaron algun tiem­ cerró para servir á Dios el resto de
mos victoriosos por vos que nos chos. No obstante la resolución po , visitando juntas las Iglesias, y sus dias. Obligáronla estas buenas
amais. que habia tomado de consagrar á los Hospitales. Catalina pensaba Religiosas á tomar el cargo de P re­
San Vicente , A b a d , M ártir. Dios su virginidad , su padre la ca­ volverse á Suecia ; pero Brígida la lada; y Catalina las dió la regla de
Era S.;n Vicente Abad del M o­ só con un grande Señor del R eyno, retuvo en la confianza de que su San Salvador , que habia practicado
nasterio de San Claudio de la ciu­ llamado Egardo. Catalina recibió marido no llevaria á m al, que las en Roma , por espacio de 24 años,
dad de Leon , quando una banda por esposo al que se la habia desti­ dos permaneciesen juntas , para baxo la dirección de su madre.
de Suevos, que enseñoreaban la nado ; pero el mismo dia de la boda servir á Dios en Roma , en los Los milagros que Dios obró en
Galicia , y profesaban la heregía habí«) á su marido de las ventajas, y exçrcicios de penitencia, y caridad. el sepulcro de Santa Brígida , tur-
de Arrio, se apoderó de Leon. So­ mérito de la castidad , con tanta Egardo murió algün tiempo varon pronto el reposo que Cata­
bresalía en ella el mérito y fama de energía, y eficacia , que prevenido despues ; y Catalina viéndose ex­ lina se habia procurado en su Mo­
V icente r por lo que estos bárba­ Egardo de la divina gracia , se de- puesta á las importunas pretensio­ nasterio ; porque se vió precisada
ros quisieron hacerle de su secta. xó persuadir, y desde aquel pun­ nes de muchos Señores, que la bus­ por las órdenes del R e y de Sue­
Para esto, le llamaron , procuraron to , hiciéron ambos voto de per- caban para el matrimonio , se en­ cia, de los Obispos, y de los gran­
pe- des

/.
25 de Marzo. La Anunciación de la S S . Mirg. 185
184 2g de Marzo. La Anunciación de la S S .Mirg. R eyes de la tierra- Esta estará en jos, para hacerles invocar , y hon
des del R e y n o , á pasar á Roma
la Iglesia de Dios vivo , en la mis­ rar á la Madre de Dios, es una ora­
para solicitar la canonización de su a ¡ de Marzo. L a Anunciación
teriosa casa de Jacob , que re y - ción compuesta de las palabras,
santa madre. Despues de haber de la Santísima Virgen.
nará sin sucesor ; porque el impe­ traídas del Cielo por San Gabriel,
adelantado bastante este negocio, se
rio de este grande R e y no reco­ y que han sido dirigidas á la San­
retiro otra vez al cabo de dos años Habiendo llegado el momento
nocerá masiímites en su extension, tísima V irgen , como las primeras
á su amado Monasterio de V atzen,' dichoso, destinado desde la eterni­
que los de .todo ,el universo , ni palabras del Evangelio de la gracia
donde á poco tiempo se sintió in­ dad, para la reconciliación délos
mas términos en su duración, que christianá. Esto es lo que debe au­
dispuesta. Durante nueve meses, hombres, el Angel Gabriel , que
los de la misma eternidad. mentar nuestra atención al decir
que duró su enfermedad, no qui­ m3s de quátrocientos años antes
M aría, habiendo oido las pala­ esta oración. Hay muchos Chris­
so recurrir á los M édicos, y des­ habia declarado al Profeta Daniel
bras del Angel , le dixo : «Cómo tianos , que ponen mas cuidado en
pues de haber dado exemptas ad­ el nacimiento, y la muerte del M e­
ha de suceder lo que me anun­ rezar cierto' número de A ve M a ­
mirables de humildad , de mortifi­ sías , y que seis meses ántes habia
c i a s , porque yo no conozco va­ rías , que en aplicar á esta exce­
cación , y de paciencia, murió el anunciado á Zacarías el nacimiento
ir o n ? ” María manifiesta por su lente Oración la atención, y e l_re­
Domingo 24 de Marzo del año del que habia de ser su Precursor,
respuesta que estaba1 resuelta á per­ cogimiento , que forman la verda­
13-8 2. . fué enviado á una V irgen , llamada
manecer virgen. Mas el Angel la dera oración , y que la hacen ca­
Prácticas. 1 . Que las perso­ María, de la Tribu de Judá , y de
respondió: « E l Espíritu Santo ven- paz de subir hasta el trono de mi­
nas ligadas en el matrimonio re­ sangre R e a l, porque era descen­
«drá sobre t í, y la virtud del A l­ sericòrdia. Es muy bueno répetir
flexionen el exem plo, que se les diente de la casa de David. Este en­
atisi mo te ¡ cubrirá c o n ísu som- muchas veces el A ve M aría , con
lia propuesto , para, excitarse mu­ viado del Señor, lleno de respeto, y
s).bra ; ,y así el Sánto j .que ná- tal , que la multiplicación no per­
tuamente á una vida verdadera­ de veneración acia aquella, á quien,
«cera de tí4 será llamado Hijo de judique á la atención , que se debe
mente Christiana., se dirigia , la saludó con estás pa-,
«D ios.” Y en testimonio de esta unir á dicha oración ; porque de
2. Que las mugeres aprendan labras: "¡D io s te salve,'llena dé'
verdad , añadió el Angel : « Sabe, otro modo , seria del número de
de Santa Catalina la aversion , que «gracia! el Señor es contigo : ben-1
«que tu patienta Isabel también ha aquellas-, de las quales se ha dicho:
deben tener al luxo, y á las vani­ «dita tú entre todas las mugeres.”
«concebido en su ancianidad un hi- «Este pueblo me honra con los la—
dades del siglo, que han renuncia­ L a vista de un A n g el, en figu­
í»jo.: y lasque sé llamaba estéril, «bios ; pero su corazón está léjos
do en el bautismo. ra de hombre, causó al principio
«está ahora en el sexto mes ; por- «de mí.” ' 1 1
Oración. Señor, vos habéis es­ alguna turbación á la mas pura de
« que nada ■ hay ' imposible para Prácticas, i. La bondad infi­
tablecido el matrimonio. Que este las V írg e n e s, y meditaba en sí,
«D ios.” Miéntras hablaba el An­ nita de Dios para con los pecado­
estado , que habéis destinado para quál podia ser la causa de esta sa­
gel , iluminada María de una luz res, debe ser el objeto de muestra
criar hijos, que os sirvan , no lle­ lutación; mas el Angel la aseguró di-
sobrenatural, y siempre pronta á continua admiración. U ri. Dios se
gue á ser la perdición de los que se ciéndola: « N o temas, María, por-
obedecer á la voluntad de Dios, se hace hombre por sálvar á los hom­
hallan ligados en él ; sino que el «que has hallado gracia delante de
humilló delante del Ser Supremo, y bres. ¿No harémos, pues, nada por
marido fiel gane á la muger infiel, «Dios : he aquí que concebirás en
dixo : «H e aquí la Esclava del Se- aquel que hace tanto por nosotros?
para vuestro servicio ; y que la mu­ «tu vientre, y parirás un hijo, á
« ñ o r: hágase en mí según tu pa- 2. ¡Qué prodigio de humildad,
ger fiel haga por su dulzura, y por «quien darás el nombre de Jesus.
« labra.” A l decir esto, desapare­ y de abatimiento en Jesuchristo,
su piedad, que el marido infiel os «Este será grande, y será llamado
ció el Angel ; y el Espíritu Santo que se humilla hasta hacerse niño,
sirva con fidelidad. «H ijo del Altísimo : le dará el Se-
formó en las entrañas de la V irgen y pobre! ¡Qué prodigio de orgu­
«ñor Dios el trono de D avid , sn
un Cuerpo , al Hijo único de Dios, llo en el hombre , que no piensa
« padre : ” Esto e s , que como ver­
que se hizo hombre , sin dexar de sino en ensalzarse sobre su estado!
dadero Hijo de D io s, dominará so­ ser Dios. 3. La Santísima V irgen es un
bre todos los pueblos del univer­
L a oración que la Iglesia pone modelo admirable de la vida Chris­
so ; pero su corona no será de la
todos los dias en la boca de sus hi- tiana : « Y o soy , dice, la Esclava
misma naturaleza, que las de los
«del
1 86 26 de Mano. ¿¡\ Ireneo Obispo. 2 6 de Mano. S.Ireneo Obispó. 187
y miéntrás tanto , Ireneo decia en jjreciban el alma de vuestro Siervo
«del Señor: que se haga conmigo sario sacrificar, ó: ser castigado: «Ireneo, que súfrela muerte por
«E stoy obligado , respondió Ire - alta voz : « E l Dios que adoro es
«según tu palabra.” La humildad, «vuestro nombre , y por el pue-
« a q u el, á quien he aprehendido á
y la continua sumisión á la volun­ « n eo , á sacrificarlo todo antes que «blo de vuestra Iglesia Católica
«renunciar al nombre de Dios, sa- «adorar desde mi niñez , no puedo
tad de D ios, es el sacrificio, que «de Sirmich. Dignaos, por vues-
«crificando al demonio. Creyen­ «adorar á los Dioses hechos por
Dios exige de nosotros. «tra misericordia, recibirme, y con-
«las manos de los hombres.” Pro­
Oración. Nosotros somos vues­ do P robo, que no tendría tanta «firmarlos en vuestra fe." Conclui­
constancia , quando realmente su­ bo , le dixo: «¿No has sufrido bas-
tros , ó Dios mio : hacednos la gra­ da esta oración , le cortaron la ca­
friese , le hizo poner á la tortura, « tante? Salva á lo ménos tu vida:”
cia de que renunciemos á nuestra beza , y su cuerpo filé arrojado al
«Pues esto es lo que hago , res-
voluntad , para no estar ocupados que fué cruelísima , y de quando
«pondió el Santo: y o gano la v i­ rio Sava.
sino de la vuestra. V irgen santa, en quando le preguntaba , sino se Práctica. 1 . Es necesario sa­
uda por estas penas , que crees
pedid para nosotros esta disposi­ determinaria á sacrificar. Pero Ire ­ crificar á Dios nuestros bienes, for­
«hacerme sufrir.” V iendo Probo,
ción , en que vos habéis permane­ neo no le dió mas que esta res­ tuna , parientes, y la,.misma vida,
puesta. «Siempre he sacrificado a que no podia vencerle , pronun­
cido, de una manera tan perfecta.
«mi Dios , y ahora le sacrificare ció esta sentencia : «Mando que ántes que perecer eternamente. Y a
«Ireneo , que es rebelde á las ór- no hay Idólatras que nos persigan,
2 (f de Marzo. San Ireneo, Obispo «confesando su nombre. pero todo esta lleno de falsos Chris­
Entretanto , su padre , su mu- » denes de los Emperadores , sea
de Sirmich. tianos , que desean hacernos renun­
g e r , sus hijos, toda su familia, y «precipitado en el rio.” O yen-
» do, Ireneo esta sentencia, dixo: ciar al Evangelio, ó á lo menos, á
Se cree que este Santo nació en muchos de sus amigos, llenos de su practica.
«Despues de tantas amenazas, yo
Sirmich , ciudad célebre de l? P a - una compasión humana , y carnal^ 2. N o debemos tener ni muger,
corriéron á la Audiencia para per­ «esperaba grandes tormentos , y
nonia, y que fue hecho Obispo ni hijos, ni parientes, ni amigos,
suadirle, á que obedeciese á las or­ «morir por el hierro ; hubieras
de ella acia el fin del tercer siglo. quando se trata de obedecer á Dios.
denes del Emperador. Sus hijos, aun «visto el desprecio de la muerte
E n aquel tiempo era necesario tin Oración. Con la paciencia, que
pequeños , le cogían por los pies, y «que infunde á los Christianos la
grande valor, y una fe muy viva proviene de vos, somos, Señor, ca­
«confianza que tienen en Dios."
para aceptar un Obispado , porque le gritaban : «Padre m io, ten pie- paces de hacerlo todo , de sufrirlo
«dad de tí, y de nosotros : se sen- Ofendido el Gobernador de esta
este era un camino casi seguro para todo. Recibid el sacrificio que os
respuesta, ordenó que se le cortase
llegar al martirio. Los Pastores eran «sible á tantas lágrimas , que se ofrecemos desde este momento, de
«derraman por tí , conserva tus la cabeza ántes de arrojarle al rio.
perseguidos con mas violencia , á todo lo que somos ; que por vuestra
« d ia s , y sacrifica. Y o me conser- Ireneo dió gracias á D io s, como
fin de dispersar á los Fieles : y así, gracia este sacrificio no cese sino en
«varé para la eternidad no sacrili - de una segunda victoria , y dixo:
en estos primeros siglos, la mayor la eternidad.
«cando, respondió Ireneo.” V ie n ­ «Gracias os d o y , Señor Jesus, que
parte de los Obispos son honrados San Braulio, Obispo. Este San­
do el Gobernador su firmeza , le «me habéis dado fuerza para resis-
como Mártires. «tir los diferentes suplicios que he to , uno de los Prelados mas céle­
Habiendo llegado á Sirmich los mandó conducir á la. cárcel, donde bres de la Iglesia de España, fué
«tenido que padecer, á fin de te-
edictos de Diocleciano contra los permaneció mucho tiempo. discípulo algun tiempo de San Isi­
Habiéndole presentado segun­ «ner parte en vuestra gloria eter-
Christianos, Ireneo fué presenta­ doro, Arzobispo de Sevilla. Las di­
da vez en una Audiencia, quePio- «na.”
do al Gobernador Probo , que le ferentes cartas que este Santo Arzo­
Al mismo tiempo fué condu­
mandó sacrificar á los Dioses ; pero bo tuvo á media noche, le dixo bispo le escribió , llenas de amor,
éste : «Ireneo , sacrifica ahora, y cido sobre el puente, donde de­
el santo Obispo le respondió por y confianza, prueban evidentemen­
«no serás expuesto mas a los tor— bía ser executado. Luego que lle­
estas palabras de la Escritura. te el alto concepto que tenía for­
»mentos. Haz lo que te se ha or- gó , se quitó sus vestidos , y le­
«Quien sacrifica á los Dioses, y mado de su ciencia. En unas le sig­
vantando las manos al Cielo , hizo
«no á D ios, será exterminado de » denado , respondió Ireneo , y no nifica los vivos deseos de verle para
«esperes que yo ofrezca incienso esta oración. «Señor Jesuchristo,
«su pueblo.” , «que habéis querido sufrir por la su consuelo, y se encomienda á sus
Probo añadió : según las orde­ «á los demonios.” Esta respuesta oraciones, y en otras, le da noticia
irritó á Probo, que lo hizo apalear. «salud del mundo , abrid vuestros
nes de nuestros Príncipes es nece- de que le envía sus Escritos para
« cielo s, á fin de que los Angeles
Bb que
27 de Marzo. S . J u a n Solitario. 189
1 88 27 de Marzo S. Juan Solitario. jo de manos, y el santo exercicio y le hacia mas recogido en la ora­
que los revea, y apruebe. Habiendo christo, hizo edificar: en honor sa­ ción. Sin embargo, era de parecer
y o , una Iglesia, sobre la antigua de la oración.
vacado el Obispado de Zaragoza, Toda su precaución para per- que no se estuviese mucho tiempo
subterránea , llamada de las Santas
fue elegido nuestro Santo para ocu­ ■ manecer incógnito tue inútil: pues sin com er, y por esta razón comia
Masas, donde el Santo Obispo sa­
par aquella Silla, y consagrado á
crificaba de continuo su tierno afec­ á pesar de la dificultad de acercarse todos los dias, por temor de que
pesar de su humilde resistencia. ln- á su retiro, venían a verle, y a en­ el cuerpo , muy debilitado, no
to , é imploraba la intercesión de
mediatamente se aplico a conservar comendarse á sus oraciones de to­ abatiese también al espíritu, y le
los que derramáron su sangre en
el sagrado depósito de la fe , a de­ dos los contornos, y aun despues,- hiciese incapaz de ocuparse en los
defensa de la fe. Finalmente , des­
fender su pureza, y á limpiar el de otros lugares mas distantes ; pe­ exercicios, que alimentan la piedad.
pues de haber gobernado su Igle­
campo de la Iglesiade España de la ro Juan no se dexaba ver sino el " E l ayuno mas agradable á Dios,
sia por espacio de veinte años, pa­
cizaña del Arrianismo ; lo que con­ Sábado, y el Domingo, y solamen­ «decía, es executar en todo, y
só á disfrutar los premios eternos
siguió á'expensas de su industrioso te de los hombres. En estos dias se ,, siempre su voluntad.” Desapro­
el dia 26 de Marzo del año 646.
zelo, y de'sus sabias exhortaciones, asomaba por una ventanilla, por baba toda virtud de capricho, y
cuya gloriale atribuye, con parti­ 2 7 de Marzo. San Ju a n So­ donde recibía lo que se le llevaba fantasía, porque el Evangelio , que
cular elogio, y recomendación, la litario. de comer, y satisfacía al deseo de nos manda ser virtuosos, está fun­
Iglesia en la oración de su oficio. los que acudían á visitarle. A fin de dado sobre la verdad, que no es
Este Santo nació por los años
En los Concilios de Toledo, que que esta visita no fuese inútil, ins­ otra cosa ¿ G¡ue un amor constante
de 305', y fue criado pobremente
se celebráron en su tiempo, que truía á los que se presentaban , y del orden, y de la justicia. Habien­
con el trabajo de sus manos, con­
lo fueron el quarto, quinto, y sex­ procuraba persuadirles principal­ do adelantado una vez su ayuno
forme al estado de sus padres:
to , á los que asistió Braulio, como mente, que él no era nada, que no mas de lo acostumbrado, se arre­
Aprendió el oficio de Carpintero,
uno de sus Padres , dió grandes merecía ser visto, y que solo era pintió de esto , y reconoció, que
un pecador, que procuraba aplacar le habia engañado el demonio, a fin
pruebas del mucho fondo de su sa­ y le exercitó algunos años; pero á
los 29 de su edad, movido- del de­
biduría , y de su grande zelo por la ir a d e Dios. Con este motivo, de tentarle con mas eficacia; y des­
seo de la perfección, sé réti'ró’á la
la Disciplina Eclesiástica. _En el hablaba á todos de la necesidad de de entonces no cayo otra vez en
soledad, baxo la conducta de un
quinto de estos Sínodos dirigió sus hacer penitencia para salvarse, y una esta especie de falta. Dios le llamo
Anciano, experimentado en el"ca-
Actas, y arregló sus Cánones, y penitencia proporcionada á los pe­ para sí el año 395.
Decretos con tanta-energía, y jui­ mino de la salvación. - F ‘r Prácticas, x. La penitencia no
cados cometidos, y capaz de desar­
Ya-había pasado diez ó doce
cio , que remitidas á Roma con una mar la ira de Dios. Sus instruc­ merece este nombre, quando no
años en este desierto, quando mu­
elegante carta al Papa Honorio, ciones penetráron el corazón de tiene proporción con los pecados
rió el Santo Anciano. Juan priva­
primero de éste nombre, no pu­ muchos, que deseáron quedarse en que se han cometido. N o solamen­
do dé éste apoyó, se ocupó por es­
dieron menos de causar admiración su compañía, é imitar su género de te consiste en las practicas exterio­
pacio dé cinco años en visitar dife­
eff aquella capital, su doctrina , y vida, y Juan los animaba con sus res , sino también en los sentimien­
rentes Monasterios, pará instruirse
eloqüencîa. Prosiguiendo en lä ac­ consejos, y los exhortaba incesante­ tos de un corazón humillado , de­
tividad de su zelo, siempre atento, á fondo en la disciplina Monástica. lante de Dios, y vivamente afligi­
mente á la perfección.
Enriquecido de todas las virtudes,
y vigilante á la santifieííéion de su , Juan juntaba, á una oración do de haberle ofendido.
Tebaño, velaba de dia , y de noche que su vigilancia, y atención le ha- 2. N o olvidemos esta máxima
continua, una mortificación rigoro­
infatigablemente sobre su conducta. bian hecho recoger eff estas-santas impennante : que la virtud no debe
sa. Nunca comía hasta el anochecer,
Se ésmeró extremadamente en él -casas , se retiró á una montaña’,- si­
y siempre muy poco : aun a la ser de capricho, y fantasía, y que la
tuada á una legua de Licópolis, en
ornato, y decencia de los lem plos edad de 90 años, no comia jamas verdadera virtud es un amor cons­
la Tebaida. En esta montaña eligió
de su Diócesis, y en que los divinos cosa caliente, contentándose solo tante del orden, y de la Justicia.
oficios se celebrasen con toda serie­ para su habitación un lugar de un Oración. Señor, hacednos la
con algunas frutas. Este santo Soli­
dad , y magnificencia. Por la parti- acceso muy difícil, á fin de estar gracia de que nos aprovechemos de
tario observaba , que la mortifica­
fcnlar devoción qué profesó á:Santa ménos expuesto á las visitas ,. y las instrucciones que nos dais por
ción daba mas libertad al espíritu,
Engracia, ilustre Mártir de Jesu- distribuía su tiempo entre el traba- Bb 2 los
, al: jo
29 de Marzo. San Juan Clímaco. 191
xgo 28 de Marzo. S . Saturio. se congetura, de la Palestina. N a- Agosto envió á su discípulo M o y -
los Santos, vuestros Siervos, y ha­ 33 fuerza lo que otros quizjí han
cednos meditar muchas veces, que sshecho voluntariamente.” Saturio ció en tiempo del Emperador Jus­ ses a buscar buena tierra ; parà’
si nosotros no somos Santos, no en­ la respondió: 3:Hablas como una tiniano I , por los años de 5 2 5 , y echarla en su huerto á 'fifi de que
ssmuger insensata : temblaría como desde su niñez fué instruido en las prevaleciésen mejor las plantas.
traremos en vuestro Reyno.
33tú , si no esperase otra felicidad ciencias humanas, c hizo grandes Moyses se fué inmediatamente, y
ss mucho mas considerable, que las progresos en el estudio de las bellas se puso á trabajar ; pero á causa del
2 S de Marzo. San Saturio Confe­
sídelicias amargas de esta vida. Si letras. Temiendo las distinciones extremo ardor del Sol, se vió obli­
sor de Jesuchristo.
ssamáras á tu marido, no le darías que sus conocimientos podían gran- gado al medio dia á buscar alguna
33 un consejo, que le precipitaria en gearle en el munedo, á los diez y sombra, y á descansar un rato: reti­
Saturio poseía un empleo hono­
33una muerte eterna.” Este santo seis años de su edad, resolvió en­ róse, pues, debaxo de un corpulento
rífico en el Palacio de Genserico,
hombre permaneció, pues, firme tregarse al retiro, y renunciar á to­ peñasco, donde se quedó dormido,
R e y de los Vandalos, Príncipe sin exáminar que casi se estaba des­
zeloso por la heregía Arriana. Sabia en la verdadera Religion. Despues das las esperanzas del siglo.
que rehusando conformarse con la de haberle hecho sufrir muchos tor­ Conociendo bien quán sutil es gajando , y que corria riesgo de ser
Religion del Soberano, se exponía mentos , se le despojó de todos sus el espíritu de vanidad, y con qué sepultado. A l mismo tiempo, el
á perder su fortuna, y á sufrir los bienes, y se halló en la precision destreza sabe insinuarse hasta entre bienaventurado Juan estaba como
mas crueles tormentos ; pero nada de pedir limosna para mantenerse. las espinas de la penitencia, huia adormecido en su celda, quando
fué capaz de intimidarle, para confe­ Pero Dios le enriqueció con sus con el mayor cuidado de todo creyó oir una voz, que le reprehen­
gracias, y estas, despues de algun quanto podia tener visos de singu­ día de que estuviese durmiendo,
sar altamente la divinidad de Jesu­
tiempo le couduxéron á la gloria laridad. Comia, por exemplo, in­ mientras que Moyses se hallaba en
christo. Su muger, que temia la
eterna, por los años del Señor 458. diferentemente de todos los manja­ peligro de perder la vida. Juan se
injusta cólera del Príncipe, mas
que la de D ios, procuró seducirle. Práctica. Quando se trata de res , que no le eran prohibidos; pe­ dispertó al instante, y se puso en
Presentóse para esto con los cabe - los intereses de la f e , y de la ver­ ro para conservar al mismo tiempo oración para asistir á - su discípulo,
líos desmelenados, con los vestidos dad, no debemos consultar la carne, la mas estrecha sobriedad, comia sin saber no obstante el peligro en
rotos, acompañada de sus hijos, ni la sangre : la menor flaqueza muy poco, no satisfaciendo nunca que estaba.
su apetito: lo que es una peniten­ Habiendo vuelto Moyses al
sosteniendo en sus brazos á una ni­ conduce muchas veces al preci­
picio. cia mas rigorosa,que la de ayunar anochecer, Juan le preguntó si no
ña de pechos, que la puso á los
pies de su marido, y arrojándose Oración. Afirmadnos mas, y mucho tiempo, para hartarse des­ le habia sucedido nada , 33S í, res-
ella misma á él, y abrazándole sus mas, Señor, en la creencia de las pues. Todas sus acciones, aun las 53pondió Moyses, he estado en pe--
rodillas, llorando le dixo: "R u égo- verdades, que vuestros Santos han mas comunes, eran simples, por­ 33 ligro de ser sepultado baxo de un
3} te encarecidamente tengas piedad confirmado con sus tormentos ; pe­ que seguia á la letra este precepto 33peñasco, debaxo del qual me ha-
sí de m í, de tí mismo, y de tus Iti­ ro á fin de que nuestra fe no sea del A póstol : Hacedlo todo por ca­ 33bia dormido; pero habiendo oido
si jos. ¿Sufrirás que se reduzcan á ser vana, haced que sea acompañada de rid a d : porque sabia que el amor de 3 3 que me llamabas, salí con prcci-
93esclavos los que han recibido un vuestro amor. Dios es el que da el precio á todas íspitacion de aquella concavidad,
las cosas. 3 3 lleno de turbación, y espanto, y
»nacimiento tan ilustre?” Esto lo de­
cía , porque el Príncipe habia ame­ 2 9 de Marzo. San Ju a n Clímaco> A pesar del cuidado que ponia 33al mismo tiempo vi desgajarse el
nazado con que vendería á su mu­ Abad. para mantenerse oculto, su reputa­ 33 peñasco, y caer con estrépito.”
ger , y á sus hijos, si Saturio no sé ción le descubrió, y venían de muy Contentóse Juan con dar gracias á
daba por vencido. Despues añadió. San Juan, llamado Clímaco por léjos á consultarle. Hubo , entre Dios en el fondo de su corazón, sin
s j Y o me glorio de ser tu muger: el excelente libro que compuso, otros, un Solitario, llamado M oy­ declarar á Moyses la vision que ha­
33 ¿lo.que he tenido á tanto honor, intitulado Clim ax, palabra griega, ses, que deseó quedarse en su com­ bia tenido.
pañía; y viendo Juan su ardiente Quarenta años habia que vivía
33ha de ser para mí un motivo de que significa Escala , porque ense­
33vergiienza, y confusion? Ríndete: ña los diferentes grados por donde zelo, le recibió despues de muchas Juan en el desierto, quando fué ele­
33Dios.sabe bien, que tú haces por se llega á la perfección , fué según instancias. En un dia del mes de gido, á pesar suyo, Abad del Mon­
te
1.92 3o de Marzo. S. Benjamin. 3r de Marzo. $ . Acacio 'Confesor. :
geriria lo' que-;habian .de responder, nos' nuestro -Señor risto-, là
te Sinai J los hombres fueron tes-, pio , donde los Persas adoraban al
tjgós de su?,; raras, calidades,;.que. riix o : " P r í n c i p e , ;de qué modo sencillez de la paloma , qfiitfé
luego como divinidad. Habiéndolo
basti ,entonces casi .no .habían sido sabido el R e y , mandó llamar al «tratarlas al que renunciase á tu también que seamos prudentes co­
conocidas sino de Dios. Pero era Obispo, le reconvino con bastante .«obediencia , para reconocer la au- mo la serpiente. Muchas vecé? sé
tan grande el amor que profesaba á suavidad de su indiscreción, y le «toridad de otro R ey? Ee'casti- perjtldlcá’ á la'1 verdad', ériecútan^
la soledad, que continuamente es­ ordenó reedificar el Templo. Ha­ «garda con e!;último:de-los suplifi- dó-'cosas que 'éllainójiñafídá;'
taba , suspirando por su deseada biéndose resistido. Abdas*, -aquel -,reíos] replicó; el.Príncipe!, pórd 2. N q hay autoridad alguna
«que semejante hombre --- > 1o merecía
mm rl^kn
la îmnprîîrnfY«; barrer núes-hacer nues­
que deba impedirnos
Erm ita; y así , al cabo de quatro Príncipe hizo destruir todas las
añp§j¡ renunci ó el oficio de Superior, Iglesias de los Christianos, y man­ «muerte. ¿Qué suplicio no merece, tra obligación. Es necesario ’óbe^
sin ser bastantes á .hacerle mudar dó quitar la vida al Obispo. Teodo- « p u e s, replicó Benjamin , el que decer á D io s,- antes que á los hom­
de resolución, los ruegos, ni las lá­ reto, que refiere esta historia, vi­ «abandona al Criador de todas las bres.'. -, ” ' ' "
grimas de sus Monges. Juan Clíma- tupera á-Abdas, por haber destrui­ «cosas, para haceti un' Dios de ?<f O fkcion. -SèSòryMàd-tìos Vues­
co sobrevivió poco tiempo á la re­ do el Templo del fuego, pero al «una criatura, y : para---atreverse á tro Espíritu Santo'., que nes haga
nuncia. Restituido á su soledad, era mismo tiempo le alaba por haber su-1 s? darla un culto soberano ,- qiie no practicar 'él ' bien ” y Mélpbjádnds
tpda.su ocupacj.on, pensar en aquel frido el martirio, antes que reedi­ «'es debido sino al Criador?” Irri­ del nuestro , que nos inclinaria al
dichoso, momento , que . habia de; ficarlo. «Porque me parece, dice, tado . el R e y de estas palabras, hi­ m al , ó que nos haría obrar con un
unirle con su Dios: esto acaeció el «que lo mismo es adorar el fuego, zo aguzar veinte cañas , y se las ze lo , que no seria'según vuestra
dia 30 de Marzo del año 605 casi «que reedificarle un Templo.” L a hizo introducir entre -uñat-y carné crenciíi: 0,1
a Id ■ ¡dn ■ -• nfii ■
á los 80 de su edad. persecución bien pronto se exten­ de los piesl, y de las'm'ánoSí;Es­
Práctica. Todas nuestras accio­ dió ánodos los ¡fieles, y hubo mu­ te suplicio le debia causar mucho 3 i 'de Marzo. San. ‘Acacio , Con-r
nes deben ser hechas por Dios. Dios, chos, que dieron un glorioso testi­ dolor , pero Benjamin , superior fesor de Jesuchristo.
está, presente en todo quanto prac­ monio de Jesuchristo, sellando; sü á este tormento , se mostraba lle­
no de alegría , á proporción de lo En los'últimosdiaSf'déj' ihéV dé
ticamos: obremos, pues, de una: confesión con su sangre. Uno de los
manera digna de su presencia. mas ilustres fué el Mártir San Ben­ que sé le hatíasOfririEl R ‘ë ÿ tortio Marzo' delfino ' ¿'(UvAcacjó, 'öbi.s-
Oración. Nosotros somos d,e jamin. Este era un Diácono muy su>alegria'pör: lin.insultb-py mando jjo fen él. Oriente,‘ Tiré' '■ citádo,: ante
yos, ó Dios mio, puesto que nos ha­ zeloso , verdadero-Ministro de los que se le introduxësé ' Otra caña Marciano', Oobértradórde Ta 'Pfó -4
béis dado da. vida : todas nuestras Altares, que se inmolaba muchas en las partes mas sensibles del vincia, por el Emperador Decio,
acciqnes deben perteneceros. N o veces en espíritu al pie del Santuari cuerpo , que se le sacase con vio­ y enemigo de la Religion Chris­
permitáis que olvidemos esta obli­ rio, y cuya vida fué un sacrificio lencia , y que se continuase así en tiana. Marciano le habló de la obli­
gación, y dadnos la caridad , que continuo. este género de tormento. Aunque gación de amar á los Príncipes que
sola puede hacerlas buenas entera­ E l R e y mandó arrestarle, y semejante suplicio le causó dolo­ nos gobiernan , á lo qual respondió
mente. conducirle á, su presencia. Ha­ res inexplicables, no cesaba de ala­ el Prelado: «¿Hay alguno que cum-
biéndose presentado el Santo Diá­ bar á Dios Benjamín , que estaba «pla mas. fielmente con esta obli-
JO de Marzo. San Benjamin D iá ­ cono con aquella paz , y tranqui­ sostenido por la esperanza de re­ «gacion, que los Christianos? N o -
cono, y M ártir. lidad , que inspira la buena con­ cibir pronto la recompensa eter­ « sotros rogamos continuamente por
ciencia , le dixo el Príncipe : « T e na. Finalmente , viendo el R e y , «el Emperador, suplicamos á Dios
A l principio del siglo quinto, la «mando renuncies al Dios que que no podia vencer su constan­ «le conceda una larga serie de
indiscreción de un Obispo suscitó «adoras, y que tributes á los nues- cia , le hizo empalar con una es­ «años, que gobierne según justi-
en la Persia'Una persecución, que « tros el homenage que les es de- taca llena de nudos, y este su­ «cia , y que su Reyno sea pacífi-
duró treinta años, de la qual resultá-. «bido.” Benjamin , lleno de con­ plicio consumó el martirio de es­ «co. Rogamos despues por los sol-
ron muchos Mártires. Este Obispo, fianza en aquel que dixo á sus te intrépido defensor de la fe , por «dados, y por todo el mundo. Es-
los años del Señor 424. «toy satisfecho de tu sabiduría, di-
llamado Abdas, movido de un zelo Apóstoles, que quando estuviesen
poco ilustrado, destruyó un Tem- delante de los Tiranos, él les su­ Prácticas. 1. Recomendándo- « xo Marciano ; pero á fin de que
«el
ge-
194 34 de Márzo. S. Acacio Confesor. »SS
ABRIL.
33el Emperador esté mas asegura­ al santo Prelado , que informaría
ndo de tu obediencia , ofréce­ al Emperador de todo quanto ha­
nle sacrificios con nosotros. E l bía pasado , á fin de saber su vo­
»no puede mandármelo , replicó luntad ; y en el ínterin mandó qne i de Abril. Santa Irene M ártir. 33secreto? Irene respondió: solá-
n el santo Obispo ,, ni y o obede- le volviesen á la cárcel. Habiendo 35 mente lo sabe Dios, que lo ve to-
jiceríe en eso. ¡Qué se sacrifique á leido el Emperador el proceso ver­ 3 >do: nuestros mismos maridos lo
nun hombre! Marciano le pregun­ bal , admiró las respuestas del san­ S a n t a Irene era natural de Te- 35Ígnoran. ¿E l último año , dixo el
t ó , pues, ¿á qué Dios adoran to Obispo, y mandó ponerle en Salónica', y fué citada á la presen­ siGobernador, quando se publicó el
» los Christianos? y Acacio le res- libertad. Acacio se aprovechó de cia del Gobernador Dulcecio , ácia 33 edicto de los Emperadores por
npondió : Adoramos al Dios que ésta para continuar instruyendo, y el año 304 de Jesuchristo , en la 3:1a primera vez \ dónde estuviste
5 )habló á Abraham , á Isac , y Ja - edificando á su rebaño, hasta el dia persecución del Emperador Ma­ 33escondida? Donde áDios agradó,
n c o b , que está sentado sobre los en que. Dios le llamó á la bien­ ximiano. Tenia dos hermanas, Aga­ 35respondió Irene : vivíamos á la
»Querubines, y Serafines, y que aventuranza eterna. pa y Chionia, que habían sido ya 33Ínclemencia sobre las montañas.
s)es el único , y verdadero Dios.” Práctica. La necesidad de ro­ condenadas al fuego, por haber re­ 33 ¿ Quién os mantenia , dixo el
Marciano , para quien estas subli­ gar por los Príncipes es una obli­ husado sacrificar á los falsos Dio­ ssGobernador? D io s , respondió la
mes verdades eran otros tantos gación recomendada por la Escri­ ses, y entregar las santas Escrituras. 33Santa , que da el sustento á todo
enigmas, quiso hablar de los D io­ tura , y practicada por los San­ Despues que el Gobernador de­ 3 3 d que vive. Quando volvisteis
ses de paganos, pretendió que es­ tos. Este es el modo con que de- claró á Irene , que sufriría la suer­ 3 3 de las montañas, dixo Dulcecio,
tos eran preferibles al Dios de bémos interesarnos en los negocios te de sus hermanas, si no sacrifica­ 33leíais estos libros, en presencia
los Christianos , y quiso obligar á del Estado. ba , la dixo : "A u n consiento en 33de alguno? N o , respondió Ire -
Acacio á sacrificarles. Pero el san ­ Oración. Señor , conceded á «perdonarte , si quieres reconocer 33 ne 5 los teníamos en nuestras ca-
to Obispo se mantuvo firme en los que nos gobiernan el espirita 55nuestros dioses, y sacrificarles: 3*sas, y no nos atrevíamos á ma-
su resitencia. Despues trató larga­ de rectitud y de justicia , y el es­ 55anda, pues, á obedecer. N o, res- 33 nifestarlos, y estábamos con gran
mente de Jesuchristo procurando píritu de piedad , y de christianis­ sspondió Irene , por la gracia de sssentimiento de no poder leerlos,
dárselo á conocer á Marciano ; y mo , y entonces gobernarán según 55 Dios Todo-poderoso , que ha he- 33y meditarlos dia y noche , como
por último , este Gobernador dixo vuestro corazón. 55 cho el cielo y la tierra, el mar y 3 3 Í 0 hacíamos, hasta que se publi-

ss todo quanto encierran estos ele- sscáron los edictos , que nos obli-
55 mentos , no haré tal cosa , por- 33 gáron á ocultarlos.”
5 »que los que renuncian á Jesus, E l Gobernador la dixo enton­
rrrot ab oian'sg ot;;a ssVerbo de D ios, son amenaza- ces. "T u s hermanas han sufrido el
olí: ul cv.dltppa f •; <; .n.’-ja 35 dos de un fuego eterno. ¿Quién 33 Suplicio, á que yo las he senten-
33 te ha persuadido, dixo Dulcecio, » ciado: por lo que á tí toca, o r-
53 ä guardar hasta hoy los escritos, 33 denaré , que te expongan desnu-
3 sy los papeles de tu secta? E l 33 da en un lugar público , á donde
33Dios omnipotente, respondió ella, 33 te llevarán todos los dias solo un
33 aquel que nos ha mandado amar­ 3 >pan , y de donde no te dexarán
si le hasta la muerte. Por esta ra- »3salir los soldados.” Fué, pues, exe­
53 zon no nos atrevemos á hacerle cutada esta orden. Conduxéron á la
«traición , y mejor queremos ser Santa á un lugar de disolución, don­
35quemadas vivas, que entregar sus de la despojaron de todos sus ves­
ssdivinos Libros. El Gobernador la tidos. Pero Dios , que conserva á
«dixo ¿escondiendo los escritos en sus Santos, no permitió, que hom­
« tu casa, á quien has confiado el bre alguno se atreviese á acercar-
i; Cc se
A B R IL .
196 2 de Abril. San Francisco de Paula. 2 de Abril. San Francisco de Paula. 197
se á la Santa , ni aun que se pro­ poles. Instruido en la piedad des­ de una Parroquia vecina venia re- ba de vino , ni de pescado , ní
de sus primeros años , tanto por
firiese en su presencia palabra algu­ gularmente á decirles Misa , y ad- de huebos , ni de leche : andaba
na, que pudiese ofender su pudor. los exemplos, como por los discur­ ministrarles los Sacramentos, jun- con los pies descalzos : evitaba te­
Poco tiempo despues, la hizo sos de sus padres, se exercitó en tándose todos á cantar alabanzas á da conversación con las mugeres.
reñir Dulcecio, y la preguntó , si una vida austera y penitente , que Dios. Así viviéron muchos años en aun con las Religiosas ; porque
aun persistia en su temeridad. continuó hasta la muerte. Para no corto número , hasta que multipli­ creia , que ninguna cosa irritaba
"M i resolución , dixo Irene , no estar ocupado sino en Dios , se cándose considerablemente sus dis­ tanto la concupiscencia , como las
»es temeraria : obedezco á Dios, retiró , con el consentimiento de cípulos, se vio precisado á edificar mugeres y el dinero. Se conducía
» y le honro por esta santidad. ” sus padres , á cierto sitio solitario, un Monasterio y una Iglesia. E l siempre con tanta prudencia y sa­
Concluido este interrogatorio , el que estaba en una viña su ya, po­ Arzobispo de Cosenza contribu­ biduría , que jamas dió ocasión á
Ju ez pronunció su sentencia en es­co distante de la Ciudad Pero las y ó con gusto áesta buena obra, sus enemigos, para que murmu­
tos terminos. "M ando que Irene visitas que su reputación le atraía, y los pueblos del contorno, y aun rasen de él.
j> sea quemada viva , como sus dos le obligaron á buscar otro asilo mas las personas de la primera distin­ Habiendo sido obligado el San­
»hermanas , porque se ha resistí­ desviado, y áocultarse en una gru­ ción le ayudáron con todo su po­ to á pasar á Francia , donde dió
anlo como ellas , á obedecer las ta , que 'él mismo abrió en una der , con su dinero, y con sus pro­ pruebas ciertas de lo que la fama
tí órdenes de los Emperadores, y roca , sobre la orilla del mar. A llí pias manos. publicaba de su virtud , de su sa­
resucitó en su persona la abstinen­
55ha persistido en la Religion Chris- Franciscoestableció una mane­ biduría y de su desinterés , cayó
35tiana.” Habiendo llegado la Santa cia , los rigores y el fervor de los ra de vivir uniforme en su C o­ enfermo en el Convento de Ple­
antiguos Anacoretas, y aun se ade­
al lugar del suplicio, ella misma su­ munidad , esto e s , hizo observar ssis , cerca de T o u rs, el Domingo
bió sobre la hoguera, cantando Sal­lantó á las penitencias de muchos. á todos sus discípulos la misma dis­ de Ramos. E l Jueves Santo se hi­
mos. Su cama era el duro suelo de la ciplina , y las mismas austeridades, zo llevar á la Iglesia, donde re­
Practica. Esta Santa es insen­ misma roca : su comida , yerba y que ántes había introducido en su cibió la santa Eucharistia con gran­
sible á las amenazas de los supli­ raíces, que arrancaba de un ve­ primera ermita. Les prescribióla des sentimientos de piedad , los
cios mas crueles : no se halla pe­ cino bosque : el vestido, vil y gro­ Quaresma perpetua , y para ense­ pies descalzos , con un dogal al
netrada sino del dolor de verse pri­sero , con un áspero cilicio á la raiz ñarles , que la penitencia no ser­ cuello , y derramando muchas lá­
vada de las santas Escrituras. Que de sus carnes. De este modo pa­ via de nada para el Cielo sin la grimas. AI dia siguiente 2 de Abril,
esta admirable disposición excite só solo tres ó quatro años, ocupa­ humildad y la caridad , les dió es­ despues de haber exhortado á sus
en nosotros un vivo ardor, para do únicamente en la meditación ta última virtud por distintivo , y Religiosos á la observancia de su
de las cosas santas. Así preparaba
alimentar nuestra alma con esta lec­ que se llamasen Mínimos , esto Regla , y á la mutua caridad, mu­
tura. No pasemos dia alguno sin Dios áFrancisco, para ser el pa­ e s , los menores de todos los R e ­ rió á las diez de la mañana el año
este divino sustento. dre espiritual de un grande pueblo, ligiosos. 1507.
que debia hacer profesión particular
Oración. Señor, vos nos habíais Los pueblos estaban edificados Práctica. En qualquier estado,
en vuestras divinas Escrituras : ha­de penitencia , y de humildad. de la vida humilde y penitente de y de qualquiera condición que sea­
cednos la gracia , de que os escu­ Apenas tenia nuestro Santo los discípulos, pero les asombra­ mos , jamas hay motivo , para li­
chemos todos los dias, y que prac­ diez y nueve años, quando mu­ ban las austeridades de su Maes­ sonjearnos ; y no se puede conser­
tiquemos , lo que vos nos enseñáis chas personas, inspiradas de Dios, tro. Acostábase en el mismo sue­ var la piedad christiana , sino por
en ellas. le suplicaron , los admitiese por lo de su celda, descansando su ca­ una verdadera humildad, que ha­
discípulos suyos, y les. permitie­ beza sobre una piedra , ó sobre un ga , que siempre nos consideremos
a de A bril. San Francisco de se vivir en su compañía. No pu­ pedazo de madera : dormia muy como los menores de todos.
Paula. do resistir á sus instancias , y per­ poco , pasando la mayor parte de Oración. Nosotros no somos
mitió se fabricasen algunas celdi­ la noche en oración: no comia mas vuestros, Señor, sino por la cari­
Francisco, nació en Paula, Ciu­ llas cerca de la suya, y una pe­ que una sola vez al dia , y des­ dad , y no podemos complaceros,
dad pequeña en el R e y no de Ná- queña capilla, donde un Clérigo pues de puesto el Sol. Jamas usa- si no somos humildes : hacednos
de Ce 2 co-
198 %de Abril. San Aphiano Metri ir. 4 de Abril. San 1 Adore Arzobispo 1 99
conocer nuestra nada, y que nues- todas las cabezas de família al tem- hizo al Juez , ya en la constancia 2. N o nos
nos, sirv:
sirvamos de nues­
tro corazón no anhele sino por vos. p ío , y allí se escribían los nom­ que manifestó despues en los tor­ tras luces, y de nuestros estudios,
bres,de los que componían su fami­ mentos , hasta donde llega la for­ sino para crecer en caridad y en
Santa María Egypciaca. V ea­ lia , á fin de citarlos á unos despues taleza, que da á sus siervos. piedad. Desgraciados de nosotros,
de otros , y quitar la vida á to­ Los que se hallaban al rededor si sabemos muchas, cosas, sin sa­
se el 29 de Abril.
dos los que no quisiesen sacrifi­ del Gobernador, seasiérondel San­ ber á Jesuchristo.
3 de Abril. San Aphiano M ártir. car. Una orden tan rigorosa puso to le maltrataron con las espadas,y Oración, libradnos, Señor,del
á la Ciudad de Cesarea en cons­ le lleváron arrastrando á la cárcel. deseo de la ciencia , que satisfa­
Aphiano nació en Licia, de una ternación , y los Christianos hicié- Al dia siguiente fué presentado al ce la curiosidad ó la ambicien, y
familia distinguida y muy podero­ ron fervorosas oraciones al C ie­ Gobernador, el qual habiendo em­ dadnos la verdadera ciencia que
sa. V iv ió mucho tiempo en Be- lo , para detener la persecución; pleado en vano las promesas y las consiste en conoceros a v o s, y se­
rita , á donde le habían enviado sus pero Dios , que quería salvar á amenazas , para ganarle , mandó guiros.
padres , á fin de que aprendiese las muchos de sus escogidos , por el que se le hiciesen padecer los mas
letras humanas. En esta Ciudad martirio , dexó algun tiempo obrar crueles tormentos. Le despedaza­ 4 de Abril. San Isidoro Arzobis­
llena de corrupción , el ardor de al hombre , para hacer resplande­ ron , pues, todo su cuerpo con po de Sevilla.
su edad , ni el desarreglo de sus cer mas la fuerza de su gracia , en ganchos y uñas de hierro , hasta
compañeros , no pudieron alterar aquellos que perseveraban hasta la que se. le descubrieron las entra­ San Isidoro fué hijo de Seve­
la inocencia de sus costumbres, por­ efitsion de su sangre. ñas , de suerte que se . quedó en­ riano, Duque de la Provincia Car­
que siempre recurria á la oración, Noticioso Aphiano , de que el teramente: desfigurado.. V.iendo. el taginense en España , y hermano-
Gobernador , para dar el exem­ Gobernador, que el exceso hor­ de los Santos, Leandro , Fulgencio
y al retiro.
A los diez y ocho años de su plo de una pronta sumisión álas rible de estos suplicios no podia y Florentina. Su hermano S. Lean­
•dad , volvió á casa de sus padres, órdenes del Emperador, se prepa-r- vencer la firmeza de este genero­ dro termo á su cargo la educación
quienes le consiguieron un em­ raba á sacrificar á los ídolos.,. se fué so Athleta de la Fe , mandó , que de Isidoro, y buscó los mas sabios
pleo importante. Aphiano podia al templo , como los demás ; pero le envolviesen los pies con lien­ y excelentes Maestros , para que
llegar á las primeras dignidades de con muy diferente objeto. Entró­ zos empapados en aceyte, y que le ayudasen. Fué tal la aplicación
la Ciudad por sus grandes talen­ se , pues, entre el tropel , in­ les pusiesen fuego, Pero lejos de del joven , que acompañada de las
tos ; pero el espíritu de Dios , de corporóse con los Guardias , que' dexarse abatir por este suplicio , se supieriores luces , que le dispensó
que estaba lleno , le hacia despre­ acompañaban al Gobernador , y dieron por vencidos los verdugos, el Cielo , hizo en las ciencias ma­
ciar los honores y los placeres, que quando éste iba á levantar la ma­ y fué vuelto otra vez á la cár­ ravillosos progresos. A su gran sa­
no tienen mas duración , que la no , para ofrecer el sacrificio , le cel. Tres dias despues fué presen­ biduría daban el mayor realce la
de la vida presente : esto es., de detuvo Aphiano el brazo, le im­ tado nuevamente al Gobernador, inocencia de su vida , la pureza.de
un momento , que pasa con ra­ pidió principiar , y juntando la pa­ y habiendo conservado siempreja sus costumbres, el. retiro del mun­
pidez. Pensó , pues, dexar la ca­ labra á una acción tan atrevida, misma constancia, con que Dios do , la ocupación continua en el
sa de su padre, y retirarse á C e­ le representó , quan indigno era le sostuvo, fué al fin arrojado al estudio de las Santas Escrituras,
sarea en la Palestina , donde fue de un hombre razonable olvidar mar. en los exercicios de penitencia,
recibido en casa de Eusebio, que al único verdadero Dios , que le Prácticas. /. N o se puede y en la exactitud, con que servia
despues fué Obispo de aquella Ciu­ habia criado, para adorar á los ído­ vituperar la acción de San Aphia­ al Señor en el estado eclesiástico.
dad- los, y á los demonios. Esta acción, no , puesto que la Iglesia le ha Muerto su hermano Leandro, A r­
Ai principio del año 30Ó , se sin duda , fué contra las reglas or­ canonizado. N o se nos propone zobispo de Sevilla , se hizo por
suscitó una persecución violenta dinarias de la prudencia , y era esta acción, para que la imitemos, aclamación común la elección de
contra los Christianos de orden exponerse á una muerte cierta; pe­ sino para animarnos á confesar la sucesor en Isidoro , muy distante
del Emperador Maximiano. Los ro Dios la permitió, para hacer ver, verdad , así por nuestras palabras, de apetecer honoríficos empleos;
-pregoneros públicos llamaban á ya en la exhortación , que el Santo como por nuestras acciones. pero no bastando para rendir su
hu-
1 h¡~
200 4 de Abril. San Isidoro Arzobispo. $:de Abril. San Vicente Ferrer. 201
humilde resistencia, las súplicas del laboriosa ocupación : buscando pa­ para ensalzarUQS ; y por mas, pro­ no permitieron que lo tuviese en­
R e y Recaredo , y los continuos ra el mismo intento los mas sa­ gresos que hagamos, siempre po­ cerrado. Comenzó á predicar, y
ruegos de las personas de la ma­ bios y virtuosos maestros, á quie­ dremos decir, que somos inútiles. comenzó á convertir. N o habia
yor distinción del Reyno , arre­ nes encargaba de continuo , ze~ Oración. H aced, Señor, que obstinación, que se resistiese á la
batándole el pueblo entre vivas y lasen sobre la educación de los jó­ nuestros Pastores estén llenos del fuerza, y á la eficacia de sus Ser­
aplausos, le sentáron por fuerza venes , con el esmero posible , te­ zelo de vuestra casa : hacednos la mones ; y las grandes conversiones
en la Silla Episcopal. Apenas se niendo el consuelo de ver en Es­ gracia de que seamos ovejas dóciles que hizo , diéron luego á conocer,
vio este gran Santo en aquella su­ paña muchos discípulos memora­ á su voz. que Dios habia enviado en él al
blime dignidad , no ignorando los bles , entre otros, San Braulio y mundo un nuevo Apóstol. Compo­
formidables cargos á ella anexos, San Ildefonso. ¡ de A bril. San Vicente Ferrer. nia los Sermones á los pies de un
atendió únicamente al cumplimien­ Su zelo siempre activo, y siem- Crucifixo: y se conocía bien que
to de su obligación. Con un bre­ pre infatigable por conservar la San V icen te Ferrer, uno de su eloqiiencia no podia nacer de
ve, aunque compendioso elogio, ex­ F e , y establecer las mejores reglas los mayores ornamentos del orden otra fuente, ni principio. Pero por
plica su amado discípulo Braulio, de la Disciplina Eclesiástica, le de Predicadores, nació en V alen ­ mucho que se multiplicasen sus mi­
Obispo de Zaragoza , el porte de hizo celebrar dos Concilios, que cia de España.el año de 13 5 7 . Ha­ nisterios exteriores, jamás inter­
su Maestro. "F u e Isidoro , dice, lo fuéron el segundo Hispalense, biendo acabado los estudios de rumpía su continua oración. De tal
«esclarecido en el don de profe- y quarto de Toledo ; pero en el Filosofia, y Teología, á los 17 manera se dedicaba al trato Con los
«cía , liberal en las limosnas, pro­ último fu é , donde mas brilló el años de su edad, tomó el hábito de próximos, que nunca perdia el re­
spicio en la hospitalidad, recto de zelo y eminente sabiduría de Isi­ la referida Orden, en el convento cogimiento interior. Crecia su hu­
35corazón , vivo en las sentencias, doro. En él dio reglas de fe á to­ de la misma ciudad de Valencia. mildad con su reputación, y aumen­
33justo en los juicios , continuo en dos los Sacerdotes déla Iglesia de Despues de hecha la profesión re­ taba las penitencias con los trabajos
33la predicación , infatigable en las Jesuchristo: compuso todos los ofi­ ligiosa, solo se dedicó á desempe­ apostólicos. Las exenciones, y pri­
33exhortaciones , cauto en la e x - cios y grados de las Ordenes; y me­ ñar la perfección de su estado: yasí vilegios personales de los Docto­
33posición de las santas Escrituras, reciendo el honor, de que le enc"ar-¡ por la santidad de su vida, como res , de los Maestros, y de los Pre­
»? humilde en el vestido, sobrio en gase todo el Concilio la reformà por la eminente doctrina, que ad­ dicadores, no hablaban con Fray
33la comida , Doctor y padre de de los oficios eclesiásticos , que quirió en la carrera de los estudios, V icente : ignorábalas enteramente,
3>los Clérigos y pueblos, protec- Con alguna variedad se celebraban fué, sin disputa, uno.de los hombres por lo que tocaba á su persona , y
33tor de los Monges y Monjas, con- en España, lo hizo con tanto acier­ mas sabios, y mas santos de su siglo. no sabia distinguirse, sino por los
ssuelod e los afligidos, quebranta- to , que por él se llamáron des­ A los veinte, y quatro años de exercicios dé mayor penitencia, y
ssdor de los soberbios , y martillo pues Gotico Isidorianos. Final­ su edad le nombráron los superio­ de mayor humillación.
3sde los Hereges.” mente , despues de haber ilus­ res , para que leyese Filosofia á los N o se limitó su zelo al Reyno
Persuadido , de que la felici­ trado la Iglesia con sus muchas y Fray les del Convento: lo que hizo de Valencia, ni á los demas dé Es­
dad de la República consiste, en admirables obras, colmado de me­ Con tanto crédito, que desde luegb paña. E l Pontífice Martino V . le
que la juventud se instruya en le­ recimientos y de gloria, entregó su se declararon por discípulos suyos hizo su Misionero. Apostólico' por
tras y buenas costumbres, erigió alma en manos del Criador el dia setenta estudiantes seculares. En­ todo el universo, y corriendo in­
en Sevilla un Seminario de ense­ 4 de Abril del año 636 , habiendo viáronle despues para el mismo fin mensos países con sus evangélicas
ñanza pública , á fin de que en él gobernado su Iglesia cerca de 40 á Barcelona, y Lérida, donde reci- misiones , en breve tiempo hizo
aprendiesen las letras humanas, y años. .bió el grado de Doctor. V uelto á mudar de semblante á casi toda la
divinas, no solo sus Diocesanos, si­ Prácticas. 1 . N o podemos .Valencia, el Obispo, el Cabildo Europa. N o es posible referir los
no todos los de la nación , que conservar la fe , si no hacemos lo y la Ciudad le obligáron á expli­ viages apostólicos,; los excesivos
quisiesen concurrir á aquella escue­ que nos enseña. La fe sin las obras, car en público la sagrada-Escritura; trabajos, el asombroso fruto , y
la , donde con el mayor zelo y es una fe de demonios. pero conociendo todos el eminen­ todas las maravillas de este gran
amor paternal se exercitaba en tan 2. N o tenemos motivo alguno te talento que tenia para el Pùlpito, Santo. Solo con dexarse ver , se
pa­ sen-
ao2 s de A b ril. S . Vicente Ferrer. 6 de A b ril. S . Prudencio Obispo. 203
doctrina de toda la Iglesia. El ser-
sentian movidos á lágrimas , y á Inglaterra las maravillas, que obra­
compunción los mas endurecidos ba el Señor por su fiel Siervo, 6 de Abril. San Prudencio Obis- mon, que San Prudencio compuso
pecadores , acabando despues su le escribió una carta en términos jpo de Proyes. sobre la vida de la V irgen Santa
perfecta conversion la divina gra­ muy respetuosos, y le despachó un Maura nos manifiesta , que él oía
Gentil-Hombre para suplicarle le Prudencio , uno de los mas las confesiones de los fieles que pe­
cia, que siempre acompañaba á su
hiciese el gusto de extender hasta ilustres Obispos, que la Francia ha dían el Sacramento de la Peniten­
triunfante eloquenda. E l prodigioso
su Reynó los efectos de su apostó­ dado á la Iglesia , filé Español. Es cia, y que él mismo daba laEuchá-
número de Judíos, y Moros que
lica caridad. Mandó equipar un na­ muy probable , que pasase á Fran­ ristía, y la Extrema-Unción. Tam­
sacó de la infidelidad, sin hablar de
vio á sus expensas, lo envió á las cia con otros Christianos Españo­ bién predicaba con mucha frecuen­
los miliares de Hereges, Cismáticos
costas de Francia, para que se em­ les , para libertarse del yugo de los cia , principalmente en todas las
y pecadores obstinados, que con­
barcase en él nuestro Santo, á quien Infieles, y ponerse baxo la protec­ fiestas solemnes. Era muy humilde^
virtió en España, Francia, Italia,
hizo en su recibimiento mas hono­ ción de Carlomagno. N o se sabe y siempre se llamaba el mas des­
Alemania, Países Baxos, y en In ­
res que á un Soberano. Predicó en nada de sus acciones hasta el tiem­ preciable de los Siervos de Jesu­
glaterra, prueba concluyentemente
las principales ciudades de Ingla­ po de su Episcopado ; pero consta, christo.
que sin milagro no era posible se
terra , donde hizo tantos prodi­ que fué sucesor de Adalberto, Obis­ Este modo de juzgar del San­
dexase entender de tantas, y de tan
gios , como los que había hecho en po de T ro yes, entre los años 840 to Prelado , provenia del conoci­
diferentes Naciones. A l don de
todas partes. Habiendo vuelto á y 845. Es muy regular hubiese pa­ miento de las flaquezas , á que to­
lenguas, acompañaba también el de
sado todo su tiempo hasta entonces dos estamos sujetos, y de la per­
milagros. Con todo eso, segura­ Francia , corrió muchas Provin­
cias de aquel R e y n o , y siempre en el estudio de la Escritura, y de suasion en que estaba de la nece­
mente, se puede afirmar que la efi­
con igual fruto. Finalmente , con­ la Tradición ; pues vemos, que de sidad que tenemos de una gracia
cacia que el Señor comunicaba á
sumido al rigor de tantas peniten­ todas partes era consultado desde preveniente, y eficaz, para hacer la
sus sermones, no nacía menos de
el principio de su Episcopado, y re­ menor obra buena. También se le­
la fuerza de sus exemplos, y de la cias, y trabajos, había mucho tiem­
putado por uno de los mas sabios vantó siempre con mucho zelo con­
santidad de su vida , que de la vir­ po que vivia como de milagro,
Obispos de la Iglesia Galicana. tra los que , condenando al Monge
tud de sus prodigios, y de la vehe­ quando cayó enfermo en Vannes,
donde murió el dia 5 de Abril del Conservaba mucha adhesion á Goahescalco , caían en los errores
mencia de sus discursos. En sus
la doctrina de los Santos Padres, y de los Semipelagianos, á quienes la
largos viages, en medio de sus ma­ año 14 19 casi á los 70 de su edad,
la tomaba para guia de sus decisio­ Iglesia habia condenado tan justa­
yores fatigas, y entre los mas pe­ y á los J 2 de su Religiosa pro­
nes, y en especial la de San Agus­ mente. Para defender, pues, la Fe
nosos ministerios de su apostólico fesión.
tín , pues en dos cartas que escri­ Católica sobre estos artículos , San
zelo , jamás aflojó en la mas exác- Prácticas. 1 . Menospreciemos
bió á Hiemaro Arzobispo deRems, Prudencio hizo una recopilación
ta observancia de la Regla, que ha­ el mundo , si queremos inspirar su
y á Pardulo Obispo de Leon , em­ de los pasages de los Santos Pa­
bía abrazado. Por espacio de qua- menosprecio á nuestros hermanos.
plea todas ellas en alabar á este dres sobre la gracia, y la libertad,
renta años ayunó todos los dias de 2. Que la fiesta de nuestros
Santo Doctor, y su doctrina, sobre y la presentó á un Concilio. Ig ­
la semana, excepto el Domingo: Apóstoles renueve en nosotros el
la predestinación , y la gracia de nórase quál fué éste, solamente se
y los M iércoles, y Viernes á pan deseo de aprovecharnos de sus san­
Jesuchristo , y dice que le ha me­ sabe , que los Padres de esta Junta
y agua. Su cama eran unos sar­ tas instrucciones, y de vivir con­
recido esta preferencia por no po­ fuéron de dictámen, de que San
mientos , ó un poco de paja. Nin­ formes al santo Evangelio , que nos
der ser confundida, por mas es­ Prudencio remitiese su escrito á
guno le hizo exceso en el apostó­ han anunciado.
fuerzos., que el enemigo de la ver­ muchos Obispos , para que fílese
lico desinterés, con que predicaba, Oración. Señor, compadeceos
dad haga para destruirla. Añade, exáminado. Como la verdad guia­
y exercia todos los demas ministe­ de nuestra flaqueza : sostenedla au­
que la Santa Sede , y toda la Igle­ ba su pluma , y no pretendía mas
rios , tanto , que pudiera parecer mentando nuestra f é !, nuestra es­
sia Católica , han contribuido siem­ que darla á conocer , no puso di­
como característica en él la virtud peranza , y nuestra caridad.
pre á sostenerla , de suerte , que ficultad en comunicar su obra. Se
de la pobreza. con ella , y en ella, se abraza la viéron, pues, obligados lps Obispos
Llegando á noticia del R e y de
6 Dd á
204 6 de A b ril. S . Celestino Papa. 7 de A b ril , S . Marcelina M ártir.
eribió á San C irilo, al Emperador
20^
»de la salvación , en las quales se
á reconocer en ella la doctrina de tra Madre , que vuestra gracia, que
la Iglesia , y fué aprobada por el es este amor puro, que nos hace Teodosio , y al C o n c ilio , leídas en »hallaba muy instruido , con mu-
Concilio , á quien se presento pa­ practicar el bien , no nos es debi­ aquella celeberrima asamblea, no »eho respeto, y modestia. Hubiera
ra su exàmen. Sin embargo, no le da. Creem os, que sin vos nada cesaron de admirar los Padres , y »renunciado á todos los empleos
faltaron á San Prudencio adversa­ podemos , como vos mismo nos elogiar su infatigable zelo, su gran- »del siglo , sino hubiera estado
rios , aun entre los Obispos, por­ lo enseñáis; y confesamos con vues­ de sabiduría , y su vasta erudición »atado con el vínculo del matri-
que no entendían muchos su doc­ tro Apóstol, que todo lo podemos en el asunto de la controversia, con^ »inonio ; pero en medio de estos
trina, y le atribuían sentimientos por vo s, y con vos , que sois nues­ fesando todos á una voz , que á su »lazos estaba muy unido á Jesu-
contrarios á los que tenia. E l santo tra fortaleza. Hacednos la gracia solicitud pastoral debían las Igle­ »çhristo.’'
Prelado no se ofendió por no ser de que vivamos, y acabemos nues­ sias Orientales el verse libres de la Dios coronó tantas virtudes por
entendido, y léjos de irritarse con­ tra vida en esta fe. peste Nestorjana. Finalmente , los un glorioso martirio. E l Conde
tra los que se le opusiéron injusta­ San Celestino Papa. Este San­ trabajos, y fatigas apostólicas con­ Marin le hizo prender como á
mente , siempre se halló dispuesto to , uno de los mas célebres suce­ sumieron su salud , y colmado de cómplice de la rebelión de Hera-
á conferenciar, y explicarse con sores de San Pedro , fué consagra­ méritos, y de gloria, murió en el diano ; y aunque este delito era
ellos. Igualmente firme para soste­ do Obispo de C iro, en la Siria,por Señor el año 432. falso, Marcelino fué conducido coa
ner la verdad , que humilde para los méritos que contrajo en el ser­ su hermano á una espantosa pri­
escuchar las dificultades, que se le vicio de la Iglesia. Colocado en la j de Abril. San Marcelino, sión. Hallándose en este lugar, le di-
M ártir, xo un dia su hermano : »Si son mis
proponían , conservó siempre el Silla de Roma , por muerte de B o ­
precioso depósito de la fe , sin al­ nifacio , primero de este nombre, «pecados los que han sido la cau-
San Agustín ha hecho e! elogio »sa de esta desgracia ; ¿por dónde
guna alteración ; y en el ínterin, desempeñó el alto concepto que
de este Santo en una de sus cartas: »has merecido tú incurrir en ella,
jamás quebrantó la caridad que á tenia formado aquella Iglesia de su
»Marcelino;, dice, vivió en una »tú , que has vivido siempre chris—
todos debia, aun á sus enemigos. eminente virtud , y grande capaci­
»grande piedad , con una conduq- »tianamente? Marcelino , le res-
Dios le llamó á mejor vida el dia dad ; pero lo que mas eternizó su
gloria, fué el ardor , y actividad »ta irreprehensible, y en los sen- » pendió ; Quando lo que tú dices
6 de Abril del año 8 6 1.
»tnniemos verdaderamente Chris- »fuese verdadero, y aun quando
Prácticas, x. Temamos toda con que se aplicó á sofocar las per­
»danos, ¡Quanta probidad se en- .»yo debiera perder la vida , ¿no
doctrina nueva, y que no esté fun­ niciosas sectas de los Pelagianos, y
»contfaba en sus costumbres, quán- »debo dar gracias á D io s, que me
dada sobre la autoridad de la sagra­ Nestorianos : refutó sus errores Con
»ta fidelidad en su amistad , quán- »castiga en esta vida para conser-
da Escritura , y de los Santos, que sabias , y eruditas cartas, aprobó
«to zelo para sostener la verdad, » vanne en la otra?” Persuadida la
la Iglesia considera como á sus Pa­ los Escritos de San Agustín , con­
» y quanta solidez en la piedad ! Corte de la inocencia de ios dos
dres , y Doctores. Seguir otra voz, tra los dichos sectarios, y recomen­
» E ra casto en el matrimonio , ín- hermanos, envió á decir al Con­
es exponerse al error, y á la ilusión. dó su doctrina, y santidad con los
».tegro en la administración de la de Marin les diese libertad ; pero
2. Los simples fieles, sin que­ mayores elogios. N o contento con
»justicia , paciente con sus enemi- el Conde , por satisfacer su odio
rer profundizar los misterios de la haber condenado á Nestorio en su
» g o s , humilde con los Santos, con- particular , habla ya mandado qui­
gracia , deben creer , que la gracia Concilio , que tuvo en Roma el
»descendiente con sus amigos, ca- tarles la vida. La Iglesia honra á
de Jesuchristo, necesaria para obrar año 4 30 , valiéndose de la protec­
»ritativo con todos, pronto á com- San Marcelino , como Mártir, por­
el bien , no nos es debida ; que no ción del Emperador Teodosio , el
» placer, y reservado para pedir á que la causa de su muerte fué e! ze­
podemos nada sin ella , y que todo Joven , hizo se celebrase un Conci­
»otro alguna gracia, ¡De quanta lo que manifestó contra los Here-
lo podemos con ella. Nosotros no lio General en Efeso, que fué el ter­
»complacencia le servían las obras ges Donatistas, lo que le atraxo el
podemos nada sin la gracia , moti­ cero de los Eucuménicos, al que
»buenas , y de quanto dolor las odio del Conde Marín. San Marce­
vo de humillación : todo lo pode­ asistiéron doscientos Obispos, con
«malas! Estaba lleno de confianza lino padeció en la ciudad de Car-
mos con ella, motivo de confianza. los Legados Apostólicos, donde fué
«en D ios, y aplicado á la oración, -tago , el año 4 13 .
Oración. Nosotros reconoce­ condenado Nestorio, con su here-
»Siempre hablaba de las verdades Práctica . Este Santo mereció
mos , Señor, con la Iglesia nues- gía. Las cartas, que Celestino es-
cri­ Dd 2 h
206 8 de A b ril. S . A frates Solitario. de A b ril. S . Zozim o , A bad. 207
la corona del martirio , y la gloria vestido grosero, y no lo mudaba; por sus grandes austeridades, en perador no se atrevió a replicar á
eterna , cumpliendo con las obliga­ sino quando no podia cubrirse mas una edad de 80 años, correr las una respuesta tan generosa.
ciones de la vida común. Seamos, con él. calles, ir á las plazas públicas, y á Restituida la paz á la Iglesia,
p ues, exactos en lo que Dios ex í- Un Romano, llamado Anthemo, las casas, para animar á los Fieles á por la muerte de V alen te, Afrates
ge de nosotros en el estado, en que despues fué Cónsul, y el mas sufrir la persecución, para preser­ se retiró á su soledad, para esperar
que nos ha puesto, si queremos lle­ poderoso Magistrado de su tiempo, varlos contra el veneno del error, el momento dichoso, en que Dios
gar al Cielo, fué enviado en calidad de Embaxa- para confirmarlos en la verdad, y habia de llamarle para sí. Esto
Oración. Hacednos comprehen- dor á la Persia : con este motivo, para hacer triunfar la divinidad de acaeció al principio del siglo quinto.
der bien , Señor, que no podemos llevó una túnica, con la qual quiso Jesuchristo , confundiendo la im­ Prácticas. 1. Si no podemos
gozar de vos , apegándonos á las hacer á nuestro Santo un presente, piedad y la heregía. imitar á los Santos en sus austerida­
criaturas, y dadnos la fuerza nece­ y le rogó la aceptase, como obra Quejóse el Emperador á Afra­ des, evitemos álo ménos las deli­
saria para desprendernos de ellas. de su pais. A l principio, pareció tes de que hubiese abandonado su cadezas , y cortemos toda super­
San Epifanio. V ¿ase el dia que Afrates consentia en su admi­ retiro, para correr por las ciudades, fluidad.
ï 2 de Mayo. sión,)' puso la túnica sobre un asien­ é incitar á los pueblos á la rebelión. 2. Los intereses de Jesuchristo,
to : mas durante la conversación, Pero Afrates íe respondió con la y de su Iglesia, deben ser siempre
8 de Abril. San A frates} Soli­ dixo á dicho Señor : Ahora me firmeza, que infunde el santo zelo los nuestros;y en los tiempos tur­
tario. encuentro en una grande dificultad, por Jesuchristo. «Principe, yo he bulentos debemos gemir, y llorar
acerca de la. qual me es preciso 35permanecido en mi soledad mien- incesantemente, para aplacar la ira
Afrates fue Persa, y según se consultarte. Un Persiano ha venido 35tras que las ovejas del rebaño del de Dios.
cree, de una familia de Magos, es­ á visitarme, y me insta para que le 33Pastor Celestial han estado en paz; Oración. Señor, no permitáis
to es de los que eran Filósofos, ma­ tome á mi servicio, porque es de «pero ahora que las veo consterna- que seamos insensibles á las desgra­
estros de la idolatría entre los Per­ mi pais. Aunque esta razón me ha­ 33das, y expuestas á ser devoradas, cias de vuestra Iglesia, de la qual
sas , y los mayores enemigos de la ce fuerza, no obstante , estoy de­ 33¿cumpliría con mi obligación, que- tenemos la dicha de ser hijos. Nues­
verdadera Religion. N o obstante, tenido por el reconocimiento que ssdíndome tranquilo en mi celda? tros pecados son los que atraen
conoció , y amó la verdad , y la ■ debo á un criado antiguo, de cuyo 33¿Si yo fuese una hija retirada en la vuestra ira : haced que por un
abrazó con todo su corazón ; y el servicio estoy muy satisfecho. Ha­ 33casa de mi padre, y viese que al- vivo dolor, y una sincera peniten­
dolor de ver fuese tan poco estima­ ces muy bien, le respondió Anthe- 33guno ponia fuego á ella, ¿me acon- cia, lleguemos á ser unas víctimas,
da en su pais, le obligó á dexarle, m o, yo creo que debes preferir un sssejarias que me mantuviese tran- que os aplaquen.
despreciando todas las grandezas de criado antiguo, con quien te hallas 33quila, y me dexase abrasar conia
su casa, y se fue á sepultar con gus­ contento, á otro, que quizá no te »scasa? ¿No me dirías que al instan­ _9 de Abril. San Zozimo, Abad.
to en una choza, que encontró servirá á tu gusto. Toma , pues, c e fuese á buscar socorro, que ar-
cerca de Edesa , en la Mesopota­ tu túnica, replicó el Santo : hace »srojaseagua en ella, y que hiciese Hallábase en un Monasterio de
mia. Persuadido de la necesidad de diez, y seis años que me sirve la 33todos mis esfuerzos para apagar el la Palestina un hombre llamado Z o-
la penitencia, solamente comia un que tengo, y no me hace ahora 33¡ncendio? Esto es lo que yo hago zimo, que habia sido instruido des­
poco de pan , despues de puesto el falta ninguna otra. ssahora. Tú has puesto fuego á la de su infancia en los exercicios de
Sol , y quando llegó á una edad El Arrianismo hacia por enton­ 33Casa del Señor: desde mi celda la vida solitaria, y hacia brillar en
abanzada, añadió á aquella comida ces grandes extragos, por la protec­ 33he percibido el incendio , y pro- sus palabras, y en sus acciones una
unas pocas yerbas. Jamas tuvo mas ción del Emperador"Valente. Afra­ 33Curo apagarlo. ¿Por ventura pier- verdadera piedad. N o contento con
cama que el duro suelo, sobre el tes creyó que Dios exígia de él, 33de un Solitario la qualidad de seguir las instrucciones de los que
qual extendía una estera de juncos; que se opusiese á dicha heregía, y ssChristiano, por hallarse en la sole- le habían precedido en este cenerò
y el corto sueño que tomaba, era, así, salió de su retiro, á fin de de­ 33dad?¿y los intereses de Jesuchristo de vida, anadia otras muchas mor­
por decirlo así, una continuación fender la Iglesia. Veíase con admi­ sí no son ya suyos, porque harenun- tificaciones , por el deseo que tenia
de penitencia. Siempre usaba de un ración á este Solitario, extenuado 33ciado á los del mundo? ” E l Em ­ de sujetar la carne al espíritu. Leía,
por
y
2 o8 9 de Ahr il. S Zozimo Abad. 9 de Abril. S'anta Casilda Virgen. 209
y meditaba sin cesar la sagrada Es­ «uno vele con cuidado sobre sí mis- ;Práctica . Por mas progresos tiana. Pedia á Dios incesantemente
critura, y siempre estaba ocupado «m o, y que con la gracia de Dios, que hayamos hecho en el camino la abriese camino para recibir el
en las verdades que encierra. «practique lo que es mas propio, de la piedad, aun nos hallamos Bautismo , y profesar libremente
Hacia cincuenta y dos años que «para llegar á la perfección. No muy léjos de su término. Sm Pa­ la verdadera Religion. O yó Dios
vivia de este modo, quando le asal­ « obstante, puesto que la caridad blo no quiere que reflexionemos sus oraciones , y quiso premiar el
tó el pensamiento de que habién­ «te conduce aquí, puedes quedarte sobre lo que hemos practicado, si­ heroísmo de su caridad , valiéndo­
dose retirado al Monasterio desde «en nuestra compañía, El buen Pas- no que siempre vayamos adelan­ se su Providencia de un suceso,
su niñez, acaso no habría otro en « t o r , que llama á cada una de sus tando , pensando á lo que nos falta bien extraño , al parecer , pero
todos aquellos desiertos, que estu­ „ovejas por su nombre, alimentará que hacer. muy conducente para el logro de
viese tan adelantado como él en el ,,á todos con la gracia de su Espí­ Oración. Vuestra misericordia sus designios. Dióla una enferme­
camino de la perfección. Hallába­ r i t u Santo.” Dióle Zozimo las de- es infinita, ó Dios mio , sanadnos dad incurable de un fluxo de san­
se, pues, inquieto con estos pensa­ „bidas gracias, y se quedó en el del demonio del orgullo : y haced­ gre continuo, segun escriben va­
mientos, y tentaciones quando se Monasterio. nos continuamente conocer nues­ rios Autores : avisáronla ( fuese por
llegó á él un Monge forastero, que Al cabo de algunos días, com­ tra nada , y miseria. revelación, ó de otra manera) que
noticioso de lo que pasaba en su al­ parando Zozimo la vida de estos S.mta Casilda Virgen. Esta si quería sanar de aquella dolencia
ma, le dixo para desengañarle: «O Solitarios con la que él habia teni­ Santa que nació por los años de tan grande, se bañase en el Lago
jtZozim o, es verdad que has pe- do , estaba muy léjos de creerse 10 5 0 ,'fué hija de Almeron , R e y de San Vicente , que está en tier­
»jleado, y vencido hast} el presen- perfecto, Ocupados únicamente en de Toledo, Desde sus primeros años ra de Bribiesca. Su padre, que era
j»te ; ¿pero quál es el hombre que complacerá D ios, olvidaban hasta se inclinó su corazón con tierno amigo de los Christianos, por el de­
«puede lisonjearse de ser perfec- las mas ordinarias conveniencias de afecto al alivio, y socorro de los seo que tenia de ver sana á su hija,
« to? Sabe que hay otros muchos la vida. Su retiro era verdadera-- cautivos Christianos , derritiéndo­ la envió al R ey Don Fernando,
«caminos para llegar á la felicidad, mente admirable : su ocupación se en lágrimas, quando veia que quien la recibió con el honor cor­
jjademás de los que tú has seguido; continua, la oración, el trabajo de padecían alguna injuria , aflicción, respondiente ; y puesto el reme­
« y para convencerte de esto, sal manos, y rezar , ó cantar el Salte­ ó grave necesidad ; y rebosando dio en execucion, consiguió la san­
«de tu pais, y ve al Monasterio, rio ; y aunque parecía imposible en su pecho una piedad singular, ta V irgen la apetecida salud. Des­
«que está junto al Jordan.” m ayor, ni mas rigorosa penitencia, les suministraba quantos sub'idios pues , instruida perfectamente en
Marchóse, pues, Zozimo in­ que la que hacían en el Monasterio* la eran posibles. Tenia todos los jas verdades de la f e , recibió el
mediatamente ; y habiendo salido en el discurso del año ; luego que dias la costumbre laudable , á no Bautismo ; y en reconocimiento de
el Abad á recibirle, le preguntó la llegaba la Quaresma , se retiraban impedirlo algun acaso, de visitar tales mercedes, olvidada de su pa­
causa que le traia á su Monaste­ todos á pasarla en el desierto , pa­ con su agradable presencia á ios tria , en una Ermita , que hizo edi­
rio. «V en go, le respondió Zozimo, ra honrar la soledad de Jesuchristo, cautivos, y darles alimento por sus ficar junto al Lago de San V icen ­
j>á buscar en él objetos de edifica­ é imitar el rigor de su ayuno. manos. Avisado su padre de loque te , pasó muehos años santamente.
li cion ; porque he oido hacer gran- Dios se sirvió de este Santo pasaba , acechó á su hija , y encon­ En vida , y en muerte fué escla­
«des alabanzas de esta Casa.” El Abad para manifestar á la Iglesia trándola un dia, que conducía ali­ recida en milagros, que Dios obró
Abad le replicó: «Hermano mio, sus misericordias sobre la ilustre mento á los Fieles, ia preguntó en por su intercesión.
«D ios, que es el único que puede penitente María Egipciaca, á quien tonoayrado, ¿qué llevaba? rosas,
«curar las enfermedades de las al- la encontró en el desierto , como respondió Casilda, ‘ in la menor tur­
«mas, quiera por su gracia instruír­ se dirá el 29 de este mes. Despues bación ; y con efecto vio su padre
sete, y también á nosotros en sus de haber vivido Zozimo en una convertido en estas flores el pan,
«Mandamientos ; porque no hay piedad continua hasta la edad de que habia de servir para sustento
«hombre que sei capaz por sí mis- cien años, pasó á gozar de la pre­ de los cautivos. Este milagro tan
jtmo de hacer adelantar áotroen la sencia de aquel, á quien únicamen­ claro , fué ocasión de que la santa
«virtud : mas es necesario que cada te amaba. doncella se quisiese hacer Chris-
Prác~ 10
210 i o de A b ril. S . M acario de A lexandria . l i de Abril. $ . Juan Calibita. a 11
ir á Roma á exercitar la caridad
con los enfermos. Viendo que el
men , de que se entregase á los pa­ á ves, y menospreciar a! mundo, y
1 0 de Abril. San Macario de rientes del difunto ; pero Macario todo lo que él ama.
Alexandria. enemigo no le dexaba reposar un y los demas hermanos , que se lla­
instante, y que su espíritu era ator« maban los padres, conociendo las l í de Abril. San Ju a n Calibita.
San Macario nació en Alexan­ mentado mas, y mas con este pen­ malas resultas, que se podrian ori­
dria al principio del quarto siglo, y samiento , se echó por tierra , y ginar de este mal exemplo , re- Ju an , llamado Calibita , á cau­
pasó sus primeros años en servicio abrazando el umbral de su puer­ solviéron, que se enterrasen los cien sa de la chozta , en que vivió in­
de un Pastelero. Despues de haber ta , dixo al tentador que le oprimia escudos con el difunto , diciendo cognito en su propia casa , fué el
conocido los peligros de la vida del tan vivamente : „Arráncame de estas palabras : que tu dinero p e­ tercero, y el último hijo de un
siglo, fué á buscar un asilo, y su „a q u í, si puedes, y llévame por rezca contigo. El suceso hizo ver, hombre ilustre de Constantinopla,
seguridad en los desiertos de Egip­ „fuerza, á donde tu quieres, que quan justa y sabia fuá esta seve­ llamado Eutropio , cuya muger se
to, donde vivió muchos años,en los „m e vaya : de otro modo estoy ridad ; pues hizo tanta impresión llamaba Teodora. Sus padres le cria­
exercicios de la mas austèra peni­ »resuelto á no salir de aquí ” P er­ en todos los Monges de Egypto, ron ehristianamente , y le aplica­
tencia. Allí ocupaba todo el tiempo maneció en esta postura hasta la que tenían por grave delito, dexar ron desde su juventud al estudio
en la oración, que la renovaba cien noche ; pero sintiéndose entonces tan solo un escudo despues de su de las ciencias. El niño era de muy
veces al dia, y en el trabajo de ma­ mas agitado que nunca, se echó á muerte. buenas inclinaciones , y desde sus
nos, con que ganaba para mantener­ cuestas un costal lleno de arena, y San Macario , despues de ha­ primeros añosdió á conocer la gra­
se. Su mansion ordinaria era en un anduvo cargado con él por todo el ber vivido en la soledad hasta una cia , de que Dios le habia preve­
lugar cercano á la montaña de N i- desierto. Habiéndole encontrado edad muy abanzada , se durmió nido , por el poco gusto que se
tria, que se llamaba?/ desierto de uno de los Hermanos, se ofreció á en el Señor el año de 394, ó 395. notaba en él acia todo lo que es­
las Celdas, por las muchas que fa­ ayudarle, y le suplicó no se ator­ Practicas, i . Si no podemos tima el mundo , y busca con tanto
bricaron los innumerables que con­ mentase mas. „ Y o atormento , res­ imitar á los Santos en sus aus­ anhelo.
currieron de todas partes. Ordená­ p o n d ió Macario, al que me ator­ teridades , y en sus exercicios ex­ A la edad de doce años tuvo
ronle despues de Presbítero, para m en ta , y que viéndome tan co - teriores , á lo menos es necesario, ocasión de hablar con un Religio­
el servicio de aquel lugar, y para „barde , y perezoso , quiere per­ que nos humillemos, y trabajemos so del Monasterio de Acemetes,
la dirección de aquella multitud de suadirm e á que emprehenda largos en imitarlos en las demas virtudes. que pasaba por Constantinopla, pa­
santos Penitentes. No por esto dis­ „viages. " Esta acción desarmó al 2. Una de las grandes tenta­ ra ir á visitar los santos lugares de
minuyó en nada el rigor de sus vi­ enemigo , y dándose Dios por sa­
ciones de San Macario fué , dexar Jerusalen. Habiendo sabido Juan
gilias , de sus ayunos, y de sus fre­ tisfecho de la humildad, y de la pa­
su desierto , para ir á Roma á ser­ del Religioso el método de vida
cuentes oraciones : pero mucha par­ ciencia de su Siervo, le restituyó vir á los pobres. Pero resiste á ella, de su Monasterio , deseó con tan­
te del tiempo, antes destinado al luego la paz del corazón.
t con esto nos enseña á combatir to ardor servir á Dios en esta ca­
trabajo, lo empleaba ya en exhor­ San Gerónimo refiere de San Ía inconstancia , y á permanecer sa , que le hizo prometerle , que
tar é instruir á los que le consul­ Macario un hecho memorable. A
firmes en el estado , en que Dios á su vuelta pasarla por Constanti­
taban. uno de los hermanos, mas ahor­
nos ha puesto. Esta tentación es de nopla , para llevarle en su com­
En medio de tener Macario tan rativo que avaro, le encontraron
las mas peligrosas. pañía. Desde este momento, no
mortificados los sentidos, y de lu­ despues de su muerte cien escu­
Oración. Si no hacemos gran­ pensaba Juan en otra cosa , que en
char perpetuamente contra los mo­ dos, que los habia recogido de los
des penitencias exteriores, por­ el designio que habia formado ,d e
vimientos de su corazón, permitió lienzos que texia. Juntáronse los
que somos débiles y floxos , dad­ seguir á jesuehristo pobre y cruci­
Dios que fuese molestado la mayor Solitarios, para deliberar sobre ei
nos , Señor , el espíritu de la pe­ ficado. En este concepto , suplicó
parte de su vida, con diferentes gé­ destino de este dinero : unos de­
nitencia interior , haciéndonos hu­ á sus padres, le diesen un libro d©
neros de tentaciones. Una de las cían , que se distribuyese entre los
mildes. Libradnos de la inconstan­ los Evangelios, á fin de estudiar en
mas violentas fué el pensamiento pobres : otros que se destinase á
cia natural al hombre , hacednos él el divino modelo , que se ha­
que tuvo de salir de su celda, para la Iglesia : algunos eran de dicta­
constantes, á fin de no seguir sino bía propuesto imitar. Sus padres
men
Ee v ir-
212 i i de A b ril. San ¥uan Calibita. ii de A b ril. San Juan Calibita. 21
virtuosos recibieron mucha com­ de sus padres, donde pasó la no­ la rogaba , viniese á verle , porque do conmovido, inmediatamente fué
placencia en esta petición tan lau­ che. Al dia siguiente por la maña­ tenia que comunicarla una cosa de con su muger á buscar al pobre
dable , y le dieron un libro de na , viéndole los criados de la casa, importancia. La Señora no pudo Calibita , con la esperanza de ad­
Evangelios de muy bella letra, y sin conocerlo ya , se compadecié- ménos de sorprehenderse de seme­ quirir algunas noticias de su hi­
magníficamente enquadernado,áfin ron de su miseria , y le permitié- jante petición : se lo participó á jo. Suplicáronle , pues , les des­
de que su hermosura sirviese para ron hacer una pequeña choza, jun­ su marido, el qual fué de dicta­ cubriese con sinceridad, todo quan­
el niño de nuevo atractivo , que to á la puerta , para que pudie­ men , de que le concediese este to supiese en orden á aquel libro.
le estimulase á su lectura. se retirarse en ella. De este mo­ consuelo. Hizo, pues,sacar al San­ Entonces Ju a n , viéndose próximo
El Religioso Acemeta volvió do vivió , sin ser conocido de nin­ to de su choza, para hablarle, Juan á espirar , echó un profundo sus­
por Constantinopla, como se lo ha­ guno, expuesto álos desprecios de estaba ya moribundo , y apénas se piro , y les dixo : » y o soy aquel
bía prometido : y Juan dexó se­ todo el mundo , y sufriendo en su le podía oir. »Señora, la dixo, con 55 hijo, que habéis buscado tanto
cretamente la casa de suspadres, pa­ corazón una lucha continua entre «una voz débil, ruego á Dios te »tiempo , y este es el libro, que
ra seguirle, llevando consigo su li­ el amor de D io s, que le conser­ sí recompense la caridad , que has »me disteis algun tiempo ántes de
bro de Evangelios. Llegó , pues, vaba en este estado de humilla­ srexercitado con un pobre , y un 55mi partida,” A l decir estas pa­
al Monasterio de Acem etes, y el ción , y el amor natural, que le ?5 forastero como yo : mas tengo labras , se les abrieron los ojos,
A b ad , despues de muchas dificul­ incitaba á cada instante , á darse á sjque pedirte por último una gra- y sus padres reconocieron en él di­
tades , consintió finalmente en su conocer ásus padres, á quienes veia 55 C¡a , y es que despues de mi ferentes señales, en las quales no
admisión. A l cabo de seis años, que pasar con frecuencia por delante 55muerte sea enterrado aquí con advirtiéron al principio ; mas con­
los habia pasado, en la mayor tran­ de su cabaña. Su padre , movido 5 >los andrajos , con que me hallo fundiéndose el exceso de la ale­
quilidad , se sintió fuertemente agi­ de la paciencia , con que sufría la sivestido, y sin alguna ceremonia.” gría de haber encontrado á su hi­
tado del deseo de volver á casa pobreza, todos los dias le envia­ Despues que la Señora le prome­ jo , con el dolor que tenían de per­
de sus padres. E l Abad hizo, quan­ ba algunos platos de su mesa ; pero tió executar todo quanto la su­ derle, quedáronse desmayados, y
to pudo , para disuadirle , y de­ Juan no comia sino lo que le era plicaba , la presentó su libro de sobrecogidos , y no pudiéron ha­
tenerle en el Monasterio ; pero las absolutamente necesario , para vi­ Evangelios , diciéndola : » recibe cer otra cosa , que rociarle con sus
razones , que Juan le alegó , le vir , y distribuía lo demas entre s>este presente , que te ofrezco: lágrimas. Algunas horas despues
diéron motivo de pensar, que Dios los pobres. Su madre , que aun » me alegraré que tú y el Señor tu espiró entre sus brazos.
habia inspirado á este joven algun lloraba al hijo, que habia perdi­ »esposo , encontréis en él vuestro Práctica. Que el Santo Evan­
proyecto extraordinario. Así, con­ do , le tenia delante de los ojos, »consuelo en esta vida, y la pren- gelio sea para nosotros la cosa mas
sintió en su partida , y despues sin conocerlo : y como le veia po­ >5da de la vida eterna.” La Señora amada y mas preciosa , puesto que
de encomendarle á las oraciones de bre , horroroso, y todo desfigu­ lo recibió con gusto , pero con nos enseña, que menospreciando ¡os
todos sus hermanos, le dió su ben­ rado , apénas podia poner sus ojos alguna admiración, de que un hom­ bienes del siglo , ganarémos el pa­
dición , derramando muchas lá­ sobre un objeto tan triste, ÿ tan bre tan pobre tuviese un libro de raíso.
grimas. desagradable. tanto precio. Habiéndole despues Oración. Qué bondad , ó Dios
Habiendo encontrado Juan á D io s , que , sin duda , habia considerado , y examinado atenta­ mio, darnos vuestro R e y no por un
alguna distancia del Monasterio á inspirado á nuestro Santo esta re­ mente , dixo : sieste libro es muy poco de lodo, que habremos aban­
un pobre muy mal vestido , le dió solución extraordinaria, le dió fuer­ »semejante al que d.í en otra oca- donado! Vuestro santo Evange­
sus ropas, y él se puso los an­ za , para perseverar por espacio sision al mas joven de mis hijos." lio , que nos lo promete , sea mas
drajos , con que el pobre estaba de tres años, sin que pudiesen des­ Renovóse al mismo tiempo su do­ estimado por nosotros, que nues­
cubierto. En este estado llegó á animarle tan rigorosas pruebas. Por lor , y dando un profundo suspi­ tra propia vida.
Constantinopla ; y despues de ha­ líltimo, conociendo que se apro­ ro , por la pérdida de su amado San Leon Papa. S n T.eon, lla­
ber rogado á Dios , le fortificase ximaba su última hora , suplicó al hijo , comenzó á deshacerse en lá­ mado el Magno , nació acia el
en la resolución , que habia to­ mayordomo de la casa , dixese á grimas. Luego manifestó el libro á fin del siglo quarto. Muerto el Pa­
mado , se fue á la puerta de la casa su Señora, que el pobre Calibita su marido , el qual sintiéndose to­ pa Sixto I I I . fué elegido en su
la Ee 2 lu-
214 J2 de Ahr il. San Sabas Mártir . li de Abril. San Sabas Mártir. 215
lugar por unánime consentimien­ nar este monstruo. Informado nues­ Riamente á la penitencia y demas solicitar, --------- 7 que
£ cometamos tan sacrí-
to , y consagrado el dia 8 de Sep­ tro Santo de las perniciosas opi­ virtudes, quando Atharido , hijo «lego delito.” V iendo Sabas, que
tiembre del ano 440. Instruido per­ niones de Euriques, convocó un de un Príncipe Godo , vino ;á su les instaban mas y mas los envia­
fectamente del estado de la Igle­ Concilio en Roma , para conde­ habitación , durante la noche con dos del Príncipe, les dixo: «quién
sia , empleó toda su aplicación en nar su doctrina , y se aprovechó Una patrulla de soldados idolatras. «es el que nos envia estos man­
el remedio de sus necesidades. R e ­ de la piedad de la Emperatriz Pul­ Sansalo fué atado , y puesto en un ejares? Es el Señor Atharido, res-
sucitó en todas partes la Discipli­ quería , y del Emperador Marcia- * carro ; pero á Sabas , sacándole de «pondiéron ellos. N o hay mas que
na Eclesiástica ; dió reglas á los no , para que se juntase el Con­ la cama, del todo desnudo , le lle­ «un solo Señor, replicó el Santo,
Fieles , para gobernarse , propias cilio General Calcedonense, don­ varon arrastrando por medio .de las «que es el Dios del Cielo y de
y oportunas para todo género de de la verdad triunfó del error. Eu- piedras , y de las espinas , y no „la tierra. Estos manjares son im-
estados y condiciones, é hizo re­ tiques fué condenado , y se con­ contentos con esto , le fuéron gol­ „p u ro s, lo mismo que los que los
florecer la primitiva piedad Chris­ cluyó el Concilio con las solem­ peando cruelmente con varas y „envían , y vuestro mismo Atha-
tiana en todo el mundo. Nunca nes gracias , y públicas aclamacio­ con palos por todo el camino. Sin ,,rido lo es también.” Al oir es­
tuvo la Iglesia tantos enemigos que nes , que se tributaron al muy embargo , D io s , para manifestar tas palabras,uno de los enviados,
com batir, y nunca logró tan glo­ Grande y Santísimo PontifieeL eon. su poder , permitió , que se ha­ encendido en furiosa cólera , le pa­
riosas victorias de todos ellos, por Este fué ql primer Papa , que de- llase enteramente sano de sus he­ só por medio del vientre un chu­
la vigilancia y por el zelo pruden­ xó á la Iglesia-un cuerpo de obras ridas , sin señal de la mas leve con­ zo puntiagudo , que tenia en la
te y activo del Santo Pontifice. Al seguido. Tenemos de San Leon tusion. Irritados los verdugos , de mano , con tanta violencia , que
tercer año de su Pontificado ex­ 196 sermones sobre las principa­ que no llevase alguna señal de su creyó haberle muerto. Sin embar­
terminó Leon la infame secta de les fiestas del año, 1 4 1 cartas que crueldad , le amarráron los bra­ go , Sabas no manifestó haber sen­
los Maniqueos , desterrándola no explican con precision y eloquen­ zos a á. ULI exe »de
un ax-, caí i«) jy los pies tido el *------
carro, menor ------
daño. ----
Informado--
solamente de Italia , sino aun ca­ d a la mayor parte de los miste­ á otro, le tendiáron boca abaxo en Atharido de lo que pasaba, man-
si de todo el mundo christiano. rios de la Religion, las quales prin­ tierra , y le dexáron muchas ho- dó que inmediatamente quitasen
Penetrando bien todo el pestilen­ cipalmente dan á conocer el ca­ ras en este horrible tormento. P e - la vida á nuestro Santo. Cogiéron-
rácter de este gran Papa. Final­ 1 -~1— que
ro mientras — los ^ ---- 1— ador­
Guardas — je al punto los executores , y le
cial veneno del Pelagianismo , se
aplicó con el mayor ardor á li­ mente , despues de 21 años de mían , una santa muger desató á conduxéron á la orilla del rio M u-
bertar la Iglesia de esta ponzoña. Pontificado , consumido de los nuestro Santo , el qual no quiso sova , donde le ahogáron.
Escribió cartas , compuso libros, trabajos y de las penitencias, y col­ aprovecharse de esta libertad , pa­ Práctica. Practiquemos las vir­
celebró Concilios , los hizo una mado de merecimientos y de glo­ ra escaparse. Luego que amane­ tudes , que nos enseña el Evan­
mortal guerra , y en fin tuvo el ria, fué á recibir en el Cielo la ció , aturdidos los Guardas de ver­ gelio! Esta es la mejor prepara­
consuelo de ver triunfar la verdad eterna recompensa , el dia 1 1 de le libre , lo pusiéron en noticia de ción , para dar testimonio de J e ­
católica de aquel pernicioso er­ A b r il, por los años de 461 y cer­ Atharido , y éste mandó , que le suchristo , y para confesar, que
ror. Renovóse en España la he- ca de los 60 de su edad. atasen las manos, y le colgasen tenemos la dicha de ser sus dis­
rcgía de los Priscilianistas; y apé- > de una viga de su casa. T raxé- cípulos.
nas llegó el aviso al gran Leon, / 2 de Abril. San Sabas M ártir. jron
V Jil despues <a-á osu
u compañero San- Oración.
V *, N o~ somos
~ - dignos,
0 ' Se­

quando refutó muy de propósito, salo, y presentándole algunos man- ñ o r, de sacrificaros nuestra vida
y con el mayor nervio todos los Sabas vivia en el siglo quarto jares consagrados á los ídolos, le por el martirio. Hacednos la gra-
principales puntos de aquella sec­ baxo del reynado de un Princi­ ordeniron los comiese : «no po- eia , ** de que
nnp os
nc ofrezcamos el sa­
ta , en las varias cartas, que dirigió pe Godo, enemigo de la Religion «demos tomar de estos manjares, crificio de un corazón purificado,
á los Obispos Españoles sobre es­ de Jesuchristo. Ilabia celebrado «respondió Sansalo : bien podéis por medio de una sincera peni­
te asunto, ordenando á los Me­ el Santo la Fiesta de Pascua, en «ponernos en una cruz , óquitar- tencia.
tropolitanos, que convocasen Con­ compañía de un Sacerdote llama­ «nos la vida por qualquier otro
cilios Provinciales, para extermi- do Sansalo , y se excitaban mu­ «suplicio ; y perdéis el tiempo ea
tua­ I3 .
2 x5 i,3 de Abril. San Justino. 13 de A b ril. San Justino.
nidad del nombre de Christiano: sen maltratados. de los Arríanos, y recibió la Fe
I j de Abril. San Justino , F iló ­ y nada deseaba tanto como pare­ En el Reynado de Marco Au­ Católica , no consintiendo el ser
sofo >y M ártir. cer tal , á presencia de todo el relio tuvo San Justino una con­ bautizado por Ministro Ardano,
mundo , sin temer la violencia de ferencia con un tal Crescencio, el sino Católico precisamente. Sabido
Justino nació al principio del los perseguidores, ni las calumnias, q u al, avergonzado de verse ven­ esto por su padre , acérrimo de­
segundo siglo en Naplusa , Ciu­ con que denigraban á los Chris­ cido por los razonamientos de nues­ fensor de aquella secta , procuró
dad de la Provincia de Samaria, en tianos. San Justino corrió el E g y p - tro Santo, no pensó sino en los traerle á su partido , ya con rue­
la Palestina, y á los treinta años de to y muchas Provincias del Asia, medios de vengarse. Halló una bue­ gos y promesas, ya con amena­
su edad abrazó la Religion Chris­ para esparcir en ellas la semilla na ocasión en la persecución , que zas ; pero el católico hijo respon­
tiana. Antes de su conversion te­ de la palabra divina , y á fin de se renovó contra los Christianos. día constantemente , que nunca
nia grande gusto y afición á la Fi­ atraer los pueblos al conocimien­ San Justino fué arrestado con al- dexaria la verdadera f e , que ha­
losofia, principalmente ala de Pla­ to de la verdadera Religion. En ■ gunos discípulos suyos , y pregun­ bia recibido. Irritado de esto Leo-
ton , porque ésta saca á la alma de Roma tenia una escuela , donde tados los unos y los otros, si eran vigildo , privóle del Reyno , y le
las cosas sensibles , y la eleva á la instruía á los que venían á bus­ Christianos, al punto hiciéron to­ puso en una cárcel , cargado de
consideración de las cosas pura­ car la verdad, y aceptaba con gus­ dos su profesión de fe, y la sellaron cadenas. Mas no contentándose
mente espirituales. Dios le hizo to todas las ocasiones , que se le con su sangre. Su martirio sucedió Hermenegildo con las prisiones
conocer la verdad por medio de presentaban , para traer por sus por los años de 167. que tenia , vistióse un áspero ci­
un anciano respetable, que comen­ conversaciones al culto de Jesu - Prácticas. 1. L a ciencia no es licio , no usó de mas cama , que
zó á curarle de la hinchazón y de ehristo sus mayores enemigos. C o­ verdaderamente á tl , sino quando de la desnuda tierra , y añadió
la vanidad , que le habia causado mo no se hallaba condecorado con ella nos conduce á Dios. L a deli­ otras mortificaciones voluntarias a
la Filosofía , haciéndole conocer ningún grado del ministerio ecle­ rio. , dice San Pablo, hincha, pero los trabajos de su rigorosa prisión.
el desvarío de los pretendidos sa­ siástico , su principal ocupación se la caridad edifica. Llegó la Fiesta de Pascua , y pn-
bios del Paganismo, y el mérito real reducia á responder á las diferen­ 2. Leamos como nuestro San­ reciéndole á Leovigildo, que el ri­
de aquellos., á quienes da este tí­ tes qüestiones , que le proponían to las divinas Escrituras , y apren­ gor de los malos tratamientos ha­
tulo la Religion Christiana. Ju s ­ los Judíos y los Gentiles. Era muy damos de ellas, á respetar el nom­ bría, cansado la constancia de Her­
tino, excitado por los discursos de hábil , así en las ciencias profanas, a r e de Christiano, y ¿ vivir de menegildo , le envió un Obispo
este anciano, comenzó á estudiar como en las de la Religion, y com­ una manera digna de este nombre, Arriano , para que de su mano le
las santas Escrituras, y al mismo puso muchos libros , con que re­ i Oración. V o s nos: habéis con­ diese la Comunión. Horrorizóse el
tiempo sintió un fuego , que abra­ futó sus errores, que aun en el cedido la gracia , Señor,;de reves­ Santo Príncipe , al oir la proposi­
só su alma de amor acia estoí di­ dia son un monumento de su sa­ tirnos en el Santo Bautismo de ción , y revistiéndose de héroe de
vinos libros; y la luz de la ver­ biduría y de su zelo por la gloria vuestro divino Hijo : haced quede la Religion , y de Soberano, le
dad , abriéndole los ojos , á medi­ de Dios. El mas célebre de sus es­ imitemos por nuestros sentimien­ arrojó de su presencia , mandán­
da que iba leyendo , se conven­ critos , es la grande Apología., que tos , nuestros discursos , y nuestras dole que no se volviese á poner
cia por sí mismo de la vanidad del hizo á favor de los Christianos acu­ acciones. en ella. Informado Leovigildo de
Paganismo , y de la verdad de la sados por los Paganos de los mas ó-. Hermenegildo Mártir. Por la invencible firmeza de Herme­
Religion Christiana. atroces delitos. Prueba en este es­ relación cierta he sabido , dice San negildo , entró en furiosa cólera,
La constancia de los Mártires crito , que le dirigió al Empera­ G regorio el Grande , de muchos y en el mismo punto , envió á la
fué también uno de los motivos dor Antonino , la inocencia de Jos que han venido de España , có­ cárcel verdugos , que le matasen,
poderosos, que le movieron ¿abra­ Christianos , y la santidad de sus mo Hermenegildo , hijo de Leo- lo que fué executado el 13 de
zar el christianismo. Despues de costumbres: y por fin, logró el con­ vigildo , R e y de los Visogodos, Abril del año 586.
su Bautismo , hizo San Justino to­ suelo de ver , que el Emperador por persuasion del Reverendísi­
dos sus esfuerzos, para que sus publicase las órdenes correspon­ mo Leandro , Obispo de Sevilla,
acciones correspondiesen á la dig— dientes , para im pedir, el que fue­ íntimo amigo mio , dexó la secta
sen
14
2i8 1 4 de Abril. San Pedro Gonzalez. 14 de Abril. S. Pedro Gonzalez Telmo. 219
ría hacer un vaso de elección del compañía en varias expediciones, del atentado : confesó despues to­
14. de Abril. San Pedro Gon~ envanecido Prior, dispuso, que le qué hizo contra los M oros, ere- dos sus pecados, y se entró en,un
zalez Telmo. sucediese una de aquellas, que : yendo firmemente que tendría con Monasterio , para hacer penitencia
el mundo llama desgracias , y son 'su apoyo felicísimos sucesos. N o sa- ei resto de sus dias. Como este he-
Pedro Gonzalez nació el año en realidad avisos de la divina mi­ liérón frustradas las esperanzas del cho aumentó la veneración que se
11 9 8 en la pequeña V illa llama­ sericordia. Cayó inopinadamente Religiosísimo Monarca, pues á los tenia al Santo , dexó la Corte por
da Fromista, del Obispado de Pa­ del caballo en un asqueroso z e - fervorosos ruegos de Pedro para el temor de ser seducido por el
lència. H diabase á la sazón un tio nagal: y llenándose de lodo el rosr con el Señor , y á las eficaces pre- orgullo , despues de haber vencido
suyo , Obispo de esta Ciudad : y tro y los preciosos vestidos , faé dicaciones que hacia en él exérci- la impureza, y se encerró en su
conociendo las bellas disposiciones el objeto de la burla y de la ir­ ■ to, se debieron las repetidas victo- Convento , donde continuó ■ etn-
que tenia su sobrino para las cien­ risión de todo el pueblo. N o es fá­ riá s, que consiguió aquel piadoso picándose en la conversion de los
cias, le buscó los mas hábiles maes­ cil explicar la confusion y ver­ Príncipe de las Lunas Agarenas. pecadores. Finalmente, consumido
tros, baxo cuya enseñanza hizo ta­ güenza , que causó a Pedro aquel Aunque era tan notorio el can­ de los ayunos , y de ios trabajos,
les progresos, que se le conside­ accidente; pero reflexionando que dor y la angélica pureza de Pedro, murió en Tui , el dia 15 de Abril
raba como á uno de aquellos ge­ este es el pago , que da el mundo con todo, no faltaron libertinos del del año 1246 , bien que otros se­
nios superiores, que sirven de es­ á los que aman sus vanidades, pro* exército , que resentidos del ar­ ñalan el de 1 240. Su nombre es cé­
tímulo á los que desean imitarlos. metió á Dios en aquel acto , coa doroso zelo y de la apostólica en­ lebre en la mar por la invocación
Embelesado su tio de tener un las mayores veras, burlarse del mis­ tereza , con que predicaba contra de los que piden su asistencia,
sobrino de.tanta reputación , le dio mo mundo con la mudanza de su las costumbres obscenas, solicita­ durante las tempestades, baxo el
conducta. ban manchar su inocencia , para nombre de San Telino.
Un Canonicato en su Catedral en
En efecto , su resolución fuá desconceptuarle con el R ey . Supo Práctica. Si no procuramos
edad , que no tenia el asiento, ni
eficaz : inmediatamente entró R e ­ estas perversas intenciones cierta instruir á los niños en la piedad,
la gravedad , que exigía el minis­
ligioso en el Orden de Santo D o­ mugar prostituta i 1y "sé ofreció á mucho mas que en las ciencias, su
terio : amaba el fausto y la mag­
mingo , donde se vivia en-la ma» •pervertir al Santo, siempre que se espíritu ke envanece, su corazón se
nificencia , y un cierto ayre de
yo r pobreza. Sus Superiores le de- la premiase su artificio. Prometié­ corrompe ; y los padres, que han
aseo , ó mejor , de vanidad en sus
xáron durante algunos años gozar ronla sumas crecidas los descon­ criado á sus hijos para el mundo, y
vestidos , y en toda su persona , le
de aquella santa ociosidad, que pro­ tentos, y hecho este pacto,se dis­ no para Dios, son castigados en es­
liada mas parecido á un caballero,
cura la caridad y el amor de la puso á poner en execucion uno de ta vida, por las pesadumbres que
que á un eclesiástico. V acó la dig­
verdad , como dice San Agustinj aquellos diabólicos pensamientos, reciben , y en la otra serán castiga­
nidad de Prior de aquel Cabildo,
pero luego que le creyéron bas- que solo puede inspirar el enemigo dos eternamente,
y fue promovido á ella por el Pa­
tante firme en la virtud , le des­ •de la salvación. Eligió úna hora in­ Oración. Que la Sangre de Je -
pa , á instancias de su mismo tio;
tinaron á la predicación de la pa­ tempestiva , para hablar al Santo: •suehristo,.0 Dios mio, apague el
pero como el ilustre joven se ha­
labrade Dios. Comenzó, pues, Pe­ valióse del pretexto , de que tenia fuego de nuestras pasiones. Que
llaba en lo mas florido de sus años,
dro á predicar , y correspondien­ que tratar un negocio de gravísima nuestro corazón no se abrase sino
y estaba dotado de una hermosura
do el fruto á su zelo , verdadera­ importancia: y quando servio á so­ del fuego de la.caridad.
extraordinaria : inflamado su cora­
mente apostólico , lograba cada las con él, comenzó á seducirle con
zón con el honor del nuevo em­
dia maravillosas conversiones de los albatos mas cariñosos y con las
pleo, no podiendo contener la ela­
pecadores arrepentidos. acciones mas impuras!" Llenóse Pe­
ción dentro del pecho , procuró
Extendióse la fama del céle­ dro de rubor al ver la desenvoltu­
manifestarla en lo exterior. Salió
bre Misionero por toda España, y ra de aquella mager libidinosa, cu-
el dia de la Natividad de Jesu ­
c ris to subre un caballo ricamente deseando el R e y Fernando I I I . ya¡ osadía la reprehendió con tan­ ■'•.: ztini
de Castilla , valerse del auxilio del ta eficacia, y severidad, que pos­ j : rié rb r»
enjaezado , á pasear por l is calles trada á sus: p ies, le pidió perdón
de Palenciai y como ei Señor que­ siervo de D io s , lo llevó en su
..
com - TÍ
15 de A b r i l San Fructuoso. 1 6 de Abril. Santo Toribio Obispo. 221
220 de las gentes, que perturbaban _sa quando Arzobispo , que quando San Lu per cio, y Compañeros
Mártires. Entre los muchos Már­
I $ de Abril. S. Fructuoso, A r­ quietud ; y como todas sus ansias Solitario, y quando Monge. Con la
eran vivir separado del comercio frugalidad de su mesa, y con la tires de Zaragoza , nos refiere Pru­
zobispo de Braga.
de las criaturas, para la contemp a- modestia del tren de su casa, tuvo dencio, Poeta Christiano del quarto
siglo, á Lupercio, Optato, Sucu-
Fructuoso, hijo de un Genera!, cion de las grandezas divinas, y e medios para socorrer á muchos mi­
las verdades eternas, se retiro se­ serables; pero no parando en esto So, Marcial, Urbano, Publio, Quin­
y oriundo de la sangre Real de los
cretamente á un lugar solitario, e su vigilancia pastoral, reparó, y tiliano, Julio, Felix, Cuiliano Fron­
Godos , nació en el Reyno de
ton, Evancio, Prim itivo, Apode-
Leon. Sus padres le dexáron he­ lo mas áspero de aquellas monta­ .adornó diferentes Iglesias, solici­
ñas, donde soltando las riendas a su tando que en ellas se celebrasen los mo, con otros quatro, cuyos nom­
redero de un quantioso patrimonio;
fervor, renovó con el rigor de sus Oficios divinos con toda Ja posible bres nos ha conservado San Euge­
pero como sus deseos aspiraban á la
mortificaciones, aquellas espanto­ magnificencia, por Ministros idó­ nio I I I . de Toledo, y son Casiano,
consecución de los bienes eternos,
sas imágenes de penitencia, oídas neos. Su última enfermedad comen­ Matutino, Fausto, y Ianuario.
se desnudó del hábito secular y
hasta entonces en los desiertos de zó por una fiebre, que le hizo Estos diez, y ocho eran de la
en el de Eclesiástico, se entrego á
Egipto. Parecióle muy convenien- ereer saldría pronto de este des­ principal nobleza de aquella Ciu­
la dirección de Conáncio Obispo
de Palència, varón esclarecido en te°para la erección de un Monaste­ tierro. Preguntado entonces si no dad, y los hizo comparecer en su tri­
bunal el impio Presidente Dacirmo,
ciencia, y en santidad , para que le rio el sitio de su retiro, por la se­ temia la muerte: " N o la temo,
para atemorizar al resto de la plebe
instruyese en la doctrina del Cielo, paración que tenia de todo comer­ » respondió, porque aunque peca-
cio humano. Labrólo con efecto, y »d o r, la considero como un trànsi­ Christiana. Todos ellos se mantu-
y en la disciplina de la Iglesia , en
lo dedicó á honor del Príncipe de t o , que me conducirá á D io s, y .viéron firmes en la confesión de la
las que hizo, en muy breve tiem­
los Apóstoles ; que por esta razón, »me hará gozar de su presencia.” fe , y venciendo la crueldad de los
po , grandes progresos. Aunque
y la de su situación , se llamo el Hizóse ¡levar á la Iglesia, donde tormentos, perdieron la vida tem­
nuestro Santo tenia grandes talen­
Monasterio de San Pedro de^ los recibió los últimos Sacramentos con poral , y ganáron ,1a eterna, el año
tos , y nobles disposiciones para Montes. Además de este fundo en
continuar la carrera de las letras, exemplarísima piedad; postróse lue­ de 303.
otras partes varios Monasterios, eq- go delante del Altar, permanecien­
con todo., el deseo de trabajar uni­
camente en el negocio importante tre los quales fuéron muy celebrés do en esta postura todo el dia. Por -/6" de A bril. Santo Toribio.
el de Villafranca, el de San Pedro la noche, levantando las manos al Obispo.
de su salvación, tuvo para Fructuo­
junto á V illanueva, el de la Isla, C ielo, entregó su espíritu en ma­
so mas atractivo , que todas las
prosperidades del mundo. Retiróse frente del mismo Pueblo* y el de nos del Criador, el año de 665, Santo Toribio, á quien tributa
San Salvador de Mancipio^ de que Práctica. Los Santos Monaste­ la Iglesia de Astorga los honores de
á la Provincia del V ie rz o , y fun­
hizo donación en lo sucesivo el rios , en que florece la disciplina, Patrono, fué uno de los Prelados
dó en las montañas del Ravanal un
R e y Don Alonso el Magno, á SL- son unos asilos seguros para los jusr- Eclesiásticos mas célebres, que han
célebre Monasterio, en honor de
senando Obispo de Compostela. tós, que conservan en ellos su ino­ brillado en Ja Iglesia por su zelo
los ilustres Mártires de Jesuchristo,
Habiendo vacado por _ aquel cencia, y para los pecadores, que apostólico, por su eminente sabi­
San Justo, y Pastor. Corria la fa­
tiempo el Obispado de Dundo, en entran á hacer penitencia. Pidamos duría, y por el espíritu, y valor
ma del ilustre Fundador por todos
la Provincia de Portugal, se hizo á Dios no prive á su Iglesia ,de tan con que se opuso á las heregías,
los pueblos.deja comarca, y ha^-
el nombramiento en nuestro Santo, grande beneficio. que inficionaban en su tiempo el
biendo concurrido muchas perso­
y el año-6 ■ jó Je nombro el decimo Oración. Señor, vos sabéis que gremio de los Fieles, Flabiendo as­
nas á vivir baxo la dirección de tan
Concilio de Toledo , Arzobispo de no tenemos ahora menos necesidad cendido por su conocido mérito á
Santo Director , se vio poblada
Braga. N o alteró la nueva dignidad de hacer penitencia,que en lóstiem­ la Cátedra Episcopal de la referida
aquella soledad de una multitud de
un apice la conducta, ni la religio­ pos que formasteis estas santas Ca­ Ciudad, no ignorando los formida­
gentes, atraídas del buen olor de
sidad que conservó en el claustro, sas : compadeceos de nosotros, y bles cargos anexos á la dignidad, lle­
la eminente virtud de Fructuoso.
elilustre Prelado, dexándose ver no permitáis que seamos privados no de confianza en aquel Señor que
Ofendían mucho á la profunda
siempre tan pobre, y tan humilde, de estas señales de vuestra mise­ le eligió, se aplicó á conservar el sa-
humildad del Santo , los concursos quan- ricordia. Ff 2 gra-
222 1 6 de Abril Santo Tóribio Obispo. .17 de Abril. La Beata Mariana de Jesus. 223
deciano; y Maximiano. Fue de tal traer matrimonio , la pretendió un
grado deposito de la fe, y ádefender do aquel insigne Papa el valor,
manera atormentada por orden de joven de calidad , y sus padres tu—
s u pureza contra la corrupción de virtud, y ciencia de Toribio, le
Daciand , Gobernador de la P ro- vieron poco que deliberar en con-
las heregías. Habia penetrado hasta respondió con una Carta llena de
vineia de Tarragona, que destro- cederla por su parte, y proporcio-
el Occidente el Arrianismo, des­ gracias, en la que además de elogiar
záron su cuerpo, la cortaron un nar á su hija un ventajoso estableé
pues que asoló casi toda la Iglesia su laudable zelo por la verdad de
pecho , y la arrancaron parte de cimiento , conforme á sus circuiré-
Oriental, protegido del partido la Fe Católica, le solicita á que en
las, entrañas ; y viviendo todavía en tandas : exigieron el consentimien-
mas poderoso; y encendido Tori- España se executase lo que tenia
este estado , no quiso el Tirano to de María Ana , y consternada
bio en aquel santo zelo, que cons­ prevenido á los Obispos de Tarra­
darla el golpe de la muerte , por con la novedad de un lenguaje, en­
tituye el carácter de los varones gona, Cartagena, Galicia, y Por­
Apostólicos, se declaró sin algun tugal , en Orden á la celebración quitarla la gloria, del martirio : la teramente desconocido, respondió,
envió i la cárcel , donde murió de que no podia admitir otro esposo
temor por uno de los mas fuertes de un Concilio Nacional, para se­
enemigos de la impiedad, consi­ pultar aquella peste. Apenas reci­ ■ la. Corrupción de sus llagas, por qué Jesuchristo, á quien habia pro­
guiendo de sus sequaces repetidas bió nuestro Santo esta respuesta, les años del Señor 303. metido su virginidad.
puso en execucion esta idea , é hi­ Sentia María Ana , á pesar de
victorias.
N o fuéron estos triunfos los zo que se celebrasen varios Conci­ I j de A bril. L a Beata Mariana sus esfuerzos en el servicio de Dios,
que mas reeleváron la gloria de nues­ lios en España, donde se condená- de Jesús. cierta pena interior en no encon­
trar Director á medida de su es-
tro Santo ; Prisciliano, hombre es­ ron los sacrilegos dogmas de los
La Beata María Ana de Jesus pirita , pues de los que habia con­
clarecido por la nobleza de su fa­ Priscilianistas. Finalmente, despues
nació en Madrid el año 1565 , y sultado , cada uno la conducía por
milia , poderoso por sus riquezas, de haber gobernado su Obispado
en el 21 de Enero del mismo re- diverso camino. Entró cierto dia
poseído de una extraordinaria elo­ cerca de 14 años, como padre de
cibió el Bautismo en la Parroquia en la Capilla de nuestra Señora de
cuencia , é instruido en una vasta los pobres, como un zeloso Pastor
literatura, corrompido su ingenio de su G re y , y como un defensor del Apóstol Santiago. Sus padres, los Rem edios, que se venera en el
con un estudio perverso ; habiendo inclito de la Fe Católica , murió el Xuis Navarro , empleado en el ser- Convento de Ja M e r c e d ,y v ie n -
ascendido por reprobables medios, dia 16 de Abril por los años de 460. vicio de la Magestad de Felipe I I I , do e n ei confesonario al Venera-
del estado secular, á la Silla Epis­ Práctica. Todo conocimiento y Juana Romero, mas'distinguidos ble Fray Juan Bautista;gran Maes-
copal de Avila, se declaro Autor de la Religion, que no esté funda­ ambos por su piedad , que por la tilo de espíritu, ( Fundador que fue-
de una miscelánea de heregías, per- do en la sagrada Escritura, es vano, nobleza d¿ su sangre , aplicaran su despues. de la Reforma de la O r-
judicialísima á la Iglesia. Encendió­ y sujeto á ilusión: mas desgraciados vigilahté cuidado á darla una edu- den ) movida interiormente, se lie-
se una guerra cruel entre los Par­ de nosotros, si nos contentamos cacion ehristiana, y la niña María gó á confesarse con é l, y le Como-
tidarios de Prisciliano, y los Ca­ con saber , sin practicar lo que Ana correspondió perfectamente á nicó con la mayor humildad, y
tólicos; de forma, que se dexó ver sabemos. este cuidado. Desde la edad de sencillez lo que Dicis obraba en su
en España un lastimoso teatro de Oración, N o permitáis, Señor; cinco ó seis años.se ia notó el mu- alma , y lo que para'corr&spondér-
division, y cisma. En esta deplora­ que los que tienen la dicha de ser­ cho placer con. que oia hablar de lo le agradecida, apetecía ella : oyén-
ble constitución , no satisfecho el viros , sufran cisma ni division algu­ perteneciente al servicio del Señor,- dola con admiración el Venerable,
zelo de Toribio con escribir varias na. N o tenemos mas que una fe , y á la salvación , al horror al peca- fortificó sus disposiciones, dilató su
cartas á los Prelados Ortodoxos del esperamos una misma recompensa; do , y á las eternas verdades ; y espíritu, y la prescribió máximas
R eyn o , llenas de aquel espíritu que no tengamos mas que un co­ apenas contaba ocho ó nueve, quan- para subir: al alto grado de perfec-
que animaba el suyo, envió á R o ­ razón. do .abrazó: el partido de crucificar- cion á que Dios la llamaba,
ma á un Diácono, para que infor­ Santa Engracia Virgen , y su carne por amor de Jesuchristo; Fundóse por aquel tiempo, que
mase á San Leon el Grande , á la Mártir. Ignórase el lugar del na­ emprehendió increíbles peniten-, fue el año 1603 , la Reforma de la
sazón Sumo Pontífice, de todos los cimiento de esta gloriosa Santa, cías , vigilias , ayunos, y otras raa< Merced , debida al infatigable zelo
daños que ocasionaba en España la que fue presa en la ciudad de Z a ­ cesaciones extraordinarias. Luego del Venerable Fr. Juan Bautista
bcregía de Prisciliano; y conocien­ ragoza, en la persecución de Dio- que llegó á la edad de poder con- y entre otros Conventos, el de
. filen Saa».
224 l 7 àe Abril. La Beata Mariana de yesus. 18 de A i r ti, S . Pionio.
da Sierva quiso él Señor recomen­
22ÿ
suelo en pasar á conferir con él
Santa Bàrbara de Madrid. Para sa- dos los inconvenientes , se resolvió
dar con el don de profecía, el de algunos puntos de disciplina Ecle­
orificarse María Ana al servicio de á recibirlo, como en efecto lo exe­
.milagros,;-y otras excelentes' gra­ siástica , en que aun no habían con­
Dios en el mismo Templo, y acer­ cuto el Jueves Santo del año 16 19 ,
cias, de que están llenas-las Actas venido las.Iglesias Griega, y ;L a ti­
carse mas al consejo de su V enera- quando contaba 49 de edad , y en.
.de su prodigiosa vida , y los pro­ na. San Aniceto le cedió el honor
ble Confesor., con licencia1 de su el dia tercero de Pascua del Espí­
cesos justificativos de sus heroicas de ofrecer los santos misterios en
padre, vino á vivir al humilde apo- ritu Santo del siguiente año, profe­
virtudes. Finalmente , conociendo su lugar, y se separaron en paz, á
sentillo de un jardin, que habiá só , é hizo los tres votos en manos
se acercaba la hora de su muerte, pesar de su diversidad de opinio­
frente de Santa Bárbara , donde se del General.
se dispuso á recibirla con las pre« nes sobre la celebración de la Pas­
mantuvo quatro años, como pudie­ Desde este dia, sí cabe , reno­
paraciones correspondientes - á su cua , en que no pudieron concor­
ra en la cueva del desierto mas re­ vó sus fervores, y emprehendiá
inocentísimt vida., y el dia 17 de dar. Finalmente , despues de ha­
tirado ,. hasta que pasando aquella un tenor de vida, como si enton­
A bril del año 16 24 entregó su es­ ber gobernado la Iglesia de Roma
posesión al derecho de otra Seño-i' ces comenzase la carrera de la per­
píritu en manos, del Criador. por espacio de 12 años con ad­
ra , no de tan buena condición co­ fección. Cien mil veces al dia ala­
Pràctica. N o emprehendamos mirable zelo , prudencia , y vigi­
mo la dueña anterior, la arrojó á baba á D io s , ó por mejor decir
Bada ligeramente, y sin haber con-, lancia , sufrió el martirio en la per­
la calle , tratándola de Beata em­ todo el dia , todas las horas, y to­
sulta lo á Dios , por .medio défiju-i secución de Marco Aurelio,, por los
bustera , hipócrita , y con otros dos los instantes, trabajando infa­
mildes,y fervorosas oraciones. Dios, años del Señor 16 8.
dicterios, y escarnios. Pudiera ha-' tigablemente por la salvación de su
nomos abondoh.ará:,.fS¡ lé buscamos
berse quejado María Ana del atro- alma. Asombran á la verdad las
Con toda sinceridad, ¡' •> j 8 de A bril. S. Pionio , Presbí­
pellamiento ; pero toda su defensa mortificaciones que inventó para
Oración. Hacednos la gracia,- tero , y M ártir.
se reduxo á decir , que la Señora crucificar su carne , y solo la vista
de los;cilicios,.que: se conservan en Señor , de q u e , siempre sigamosi
mandaba en lo que era suyo. Supo
vuestra. santa : voluntad , en ; todó San Piorno, era Presbítero de la
esta sensible tribulación su Confe­ el Convento de Santa Bárbara de
quanto -emprehendamos. ¡Desocu­ Iglesia de Esmirna , hombre de
sor , é inmediatamente dispuso que Madrid , con las cruces, y otras re­
padnos .de muestro.espíritu', á .fin muchos espíritu , sabio, y elocuen­
se tabicara un cobertizo contiguo liquias de su penitencia . hacen es­
riè tllenarnos slé íl vuestro.; v te , y lleno de aquélla fortaleza,
al Convento de Santa Barbara para' tremecer. Daba mucho realce á su
.!San Aniceto Papa.' E íte San­ que inspiran la fe , y la caridad
alojarla. En él , aprovechándose de grande piedad la basa fundamental
to.', originario de Siria, nació .ácia Christiana. Padeció en la persecución
las limosnas de algunos bienhecho­ de su profunda humildad, estimán­
ej fnedelbprimérrfiigjoriyi por, m.uer- del Emperador. Decio el,año 250,
res , edificó María Ana un Orato­ dose por la mas vil de todas las
M d'ebPdpariaq Pio.., primero da con Sabino , y Asclepiades- Pole­
rio , donde se retiraba á sus exer- criaturas. De aquí provenia el sen­
este !nombre., ,fué .nombrado pò# mon, Oficial , .y Guardia del Tem ­
cicios, y en el que se celebró des­ tir en el alma la v e n e ra c ió n y las
su sucesor el año 757. En sü Pon­ plo-dé los ídolos, que fue comi­
pues el santo Sacrificio .de la Misa, honras quedos Señores, y Señoras,
tificado >se manifestaron los mayo­ sionado para prenderlos, pregun­
por Breve especial de Paulo' V . y aun los Reyes hadan á su perso­
res H ereges, y á todos los exter­ tó primeramente á San Pionio, si
Aunque se hallaba, la Sierva de Dios na «;K s posible, decia-á una dis—
minó nuestro Santo ,.y echó Dios sabia que habia órdenes expresas
junto á los Religiosos del Conven­ «cipria su y a , mi querida juana,
labçpidicion á su z e lo , y á ■ sus. del Emperador > que los obligaban
to , no pr.ofesaba el mismo Institu­ «que se han de engañar así todas
trabajos , y en poco tiempo se. vio á sacrificar á los ídolos. Pionio res­
to , ni estaba obligada á observar olas gentes? N o sé por qué hacen
libre, la Iglesia de las enfermeda­ pondió ¡."Sabemos que hay M an-
los mismos votos; • Tuvo siempre «caso de mí , siendo una m.isera-
des contagiosas, por. los desvelos «damientos , pero estos nos orde-
mucha repugnancia: en. vestir há^ « ble pecadora ; ” y quando enten­
del Pastor. Al principio de su Pon­ «nan adorar á Dios.” V e n , pues,
bito público , por ser enemiga de día que algunos enemigos .de. su
tificado le vino á visitar San Poli- a la plaza , dixo Polemon , para
usar trage reparable , por cuya ra­ conducta la- trataban de hipócrita,
carpo , que lleno de estimación , y que conozcas la verdad de lo que
zón habia rehusado tomar el dé y embustera , expresaba con rego­
de singular veneración á nuestro te digo. Luego que llegaron á ella,
Mercenaria Descalza; pero llegó cijo particular «estos sí que me
Santo Pontífice, tuvo especial con- se juntó al rededor de ellos una
,el dichoso dia en que, vencidos to- « conocen." La santidad de su ama­
da muí-
22Ö i8 de A b ril. S . Piotilo. 1 8 de Abril. S . Perfecto Presbítero. 227
multitud de Gentiles. San Pionio hensible. Penetrado San Pionio de ña , á la qual se puso fuego. Como rodeáron unos quantos Infieles, y
les hizo un discurso bastante ex­ dolor , al ver las perlas de la Igle­ Pionio cerraba los ojos, el pueblo fingiendo deseos de conocer la ver-:
tenso, y le escuchaban con mucha sia pisadas por los puercos , y la creyó que estaba muerto , mas él dad , le pidiéron su parecer sobre
atención ; pero como protestaba, viña del'Señor talada por el javalí, oraba en silencio. Concluida su Christo , y Mahoma , ofreciéndole
que no adoraba'sus dioses, ni sus les'decía : «Hermanos mios, núes- oración , abrió ios ojos , quando la con mil protestas, que no le suce­
imágenes de oro, le dlxáron : «Pio- 55tros pecados son la causa de que llama comenzaba á elevarse ; y mi­ dería mal alguno , por muchos que
s>nio, déxate de persuadirnos, por- «la mano de Dios se haya aparta­ rando al fuego con un semblante dixese de su Alcoran.
«que un hombre de tu mérito es ndo' de Rosotros ; pero no desani- alegre , dixo : 55Amen: Señor, re- E l Santo, fiado en sus palabras,
«seguramente digno de vivir. Es 55mar se : volved á D io s, haced pe- «cibid mi alma.” A l punto espi­ les hizo un largo, y solidísimo dis­
«m uy dulce vivir, y ver la luz¡ Y o «nitenda , y arrojaos con confian'-? ró , dando un leve suspiro. curso en honra de Jesuchristo , y
«digo lo mismo que vosotros, rés-1 * iza en los brazos! de Jesuchristo: Práctica. Si nosotros vemos perpetua ignominia de Mahoma.
j>pondió Pionio, que es dulce vi- «él os recibirá , porque su miseri - tantos desórdenes, atribuyámoslos Sufriéronlo por entonces los In ­
«vir, y ver la luz; mas yo entiendo «cordia es infinita.” á nuestros pecados , que obligan á fieles ; pero á pocos dias , lo lle­
« d e la luz que nosotros deseamos. Luego que el Proconsul llegó Dios á que se retire de nosotros. varon al Cadi , y lo denunciaron
« N o despreciamos esta luz que es á Esmirna , mandó presentársele á Abstengámonos de pecar, y Dios como á blasfemo, y contraventor á
«obra de Dios ; pero apetecemos S. Pionio en su tribunal ; y despües se allegará á nosotros. los Reales Decretos. Sorprehendi-
«otra , que la es infinitamente pre- de preguntarle por su nombré , f Oración. Que el‘ fuego de vues­ do Perfecto con este mal proce­
«ferible. Por lo dem ás, añadió, te Re!i gion , le exhortó 1 que sacrifi­ tro amor abrase nuestros corazo­ der , respondió al interrogatorio
« d o y muchas gracias por el afectó case á los dioses ; pero como el nes , ó Dios mio , y que este fuego menos bien de lo que debiera: aun­
«que me manifiestas.” Santo Mártir rehusaba sacrificar, le sagrado se comunique á todos nues­ que nada profirió contra Jesuchris-,
Se pasó , pues, un espacio bas­ hizo poner en el potro , y luego lé tros hermanos, á fin de que nos pu­ to , ni en favor de Mahoma.
tante considerable en preguntas, y dixo : 55Supuesto que tienes tantó rifique , y lleguemos á ser dignos Enviáronle á la cárcel : allí llo­
respuestas: despues comenzó Po­ «deseo de m orir, serás quemado de estar unidos con vos. ró su cobardía , clamó al cielo,
lemon á instruir á los Mártires en 55vivo.’’ Despues mandó se leyésé San Perfecto Presbítero , y aplacó la divina Justicia con ayu­
las órdenes del Emperador , y á la sentencia concebida en estos'téf-“. M ártir. En Cordoba ,- Corte de nos , y mortificaciones, y conce­
preguntarles judicialmente , á fin minos : «Ordenamos que Pionio, los Arabes dé España, nació Per­ diéndole Dios mas de lo que él le
de que todo estuviese dispuesto is sacrilego , sea quemado vivo, pa­ fecto áoia los años de 820 , de pa­ pedia , se exhalaba en loores de Je ­
para quando llegase el Procónsul, ura dar satisfacción á los dioses , y dres Christianos , y piadosos, que suchristo, y en imprecaciones con­
que había de ser dentro de pocos «atemorizar á los hombres.” E l para su mejor educación , lo pu- tra Mahoma. Sabido esto, los In ­
dias. Concluido el primer interro­ Mártir marchó con .alegría "al lu­ siéron en la Comunidad de San fieles le cortaron la cabeza en el
gatorio, fué on conducidos á la cár­ gar del suplido; y luego! que l¡éj¿ Acisclo. Allí se aplicó á la ciencia año de 850 con grande alegría
cel. A ésta venían muchos Idólatras gó , él mismo se desnudo , y se e x ­ de los Santos, y se dedicó á la de los Infieles , y edificación de
a veríos, y á persuadirlos á que sa­ tendió sobre el poste, y se dexó práctica de todas las virtudas.-Ápro- los Christianos , que cobraron mu­
crificasen ; mas los Santos Mártires atar en--él , y hecho esto el exe­ ▼ echó en todo de tal modo , que cho ánimo con este exemplo.
permanecieron Invencibles , y no cutor ledixo -.-«Vuelveen tí, pro­ le ordenaron de Presbítero.
pudieron dexar de admirar sus res­ ís mete executar lo que te.se mali­ Reynaba á la sazón en Cordo­
puestas. Los F ieles, que habián'sa- nda , y te desataré."' Pionio , qué ba Abderraman I I . enemigo impla­
orificado por temor de los tormen­ estuvo algún tiempo como pensati­ cable' del nombre Christiano, quien
tos , también concurrían á la cár­ vo , dixo : «Tengo ansia de morir dio un decreto , condenando á pe­
cel á visitar á los Santos Mártires, «para resucitar.” Luego se le vol­ na capital á qualquiera , que dixese
los quales se compadecían de su vió , atado como estaba , acia el mal de su falso Profeta Mahoma.
caída , y en especial de la de aque­ Oriente, y sé amontonó al rede­ En esto sucedió , que yendo
llos , cuya vida habla sido irrepre­ dor-efe él una buena porciori de le­ por la calle nuestro Perfecto , 1c
Gg icy
228 i g de Ahr il. S. Leon IX . Papa. , 20 de Ahril. S. Elfegio. 229
g o s, y su resistencia , ño sirvieron nios incestúosos, que se habían he- primeros cuidados, Elfegio dexó
Xß. de Abril. Sàn Leon I X . sino para acreditar mas su elección. cho muy frecuentes entre la no- el mundo desde su juventud , y
Papa. Se vió , pues, precisado á aceptar bleza , y dispuso otros reglamen- abrazó la vida Monástica. Persua-
esta dignidad; pero declaró que ha­ tos necesarios, para que volviese á dido á que es mas fácil pasarse sin
San L eo n , conocido antes con bia de ser con el consentimiento florecer la piedad. los bienes del siglo, que el no abu-
el nombre de Bruno , fue de la. del Clero, y Pueblo Romano ; vol­ Habiendo caido enfermo el sar de ellos, quando se poseen, es-
ilustre casa de Aspurg, en la A ba­ vióse luego á T o u l, y despues de Santo Papa , se mandó llevar á la timó-mas privarse voluntariamente,
cia.. Despues de haber .hecho mara­ la Fiesta de Navidad , partió para Iglesia de San P edro, donde ha- que no exponerse á perderse entre-
villosos progresos en la s , ciencias, Roma en trage de peregrino. Así- bien do recibido la Santa Unción, gándose á ellos. La obediencia no
y no menores en la virtud, fue que estuvo cerca de la Capital , to­ hizo al Señor esta oración: «Señor, le costaba nada; porque miraba á
provisto en un Canonicato de Toul, do el pueblo salió á recibirle, can­ «lleno de misericordia , y Reden- Dios en su superior, y conocía la
por el Obispo Heriman, y muerto tando cánticos de regocijo. Enton­ «tor de los hombres , vos sois to- verdad de lo que dice San Agustín,
este el,año 10 2 6 , le eligió aque­ ces nuestro Santo se apeó del caba­ » da mi confianza, y mi salvación, que no hay cosa mas ventajosa á
lla Iglesia por su Pastor. En .estas llo, y entró en Roma , con los pies «Si queréis que todavía trabaje en una alma que obedecer, porque se
dos dignidades manifestó Leon, que descalzos. Despues de haber hecho «la salud de vuestro Pueblo , no hace humilde, y mas desprendida
nó buscaba en el exercicio de sus su oración , expuso al Clero , y al «rehusó el trabajo ; pero si queréis de su propia voluntad; y por con-
funciones eclesiásticas sino su sal­ Pueblo la elección que el Em pe­ «llamar á vos á vuestro Siervo, siguiente, mas unida á Dios. A la
vación , y la santificación de las al­ rador habia hecho en é l, y les su-> «dignaos abreviar el tiempo de su obediencia juntaba Elfegio las mor-
mas , que estaban á su cuidado. plico le declarasen su voluntad. «destierro.” Murió el 19 de Abril tificacione's rigorosas, y las vigilias
Muerto el Papa Dámaso en el «Como no he venido sino contra del año 10 54 á los 50 de su edad, casi continuas; de sberte, que -en
"año 1048 , el Emperador Conra­ «mi voluntad, les d ix o , me volve-' Práctica. ¡Qué dicha tener uii poco tiempo llegó á ser el modelo
do tuvo una Dieta en Wormes al « ré gustoso , si mi elección no os Santo por Pastor ! Nuestros peca- de todos los que vivían en su ceñi­
principio del año siguiente, en que «es agradable.” N o se le respon­ dos nos hacen indignos de esta gra- pañía.
la Santa Sede aun estaba vacante. dió. sino por aclamaciones de ale­ eia.. Trabajemos á fin de ser Santos, E l año 1006 fué colocado so-
Apenas se habló de la elección de g ría, y filé, colocado en la Cate-, y Dios nos dará Santos para con- bre la Silla de Cantorberi ; y mién-
un Papa, quando toda la Dicta dra de San Pedro el dia x 2. de ducirnos. tras que trabajaba en formar regla-
convino en que no habia sugeto Febrero del año 1049. Tomo el Oracion. Señor, Príncipe de los mentos útiles para extender el Rey-
tan digno de ocuparla como el nombre de Leon I X , proponién­ Pastores , nosotros tenemos la feli- no de Jesuchristo, los piratas D i-
Obispo de T o u l, que estaba pre­ dose por modelo al grande San cidad de ser de vuestra Grey por namarqueses procuraban destruirlo
sente. Una proposición tan aplau­ Leon. el Bautismo : concedednos por todo saqueando ¡a Inglaterra, que
dida, de todos sobresaltó mucho El nuevo Papa tenia cerca de vuestra misericordia hombres lie- no se hallaba en estado de resistir­
á nuestro Santo , que no perdonó 45 años, quando subió sobre la nos de vuestro espíritu , á fin de les. Elfegio, que. no tenia otras ar­
á diligencia , ni á medio alguno pa­ Silla de Roma, y solamente la ocu-í que puedan guiarnos á vos. mas que la oración, y las virtudes,
ia evitar aquella suprema dignidad; pó cinco años. Su primer cuidado no perdonaba á diligencia, ni á me­
pero como se le instaba m as, y fué restablecer la Disciplina Ecle­ so de Abril. San Elfegio Arzob is~ dio alguno para reprim irá estos
m as, á fin de que consintiese en siástica , Secular, y R egular, y re­ p o , y M ártir. bárbaros, y convertirlos por sus
la elección , pidió tres dias para formar las costumbres en todos los exhortaciones. El rescataba los cau-
deliberar. Estos los pasó en ora­ estados. Convocó un Concilio en Elfegio nació en Inglaterra tivos, y alimentaba al pueblo que
ción , sin tomar alimento alguno; R om a, y poco despues otro en acia el año 95 5 , de padres nobles, estaba reducido á la mayor miseria:
y luego hizo una confesión públi­ Pavía , parq exterminar la simonía; y virtuosos, que le dieron una edu- pero estos extrangeros le insultá—
ca de sus pecados, creyendo por y depuso á algunos Obispos, con-r cacion conforme a su nacimiento, ron, en lugar de convertirse. A co-
este medio hacer conocer su indig­ vencidos de haber incurrido en y á las obligaciones del Christia- metieron á Cantorberi, se apode-
nidad ; pero sus lágrimas, sus rue- ella. Declaró nulos los matrimo- nismo. Para aprovecharse de estos rároñ de ella, y todo lo pasaron á
• nios Gg % fue-
20 de Abril. S. Elfegio. 21 de Abril. S . S i freon. 231
, 2 3 ° -, y sangre,. sua
• -perdonar
, á todos, y al punto se hallaron li­ do, encuentra continuamente oca­ de la Religion Christiana en la Per­
fuego a
bres de la calamidad que padecían. siones para practicarlo. N o las des­ sia, y pensaban que podían destruir­
los niños, ni á las mugeres. San E l­
Entonces le enviaron quatro de sus preciemos , y acordémonos que la, si acababan de una vez con el
fegio , escapándose de las manos de
principales, á fin de que le diesen Jesuchristo nos ha dicho que no vi­ Santo Prelado. Para este efecto, se
sus Monges, que le detenian en la
las gracias del beneficio que les ha­ no al mundo para hacer su volun­ valiéron de la calumnia : «Simeon,
Iglesia, corrió á ponerse en medio
de los muertos,' y presentándose á bia hecho, y que le dixesen que si tad. «dixéron á Sapor , es un pérfido
los enemigos, les dixo : »Perdonad queria gozar de su libertad, y de Oración. A vos, Señor, obede­ «muy peligroso al estado: es elapo-
«a estos inocentes, no es gloria nin- la vida, habia de pagar tres mil cemos quando obedecemos á los « y o del Emperador de los Roma-
«guna el matarlos. V olved vuestra marcos de oro. Como Elfegio rehu­ hombres. Hacednos la gracia de que «n os,y le descubre los negocios de
«cólera contra m í, que os he re- só pagarles este dinero, le atáron renunciemosánuestra propia volun­ «la Persia.” Sapor dió crédito á la
Mprehendido muchas veces vuestros nuevamente, y despues de maltra­ tad, para no hacer sino la vuestra. calumnia sin examinarla ; y creyen­
«delitos, que he alimentado, ves- tarle cruelmente, le volviéron á lle­ do á Simeon culpable, porque se le
„ t id o , y rescatado á los Cautivos var á la cárcel. El Sábado siguiente 2 1 de A bril. S. Simeon, Arzobis­ habia acusado, resolvió castigar á
«que teneis en vuestro poder.” le sacáron de ella, y habiéndole po , y Mártir. él, y á todos los Christianos. C o­
Los Dinamarqueses no le dexáron puesto sobre un caballo, le lleva­ menzó, pues, imponiéndoles tribu­
hablar mas : le cogieron , le apreta­ ron con una tropa de gentes arma­ Por los Historiadores Eclesiás­ tos excesivos, á fin de reducirlos á
ron la garganta para que no pudiese das, para juzgarle. Dixéronle, pues, ticos sabemos, que la Religion de una pobreza insoportable, y cometió
proseguir, y despues de atarle las estos bárbaros: "Páganos el oro Jesuchristo fué predicada en la Per-: el cobro de estos impuestos á unos
manos, le maltrataron con punta­ «que te pedimos, si no quieres dar sia por los mismos Apóstoles, y hombres crueles. Los Christianos,
piés, y bofetadas. Luego quemaron «hoy un espectáculo al mundo.” que en tiempo del R e y Sapor, es­ llenos de menosprecio por las ri­
la Iglesia, y pasaron á cuchillo al Elfegio respondió : " Y o os pro- to es, ácia la mitad del quarto si­ quezas de este mundo, y persuadi­
C lero , y al pueblo, no reservando «pongo el oro de la sabiduría, que glo , este pais contenia grande nú­ dos á que todo se gana, abandonan­
sino el decimo : de suerte, que solo «es el de dexar vuestra supersti- mero de Adoradores del verdade - do todas las riquezas por Jesuchris­
quedaron con vida quatro Monges, «cion , y convertiros al verdadera ro Dios. Los Magos, que gobernar to , diéron gustosos sus bienes. Sa
y ochenta hombres seglares. «Dios. Si despreciáis mis consejos, ban la Religion de los Persas in­ generosidad ,.y. su paciencia no sir­
Siete meses tuvieron encerrado «pereceréis mas desgraciadamente fieles , se hallaban sumamente afli—> vió mas que para irritar á sus ene­
¿ Elfegio en una obscura prisión: «que Sodoma,” Entonces, se arro- gidos de esto, y hibian intentado,' migos. Sapor ordenó pasasen á
mas á causa de una epidemia que xáron los bárbaros sobre é l, le hi­ aunque en vano , proscribir el cul­ cuchillo á los Sacerdotes, y á los
comenzó en sus tropas, en poco rieron con sus hachas, y le cargá- to del verdadero Dios. Los Judíos, Ministros de D ios, destruyesen las
tiempo murieron dos mil de ellos. ron de piedras. El Santo se puso de que no eran ménos enemigos de los Iglesias, y le llevasen á Simeon
Los Christianos les hicieron conocer rodillas, y hizo oración por ellos, Christianos, se juntáron con los Per­ como traidor á el estado, y á la
que Dios era el que los castigaba: y encomendó su Iglesia al buen sas, y sobre todo, con los Magos, Religion de los Persas.
y tocados mas por su pérdida, que Pastor. Finalmente, un Dinamar­ para destruirlos; y de común acuer­ Sus órdenes fuéron executadas
por sus delitos, fuéron á pedir per- qués, á quien el dia ántes habia do empeñáron á Sapor á perseguir­ prontamente. Prendiéron al santo
don al Arzobispo, y le sacaron de confirmado nuestro Santo, movido los. Simeon por otro nombre el Prelado y le conduxéron delante
la prisión. Elfegio les dixo: «Aun- de una compasión poco ilustrada, Fulon , era entonces Arzobispo del R e y , cargado de cadenas. E l
«que vosotros no sois dignos de descargó sobre él un golpe de ha­ de Seleucia, y de Ctesifonte ; este R e y le mandó adorar al Sol, y le
«gracia alguna, debemos imitar el cha , poniendo de este modo fin á era un Prelado irreprehensible en prometió ricos dones, y grandes
« exemplo del Salvador, que lavo sus penas. Su martirio sucedió el sus costumbres, y que velaba con honores, si le obedecía ; pero que
«los pies al Discípulo que le habia 19 de Abril del año 10 1 2 . sumo cuidado sobre el rebaño , que si se resistia, le haría morir , y ex­
«de entregar, y rogó por los que Práctica. Es una grande ven­ se le habia confiado. Su virtud, y terminaria á todos los Christianos
«le habían crucificado.” Despues taja no tener mas que obedecer. su zelo irritaban á los Infieles, quie­ de sus estados. Simeon igualmente
bendixo pan, del qual dio á comer Un Christiano que vive en el mun­ nes le consideraban como el apoyo insensible á las promesas que á las
d kj ».
do, ame-
232 22 de Abril. Santa Oportuna. 23 de Abril. S..Ustazade. 233^
amenazas, respondió que no adora- das las Religiosas la eligieron para los fines del primer siglo,y fué ele­ Mayordomo del Palacio del R e y fC
ba al So!, ni- hada traición á su Prelada. gido para, suceder á San Aniceto, Sápor, viendo pasar al Santo A r­
Religion. Entonces Sapor mandó Oportuna, en quien Dios habia en la Silla de Roma , el año 168 zobispo , se levantó, y se postró
que le encerrasen en un obscuro derramado un espíritu de gracia, y de Jesuchristo. San Dionisio Obis­ á sus pies. Simeon , sin atender al
çalíibozo, con la esperanza de en­ de oración, fué el modelo de te­ po de Corinto , dá un bello testi­ honor que el Eunuco le tributa­
contrarle mas tratable en lo sucesi­ das sus Hermanas, y las edificaba monio de la caridad de San Sotero,, b a, pasó volviendo á otra parte la
vo. Despues de algunos dias, Sapor; igualmente, tanto por su dulzura, y de los Romanos, con motivo de cara , porque Ustazade era Chris­
le hizo comparecer nuevamente en y su humildad, como por su reco­ las grandes limosnas con que so­ tiano , y habia tenido la flaqueza
su tribunal, pero hallando al Santo gimiento , y su amor á la peniten­ corrían los necesitados, y pobres de adorar al Sol. Este desayre mo­
aun Invencible, ordenó le cortasen cia. Por medio de estas virtudes • de diferentes países del mundo.. vió de tal suerte el corazón del
la cabeza. Su martirio acaeció ácia llegó oportuna á merecer el cielo. Opúsose nuestro Santo con vigor á Eunuco , que , penetrado de do­
el año 344 de Jesuchristo. Algunos dias antes de su muerte, los Montañistas: y lo hizo con tan­ lor , comenzó á llorar, y suspirar:
Práctica. N o temamos perder aprovechándose de la libertad de ta valentía, y con tanta felicidad, dexó el vestido blanco, que lleva­
las riquezas perecederas ; pero te­ espíritu , que el Señor aun la conce­ por medio de sus. sabios escritos, que ba , .y. se puso otro negro en señal
mamos perder la fe : expongamos día , juntó á sus hermanas, y las di- muchos años despues, no se echaba de duelo , y de este modo se pre-í.
todos nuestros bienes, y aun nues­ x o : ' cEs muy justo, mis amadas mano de Otras armas, para com­ sentó delante del Palacio , gimien­
tra vida para conservarla. «hermanas, dar muchas gracias á batir contra Tertuliano, quando se do , y deshaciéndose en lágrimas.
Oración. Señor, aumentad nues­ «D ios por tantos beneficios como declaró sectario suyo. Gobernó la « ¡A y de m í! decía, ¿qué puedo
tra fe: hacédnosla gracia de con­ «hemos recibido de él, y que le Iglesia de Roma por espacio, de* «esperar del Dios que, he renun­
servar un don tan precioso. ¿Qué «pidamos perdón de todos nuestros ocho Ó nueve años, y aunque se. c ia d o , puesto que. Simeon, mi
seriamos nosotros si estuviéramos «descuidos, y de todos nuestros ignora si padecí,ó martirió , no po,-¡i «antiguo amigo, me trata tan se-
sin vos? «pecados. L o que hay de bueno en denjos dudar que murió bien dis­ « veramente, á causa de mi falta, y
«nosotras, lo hemos recibido de puesto para padecerlo. «se aparta de mí sin quererme ha-
3 2 de A b ril, Santa Oportuna « D io s; porque sin é l, no podemos San C ayo , oriundo de Dalma- «blar? ” Noticioso Sapor de la tris­
Abadesa. « hacer, ni pensar cosa saludable.” çia , y pariente del Emperador teza en que se hallaba Ustazade,
Oportuna murió llena de estos Diqclqciano, fué colocado en la le preguntó la causa, de su duelo,
Oportuna fué de una de las me­ sentimientos. Silla de R o p a el 17 de Diciembre y s¡ había sucedido alguna desgra­
jores familias del pais de Auge, en Práctica. Estemos bien pene­ del año 2183- Se dice que estuvo cia en su casa. «N o Señor , res-
Normandia. Luego que llegó á la trados de esta grande verdad : que escondido algunos años á causa de «pondió é l , no ha sucedido acci-
edad de poder contraer matrimo­ Dios nos da lo que hay de bueno en la persecución ; pero que finalmen­ «dente alguno en esta casa terres-
nio , la pretendiéron muchos seño­ nosotros; y de este modo no nos te fué descubierto , y martirizado, «tie en que habito. ¡Ah! ¡pluguiese
res de distinción; pero Dios que ensalzarémos por los elogios, que el 22 de Abril del año 269 , ha­ «á Dios que hubiera caído en to-
habia colmado su alma de las rique­ los hombres conceden á la virtud. biendo ocupado la Silla de Roma «das las desgracias juntas, ántes
zas de la gracia, la dió también un Oración. V o s nos habéis ense­ 13 años. «que en la que causa mi dolor!
grande disgusto ácia el mundo. No ñado , Señor, que sin vos no pode­ «mi estado seria mucho mas sopor-
queriendo, pues, admitir otro esposo mos hacer, ni pensar cosa útil para 2 j de Abril. San Ustazade «table. Lloro de que aun vivo,
que Jesuchristo, renunció á los par­ nuestra salvación : haced que este­ Persiano. «quando hace mucho tiempo de-
tidos mas ventajosos según el siglo, mos bien penetrados de esta ver­ «bia estar muerto. Estoy suma-
y se retiró al Monasterio de Mon- dad, á fin de que nos mantengamos En la misma ocasión en que se « mente afligido de ver al Sol , á
trevil, situado en el Monte de Au­ en la humildad. conducía á la cárcel al S.into M ár­ «quien he adorado en apariencia,
ge, acorta distancia de Séez. Allí San Sotero, y San Cayo, Papas. tir Simeon , de quien hablamos an­ « y solo para agradarte. Merezco
hizo tan grandes progresos en la San Sotero , natural de Fundi , en tes de ayer , un viejo Eunuco, lla­ «la muerte por dos títulos , por
virtud , que muerta la Abadesa, to- el Reyno de Ñ apóles, nació por mado Ustazade , que era entonces «haber hecho traición á Jesuchris-
los «to,
234 24 ¿te Abril. i5 \ Ursmar. 24 de Abril.
S. Ursmar. 235
» t o , y por haberte engañado.” bia tantas obligaciones.
Por el temor, pues, de que el ay- observancia de la disciplina, su ar­
Despues juró por el Criador del Práctica. Procuremos reparar
re contagioso del mundo no cor­ dor en la oración, sus austerida­
cielo, y de la tierra , que no en­ nuestras faltas, y no temamos lle­
rompiese este tierno fruto, sus pa­ des en sus ayunos y vigilias: se ocu­
cubriría mas sus sentimientos. En ­ narnos de confusion; pero temamos
dres le pusiéron al salir de su infan­ paba en las funciones mas baxas del
furecido el R e y á vista de esta no­ la desgracia de los que causan es­
cia en uno de los Monasterios esta­ Monasterio, y practicaba otras gran­
vedad , juró la pérdida entera de cándalos.
blecidos por San Landelin. des mortificaciones. Sus austerida­
todos los Christianos creyendo Oración. Señor, que no aban­
Ursmar se aplicó en su reti­ des eran tan rigurosas , que pa­
que estos fueron los que habían he­ donáis á los pecadores, no obstan­
ro á cultivar su espíritu por. el es­ recía no podia sostenerse sino por
cho mudar al Eunuco por algun te sus infidelidades : inspiradnos el
tudio de las ciencias humanas; pero milagro. Tuvo una enfermedad,
encantamiento, y mandó que le arrepentimiento de nuestras faltas,
hizo mayores progresos en la vir­ que le hizo padecer mucho, duran­
cortasen lacabeza. Y a le llevaban y hacednos volver á vos.
tud. Quanto mas leia las acc’ones te nueve años ; mas no por esto
los verdugos al suplicio, quando les
de los Santos, que habian conse­ se disminuyó su amor á la peniten­
rogó esperasen un poco , como si 2 4 de Abril. San Ursmar
guido ya la gloria , tanto mas tra­ cia. Quanto mas vivo era el dolor
tuviera que decir alguna cosa al Abad.
bajaba , á fin de aumentar en gra­ que sentia, tanta mas complacen­
R e y ; y llamando á otro compa­
cias yen la piedad. Hubiera desea­ cia recibia, por la esperanza de ser
ñero suyo , cuya fidelidad cono­ Ursmar fué oriundo de Hainaut,
do poseer todas las virtudes de ca­ pronto reunido á Jesuchrlsto. F i­
cía muy bien, le suplicó dixese de y nació en el mes de Julio del año
da uno , para tener un corazón nalmente , le oyó el Señor. Des­
su parte al R e y estas palabras: 644 ó 64 5. Con vencidos sus padres
mas digno de ser ofrecido á su pues de haberle purificado como
» N o tengo necesidad del testimo- de la corrupción del siglo , y te­
Dios ; y muchas veces le decia, al oro en el crisol, le dió la recom­
»nio de persona alguna para asegu- miendo que el tiempo que pasan los
como David : ccSeñor , mi deseo pensa debida á su constancia , y á
jjrarte el afecto con que te he ser- niños en bagatelas, no fuese un
»está delante de v o s , y mis sus- su perseveranciaen lasbuenasobras.
»vido desde mi juventud: tú mismo tiempo perdido para el cielo, en-
»piros no os son ocultos.” Terminó santamente su carrera el
»lo sabes-, la única recompensa que señáron desde la cuna al niño Urs­
San Landelin, testigo de las vir­ año 7 13 .
»te pido , e s , que los que no-sa- mar, que no siendo criado sino pa­
tudes y de los méritos de Ursmar, Práctica. Los padres y las ma­
»ben el motivo de mi muerte, no ra D ios, no debía vivir sino para él.
le hizo elevar al Sicerdocio, y des­ dres encuentran en los de Ursmar
»crean que soy castigado por ha- N o 6e cansaban en indagar la edad
cargó sobre él la conducta de su un modelo perfecto de la conduc­
»ber sido traidor al estado, ó por en que un niño puede- pecar mor­
Monasterio ; pero encontró tanta ta, que deben tener respeto á sus
»algún otro delito. Y á fin de que talmente : sabían que siendo el pe­
oposición de parte de Ursmar, que hijos. Que lean muchas veces , lo
»ninguno ignore la verdadera cau- cado el mayor de todos los males,
fué necesario valerse de la auto­ que se acaba de d ecir, y que nie­
»sa de mi suplicio , haz pregonar era necesario prevenirle de ante­
ridad de Pipino , xeíe del Pala­ guen á D io s, autor de toda gracia,
»por un pregonero público , que mano, para apartarle del funesto
cio , para que aceptase aquella dig­ les conceda la de imitarlos.
»Ustazade pierde la vida , no por naufragio, en que pierden tantos
nidad. Oración. Señor, inspirad á los
5)haber hecho cosa alguna contra su preciosa inocencia. Juntaban á
Viéndose el santo hombre Di­ que se hallan encargados de la
»el servicio de su R e y , sino por- la oración, la instrucción , y el
rector de los otros ¿ pidió á Dios, educación de los nmos, un deseo
»que es Christiano , y ha rehusa- exemplo, á fin de que Dios derra­
como Salomon , le concediese la ardiente , y los medios de conser­
»do renegar de su Dios.” E l E u ­ mase sus bendiciones sobre esta
sabiduría, que necesitaba para su var en ellos la i n o n d a de! Bau­
nuco refirió fielmente estas pala­ tierna planta, y la hiciese fértil en
buen gobierno. V e la b a , y oraba tismo. Hacednos la gracia á nos­
bras á Sapor , y este Príncipe con­ virtud. Ursmar correspondió per­
de dia y de noche , para mante­ otros mismos, deque reparemos
cedió la petición á Ustazade , no fectamente á una educación tan
ner la regularidad en su Monaste- la pérdida por una verdadera peni­
por favorecerle , sino porque que- santa; y todos admiraban su piedad
sio , y aumentar el fervor en to­ tencia.
ria atemorizar á los Christianos, profunda , en una edad en que los
dos los exercicios , y principal­
quando viesen que ni aun per­ demas niños apénas saben los pri­
mente una profunda humildad. Se
donaba á uu viejo , á quien de- meros rudimentos de la Religion.
le vió redoblar su exactitud en la
Por
Hh
236 25 de Abril. San Marcos. 16 de Abril. San Riquier. 237
lagros V las bendiciones que Dios obligaciones, en quanto á los bie­ xo el peso de sus desórdenes, quan­
de Abril. San Marcos E va n ­ derramó sobre su predicación , hi- nes temporales que reciben tan do llegaron á Ponthieu dos Sacer­
gelista. ciéron mudar de semblante á aque­ liberalmente de la bondad de Dios. dotes Irlandeses , recomendables
lla Ciudad ; pues que en poco Quiere enseñarles ápedir estos bie­ por su virtud. Los habitantes gro­
Según la tradición mas autori­ tiempo se llenó de Christianos, que nes , como necesarios para el sus­ seros y rústicos no quisiéron re­
zada , San Marcos no fue conver­ renunciando á todas las convenien­ tento de su vida , y á darle gra­ cibirlos , y auu los maltratáron de
tido á la fe de Jesuchristo, sino des­ cias y regalos de la vida , se ocu­ cias continuamente, puesto que los palabras , sin respetar su carácter,
pues de la resurrección de este di- paban en la meditación de las ver­ reciben tan puntualmente , que se ni su piedad. Habiéndolo sabido
tino Salvador. Hay apariencias, de dades eternas. puede decir, que jamas ha habido Riquier , fué á buscar á los. dos
que fué una de las conquistas del Se dice , que estando S. Mar­ renta alguna , que se haya pagado Sacerdotes, los alojó en su casa,
Apóstol San Pedro , quien le^ lla­ cos en Alexandria el año 68 , le con tanta exactitud. Pero la Igle­ y los obsequió mucho. Dios der­
ma su hijo en su primera Epísto- prendiéron los idólatras un d ia , sia ademas tiene otra intención: ramó sus bendiciones en su casa , á
tol i ; y muchos Padres han dicho que el pueblo de aquella Ciudad desea , que los Fieles , pidiendo causa délos que la habitaban. E s ­
que San Marcos fué el intérprete celebraba la fiesta de su ídolo Se­ estos bienes temporales , pidan tos Sacerdotes , en pago de los
de este Apóstol. Quando S. Pe­ rapis ; y que habiéndole llevado también su buen uso : y sobre to­ buenos servicios que les habia he­
dro se fué á Koma , Marcos le arrastrando á un lugar lleno de pe­ do , que supliquen con instancia cho , descubriéron á su huésped los
acompañó en este viage: y duran­ ñascos y precipicios, le maltrata­ los bienes espirituales de la gra­ secretos del cielo. Le habláron con
te la mansion que hizo en aque­ ron tan cruelmente que murió de cia , una fe viva , una piedad sin­ tanta energía de la necesidad de
lla Ciudad, escribió su Evangelio resultas. cera , un desasimiento verdadero la penitencia , de la dicha de ser­
á ruego de los F ie le s, que que­ Práctica. Que la fiesta de San de sí mismos y un menosprecio vir á Dios , y de la gloria eterna,
rían tener por escrito , lo que San Marcos renueve en nosotros el de la vida , un deseo vivo y que Riquier se sintió abrasado de
Pedro les habia enseñado de viva respeto acia el Santo Evangelio. ardiente del cielo , su verdadera un ardiente deseo de renunciar
voz. Este Apóstol puso el Evan­ Leámosle con mas frecuencia, pa­ patria. al siglo , para no ocuparse mas,
gelio de San Marcos entre las ma­ ra aprender en é l, lo que debemos Práctica. Asistamos á la Pro­ que en el importante negocio de la
nos de los Fieles de R om a, á fin practicar. cesión con un recogimiento y una salvación.
de que le leyesen, se confirmasen Oración. V o s nos habéis de- modestia que edifique , en espí­ Luego que Riquier hubo prac­
mas y mas en lo que les habia en­ xado , Señor , vuestra divina pala­ ritu de penitencia, y suplicando ticado mucho tiempo la virtud, y
señado , y llegasen á ser verda­ bra, á fin de que os tengamos siem­ humildemente á Dios el perdón de se halló perfectamente instruido en
deros discípulos del Señor , así pre presente , y podamos oir vues­ nuestros pecados, la ciencia de la salvación , se le
por sus costumbres, como por su tra voz. Que todo lo que vos nos Oración. Nosotros somos po­ ordenó de Sacerdote , y se le en­
decis en el Evangelio , esté gra­ bres y mendigos , y tocamos á la vió á predicar á otros las mismas
creencia.
San M arcos, destinado^ á pre­ bado en nuestro corazón , y que puerta de vuestra misericordia , ó Verdades , que él habia aprendi­
nuestras acciones sean una imagen Dios mio : dignaos abrírnosla , y do. Como sus exemplos habla­
dicar este mismo Evangelio, que
fiel de lo que leemos en él. todas nuestras necesidades serán ban mas fuertemente , que sus dis­
acababa de escribir , fué enviado
socorridas. cursos , hizo grandes frutos en to­
á Egypto por San Pedro. Tienese
Las Letanías. dos los lugares , en que anunció
por cierto , cjjp£ antes que él nin­
guno habia predicado la fe en es­ t S de A bril. San Riquier A ba d . la palabra de vida. Los pecado­
Se llama así á la Procesión que res se convertían : y los justos se
te pais, que se hallaba sumergi­
do en las supersticiones paganas. se hace en este dia en todas las Riquier nació en un lugar lla­ afirmaban en la justicia , porque
Despues de haber corrido diver­ Iglesias, para distinguirla de lade mado Centulo', en el Condado de él no inspiraba pequeñas devocio­
sas Provincias, pasó á Alexandria las Rogativas. E l objeto de la Igle­ Ponthieu. Tuvo la desgracia de nes , que no hacen m as, que en­
en el séptimo año de Nerón. Su sia en esta Procesión es hacer refle­ dexarse arrastrar por el torrente tretener las almas , y inclinarlas á
vida austera y penitente , sus mi­ xionar á los Christianos sobre sus de los placeres ; y aun gemía ba- creer, que ya están convertidas,
obli- Hh 2 quan-
238 0.6 de A b r il. San Riquier. 27 de Abril. San Antimo. . . 82
Ministros de su Iglesia ;
2^9 :
y como
quando en realidad , no tienen mas mucho respeto y veneración á 'San
que ia corteza de la conversion. Riquier ; pero temiendo este San­ 27 de A bril. San Antimo M ártir. nd se podia probar, que estos luí-:
Riquier conocía los árboles por to hombre, que los honores de­ biesen tenido parte en el incen­
sus frutos. Quando encontraba á bilitasen , y disminuyesen su pie­ Acia el principio del quarto dio , se les condenó como Chris­
algun pecador , que ya habia re­ dad , y no le hiciesen olvidar la siglo, y en el R ey nado de Dio- tianos , y se les conduxo al .su­
nunciado á sí mismo , domado nada, de donde hemos salido , se cleciano, se. suscitó una cruel per­ plicio con todas sus familiasi Así--
sus pasiones, mortificado su amor fué á sepultar en la soledad , para secución contra,los Christianos. E l fueron quemadas, vivas limchaS'
propio , restituido los bienes mal no ser conocido sino de D ios, á 24 de Febrero, del año 303 sé pu-- personas ■, de todas edades iyóse-i
adquiridos, evitado todas las oca­ quien únicamente deseaba com­ blicó un edicto , que ordenaba fue­ xôs, y en tan grande número, que
siones de pecado , entonces le da­ placer. Para esto, eligió la monta­ sen destruidas las Iglesias, y que­ fué necesario distribuirlos eu dife­
ba la confianza debida, y le des­ ña de Cresi , en la Diócesi de mados los libros santos, como se rentes quadrillas., para arrojarlos
pachaba en paz. Amiens , como tnénos frecuentada dixo el dia 2 de Enero. Galerio, en lase hogueras, que Labia ericen-.
El R e v Dagoberto , movido de los hombres , y allí se exer­ asociado al Im perio, no se con­ didás por todas partes. Esta per-a
por el olor de sus virtudes, vino cito en la vida contemplativa, so­ tentó con esto : quiso llevar las secucion duró diez años-, y en sola •
á verle , para encomendarse ásus lamente con un compañero. Ha­ cosas hasta el último extremo. Pa­ la Ciudad de Nicomedia hubo mu­
oraciones, y recibir sus documen­ biéndole llamado Dios para sí el ra irritar mas á Diocleciano, hizo chos millares de Mártires. La Igle­
tos. Aprovechándose el Santo de año 645 , hizo conocer por la mul­ poner fuego al palacio secretamen­ sia honra en particular la memo­
la confianza , que este Príncipe le titud de milagros que obró en su te , y publicó , que los Ghristia- ria. de. ‘muchos de: ellos, en el dis.- 1
manifestaba , le habló fuertemente sepulcro , quan agradable le ha­ nós habían sido los, autores del in - - curso;del año ; pero-todos los reú­
de la vanidad de las grandezas, bia sido la conducta de este fiel cendio , y, que se h ibian conspi­ ne el 27 do Abril. :. v í
y de la cuenta terrible , que ten­ siervo. rado con los Eunúcos, para hacer Práctica, i Cómo perderiamos-
drán que dar , los que gobiernan. Prácticas. 1. L a hospitalidad perecer los dos Emperadores. nuestra vida , para salvar nuestra -
L e exhortó, á que tomase la justi­ que se exerce con los siervos de Diocleciano enfurecido de có­ fe , nosotros , que no queremos
cia por regla de todas sus accio­ D io s , es una fuente abundante, de lera ,. mandó- atormentar á todos - perder uni pequeña ganancia ó un-
nes , que amase á su pueblo , co­ bendiciones para una casa : Jesu - ios acusados, y él misino-sé halla­ pequeño interes- temporal-.?: -
mo á sus hijos , y que hiciese rey- christo que es á quien se recibe en ba presente á los suplicios , que ~rO'racion:\-8eñor , si vbs no te-
nar á Dios en todos sus estados. sus Ministros , paga con usura todo los Jueces les hadan sufrir , pa­ neis: piedad' de nosotros- , pere­
Dagoberto recibió con gusto los quanto se hace por ellos. ra que no perdonasen á ninguno.-' ceremos., y perderemos la fe , por
consejas del Santo , y le convidó 2. Si la verdad está bien arrai­ Después ordenó ,’ que se obligase no perder un pequeño honor , ó
á comer. Durante la comida , la gada en nuestro corazón, ella se­ á todos los Christianos á ofrecer arriesgar un vil interés..Esto es lo
conversación fuá tan santa , como rá el principal objeto de nuestras incienso á los ídolos. Comenzó por que somoscapacesde hacer pomos-
la que habia precedido : gustáron­ conversaciones ; y no temeremos su hija y su muger , que mas es­ oíros 'ínismosL.Pero con vuestro
se viandas mucho mas deliciosas, hablar de ella , porque desearé- timaron renunciar á la Religion de auxilio todo lo menospreciaremos,
que las que son aparejadas por m os, sea conocida y.amada de to­ Jesuchristo, que exponerse á las y hasta nuestra propia vida, panu­
las manos de los hombres. E l co­ do el mundo. consecuencias de la cólera del Em­ que nuestra alma no dexe de ser
razón de los convidados, y sobre Oración. Señor , grabad vues­ perador. Del Palacio se extendió de vos.
todo , el del Príncipe , se alimen­ tra verdad en nuestro corazón: que la persecución á toda! ia Iglesia do
tó de la palabra de Dios , que ella sea la regla de nuestras ac­ Nicomedia , cuyo Obispo era San-
salia de la boca del Santo; y la ciones , y el objeto de nuestras Antimo. Este Santo nö quiso ofre­
atención que se prestaba á sus dis­ conversaciones, á fin de que rey- cer incienso á los ídolos, por loque
cursos , hacia olvidar casi todas nemos eternamente con ella. al punto mandó el Emperador le
las necesidades del cuerpo. Desde cortasen la cabeza. Luego prendie­
este tiempo Dagoberto manifestó ron á los Sacerdotes, y á los demas
27 28
240 28 de A b r il. S anta Teodora y S . Didimo. 29 de A b ril. Santa Marta Egypciaca. 241
»á tu nacimiento y tu hermosura; hombre se puso un vestido de sol­ Por lo que toca á Teodora se
2 8 de 'Abril. Santa Teodora y S. »pero no prosigas menosprecian- dado , y entró el primero en la ca­ dice , que noticiosa deda senten­
Didimo Mártires. «do lo que te digo. V uelvote á sa , donde estaba Teodora: La cia de Didimo, corrió al lugar
»decir , lo que han ordenado los Santa que no le conocía , sé ate­ del suplicio, para disputarle la pal­
Teodora fue natural de Ale­ »Emperadores, ó has de sacrificar, morizó al verle ; pero Didimo la ma del martirio, y que ella le dixo:
xandria. Habiendo aprendido des­ »ó his.de ser entregada á la pros- dixo : crno temas, yo soy tu her- " Y o consentí en que me salva-
de su juventud , quan preciosa es »titucion. Teodora repitió lo que »»no : toma mis vestidos , y me »■ esel honor, pero no la vida; evi-
la virginidad á los ojos de Jesu - »ya habia declarado : que Dios »».pondré los tuyos. Sal de aquí »té .la infamia, y no la muerte;
christo , se consagró enteramente »atendería á su intención , si no »con este trage , y y o me que- »»si me hubieras privado del mar-
á é l, y le tomó- por único esposo. »podia evitar la violencia , con »»daré.” Teodora bien asegurada, »»tirio , me hubieras engañado.” Se
Fue arrestada como Christiana en »»que la amenazaba. Y además, aña- consintió en ello, y cubriéndose la añade también , que Teodora fué
Ja persecución de Dioeleciino , y odió : si quieres cortarme la cá- cabeza con un grande sombrero, sentenciada á pena capital. L o cier­
habia y a algún tiempo ,;que se ha­ »beza ,1a mano, ó el pie , ú otro que Didimo la traxo expresamen» to es que la Iglesia venera á esta
llaba en la cárcel, quando el Juez »»mi mbro de mi cuerpo , m ivo- te , se salió de la casa , sin hablar Santa como Mártir.
llamado Próculo, la mandó traer á »»luntad no tiene parte en estas á nadie, y sin ser conocida. Práctica. Una entera confian­
su presencia, para obligarla á aban­ »violencias. L o mismo digo del Advertido el Juez , de lo que za en Dios es un medio seguro de
donar el culto del verdadero Dios, »suplicio , con que me amenazas. jasaba , mandó llevasen á Didimo lograr su asistencia en los peligros
ó condenarla apena capital. Luego » Tres dias te concedo , para que: á su presencia, y le preguntó quien mas urgentes. Nos dexamos ven­
que la Santa estuvo en su pre-, »medites, y tomes tú partido, di- le habia. aconsejado aquella acción. cer, porque rto confiamos en aquel
sencia, la dixo este Juez : "d e qué »»xo Próculo. 1 eodora respondió: "D ios es , quien me lo ha man- que es Todo-Poderoso.
»»condición eres ? Teodora respon - »»estos tres dias ya han pasado »dado, respondió Didimo. ¿Dón- _Oración. Señor, hacednos la mi-
j»dió : soy Christiana. Y o te pre­ »para mí : haz lo que quieras.’’ »>de está Teodora, le dixo el Juez? sericordia de colocarnos en el nú­
g u n t o , dixo Próculo , si his na- N o obstante , el Ju ez la dexó »»No sé nada de ella, dixo Didi- mero de los que son de vos. Estos
»cido libre ó esclava? Ya te lo. he con tranquilidad durante tres dias, »m o : lo que me consta es, que osaman, porque vos losamais. ¿Qué
5)dicho, replicó laSanta, soy Chris- despues de los quales la hizo con­ »siendo esta doncella una sierva podemos temer, si nosotros os ama­
»tiana : Jesuchristo vino' á liber— ducir á un lugar particular, pa­ »»del Señor, y habiendo confesa­ mos ?
otarme : según el siglo’, ;he naci- ra exponerla á la pasión de los li­ ndo el nombre de Jesuchristo con
j)do de una familia libre. ¿Pues, bertinos. Entrando en él Teodo­ »fidelidad , este mismo Jesuchris- 2.9 de Abril. Santa M a ría E g yp -
»por qué no has querido casarte, ra , levantó los ojos al cielo, y di­ »»to la ha conservado pura.” E l ciaca.
»replicó Próculo? Ella respondió: xo : " O Dios ! Padre de nuestro Juez le amenazó con los tormentos,
»por estar mas unida á Jesuchris- »Señor Jesuchristo, socorredme, sino sacrifie ba á los Dioses. "H az, Ya diximos el p del presente
Mto, el qual haciéndose hombre, »»y me sacaréis de aq uí, vos que »replicó Didimo , lo que los Prín- m es, que el Señor quiso descu­
»nos ha librado de la corrupción, »>habéis socorrido á Pedro en la »cipes han mandado.” Al instan­ brir al mundo por medio deSan
» y nos ha prometido la vida eter- »»prisión , y le sacasteis de ella, sin te mandó el Juez , que le cor­ Zozimo á la mayor de las peca­
»na. E l Ju ez la dixo : los E m - »haber padecido mal alguno, Con- tasen la cabeza, y que su cuerpo doras , convertida despues, por la
» peradores ban ordenado , que las »servadme pura de corazón y de fuese arrojado al fuego. Luego que gracia de D ios, en una de las mas
»V írgenes sacrifiquen á los Dio- »»cuerpo , á fin deque todos vean, llegó al lugar del suplicio , dixo: santas penitentes. Véase un com­
» s e s , ó que sean expuestas á la »»que soy vuestra sierva.” "tú seas bendito , ó D ios, Padre pendio de la vida de esta Santa,
«prostitución. Teodora respondió: E l pueblo estaba al rededor de »de nuestro Señor Jesuchristo , que San Zozimo pudo recopilar
«Dios atiende á la voluntad., y lo la casa , observando , quien en­ »que has oido mis deseos , liber- de las conversaciones, que tuvo
«que se sufre por violencia , no traria el primero. Pero Dios ins­ Mtando á Teodora , y concedién- con ella.
«es delito. Próculo dixo: mecom- piró á un Christiano, llamado D i­ »dome la corona del martirio.” Al » Y o me llamo María, dixo la
»padezco de tí, en consideración dimo , el medio de librarla. Este punto fué executada la sentencia. »»Santa, y soy natural de Egypto.
hom-
29 de Abril. Santa María Eygpciaca. 243
24- 29 V~ Abril. Santa Maria Egypciaca. »Por espacio de diez y siete »costumbre de vuestro Monaste-
« À i a edid.de .docs años dexé la »gar, volví al sitio , donde estaba
,iaños, mis pasiones, como otras »rio : permanecerás en la casa ; y
» casa de unis padres, y me entré- ida imagen de la Santísima V i r ­ »tantas bestias feroces , me han »el dia de Jueves Santo tomaras el
>-*,gué ¿i todo genero de disolucio-r a le n , fidarla gracias por el be- »Cuerpo,y la Sangre de Jesuchris-
»nes. Me estremezco de horror, »hecho una guerra continua. Y o
»neficio , que me habia alcanza­ iit o , y me esperarás fi la orilla del
»quando me acuerdo de las abo- »amaba mucho el vino , y muchas
ndo , y la supliqué , me conduxe- »Jordan , ácia la parte de la tierra
» mutaciones , en que he vivido »veces me faltaba agua, para apa-
nse por el camino de la salva- »habitada ; porque no he recibido
»por espacio de diez y siete años-. »gar mi sed. Me venian á laim a-
ncion. Apénas acabé mi súplica, »los sagrados dones, desde que los
»V jefld oi un dia de verano , que »ginacion les cánticos infames, que
»quando oí una v o z , como á lar- »recibí en la Iglesia de San Juan,
»concurría ácia el mar una mul­ »sabia: finalmente, fui acosada de
nga distancia, que me decia : pasa » y los deseo muy ardientemente.”
lí titud de personas , y habiéndo- » los deseos mas vergonzosos, y lle-
nel Jordan , y hallarás un p erce­ Despues de haber hablado de
»rae informado , de que pasaban »vaba en mi pecho un fuego , que
nto descanso. Al instante salí de este m odo, se encomendó á sus
» á Jerusalen á celebrar la Fiesta »me devoraba. Entonces doblaba
»la Ciudad, llevando solo tres pa­ oraciones, y se internó en el de­
»de la exaltación de'la Santa Cruz, »la oración , aumentaba la peni-
nnes , que com pré, y habiendo sierto. Zozimo se puso de rodillas,
»me embarqué con ellas , solo con »tencia , me echaba por tierra , y
»preguntado el camino del Jo r- y besó la tierra donde pisó la San­
»e! fin de continuarmi v id tc ri- »la regaba con mis lágrimas.^ F i-
» d a n , estuve caminando todo ei ta : luego se volvió á su Monaste­
» minai. Habiendo llegado á Je - »nalmente, recurría á la Santísima
»dia ; y al anochecer llegué á la rio alabando á D io s, y lleno de
» V irg en , mi protectora ,que siern-
» rusalen , me incorporé el dia de »orilla del rio, donde hallé una alegría : pasó todo el año en per­
npre me ha sostenido. Consumidos
j>la fiesta con los demas , para en- »Iglesia dedicada á San Juan Bau- petuo silencio , esperando con im­
»mis vestidos, he tenido que sufrir
»trar en la Iglesia, en que se ado- «tista. En ella recibí los santos mis- paciencia la Quaresma siguiente.
»mucho á causa del frió, y del ca-
iiraba la Santa C ru z; pero siem-r nterios ; y despues de haber co- Llegada ésta, saliéron los demas
w lo r, y muchas veces caia en tier-
»pre fui repelida por una fuerza » inido medio pan , pasé el Jo r - Monges, según costumbre del M o­
11ra como desmayada, sin alientos,
»invisible. Retirérne , pues, á un »dan, y entré enei Desierto. ¿Quáii- nasterio ; pero Zozimo se halló
» y sin movimiento. He sosteni-
» rincón de la plaza, y comencé á »to tiempo hace , que permane- asaltado de una ardiente calentu­
11 do grandes tentaciones de los de­
»reflexionar, que mis enormes de- »ces en é l , la dixo Zozimo? Qua­ ra , que no le permitió salir, según
li monios.” Como vio Zozim o, que
» litos me hacian indigna de en- i l renta y siete años ha , que es- la profecía de la Santa. Algunos
se valia de algunas palabras, y lu­
»trar en este santo lugar. Llena »toy en él , según eompreben- dias despues recobró su salud ; y
gares de la sagrada Escritura , la
»de confusion , me abandoné al »do , respondió la Santa. ¿Deque el Jueves Santo tomó en un pe­
preguntó si los habia estudiado.
»llanto, al arrepentimiento y á »te has mantenido, replicó Z o zi- queño cáliz el Cuerpo, y la Sangre
L a Santa respondió sonriéndose:
jilos mas vehementes suspiros , y nmo? El pan , que traxe , me du- de nuestro Señor , algunos pocos
»Creedme , que desde que pasé el
»levantando casualmente los ojos »ró algun tiempo , despues no he de higos, de dátiles, y lentejas en
»Jordan, no he visto alma vivien-
»ácia arriba, vi una imagen de la »comido mas que yerbas y raíces, una cesta , y se filé á esperar á la
»te hasta hoy , ni aun siquiera ani-
»Santísima Virgen. Lasupliquá me »que be encontrado en el Desier- Santa á la orilla del Jordan. A p e­
iimal alguno ; y nunca he sabido
»concediese el consuelo de en- »to. Zozimo la volvió á pregun- nas llegó , la descubrió en la orilla
»nada : mas Dios es quien enseña
»trar en la Iglesia , prometiéndo- »tar : ¿has pasado tantos años con opuesta. Era la dificultad como
» á los hombres la ciencia. Por lo
»la renunciar enteramente al mun- »tranquilidad, y sin ser turbada de habia de pasar el rio , mas la Santa
»demas, te suplico no me hagas mas
»do, é ir prontamente á donde me »una mudanza tan repentina? L o hecha la señal de la cru z, comen­
»preguntas,.y te ruego encarecida-
»ordenase. »que me preguntas, respondió ella, zó á caminar sobre el agua , como
» mente por nuestro Señor Jesu-
»'Animada entonces de una ex* »me hace estremecer , y no sèpsi pudiera por tierra firme. Admira­
»christo , guardes el secreto , hasta
»traordinaria confianza , me fui á »podré darte cuenta, sin exponer- do Zozimo de este milagro , quiso
»que Dios me saque de este mun­
»ia Iglesia apresurada , y entré en »me de nuevo fi los mismos peti- arrodillarse delante de ella : mas la
ii do. Haz solamente lo que te voy
»ella sin resistencia ; y despues »gros.” N o me ocultes nada , la » fi encargar : La Qnaresma próxí- Santa le gritó : »¿Qué haces, Pa­
»de haber visto la santa Cruz , y »dixo el santo anciano. Ella pro- »ma no pasarás el Jordan , según l l ó r e mio? tú que eres Sacerdote,
»besado el suelo de este santo lu­ »siguió hablando de esta manera. Ii »y
„P o r
244 3 o “ e -Abril. San tiago,y S . Mariano. de Abril.
30 ago,y
S a n ti S. Mariano. _ 245
¡y y que traes ios Santos Misterios.” sima V irgen es muy poderosa; Fieles. Pasados algunos dias se les sar de su diaria experiencia , que
Luego le suplicó rezase el Credo, pero esta es en favor de los que presentó nuevamente delante de haciendo morir á los christianos
y la oración Dominical ; y des­ quieren convertirse sinceramente, los Magistrados de Cirtha , hasta con mucho aparato, se intimida-
pues de haber recibido la sagrada y en esta consideración es el refu­ donde &les acompañaron algunos fian los otros ; pero por lo re-
Comunión , le pidió la gracia de gio de los pecadores. Fieles. Observando los Paganos guiar, sucedía lo contrario,
que el año siguiente volviese á Oración. Convertidnos, ó Dios, que uno de los espectadores toma- Luego que tuviéron los ojos
aquella parte del desierto , donde nuestro Salvador ; y haced abun­ ba mucho interes en lo que pasaba, bendados, la mayor parte recibió­
la encontró la primera vez. Z o zi- dar vuestra gracia, donde ha abun­ le preguntáron con ira si era de la ron diferentes presentimientos de
mo por su parte la suplicó toma­ dado el pecado, mismalleligion. E l respondió que su próxima felicidad, y de las
se alguna cosilla de lo que la ha- s í , y al instante le cogiéron para desgracias que amenazaban al Im-
bia traído. La Santa tomó tres len­ jo de A bril. Santiago , y San juntarle con los Mártires. Despues perio. Entre otros, Mariano de­
tejas con los extremos de los de­ Mariano M ártires. de algunos interrogatorios, los Ma- claro positivamente que la tierra
dos , encomendóse á sus oraciones, gistrados los despacháron al G o - estaba amenazada de grandes ma-
hizo la señal de la cruz , volvió á Santiago fue Diácono , y San bernador de la Provincia, para que les, que Dios enviaria, para ven­
pasar el Jordan sobre las aguas, y Mariano Lector ; pero no se sabe ios sentenciase. Animábanse en el gar la sangre de sus siervos. La
se retiró. de qué Iglesia , ni de qué pais. L o camino mutuamente diciéndose,que madre de este santo, llamada Ma-
E l año siguiente , pasó Zozi- cierto es, que pertenecían á Jesu - pronto irian á la casa del Señor, ría, que estuvo presente en su
mo el Jordan según costumbre , y christo , y que vivian como ex- de donde ninguno podria dester- combate, y le vió m orir, daba
se internó en el desierto; y habien­ trangeros sobre la tierra , sin ape­ rarlos. Finalmente, habiendo llega- gracias á D ios, y_ se felicitaba de
do llegado al parage señalado por la go alguno á las cosas del mundo. do á casa del Gobernador , fuéron haber tenido la misma dicha que
Santa, la encontró muerta, tendido Fuéron presos como Christianos, presentados á é l , y luego se les en- la madre de los Macabeos. Estos
en tierra el cadáver, y junto á su ca­ cerca de Cirtha en Africa. cerró en la cárcel. Santos recibiéron la gracia del mar-
beza escritas en la arena estas pa­ Luego que estuviéron delan­ Cada dia quitaban la vida á tirio el año de Jesuchristo 259,
labras : «Abad Zozimo , entierra te de los Magistrados, dixo San­ muchos Christianos seglares ; é in- ó 260.
«aquí el cuerpo de la pobre M a- tiago que era Christiano , y Diáco­ formados de esto los dos Santos, Prácticas. 1. Las penas, y
í )ría, que murió el mismo dia V ie r ­ no , aunque no ignoraba que el daban gracias á Dios de la victo- trabajos no son motivo de affie­
t e s Santo , luego que recibió la Emperador Valeriano habia pro­ na de estos Fieles dichosos. N o cion para un Christiano , puesto
»sagrada Comunión , y no te olvi- nunciado pena de muerte contra obstante, se hallaban afligidos de que sirven para purificarle, y ha-
jídes de rogar á Dios por ella.” los que se hallaban ordenados de que la suya se dilatase tanto tiem- cerle aun mas justo. , _
Zozimo se alegró mucho de estas Diácono , y de los demás Orde­ p o; porque los dias se les hacían 2. Lo que los Santos Mártires
cosas : y como le era imposible ca- nes superiores. Mariano declaró años, á causa del ardiente deseo han sufrido , debe ^ animarnos al
bar la tierra , vino un Leon á ha­ que él no era sino L ecto r, pero que tenian de glorificará Jesuchris- martfiio de la penitencia. Jesu -
cerle este servicio. que no estaba ménos unido á J e - to. Finalmente, se les anunció que christo nuestra cabeza^ fué cruci-
Prácticas, i . Por grandes peca­ suehrísto. N o obstante, como no habian sido condenados á muerte, ficado : tengámos vergüenza de no
dores que seamos, nunca desespe­ le comprehendia la pena de muer­ y esta novedad los llenó de consue- mortificar nuestro cuerpo, noso-
remos. La misericordia , y la om­ te , según las leyes del Emperador, lo. Conduxéronlos á un valle ágra- tros que somos tan culpables,
nipotencia de Dios son infinitas; se le aplicó primero al tormento, dable que estaba á la orilla de un Oración. Por la cruz, Señor, po-
pero no dilatemos nuestra conver­ para hacerle renunciar á Jesu cris­ rio ,y d e d o n d e se veian algunas demos entrar en vuestro rey no: ha-
sion. E l que ha prometido el p er- to , ó condenarle á muerte , sino colinas elevadas. Eligiéron los Paga- cednos la gracia de que la llevemos
don d la penitencia , no ha pro­ sacrificaba á los dioses. Mariano nos este lugar porque creían, á p e- continuamente a vuestro exemplo.
metido el dia de mañana para despues de haber sufrido todos los
hacerla , dice San Agustín. tormentos, fué conducido á la cár­
2. La intercesión de la Santí­ cel con Santiago, y otros muchos
F ie - Ii 2 M A-
246 de Mayo. S . F elJ e , y Santiago. 247 .
nos puntos concernientes á Jesu­ echar sobre él una espesa lluvia de

M A Y O. christo. Dixéronle pues: «el pue- piedras, á tiempo que uno de los
,>blo te reconoce por el Mesías; es Sacerdotes de la familia de los
» menester que le desengañes de es­ Rechábitas, exclamó : 33¿Qué ha-
i de Mayo. San F e lip e , y San­ tada. la Iglesia de Jerusalen á cau­ ìste error, puesto que todos estan 35ceis? El Justo ruega por vo -
tiago , Apóstoles. sa de la persecución , que se sus­ si dispuestos á conformarse con tu Msotros.” Mas hallándose á la sa­
citó , los Apóstoles pensaron en isdictámen” . La Historia no refiere zón cerca del Santo un Batanero,
S a n tia g o , llamado el Menor, darla un Pastor particular para sos­ lo que Santiago respondió : mas que tenia en la mano el cabestan
para distinguirle de Santiago, her­ tenerla por su exemplo , sus ora­ Hegesipo, Autor del segundo si­ con que apretaba los paños, le des­
mano de San Ju a n , fue hijo de ciones, y sus instrucciones. San glo, dice que se le hizo subir á cargó tan fuerte golpe en la cabe­
Alpheo , y de María , hermana P edro, y los dos hijos del Z e - la galería del Tem plo, para que za , que acabó finalmente de ma­
de la Santísima V irg e n , según el bedeo, eligiéron á Santiago, sin mejor fuese oido del innumerable tarle. Así murió este Santo Obispo
estilo de los Ju d ío s, que acostum­ concurso. el año 62 , habiendo gobernado
disputarle este honor. A s í, este
bran llamar hermanos, y herma­ Apóstol tuvo la gloria de ser ei Luego que subió á la gale­ cerca de veinte y nueve años la
nas á los parientes muy cercanos; primero de los Obispos, circuns­ ría , comenzaron los Escribas, y Iglesia de Jerusalem Tienese por
y por esta razón es llamado en criptos á una Diócesis , y de go­ Fariseos á gritarle desde abaxo. cierto que foé enterrado en el mis­
el Evan gelio, hermano del Se­ bernar la primera de las Iglesias, 5 5 O Ju sto, á quien todos debe- mo lugar , donde fué martirizado,
ñor. La santidad admirable de sus y que ha sido la madre de las. ssmos creer; puesto que el pueblo y que en él se erigió una columna.
costumbres, la grandeza de su fe, otras, el origen de la f e , y el prin­ sjse engaña, siguiendo á Jesus cru- Santiago escribió una Epístola , ó
y su sabiduría le mereciéron el cipio de la Religión Christiana. 55cificado, dínos lo que es nece- Carta, que es una de las siete C a ­
título de Ju sto , mucho mas glo­ Se portó en este cargo con tan­ 55sario creer.” Entonces Santiago tólicas , que se hallan en el Nuevo
rioso que todos los títulos, que ta sabiduría, y piedad, que era respondió en alta voz: » Jesús, el Testamento.
nacen del orgullo humano. muy estimado de todos los Fie­ 35Hijo del hombre , de quien vo- San F elip e, Apóstol, diferente
Jesuchristo le llamó al Apos­ les, y respetado de los mismos Msotros habíais, está sentado á la de Felipe Diácono , fué Galileo, y
tolado con San Judas su herma­ Judíos. Dice San Epifanio, que 35 diestra de la Magestad sobera- natural de Bethsaida. Era casado;
n o , el segundo año de su predi­ fué Nazareno ; su vida fué un per­ srna, como hijo de Dios, y debe pero esto no le impe dia ocuparse
cación. Despues de su resurrec­ petuo ayuno ; jamás se cortaba los «venir sobre las nubes del cielo.” en la oración , y meditación de la
ción , se manifestó á mas de qui­ cabellos , no bebia vino, ni otra be­ Apénas acabó de decir estas pa­ ley de Dios. Tenia algunas hijas,
nientos Hermanos ó Discípulos bida que pudiese embriagar: siem­ labras, quando muchos creyéron que las había criado en el temor
juntos en la Galilea ; pero en par­ pre andaba con los pies descal­ en él, y comenzaron á alabar á del Señor. Quando Jesuchristo de-
ticular se le apareció á Santiago. zos. Se postraba con tanta fre­ D ios; pero los Escribas y F ari­ xó el lugar, donde bautizaba San
San Clemente Alexandrino ?.ñade, cuencia en tierra para hacer ora­ seos , arrepintiéndose de lo que Juan , encontró á Felipe, y le man­
que despues de la resurrección co­ ción , que su frente , y sus ro­ habían hecho, y llenos de furor dó que le siguiese. Esta palabra de
municó el Salvador á Santiago el dillas llegaron á endurecerse co­ contra el Santo , subiéron a la un Dios , que puede todo quanto
don de ciencia, como también á mo la piel de un camello. En galería, y le precipitaron de lo quiere, tuvo su efecto. Felipe siguió
Sanjuan y á San Pedro; y San el Concilio de Jerusalen, Santia­ mas alto del Tem plo, diciéndo: á Jesus, haciéndose al mismo tiem­
Geronimo entiende que nuestro go fué el último que habló, co­ es necesario apedrearle. Santiago po el Discípulo, y el predicador
Apóstol fué declarado Obispo de mo Obispo de esta Ciudad. no quedó muerto del golpe , y po­ de la verdad. Poco despues encon­
Jerusalen, por el mismo Tesu- Para impedir el progreso del niéndose inmediatamente de rodi­ tró á Nathanael, le d ix o , que ha­
christo. Evangelio , el Pontífice Ananias llas , hizo oración á Dios por los bía tenido la dicha de hallar al M e­
Mas no exerció las funciones convocó un consejo, al qual se man­ que le quitaban la vida ; pero no sías, y le convidó á que viniese con
del Episcopado, sino despues de dó comparecer á Santiago. A l prin­ pudiendo estos sufrir que sobrevi­ él para verle.
la muerte de San Estevan. A g i- cipio afectaron consultarle algu­ viese á la caída, comenzáron á Desde entonces no se volvió á
se-
nos
348 ^ _ 2 de Mayo. S . Atanasio. 2 ds Mayo. S. Atanasio. 249
separar Felipe de la compañía del 2. Deseemos, como San Feli- de su muerte, se le obligase á to s, y confundidos. Irritados mas
Salvador del mundo. E l ano siguien- p a , ver á Dios ; pero para esto es aceptar la Silla Patriarcal, ju n tá­ que nunca de verle triunfar de sus
t e , fue escogido para el Apostóla- necesario purificar nuestro cora­ ronse , pues, los Obispos para la intrigas, forjáron nuevas acusacio­
do. Quando Jesuchristo quiso ha- zon ; porque solamente tendrán la elección : todos los Fieles dirigié- nes contra el Santo, y lográron
cer el milagro de la multiplicación dicha de verle los limpios de co­ ron sus oraciones á Jesuchnsto pa­ que el Emperador le desterrase á
de los panes, preguntó á Felipe, razón. ra obtener al joven Diácono , y Tréveris. Despues de la muerte de
para probar su fe , donde se podria O fación. Señor, vos habéis da- de unánime consentimiento fué Constantino , San Atanasio volvió
comprar pan para tanta gente. Y do á vuestra Iglesia los Santos proclamado Patriarca. Atanasio se á Alexandria.
Felipe , que no conocía aun todo Apóstoles, para que sean sus pa­ habia escondido para evitar una Su vuelta no hizo sino irritar
el poder de Je su s, ó que no pen­ dres , y los fundamentos estable­ dignidad , de la qual era tanto mas á sus enemigos, y su virtud, su
saba que queria hacer un milagro, cidos sobre v o s, que sois la cabe­ digno , quanto ménos creia mere­ ze lo , y la valerosa intrepidez, con
respondió, que era necesario com­ za. Hacednos la gracia de que nun­ cerla ; pero descubierto finalmente, que proseguía defendiendo la D i­
prar mas de 200 denarios, esto es, ca nos apartémos de lo que nos fué consagrado Obispo de Alexan­ vinidad de Jesuchristo, suscitáron
mas de 274 reales de pan. Desean­ han enseñado , para seguir nuevas dria , en medio de las aclamaciones contra él nuevas persecuciones. Ce­
do en cierta ocasión ver al Salva­ doctrinas , y de que practiquemos de todo el pueblo. lebráronse contra él algunos Con­
dor unos Gentiles , algunos dias lo que nos han mostrado por sus Colocado sobre la Silla de ciliábulos; y porque no quisiéron
antes de su Pasión , se dirigieron exemplos. Alexandria, dexóse ver en ella con muchos Obispos firmar su conde­
para esto á Felipe : este Apóstol se todo aquel concepto, y estimación nación , todos fuéron desterrados,
lo dixo á A ndres, y los dos juntos a de Mayo. San Atanasio , P a ­ eón que en todas partes se presenta y el Santo lo fué también de su
hablaron á Jesus. En la última ce­ triarca de A lexandria. un hombre de extraordinario mé­ Iglesia de Alexandria. Pero no pu-
na tuvo Felipe la confianza de su­ rito , acompañado de todas las vir­ diéndo resolverse á abandonar del
plicar á Jesuchristo se sirviese ha­ Atanasio nació en Alexandria tudes Episcopales, y principalmen­ todo á su querido rebaño, es­
cerles ver al Padre , porque así él de Egipto por los años de 294. te de la fuerza, y constancia. Su tuvo escondido algun tiempo, has­
como los demás Discípulos, lo de­ San Alexandro Obispo de dicha caridad era universal , y se hacia ta que ensangrentada mas la per­
seaban mucho. Jesus le respondió: ciudad puso un cuidado particular accesible á todo el mundo por sn secución, se vió precisado á re­
Felipe , el que me ve á m í, ve á para dar al niño Atanasio una edu­ bondad ; pero sabia guardar un jus­ tirarse al desierto. Esta persecu­
mi Padre. Esto es todo lo que se cación Christiana, y despues de to medio entre la indulgencia , y ción se acabó con la vida de Cons­
sabe en orden á San Felipe. Se di­ sus primeros estudios, se retiró á la severidad. En medio de tantas tancio al fin del año 3 6 1.
ce que predicó la fe en la Frigia, su casa. Desde su infancia se apli­ ocupaciones, no disminuía un pun­ Habiéndole sucedido en el Im ­
donde m urió, y que fue enterrado có principalmente á la meditación to el rigor de sus penitencias. A perio Juliano Apóstata, levantó es­
en Hierápolis, ciudad de aquella del antiguo, y nuevo Testamento, la acción , y al estudio acompaña­ te Emperador el destierro á to­
Provincia, ácia el año 80 de Jesu­ para conocer mejor sus obligacio­ ban siempre el ayuno, y la oración, dos los Obispos; y á favor de
christo. n es, y practicarlas. N o era aun y tenia particular cuidado de los po­ este decreto, volvió Atanasio á
Prácticas. 1 . E l desasimiento sino D iácono, quando se encon­ bres. Este santo Obispo, no habiendo Alexandria. Comenzó á florecer
aun en las cosas mas frívolas, y la tró el año 325 en el grande Con­ querido recibir á Arrio en su Igle­ en esta Ciudad la disciplina , y
oración frecuente , son dos frutos cilio de Nicea , convocado contra sia , intentó éste con sus artificios la virtud, con la vuelta de nues­
que hemos de sacar de la vida de A rrio , que negaba la Divinidad de engañar al Emperador Constantino, tro Santo ; pero fué de corta du­
Santiago. Por muy pobres que sea­ Jesuchristo. En él confundió á lo* y preocuparle contra él. Los Arría­ ración la tranquilidad. E l zelo de
mos , siempre encontrarémos algu­ Hereges, y descubrió sus artificios, nos , enemigos declarados de nues­ Juliano á favor de la Idolatría in -
nas cosas de que abstenernos ; y y falacias. tro Santo, no perdonáronacalum­ duxo á este Príncipe á desterrar
por mas adelantados que estemos Habiendo caido enfermo San nia ni artificio para desacreditarlo, al Santo Obispo de Alexandria,
en la oración , siempre tendrémos Alexandro , cinco meses despues y perderle : juntáron un Concilio al fin del año 362.
necesidades que nos obliguen á ha­ del Concilio, ordenó, que despues contra él ; pero fuéron descubier- Muerto Ju lian o, ascendió al
cerla. de Im -
2<o o de Mayo. La Invención de la S anta Cruz. 4 de Mayo. Santa Monica. 2 5 1.
Imperio Joviano, Príncipe muy de la Iglesia , estaban dotados de bien se hallaron los clavos con que ta C ru z , y dexando en ella la mi­
Católico, que llamó á Atanasio á bastantes luces, y ciencia: pero Jesuchristo habia sido enclavado. tad del sagrado madero, engasta­
Antioquia , y aun se conducía por les faltaba la humildad, y la ca­ Tratábase , pues, de averiguar en do en piedras preciosas , llevó la
sus consejos, y tenia mucha com­ ridad. Pidamos á Dios nos afirme quál de las tres Cruces murió J e ­ otra mitad á su hijo Constantino,
placencia en tenerle en su com­ en la práctica de estas virtudes. suchristo por la salud del mundo, que le recibió con singular ve­
pañía. Mas la temprana muerte de Oración. Señor, nosotros cree­ á fin de no dar culto á laque no me­ neración. La Fiesta de la inven­
este Príncipe piadoso volvió á en­ mos que vos sois Dios desde toda recía sino desprecio. Para esto, hi­ ción ó descubrimiento de este sa­
cender el furor de los Hereges, en la eternidad , como vuestro Padre, zo llevar Santa Elena el cadáver de grado madero se celebra en la Igle­
el Reynado de Valente que le á quien sois perfectamente igual un hombre que Jiacia poco tiempo sia Latina desde el quinto, ó sex­
sucedió; y San Atanasio se vió en todas las cosas, y consubstan­ habia muerto , y habiéndole apli­ to siglo.
precisado por quinta vez á reti­ cial. N o permitáis que nuestras ac­ cado las dos primeras C ruces, no Práctica. Nosotros respetamos,
rarse dé Alexandria, el año 367, ciones desmientan nuestra fe : ha­ se vió efecto alguno ; pero apenas y con razón, los mas pequeños frag­
para conservar á su pueblo, que ced que nuestras palabras, y todo se le aplicó la tercera , quando mentos déla verdadera Cruz;tam -
queriéndole mantener .en su Igle­ quanto hacemos, siendo conforme repentinamente resucitó el difun­ bien debemos respetar las cruces
sia, á pesar de la repugnancia de á vuestro santo Evangelio , sea la to , y se levantó, para dar gloria á que Dios permite , caygan sobre
los facciosos, infaliblemente se hu­ prueba de que tenemos la dicha de Dios. San Paulino es quien nos nosotros. Una palabra de menos­
biera grangeado la cólera del Em ­ ser Christianos. refiere este suceso. precio , una pérdida , un mal tra­
perador. El Santo Obispo se man­ Santa E len a, llena de gozo de tamiento , las aflicciones , la po­
tuvo escondido por espacio de qua- y de Mayo. L a Invención de la haber encontrado un tesoro, que breza , son como partes de la Cruz
tro meses en el mismo sepul­ Santa Cruz. estimaba mas que todas las ri­ de Jesuchristo. A s í, en lugar de
cro de su padre. Finalmente, V a ­ quezas de la tierra , adoró en es­ afligirnos, bendigamos á Dios, que
lente le permitió volver á su Igle­ Creyendo el Emperador Adria­ te madero sagrado , no el mis­ nos concede los medios de satis­
sia, y dió orden para que se le no poder destruir la Religion Chris­ mo madero , dice San Ambrosio; facer á su justicia por nuestros pe­
dexase vivir en paz. De esta dis­ tiana, profanando los Santos Luga­ pues esto hubiera sido imitar el cados.
frutó hasta el dia, en que Dios res , donde habia tomado su naci­ error de los Paganos, sino al R e y Oración. Por nuestros pecados,
resolvió terminar sus trabajos apos­ miento , hizo colocar las estatuas de los Cielos que fué clavado en Señor , habéis sido clavado en la
tólicos , y concederle 'el reposo de Júpiter , y de Venus sobre el é l , y que desde allí pidió á su pa­ Cruz. V o s nos habéis enseñado,
eterno. Su muerte acaeció el año Calvario , y el Santo Sepulcro : y dre , perdonase los pecados de los que, para ser vuestros discípulos,
3 7 3 , y á los quarenta, y seis de estos dos ídolos subsistieron en di­ que le habían crucificado. Estas pa­ debemos traerla continuamente, y
su Pontificado. Compuso muchas chos lugares hasta el reynado del labras de S. Ambrosio nos enseñan, con las mismas disposiciones que
obras para defender la fe de la grande Constantino. Habiendo ido en qué consiste el culto, que la Igle­ vos , esto es, con humildad , con
Iglesia, y la Moral de Jesuchristo. á Jerusalen Santa E len a, madre de sia da á la Cruz. Aunque nos ser­ paciencia, con dulzura. N o nos se­
Prácticas. 1. En el asunto del este Em perador, tuvo la devoción vimos de la palabra adoración , ha­ rá entonces tan pesada , porque
Arrianismo, se trataba de un so­ de buscar la Cruz de Jesuchristo. blando de la Cruz , á Jesus cru­ vos la llevaréis con nosotros. N o
lo punto de fe; para defenderle, Informóse del lugar donde habia cificado es , á quien debemos ado­ podemos hacerlo sin vos : ayu­
San Atanasio tuvo que sufrir tan­ sido crucificado , mandó cabar la rar ; y la Iglesia expone á nuestros dadnos.
tos trabajos. ¿Pues que no hubie­ tierra , y se descubrió el Santo Se­ sentidos los instrumentos de la Pa­
ra echo , si hubiera visto la fe ata­ pulcro , y junto á él tres Cruces sión , á fin de que elevemos nues­ 4 de Mayo. Santa M ónica.
cada en tantos artículos, por di­ del mismo tamaño, y forma , sin tros corazones hasta aquel que su­
ferentes Hereges en estos últimos que se pudiese distinguir quál era frió, y murió por nuestros peca­ Mónica nació en Africa el año
tiempos? la del Salvador , porque el título dos. Santa Elena mandó edificar de 333 , y fué instruida por sus
2. L a mayor parte de los He­ que Pilatos habia mandado poner una sumptuosa Iglesia en el mis­ padres en el temor de Dios, pe­
reges , que han abandonado la fe sobre ella , estaba separado : tam­ mo sitio , en que se halló la san- ro mas principalmente por una cria-
bién * Kk da

i
252 4 de Mayo. Santa Mònica. 4 de Mayo. Santa Monica. ^ 253 _
da antigua , respetable por su tricio , que aun era Gentil. A de­ sen por entonces su efecto. Que- nia atónitos, añadió : ''"Poned mi
■ virtud , mucho mas que por su más de San Agustin tuvo por fru­ riendo mostrar en la persona de 51cuerpo , donde queráis , y de su
vejez. Monica aprendió á servir to de su matrimonio otro hijo lla­ Agustin todo lo que puede su gra- 15sepultura no os perturbe el me­
á D ios, desde la mas tierna edad, mado Navigio , y una hija. Patri- > cía sobre el corazón mas empe- srnor cuidado : solamente os pido,
baxo la dirección de esta mu- cio amaba tiernamente á Monica; dernido, y santificar á Mónica por ssque en todo lugar, donde os ha-
ger sabia , y á reprimir los de­ pero era de un genio extremamen­ medio de las aflicciones y lágrimas, 55lleis, os acordéis de mí en el A l-
seos inconsiderados, tan frecuen­ te pronto y colérico. Quando M o­ dexó durante algun tiempo á este »jtardel Señor.” Desdeestemomen-
tes en las personas de esta edad. nica le veia enojado , jamas se le querido hijo correr de vicio en v i- to fué agrabándose la enfermedad,
L a hacia observar particularmente oponía , ni le respondía la menor " , y entregar su espíritu y su
cío y finalmente fué separada de su
una exácta templanza, y fuera de palabra ; y no hablaba sino á Dios, corazón á todo género de desór- cuerpo aquella alma tan llena de
las horas de comer , no quería que de todo quanto tenia que sufrir con denes. religion y tan santa , al noveno dia
bebiese , ni aun agua. " Ahora, la é l , toleraba los zelos é injurias de Finalmente , Mónica fué oida, de su enfermedad , y á los cincuen­
jídecia , quieres beber agua , por- la lealtad debida al santo consor­ y Agustin se convirtió. Renuncian­ ta y seis años de su edad, en el de
«que no tienes vino á tu disposir cio ; porque sobre tal agravio ja­ do á todas las esperanzas del siglo, 38 7 de Jesuchristo.
jjcion , y siendo Señora de las des- mas riñó con su esposo , esperan­ se retiró á una casa de campo, pa­ Prácticas. 1. Se advierte una
55 pensas y bodegas, te sabrá mal do que Dios se apiadase de él. Dios ra no ocuparse , sino en el negocio admirable sabiduría en la conduc­
55el agua, y te entrará la mala oyó finalmente los deseos ardien­ de la salvación. Monica le siguió, ta de aquella santa muger , que
s5 Costumbre de beber vino.” N o tes de su sierva , pues tuvo el con­ y viéndole plenamente desprendi­ educó á Santa Mónica: aproveché­
obstante las saludables lecciones suelo de ver á su marido Christiano, do de las vanidades del mundo, monos de ella , no concediendo á
de su maestra, confesaba Moni­ y Christiano fiel á su vocación. le dixo : crHijo mio , te confieso nuestros sentidos , sino lo que es
ca á San Agustin , que habia co­ Monica perdió á su esposo el 55que no veo nada en esta vida, absolutamente necesario. Obser­
brado tanta inclinación al vino, que año 3 7 1 ; y no se sirvió de la li­ »5 que sea capaz de complacerme: vando esto exactamente , verémos
en sus primeros años comenzó á bertad de su viudez , sino para ad­ j)y para qué fin me mantiene aquí desaparecer muchas necesidades,
chupar solamente las gotas, que quirir todas aquellas virtudes, que 51 Dios, lo ignoro, acabada yaquan- cuya privación nos parecía absolu­
quedaban en el fondo del vaso; pe­ pide San Pablo á las de su esta­ 55 ta esperanza podia tener en es- tamente insoportable.
ro que poco á poco se acostum­ do. Retirada , mortificada , y casi s5 te siglo. Una sola cosa era la 2. Las mugeres deben tomar
bró á beber vasos enteros. Dios invisible á las demas criaturas, te­ ssque me movia á desear vivir , y á Santa Mónica por modelo de su
que velaba sobre ella , y que que­ nia repartido todo el tiempo en srera el verte Christiano Católico, conducta , respecto á sus maridos.
ría hacerla una mansion digna de sus exercicios espirituales , y en srántes que llegase mi muerte : mi Ellas los irritan por sus respues­
é l , se sirvió del baldón de otra obras de misericordia. Tenia par­ 5 >Dios me lo ha concedido col- tas indiscretas , y con su ira ; pero
criada , para corregirla de este de­ ticular cuidado con los enfermos, ssmadamente , pues no solo te veo los ganarían por su dulzura y por
fecto. Un dia , que altercaba con y se puede decir de ella , lo que srCatólico Christiano , sino siervo su paciencia.
esta m uger, que la habia acom­ la Escritura dice de Jo b, que era el 55de D io s , y despreciador de las Oración. Dios de paz y de ca­
pañado muchas veces á la bodega, pie del pobre y del huérfano. Los srfelicidades terrenas.” ridad ^hacednos amar la paz , y
irritada ésta de lo que la decia, exercicios de piedad no la impedían Algunos dias despues cayó en­ dadnos la sabiduría , á fin de que
l a llamó borracha. Picada Monica velar sobre la educación desús hi­ ferma de peligro , y duramela en­ no pronunciemos palabra alguna,
de este oprobrio, reconoció su fal­ jos. Agustin tenia cerca de diez fermedad , padeció una especie de que pueda dar ocasión de que­
ta , la condenó , y se corrigió de y siete años, quando murió su pa­ desmayo ó deliquio, que la enage- brantarla.
ella. dre. Monica no cesaba de adver­ nó por algun tiempo de sus sen­
Luego que llegó á la edad de tirle, y de exhortarle continuamen­ tidos. Pero vuelta en s í , dixo á
poder contraer matrimonio , la te , á que se apartase del camino San Agustin y á su hermano N a­
dieron por marido á un rico ciu- de la perdición. Dios no permitió, vigio : ¿Dónde he estado yo ? y
dadano de Tagaste, llamado Pa­ que sits cuidados y oraciones tuvie­ atendiendo á que la tristeza los te-
sen Kk 2
254 S ¿e Mtyo- La Conversion de S. Agustín. g de Mayo. La Conversion de S . Agustín. 25-5
tudio se entregaba á la lección de «m as; que vos recibisteis, Señor, ferm o en la F e , aplicándose á sí
$ de Mayo. L a Conversion y el la sagrada Escritura , tomó de aquí «com o un sacrificio agradable , os mismo estas palabras.^ Saliéronse,
Bautismo de San Agustín. ocasión Ponciano , para hablarle de «decía i - Dios m io, hasta quando pues, los d o s, buscáron á Santa
la asombrosa vida de San Anto­ «tengo de experimentar los efec- Mónica > y la refiriéron lo que
Agustín nació en Tagaste, Ciu­ nio , de la multitud de Monaste­ «tos de vuestra indignación? ¿Has- les habia pasado, y esta Santa lle-
dad de Numidia en Africa , el dia rios que poblaban los desiertos, y «ta quando dexaré para mañana, : na de g o zo , bendixo á Dios.
13 de Noviembre del año 354. de la admirable conversion de dos « lo que-puedo hacer hoy? ¿Por Algún tiempo despues se retiró
Su padre se llamaba Patricio y su Oficiales del Emperador , que le­ «qué no ha de ser desde ahora? Al » Agustín a una casa de campo con
madre Monica. Estos procuraron yendo la vida de este gran Santo, «pronunciar esto, oí una voz co- Santa M ónica, su amigo Alipio y
instruirle en las letras humanas, y inmediatamente abrazáron la vida «m o de un niño , que creí saiia d e . otros tres, y en este retiro com -
todo el mundo notaba en él un monástica. «una casa vecina , y repetia mu— puso muchas obras, en las quales
espíritu superior , y unas disposi­ Esta conversación de Poncia­ «chas veces estas dos palabras : To- se advierte su grande amor á la
ciones excelentes para las ciencias, no hizo sobre el corazón de A gus­ id le , lege , esto es, toma y lee. Me verdad , y el deseo que tenia de
en las quales hizo grandes progre­ tin una viva impresión , y luego «puse a considerar , si acaso en al- llegar á la pureza de corazón por
sos. Pero como sus estudios no te­ que se ausentó, se levantó del asien­ «guno de sus juegos solían los ni- la caridad.
nían mas objeto qne su propia sa­ to, y dirigiéndose á su amigo A li- «ños valerse de éstas palabras, y no Escribida San Ambrosio, dán-
tisfacción , y el amor de la gloria pio , le dixo con turbación, y con « me acordaba haberlas oido jamas, dole cuerita .de la disposición en
mundana, se precipitó en muchos un tono de voz extraordinario «R eprim í entonces las lágrimas, que se hallaba, y pidiéndole le ayu -'
errores : se entregó á la gula y al "Q u é es esto? ¿qué hacemos no- « pensando que Dios me manda- dase con sus consejos é instruc-
amor de las criaturas , hasta que «sotros? ¿Levántanse los ignoran­ « b a abriese las Epístolas de S. Pa- dories. AI principio de la Qua-
finalmente Dios , movido por las t e s , y roban el cielo? ¡ y no- «blo , que las habia dexado jun- resma del año 3 8 7 , se restituyó
lágrimas de Santa Mónica su ma­ «sotros con toda nuestra ciencia «to á. mi amigo Alipio , y leye- á Milan , donde fué bautizado por
d re , le arrancó del mundo , para justamos sumergidos en la car­ «se lo prim era, que se presentase San Ambrosio el Sábado Santo.
hacerle vivir como verdadero dis­ t e , y en la sangre! tendrémos « á mi vista. V o lv í, pues,acia don- La Iglesia ocupada el 24 de
cípulo de Jesuchristo. «vergüenza de seguirlos?” Espan­ «de estaba Alipio , abrí el libro. Abril en los grandes misterios
Un dia que Agustín se halla­ tado Alipio de esta mudanza , le « y caí sobre estas palabras: No de la Pasión y de la Resurrección,
ba solo en su casa con su ami­ m iró, sin-decirle nada, y le fué nen comidas y bebidas demasía - ha trasladado al dia 5 de M ayo
go Alipio, entró en ella un Africa­ siguiendo hasta un huerto, don­ ndhs , no en lechos y de shonesti- la celebración de la fiesta de
no , llamado Ponciano , que tenia de se sentaron , lo mas léjos que « dades , no en contiendas , ni la Conversion y Bautismo de San
un empleo considerable en pala­ pudiéron de la casa. "Despues que a emulaciones ; sino vestios de Agustín.
cio. Sentáronse para hablar , y «una profunda meditación , dice » nuestro Señor Jesuchristo , y 110 Prácticas. 1. Los mayores pe-
Ponciano vió sobre la mesa un «el mismo San A gustín , expuso „ busquéis contentar los apetitos cadores no deben perder la es-
libro : le abrió , y halló que eran «á la vista de mi espíritu todas mis „ carnales.” N o leyó mas Agus- peranza. E l que ha sacado á Agus­
las Epístolas de San Pablo. N o pu­ «miserias, y todos mis desvarios, tín , y al instante se disipáron to- tin del profundo abismo de! er-
do menos de sorprehendtrse de es­ «sentí levantarse en mi corazón d,is las tinieblas de sus dudas. P o- ro r, y de la disolución , es bas-
to , porque juzgaba, que seria al­ «una grande tempestad, que fué niendo,pues , una señal en la lee- tante poderoso , para sacarlos á
guna obra perteneciente á las be­ >5acompañada de una copiosa Uu- clon que habia visto, cerró el libro, ellos mismos. Recurran á Jesu -
llas letras. M iró , pues, á Agustín «via de lágrimas. Levantóme para y con sereno rostro le dixo á A li- christo : él promete que no aban-
con una sonrisa mezclada de ad­ «llorar con mas libertad , y me pio , lo que le habia sucedido, donará á ninguno , que venga á
miración y de alegría, porque Pon­ «retiré lo mas lejos que pude , me Alipio quiso también leer las mis- buscarle.
ciano era un Christiano fiel á su «arrojé debaxo de una higuera, mis palabras de su amigo , y des- 2. No olvidemos jamas los pe-
Religion ; y manifestándole Agus­ «no sé de qué suerte , y desatados paes le hizo advertir las que se- cados perdonados: San Agustin los
tín , que con gran cuidado y es­ «mis ojos en dos torrentes de lágri­ guian : R ecib id a l que está en- ha tenido siempre presentes , y
mas; los
256 E l Martìrio de l Juan Evangelista. El Martìrio de S » Juan Evangelista. 257
los ha publicado á la faz del ani- bre de Jesuchristo. Por el mismo el cuerpo del Salvador en el se­ de E feso, y conducido á Roma,
verso en el admirable libro de sus principio, él y su hermano pidieron pulcro, corrió á decirlo a los Após­ donde fué metido en una caldera
confesiones. á Jesuchristo , les permitiese, ha­ toles , y San Juan fue el primero de aceyte hirviendo ; pero Jesu­
Oración. Todos somos peca­ cer baxar fuego del Cielo sobre los que llegó. En tiempo de la pes­ christo que le habia favorecido tan
dores , ó Dios mío , por ellos ha­ Samaritanos , que no quisiéron ca milagrosa sobre el mar de T i- particularmente , y quería darle la
béis enviado al mundo á vuestro recibirlos. También le suplicáron beriaÜes , este Apóstol tuvo la di­ gloria del martirio , como se lo ha­
hijo. Dignaos echarnos una mirada los sentase en su R e y n o , al uno cha de comer con Jesuchristo resu­ bia prevenido , sin permitir á los
favorable, y seremos santificados. á la derecha, y al otro á su izquier­ citado. Despues de la. venida del hombres el poder de abreviar una
da. Quando Jesuchristo quiso ce ­ Espíritu Santo , yendo al templo vida tan preciosa como la suya,
€ de Mayo. E l M artirio de San lebrarsi! última cena con los Após­ San Pedro y San Juan , curaron á hizo que no recibiese daño algu­
Ju a n E v a gelis ta ante Portam toles, envió á Pedro y á Juan, pa­ la puerta á un tullido,-que desde no , y que saliese del aceyte hir­
Latinam . ra que aprontasen , quanto fuese su nacimiento tenia embarazado- viendo con mucho mas vigor. Así
necesario En esta última cena don­ el uso y movimiento de sus pier­ se cumplió la profecía de Jesu-^,
Ju an , el discípulo muy amado de Jesuchristo nos dexó la mas nas. E l ruido , que hizo este mila­ christo, de que bebería el cáliz
de Jesu s, fue de Galilea , hijo del preciosa prenda de su am or, dio gro , dió motivo á que los pusie­ de su pasión. Este milagro , que
Zebedeo y de Salomé., y hermano á San Juan una señal particular de sen en la cárcel. Al dia siguiente los la Iglesia celebra en este dia , su­
de Santiago el mayor. Estos dos su cariño , permitiéndole, que re­ sacáron de ella con prohibición de cedió en Roma , cerca de la Puer­
hermanos ganaban su vida , pes­ clinara su cabeza sobre su pecho. que predicasen en nombre de J e ­ ta Latina. Continuaremos la sé-,
cando con su padre , ántes de su Durante esta postura fué quando suchristo. Su respuesta fué , que rie de sus acciones el dia 27 de
vocación al Apostolado. Hallába­ preguntóá Jesuchristo, quién era el era menester obedecer á Dios, an­ Diciembre.
se , pues, con Santiago , y con su que le habia de entregar , lo que tes que d los hombres. Poco tiem­ Prácticas /• Para conservar el
padre en una barca á la orilla del el mismo San Pedro no se atre­ po despues fuéron conducidos otra cuerpo casto , es necesario seguir
lago de Genezáret, trabajando en vió á hacer. Pedro , Juan y San­ vez a la c á r c e l y azotados. S. Pe^ á Jesuchristo por la, humildad y la;
remendar sus redes , quando Je - tiago . que habían sido los testi­ dro.y. San Juan fuéron, enviados á mortificación de los sentidos.
suchristo llamó á los dos herma­ gos del poder de Jesuchristo en Samarla , donde hicieron baxar el 2. E l milagro exterior , que
nos. Estos, sin detenerse un momen­ la resurrección de la hija de Ja y - .'Espíritu Santo sobre los nuevos Jesuchristo obró en favor de San­
to , dexáron á su padre , su barca r o , y de su gloria en su transfi­ bautizados. S. Juan asistió al Con­ juan en este d ia, merece nues­
y sus redes, para seguir á Jesu - guración , fuéron elegidos por J e ­ cilio,de Jerusalem,Predicó el Evan­ tra accio¡n de gracias : el que obra
christo. suchristo , para que fuesen también gelio sobre las costas del Asia me­ invisiblemente sóbrelos suyos, con­
Se cree , que Juan fué el mas los testigos de su agonía. nor , y sil residencia ordinaria la servando, su vida espiritual , e a
joven de todos los Apóstoles , y San Juan fué el único Após­ estableció en Efeso : también fué medio de este mundo corrompió
esto parece muy probable por ¡os tol , que siguió á Jesuchristo hasta á predicar á los Partos. Su manse­ do , no es mén'os dignó de nues­
muchos años , que vivió despues la Cruz. Viéndole Jesuchristo al dumbre y afabilidad cautivaban, to­ tro reconocimiento.
de la muerte de Jesuchristo. N o pie de la Cruz , dióle á la San­ dos los espíritus ; pero al mismo Oración. V o s veis, Señ or, á
obstante su juventud : llevaba una tísima V irgen por Madre , dicién- tiempo conseryaba el vigor apos­ qué peligros estamos expuestos.:
vida pura é irreprensible, y se cree dole : H ijo , ve a h í d tu madre : tólico , dando buenas muestras de dignaos mirarnos con ojos de mi­
que permaneció V irgen . Se atri­ y desde aquel lahora el Santo Após­ esto , combatiendo las heregías de sericordia, y seremos salvos.
buye á su castidad el afecto par­ tol la tomó por madre. San Juan los Ebionitas y Nicolaitas , que
ticular , que Jesuchristo le pro­ no se apartó de la Cruz , hasta publicaban, que Jesuchristo no era
fesaba. que Jesuchristo espiró , pues vió sino hombre.
Juan juzgó dará su maestro mues­ atravesar su costado con una lan­ En la persecución de Domi-
tras de su am or, impidiendo á un za despues de su muerte. No ha­ ciano , que comenzó acia el año
hombre lanzar los demonios en nom- biendo hallado María Magdalena 05 , este Apóstol fué desterrado
el 7
2' s 8 7 de Mayo. San Juan Damäsceno. 8 de Mayo» San Celerino. 259
dir por cada una , que era el du­ obligado á llorar la muerte de su al­
7 de Mayo. S. Ju a n Damasceno, plo de lo que correspondía. Par­ ma. Dirigióse á aquellos Religiosos 8 de Mayo. San Celerino , D ia ­
tió al instante el Santo sin la me­ que el creia mas propios para que cono, y Solitario.
Juan nació en Damasco , Ciu­ nor réplica. Presentóse en el mer­ se interesasen con el buen viejo, á
dad de Siria , por los años 676. Su cado de Damasco pobre y mal fin de que le volviese á admitir en Celerino fué de una de las me­
padre fué muy poderoso, y ob­ vestido : burlábanse todos de él su celda; y este despues de ha­ jores familias de Espoleto, en Hom ­
tuvo empleos- honoríficos , y el a vista del excesivo precio , que cerse rogar mucho tiempo , con­ bría. Dios le preservó de los des­
mismo Juan llegó á ser Goberna­ pedia por sus cestas, y aun le in­ cedió la gracia que se le pedia, con órdenes, á que una juventud im­
dor de Damasco y Superindente juriaban de palabras ; pero habién­ la condición de que Juan habia de prudente tiene costumbre de en­
general de toda la Provincia ; mas dole reconocido uno de sus antiguos limpiar con sus propias manos las tregarse , y le hizo llevar su yugo
bien pronto, renunció á todas las es­ criados , le compró por compa­ inmundicias del Monasterio. Juan desde su niñez. Celerino tenia un
peranzas del siglo , para entrar sión todas las cestas, dándole quan­ aceptó la condición , y la cumplió hermano, llamado Sereno, á quien
Monge en el Monasterio de San to pedia por ellas. Nuestro San­ exactamente. el Señor hizo la misma gracia : y
Sabas. E l superior del Monaste­ to se volvio al Monasterio vic­ E l santo viejo quedó penetra­ animándose los dos mutuamente á
rio, que notó en él un espíritu su­ torioso del orgullo y de la vanidad. do de una virtud tan perfecta. En­ la piedad , estudiaron juntos la sa­
blime y profundo , le entregó al Algun tiempo despues, ha­ tonces creyó que su discípulo esta­ grada Escritura, y los Santos Pa­
gobierno de un santo anciano muy biendo muerto un Religioso , que ba bastante firme en la humildad, dres. Un estudio semejante , hecho
experiuíentado en el camino de vivia junto á su celda , dexó á para no tener nada que temer de por motivos tan religiosos, encen­
la salvación , el qual llevando á otro hermano suyo , Monge tan sus talentos, y Hordenó que hiciese dió mas, y mas en sus corazones el
Juan á su celd a, le d¡ó por pri­ bien penetrado de tan vivo do­ uso de ellos. Juan los empleó en la fuego del amor divino, de que se
mera regla de su conducía , que lor de su pérdida , que fué in­ defensa del culto de las Santas Im á­ hallaban ya abrasados. El mundo
nada hiciese por su propia volun­ útil todo quanto pudo decirle, pa­ genes, contra los Hereges, y com­ les pareció, en efecto, lleno de la­
tad. »Este e s , le dixo , el fundá­ ra consolarle. Finalmente, este hom­ puso muchos tratados de Teología. zos , y peligros, y digno de me­
is mento de la piedad. Despues aña- bre en su extrema aflicción , le Despues de haber edificado á sus nosprecio. Huyeron, pues, de é!,
isdió : ofrece á Dios tus trabajos y ro g ó , le compusiese algunos ver­ Hermanos por sus acciones, y en­ y se f'uéron á R om a, donde vivie­
»aflicciones; no te glories de tu sa- sos para su consuelo. Juan se resistió riquecido la Iglesia con sus exce­ ron algunos años ocultos , pasan­
» b e r , ni de otra cosa alguna. R e - al principio ; pero vencido por sus lentes obras, falleció el año 780 de do los dias, y las noches en la ora-
«conoce, que por tí mismo no tie- importunidades , le compuso unos, Jesuchristo. don , y meditación de las santas
«nes nías que ignorancia y flaque- que decían en substancia : Practica. Aprendamos de este Escrituras : mas al cabo su mérito
»za. N o escribas an a d ie, ni ha- Esta es divina verdad: Santo á renunciar á nuestra propia fué conocido. Informado el Papa
»bles de lo que has aprendido fue- Tanto sepulcro sea exemplo: voluntad , y á hacer la de nuestro del tesoro que poscia, quiso en­
» radei Monasterio : guarda silen- Lo que está sujeto al tiempo, Padre celestial, viviendo de una riquecer con ellos su Iglesia , ele­
j j c í o , y persuádete que hay pe- 1 odo hermano es vanidad. manera conforme al Evangelio. vando á los dos hermanos al Or­
isligro aun en el mismo hablar co­ Habiéndolo sabido el anciano Oración. Solo los humildes, Se­ den del Dlaconado Pero estos dos
is sas buenas, quando no hay ne­ que le gobernaba , no quiso tra­ ñor, pueden complaceros: haced­ Santos, mas unidos aun por su pie­
is cesidad.” tarle mas , y le echó ' de su cel­ nos la gracia de que temamos todo dad , y su amor á Dios , que por
Juan observó con puntualidad da. Juan se halló entonces en m a­ lo que puede disminuir en nosotros los enlaces del parentesco, no pu­
todas estas lecciones. E l buen vie­ yor aflicción , que aquel á quien la humildad, porque este es el me­ dendo sufrir el respeto , y estima­
jo que le dirigia , solo atendía á ha­ habia querido consolar ; y refle­ dio de aumentar mas la caridad. ción que se les manifestaba, sal té—
cer mas y mas perfecto cada dia xionando sobre su desobediencia, ron secretamente de R om a, pasa­
á su discípulo. Envióle un dia á decia , que este hombre no llora- ron á Francia , y se ocultaron en
vender cestas á Damasco : seña­ raba sino la muerte tem poralde Saulge, en la Diócesi de Mans.
lóle el precio , que habia de pe­ su hermano ; pero que él se veia Este lugar era muy solitario,
obli— Ll pe-
26o 8 de Muyo. S . Celerino. 9 de Mayo. S. Gregorio Naçianzeno. 261
heregía Arriana. Su exterior no
pero agradable , y . fértil ; y corno exercitaba la hospitalidad con ge­
9 de M ayo. San Gregorio N a­ era el mas propio para grangear­
Celerino co respiraba sino por la nerosidad , y asistía en quanto po­
cianzeno. se el respeto de los Hereges, y
mortificación , creyó que era de­ dia á todos los que se hallaban
de las gentes del mundo ; su cuer­
masiado comodo para la vida pe­ necesitados. Su humildad le hi­
Gregorio llamado el Teólogo, po estaba agoviado con la vejez
nitente que pensaba llevar , y le zo permanecer toda su vida en
dexó. Su hermano quiso detener­ el Diaconado , y todos los dias nació en Arrianzo , pueblo pe­ (así hablaba de si mismo), su ca­
le , pero fué en vano : el Santo no exercia sus funciones , sirviendo queño del territorio de Nacianzo, beza calva, su semblante consu­
escuchó sino el deseo que tenia de al Sacerdote que celebraba la M i­ en Capadocia. Su padre que era mido con las lágrimas, pobre, mal
morir á sí mismo, por la privación sa. Dios derramó tantas bendi­ Obispo de aquella Ciudad, y su vestido, y sin dinero. No obs­
de todo lo que parecía mas nece­ ciones sobre su Comunidad , que madre eran célebres por su san­ tante , se atrevió á declarar la
sario. Tomó , pues, en su compa­ despues de su muerte , dexó en tidad. Luego que se halló sufi­ guerra á la heregía triunfante,
ñía á un joven , llamado Flavardo, ella ciento y quarenta Religiosos, cientemente instruido en las es­ que hacia mucho tiempo domi­
á quien habia educado en la pie­ todos llenos de zelo y de fervor, cuelas de su pais, se le envió á naba en la Capital del Imperio.
dad , y se retiró al territorio de y dignos imitadores de sus exem - Athenas, donde permaneció mu­ Todos los H ereges, que temie­
Hiesme , en la Diócesi de Seez, plos. Se cree que su santa muerte chos años. Gregorio santificaba sus ron su virtud , y su ciencia, se
donde construyó una pequeña E r­ acaeció por los años 669 de Jesu- estudios por la oración , y su­ armaron contra é l, y procuraron
christo. plicaba á Dios con instancia la valerse de la calumnia. Amotina­
mita , para s í , y sus discípulos.
Contento ya Celerino de ver­ Práctica. En vez de temer es­ gracia de no servirse jamás de las ron al pueblo: citáronle delante
tar muy bien alojados; ¡qué gas­ luces que le comunicaba, sino de los tribunales seculares, y no
se en un sitio casi inaccesible á
los hombres, no pensaba sino en tos tan inútiles no hacemos para para su gloria, para la utilidad pocas veces en las mismas calles-
aproximarse mas, y mas á Dio?, preparar un alojamiento , que no de la Iglesia , y para su propia le perseguían á pedradas. Nues­
purificando continuamente su co­ le disfrutamos sino por algunos mo­ salvación. Era el exemplo de to­ tro Santo á todo esto no opo­
mentos! ¿El establo de Belen, dón­ dos sus compañeros, moderado en nía mas que la paciencia, deseo­
razón por medio de la oración , y
la mortificación de todos sus senti­ de Jesuchristo nació ; y una hoya medio de sus disputas , amante so de tener parte en los traba­
en la tierra , donde pronto sere­ del retiro, y de la aplicación ; y jos de Jesuchristo. Su vida era
dos/ Los dias, y las noches las pau­
mos sepultados, no serán capaces lejos de seguir los desarreglos de muy frugal; su comida era, co­
saba meditando en ' aquellos años
éternds:y,á' los quales debe servir de disminuir en nosotros esta lo­ sus compañeros, á muchos los mo el dice,. la de las bestias, y
cura? apartó de sus desórdenes, y los de las aves. Salia poco , y no ha­
de1preparación el corto espacio de cia visita alguna, sino en un ca­
Oración. Señor , hacednos la inclinó a la virtud.
esta vida. Pero D io s, que queria
gracia de que continuamente pen­ Luego que volvió á su casa, so de necesidad: oraba, y me­
salvar á muchos por su medio, per­
semos en aquel dia terrible, don­ se le confirió el Bautismo, que ditaba mucho.,
mitió que fuese descubierto. Apé- Por los años de 383 , se re­
de despojados de todo, compare­ entonces era costumbre recibirlo
rias. fué cóííocido , quando de to­
ceremos delante de v o s , á fin de en una edad abanzada, y se re­ tiró ár su casa de Arrianzo, pa­
das partes corrieron á verle ; y
que nuestro corazón desembara­ tiró á la soledad. En medio del ra acabar. allí su carrera. En ella
D ios, que muda la voluntad de los
zado de los cuidados de esta v i­ grande amor que tenia al retiro, vivia como Monge con otros So­
hombres como le place, le inspiró
da , no se ocupe sino de agra­ se vió obligado á salir de é l, pa­ litarios , mortificando su cuerpo
la de instruir á todos los que se
daros. ra ir á socorrer á su padre que, con los ayunos, las vigilias, Jas
presentaban en su celda. Sus ex­
engañado por los Arríanos, habia fir­ oraciones , y las lágrimas. N o
hortaciones penetraron el corazón
mado el Formulario del Conciliá­ tenia mas que un solo vestido, no
de muchos, de tal suerte, que re­ llevaba zapatos, pasaba el invier­
bulo de Rimini.
nunciaron á todo, y á sí mismos, pa­
Acia el año 379. fué elevado no sin fuego, y se acostaba so­
ra no servir sino á Dios en el re­
á la Sede Patriarcal de Constan- bre la paja. N o obstante, á pre­
tiro : y su celda se transformó en
tinopla, para que se opusiese á la sar de los achaques de su cuer-
un Monasterio. Aunque pobre, L1 2 po
9
262 de Mayo. S. Antonino.
to
de Mayo. S.preAntonino.
10
andaba vestido
263
pobremente,
quienes tuvo algunas conversa­
po, y de esta vida dura, y aus­ ciones, tan grandes qualidades, y y nunca dexó el hábito de su
tera, sentía aun violentas tenta­ 10 de Mayo, San Antonino. Orden.
un amor tan ardiente pata el re­
ciones de la carne contra el es­ Esta piedad, junto con una
Antonio, á quien por la pe- tiro se le recibió finalmente en di­
píritu. Sn principal remedio contra extraordinaria capacidad, le ad­
cho Convento, donde tomó el há­
estas tentaciones importunas era la queñez de su cuerpo le llamaron quirió grande reputación. Cre­
bito de edad de diez y seis años.
oración , y la confianza en la gra­ Antonino, nació en Florencia el yendo un adulador lisongearle, di-
No se pasó mucho tiempo sin
cia de Dios. « Y o , decía , corro en año 138 9 . Dios derramó sobre él ciéndole que presto esperaba ver­
descubrirse el raro tesoro que se
»medio de la carrera, pero Jesu- su espíritu de gracia, y de ora­ le Cardenal. ssOcupemos, le res-
pòscia, de suerte que sucesiva­
»christo es mi guia, y mi fuerza. ción desde sus mas tiernos años; 33 pondió , nuestro espíritu en los
mente se le confiáron los ma-
»Por él respiro, v eo , y corro con de forma que Antonino daba des­ 33pensamientos de la muerte, que
»felicidad, sin él somos unosfantas- de entonces á la oración , todo
»m as, unos vivos cadáveres, cor- lo que podia robar de los de­
Í ores empleos de la Religion ; y
abiéndo quedado vacante la Si­
lla Episcopal de Florencia, le
3:está cercana, y no en los de las
grandezas humanas.” Muriendo así
»rompidos por nuestros pecados. mas exercicios. Frecuentaba mu­ todos los dias á sí mismo, An­
obligó el Papa á encargarse de
»A sí corno los páxaros no pue- cho las Iglesias, y los Monas­ tonino consideraba la muerte co­
esta Iglesia. Arregló su casa de
»den volar sin ayre , ni los pe­ terios, y todos los dias, ya en mo ganancia : y esto lo manifes­
manera , que todo lo que se vié—
le e s nadar sin agua , así también su casa , ya delante de los Altares, tó con alegría, luego que se ha­
se en ella, diese á religion, y
jsel hombre no puede caminar un permanecía muchas horas postra­ modestia. Ayunaba todos los V ie r­ lló próximo á ella. Su última en­
»paso sin Jesuchristo. ” do , ofreciendo á Dios el sacri­
nes, y el Adviento: durante la fermedad comenzó por una calen­
Gregorio creia que en su ve­ ficio de su corazón, y suplicán­ tura lenta, que por último lle­
comida siempre se hacia leer la
jez hablaba demasiado; para cor­ dole con instancia, se dignase guiar gó á ser muy aguda. En una
sagrada Escritura. Dormia muy
regirse de este defecto , guardó sus pasos por el camino de la sal­ de sus accesiones, habiéndole di­
poco; y aunque velaba hasta muy
el silencio durante una Quaresma vación. cho uno de sus amigos, que aun
Antonino no hizo menos pro­ entrada la noche, todos los dias
entera , porque castigaba muy se­ podia esperar restablecerse, ssyo
se anticipaba á los Canónigos en la
veramente en sí hasta la aparien­ gresos en las ciencias, que en lá 33no deseo sino la voluntad de
concurrencia á los Maytines. Con­
cia de una falta. »Tres cosas, de- piedad. Era de ingenio vivo, y 33Dios,” respondió Antonino : des­
cluido este oficio, leía la sagra­
» c ia , son necesarias á un Christia- penetrante, de feliz memoria, y pues rezó las palabras del Salmo
da Escritura, ó componia alguna
»no: debe conservar su fe pu- estudiaba con mucho método, y dónde David dice que los años
obra útil, hasta las nueve de la
33ra, decir siempre la verdad, ser aplicación. Despues de los estu­ del hombre son á lo mas de 70,
dios comunes, su padre quiso que mañana. Despues de la M isa, que
casto de cuerpo , y de alma.” como si hubiera previsto que Dios
siempre celebraba con un reco­
Murió en su retiro por los años estudiase el Derecho. L e obede­ habia fixado en ellos el término
ció; pero como pensaba abrazar gimiento y una devoción , que
3 9 0 , y á los 60 de su edad. de su vida, porque en efectate­
inspiraban piedad a todos los Asis­
Práctica. Los santos son perse­ la vida Religiosa, sin comunicar nia esta edad. Recibió los últi­
tentes , daba su audiencia, igual­
guidos, porque su vida es una con­ su designio á su familia, se pre­ mos Sacramentos, con tanta mas
mente al pobre que al poderoso,
denación continua de las máxi­ sentó en un Convento de Domi­ edificación, quanto este acto de
y á todos hablaba con mucha afa­
mas del mundo. Que este pen­ nicos , para que lo recibiesen. piedad habia sido precedido de
bilidad, y dulzura. Hacia exacta­
samiento nos sostenga, y nos con­ Viéndole los Religiosos tan niño, una vida santa, que es la mejor
mente la visita de su Diocesi, y
suele, quando somos perseguidos; y tan delicado, le despidiéron, di- disposición para bien morir. E l
por lo regular á pie. N o quería
esta es señal de que tenemos la ciéndole que jamás podria soste­ dia de su muerte suplicó á sus
ner los trabajos, y las austerida­ ni equipage, ni muebles, ni ca­
dicha de ser de Jesuchristo. Hermanos cantasen el oficio de
ballos, porque decia que los bie­
Oración. Señor , que el mun­ des de la Orden. No por esto Maytines junto á su cama , y lue­
nes de los pobres no estaban des­
do nos persiga: nada tendremos se enfadó Antonino, ni se aco­ go que se concluyó, dixo con mu­
tinados para alimentar animales,
que temer siempre que vos es­ bardó ; y advirtiendo en él mu­ cho fervor : »Señor , ven á mi
chos Religiosos de la C asa, con ni para mantener el luxo. Siem-
téis con nosotros. 33SO -
quie-
204 ii de Mayo. S. Teodoro. 12de Mayo. San Epifanio. 265
«socorro , ” como si hubiera que- hallaba con poca edad, abrazó de s io , que ertt hombre duro , y tos sentimientos , pasó á gozar
lido comenzar el Oficio de Lau- todo su corazón la vida solitaria, avaro; mas el santo ignoraba sus de la eternidad el 22 de Abril
des. Estas fueron las ultimas pa- y se exercito en las penitencias malas qualidades. Habiéndose que­ del año 6 13 .
labras que pronunció con claridad, mas austeras. jado los labradores de que Teo­ Prácticas. 1 . Si leyésemos la
Pero aunque cesó de hablar , su Teodosio, Obispo de Anasta« dosio los maltrataba, Teodoro le sagrada Escritura con el respeto
corazón continuo siempre orando; siopolis, movido de la virtud, y reprehendió , y le exhortó á la que es debido á este divino L i­
porque amo hasta el fin, á aquel, de la piedad tierna de nuestro jó- enmienda. Pero prosiguiendo T e o ­ bro , comprebenderíamos bien el
á quien siempre había referido sus ven Solitario, le hizo entrar en dosio con mayor dureza, se jun­ desprecio en que debemos tener
acciones, sus deseos, y sus pen­ su C lero , y le ordenó Presbíte­ taron los labradores, y quisiéron todo lo que se llama grande en
samientos, durante su vida. Así ro, aunque no tenia mas que diez, matarle. Noticioso de esto Teo­ el mundo. No la leamos, pues,
murió el dia 2 de Mayo del año y ocho años. Para aprovecharse me­ doro , pasó todo el dia en ora­ sino para escuchar á Dios, que
*4 Í9 - __ \ jor de la gracia de su Orden, Teodo­ ción , suplicando á Dios sosega­ nos habla en ella, y practicar lo
Práctica. Parece que la ma­ ro se retiró durante algun tiempo se la rebelión : llamó á Teodo­ que nos enseña.
yor parte de los Christianos no á una soledad. N o se sabe preci­ sio , y le prohibió entrometerse mas 2. Buscamos buenos Directo­
tienen mas que un cuerpo sin al­ samente quanto tiempo permane­ en sus tierras. Irritado este hom­ res , y con mucha razón ; pero
ma. Ponemos mucho cuidado en ció en ella; solamente consta que bre de la prohibición que le ha­ muchas veces nos vanagloriamos
alimentar este cuerpo ; pero no de allí salió para ir á Jerusalen. bía echo el Santo , le llenó de de estar baxo su conducta, y
pensamos en dar alimento al al­ V i itó con exemplarísima piedad injurias, y empujó tan fuertemen­ procuramos muy poco aprove­
ma. ¿Qué impedimento puede ha­ todos los lugares, que el Salva­ te con el pie la silla donde es­ charnos de sus consejos. Si tene­
ber para que no se lean algunos dor del mundo había santificado taba sentado, que le dexo caer mos la dicha de tener un buen
versículos del nuevo Testamento con su presencia. Despues, pasó en tierra. Levantóse el Santo Obis­ Director, trabajemos en ser bue­
un poco antes de la comida? Es­ á visitar los Monasterios, y los p o, y sin enfadarse, hizo jura­ nos Penitentes.
to podria ser materia de una con­ Anacoretas mas retirados , que mento de que no habia de ser Oración. N o permitáis, Señor,
versación edificante, que santifi­ estaban esparcidos por todos los mas Obispo de Anastasiópolis. Sin que nos contentémos con tener
caria la comida. desiertos de la Palestina , á • fin embargo, p idió.á Dios le hicie­ Directores ilustrados ; y haced que
Oración. Señor, bendecid to­ de edificarse de su vida peniten­ se conocer su voluntad, y lue­ las verdades que ellos nos ense­
das nuestras acciones, y haced­ te , é imitarlos. Escuchaba sus ins­ go que se halló asegurado en ñan , no sirvan para nuestra con­
nos la gracia de que estémos siem­ trucciones con mucho cuidado, y quanto le fué posible , que su denación,
pre ocupados de vuestra divina recapacitándolas en su espíritu, ro­ retiro no le seria desagradable, jun­
palabra, á fin de que ella sea el gaba á Dios las grabase en su tó á su C lero, y su pueblo, y i i de Mayo. San Epifanio.
objeto principal de nuestras con­ corazón, y le diese la fuerza les dixo: «Vosotros sabéis, H er-
versaciones, y de nuestros pen­ necesaria para ponerlas en prac­ «manos m ios,quem e impusisteis Epifanio fué natural de la Pa­
samientos. tica. sieste yugo contra mi voluntad; lestina, y nació por los años 3 10 .
Por fallecimiento del Obispo « y a va para once años que os im- Despues de haber tenido en su in­
1 1 de M ayo. San Teodoro. de Anastasiópolis , fue colocado « portuno, y así os suplico bus- fancia una educación Christiana, pa­
nuestro Santo en su lugar, á pe­ «queis otro Pastor: quiero volver só á E gip to, donde fué instruido
Teodoro nació en la Gala- sar de su grande resistencia, y « á mi celda para servir á Dios por excelentes maestros. Allí vi­
cía, cerca de Anastasiópolis. Desde gobernó esta Iglesia por espacio «allí toda mi vida.” Encerrado vió mucho tiempo , y toda su ocu­
la edad de ocho años hizo to­ de diez años, durante los qua­ en su retiro, continuó preparán­ pación se reducia á conocer , y
das sus delicias la lectura de la les, dió grandes exemplos de ze­ dose para el advenimiento del practicar lo que habia de mas per­
sagrada Escritura. Esta le infun­ lo, y de penitencia. Teodoro ar­ Señor, muriendo mas, y mas á fecto en los exercicios de los So­
dió un menosprecio soberano pa­ rendó las tierras de su Iglesia á sí mismo, á fin de no vivir si­ litarios. Habiendo vuelto á la P a­
ra el mundo; y aunque aun se un Ciudadano, llamado Teodo­ no para Dios. Penetrado de es- lestina , fundó un Monasterio, cu­
sio,
yo
<266 iade Mayo. Santo Domingo de ¡a Calzada. 13 de Mayo. S . _(uan Silenciario. 267
Oración. Todo quanto no ha­ está la Ciudad de su nombre , si­ encerró con otros diez compañe­
yo gobierno tomó á su cargo , y
cemos por vos , Señor , es perdido tió por entonces inculto , mon­ ros. En él trabajó primeramente
fue ordenado Sacerdote. Aprove­
para la eternidad. Animad , pues, tuoso , frecuentado de salteadores, en adquirir la humildad, persuadi­
chóse de este retiro para perfec­
todas nuestras acciones á fin de que muy peligroso por lo mismo para do á que, el que no es humilde,no
cionarse mas en el estudio de la
ellas nos hagan gozar de vos. los pasageros, y en especial para puede tener sino virtudes aparen­
sagrada Escritura, y de los Autores
Santo Domingo de la Calza­ los pobres peregrinos, que viajaban tes. A este principio se siguió pres­
Eclesiásticos, que habían escrito
da. Santo Domingo , llamado de por aquel camino á Santiago de Ga­ to el exercicio de todas las demas
sobre la Religion antes que él.
la Calzada , por la magnifica que licia. Con este motivo aplicó to­ virtudes. Hablaba muy poco, peso
Despues de haber gobernado al­
construyó en la ciudad de su nom­ da su industria á proporcionar to­ siempre con sabiduría. Hízose due­
gun tiempo aquel Monasterio, fue
bre , á expensas de sus desvelos, y dos los medios , que pudiesen con­ ño de la veneración y del corazón
consagrado, á pesar de su resisten­
fatigas, fué según algunos Autores tribuir á evitar semejantes peligros. de todos sus hermanos, por su gran­
cia, Obispo de la Metrópoli de la
de un Pueblo de V izcaya , lla­ Animado con tan santo fin , taló de prudencia y afabilidad , y des­
Isla de Chipre, llamada entonces
mado Villoría. Encendido en vi­ las malezas del monte , que Ser­ terró del Monasterio la ociosidad,
Constancia.
vísimos deseos de dedicarse ente­ vian de abrigo á los ladrones; y para como enemiga de la virtud, y el
Siendo Obispo, nunca dexó el
ramente al servicio de D io s , pi­ ocurrir á los daños de las inunda­ origen de todos los vicios.
vestido pobre de los Solitarios, ni ciones, fabricó el puente , que has­
dió el hábito de Religioso en el No tenia mas que veinte y ocho
sus virtudes, y prácticas importan­ ta hoy se conserva, auxiliado de
Monasterio de Santa María de V a l- años , quando el Arzobispo de Se­
tes. Se puede decir con verdad, los pueblos vecinos, que contri­ baste , que conocía bien su mé­
que fue un Prelado penitente : mas vanera ; pero desatendidos sus rue­
buyeron, según sus facultades, á la rito, le consagró Obispo de Colo­
no fundaba su piedad en la mul­ gos , se conduxo al de San Milla«
execucion. Finalmente, quebran­ nia. Juan se vio precisado á obe­
titud de las austeridades exterio­ de la Cogulla , donde sufrió igual
tada la salud de Domingo , á fuer­ decer ; pero la nueva dignidad en
res : su continua aplicación á la repulsa. Toleró Domingo con pa­
za de sus continuas fatigas, y al ri­ nada alteró su antiguo modo de vi­
oración, al estudio, y á las funcio­ ciencia estos desprecios ; y confor­
gor de sus penitencias, pasó á dis­ vir : siempre continuó practican­
nes Episcopales, y un ardiente ze­ mándose en un todo con la volun­
frutar los premios eternos el dia 1 1 do las mismas mortificaciones que
lo para el servicio del próximo, ha­ tad de D ios, se retiró al territorio
de Mayo de 110 9 . en el Monasterio , la misma absti­
dan el fondo de su penitencia, cu­ de Bureba , donde siguió el tenor
de la vida eremítica, con parti­ nencia , el mismo exercicio de la
ya alma, y principio era el amor I J de Mayo. S. Ju a n Silenciario. oración. Su exemplo hizo tanta im­
de Dios. Así decia: »Dios no con- cular edificación. V in o por aquel
tiempo á España , en clase de L e ­ presión en un hermano suyo, y un
»cede sin algun trabajo el Reyno Juan , llamado el Silenciario
gado Apostólico , el Cardenal Gre­ primo , ambos muy distinguidos y
»de los Cielos; pero se puede com- por su amor al retiro y al silen­ estimados en la Corte del Em ­
j>prar á poca costa , quando no se gorio , Obispo de Hostia ; y ha­
cio , nació en Nicópolis de A r­ perador , que reformando sus cos­
»puede dar mas, y esto poco se biendo entendido Domingo el so­
menia el año 454. Sus padres que\ tumbres, fuéron uno y otro mode­
«hace por el amor de aquel, bresaliente mérito de aquel céle­
contaban en su familia Generales los de perfección , en medio del
»que lo da todo : un pedazo de bre Prelado, solicitó incorporarse
y Gobernadores de Provincias, tu- mundo. Pero el gozo que le causó
»pan , un quarto , un vaso de entre sus familiares , con el fin de
viéron gran esmero en dar á sus hi­ la conversion de aquellos dos Seño­
»agua , puede merecer el Cielo, instruirse baxo la disciplina de tan
jos una educación Christiana. Apro­ res , se templó mucho con el dolor
»quando el principio de estas ac- insigne Maestro, con quien se man­
vechóse bien de ella nuestro San­ de la mala conducta de Pasinico,
»ciones es la caridad.” Murió el tuvo hasta que murió. Privado el
to : pues hallándose heredero de cuñado de nuestro Santo. Era G o­
año 403 de Jesuchristo. Santo de su Protector, determinó
una rica sucesión por la muerte de bernador de la Armenia , y en lu­
Práctica. Penetrémonos bien volverse á la vida eremítica : y pa­
sus padres, toda la empleó en edi­ gar de contribuir con su autoridad
de esta importante verdad : que las ra practicarla hizo una pobre ha­
ficar una Iglesia , dedicada á la á sostener lasana intención, y el zelo
acciones mas comunes pueden ha­ bitación , con un Oratorio inmedia­
Santísima V irgen, y en fundar un del santo Prelado, todo lo pertur­
cernos merecer el C ielo , quando to , en honor de la Santísima V i r ­
Monasterio, en que él mismo se baba en su misma Diócesi. Ultraja-
tienen por principio la caridad. gen , en el territorio, donde hoy
es- Min ba
268 de Mayo San Pacomio.
14 . 14 de Mayo , San Pacomio. 269
ba á los eclesiásticos, y les estor­ dad se quejan muchas veces de las tanta afabilidad y amor, que asom­ respondió: 55TÚ no podras accmo-
baba el cumplimiento de sus obli­ distracciones que padecen en su brado Pacomio, concibió el deseo 5 5 darte con mi género de vida ; yo
gaciones. Valióse el Santo Obispo pracion ; pero quando el espíritu de conocerlos mas particularmen­ 55110 como mas que pan y sal : no
de ruegos y de reconvenciones; pe­ está continuamente ocupado en te, Habiéndose informado de algu­ ssbebo vino , ni gasto aceyte : es-
ro siempre inútilmente. V iendo que bagatelas, y la lengua en continuo nas personas, le dixéron.que aque­ 55 toy en vela la mitad de la no-
sus consejos no producían efecto exercicio , ¿cómo es posible reco­ llas eran unas gentes que creían enje- 5 5 che , empleándola en cantar Sal—
alguno , pasó á Constantinopla, y ger este espíritu disipado ? Pense­ suchristo, Hijo único de Dios, y que 5 5 m os, ó en meditar la sagrada Es-
se quejó al Emperador, que le hi­ mos en Dios en medio de nues­ procuraban hacer bien á todo el 55 critura, y algunas veces la pasó to-
zo justicia; pero estos disgustos re­ tras ocupaciones, pongamos un fre­ mundo , con la esperanza de ser 5 5 da entera sin dormir.” Este dis­
novaron en su espíritu el amor á no á nuestra lengua , para no ha­ recompensados en la otra vida. Ilu­ curso atemorizó á Pacomio ; pero
minado Pacomio interiormente de no le desanimó. Replicó á Pale­
la soledad con tanta fuerza, que blar , sino quando conviene , y en­
resolvió renunciar el Obispado, que tonces estarémos ménos distraídos una luz divina , comenzó poco á món , que él ponia toda su con­
habia gobernado por espacio de en nuestras oraciones. poco á llevar su pensamiento mas fianza en el auxilio de aquel , cu­
nueve años. Tuvo , pues, modo Oración. Señor , que vuestro allá de las cosas presentes, sensi­ y o yugo comenzaba á gustar, y que
de evadirse de los eclesiásticos que Espíritu Santo ruegue en nosotros: bles , y perecederas : y levantando todo lo esperaba de su bondad. N o
le acompañaban , embarcóse se­ que todo enmudezca en nosotros, las manos al C ielo , exclamó : ccO creyendo Palemón deber resistir
55Dios! Criador del cielo y de la mas á sus instancias, le abrió la puer­
cretamente , y pasó á Jerusalen, y que nuestro corazón os escuche
55tierra, si te dignas volver los ojos ta de su celda , y le dió el hábito
donde se retiró al Monasterio de á vos.
San Lamberto M ártir. De San 55 ácia m í, sacarme de mi miseria, de Solitario.
San Sabas. 55 y del exército, y hacerme co- E l año 325 se retiró Pacomio
Habia en dicho Monasterio cien­ Lamberto se han escrito muchas
s5 nocer el verdadero modo de ser- á un sitio solitario , llamado Tahe­
to y cincuenta M onges, baxo la cosas sin fundamento. L o que pa­
Mvirte , no me ocuparé sino en ña, á donde vino á buscarle su her­
conducta de aquel Santo Abad, rece mas probable e s , que estan-
jstí todo el resto de mi vida.” mano Juan , y abrazó el mismo
todos llenos de zelo y de fervor. ' do trabajando en el campo, man­
Inmediatamente consiguió la género de vida. Estuviéron solos
Reconociendo San Sabas en Juan tuvo firme su fe contra un infiel
libertad, que deseaba; porque con­ algunos años, meditando dia y no­
una virtud eminente , le dió una que se empeñó de tal suerte en
cluida la guerra el año 3 1 3 , las che en los mandamientos del Se­
celda, para que se retirase á ella, atraerle á su erro r, que resentido
nuevas tropas fuéron despedidas. ñor. Trabajaban en hilar, y en ha­
y se entregase á la contemplación. con su resistencia, le cortó la cabe­
Pacomio obtuvo su licencia , y al cer sacos, que vendían para man­
Tres, años pasó en ella , despues de za , ácia el año de 800.
punto pasó á su pais. Presentóse en tenerse , y para dar limosna á los
los quales fue elegido para economo
la Iglesia de la V illa de Chino- pobres ,. entre quienes repartían
ó mayordomo ; pero ni la conti­ J4 de M ayo. San Pacomia A bad.
bosco , donde se hizo Catecume­ todo lo que les sobraba del tra­
nua disipación de este oficio ocasio­
Pacomio nació en la alta T e ­ no ; y poco tiempo despues reci­ bajo de sus manos. Vestían una
nó en él distracción alguna. Como
bió nueva vida por la gracia del túnica muy grosera , que solo mu­
tenia tan grande amor de D ios, no baida por los años 292. Sus padres
Bautismo. Desde este momento, no daban , quando habia necesidad de
necesitaba hacer el menor esfuerzo que eran G entiles, le educáron en
pensó sino en los medios de con­ lavarla , y aun Pacomio las mas ve­
para pensar en él : en todo tiem­ sus supersticiones. A la edad de
servar la gracia , que habia reci­ ces estaba cubierto con un áspero
p o , y en todo lugar estaba pene­ veinte años fué reclutado por fuer­
bido. Noticioso de que en lo mas cilicio. Quince años enteros pasó
trado de este pensamiento, y siem­ za , juntamente con otros mance­
interior del desierto habitaba un sin acostarse : dormia sentado en
pre caminaba en su presencia. Igno­ bos en una leva , que se hizo pa­
Santo Solitario, llamado Palemón, una piedra , sin arrimarse á la pa­
rase el tiempo, en que llamó Dios ra el exército de Constantinopla.
gran siervo de D io s, fué á buscar­ red. Despues de su conversion nun­
á su gloria á este fiel siervo ; sola­ Conduxéronlos á todos como pri­
l e , y le rogó le admitiese por su ca contentó su apetito.
mente consta , que vivia aun el sioneros á la Ciudad de Thebas, La -reputacion de su santidad se
donde habia muchos Christianos, discípulo. E l Santo Solitario, sin
a ñ o .558. abrirle la puerta de la celd a, le extendió á todas partes , y bien
Práctica. Las personas de pie­ y fuéron recibidos de estos con
tan- Mm 2 pron-
•270 igde Mayo. San Isidro. 15 San Isidro.
de Mayo. 271
pronto llegó áoser la Cabeza de da capaz de edificarlos , é inspi­ nes de su santa m uger, la pro­ pares de b u eyes, extraordinaria­
una multitud de Solitarios, que edi- rarles el deseo de instruirse en la puso, que en adelante habían de mente blancos, que estaban aran­
ficáron la Iglesia por el exerci- Religión , que profesamos ? vivir como hermano y hermana, do á los dos lados de su criado. E l
cio de'todas las virtudes, propias Oración. Señor, vos conducis- á lo que se obligáron con voto: y ansia de saber lo que era, le hi­
de. su estado. Despues de laQuares- teis á San Pacomio al retiro inme­ desde entonces fueron cada dia mas zo acelerar el paso ; mas luego que
raa del año 348 , Dios afligió los diatamente que fué hecho vuestro abundantes los favores, que reci- se acercó , desapareciéron los bue­
Monasterios, que había edificado, hijo por el Bautismo, á fin de en­ biéron del Cielo aquellos dos cas­ yes. Comprehendió entonces Iban
por medio de una enfermedad con­ señarnos , que este es el lugar mas tos esposos. lo que significaba la vision, y co­
tagiosa , de cuyas resultas fallecie­ seguro, para conservar la santidad Como se vió precisado á man­ nociendo también la santidad de
ron en poco tiempo mas de cien de este Sacramento. Hacednos la tenerse á s í, y á su corta familia, su criado, le exhortó á que prosi­
Monges. También fue acometido gracia , de que estemos separados con el trabajo de sus manos, en - guiese en sus diarias devociones, y
de ella Pacomio , y su enfermedad del mundo , á lo ménos de cora­ tró á servir con un vecino de M a­ m as, quando reconoció, que en
duró quarenta dias , durante, los zón , y que no estemos ocupados drid, llamadolban de Vargas, obli­ todo el término no habia tierras
quales manifestó grande paciencia, sino de vos. gándose á cultivarle las tierras y las mejor laboreadas, que las suyas.
y una extrema alegría, de que se heredades , mediante el salarlo, en Habia recibido Isidro un don
aproxímase el fin de su destierro. 1 S de Mayo. S. Isidro Labrador. que se concertáron. La nueva obli­ de oración tan elevado, que venia
Dos dias ántes de morir, man­ gación no1 le estorbó , para gas­ á ser una continua contemplación.
dó juntar á los Monges, y les ex­ San Isidro , que por su con­ tar el mismo tiempo que ántes Viviendo de asiento en los Cara-
hortó , á que fuesen vigilantes , y dición fué un pobre labrador , y en sus diarias devociones. Madru­ vanchele?, y estando un dia en una
fervorosos en la ©ración , y si­ por su santidad es ya Patrono de gaba por las mañanas mucho tiem­ de sus Iglesias , le vinieron á de­
guiesen exactamente la regla , y la Corte de Madrid , nació en di­ po ántes de la hora destinada, para cir , que acudiese prontamente á
despues añadió : « Y o conozco, cha Corte acia el fin del siglo un­ salir al campo: visitaba algunas Igle­ socorrer á su jumentillo , porque
«que mis fuerzas se van debiti— décimo.' La humildad de su fami­ sias -, donde oia Misa cada dia , y le iba siguiendo un lobo : prosi­
sitando , se acerca el momento, en lia nos ha ocultado las particulari­ hacia con fervor sus acostumbra­ guió tranquilamente en su oración,
»que mi alma será separada de mi dades de su niñez. Todo lo qu'e sa­ das oraciones. N o faltáron muchos saliendo despues de la Iglesia,
»cuerpo , elegid á mi presencia al­ bemos de ella es , que casi desde la que censuráron su devoción. Como alió al jumento paciendo en el
aguno de entre vosotros, que, des­ cuna fué prevenido con las mas dul­ estaba asalariado, hubo algunos que prado , y al lobo muerto á sus
si pues de Dios , pueda goberna­ ces bendiciones del Señor y tan in­ le acusáron á su amo , de que en pies.
d o s , y cuidar de vuestra salva- clinado desde luego á la virtud , que lugar de irse al campo muy de La buena economía , con que
»cion.'1’ Indicóles él mismoun Mon­ jamas perdió el candor de la pri­ mañana, como era de su obliga­ gobernaba su casa , junto con la
ge , llamado Petronio , y toda la mera inocencia. Habiéndose casa­ ción , se andaba visitando Iglesias, frugalidad y templanza con que vi­
Comunidad aprobó esta elección. do con una virtuosa doncella, que dexandolas tierras sin cultivo. E xa­ via , no solo le pusieron en esta­
Despues, habiéndose armado Pa­ se llamaba María, la inspiró su mis­ minó Iban de Bargas lo que le do de no padecer necesidad , si­
comio con la señal de la Cruz, ma devoción , y sus piadosas má­ decian , y hallando ser cierto , se no que le diéron , con que hacer
entregó su alma en manos de su ximas , haciendo ésta tantos' pro­ persuadió , á que sus tierras no po­ limosna á los pobres todos los días.
Dios el 9 de M ayo, á los 5 7 años gresos en la virtud , que también dían ménos de padecer detrimen­ Nunca dexó de socorrerlos, por
de su edad , habiendo pasado 25 es venerada como Santa. El ami­ to , por una devoción imprudente, miedo de que le faltase : y habien­
en su retiro. co hijo que tuviéron por fruto de que quitaba á las labores las mejo­ do inspirado á su muger la misma
Práctica. La caridad de los su matrimonio, imitó la piedad de res horasMel dia. Teniendo por se­ confianza en Dios , el mismo amor
Christianos fué causa de la con­ sus santos padres, que le dexáron guro el sorprehenderle , fué una á los pobres , y el mismo desasi­
version de San Pacomio: ¿Si los in­ por herencia la posesión de sus ad­ mañana al campo lleno de cólera; miento de los bienes, y conve­
fieles se hallaran el dia de hoy mirables exemplos. Reconociendo pero quedó admirado , quando, á niencias de la vida , la hizo com­
entre nosotros, seria nuestra v i- San Isidro las virtuosas inclinacio­ bastante distancia, descubrió dos pañera de sus buenas obras , y
nes per-
272 Mayo.
1 6 de Juan Nepomuceno.
S. 1 6 de Mayo. S . Juan Nepomuceno. 273
perfecta imitadora de sus heroicas mer golpe de azadón, se tocaron «n cu yas facultades recibió con tedral , lo proveyéron en Juan.
virtudes.
• - J __
Así
A „i
vivia Tctn
Isidro pen aque­
n an por sí mismas las campanas, ha sta aplauso general el grado de Doc­ Con esta nueva dignidad se en­
lla humilde obscuridad, desconoci­ que se acabó la ceremonia. E n - tor. Apénas concluyo sus estudios, salzó en sumo grado el crédito de
do de losGrandes del mundo,y con­ volviéron el santo cuerpo en pre­ quando corrio la lama de su mu­ su predicación. Confundía á los
ciosas telas, y encerrado en una ca- cha sabiduría por toda la Alema­ fuertes, y convencia á los incré­
fundido con los pobres labradores,
quando quiso Dios recompensar la xa nueva , fué solemnemente tras­ nia, y resonando los ecos de su- dulos con igual prudencia que so­
ladado á la Iglesia de San Andres, admirable ciencia en todas las Aca­ lidez. Eran innumerables las con­
inocencia, la devoción, y la caridad
y por último , de ésta á la del C o ­ demias, desearon á porfia asociar­ versiones , que se experimentaban
de su siervo. Sintiéndose acome­
legio Imperial , llamada en el dia lo en sus Claustros, ofreciéndole todos los dias, Grandes, Magistra­
tido de una grave enfermedad, co­
noció anticipadamente el dichoso San Isidro el R e a l, donde se con-! las primeras Cátedras. Pero el A r­ dos , Prelados y Pueblo , que oian
dia , en que Dios quería terminar serva tan flexible , y tan entero, zobispo de Praga , que fundaba en con admiración los penetrantes dis­
como el mismo dia , en que se nuestro Santo la esperanza princi­ cursos de Nepomuceno , votaban
la carrera de sus trabajos. Preparó­
se con nuevo fervor para aquella descubrió esta preciosa reliquia. pal de ennoblecer su Clero , le por la superioridad de su talento y
última hora : recibió los Sacramen­ Prácticas. 1 . Los hermanos, unió á su Iglesia con los lazos mas zelo apostólico. Fué propuesto pa­
tos con mucha piedad, y finalmen­ los parientes, las personas casadas estrechos. L e ordenó de Sacerdo­ ra varios Obispados , pero nuestro
te , abrasado del amor de D io s, deben excitarse mutuamente, á vi­ te , dióle al mismo tiempo la fa­ Santo los renunció todos con ad­
lleno de merecimientos y virtudes, vir según la santidad del Evange­ cultad de predicar , y reconciliar mirable desinterés. En los mismos
lio. Este debe ser el fruto de su á los pecadores , y en el primer términos se portó con las copio­
murió el dia 1 5 de M ayo por los
union. dia que cantó Misa , comenzó á sas rentas de un Beneficio, á que
años de 1 1 3 0 . Su santo cuerpo es­
Consideremos el trabajo, como dar á gustar al pueblo aquellas ver­ estaba anexo el título de Canciller
tuvo enterrado por espacio de qua-
lina de las penas del pecado ; y dades eternas, de que Dios le ha­ hereditario del Imperio ; mas no
renta años, sin alguna distinción,
en el cementerio de la Parroquia miéntras que el cuerpo está encor- bía hecho intérprete. Predicó en pudo escusarse á recibir t i empleo
de San Andres de Madrid , hasta bado ácia la tierra, elevemos nues­ Praga la grandeza del reyno ce­ de Limosnero mayor de Palacio,
que Dios quiso glorificarle, sacán­ tro espíritu ácia Dios. lestial : declamó contra los vicios, muy conforme á la piedad de Juan
Oración. Señor , enseñadnos lo los excesos y los desórdenes : hizo cuyo objeto le había merecido
dole de aquella humilde sepultura,
que es masque todas las ciencias, y que resonase su voz succc.feamen­ siempre el concepto de una cari­
y haciéndole despues glorioso por
que tantos sábios lo ignoran : en­ te en las poblaciones , en Las al­ dad sin límites.
toda la Monarquía. Aparecióse en L a Reyna Doña Ju an a, hija
señadnos á ser mansos y humildes deas y en los campos, ganando
sueños el Santo á un conocido su­ de Alberto , Duque de Babiera y
de corazón. siempre inmenso fruto en sus M i­
yo , y le d ix o , que hiciese sacar Conde de Flandes , muger de
su cuerpo del cementerio de S. An­ siones.
En poco tiempo fué recono­ W enceslao, que á causa de sus ex­
dres , y que se colocase en lugar i S de Mayo. San Ju a n Nepo­ cido Nepomuceno por el oráculo cesos y crueldades fué el objeto
mas decente , dentro de la misma muceno. de Bocmia. Toda clase de perso­ del horror y de la indignación de
Iglesia. Habiéndose descuidado és­
nas le consultaban sobre :.us con­ todo el norte , deseó con vivas an­
te en hacerlo , ó por timidez ó
San Juan Nepomuceno nació ciencias. Casi no había en el rey- sias dirigirse por Nepomuceno , y
por desconfianza , al punto fué
en Nepomuk , reducida población no negocio importante , que no se le nombró por su Confesor. L a
castigado con una grave enferme­
del Reyno de Boemia , ácia el le encargase , ni diferencias en que Reyna baxo su dirección crecia
dad , de qué no sanó hasta el mis­
año de 1-530 A la edad de diez no fuese el árbitro. Un Sacerdote en virtudes; por el contrario W e n ­
mo dia ,,en que se hizo la trasla­
y siete , á diez y ocho años, pasó que hacia tanto honor al Estado y ceslao , dando rienda á sus disolu­
ción de su cuerpo. Aparecióse el
á estudiar á la Universidad de Pra­ á la Iglesia, creyó el Arzobispo tas pasiones , se dexó arrrastrar
Santo á una virtuosa Señora, y és­
ga, donde dió testimonio de hom­ de Praga, y su ilustre Cabildo, de­ bárbaramente de sus brutales ape­
ta fué mas obediente. Dió cuenta
bre consumado en la Filosofía, Teo­ bérselo apropiar : y habiendo va­ titos , y cayó en la estupidez y
al Clero y á la Justicia: hízose una
logía , Derecho Canónico y Civil, cado un Canonicato en aquella Ca- locura de desconfiar en la fidelidad
Procesión al cementerio , y al pri- de
en
274 1 7 de Mayo. San Pasqual Baylon. 17 de Mayo. S . P asqua! Baylon. 275
de ja R eyna. Parajiveriguar lo que haber presenciado el Rey una in - se aprovechó, para leer los libros gunas veces impedir que una ma­
le indicaba, sin fundamento , su finidad de malos tratamientos , le de piedad. nada de cabras que él conducía,
imaginación , pensó poner en exe­ mandó conducir por los executo­ L u ego que llegó á una edad dexase de entrar á pacer en las
cution el mas bárbaro designio, res de sus impios preceptos á la ■ compet ente , se aplicó al oficio de posesiones de otro Amo. Acongo­
que pudo sugerirle su maldad, cre­ puente del rio M oldaba, que fa­ pastor, y entró á servir de zagal jábale esto en extremo : creiase
yendo que la autoridad y respe­ cilita el comercio de la antigua y en casa de un ganadero : destino responsable del perjuicio que ellas
to de Soberano seria capaz de po­ nueva Praga , y atado de pies y muy acomodado al genio de Pas­ causaban , aun quando no pudiese
derlo conseguir. Llamó á Juan N e- manos, arrojáron al Santo en aque­ qual , amante de la tranquilidad y estorbarlo, y la delicadeza de su
pomuceno , y quiso obligarle , á lla profundidad , donde consumó sosiego. Todo quanto veia, era pa­ conciencia le obligó á descargarse
que le revelara la confesión de la su sacrificio , á fines de M ayo del ra él objeto de fe. E l leia , por del cuidado de aquel rebaño. Pero
R e y n a , haciéndole grandes pro­ año 13 8 3 . decirlo así , en el grande 1 ibro de las mismas ó mayores dificulta­
mesas de empleos y dignidades. Práctica. N o es permitido des­ la naturaleza, y reconocía al So­ des é inquietudes encontró en la
Horrorizóse Juan al oir tan exe­ obedecer á los Príncipes , quando berano Autor , en todo lo que la conducción de otros ganados. Aque­
crable proposición , y le respon­ lo que mandan es justo ; pero no tierra produce. N o atribuia su fer­ llos con quienes tenia que vivir,
dió que estaba pronto á morir es permitido obedecerles , quan­ tilidad á los cuidados y desvelos no teniendo la misma piedad que
antes, que manchar el Santuario do lo que mandan , es contrario á de los hombres, ni precisamente é l , juraban , maldecían , reñian,
con el infame delito de la viola­ la ley de Dios. al rocío del cielo , sino á la bon­ y se apaleaban con freqiiencia.
ción del sigilo sacramental. Pero Oración. Señor , que sois la dad y poder de aquel , que de la Pasqual reprehendía algunas veces
Wenceslao , despues de haberle verdad eterna, preservadnos de la rada crió el cielo y la tierra. Quan­ á sus compañeros con dulzura y
tenido en una dura prisión con seducción y del error. Que vues­ do no meditaba sobre estos objetos prudencia ; pero las mas veces se
instrucción secreta á los ministros, tro amor sea nuestra luz y nues­ exteriores, que le circundaban, se le despreciaba. De aquí juzgó,
para que le cargasen de hierro , y tra guia , y no nos descarriaréraoí le veia con un libro en la mano en que siendo los hombres tan vicio­
le fatigasen con todo rig o r, lo hi­ jamas. medio del rebaño , leyendo libros sos , debia separarse de ellos, á
zo traer á su presencia : le llenó de piedad , y llenándose el espíri­ fin de no participar de sus vicios.
de injurias é improperios , y por 1 7 de Mayo. S. Pasqual Baylon. tu y el corazón de las verdades de Redobló pues sus ayunos y aus­
último , prorumpió : ó morir , ó la Religion. Su amo, que era hom­ teridades , y pedia á Dios de con­
manifestarme , quanto te ha con­ Pasqual Baylon nació el año bre de bien , admirado de su vir­ tinuo se dignase manifestarle el es­
fiado la Reyna en su confesión. 15 4 0 en Torre Hermosa , peque­ tud, quiso adoptarle por hijo, y de- tado en que pudiera servirle , li­
C reyó el invicto mártir , no de­ ño pueblo del R eyno de Aragon, xarle heredero de todos sus bienes; bre de la corrupción del siglo,
ber responder á las impias propo­ Su padre y su madre ganaban la pero Pasqual, que no deseaba sino Dios le inspiró el deseo de ha­
siciones, imitando en esto al So­ vida cultivando la tierra , y fue­ los del cielo, le dió muchas gracias cerse Religioso , y descubriendo
berano Maestro , á la vista de un ron tan pobres , que ni aun tuvie­ por su buena voluntad , y ie su­ á algunas personas este pensamien­
Ju ez desesperado , á quien en va­ ron posibles , para hacer enseñar á plicó le dexase en su estado , po­ to , le insinuaron un Convento
no había inspirado otras veces sen­ leer á su hijo. Pero el joven Pas­ bre y humilde, pero mas confor­ muy rico , donde podria ( le de­
timientos de rectitud. Mandó el qual , que tenia grande deseo de me á Jesuchristo, su Soberano Se­ cían) disfrutar de todas sus como­
bárbaro Principe, que le encer­ saber alguna cosa , llevaba un li­ ñor , que no vino al mundo para didades. Mas esto era muy suficien­
rasen en una cámara de Palacio, bro al cam po, y rogaba á todas ser servido, sino para servir. te para que le disgustase dicho Con­
no para determinar lo que ha- las personas, que encontraba , le Por mas acomodada que pare­ vento á Pasqual : „ Y o he nacido
bia de hacer de él , sino para diesen algunas lecciones. Con es­ ciese á Pasqual su profesión , para „ pobre , les respondió, y quie-
executarlo en la hora de la no­ te auxilio, el de su aplicación y conservar la inocencia de costum­ „ ro vivir y morir en la pobreza,
che , en que el pueblo no lo pu­ especialmente con la asistencia de bres , sin embargo , encontró en », y en la penitencia.” V o lvió á
diera impedir. Llegó la que le pa­ la gracia , en poco tiempo apren­ ella algunos obstáculos, por los qua­ suplicar á Dios le hiciese cono-
reció conveniente , y despues de dió á le e r; y de este conocimiento les pensó en dexarla. N o podía al- ,cer su voluntad ; y poco tiempo
5<5
Nn des-
275 01 de M ayo, S , Teodoto , Figonero. 19 de Mayo. S. lito , Presbítero. 277
despues dexó á su A m o , y á su que en esta edad, en que no se cuerpo despedazado , como una riquezas, y sobre el uso que se
p ais, quando contaba 20 años de ama cosa alguna sólida , menos­ prueba de Ja virtud de Jesu- debe hacer de ellas.
edad , y pasó al R eyn o de V a - preciaba ya los placeres y las ri­ C h risto, y de la fuerza que da Oración. D e qualquiera con­
lencia, donde se presentó en un quezas , y se entregaba al ayuno á los suyos. „ Es justo, decia, ofre- dición que seamos, Señor, per­
Convento de Religiosos Descal­ y á la limosna : socorria á los en­ „ cerle estos sacrificios, puesto tenecemos á V o s , puesto que te­
zos de San Francisco. En él acabó fermos y á los afligidos, y traba­ „ que ha sufrido primero por nos- nemos la dicha de ser Christianos:
Dios de santificarle, hasta el año jaba en la conversion de los pe­ „ otros.” que nuestra vida sea conforme á
15 9 2 , que le llamó ¿ la biena­ cadores. Teodoto tenia por máxi­ Cinco dias despues, mandó el nuestro nombre ; y que ella sea
venturanza eterna. ma ; que es mas glorioso á un Gobernador llevar al Santo Már­ tan santa, que pueda excitar á
Práctica. Los Artesanos, y Christiano sufrir la pobreza , que tir á una grande p laza, donde nuestros próximos á hacerse San­
las gentes del campo juntarían ser rico ; ó á lo m énos, que es se había dispuesto su Tribunal. tos.
grandes tesoros de gracia, si se indispensable despojarse de sus Ordenó que se le volviesen á,
sirviesen de todo lo que tienen á bienes en favor de los pobres, y abrir sus llagas, que se le ator­ / 9 de Mayo. San Ibo , Presbítero.
la vista para elevarse á Dios. Se­ principalmente de los que son per­ mentase nuevamente, y que se
parados como están muchas veces seguidos por la fe ; y que no se le extendiese sobre tejos punti­
de toda conversación y trato, conoce el Evangelio , si se toma agudos , mezclados con carbones Ibo nació el 17 de Octubre
miéntras que sus manos trabajan, mas de lo necesario. Despreciaba encendidos. Mas todas estas cruel­ del año 12 5 3 en la Diócesi de
nada les impide rogar á D io s, y la vida cómoda y descansada ; por­ dades no sirviéron sino para ha­ Treguier, de padres nobles y vir­
ocuparse en sus misericordias, que que d ecia, que ésta debilita la cer triunfar mas la gracia de Jesu- tuosos, que le diéron una edu­
se manifiestan en todo quanto la fuerza varonil , de que un discí­ Christo. Finalmente, viéndole el cación correspondiente á su na­
tierra produce. pulo de Jesu-Christo debe estar Gobernador invencible, ordenó cimiento. Sus padres qnisiéron que
Oración. Señor , V o s nos ha­ animado , y que no se puede ha­ que le cortasen la cabeza ; y á se casase, pero la inclinación que
béis advertido que la puerta del cer un Mártir de un Christiano fin de que los Christianos no le tenia á los p obres, le movió á
cielo es estrecha ; hacednos la gra­ voluptuoso. diesen sepultura, mandó que su abrazar el Estado Eclesiástico. Ibo
cia de que siempre nos estreche­ Tal era Teodoto, quando la cuerpo fuese quemado. Habiendo siempre hubiera permanecido en
mos para poder pasar por ella. persecución comenzó á afligir la llegado Teodoto al lugar de la los Ordenes inferiores, si su Obis­
Iglesia. E l hacia á sus hermanos execucion , rogó por la paz de la po no le hubiera obligado á reci­
perseguidos todos los servicios que Iglesia; volviéndose despues acia sus bir el Sacerdocio ; y para no de-
j 8 de Mayo. San Teodoto , pendían de su arbitrio, hasta que xarle salir del pais, le dió un Cu­
hermanos, les dixo : „ N o lloréis
piconero. él mismo fué citado como Chris­ „ mi muerte ; dad gloria á Jesu - rato , que no lo aceptó sino por
tiano. V alióse el Gobernador al „ Christo que hoy me hace triun- obediencia.
Teodoto fué casado , y lleva­ principio de las promesas y ame­ ,, far : y o le pediré por vosotros en Ibo fué un Pastor vigilante, y
ba en la Ciudad de Ancira una nazas para obligarle á renunciar al „ el cielo. ” Despues de estas pa­ aplicado á sus obligaciones. Como
vida común á los ojos de los hom­ culto del verdadero Dios. Pero labras recibió el golpe de muerte no se pueden hacer frutos dura­
bres , pero muy grande en la pre­ juzgando por las respuestas de con alegría , por los años de Jesu- deros en la conducta de las almas,
sencia de Dios. Tenia un figón, Teodoto que no podria persua­ Christo. 30 3, sin instruir sólidamente á aquellos
donde vendía también vino ; era dirle, mandó á los verdugos le des­ P rácticas, t . E n todas las que se quiere conducir á Dios,
justo, recto , amaba la Religion, pedazasen con uñas de hierro , le profesiones, á excepción de aque­ todos los dias predicaba dos ó tres
y la practicaba con la mayor exác- echasen en las llagas vinagre fuerte, llas que están condenadas por la veces. Sus instrucciones sólidas,
titud , lo que es muy raro en esta y le pusiesen fuego con antor­ Iglesia , podemos ser verdadera­ penetrantes, llenas de unción , y
profesión. Desde sus primeros años chas encendidas. Despues fué con­ mente Christianos. por otra parte, su ayre mortifi­
fué formado en la piedad por la ducido á la cárcel, y por el ca­ 2. Leamos con freqüencia las cado , la regularidad de su con­
Santa V irgen T ecu sajd e modo¿ mino , iba manifestando á todos su máximas de San Teodoto sobre las ducta , y otras muchas virtudes
cuer- Nn 2 res-
278 19 de Mayo. S. Ibo , Presbítero. » 20 de Mayo S. Gregorio Papa. 279
resplandecientes, anunciaban á habia propuesto por modelo : y ponia sólo de legumbres crudas
todo el mundo que él practicaba decia que un Christiano, y sobre &0 de Mayo. San Gregorio Paga, que le llevaba Santa Silvia su ma­
primero ¡o que enseñaba á otros. todo un Sacerdote, debia ser una dre. Habiendo recibido un dia es-
A s í , Dios convirtió á muchas per­ imagen viva de él. Acostábase ves­ San Gregorio, llamado el Mag­ te manjar simple en una escudilla
sonas por su ministerio. tido sobre una poca paja , con un no , á causa de sus virtudes, y de plata , y no teniendo con que
Ibo era también el árbitro de lib ro, ó una piedra por cabezera. su ciencia , nació en Roma de socorrer á un pobre que le exponía
quantas disputas se originaban en Durante la Quaresma del año una familia distinguida , á media­ su miseria , le dió la escudilla, di­
su Parroquia, y todos se some­ 13 0 3 conoció I b o , que sus fuer­ dos del siglo quinto. Desde la ciendo , que aquel pobre haria de:
tían gustosos á su decision : tenia zas se iban debilitando de dia en edad de treinta años fué Pretor de ella mejor uso que él. Pasando otro
particular cuidado de los pobres: dia ; pero no por esto moderó Rom a , es decir el primer Ma­ dia por el mercado de Roma , vió
no solamente los socorria con sus ninguno de sus exercicios , antes gistrado en lo civil de aquella unos esclavos puestos en venta,
limosnas, sino que también les ha­ bien creyó debia redoblar su zelo, gran Ciudad. Habia resuelto desde muy blancos y de bella estatura:
cia comer con él. Plizo edificar á medida que se acercaba al tér­ entonces consagrarse á D io s , y preguntó al vendedor de qué pais,'
una casa bastante cómoda para mino de su carrera. A s í , vivifi­ creia poderlo hacer en medio del y de que Religion eran, y ha­
alojarlos, v exercitar la hospitali­ cando , digámoslo a sí, todas sus siglo ; pero bien pronto conoció biéndole respondido que los ha­
dad. Distribuía su trigo á los que fuerzas debilitadas, despues de ha­ que tenia mas apego al mundo de bia trahido de la Gran Breta­
no le tenían, ó lo vendía á be­ ber sacrificado á Dios sus bienes, lo que creia. Los negocios en que ña , y que todavía eran Gentiles:
neficio de los pobres, luego que sus talentos, su reposo, su salud estaba metido y empeñado, le „ ¡ Qué lastima, exclamó el Santo,
se recogía la cosecha. Informada y su vida en el ministerio que se hiciéron dilatar por mucho tiem­ ,, que unos hombres de tan her-
una persona de su conducta , le le habia confiado, quiso también po su completa resolución, hasta „m oso aspecto, y de tan bella
dixo un dia : „Guardando el tri— morir en las funciones anexas á él. que , echo dueño de sus bienes, „ disposición sean tan disformes á
„ go para mas addante , podrías sa- La víspera de Ja Ascension pre­ por la muerte de su padre , fundó „ lo s ojos de D io s !” Inmedia­
„ car de él mayor ganancia : Y o dicó á su pueblo , y celebró la seis Monasterios en Sicilia y uno tamente acudió al P ap a, y le
„convengo en esto , le respondió Misa sostenido por dos personas; en R o m a, y tomó el hábito de suplicó con instancias enviase á
„ Ibo ; pero ignoro si entonces es- acostose despues en su cama de Monge en el último. Su continua la Gran Bretaña Ministros llenos
„ taré con vida.” A l fin del año paja , y en este estado recibió los aplicación á la oración, el rigor de zelo y fortaleza, para que pre­
le volvió á decir la misma per­ últimos Sacramentos con nuevo de sus ayunos, y 6u aplicación dicasen á Jesu-Christo. V iendo
sona con mucha alegría : „ ¡ He fervor. Murió el dia 19 de M ayo á los libros Sagrados arruinaron el Papa Benedicto los progresos
„ bien 1 yo be ganado una quin- del año 13 0 3 . pronto su salud ; pero ni sus fre­ que Gregorio hacia en la virtud,
„ ta parte en mi trigo. Y yo , le Practica. E l amor de los po­ qüentes enfermedades, ni sus ha­ le sacó de su Monasterio, y le
,, dixo el Santo , pienso haber ga- bres debe hallarse en todos los bituales indisposiciones, le impe­ Ordenó Diácono de una de las
„ nado en él el ciento por uno, estados y condiciones. Busquemos dían el orar casi continuamente, siete Diaconias de la Iglesia Rom a­
„ distribuyéndolo entre los po- los medios de serles útiles , y de y estar leyendo , dictando, ó es­ na. Poco tiempo despues, le en­
„ bres.” Siempre dominó en su servir á Jesu-Christo sirviendo á cribiendo. E l espíritu de morti­ vió el Papa Pelagio á Constan-
corazón el amor á la penitencia: ellos. ficación , que conducía todas sus tinopla , en calidad de Apocrisa-
desde su juventud sé abstuvo del Oración. Haced , Señor , que acciones , le elevó de tal modo r io , ó Nuncio Apostólico. A llí
vino y de la carne. Por espacio de toda nuestra vida sea una prepa­ sobre las cosas de la tierra, que se hizo admirar del Emperador,
quince años ayunó á pan y agua la ración para la muerte. Ella no nos no pensaba sino en los bienes del y Señores de la C o rte , por su
Quaresma y el Adviento, y mu­ será terrible, si os amamos, pues­ cielo ; de suerte , que la muerte, ciencia y piedad ; pero San Gre­
chos dias del año, porque siem­ to que será para nosotros el prin­ que causa tanto horror al común gorio gemia de verse cargado de
pre iba aumentando sus austerida­ cipio de la verdadera vida. de los hombres, le parecia á San tantos negocios; y así procuró
des , á fin de conformarse mas con Gregorio apetecible. buscar su retiro en medio de aque­
Jesu-Christo crucificado , que se Su sustento ordinario se com­ lla gran Ciudad , reuniéndose con
20 San
a8o 20 de Mayo. S. Gregorio Papa. 21 de Mayo. S. Hospicio, Recluso. 281
San Leandro y otros Santos, en cia al servicio de D io s, le pare­ Oración. Ten piedad de vues­ las comia al instante que las ha­
favor de los quales compuso su cía digno de su vigilancia. San G re­ tra Iglesia , Señor , ten piedad de cia cocer ; dexábalas secarse , pa­
Comentario sobre J o b , que es gorio puso en mejor orden el Ofi­ nosotros, y dadnos Pastores se­ ra hacerlas mas insípidas. E l pri­
lo que llaman los Morales de San cio y el Canto de la Iglesia , y gún vuestro corazón, que traba­ mer dia bebia solamente el agua
Gregorio. estableció en Roma una escuela de jen en formarnos para V o s , á fin en que las habia cocido, y no
Muerto el Papa Pelagio , fue Cantores 5 pero sin embargo , no de que tengamos la dicha de ser comia nada ; los demas dias se
elegido San Gregorio por su su­ aprobaba que para el canto de los d e vuestra muy amada G rey. mantenia de estas raices desabri­
cesor de unanime consentimiento Ministros del A lta r, se prefiriese das. Trabajaba algunas horas en
del Clero y pueblo Romano. Ate­ á aquellos, cuyo mérito lo fun­ 2 / . de Mayo. San Hospicio, hacer cestas de junco, y de ho­
morizado del peso de esta dig­ daban solo en la buena v o z , y Recluso . jas de palma , pasando en oración
nidad , escribió y suplicó al Em ­ podían por otra parte irritar á el resto del dia , y casi toda la
perador Mauricio , á fin de que Dios por el desarreglo de su vi­ Se ignora el tiempo y el lu­ noche.
no confirmase esta elección ; pero da ; y en un Concilio, tenido en gar del nacimiento de San Hospi­ Se d ice, que San Hospicio
á pesar de toda su resistencia , se Rom a , hizo un reglamento con­ cio , llamado vulgarmente San Sos- pasó quince años en esta peniten­
vió obligado á obedecer. Aunque tra este abuso. pis. Se dice que habiendo oido ha­ cia tan dura á la naturaleza , y
tenia justo motivo de creer que Aunque se hallaba muy ocupa­ blar de la vida santa y penitente tan incomprehensible á los hom­
habia sido colocado sobre 1 1 Santa do, y sobrecargado de graves ne­ de los Solitarios de E gip to, em­ bres carnales. Conociendo que se
Sede por vocación divina , la ocu­ gocios, uno de sus principales cui­ prendió un viage para visitarlos, acercaba su fin, llamó al Supe­
paba con mucho temor ; y lejos dados fue el de instruir á su pue­ y aprender de ellos las reglas de rior de un Monasterio , que, es­
de abatirle, y hacerle negligente blo por palabra, y por escrito. la vida espiritual ; y que habien­ taba cerca de su celda, y le
en su ministerio , excitaba su zelo En todas sus obras explica los do vuelto á Francia, resolvió po­ dixo : „ Haz abrir la puerta de
y su vigilancia. Trabajó en la re­ principios , y las máximas de la ner en práctica lo que había visto „ la torre, y avisa al Obispo de
union de los cismáticos, y en la moral Christiana con mucha soli­ y oido. Eligió para su retiro un „ Niza para que venga á enterrar-
conversion de los bereges ; pro­ dez y penetración. Tantos traba­ torreón arruinado cerca de la Ciu­ „ me , porque dentro de tres dias
curaba que las Iglesias tuviesen jos , y una aplicación tan continua dad de N iza , en la Provenza, „ saldré del mundo , para ir á
buenos Pastores ; y apoyaba con acabaron de arruinar su salud. Las á fin de no ocuparse sino de Dios „ gozar del descanso, que el Se-
su autoridad á todos los que cum­ freqüentes enfermedades que pa­ solo. Este torreón no tenia puer­ „ ñor me ha prometido, y me
plían con exáctitud sus obliga­ deció con una paciencia verdade­ ta , sino solo una ventanilla , por „ concederá por su misericordia."
ciones , y reprehendía con ca­ ramente Christiana, le conduxé- donde recibía el poco alimento que Esparciéndose en Niza la voz de
ridad á los que cometían alguna ron á la felicidad, que unicamente necesitaba , y desde donde habla­ la cercana muerte del Santo, un
falta. Enviaba Ministros sabios á deseaba. Murió el dia 12 de Marzo ba á los que venían á consultar­ Ciudadano corrió prontamente á
predicar la fe de Jesu-Christo del año 6 0 4 , cerca de los 60 le-, y á encomendarse á sus ora­ la torre , y viéndole cargado de
á los Gentiles ; y ponia to­ de su edad , y á los trece, seis ciones. Hallábase cargado de pe­ cadenas, y comido de gusanos,
da su atención en hacer la Igle­ meses y diez dias de Pontificado. sadísimas cadenas de hierro , y de le preguntó cómo podia sufrir tan
sia floreciente -, y digna del Es­ Práctica. Los Santos han pro­ un aspero cilicio. Su ayuno era constantemente un estado tan hor­
poso celestial. Protegía á ¡os des­ curado evitar los cargos Eclesiás­ perpetuo , y toda su comida se roroso. „ ¡ Ah ! respondió el San-
validos y socorria á ios pobres, á ticos : en el dia se practican mu­ reducia á pan y dátiles. En tiem­ „ t o , vosotros no veis que yo
quienes hacia tan grandes limos­ chas diligencias para obtenerlos. po de Quaresma doblaba las pe­ „ estoy sostenido por la fuerza de
nas , que algunas veces le faltaba Los padres despues de haber da­ nitencias. N o comia mas que unas „ aquel, por quien sufro ; pero
aun lo necesario. Los grandes ne­ do á sus hijos mala educación, raices de E gip to, que le trahian „ pronto me hallaré libre de todo,
gocios no le embarazaban aplicar acaban de condenarlos, procurán­ los Mercaderes ; y como si este „ y por un momento de trabajos
su atención á otras cosas meno­ doles Beneficios. ¡ Qué terrible alimento , aunque muy simple, „ y penas , entraré en un des-
res ; y todo lo que que pertene- condenación se atrahen sobre sí fuera para él muy delicado, no „ canso eterno.” A l tercer dia hi­
mismos ! Ora~ zo
2Ö2 22 de Mayo. S antá Julia Mártir. de Mayo. S. Guiberto.
7.0 que le quitasen todas las cade- se apoderó de los ornamentos, y
23
mente esta ocasión , por la qual
283
Práctica. L a fidelidad de Jos
ñas, pasó despues muchas horas de los vasos sagrados de estas; y
ansiosamente suspiraba. Habíanse criados , y su exactitud en hacer
en oración, postrado en tierra , y no contento con reducir á los mas
pasado algunos años de su esclavi­ quanto se Ies ordena , son sus pri­
derramando muchas lágrimas : le­ ilustres Ciudadanos al estado de
tud en Siria, quando á su Amo, meras obligaciones : estos son Jos
vantóse de ella , tendióse sobre un los mendigos , á todos los hizo
que hacia en las Galias un gran mejores medios de ganar el afecto
banco , y levantando las manos al esclavos. Las mugeres y doncellas
comercio en los géneros mas pre­ de las personas á quienes sirven, y
cielo dió gracias á Dios por todos de distinción fueron vendidas á los
ciosos de Levan te, se le ofreció de obtener de Dios las gracias que
los beneficios que había recibido, M ercaderes, y por último, toda
un viage á la Provenza , y resol­ necesitan para santificarse en su es­
durante su vida : suplicóle la con­ la Ciudad experimentó una de­ vió llevar consigo á su esclava. tado.
sumación de todas sus gracias, el solación general.
Embarcóse pues para aquel desti­ Oración. Señor, haced la gracia
don por excelencia , esto e s , el Entre estas ilustres esclavas se
no , y habiendo arribado á la Is­ á los criados de que siempre os
cielo , por el qual siempre habia halló una doncella virtuosa , lla­
la de Córcega, saltó en tierra, consideren en la persona de sus
suspirado. Expiró así tranquila­ mada Julia , que fué vendida á un
para asistir á una fiesta , que los amos, y á los amos la de que con­
mente el dia 2 i de M ayo del Mercader Gentil. Sufrió Julia la
Paganos de esta Isla celebraban en templen á sus criados como á sus
año 58 1. penosa y abatida condición de es­ honor de sus falsos Dioses. Como hermanos, y que se acuerden de,
Práctica. N o es dado á todos clava con admirable paciencia. D e ­ Julia se quedó á bordo pior no asis­ que todos somos vuestros hijos.
llevar una vida tan austera, como dicóse á servir á su Amo con to­ tir á los sacrificios de aquellos mi­
la de San Hospicio ; pero todos da la vigilancia posible ; y aunque serables Idólatras, fué citada de­ tiy de Mayo. San Guiherto.
■ deben tener una vida penitente y criada en la delicadeza, y acos­ lante del Gobernador de la Isla,
mortificada para llegar al cielo. tumbrada á ser servida , hacia las como enemiga de los Dioses que Guiberto nació por los años
Oración. V o s nos advertis funciones mas baxas , y desprecia­ adoraban. Luego que llegó á su 892 , en el pais de Darnon , en el
continuamente, Señor , por vues­ bles con cierta facilidad , que ma­
presencia , la dixo : Te mando que Condado de Lomages. Su familia
tras Escrituras y el exemplo de nifestaba claramente la libertad de
sacrifiques á los Dioses ; si me obe­ fué de las mas ilustres, y poseía
vuestros Santos, que no llegare­ su espíritu , y la paz de que sa deces , pagaré á tu amo tu res­ grandes bienes ; pero Guiberto pe­
mos á la gloria , sino por medio corazón gozaba interiormente. A sí, cate , y te daré libertad : „ Y o soy netrado de estas palabras del Evan­
de las penas y aflicciones : dadnos su Amo , aunque G entil, admira­
,, libre, respondió Julia , miéntras gelio. „Q ue es mas fácil que un
la gracia , que nos haga practicar, ba su virtud , y por el amor que
„ tengo la dicha de servir fielmen- „camello pase por el ojo de una
lo que nos habéis enseñado, á ella tenia, respetaba la Religión » te á Jesus , rmi Señor , no me „aguja , que salvarse un rico, ” to­
que profesaba. Estimábala tanto „ exageres vuestras supersticiones, mó la resolución , ó de renunciar
2 2 de M ayo. Santa Ju lia su A m o, que solia decir , que me­ ,, que las miro con sumo horror.” á sus bienes, ó de hacer de ellos
M ártir. nos sentiria la pérdida de todos Irritado el Gobernador con esta un uso tan santo, que pudiese ser
sus bienes, que la de su esclava. respuesta, la mandó abofetear cruel­ del corto número de los ricos que
Genserico, R e y de los V ánda­ Este favor , que merecía Julia á mente ; y miéntras se executaban se salvan.
los executó las mas barbaras cruel­ su Amo , solamente la servia pa­ sus ordenes inhumanas, dixo Ju ­ Durante algunos años siguió la
dades en la Ciudad de Cartago, ra dedicarse con mayor libertad lia : ,, mi Salvador fué primero profesión de las armas ; y hubiera
para introducir en ella el A sianis­ á los exercicios de su santa R e ­ „ abofeteado por mí : gran dicha podido ascender á los empleos mas
mo. La primera que experimentó ligion. Quando acababa con las „ es para mí ser tratada y abofe­ honoríficos , si hubiera apetecido
su inhumanidad, fue la nobleza. haciendas de la casa , empleaba el t e a d a como él.” E l Gobernador algun título mas que el de perfec­
Quitó la vida , ó los obligó á que tiempo en la oración, y en la ordenó que la arrancasen los ca­ to Christiano. Sirvió á su patria sin
la salvasen huyendo , á todos los lección de libros devotos. bellos con violencia , que la mo­ interes. Léjos de causar la ruina
que ocupaban cargos, ó lograban En sus oraciones pedia ince, liesen á palos , y finalmente , que de sus próximos , quitándoles sus
en la República algun crédito: santemente á Dios la gracia de la colgasen. De este modo espiró bienes , él mismo se despojaba de
echó á los Obispos de sus Iglesias: dar su vida por él. Llegó final- la Santa V irgen el 22 de Mayo. sus propias riquezas, para socorrer á
men-
Oo los
<284 24 àe Mayo. S . Donacìanoly S . Rogaciano.
24 de Mayo. S. Donaciano,y S. Rogaciano. 285
Bautismo, pudo ganar á su herma- que sufria con impaciencia senie-
los pobres. N o sufría la menor vio­ sos : quando veia al uno practicar
no para Jesuchristo. Se le acuso, jante discurso , le interrumpió , y
lencia , ni el mas pequeño robo en la paciencia , él se admiraba , y se
pues, como delinquente , y el G o­ dixo á los Ministros de justicia.
sus soldados ; y si alguno de ellos acusaba de no tener la misma pa­
bernador le hizo comparecer en su srQue se ponga á este insensato
causaba algun perjuicio , él mismo ciencia , ni la misma fortaleza.
tribunal. „T ú has sido acusado, le 3 3 en la prisión, con toda su ciencia,
lo reparaba á sus expensas, Pero Quando veia á otro mortificado , y
„ d ix o , porque seduces al Pueblo, ssque no es sino locura , y mañana
últimamente , cansado de una pro­ fervoroso en la oración, gemia por­
,,y procuras inclinarle al culto de 3 3 pagará con su cabeza la injuria
fesión , donde no podia satisfacer que creia no poder, ni aun aseme­
„un hombre , que fué crucificado, ssque ha hecho á nuestros dioses,”
su amor á la soledad, se retiró á jarse á él. De este modo conduxo
„ y de quien pretendes hacer un A l dia siguiente , el Ju ez sen­
una de sus posesiones, donde re­ Dios á este fiel Siervo á' la patria
„D ios.” Donaciano respondió. „ E s tado en su tribunal, hizo venir á
solvió hacerse Monge. celestial, el dia 23 de M ayo del
„verdad todo lo que acabas de los dos Santos hermanos , y les ha­
Hizo edificar en Gemblou un año 962.
„d ecir, procuro convencer al Pue- bló con, mucha severidad en pre­
Monasterio , cediéndole el terre­ Prácticas. 1 . Que los ricos
„b lo de la verdad de sus Dioses, á sencia de todo el Pueblo. E l tono
no, y todas sus dependencias, á fin piensen muchas veces que no les
„fin de que abraze el culto del amenazante que tomó , y la vista
de que pudiesen subsistir los que son dados los bienes, sino para ha­
„D ios vivo, y verdadero, y á quien del suplicio que iban á sufrir los
se retirasen á él. Despues junto en cer de ellos participantes á los po­
„todo debe estar sometido. Cesa, Santos M ártires, no pudiéron inti­
él algunos M onges, deseando que bres. Este es un depósito que Dios
„ le dixo el Ju ez , cesa de perver­ midarlos. 3 3 Nosotros estamos pron-
viviesen con el mismo espíritu que ha puesto entre sus manos, del qual
t i r á los demás, ó y o te haré m o- 3 3 tos, dixéron los dos, ásufrir to-

los Apóstoles, y los primeros Chris­ no son ellos sino administradores.


„rir. E l efecto de estas amenazas, ssdos los tormentos por Jesuchris-
tianos , no teniendo cosa alguna 2. ¡Qué felicidad es ver las vir­
„replicó Donaciano , no puede V,to : no tememos perder una v i-
propia,,sino un corazón, y una so­ tudes del próximo , y no conocer
„caer sino sobre tí , que prefieres 3sda, que la cederémos á aquel, que
la alma , y que llevasen una vida sino nuestros propios defectos! E s­
„las tinieblas á la luz que nace solo 3 3 nos la ha dado : no es esto per-
angelical en un cuerpo mortal. E l te es el medio de llegar á ser ver­
„d e Jesuchristo.” Irritado el Juez ssderla , es conservarla para la v i-
m ism o, imitando á los primeros daderamente grandes delante de
de estas respuestas, ordenó que D o­ 3sda eterna.” Entonces el Ju ez en­
Fieles que venían á poner sus bie­ Dios. furecido de cólera , los hizo apli­
Oración. Que todas nuestras ac­ naciano fuese conducido á la cár­
nes á los pies de los Apóstoles, dis­ cel cargado de cadenas. car al p otro, para vengarse á lo
puso de los suyos en favor de aquel ciones las practiquemos , Señor,
Despues hizo venir á R oga­ ménos sobre sus cuerpos, de lo
Monasterio. Guiberto eligió para por vos solo : que los hombres las
ciano , á quien le habló al prin­ que no podia alcanzar de su espí­
su retiro el Monasterio de Gorce; ignoren , á fin de que no perdamos
cipio con dulzura , esforzándose ritu. Fuéron , pues, atormentados
porque temía que quedándose en el fruto de ellas, y que sus alaban­
á persuadirle con promesas. «Si tú, cruelmente , pero siempre pertna-
Gem blou, la vista de este Monas­ zas no nos quiten la recompensa
j>le dixo , no quieres admitir mas neciéron invencibles. Su martirio
terio que él había construido, y que de solo vos debemos esperar.
3) que un solo D io s , te atraerás la acaeció por los años de Jesuchris­
dotado , le sirviese de alguna va­
nidad , y le hiciese perder el mé­ a 4 de Mayo. San Donaciano , y 35cólera de muchos. Renuncia á tu
ss opinion, y tributa con nosotros el
to 303.
Práctica. Puesto que Dios nos
rito de esta buena acción. San Rogaciano, M ártires.
33culto que es debido á nuestras di- ha dado la vida, debemos hacer de
En Gorze encontró toda la re­ 33vinidades. Rogaciano respondió, ella el uso para el qual nos la ha
gularidad que deseaba, y se esfor­ San Donaciano, y San Rogacia-
33 ¿qué son vuestras divinidades si- concedido , esto es, consagrarla á
zó á imitar á sus compañeros en no fueron dos hermanos ilustres
»3no unos ídolos hechos de madera, Dios enteramente.
todas las virtudes. Guiberto exa­ por su nacimiento , que viviéron
33Ó de piedra , de oro , ó de plata, Oración. ¡Qué felicidad, Señor,
minaba la virtud dominante de ca­ en N antes, en tiempo de la per­
secución del Emperador Dioclecia- 33 sin inteligencia, sin espíritu , sin morir por vos! N o somos dignos
da Religioso de la casa, y procu­ ssvida , y sin movimiento , y por de esta dicha: mas haced por vues­
raba practicarla con mayor exácti- no. Donaciano era el mas joven,
33 consiguiente aun inferiores á los tra gracia , que nosotros no viva­
tud , si podia : de suerte , que en pero fué el primero que se con­
3)animales sin razón?” E l Ju ez, mos sino para vos.
poco tiempo hizo grandes progre­ virtió ; y habiendo recibido el
1 Bau- Oo 2 2j¡
206 25 de Mayo. Santa Fr ancha. 16 de Mayo. S. Agustín Apóstol. 287
había tanto suspirado. Acia la mitad Etlieiberto , R e y de este pais, se iiSevr·r , quieras librar á esta C iu -
2 $ de Mayo. Santa F r ancha. de la Quaresma delaño de 12 18 , fue al distrito-donde estaban aque­ »dad de tu ira , porque hemos pe-
se halló repentinamente acometida llos Misioneros, y ordenó que se „cado.”
Santa Franeha nació en Piasen- de un mal de estómago , que la le presentasen. Llegaron, pues , á Luego que estuvieren estable­
cía , cíe Italia , el año de Je s u c r is ­ atormentaba con mucha violencia; su palacio en procesión, llevando cidos en su nueva habitación, em­
to de 1 1 7 3 , de la ilustre familia de y el 25 de Abril del mismo año una Cruz de plata , y la Imágen pezaron á imitar la vida de los
los Condes de V idalte. Dios la pasó á gozar los bienes eternos. de Jesuchristo en un quadro , y Apóstoles, y de la primitiva Igle­
previno de sus misericordias des­ Practica. Deseemos otra vida-, cantando las Letanías para pedir á sia , dedicándose á la oración , á las
de una edad tan tierna , que no te­ donde nada podrá separarnos de Dios la salvación de este Pueblo. vigilias, y á los ayunos. Muchos
niendo aun sino siete años, decla­ Dios: aquel, dice San Agustín,que Habiéndolos hecho sentar el R e y , Ingleses edificados de Ja vida sen­
ró que ella quería renunciar al si­ no gime aquí como un viagero que Agustín le dixo, que habia venido á cilla é inocente de estos Misione­
glo , á fin de servir únicamente á desea llegar á su patria , no tendrá aquel pais para hacerle conocer el ros , abrazáron la fe. E l mismo
Dios. Sobre esta declaración , su la dicha de gustar de-sus alegrías; medio de reynar despues de su R e y , admirado de la pureza de
padre , que era Uí¡ hombre virtuo­ como ciudadano de ella. muerte, como rej naba durante su su vida , y de la grandeza de sus1
so , la entró en el Monasterio de Oración. Señor, vos nos habéis vida, pero irlas gloriosamente; por­ promesas, confirmadas con mu­
San Ciro de Plasència, para que allí hecho para vos : hacednos desear que aquí abaxo podia perder su chos milagros , creyó, y fué bau­
fuese criada en el temor de Dios; continuamente estar reunidos con corona , y tenia enemigos ; pero tizado. Se fué aumentando de dia
y la Santa profesó á los catorce vos en la eternidad. que en el Cielo nada habia que te­ en dia el número de los que còni-1
años. m er, y que su dicha seria tan du- currian á las instrucciones ; pero á
Luego qué abrazó la vida mo­ 2 6 de Mayo San Agustín Ayos-* radeia como el mismo Dios. » A la nadie precisaba el R e y , porque
nástica , pasó todas las Qua resmas tol de Ijiglaterra. «verdad que son bellos discursos, habia aprendido de los Misioneros
sin comer cosa alguna cocida: se »respondió el R e y , y magníficas que el servicio de Jesuchristo de­
contentaba con pan seco , con el Es positivo que en el segundo »promesas ; pero como ellas son be ser voluntario, y libre entera­
qual solamente comia algunas le­ siglo habia Christianos en Inglater­ »nuevas é inciertas, no puedo con- mente.
gumbres , y algunas yerbas crudas, ra ; pero despues la Religion de » sentir en esto , ni abandonar lo Para dar alguna forma á esta
sin sal ni algún otro condimento. Jesuchristo se acabó allí quasi a r­ »que hace tanto tiempo he obser- nueva Iglesia, y establecerla de un
Habiendo arruinado su salud una teramente : de suerte, que hasta 59-vado Con toda la Nación de los modo, que pudiese subsistir , eü -
abstinencia tan rígida, ño solamen­ el fin del sexto siglo, no volvió á »Ingleses. Sin embargo , habiendo giéron á Agustín para que la go­
te lo sufría la Santa con pacien­ parecer la luz del evangelio en di­ »venido vosotros de tan léjos, me bernase. Con este motivo pasó á
cia , sino también con alegría , y cho R eyno. Agustín , Prior del si parece haber reconocido que de- la ciudad de Arles en Francia, don­
muchas veces se la vió á los pies Monasterio de San Andres de R o ­ 59 seais hacernos partícipes de lo que de fué ordenado Obispo , para la
de los altares pedir á Dios la diso­ ma , fue elegido por el Papa G re­ sicreeis, y teneis por m ejor, y mas Nación Inglesa , y volvió luego á
lución de su cuerpo , á fin dé que gorio para que fuese la cabeza , y 5 5 verdadero : y a s í, no os impediré Inglaterra , en donde bautizó mas
su alma pudiese gozar de la gloria el conductor de esta misión que se 5 5 llaméis á vuestra Religion á todos de diez mil Ingleses, en la Fies­
eterna : »Señor , decia con el R e y componia de muchos religiosos dis­ 5 9 I0 S que pudiereis persuadir. N o ta de Navidad del año 577.
»Profeta , sacad mi alma de esta tinguidos por su ciencia , y su 59 temais , no os har-é mal alguno, Como el R eyno de Jesuchris­
»prisión, ¿quándo iré á juntarme piedad. 59 y daré orden para que os pro- to se iba extendiendo en aquel
»con vos? ¿quando me presenta- x Los santos Misioneros, llenos 55 vean de quanto necesitéis.” Dió- pais, San Agustín ordenó dos Obis­
»ré delante de vuestra magostad? de confianza en el auxilio del T o ­ les á consecuencia un alojamiento pos el año 604 , y los envió á pre­
»¿quando me colmareis de alegría, dopoderoso , que convierte quan­ en su Ciudad Capital, llamada des­ dicar á diferentes partes de la Is­
«mostrándome vuestro rostro.” do quiere los corazones mas rebel­ pues Cantorberi, donde entraron la, donde hiciéron grandes progre­
Dios quiso finalmente oir los des , desembarcaron en la Isla de en procesión , según su costum­ sos. E l R e y Ethelberto, aprove­
deseos ardientes, por los quales Tanet. Algun tiempo despues, bre , y cantando : » T e rogamos, chándose de la gracia que habia
Ethel- re-
288 2 6 de Mayo. S. Felipe Neri. 2 7 de Mayo. S. Julio. 289
recibido, los sostenia con su ze­ ra este fin , á solicitación de un otro sitio mas espacioso , donde „Emperadores? N o han mandado
lo , y mandó edificar muchas Igle­ virtuoso Eclesiástico , su Confesor, dispuso Felipe que sus discípulos „que todos los que dependen de
sias. Despues de haber trabajado llamado Persiano R o s a , fundó la en diferentes horas del dia tuviesen „ellos , hayan de sacrificar á los
San Agustín por espacio de muchos Cofradía de la Santísima Trinidad, en él instrucciones públicas, y con­ „dioses del Imperio? Me constado
años, con una aplicación continua en la Iglesia de San Salvador del ferencias espirituales. E l suceso fué „que ellos han ordenado , dixo Ju -
en formar la Iglesia de Inglaterra, Campo , para socorrer á los pobres tan feliz , que á la. vista de tan nu­ „lio , pero soy Christiano , adoro
pasó á recibir en el Cielo la recom­ extrangeros, á los peregrinos, y meroso concurso, se determinó F e ­ „al Dios vivo , y verdadero. ¿Es,
pensa de sus trabajos el dia 26 de á los convalecientes, que no tenían lipe á erigir en el mismo lugar una „p u e s, una cosa tan criminal, dixo
M ayo del año 607. donde retirarse. E ra Felipe como especie de Oratorio , para que se „ e l Gobernador , ofrecer incienso,
Práctica. N o se hace creer la el alma de este nuevo cuerpo , y acabasen las conferencias con un „ y retirarse inmediatamente? Julio
verdad por fuerza. E l medio mas escogia siempre para sí las funcio­ rato de oración. Tal fué el naci­ „respondió : no puedo desobede­
seguro para hacerla conocer , y nes mas penosas. Para mayor uti­ miento de la ilustre Congregación c e r á mi D io s, que me lo prohi-
amar es practicar lo que ella en­ lidad de aquel establecimiento , y de los Padres del Oratorio de San ,,be. Durante veinte y siete cam­
seña , y persuadirla con blandura. de la Iglesia , obligó Persiano R o ­ Felipe Neri en Roma, que despues p a ñ a s que he servido, jamas he
Oración. Señor , hacednos la sa á nuestro Santo á que recibiese se extendió por todo el Estado „sido presentado delante de los
gracia de que practiquemos la ver­ los Ordenes sagrados, á pesar de Eclesiástico , de donde se propa­ „Ju eces, como culpable de falta ai-
dad que hemos recibido de vos, pa­ su resistencia. Las extraordinarias gó al Reyno de Ñapóles, á la Tos­ p u n a contra mi obligación. M e he
ra que reynemos eternamente con gracias, con que el Cielo le rega­ cana , á España, Portugal, y otros; „hallado en siete batallas , en las
ella. ló en su primera M isa, fuéron, pa-> R e y nos. N o podían faltar contra­ „quales nunca he rehusado execu-
San F elip e N e r i , Fundador. ra decirlo así, como los preludios diciones á una Congregación tan ,,tar las órdenes de mis Oficiales:
Este Santo , Fundador de la Con­ de los singulares favores que había santa, y tan provechosa. Desatóse „no creo haber sido ménos 'vale-
gregación del Oratorio, nació en de recibir en lo sucesivo. el infierno furiosamente contra los p o so que los demas. Despues de
Florencia el dia 22 de Julio del Aunque era muy abundante miembros, y contra la cabeza ; pe­ „haber sido fiel en las obligaciones
año 1 5 13 . Pasó á Rom a para se­ la mies en la Cofradía de la Trini­ ro la eminente virtud de nuestro „ménos esenciales , ¿habia yo de
guir la carrera de los estudios , y dad , no era el campo suficiente Santo fácilmente disipó todos los. „faltar á lo que debo al Criador del
en poco tiempo hizo tan rápidos para la dilatación de su zelo. Acon­ artificios del espíritu maligno. F i ­ „universo? ¿Qué destino tienes en
progresos en las ciencias, y en la sejóle su Confesor que entrase en nalmente, colmado de merecimien­ „el exército? le preguntó Máximo.
sántidad , que fue tenido en dicha la Congregación de los Clérigos de. tos , fué á gozar de Dios á los 82. „Primeramente, fui simple solda-
Capital por uno de los mas hábi­ San Gerónimo , llamada de la Ca~ años de su edad en el de x 595. ,,do , respondió Julio ; y despues
les Teólogos, y de los mayores r id a d , donde le destináron al mi­ „de haber pasado por diferentes
Santos de su siglo. Resplandecía nisterio de oír confesiones. N o se 2 7 de M ayo. San Ju lio , Soldado ,, „grados, he llegado á ser veterano;
su virtud en toda su conducta. pueden explicar los bienes que hi­ y M ártir. „pero sirviendo á mis Príncipes,
E ra su vida muy austera , y peni­ zo en este sagrado exercicio. N o „siempre he adorado á mi Dios, el
tente. Comia una sola vez al dia, habia pecador tan obstinado en la • L a Iglesia hace memoria en „D ios v iv o , y verdadero, que es
reduciéndose la comida á pan , y costumbre de pecar, que á sus pies este dia del martirio de un solda­ „tu Señor , y el m io, y á quien he
agua. Su oración era continua , in­ no se deshiciese en lágrimas. L le ­ do, llamado Julio , á quien sus ofi­ „procurado servir con fidelidad.”
terrumpiéndose solo con un breví­ nábanle de consuelo tantas mara­ ciales le delatáron, como Christia­ «Observo , dixo el Goberna-
simo sueño. A los veinte , y tres villosas conversiones, y a s í, no le no , á Máximo , Gobernador de la « d o r, que tú eres un hombre sa-
años de su edad , se prohibió á sí dolia el trabajo. Creció tanto el baxa Misia. „¿Es verdad lo que me «bio, y de buen juicio: te acon-
mismo todo comercio con el mun­ número de sus discípulos, y era „refieren de t í , le dixo Máximo «sejo, pues, que sacrifiques á los
do , resuelto á no pensar en otra tan grande el concurso de los que ,,al verle? S í, respondió Julio, soy «dioses. N o , respondió Ju lio , no
cosa que en su propia santificación, le buscaban , que fué necesario „Christiano. Máximo replicó ; pues «puedo executar lo que me pi-
y en la salvación de las almas. P a- que se trasladase la Congregación á ,,qué , ¿ignoras las órdenes de los «des ; ciertamente me expondría
otro
290 2 8 de Mayo. S. German. 2 8 de Mayo. S. German.
« á una pena eterna, porqueco- »»de á las órdenes de los Prín- tura sagrada, era el libro que es­ de D io s, ó cantaba sus alaban­
»meteria un enorme pecado. Si »».cipes.” tudiaban con mas frecuencia, á zas. Rezaba el oficio con la ca­
«esto es pecado , dixo Máximo, Inmediatamente se lecondu- fin de conocer mejor la volun­ beza desnuda, aun quando iba á
»»yo le tomo sobre mí. N o tese xo al lugar de la execucion ; y tad de D ios, examinándola en su caballo por muy mal tiempo que
«podrá vituperar de haber sacri- luego que lleg ó , tomó un pañue­ original. Aunque su casa estaba hiciese.. Ibase muchas veces du­
»»ficado, por que yo te obligo á lo , se bendò los ojos, y alar­ distante de la Iglesia cerca de rante la noche á hacer oración
»»ello ; y luego que lo hayas he- gando el cuello , dixo : »»Señor media legua, asistían á ella aun á diferentes Iglesias de la ciu­
« c h o , podrás retirarte á tu ca- « Jesú s, por cuyo nombre sufro durante la noche, sin que las aguas, dad. Aunque dormia muy poco,
«sa en paz : además, recibirás el «la muerte, dígnate recibir mi al- las nieves , ni las demas incomo­ sufría que se le interrumpiese su
«dinero que los Príncipes dan «ma en el número de las de vues- didades los estorbasen esta asis­ sueño, siempre que se presenta­
«al décimo año , y ninguno te »»tros Santos.” Al punto el exe­ tencia en ningún tiempo del se alguno que necesitase de sa
«inquietará mas. Julio respon- cutor le cortó la cabeza : su mar­ año. socorro.
« d ¡<5 : todos los tesoros del mun- tirio sucedió el 27 de M ayo , ácia Muerto Eusebio , Obispo de Fué muy estimado, y hon­
«d o los dexaré por amar solo á el año de Jesuchristo 302. P arís, fué nuestro Santo electo rado del R e y Childeberto, y es­
«m i Dios. Si no obedeces á las Práctica. Un verdadero chris- en su lugar por todo el Clero. te Príncipe , que conocía su amor
«órdenes de los Príncipes, y no tiano desempeña tan bien todas E l R e y Childeberto consintió en á los pobres, le encargaba algu­
»»sacrificas, dixo Máximo , haré sus obligaciones , que no puede esta elección; y San German, á nas veces de la distribución de
«que te corten la cabeza. Aprue- ser justamente acusado delante de pesar de su humildad, y de su sus limosnas. Entrególe un dia bue­
»»bo este pensamiento , dixo el los hombres. resistencia, se vió obligado á de­ na porción de dinero, para que
«generoso soldado , condenadme Oración. Señor, hacednos co­ jarse ordenar, ácia el año de 555. lo repartiese entre los pobres; el
« á que pierda esta vida mortal, nocer las obligaciones de nuestro Su vida fué verdaderamente Epis­ Santo distribuyó la mitad ; y lue­
«este es todo el objeto de mis de- estado , y dadnos la gracia de copal. Como todo el dia lo de­ go que volvió á Palacio, le pre­
«seos. Pues, yo te daré esta sa- desempeñarlas con exactitud. N o dicaba á la instrucción, y á los guntó el R e y si tenia aun dine­
«tisñccion, replicó M áxim o, si podemos complaceros de otra demas cuidados de la carga Epis­ ro ; el santo le respondió, que
»»permaneces obstinado. Y yo, suerte. copal , creia deber emplear la ma­ le quedaba la mitad, porque no
»»dixo Ju lio , te daré muchas gra- y o r parte de la noche en la ora­ habia encontrado bastantes pobres.
«cias. Tú tienes ansia de morir, 28 de Mayo San Germ an , ción. Jamas se arrimaba á la lum­ »»Distribuye lo demas dixo el R e y ,
«d ixo M áxim o , y te imaginas Obispo. bre en el mayor rigor del in­ »»nosotros tendremos con la ayuda
«que en esto tendrás mucha glo- vierno; y esta mortificación que «de Dios, de qué d a r ,” y ha­
»»ria. Si , respondió Julio , si yo parece tan dura, la practicó aun ciendo quebrar su vaxilla de oro,
German nació en el territo­
»»merezco sufrir, tendré una glo­ rio de Autun , de padres nobles, en su vejez. Predicaba con mu­ y de plata , mandó que la lle­
rifia eterna. Escúchame , replicó ácia el año 496. Fué educado, é cho ze lo , y procuraba infundir en vasen á casa del Obispo. San G er­
»»Máximo, y sacrifica, no sea que instruido en las ciencias, y en la ios corazones de su Pueblo el man asistió á muchos Concilios,en
»»te haga morir , como te lo he piedad , en que hizo grandes pro­ fuego de la caridad, de que es­ que manifestó su sabiduría, y pru­
»»declarado, ¡ay! dixo Ju lio , ya gresos. Luego que acabó sus estu­ taba lleno. Su mesa no solamen­ dencia. Se halló en el tercero de
»»te lo he suplicado, seré muy dios, se retiró á Luzi,en casa de un te era frugal, sino tan parca, que París en 5 5 7 . en el segundo de
»»dichoso, si merezco que cum- pariente suyo, llamado Escopilion, mas que comida , parecía absti­ Tours en 566 . y en el quarto de
s»pías tu promesa. Estimo mejor hombre de una extraordinaria vir­ nencia , y ayuno ; y temiendo aun París en 573. Aun se conserva su
»»morir por un momento , á fin tud , en cuya compañía pasó quin­ dar alguna cosa á la sensualidad, firma en este último Concilio, con­
se hacia leer libros de piedad mien­ cebida en estos terminos: »»Ger-
»»de vivir eternamente. Entón- ce años, practicando juntos los
tras que comia, á fin de no pen­ »»man, pecador, y aunque indigno,
»»ces el Juez pronunció esta sen- exerciciosde la vida solitaria , oran­
sar en el alimento que tomaba. «Obispo de la'Iglesia de París,
»»tencia : Que Julio sea castigado do, y leyendo continuamente , y
En los viages, hablaba siempre «en nombre de Jesuchristo.” Dios
»»de muerte, por que es rebel- trabajando de manos. La E scri-
tu- Pp le
2Q2 de Mayo. S. Beda. 30 de Mayo. S. Fernando. 293
le concedió la recompensa que des- N o obstante , un semisabio, Santo ; y despues de haber pro­■ rengúela de su marido el R e y
— Ii f 1 1 ___ !J ~ J un folcrt -7 AIA CF* Otri5-
tina á sus Santos, llamándole pa­ movido de un falso zelo, se atre­ nunciado esta última palabra , es­ Don Alonso , por haberse decla­
ra sí el dia 28 de Alayo del año vió á desacreditarle en el pue­ piró el año de Jesuchristo 735. rado nulo el matrimonio , á cau­
de 576. blo , y hacerle pasar por un he- Prácticas. 1. Procuremos ins­ sa del parentesco , se quedó el
Práctica. Pensemos muchas rege, Beda se justifico, y escri­ truirnos , dirigiendo todos nues­ Infante con el R e y su Padre en
veces en las gracias que hemos bió una obra para su defensa , don­ tros conocimientos á la piedad , y L e o n , y la Reyna se retiró á la
recibido de D io s, á fin de ani­ de reyna un espíritu de mode­ á la caridad. Todo otro objeto no Corte de su hermano Enrique
marnos á servirle con mas fer­ ración , y dulzura, que manifies­ es mas que vanidad. Primero , R e y de Castilla. Suce­
vor. ta claramente que no pretendía 2 Toda manera nueva de ex­ dió la desgraciada muerte de es­
Oración, Señor, miradnos con sino hacer conocer la verdad, y plicar la Sagrada Escritura debe te Príncipe en la Ciudad de Pa­
ojos de misericordia, dadnos pas­ que estaba dispuesto á abandonar ser sospechosa, Estudiar lo que lència , y por ella quedó here­
tores que nos conduzcan á vos, lo que se le tachaba, si se le hu­ los Santos Padres han explicado, dera de la Corona la Infanta D o­
hacednos ovejas dóciles para prac­ biera convencido de algun error. este es el camino seguro , y el ña Berenguela. Ocultósela al R e y
ticar lo que nos enseñan. Quince dias ántes de la Pasqua que no está sujeto á error. de Leon la sagacísima Princesa,
del año de 7 3 5 , fué acometido Oración. Señor , que vues­ rezelando, no aspirase al Troño
2_9 de M ayo. San P ed a. de una gran dificultad de respi­ tras divinas Escrituras hagan todas de Castilla , fundando la preten­
rar, que fué el principio de la nuestras delicias, y nuestro con­ sión en el título de E sp oso, y
Beda nació en la Provincia enfermedad, de que murió. »Sien- suelo. N o permitáis que encon­ le envió á pedir con instancia á
de Nortumbre, en los confines de uto una grande complacencia, de­ tremos la muerte en ellas , bus­ su hijo el Infante Don Fernando,
Escocia, el año de 672. A la licia, de lo que padezco: doy cando la vida ; sino que veamos que ya era de 18 años, pretex­
edad de siete años fué otrecido »muchas gracias á Dios de qué lo que enseñan, la verdad , y la tando la opresión en que la te­
por sus padres á San Benito Bis- «me haya juzgado digno de ser caridad. nían la demasiada ambición de
cop, Abad de San Pedro de W i- »castigado en esta vida : espero los Condes de Lara. Luego que
remont, que tomó un cuidado par­ »que me glorificará en el Cíe­ D ia j o de Mayo. San Fernan­ la Reyna tuvo en su poder á su
ticular de formar á su discípulo nlo” E n la fiesta de la Ascen­ do R ey de E spaña. hijo , renunció en él la corona, y
en la piedad, y en las ciencias. sion, cantó la antífona que prin­ le hizo aclamar por R e y de Cas­
Beda no estudió las ciencias hu­ cipia por estas palabras: O R ey San Fernando , modelo de tilla , primero en Nájera , y des­
manas , ni las bellas letras por de gloria , deseando subir al Cie­ príncipes Christianos , fué hijo de pues en las Cortes de Valladolid,
vanidad, ni para que le sirviesen lo con Jesuchristo; y quando lle­ Don Alonso el I X , R e y de donde le juráron omenage los R i­
de adorno, sino á fin de poder gó á estas palabras, no nos de- Leon , y de Doña Berenguela, cos-hombres; y pasando el jo­
entender mejor los diferentes sen­ xes huérfanos , no pudo ménos primero Infanta, y despues R e y ­ ven R e y á la Iglesia mayor con
tidos de los libros sagrados. Con de derramar muchas lágrimas. H a­ na de Castilla. Ignórase el lugar, exemplarísima piedad, puso á los
este mismo objeto aprendió la len­ biendo venido á verle los sacer­ el dia , el m es, y aun el año pies del Señor aquella Corona, que
gua griega. Sus principales obras dotes del Monasterio, les distri­ de su nacimiento. Crióle la R e y ­ él mismo le acababa de poner en
son sus comentarios sobre la sa­ buyó algunos cortos presentes, se­ na á sus pechos, y con la leche la cabeza. Por consejo de su ma­
grada Escritura, su historia E cle­ gún la costumbre de aquel tiem­ parece que mamó el Santo Hijo dre se casó en primeras nupcias
siástica de Inglaterra , la de su p o , y les rogó se acordasen de las virtudes de la madre , Prince­ con Doña Beatriz , hija de Feli­
Monasterio, y un Martirologio. él en el Altar. Al anochecer pi­ sa verdaderamente piadosa , que pe , Emperador de Alemania , en
En los comentarios sobre los li­ dió por favor á un religioso que dexó eternizada en nuestros ana­ quien la hermosura , la honesti­
bros sagrados sigue á los Santos le sostuviese la cabeza, para po­ les la memoria de sus religiosos dad , y la prudencia , eran igua­
Padres, y las mas veces no ha­ der volver ácia su Oratorio. Des­ exem plos, tanto como el recuer­ les á la fecundidad , habiéndole
ce mas que extractar sus pala­ pues dixo en alta voz : G loria sea do de su heroyeas acciones. dado el Cielo siete hijos de este
bras. a l P a d re , a l H ijo , y a l Espíritu Separada la R eyn a Doña Be- dichoso matrimonio , cinco Infan-
San- Pp 2 tes,
294 3o de Mayo. S. Fernando. 3 0 de Mayo. S. Fernando. 295
r e s , y dos Infantas. Muerta D o ­ nó , sin dexar el acero de la ma­ que en la hora de la muerte. A co­ mio , el R e y de los R eyes ; en­
ña Beatriz pasó á segundas nup­ no , no dió batalla que no gana­ metido de la última enfermedad, señadnos á reynar sobre nosotros
cias con Doña Juana , hija de Si­ se , no sitió plaza de que no se pidió , y recibió con la mayor mismos, domando nuestras pasio­
mon , Conde de Potiers, de cu- hiciese dueño , no embistió R e y - devoción el Santo V iático. An­ nes. Reynad en nosotros, á fin
o tálamo le nacieron otros dos no de que no se apoderase ; pe­ tes que entrase en su quarto el de que nosotros reynemos con
ijos, y una hija. ro tampoco emprendió guerra que R e y de los R e y e s , se echó una vos.
Sosegadas las turbaciones de no fuese muy justa en su concien­ soga al cuello , se levantó de la
Castilla por la muerte del Conde cia. Esta continua cadena de fe­ cama , se postró en el suelo , to­ D ia 3 1 de M ayo. San Lanfran­
de Lara , se aplicó el Santo R e y licidades era el efecto de las vir­ mó en la mano un Crucifixo , y co Obispo.
á hacer felices á sus vasallos. Pu­ tudes de Fernando. Ningún Prin­ se dispuso con los mas vivos ac­
blicó un perdón general en favor cipe enlazó mejor las heroycas de tos de dolor , y arrepentimiento Lanfranco nació en Pavía de
de todos los que le habian ofen­ Santo , con las mas elevadas de de sus culpas para recibirle , man­ una familia de Senadores , y su
dido ; nombró para el gobierno Monarca. En el ardor de la F é dando sacasen de su quarto todas Padre fué del número de los Con­
de las Ciudades á los sugetos mas en ninguno reconoció ventajas, y las Reales insignias de la Mages­ servadores de las Leyes de la
capaces, y de mas acreditada jus­ pocos le hicieron competencia. A tad. Luego que tuvo en su pecho Ciudad. Lanfranco perdió á su Pa­
tificación ; encargó á los Tribu­ la viveza de su F é correspondían al Soberano Monarca de la Glo­ dre siendo aun muy joven ; y co­
nales la mas recta , y mas impar­ todas las demas virtudes. Su ca­ ria , llamó á la Reyna Doña Ju a­ mo debia sucederle en su digni­
cial administración de la Justicia, ridad no tenia límites. Fundó Hos­ na , al P ríncip e, y á los Infan­ dad , dexó á Pavía por ir á es­
recomendándoles, sobre todo, las pitales , casas de R e fu g io , y de tes ; despidióse de todos con ter­ tudiar á otra parte. Despues de
causas de los pobres. E ra su pru­ Misericordia , y en campaña el nura , y con entereza ; y dió al mucho tiempo volvió perfecta­
dencia muy superior á sus años, mismo Santo R e y hacia oficios Príncipe Don Alonso los mejores mente instruido en las letras hu­
porque suplia con ventajas la ora­ de enfermero , con los soldados documentos. Finalmente, mandó manas ; pero muy ignorante en
ción lo que faltaba á la experien­ heridos. Visitábalos , consolába­ entrar á sus Capellanes; hizo que la ciencia de la salvación. Todo
cia. Gastaba en ella muchas horas los , y no pocas veces por sus cantasen el Te D e um , y al se­ su espíritu lo habia ocupado el de­
del dia , y de la noche ; sus ayu­ mismas Reales manos les apli­ gundo versículo entregó aquella seo que tenia de adelantar en el
nos eran continuos, sus peniten­ caba las medicinas. En los pley- grande alma en manos de su Cria­ mundo , y no habia reflexionado,
cias rigorosas , y su freqiiencia de tos de los pobres era su Aboga­ dor , un Jueves 30 de Mayo del que el único estudio importante
Sacramentos muy extraordinaria do , y en las necesidades su pa­ año de 1 2 5 2. Su cuerpo fué en­ para un Christiano , es el de la
para aquellos tiempos : diligencias dre. E l fué quien introduxo la terrado en la Iglesia M ayor de Religion : Semejante á la mayor
con que logró tener de su parte piadosa costumbre de servir por Sevilla , donde se conserva hasta parte de los que se dedican al
al Cielo para todos sus aciertos, sus manos la comida á doce po­ el dia de hoy entero , y flexible, estudio de las ciencias , y de los
que fueron tantos como sus reso­ bres el Jueves Santo , lavándolos, exhalando un suavísimo olor. autores profanos, ponia grande
luciones : por lo que sus vasallos y besándolos los p ie s, como se Prácticas. 1. Los que se ha­ cuidado en adornar su espíritu con
le amaban como á Padre , al mis­ ha continuado hasta hoy en sus llan colocados en dignidades, no diferentes conocimientos ; mas no
mo tiempo que le obedecían co­ Reales descendientes, y suceso­ pueden tenerse por felices si no pensaba referirlos á aquel de quien
mo á R e y . res. Supo juntar la Soberanía del contribuyen en quanto pueden á los recibía.
Aprovechándose de esta bue­ Trono con una humildad verda­ sostener la piedad , y la justicia. Lanfranco , estimado en sn
na disposición , determinó hacer deramente Christiana , haciendo 2 Honremos los Sepulcros , y patria por su espíritu , y por
guerra á los M oros, que tirani­ honor á las máximas del Evan­ las Reliquias de los Santos, vi­ otras prendas exteriores, no fué
zaban una gran parte de España, gelio , sin ajar la Magestad. Pe­ sitándolos , y tributándoles el cul­ indiferente á la fama que habia
no para extender sus dominios, ro en ninguna ocasión dió mayo­ to aprobado por la Iglasia ; pero adquirido , y procuraba aumen­
sino para dilatar los términos de res muestras de su profunda hu­ mas aun imitando sus virtudes. tarla mas , y mas. De este modo,
la Religion. En 3 5 años que re y - mildad , y de su grande religion, Oración. V o s sois , ó Dios estrechaba de dia en dia las cade­
que nas,
r <29 6 3 1 de Mayo. S . Lanfranco Obispo. 31 d e ' Mayo. S. Lanfranco Obispo. 297
n as, que le ataban en el mundo. Bec , que siete años antes la hi­ bia ganado también á todos los suplicarle con humildad, y con­
Lleno del deseo de extender su zo edificar el Venerable H elio- amigas del Santo , que cada uno fianza ?
reputación , dexa su pais , pasa los vin. de ellos le aconsejó consintiese en 2 La verdadera sabiduría con­
A lpes, y vase á Francia en tiem­ Habiendo llegado Lanfranco su elección. Dios acabó de san­ siste en conocer el peligro de las
po riel R e y Guillermo , Duque á la Abadía , encontró á este buen tificarle por la práctica de todas dignidades, y en buscar los me­
de Normandia. Abad ocupado en construir un las virtudes episcopales. Murió el dios de ser siempre humilde, y
Ibase pues desde un pueblo horno , donde trabajaba con sus dia 2,8, de M ayo del año 1080. pequeño á los ojos de los hombres.
á la Ciudad de Roven ; y al ano­ propias manos. Lanfranco le de­ Prácticas. 1 ; Qué aprecio Oración. Señor , hacednos la
checer , encontró en el camino claró el deseo que tenia de en­ puede hacer un Christiano de los gracia de que no deseemos' otra
unos ladrones , que le quitaron trar Monge en este Monasterio, conocimientos que no le condu­ ciencia que la de vuestra C ru z , y
quanto llevaba , le ataron las ma­ y entonces el Abad dixo á uno cen á Dios ? ¿ Qué sabe un sabio vuestras humillaciones. Esta cien­
nos á la espalda, le taparon los de sus Monges que le diese el li­ que no ha aprendido á adorarle cia es de todos los estados, y de
ojos, y le dexáron en este esta­ bro de la Regla. Lanfranco la le­ en espíritu, y en verdad , y á todas las condiciones.
do fuera del camino rea l,. en una y ó toda entera, y dixo á Flello-
maleza muy espesa. En este apu­ vin , que esperaba con la ayuda
ro , no sabiendo que hacer , se de Dios observar todo quanto J U 1 sT I O.
lamentaba de su desgracia. L le ­ contenia. E l Abad creyendo per­
gada la noche , quiso Cantar las cibir en él señales de una perfec­ i . de Junio. Santa Potamiana¡ cruelmente , sin haberla podido
alabanzas de Dios ; mas no ha­ ta vocación , le recibió. Lanfran­ M á rtir. intimidar en medio de los hor­
biéndolas aprendido , no pudo te­ co pasó tres años en una entera ribles dolores , que la hiciéron
ner este consuelo. Avergonzado, soledad, instruyéndose en las obli­ padecer. Furioso el Ju ez por el
y confuso de esta ignorancia , di- gaciones de la vida monástica , y H?otamiana era natural de valor invencible de la Santa, man­
xo con toda la amargura de su co­ particularmente en los divinos ofi­ Alexandria , é hija de una Santa dó llenar de pez una gran cal­
razón : „ Señor , yo he emplea- cios. Hablaba con pocas personas, Muger , llamada Marcela , cuya dera , y encender debaxo un gran
,, do tanto tiempo en los estudios: y aun en el Monasterio era muy virtud imitó. Su cuerpo , y alma fuego , y quando la pez comen­
„ he consumido mi cuerpo , y mi poco conocido. Siempre se le veia estaban dotados de perfecta her­ zó á hervir, dixo á la Santa: ,,A n -
„ espíritu , y no sé aun cómo de- modesto , recogido , y á todos mosura : esta doble perfección fué „ da , obedece á tu A m o , en la
„ bo alabarte. Líbrame del peligro edificaba con su piedad. causa por una parte , de que sos­ „ inteligencia, de que sino lo ha-
,, en que me hallo , y con tu gra- Guillermo , Duque de N o r­ tuviese mil combates, para con­ „ c e s , te haré sumergir en esta
„ eia arreglaré mi vida , de suer- mandia , coronado R e y de In ­ servar su virginidad ; y por otra, „ caldera. La Santa le respondió
„ te , que pueda servirte ,en ade- glaterra , quiso hacerle Obispo de: de sufrir los mas horribles supli­ „ con constancia. N o puedo per-
,, lante ". Encontráronle al ama­ Cantorbery ; pero como ya ha­ cios , por no abandonar la F é de „ suadirme que haya un Ju ez tan
necer unos pasageros, le desata­ bía reusado el Arzobispado de Jesnchristo. Era esclava , y su „ injusto , que me mande consen-
ron , y le volvieron al camino Rúan , hizo juntar un Concilio en amo un hombre muy disoluto , el „ tir en un delito. Irritado el Ju ez
real. Lanfranco les suplicó le en­ la Provincia de Norm andia, cu­ qual despues de haberla solicitado, „ por su respuesta,, la mandó
señasen el Monasterio mas pobre ya resolución fué que Lanfranco viendo epe no podia vencerla , se „ echar en la caldera ; pero la
que hubiese en ei pais. Los pasa- aceptase la Dignidad , que le pro­ irritó tanto contra ella , que la „ Santa le dixo con mucho va-
ceros le respondieron , que no co­ ponía el R e y de Inglaterra. Afli­ denunció como Christiana, á Aqui­ „ lor : Supuesto que has resuelto
nocían otro mas pobre que el que gióse mucho este Santo Religio­ la Gobernador de Alexandria. „ hacerme padecer este suplicio,
un cierto hombre de Dios había so , y no hubo razones que no Habiendo sido conducida es­ „ te ruego que mandes se me des-
construido cerca de allí , y ha­ alegase para descargarse del yugo ta generosa doncella ante su T ri­ ,, cienda poco á poco , vestida
biéndole mostrado el camino , se que se le quería imponer ; pero bunal , y persistido en la confe­ „ como estoy , para que veas la
retiráron. Esta era la Abadía de. no se le escuchó ; y el R e y ha­ sión de su f é , la hizo atormentar „ paciencia que me da Jesuchris-
bía „ to .
298 de Junio. S ta . Potamiana , M àrtir. 2 de Junio. S. Potino Obispo , y Mártir. 2 9 9
, , tó Dichas estas palabras , la Oración. Señor , los mayores sus Caballos , mientras que un una multitud de Idólatras los
fuéron metiendo de esta forma los milagros son inútiles , si vos 00 granizo horrible , acompañado de quales , creyendo ver en su per­
verdugos , y con tanta lentitud* obráis el de mover nuestro co­ rayos , y de relámpagos , caia sona al mismo Jesu-Christo , y
que hicieron durar su tormento razón. Compadeceos de nosotros; sobre sus enemigos , y les abru­ al Dios de los Christianos, no
como unas tres horas. Pasado este todo lo podéis vos. maba sin dañar á los Romanos. podian contener la rabia , y el
término * rindió su espíritu a Dios Marco Aurelio en vista de este furor de que estaban animados.
por los anos de Jesu-Christo 202. San Segundo M ártir. milagro prohibió el año 17 4 , so­ Nada fué capaz de amedrentar -á
Habiendo tratado á la Santa peña de la vida , buscasen á los Potino , y luego que dio altamen­
con mucha suavidad un Soldado, San Segundo fué uno de los Christianos por causa de su reli­ te testimonio de Jesu- Christo, le
llamado Basílides, que la habia cus­ siete obispos, que fuéron envia­ gion. Pero tres años despues se preguntó el Gobernador , ¿ quién
todiado antes de su martirio , re­ dos á España por los Apóstoles renovó la persecución con mayor era el Dios de los Christianos ?
chazando al populacho que la in­ con el objeto de que predicasen furor que ántes en muchas Ciu­ „ L e conocerás, respondió el San-
sultaba , quedó muy agradecida en ella el Evangelio. Dexando á dades , principalmente en Leon ,, to , si eres dignó de conocerle” .
por la compasión que la habia ma­ sus Compañeros en Andalucía, en­ d e’ Francia , y en Viena. Llegó Inmediatamente le sacáron del
nifestado este Soldado , y en re­ cendido Segundo en vivísimos de­ á tanto el furor de estos Idóla­ Tribunal, y le diéron mil golpes.
compensa , le aseguró que no ol­ seos de llevar la fé á regiones mas tras contra los Christianos, que Los que se hallaban cerca del San­
vidaría este favor , y que en mu­ distantes, partió á la Ciudad de no podían dexarse ver con segu­ to anciano , le maltrataban á pun­
riendo , pediria por su salvación. Avila , y halló en ella un dilata­ ridad , ni en los baños , ni en los tillazos , y bofetadas : los que es­
E n efecto , cumplió inmediata­ do campo para su cultivo en la mercados , ni en las plazas públi­ taban mas distantes , le arrojaban
mente su promesa : porque multitud de Gentiles , que vivían cas. Por todas partes recibían ul- todo quanto podian encontrar ; y
poco despues, hallándose Basili- en mil groseros errores, y en una trages, malos tratamientos, injus­ todos hubieran creído cometer una
des en una ocasión , en que sus espantosa corrupción de costum­ ticias ; de suerte, que jamás se grande impiedad , si hubieran de-
-Compañeros quisieron hacerle ju­ bres. Ofendidos los Gentiles por babia encontrado el rebaño de xado de insultar al enemigo de
rar , díxoles que no le era permi­ las muchas conquistas que cada Jesu-Christo expuesto á una ten­ sus Dioses. Medio muerto el San­
tido jurar , que era Christiano, y dia hacia para Jesu-Christo , le tación tan violenta. to Obispo , fué conducido á le
lo declaraba públicamente. Creían hiciéron padecer los mas crueles L a Iglesia de Leon tenia en­ prisión , donde espiró dos dias
que se burlaba ; pero como per­ tormentos , y por último le qui­ tonces por Obispo al bienaventu­ despues.
sistiese en la misma confesión , fue taron la vida por los años del Se­ rado Potino , de edad de mas de Práctica. P or m uy débiles
conducido al Prefecto, que mandó ñor de 92. .90 años : Además de su mucha que seamos, todo lo podemos con
ponerle en la cárcel. Acudieron edad, era tan débil de cuerpo, que Jesu-Christo. N o temamos pues,
los Fieles á visitarle , y supiéron a de Ju n io. San Potino , Obispo, apenas podia respirar; pero su e x ­ ni las austeridades de la peniten­
de su boca que se le habia apa­ y M ártir. trema debilidad estaba sosteni­ cia , ni las crueldades de las per­
recido Potamiana , y habia obte­ da por la grandeza de su espíritu. secuciones. Jesu-Christo ha ven­
nido de Dios su conversion ; fue Combatiendo el Emperador Presto se reconoció que Dios no cido el mundo.
degollado el dia siguiente. Marco Aurelio contra la nación le habia conservado ha: ta enton­ Oración. Si vos no nos sos­
Practica. Nos espantamos de de los Quados, y otros muchos ces , sino para concederle la glo­ tenéis , Señor , caeremos á cada
la ceguedad de los Idolatras ; y pueblos de Germania , se halló sa ria del martirio. Cayó en ma­ paso ; pero con el auxilio de vues­
nosotros somos mas ciegos que exército casi en estado de pere­ nos de los perseguidores, que le tra gracia, venceremos todos los
e llo s, puesto que iluminados con cer por la sed ; mas por la ora­ molieron á golpes , y arrastrán­ obstáculos que se encuentran en
la luz del Evangelio , nuestras pa­ ción de los Soldados Christianos dole por las calles hasta la pla­ el camino que conduce -á^vos.-
siones son otros tantos Dioses, a que se hallaban en sus tropas, ca­ za , le presentáren en el T rib u­
quienes nosotros mismos nos sa­ y ó una lluvia tan abundante, que nal del Gobernador, á donde acu-
sirvió para apagarles la sed , y á ,diéron muchos Magistrados , y
crificamos.
sus
300 3 de J 11™®' £ ta' Clotildedeseado.
ReynaHabiéndose
{le Francia.extendido 3 de Junio. Sta. Clotilde Reyna de Francia.
y en él exercicio de las demas
301
2. Ningún pecado puede que­
los Alemanes por el lado de C o ­ virtudes. Hizo ver por su profun­ darse sin castigo. E s necesariasa-
g de -Junio. Sta. Clotilde Reyna
lonia , con el fin de atacar la da humildad , que no pensaba en tisfacer á la justicia de Dios en
de Fran cia.
Francia , Clodovéo resolvió mar­ que habia sido Reyna , ni que sus esta vida ó en la otra. A s í , en vez
Clotilde fué bija de Chilperico, char contra ellos. A su partida le hijos se hallaban sobre el trono. F i­ de entristecernos de las afliccio­
y sobrina de Gundebaldo , R e y dixo la R eyn a: „ T ú vas á pelear, nalmente , hallándose ya con su sa­ nes, considerémoslas como medios,
de la Borgoña. Siendo aun muy „ piensa en vencer ; y para este lud arruinada, y muy anciana, un por los quales, nos quiere Dios sal­
niña , perdió á su padre , á su ma­ „ efecto invoca al Dios de los dia que hacia oración sobre el se­ var, castigándonos.
dre , y á dos hermanos , por la „ Christianos; este es el único Se- pulcro de San Martin , se levantó 3 . Que nuestros pecados n®
crueldad de este' tio , que man­ „ ñor del Universo , y se llama el con una alegría extraordinaria, y nos desanimen: humillándonos, pue­
dó quitarles la vida. Pero Clotil­ „ Dios de los Exércitos : Si le p i- dixo á todos los que se hallaban en den servir para avivar nuestra p e­
de , y otra hermana suya se liber- „ des con f é , nadie te podrá re­ su compañía : „m is oraciones han nitencia y nuestra fidelidad en el
táron de esta desgracia á causa de s i s t i r ; aunque los enemigos sean „sido oidas, moriré dentro de trein- cumplimiento de nuestras obliga­
su poca edad. Gundebaldo pu­ „ ciento contra uno , conseguirás ,,ta dias.” Luego llamó á sus dos ciones.
so en un Monasterio á la herma­ „ la victoria. Acuérdate de lo que hijos, Childeberto , R e y de París, Oración. Señor, vuestras mise­
na de Clotilde , y á esta la de- „ te digo En efecto, en lo fuer­ y Clotario , R e y de Soisons, y los ricordias son mucho m ayores, que,
xó en su palacio ; y no obstante te de la acción , recurrió el Prín­ exhortó á que honrasen á D io s, y nuestras faltas, si nosotros las bor­
cipe al Todo Poderoso , que le guardasen sus mandamientos, de­ ramos con las lágrimas de un cora­
hallarse en medio de una Corte
Arriana, tuvo la dicha de ser edu­ concedió la victoria , y á la vuel­ fendiesen la Iglesia, é hiciesen jus­ zón contrito. Poned vuestra cari­
cada en la Religion Católica. Su ta de esta expedición , abrazó la ticia á sus vasallos, protegiesen , y dad en nuestro corazón, porque la
dulzura , su piedad , su espíritu, Religion de Jesu-Christo. socorriesen á los pobres, y final-* caridad todo lo alcanza.
y su hermosura la hicieron presto Despues de la muerte de su mente que viviesen en paz , y San Isaac Monge. Entre ios
el objeto de un aprecio univer­ marido , se abandonó Clotilde á union. Su salud se iba debilitando ¡lustres Mártires de Jesuchristo que
sal. Clodoveo R e y de los Fran­ las pasiones tanto mas peligrosas, de dia en dia , y no cesaba de re­ diéron tanto honor á Córdoba y á
ceses la pidió para Esposa ; y ha­ quanto ellas son tenidas en el mun­ petir versículos de los Salmos. la Iglesia , sacrificados por el bár­
biéndola obtenido , salió á reci­ do por grandeza : del alma ; estas Viéndose cerca de la hora de la baro furor de los Mahometanos,
birla á la Ciudad de Soisons, don­ son la venganza , y la ambición. muerte , mandó á sus gentes dis­ fué uno San Isaac , natural de la
Pero D io s, que miró á esta Prin­ tribuyesen á los pobres todos los misma Ciudad , hijo de padres de
de se desposaron el año 493.
cesa con ojos de misericordia , la bienes que la quedaban , que eran la primera nobleza. San Eulogio
Viéndose ClotMde amada de
castigó con males temporales. C lo­ muy pocos , porque habia procu­ confiesa el grande ingenio de Isaac,
este Príncipe , que era Gentil aun,
domiro su hijo fué muerto alevo­ rado enviar sus riquezas al cielo, las superiores luces de su enten­
creyó debía procurar cumplir lo
samente ; su hija que estaba ca­ por las manos de los pobres. R e ­ dimiento , y los profundos cono­
que dice San Pablo , que la mu­
tada con un Príncipe de España, cibió los últimos Sacramentos el cimientos que tuvo en las ciencias
g ir fiel; santifique ,al marido infiel.
fué maltratada por su marido, y dia .3.0 de su enfermedad ; y des­ humanas y divinas ; y como se ha­
N o estuvo mucho tiempo sin ha­
blarle de Religion. E l R e y tenia murió al instante que se restituyó pués de hacer públicamente su pro­ llaba instruido perfectamente en
á Francia. fesión de f e , entregó su alma á la lengua árabe y en el manejo pú­
mucha complacencia en oiría, por­
Disgustada Clotilde del mun­ Dios el dia 3 de Junio del año 54 j. blico , sin embargo de la diferencia
que la amaba , y hablaba Clotilde
con una dulzura que le hechiza­ do , y llena de dolor , y tristeza Prácticas. 1 . Una de las prin­ de religion, echaron mano de nues­
por las faltas que acababa de co­ cipales obligaciones de las perso­ tro Santo los Arabes dtíminantes ea
ba , pero no habia llegado aun el
meter ,. no pensó sino en expiar­ nas casadas es excitarse mutuamen­ España, en muchas ocasiones crí­
momento de su conversion.
las por la penitencia. Retiróse á te á llevar una vida Christiana. P o­ ticas , y aun le fiaron el cargo de
Clotilde esperaba con pacien­
T o u rs, donde acabó su vida en las cos piensan en esto , pocos se sal­ Síndico General , que desempe­
cia que el Señor oyese sus deseos:
oraciones, las limosnas, las vigilias, varán. ñó con grande reputación. Todos
finalmente llegó este momento tan
y
go2 4 ¿te Jumo. S ein Quirino Obispo. 4 Quirino
de Junio.Obispo.
San 303
aplaudían, y aun veneraban á Isaac, ra de la ciudad , quando se le pren­ »tienes el incienso, ofrécelo á nues- 33XÖ: qué se le lleve á la prisión, y
como maravilla de la Corte, quan­ dió. Conduxéronle al Juez , que 3 3 tros Dioses : aprende lo que ellos 3sque se le cargue de cadenas, hasta
do Dios le inspiró la resolución de le preguntó á donde huia. « N o 33Son , pues lo ignoras. Tú llegarás' 33que sea mas cuerdo. E l Santo Obis-
dexarla; y as í , renunciando’ todas «huía, respondió Quirino, pero se- 33á ser mas sábio , si obedeces, y 33po replicó: no temo la prisión,
las grandezas y prosperidades mun­ «guia la orden de mi Señor, por- 33haces lo que te digo. Pero si no 33porque espero que el Señor esta-
danas , se retiró á servir á Dios en »que para nosotros está escrito : si s?puedo persuadirte , á que reco- 33rá en ella conmigo.”
el Monasterio deTavana, poco mas »os persiguen en una Ciudad, huid 33nozcas nuestros Dioses, sabe que Se le llevó , pues, cargado de
de dos leguas distante de la Ciudad «á otra. ¿Quien os ha dado este ’’ acabarás tu vida por una muerte cadenas por todos los pueblos, que
de Córdoba , donde suplicaba á »mandamiento, dixo Máximo? Je- 33terrible. Quirino respondió : la se hallaban.,á la. orilla :del Danu­
Dios continuamente , le concedie­ »suehristo , el único Dios verda- ssmuerte que me prometes , me bio , hasta que Amancio , Gober­
se la gracia del martirio. Dios oyó »d ero , respondió el Obispo. ¿Pues 33 adquirirá una vida eterna : así, nador de la primera Panonia , á
sus oraciones. Suscitó Abderramen »qué , dixo el Gobernador, ¿igno- sssiempre obedeceré á mi Dios , y quien pertenecía juzgarle definiti­
por los años 8 5 1 una cruel per­ » ras que no hay lugar sobre la jsno á las leyes injustas de vuestros vamente , ordenó íe guardasen en
secución contra los Christianos. Isaac »tierra, donde los Emperadores no 33 Príncipes. Jamas consideraré eo- Sabana. Como Quirino permane­
se presentó al Juez Arabe, y prin­ »te puedan encontrar , y hacerte wmo Dioses á los ídolos qué no son cía inflexible , el Juez Amancio
cipió á reconvenirle sobre los erro­ »conocer su poder? N o conoces 33nada , y no quemaré incienso soo mandó que lo atasen ,al cuello, una.
res crasos de su secta. Turbóse el »que el que tú llamas Dios ver- ssbre los altares de los demonios? piedra de molino , y le arrojasen
wdadero, no puede socorrerte quan- >3 No respeto sino el altar de mi al rio. En lugar de ir affondo, s®
Ju ez al oir una respuesta tan in­
esperada , y embriagado de colera, »do seas cogido, como lo ves aho- 33Dios , donde le he ofrecido mu- quedó mucho tiempo sobre la agua;
se arrojó sobre Isaac furiosamen­ »ra? Quirino respondió: el Dios celias veces un sacrificio.de agra- lo que sor prehendió mucho alpue-
te , y le dió de bofetadas ; pero no 3 3 que adoramos, está siempre con »dable olor: Máximo dixo: tú eres blo , que habia salido á ver al Santo
atreviéndose á deliberar por sí, man­ >5nosotros, y en qualquiera parte 33insensato , y tu locura sera causa Obispo. San Quirino, les exhorta­
dó ponerle en prisión , Ínterin in­ »que nos hallemos puede siempre 3 3 de tu muerte. Sacrifica á los Dio- b a , á que permaneciesen firmes en
formaba al R e y de lo sucedido. Ol­ »socorrernos. Quando yo fui pre­ 33ses. N o , dixo Quirino, no sa- la fe , y no temiesen los tormen­
vidado éste de las obligaciones que s t o , estaba conmigo , y aunaho- sscrifico á los demonios, porque es- tos , ni la muerte. Pero viendo el
en otro tiempo debía a Isaac, or­ »ra se halla también aquí , para 33tá esórito : los Dioses de las na- Santo Obispo que no se sumer­
denó que le atasen por lew pies á »sostenerme , y fortificarme ; y es cciones son demonios , y los que gía , y temiendo perder la corona
tina horca , con la cabeza acia aba­ jïel que me sugerirá las respues- »les ofrecen sacrificios perecerán;. » d e l martirio , dixo : 33Jesus todo
só , hasta que espirase ; lo que se » t a s , que tendré que darte. Máxí- 3»entonces.Máximo ordeñó , que »podérosó , no es extraordinario,.
executó, el dia 3 J uni® del 33 mo dixo : hablando tanto, y dis- 33 le apaleasen cruelmente, y des- 33 que detengas los ríos, como de-
año' 8 5 1. 33 Curriendo as í , dilatas el obede- 3 3 pues le dixo : reconoce ahora, »tuviste el Jordan , ni que hagas
33 C¿r las leyes de nuestros Prín- 33 quan poderosos son nuestros D io- »caminar sobre las aguas, como
a de Junio. San Quirino Obispo y 3 jcipes. Lee sus órdenes divinas, y »ses, estos Dioses á quien este vas- »hiciste marchar á Pedro sobre el
M ártir. 33 sujétate á lo que ellas mandan: »to imperio de los Romanos hace »mar. Este pueblo ya ha visto en
33Quirino respondió: no puedo obe- »gloria.de obedecer. Executa lo 33mí el efecto de tu poder. Con-
La persecución de Dioclecia- 33 decer á estas órdenes de vues- >3 que te digo , y te haré Sacerdo- 33 cededme la gracia que falta , y

no y Maxímianb dió á la Iglesia s3 tros Emperadores, porque son S3 te del grande Dios Jupiter. Q ui- ’ ’ que es la mas preciosa, de morir
«na multitud: de Santos Mártires. 33 Ínjustas. Ellos quieren que los 3 3 riño respondió. Ahora hago yo ” P °r t í , Jesuchristo , mi Dios.”
Quirino, Obispo de Sisseg , en la 33 siervos de Jesuchristo sacrifiquen 33una verdadera función de sacrifi- Despues de esta oración , se fué
p-anonia superior , fue de este nu­ »á vuestros Dioses : el mio me 33Cador , ofreciéndome en sacrificio al fondo. Murió el 4 de Junio del
»lo ha prohibido , y yo no hon- 3 3 al verdadero Dios ; y si yo con- año 309.
mero. E l Santo Obispo se retiró in­
33ro los vuestros, porque no son 3 3 sumo este sacrificio , seré verda-
mediatamente que se encendió la Prácticas, i . E l conocimiento
persecución , y ya se hallaba iue- »divinidades. Máximo dixo : aquí »deramenteSacerdote. Máximo di- de nuestra flaqueza debe hacernos
-uciq;; , »tie- evi-
/
S-dé Junio. San Bonifacio Obispo.
304
evitar las përsecucionès y las'aflic­ porque el mundo era un mar tem­ $ de Junio. San Bonifacio Obispo.
que no le impedia extender sobre po. Los que acompañaban al San-
ooq
ciones., quando podamos ; la con­ pestuoso lleno de escollos y de pe­
ligros : desde entóncés formó el la misma Roma el zelo que tenia to , salieron de sus tiendas para
fianza en Dios debe sostenernos,;
designio de retirarse á un Monas­ por la pureza de costumbres y con- rechazarlos á mano armada •’ pero
quando las padezcamos.
servacion de la disciplina de la Igle- San Bonifacio llamó á su Clero y
2. Dios está siempre con no­ terio , y luego que se fuéron los
sia. Aun se conservan cartas su­ tomando las reliquias que siempre
sotros , aun quando nos parece que Misioneros, pidió licencia á su pa­
yas , en que exhortaba fuertemen­ llevaba consigo, salió de su tienda,
nos abandona á la injusticia de los dre , el quai despues de alguna re­
te al Papa Zacharias, reprimiese y dixoásu s gentes: »hijos mios,
hombres. ¿Pues qué podemos no­ sistencia consintió finalmente en su
los desórdenes, que reynaban en »cesad de pelear: la Escritura nos
sotros tem er, sino de no estar con petición. aquella Capital de la Christiandad. » dice que no hagamos mal por mal.
Dios, y separarnos de él por nues­ E l Santo niño olvidó tan bien
Además de sus cartas, nos que­ »»Ya ha llegado el dia , que hace
tros pecados? la casa de su padre , y el conoci­
dan del Santo algunos reglamentos, »»mucho tiempo, lo esperaba: con-
3. Es grande consuelo en las miento de sus parientes que creyó
donde se advierte su zelo en orden »»fiad en Dios , y salvará nuestras
penas y aflicciones , pensar que no tener otros padres , que los que
á la disciplina eclesiástica. Pregun­ »»almas.»» Después exhortó á sus
ellas son un sacrificio , que agra­ acababan de procurarle su adopción
tado un dia , si era permitido ser­ Sacerdotes y demás personas; que
da mucho à D ios, y que nosotros; espiritual. V iósele crecer en medio
virse de calices de madera, se con­ le acompañaban, á que se prepa­
somos los Sacerdotes. N o perda­ de éstos en: sabiduría y en virtud tentó con responder r pen otros rasen generosamente al martirio.
mos esta ventaja por nuestras im­ de un modo iriuy sensible ; y supo
»»tiempos la Iglesia tenia Sacerdo- A l mismo tiempo los Paganos
paciencias. unir tan bien la vida Teligiosa con
s»tes de oro, que sacrificaban en cá­ los acometieron con espada en ma­
Oración. Señor , dadnos pa­ la aplicación á las ciencias, que sus
l i c e s de madera, y ahora tiene Sa-» no , y mataron á todos. Luego sa­
ciencia en las aflicciones ; á fin de estudios no le sirviéron de obstá­
»»cerdotes de madera, que sacrili— quearon el campo: se lleváron co­
que estando unidos á vuestro di­ culo alguno , para adelantar en la «can en cálices-de oro.»
vino sacrificio, merezcamos ser ofre­ perfección religiosa. Obedecía exac­ fres llenos de iibros y de reliquias,
El Santo Misionero tenia siem­ creyendo encontrar en ellos oro
cidos con vos á vuestro Padre. tamente á sus Superiores, se exer-
pre presente el pensamiento de la y plata. Pero así que se desengañá-
citaba en el trabajo de m anos, y muerte: en el último viage que hizo ron, arrojaron los libros por aquellos,
5 de /Junio. San Bonifacio Obispo desempeñaba diferentes oficios del
a Etisia', mandó poner'eri-su equi­ campos.. E l martirio de San Boni­
y M ártir .. Claustro , según la regla de San page un lienzo , paraosu mortaja,! facio sucedió. el. dia y de Junio
Benito. Su Abad le obligó á orde­
y ebtratado de . San Ambrosio de del año.- 75:5; Los compañeros que
Bonifacio nació en Inglater­ narse de Sacerdote, y á I 0 S 3 0 años
la ,u tilid ad dé la muerte. Convir­ partici páron delamisrna dicha, fue­
ra por los años 680. Desde la de su edad comenzó á trabajar en-
tió , y bautizó,muchos millares de ron cincuenta y dos. E l cuerpo de
edad de quatro á cinco años todo la salvación de las almas, y á ins­ Paganos, derribó los templos consa­ Sán Bonifacio fué trasladado á la
su gusto era oir hablar de las co­ truir á los pueblos por el ministe­ grados á los ídolos, y erigió Igle­ Abadía de Fulda.'- •
rio de la predicación. ...
sas de D io s, y preguntaba lo que sias al verdadero Dios. E l Santo
Acia el año 7 2 3 , el Papa G re­ Prácticas. ...■ i. N o ,son
uu roaos
todos
convenia hacer, para salvarse. Unos Obispo señaló un dia de la sema-« llamados para ir á predicar el E van­
Misioneros evangélicos, que lle­ gorio I I le hizo Obispo , y le en­ na , para confirmar á los que había gelio ; pero todos estamos obliga­
garon á su pais, y se hospedaron vió á Alemania , para que llevase á
bautizado, ÿ por ser tantos , de­ dos a vivir según el Evangelio. E s­
en casa de su padre, parece que -este R e y no la luz del Evangelio.
terminó celebrar esta función en
fuéron enviados por la providen­ En todas partes se conducía como te es un modo de anunciarle, del
el campo , cerca de un rio. L le ­ qual nada puede dispensarnos.
cia, para satisfacer sus deseos. O y ó ­ digno Ministro de Jesuchristo , y
gado el dia señalado ,. viérori acer­
les decir , que para conseguir la convirtió á muchos idólatras. Boni­ - 2- Si hubiese un poco de ze­
carse a la orilla del r io , no á los
salud eterna , era necesario negarse facio siempre temeroso de sus pro­ lo en los lugares, donde falta la
que esperaban , sino una tropa de
á sí mismo, y seguir á Jesuchristo: pias luces, continuamente consul­ instrucción, se juntarían unas per­
Paganos, armados con lanzas y es­
que la vida monástica era el ca­ taba á la Santa Sede en todos los sonas con otras, para leer junta­
padas, que se arrojaron con furia mente el santo Evangelio , y ani­
mino mas seguro, para alcanzarla, negocios de alguna importancia, lo sobre las tiendas del Santo Obis-
que marse mutuamente. á practicar lo
que'
306 h de Junio. San Norberto Obispo. 6 de Junio. S an Norberto Obispo. _ 307
»tú me conoces m ejor, que to-
ra , derribó al ginete , y medio llevó á diferentes sitios, para ver
que hubiesen'leído. »dos los que me han elevado á taa
si alguno le acomodaba. Agradóle,
Oración- Señor , cjue vuestro le sepultó. »alta dignidad.»
Casi una hora estuvo N orber­ p u es, el de Premonstrato, por­
santo Evangelio esté de tal suerte Norberto cumplió perfecta­
to sin sentido, y sin poderse nao-; que era muy solitario, y le eli­
grabado en nuestro corazón , que mente con las obligaciones de uu
ver , hasta que volviendo en s i , se gió para establecerse en él. Sus
tocias nuestras acciones sean una O bispo, que ama á su pueblo , y
predicaciones y la santidad de su
representación de él , y que ellas levantó, y saliendo como de un desea hacer de él un pueblo de
vida , le atraxéron presto muchos
le hagan amar y respetar de_ los profundo silencio , exclamo : » S e - Santos. Reformó también el C le­
discípulos ; en poco tiempo se jun-
mismos , que no tienen la dicha „ ñor, ¿qué quieres que haga?» ro , á fin de que le sostuviese en
Parecióle que oia una voz , que táron con él quarenta Eclesiásti­
de conocerle. cos , sin contar los seglares , en sus trabajos por su zelo y sus
le respondía. »D exa el mal, y haz
los quales se veían brillar todas exemplos ; pero siendo general la
6 de Junio. Sun Norberto Obispo. »el bien , busca la paz , y no pa- las virtudes de su Santo Funda­ corrupción de las costumbres, era
»res hasta encontrarla.» Resuelto,
dor. Tales fueron los principios del preciso que el mismo zelo del
Norberto nació en Santen , en pues, á mudar de vida , retroce­ santo Prelado le suscitase muchos
Orden Premonstratense.
el Ducado de Clevers, el ano 108 j , dió el camino. A l principio , no enemigos. »¿Por q u é , decían es-
E l año 1 1 26 resolvió Norber­
de. una de las mas ilustres fami­ quiso .mudar nada en su exterior, to pasar á Alemania. Llegando á jjtos, hemos llamado á este extran-
lias de Alemania. Despues de sus pero debaxo de sus vestidos pre­ E sp ira , se encontró con los Di­ »gero , cuyas costumbres son tan
estudios, pasó á la Corte del E m ­ ciosos , llevaba un áspero cilicio, putados del Clero y del Pueblo »contrarias á las nuestras?» C argá­
perador Enrique , de quien era para acostumbrarse poco á poco a de Magdebourg, que estaban en ronle de injurias , calumniáronle ,
las mortificaciones corporales. Por
pariente.. Su. v alo r, sus riquezas* junta con el R e y Lotario , para y no pocas veces determinaron ase­
su buena presencia, su liberalidad, último , dexó la Corte , para re­ ■ elegir un Arzobispo. Se le llamó sinarle ; mas siempre perdonó á
su afabilidad, y principalmente un tirarse á un Monasterio, donde pu^ los culpados, y decia á los que se
para que predicase , y diese su
humor desembarazado , y festivo do entregarse sin obstáculo a los horrorizaban de semejantes aten­
parecer sobre la elección que se
le hiciéron encontrar terribles es­ exercicios de la mas austèra peni­ tados. »O s espantáis, de que ha-
■ quería hacer, y ésta recayó en
collos. Se entregó enteramente á tencio. -
»biendo atentado el demonio con-
Noticioso de que el Papá C a­ él mismo. Toda la junta comenzó
la ambición , á los placeres, y á »tra la vida de nuestra cabeza,
lixto había convocado un Conci-' á gritar , mostrándolo, y asiéndo­
todos loS pasatiempos del mundo, »intente hacer lo mismo con la de
le con las manos : ved aquí nues­
y los pensamientos de la vida fu­ lio en R eim s, partió allá á pie f sus miembros?» Finalmente , des­
tro padre , y nuestro pastor. E l
tura le parecían sueños y fábulas. descalzo , aunque el invierno co­ R e y aprobó esta elección , y sin pues de una enfermedad de qua-
Mas el Señor , que tenia desti­ menzaba á sentirse , y suplico al dar oidos á su resistencia y á sus tro meses, Norberto fue á recibir
nado á Norberto , para vaso de sumo Pontífice le diese alguna mi­ razones, le lleváronáMagdebourg. de Dios la recompensa eterna de
elección f rómpio finalmente el ni- sión. Calixto le cotìcedio; lo que E l Santo siguió con los pies des­ sus trabajos el año 1 1 3 4 > óe edad
lo i s SU-iniquidad. ■•■■■ ^ deseaba, le exhorto * a. que mode­
calzos la procesión, que le condu- de 53 años , y el octavo de su
Caminaba un dia a caballo a rase el rigor de su penitencia , y Episcopado.
xo á la Iglesia, y á su palacio ; pe­
un lugareño de Wesfaiia , segui­ rogó al Obispo de Laon , le to ­ ro estaba vestido tan pobremente, Prácticas. 1. E l primer paso
mase baxo su cuidado y protec­
do solo de un criado. E l Cielo que el portero le negó la entra­ de una sincera conversion es el
ción. Este Obispo se lo llevó á
estaba sereno , pero de repente da , y le dixo rempujándole: »ya abatimiento del corazón , con la
L áo n , donde le detuvo durante
se levanto .una furiosa tempestad »hace mucho tiempo, que entra­ disposición de executar en todas
el invierno-, procurando restable­
de truenos y relámpagos espan­ ron los demás pobres ; ¿ por qué las cosas lo que Dios exija de
cer su cuerpo extenuado con los
tosos. Su criado le gritaba, pa­ incomodas tú á estos Señores?» Los nosotros.
ra que volviese atras , quando al ayunos y los fríos; pero como N or­ que le seguían , gritáron al por­ 2. N o prediquemos la peni­
mismo ■ tiempo cayó un rayo á los berto habia declarado su amor a tero ; este es nuestro Obispo. Mas tencia , si no tenemos facultades
la soledad , el Prelado , que no
pies del caballo de Norberto , que el Santo le dixo : »hermano mio, para ello; pero practiquemosla: to-
quería saliese de su Obispado, le
abriendo uu boquerón en la tier— Rr dos
3 o8 7 de Junio. San Roberto Abad. 8 de Junio. San Clou Obispo. 309
dos estamos obligados á esto. ( Quaresma no comia mas que pan
Oración. Nosotros reconocemos, rió el año i Q ç .
y agua. Hallábase un dia desga­ Prácticas, i. Los que estan 8 de Ju n io . ■San Clon Obispo.
ó Dios m io, que no podemos apla­ nado, y no pudiendo comer lo que elevados sobre los otros , deben
car vuestra ira , sino por una se le habia servido á la mesa , pidió San Arnau, que hallándose em­
enseñarles por su propio exemplo
verdadera penitencia, dadnos vues­ pan de abena con un poco de man­ pleado en la Corte de d o tarlo ,
á desempeñar con exactitud sus
tro am or, y pronto seremos peni­ teca ; porque los Religiosos co­ R e y de Francia , fué elevado á la
obligaciones.
tentes., mían en algunas ocasiones, de este Silla Episcopal de Metz , tuvo dos
2. La primera regla de una
género de pan , aunque- pocas ve­ comunidad ó de una familia, debe hijos antes de haber entrado en
7 de Junio. San Roberto Abad., ces , porque les parecía demasia­ ser la candad. el ministerio eclesiástico , Clou y
do delicado. Se le llevó, pues , á Oración. Que vuestra santa vo­ Ansegiso. Un padre tan lleno de
Roberto nació en Y o r k ,C iu ­ Roberto lo que pidió ; pero este luntad sea nuestro alimento, Se­ piedad , no pudo ménos de dar
dad de Inglaterra , acia el fin del Santa hombre se acusó de sen­ ñor -. que la caridad sea nuestra á sus hijos una educación Christia­
undécimo siglo Desde su mas tier­ sualidad , porque en una desgana na. Clou desde sus primeros años
guia y nuestra regla.
na edad menospreciaba los juegos,, general habia pedido pan de abe­ San Pedro y Compañeros M á r­ dió muchas esperanzas , de que
y las ligerezas que son tan natura­ na ; y no. lo quiso comer , por el tires. En la sangrienta persecu­ seria heredero de todas las vir­
les en los niños , y no conocía otra temor de. debilitar el espíritu de ción que suscitó contra los Chris­ tudes de Arnau. Pusiéronle maes­
diversion , que el estudio y los penitencia en sí mismo ó en sus tianos el R e y de los Sarracenos tros piadosos y sábios , para ins­
exercicios de piedad. Tenia mu­ Religiosos. Encontraba tanto atrac­ Abderráhaman en Córdoba ; capi­ truirle en las ciencias divinas y
cha afición á la oración , á la lec­ tivo en la oración ,, y principal­ tal de su R ey no en España, se admi­ humanas, en las quales hizo tan
tura de los libros Santos , á vivir mente en los Salmos ,, que todos ró el valor y constancia de Pedro, maravillosos progresos, que fué la
solo, y á ocuparse seriamente. Lue­ los dias rezaba el Salterio entero, Vvalabonzo , Savlniano , W itres- admiración de los maestros , que
go que llegó á una edad competen­ además del oficio- regular del dia. mundo, Habendo y Jeremías. T o ­ le enseñaban, y el modelo de los
te , fué hecho Sacerdote, y Cura Encomendaba continuamente dos los seis siervos de Dios se discípulos que aprendían con él.
de una Parroquia de la Diócesi; á Dios á los que- estaban baxo su hallaban en la referida Ciudad , en ¥ o se acompañaba sino con los
de Y o r k ; mas por el amorque conducta, y rogaba dia y noche por tiempo que Abderrahaman y sus jóvenes , en quienes advertia un
tenia á la soledad , y por el deseo- su perseverancia en el bien. Tem ­ Ministros querían forzar á los Chris­ grande amor al bien. N o menos­
de ocuparse únicamente en el cui­ blaba, quando pensando en el cor­ tianos, á que renunciasen de la fe preciaba á ninguno ; mas juzgaba
dado de su, salvación , dexó este to número, de los escogidos, ha­ de Jesuchristo ; pero animados to­ con razón que estaba obligado á
Curato , y tomó el hábito religio­ cia reflexion de que muchos de los dos de aquel valor y espíritu , que huir de aquellos, cuyas costumbres
so en un Monasterio del Orden de, que conducía , quizá tendrían la constituye el carácter de los hé­ hubieran podido corromper ó al­
San Benito. El B. Ricardo , edifi­ desgracia de ser excluidos de aquel roes christianos , se presentaron terar la pureza de las suyas : y
cado de la fidelidad constante , con número., al Juez árabe , y principláron á hubiera deseado que todos fue­
que Roberto marchaba en él cami­ Roberto tenia estrecha amistad reconvenirle sobre los errores cra­ sen amigos de D io s, á fin de ser
no del C ielo , le eligió cinco años; con un santo hombre de su pais, sos , que adoptaba su secta, lle­ él mismo amigo de todos.
despues de su profesión para Abad, llamado Goderico , á quien visita­ na de patrañas. Estimandoci Ju ez Se duda, si fué casado : cons­
del Monasterio que- acababa de: ba muchas veces, para hablar con árabe por el mayor atentado re­ ta solamente , que obtuvo em­
fundar en el Condado de Northum­ él del único importante negocio solución tan generosa , hizo caer pleos honoríficos en la Corte de
berland. Esta nueva dignidad fue- del hombre., que es el de la sal­ contra todos una misma sentencia los R eyes Dagoberto I . y S¡-
para Roberto un nuevo motivo; vación. Roberto y Goderico se de muerte, mandando que les cor­ giberto II. y que en todos se
de hacer mayores progresos en la. animaban mutuamente, para ade­ tasen las cabezas ; lo que fué exe- portó con mucha integridad. Clou
piedad. Todas sus virtudes toma­ lantar en la virtud , y servir ca­ cutado el dia 7 de Junio del año recibió mucha complacencia, quan­
ron nuevo vigor. Siempre salia del
refectorio con hambre , y en la.
da dia á Jesuchristo con mayor 8jt. do su padre Arnau renunció el
santidad y perfección. Roberto mu­ Obispado de M etz , para retirar-
rió Rr 2 se
3íO o de Jimio. San Juliano Solitario. 9 de Junio■ S an Juliano Solitario. qn
se á una profunda soledad; por­ una palabra, siguió fielmente los dos los que no son de Dios, quan­ «miracion las luces extraordinarias
que él mismo suspiraba por un pasos de su padre Arnau , fué co­ do queriendo el Señor libertarle «que Dios habia dado á este hom-
estado , donde la piedad se ali­ mo éste amante de su pueblo, aten­ de la esclavitud del demonio, per­ líbre bárbaro , y grosero á los ojos
menta, y se conserva regularmente to á todas sus necesidades, infati­ mitió que recibiese la luz del Evan­ « d e los hombres.»
mucho mejor que en medio del gable en los trabajos, el apoyo gelio. Esta dichosa libertad fué se­ Aunque Juliano fué muy ro­
siglo , y de los negocios tempo­ de los desvalidos, la protección de guida de la muerte de su amo, busto , su cuerpo se quedó debi­
rales. las viudas y huérfanos, el exem­ que le dio lugar , para pasar al yu­ litado y abatido por sus grandes
Muerto el R e y Sigiberto el plo de su g re y , y el modelo del go amable de Jesuchristo , y abra­ austeridades. Habíase hecho en su
año 6 5 5 , su hijo Dagoberto fué Clero. E l santo Prelado gobernó zar la vida monástica. pequeña celda una especie de se­
hecho Clérigo contra su voluntad, Ja Iglesia de Metz por espacio de E l amor de D io s, que domi­ pultura, donde se retiraba á orar.
y desterrado á Irlanda. Esta reso­ quarenta años, y quince dias. Mu­ naba en su- corazón , le hizo un Ocupábase en el trabajo de ma­
lución convenció áClou mas y mas, rió en dicha Ciudad por los años modelo de todas las virtudes. N o nos , haciendo velas para las em­
de lo que ya hada tiempo co­ 696 , á los 90 de su edad. hizo , dice San Ephren , como al­ barcaciones. Lloraba mucho á vis­
nocía : que todo es vanidad sobre Prácticas. 1. Es necesario evi­ gunos de aquellos que , despues de ta de sus pecados y el rigor de los
la tierra , excepto el amar á Dios. tar las malas compañías : los pa­ haber renunciado al mundo, viven juicios de Dios. Siempre se con­
Su disgusto para la Corte aumen­ dres y las madres deben poner to­ en la tibieza y ociosidad. Estos sideraba como aquellos delinquen-
taba de día en dia , y pensaba se­ da su atención en esto , respecto á caen insensiblemente en el olvi­ tes destinados á la muerte:, y que
riamente en retirarse , quando la sus hijos.. do de los Mandamientos de Dios; á cada instante esperan la llegada
Providencia le colocó en la Si­ 2. Consideremos como señal de no pueden sufrir que se Jes ha­ de su Juez. L a memoria de su
lla Episcopal de Metz. A la pri­ la misericordia de Dios sobre no­ ble de sus obligaciones: se abando­ vida pasada le mantenia en una
mera proposición que se le hizo, sotros ,. quando algun aconteci­ nan á sus pasiones, y baxo un ex­ profunda humildad , que se d e-
Clou se llenó de temor : espera­ miento nos obliga á separarnos del terior de religion , en el qual ha­ xaba ver en sus palabras, en su
ba acabar sus dias léjos del mundo, mundo* , y á pasar una vida mas. cen consistir toda su piedad , su modo de andar * y en sus vesti­
tínicamente ocupado en Dios : ^ sencilla- y mas Christiana. corazón llega á ser la morada de dos. Amaba mucho la pobreza: en
la carga que se le quería imponer*, Oration. Señor, romped los la­ los demonios. efecto, dice San Ephren,, un Mon­
le pareció muy pesada. Mas sus zos que serian capaces de atarnos Juliano, que sabia , que para ge que ama jeí dinero , ó que po­
reflexiones fuéron inútiles : se le al siglo. V o s nos habéis criado, vencer al enemigo de nuestra sal­ see alguna cosa, corre grande pe^
obligó á aceptar esta Dignidad , y para vos : que no estemos poseí­ vación , es necesario pelear con­ ligro dé ser la presa de los demo­
presto se vio por la santidad y dos sino de vos. tinuamente , estaba retirado en su nios. Evitaba nuestro Santo con
zelo del pastor , que el espíritu celda , en tanto que se lo per­ cuidado la conversación con las
de Dios habia presidido á la elec­ S> de Junio. San Ju lian o Solitario» mitían los exercicios de la Comu­ personas del sexó. Asistente al
ción del pueblo. nidad , para llorar sus pecados pa­ oficio d ivin o , se le vela inmó­
Comenzó , p u es, á visitar su San Juliano, cuya vida la es­ sados, y buscar en el silencio , y vil como si hubiera estado de­
D iócesi, á fin de corregir los abu­ cribió San Ephren, Diácono de la mortificación de los sentidos , ar­ lante del Tribunal del Soberano
sos , reprimir los desórdenes, y es­ Iglesia de Edesa en Mesopotamia* mas: propias, para hacer morir to­ Juez. Despues de haber pasado
tablecer en todas partes la regu­ fué oriundo del Occidente. Ha­ das sus pasiones. Algunas veces vi­ mas de veinte y cinco años en su
laridad y la virtud. L'iberal y aun biendo sido llevado á Oriente , fué sitaba á San Ephren ,. para edifi­ Monasterio , donde Dios le pu­
pródigo acia ios pobres, Clou se vendido por esclavo , y para ser­ carse de sus virtudes , y pedirle rificó por las persecuciones, la
reduela á la indigencia, áfin deque vir á un am o, baxo cuyo domi­ Sus consejos. E l santo Diácono por obediencia y los trabajos de la
cada uno tuviese lo necesario. Pre­ nio tuvo que padecer mucho. G e­ su parte iba también á ver á J u ­ penitencia , entregó su alma en
dicaba con mucha frecuencia , y mía en su esclavitud , entregado liano para su propia edificación. manos del Criador ácia el año de
como si hubiera sido educado en á sus pasiones, y á todos los des­ «Su.conversación, dice S. Ephren, Jesuchristo 370.
las funciones del ministerio En órdenes , de que son capaces to- „m e era muy ú til, y veía con ad- Prácticas., 1 . N o nos conten­
te-
3 12 io de Jimio. Santa Margarita- 1 1 de Junio. S. Ber nahe Apóstol. -5T
temos con lo exterior de la piedad. instrucciones, oraciones fervora- obstante , antes de Navidad hacia su conversion , S. Bernabé ¡o pre­
Dios es espíritu, y quiere ser ado­ sis y muchas lágrimas, que der­ una Quaresma rigorosa de quaren- sentó á los Apóstoles. Noticiosa la
rado en espíritu y en verdad. ramaba delante de Dios , supli­ ta dias, semejante á la que precede Iglesia de Jerusalen del progreso que
2. No son los Monges los úni­ cándole les conservase su inocen­ á la Fiesta de Pasqua. Sus austerida­ el Evangelio hacia en Antioquia, en-
cos que deben amar la pobreza. cia. Su caridad y su ternura para des, junto con sus achaques lacon- viáron á S. Bernabé á esta Ciudad,
Jesuchristo ha dicho á todos los los pobres y desgraciados no tenia duxéron al término dichoso que donde vio con sumo gozo las ma­
Christianos : bienaventurados los límites. Como los bienes que la únicamente deseaba. Murió el dia ravillas , que la gracia de Dios ha­
pobres de espíritu. ¡Quántos pe­ Reyna tenia á su disposición , no 16 de Noviembre del año de 1094. bia obrado en los corazones de
á los 47 de su edad.. los nuevos Fieles. Los exhortó , á
cados hace cometer el deseo de bastaban , por lo regular , para sus
ser ricos ! liberalidades , empleaba también Prácticas 1 . Los que se hallan que perseverasen en el servicio del
Oración. Sed vos nuestro úni­ muchas veces, lo que el R ey te­ colocados en dignidades, y en em­ Señor con un corazón, puro y sin­
co tesoro , ó Dios mio : ¡ qué pue­ nia reservado para otros usos. Siem­ pleos elevados, no pueden tener­ cero , y aumentó su número por
de faltarnos, si somos enteramente pre que salia á la calle, la veian se por felices, si no contribuyen, medio de sus instrucciones y exem-
de vos! rodeada de pobres viudas, de huér­ en quanto pueden , á sostener la. plos. E l Concilio- de los Apósto­
fanos y de miserables, que acudían piedad y la justicia.. les le da esta alabanza , que habia
so de Junio. Santa M argarita á ella como á su madre común ; y 2. ¿Cómo hemos de resistir á entregado- su vida por el nombre
nunca despidió alguno sin socor­ las tentaciones , á que estamos ex­ de Jesuchristo., Despues pasó á
Reyna de Escocia.
ro ó sin consuelo. Las ocupaciones puestos continuamente , si no pe­ Tarso , á buscar á San, Pablo, y le
dimos incesantemente por medio, llevó consigo ¿Antioquia. Por es­
Margarita fué hija de Eduar­ y funciones exteriores no debilita­
de la oración el auxilio de. Dios? Si pacio de un año trabajaron los dos
do I V - R e y de Inglaterra , y so­ ban, ni ménos interrumpían su con­
conociéramos bren, nuestros peli­ en ella con mucha felicidad , ha­
brina de San Eduardo , á quien la tinua union con Dios. En medio
gros y nuestros m ales, sabríamos, ciendo conocer la verdad á eran,
Iglesia honra el 5 de Enero. Fué de todas ellas se la observaba siem-r
encontrar los medios de hacer ora­ numero, de, personas :. desde en­
criada en el temor de Dios , y pre un recogimiento interior , que
ción.. tonces , comenzaron a. llamarse
á la edad de veinte y quatro años edificaba, y parecía estar en con--
se casó con Milcolmo R e y de tinua oración ; no pudiéndose com« _Oración.. Señor , dadnos el es­ Christianos, los Discípulos de Je -
píritu de oración , á fin de que suchristo., Luego, se fuéron, á J e ­
Escocia. N o se sirvió Margarita prehender , cómo podía dedicar
os pidamos, el auxilio de vuestra rusalen á llevar1 las limosnas de los
de esta dignidad , sino para hacer tanto tiempo á este exercicio : es
verdad que dormia muy poco , y gracia , con la. qua! todo lo po­ Fieles de Antioquia,, y á su vuel­
leynar á la piedad y á la justicia.
demos. ta se traxéron. á esta Ciudad á Juan,,
La exáctitud con que desem­ que se negaba enteramente á toda
peñó sus obligaciones en orden á conversación inútil. Todas las no­ por sobrenombre ,, Marco.,
sus hijos, es un modelo perfecto ches se levantaba para asistir á M ay- J i de Ju n io. San Bernabé: Luego que llegaron á Antio­
para las madres Christianas. N o per­ tines. Apóstol. quia , el Espíritu Santo ordenó que
mitió que se les criase en la va­ En medio de los manjares, da San Bernabé y San Pablo fuesen
nidad , en el luxo , ni en las de­ que la mesa del R e y estaba cubier­ San Bernabé,. que se llamaba consagrados para el ministerio, á
José , ó Joseph , fué de la tribu que. los tenia destinados, esto es,
licias. Ella misma desde la cuna ta , guardaba una sobriedad tan
de L evi , aunque su familia se ha­ para ser Apóstoles de los Genti­
les inspiró el amor á la virtud , la grande , que siempre se levanta­
indiferencia para el mundo , el te­ ba de ella con apetito. Como no llaba establecida en la Isla de C h i­ les., Recibieron, pues „la imposi­
mor de los juicios de Dios , y el comia sino para conservar la vida pre. Era dueño de una posesión,, ción de las- manos1,, según la or­
aborrecimiento al pecado. Muchas que Dios la habia dado , no amaba que la vendió despues de la As­ den, del Espíritu; Santo, habien­
cension de Jesuchristo , y puso do antes precedido eL ayuno y
veces los llamaba á su presencia , y la delicadeza , ni la variedad en
todo el precio á los pies de los las oraciones : luego partieron de
ella misma los instruía en los prin­ lo que se la servia. Aunque todo
Apóstoles. Quando S. Pablo volvió Antioquia , para dar principio á
cipios de la fe y en sus obligacio­ el año era para la santa un tiem­
á Jerusalen , tres años despues de las funciones de su Apostolado,
nes , juntando por lo regular á sus po de ayuno casi continuo, no
He-
3 t 4 ii dejunio. S . Bemühe Apòstoì.
se puede decir de cierto de San
12 de Junio. S. Onofre Solitario. 31 $
llevando consigo á JuaflMarco, pa­ y pensó volver á su Monasterio;
ra que les sirviese. Aunque San Bernabé. Se cree que acabase <u / 2 de Junio. San Onofre Soli­ mas reflexionando que Dios habi»
Bernabé tue llamado a la Fe yan­ vida por el martirio en Chipre, tario. sido el autor de su resolución, y el
tes que San Pablo, y aquel pasa­ donde fué encontrado su cuerpo; Espíritu Santo su guia , continuó
ba por el primero de los Docto­ pero no consta. / Onofre fué uno de aquellos caminando, hasta que halló una cel­
res de Antioquia , y éste por el úl­ Prácticas r. Procuremos a ilustres Solitarios, escondidos en da ocupada por un Solitario vene­
timo ; no obstante , se ve que San nuestros amigos el conocimiento los desiertos de la Thebaida , que rable por su ancianidad. Quedóse
Bernabé cede siempre á San Pa­ de las personas piadosas , y de en tiempo de los Emperado­ durante algunos dias en su com­
blo , quando se trata de hablar; aquellas que pueden ayudarles en res , Constante y Valente , com­ pañía , para acostumbrarse á este
y en esto se debe admirar su hu­ el grande negocio de la salvación. batían eñ secreto por medio de nuevo método de vida ; y creyén­
mildad , y su desapego de toda 2 . Si no s e diese el nombre de la oración y los trabajos de la pe­ dole el santo viejo bastante pre­
distinción , porque no consideraba Christiano sino a los que son ver­ nitencia , para defender la fe de parado , le dixo, que iba á llevarle
sino lo que era útil al bien de la daderos discípulos de Jesuchristo, la Iglesia, atacada por los Arria- al sitio , que Dios le habia des­
Iglesia. muy pocos habría en el dia que nos. Comenzó las pruebas de la vi­ tinado. Onofre le siguió, y al ca­
San Bernabé acompañó á San le llevasen. Esforcémonos á mere­ da espiritual en una Comunidad bo de quatro dias llegaron á un de­
Pablo en algunas apostólicas ex­ cer un nombre tan respetable. T e ­ religiosa , donde se observaba ex­ sierto espantoso, rodeado de mon­
cursiones, que hizo , para ir á pre­ mamos deshonrarle con acciones actamente la L e y de Dios y su tañas , en una de las quales en­
dicar el Evangelio ; y ambos ex­ indignas de discípulos de J e w regla. N o se quebrantaba el silen­ contraron una cueva, donde se de-
pusieron su vida muchas veces en christo. cio en e lla , sino ‘para instruirse, tuviéron. E l Santo viejo permane­
este trabajoso ministerio. Fué en­ 3. Si algunas justas razones nos y edificarse los unos á los otros. ció un mes en su compañía, lue­
viado de Antioquia a Jerusalen impiden hacer lo que apetecemos, Onofre , que había sido recibido go Jo encomendó á D io s , y se
con Sin Pablo , y se hallo en el no quebrantemos jamas la caridad, muy joven en esta santa casa, oyó restituyó á su celda ; y despues se
Goncilio de los Apóstoles. En él ni la union sincera que debe ha­ un dia .discurrir á sus hermanos visitaban una sola vez al año.
fué reconocido por compañero de ber entre las personas que llevan sobre la diferencia , que se en­ Todo el alimento de Onofre
San Pablo en la predicación del el augusto nombre de Christianos, cuentra entre la vida de los R e ­ en aquella cueva se reducia á raí­
Evangelio á los Gentiles, y se les y que aspiran á vivir juntos eter- ligiosos , y la de los Solitarios. ces y dátiles , que encontraba á
encomendó el cuidado ds los po­ nanjepte. V ien do que se daba la preferen­ alguna distancia del lugar de su
Òraàon. V o s , Señor , habéis cia á la vida solitaria , como á la retiro. Sus austeridades le desfigu­
bres.
Queriendo San Pablo visitar elegido vuestros Apostóles, a fin mas perfecta , concibió un deseo raron de tal suerte, que quando Pa«
con San Bernabé las Iglesias, que de que tuviésemos mas respeto á ardiente de abrazarla, principal­ phnucio, autor de su vida , le vió
había fondado, San Bernabé deseó todo lo que nos anuncian de vues­ mente despues que supo que és­ la primera vez , no sabia, si veia
que Juan Marco les acompañase. tra parte : hacednos la gracia de ta fué la que habian tenido el Pro­ un hombre ó algun animal de una
San Pablo no pudo consentir en que creamos todo lo que ellos han feta Elias y San Juan Bautista. especie extraordinaria. Estaba cu­
esto , porque Juan ya les habla enseñado , y que imitemos io que Resuelto á tomar por modelo bierto de un pelo muy largo , co­
dexadouna vez. Separáronse, pues, han practicado. estos dos Santos, hizo secretamen­ mo las bestias, desde la cabeza has­
estos dos Apóstoles con este mo­ San Ju a n de Sahagun. V éase te su provision para quatro ó cinco ta los pies, llevando solamente al
tivo , sin quebrantar , no obstante, el i de Septiembre. d ia s, y saliéndose por la noche del rededor de su cintura un ceñidor
las reglas de la amistad, y sin que Monasterio, se dirigió acia el me­ de hojas de árboles.
se pudiese decir que el uno tuvie­ diodia. Apañas habia andado una Habiéndose familiarizado Paph-
se menos razón que el otro. San jornada , quando se encontró so­ nucio con Onofre , le instó tan
Bernabé, tomando por compañero lo en un desierto , y deslumhrado fuertemente para que le contase
por un fenómeno que se presen­ cómo Dios le habia hecho llegar al
á Tuan M arco, se dirigió á la Isla
tó á sus ojos, se llenó de temor, estado de perfección, en que le
de Chipre. Esto es todo quanto
12 Ss veía
316 IJ de Junto. S . Antonio de Padua. n de
. Junio. S . Antonio de Padua.
veia, que el Sinto Solitario no pu- de corresponder á las buenas dis­ presión de los consejos de la sabi­ se contentó con sus deseos , y dis­
do negarle esta satisfacción. D íxo- posiciones que manifestaba el niño duría , y de la perfección evangé­ puso que glorificase su santo nom­
le, pues, que había cerca de seten­ Fernando para los exercicios de lica , le veneraban sobremanera. bre de otra manera. Envióle una
ta años, que vivia en aquel desier­ piedad , y para las ciencias. Así Sucedió por este tiempo que vi- enfermedad de tal naturaleza , que
to , que durante este largo espacio pasó cinco años, y á los 15 de su niéron á Portugal algunos discípu­ sus Superiores lo embarcaron para
de tiempo no habia visto mas hom­ edad ocupado enteramente de los los de San Francisco , y fundaron España, y una tempestad que so­
bre que á é l, y al referido viejo. bienes celestiales, dió de mano á un pequeño Convento cerca de brevino lo llevó á las costas de
Edificábase Papbnucio mucho de todo el mundo , y vistió el hábito Coimbra con la advocación de San Italia.
los discursos admirables, que tuvo de los Canónigos Reglares de San Antonio Abad. Vivian estos R eli­ A llí supo que su bendito P a­
con el Santo, sobre la conducta de Vicente. Edificaba á todos con su giosos con la mayor simplicidad, y triarca San Francisco iba á celebrar
D ios, respecto á los hombres. Mas docilidad , su modestia , su silen­ pobreza: observábalos nuestro Fer­ Capítulo General en su Convento
el consuelo que encontraba en sus cio , y su aplicación á todo quan­ nando ; y poco satisfecho de la de Asis , y desde luego se fué á
conversaciones, se acabó bien pres­ to podia cultivar su entendimien­ opulencia de su casa de Santa Cruz, esta Ciudad para edificarse con la
to , con la muerte del Santo Solita­ to , y aumentar en su corazón el los miraba con una santa envidia. vista, y con los exemplos de aquel
rio , que acaeció en su presencia. divino amor. Poco despues sucedió que el In ­ prodigio de santidad. Presentóse
Despues que Paphnucio enterró su Las visitas de sus parientes , y fante Don Pedro de Portugal les en el Capítulo , y como Antonio
cuerpo , se restituyó á Egipto , á conocidos le molestaban sobrema­ trajo de Marruecos á estos R e li­ cuidaba tanto de esconder los do­
publicar las maravillas, que Dios nera : por lo que solicitó, y obtu­ giosos las reliquias de cinco com­ nes de gracia, y de sabiduría de
habia obrado en su Siervo. vo de sus Superiores que lo pasa­ pañeros suyos, que acababan de ser que se hallaba adornado , y por
Práctica. N o debemos conten­ sen al Convento de Santa Cruz de martirizados en aquel Imperio : y otra parte su figura, y todo su ex­
tarnos con haber comenzado á ser­ la Ciudad de Coimbra , de la mis­ considerando Fernando , que pa­ terior fuesen muy poco recomen­
vir á Dios : es necesario adelantar ma Orden, para dedicarse allí, co­ sándose á estos Franciscanos, le se­ dables, todos los Religiosos, y aun
mas, y mas, y aspirar á la perfec­ mo lo hizo á toda su satisfacción, ria muy fácil conseguir una obe­ el mismo San Francisco le miraron
ción ; puesto que debemos ser per­ al estudio de las santas Escrituras, diencia para ir á predicar la fe á como á un simple , y le considerá-
fectos , como nuestro Padre ce­ y de los Padres de la Iglesia , y á aquellos Infieles, y alcanzar la co­ ron inútil para un todo. Antonio
lestial. meditar dia , y noche la ley santa rona del martirio, solicitó desde manifestó que quería quedarse en
Oración. V o s teneis á bien , ó del Señor. luego , y consiguió el hábito de Italia , y que lo destinasen á ser
Dios mio , que nosotros os llame­ No es fácil ponderar los pro­ los Menores de San Francisco el cocinero de algun Convento ; pero
mos muestro Padre : no permitáis gresos que hizo su alma con estos año de 1 220 á los 26 de su edad. aun esto pareció arrogancia, atendi­
que el pecado nos haga indignos de santos exercicios ; pero los oculta­ N o conterno con mudar de há­ da la poca robustez que en él se
ser vuestros hijos. ba Fernando con tanto cuidado, bito , quiso también mudar de veia : mas al cabo , despreciado de
que apenas los echaban de ver sus nombre , y tomó el de Antonio unos , y de otros , el Pro y inoia I
j j de Junio. San Antonio de compañeros: mas Dios que se com­ en reverencia del gran Patriarca de la Romaña , lo destinó al Hos­
Padua. place en comunicarse á los humil­ San Antonio , á quien estaba dedi­ picio de Legos de Monte Paolo*
des , derramó sobre él los tesoros cado aquel pequeño Convento. donde, aunque el Guardian era un
San Antonio de Padua nació en de su gracia con tanta abundancia, Pretendió desde luego que se le Lego , le obedecía puntualuima-
Lisboa el año de 119 5 . Le pusie­ como se vió despues. Ordenáronle destinase á Marruecos , y habida la mente, empleado en los mas ba­
ron por nombre Fernando. Sus de-Sacerdote , y advirtiendo que licencia de su Provincial , se fué á jos ministerios. N n es decible el
p dres Martin Bullón , y Teresa sabia de memoria todas las santas aquella tierra de Infieles á derra­ consuelo de Antonio en aquella
Tavera cuidaron de darle la mejor Escrituras : que las exponía siem­ mar su sangre en testimonio de su obscuridad , y retiro : las .peniten­
educación , y á la edad de 10 años pre muy ajustado á la interpreta­ fe , y para desahogo del amor ex­ cias que allí hizo, su altísima con-
le pusieron en la Comunidad de ción de los Santos Padres : y que traordinario que profesaba á Jesu- templacior, y los fivores que reci­
aquella Iglesia Catedral con la idea toda su conducta erq una viva, ex- christo ; pero Dios nuestro Señor bió de la misericordia del Altísimo.
p re- Ss 2 Al
I

310 13 de J unio. S . Antonio de Padua. 14 de Junio. S. Basilio Obispo. 3 r9


A l cabo de unos nueve meses deseaba glorificar su santo nombre. reros renunciaron á sus. tratos, y eminente cantidad. Despues de ha -
Los sabios admiraban la solidez, y restituyeron lo mal adquirido : los ber estudiado las letras 'humanas, y
fue llamado por su Provincial pa­
ra que asistiese al Capítulo que iba la sublimidad de sus pensamientos, enemigos se reconciliaron : los es­ la sagrada Escritura, se retiro á la
á celebrarse en Forli : y en una de al mismo tiempo que los ignoran­ candalosos se reformáron , y todos soledad , de laquai le sacó la divina
las conferencias espirituales que allí tes se edificaban, entendiendo per­ se dirigían al Santo , y se condu­ providencia para el Obispado de
se tuvieron, el Presidente rogó á fectamente quanto salia de su bo­ cían por sus dictámenes ; y ha­ Cesarea.
los Padres que hiciesen una exhor­ ca por la simplicidad de sus dis­ biendo Dios dado esta nueva prue­ El Emperador V alen te, zelo-
tación : todos se excusaron con que cursos , y la sencillez de sus ex­ ba sensible del poder, y eficacia de so partidario de los Arrianos, qui­
no venían prevenidos : por lo que presiones. su divina gracia , obrando en tan so obligar á los Obispos Católicos
mandó á Antonio que dixese algo Al mismo tiempo le dieron á breve tiempo tantas, y tan mara­ á que comunicasen con aquellos.
para la común edificación. Excusó­ Antonio algunos cargos de su O r­ villosas conversiones, retiró para Mas San Basilio les impedia, y sos-
se también con su humildad ; pero den , y por ultimo le elevaron al sí esta gran lumbrera de su Igle­ tenia , tanto por sus discursos, co­
mandándosele no obstante decir al­ de Provincial de la Romana; y pre­ sia á los 36 años de su edad en el mo por la solidez de sus escritos,
guna cosa , impelido de la obedien­ dicando por todas partes, exhorta­ de 1 2 3 1 . y de sus cartas, y mas aun por su
cia , habló ,é hizo un discurso tan ba en todos los Conventos á la re­ Prácticas, x. Si el estudio,
aunque sea sagrado, no es sosteni­
exemplo. Valente hizo quanto pu­
do para ganarle , persuadido á que
sólido, tan sublime, y tan patético gularidad , y observancia con tan­
que llenó de admiración , y espan­ ta eficacia , que despues de muerto do por la oración, seca el espíri­ si lo lograba , su caida haria abra­
to á todos los Asistentes , y en es­ el glorioso San Francisco, aparecía tu. L o mismo sucede con qual- zar á otros muchos el mismo par­
pecial á varios Religiosos Domini­ por todas partes como un nuevo quiera otra ocupación ; porque no tido. Para este efecto , se valió de
cos , que allí se hallaron. Fundador. Supo en esto el fausto, podemos nada sin la gracia de Dios, Modesto , Prefecto del Pretorio,
Luego que San Francisco llegó y el desorden con que procedia el y ésta se alcanza con la oración. Cortesano muy .hábil, y artificio­
á entender el inmenso tesoro de P. Elias , segundo General de la 2. Quando se oye la palabra de so , que no perdonó á medio, ni
ciencia , y santidad , que se ha­ Orden , y como Antonio no temia Dios por costumbre solamente, ó diligencia para empeñar á este San­
bía descubierto en su Orden , le sino á Dios , ni deseaba mas hon­ por curiosidad , poco , ó nada nos to Obispo á comunicar con los
mandó á Antonio que ya no es­ ras que las de Jesuchristo , pasó á aprovecha. Oigámosla como palabra Arrianos.
condiese mas el talento con que Roma , informó al Papa Gregorio de Dios, y con deseo de que fructifi­ „M i Emperador me lo prohir
Dios le había enriquecido , y que I X de lo que pasaba con su Gene­ que en nosotros, y nos aprovechará. „be , le respondió Basilio : criado
así recorriese los pueblos circun­ ral , y consiguió que se le depu­ Oración. Disponed , Señor, „por Dios, y llamado á ser casi un
vecinos , predicando la palabra di­ siese de su ministerio , y que á él nuestros corazones, y haced, que „D ios , no puedo adorar cosa aígu-
vina. Hízolo Antonio , y predicó mismo se le admitiese la renuncia la semilla de vuestra divina pala­ ,,na criada. ¿Pues quién piensas soy
en Faenza , Imola , Rimini , Bo­ del Provincialato. E l Papa , des­ bra fructifique en nuestras almas ,,yo? replicó el Prefecto. Para mí,
lonia , y otros Pueblos con tanto pues , quiso detenerle cerca de su frutos de vida eterna. „como si nada fueras , respondió
fervor , y doctrina , que convirtió persona para aprovecharse de sus „Basilio, quando mandas tales co-
¡numerables pecadores á verdade­ consejos ; pero Antonio , que soló 1 4 de Ju n io. San Basilio Obispo. ,,sas. P e ro , dixo el Prefecto , si
ra penitencia, y muchísimos Here- deseaba el retiro, hizo de manera „tu cedes á la voluntad de V a ­
ges á la Fe Católica. Sus palabras que se le permitiese pasar al Mon­ Basilio nació en Cesarea de Ca- gente , no te faltarán las Dignida­
eran unas saetas encendidas, que te Alberilo , á donde San Francis­ padocia , acia el fin del año 329. d e s de la Corte, ni las de la Igle—
derretían los corazones mas duros, co acostumbraba también recoger­ Fué hijo de San Basilio, y de San­ „sia. ¿Np tendrías á mucho honor,
dómplaciéndo è el Señor al mismo se. Poco tiempo despues se fué á ta Em ilia, y hermano de San G re­ „ser ascendido al mismo empleo
tiempo en manifestar con muchos, la Ciudad de Padua á predicar la gorio dé Niza , y de San Pedro, „que yo obtengo? Tengo á honor
y grandes milagros lo mucho que Quaresma, y bendiciendo Dios sus Obispo de Sebaste. Además tuvo „serte igual, replicó el Santo, pues-
le agradaban la humildad de An­ solicitudes, se vio reformarse en­ otros dos hermanos, y quatro her­ ,,to que tu , y y o somos criaturas
tonio , y la caridad con que este teramente toda la Ciudad : los usu­ manas , que todos vivían en una „de Dios : mas el mismo honor
re- „te n -
320 1 4 de Junio. S. Basilio Obispo. ig de Junio. Sarita Lutgarda. 321
„tengo de ser igual al último de „que te se quiten los bienes, la li- él éxteriormente , concurriendo á resto de sus débiles fuerzas. Murió
„los hombres., pues no honra el „bertad , ó la misma vida. Estas la Ig'esia para asistir á ios santos el primer dia de Enero del año
„Christianismo la dignidad de las „amenazas me mueven muy po­ Oficios. Dexóse ver en ella el dia 379 á los 5 1 :de su. edad.
„personas, sino su fe. T a l'v e z te p o , dixo Basilio : el que nada tie— de la-Epifanía, cercado de todos Práctica. ¡Qué espectáculo el
„habrás figurado , que en un siglo ,,ne, no teme la confiscación. Des­ sus guardias ; pero quando vió; al de San Basilio-, idee su Olero y de
„tan corrompido como este, un pierna no le conozco, porque nin- Santo-Obispo en el Santuario , -en su .Pueblo en la: Iglesia! ¿Tenemos'
„grande Ministro como tú , apoya- ,,gun lugar miro como propio. Si pie , inmóvil , la-vista, fita-, ,el ' en el dia cosa sdir- ejan te-?> Pues 'no
„d o en la autoridad Soberana, po- „m e encierras en una prisión , mas espíritu unido á Dios,': á Ios-Mi­ nos espantemos :sh Dios parece cu e:
„drias ganar con facilidad á un „contento estaré metido en un nistros sagrados maá parecidos á nos abandona. Iti modo ccn que
„hombre , que no tiene otra de- „obscuro calabozo, que los Cor- Angeles que á hombres, al pue­ nosotros desempeñamos nuestras
„fensa que las reglas de una obli­ pésanos al lado de su Príncipe. blo penetrado de un santo temor obligaciones-y mas merece-castigo,
g a c ió n , que tú tratas de imagina­ „L o s tormentos poco daño pueden en el Templo del Señor -: asom­ que -gracias. - -.
r i a . Pero sabe que esta obligación „h acer, á quien apénas tiene cuer­ brado de este, espectáculo , le .dió n Oración.. Señor , renovad en
„es real , é indispensable para un p o para padecerlos : al primer una congoja , y se le fué la vista. vuestra Iglesia el zelo de.sus Mi--,
.„Obispo que quiere salvarse. AsL „golpe se acabarán todos para mí: Esto no se advirtió desde luego; nistros : avivad en los Pueblos la
„ te declaro que no me condenaré „la muerte no la temo como cas­ pero quando llegó el caso de po­ piedad que hacia sus juntas tan res­
„por complacer al Emperador , ni t i g o , ántes la deseo como gracia, ner en el altar su ofrenda , viendo petables: i fin de que reunidos con
„p or obtener dignidades Eclesiás- „pues me llevará quanto ántes á que nadie se presentaba-á recibir­ un mismo .espíritu , - de respeto, y
„ticas. Tengo bastante con mi „m i Dios , pira quien únicamente la, porque no sabian si Basilio quer­ de amor, ; toda la tierra .conozca
„Obispado , y si me fuera permi­ „vivo. Asombrado Modesto de es- ría aceptarla., se puso á temblar que adoramos al Dios que hace los
t i d o renunciarle , lo haria.muÿ- ,,ta libertad, dixo al Santo: hasta de tal modo , que hubiera caido en Santos.
„gustoso al instante. En quanto á „ahora ninguno se ha atrevido á tierra , si un Ministro del altar no
„los talentos de espíritu con que ,,hablarme de esta manera. Será sin le hubiera alargado la mano parà tí5 de Ju nio. Santa Lutgarda.
„m e lisonjeas, si he recibido algu- „duda , respondió Basilio , porque sostenerlo. En vista de esto era de
„na cosa de D ios, solo debo em­ „ hasta ahora no habras tratado con esperar j que el Emperador se de­ i Lutgarda nació el año de Jesu­
p le a rla en conducirme bien , y á „un Obispo , pues te respondería clarase, á.. favor del santo Obispo; c risto i i 8-2. Fué oriunda del
„m i Diócesi. Soy muy ignorante „en el mismo lenguage , si tuviese pero los Arríanos le tenían sitiado Bravante, y de una. familia no­
„en política ; porque no debe ser „que defender la misma causa. El de tal suerte , que tuvo que ex­ ble. Su Padre, que pretendía criar-
„m i ambición querer gobernar un „Prefecto le dixo „que le conce­ pedir el decreto de destierro. Mu­ la.para el mundo, la inspiró des­
„estado. Dios me ha llamado para r i a el resto de la noche para de­ chos milagros de castigo acaecidos de sus mas tiernós, años ,- senti--
„cuidar de las almas , confiadas á lib e ra r. Mas el Santo le replicó: en su propia familia , le hicieron niientos conformes al desfino á
„m i cargo , para practicar, y pre­ „mañana seré el mismo que hoy.” revocar el decreto. A persuasión que la preparaba. Su madre, al
d ic a r el Evangelio. Por esta ra- Despidió , pues , Modesto al de los Arríanos, resolvió segunda contrario , .procuraba inspirar ásu
„zon soy Obispo.” Santo , y fué al urtante a buscar vez desterrar al santo Obispo : ya Lija el disgusto del mundo , y el
Sorprehendido , é irritado el al Emperador, á quien le dixo, que estaba extendido el decreto , pero deseo del cielo.. Las instruccio­
Prefecto de esta firmeza , le dixo: no habla nada que esperar de Ba­ al ir a firmarló.Válente, -se le rom­ nes pernídiosas del .padre preva­
„ E l Emperador te ha tratado con silio, sino por la fuerza. N o obs­ pió la pluma por trei veces, y sin­ lecieron durante algún ,tiempo ; pe*-
„demasiado honor , puesto que su tante , el Emperador mandó que tiendo. al mismo tiempo temblar ro Dios escuchó-finalmente ,. las-
„bondad no ha podido lograr de no se le hiciese violencia , y no pu- la-mano , rasgó el papel, revocó lágrimas, y las! oraciones fervo­
„ t í cosa alguna : teme su justicia, y diendo resolverse á aceptar ver­ lq orden , y dexó en paz á San Ba­ rosas de la madre. Lutgarda re­
„su indignación. ¿Qué he de te- daderamente sn comunión , por la silio. El Santo se aprovechó de es­ nunció á todas las esperanzas del
„m er y o , dixo el Santo? Puedes falsa vergüenza de mudar de par­ ta quietud para sacrificar á las ne­ s'gl°> y se consagró enteramea-
„temer , le respondió el Prefecto, tido , no dexó de comunicar con cesidades de la Iglesia., el corto te. aL retiro , y á la orado» ,'p ri­
él me-
322 16 de Junio. S. Ciro, y Santa Julita. 16 de Junio. S. Cir 0, y Santa Julita. 323
mero en Un Monasterio del Or­ no solamente con paciencia, sino se en la inocencia, que este San­ ciendo quantos esfuerzos podia pa­
den de San Benito , y despues, también con alegría, dando gra­ to Sacramento acababa de darle. ra volverse á ella. Viéndole el
en una casa dei Cistér. cias á Dios de que privandola de Habiendo echo publicar los Gobernador tan hermoso, mandó
Su objeto principal fué me­ la vista de las cosas criadas, la Emperadores Diocleciáno, y Ma­ que se lo llevasen ; púsole sobre
ditar la vida de. Jesuchristo , y aproxímase mas á la contempla­ ximiano un edicto contra los Chris­ las rodillas para acallarle : comen­
conformarse con ella lo mas que ción de las celestiales. Finalmen­ tianos, el Gobernador de su pais, zó á halagarle, y acariciarle, apli­
la fuá posible. Unicamente ocu­ te , , habiendo corrido así en el llamado Domiciano, fué uno de cando la boca para darle un be­
pada en la eternidad , se en­ camino de los mandamientos de los ministros que se mostraron so; pero el niño volvió la cabe­
tregó á la mortificación , á los D ios, llegó al dia que debia po­ mas zelosos , en su puntual exe- za, apartóle (a cara con sus ma—
ayunos , y al retiro mas exacto; ner fin á sus trabajos. Fortifica­ cucion. Ju lita, por una santa des­ necitas, y haciendo quanto po­
de suerte, que se puede decir da con los Sacramentos de la confianza de sus fuerzas, resolvió dia para desasirse de él , le daba
que dio á sus hermanas él exem- Iglesia, entregó su alma á Dios, desde luego retirarse, y ponerse con los pies , y le arañaba coa
en medio de las oraciones, y lá­
S lo de todas las virtudes de una
.eligiosa, que había renunciado
al mundo y á si misma.
grimas de sus Hermanas. Su muer­
te sucedió el dia 16 de Junio
á cubierto de la tempestad ; y
así dexó la Ciudad , y la Pro­
sus pequeñas uñas. Por mas di­
ligencias que hizo para que no
vincia de leona , y se llevó con­ mirase á su madre , nunca lo pu­
D io s, que prueba á todos los del año 12 4 6 , y á los 64 de su sigo á su hijo C iro , de edad en­ do conseguir; y volviendo siempre
suyos, .afligió^á Lutgarda en el edad. tonces de tres años. Mas los per­ el niño sus ojitos acra ella , gri­
cuerpo, y en el, espíritu. Aunque Práctica. Si los padres, y las seguidores la descubriéron en el taba : yo soy Christiano , yo soy
parecía que una virtud tan res­ madres anhelasen por la salvación lugar de su retiro. Arrestada pues Christiano. Irritado el Ju ez de
plandeciente , como la suya, ha­ de. sus hijos, ellos rogarían mu­ Ju lita , tomó á su hijo entre sus verse tan burlado, por un movi­
bía de estar á cubierto de toda chas veces por estos, y pedirían brazos , y así fué conducida al miento de brutalidad poco ordi­
sospecha, no obstante, algunas de á Dios les inspirase horror a! s í-, tribunal, y presentada ante el Ju ez nario, cogió al tierno infante por
sus- propias hermanas , juzgaron glo, y á sus máximas, y Dios llamado Alexandro. una pierna, y le arrojó desde
mal de su conducta , y no te­ les¡ oiría Este la preguntó por su nom­ lo alto de su trono , contra la
mieron desacreditarla. Lutgarda Oración. Señor, vos nos man­ bre, su condición, y su pais ; mas tierra. Hízose pedazos la cabeza
sufrió la calumnia con pacien­ dais velar, y orar incesantemen­ la santa solamente le respondió: del niño sobre la extremidad de
cia. «N o soy yo tan inocente co- te: dadnos el espíritu de oración, »»soy Christiana; jamás sacrificaré la tarima, se esparcieron los se­
«m o Jesuchristo, decia, y aun- un corazón siempre atento á vues­ « a los ídolos.” Y como á to­ sos por el suelo, y se llenó to-
«que no se le nudo acusar de al- tra santa voluntad , y la gracia das las demas preguntas del Go­ do él de aquella inocente sangre.
«gun pecado, rué tratado como de executaria. bernador, siempre reiteraba la mis­ E l Ju ez avergonzado de su fu­
«un malhechor. Y o que soy ver- ma respuesta, se irritó el Juez, ror, él mismo se horrorizaba de
«dadefamente una pecadora , si 1 6 de Junio. Scm Ciro, y Santa de suerte, que mandó la arran­ su inhumanidad, lo mismo que to­
«se me quita el crédito, no su- Ju lita M ártires. casen á su hijo de sus brazos, y dos los asistentes. Solo Julita vió
«fro sino lo que he merecido. Si que luego la pusiesen en el po­ con ojos enjutos este espectáculo,
«por otra p arte, lo que se dice Julita nació en Icona, de uní tro. Inmediatamente executáron y manifestando á los Gentiles,
»»contra mí es falso , Dios hará de las mejores familias de la Pro­ la órden los berdugos, y atan­ quanto la había elevado la gra­
«conocer algun dia mi inocencia; vincia; pero fué aun mas respe­ do á la Santa los brazos , y los cia de Jesuchristo sobre los mo­
« y es bueno que ahora 'esté hu- tada por su eminente piedad, que pies, descargáron una espesa llu­ vimientos de la naturaleza, se con­
«millada , á fin de que aprenda por su nobilísimo nacimiento. Se via de azotes con nervios de bue­ servó bañada de un gozo celes­
«las justicias de mi Dios.” casó en leona, y tuvo un hijo, y e s, sobre su delicado cuerpo. tial , rindiéndo en alta voz gra­
Once años antes de su muer­ llamado Quirico ó Ciro á quieti Mientras tanto, el niño que cias al cielo , porque se habia dig­
te fué privada de! uso de la vis­ ofreció á Dios despues de su bau­ se veia separado de su madre, co­ nado coronar antes que á ella á
ta: Lutgarda recibió esta aflicción, tismo, á fia de que le conserva­ menzó á llorar, y á gritar ha- su hijo.
se
Tt El
324 l'j de Junio. S. Nicandroyy S. Marciano. de Junio. S . Nicandro,y S. Marciano.
17 32 q
E l Juez o y ó , como todos los suplirlo por el de la penitene!? „cosas de la nada, y el que solo „que la de mi compañero. Pues
demás, una oración que manifes­ Oración. Señor, hacednos la „m e puede defender , i y conser­ „bien-, replicó M áxim o, los dos
taba'el desprecio que Julita hacia gracia de que nunca olvidemos v a r m e , así como á todos los que „iréis á la prisión, y allí espera­
de la vida, y de la muerte. C o­ que tenemos el honor de ser Chris­ „esperan en él?” r e i s el suplicio que mereceis.”
menzó , pues, á desesperar de po­ tianos ; que nuestra vida es de Daría , muger de Nicandro, Encerráronlos, pues, en una
der vencer su grande constancia: vos, y que la hemos recibido de se hallaba presente á este inter­ obscura prisión, y veinte dias
mas, no obstante, mandó que la vos. rogatorio, y llena del mismo es­ despues se les sacó de ella para
volviesen al potro, que la des­ píritu que animaba á s u mando deí hacerles sufrir segundo interroga­
pedazasen los costados con uñas j j de Jim io . San N icandro,)’ San decia : „Guárdate, mi Señor, guár­ torio. Máximo Ies dixo. „Bastan­
aceradas, y que echasen pez der­ Marciano M ártires. d a t e de hacer lo que te propo­ t e tiempo habéis tenido para
retida sobre sus pies, mientras que s e n t no renuncies á Jesuchris- „determinaros : ¿queréis ahora obe-
el pregonero decia en alta voz. Nicandro, y Marciano esta­ ,,to. Eleva tus ojos al cielo, y „decer á las órdenes de los Em ­
„ Ju lita , ten piedad de t í, y sa­ ban alistados en la milicia secular; „verás á aquel á quién has em- peradores? Todos tus discursos,
c r ific a á los Dioses, no sea que pero revestidos de las armas espi­ „peñado tu fè , y tu conciencia, „d ixo , Marciano, no nos harán
„mueras desgraciadamente , co- rituales de la justicia, y de la san­ „M ala muger, dixo Máximo, ¿por- „abandonar la f e , y renunciar á
„m o tu hijo.” L a santa insen­ tidad Christiana, despreciaron la „qu é deseas con tanta ansia la „nuestro Dios. Nosotros vemos
sible á todas las amenazas de su falsa gloria de este mundo, que „muerte de tu marido? Para que ,,á este Dios que nos sostiene , él
perseguidor, dixo en alta voz. pasa en un momento, y quisie­ „posea la vida eterna, y no mue- „nos llama, nosotros le oirnos. N o
„ N o sacrifico á estatuas sordas, y ron hacerse soldados de Jesuchris­ „ra mas, respondió ella. ¡Ah! re- ,;te detengas mas. H oy es el dia
„mudas; adoro á Jesuchristo, hi- to , para no combatir mas, sino „p licó M áxim o, mejor dirías, que „que nuestra fe recibirá su cumpli­
„jo único de Dios: deseo con an- baxo sus banderas. „tú quieres otro marido ; por es- m ien to en Jesuchristo. Si voso­
„sia ir á juntarme con mi hijo Diocleciano , y Maximiano ,,to quisieras que ya estuviera t r o s estais seguros de pasar á un
„en el R eyno Celestial.” publicáron el año 302 una or­ „m uerto este. D aría, respondió: „estado mas feliz me alegro, di-
Apurada la paciencia de Ale­ den severa , á fin de obligar á „Puesto que me sospechas de ,,xo Máximo : que vuestro deseo
xandro con la constancia de esta todos los soldados á sacrificar á >,un deseo tan injusto, hazme mo- ,,se cumpla.” A l mismo tiempo los
Santa Mártir, ordenó que la cor­ los ídolos. Luego que llegó esta „rir la primera por Jesuchristo, si condenó á muerte, y los Santos
tasen la cabeza, y que su cuer­ orden á noticia de Nicandro, y ,,has. .recibido también orden con- Mártires dixéron á una voz : „que
po fuese llevado con el de su hi­ Marciano, pidieron á Dios la gra­ „tra las mugeres. Máximo la res- „la paz sea contigo, ó Ju ez lie—
jo , al sitio donde se exponían cia de no avergonzarse de su San­ „pondió que su orden no com- „n o de bondad.” Así se fueron
los de los delinqiientes, despues to nombre. N o se tardó mucho „prehendia á las mugeres; pero no al martirio, llenos de alegría, y
de la execucion. Su martirio su­ tiempo en hacerlos comparecer de­ ,, obstante, añadió, iras á la prisión; bendiciendo á Dios,
cedió el 16 de Junio del año lante del Gobernador Máximo, >,y al instante dió orden para que Luego que los dos mártires
quien les dixo: »5Si no ignorais las „la llevasen.”
3 ° 5- llegaron al lugar de la execucion,
Prácticas r. Los padres se de­ »órdenes de los Emperadores, que Volviéndose luego á Nican­ se diéron mutuamente el ósculo
ben alegrar en vez de afligirse, »os mandan sacrificar á los dio- dro, le dixo: ,,N o escuches las de paz ; despues se desviáron un
quando Dios llama á sí á sus hi­ »ses, acercaos y obedeced. N i- „vanas palabras de tu muger, no poco uno de otro para dar mas
jos , ya sea por la muerte , ya jscandro respondió : Cómo ha de „dejes persuadirte por sus diseur-; libertad a! executor. Habiendo ad­
sea porque hayan renunciado al jj abandonar un Christiano al Dios „sos insensatos ; porque te cos- vertido Marciano que la muger
mundo, y á sus máximas. ¿Qué „inmortal, y verdadero, para sdo- „tara la vida. Despues le dixo á de Nicandro no podia acercar­
mayores bienes podrán ellos pro­ ,,rar las piedras, y la madera. ¿Có- „Marciano: Y tú, Marciano; ¿qué se á causa del grande gentío, la
curarles? ,,mo puede dar á estas criaturas „piensas, qué quieres? Y o no ten- alargo la mano, y la llevó á su
2. N o merecemos nosotros el „un culto que no es debido sino ,,g o , respondió Marciano, otros marido. Nicandro no la dixo mas
honor del martirio; procuremos ,,á Dios, que ha criado todas ¡as „sentimientos, ni otra voluntad que estas palabras : L a ya z sea
,,co - Tt 2 con-
326 ï 8de Junto. S. Besar ion'S olit ario. de Junio.
19 S. Gervasio,y Protasio. 327
contigo. Ella se quedo junto a su » to tienes, y dalo á los pobres, de no habrá mas tiempo para fio-
esposo, y le dixo. „Anim o, Se- 18 de Junio. San jBesariun »por lo que no teniendo otra co- sotros.
,,ñ o r, sosten el combate con va- Solitario. » s a , lo he vendido, para obe-
,,lor. Diez años he estado en nues- »decerle.” 1 9 de Junio. San G ervasio, v
« tro pais sin tu compañía, y á Besarion fué E gip cio, y cria­ En los últimos años de su vi­ Protasio, M ártires.
»cada momento pedia á Dios me do en su mismo pais. Retiróse da, redobló sus austeridades. Se­
»dexase volverte á ver. Ahora muy joven al desierto de Escù­ mejante á un hombre que corre Se sabe que San Gervasio, y
»q u e recibo el consuelo de ver- ta ; pero sin domicilio fixo , su­ para ganar un premio , y que á San Protasio sufriéron el martirio
»te ir á la gloria, ¿qué dicha pa-
»ra m í, ser la muger de un Már-
friendo la desnudez, la hambre,
la sed, el ardor del sol, y me­ Í aesar de la disminución de sus en M ilan, pero se ignoran las cir­
berzas , redobla sus esfuerzos cunstancias.
quando se acerca al fin , el pen­
»tir? Da pues á Dios el testimo­ ditando únicamente en los bienes L a Iglesia de Milan habia per­
n i o que le debes, á fin de que futuros. samiento de la eternidad ácia la dido enteramente la noticia de es­
,,me libertes también de la muer- Tan pobre en sus vestiduras, qual se adelantaba, reanimaba su tos dos santos, en el quarto si­
,,te eterna.” Finalmente, habién­ como austèro en sus ayunos, no valor y su firmeza. Se dice que glo ; y quando sus cuerpos fué-
doles vendado los ojos el exe­ tenia mas que un mal vestido, y pasó quarenta noches en p ie , en ron encontrados, apénas pudiéron
cutor-, les cortó la cabeza. Este una capa ; y siempre llevaba de- medio de las espinas , sin dor­ los ancianos hacer memoria de ha­
martirio sucedió el 17 .d e Junio. baxo de su brazo un libro de Evan­ m ir, ni apoyarse sobre cosa al­ berlos oido nombrar en otros tiem­
Prácticas 1. Nosotros somos gelios. Habiendo encontrado un guna , manteniendo siempre los pos. Hallándose la Iglesia de Mi­
soldados de Jesuchristo; tenemos dia un cuerpo muerto, le cubrió ojos elevados ácia el cielo, don­ lan en grande peligro el año
que combatir contra el demonio, con su capa, y se fué. Presen­ de su corazón habia puesto todo de 3 8 6 , y necesitada de un so­
contra el mundo, y contra no­ tándosele algun tiempo despues su tesoro : no se sabe precisamen­ corro extraordinario , Dios los des­
sotros mismos, que somos nues­ un pobre desnudo, se retiró á un te el año de su muerte : vivia cubrió para aplacar el furor de
tros mayores enemigos. Seremos rincón, y le dió su túnica. V ié n ­ aun en el quarto siglo. la Emperatriz Justina. Esta Prin­
pues vencidos, si cesamos de com­ dole una persona de distinción des­ Prácticas. 1 . N o somos to ­ cesa hacia todos sus esfuerzos pa­
batir. pojado de todo , y creyendo que. dos llamádos para vivir en la so­ ra echar á San Ambrosio de su
2. Que las personas casadas habla sido robado por algunos la­ ledad ; pero debemos á lo mé~ Iglesia , y para establecer ia im­
se animen mutuamente al servi­ drones, le preguntó quien le ha- nos evitar los lugares, y las com­ piedad de los Arríanos sobre las
cio de Dios, á vivir según el E van­ bia puesto en aquel estado : es­ pañías de disipación, donde se ol­ ruinas de la fe Católica. En es­
gelio , á renunciar á las máximas te es, le respondió mostrándole vidan las máximas santas del Evan­ ta coyuntura, Dios reveló á San
del siglo, y á desempeñar todas su libro de Evangelios. Por úl­ gelio para seguir las del siglo. Ambrosio, en una vision que tu­
sus obligaciones. timo vendió también este libro 2. E l libro de los santos E van ­ vo en sueños, el sitio donde se
Oración. Señor, que juntáis los para poder socorrer á los pobres. gelios debe ser para nosotros co­ hallaban las reliquias de los santos
corazones de los que os sirven, Algunos dias despues', un discí­ mo un tesoro precioso, puesto que Gervasio, y Protasio. San Ambro­
no permitáis que las personas con pulo suyo llamado Doulas, sor- contiene las palabras de vida ; ¡que sio hizo cabar la tierra, y se en-
quienes vivim os, sean para no­ prehendido de ver á su Maestro sin dicha, practicar lo que él en­ contráron dos hombres de gran­
sotros objeto de tentación ; sino el libro de los Evangelios, le pre­ seña! de estatura, cuyos huesos estaban
que por vuestra gracia nos ex­ guntó por él. Besarion que has­ Oración. Si vuestros santos, ó enteros, y en su situación natural,
citemos mutuamente ¿ amaros. ta entonces habla ocultado esta Dios mio , han temido tanto el á excepción de las cabezas, que
acción á su discípulo , le dixo: rigor de vuestros juicios, qué no se hallaban separadas de sus cuer­
» N o te entristezcas, hermano mio, deberémos temer nosotros , que pos.
„e l libro de que me hablas , era somos pecadores? Hacednos pre­ Las reliquias estubiéron ex­
„todas mis delicias; mas él repe- venir con dignos frutos de peni­ puestas durante dos dias, siendo
„tia sin cesar : vende todo quan- tencia este momento terrible, don- prodigioso el concurso de gente
wto que
328 ao de Junio, S. Bonifacio. de Junio. S. Albano Mártir.
2i oig
que acudió de todas partes, y tó mucho á este Príncipe el es­ pre se había hallado en medio de tinuar sus predicaciones ; mas pro-
fijé testigo de muchos milagros. píritu dulce de Bonifacio , y tu­ la magnificencia, y pompa del si- siguiendo este con el mismo ze^
Lleváronse estas santas reli­ vo con él una amistad tan sin­ glo , se contentó con un solo ves- l o , le cogiéron los Paganos. v
quias á la Basílica Ambrosiana ; y cèra , que le llamaba su alma. En tido pobre , y grosero. Andaba le cortáron la cabeza el 14 de
durante la procesión sucedió la todas partes le distinguía de las con los pies descalzos, no toma­ Eebrero del año 1009.
milagrosa curación de un ciego, demas personas de su corte, y ba sino el alimento mas común; Práctica. N o siendo llamados
llamado Severo, conocido en to­ no temía manifestar al público que se ocupaba en el trabajo de ma­ para instruir á los otros, instruyá­
do Milan. Los Arríanos hicieron le amaba tiernamente. Esta repu­ nos, ganaba su pan con el sudor monos nosotros mismos en todas
quanto pudieron para encubrir la tación, y credito con el Empe­ de su rostro, pasaba una vida re­ nuestras obligaciones, y trabajemos
verdad de este, y otros muchos rador, que para la mayor parte, tirada, y muchas veces las no­ continuamente en nuestra propia
milagros; mas no pudieron con­ y aun mas para los eclesiásticos, ches enteras en oración , despues conversion.
seguirlo , y la Iglesia de Milan es una ocasión casi infalible de per­ de haber trabajado todo el dia. Oración. Señor, si nosotros no
recobró su tranquilidad. derse; fué para Bonifacio una oca­ E n muchas temporadas no comia derramamos nuestra sangre por
Práctica. Quando veneramos sión de salvarse. E l cuidado que mas que dos veces en la semana, vos, hacednos derramar lágrimas
las reliquias de los Santos, no dirigi­
tomaba de la capilla del Em pe­ el Jueves y el domingo, y al­ por la desgracia, que hemos te­
mos á sus huesos nuestras oracio­ rador , le dió gusto para la ora­ gunas veces se revolcaba sobre nido de ofenderos.
nes , sino á los ciudadanos del ción. Entrando un dia en una ortigas, y espinas, á fin de que
cielo que los han animado en es­ Iglesia dedicada á Dios., baxola no hubiese parte alguna de su 2 / de Ju n io. San Albano ,
ta vida ; y á los Santos suplica­ invocación de San Bonifacio A r­ cuerpo que no sufriese, y al mis­ M ártir.
mos intercedan con Dios por no­ zobispo de Maguncia, y Mártir, mo tiempo para ensayarse , por
sotros. Esta es la doctrina de la se sintió movido de un santo ar­ decirlo así, á padecer el marti­ Habiendo recibido los habi­
Iglesia Católica. dor de derramar su sangre por rio por el qual suspiraba. tantes de la gran Bretaña , que
Oración. V o s deseáis, Señor, la fe de Jesuchristo; y penetra­ San Romualdo quiso que Bo­ comprehende la Inglaterra, y la Es­
que recurramos á unos hombres do de este piadoso sentimiento, nifacio le acompañase á Monte- cocia , las semillas de la Religión
como nosotros, que gozan ya en se decia á sí mismo : » y o me lia— Casino, y luego á Perea de R a- Christiana , quando el R e y Lucio
el cielo de vuestra presencia ; mas ,,mo Bonifacio , porqué no se- bena, y en todas partes dió gran­ abrazó la fe de Jesuchristo , acia
¿ fin de que nos aprovechemos ,,ré también Mártir de Jesuchris- des exemplos de santidad. Einal- el año 18 0 , las conserváron sin
de su intercesión, hacednos sus ,,to como lo ha sido el que se mente, despues de haber lleva­ alteración hasta el tiempo de Dio-
imitadores. „venera en este lugar?” Desde do mucho tiempo la vida eremí­ cleciano ; y miéntras que el resto

de
esta ocasión conservó siempre es­ tica, determinó ir á predicar á de la Iglesia gemía baxo la tira­
20 Junio. San Bonifacio Após­ te deseo , y Dios se lo conce­ los infieles, esperando ganar al­ nía de Severo , de Decio , y de
tol de Rusia. dió á su tiempo. mas á Dios en esta función pe­ V alerian o, aquel pais gozaba de
Habiendo venido San Romual­ nosa. Obtenido el permiso de su una entera tranquilidad. Un reposo
Bonifacio fué de la primera do á la Corte del Emperador al Santidad, corrió la Prusia, se in­ tan largo hacia á los Christianos
nobleza de Saxonia, y instruido principio del año 99 8, Bonifacio ternó hasta Moscovia, donde, se floxos, é imperfectos ; y no se con­
en las ciencias, en que hizo gran­ hizo estrecha amistad con é l , y dice, que su predicación fué acom­ taba casi para nada con la Iglesia de
des progresos ; lo que le sirvió rompió enteramente con el siglo. pañada de un milagro, que fué Inglaterra , porque no había he­
en adelante de una tentación pe­ Este hombre acostumbrado á vivir causa de la conversion del R e y cho aun cosa notable por la de­
ligrosa. con delicadeza, á llevar unos vesti­ de este pais. La mayor parte de fensa de la fe.
El Emperador Othon I I I , que dos preciosos, á comer á la mesa de los Grandes, amedrentados de es­ Dios quiso, finalmente, dispertar
conocía su mérito, le hizo venir un Emperador, á verse el primero, ta mudanza, animaron a! Pueblo su fe dormida, por medio de la per­
junto á su persona, para confiar­ y el mas favorecido de todos los contra el Santo. El Pueblo su­ secución. Muchas personas de uno,
le ei cuidado de su Capilla. Gus- cortesanos, este hombre que siem­ blevado prohibió á Bonifacio con- y otro sexo sostuviéron en diver­
pre
sos
33 ° ai de Junio. S. Albano, .Mártir. 22 dePaulino
Junio. S.Obispo. 331
es en algunas ocasiones una prue­ res con una doncella Española,
sos lugares gloriosos combates por tido con é l , le hizo salir secre­
tamente , y se presentó á los sol­ ba que Dios hace de sus siervos; llamada Therasia , mucho mas re­
Jesuchristo.
dados , que le conduxéron al G o­ pero muchas veces es castigo de comendable por su virtud , y su
Pero el mas conocido de to­
bernador , en lugar de el Eclesiás­ la corrupción de los Christianos. mérito personal , que por su na­
dos es el de San Albano , que por
tico. Albano declaró en el cami­ Temblemos pues quando acontez­ cimiento y sus riquezas. Elevad®
esta razón es llamado el primer
Mártir de la Gran Bretaña. Alba- no á los soldados , que era Chris­ ca , y avivemos nuestra piedad pa­ á grandes empleos , siempre se
tiano , y que deseaba morir en ra que se aplaque la ira de Dios portó en ellos con una integridad
no , aun Pagano , recibió en su
esta Religion. por nuestras oraciones, por nues­ y sabiduría, que le pusiéron en
casa á un Eclesiástico perseguido,
Presentáronle pues al Gober­ tras lágrimas, y por nuestra peni­ la mas alta reputación. Una con­
y esta acción de humanidad , fue
nador , á quien le dixéron que le tencia. ducta tan apreciable á los ty’os de
el principio de su dicha. Dios ben-
trahian al enemigo de sus Dioses. 2. Pidamos á Dios amigos lle­ los hombres, no era aun sino la
dixo su casa á causa de aquel á
E l Gobernador ofrecía entonces nos de religion y de piedad, que vida de un hombre de bien del
quien había escondido. Albano no
podia ménos de admirar la afabi­ un sacrificio á sus pretendidas di­ nos animen á su servicio, por sus siglo ; m as, ilustrado con nuevas
vinidades ; reconoció á Albano, y exemplos. luces de la gracia, que acababa de
lidad , y la piedad de su huésped:
se sorprendió quando supo que Oración. Que vuestra palabra, recibir e n ei Sacramento del Bau­
y de la admiración, pasó á la imi­
era Christiano. Con esta novedad, Señor, y los exemplos de vues­ tismo , descubrió Paulino la falsa
tación. Movido del exemplo que
junto con la cólera que tenia , de tros Santos, nos exciten á con­ brillantez de todo lo que tanto
continuamente tenia á su vista,
que no le hubiesen llevado al que formar con ella todas nuestras ac­ deslumbra los ojos de los munda­
quiso seguirle ; y la gracia que le
habia enviado á prender, descar­ ciones , á fin de que no tengamos nos. Añadióse á esto, que las mu­
dió este deseo, le concedio la
gó todo su furor contra Albano. ia desgracia de perder por las danzas sucedidas en el Im perio, se
fuerza de executarlo. Suplicó á
H ízole, pues, acercarse á sus al­ persecuciones la fe que profesa­ comunicaron también á su fortu­
este Eclesiástico le instruyese en
tares , y le amenazó que le haría mos. na ; y juntándose á estos contra­
la Religion que profesaba ; y lue­
go- que este le hizo conocer la sufrir todos los tormentos prepa­ San P ela yo, M ártir. Véase tiempos , las muchas enfermedades
rados para aquel , cuyo vestido el dia 7 de Septiembre. que padeció , contribuyeron no
absurdidad del paganismo, y la
traia , sino renunciaba á la R eli­ poco á desprender su corazón de
verdad de la L e y de Jesuchristo,
gion , que acababa de abrazar. A l­ 3.Z de Junio. San Paulino los bienes caducos de esta vida, y
A lbano, iluminado y fortificado,
renunció á sus Idolos , y abrazo bano despreció todas estas ame­ Obispo. á que suspirase unicamente por los
nazas , y protestó abiertamente eternos. Resolvió pues, renunciar
con un corazón perfecto la R eli­
que no obedecería á semejantes ór­ Pondo Meropio Paulino , ob­ á la dignidad de Senador, aban­
gion Christiana.
denes : púsole pues el Gobernador jeto de la veneración, y de la admi­ donar para siempre su casa , su
En el ínterin , este Eclesiás­
entre las manos del Juez. ración de los mayores hombres de patria , y su familia : abrazar la
tico era siempre buscado, princi­
E l Ju ez le preguntó de qué su siglo, contaba una larga serie de vida Monastica , y pasar lo res­
palmente por los Sacerdotes de
familia era , y de qué casa. „ A l- Senadores en su familia. Nació en tante de sus dias en el retiro cerca
los Idolos , que se veian abando­
„ baño me llamo , le dixo el San- Burdeos el año 353 con todas las de Ñola : lo que executó acom­
nados del gran número de los que
,, to , y adoro al Dios vivo , Cria- prendas de espíritu y de cuerpo, pañándole en todo su amada espo­
se convertían por sus exhortacio­
„ dor del Universo.” El Ju ez le que se pueden apetecer para ha­ sa Therasia. V endió todas sus po­
nes. Finalmente , se supo que se
instó fuertemente á que sacrifi­ cer una brillante carrera , según el sesiones y bienes, y repartió el
hallaba retirado en casa de Albano,
case ; pero como Albano per­ siglo. Despues de haber estudiado precio entre los pobres. Toda su
y el Gobernador envió inmedia­
maneciese constante en su resis­ baxo la dirección de los mas há­ ambición se reducia á servir á Jesu­
tamente soldados para prenderle.
tencia , ordenó que fuese azota­ biles Maestros, y hecho grandes christo en el sepulcro de San Fe­
Albano , lleno de reconocimiento
do cruelmente, y despues dego­ progresos en las ciencias, fué crea­ liz , á ser portero de su Iglesia,
por la gracia que habia recibido
llado. do Senador Romano. Casóse en barrer el Atrio todas las mañanas,
por medio de este Eclesiástico,
Prácticas, i . La persecución Compluto , hoy Alcalá de Hena- velar la noche para guardarla t : y
pensó en librarle, trocó de ves-
es Vv aca~
332 2 2 de Ju n io . ,S . P a ldin o O h ispo.
acabar su vida en este trabajo. saqueado á Roma , se extendié-
23 de Junio. S. Eusebio , Mártir. 333
sata lo que pasaba, todos se pu­
Therasia le fortificó en sus bue­ ron por la Provincia de Campa­
2 j de Junio , San Eusebio, sieron á llorar la pérdida de sú
nas resoluciones, y no le cedió en nia , para talarla y arrasarla. T ra­
M ártir. O bispo,, y salieron en tan gran
virtud. Para cumplir enteramente taron á Nola como á Roma , pero
número á buscarle , que todo el
estas palabras del Salvador ; S i quie­ veneráron la virtud de San Pau­
Eusebio fué Obispo de Samo- Eufratres estaba cubierto de báxe-
res ser perfecto, v ê , vende-lo que lino. Registraron toda su casa , pe­
sata , Ciudad Capital del Reyno les. Así que le alcanzáron, le ro-
tienes , y dalo d los pobres , vendió ro respetaron á su persona. En me­
ella así como Paulino todos sus bie­ dio de esta.calamidad pública, mu­ -de Comagena. Tuvo la desgra­ gáron encarecidamente con lágri­
cia durante algun tiempo de ser mas , y con las razones mas po­
nes, que eran muchos, y distribuyó chas veces le oyeron hacer á Dios
de la comunión de los Arríanos; derosas , no expusiese su rebaño
el precio entre los pobres. N o se esta oración ; ,, Señor, no pernii—
-pero se cree que fué por fal­ al furor de los lobos. Mas no pu-
llenó de confusion al verse con „ tais que sea yo atormentado por
ta de luces, y que siempre bus­ diéron obligarle á volver; San E u ­
vestidos viles y pobres, persua­ ,, el oro ni por Ja plata ; pues bien
dida á que la simplicidad de los ,, sabéis que he puesto todos mis có la verdad. Esta rectitud de co­ sebio les representó siempre el
vestidos corresponde á la peniten­ ,, bienes en manos de los pobres.” razón le mereció el ser ilumina­ precepto del Apóstol , que orde­
cia, y que la humildad raras ve­ En efecto , ya no tenia nada ; pe­ do ; y hallándose el año 353 en na obedecer á los Príncipes, y
ces se encuentra baxo los vesti­ ro su solicitud pastoral proveyó el Concilio de Antioquia, subs­ á los Magistrados. Entonces, unos
cribió al Símbolo de N icea, lo le ofreciéron dinero ; otros, ves­
dos preciosos. á todas las necesidades de los me­ que le unió perfectamente con los tidos ; algunos, criados ; apresu­
Extendióse la reputación de nesterosos. San Paulino, despues de
Católicos. Acia el año 354 recibió rándose todos á ayudarle en las
Paulino por todo el orbe christia- haber gobernado muchos años la
una orden del Em perador, que necesidades que podria padecer;
no. San Ambrosio , San Agustín, Iglesia de Ñ o la, murió con lá
le desterraba á la Tracia , y la re­ Solo se contentó con recibir algu­
San Gerónimo, y San Martin hi­ muerte de los justos el dia 22 de
cieron grandes elogios de su vir­ Junio del año 4 3 1. cibió de un modo que hizo ma­ na cosa de sus amigos particulares,
tud, como también de la de The­ nifiesta igualmente su prudencia, despues dió á todos santas instruc­
P rattica. Quando se vé un ta­ que su caridad y su valor. E l qué ciones , los exhortó á perseverar
rasia , y los proponían á sus dis­ lento tan. grande como el de San
vino comisionado con la orden, lle­ con valor en la doctrina de los
cípulos por modelos de la perfec­ Paulino , renunciar á las grandezas
gó por da tarde. Sam Eusebio le Apóstoles, oró por ello s, y con­
ción Evangélica. Hallábase pues en y riquezas del mundo, debemos
advirtióguardase el secreto : >,por- tinuó su camino.
este alto concepto de santidad, estar seguros, de que ellas no son
quando vacó la Silla Episcopal de buenas sino para menospreciarlas. „ que , le dixo , si el pueblo lo Finalmente j el año 378 se aca­
Ñola por muerte del Obispo Pau­ Que. digan las 'gentes' dél mündo ,, llega á saber, te arrojará al rio; bó la persecución , y los Obispos;
„ tanto es su zeío por la Religion, desterrados volviéron á sus Igle­
lo ; y hubo bien poco que deli­ que solo son devotos los de cortó
berar sobre la elección de un su­ talento, San Paulino ha sido uno „ y no se dexará de hacerme res- sias. E l año 3 7 9 , ó el siguiente,
ponsable de tu muerte.” Des­ Eusebio consagró á Maris para
cesor ; porque de unánime con­ de los mayores talentos de su si­
pues de haber hablado de esta Obispo de la pequeña Ciudad de
sentimiento , fué aclamado Pauli­ glo; despreció lo que ellos esti­
suerte , celebró según costumbre Dolica , en Siria , que estaba en­
no ; y á pesar de los esfuerzos que man , y renunció lo que ellos bus­
el oficio de la tarde. Todo el mun­ tonces infectada del Arrianismo.
hizo para resistir á una dignidad, can con tanto anhelo.
do comenzaba á tomar el repo­ No se trataba mas que de ponerle
de que se consideraba tan indig­ Oración. Señor , que el exem­ so de la noche , quando confió la en posesión de esta Iglesia , á firn
no , fué consagrado Obispo acia plo de San Paulino vuestro siervo,
el fin del año 409, con aplauso uni­ nos convenza que los verdaderos orden de la Corte á un criado fiel; de que pudiesen trabajar en la
salióse luego á pie , y así que llegó conversion de su Diócesi. Eusebio
versal de todos los fieles. Apenas honores son el ser humildes y pe­
habria un año que estaba en po­ queños a los ojos de los hombres, á la orilla del Eufrates , que ba­ se puso en camino para este efec-;
ña las murallas de la Ciudad, su­ to. Al entrar en la Ciudad , una
sesión de su Obispado, • quando y que la pobreza es el tesoro mas
los G od os, conducidos por A la- precioso. Hacédnoslo comprehen- bió en una barca, y se hizo con­ muger Arriana le rompió la ca­
ducir á Zeugma. beza con una teja, que le arrojó
rico , despues de haber tomado y d e r, hacédnoslo practicar.
Luego que se supo en Samo- desde el tejado de su casa. E u -
aJ Vv 2 se-
334 24 de Junio. La Nativ, de S. Juan Bautista. 24de Junio. La Nativ. dese S.la habia
Juan Bautista. 3 3 5
prometido. Sus v.eci-
sebio , estando casi al espirar, que no nacieron Profetas, ni Már- „ ¿cómo conoceré yo que es cier-
obügó'-á todos los que se hallaban tires, ó testigos de Jesuchristo, ,, to lo que me dices : porque yo nos y sus parientes concurrieron
presentes le prometiesen con ju- como San Juan. L a institución de ,,s o y viejo , y mi muger está muy de todas partes , para darla para­
ram ento, no proceder en justicia esta fiesta era ya muy antigua en „ abanzada en edad. Y respon- bienes , por la merced que el Se­
contra la m uger, que le habia he- la Iglesia en tiempo de este Santo „ diéndole el Angel le dixo : Y o ñor la habia hecho. Juntáronse ocho
rido. Los oficiales de justicia no D octor, pues asegura que los fio- „ soy Gabriel , que estoy en la dias despues los parientes para cir­
dexároo de informar contra esta les la habían recibido por la tra- „ presencia de D ios, y he sido cuncidar al Niño , y le llamaban
muger y suscomplices ; pero los dicion de los antiguos, para trans— ,, enviado para hablarte , y anun- Zacarías, que era el nombre de su
Católicos obtuviéron su perdón, mitirla á la posteridad. ,, ciarte esta buena nueva. Y he Padre. Mas tomando la palabra
Así coronó Dios por el martirio, Quando Jesuchristo quiso to­ „ aquí quedarás mudo , y no po- Isab el, dixo : „ N o por cierto;
los trabajos y los. combates de mar un cuerpo semejante al nues— „ drás hablar hasta el dia en que „sin o que se llamará Juan.” Y re­
San Eusebio. tro , para vivir entre nosotros, de , , sucedan estas cosas, porque no plicándola sobre que no habia en
Práctica. Por mas molestas y una manera proporcionada á la fia- ,, creiste mis palabras, que se cum­ su familia alguno que se llamase
pesadas que puedan sernos las ó r- queza humana, envió delante de plirán á su tiempo.” Esperaba con este nombre ; preguntaban por
denes de los Príncipes , estemos sí á San Juan Bautista , como la miéntras tanto el pueblo á que sa­ señas á' su padre, qué nombre que­
sometidos á ellas. N o hay ver- estrella que salia , antes de nacer liese Zacarías, admirados todos de ría se pusiese al niño; Zacarías
dadera piedad , donde no hay obe- el sol. L a primera noticia de su que tardase tanto en ofrecer el pidiendo la tablilla, escribió : Ju a n
diencia al Principe. Solo no nos nacimiento fue anunciada por on sacrificio ; pero se asombraron mu­ es su nombre; de,loque queda­
es permitido obedecerlos en. las Angel á Zacarías, Sacerdote de. la cho m as, quando, al salir , ad- ron todos admirados. E l nombre
cosas en que la religion , y nues- familia de Aaron , esposo de L a ­ viríiéron que estaba mudo ; lo que Juan significa gracia , piedad , mi­
tra conciencia puedan ofenderse, bel. Los dos eran justos delante les persuadió á que, sin duda, ha­ sericordia ; y Dios le destinó este
Or. icion, Señ-or, hacednos la de Dios. Miéntras que Zacarías bia tenido, alguna vision. nombre al Precursor de su gracia,
gracia de obedeceros, guardando hacia las funciones Sacerdotales Concluidos los dias del minis­ y de su misericordia. A l mismo
la fidelidad y obediencia á los Prín- dentro del templo , visiblemente terio de Zacarías, se retiró á su instante se desató la lengua de Z a­
cipes , que nos gobiernan, porla se le apareció un A n gel, en for- casa. Algun tiempo despues ha­ carías , por su fé y su obediencia;
autoridad que han recibido de ma humana. Al principio, se He— biendo concebido Isabel al niño, y recibiendo con la palabra el don
V o s , y no permitáis que ellos nos no de temor ; pero el Angel le que el Angel habla prometido , es­ de Profecía, publicó que Dios iba
manden cosas, que no podamos confortó diciendo; „ N o temas tuvo cinco meses retirada en su á cumplir lo que habia prometi­
executarlas sin ofenderos. „ Zacarías, porque ha sido oida casa. A los seis meses de su pre­ do á Abraham ; que presto habia
„ tu oración ; y tu muger Isabel ñado vino á visitarla su Prima , la de nacer el Mesías, y que Juan
2 4 de Junio. L a N a tivid ad de „ t e parirá un hijo, á quien Ua- Santísima V irgen , que acababa seria su Precursor y Profeta. La
San Ju a n Bautista . „ marás Juan , y tú te llenarás de de concebir al Hijo de Dios, por Iglesia reza todos los dias este
gozo y regocijo ; y muchos se gracia del Espíritu Santo. María cántico en el oficio de Laudes. L le­
Los que se hallan deseosos de „ alegrarán con su nacimiento ; habia sabido el milagroso embara­ náronse todos los vecinos de te­
saber por qué celebramos este na- „ porque él será grande delante zo de su Prim a, por el mismo mor y espanto, á la vista de un
cimiento , ántes que el de algun „ del Señor ;• no beberá vino , ni Angel que se le apareció á Z a­ nacimiento acompañado de tantos
otro Apóstol, M ártir, Profeta ó „ cosa que pueda embriagar ; y carías , y que vino á Nazaret, á prodigios; L a voz se extendió por
Patriarchi , deben hacer memoria, „ será lleno del Espíritu Santo, anunciarla la encarnación de aquel, Jas montañas de Ju d ea, y todos
dice San Agustín , que el naci- „ aun desde el vientre de su ma- de quien habia de ser Precursor se decian unos á otros : ¿ quién
imento de estos ha sido natural; „ dre : y convertirá á muchos de el hijo de Isabel. pensais será este niño í
que no han recibido la gracia del „ lo s hijos de Israel al Señor su Llegó finalmente el tiempo en La Escritura advierte, que
Espíritu Santo, sino en el discnr- „ Dios.” que debÍ3 parir Isab el, y di ó fe- á medida que Juan, crecía en edad,
so de su edad ; en una palabra, Zacarías respondió al Angel: licísimamente á luz al h ijo , que su espíritu se fortificaba, y que
» i co* la
33^ 25 de Junio. S. Prospero. 26 dé Jimio. S. Anteimo , Obispo. 337
la mano del Señor estaba con él. que este Santo Doctor no tuvo sin embargo , siempre tienen el no está fundada en la Sagrada Es-
Se retiró muy joven al desierto* Discípulo mas hábil , ni mas fiel .orgullo de querer parecer triun- entura , y en. la Tradición. Así
para permanecer allí hasta el dia que San Próspero. Había en Mar­ fames. Noticioso Rufino , su ami- como no hay verdad nueva , tarn-
en que debía manifestarse en Is- sella , y en otras Ciudades vecinas, go , de las malas voces que sé poco puede haber nueva doctrina,
rael. E l 29 de Agostó concluire­ algunos Sacerdotes recomendables hacían correr sobre su doctrina, 2. Meditemos con frecuen-
mos su vida , refiriendo la histo­ por otra parte, por su piedad , y le escribió para asegurarse de la eia estas palabras de Jesuchristo:
ria de su martirio. su saber, que encontraban alguna verdad. San Próspero recibió su Sin m í no podéis hacer nada j y
Prácticas. i ¡ Leamos en el cosa dura, y obscura en el modo •carta , como una señal de amis­ estas de San Pablo : Yo lo pue­
Evangelio las predicaciones de San con que San Agustin se expresaba tad , y le satisfizo completamente do todo en aquel que me fo rti­
Juan ; y que esto sea para apro­ contra los Pelagianos, sobre ja pre­ por otra , en que destruye estas fica. En las de Jesuchristo en­
vecharnos de ellas, y no como destinación , sobre la gracia , y so­ calumnias , y hace ver la pureza contraremos de que humillarnos;
los Fariseos, que iban solo por cu­ bre el número de los escogidos; de la Doctrina de San Agustin , y y en las de San Pablo , con que
riosidad; Estos Sacerdotes, de los quales el de la de sus verdaderos Discípu­ sostener nuestra confianza.
2. Imitemos el retito de San principal fue el célebre Casiano, los. N o paró solo ert esto. E l amor Oración. V o s , no nos debeis
Juan , separándonos lo mas que creían guardar un medio entre P e­ que profesaba á los Fieles, que los •nada , Señor , y vuestra gracia
podamos dé las compañías y con­ lagio, y San Agustín, diciendo que consideraba como sus hermanos, no seria gracia , si nos fuera de­
versaciones del siglo. Juntemos, el hombre, por solo las fuerzas de le estimuló, á emprender su Poe­ bida. Dadnos la humildad , á fin
como este Santo , la penitencia al la naturaleza , y sin ser prevenido ma contra los ingratos , esto es-, de que podamos rogaros, y pedi­
retiro , evitando toda superfluidad, de la gracia, podia tener la fé , y contra los que no reconocían la ros la caridad , que nos hará prac­
en los vestidos , en los muebles, comenzar la obra de su salvación. necesidad , y lo gratuito de Ja ticar todo el bien que queréis que
y en los alimentos. Otros se separaban de la creencia gracia de Jesuchristo, hagamos, ,
Oración. Señor, dadnos el amor de la Iglesia sobre la predestina­ E l Poema de San Próspero na San E loy Obispo. Véase el
del retiro y de la penitencia, á ción , y el don de la perseverancia. contuvo á los enemigos de la gra­ dia i de Diciembre.
fin de que os sirvamos todos los San Próspero, y uno de sus amigos, cia: porque los Flereges pueden
dias de nuestra v id a , como es llamado Hilario, de Siracusa, en Si­ ser confundidos, por ser débiles; 26 de Junio. San Anteimo,
debido, en la santidad y en la jus­ cilia , escribiéron á San Agustin so­ pero no ceden á la verdad , por­ Obispo.
ticia. bre el particular, el qual para sa­ que son . porfiados. Un sugeto, lla­
tisfacer á los deseos de los dos dis­ mado V icente , escribió en favor Anteimo nacido en una casa
2 $ de Junio. San Próspero , cípulos , tan bien intencionados, de los Sem i-Pelagianos, San Prós­ de las mas considerables de Sa-
Doctor de la Iglesia. compuso los dos libros de la pre­ pero respondió á sus objeciones, b o y a , renunció desde luego al
destinación de los Santos , y d e l manifestando quanto se apartaban mundo, y se hizo Cartujo. En
La Iglesia honra á San Prós­ don de la perseverancia. de la Doctrina de la Iglesia. Por ■ poco tiempo llegó á ser un mo­
pero , como á un ilustre defensor E l amor de Próspero i la San­ fruto de sus trabajos , San Prós­ delo perlecto de regularidad , y
de la fe católica contra los Pela- ta Doctrina de la Iglesia no agra­ pero no se grangeaba aquí abaxo de penitencia. Despues de ha­
gianos. Desde su mas tierna edad, dó á los que la combatían. Des­ mas que persecuciones ; mas no ber obtenido diferentes empleos
amó la piedad y las ciencias , en hechos estos ya por San Agustin, por esto se entibió el zelo de nues­ de la casa , fué elegido Prior ; y
las quales ;.hizo tan grandes pro­ veian con disgusto se levantase un tro Santo ; continuó exponiéndo­ á causa de su grande reputación
gresos , que adquirió la reputación nuevo adversario contra ellos. A se por la defensa de la Doctrina en este oficio, fué nombrado Obis>
de uno de los mas sabios y mas fin de reducirle al silencio , ó á lo d é la Iglesia, hasta el dia de su po de Bellay , que á pesar de
santos personages de su siglo. D e­ inénos , disminuir su autoridad,' m uerte, que sucedió acia el año su repugnancia , se vio precisado
dicóse principalmente al estudio rec.urriéron á la calumnia, refugio 413 " á admitir. Verdaderamente fué un
de los libros de San Agustín , y ordinario de aquellos que no te­ Prácticas. 1. Estemos con Prelado zeloso , y vigilante , así
se los hizo de tal modo propios, niendo la verdad por su parte, cuidado contra toda doctrina, que como habia sido un Monge hu-*
sin m il-
¡§30 26 de Junio. S. A n t e h io , Obispo. 27de Junio. S. Maixencio Obispo. , 339
milde, y obediente. Habiendo ex­ ces de que disfrutamos pocos bie­ putacion, tomó el partido de aban- guerra á A larico, R e y de los V i-
comulgado á Humberto , Con­ nes , debemos dar gracias á Dios donar su pais. Cerca de dos años sogodos , que reynaba, en Espa­
de de Saboya , que turbaba su de habernos libertado de los pe­ permaneció oculto, al cabo de los ña , en la Galia Narbonesa, y. en
D iócesi, obtuvo este por su cré­ ligros , á que se hallan expuestos quales, sus parientes, y sus ami­ la Aquitania. V iendo los. Discí­
dito , una orden del Papa , que los ricos. _ >,. gos le obligaron á volverse á A g­ pulos de nuestro Santo acercarse
ordenaba á Anteimo absolviese á Oración. Desprendednos mas, da. Los elogios que comenzaron á el Monasterio una patrulla ene­
Humberto. El Prelado no quiso y mas, Señor , del amor de las nuevamente á dar á su virtud, le miga , le instáron á que saliese de
dar cumplimiento á la orden del riquezas ; y quando vos nos las echaron otra vez de su pais,; y se su celda , para buscar los medios
Papa ; y reprehendido por otros concedáis, haced que usemos de fué á Poitu , donde se puso baxo de ponerse á cubierto del insulto,
Obispos de su firmeza , respon­ ellas de suerte, que no nos im­ la dirección de un Santo Sacerdo- y la violencia de los soldados,
dió : ,, E l que ha sido atado, por- pidan ir á vos. te llamado Agapito , Superior Maixencio ocupado en la oración,
■ „ que lo merecía , no debe ser de algunos siervos de D ios, que y meditación , no hubo de hacer
„ desatado , sino despues de ha- 27 de Ju nio. San M aixencio, vivian en comunidad. A l mismo mucho caso del temor de sus Mon­
„ ber satisfecho á la Iglesia por Obispo. tiempo mudó el nombre de Ad­ ges ; mas estos le abrieron ia puer­
•„ su penitencia. San Pedro mis- jutor , en el de Maixencio , para ta , y le obligaron á presentarse.
„ mo no recibió el poder de atar Maixencio nació en Agda, ser desconocido , é impedir que Entonces sin manifestar la menor
lo que debe ser desatado ; ni ácia el fin del quinto siglo , y re­ sus parientes, y amigos le vol­ emoción , se fué en derechura á
y, de desatar lo que debe ser ata- cibió en el Bautismo el nombre viesen á turbar en sus exercicios. los enemigos, como un General
„ do Irritado el Conde , le ci­ de Adjutor. Sus padres, que eran Quando Agapito , y los suyos aguerrido , sostenido de un buen
tó ante el Tribunal Eclesiástico: Christianos , le enseñáron los pri­ -vieron un hombre tan humilde, exercito. Un soldado mas brutal
,, Y yo , le dixo el Santo, te c i- meros elementos de la F é , y tu­ tan mortificado , tan desprendido que los otros, se dirigió al San­
to ante el Tribunal de Dios, vieron mucho cuidado de pre­ de las cosas de la tierra , tan lle­ to con la espada en la mano pa­
,,para comparecer con todos los servar su alma de toda mancha. no de caridad , y tan ilustrado en ra cortarle la cabeza ; pero el bra­
„ hombres delante de Jesuchrisío, Luego que salió de la infancia , se la ciencia de la salvación , le mi­ zo que levantó para herirle , se
„nuestro Soberano Ju e z ’’. Hum­ le puso en el Monasterio de San raban como á un enviado de Dios, le entorpeció de anodo , que de-
berto reconoció al cabo su falta, Severo pava que fuese instruido, destinado para enseñar á los otros xó caer su espada , y se quedó
y se reconcilió con Anteimo. Ha­ y formado en la piedad , baxo la el camino de la perfección ; y así, como baldado. E l soldado al mis­
biendo caido enfermo este Santo disciplina de este Santo. E l San­ poco tiempo despues, Agapito , y mo tiempo se echó á los.pies des
Obispo , se le instó á que hicie­ to Abad consideraba al joven Mat- los demas Religiosos le eligieron Maixencio , y le pidió perdón.
se testamento ; mas él respondió: xencio como un vaso de elección, de unánime consentimiento , para Este castigo atemorizó á sus com­
), He procurado no poseer nada; que Dios le ponia entre sus ma­ su Superior. Dios recompensó su pañeros , y todos huyéron. E l
,, las rentas de que he usado no nos para dar Cuenta de él ; y así; virtud con el don de los milagros; Santo no abandonó al soldado que
tuvo tanto cuidado de él , que ,y la naturaleza obedeció mas de estaba á sus pies.;, y haciendo la
„ son mias, sino de mi Iglesia; así-,
jamas le dexaba apartarse de su una vez á aquel, cuya vida ha­ señal de la Cruz , le sanó. Algun
bía sido una obediencia continua tiempo despues murió San Mai­
,, no tengo nada de que pueda dis­
poner’ ’. Murió pocos dias despues, compañía ; y se informaba exac­
tamente de todas sus acciones. á la voz de Dios. Entre otras ma­ xencio , ácia el año 5 1 ; .
de edad de 70 años, y á los 15
Aprovechándose Maixencio de ravillas , nos ceñiremos á una re­ Prácticas, i . Los que estas
de su Episcopado.
las instrucciones de un tal Maes­ ferida por San Gregorio de Tours, encargados de la educación de loi
Práctica. Las riquezas, tras
tro , buia las alabanzas , y los contemporáneo de San Maixencio. niños, deben velar sobre ellos dia,
Habia bastantes años que San y noche, para conservarlos en la.
las quales corren los hombres,
aplausos -, que los consideraba co­
Maixencio gobernaba su Monas­ inocencia, así como el demoni»
siempre han sido una carga para
los que se han aplicado seriamen­ mo el veneno de la virtud. A
causa de la envidia, y las per­ terio de Poitu , quando Clodo- vela continuamente para perder­
te al cuidado de su salvación : así,
veo , R e y de Francia , declaró la los., Si se cumpliera coa esta obli—
ea lugar de quejarnos tantas ve- secuciones que le suscitaba su re-
pu- Xx ga-
340 28 de Junio. S. Ireneo , Ohispo,y Màrtir. 28de Junio. S. Ireneo, Ohispo ,y Mártir. 341
gacion , no habría tanta corrup- dio de las crueldades con un sem- escritos el Testamento de Jesu- das partes se decretó que se de-
cion entre los jovenes. blante sereno , y no pudiendo su­ christo, esto es, la verdad. Z elo- bia celebrar la Pasqua el Domin-
2. Si los Santos han huido el frir el Tirano tan ilustre exem­ so defensor de la Fé , atacó viva- go inmediato despues del 14 de
aprecio , y las alabanzas de los plo de fortaleza , usurpando el mente los errores de los Hereges; la Luna de Marzo , según el uso
hombres , es que son ménos te­ oficio á los verdugos, le cortó la mas conservaba una sincera cari­ de Roma.
mibles para nosotros, que somos cabeza con sus mismas manos, dad con sus personas,.,, Nosotros N o obstante, los Obispos de
tan débiles? „ los amamos , dice , mas util- Asia no fuéron de dictámen de
Oración. A vos, Señor, es de­ 28 de Junio. San Ireneo , Obis­ „ mente para su salvación , que lo que se mudase la tradición de sus
bida toda alabanza ; hacednos pu­ po ; y M a n ir. „ que ellos se aman á sí mis- Iglesias, que les venia de los Após­
ros , de suerte , que podamos ala­ „ mos : y si quieren experimentar toles San Ju an , y San Felipe. E l
baros eternamente. Ireneo nació en la Grecia, por „ los efectos de nuestra ternura, Papa V icto r , que ya habia ame­
San Zoylo , M á rtir. En tiem­ los años de 120 , y fué Discípulo „ esta les será tan ventajosa, como nazado á los Asiáticos con la ex­
po que los Emperadores Diocle­ de San Papias, y de San Policarpo, „ verdadera : nuestra caridad les comunión , se acaloro de taL suer­
tiano , y Maximiano movieron que fuéron instruidos por San Juan „parecerá dura , y severa, por- te por su resistencia , que no pu­
contra la Iglesia una de las mas Evangelista, N o obstante qüe le „ que abre sus llagas, para hacer so dificultad en separarlos de su
sangrientas persecuciones , flore- pusieron muy joven baxo la d i­ „ salir de ellas todo el veneno del comunión,
eia en Córdoba San Z oylo , na­ rección de San Policarpo, observa­ „ orgullo , que los hincha” . Lleno Esta conducta desagradó á mu­
tural de la misma Ciudad , de dis­ ba con cuidado todo lo que veia de estos sentimientos , exhortaba chos Santos Obispos , aun de en­
tinguida prosapia, acreditando por en este Santo Anciano , para su á los Fieles á despreciar la doc­ tre aquellos que combatian el pa­
sus laudables acciones la nobleza aprovechamiento. „ Por la mise- trina de los H ereges, y á pedir recer de los Asiáticos. San Ireneo
de su calidad. N o satisfecho con ,1 ricordia de D io s , dice él mis- á Dios su conversion. principalmente , que buscaba to­
seguir ocultamente la profesión de „ mo , escuchaba sus instruccio- Habia mucho tiempo que los dos los medios de conservar la paz
Christiano, como lo executaban „ nes con mucha atención. Grababa Fieles se hallaban divididos con en la Iglesia , y de hacer reynar
otros , hacia pública ostentación „ sus acciones , y sus palabras, no motivo de la celebración de la la caridad entre todos los Fieles,
de su Religion , predicando infa­ „ sobre tablillas, sino en lo mas Fiesta de Pasqua : los unos creían se opuso fuertemente á esta du­
libles verdades á vista de los Pa­ „ profundo de mi corazón , en el que con venia celebrarla el dia 14 reza, Escribió al Papa V icto r á
ganos , con animosa resolución. „ qual han permanecido muy vi- de la Luna , despues del Equi- nombre de todos los Christianos
Ofendidos los Gentiles de tan ge­ „ vas, y muy presentes ; y Dios nocio, en qualquier dia de la se­ de las Galias, para representarle
nerosa intrepidez, le prendiéron, „ me hace la gracia de repasar- mana que cayese, y esta era la que en esta ocasión habia obrado
y presentaron al Gobernador de „ las continuamente en mi memo- práctica del Asia menor*, otros sos­ con demasiado calor , y precipi­
la Ciudad , quien le mandó sa­ „ ria ” , tenían que no se debia solemnizar tación ; y que la diferente prác­
crificar á los Dioses , amenazán­ Se cree que fué enviado á la Resurrección de Jesu-Christo tica de algunas Iglesias, no le au­
dole con crueles- tormentos. No Francia por aquel Santo Obispo, sino el Domingo siguiente. La di­ torizaba á separarlos de la comu­
alteró á el Santo joven tan terri­ acia el año 15 7 . Exerció la fun­ ferente práctica que se seguía so­ nión de los demas. Apoyaba sus
ble amenaza ; ántes bien, deseoso ción de Sacerdote en la Iglesia de bre esto, duró mucho tiempo , sin razones con la autoridad de mu­
de testificar con sangre las verda­ Leon ; y muerto San Potino el turbar la paz de la Iglesia, Pero chos Papas Predecesores de V i c ­
des de nuestra Santa F é , comenzó año 17 7 , Ireneo fué puesto en su el Papa V icto r , que sucedió á tor, que habían usado en este pun­
á predicarla con mas valor. Irrita­ Jugar, y llegó á ser cabeza de las San Eleuterio , quiso reducir to ­ to de la sabia condescendencia, que
do el Gobernador de su constan­ Iglesias de las G alias, así por su da la Iglesia á la uniformidad so­ procuraba inspirarle. Escribió otras
cia , mandó que le azotasen fuer­ mérito personal, como por la dig­ bre este punto. Juntáronse Con­ muchas cartas á V icto r , y á otros
temente , y le despedazasen sus nidad de su Silla. Toda su vida cilios en diferentes Provincias del Obispos, para zanjar esta dispu­
carnes con garfios de hierro ; pe­ la ocupó en instruir por sus pre­ Occidente, y San Ireneo tuvo ta , y volver á poner en paz la
ro manteniéndose Z oylo en r e ­ dicaciones , y en sostener por sus también uno en las Galias. En to- Iglesia. Por último , lo consiguió,
es- Xx2 y
34 2 29 de J unio. S ; Pedro Apóstol. 29 de Junio. S . Pedro Apóstol. 343
y fué causa de que V icto r , y sus general consentimiento el mes de èn quando á ver á Jesuchristo , y „ decis que soy ? replicó el Salva—
sucesores dexasen en reposo á ios Julio del año 683 , y consagrado oir sus instrucciones. Volviendo „ dor. „ Tú eres Christo Hijo de
Asiáticos , los quales finalmente, pocos dias despues. Dió principio el mismo año Jesuchristo a la ori­ „ Dios vivo , respondió Pedro
se ■ viéron obligados á conformar­ á su Pontificado confirmando el lla del Lago de Genesareth , en­ Confesión admirable , que le hi­
se con el uso común , por la au­ sexto Concilio Ecuménico , y ter­ tró en su barca , para instruir al zo merecer por boca de la ver­
toridad del Concilio de Nicea. cero Constantinopolitano , con­ pueblo, que venia a escucharle; dad misma el- titulo de bienaven­
La Historia no nos enseña mas vocado contra los Monote!itas. Su despues dixo á Pedro : Echad turado. „Bienaventurado eres, hi-
de San Ireneo., desde esta gran­ zelo , y su grande aplicación , no vuestras redes en alta mar, para ,, jo de Jonás, le respondió Jesu-
de acción , hasta su muerte , de le permitiéron omitir medio algu­ pescar. Pedro obedeció ; y la pes­ „ chrisío , porque no es la carne
que ignoramos las principales cir­ no de todos los que podian con­ ca fué tan abundante, no obstan­ ,, ni la sangre quien te lo ha re—
cunstancias'. Solamente nos consta, tribuir á la devoción de los F ie - te que no pudiéron pescar nada ,, velado., fino mi Padre que está,
que sufrió valerosamente el mar­ L s , y de la Iglesia universal. E x ­ durante toda la noche, que se rom­ „ en los Cielos. Yr yo te digo, que
tirio en el Imperio de Severo, el pidió diferentes Leyes para per­ pían las redes. Atónito Pedro del ,, tú eres Pedro , y que sobre esta
año 202. feccionar la Disciplina Eclesiásti­ ,, piedra edificaré mi Iglesia, y las
milagro , desde este momento lo
Prácticas. 1. Grabemos en ca ; reformó el canto que llama­ dexo todo para seguir á Jesuchris­ ., puertas del infierno no prevale-
nuestro corazón las verdades que mos Gregoriano; y compuso nue­ to , y se agregó á él Algun tiem­ ,, cerán contra ella ” .
aprendemos, y que esto sea pa­ vos hymnos para el Oficio D ivi­ po despues , hizo el Salvador del Quando Jesuchristo predixo á
ra practicarlas. La ciencia sirve no. Su vida era verdaderamente mundo la elección de los doce sus Apóstoles que le abandona-
poco sin la práctica. austera , extragando la salud con Apóstoles, á cuya cabeza , la E s­ rian ; Pedro respondió que mo­
2. Aprovechémonos de los el rigor de sus continuas peniten­ critu ra ,, y la Tradición siempre riria con él , si era necesario, an­
consejos de San Ireneo, desechan­ cias. Sus rentas eran para los po­ ponen á San Pedro. También le tes de abandonarlo. Jesuchristo,
do ¡os errores , y ¡as novedades; bres , y acostumbraba decir que concedió Jesuchristo la gracia de al contrario, le predixo que le ne­
pero léjos de maltratar, ú de abor­ deseaba morir pobre , por asistir­ caminar , é ir á él sobre las aguas. garia tres veces , antes que el ga-,
recer á los que las enseñan , ga­ los á ellos. Finalmente , lleno de Habiendo llegado èn una oca­ lio cantase segunda vez , lo que
némoslos, y roguemos por su con­ merecimientos, y de gloria , mu­ sión este Hombre-Dios al pais de sucedió así , según la profecía del
version , pidiendo la nuestra. rió con la muerte de los Santos el Genesareth, se encontró casi aban­ Snívador. Luego que Pedro come­
Oración. N o permitáis , Señor,dia 28 de Junio del año 684 , no donado de todos, porque hnbia pre­ tió este pecado , Jesus le miró,
que los que tienen la felicidad de cumplido enteramente el primero dicado las verdades , que el orgu­ no con los ojos del cuerpo , sino
serviros, sufran discordia. N o te­ de su Pontificado. llo humano no podia gustar. Dixo con los de gracia , y misericordia,
nemos mas que una fé , espera­ entonces á los Apóstoles: „¿Yvoso- que toca, y convierte el corazón.
mos una misma recompensa, que 2 _9 de Junio. S. Pedro Apóstol. „ tros queréis también marcharos? Tedro conoció inmediatamente la
no tengamos tampoco mas que un i, Pero Pedro le respondió: Señor, gravedad de su falta , y la lloró
corazón. Simon, que despues fué lla­ ,, ;á quién iremos nosotros? V o s amargamente. „ ¡ Dichosas lágri-
San L eo n , Papa. San Leon, mado Pedro , era de Betsaida, pe­ „ teneis las palabras de la vida ,, m as, dice San Ambrosio , que
Papa , segundo de este nombre, queño lugar de Galilea , .y se ocu­ ,, eterna” . N o fué ésta la única ,, no piden el perdón , y lo me-
fué Siciliano de nación , é hijo de paba en la pesca , con su hermano pública confesión , que hizo Pe­ ,, recen!” Jesuchristo olvidó el pe­
un Médico llamado Pablo , que Andres. Habiendo tenido éste la dro de su fé. Preguntando Jesus cado de este sincero penitente , se
puso el mayor cuidado 'en criar dicha de encontrar á Jesuchristo, á Sus Discípulos, quién decían los le apareció despues de su Resurrec­
á sú hijo en la virtud , y en el llevó á Simón á este divino Sal­ hombres, que era el Hijo del hom­ ción , y le preguntó por tres veces
estudio de las ciencias, en las qua­ vador , quien le dixo que en ade­ bre ; respondiéron ellos : unos que si le amaba. Pedro le respondió á
les hizo rápidos progresos, Por lante se llamaría Cephas, esto es, Juan Bautista , otros que Elias, las dos primeras : „ Señor, tú sabes
muerte del Papa Agaton , fué co­ P ed ro , que quiere decir piedra. y otros que Jeremías, ó alguno de „ que te amo ” : á la tercera vez,
locado en la Silla de Roma por Los dos hermanos iban de quando los Profetas. „ Y vosotros ¿quién contristado P edro, le respondió:
en „S e
344 29 de Junio. S Pedro, Apóstol. go de Junio S. Pablo Apóstol. 345
„ Señor, tu 'lo sabes todo : tú sa- hiciese penitencia de su pecado. Noticiosos de esto los fieles, gaciones le renunciamos, no atre­
„ bes que te amo” . Entonces J e - Este Apóstol poco tiempo des­ le rogaron con tanta instancia que viéndonos á parecer discípulos de
suchristo confió á Pedro el go­ pues fué enviado por el mismo se retirase, que haciendo violen­ la verdad , temiendo las burlas de
bierno de sus ovejas , y de sus Jesuchristo para que bautizase , é cia á su zelo , cedió a sus impor­ los hombres. Lloremos como este
corderos, y le predixo la muer­ instruyese al primero que se con­ tunidades. Para este efecto eligió Apóstol, haciéndanos mas humil­
te , por la quai habia de glorifi­ virtió de los Gentiles : Este fuá la noche , y ya se hallaba á la des : que nuestro amor se aumen­
car á Dios. un Centurión llamado Cornelio, puerta de R om a, quando vió á te á proporción de nuestras caí­
Despues de la Ascension de cuyas oraciones, y limosnas eran Jesuchristo que iba á entrar por das,
Jesucliristo, Pedro se retiró á J e - agradables á Dios. Escuchó á San la misma puerta. El Santo Após­ 2. Leamos con freqíiencia las
rusalén con los demas Apóstoles, Pedro con docilidad , y creyó él, tol le preguntó : „ ¿ Señor, á dón- instrucciones que da á los fieles es­
y la Santísima Virgen , para es­ y toda su familia. Marchóse des­ ,, de vas ? voy á R om a, le res- te Santo Apóstol en sus Epísto­
perar allí el Espíritu Santo , que pues San Pedro á Antioquia , de „ pondió Jesuchristo , para ser las ; la primera , en especial, es
baxó sobre ellos cincuenta dias cuya Ciudad fué el primer Obis­ „ crucificado de nuevo.” San Pe­ un compendia de la vida , y de
despues de la muerte del Salva­ po ; pero no residió en ella mu­ dro comprehendió el sentido de la piedad christiana.
dor. E l discurso que San Pedro cho tiempo ; porque su zelo le esta palabra , volvió á entrar al Oración. ¡ Qué dichosos seria­
pronunció entonces á presencia de hizo correr el Ponto , la Capa- instante en la Ciudad , y contó mos, ó Dios mio , si pudiéramos
los Ju d ío s, que se hablan junta­ docia , y otras Provincias ; y se esta vision á los fíeles. Fué ares- decir que os amamos! Nosotros
do en gran número , para ser tes­ dice , que luego pasó á Roma, tado despues por los Paganos, y somos pecadores, dadnos lágri­
tigos de estas maravillas, hizo ver á fin de combatir el error, y la se alegraba llegase finalmente la mas , dadnos un amor mas fuerte
que él y los otros Apóstoles ha­ idolatría , hasta en el lugar donde hora de dar su vida por Jesu­ que la muerte en que nuestros pe­
blaban por el Espíritu de Dios; reynaban con mas imperio. christo. Reynaba en aquel tiem­ cados nos han hecho caer,
y hubo cerca de tres mi! que cre­ Hallábase el año siguiente en po Néron , Príncipe cruel é in­
yeron , yrecibiéron el Bautismo. Jerusalén , donde fué preso por humano , digno por consiguiente j o de Ju n io . San Pablo Apóstol.
Queriendo Dios que el Evange­ orden de Herodes Agripa , y li­ de ser el ministro del demonio
lio fuese anunciado á los Gentiles, bertado por un Angel. Algun tiem­ para hacer morir al primero de los E l dia 2 5 de Enero se refirió
permitió que se encendiese la per­ po despues escribió su primera Apóstoles, San Pablo fué también la historia de la conversion de San
secución contra los Apóstoles , y Epístola. E l año 5 1 se encontró preso con San Pedro , y se cree Pablo. Despues que recibió el Bau­
los obligase á dispersarse. San Pe­ en el Concilio de Jerusalen ; de que estuviéron nueve meses en tismo se quedó algunos dias con
dro se fué á Samiria , donde ya donde partió para Antioquia , en la cárcel , ganando almas á Dios; los fieles, que estaban en Damas­
habia sido recibida la palabra de cuya Ciudad le reprehendió San hasta el fin de su vida ; pues con- co : y lleno de reconocimiento
Dios ; impuso las m inos , esto es, Pablo , de que por su modo de virtiéron á los principales Guar­ por la gracia que acababa de re­
dió la confirmación á los Fieles obrar, obligaba á los Gentiles con­ dias de la cárcel, y á otras mu­ cibir , comenzó con mucho ardor
de esta Ciudad , y les dió el Es­ vertidos á vivir según las Leyes chas personas. San Pedro acabó y zelo á anunciar á äquel, que
píritu Santo. V iendo un Mago fa­ de los Judíos. Rindióse San Pe­ su vida sobre una C ru z , donde habia sido el autor de e lla , y
moso , llamado Simon , que aque­ dro con humildad á la adverten­ fué puestoy clavado cabeza abaxo, á predicar en medio de las sinago­
llos , á quienes los Apóstoles im­ cia de San Pablo , y mudó de como él mismo lo habia pedido á gas, que Jesus era el Christo, y
ponían las manos, recibían al mis­ conducta. los verdugos, considerándose in­ el Hijo de Dios. N o pudiendo su­
mo tiempo el don de lenguas, le Estando S. Pedro en Roma, digno de morir como su Maestro. frir mas los Judíos la ventaja que
ofreció dinero para tener el mis­ combatia con zelo la idolatría, y Prácticas. 1. Mas orgullosos la Iglesia sacaba de su conversion,
mo poder. Sin Pedro se horrori­ predicaba con tanta fuerza las ver­ y mas débiles que San Pedro, he­ y de sus predicaciones, resolvie­
zó de la ambición de Simon , y dades del Evangelio , que irrita­ mos protestado cien veces, que ron matarle. Para este efecto , pre-
le desechó con indignación , ex­ dos los Gentiles contra é l , deter­ jamas renunciaremos á Jesu-Chris- cisáron al Gobernador de Damas­
hortándole , no obstante , á que minaron quitarle la vida. to ; y abandonando nuestras obli— co á que cerrase las puertas de la
No- Ciu-
346 3 o de Ju n io . S . Pablo Apóstol. . 30 de Ju n io . $ . P ab lo A p ó sto l. 34.^
Ciudad para prenderle : mas co­ go , juntaba á una profunda hu­ fruyéronle pues, y le bautizaren este Apostel sirvió mucho para ¡a
nocido su proyecto , los fieles le mildad, una grande mortificación» con toda su familia. P orla maña- propagación de la fe , y le hizo
libráron de sus manos, descolgán­ y una continua oración. E l mismo na los Magistrados diéron libertad célebre hasta en la misma Corte.
dole una noche por la muralla, nos enseña que castigaba con todo á los dós ilustres cautivos, que no donde habia muchos Christianos.
metido en una cesta. Escapado rigor su cuerpo , y que lo suge- se aprovecharon de ella , sino pa­ Puesto en libertad, emprendió
San Pablo de las manos de sus per­ taba, por el temor de que ha­ ra volver á anunciar por todas nuevos viages , y corrió diversas
seguidores , por un medio legíti­ biendo predicado á los otros, no partes el Evangelio. Atenas , Co­ naciones , para esparcir en ellas
mo que la prudencia le dictó, fuese él mismo reprobado. Su pe­ rintho , Epheso , Troade, Mileto, la luz del Evangelio , padeciendo
pasó á Jerüsalen, se juntó con nitencia era perpetua ; porque ade­ y otras muchas Ciudades lográron en este tiempo muchas prisiones,
San Pedro , predicó á Jesuchris- más de que predicaba continua­ la dicha de ver á Pablo, y oirle; tormentos, calumnias, y amena­
t o , y disputó con los Judíos. mente, y siempre con zelo, ha­ y por qualquiera parte por don­ zas , dispuesto á dar diez mil vi­
Habiendo estos resuelto quitarle la cia freqüentes viages para dar á de pasaba , bendecia Dios sus pa­ das , si las hubiera tenido, por
vida , se fué á Cesarea, de allí conocer á Jesuchristo ; también se labras , y las hacia eficaces en el salvar una sola alma. Parece sin
á Siria , á Cilicia, y á otros paises ocupaba en el trabajo de manos, corazón de un grande número. duda , según la respetable tradi­
de la Judea. Despues marchó á y muchas veces pasaba trabajando Habiendo vuelto Pablo á J e - ción de la Iglesia de España, que
Jerüsalen á llevar las limosnas de noches enteras, no solamente para rusalen , el pueblo quiso matarle; San Pablo vino á predicar la fe á
los fieles de Antioquia. Regresado dar exemplo á todos los christia- mas el mismo Tribuno le sacó de este R eyno. E l mismo Apóstol en
á esta última Ciudad, el Espíritu nos, á fin de que no estubiesen entre sus manos , y mandó poner­ su Carta á los Rom anos, mani­
Santo inspiró á los Discípulos el ociosos, sino también para poder le en una fortaleza. A l dia siguien­ fiesta su ánimo por dos v eces, de
que separasen á Pablo y á Ber­ socorrer él mismo á ios pobres, te fué conducido al consejo, don­ pasar á España. „ Como no hay,
nabé para el ministerio á que los y no ser gravoso á nadie. Su tra­ de habló con mucha fuerza y ener­ „ dice , en estas regiones lugar al-
había destinado , esto e s, para el bajo ordinario se reducia á hacer gía ; y como los Judíos persistían „ guno donde no haya anunciado
Apostolado; y entonces se les im­ tiendas de campaña. en querer quitarle la vida , el T ri­ „ yo el Evangelio, y me impe-
pusieron las manos. Habia en Philipo una donce­ buno dispuso lo llevasen secreta­ ,, len los deseos antiguos de ve-
Declarado Pablo Apóstol de lla esclava , poseída del demonio, mente á Cesarea, donde estuvo „ ros , espero que quando vaya
los Gentiles, no por la elección que la hacia adivinar, y con la preso dos años ; y allí respondió ,, á España , os visitaré al paso,
de los hombres, sino porla vo­ qual sus Amos sacaban mucha ga­ muchas veces á las acusaciones de ., y me llevaré allá alguno de vos­
cación de D io s , recibió al mismo nancia. San Pablo se compadeció los Judíos , á quienes siempre los o t r o s , despues que me haya de-
tiempo todas las gracias necesarias de esta doncella, mandó al de­ confundió. Finalmente , temiendo „ tenido para gozar de vuestra
para su ministerio , á fin de ha­ monio que la dexase,y el demonio sus maquinaciones é intrigas, ape­ „ compañía. Ahora pienso ir á J e -
cer resplandecer el poder del Se­ obedeció. Viendo sus Amos per­ ló al Emperador. Antes de par­ „ rusaien á repartir las limosnas
ñor. Mas para que .tan singulares didas todas sus ganancias, cogie­ tir para Roma , dexó á sus Ju e­ „ entre los hermanos : : : y despues
dones no alimentaran en su cora- ron á Pablo y á Silas., y los lleva­ ces convencidos de su inocencia, „ de concluido este encargo : : : :
zoia este amor propio , que siem­ ron delante de los Magistrados, é indignados contra sus enemigos. ,, pasaré por ahí para dirigirme á
pre se hace, sentir , aun en los mas qu-ienes mandaron los moliesen pu­ Llegó á Roma este Santo ,, España.” San Gerónimo en su
Santos ; permitió Dios que este blicamente á palos, y los envia­ Apóstol con muchos trabajos y Comentario sobre el Profeta Amos
grande Apóstol ., fuese atormenta­ ron despues á la cárcel ; mas, por fatigas , y diósele permiso para Cap. 5. se explica de esta mane­
do con las mas violentas tentacio­ Ja noche, la cárcel tembló , abrié­ que anduviese libre por la Ciudad, ra. „ E l Apóstol San Pablo , dice,
nes , y que este hombre, á quien ronse las puertas, y se les caye­ con solo un guarda de vista. Dos „ á modo de un impetuoso torbe-
casi toda la ,tierra debia obedecer, ron las cadenas , de que estaban años estuvo en esta Capital , tra­ „ llino, inundó la Iglesia de Dios,
.experimentase, á pesar su y o , la cargados. Asustado y lleno de te­ bajando en la conversion de los „ Enviado por el Señor, se derra-
rebelión de la carne. Este Santo mor el carcelero, les preguntó ¡o Ju d ío s , y en la de los Gentiles; „ mó sobre la tierra para anuncias
Apóstol, para triunfar del enemi- que debía hacer para salvarse ; ins- de suerte , que la cautividad de n el Evangelio desde Jerüsalen
tru-
^y J»»tas-
348 3 o de Ju n io . S . Pablo Apóstol. 349
„ hasta el U lrico, y aun llegó Pablo, le sentenciaron á morir de­
gollado , cuya sentencia se execu­
JULIO.
„ hasta España , corriendo desde
„ un extremo del Occeano al to el 29 de Junio del año 66. el Abad y los Religiosos, enviaros
Ningún Discípulo del Señor, j de Ju lio . Sent Thibaldo > Soli­
,, otro.” Con mayor claridad se á sus criados con el equipage á la
escribió tanto como este Apóstol, tario.
expresa el mismo Santo Doctor en posada. La noche siguiente salié­
el Comentario sobre Isaías, lib. 4, para la edificación é instrucción de ron á pie de la Ciudad , trocaron
cap. i i . donde dice, que vino á los fieles. Tenemos de él catorce de vestidos con dos pobres pere­
Epístolas ó Cartas, que fuéron en S a n Thibaldo nació en Pro­
E sp a ñ a , embarcada en un baxel grinos que encontraron , y pasá-
su tiempo la admiración de los vins , V illa de la Provincia de
extranjero. En fin , habiéndose ron á Alemania , donde se detu­
Ju d ío s, y Gentiles, y siempre B ria , por los años de 10 1 7 . Du­
restituido á Roma se juntó con vieron en un sitio llamado Thin­
serán la fuerza, el consuelo , y la rante su juventud no tomó parte
San P ed ro, para instruir á los gen , en el qual 'comenzáron á
edificación de los Christianos, en la corrupción del siglo. En casa
Judíos en las synagogas, y á los; vivir como solitarios.
Gentiles en las asambleas públicas. Práctica. ¡ Quantos trabajos su­ de sus padres se ensayaba en la vida
solitaria, guardando quanto podia el Persuadidos de que no debían
Irritado Nerón del progreso que frió San Pablo por ganar almas á
silencio , el retiro y la abstinencia. mantenerse sino con el trabajo de
hacia, la Religion Christiana , por Jesuchristo! ¿Qué hemos hecho
Con el objeto de renunciar al mun­ sus manos, se iban en clase de tra­
la predicación de este Apóstol, nosotros por él? Al contrario,
do , fué á consultar con un Santo bajadores á ayudar á los paisanos
mandó que le prendiesen , y pasó ¿nuestro mal exemplo no ha causa­ al campo en las obras mas penosas;
do la pérdida de alguno ? Repare­ Hermitaño llamado Burchardo, que
un año en la cárcel. Pero , como, y lo que recibían de su trabajo, lo
mos el, mal por un grande deseo vivía retirado en una pequeña Isla
el amor que tenia á Jesuchristo, empleaban en comprar pan more­
de hacer el bien. de Sena. Descubrióle los movi­
y á sus hermanos, no podía ser- no , que era toda la provision de
Oración. Vuestro Santo Após­ mientos de su corazón , y el pro­
aprisionado, halló el medio de con­ su hermita. Miéntras duraba esta
tol , Señor , nos ha enseñado que yecto que tenia de dexar á sus
vertir muchas almas ; entre otras, provision, pasaban los dias y las no­
la vida de un Christiano es creer padres y su país, para abrazar la
dice San Juan Chrisóstomo , á una ches haciendo oración y alaban­
en v o s , estar enclavado en la vida| monástica.
concubina de Nerón , y á su C o - do á Dios ; mas luego que les fal­
Cruz con vos , y amaros. Ha­ E l piadoso Hermitaño le de­
pero Mayor, Por último, irrita­ taba , volvían á su trabajo. La re­
cednos, pues la gracia de que prac­ tuvo en su compañía algun tiem­
dos los Gobernadores de Roma putación de su virtud les grangeó
tiquemos todas estas cosas, p o, para exercitarlo en las prác­
del progreso que hacia el Evan­ por último muchos honores , que
ticas mas austeras de la peniten­
gelio , por la predicación de Saa fuéron la causa de que abandona­
cia, y darle los consejos que le
parecían mas convenientes á sus sen aquel pais, donde no podian
disposiciones; y despues, le dexó vivir en la obscuridad y humildad.
volver á casa de sus padres, Man­ Habiendo juntado una peque­
túvose en esta algunos años, ocu­ ña suma de dinero con su traba­
pado en la oración , y en la me­ jo , emprendiérort largas peregri­
ditación de la Sagrada Escritura, naciones , según la devoción co­
hasta que por último , determinó mún de aquellos tiempos. Despues
abandonar su pais con un compa­ de muchos viages de esta especie,
ñero llamado Gautier. Saliéron, llegaron á un lugar montuoso lla­
pues, de Provins cada uno con su mado Salaniga, cerca de la Ciudad
criado , y llegaron á R eim s, don­ de V ic e n z a , en el Señorío de V e ­
de se alojaron en la Abadía de San necia. Allí encontraron una Ca­
Remigio ; y baxo el pretexto de pilla vieja arruinada, y abandona­
querer hablar mas libremente con da de suerte , que hacia mucho

JU- Y y z tiem-
350 2 de Julio. L a V isit, de Ia Sant. V irgen. 2 de Julio. La Visit, de la Sant. Virgen. 351
tiempo no se celebraban los divi­ én haber creído , porque se cum­ ella misma recibió. El retiro es
nos oficios. Como se bailaba apar­ p lirá n las cosas que te se han el estado mas seguro y mas ven-
2 de Ju lio . L a Visitación de la
tada de los caminos públicos y del dicho de parte del Señor. M a­ tajoso para un Christiano. Cada
Santísima Virgen.
gran comercio, la juzgaron muy ría , para responderla , y para ce­ uno en su estado y condición pue­
oportuna para el designio que te­ lebrar las grandezas de D io s, pro­ de guardar retiro sin faltar a sus
Al mismo tiempo que el An­
nían de pasar en la soledad el res­ nunció el excelente cántico del obligaciones, y no se debe salir
gel Gabriel anunció á María la
to de sus dias. Habiéndola obte­ Magnificat que tenemos en el de él sino por un movimiento de
Encarnación del Hijo de D io s, la
nido del Señor del lugar , constru­ Evangelio, y debemos mirarle la caridad , para regocijarnos con
dió parte del preñado de su prima
yeron en ella una pequeña caba­ como el triunfo de la humildad so­ nuestros hermanos por las gracias
Isabel, que aunque estéril , y de
ña , donde se ocupáron juntos en bre el orgullo del siglo. que Dios les ha hecho, y para con­
edad muy abanzada , tenia en su
la meditación de las cosas divinas 3. María é Isab el, dice San solarlos en sus aflicciones. María
vientre seis meses hacia un hijo,
por espacio de dos años , despues Agustín , profetizan por el Espí­ lleva á Jesuchristo consigo , y je
destinado á ser el Precursor del
de los quales Dios llamo para sí ritu Santo de que estaban llenas, comunica á toda la familia que vi­
M esías. María , llena de gracia , y
al' bienaventurado Gautier. Esta y por el mérito de los niños que sita. A nuestras visitas debemos
animada del espíritu de Jesuchris­
pérdida, lejos de desalentar á Thi- traían en su seno. Isabel conocio llevar el buen olor de Jesuchristo,
to , que llevaba ya en su seno,
baldo , le excitó á caminar con el misterio de la Encarnación , que y hacerle glorificar de todo el mun­
partió sin dilación, y atravesando
mas ánimo en el camino estrecho la modestia de la Santísima V i r ­ do por la santidad de nuestra con­
una grande parte de la Judea , lle­
que habia comenzado , como si la gen lo ocultaba al principio : supo ducta. María é Isabel no tratan
gó á la Ciudad de Hebron , en la
muerte de su fiel compañero le por una inspiración repentina , lo sino de la grandeza de D ios, y
Tribu de Judá , para ver ella mis­
hubiera advertido , que no sé ha­ que significaba el movimiento ex­ de su propia baxeza. Desventura­
ma esta maravilla de Dios, para
llaba muy lejos el término de su traordinario que sintió en sus en­ dos de nosotros, si nuestras con­
congratularse con Isabel , y para
carrera. Redobló , pues, sus ayu­ trañas , y el Salvador del mundo versaciones , en lugar de ser edi­
asistirla en lo que fuese necesario.
nos , vigilias y austeridades , y no la hizo conocer desde aquel ins­ ficantes , y de inclinar á nuestros
N o se debe temer dexar el retiro,
cesó de gem ir, y de orar- hasta' tante el ministerio á que era lla­ hermanos á la piedad , sirven al
y romper el silencio , quando se
el momento en que el Señor le siguen los movimientos de la ca­ mado el infante que llevaba en su contrario, para inspirarles el es­
pasó á mejor vida. Murió el últi­ ridad, que es la primera regla de seno. La Santísima V irgen se de­ píritu del siglo, y sus máximas
mo dia de Junio del año 1066. una verdadera devoción. tuvo tres meses en casa de su pri­ emponzoñadas ! Finalmente , Ma­
Práctica. La vida de un Chris­ 2. Entrando María en casa de ma, y despues se restituyó á N a­ ría se restituye á su casa , despues
tiano es una vida de penitencia Zacarías, saludó á Isabel. Luego zareth. que ha desempeñado con Isabel lo
y de trabajo ; ¿ quál debe ser pues que esta oyó la salutación , suce­ 4. La conducta de la Santísi­ que Dios exígiade ella. También
la vida de una persona , que ha dió , que el niño que seis meses ma V irgen en este misterio, se de­ debemos entrar nosotros en nues­
renunciado al mundo para seguir hacia estaba en sus entrañas, sal­ be considerar como un modelo tro retiro, quando hayamos aca­
mas de cerca ú Jesuchristo corona­ tó de g o zo , y llena al mismo perfecto de la conducta de los bado de executar lo que la cari­
do de espinas, y clavado en una tiempo Isabel del Espíritu Santo, Christianos en sus visitas. Esta es dad exígia de nosotros.
Cruz ? exclamó diciendo : Bendita tu en­ una acción de las mas comunes y Práctica. N o hay otras prác­
Oración. Haced , ó Dios mio, tre todas las mugeres , y ben­ freqüentes, y que puede ser el ticas que proponer mas oportunas,
que e! exemplo de vuestros siervos dito e l fruto de tu vientre. ¿D e origen de muchos bienes y de mu­ que las reflexiones que se hallan
nos excite al retiro y á la peniten­ donde á m í esta dicha que ven­ chos males, según el modo con en este Discurso. Pidamos á Dios
cia. Renovad entre nosotros esta ga á visitarme la madre de mi que se practican. María no dexa la gracia de que no las olvidemos
vida santa, que ya casi es descono­ Señor ? Porque desde que sonó la la soledad , sino para ir á congra­ jamas.
cida : no somos nosotros dignos de voz de tu salutación en mis oí­ tularse con su prima, de la gracia Oración. Que vuestra caridad,
ella ; pero V o s sois rico en mi­ dos , saltó de gozo el Infante en que ésta habia recibido de Dios, Señor, conduzca todas nuestras
sericordia. mi vientre. Bienaventurada eres y para comunicarla la gracia que acciones, y que sea el motivo
par-
en
4 de Ju lio S . Bonaso , y S . M axim ilian o. 353
3 S2 .3* . de .Julio. Santa Monegonda.
particular de las visitas que hace principal bandera, que estaba ador­
retirarse á otra parte. Tomó pues sino agua , á excepción de las fies­
mos á nuestros hermanos, á fin de él camino de la Ciudad de Tours, nada con una Cruz , y con las
tas , en que se bebía un poco de
que no perjudiquen ni á ellos ni para ir á la Iglesia de San Mar­ dos primeras letras del nombre de
vino. N o tenia colchón , ni ger-
á nosotros, y no tengamös la des­ tin , y buscar cerca de allí un si­ Christo, en caracteres griegos. Ju ­
gon en su cama; dormia sobre una,
gracia de perderos en ellas. liano el apóstata, que_ quería des­
tio propio á su designio, y po­ estera, que tendia en el suelo . to­
truir todo lo que podia dar alguna
nerse baxo la protección de este do lo demas correspondía á este
idea del Christianismo, mandó que
gran Santo; Despues de haber da­ espíritu de penitencia , todo ins­
3 de Ju lio . Santa Monegonda. se quitase esta señal, para colocar
do gracias á Dios sobre su sepul­ piraba á sus compañeras la pobre-,
en su lugar la de los Idolos. B o­
cro , se encerró en una pequeña za y ía mortificación. Murió en­
noso y Maximiliano reusáron obe­
Monegonda nació en Chartres celda , donde comenzó á ocuparse tre los brazos de sus hermanas acia,
de una familia honrada. Obligáron­ Unicamente en la oración y en la decerle , y exhortaron á todos sus
el año 570 , y fué enterrada en
la sus padres á casarse , y por fru­ contemplación divina, en las vi­ compañeros á que no executaren
su pequeño Monasterio, donde.
tos de su matrimonio tuvo dos gilias, y en los ayunos continuos. Dios hizo conocer á los hombres cosa contraria á la L cy^ <íe Dios.
hijas ,'á quienes amaba con exce­ Aquí adquirió la reputación de que E l Emperador comisionó al Con­
la gloria con quo la habia corona-:
so ; pero Dios ¡a quitó estos dos hacia milagros, que su humildad do en ei C ielo , por los diferentes de Juliano , SU'tío materno , appos­
objetos de sú demasiada ternura, hubiera deseado confundirlos con milagros que se obraron en su se-, tata como él , para que hiciese^
y esto fue Causa de que se sepul­ los de San Martin.. executar sus órdenes, y le permitió
pulcro.
tase en una melancolía tan grande, Prácticas, t . Aprovechémo­ emplear los últimos tígores contra
Habiendo oído su marido ha­
que no habla consuelo humano que blar de estas maravillas, vino á nos de las aflicciones, pues Dios los Santos. E l Conde Juliano les
pudiese sacarla de elH Finalmen­ verla con algunos amigos suyos, díxo : ,, E l Emperador os ordena
nos las envia para nuestra salva­
te , volvió sobre sí ; reflexionó y se la llevó á Chartres, donde la „ que quitéis la Cruz que está 5 0 “
ción, ^
sus demasías ; y el témóf que tuvo dexó la libertad de vivir sola co­ bre vuestra bandera , y adoréis
12.: Ninguna cosa, debe impe­
de desagradar á Dios por senti­ mo antes. Allí continuó ¡sus exer- ,, á los Idolos ; Bonoso respondió;
dir á una muger casada para que
mientos poco christianos la hizo ciclos de devoción ; mas 'siempre ,,N o podemos adorar á los d oses,
dexe de vivir christianamente ; pe­
dexar su duelói ,, que han sido hechos por los hcm -
suspiraba por volverse i su celda ro el respeto que debe á su ma­
Con el objeto de darse ente­ cerca de San Martin de Tóiírs. Sa­ rido •, no la permite hacer cosa al- ,, br.es,.Obedecedles ,.dixo el Con-
ramente á D io s, Monegonda con lió pues de Chartres para este lu­ gúna extraordinaria sin su consen­ de , antes que os expongáis á
el consentimiento de su marido, gar -, despues de haber obtenido timiento. Esto sena faltar a una ,, sufrir los tormentos. Estamos
se despidió del mundo, y se re­ de su marido que la dexasë áca-. de las primeras, obligaciones de su „ prontos á sufrir el martirio por
tiró á una celda que mandó cons­ bar en él sus dias. Habiendo im­ ,, el nombre de Jesuchristo , res-
estado.
truir. Todo su alimento se redu­ plorado el auxilio de San Martin, Oración. Para V o s nos habéis „ pondiéron los dos Oficiales. Ju -
cia á un poco de pan de cebada se hizo una regla constante para hecho, Señor ; desprended nuestro „ liano hizo acercar á Bonoso ,
mezclado con ceniza , y aun esto, el género de vida que había abra­ corazón de todo lo que no sois ,, y le mandó adorar á los dioses.
solo quando era extrema la ham­ zado. Luego juntó en el mismo „Tenem os una ley que recibimos
V o s. Nuestra mayor dicha es es­
bre. L o que la sobraba de sus ren­ lugar algunas Religiosas, que bus­ „ de nuestros padres, respondió
tar unidos á V o s ,
tas , lo hacia distribuir entre los caban aprovecharse de sus exem­ „ Bonoso , y nosotros obedece-
pobres. De esta suerte pasó un ptas y de sus instrucciones : lo 4 de Ju lio . San Bonoso, y „ mos á ella ; mas no conocemos
tiempo considerable , orando sin que formó una pequeña Comuni­ San M axim iliano. „ vuestros dioses ; no temo los
cesar por sus pecados y los del dad de siervas de Jestichristo. „ tormentos que puedes hacerme
pueblo , hasta que viéndose aban­ Bonoso y Maximiliano eran „ sufrir.” Irritado Juliano de esta
Monegonda perseveraba con
donada de la doncella que la ¡ser­ sus hijas espirituales en la fe y en dos Oficiales que servían en el respuesta , hizo darle mas de tres­
via , y fatigada por las visitas qué la oración, manteniéndose solo con cuerpo de los Herculianos, y se cientos golpes con correas aplo­
la atraía su reputación, resolvió pan de cebada, y no bebiendo hallaban encargados de guardar la madas ; mas el Santo a quien Dios
o 34 4 de. $ mìo. ò. Serioso *j ?S. Maximìììàfìo. 5 de Julio. San Felix. 355
sostenia , no hizo otra cosa que »5 mo Dios hacia á estos athletas avergonzará de nosotros. hacerles arribar con felicidad al
sonrreirss , no dignándose aun res­ »»insensibles á los golpes , añadió Oración. ¿ Señor, no tembla­ puerto.
ponderle. »»el Conde : si estos tormentos no remos á vista del juicio terrible que Felix confirmó sus palabras con
E l Conde que no podia ven­ »»pueden vencer vuestra obstina- vos exercitais sobre los que os sus exemples ; porque habiendo si­
cer la constancia de Bonoso , se »»cion , y o reservo otros que os abandonan? Que un temor salu­ do preso, confesó generosamente
dirigió á Maximiliano , diciéndole: »»obligarán á obedecer. Al mismo dable penetre nuestro corazón , á el nombre de Jesuchristo. Llabién-
sí respóndeme ¿N o quieres adorar »»tiempo dixo : traígase una cal- fin de que le haga producir dig­ dole hecho comparecer Turcio an­
55á los Dioses , que nosotros ado- »»dera llena de p ez''; y despues nos frutos de penitencia. te su Tribunal , le preguntó, por
55ramos, y mudar de bandera? Ma- »»de -derretida al fuego, que se les que tenia el atrevimiento de indu­
»»xîmiiiano respondió : haced que »»meta en ella: veremos si su Dios, ¿ de Ju lio . San F e lix , San Ire­ cir al pueblo á menospreciar la re­
55estos Dioses os oigan , y os ha- »»este Dios , en quien tienen tan- neo y Santa Mustióla, M ár­ ligion de los Rom anos, y las or­
55bien , y despues de esto podré­ »»ta confianza , podrá sacarlos de tires . denanzas de los Emperadores. »»Me
is naos adorarlos como vosotros. Pe­ »»ella.” Mas la pez convirtióse pa­ »»atrevo, respondió Felix , por-
ti ro si ellos son sordos y mudos, ra ellos en un baño refrigerante : E l Emperador Aureliano que sì que nuestra alegría y felicidad
55CÓmo podéis vosotros mismos re- la llama que se levantaba sobre comenzó á reynar el año 270, fué »»consisten en predicar á Jesuchris-
üsolveros á adorarlos ? No sucede la caldera , volvió á caer sobre al principio favorable á los Chris­ »»to, y procurar al pueblo la vida
»sesto con el D io s , en quien po­ ellos como un dulce rocio 5 y á tianos , pero la buena voluntad »»eterna.»» ¿Qual es esta? replicó
ts nemos nuestra esperanza , y por fin de que no se creyese , que todo que les manifestaba , duró poco Turcio. »»Esta es , dixo F e lix , te-
«cuya virtud esperamos consumar tiempo. Habiéndole abandonado »»mer , y adorar al Padre de nues-
este aparato no era mas que un
»siniestro martirio : Vosotros mis- Dios á la corrupción de su cora­ »»tro Señor Jesuchristo y al E s-
suplicio imaginario , quedaron so­
»»mos sabéis qual es su poder: vo,- zón , publicó edictos de muerte j»píritu Santo.»» Despues de al­
bre sus cuerpos señales muy sen­
»»sotros sabéis que nös prohibe ado- contra todos los que profesaban gunas otras preguntas, viendo Tur-
sibles de la realidad de los tor­
j»rar los ídolos mudos y sordos. el nombre de Jesuchristo. Su muer­ cío su constancia, ordenó que le
mentos.
»sQue se Ies extienda á los dos te , acaecida al principio del año deshiciesen la boca con una pie­
Juliano, poco movido de las ma­
»»sobre el caballete , dixo el C on- 275., impidió el efecto de sus edic­ dra, para castigarle, decía él, por­
ravillas , de que habia sido testigo,
»»de Juliano, y que un Pregonero tos en las Provincias distantes de que engañaba á los pueblos con
mandó que á Bonoso , Maximilia­
»»los llame por sus nombres. Des- Rom a ; pero las vecinas sufrieron sus palabras. Así continuó ator­
no y á otros Christianos les corta­
»»pues de esta formalidad añadió: toda la violencia por espacio de mentándole, hasta que espiró.
sen la cabeza. Marcharon todos
»»ya os veis sobre el caballete : seis ó siete meses. E l Diácono Ireneo le enterró
al lugar del suplicio llenos de una
Turcio fué comisionado para cerca de Sutri ; y Dios que no
»»obedeced, pues, y cesad de ar- santa alegría , y fueron acompa­
•»»rastrar coil vuestro exemplo í hacer en Toscana la pesquisa de dexa sin recompensa un vaso de
ñados en su triunfo por San M e­
los Christianos. Entre estos, cuya agua dado por la gloria de su nom­
»»vuestros'compañeros al mismo de­ lecio y otros muchos Obispos. Tres
b it o . Quitad de vuestra bandera fe resplandecía mas en Sutri, Ciu­ bre , concedió también á Ireneo
dias despues comenzó el Conde Ju-, la gloria del martirio. Mandóle ar­
»»la cruz , y poned en ella la imá- dad de esta Provincia, habia un
liano.á vomitar gusanos sin inter­ Sacerdote, llamado Felix , que po­ restar Turcio, y le hizo caminar
»»gen de los Dioses inmortales. No rupción , y espiró en este tor­ seía grandes bienes, de los qua­ delante de su carruage con los pies
»»podemos obedecer con estacon- mento. Los Santos Mártires su­ les se servia para asistir á los po­ descalzos, y cargado de cadenas
»»dicion al Emperador, respondíé- frieron el año de Jesuchristo 363. bres , y ganar á Dios las almas que basta Chiousi, donde fué condu­
»»ron los dos Mártires , porque te- Práctica. ¿En quántas ocasio­ podia. Luego que supo que venia cido á la cárcel con otros muchos
»)nemos delante de los ojos al Dios nes nos avergonzamos de la pie­ T u rcio, juntó á los Fieles para ex­ Christianos, que fuéron delatados
»»vivo, invisible é inmortal , en dad? N o nos atrevemos á mani­ hortarles , á que permaneciesen fir­ á su llegada.
•»»quien solo esperamos. Juliano festar los sentimientos de religion mes en la fe , y no temiesen una Habia en dicha Ciudad una Se­
»»dixo a los verdugos : sacudirles que Dios ha puesto en nuesfro tempestad, que no podia mas, que ñora Christiana llamada Mustióla,
«con rigor y siu descanso. Peroco- corazón. Jesuchristo también se Zz pri-
aver-
3s6 6 de Julio. San Sisoy Solitario. 6 deSisoy
Julio.Solitario.
San 357
prima del Emperador Claudio , Juez , mandó que la sacudiesen encontró la memoria de sus ins­ Un hermano que tenia algun
que habia reynado ántes de Au- con plomadas, hasta que espirase, trucciones y de sus exemplos tan motivo de queja contra otro , vino
reliano. Mustióla iba por las no- De este modo recibió la corona reciente , que se consideró como á buscar á Sisoy , y le dixo que es­
ches , y algunas veces de dia , á del martirio el 3 de Julio del uno de sus discípulos, y no pen­ taba resuelto á vengarse. Sisoy hizo
la cárcel, para asistirá los Con- año 276. só mas que en seguir sus pasos. quanto pudo , para disuadirle; pe­
fesores de Jesuchristo , y fortifí- Prácticas. 1. Dichosos los que La regla de Sisoy se réducia ro viendo que todas sus razones
Carlos en la fe. Lavábales los pies, mueren confesando á Jesuchristo; á comer un dia sí y otro no , y eran inútiles, y que este hombre
curábales las llagas, que los tor­ pero para esto es necesario haber por lo regular no comia pan , á persistia siempre en querer ven­
mentos les habia causado , y por vivido para Jesuchristo. menos que no le obligase la condes­ garse , le dixo: »á lo ménos, her-
la indulgencia de los guardas y del 2. Empleemos nuestros bienes, cendencia por sus hermanos. Ha­ »mano mio , hagamos á Dios ora-
carcelero , á quienes pagaba bien, si los tenemos, en socorrer á los biéndole preguntado un Solitario, »cion juntos, ántesqueexecutes tu
hacia entrar en la cárcel los re­ encarcelados, y á los que sufren. de que modo debia vivir en la so­ »resolución.» Comenzó pues su ora­
frescos que juzgaba oportunos. Ad­ Si no los poseemos , hagámosles ledad , para evitar la inquietud y ción de esta suerte : »no es nece-
vertido de esto Turcio , la citó los servicios que podamos. la disipación : »come tu pan con »sario , Dios mio ^ que vt>s toméis
para que viniese á dar cuenta de Oración. Haced que no viva­ «sal y agua, le respondió , con es- »nuestra defensa ; ni que os de-
su conducta, y Mustióla le respon­ mos sino para v o s , ó Dios mio, uto no tendrás necesidad de fuego, » ciareis nuestro protector, puesto
dió con toda la prudencia y la fir­ á fin de que muriendo en vos, vi­ »ni te veras precisado á alejarte »que este hermano pretende que
meza que inspira el Christianismo, vamos eternamente con vos. »mucho.» »podemos, y que debemos nos-
Irritado T u rcio, descargó su Un seglar vino un dia con su »otros mismos vengarnos.» El So­
cólera sobre los Christianos, que <Tde Ju lio . San Sisoy Solitario. hijo aun niño , para recibir su litario se conmovió tanto de este
se hallaban en la cárcel. Solamen­ bendición. E l niño murió en el discurso , que se arrojó á los pies
te reservó á Ireneo ; pero esto fue San Sisoy ó Sisois es uno de camino, pero el padre , sin tur­ del Santo , pidió perdón á Dios, y
para dar á Mustióla el espectácu­ los mejores modelos de la vida so­ barse , le cogió entre sus brazos. protestó que jamas haria mal al­
lo de su suplicio. Hízole exten­ litaria. Movido por la gracia de Luego que entró en la celda del guno á aquel, contra quien estaba
der, sobre el potro á su presen­ Dios desde su mas tierna- juven­ santo viejo , se echó en tierra con tan irritado.
cia; pero quanto mas le atormen­ tud , lo dexó todo , para seguit' su hijo , para pedirle el auxilio de Como el monte San Antonio
taban , tanta mas firmeza mani­ á Jesuchristo pobre , y humillado. sus oraciones. Salióse despues, y estaba expuesto á las correrías de
festaba en su paciencia , y gene­ Retiróse al principio al desierto dexó su hijo á los pies de Sisoy, los Sarracenos , robaron éstos un
rosidad en sus respuestas. Irritado de Esceta con San Macario, y un el qual ignorando estuviese muer­ dia lo poco que poseían Sisoy y
el Ju ez de la libertad de sus res­ dia que iban juntos á segar los tri­ to , le dixo : «levántate, hijo mio, su discípulo , aun hasta sus ves­
puestas , le hizo despedazar los go s, fue testigo de un milagro de » y sigue á tu padre.» Levantóse tidos. Así se encontraron en I*
costados con uñas de hierro, y este Santo, que hizo hablar á un al mismo tiempo el niño, y se fué precision de ir á buscar por el de­
aplicarles antorchas encendidas. F i­ difunto, para saber donde habia á buscar ásu padre. Este vivamen­ sierto , de qué mantenerse , y de
nalmente , viéndole invencible, dexado un depósito. te movido de esta maravilla, volvió comer cosas, que apénas las hu­
mandó que no le dexasen de ator­ Pareciéndole el desierto de Es- á la celda de Sisoy , le contó todo bieran comido los animales. Des­
mentar , hasta que espirase. Mu­ ceta muy frecuentado y poco fa­ sencillamente, y que su alegría era pues de este accidente , vino un
rió dando gracias á Dios , de que vorable á su amor para el silencio igual á la aflicción que habia sen­ hermano á proponer esta qiiestion
le hubiese juzgado digno de su­ y el retiro-, fué á establecerse'al tido en la pérdida de su hijo. E l á Sisoy. »Si los ladrones vienen á
frir por su nombre. monte San Antonio á una jornada Solitario que temia perder su hu­ »acometerme , y me encuentro
Horrorizada Mustióla de la del mar rojo, á donde llegó poco mildad, hizo decir á este hombre » y o con mayores fuerzas , me
crueldad de Turcio , le reprehen­ tiempo despues de la muerte de es­ por su discípulo , que se guarda­ »aconsejas el matarlos? Guárdate
dió , y aun le amenazó con la te Patriarca de los Solitarios, esto se bien de hablar ántes de-su muer­ »bien , le dixo , porque serás
venganza del Cielo. Enfurecido el es; el año de Jesuchristo 3 56; y aun ta de lo que acababa de pasar. »homicida : abandona todo á la
en- Zz 2 „p ro -
3 s8 7 de y iiUo. San Procopio M ártir. 8 de Julio. Santa Isabel Reyna de Portugal, 35-9
«providencia de Dios. Si eres mal­ Pero á lo menos, le di xo , ofrece Muerto el Obispo de esta Ciudad,
t r a t a d o , reconoce que es en cas- 7 de Ju lio . San Procopio M ártir. incienso á los Emperadores. 33U11 fu'é elegido nuestro Santo para
«tigo de tus pecados. Si al con- «estado está vacilante, quando son suceder le á pesar de su humilde
«trario , no te sucede cosa mala, San Procopio tuvo el honor 35muchos lös que le gobiernan , res- resistencia. Para cumplir fielmen-
«da gracias al Todopoderoso.« de ser el primer Mártir de la per­ «pondió Procopio: es mucho mas mente con todos los deberes de
Hallándose ya nuestro Santo secución de Diocleciano. Nació en 33ventajoso no tener mas que un su ministerio , se aplicó á desem­
en una edad abanzada , Abraham, Jerusalen , y fue educado en la 33Señor y un R e y .« Esta respues­ peñarlos con aquel zelo y con
su discípulo le dixo un dia : «va- Religión de Jesuchristo. Desde su ta era tanto mas atrevida ,_ quan­ aquella vigilancia que pide el Após­
« m o s , Padre m io, cerca de al- infancia comenzó á llevar una vida to podia dirigirse al estado pre­ tol en los Prelados colocados en
«gun lugar habitado , donde pue- muy mortificada : todo su alimen­ sente del Imperio , que era go­ el candelera de la Iglesia. Resta­
« das encontrar mas fácilmente lo to se reducia á pan y agua ; y su bernado por quatro Emperadores. bleció en su grey el culto de Dios,
«que sea necesario á tu edad. cuerpo estaba tan atenuado por Así , irritado Flaviano, al punto y la pureza de las costumbres, que
«Marchemos adonde quieras res- la penitencia, dice el Autor de pronunció la sentencia de muer­ con el motivo de la frecuencia de
sspondió* Sisoy , con tal que no su vida , que se asemejaba á un te contra Procopio. Cortáronle la las guerras se hallaban en una sen­
«naya mugeres. ¿Y dónde no las cadáver ; pero tenia grande cuida­ cabeza un Miércoles 8 de Julio sible relaxacion. N o es fácil e x ­
«hay , replicó Abraham , fuera do de mantener el vigor de su es­ del año de Jesuchristo 303. plicar lo mucho que tuvo que pa­
«de ios desiertos? Llévam e, pues, píritu por la lección y la medi­ Prácticas. 1 . La Religión san­ decer en estas y otras empresas ;
«al desierto, le dixo Sisoy.« Pa­ tación de las santas Escrituras, en ta , de que hacemos profesión es pero no por ellas dexó de aten­
rece no obstante , que se vio por las quales encontraba tan grande una vida de penitencia y de cruz: der á su propia santificación. En
fin obligado á ceder por necesi­ complacencia , que en esta ocu­ no podemos conservarla viviendo efecto , su oración era frecuente,
dad. Pasó, pues , á Clisma , Ciu­ pación pasaba los dias y las noches. en las del cías. sus mortificaciones continuas, y su
dad de Egypto , ¡unto al mar ro- Habiendo dexado el lugar de 2. ¿N ó servimos nosotros mas caridad sin límites. Finalmente,
xo , donde murió el año 428. su nacimiento , para ir á vivir á que á un Dios? No son nuestras quiso Dios premiar los grandes
Prácticas. 1 . En todos tiem­ Sytopla, cerca del Jordan , ser­ pasiones otras tantas divinidades, méritos de su siervo , y prepa­
pos da Dios á los Christianos mo­ via allí en clase de lector , de in­ que nosotros seguimos ciegamente? rándose para su feliz tránsito con
delos de imitación, y aun en nues­ térprete de la lengua siríaca y de Oración. Señ or, vos solo sois aquellas disposiciones propias de
tro siglo tan corrompido, no fal­ exórcista , quando se publicó el nuestro Dios : no permitáis , que su espíritu , murió el dia 7 de
tan siervos fieles : estudiemos sus edicto de los Emperadores con­ jamas sirvamos á otro , y haced Julio del año 1 1 2 2 .
acciones , animémonos por sus tra los Christianos. Procopio fué que’ respetando á los qué vos ha­
exemplos. de los primeros que arrestaron, béis establecido sobre nosotros, 8 de Ju lio .Santa Isabel Reyna
2. Muchas veces se propone y le conduxéron á Cesarea , don­ siempre reconozcamos que vos sois de Portugal.
la question , de si es permitido de residia el Gobernador , llama­ sobre todos.
matar á alguno por conservar su do Flaviano. Compareciendo en su San Odón Obispo. Este Santo Isabel fué bija de Pedro I I I .
propia vida : ¿*es nuestro cuerpo Tribunal , le mandó sacrificar á nació en Cataluña de una de las R e y de Aragon, y de Constancia,
mas precioso delante de D io s, que los Dioses. « N o reconozco mas casas mas distinguidas de aquel hija de Manfredo , R e y de Sici­
una alma por la qual murió Jesu- «que un D io s, respondió Proco- Principado. Despues de haberse lia. Nació el año 1 2 7 1 , y la lla­
christo, y que vamos á precipitar­ >3p io , y este nombre no es de- instruido en las ciencias, siguióla maron Isabel en honor de su san­
la en los infiernos? 33bido sino á aquel que ha criado carrera militar ; pero deseoso de ta bisabuela Isabel de Hungría. E l
Oración. V o s nos hacéis la gra­ ssei universo , que solo él lo go- dedicarse enteramente al servicio R e y Don Jaime su abuelo , qui­
cia, ó Dios m io , de que leamos 33 bierna, y que es el único Se- del Señor , abrazó el estado ecle­ so encargarse de su educación , y
grandes verdades : hacednos prac- 33ñor de él.« Admirado Flaviano siástico , y ascendió por sus re­ muy presto descubrió las grandes
íicar lo que vos nos enseñáis. de esta respuesta , no pudo mé- levantes méritos á la dignidad de disposiciones para la piedad , con
Ros de convenir que era juiciosa. Arcediaso de la Iglesia de Urgel. que lubia nacido la Infanta. Desde
Pe- la
* : " / ' ' ' -
360 8 de Julio. Santa Isabel Reyna de Portugal. 9 de Julio.
Clrilo. San
Mártir. 361
la edad de ocho años, tenia tanto Santa Reyna sabia que Jesuchris- su Padre , como víctimas vivas, 3}ventud , como la del águila. N o
ardor para la oración , que se im­ to ,' según la expresión de un Pa­ santas y agradables á sus ojos. »'puedo sacrificar á vuestros Dio-
puso la feliz obligación de rezar dre , no se había 11amado la cos­ Oración. Señor , vos nos dais ,,ses ; porque qualquiera que rinda
todos los dias el oficio divino; y tumbre, sino la verdad: todo quan­ modelos en todos tiempos y en „adoración á otros Dioses , fuera
lo continuó basta la muerte. to se la podia d ecir, hacia muy todas condiciones: dadnos fuerza „del que merece este hombre, se-
Apenas llegó á los doce años, poca impresión en su corazón , y para imitarlos. 1 ,-,rá -exterminado dé la- tierra.,,
quando á competencia la preten­ quando se la representaba que una *. ;r» e . .......: ni , ni--¡ Estoy -iufbr-inado, le dixo el Go­
dieron los mas de los Príncipes vida tan austera no correspondía á _9 de Ju lià . San Cirilo 'M ártir: bernador , que tú eres un varón
de la Europa. Escogió entre .to­ su dignidad , replicaba : »la mor- ,?íiot erti i t.*p ■ bnc ór.’.» docto y prudente : y así haz ahora
dos el R ey de Aragon á Dionisio, jjtificacion es tanto mas necesaria Cirilo practicó la ley de Diets uso de’tus talentos ', valiéndote de
R e y de Portugal, que con el tiem­ »sobre el trono, quanto las pasio- desde su infancia. A-los treinta y los medios mas propios para sal­
po experimentó en muchas oca­ »nes son en él mas vivas, y m ayo- quatto -años de su edad fué con­ varte. ¿3Yo fio-puedo dar testimo-
siones las ventajas que le había pro- 3)res los peligros. 33 sagrado Obispo de Cortina , en la' 33nios de sabiduría y de prüden--
ducidoesta dichosa preferencia. N o Además de los ayunos pres­ Isla de Can dia , y gobernó esta 33ci a , replicó Cirilo , sino toman-
alteró las costumbres de Isabel la critos por la Iglesia , ayunaba tres Iglesia- por espacio de 54 años. 33do todas las precauciones nece-
mudanza de su nuevo estado. Apro­ dias á la semana , todo el Advien­ N o icon tento cort conservar elsa-, 33sarias, para no perderme á mí
vechan lose la piadosa Reyna de to , desde el dia despues de San grado depósito1 de la fe , en la pu­ 33 mismo; despues de haber ense-
la libertad que el R e y la dexa- Juan Bautista hasta la Asuncion reza quedos Apóstoles la predi— 33nado á otros á sálvarsé.33 .
ba , en medio de la Corte arre­ de la V irgen ; y poco despues de cáron , trabajaba- incesantemente' Hizo el.'Gobernador, sin embar«
gló un género de vida , que se esta Quaresma daba principio á én aumentar el rebaño de J e - ' go otrastentativas mas eficaces para
acercaba mucho á la de las R e ­ otra , que duraba hasta el dia de suehristo por medio de la con­ vencerle ; pero vrendo que no po­
ligiosas mas observantes. Levan­ San Miguel , y aun quando no version de los Infieles ilustrados dia conseguirlo, pronunció la sen­
tábase al amanecer , y despues de ayunaba, era muy sobria en el con la predicación de la divina pa­ tencia siguiente : ssordenoque C i-
la oración , que hacia con mucho comer y en el beber por el te­ labra : rde suerte ,'que af fin de su 33rilo , enemigo de nuestros D io -
fervor , rezaba Maitines, Laudes, mor de que alimentando mucho Obispado tuvo e f consuelo de ver' 33ses, sea quemado vivo.33 L o que
y Prima del oficio divino. Oia in­ su cuerpo , no se volviese su espí­ convertida á jesuchristo casi toda fué executado el año 250
mediatamente Misa , en la que co­ ritu ménos propio para la medi­ la- í Ciudad. Práctica. Teniendo /a felici­
mulgaba muy á menudo, buscando tación de las cosas santas. Murió Habiendo publicado' él edicto, dad de haber nacido Christianos,
en este divino alimento el susten­ el dia 4 de Julio del año 1 3 3 6 , á contra los Christianos en Gorti- y de vivir entre los Christianos,
to de su alm a, y el apoyo de los 6 ; de su edad. na , el Gobernador de la Ciudad, nadie nos puede obligar en el dia
las virtudes que la servían de pre­ Prácticas, i . Imitemos á San­ llamado Lucio ', mandó arrestar á á adorar los ídolos de madera ó
paración. Despues se ocupaba en ta Isabel arreglando todos nues­ Cirilo , de edad entonces de 84 de piedra ; ¿mas no observamos
el gobierno de su familia , y en tros exercicios, y las horas del dia años , y quiso obligarle á que sa­ todos los dias, que muchos malos
cumplir con las demas obliga­ en que debemos practicarlos , á crificase á los Dioses del imperio. Christianos sacrifican al oro y al
ciones de su estado. E l tiempo fin de fixar nuestra inconstancia. Con motivo de la resistencia del dinero , á los placeres carnales y
que la sobraba , lo empleaba le­ L a fidelidad en la observancia de Santo M ártir, le declaró el G o­ á la ambición i Huyamos su com­
yendo la sagrada Escritura y otros esta regla , es mas difícil 'de lo que bernador , que ¿1 edicto del Prín­ pañía , y procuremos no nos arras­
libros espirituales , ó le ocupaba se piensa; pero considerémosla co­ cipe ordenaba pena de muerte con­ tren sus exemplos.
en el trabajo de manos. Hicie­ mo una parte de nuestra penitencia. tra los contraventores , y le ex­ Oración. Hacednos, Señor, ado­
ron quanto pudieron los C or­ 2. Es una práctica muy san­ hortó á que se apiadase de su vejez. radores en espíritu, y en verdad,
tesanos, para que moderase las pe­ ta oir Misa todos los dias ; pero „ N o atiendas á mi vejez , respon­ desprendiéndonos de las criaturas,
nitencias, y se conformase mas con procuremos también todos los dias d i ó Cirilo : el Dios á quien sir— para no amar sino á vos.
los usos del siglo. Pero como la ofrecernos con Jesuchristo á Dios ,,vo , me promete renovar mi ju-
su 10
302 io de Julio*S anta Félicitas. 1 1 de Julio. S . Juan Obispo, y Mártir. 363
Felicitas sostenida por la gracia 5ipelead por vuestras almas.” I r ­ á fin. de permanecer firmes en la fe.
IO de Ju lio . Santa F elicita s, y de Jesuchristo , y animada de una ritado Publio al ver la intrepidez Oración. V o s , Señor, dais la
sus siete hijos M ártires. fe viva, respondió al Prefecto: »N o de la Santa , mandó que la diesen verdadera sabiduría : instruidnos, á
«podrán abatirme tus amenazas, ni crueles bofetadas en castigo de la fin de que no nos dexemos sedu­
Santa Felicitas es una de las «seducirme tus promesas; porque libertad, y de la osadía con que en cir por la falsa sabiduría del siglo.
mas ilustres Mártires que padecié- «el Espíritu Santo, que habita en su misma presencia se atrevia á ex­
roa en la Ciudad de Roma. D es­ « m í , me hará invencible al dc- hortar á sus hijos á que fuesen des­ I I de Ju lio . San Ju a n Obispo^
pues de la muerte de su marido «monio : así , no temo nada, obedientes á las órdenes del E m ­ y A la n ir.
vivió retirada del mundo,y ocupa­ «sabiendo que si Dios me conser- perador.
da en la oración, y en la educación «va la vida, quedaré victoriosa en Luego llamó á sus siete hijos Sanjuan , cuya memoria cele­
de sus hijos. Tenia siete á quienes «este combate que me preparas; nno despues de otro, y procuró bra hoy la Iglesia , es considerado
la grandeza de su nacimiento po­ «mas si te permite quitármela, ga- ganarles, ya prometiéndoles gran­ como uno de los mas sabios, y
día prometerles las primeras dig­ «naré muriendo una victoria aun des bienes , ya amenazándoles con mas santos Prelados del séptimo si­
nidades Romanas. Pero Felicitas «mas , gloriosa.” Pobre Señora , la los mas rigurosos suplicios. Todos glo. Habiendo sido consagrado
les inspiró desde luego el disgus­ dixo Publio, y que lástima te ten­ respondiéron con una firmeza , y Obispo de Bergamo en la Lom ­
to para todos los vanos honores go de que mires la muerte con esa una constancia , dignas de unos bardia ácia el año de Jesuchristo
del siglo , y pedia incesantemen­ complacencia : á lo menos dexa vi­ Confesores de Jesuchristo. 656 , se dedicó á purgar su Dió­
te á Dios los hiciese Ciudadanos vir á tus hijos. «Mis hijos vivirán, E l Prefecto pasó á dar cuenta cesi de la heregía Andana, y Dios
del Cielo , ántes que hombres dis­ «replicó Felicitas, con tal que no del interrogatorio al Emperador An­ le concedió el consuelo de ver los
tinguidos en el mundo. «sacrifiquen á los ídolos ; pero si tonino , quien al instante pronun­ frutos de sus trabajos, por la con­
E l exemplo de su piedad ser­ jjellos cometen un delito tan gran- ció sentencia de muerte contra F e ­ version de muchos de aquellos que
via para fortificar á muchos Chris­ « d e , no pueden esperar sino una licitas , y sus hijos. El primero de estaban mas adheridos al Arria-
tianos., y persuadir á muchos Gen­ «muerte eterna.” ios siete hermanos fué azotado con nismo.
tiles á renunciar sus impias supers­ Esta primera audiencia pasó escorpiones de plomo , y espiró en No se contentó con restable­
ticiones. irritados los Sacerdotes privadamente en casa del Prefecto este tormento: el segundo, y tercero cer la pureza de la fe en su Dióce­
de los falsos Dioses, se quejaron sin formalidad de juicio. Pero al muriéron molidos á palos : el quarto si , trabajaba con todas sus fuerzas
al Emperador Antonino, que in­ dia siguiente se dexó Publio ver fué precipitado en el Tiber; y los en restablecer también Ja pureza
mediatamente dio orden para que en su tribunal del campo de Mar­ otros tres fueron degollados con su de las costumbres. Reprehendía á
la madre , y los hijos fuesen arres­ te : compareció ante él Ja madre madre , que fué la última que su­ los grandes, y á los pequeños con
tados : encargando su causa al Pre­ con sus siete hijos, y dixo á la San­ frió la muerte , añadiendo con esto una santa libertad , quando se tra­
fecto de Roma , llamado Publio, ta en su presencia : «Ten compa- í la gloria de su martirio particu­ taba de apartarlos del pecado. Le
á quien recomendó hiciese de mo­ jüsion de tus hijos-, cuya edad fio- lar , la de sus hijos , de suerte hubiera sido funesta esta libertad,
do, que los dioses fuesen aplacados, 55reciente promete tatito ai Públi- que se puede decir que fué ocho si Dios mismo no le hubiera pro­
y -los Pontífices satisfechos. Publio 55co. La piedad , á la qualme in- veces Mártir, el año de 164 de J e ­ tegido de una manera visible. H a­
quiso ver á Felicitas, y la hizo sicünas-, respondió Felicitas, .es una suchristo. llándose en una ocasión en Pavía,
venir á su casa para hablarla en 55verdadera impiedad, y la compa- Prácticas. 1. La primera obli­ fué convidado á comer con Cuni­
particular. Valióse primeramente s5sion á que me exhortas., me haría gación de los padres es criar, y berto , heredero del Reyno de
de los medios de suavidad, y dul­ ss la mas cruel de todas las madres.’' educar á sus hijos christianamente; Lombardia , y asociado ya al Go­
zura para ganarla , y reducirla á Volviéndose despues acia sus hi­ pero es necesario comenzar con bierno del Estado por el R ey su
que sacrificase á los Dioses -; pero jos , les dixo : 5?Mirad á lo alto, hi- sus mismos exemptos. padre. Estando en la mesa le dió
viendo que no podía persuadirla, 55jos míos, ved el Cielo, Jesuchris- 2. El mundo nos tienta todos una generosa reprehension sobre
recurrió á las amenazas, y la dió á 55to os espera con sus Santos. Per- los dias , así como el Juez rentó una injusticia que cometió. El jo­
entender que se trataba de obe­ «maneeed fieles en su amor, y á estos Santos ; velemos, y oremos, ven Príncipe se ofendió, de suer-
decer, ó morir. i5pe- Aaa ta
3<?4 11 de Julio. S. Abundio, Màrtir. 12 de Julio. S . Hidulpho, Obispo. 365
te que resolvió la pérdida de aquel puede exponer una prudente li­ pena que tuvo de despedir á tos
que se atrevía a vituperar su con­ bertad. tx de Ju lio . San H idulpho, que venían á buscar á Dios en su
ducta. Tenia en su caballeriza un Oración. Señor, hacednos amar Obispo. retiro , le obligó á fundar un M o­
caballo fogoso , que ninguno se la verdad : hacednos creer que es­ nasterio para ponerlos á cubierto
determinaba á moutar en él : hízo- ta es un broquel , que nos defien­ Hidulpho nació en Babiera. E l de las inclemencias , y del insul-
lo conducir á la posada del santo de contra todos sus enemigos. deseo de la soledad le hizo aban- to de las fieras.
Obispo , y prohibió que se le die­ San Abundio, M ártir. San E u ­ donar su pais para retirarse á la Hidulpho profesaba estrecha
se otro alguno para volverse á Ber­ logio dice que Abundio fue Sacer­ Diócesi de Tréberis ; pero cono­ amistad con San Deodato , que ha­
gamo. Juan , lleno de confitnza en dote, natural de un pequeño Pue­ cida su virtud en la soled id , fue bia edificado el Monasterio de Ju n ­
aquel que da quando quiere la do­ blo de la Sierra de Córdoba , lla­ elegido , y consagrado Obispo de turas. Como este Monasterio se ha­
cilidad de los corderos á las bestias mado Ananelos, del que no dexó esta Ciudad. Trabajó en esta dig­ llaba distante del otro solo dos le­
mas feroces , no puso dificultad en señas bastantes por donde pueda nidad , no como mercenario , que guas , se visitaban los dos Santos
montar en el caballo enviado por conjeturarse quál fue este lugar en­ solo busca sus propios intereses, una vez al año , para instruirse , y
el Príncipe : y con admiración de tre los que hoy se conocen. Des­ sino como Pastor vigilante que ama sostenerse mutuamente en la car­
todos los que estaban presentes, en­ pues que fue educado en aquella verdaderamente-á su propio reba­ rera de la vida espiritual donde
contró en él la docilidad de los que Ciudad , se retiró á Ananelos á ño. Sus grandes ocupaciones, inse­ habían entrado. E l dia destinado
han sido adiestrados con el mayor exercer el ministerio de Párroco. parables del ministerio pastoral, para esta visita , salían á la mis­
cuidado. En la sangrienta persecución que los peligros que le acompañaban, ma hora de sus Monasterios, y lue­
Sorprehendido Cuniberto de suscitáron los Moros contra los y la memoria de las delicias espi­ go que se juntaban , se ponían de
esta maravilla, reconoció que Dios Christianos á la mitad del siglo no­ rituales que habia gustado en el re­ rodillas en el mismo parage , en
estaba con su siervo , y así en ade­ veno , fué conducido Abundio á la tiro , fuéron causa de que volvie­ que se habían encontrado ; y des­
lante , quiso vivir en buena armo­ Ciudad , y presentado al Juez se á tomar el camino de la so­ pues de hacer su oración , se da­
nía con el Santo. Regalóle uno de Arabe. Preguntóle éste sobre la ledad. ban el ósculo de paz , y trataban
sus mejores caballos, en que él mis­ Religion que seguia, y le respondió Se hi avisto en los diferentes si­ de la felicidad de la vida futura.
mo acostumbraba montar , y le con ánimo , que la que enseñó J e ­ glos de la Iglesia dexar los Obis­ Este santo comercio duró hasta la
manifestó su afecto en lo sucesivo, suchristo , á quien veneraba como pos sus Sillas para abrazar la vida muerte de San Deodato. Hidulpho
haciéndole toda suerte de honores. á Dios verdadero : añadiéndole que monástica. Es necesario confesar, vivió siempre en los exercicios de
N o sobrevivió Juan mucho á este esta ley era la santa, racional,. y no obstante , que siempre se ha la mas austèra penitencia. Ocupá­
acontecimiento. N o pudiendo su­ verdadera, y no la de Mahoma, creido , que los vínculos que unen base aun en una edad muy aban-
frir los Xefes de los Arríanos que los que era un texido de delirios, y ne­ los Pastores á sus Iglesias, no pue­ zada en el trabajo de manos, con
persiguiese siempre con la misma cedades , nacidas de un falso P ro­ den romperse sin grandes razones. que ganaba para mantenerse , y
viveza, y constancia, le hicieron feta , autor de crasos errores en la Hidulpho dió parte de su proyec­ vestirse. Murió el año de Jesu­
asesinar el dia 1 1 de Julio del año felicidad que fingió , y hacia con­ to al Obispo de Toul , llamado Ja ­ christo 707.
de Jesuchristo 683. sistir en los gustos carnales , y sen­ cob , y se retiró á los desiertos del Prácticas. 1 . E l retiro es un
Prácticas. 1. N o nos conten­ sibles como las bestias. N o es fá­ pais de Vosga , donde habia ya puerto seguro contra las tentacio­
temos con creer lo que la fe nos cil explicar la ira que concibió el muchos siervos de Dios , que vi- nes del siglo , quando nos condu­
enseña : nuestra fe es semejante á Ju e z , luego que oyó esta respues­ vhn en ello s, apartados de! c o ­ ce á él el espíritu de Dios : los
la de los demonios si nuestras ac­ ta , y transpo.tado en cólera, sin mercio , y de la sociedad de los Santos siempre le han deseado.
ciones no son conformes á lo que dar lugar á las formalidades de un hombres. 2. ¡Qué cosa tan ventajosas eí
creemos. proceso , mandó que en el mismo N o estuvo mucho tiempo sin encontrar amigos, cuya vida, y dis­
2. N o temamos jamas decir la instante le degollasen : cuya sen­ verse rodeado de una multitud de cursos exciten á la piedad ! ¿Es es­
verdad. Dios sabrá sacarnos con tencia se executó el dia 1 1 de J u ­ gentes, que el olor de su santidad to lo que nosotros buscamos en
felicidad de los peligros á que nos lio del año 854. los atraía junto á su persona. La nuestros amigos?
12 Aaa 2 Q ra·
366 1 3 de Ju lio . S, Eugenio, Obispo. 13 de Julio. S . Eugenio, Obispo. 3 ¿7
Oración. V o s , Señor, formais donóle Dios medios de hacer tan Algunos perdieron los ojos, y mu- licitudes con el nuevo Rey , resti­
las amistades verdaderas : dadnos chos espiraron á la misma puerta tuyó este Príncipe 4 los Obispos
crecidas limosnas, que no era po­
unos amigos que siendo vuestros del Templo. Hunerico quito todas Católicos á sus Iglesias del des­
sible comprehendor cómo podia
siervos nos enseñen también á las pensiones á los Católicos que tierro en que se hallaban. Mas es­
sostenerlas en tiempo tan calamito­
estaban en su Corte , y los empleó ta tranquilidad duró poco tiempo.
serlo. so , en que los bárbaros se habían
San Ju a n G ualberto , A bad. en los trabajos mas penosos del Murió este R e y el año 496 , y
apoderado de todas las rentas de la
Este Santo natural de Florencia, camoo. V eían se.personas de dis­ Trasamundo su sucesor recomen­
Iglesia. Encontraba estos recursos
dexó desde su juventud el mun­ tinción , y de una, salud delicada, zó la persecución. En el mismo
en los corazones que se conciliaba
do , y se fue á Camáldula , donde obligadas á segar en los mayores año, ó en el siguiente filé condu­
por su dulzura , y en la privación »
pasó muchos años ; pero su pasión calores del verano. Creyendo este cido San Eugenio al R e y , y en su
de las cosas, que parecían mas ne­
por la vida Cenobítica le movió á cesarias á la vida. Príncipe bárbaro acabar con los presencia disputó con el Patriar­
retirarse á Valleumbrosa, lugar así Católicos á fuerza de ser cruel, no ca de los Arríanos, á quien lo con­
Tantas virtudes le expusiéron
llamado por ser un valle sombrío, á la envidia, y al odio de los Obis­ te contentó con estos primeros fundió. Para premio de su victoria,
á causa de las florestas de pinos, pos Arríanos. N o hubo calumnia golpes : echó á los seglares de, sus el Señor le preparó otra segunda,
que cubren las vecinas montañas. que no inventasen para hacerle casas, los despojó de sus bienes, y cuya recompensa reservó para la
Bien pronto tuvo allí un gran nú­ odioso con el R e y Hunerico , á los desterró á la isla de Cerdeña: hi­ otra vida. Trasamundo mandó que
mero de discípulos, á quienes ha­ quien por último persuadieron, zo sufrirá las Vírgenes .consagra­ le cortasen la cabeza , y á otros
cia observar la regla de San Beni­ que era conveniente á la tranqui­ das á Dios los mas crueles tormen­ dos que le habían acompañado, y
to. De este modo fue el Padre de lidad del Pueblo, y del Estado, el tos , y vergonzosos insultos, para en efecto se les cortó á los dos
un orden de Religiosos , que edi­ que Eugenio no se sentase sobre obligarlas á deponer contra los últimos. En quanto á Eugenio, so­
ficaban la Iglesia por medio de la la Silla Episcopal, no predicase Ja eclesiásticos : envió á los desiertos lamente tuvo la gloria de manifes­
vida penitente que abrazaron. En palabra de Dios al Pueblo , ni per­ cerca de cinco mi l , entre Obispos, tar, que Dios le habia dado el va­
las exhortaciones que Gualberto mitiese que entrasen en la Iglesia Sacerdotes, Diáconos, y otros M i­ lor, y la constancia de un genero­
hacia á su Comunidad , se echaba hombres, y mugeres vestidos á lo nistros de la Iglesia. San Eugenio so Mártir. Tenia ya el verdugo la
de ver que hablaba en él el espí­ Vandalo. Ignoramos lo que el fue desterrado á los desiertos deTrí- espada levantada , quando se le
ritu de Dios. Sus milagros aumen­ Santo Obispo respondió á los dos p o li, y Plunerico cometió la guar­ preguntó todavía , quál era su re­
taron su reputación, y fueron cau­ primeros artículos ; pero sobre el dia del Santo á un Obispo^Arriano, solución. «Esta e s, dixo , perder
sa de que le buscasen los Prínci­ tercero dixo: »Que estando abier- llamado Antonio , que usó con San «la vida ántes que abandonar la
pes, y los Reyes. Murió de edad »ta la casa de Dios á todo el mun­ Eugenio de toda suerte de cruel­ ufe.” E l R e y mostró tener ver­
de 73 años por los de 1040. ii do , no le era permitido impedir dades. güenza de hacer morir á un hom­
uá los que querían entrar , ni ex - Hunerico sintió, por fin, el pe­ bre tan respetable por su ciencia,
r j de Ju lio . San Eugenio, Obis­ » peler á los que se hallaban en so de la ira del Señor. San V ic ~ y virtud ; y haciendo detener el
brazo del verdugo , desterró al
po, y M ártir. «ella.” tor de V ite dice , que murió infe­
Irritado Hunerico de esta res­ lizmente comido de gusanos que Santo á Langiiedoc. Retiróse Eu­
Eugenio fué elegido Obispo puesta , hizo poner verdugos á la le salían por todas las partes de su genio á Albi , donde se le dexó en
de Cartago en un tiempo en que puerta de la Iglesia , los quales así cuerpo , y en los transportes de un paz , aunque Alarico, R e y de los
esta Iglesia se hallaba perseguida que veian entraren ella á algun hom­ frenesí espantoso, que le hizo ar­ V isogodos, que también eran A r­
por los Arríanos , á quienes soste­ bre, ómuger con ropa Vandala, les rojar las entrañas por la boca. La ríanos , fuese dueño de aquella
nia el R e y Hunerico. La irrepre­ arrojaban sobre la cabeza unos gar­ Iglesia respiró un poco baxo su Provincia. El santo Prelado fué
hensible conducta de aquel Prela­ fios de hierro , con los quales les sucesor. San Eugenio consiguió la tan respetado en Langiiedoc co­
do le atraxo bien presto la venera­ enredaban los cabellos, y sacándo­ libertad de volverse, á Cartago el mo en Cartago ; y se dice que el
ción , aun de aquellos que no eran los con violencia , les arrancaban año 487 , y por medio de sus fer­ grande número de Católicos que
de la comunión Católica. Propor- toda la cabellera, con el pellejo. vorosas oraciones á Dios, y sus so- quisiéron ponerse baxo su con-
din?—
Al.
14 de Julio, S, Buenaventura. Concilio General. Echó las miras
Buenaventura. gAp
la Iglesia con un gran número
diicca, le obligaron á edificar un to Papa , pudiese extender su v i-
Mo ñaste vio en el lugar de su des- gilancia á todas las necesidades de sobre diversas personas, que es­ de excelentes obras llenas de eru­
tiei-ro. Acabó su gloriosa carrera su Iglesia. Obtuvo la Silla de R o - taban en grande reputación de dición , y de sentimientos de.pie­
el año 5o1; . ma 12 años. La Iglesia le venera ciencia, y de piedad ; y á fin dad. Quando estaba escribiendo
Practica. Si nosotros poseemos en el número de los M ártires, lo de darles mas autoridad, los as­ la vida de San Francisco, le fué
algunos bienes , no somos mas que mbmo que á San Lino, no obs­ cendió á las Prelaturas, y.al Car­ á visitar su amigo Santo Tomas,
administradores de ellos. Jesuchris- tante que ninguno de los dos se denalato. Teniendo noticia Bue­ y sabiendo en lo que se hallaba
to nos ha dado hasta la última go­ ve que muriese de muerte violen­ naventura que estaba comprehen- ocupado, no quiso entrar, dicien­
ta de sangre , y nosotros rehusa­ ta , ni que mereciese este título, dido en el número de estos, sa­ do. »Dexemos al Santo trabajar
mos á los pobres un pequeño so­ sino por la disposición de su co­ lió secretamente de la Italia, y «para otro Santo: seria impruden-
corro. razón. se refugió en el grande Conven­ »cia interrumpirle.” Pasando en
Oración. Señor , no permitáis to de París ; pero una orden ter­ otra ocasión á verle el mismo San­
que seamos expuestos á la persecu­ 14 de Ju lio San Buenaventu­ minante le hizo volver pronta­ to D octor, le preguntó confiden­
ción por las verdades de la R e li­ ra Obispo, y Cardenal. mente. Hallábase en el conven­ cialmente en qué libros estudia­
gion , ú aumentad nuestra fe. to de Magelo,! á quatro ó cinco ba aquella elevada doctrina, y de
San Anacleto Papa. Este San­ leguas de Florencia, quando dos donde sacaba la unción, y elo­
' \ ‘ Buenaventura nació el año 12 2 r
to era Griego de nación , natural en B.iñarea de Toscana. En 124 3 Nuncios del Papa fueron á lie— qüència divina que se encontra­
de Athenas, y de familia muy barle la birreta, y le encontrá- ba en sus escritos. Descubrióle
entró en el orden de los Frai­
honrada. Hallándose San Pedro en les Menores , y este estado de ron fregando los platos en la co­ entonces San Buenaventura su cru­
Athenas, reconoció que Dios tenia cina. N o interrumpió su humil­ cifixo , y le dixo : »este es el 11-
Religioso acabó de asegurarle en
destinado aquel joven para sí , y la virtud. Su Orden , lleno de de ocupación por esta noticia ; pro­ »bro donde estudio todo lo que
le convirtió á la fe. Fueron tan siguió fregando hasta que acabó „enseño.”
aprecio , y veneración, así por su
grandes los progresos que hizo en eminente piedad , como por su su labor : luego tomó la birreta Prácticas. 1 . Los que se de­
la ciencia'de los Santos , baxo la gran sabiduría, le eligió para su, suspirándo y manifestando á sus dican á los estudios, deben pen­
disciplina de tal maestro, que, co­ General á la edad de 35 años; y hermanos en presencia de los Nun­ sar muchas veces en la conduc­
mo dice San Ignacio en su Epísto­ el Papa Alexandro I V . confirmó cios , el pesar que le causaba de­ ta de San .Buenaventura: siempre
la á los Trallianos, movido el San­ esta elección. Por mas que la hu­ jar las funciones tranquilas del serán de los mas ignorantes, si
to Apóstol de su vida exemplar, de mildad de Fray Buenaventura re­ Claustro, para imponerse nuevas no son verdaderamente humildes.
su zelo por la Religion , y de la sistió, y representó su juventud, obligaciones, que le grangearia 2. La Cruz de Jesuchristo es
inocencia de sus costumbres, le y su poca experiencia en la con­ su nueva dignidad. un excelente libro : ¡qué sabios
admitió en la Clerecía, y le confi­ ducta de los otros, le fué preci­ Hecha la abertura del Conci­ seriamos nosotros, si leyésemos fre­
rió los sagrados Ordenes. Muerto so obedecer. Este empleo solo lio el dia 7 de M ayo del año cuentemente en él !
el Papa San Lino , fue elegido pa­ sirvió para hacer mas visible su 12 7 4 , predicó Buenaventura en Oración. N o podemos, Señor,
ra sucederle Anacleto , cuya elec­ profunda humildad, y las ocupa­ la segunda y tercera sesión. Des­ seros agradables sino amándoos: que
ción fué generalmente aplaudida ciones inseparables de él no le im­ pues de la quarta, que se tuvo vuestro Espíritu Santo habite en
en toda la Iglesia. N o es fácil ima­ pedían practicar siempre los ofi­ el 6 de Ju lio , cayó en una gran­ nosotros, y nos haga alcanzar es­
ginar virtud mas sobresaliente , ca­ cios mas trabajosos, y mas hu­ de debilidad, acompañada de con­ te precioso don.
ridad mas abrasada , zelo mas en­ mildes del Convento. tinuos vomitos. Este accidente,
cendido , ni mas generoso que el Elevado Gregorio X á la Cá­ que le causó la pérdida de to­
que se admiraba en Anacleto , y tedra de San Pedro, encontró tan­ das sus fuerzas, le hizo pasar de
verdaderamente causa admiración tos negocios que arreglar, y tan­ esta vida á la eterna el dia 14
que en tiempos tan críticos, y tan tos abusos que reformar, que cre­ del mismo mes.
borrascosos como alcanzó este San­ y ó muy conveniente convocar un San Buenaventura enriqueció
Con-
370 de Julio. Santiago, Ohispo.
go que pasó el Santo Obispo, se
de Julio. S Eustatio
16 . Obispo 371
todos estemos unidos en vuestro
y aplacasen su ira por ^medio
I i dz Ju lio. Santiago Obispo. íiiéron los pobres á hacer levan­ de los ayunos, y la penitencia. amor.
tar á su compañero, pero se que­ La idea que se tenia de su san­
Santiago fue de Nisive céle­ daron asombrados al verle difun­ tidad, y la persuasion en que es­ i C de Ju lio. San Eustatio
bre Ciudad sobre los límites del to en realidad. Inmediatamente taban de que Dios habia con­ Obispo.
Imperio Romano, y de los Per­ corrieron tras del Santo, arrojá­ cedido á este fiel siervo el don
sas. Disgustado del mundo, lue­ ronse á sus pies, confesáronle su de milagros, y de profecía, hi­ Eustatio fué de la Ciudad de
go que le conoció, buscó su sal­ engaño, excusándose con su po­ cieron grande impresión en el es­ Sida en Pamphilia. Su mérito le
vación en el retiro, y abrazó breza, y le rogáron encarecida­ píritu de los Católicos : y duran­ hizo elevar sobre la Silla de Be-
la vida solitaria de los Anacore­ mente se apiadase de ellos, y de te toda la semana dirigieron sus rea , y fué uno de los mas ze-
tas. N o obstante su cuidado en su compañero. Haciéndoles ver oraciones á D io s, á fin de que losos defensores de los dogmas
permanecer oculto , permitió Dios Santiago la enormidad de su de­ desvíase la tempestad, que les apostólicos. Los progresos de la
fuese descubierto; y á causa de lito, y exhortándoles á la peni­ amenazaba. Dios escucho sus de­ heregía de Arrio aumentaron de
su virtud, y su mérito fué con­ tencia , rogó por el difunto : y seos: y el Domingo que el Em ­ suerte, que el Emperador Cons­
sagrado Obispo de Nisive, su pa­ Dios por medio de su oración le perador habia elegido para intro­ tantino , despues de haber em­
tria. Guardó en esta dignidad el restituyó la vida. ducir á Arrio en la Iglesia, se le pleado en vano muchos remedios
mismo género de vida que lle­ La heregía de Arrio , que encontró á este Heresiarca muer­ para extinguirlos, creyó que na­
vaba en las montañas: ayunaba, negaba la divinidad de Jesuchris- to en el camino, en un lugar co­ da podria ser mas capaz de apa­
y se acostaba en el duro suelo t o , comenzaba entonces á infes­ mún , donde la necesidad le obli­ gar un incendio tan grande, co­
como antes ; traia el mismo ves­ tar muchas Iglesias. Santiago tu­ gó á entrar. Una muerte tan ver­ mo un Concilio General, donde
tido, y se mantenia con los mis­ vo’ la gloria de impugnar esta im­ gonzosa no pudo considerarse co­ se encontrasen reunidas todas las
mos manjares , aunque trabajaba piedad , con los Obispos de su mo un accidente natural, sino co­ fuerzas de la Iglesia. Convocóle
mucho mas que en su soledad. Co­ tiempo, que se opusieron á ella. mo el efecto de las oraciones de pues en Nicea para el año 32 3 .
mo para sí hacia poco gasto , siena-* Encontróse con ellos el año 325 San Alexandro , y de Santiago; Todos los Obispos del mundo chrls-
pre encontraba con que socorrer en el Concilio de N icea, á don­ no porque estos hubiesen pedi­ tiano fuéron convidados á el por
á los que se hallaban en la mi­ de llevó la tradición de su Igle­ do á Dios la muerte de aquel cartas muy respetuosas , que aquel
seria. Unos pobres que conocían sia. Once años despues, hallándo­ impío , sino solamente la cesación grande Príncipe les escribió ; y
su corazón caritativo, se juntaron se eñConstantinopla, en ocasión en de los males, que causaba su im­ hizo proveer á los que no se ha­
un dia para abusar de su cari­ que el Emperador Constantino, en­ piedad. Este Santo Obispo mu­ llaban en estado de poder venir,
dad, y se valieron de un artifi­ gañado por una falsa confesión de rió por los años de Jesuchri.to carruages, y las provisiones ne­
cio digno de ello s, para sacar té de Arrio , queria hacerle re­ cesarias para el vlage. Encontrá­
35°.
dinero al Santo Obispo. Fuéron- cibir en la comunión de los fie­ Práctica. E l espíritu del mun­ ronse en Nicea trescientos diez
se á esperarle en un cierto pa­ les, en la grande Iglesia de es­ do nos indina á producirnos, y y ocho Obispos Católicos, todos
rage por donde sabian habia de ta Ciudad , contribuyó mucho pa­ á darnos á conocer : el espíritu respetables, los unos por su san­
pasar, y le pidiéron una limos­ ra evitar semejante escándalo ; por­ de Dios, á ertar ocultos, y des­ tidad , los otros por su doctrina,
n a, á fin de poder enterrar á que viendo que los Hereges ha­ conocidos. ;Quál es lo mas seguro y la mayor parte por la confe­
uno de sus camaradas, que de­ bían hecho á Constantino inacce­ para conservar nuestra alma? sión del nombre de Jesuchristo,
cían habia muerto, y le mostra­ sible á los Católicos, y que tra­ O r a c i ó n . Vuestros enemigos, y el testimonio que diéron de la
ron tendido en tierra. Santiago bajaban con sus intrigas para echar Señor, querrían hacernos perder verdad durante las persecuciones.
les dio lo que pedían, y al mis­ de su Silla á San Alexandro, Obis­ las verdades que creemos con vues­ San Eustatio fué el primero que
mo tiempo suplicó á Dios le per­ po de Constantinopla , persuadió tra Iglesia, despues de tantos si­ estaba sentado en la sala del Con­
donase sus pecados , y lo recibiese á los fieles de la ciudad , pusié- glos, Convertidlos, á fin de que cilio , al lado derecho. Plabitn-
ea el número de los Santos. Lue­ seo en Dios toda su confianza, logren ser nuestros hermanos, y do tomado cada uno su asiento,
“R k k r íe s -
y
3?2 17 de Julio. Los Mártires Seiht as. 17
*
de Julio. Los Mártires
_— 1 - iC
_
Scilitas.
C! .-1aio c ciiiae
373
r ’ V» i* m
despues del Emperador, á quien reconciliable, y resolviéron per­
1
zoles comparecer de nuevo el 16 »de Dios. Si deseas, pues, saber mi
se le había preparado una peque- ' '
derle. l’ ara esto se valiéron de de Ju lio ; y los Alguaciles de la „última resolución , soy Christia-
ña silla de oro, se levantó Eus- la calumnia , y persuadiéron al ciudad le presentaron se¡s: tres ,,no." Todos los demás hicieron
tatio, y dirigiendo la palabra á Emperador, para que le dester­ hombres llamados Esperato, M ar- la misma protestación, „¿Pero no
Constantino , le felicitó sobre la rase á la Tracia. El Santo su­ zulo, y Citino, y tres mugeres »quereis, dixo Saturnino que os
gracia que Dios le habia hecho frió con docilidad la injusticia de que se llamaban , Donata , Secun-' »conceda algun plazo para delibe-
de conceder su protección á la sus enemigos , y murió ácia el d a , y Vestina. . J.u »rar sobre lo que habéis de exe-
Iglesia , que se hallaba unida por año 338. Saturnino les exhortó á que ».cutar? No es necesario plazo al-
sus cuidados , y su liberalidad, Prácticas. T. La fe no muda: adorasen á los dioses de los R o ­ uguno, respondió Esperato: en
para decidir un punto de doc­ debemos desechar con horror lo manos , y Jurasen por el G e ­ »una cosa donde la justicia es no-
trina e! mas interesante que se que no ha sido siempre creido nio (a) del Emperador. »N o co- »toria , no hay que deliberar.”
habia_ agitado en la Iglesia. Ha­ por toda la Iglesia. «nozco Genio del Emperador, ser E l Procónsul preguntó á Espera­
biendo respondido el Emperador 2. La verdad no puede ser »plico Esperato. Sirvo al Dios to quales eran aquellos libros que
en latin al discurso de Eustatio, defendida con la mentira, y con »del C ielo, á quien ningún hom- leian con tanto respeto. »Estos
dexó la palabra á los Presiden­ las calumnias. Por medio de es­ »bre ha visto ni puede verle, y »son, dixo Esperato, los quatro
tes del Concilio , y dio á todos ta señal es fácil conocer á los que »le sirvo por la fe, por la espe- »Evangelios de nuestro Señor J e -
los Obispos que asistían á é l, la la detienden. »ranza, y por la caridad. Jamás »suehristo , las Cartas del Após-
libertad necesaria para examinar la Oración. V o s permitis , Se­ »he cometido delito, que pueda »tol San Pablo,, y toda la E s-
doctrina. ñor , que vivamos en estos tiem­ »ser castigado por las leyes: pa- »critura inspirada-,por Dios.” Des­
Despues de la conclusion del pos peligrosos, que habéis pronos­ «go el tributo de todo lo que pues de esta respuesta, hablando
Concilio , donde fué proscrita la ticado : hacednos la gracia de que «com pro, porque reconozco al Saturnino á todos les dixo: »aun
Heregia Arriaría, San Eustatio fué velemos , y roguemos continua­ »Emperador por mi Señor: nunca »os concedo tres dias para que
encargado de llevar los decretos mente , á fin de que no seamos »he hecho mal á nadie ; así , no »reflexionéis sobre el partido que
á las Provincias del Oriente que seducidos. »puede hacérseme sufrir pena al- »habéis de tomar. Aunque nos die-
dependían de su Iglesia. N o per­ »guna, sin quebrantar las leyes »ras treinta dias, respondió E s-
donó á medio ni diligència alou- 1 7 de Ju lio. Los M ártires »de la justicia." «perato,no mudaríamos de pa­
na para hacerlos executar, lo que Scilitas. Enviólos Saturnino á todos á recer.” ,
no le fué muy difícil, miéntras la cárcel despues de esta res­ Viéndolos el Procónsul inven­
que las cabezas de la heregía , es­ Los mas antiguos Mártires de puesta , y mandólos poner en los cibles, dictó al Escribano la sen­
to es Arrio, y algunos de sus la Africa, de que tenemos cono­ cepos. Al dia siguiente dirigién­ tencia, por la qual ordenaba se
principales Fautores, permanecié- cimiento, son los que se llaman dose á Esperato, le preguntó si les cortase la cabeza , por haber
ron en el destierro, á que los ha­ Scilitanos, quizá porque eran de continuaba todavía haciendo pro­ sido pertinaces en la Religion
bia destinado Constantino despues la Ciudad de Scilita. Fuéron ar­ fesión de la Religion Christiana. Christiana, y por no haber tri -
de su condenación. Pero despues restados como Christianos el año » S í, respondió Esperato, que to- binado al Emperador el honor
que este Príncipe los volvió á 200 baxo el imperio de Seve­ »do el inundo lo oiga: soy Chris- y el respeto debido ; porque los
llamar, renovaron sus intrigas, y ro, y conducidos á Cartago pa­ »tiano. He recibido la gracia de Paganos creían que no honraban
procuráron con todos los medios ra ser juzgados allí por el Pro­ »Christiano, y espero conservarla al Príncipe, rehusando obedecerle
vengarse de los Obispos, que se cónsul Saturnino. Este Procónsul »hasta el fin , no por mis pro- en su idolatría. Despues de ha­
opusiéro.i mas á sus errores. C o ­ les hizo sufrir primeramente un «pias fuerzas, sino por la bondad ber dictado la sentencia , la leyó
mo Eustatio fué uno de los que interrogatorio ; y encontrándolos á
manifestaron mas zelo contra los
(a) Entre los Gentiles eran unos espíritus, ti quasi deidades , á quienes atribuían ei
á todos constantes en la confe­
Arríanos, estos Hereges concibié- sión del nombre de Jeaichrirto, cuidado, é induenda en la producción de las cosas, y suponían que. i cada persona
ron contra el Santo un odio ir- mandó llevarlos á la cárcel. H i­ asistían dos, el uno para inclinarla á lo bueno ,y el otro á lo malo.
zo- 13b 2
1 8 it? Julio. Santa Sinforosa. IQ de Julio. S Arsenio Solitario. ^ _ 375
mado Prim itivo, por el vientre : al
á presencia de los Santos, los qua­ ba tener igual suerte , si era la «experimentan por el fuego vues
quinto, llamado Justino, por el cos­
les diéron gracias á D ios, mani­ voluntad de Dios. Habiendo sido «tros demonios. E lig e , la dixo
tado: al sexto, llamado Stocteo, le
festando mucho gozo de que fue­ «Adriano ,ó sacrificara mis dio­
denunciada como Christiana , y rompieron las costillas;}’ el último,
s e s ó espirar en los tormentos.
sen juzgados dignos de padecer conducida delante del Emperador llamado Eugenio fué abierto en ca­
«Sinforosa le respondió: ¿Pues crees
por su nombre. Fuéron, pues, con Adriano con sus hijos, este Prín­ nal desde los pies á la cabeza. A l
una santa aceleración al sitio des­ cipe los trató primeramente con «tú que el temor me bara mudar
dia siguiente volvió el Emperador
«el corazón á m í, que no deseo
tinado para la execucion, como á mucho agrado, y dulzura , y les al Templo de Hércules, y mandó
«otra cosa que descansar con mi
aquel desde donde habían de su­ exhortó á que sacrificasen. Sinfo­ arrojar estos siete cuerpos en un
«m ir ido, á quien has hecho morir ,
bir al cielo por un glorioso mar­ rosa respondió: «mi marido Ge-
«por el nombre de Jesuchristo?” profondo’
tirio; y despues de haber orado «tulo , y su hermano Amando, Práctica.
V iendo el Emperador la firmeza Practica. N o somos dignos de
algún tiempo de rodillas, se les cor­«que eran tus Tribunos, prefirié- - —-- .-.
a « I c T 'A r i — sacrificarnos á Dios por el martirio:
de esta santa muger, mando con­
tó ¡a cabeza el dia diez, y sie­ «ron sufrir diferentes tormentos no dexémos de ofrecerle continua­
«por el nombre de Jesuchristo, ducirla al Templo de Hércules, y
te de Julio del ano 200. mente el sacrificio de una peniten­
que despues de haberla abofeteado
Práctica. N o olvidemos ja­ «antes que sacrificar á los ídolos, cia humilde, y sincera.
cruelmente , la colgasen de los ca­
mas lo que debemos al Prínci­ « y estimando mas ser degollados, Oración. Hacednos la gracia,
bellos ; pero informado de que to­
p e, y á los que nos gobiernan «que dexarse vencer por el abu- Señor, de que no temamos sino á
do esto no producía otro e^cto,
baxo su autoridad. Si nosotros pa­ «so de los bienes terrestres, ellos vo s, que podéis castigarnos por to­
que el de hacerla mas animosa, or­
decemos , que sea por la verdad, «mismos venciéron vuestros de- da la eternidad.
denó que con una gran piedra al
y no por haber faltado á nues­ «monios muriendo. La muerte que Santa Marina , Virgen , y
cuello fuese precipitada en el rio.
tras obligaciones. «han sufrido, habrá podido servir- M ártir. Se ignora ei el naurmcmir,
nacimiento.
Al dia siguiente mandó el Em pe-
Oración. D adnos, Señor, el «les de ignominia delante de los patria , y género de martirio que
rador traxesen á su presencia á los
respeto que es debido á vues­ «hombres: mas les ha grangea- sufrió esta Santa Española. Parece
siete hijos de la Santa Mártir, y Jes
tras divinas Escrituras : que es­ « do una gloria real á los ojos de solamente, que padeció en Gaii-
exhortó á que sacrificasen á los dio­
tas sean el pan que alimente to­ « D io s, y de los Angeles, y aho- cia por los años 303 , no léjos de
ses, y no imitasen el exemplo de su
dos los dias nuestra alma, y que «ra gozan en el Cielo de la v i- la Ciudad de Orense . donde está
madre. Pero viendo que eran inúti­
nos impidan olvidar que noso­ «da eterna.” su santo cuerpo , en un Templo de
les todas sus exhortaciones, les ame­
tros tenemos el honor de ser El Emperador dixo á Sinfo­ su nombre , ocho millas de aque­
nazó con los mas crueles tormen­
Christianos. rosa: «Sacrifica tú, y tus hijos á lla Ciudad.
tos si no obedecían. Mas sus prome­
«los Dioses omnipotentes que adó-
sas, y amenazas no produxéron el
j S de Ju lio. Santa Sinforosa, y «ramos, ó haré que todos seáis 1 9 de Ju lio. San Arsenio, So­
efecto que deseaba. Irritado de su
sus siete hijos Mártires. «sacrificados á ellos. Qué dicho- litario.
valor , y constancia , hizo plantar
«sa seré , dixo Sinforosa , si
siete postes al rededor del a empio
Sinforosa tenia siete hijos, á «merezco ser ofrecida en sacri- San Arsenio nació en Roma de
de Hércules, y los ataron a ellos
quienes ella misma les dio una «fieio, en compañía de mis hi- padres ilustres , y fué criado con
para estirarles los miembros con
educación Christiana en Tiboli, don» «jos al Dios vivo , y eterno ? No mucho cuidado , é instruido en las
garruchas. Despues de este primer
de poseía grandes bienes, de los «sereis sino sacrificados á mis dio- letras G riegas, y Latinas , en las
suplicio hizo Adriano morir á ca­
quales se servia para socorrer á «ses, replicó el Emperador. ¿A quales hfeo grandes progresos. E li­
da uno de diferente modo. Al pri­
los pobres, y á los Fieles per­ «tus dioses , respondió Sinforo- gióle el Emperador Teodosio para
mero , Harn ido Crescendo, le me-
seguidos. Fué viuda de Gettilo, «sa? N o pueden ellos recibirme confiarle la educación de su hijo Ar­
tiéron un puñal por la garganta: al
que ya habia logrado la dicha «en sacrificio. Mas si me conde­ cadio , y poniéndole á este joven
segundo , llamado Juliano, por el
de morir por Jesuchristo con un nsares á la hoguera ó al cuchi- Príncipe entre sus manos , le dixo:
pecho : al tercero , llamado Neme­
hermano suvo llamado Aman­ « 11o por el nombre de Jesuchris- sio, por el corazón: al quarto, 11a-
« Y o quiero que en adelante seas
d o ; y la misma Sinforosa desea­ «to, aumentaré los tormentos que
,,ex-
376 19 de Julio. S. Arsenio Solitario. 19 de Julio• Santa Justa,y Rufina. 377
” SU P d "e m‘‘S î ™ ? ” mismo.” co le dixo un día : „¿Por qué vas »cuches, ni les respondas leván- ciéron en la Ciudad de Seviíia,
En consecuencia de esto, zelaba quando se hallaba sumergida en
»huyendo de nosotros? Arsenio »tate entonces, ruega, gime , y
con especial vigilancia sobre la ve­ las sombras del gentilismo. Educa­
»le respondió : Dios sabe quanto » d i : Jesuchristo , Elijo de Dios,
neración , que debia profesar á su das en el seno de la Religion Chris­
»os amo ; pero no puedo estar con »ten misericordia de mí.
maestro, sin disimularle el mas lige­ tiana, siguiéron fielmente todas ais
»Dios, y con los hombres.” Este Quebrantada m as, y mas su sa­
ro descuido en este particular; y máximas ; y aunque por su pobreza
Santo hombre tenia siempre en la lud por la continuación de sus tra­
así , entrando un dia en la cámara se vieron en la precision de aplicarse
boca estas palabras , tantas veces bajos , y por el rigor de sus peni­
del Príncipe , á tiempo que estaba á vender vasijas de barro, era tal su
repetidas despues por San Bernar­ tencias , conoció que se acercaba su
dando la lección , viendo sentado piedad , que el sobrante de su pre­
do : Arsenio , ¿para qué dexaste fin ; y doblando su devoción, y
a Arcadio , y reparando que A r­ ciso sustento lo -invertian en so­
el mundo? Y estas otras : siempre fervor , hizo extraordinarios _es­
senio estaba en pie, reprehendió correr á los pobres. Ocupadas en
he tenido pesar de haber habla- fuerzos para purificar su concien­
con severidad la soberanía del este oficio , ocurrió en cierta oca­
d o , y jam as de haber guarda- cia. Estando casi al espirar , se pu­
uno , y se quejo con sentimien­ sión , que salieron las Señoras prin­
do silencio. Como consultase A r— so á llorar el Santo Solitario, y ad­
to de la modestia del otro. Qui­ cipales de Sevilla con el ídolo lla­
senio en una ocasión á un antiguo virtiéndolo los hermanos, le dixé-
so excusarse Arsenio alegando el mado Salambon ( por cuya voz
Solitario de Egipto, otro Solitario ron: «¿Por qué lloras? ¿Tienes, por
respeto que se debia á la M ¡ges­ significaban á la Diosa Venus los
que lo advirtió le dixo : „M e ad- » ventura, miedo de la muerte? En
tad de un Emperador, y la na­ Asirios ) solicitando contribuciones
»rniro que tú, que eres tan hábil en »efecto le tengo grande , respon-
tural veneración que infundía la voluntarias para celebrar la fiesta
»Ls letras G riegas, y Latinas, te »dió Arsenio , y no me ha dexado
púrpura , de que estaba revestido; de esta Deidad. Llegaron al pues­
«entretengas en consultar con un »este temor desde que soy Sohta-
pero Teodosio , sin atender á sus to donde se hallaban las Santas, y
»hombre tan rústico,y tan ignoran- »rio. Finalmente , espiró dicien-
excusas, mando al Maestro que se quisiéron exigir de ellas alguna co­
»te como ese. Arsenio le respondió: »do : Y o temo mucho. Viendole
sentase, y al Príncipe que estuvie­ sa de mercaduría ; pero animadas
» E s verdad que me hallo bastante »difunto el Abad Pernera , exete-
se en pie , y descubierto , mien­ las Santas de un santo zelo , se ar­
»instruido en las ciencias huma- vm ó : Qué dichoso eres, Arsenio,
tras duraba la lección. rojaron sobre la Deidad , y la hi­
»nas: mas no he podido apren- , í de haber llorado tanto en esta vi-
Arsenio temia los peligros de cieron pedazos. Irritados los Paga­
»der aun ¡a ciencia de este igno­ ,,da ; pues los que no lloran en es-
la Corte , y los disgustos insepara­ r a n t e .” nos de esta acción , las prendieron
»te mundo , llorarán eternamente
bles de su empleo, le hicieron de­ y las presentaron al Presidente
Consultándole otro Solitario »en el otro.”
sear con ansia la soledad.. Dios, que Diogeniano , el qual quiso obligar­
sobre las tentaciones que experi­ Practicas. 1. Huyamos de los
le llamaba para s í , le preparó una mentaba, le dixo : »¿Qué debo yo las á que prestasen adoración á
hombres , si queremos encontrar á
buena ocasión para que pudiese »hacer, Padre mío? Mi espíritu es- sus dioses, valiéndose de las pro­
efectuar su proyecto, y se retiró »tá siempre agitado con los pensa- Dios.
2. Tengamos siempre en la me­ mesas , y de las mas terribles ame­
secretamente al desierto de E s- »mientos de impureza , de suerte nazas. Pero despreciando las Santas
ceta. moria el consejo de San Arsenio:
»que no me dexan con quietud. no nos detengamos en los malos todas las conminaciones del Presi­
La virtud que mas resplande­ »Arsenio le respondió: Quando dente, fuera de s í, en vista de la
pensamientos, recurramos humil­
ció en Arsenio fué el amor al reti­ »percibas que el demonio esparce resistencia de las santas Vírgenes,
demente á Jesuchristo.
ro , y al silencio. Si le hacia falta «en tu corazón lás semillas de es- mandó que extendidas sobre un
Oración. Enseñadnos, Señor, á
alguna cesa, mas estimaba recibir­ ” tos pensamientos, no te pares en potro rasgasen sus carnes con gar­
huir del mundo, y á guardar silen­
la de ,1a mano de los demas Solita­ »su consideración. Los demonios fios de hierro ; y que aplicasen á
cio con los hombres , para no ha­
rios, que salir él mismo á buscar­ »pueden sugerirlos, pero no ha- las heridas hachas encendidas. Exe-
blar sino con vos ; y dadnos unas
la,, por el temor de dexar su sole­ »cernos consentir en ellos. Quan- cutóse la orden con la mayor in­
lágrimas saludables, capaces de bor­
dad ; y quando estaba en la Iglesia, »do sientas, pues, que se levantan humanidad ; y despues de hacer­
rar nuestros pecados.
se escondía, tras de algun pilar pa­ «estos pensamientos, y como que las padecer otros muchos tormen­
Santa Ju sta, y Rufina, M á r­
ra que nadie le viese. E l Abad Mat- »hablan en el corazón , no los es- tires. Estas dos Santas hermanas na- tos , dispuso ponerlas en una ohs-
,,cu- cu-
37s , 2o de Julio. Santa Macrina Virgen. 2x de Julio. San Victor Màrtir.
le con un excelente discurso que
379
tar los exemplos que se proponen
cura cárcel , donde Justa murio Su madre la dedicó al trabajo de
le hizo sobre la Providencia , so­ en ella.
consumida con la hambre , y tor- manos, como conviene á una per­
bre el estado del alma , y sobre Oración. Que vuestra divina
mentos. Quedó sola Rufina ansio­ sona de su sexo , y adelantó tan­
la felicidad de la vida futura. palabra , Señor , sea la regla , que
sa de consumar su triunfo , y en to en é l , como en los exercicios
» Ja m a s, dice San Gregorio de nosotros tengamos continuamente
efecto le habiendo los del -espíritu ; pero sobresalía prin-
»Nisa , manifesto tanta fe y for­ en la memoria , y que de nues­
Pa ganos quebrantado á golpes su cipalmente en las-obras de lana,
t a le z a como en los tristes mo- tro corazón pase á nuestras ac­
cabeza , y echado su cuerpo al que era la ocupación ordinaria de
»mentos, en que se despidió de es­ ciones.
fuego. E l martirio de estas Santas las mugeres. Mas nada de esto ha­
t a vida. Consuélate , amado her- Santa Margarita Virgen y
sucedió por los años 303 de Jesu- cia la santa por vanidad , ni pa­
»mano m io, me decia, al verme M ártir. Su culto es antiguo en
christo : aunque otros le señalan en ra lo que sirve para adornos y ata­
»llorar; no corresponden esas lágri- la Iglesia , pero nada se sabe de
el de 278. víos ; y en una edad , en que por
»mas á tu dignidad. Acuérdate que su historia.
lo regular las doncellas mas jui­
2 0 de Julio. Santa. Macrina ciosas son tan apasionadas á ves- » recibiendo el carácter de Obis-
Virgen. j>po , debias haberte despojado de 2 í de Ju lio. San Victor M ártir.
tirse con gala y ostentación , no
quería ella sino lo mas simple y «estas flaquezas perdonables á los
Macrina fué la mayor de los de métaos precio. »demas hombres : solo el amor Despues que el Emperador
diez Hijos, que tuvieron San Ba­ » á la Iglesia y á tu rebaño debe Maximiliano había dexado seña­
Luego que llegó á la edad de
silio y Santa Em ilia, y todos vi­ doce años, su padre Basilio la pro­ »llenar tu corazón. Por otra par­ les de su inhumanidad con los
t e , no es ya tiempo que se aca- Christianos en diferentes Giuda,
vieron en una grande santidad. metió para el matrimonio á un jo­
» b e mi sacrificio? si tú me amas des de las Galias , vino á la de
San Basilio , Obispo de Cesarea, ven , cuya parentela y costumbres
San Pedro de Sebaste, y San G re­ las conocía muy bien. Mas acaeci­ »verdaderamente, alegróte de ver­ Marsella , ácia el año 290 para ha­
gorio de Nisa son los mas cono­ da la muerte de este joven , an­ nine tan cerca de la dichosa eter- cerla también testigo de sus ex­
cidos. Macrina fué criada con mu­ tes de efectuarse el casamiento, Ma­ »nidad.» A l anochecer se sintió cesos. Este Príncipe encontró mu­
cho cuidado, y Santa Emilia su crina se valió de esta ocasión, para mas d éb il, y dexando entonces de cho valor y constancia en todos
madre velaba exactamente sobre declarar á su padre , que su desig­ hablar á su hermano , se puso á los estados y en todos los sexos;
su conducta, y procuraba inspi­ nio era permanecer V irgen. Ba­ orar ; pero con una voz tan ba­ pues en todas partes halló hom­
rarla el gusto para el cielo. N o silio no quiso oponerse á una re­ xa , que apénas se la podia oir. bres llenos de fe , y animados de
permitia Emilia que se siguiese en solución tan santa. San Basilio su N o obstante , juntaba la Santa las la gracia de Jesuchristo: uno de
la educación de su hija el méto­ hermano falleció el primer dia del manos, y hacia la señal de la Cruz los mas célebres fué V ictor. Este
do común, que se reducia á co­ año 379 : y once meses despues en los ojos , en la boca y en su era un oficial de guerra , fiel á sus
menzar la instrucción de los ni­ cayó la Santa en la enfermedad,que pecho. Poco tiempo despues es­ obligaciones ; pero mas fiel aun á
ños por la lectura de los Poetas debía libertarla de las miserias de piró dando un largo suspiro , y la Religion Christiana , que pro­
profanos : hacíala aprenderlas par­ esta vida. San Gregorio de Nisa el santo Obispo , su hermano, la fesaba. Luego que comenzó la
tes de la sagrada Escritura mas pro­ fué á visitarla. Su cama se redu­ cerró los ojos y la boca , como lo persecución , iba V íctor á animar
porcionadas á su edad , principal­ cia á una tabla puesta en el sue­ había suplicado la Santa. á los F ie le s, á que sufriesen con
mente los libros de Salomon y los lo , cuya cabezera era otra tabla Prácticas. 1 . Se enseñan á los constancia , y les exhortaba á mo­
Salmos. Los Salm os, sobre todo, escotada , de suerte , que pudiese niños muchas cosas inútiles ó per­ rir antes por Jesuchristo , que de-
la eran tan familiares, que los can­ entrar el cuello en ella. La con­ judiciales , y se les dexa ignorar lo xarse vencer por los tormentos pa-
taba á todas horas y en todas oca­ versación cayó sobre la muerte de que respecta á la salvación. ¿So­ sageros , que les gnngearian una
siones. A l levantarse de la cama , su ilustre hermano San Basilio. C o­ m os, pues , Christianos? gloria eterna.
al ponerse á la labor, al comen­ mo San Gregorio se hallaba ex­ 2. Que las Vírgenes Christia­ Así corria todas las noches las
zar y acabar de comer , al acostar­ tremamente afligido por su pér­ nas , y las madres de familia lean casas de los particulares, y se iba
se f 8cc. siempre cantaba Salmos. dida, Macrina emprendió consolar­ muchas veces esta Y¡da , para hni- también á ios campos á alentar k
Ccc los
le
380 21. de Julio. San Víctor Màrtir. 22 de Julio. Santa ssllevaste,
Marta Magdalena. 381
dime donde le haspues-
los de su estado , para que se 33Cosas, y que hace perfectamente
mostrasen en esta ocasión mas sol­ 33dichosos á los que le poseen? D e- 22 de Julio. Santa M ana « t o , y y o me le llevaré.» Jesus
dados de Jesuchristo, que del Em ­ 33 xándoos los bienes, de que me Magdalena. la dixo : M aría : abriéronse á es­
sshablais, hago yo un cambio ven- ta palabra sus ojos , reconoció á
perador.
Un zelo tan ardiente no po­ 33 tajoso : por el desprecio de las Jesuchristo libertó á Santa Jesus, y quiso abrazar sus rodillas.
dia menos de ser conocido de los i 3 glorias de un momento , adquie- María Magdalena de siete demo­ Mas Jesus la dixo: 33no me to-
Gentiles. Fue acusado1 V ic to r , y 33ro una eternidad de delicias. Res- nios , de que se hallaba atormen­ 33ques ; porque no he subido aun
conducido al Tribunal de los Pre­ 33 pecto á los tormentos, los con- tada ; lo que lue bastante , para « á mi Padre; mas ve á buscar á
fectos , Asterio y Eutiques. E s­ 33 sidcro mas como refrigerio, que que le hiciese al Salvador del mun­ 33mis hermanos (así llamaba á sus
tos que hubieran deseado ganarle, 33 como castigo ; pues ellos extin- do todos los servicios que podia. ssDiscípulos) y díles : subo á mi
le exhortáron , á que sacrificase á 33 guiránpara mí unos suplicios eter- Llena de reconocimiento , mani­ ssPadre y vuestro Padre ; á mi
los Dioses, á fin de que no per­ 33nos. La muerte que me prepa- festaba en todas las ocasiones, que 33D Í0S y vuestro Dios. 33 Magda­
diese el fruto de sus servicios, y 53rais , será un tránsito que me ella conocía la grandeza del be­ lena corrió con aceleración á anun­
el favor del Príncipe.' »Nada he 33servirá para pasar á una vida, neficio que se la habia concedi­ ciar á los Discípulos que Jesus ha­
«executado , dixo V ictor , contra 33 que nunca se acabará, Seria yo do. Abrasada de amor por Jesus, bia resucitado de entre los muer­
jíél honor , ni contra el Ínteres del 33 un insensato , con el conocimien- le siguió hasta la cruz , y se man­ tos : esto es todo lo que nos refie­
síEmperador ó del estado: jamas he 33to que tengo de vuestros D io- tuvo á sus pies con la Santísima re el Evangelio. Se dice que Mag­
«rehusado defender uno y otro, 33 ses , y del mio, preferir los vues- Virgen. Despues de haber visto dalena siguió á la Santísima V i r ­
«quando mi deber me ha obligado: 33tros que no son nada, ó que no dar sepultura á su cuerpo , se fue gen á Efeso , y que despues de la
«todos los dias ofrezco á Dios mis 33 Son mas que demonios, á mi Dios, inmediatamente á prepararlos per­ muerte de esta augusta Madre de
3?votos por su salud : todos los dias 33 que es el Dios vivo y verdade- fumes para embalsamarle, porque Jesuchristo , se -quedó en com­
» sacrifico víctimas espirituales, pa- 33ro. 33 Su constancia fué corona­ no habia comprehendido aun el pañía de San Juan Evangelista. Se
«ra atraer sobre ellos las bendi- da por el martirio el año 200, Misterio de la Resurrección. Sor- añade también que obtuvo la co­
« dones celestiales. ¿M as, sem e Prácticas. 1. En vez de alen­ prehendióse mucho , quando ha­ rona del martirio. Murió en Efe-
J? puede condenar , de que pre- tar á los otros á vivir christiana- biendo vuelto al sepulcro con otras so , donde fue enterrada.
3 3 fiera á los bienes presentes los mente , nosotros los desanimamos santas mugeres luego que pasó la Práctica. Esta- santa muger
3 >de la eternidad? ¿N o seria yo por nuestro exemplo , y por los festividad del Sábado , no encon­ es el modelo de todos los que aihan
«un insensato , en apegarme á consejos de una prudencia carnal, tró el cuerpo de aquel, que bus­ á Dios: que su exemplo nos enseñe
ss unas cosas de poco valor , pu- y muy diferente de la que Jesu­ caba. Abandonóse, pues, á los sus­ á buscarle con anhelo, y á unirnos
3 >diendo conseguir bienes de un christo nos ha recomendado. piros y al mas amargo llanto, y se con él.
ssprecio infinito? El favor de los 2. Meditemos las respuestas mantuvo junto al sepulcro. Mas J e ­ Oración. Señor , vos nos habéis
ssPríneipes, los placeres de la vi- de San V icto r , para convencer­ suchristo recompensó su perseve­ arrancado del imperio del demo­
33 da , la gloria , los honores , la nos del poco caso que debemos rancia. Se la apareciéron dos An­ nio por el Bautismo : conceded­
33 salud , la misma vida, ¿qué es to- hacer de las cosas de la tierra, geles, y despues Jesuchristo se mos­ nos la gracia de vivir y morir en
33 do esto? Estos son unos bienes que pasan , y perecen tan pronta­ tró á ella , pero no le conocio al vuestro am or, á fin de que os po­
«que no se pueden adquirir, quan- mente. principio. Jesus la dixo : «muger, seamos eternamente.
33 CÌO se quiere , á cuya posesión Oración. Señor, nosotros somos «qué buscas?33 Creyendo Magda­
3 3 acompaña siempre el temor de vuestros soldados , dadnos armas lena que éste fuese el Hortelano
«perderlas, y que no se pueden para pelear , dadnos valor para del lugar , donde estaba el sepul­
»3 disfrutar mucho tiempo. ¿N o es vencer. cro , y que todo el mundo de­
33pues justo preferir unos dias es- bía estar instruido de lo que la ocu­
33 tables,una vida eterna , y el fa- paba enteramente , acaecido con
« vor del que ha criado todas lai Jesuchristo , respondió : 3 3 si tú le
22 Ccc 2 *3
382 23 de Julio. San Vanàrìllo. 24 de Julio. Santa Sigoulena. 383
cia las menores acciones son de un vid compuesta de cerca de trescien pirales, que hospedase en su ca-
2 j de Ju lio. San Vandrillo grande precio , quando sé practi­ ~ '
tos Religiosos. sa á los peregrinos y estrangeros, y
Sacerdote. can por caridad. Vandrillo se ocupaba enei tra­ que emplease mucho tiempo en la
Conociendo Vandrillo la gran­ bajo de manos aun en su vejez, oración y en los demas exercicios
Vandrillo fue de una familia de dificultad de seguir á Jesuéhris- para dar exemplo á sus discípu­ de piedad.
noble, del territorio,de Verdura, to pobre y humillado , en medio los. Animábalos también por sus A pénas tenia veinte años, quan­
y pariente de Pepin y de Erchi- del luxo y de la disipación de la exhortaciones á adelantar en el ca­ do perdió á su buen esposo. V ién ­
noaldo , dos de los mas podero­ C o rte, rompió los lazos , que le mino del Cielo, y los advertia que dose enteramente libre de los la­
sos Señores de Francia. Nació al detenían en ella , y se retiró con no hiciesen juicio de su conver­ zos , que la habian detenido hasta
principio dçl séptimo siglo, y en­ el permiso del R e y á un sitio po­ sion por el número de años que entonces en el mundo, no pen­
tró muy, joven á servir en la Corte co distante de Rúan. Viendo San habian pasado en el claustro, sino só sino en separarse de é l , con­
del R ey Dagoberto, que le hizo Ovein , Obispo de esta Ciudad las por sus progresos en la virtud. Dios sagrándose enteramente á Jesu-
Conde del Palacio. Vandrillo vi­ santas disposiciones de Vandrillo, le llamó para sí el año 666 de christo en la soledad. Sus padres,
vió humilde en medio de los ho­ y quan desprendido se hallaba del Jesuchristo. que la amaban tiernamente , se
nores , y casto en medio de los pe­ mundo y de sí mismo, le obligó Prácticas. 1 . Quando el amor opusieron á su resolución , y qtii-
ligros del grande mundo. Mas para á recibirlos órdenes sagrados. V a n ­ de Dios está en el corazón , se siéron obligarla á casarse. Mas la
conservar esta doble virtud, y pre­ drillo hizo mucha resistencia; creiá- desempeñan exactamente las obli­ santa , sin faltar al respeto que les
servarse de la corrupción del siglo, se del número de aquellos , de gaciones de su estado , y se sabe debía, supo resistir á sus solicitu­
empleaba en los exercicios de pie­ quienes dixo San Gregorio , que ahorrar algunos momentos , para des con tanta firmeza y persevé-
dad todo el tiempo que podia le­ el que se halla sin virtud , no se ocuparse mas perfectamente en lo rancia , que la dexáron seguir los
gítimamente robar de su empleo, dexe ordenar. Pero San Ovein no que se ama. movimientos del Espíritu Santo que
que lo desempeñaba según las re­ escuchó su repugnancia, hízole Sub­ 2. Si nosotros amáramos á nues­ la llamaban á un estado mas per­
glas de la mas exacta justicia. diácono, despues Diácono, y por tro próximo como á nosotros mis­ fecto. Presentóse , pues , con el
Un dia vió delante del Pala­ último le elevó al sublime gra­ mos, no omitiríamos ocasión alguna consentimiento de sus padres al
cio de Dagoberto un pobre hom­ do del Sacerdocio. Vandrillo fué de ayudarles. Obispo de A lb i, que la recibió
bre , cuya carreta estaba atascada un Sacerdote tan digno de su es­ Oración. V o s sois amor , Se­ en el número de las Diaconisas.
en un cenagal , sin poderla sacar tado , que el Santo Obispo dió gra­ ñor : haced que nosotros no ame­ Despues de haber exercitado sus
los caballos que la tiraban, por cias á Dios de haber vencido su mos sino á v o s, y á nuestros her­ funciones correspondientes , du­
sufloxedad. Ninguno se acercaba á resistencia. Todos alababan su ze­ manos por vos. rante algun tiempo , pensaba de-
ayudarle , antes bien le insultaban, lo y su virtud , solo él se creia sin xar su pais , para ir á abrazar
diciendo,que embarazaba el camino. mérito , y léjos de Dios ; suspira­ á otra parte la profesión R eli­
04 de Julio. Santa Sigoulena
Vandrillo, que sabia' d’e quanta ex­ ba continuamente por el retiro, y giosa. Mas su padre, que en una
Viuda.
tension es el precepto de amar al buscaba un lugar, donde pudiese edad 3 banzada no encontraba con­
próximo como á sí mismo, se pu­ estar separado del comercio de los suelo sino en su hija , tuvo por
so á ayudar al carretero , y jun­ hombres. Finalmente , escogió pa­ Sigoulena nació en Albi á fines mas conveniente edificarla un M o­
tando sus fuerzas con las suyas, ra este efecto un lugar llamado del séptimo siglo. Casóse muy jo­ nasterio en una de sus posesiones,
pudieron sacarlo del cenagal. A l­ Fontenelle, á cinco leguas de Rúan; ven con un grande Señor del pais, que verse privado de ella para
gunos cortesanos, que estaban en y habiendo alcanzado este sitio de con el qual vivió en el temor de siempre , dexándola salir de su Pro­
Palacio , y le viéron , se burlaron Ja liberalidad del R e y , fundó en Dios, y en la exacta observancia de vincia. Eligió para esto un sitio,
de é l , y trataron su caridad de él un Monasterio ácia el año 648. sus mandamientos. Su marido lle­ llamado Troclar , cerca de A Ibi, en
baxeza ; mas el Santo nada les res­ De todas partes acudiéron discípu­ vaba á bien el que hiciese á los una posición cómoda y agradable;
pondió , porque no procuraba mas los para ponerse baxo su dirección, pobres abundantes limosnas, que y cedió al Monasterio rentas sufi­
que agradar á Dios, á cuya presen- y en poco tiempo su comunidad se asistiese á los enfermos en los hos- cientes para el mantenimiento de las
384 2g de Julio. Santiago Apóstol. 25 de Julio. Santiago Apóstol 385
que se pusiesen baxo la dirección mortificaciones. Trabajó, pues, in­ curación de la suegra de San Pe muy bien que hablaba en nombre
de su hija. cesantemente por la práctica de dro, y á la resurrección de la hija de sus hijos, y así dirigiendo á es­
En poco tiempo se vio S i- estas virtudes en la obra de su san­ de Jayro , Príncipe de la Sina­ tos la palabra,les dixo: »Podéis be-
goulena encargada de una nume­ tificación , y mereció la recompen­ goga. En el mismo año los agre­ »ber el cáliz , que yo he de be-
rosa comunidad. Ocupada-única­ sa que Dios destina á sus San­ gó Jesus al número de los doce »ber? Lo que Jesus entendía de
mente en la salvación de las que tos. Ignórase el año de su muerte. Apóstoles , esto e s , de aquellos »su Pasión , y ellos le respondié-
se hallaban â su cuidado, no pensó Prácticas. 1 . Los padres, le­ que habia de enviar á anunciar el «ron podemos. Entonces prosi-
sino en conducirlas á Jesüchristo jos de oponerse á los buenos de­ Evangelio á los Judios y i los Gen­ »guió el Señor : Beberéis en efec-
por la práctica estrecha de su Evan­ seos que Dios inspira á sus hijos, tiles. Dió á los dos hermanos el »to el cáliz que yo bebo ahora,
gelio. Ella misma se gobernaba deben ayudarles en todo quanto nombre de Boanerges , esto es, » y sereis bautizados con el mismo
de suerte , que las otras no tenían puedan. hijos del trueno, manifestando con » bautismo , con que yo soy bau­
mas que poner los ojos sobre sus 2. Las personas que están á este nombre su natural fogoso , y tiz a d o .» Por donde les daba á
acciones, para aprender lo que de­ la cabeza de una Comunidad , ó lleno de zelo. Estos do.s Após­ entender que sufrirían el marti­
bían practicar. Tratábase Sigoule- de una familia , deben ser las re­ toles diéron de él una prueba bien rio , lo que no comprehendiéron
na ,con mucha dureza , mas res­ glas vivas de ella ; pero que la ca­ sensible, despues de la transfigura­ por entonces.
pecto á las compañeras no respira­ ridad sea la primera de todas. ción del Salvador , de la qual fué- Quando Jesüchristo habló de
ba sino dulzura y caridad. Estu­ Oración. Derramad , Señor, el ron testigos con San Pedro. Ha­ la destrucción del templo , le pre-
viese buena ó enferma , jamas de- fuego de la caridad en nuestro co­ biendo rehusado los Samaritanos guntáron estos dos Apóstoles , en
xaba el cilicio : su cama se redu­ razón : que sea la primera regla recibir á Jesüchristo en uno de sus qué tiempo sucedería esto. P ué-
cia á una capa de cenizas, y su de nuestra conducta : no nos ex­ pueblos irritados Santiago y San ron también testigos de la ago­
cabecera á una piedra : observaba traviaremos jamas siguiéndola. Juan , le dixéron que si les daba nía de Jesüchristo en el Huerto
rigorosamente los ayunos ordena­ licencia , harían baxar fuego del de las Oli vas: y tan flacos como los
dos por la Iglesia , y los prescri­ 2 ¡¡ de Julio. Santiago Apóstol. Cielo , para consumir al pueblo otros, porque la virtud del Espí­
tos por la regla que habia dado y á sus habitantes. Mas el Salvador ritu Santo no habia aun baxado so­
á su Monasterio : no bebia, por Santiago , que se llama el Ma­ reprimió su zelo , y les dixo , que bre ellos, abandonáron á su co­
lo regular , mas que agua , y so­ y o r , para distinguirle del Obis­ -fio conocían el espíritu que los mún Maestro , quando fué entre­
lo comia pan de cebada con unas po de Jerusalen, fué hijo del Z e- .animaba; porque lo que ellos creian gado al poder de los hombres. Des­
pocas legumbres- Hacia á los en­ bedeo y de Salomé, parientes de executar por un puro zelo de la pues de su Resurrección se les
fermos los servicios mas asquero­ Jesüchristo , y hermano de S. Juan justicia, estaba acompañado de al­ apareció Jesus á la orilla del mar
sos con nna paciencia y una cari­ Evangelista. Ocupábanse en la pes­ gun movimiento de cólera. Quiso de Galilea, á donde se habian ido
dad , que era el exemplo y la ad­ ca ; y ganaban la vida en este ofi­ pues enseñarles, que el espíritu del á pescar. Luego que recibiéron el
miración de toda la Comunidad. cio. Encontráronse en la pesca mi­ Evangelio, que les anunciaba , era Espíritu Santo el dia de Pente­
Pero quando curaba las llagas cor­ lagrosa , que Jesüchristo mandó un espíritu de dulzura y de caridad costes , comenzáron á predicar sin
porales, tenia cuidado de adver­ hacer á San Pedro en alta mar , y que solicita salvar las almas , y no temor alguno, que aquel que los
tir que las enfermedades del alma le ayudaron á sacar sus redes. A tó ­ vengar las tnjurias.Esta reprehension Judíos habian crucificado, era el
eran de mayor consideración , y nitos de este prodigio , Ueváron no impidió que algunosdias despues Redentor de Israél, y el Mesías
que convenia ocuparse principal­ su barca á tierra , y resolviéron dexasen de pedir al Salvador del prometido tantos siglos habia.
mente en su curación. Quanto mas dexarlo todo, para seguir á Jesu- mundo, que al uno le sentase á Se cree por una respetable tra­
adelantaba en la virtud, tanto mas christo ; aunque esto no se verifi­ su derecha y al otro á su siniestra. dición , que despues que Santiago
se humillaba delante de Dios, á có hasta algun tiempo despues , en Valiéronse de Salome su madre, predicó en Judea y Samaria , vino
vista de sus faltas ; esforzábase ca­ que el Salvador del mundo les di- para pedir á Jesus esta gracia ; por á España á publicar la nueva luz
da dia á redoblar su penitencia por xo expresamente que le siguiesen. lo que no contestó el Salvador de­ del Evangelio; aunque se tiene por
sus lágrimas, sus oraciones y sus En el año 3 1 asistieron á la rechamente á la madre , sabiendo cierto , que recogió poco fruto de
cu-
38 6 2 6 de Julio. Sta. Thee y S. Pahïo. 2 6 de Julio. Stà. T h e e ,y S . Vahío..
ú todas sus obligaciones. Irritado el
387
de orar , presento su cabeza con
sus grandes trabajos, quizá por- tiguo en la Iglesia , mas ignora- una constancia admirable , y así rer
Juez de la libertad de esta santa
que su mansion fué de poco tiem­ mos su historia. La persuasion en cibió la corona del martirio el mis­
V ir g e n , mando apalearla, y po­
po , llamado del Espíritu Santo que el pueblo ha estado duran­ mo dia 25 de Ju lio , que fue tam­
nerla despues sobre el potro , don­
á dar testimonio de la verdad Chris­ te muchos siglos, que la vista so­ bién el de la muerte gloriosa de la
de la desgarráron los costados con
tiana en Judea. Esto es todo lo la de un retrato de San Christo­ V irgen Santa Titee.
uñas de hierro , hasta tanto que se
que sabemos de Santiago hasta su bal curaba las enfermedades con­ Prácticas, x. Mas estimaban
la descubrían ya los huesos ; y fi­
martirio, que acaeció en el rey- tagiosas , ha hecho colocar á la en­ los christianos exponerse á per­
nalmente, la condenó á ser que­
nado de Herodes Agripa , nieto trada de muchas Iglesias Catedra­ der ia vida, que verse privados
les estas enormes figuras que ve­
mada viva. vayj ■
del grande Herodes. Este era un de la lección de la sagrada E s­
Al mismo tiempo pronunció el
Príncipe político, que deseaba com­ mos en el dia , por las quales se critura. En el dia que podemos
Juez sentencia de muerte contra
placer á los Judíos. Parecióle no ha querido representar este Santo leerla sin peligro , la desestima­
un Christiano, llamado Pablo. Lue­
podia lograr ocasión mas oportu­ Mártir. Murió por la fe en el ter­ mos. ¿Hacemos acaso profesión de
go que llegó al tugar de la execu-
na , que la de sacrificar á su odio cer siglo. otra Religión?
cion , pidió al verdugo le conce­
al que consideraban por uno de los 2. Un Christiano considera á
diese un poco de tiempo. Habiea-
mas zelosos discípulos de Jesuchris- 26 de Julio. Sta. Titee y San P a - todos los hombres como á sus her­
dole concedido el verdugo lo que
t o , y así le hizo morir degolla­ ¿tío Mártires. manos. Roguemos pues, á imi­
pedia, levantó el Santo su vo z, y
do en Jerusalen el año 43 ó 44. tación de San Pablo, por todos
oró con fervor delante de todos.
Practicas, i . Santiago no es L a persecución excitada por Jos estados, y todas las condi­
Pidió á Dios la paz y la libertad
feliz , por haber sido pariente de Diocleciano contra la Iglesia fué ciones , por todos los que están
para los Christianos, la luz de la
Jesuchristo , sino por haberle se­ muy violenta el año 308. Habien­ unidos á nosotros por una mis­
fe para los Judíos, y los Paganos,
guido. Es grande felicidad para do sido presos algunos Christia­ ma fe , y por los que tienen la
el perdón de los pecados para los
nosotros ser Christianos ; pero se­ nos que se habían juntado en Ga­ desgracia de hallarse separados de
que habían perdido la gracia, y la
ria grande desventura no serlo sino za , para oir la lectura de los li­ la Iglesia.
conservación de la justicia para los
en el nombre. bros santos, fuéron conducidos á Oración. Señor, que vuestro
Fíeles. Rogó en particular por to­
2. Pensemos muchas veces en los Tribunales , y se les hizo su­ Espíritu Santo ruegue en nosotros,
dos los que se hallaban presentes
la dulzura y en la caridad , que frir los mas crueles tormentos. A d ­ y seremos oidos. Este es un es­
á su suplicio , é imitando á Jesu­
son el carácter principal de la R e ­ miróse particularmente la constan­ píritu de caridad : que nos haga
christo , modelo de un verdadero
ligion Christiana , y pidamos á cia de uná santa V irgen llamada pedir por todos los hombres, pues­
Christiano , rogó por el Juez que
Dios no permita , que baxo el Thee , que la arrestaron en la to que vos habéis muerto por to­
le habia condenado á muerte , por
pretexto de zelo , tratemos como junta de los que oian la lectura dos ellos.
el Emperador que era el Autor
á enemigos á los que no siguen los déla sagrada Escritura. E l Juez qui­ Santa Ana , madre de la San­
de la persecución, por el estado, y
mismos sentimientos que nosotros. so obligarla á ofrecer incienso á los tísima Virgen. La Escritura , y
por último, por el verdugo que le
Oración. V o s queréis , Señor, ídolos; y no pudiendo persuadirla, la historia de la Iglesia nada nos
iba á executar. Suplicó á Dios no
que aprendamos de vos á ser man­ la amenazó que la enviada á un dicen de su vida. Jesuchristo que
imputase su muerte á los que no
sos y humildes de corazón , y nos lugar de prostitución. Santa Thee vino á confundir el orgullo hu­
le quitaban la vida temporal, sino
habéis dado exemplo en todas las se horrorizó de semejante amena­ mano, no solamente quiso vivir
para procurarle una eterna , aun­
ocasiones : dadnos un zelo acom­ za, y reprehendió al Juez ; su zelo en la pobreza , y en la humilla­
que esto fuese contra su intención.
pañado de la dulzura y de la hu­ la movió también á hablar fuerte­ ción, sino que también quiso que
Apenas hubo persona que mien­
mildad inseparables de la caridad, mente contra el Paganismo , y la su familia participase de estas san­
tras que hacia esta oración , no se
que nos hará desear la salud de inhumanidad del Príncipe, que pu­ tas disposiciones.
enterneciese hasta derramar lagri­
nuestros hermanos, y nos impe­ blicaba unas órdenes tan crueles
mas , sobre el sacrificio de esta víc­
dirá tratarlos como á enemigos. contra quienes no podia reprochar­
tima inocente. Luego que acabó
San Christobal. Su culto es an- les mas que una grande fidelidad Ddd 27
á
3 ü8 27 de Julio. S . Aurelio,y Sta. Natalia. 28 de Julio. S. Inocencio Papa. 38 9
«me hablas de la vida Monástica: llevaban al lugar de la execucion, ra desengañarlos, y atraerlos al co­
2 7 de Julio. San Aurelio , y San­ 55 creo 'que ha llegado la hora de Natalia alentaba á su marido : ir­ nocimiento de Jesuchristo. Pero
ta Nataliaf Mártires, »»aspirar á mayor perfección. V i* ritados los soldados de este ze­ miéntras que el Santo trabajaba
55vamos en adelante como her- lo , se arrojaron sobre ella, y la con ardor en su conversion , el
Los Mahometanos conocidos 55 mano, y hermana: dediquémonos fuéron sacudiendo puñadas, y pun­ Emperador Honorio, por otra par­
baxo el nombre de Moros, que 55á la oración, y preparémonos tapiés hasta él lugar del’'suplicio; te bástante buen Católico , les
se apoderaron de la España, hi- »»al martirio por la pureza, y el E Í martirio de Aurelio, y N a ­ permitió celebrar los Juegos Se­
ziéron en ella un crecido número 55desasimiento de todas las cria- talia acaeció el dia 27 de Julio dèi culares' que se hadan á cada cien
de Mártires en el noveno siglo. »»turas.” Natalia recibió esta pro­ año 852. años de la fundación de Roma , y
L a Iglesia venera hoy á muchos posición como venida del cielo. Práctica.' ¡Qué felicidad para renovar los combates de los Gla­
cuya historia es muy célebre. E l Desde este momento su vida fué un marido y una muger , estar diatores , que la sola razón debie­
primero es Aurelio natural de Cór­ un modelo de verdadera peniten­ unidos más estrechamente por los ra detestarlos. Este permiso detu­
doba , de una familia noble, y ri­ cia : teniatl una cama magnífica, sentimientos de la piedad Chris­ vo de un golpe los efectos del ze­
ca. Fue hijo de un padre Maho­ però se acostaban separadamente en tiana, que por el vínculo del ma­ lo de Inocencio, y destruyó en
metano, y de una madré Chris­ tierra sobre cilicios, ayunaban con trimonio! ¡Qué desgracia para las un momento todo: el fruto que
tiana. Luego que llegó á edad frecuencia, oraban continuamente, personas casadas vivir sin religion, hubiera podido producir. Esto tué
competente , le instó su familia meditaban durante la noche los y por consiguiente sin una since­ para el Santo Papa , y para las
para que tomase el estado del ma­ Salmos que sabían, y tenían gran­ ra union! Este es un comienzo del personas piadosas , un grande mo­
trimonio , y Aurelio pidió á Dios de cuidado de asistir los pobres. Infierno. tivo de dolor y de aflicción: gt-
con fervorosas oraciones le diese Aurelio y Natalia fuéron ci­ Oración. Señor, dadnos la vi­ miéron, pues, sinceramente, y re­
una muger con quien pudiese ser­ tados delante del Juez , que les da de la fe, y no temerémos su­ presentaron al Emperador el per­
virle con libertad. Encontró, pues, preguntó con mucho agrado, y afa­ frir para conservarla. juicio que esta tolerancia causaba
una llamada N atalia , dió gracias bilidad, porqué dexaban su R e ­ á la Religion.
á Dios de que le hubiese conce­ ligion, y corrían á la muerte; y a 8 de Ju lio. San Inocencio N o limitaba Inocencio su ze­
dido una muger Christiana como les hizo grandes promesas, á fin Papa. lo á la Iglesia de Roma : todas las
é l , y vivieron juntamente en los de que renunciasen la Religion desgracias que acontecían en las
exercicios de piedad ; pero sin Christiana. Mas ellos respondie­ Inocencio nació en la Ciudad otras Iglesias, le hacían igual im­
atreverse al principio á declarar­ ron : »»Tus promesas son vanas, de Albano, cerca de Roma. Su presión , y procuraba remediarlas.
se al público. »»y no nos hacen impresión alguna. mérito, y su rara virtud le ele- Habiendo sabido que habia un cis­
Habiendo ido un dia Aure­ »»Menospreciamos esta vida pasa- váron á la Santa Sede á la edad ma entre los Obispos de España,
lio á la plaza pública, vió en ella »»gera , porque esperamos alcan- de 42 años. No solicitó Inocen­ y que se habían quebrantado los
á un Mercader, llamado Juan, á 5»zar otra mejor : profesamos una cio este honor : no hizo mas que Cánones en muchos lugares de es­
quien acababan de apalear por ser »»misma fe , no creemos sino un ceder á las instancias del Clero te R ey no, escribió á los Obis­
Christiano, y le paseaban por »»Bautismo, adoramos á un solo de Rom a, y se llenó de temor pos para exhortarles á la concor­
la Ciudad, montado sobre un asno. »5 Dios en tres personas, y tenemos á vista de las obligaciones impor­ dia, y á la observancia de la dis­
Movido Aurelio de este espec­ »»horror á toda otra Religion.” tantes é inseparables de esta emi­ ciplina; y les dió. reglas sabias pa­
táculo , creyó que Dios habia per­ E l Juez en vista de su firme­ nente dignidad: no recurrió mas ra su conducta.
mitido fuese testigo de esta ac­ za , los hizo conducir á la cár- que á Dios, á quien le pidió, Hallábase mucho mas afligido
ción, á fin de avivar su fe. Lue­ zel, cargados de cadenas. Cinco como Salomon , el espíritu de sa­ de los males de la Iglesia de Orien­
go, pues, que volvió á su casa, di- dias despues se les sacó de ella biduría, y de prudencia. te , y particularmente de la per­
xo á su muger : »»ya hace mu- para presentarlos otra vez al Juez, Roma contenia entonces algu­ secución que padecía San Juan
»»cho tiempo que me exhortas, á el qual viéndolos invencibles , los nos idólatras en su recinto , y Chrisóstomo, Patriarca de Cons-
95que menosprecie al mundo, y condenó á muerte. Quando los Inocencio hacia quanto podia pa- tantinopla. Quando supo que es-
lie- Ddd 2 te
3Ç0 2 8 de yitlio. S. Inocencio Pdpct. 29 de Julio. S. Lope Obispo.
nes, y el cisma,. redoblemos nues­
-3 9 1
San Gerónimo cuenta al Papa San
te Santo. Obispo había sido de­ pueblo. Este Santo Pastor le en­ V ictor por el primero de los Au­
puesto por las intrigas de sus ene­ señó á hacer un buen uso de las tras oraciones; hagamos algunas pe­
nitencias particulares, a fin de apla­ tores Eclesiásticos que han escri­
migos , sintió esta, injusticia como desgracias que sufria, y de estas
to en latin. También ha mereci­
si se la hubieran hecho á sí mis­ se sirvió para destruir las reliquias car la ira de Dios. ^
Oración. Tened piedad de vues­ do los mas altos elogios de di­
mo. Ordenó un ayuno público en de la. Idolatría, empeñando á les ferentes Escritores por su incom­
la Ciudad de R om a, para supli­ Christianos á mostrarse en sus ad­ tra Iglesia, ó Diosm io, y no per­
mitáis que sus hijos despedacen parable ardor en conservar el Sa­
car á Dios se dignase extinguir versidades mas pacientes que los grado depósito de la fe , y por:
el cisma de qús estaba, amenaza­ Páganos; Viendo estos la resigna­ mas tiempo su seno con los er­
rores, con las heregias, y con el el esmero de su vigilancia pasto­
da la Iglesia y no se dexó pre­ ción , y el ánimo de los Chris­ ral en atender á todas las nece­
venir contra San Chrisóstomo, 4 tianos , que padecían sin quejar­ cisma. Que vuestra verdad apa­
rezca y nuestros males seran sa­ sidades de la Iglesia. A un zela
pesar de los artificios, y la fa­ se la pérdida de sus bienes , de-! tan fervoroso, y á una vida tan
lacia de los enemigos de esta grati; seaban entrar en una Religioni, que nados.
San Victor ,. Papa y y M ár­ exemplar como la de este Sumo
de lumbrera da la Iglesia. N.o pu7 inspiraba tan grande menosprecio Pontífice, era muy correspondien­
diendo remediar enteramente un de , las cosas temporales , y tai» tir. Despues de la muerte de San
Eleuterio, por consentimiento uná­ te la gloria del martirio : la que-
mal tan grande, á lo ménos hi­ grande resignación en las adver­ con efecto consiguió el dia 28 de
zo quanto pudo para impedir los sidades. Al cabo de algun tiempo nime del C le ro , y Pueblo R o ­
mano , fué electo Sumo Pontífi­ Ju lio , acia el año 197.
progresos.. se aquietaron las- cosas de Roma,
Habiendo sitiado Alarmo á la y el Santo Papa se aprovechó de ce San V ictor , primero de este,
nombre. Aunque durante, su Pon­ 2S> de Julio. San Lope , Obispo
ciudad de; Roma el año 409 , se esta tranquilidad para hacer reflo­ de Troyes.
levantó este sitio mediante sumas recer la disciplina y la regulari­ tificado fué combatida la Iglesia
inmensas de oro, y. de plata; y dad : sirvióse también de su au­ de Dios por algunos Hereges , á
quienes el Santo Pontífice persi­ San Lope , uno de los princi­
nuestro Santo fuá diputado á las toridad para echar á los Donatis- pales ornamentos de la Iglesia de.
Cortes de Alarico, y del Empe­ tas de Roma : condenó á Pelagio, guió y anatematizó con una fuer­
z a , y un vigor verdaderamente Trancia, nació en Toul en el quin­
rador Honorio, para, empeñar á es­ y á sus-. Sectarios, y despues de to siglo. .Luego que llegó á la edad
tos dos Príncipes, á ajustarse ; mas esta última señal de su zelo, fué apostólico, ró que ma9 ruido hizo
fué la célebre controversia que se de poder contraer matrimonio , se
estas dos negociaciones fueron in­ á recibir el fruto de sus traba­ desposó con Pimeniola , hermana,
fructuosas. Previendo Inocencio lo­ jos en. el Cielo. Murió el 12 de suscitó acerca de la celebración de
la Pascua en tiempo- de este Pa­ del grande San Hilario de Arles.,
que había de suceder á la Ciudad de. Marzo del ano 4 17 , y á los 14: E l séptimo año de su matrimonio
R om a, se retiró á Ravena: bien- años 9 meses y 22 dias de su. p a, que no guardó la misma mo­
deración que sus predecesores; por­ se separaron de común consenti­
pronto se echó de ver que Dios Pontificado.. miento-, para hacer una vida mas
- Practicas. 1 . L a Iglesia v e r ­ que escribió cartas para separar
quiso desviar á-este fiel siervo de perfecta. No se sabe de Pimeniola-
dadera se llama Católica porque de la comunión de la Iglesia R o­
una Ciudad , cuya ruina se halla­ despues de- esta separación : en
se halla esparcida por toda la tier­ mana á los Obispos de Asia ; pe­
ba próxima. En efecto Alarico quanto á San Lope se retiró al cé­
ra. Sí somos verdaderos hijes de ro no consiguió hacer entrar-a-los;
volvió á sitiará R om a, se apo­ lebre Monasterio- de Lerins , baxo
la Iglesia debemos sentir todas demas Obispos del mundo en sus
deró de ella el año 4 10 , y la aban­ la- conducta de San Honorato, que
sus desgracias ; no obstante nos.in­ ideas, como dice San-Geronimo..
donó' al pillage, á excepción de despues fué Obispo de Arles.. Allí
teresamos p oco, así en sus feli­ Esto moderó el zelo del- Papa.
la Iglesia de San Pedro. Al año permaneció un-año-ocupado en la
cidades, como en sus males: ¿de V íctor , y también las represen­
siguiente fué otr.a vez saqueada por oración , y en las diferentes prác­
dónde previene, pues,, esta indife­ taciones de muchos Obispos, que.
Ataúlfo, cuñado de Alarico. ticas de penitencia , y no contento
rencia? le exhortáron á que tuviese una
Luego que se tranquilizaron con las abstinencias, y vigilias con­
conducta mas conforme á la paz,,
un poco los asuntos de esta C iu­ 2. Quando la Iglesia se ha­ tinuas de la Comunidad , aun aña­
á la unidad, y a la caridad que
dad , Inocencio volvió á ella ; lo lla afligida por los errores que se día á estas nuevas austeridades.
se debe tener con el próximo.
que causó una grande alegría, al esparcen en ella, por las divisio­
nes,
392 2g de Ju lio . S , ■ Zope Obispo. 30 de Julio. Santa Julita, Mártir, 393
Despues de esta prueba , hizo Rhin, á la cabeza de mas de quatro* apaciguó de manera, que prome­
un viage á Macon para vender al­ cientos mil hombres, que se exten­ tió á San Lope conservar su Ciu­ j o de Julio. Santa Ju lita ,
gunas heredades, y distribuir su dieron por todo el pais, hasta los dad. En efecto , dispuso que todo Mártir.
precio entre los pobres. Concluido rios Sena, y Loira, robando y que­ su exército acampase en las llanu­
este asunto , se preparaba y a pa­ mando todo lo que encontraban en ras del territorio de Chalons, don­ Julita fué natural de Cesarea
ra volverse á Lerin s, quando los su tránsito. Despues de una infi­ de fué derrotado poco tiempo des­ de Capadocia , y muy recomen­
Diputados de la Ciudad de Troyes nidad de muertes, y saqueos de pues por losRomanos, y losFran- dable por su virtud , su espíritu, y
le pidieron para Obispo. Su resis­ las Ciudades mas fuertes , entre ceses. A tila, lleno de admiración su valor. Tuvo que sufrir muchas
tencia no tuvo efecto : llevósele á otras, de R eim s, Cambrai, B e - por la virtud de San Lope , reco­ injusticias de parte de uno de los
Troyes, á pesar suyo, y fué consa­ sanzon, y Langres, intentaban pa­ nociendo la fuerza de sus oracio­ principales de la Ciudad , que no
grado por los Obispos de la Pro­ sar á la de Troyes á executar lo nes para con Dios , quiso que le solo se habia apoderado de la ma­
vincia de Sens. Su nueva dignidad mismo , que en las otras. Con es­ conduxese hasta el Rhin , confian­ yor parte de sus tierras, sino que
en nada disminuyó la vida peni­ ta noticia, el santo Obispo juntó á do que su presencia seria una sal­ también la habia quitado hasta su
tente que habia comenzado en el su Pueblo, le exhortó á la peniten­ vaguardia para su exército. Luego ganado , y criados. E l poco apego
Monasterio de Lerins. Siempre se cia para aplacar la ira de Dios, que llegó á la orilla del Rhin, des­ que tenia á los bienes de la tierra,
vio en él la misma humildad , el y ordenó un ayuno , y oraciones pidió al santo Prelado con muchas la hubiera hecho sin duda sufrir
mismo espíritu de mortificación , y públicas. Por su parte se cubrió de señales de su estimación, y apre­ con paciencia todas estas pérdi­
lo que es mas notable , el mismo un saco, y se postró contra tierra cio. Este digno Obispo , despues das , si este mal hombre no hu­
espíritu de pobreza. No llevaba para suplicar al Cielo apartase la de haber desempeñado por espa­ biera emprendido despojarla tam­
mas vestido que un cilicio , con tempestad que amenazaba á la Ciu­ cio de cincuenta, y dos años las bién de todos sus muebles, y de
una sola túnica : acostábase sobre dad. En esta postura permaneció penosas funciones de su ministe­ otras cosas necesarias á la vida. Pa­
unas tablas desnudas , y de dos no­ hasta que se tuvo la noticia de que rio , murió el 29 de Julio del año ra detener, pues. el curso de tan­
ches empleaba una entera en la se acercaban los enemigos. Enton­ 478. tas injusticias, se creyó obligada
oración. Muchas veces estaba sin ces se levantó lleno de confianza Prácticas. 1. N o nos conduz­ á quejarse á la justicia. E l usurpa­
comer tres dias, y despues de un en la bondad divina, se revistió con camos por nosotros mismos en los dor habia ganado dos testigos fal­
ayuno tan riguroso, no tomaba sus vestidos pontificales, se hizo exercicios de piedad, y de peni­ sos , para que declarasen que le
mas alimento que un poco pan de acompañar de todo su Clero , y tencia : sigamos los consejos de un pertenecía todo quanto quería exi­
cebada. marchó en procesión hasta la pre­ hombre ilustrado , y lleno del es­ gir de él Julita , y habia tenido la
Aunque los Obispos sus pre­ sencia de Atila. Fué el primero píritu de Dios. precaución de hacer á los Jueces
decesores hubiesen trabajado mu­ que le habló, según muchos auto­ 2. Se habla bastante de los ma­ regalos. Julita que no tenia mas
cho en poner el buen orden en la res modernos, y le preguntó osa­ les de la Iglesia ; ¡pero quán pocos apoyo que la bondad de su causa,
Diócesi de T royes, encontró , no damente quién era. Yo soy el Azo­ Christianos piensan en reformar sus se contentó con instruir bien en
obstante, mucho desarreglo, y cor­ te de Dios , respondió aquel R e y costumbres, en hacerse mas hu­ ella á sus Jueces.
rupción en el Pueblo , y en el Cle­ bárbaro. „Respetemos lo que nos mildes , mas pobres, mas peni­ Llegado el dia de la audien­
ro. Emprendió desarraigar el v i­ „viene de D ios, replicó el santo tentes! cia , el usurpador, en lugar de pro­
cio con un vigor digno de un „Obispo : mas si vos sois el azote Oración. Señor, vos no exi­ bar que eran suyos los bienes que
Apóstol de Jesuchristo : mas su ze­ „con que el Cielo nos quiere cas­ gis de nosotros solamente pala­ se le pedian, dixo que Julita no po­
lo siempre estaba acompañado de t ig a r , pensad que no debeis ha­ bras : hacednos producir frutos de dia pedir justicia , ni ser escuchada,
prudencia. t e r mas que lo que os es permi­ buenas obras, y que no seamos ár­ porque era Christiana. E l Juez, que
Ei famoso Atila, R e y de los PIu- t i d o , por la mano Todopoderosa, boles que no sirvan sino para ser se alegraba de tener un pretex­
n os, despues de haber asolado la „que os mueve , y os gobierna.” arrojados al fuego. to para no hacer justicia á Julita,
Francia, la mayor parte de la Iliria, Admirado Atila de un discurso , á Santa Marta , Virgen. Véase la dixo que si que.ria se examinase
y de la Grecia , pasó finalmente el que no estaba acostumbrado , se el dia 2 de Septiembre. su causa, era necesario que ántes
apa- re-
394 3o Stinta J u li ta, M à r t ir . 31 de Ju lio . S . German, Obispo. 395
renunciase públicamente á la R e- máron como una bóveda á sii aí- »ble hermano, en conservar puro,
lipion Christiana. Al instante dis- rededor : de suerte que no sirvié- J r de Julio. San German, Obis­ ,,y sin mancha el honor qué aca-
puso le llevasen un altar, é incien- ron sino para libertar su alma de po de Auxerre. „bas de recibir., D ios quieté qué
s o , y la ordenó sacrificase á los las prisiones del cuerpo, y dexá- „ocupes la Silla Episcopal que voy
dioses, y reconociese su poder. ron éste sin alguna alteración. San German nació en Auxerre ,,a dexar.” En efecto , este santo
Ju lita, que sabia, que el mayor San Basilio, que nos ha referi­ ácia el año 380 de padres nobles, Obispo murió pocos dias despues,
bien es conservar la te pura, y sin do su historia , dice que cerca del que le instruyeron con cuidado en .el i de Mayo del año.41.8.
mincha , y que todo se gana per­ parage en que se depositó su cuer­ las letras humanas. Su mérito le hi­ Inmediatamente el Ciero, y el
diéndolo todo por Jesuchristo, res­ po , se veia una fuente de agua dul­ zo elevar á los empleos honorífi­ Pueblo de Auxerre pidiéron de
pondió con libertad. „Q ue todas ce , y muy saludable á los enfer­ cos , y obtuvo el de Duque , esto unánime consentimiento á German
„mis riquezas, y mi cuerpo mismo mos , no obstante que todas las e s , el mando de las tropas de su para su Obispo. Este se resistió á
„ perezcan : mas mi boca no pro­ aguas de los contornos eran desa­ pais. German desempeñó este em­ esta dignidad con toda su fuerza;
nunciará jamás,una blasfemia con­ bridas , y saladas. Se ignora el año pleo con toda la integridad,y sabi­ pero se vio obligado á aceptarla,
t r a e! Dios que me ha criado.” Ins­ del martirio de esta Santa ; pero duría , que pedia esperarse de un y al punto fué consagrado. Des­
táronla, amenazáronla , se valieron consta que sucedió despues del hombre honrado del mundo. Con­ pues de su consagración se advir­
de toda' suerte de artificiosi para año 303. tento con ser hombre de probidad, tió en él una mudanza universal,
convencerla ; pero siempre dio la Prácticas. 1. Una infinidad de cuidaba poco de ser buen Chris­ y despreciando los honores, y las
misma respuesta. Christianos se pierden por un pe­ tiano , y hacia consistir toda su re­ .riquezas del siglo, renunció al mis­
Esta constancia verdaderamen­ queño interes. ¿Hasta quándo ten- ligion, como el mayor número, en mo tiempo á todos los placeres de
te Christiana irritó al Ju ez, el qual drémos el corazón inclinado ácia evitar los vicios groseros,y en bri­ .la vida. Distribuyó todos sus bie­
no solo declaró por nula la peti­ la tierra ? llar en las virtudes humanas.Quan­ nes entre los pobres , y procuró
ción que había hecho de sus bienes, 2. Quando leamos las historias do mataba algun animal en la ca­ seguir á Jesuchristo en su pobreza.
sino que la condenó á ser quema­ de los Santos Mártires, que su fe za , tenia gusto de hacer colgar la Abrazó una vida muy penitente,
da. Julita oyó pronunciar este de­ nos despierte de nuestro letargo. cabeza á un peral que estaba en mortificó su carne con cilicios, los
creto con una alegría que se mani­ Y a no vivimos entre los Paganos, medio de la ciudad , á fin de acre­ ayunos, y las vigilias : acostábase
festaba en su semblante , y que la sino con una infinidad de malos ditarse de grande cazador. Pagá­ en el suelo, y no llevaba mas que
conservó hasta el último suspiro. Christianos, cuya familiaridad es base su amor propio de este hu­ un vestido pobre.
Como descubriese cerca de sí mu­ mas,capaz aun de perdernos. mo , y no se le podia hablar de la Hallóse precisado en una oca­
chas muger.es Christianas , no se Oración. Señor, preservadnos pequeñez , y de la vanidad-de esta sión á pasar á Italia á suplicar al
contentó Julita con predicarlas con de la seducción de los malos exem- acción sin alborotársele su cólera. Emperador Valentiniano una gra­
su exemplo , exhortólas también plos. Nuestra fe debe ser pura: que Dios hizo conocer á San Ama­ cia. Al salir de Milan le pidiéron
con suypalabras á que sufriesen con nuestra vida sea conforme á nues­ dor , Obispo de Auxerre , que él unos pobres limosna : preguntó á sti
ánimo todo loque la fe en Jesuchris­ tra fe. mudaria el espíritu , y el corazón Diácono que le acompañaba , si le
to podria prbsentarlas de tnas vio- de German, y que le haria un san­ quedaba algun dinero. „Tres es-
lento á la naturaleza ; y los mismos to Obispo , y una de las mayores „cu d o s, respondió el Diácono.
Paganos se admiraban de ver una lumbreras de la Iglesia. Amador, „Dáselos, pues,á estos pobres, le
muger rica, y en estado de agra­ lleno de gozo de lo que la miseri­ „dixo German. ¿ Y con que nos
dar al mundo , despreciar todas las cordia del Señor iba á obrar sobre „mantendrémos nosotros replicó
ventajas, y la misma vida, con una aquel, que hasta entonces se habia „el Diácono? Dios cuidará, res-
constancia heroica. Dios hizo á Ju ­ mostrado muy apartado del cami­ „pondió German , de mantener á
lita en su suplicio el mismo favor no que conduce al Cielo , le dió „los que quedan pobres por su
que habia concedido á San Policar­ el hábito Eclesiástico , diciéndole: „amor : así, da á los pobres lo que
po. Las llamas de la hoguera for- „T rabaja, mi querido, y venera- „tienes." E l Diácono no obedeció
31 E ee si­
397
nç6 31 de Ju lio . S . German Obispo.
sino en parte , y se reservó un
escudo. Pocos dias despues un Se-
lugar de los doscientos. E lD iaco-
no que creia que German ignorar- AGO S T O .
ñor del pais llamado Leporo , que ba lo que .habia- hecha , vio en­
s e hallaba muy enfermo, le su- tónces que Dios hizo conocer t de Agosto. Los siete hermanos beza: y reducidos á un tronco in­
plico viniese á verle, ó á lo mé- al Santo la falta que había come- Mac ab eos , y su madre, forme , ordenó que los friesen en
nos le asistiese con sus oraciones, tido. Mártires. on " un? sartén , donde consumieron lo
en caso que no quisiese desviarse Despues que German alcanzó que les quedaba de vida. Estos
del camino. El hombre de Dios, del Emperador la gracia que le pe­ J^Lunque «stos ilustres Már­ Santos Mártires adoraban là mano
que siempre reputaba por mejor dia , terminó Dios sus trabajos pór tires sufrieron cerca de dos siglos de Dios en estos castigos, y reco­
camino el que conduce a alguna una santa muerte , que acaeció el antes del nacimiento de Jesuchris- nocían humildemente , que los tra­
buena obra, fue á buscar a Leporo, año 448. to , se les considera , no obstante, taba como lo merecían sus peca­
en cuya casa se detuvo tres dias, y Práctica. ¿No es verdad qrie como pertenecientes á,la Iglesia del dos. Habláron al R e y con una li­
obtuvo su curación. Leporo , lleno en el dia hay muchos Christianos, nuevo Testamento ; porque les vi­ bertad admirable : representáronle
de reconocimiento , le obligo á que se contentan con no caer en vificaba , y animaba la fe en el M e­ el exceso de su crueldad , y le
recibir doscientos escudos para el pecados groseros, y que hay pél­ diador , sin la qual no hay verda­ anunciaron el castigo , que el Se­
gasto del camino. German los pu­ eos que siguen á Jesúchristo? dero martirio. Así la Iglesia los ha ñor no tardarla en enviarle. E l
so en las manos de su Diácono, jr Oración- Señor, hacednos hu­ venerado con culto público desde R e y mas irritado de la fuerza de
le dixo que si él hubiera dado a mildes , y confesaremos sincera­ lps primeros siglos', y nos los pro­ estos Mártires en medio de los su­
los pobres los tres escudos , como mente con vuestra Iglesia, que na­ pone hoy' como objetos de nuestra plicios , que de sus requerimientos,
se lo halda mandado , este Señor, da podemos sin vos , y que vues­ imitación. quiso ganar á lo menos al último,
de quien Dios quiso valerse para tra gracia no nos es debida , sino Despues que el santo viejo por medio de las caricias. Parà es­
recompensarles su limosna, les hu­ quedes un don de vuestra miste- Eleazar, en medio de los tormentos, to se lo entregó á su madre , su­
biera dado trescientos escudos, en ricordia. dettò á toda su nación un grande plicándola' persuadiese á ,su hijo í
exemplo de generosidad , y de que abandonase la ley de Dios.
menosprecio déla muerte, se pr.e-. Esta muger incomparable tomó á
sentaron-á ;Antioco „¡cru e l ,perse­ su hijo , y le exhortó tan viva­
guidor de la; religion santa de los mente á que considerase la nada
Judíos, siete hermanos con su ma­ de los hombres , y la grandeza de
d re , que manifestaron' la misma., Dios , que.dexando á su madre di-
qqpstianciayy ¡a misma . fortaleza. aco en alta voz, que no obedecería
Amripco,;en vista:.dq su juventud,- al R e y ,, sino á la L ey de Moyses.
juzgó persuadirlos, y dispuso que les Amenazó al Príncipe con el casti­
presentasen .viandas prohibidas por go terrible que le estaba reservado,
la; ley , á fin de que'comiesen de y le predixo que la ira de Dios
ellas., Pero viendo que • no podian contra el,Pueblo Ju dío, seria apla­
vencerlos con promesas, ni intimi­ cada por su sangre , y la de sus
darlos con amenazas, mandó ator­ hermanos.
mentarlos cruelmente , a uno des­ Enfurecido el R e y del valor,
pues de o tro , en presencia de su y del santo atrevimiento de este
madre. Hízoles cortar las extre­ joven, dispuso que se le tratase con
midades de las manos, y de los mayor crueldad aun que á sus her­
p ies, arrancarles la piel de la ca- manos, y murió como ellos en m e-
Eee z dio
ÁGOS-
398 2 de Agosto. Santa Mar ana,y San ta C ira. 2 de Agosto. Santa M araña, y S a n t a C ira. 399
dio de los suplicios , con una cons­ «ores de la penitencia que hicieron liábanse también cubiettas de un
tancia admirable. La madre siguió 2 de Agosto. Santa Maraña , y estas dos hermanas; y apénas se po- v e lo , que baxaba por la "espalda
el mismo dia , á los què Labia en­ Santá Cira , Vírgenes. dría creer lo que se refiere de ellas, hasta los talones , y por delante
viado á Dios antes de s í , y mez­ sino nos lo dixese un testigo tan hasta la cintura.
cló su sangre con la de sus hijos. E l célebre Teodoretó, Obispo fidedigno como Teodoreto. No te­ » Y o he tenido la dicha de
E l martirio de estos Santos M árti­ de Giro , cuya piedad y luces son nían celda , ni techado alguno en «verlas muchas veces, dice Teo-
res sucedió el año del mundó'3837,' muy conocidas, nos ha referido co­ su cercado : vivian todo el dia, e x ­ « dórete»; y como ellas respeta-
ciento , y sesenta y siete años án-. mo testigo ocular, lo que vamos á puestas á las injurias del tiempo, «ban en mí el honor del carac-
tes de Jesüchristo. leer.’ Estas dos Vírgenes eran dos sin poderse resguardar, ni dismi­ «ter que llevo, aunque sin mé-
Prácticas. 1. Reconozcamos hermanas, nacidas acia el principio nuir en nada sus incomodidades: «rito alguno, quisiéron conceder-
humildemente que los males de la del quinto siglo , en Berea , Ciu­ solamente recibían un corto ali­ « me la gracia de entrar en su cer­
Iglesia son el justo castigóle nues­ dad de Siria , de una familia'iius- mento por la ventanilla referida; deado. V i con asombro, y con-
tros pecados. Procurémos aplacar tre del pais : y recibieron una edu y aun esto poco parecia demasiado «fusion las cadenas de que estaban
la ira de Dios por el martino de cacion correspondiente á su nací á su ardor para la penitencia. No «cargadas-, y cuyo peso apénas
una penitencia sincera , y perse­ miento. Ocupadas en el grande ne­ recibían visita alguna sino durante «podrían sostenerle los hombres
verante. gocio de su salvación , pusiéron to­ el tiempo de Pascua : en todo el «mas robustos. Resistiéronse ellas
2. Consolémonos en todas nues­ da su gloria en menospreciar el si­ resto del año guardaban un silencio «mucho tiempo , quando yo las
tras'aflicciones , á- la vista de la re­ glo presente, y en no vivir sino muy rigoroso. En tanto que el co­ «rogué se las quitasen ; pero inme-
surrección bienaventurada que es­ para la eternidad. Para este efecto, razón de estas dos hermanas go­ «diatamente que salí del cercado,
peramos. dexáron la casa de sus padres, y zaba de la libertad , que da la vic­ «volviéron á tomar por espíritu de
3. Las madres deben, á exem­ se encerraron en un cercado de toria sobre todas las pasiones, y su «penitencia , lo que la obediencia,
plo de la madre de los hermanos paredes, que habia fuera de las espíritu desembarazado de todos «ó la complacencia las habia hecho
Macabeos no cesar de-exhortar á puertas de la Ciudad de Berea. los deseos terrenos, penetraba ya «dexar. Este es el método de vi-
sus hijos, á la práctica- de là L ey Hiciéron cerrar la'entrada del cer-' hasta los Cielos, cargaban sus cuer­ «da de aquellas V írgen es, añade
de Dios. cado ,;á-fiñ doque ninguno inten— pos cori cadenas tan pesadas , que »Teodoreto , en el qual no sola-
Oración. Dad á vuestra'Igle­ tase visitarlás’V y sus ejercicios' no ufi hombre robusto apénas hubiera «mente han pasado cinco, diez, ó
sia , ó Dios m ió, el consuelo de pudiesen ser* interrumpidos por al­ podido sostenerlas. Traíanlas en el «quince años, sino quarenta y dos
ver en su seno Un grande número guna '--Conversación inùtili 'Eri este cuello, en la cintura,y en las manos: «años ; y despues de tan largos, y
de madres , que eduquén á sus hi­ sitio tan semejanté' al establo de Be­ de forma que Cira , que era la mas «tan penosos trabajos , no aman
jos tan santamente , que' 110 ameni lén , comerizáron aquellas vícti­ delicada, no podia casi caminar, y «ménos ahora las penas, y mortifi-
su vida sino para consagrarla'á mas inocentes de la penitencià lin- estaba encorvada acia la tierra. N o «caciones, y las abrazan con menos
vos. sacrificio', quö düró tóda Su-yida. por esto consideraban aquellas ca­ «g o zo , y ardor, como al principio
San Pedro Advincula. La1Igle­ A l lado del. cercado diápusiéron sel denas como necesarias para dete­ «de su clausura.” Teodoreto escri­
sia celebra hoy esta Fiesta en ho­ construyese una casa para sus cria-' nerlas en su retiro : el amor de bía esto en el año 444 ; y parece
nor de la prisión de este Após­ das que quisiesen seguirlas en la Dios de que estaban abrasadas, era por este discurso , que aun vivian
tol , y de su libertad milagrosa. carrera de una mortificación tan ri-' una cadena mucho mas fuerte que estas Santas. Ignórase quanto tiem­
Esta historia se halla referida en gorósà". Habia en esta pequeña ca-' las aseguraba en él. Por otra par­ po viviéron despues.
los Hechos de los Apóstoles, ca­ sauna ventanilla , que daba al cèr- te sabían que es en vano se halle Práctica. Humillémonos de
pítulo 12 . cado de las dos hermanas , por la el cuerpo en la soledad , quando nuestra vida tan poco mortificada,
qual examinaban las acciones de el corazón está en el siglo ; así se en vista de las asombrosas austeri­
las que habían deseado imitarlas, y cargaban con estas cadenas para dades de estas Santas. Si nuestra
las animaban al servicio de Dios. aumentar por este santo rigor la vida no es austèra, á lo ménos que
No es posible explicar los ri- austeridad de su penitencia. H a- sea humilde.
go- Ora-
400 3 de Agosto. Invene. del cuerpo de S . E steban . 4 de Agosto. Santo Domingo Fundador. 401
Oración. Señor, dadnos vues­ sueños á Luciano, Presbítero de Cielo que los han animado en es- en ocasión de mostrar la compa-
tro am or, y tendremos espíritu aquella Iglesia , y le declaró el ■ ta vida; y á los Santos suplica­ sion que Dios le habia inspirado
para la penitencia, lugar donde estaba sepultado el mos intercedan con Dios por no­ para los pobres, y los afligidos.
San Pedro , Obispo de Osnta. cuerpo de San Esteban , primer N o contento con dar á los po­
sotros.
Este Santo nació en la Ciudad de Mártir, cerca del qual hallaría el Oración. A 0% deseáis, Señoi, bres todo el dinero que tenia, se
Bourges, en Francia. Aplicóse des­ suyo, con el de su hijoAbibon, que recurramos á unos hombres deshizo de todos sus muebles, ven­
de su juventud al estudio de las y con el de Nicodemus. Lucia­ . como nosotros, que gozan en el dió hasta sus mismos libros para
letras , en las quales hizo maravi­ no suplicó á Dios le diese á en­ Cielo de vuestra presencia ; mas socorrerlos , y no teniendo mas
llosos progresos. Hízole el Arzo­ tender si su vision era verdadera, á fin de que nos aprovechemos que dar, se quiso entregar á sí
bispo de Toledo Don Bernardo, su y se preparó para merecer es­ de su intercesión , hacednos sus mismo, para redimir del cautive­
Arcediano , y por su justificada ta gracia con un rigoroso ayuno, imitadores. rio al hijo de una pobre muger,
conducta en esta dignidad, Don y oraciones. Apareciósele San Ga­ que le pidió limosna para resca­
Alonso V I R ey de Castilla , le maliel segunda, y tercera vez, 4 de Agosto. Santo Domingo, Fun­ tarle.
nombró Obispo de Osrna. Adm i­ y le señaló los cuerpos de aque­ dador del Orden de Predi­ Aplicóse nuestro Santo con
nistró esta Silla con tanto zelo, llos Santos. A l dia siguiente hi­ cadores. grande zelo á la conversion de los
tanta prudencia, y santidad , que zo cabar en el lugar indicado, y ■ M y j'!>')■ v n q ; ?■ < :
, 7 . ■■ Hereges. Con este objeto se aso­
Dios por su intercesión y medio encontró el tesoro que buscaba. Santo Domingo nació el año ció con otros compañeros , de­
hizo muchos milagros, y fue te­ Luciano dió parte de esta nove­ 1 1 7 0 en Caleruega, corto pue­ seosos de participar con él de las
nido por Santo en su muerte, que dad á Juan , Obispo de Jerusa­ blo de Castilla la V ie ja , en el fatigas de sus apostólicos trabajos;
acaeció en el año a i 09 , dia 2 ó len , el qual vino inmediatamen-. . Obispado de Osma, de padres no­ y este fué el principio del esta­
4 de Agosto. te : abrióse el ataúd del Santo Már­ bles, y virtuosos, que le dieron blecimiento de su Orden,
tir, y salió tal fragrancia de él, que - una educación christiana. Conclui­ Fulcon, Obispo de Tolosa de
j de Agosto. L a Invención del se llenó todo aquel sitio de un da la Gramática, le enviaronála Francia, que pasaba á Roma el
cuerpo de San Esteban Pro- suavísimo olor, y cobráron re­ Universidad de Palència , que a año 12 15 para asistir al Concilio
to Mártir. pentinamente la salud muchos enr­ la sazón era la mas célebre, y Lateranense, quiso que le acom­
íennos : halláronse enteros, y en • Tué la misma que con el tiem­ pañase Domingo. E l Papa Ino­
Despues que los Judíos ape­ su situación natural todos sus hue-r po se trasladó á Salamanca. Hi­ cencio I I I que estaba muy infor-
drearon á San Esteban, San Ga­ sos. Estas Santas Reliquias se tras­ zo tan rápidos progresos en las • màdo del fruto que hacían sus pre­
maliel retiró secretamente su cuer­ ladaron con solemne pompa á Je ­ .-•Facultades mayores;' que en me­ dicaciones, le ordenó que eligie­
po del sitio donde padeció el mar­ rusalen, se colocaron en la Igle­ nos de seis años, llegó á ser uno se una Regla aprobada, y le pro­
tirio, y llevándolo á una heredad sia de Sion , y se distribuyeron de los Teólogos mas hábiles; pe­ metió confirmar este nuevo es­
suya , distante siete 'leguas de diferentes porciones de ellas á ya- ■ ro al paso que se hacia mas sa­ tablecimiento, En su consecuen­
Jerusalen, lo enterró en una de rias Iglesias de la Africa, de las bio , se hacia también mas Santb, cia, eligió Domingo para su R e ­
las bóvedas ó grutas, destinadas Galias, y de otras Provincias del Ayunaba muchos dias de la se­ gla la misma de San Agustin, á
parala sepultura de su familia. E d i­ Imperio ; y todas fueron acom­ mana , maceraba su carne con ri­ la qual añadió algunas prácticas
ficóse despues una Iglesia en es­ pañadas de un prodigioso núme­ gorosas penitencias, dormia poco, mas austeras. Murió á la sazón
te lugar ; pero poco á poco se per­ ro de milagros. Dios descubrió es­ y en el duro suelo, y pasaba en aquel gran Pontífice , y con su
dió la memoria de su sepultura; te rico tesoro á la Iglesia el año oración una parte de la noche. muerte pareció haberse de impe­
hasta que en el reynado de los 4 15 de Jesuchristo. Aun no había acabado su Curso d ir, ó á lo mènes suspender aquel
Emperadores Teodosio el mehor, Práctica. Quando veneramos de Teología , quando una cruel grande intento; pero su sucesor
y Honorio, quiso el Señor des­ las Reliquias de los Santos , no hambre que asolaba toda la Espa­ Honorio creyó hacer grande ser­
cubrir este tesoro á los hombre». dirigimos á sus huesos nuestras ora­ ña, y en particular los R ey nos vicio á la Iglesia, aprobando el
San Gamaliel se le apareció en ciones , sino á los Ciudadanos del de Castilla, y de Leon, le puso nuevo instituto de Santo Domin-
C ie-
40 1 5 de Agosto. S. G e celino S o lit a r io .
de Agosto. 'La Transfig. de N. S. j . C.
6
,go, y el dia 22 de Diciembre to la de Santo Domingo.
punto , que un dia se le encontró „tener el corazón puro? Nosotros
del año 1 2 1 6 , expidióla corres­ Prácticas /. Si no perteneceá
tendido en tierra, y enterrado de- «caminamos en medio- de un gran-
pondiente Bula. Apenas se con­ nuestro estado ocuparse.en la con­
baxo de la nieve. Retirábase du­ „de número de enemigos , contra
firmo la nueva Religion, quando version de los pecadores, la ca­
rante los quatro últimos años de „los quales no podemos defender­
el Santo Fundador envió á mu­ ridad nos obliga á pedirla á Dios
su vida por las noches á algunas al­ l o s sin la protección del Cielo;
chos discípulos á diferentes paí­ con fervorosas oraciones, y á su­
deas desviadas, para descansar en „pero es necesario confiar que Dios,
ses, para que predicasen la pe­ plicarle envie Operarios á su mies»
algun establo. „que es. bueno, no permitirá seá-
nitencia , y defendiesen la pu­ •2. Roguémos con frecuencia
San Bernardo Abad de Gia­ „mos tentados sobre nuestras fuerr
reza de la fe contra los Hereges. por las Ordenes Religiosas, á fin
ravai , oyó hablar de un género „za s.„ Despues de esta respuesta
La vida edificante , y el zelo pru­ de que Dios renueve en ellas eí
de vida tan extraordinario. N opu- se encomendó á las oraciones de
dente de los primeros discípulos fervor de su instituto. Grande di­
diendo ir á ver en persona al San­ San Bernardo , y de sus santos R e ­
de Santo Dom ingo, atrajo una cha es encontrar asilos seguros pa­
to Solitario-, dió orden á Acbard, ligiosos , y se te tiró á la soledad.
grande veneración á su Orden, que ra estar á cubierto de la corrup­
uno de sus Religiosos , fuese á Créese que murió por los años
se multiplicó en España, Fran­ ción del siglo : y es una señal
buscarle á su desierto, le saludase del Señor 11 3 6 .
cia , Italia, y en otros Reynos de terrible de la ira de D io s, quan­
de su parte , le llevase un vesti­ Práctica. Trabajemos en des­
la Europa. do nos vemos privados de ellos.
do en señal de su amistad , y le prender , á lo ménos, nuestro co­
E l año 12 2 0 se tuvo un Ca­ Oración. Señor , apiadaos de suplicase se sirviese de él por el razón de las cosas de la tierra , si
pítulo general de la Orden en Bo­ nosotros; no nos privéis de los
amor que le profesaba. Gezelino no podemos renunciar á ellas en­
lonia , y en él se decretó que San­ asilos santos donde se encuentra
recibió á Achardcon mucha urba­ teramente.
to Domingo gobernaría los Fray- la luz de vuestro'Espíritu Santo,
nidad , tomó el vestido que le en­ Oración. V o s nos habéis ense,-
Ies Predicadores en calidad de y el ardor de vuestra caridad, á
viaba el Santo Abad ,. y se vistió ñado , ó Dios mío, que no pode­
Maestro General. Despues del Ca­ fin de que al abrigo de la cor­
con él: mas luego se lo quitó , di­ mos servir á dos Señores: no per­
pítulo, permeneció algun tiem­ rupción del siglo, os sirvamos en
ciendo : „Bendito sea el Señor que mitáis que tengamos la desgracia de
po en Bolonia ; y habiendo ido espíritu, y verdad.
-„ha inspirado á este hombre apos­ servir mas que á vos.
á visitar algunos amigos suyos del
t ó lic o la memoria de un peca-
C lero, les habló del menospre­ ¡ de Agosto. San Gecelino Soli­
,,dor como yo. Agradezco mucho <f de Agosto. L a Transfiguración
cio del mundo, y de la vanidad tario.
•„el vestido que me ha enviado, de nuestro Señor Jesuchristo.
de la vida presente ; y despidién­
„ y me lo he puesto á tu presencia;
dose de ellos les dixo: » V o so - Gecelino vivía en los montes
„pero no llevará á mal que no me La gloriosa Transfiguración del
»jtros me veis hoy con salud ; pe­ del pais de Tréveris, en el duodé­ „sirva mas de é l, porque ni lo ne- Salvador á presencia de los tres
r r o yo estaré con Dios ántes de cimo siglo. La pobreza que abra- ■ j'-jCesito-, ni me lo ha mandado tu Apóstoles mas amados encierra tan­
r ía Asuncion de nuestra Señora.” -iz.ó- fué sin excepción, y sus morti­
y,Abad.„Conociendo Acharó que tos misterios , que no era razón
En efecto, acia el fin de Julio, ficaciones sobre todo lo que se pue­ ■ Gezelino era muy afable.y de un confundirla con las demas mara­
y de vuelta de un viage, en que de imaginar. Diez años pasó en me­
humor muy alegre , le hizo varias villas de su vida. Por esto ins­
habia padecido muchas fatigas, y dio de las montañas, y los desier­ preguntas , y entre otras le dixo tituyó la Iglesia una fiesta parti­
calores, fué acometido de una ca­ tos , sin tener otro techado que si las austeridades que practicaba, cular de este singularísimo mis­
lentura, que le conduxo en po­ el C ielo, ni otro alimento que el le habian eximido de las tenta­ terio. Hallándose Jesuchristo en
cos dias á una santa muerte. F a­ de los animales , esto e s , las yer­ ciones de la carne. „H ace mucho el segundo año de su predica­
lleció el dia 6 de Agosto dél año bas del campo, raíces crudas, y al­ „tiempo , respondió el Santo So­ ción , cerca de la Ciudad de Ce­
1 2 2 í , á los 5 1 de su edad. Por gunas veces bellotas. Así sufría con lita r io , que Dios me ha liberta­ sarea de Filipo , preguntó á los
caer en el dia de su muerte la Fies­ una paciencia grande los mayores ndo de ellas ; mas como la vida Apóstoles , qué juicio hacían de
ta de la Transfiguración del Se­ ardores del Verano , y los fríos „■ del hombre es una continua ten- él ; y Simon Pedro respondió
ñor , se trasladó al dia 4 de Agos- mas crueles del Invierno, hasta tal „tacion , ¿quién puede gloriarse de en nombre de todos : „tú eres
pun-
F ff Chris-
404 6 de Agosto’. La Tratis'ßg. de N . S. J . C.
«Christo Hijo de Dios vivo.,, J e ­ po’ Moysés y Elias , llenos de glo­
7 de Agosto. S. y usto y Pastor. 405
nalmente , para que hiciese'la mis- del valor de los que hacian pro­
suchristo le dixo , que esta res­ ria y magestad , que .hablaban, con ma impresión sobre los Christia- fesion del Christianismo,
puesta no se la había sugerido la Jesuchristo de su Pasión y Muer­ nos, sabiendo esta circunstancia de En vista de los Christianos que
carne , ni la sangre , sino que se te. Pedro y sus compañeros estaban la vida de Jesuchristo, por el tes- condudan al suplicio, no pudié-
la !h:ibia revelado Dios su Padre cargados de sueño , y despertando tiinonio de fres testigos oculares, ron Justo y Pastor dexar de dar
que 'está en el Cielo , y añadió; viéron la gloria de Jesus y á los dos tan dignos de crédito , como eran' á çonqcçr que aspiraban á la ¡mis-
T u ' eres ■ Ped ro , y sobre esta pie­ hombres que conversaban con él. San Pedro , Santiago y San Juan1,',' m a'glòria, y ásí los: Paganos dié-
dra edificaré mi Iglesia , y las Y quando ellos se apartaban de que lo sellaron con su sangre.. roir parte al''Gobernador cjue entre
puertas del infierno no prevalece­ Jesus, le dixo Pedro : Señor , bue­ Prácticas i . No busquemos la la muchedumbre del pueblo habla
rán co tra ella .. Despues anunció no es estarnos aquí. Si gustas, ha­ elevación ; mas quando Dios per- dos: niños, que por sus gestos y
claramente á sus discípulos su Pa­ gamos .aquítres tiendas d e cam­ mita, que esto nos suceda , no òl- discursos manifestaban ser Chris-
sión, su Muerte y su Resurrección. paña , una para .tí.., ■otra para vidémos humillarnos á exemplo de tiánbé. Mandócl Gobernador se los
Pero Si Pedro là dixo con zelo in­ Moysés y otra para Elias.. E sta­ Jesuchristo, que sieihpre debe ser traxese.n,. y Justo y Pastor'se le
discreto : no Señor , no sucederá ba aun Pedro con la palabra en nuestro modelo. presentaron con una constancia ad-
a s í , y Jesuchristo le reprehendió la boca , quando les cubrió una 2. Escuchemos á Jesuchristo , • mirable ; pero en vez de pregun-
muy severamente, tratándole de nube resplandeciente , de la quál como al Doctor de la verdad; pe- tárles , ordenó que los azotasen,
Satanás ,'esto es, de tentador que salia una v o z , que decia : Este
no h,.bia gustado aun de las co­ es mi hijo niny
amado, oidle. Ca­
ro oigámosle para practicar lo que
nos dice.
discurriendo amedrentarlos con
aquel castigo. Fuéronse los dos her-
sas de Dios , ni respiraba mas que yeron en tierra los Apóstoles como Oración.Señor , enseñadnos á manos con alegría á los tormentos,
cosas terrenas, y prosiguió hablando fuera de s í , y .permanecieron en sufrir, y que la vista de vuestra y ellos mismos se pusieron entre
con sus discípulos: S i alguno quie­ esta forma , hasta que Jesuchristo gloria nos anime á llevar vuestra las manos de los verdugos , de­
re venir en pos de m í, niegúese los tocó;, y les dixo : Levantaos, cruz. clarando que eran Christianos , y
d s í mismo , tome su Cruz, y sí­ y no temáis. Al punto levantaron que estaban prontos á derramar has-
game. Y añadió : en verdad os d i­ los ojos., y mirando á todas partes, 7 de Agosto. San Justo y Pastor ta la última gota de su sangre por
go: algunos de los que están aquí, •no viéron mas que á Jesus que se Mártires. el Dios que adoraban. Antes de
no morirán,. hasta ver venir .al H i­ habla quedado solo con ellos. Ba- pasar de los azotes á otros supli-
jo del Hombre en su Re y no. xáron Inmediatamente,del monte, Justo y Pastor eran dos her- cios , se le dió aviso al Goberna-
No retardó Jesuchristo mucho y les prohibió Jesuchristo decla­ nianos naturales de Alcalá d e lle - d o r, que no era posible ganar á
tiempo el cumplimiento de esta rasen lo que habían visto hasta des­ nares: el primero tenia nueve años, aquellos niños, y entonces man-
promesa ; porque ocho dias des- pues de su Ilesurrreccion. y el segundo siete. Los dos asis- dó el Gobernador que se Ies cor-
pues llamó á Pedro, á Santiago y Esta Transfiguración toda lle­ tian á la escuela al tiempo , en que tase la cabeza , lo que fué exe­
á luán su hermano , y los llevó tra de misterios, fué uno de los se publicó en la Plaza de la Ciu- cutado el mes de Agosto del aña
consigo á.un monte alto , para ha­ m edios, <de que Jesuchristo se sir­ dad un edicto de persecución con- 304.
cer oración. Se cree comunmente, vió, para fortificar la fe de sus Dis­ tra los Christianos. Luego que lie- Práctica. Unos niños consiguen
que este monte fue el del Tabor, cípulos , para, convencerlos de su gó ásu noticia que el Gobernador un triunfo contra los enemigos de
llamado así por San Gerónimo , y divinidad, para darles una idea de de la Provincia habia llegado á A l- la Fe : deduzcamos pues de aquí
ésta ha sido siempre la tradición lo que ellos mismos serian en la cala , para poner en execucion los que Dios concede la fuerza y la
de la Iglesia y del pais. Mientras resurrección de los muertos, para edictos, se sintiéron inflamados de fortaleza , quando le place , á las
que Jesus oraba , se transfiguró á darles á entender., que despues de un ardor repentino para el mar- personas mas débiles,
vista de ellos : su rostro apareció los trabajos y aflicciones de esta vi­ tirio, y arrojando las cartillas ,! se Oración. Por muy débiles que
mas resplandeciente que el s o l, y da participarían de la gloria , de salieron de la escuela, y se fueron seamos por nosotros mismos, Se-
sus vestidos mas blancos que la la qual solo vieron un pequeño á la plaza donde se habia eregi- ñor, siempre venceremos á losene-
nieve. Apareciéronse al mismo tiem­ bislumbre sobre el monte , y fi- do el Tribunal, para ser testigos- migos de nuestra salvación, si vos
naK
F íf 2 nos
4°6 _, 7 àe Agosto. Sta, Afra Màrtir. 9 d¿ Agosto, i5L Victricio Ohispo. 407
nos miráis con ojos de miseri- „regó los pies de Jesuçhrjsto con „sacrificando á los demonios.» E l ció le declaró que creia deberse
coi'dia. „sus lágrimas, y obtuvo la remi­ Tuez ordenó que la Santa fuese retirar del exército, para hacerse
ssion de sus pecados. En el mis­ quemada viva : su martirio acaeció soldado de Jesuchristo, y servirle
: 8 de Agosto. Santa A fra s i o lugar se ve que Jesus no por los años de Jesuchristo 303. con mas libertad. N o satisfecho el
. Mártir., „desechó á las mugeres disolutas, ni Práctica. Los mismos Paga- Intendente de esta respuesta , le
,,á los publicanos, y que aun per­ nos tenian tal idea de la santi- hizo atormentar para obligarle á
. Afra nacida en la idolatría, m itió qqe ¿s.to.s comiesen con él., dad de los Christianos , que no volver átomar las armas; pero vien­
nose dio á pno.cer.en-ja Ciudad, „'Gayo, la d ixo: vuestro Christo creian que las personas, cuya vi­ do inútiles sus esfuerzos, le con­
de Ausburgó, su patria sinó por „no te juzga digna de él : injus­ da había sido corrompida, pudie­ denó á. pena capital. San. Paulino
su disolución. Mas Dios quiso, ha­ tam ente le llamas tu. D io s, por- sen hacerse Christianos. asegura que Dios obró muchos mi­
cer de ella no solo una, peniten­ „qua no se puede reputar porch ris- Oración. Señor, vos habéis ve­ lagros , para libertar á su siervo»
te , sino también una mártir. Des-?, „tiana la que,- se ha entregado ái nido para salvar á los pecadores: Este Santo refiere que habiendo:
pues de su conversion tenia siem­ „los desórdenes. Afra respondió:: nosotros lo somos : miradnos con, puesto el verdugo la' mano sobre
pre presente la gravedad de sus. „es verdad , no merezco ser con­ ojos de misericordia. el cuello de Victricio , como pa­
pecados, y estaba penetrada de un siderada como Christiana , y soy ra señalar el parage , en que le:
profundo dolor. Descargóse asimis­ „indignai de llevar este nombre;, 9 de Agosto. San Victricio Obispo habla de herir , perdió repenti­
mo de las riquezas que habla adqui­ „pero la misericordia de Dios que de Rouan. namente ia vista. Este accidente
rido cousus crina,coesa comode una „no considera nuestros méritos, me le impidió proseguir la acción. Com
carga pèsaday vergonzosa y,de ellas , ,Jia hecho la.grada de .admitirme San V ictricio nació en un pa­ duxéronle segunda vez- á la cár­
se sirvió para socorrer á los pobres.. „en esta santa Religión- ¿De don- rage de las Galias, que servia, de lí­ cel , y Dios hizo otro milagro en
Habiendo penetrado la perse-' ,,de sabes,. la dixo G a y o , que te. mites al Imperio Romano eu tiem­ su favor. Habíanle atado tan fuer­
cucion. hasta Ausburgo, fue arres­ „ha concedido la gracia de reci­ po de Constantino el Grande; pe­ temente unas esposas á las manos,,
tada Afra , y conducida al Juez, b ir t e ? Conozco, respondió Afra, ro se ignora este lugar. Era mas1 que se le introduxéron hasta los
llamado Gayo , el qual. despues „que. no rpe ha reprobado pues­ joven que San Martin de Tours, y huesos : suplicó á los guardias que
de. las preguntas,ordiuariaspara, t o que me concede hoy confe» por consiguiente nació algunos años: le aíloxa-sen un. poco , y en vista'
saber de ella misma , quien era,, y )> su santo nombre, y me da despues del Concilio de. Nicea. de su resistencia , dirigió su ora­
lo que hacia , la exhortó á que sa­ „la,.confianza .de. que esta .acpion Desde-su juventud comenzó á ser­ ción á Jesuchristo,. y al punto se
crificase á los dioses de los Paga­ „m e ajganzari el perdón de to­ vir en las tropas del Imperio;, pero, le cayéron las esposas de las ma­
nos. Afra respondió: , Justantes pe­ b o s mis pecados., Tú me quieres- temiendo los peligros del estado nos. Espantados los Guardias, cor­
ncados he. cometido antes d,e . co-j „contar fábulas , la dixo pl Ju ez: en que se Labia alistado , resol­ rieron á. contar esta; maravilla al
„nocer á Dios',, sin executar tan.; „sacrifica á los dioses: éstos, son vió renunciar á. la milicia. Ilu­ Intendente,, que mandó soltará,
„bien el que me. propones. Teli­ ,jos que te han de salvar. Mi sal- día en que las tropas se hallaban Victricio..
l o entendido , la dixo el Juez,, „vacian , replicó la Santa , viene juntas para una revista general., se Ignórase á que fugar sé retiró,
„que eres una muger de mala vida: „de Jesuchristo , que estando cla- presentó delante de! Tribuno , le. y quanto tiempo pasó en los exer-
no tengas, pues,. repugnancia de. „vado en la Cruz , prometió su declaró que renunciaba a! servicio,, cicios de la virtud Christiana , an­
„sacrificar á nuestros dioses, por- „paraíso á un ladrón,, que confe­ y le pidió su licencia. Irritado el. tes de ser elevado al Obispado. Y a
,.,que nada tienes , que esperar sso sus pecados. Gayo la volvida, Tribuno de esta¡ acción , ordeno, era Obispo antes del 3110389, quan­
„del Dios, de, ios - Christianos,. „d ecir: sacrifica , ó voy á mandar que le azotasen , y le apaleasen, y do San Paulino le vio en Viena con-
„Afra respondió : mi Señor Je» „que te atormenten , y que des-. despues que lo llevasen á la cárcel. San Martin , y se encomendó á sus-
„suehristo ha dicho que ha baxa- „ pues te quemen viva. Afra res- Sacósele de ella algun tiempo des­ oraciones como á las de un hom­
,,do del Cielo para los pecadores,, ,, pondió : que este cuerpo, por el pues ,. para presentarle al Inten­ bre favorecido del ciclo , y repu­
„ y se lee en el Evangelio,, que- ,., qual he pecado tanto , sufra mil dente del Exército , que parecía tado por uno de los mas santos-
„una muger qqe fué de ntala vida, „tormentos; no mancharé mi alma,, haber venido para juzgarle. V ie tai- personages de su tiempo. Victri-
„sa - ció
4 °8 i o de Agosto. S, . Lorenzo Mártir. to de Agosto, S. Lorenzo Mártir. >409
cio desempeñó con toda fidelidad nosotros la salud. „te abandono,hijo mio: mayor com- ss ma, para el Emperador y para
su ministerio , y no instruia me­ ;,bate está reservado para tí , me 31 tí mismo. ¿Te quieres burlar de
nos con su exemplo , que con 10 de Agosto. S. Lorenzo Mártir. „seguirás dentro de tres dias. ,, »mi, le dixo el Prefecto? MeconS-
sus discursos. Juntó cerca de sí Consolado Lorenzo con estas pala­ » ta que vosotros os jactáis de me-
un gran número de personas de Se ignora el lugar del naci­ bras , se preparó para el martirio, nnospreciar lamnerte : así, no ,te
los dos sexós, á quienes hacia gus­ miento , y lös principios de la vi­ y distribuyó entre los pobres to­ »haré morir con prontitud.»
tar la pureza de la Religión, las da de San Lorenzo ; comunmen­ do el dinero que tenia en su po­ Despues que estuvo algún tiem­
sostenia en la virtud sirviéndo­ te se cree que fue Español , na­ der. Informado de esto el Pre­ po en un obscuro calabozo , man­
las de modelo , y rogando por tural de Huesca en el R ey no de fecto , mandó que le traxesen al dó el Prefecto que le despedazasen
ellas é instruyéndolas. Así , dice Aragón. Sus virtudes lo hicieron Santo , y le ordeno que le entre­ á azotes; pero perdiendo toda es­
San Paulino , hacia á su Iglesia una conocer al Papa San Sixto , que gase todos los tesoros de las Igle­ peranza de sacar partido alguno
imagen de la primera Iglesia de le elevó al Diaconado. Era mi­ sias. del Santo Diácono , ordenó Je ex­
Jerusalen , y veíanse florecer en nisterio propio del Diácono dar la Pidióle San Lorenzo tres dias tendiesen sobre unas parrillas, de-
ella todas las virtudes. Admirá­ comunión al pueblo, quando el P a­ .de término , prometiéndole po­ baxo de las quales tCndiéron una
banse un crecido numero de V í r ­ pa celebraba el sacrificio divino; ner á su vista lo mas precioso cama de rescoldo , que de quan­
genes , que no tenian otro esposo y también estaba á su cargo la cus­ que poseia la Iglesia. Contento el do en quando iban fomentando con
que Jesuchristo , y muchas viudas todia del tesoro de la Iglesia , esto Prefecto con esta reápuesta, le con­ carbones , para que se fuese asan­
que superaban todos los ataques e s , de los vasos sagrados , de las cedió los tres dias de moratoria. do su. cuerpo lentamente. M as,el
del demonio por las obras de pie­ vestiduras sacerdotales, y de los Durante este tiempo juntó S. L o ­ fervor de la fe le hizo insensible i
dad , por el ministerio santo á que caudales destinados al sustento de renzo todos los pobres., que man­ la violencia del fuego que consu­
se aplicaban , y por los servicios, los ministros, y al socorro de los tenia ia Iglesia , los ciegos, los co­ mia su cuerpo; su suplicio le ser­
que hacían á la Iglesia de dia y de pobres. Publicóse entonces de or­ jos y los .estropeados, y despues via de refrigerio al ardor de su ca­
noche. Cantábanse todos los dias den- del Emperador Valeriano un de haber escrito sus nom bres, los ridad., su rostro apareció á los fie­
santos cánticos en un gran núme­ edicto de persecución contra los acomodó delante de la Iglesia. Lue­ les cercado de. ,un. extraordinario
ro de Iglesias y de Monasterios; Christianos, y en particular contrá go fué á buscar al Prefecto, y le resplandor,, y su cuerpo exhalaba
y .la pureza de corazón junto con los del Clero. Dióse principio á dixo., .„V en á ver los tesoros de un olor agradable ; pero los P a ­
la armonía de las voces, forma­ la execucion por las cabezas , y ,,nuestro Dios : verás una grande ganos ni vejan, el resplandor , ni
ba un concierto agradable á los San­ echando mano del Papa San Six­ „lonja llena de vasos de oro , y sentían olor, alguno; Lorenzo en
tos del c¡elo y de la tierra. Así, to , fue conducido á la cárcel car­ „acumulado en ella mucho dine­ medio de tan. crueles .dolores que
la Ciudad de Rouan , que hasta gado de cadenas. Quando le lle­ r o . , , Siguióle, el Prefecto, y vien­ el fuego debía causarle., -se halla­
entonces había sido poco conoci­ vaban al suplicio , animado San do-aquella multitud de pobres , se ba con tanta serenid id, que. quando
da , llegó* á ser célebre por medio Lorenzo del deseo de dar también encaróla San. Lorenzo con unos ojos le pareció -estar bien-asadß por ¡un
eje San Victricio , hasta en los paí­ su vida por Jesuchristo , le siguió airados , y amenazantes. „D e qué lado, vuelto .al. Prefecto le dixo:
ses mas remotos. Creése que San deshaciéndose en lágrimas , y le .„te enojas, le dixo el Santo D iá­ „»de este, lado ya estoy.en sazón,
Victricio murió el año 4 17 . dixo : A dónde v a s, Padre mio , c o n o ? El oro que deseas con tan- »puedes mandar que me. vuelvan
Práctica. Pensemos muchas »sin tu hijo? Padre Santo, á don- sito ardor , no es mas que un me- ” del otro.>3 Y algunos-momentos
veces en las . gracias que hemos re­ »de vas sin tu ministro? ¿En qué ».tal despreciable sacado de la tier- despues añadió : »mi cuerpo está
cibido de D ios, á fín de animar­ »te he desagradado? Experimen­ .»ra , que es causa de machos crí- »suficientemente asado, ya puedes
nos á servirle con mas ardor. t a primero, si soy digno de la » menes : el oro verdadero es la srcomer .dérel.» Levantando lue­
Oración. Señor, dadnosuna con­ „elección que hiciste de m í, para »luz divina , de que estos pobres go los ojos al cielo;, rogó á Dios
fusion saludable de nuestra vida, „confiarme la dispensación de la »son los discípulos. Estos son los por la conversion de R om a, y en­
en vista de ia de vuestros siervos, „sangre de nuestro Señor Jesuchris- »tesoros que te prometí ; aprové- tregó su espíritu en minos, del
y que esta confusion produzca en ,,to. San Sixto le respondió : no wchate de estas riquezas para R o - Criador. Su cuerpo fué enterrado
„te en
410 t i àe Agosto,. S. Hortnisdüs. 1 1 de Agosto. Sta. Clara Virgen. 4 ir
en una grata del campo Verano, » Hormisdas, una cosa injusta en fue la série de su vida , ni el géne­
cerca del camino de Tíboli , el »?s í, y contraria á tas propios íih ro de su muerte. / 2 de Agosto. Santa Clara,
io de Agosto del año 25 8. Ili » tereses. Qualquiera que sea ca- Añadiremos aquí el testimònio Virgen.
zose celebre su sepulcro por el 55paz de menospreciar al Sobera- que San Suanes dió de Jesuchristo;
gran número de milagros, que obró »110 de todo el Universo y sus man- porque Teodoreto junta su confe­ Esta Santa , natural de la Ciu­
Dios en él por su intercesión, y »damientos, estará muy dispuesto sión con la de Hormisdas. Viendo dad de Asis , nació el año 1 19 1 de
despues ha concedido el mismo be­ »á despreciar, y áser traydor al el R e y Varena , que Suanes, hom­ una familia noble : fué educada en
neficio á los que han implorado su » R e y , que no es mas que un hom- bre rico, y' poderoso que tenia mil la piedad , y renunció al mundo
protección. »bre sujeto á la muerte como los esclavos, no quería abandonar la desde su niñez. Las instrucciones
Prácticas, i . ¿Consideramos á „demas. Si e s , pues , delito dig­ Religion de Jesuchristo , le pre­ de San Francisco contribuyeron á
los pobres como las riquezas de los irió del último suplicio , rehusar guntó quál de sus mil esclavos era que Clara tomase este partido : y
Christianos? Nosotros los tratamos »la obediencia que te es debida, el mas perverso. Habiéndoselo de­ como temia que su familia Se opu­
como á personas viles y desprecia­ »es un delito mucho mas digno clarado Suanes, al punto se lo pu­ siese á su resolución , se retiró se­
b les, y los Santos los han repu­ «de castigo renunciar al Dios del so el R ey á la cabeza de toda su cretamente , y pasó con algunas
tado como tesoros preciosos. Apren­ »Universo.» familia , y así quedó obligado Sua­ Compañeras á la Iglesia de la Por-
damos á juzgar de todo por late. E l R e y , en lugar de admi­ nes á obedecerle. Este indigno ciúncula , donde San Francisco , y
2. Nosotros sentimos vivamen­ rar, como debia , la sabiduría de tratamiento no hizo impresión al­ sus Religiosos la recibieron con
te los males corporales , porque te­ esta respuesta, quitó á Hormisdas guna en Suanes, y continuó per­ velas encendidas en las manos. Ha­
nemos poca caridad : quanto mas su empleo y sus bienes , y le des­ maneciendo fiel á Dios. Mas el biéndose vestido en este lugar de
amemos á Dios, ménos sensibles se­ tinó á la conducción de los caballos R e y no se contentó con esto : cre­ Un grosero saco correspondiente á’
remos á las aflicciones que nos acon­ del exercito. Algun tiempo des­ yendo vencer al Santo á fuerza de la austera penitencia que quería
tezcan. pues , mirando este Principe por ultrages, le quitó su muger , y se practicar , San Francisco la llevó
Oración. Dadnos, Señor, una las ventanas de; su quarto , descu­ la entregó al esclavo. Pero sus es­ aj retiro que la tenia destinado. Ir­
caridad ardiente que nos haga me­ brió á este hombre.de un nacimien­ peranzas fuéron también frustradas: ritados sus padres de la determi­
nospreciar las' cosas de la tierra, to ilustre , vestido'con mala ropa, el Siervo de Dios permaneció in­ nación de Clara , practicáron to­
que nos haga respetar á los po­ cubierto de polvo , y tdstado del vencible hasta el dia de su muerte, dos los medios que pudieron para
bres , puesto que ellos son vues­ sol. Envióle 1 á buscar , le dió un de la que se ignoran las circuns­ obligarla á desistir de su intento,
tro tesoro , y que nos haga sa­ tancias. sin perdonar á los esfuerzos de la
vestido de lino , y creyendo que
crificar nuestro cuerpo por la pe­ este buen tratamiento y los traba­ Prácticas. 1. ¿Qué es la fe sin violencia, para arrancarla de su re­
nitencia y por una entera sumisión jos que habia padecido, le habrian caridad? Los demonios creen, y no tiro ; pero en vista de su constan­
cesan deshacer mal. cia la dotaron tranquila. No usa­
á vuestra voluntad. hecho mas dócil , le dixo : »no
2. No hay cosa que nos des­ ron de la misma consideración con
»seas tan obstinado , y renuncia
honre mas que el pecado i la con­ su hermana Inés, que vino en bus­
j i de Agosto. S. Hormisdas y »al hijo del carpintero.» Mas el
dición mas Saxa junto con una vi ­ ca suya para servir á Dios en su
S. Suanes. Santo transportado de zelo, hizo
da Christiana , nos ensalza mas que compañía el resto de sus dias ; por­
pedazos en presencia del R ey el
vestido que acababa de recibir, di- una vida de pecado con la mayor que después de maltratarla , la ar­
Hormisdas fue un hombre ilus­
nobleza. rancaron con violencia de entre los
tre entre los Persas , hijo de un ciéndole: »si crees que yo aban-
»dono tan fácilmente la ley de
Oración. V os, Señor, sois nues­ mismos brazos de su hermana pa­
Gobernador de Provincia , y ele­
tra gloria, y nuestra grandeza: ha­ ra volverla á casa de sus padres;
vado á uno de los primeros em­ »mi Dios , guarda tú presente con
cednos la gracia de que no desee­ pero por las oraciones de Santa
pleos de la Corte. Teniendo el R e y „tu impiedad.,, Irritado el R ey de
mos jamas otra alguna. Clara, se vieron obligados á dexar-
noticia de que era Christiano , le esta santa libertad é indignación,
llamó , y le mandó renunciar á su le hizo echar de Palacio desnudo, la en el camino, y ella se volt ivio a
donde estaba su hermana.
La
Dios. »M e ordenas, le respondió como estaba. N o se sabe quál
«3 fue G gS
412 i ß de Agosto. S. Hipólito Mcirtir. i2 de Agosto. S. Hipólito Mártir 4 T3
La virtud de Clara , y de sus Prácticas. 1. ¡Bienaventurados tortura. Habiendo pasado el Pre­ „ballos indomitos.” Hacia el Juez
Compañeras, atrajo á muchas per­ los pobres de espíritu , dice Jesu­ fecto de Roma a Ostiaul dia en alusión á aquel antiguo Hipólito,
sonas de su sexô que se juntaron con christo! ¡Bienaventurados los ricos, que debía juzgarle, dio orden pa­ hijo de Teseo, famoso en los Poe­
ellas para vivir en la penitencia ; y dice el mundo! ¿A quién debemos ra que llevasen allí á Hipólito, con tas profanos que huyendo de la
este fué el principio de este Orden creer? otros muchos, que se hallaban en cólera de su padre, encontró un
célebre de Religiosas , cuya peni­ 2. La meditación de la Pasión la cárcel por la fe de Jesuchris- monstruo, del qual se espantaron
tencia extraordinaria edifica aun la de Jesuchristo debe ser el consue­ to. En el camino le consultó el los caballos de su carruage, y ca­
Iglesia , confunde la floxedad de lo de los penitentes, y una de sus pueblo sobre el partido que ha­ yendo de él se enredó entre las-
las personas del siglo , y sirve de principales ocupaciones , puesto bían de tomar entre Cornelio, y correas, fué arrastrado , y hecho
estímalo á la virtud misma de los que es la prenda de su perdón. Novaciano.-rTluid , les dixo, huid pedazos.
justos, A las fervorosas oraciones Oración. Señor, vos habéis na­ 3)del desdichado Novaciano: dexad Los executores de la senten­
de Stnta Clara atribuyeron los ha-; cido , vivido , y muerto en la po­ 33el cisma, y volved á la Igle­ cia prenunciada contra San Hipó­
hitantes de Asis que los Sarrace­ breza para enseñarnos á amarla. s i a Católica: ahora veo yo las lito corriévcn á elegir los caba­
nos , y el exército del EmpeVador Renovad él amor de ella en estos 3*cosas muy de otro modo, y me llos mas feroces. Costóles mucho
Federico no saqueasen su Ciudad tiempos en que ha aumentado tan­ ^arrepiento de lo que' que he ense- trabajo el poderlos unir, y en lu­
como lo habían executado con to­ to el amor de las riquezas. « nado.” gar de la lanza, pusiéron una cuer­
das las demas del Ducado de Es-, Luego que llegó á Ostia fué da larga, á cuyo extremo amar­
poleto. / J de Agosto. San Hipólito . presentado al Prefecto que se ha­ raron los pies del Santo Mártir.
Tenia Santa Clara un profundo Mártir. llaba sentado en su Tribunal, cer­ Las últimas palabras que se le oye­
respeto á la sagrada Eucharistia, y cado de verdugos, y de toda es­ ron pronunciar fuéron estas: 3 3 Se-
una devoción singular á la Pasión, Entre muchos santos Mártires pecie de instrumentos de suplicio. ,,ñ o r, mi cuerpo se despedaza;
de nuestro Señor Jesuchristo , en del nombre de Hipólito , hay dos Veíanse delante del Tribunal unas „mas salvad mi alma ” Corrien­
la qual no meditaba jamas sin des­ cuya fiesta está fixada al 13 dd filas de Fieles, y de Confesores, do los caballos por medio de Ios-
hacerse en lágrimas. Instruía con Agosto, El primero'■ ■ filé . conver­ cuya asquerosidad, y largos ca­ campos , espinas, y rocas, seña­
mucha aplicación y cuidado à sus tido por San Lorenzo , y ¡reci­ bellos mostraban, que habían ya laron el camino con la sangre del
Religiosas en la práctica de todas, bió la corona del martirio poco padecido mucho tiempo en las cár­ Santo M ártir, cuyo cuerpo se hi­
las virtudes, y las recomendaba tiempo despues de su conversion;, celes. Despues de haber Conde­ zo pedazos, y se esparciéron-es-
juntasen á la oración el trabajo de y esto es todo lo que se sabe nado á todos á pena capital, y tos por todo el campo. Los fie­
manos, á. fin de que miéntras: el de su historia. El otro fué un ordenado que se les hiciese su­ les tuviéron grande cuidado de re­
cuerpo estaba ocupado exterior- Sacerdote de la Iglesia de R0-1 frir á cada uno diferentes supli­ cogerlos , y de empapar la san­
mente , no se disipase el espíritu,. ma, cuyo martirio escribió el Poe-3 cios, Se encaró con el anciano Hi­ gre con esponjas.
Era muy humilde , caritativa con ta Prudencio, que dice haber hecho pólito , que esperaba su senten­ Práctica. Roguémos con fre­
todo el mundo , y nunca execu- oración muchas veces sobre:su se-: cia , cargado de cadenas. Pusié­ cuencia por la Iglesia, y pidamos
tab.i cosa alguna , sino con el ob­ pulcro. Hablarémos del último. ronse una multitud de jóvenes á Dios haga cesar todas las divi-:
jeto de agradar á Dios. Padeció Hipólito tuvo la desgracia de á gritar que éste era el caudillo siones, que la despedazan. ¿Si rey-
frecuentes enfermedades , mani­ incurrir en el cisma de Novacia- de los Christianos, y que con­ nara la caridad , se verian los Chris­
festando en todas ellas una grande n o,q ue habiendo rehusado reco­ venia hacerle perecer por algun tianos divididos?
paciencia, y mucha alegría. Mu - nocer al Papa Cornelio, logró ha­ nuevo genero de suplicio. Pregun­ Oración. Señor, vos habéis pe­
rió el año 12 5 4 , á los 60 de su cerse elegir en su lugar. Pero Dios tóle el Prefecto por su nombre; dido á vuestro Padre en la vís­
edad. El Papa Inocencio, que la le hizo la gracia de separarle de ellos le respondieron que se lla­ pera de vuestra Pasión , que los
había visitado en su última enfer­ é l, y de expiar su falta por el maba Hipólito. 33Que sea , pues, que deben creer en vos fuesen
medad , asistió á sus funerales con martirio, por los años de 22 í. Fué, ,,tratado Como Hipólito , dixo el consumados en la unidad: colo­
toda la Corte Romana. pues, arrestado, y aplicado á la „ Ju e z , que sea-arrastrado por ca- cadnos en el número de aquellos
tor- Ggg 2 por
4 r4 14 àe Agosta. S. Alexandro el Carbonero. 14 de Agosto. S. Ales.1andró el Carbonero. 415
por quienes rogasteis. »de eloqüe-nct.i , y seguramente á algunas personas de su confian­
San Casiano M ártir. Grego­ 1 4 de Agosto, San Alexandro »no presidirá á esta elección la za para que le layasen , y le vis­
rio Turonense, y Prudencio re­ el Carbonero.. „carne ni la sangre. ¿Pues quien tiesen con decencia. Gregorio en
fieren que en una de las sangrien­ es ese Alexandro , dixo San Gre­ el ínterin entró en la junta; ha­
tas persecuciones, que se suscita­ San Gregorio de Niza nos ha gorio? La pregunta hizo tei-r a aque­ blóles de las obligaciones de un
ron contra los Christianos,, fué pre­ referido lo que sabemos de este llos hombres mundanos ; y uno Obispo, y de. los que estaban- so­
so Casiano , en Imola , Ciudad de Santo Obispo en la vida de San de ellos por divertirse le presen­ metidos á su conducta , y de es­
Italia. Dedicóse en dicha. Ciudad Gregorio de Neocesarea, llamado tó á Alexandro. Hallábase este te modo les entretuvo hasta la
al empleo de Maestro de niños, el Taumaturgo. Conociéndola Ciu­ medio desnudo, cubierto solamen­ vuelta de Alexandro. Presentóse,
con el objeto de enseñarles des­ dad de Cumana el zelo, y sa­ te de algunos andrajos sucios, y este en la junta transformado, di­
de sus mis tiernos años con. las biduría de San Gregorio Tauma­ rotos; pero no se paro San Gre­ gámoslo así en otro hombre, de
letras la Doctrina Christiana. In - turgo, le envió diputados para pe­ gorio en.su exterior, y percibien­ suerte, que á todos causo admi­
fonnido el Ju ez de. Imola de-su dirle un Obispo. Gregorio que do en su fisonomía alguna cosa ración. Aprovechándose el Santo
designio , manió, la trasceseli á sil sabia de quanta importancia es ele­ masr relevada de lo que manifes­ Prelado de esta sorpresa , les di­
presencia, y le ordenó sacrifica­ gir un Pastor diano de gobernar taba su estado , le llamó apar­ xo : „N o os espantéis si os ha-
se á los Idolos. Pero viendo ine­ el Pueblo de Dios, se rindió á te , y le preguntó quién era. No „beis engañado juzgando según los
ficaces sus esfuerzos, discurrió el los deseos de los de Cumana. Lle­ podiendo resistir Alexand.ro á las „sentidos : el demonio queria ha­
diabólico arbitrio de juntar á to­ gado el tiempo de elegiries el Obis­ vivas instancias de Gregorio , con­ t e r inútil este vaso de elección,
dos los niños de la escuela, y per­ po, los Magistrados, y los prin­ fesó que no era la necesidad la „teniéndolo escondido.” Toda la
suadiéndoles que su maestro era cipales de. la Ciudad le manifes­ que le obligaba á exercer el ofi­ junta aplaudió la sabiduría de Gre­
enemigo cipit.il de sus Dioses, les taron que su intención era que se cio de Carbonero, sino el único gorio , y conoció, que ie guiaba el
incitó, y dio libertad para que Jes: escogiese por Obispó un hom­ deseo de vivir incognito. „ Y o con­ espíritu del Señor, y toaos con­
le quitasen la vida. Provocados los bre distinguido por su nobleza., y sid e ro , le dixo, este polvo del sintieron en su elección. Consa­
muchachos del Ju e z , y resentidos por sus talentos:, y á este efecto „carbon que me desfigura , como gróle, pues, el Santo Obispo so­
por otra parte de los justos cas­ le citaron algunas personas que no „una mascara que me impide ser lemnemente con las ceremonias
tigos que sufrieron en la Escuela,; tenían mas. mérito , que el que „conocido. Soy joven como loves, acostumbradas. Despues de la con­
descargaron sobre su, maestro un lisongea e! atn.br propio, »N o pue- „D ios me ha dotado de algun ta­ sagración , suplico al nuevo Pie-
inmenso número de golpes ;, y ,e l »do aprobar vuestros deseos, .les le n t o , hubiera podido agradar lado hiciese según costumbre un
Santo Mártir los animaba á que »dixo Gregorio, porque no bus- „al mundo ; mas hubiera perdido discurso para instruir a la asam­
le. golpeasen con .mayor brío, por »cais sino ios que son grandes se- „quizá la virtud, y sobre todo blea, y Alexandro lo desempeñó
el grande deseo que tenia de unir­ »gun el siglo. Dios oculta mu- „la castidad hubiera padecido rail- tan bien., que todo el mundo rei­
se coa Jesu.christo; cuya dicha lo­ síchas veces en unos hombres, que „cho : he querido pues, evitar es- teró la aclamación, Este santo
gró.. por aquel genero- de marti­ »parecen despreciables á los ojos „tos peligros. Este oficio que^pro- Obispo fue verdaderamente, el pa­
rio , tanto mis penoso, quanto mas »del mundo , tesoros de gracias, „feso , es por otra parte un me- dre de su pueblo : examinaba con
dilatado,, por la debilidad , y po­ »que los hacen dignos de los mas „dio inocente para poder man­ un zelo infatigable las necesidades:
cas fuerzas ds los executores. »encumbrados, y mas importantes tenerm e , y aun, socorrer á los de su rebaño, y su ardiente ca­
„pobres.” ridad le excitaba á proveer á ellas
»empleos.” Uno de los que pre­
sidian á la elección , queriendo Admirando San Gregorio esta prontamente. Como se encontra­
reducirlo todo á risa-, dixo: »Si divina sabiduría, que superaba sin ba en unos tiempos turbulentos,
»eres tan poco inclinado á las per- çomparaci.on á la ciencia, que el en que perseguían cruelmente á los
» son-as de consideración, haz Obis- Pueblo de Cumana buscaba en el Fieles, este" santo Pastor anima­
» po 3 Alexandro el Carbonero. que quería para su Obispo , hizo ba á su rebaño á. la constancia,
» N o tienes que temer en él gran- salir á Alexandro, y dió orden y al deseo del Cielo, y le pie-
/jì6 TS àe ¿4feste. I a Ai, reten ¿e la S S V ’rf . 1.5 de Agosto. La Asuncion de la S S . Vírg. 417
paraba á confesar á Jesuehristo de­ mos admirado la pronta obedien­ Así mismo se refiere en el. Autores que murió allí á la edad
lante de ¡os Tiranos. El mismo cia de María. Desde el dia en que- Evangelio , que la Virgen Santí­ de 72 años.
mostró la sinceridad de sus dis­ là Santísima Virgen encontró al sima estaba al pie de la Cruz con L a sagrada Escritura nada nos
cursos, con su exemplo; porque Niño Jesus en el templo, no se San Juan Evangelista, las Santas dice de su muerte ; pero debe­
sufrió el martirio en la persecu­ dexa ver sino en el primer mi­ mugeres que le habían seguido, y mos juzgarla por la santidad de su
ción de Decio : se dice que fue lagro de Jesuehristo eu las bo­ algunos Discípulos ocultos de Je- vida. Representémonos,. pues, hoy
quemado.
das de Cana, tlabiendo llegado íuehristo. Viendo, el Salvador á todas las virtudes de la Madre de
Practicas, i. N o debemos te­ á faltarles el vin o, María dixo á su madre, y cerca de ella al Dis­ Dios , dedicada todo el tiempo
mer un estado baxo y desprecia­ su H ijo: no tienen vino, Pero cípulo que amaba , dixo á su Ma­ que vivió , á servir á su hijo, á
ble, quando queremos salvar nues­ Jesus para enseñarnos que no de­ dre : »M ager, ve ahí á tu hijo; cooperar á todos sus misterios, á
tra alma. Se encontrarían en el bemos atender á los respetos hu­ » y al Discípulo: ve ahí á tu Ma- tomar parte en sus trabajos, y á
dia muchos Christianos que hi­ manos en las funciones que mi­ »dre.” Desde este tiempo esta aprovecharse de sus palabras, y de
ciesen semejante elección? ran al servicio, y á la gloria de Santa Virgen permaneció, según sus excmplos. Consideremos qué
2. Pidamos á Dios Pastores Dios, y que entonces se deben los Santos Padres, en compañía muerte debió seguir á una vida
que sean elegidos, no según el considerar los trias.- cercanos parien­ de San Ju an , á cuyo cuidado la tan santa, y qué gloria á una muer­
espíritu del siglo , sino que sean tes como extraños, respondió: encomendó su hijo. Y no es de te tan dichosa. Pidamos á Dios ia
llenos del espíritu de Dios. »¿muger que tengo yo que ver extrañar, dice San Agustín, que gracia de una buena vida , por
, Oración-. Señor, dadnos el es­ »contigo? aun no ha llegado mi este Apóstol nos haya hablado tan los méritos de aquella, á quien
píritu de sabiduría , que nos haga '»hora.” No se turbó la Santísima divinamente de los grandes Mis­ suplicamos con la Iglesia ruege
juzgar de las cosas según qúe ellas V irgen por la respuesta , y dixo á terios de la Religión , puesta que por nosotros ahora, y en la ho­
son á vuestros ojos, y que nos los que servían á la mesa : »Haced tenia junto á sí el Santuario augus­ ra de nuestra muerte..
liberte del espíritu del mundo, que »todo loque él os diga.» to donde habia sido concebi­ Prácticas, i. Pocas cosas se
es un espíritu de falsedad, y de do el Autor de todos los Mis­ saben de las acciones de la Santí­
error. J También se hace mención de
la Santísima Virgen quando ha­ terios. sima V irgen , y queremos que se
blando Jesus al Pueblo, se le ad­ En los Hechos de los Após­ hable de nosotros , y ser muy co*
1 de Agostoi. L a Asuncion de virtió que su madre, y sus her­ toles se advierte, que despues de­ nocidos. La vida escondida es la
la Santísima Virgen manos, es á decir, sus parientes, là Ascension de Jesuehristo , ani­ mas segura.. u
¡Hp . 0
estaban fuera, porque no podían mados aquellos d;e un mismo es­ 2. La Santísima V irgen es
La Iglesia celebra en este dia entrar á causa de la multitud, y píritu ,, perseveraban en oración, nuestra Madre ; debemos escuchar­
el triunfo de la Santísima V i r ­ querían hablarle : mas Jesus res­ con las mugeres, y con María la ,. y obedecerla. Haced , nos di­
gen. L o que sabemos de su vi­ pondió : -»¿quién es mi Madre, y Madre de Jesus, y sus hermanos: ce ella ,, todo lo que Jesuehristo os
da nos es conocido solamente por »quien son mis hermanos?” Y mi­ esto es, sus parientes. Encontró­ ordene.
las circunstancias que nos refieren rando ¡uego á los que se hallaban se también el dia de Pentecostés Oración.. V irgen Santa , inter­
Jos Evangelistas. Contentarémoños sentados junto á sí , y extendién- en un mismo lugar con los Pie­ ceded por nosotros en este diade
con reunirías aquí. les, quando el Espíritu Santo ba- vuestro triunfo, y alcanzadnos la
do la mano sobre sus Discípu­
Eué de la Tribu de Judá : lla­ los: «ved aqui, Ies dixo , mi ma- xó sobre ellos. Nada mas nos di­ gracia de que amemos una vida es­
mábase María. En las Fiestas de »dré y mis hermanos; porque tri i ce la sagrada Escritura de la vida, condida , donde no nos ocupemos
7 Lncarrtacior,, -de la Visitación, »madre, y mis hermanos son los de la Santísima V irgen , y la Tra­ sino en la meditación de la verdad
del Nacimiento de Jesuehristo, y »que oyen la palabra de D ios, y dición no nos ha conservado tam­ eterna, que vos llevasteis en vues­
de su Presentación al Templo, he­ »la practican.” En este sentido, la poco otra cosa cierta. tro seno, y mas aun en vuestro co­
mos visto la parte que tuvo en Santísima Virgen era aun Madre Hay muchas apariencias de que razón.
estos misterios: en las de San Jo ­ de Jesuehristo mas que alguna otra vivió en Efeso en compañía de
seph, y de los Santos Inocentes he­ criatura. San Ju an ; también dicen algunos
Así 16
18 1 6 de Agosto. S . Numidico, Sacerdote. 17 de AgoMo. S . Liberato y .sus €omp< jyg
contró respirando aun , y casi al obligarlos á ceder. Pero el Pueblo
j cf de Agosto. San Numidico, espirar. Separóle de los cuerpos /7 de Agostoí San Liberato, .y fiel de Cartago , habiendo ganado
Sacerdote. muertos, entre los quales se halla­ sus Compañeros Mártires. los guardas por dinero , los visita­
ba , y le aplicó tan bien los re­ ba de dia , y de noche , para reci-
Numidico se hizo célebre en medios, que su padre recobró la Ilabia cerca de siete años! que bin sus instrucciones, y animarse
ía Iglesia de Africa , á la mitad del salud. Hunerico , R ey. de los Vándalos al martirio y les proveía de to­
tercer siglo , por la grandeza de su San Cipriano , de quien sabe­ en Africa, y sucesor de Genseri­ do lo necesario. Avisado Huneri-
f e , y do su caridad. Dio buenas mos lo que se acaba de referir, le co , hacia gemir á los Fieles baxo ,co de esto, mandó cargarles de ca­
pruebas de esto en la Ciudad de hizo despues Presbítero de Carta­ una cruel persecución, quando pu­ denas mas pesadas , y que se les
Cartago, durante la persecución del go á fines del año 250. Pensaba ele­ blicó nuevos edictos para redoblar volviese á encerrar. N o pudiendo
Emperador Decio, procurando su­ varle al Episcopado ; pero no se su violencia , á instancia de Cirila, abatir aun su constancia este rigor>
plir la ausencia de San Cipriano, sabe si lo executó. E l resto de la y de otros Obispos Ardanos, de determinó quitarles la-vida^ Man­
que era Obispo de dicha Ciudad, y vida de San Numidico nos es en­ cuya secta era acérrimo defen­ dó,,: pues., que se llenase una nave
se habia retirado para poder ser­ teramente desconocido. sor. Este Príncipe comenzó su pert de astillas:, y que puestos en el!a:
vir con inas seguridad á su Iglesia. Prácticas. 1. Sometámonos á secucion enviando á muchos santos se la pegase fuego. Sacáron á estos
Según el testimonio del smito Obis­ las reglas santas de la penitencia. Obispos á lugares muy incómodos, Santos atletas de la prisión , y to­
po, Numidico fortificaba á los F ie­ Estas se han establecido , no por donde no se les daba mas alimento do el Pueblo de Cartago acudió á
les con sus exhortaciones, y arre­ el capricho de los hombres , sino que trigo podrido. La constancia este espectáculo. ,¡
glaba con la sabiduría de sus con­ por la Igleiia , inspirada siempre de los que. perseveraban en la fe Los que conducían á estos san­
sejos la impaciencia de los caídos: por Dios. N o busquemos Confe­ Católica:, aumentó su cólera de tos Religiosos quisiéron persuadir
esto es , de los Christianos , que sores indulgentes : estos son cor­ suerte,' que no dexó en paz á los al joven Máximo á que no imitase
habiendo sacrificado á los ídolos ruptores que nos engañan , y nos M onges, ni á las Vírgenes de los á sus compañeros, y aceptase los
por la violencia de los tormentos, harán perecer con ellos. Monasterios , entregando todo lo honores que se le prometían. „T ú
pedian ser reconciliados, sin espe­ 2. Pidamosá Dios con frecuen­ que encontraban en ellos á los „eres joven , le dixéron, ten pie-
rar á que espirase el tiempo pres­ cia Sacerdotes santos, y llenos de Moros. Prendiéronse entonces sie­ ,,dad de tí mismo. Todas estas per­
crito por los Cánones para su pe­ su espíritu , que sigan la verdad, y te Religiosos de un Monastèriò del donas á quienes sigues ciegamen-
nitencia. que nos conduzcan á Dios , mas territorio de Capsa, en la Provin­ „te son insensatas : no los imites.
Numidico envió delante de sí por sus acciones que por sus pa­ cia Bizacena, y fueron conducidos „Líbrate del estado en que te ha-
al Cielo una multitud de Confeso­ labras. á Cartago, que era el teatro prin­ „llas, y de la muerte que vas á su-
res , y de Mártires de Jesuchristo, Oración. Señor, vos sois el Se­ cipal de esta sangrienta persecu­ „ft'ir, á fin de vivir cön honor
á quienes habia alentado con sus ñor de la mies : enviadnos opera­ ción. Llamábanse , estos Moflges „en el Palacio de Huneiico.” Pero
exhortaciones , y su exemplo á rios que trabajen para vo s, y no Liberato , que- era Abad del M o­ fortificado Máximo con la gradir
que sufriesen los suplicios , y la para ellos mismos. nasterio : Bonifacio, Diácono : Ser­ del Todopoderoso, respondió con
m im a muerte. Desoues de haber San Joaquin , Padre de nues­ gio , y Rústico , Subdiáconos : Ro­ una sabiduría , que proviene del
visto quemar á su propia muger, tra Señora. La Escritura,)' la His­ gato , Séptimo , y Máximo sim­ Espíritu de Dios , y hace eloquen­
permaneció en el mismo lugar me­ toria de la Iglesia nada nos dicen ples. Monges. Despues de haber in­ te la lengua de los niños : „ Y o no
dio quemado, debaxo de un mon­ de su vida, jesuchristo que vino á tentado en vano persuadirles con „quiero, respondió, ser separado
tón de, piedras con que le habían confundir el orgullo humano , no promesas, los cargaron de cade­ „de Liberato,mi Abad , ni de mis
abrumado. Mas Dios le quiso con­ solamente quiso vivir en la pobre­ nas , y los encerráron en una obs­ „hermanos : me han criado en su
servar la vida, á fin de que conti­ za , y en la humillación; quiso tam­ cura prisión , mandando que se les „Monasterio: he pasado con ellos los
nuase siendo útil al Clero de Car­ bién que su familia participase de tratase con todo rigor, y se les hi­ „ trabajos de la penitencia : sufriré
tago. Su hija fue á buscar su cuer­ estas santas disposiciones. ciese sufrir la hambre, y toda suer­ „también con ellos el martirio:
po para darle sepultura, y le en­ te de incomodidades , á fin de „Dios tendrá piedad de todos no-
*7 Hhh „so-
420 1 8 de 'Agosto. Santa HeVena. Emperatriz. 19 de Agosto. í V. Luis Obispo. 421
,,sotros.” Viéronse*-pues, en vista Dueña de los' tesoros del Impe­ noció quq Dios qtíeria llamarla á
de esta respuesta obligados á • de- j 8 de Agosto. Santa Helena, rio , no se servia de ellos, sino pa­ mejor ¡vida:, di'ó á su hijo exce­
xarle seguir á los Religiosos. En- Emperatriz. ra hacer liberalidades, y limosnas. lentes instrucciones para animarle
trados en la nave los Santos Már­ Asistía á los Oficios divinos. con á conducirse de' una manera dig­
tires , se les ató fuertemente : se Helena, tan célebre en la Igle­ mucha frecuencia : adornaba las na de un Emperador Christiano; y
.apagó, inmediatamfente; el Tuegoique sia por su mérito , y el dé Consí- Iglesias con ricos muebles, y va­ despues de haberse despedido de
Se la puso ; y aunque se intentó Vantino su hijo, nació en.Drepana, sos preciosos. Olvidando, su eleva­ é l, y de sus -nietos, murió entre
muchas veces volverlo á encender', Ciudad de Bithifiia , de una fami­ ción se presentaba vestida muy mo­ sus brazos por les años de 328;
jamás se pudo lograr el efecto. Es­ lia mbscura. Casóse con el Empe­ destamente en -las Asambleas ecle­ ; Prácticas. r. Reparemos con
te milagro , en lugar de ablandar rador Constancio , no siendo éste siásticas , en medio del Pueblo. . mejores obras , y redimamos el
al Tirano , no. sirvió sino, para en­ aun sino simple Oficial.Helena vi­ Despues del Concilio de N i­ tiempo que no hemos servido á
durecerle, é irritarle mas.'Mando vió Con Cohstanpio. hasta ;el.'año cea, Constantino empleó sumas con­ Dios.
que des rompiesen? las cabezas,, y 292 , ene que este Príncipe nueva­ siderables en edificar-Templos al 2. Toda la tierra es del Señor;
se les aporrease con los, remos': lo mente" asociado al Im perio, la.re­ verdadero Dios , particularmente pero debemos respetar mas parti­
que fue exeeutado. Arrojáronse pudió para contraer1 matrimonio en la Tierra Santa. Heléna se en­ cularmente , los 'lugares consagra­
despues sus cuerpos á la mar, que con la nuera de Maximiliano H er- cargó con gusto de la execucion dos á su honor ¿ y contribuir para
los volvió, y despidió al instante, Culeo. Ignórase lo que hizo hasta de esta piadosa empresa , para sa­ conservarlos con la limpieza , y
contra lo natural ;.y ’ el.Pueblo que el año 306', en qué Constantino, tisfacer la devoción que tenia de decencia correspondientes.
se hallaba presènte, conducido por su hijo; la 'volvió á llamar á la C o r­ visitar los lugares consagrados por Oración. Señor , dadnos el res­
el Clero de la Iglesia de: Cart'ago; te. Dióla entonces el título de los Misterios de Jesuchristo. E m ­ peto que es debido á vuestros.-
les dio sepultura-, con el honor Augusta , y posesiones en.toda la prendió su v’tage . pára la Tierra santos Templos. Nuestros cuerpos,
correspondiente. Estos Santos su­ extension del Im perio, dándola Santa .el año 3 2 6 , y todo él fue son hechos vuestros Templos por
frieron el martirio el año 483 , el facultad al mismo tiempo , para una serie continua de limosnas, que el Bautismo : que no seamos tan
segundo dia de Julio ; pero la Igle, que dispusiese-á su arbitrio de to­ hacia á los Militares pobres , á las desgraciados que lleguemos á pro­
sia celebra.su memoria el dia 17 dos sus tesoros. Comunidades, y á todos los Par­ fanarlos.
de Agosto. 'j?-- ■ 1 Helena habla-vivido, hasta en- ticulares que recurrían á ella.
Prácticas. 1. Nosotros falta­ tónceCen la ignoranCia .de ia R e ­ Quando llegó á Jerusalen , des­ / 9 de Agoito. San Luis Obispo.
mos á la fidelidad ácia Dios , por­ ligión de Jesuchristo, y debió el cubrió el sepulcro del Salvador , y
que amárnoslas cosas, del mundo. conocimiento de la .verdad á Cons­ el Sagrado Madero de la C ru z, co­ L u ís , mas célebre por su san­
Reguemos. ái'Dios humildemente tantino su'hijo j el quäl , despues mo se refirió el tercer dia de tidad, y por sus milagros que por
nos libre de este amor tan peli­ de. haber abrazado 'el culto del Mayo : despues mandó construir su ilustre nacimiento, fué hijo de
groso.; verdadero Dios r, lo hizo conóceV en el mismo sitio la magnífica Cárlos el Cojo, R e y de Sicilia, so­
2. ' Nos hallamos dispuestos á á'.su tmadrei Podria tener 64 años Iglesia del santo Sepulcro. Antes brino segundo de San Luis R e y
perderlo todo por salvar éste cuer­ quando recibió la'luz del Evange­ de dexar la Palestina quiso mani­ de Francia, y sobrino de Santa
po que no goza mas que algunos lio ; pero su ardiente zelo para festar á las Vírgenes consagradas Isabel Reyna de Hungría. Nació'
momentos.de vida , y no quere­ adelantar en los exerclcios de la á Dios el aprecio que hacía de la en Briñoles de la Provenza el año
mos perder nada para salvar nues­ piedad, la hizo reparar con ven­ santidad de su estado. Juntólas á 1 274. Tenia solos siete años, quan-,
tra alma que :es inmortal. taja el tiempo que babia perdido todas, las hizo sentar sobre alfom­ do ya lé encontraban muchas ve­
Oración. Señor , hacednos la para la eternidad ; y Dios la con­ bras preparadas para recibirlas, y ces fuera de la cam a, echado en
gracia de que vivamos en la peni­ cedió aun bastantes años para edi­ ella misma las servia á la mesa. una alfombra que estaba á los pies
tencia , á fin de que no temamos ficar con su exemplo la Iglesia de Helena vivió hasta la edad de 80 de ella * y se levantaba de noche
sufrir por vos. Jesuchristo , que su hijo procura­ años, con una salud perfecta de á hacer oración. Nunca consentia
ba establecer con su autoridad. cuerpo y de espíritu. Quando co- que le pusiesen en las Iglesias aque-
D ue- Hhh 2 lias
422 19 de Agosto. S . Luis Ohispo. 20 de Agosto. S. Bernardo Ah ad. 423
lias señales dé distinción , y. respe­ demás estados que le podían per­ dó que todo lo demas se distri- hallaban cerca de su persona: si Y o
to? qne correspondían á : su Real tenecer , y se consagró enteramen­ huyese entre los pobres. Todos »muero por fin , y despues de
nacimiento; > te al servicio de Dios. E l dia de los dias comían á su mesa vein- 3 iuna peligrosa navegación, veo
Dios probó bieh pronto su fi­ su profesión recibió la consagra­ te y cinco, á quienes él mismo » el puerto tan deseado, este puer-
delidad por el fuego de las tribu­ ción Episcopal de la mano del mis­ los servia. Desempeñaba con san- >ito donde gozaré de la vista de
laciones. A la edad de 14 años fué mo Papa. Para no disgustar al R e y to zelo todas las funciones Epis- j i D ios, que me habian robado tan-
entregado en rehenes con d escer­ su padre, se contentó al princi­ copales; y antes de proveer al­ sitas ocupaciones diferentes; este
níanos suyos í Jaime R e y de^ Ara­ pio , por consejo del Papa , coir gun Beneficio, procuraba exami­ »puerto donde estaré libre del pe­
gón , por la libertad1, del R eÿ su llevar el hábito de San Francisco nar exactamente las costumbres, y nso terrible del Obispado.” Mu­
padre. Siete años pasó;Luis en debaxo de la sotana clerical ; pe­ la doctrina del agraciado. Para ade­ rió el dia 19 de Agosto del año
aquella prisión , en que la dureza ro duró poco esta condescenden­ lantar el Santo Obispo en la per­ 12 9 7 , y á los 23 y medio de
del R e y Don Alonso dio no poco cia; pues el dia de Santa Agueda fección , encargó á un Frayle, que su edad.
exercicío á su virtud. Pero ert.me- 5 de Febrero del año 1297 atra­ siempre le acompañaba, le advir­ Prácticas. 1. Temblemos quan­
dio1de esto la alegría de su sem­ vesó las calles públicas de R o ­ tiese quando cometia alg.una fal­ do somos felices en esta vida, por
blante mostraba bien el espíritu ma, los pies descalzos/, con un ta. Habiendo usado un dia este el temor de que no lo seamos
con que recibía; aquellos malos tra­ pobre hábito de Religioso, ce­ compañero suyo de aquel permi­ en la eternidad.
tamientos. Su exemplo animaba á ñido con una grosera cuerda. Des­ so , en presencia de muchas per­ 2. En vez de rehusar las gran­
sus dos hermanos, que no eran tra­ pues se puso en camino para ir sonas , que se mostraron descon­ dezas , nos valemos de todos los
tados mas benignamente. »Creed- á tomar posesión de su Iglesia. tentas de esta libertad: »Esto lo medios posibles para ensalzarnos.
jirne , les decia : la adversidad! es Hospedóse en Sena en el Conven­ »hace por mi bien , les dixo el Si tuviéramos f e , haríamos todos
sion camino mucho mas sepuropa- to de San Francisco , dende qui­ »Santo , y yo lo he querido así. nuestros esfuerzos para ser ios mas
3 3 r a la salvación , que las prosperi- so ser tratado como qualquierá »Como la amistad nada debe ca- pobres, y los mas pequeños.
»dades de esta vida : estas nos ba­ otro Frayle sin admitir la mas mi­ 33llar, debe echarse á buena par- Oración. Llamadnos, Señor, á
siceli perder el temor, y la memo- nima distinción , yendo despues site todo lo que resulta en v ir­ vuestra divina escuela, para apren­
siria de Dios : en lugar que la ad- de comer, con tqdos los demas, si tud de ella ; y cerrar los oidos á der en ella, que vuestra santa po­
uversidad nos conserva baxo su á fregar los platos de la cocina. 33la verdad es perderse.” Tenia breza es el mas precioso tesoro
limanoTodopoderosa.” Proponién­ En Florencia no admitió una mag­ determinado pasar á Roma para de un christiano.
dole los que le guardaban en la nífica celda, que le tatúan pre­ renunciar todas sus dignidades, con
prisión algunos placeres .prohibi­ venida, y ricamente alhajada, acos­ resolución de vivir el resto de sus 20 de Agosto. San Bernardo
dos, por la ley de Dios: 11 ¿No os bas: tándose en una cama ordinaria, y dias en el retiro de una celda. Abad.
uta , les dixo , que mi cuerpo sea común. Como muchas personas desapro­
»sprisionero? /¿queréis también quo En Tolosa fué recibido con basen esta resolución , el Santo Bernardo, primer Abad de
»mi alma sea cautiva?” una alegría, y veneración extre­ Obispo respondía á todos los que Clarabal , ilustre por la santidad'
¿.i; E l año 1296 el Papa Bonifa­ mas. Sus primeras visitas fuéron le hablaban del particular. »¡Qué de su vida , por su doctrina, y
cio V I I I proveyó en el joven á los pobres en los Hospitales, y »me importa que se me trate de iti­ por sus milagros, y uno de los!
Príncipe , de edad de 22 años, el sus primeras atenciones las dedicó si sensato, con tal que yo me exí- mayores ornamentos de la Igle­
Obispado de Tolosa, y le mandó á socorrer las familias vergonzo­ 33ma de esta carga! Mas vale aban- sia, nació el año de''109 f en Fon­
aceptarlo. Luis no quiso obedecer sas , y necesitadas. Hízose dar 3 idonar este peso , que dexarme taines, pequeña población de la'
basta cumplir el voto que babia cuenta exacta de todas sus ren­ abrumar.” Dios cumplió sus de­ Provincia de Borgoña.. Era Señor
hecho de abrazar la Regla ¡de San tas; y separando de ellas lo que seos retirándole del mundo. V ién ­ del mismo lugar su padre Tescé-
Francisco. Renunció entonces en era absolutamente necesario para dose precisado á hacer un viage lino , descendiente de los con­
favor de su hermano Roberto el su manutención, mas como pobre á ia Probenza , cayó enfermo en des de Chatillon. Apénas tendría
Reyno de Ñ apóles, y todos los Religioso, que como Obisoo, man­ Briñoles ; y decia á los que se Bernardo catorce años, quando
dó per-
4 24 20 de Agosto. S . Bernardo Abad. 2 1 de Agosto. Santa Juana Fremiot. 425
perdió á su madre , y como se cargo , á causa de su juventud, y tiempo despues , en una dichosa él sino con vuestra orden.Hacednos
hallaba dotado de todas las gra­ la poCa salud que gozaba. La casa __ • vr~ A — / ■ ií/ 'h r i
amar las humillaciones como el ca­
cias exteriores de cuerpo, de un de Claraval era muy pobre : ha­ sa suerte su hija Humbelina, que mino mas seguro para ir á vos.
espíritu excelente, y de un gran­ llábanse muchas veces reducidos los yendo á ver á su hermano San Ber­
de talento para la oratoria, se le Monges á hacer un potage con ho­ nardo , la hizo tanta impresión su F i a 2 1 . Santa Juana Fremiot
consideraba como á un joven de jas de aya, y su pan era un com­ religiosa conversación , que renun­ Fundadora.
grandes esperanzas^ E l temor de puesto de cebada , de mixo , y de ciándolo todo , se encerró en el
los peligros á que estaba expues­ algarroba. Pero hicieron muy po­ Monasterio de Ju lli, fundado po­ Santa Juana Francisca nació en
to en el mundo, le hizo tomar ca impresión á Bernardo todas co tiempo antes para Religiosas, Dixon , Capital del Ducado de
la resolución dé dcxarle. Pareció­ aquellas incomodidades, y exhor­ Estas operaciones de la gracia de Borgoña, en el dia 23 de Ene­
le la nueva Reforma del Cistér taba á sus Religiosos las sufrie­ Jesuchristo llenaban de gozo el ro de 15 72. Perdió á su madre
muy propia para consagrarse á sen con espíritu de penitencia , y corazón de Bernardo : sentia un Margarita Berbisis, Señora de gran­
D io s, y determinó abrazarla. Ha­ se ocupasen en los bienes del Cie­ consuelo infinito, quando sabia que de mérito , á los diez y ocho me­
biéndolo sabido sus hermanos, y lo , los quales les indemnizarían alguna se consagraba al servicio de ses, y quiso su padre, Benito F re­
sus amigos, hicieron todos sus es­ abundantemente de los que tu­ Dios. Afligióle Dios con diferentes miot, Presidente del Parlamento
fuerzos para retraerle de aquel viesen que padecer en la tierra. enfermedades para perfeccionar en de Dixon , encargarse por sí de
pensamiento ; pero les habló B e r­ Sus exhortaciones produxéron mu­ él su propia santificación. Padeció la educación de la niña, y for­
nardo con tanta energía de la po­ cho fruto: veianse en Claraval hom­ una tan peligrosa, dos años despues marla en la piedad, no obstante
ca solidez de ios bienes de ¡atier­ bres, que despues de haber sido de su entrada en Claraval , que ya sus graves ocupaciones. Determi­
ra , y de la grandeza de los del ricos, y honrados en el mundo, se no se esperaba sino su muerte , ó nó que aprendiese música*, y otras
Cielo , que aí fin los ganó á to­ gloriaban en la pobreza de Jesu- una vida lánguida peor que la habilidades correspondientes á su
dos para Jesuchristo. Yendo sus , christo, sufriendo con paciencia, y muerte ; pero mediante el cuida­ alto nacimiento; y como para la
hermanos á tomar la bendición de aun con alegría, la fatiga del traba­ do , y diligencias de Guillermo de niña tenia mayor atractivo el ador­
su padre el dia que habían de cum­ jo , la hambre, la sed , el frió, las Champeau , Obispo de Chalón , y no del alma , que el de su cuerpo,
plir su resolución , Guido , que persecuciones, y las afrentas. A la fiel correspondencia de Bernar­ aunque condescendió en aquellas
era .el primogénito * encontró á primer aspecto , baxando de la do á los consejos de este Obispo, instrucciones por algun tiempo,
Nivardo , el menor de todos, y le montaña para entrar en Claraval, recobró nuestro Santo la salud. T o­ fué sin perjuicio de su oración , de
dixo : »Hermano mio, tú solo que- se conocía que Dios habitaba en da la Iglesia se alegró de su resta­ la lectura de los libros espirituales,
»das por heredero de todos nues­ esta casa , por la sencillez , y la blecimiento , como de un bien que y de otros muchos exercicios de
t r o s bienes.” Este le respondió. pobreza de los edificios. En este la era muy apreciable , y se sirvió devoción , que fuéron los entrete­
>5S í , el Cielo para vosotros, y la valle , lleno de hombres, cada uno de él en los negocios mas impor­ nimientos de su infancia ¡ obrando
»tierra para mí : el partido no es de los quales se hallaba ocupado tantes , y mas difíciles. Este fiel en todo-con tal circunspección y
wigual." Quedóse por entonces con en su trabajo, se advertia en me­ Siervo de Dios entregó su alma al madurez de juicio > que logró la
su padre , pero poco tiempo des­ dio del dia el silencio de la no­ Criador el dia 20 de Agosto del estimación general dé quantos la
pues siguió á sus hermanos. che , y no se percibía mas ruido año 1 15 3 . conocieron.. Su* modestia, y su afa­
Bernardo tenia solos veinte y que el de las herramientas , y las Practica. ¡Qué bella union la bilidad , acompañadas con las.pren-
quatto años, y uno de Profesión, alabanzas de D io s, quando estos de unos jóvenes que se juntan pa­ dás natur'alés, y adquiridas de Ju a ­
quando el Abad Esteban le envió Monges cantaban el Oficio. ra excitarse á renunciar al mundo, na Francisca ; Se grángéárqn el
á Claraval parà Superior de este Tesceüno , padre de Bernar­ y animarse á abrazar la pobreza aplauso universal , y general esti­
Monasterio. Admiráronse los de­ do , que se había quedado solo en y la penitencia! No somos nosotros mación de todos los Señores del
mas Religiosos de esta elección: su casa , siguió el exemplo de sus dignos de semejante espectáculo! pais, que se declararon pretendien­
sus hermanos principalmente , te- hijos , y abrazó la vida Monástica Oración. Señor, hacednos amar tes de su mano , juzgando seria di­
miéron no pudiese sostener este en Claraval, donde murió algun el retiro , y que no salgamos de chosa la persona que la lograse por
tiem- es-
426 2 i de Agosto. Santa Juana Fremiot 22 de Agosto. S. S Infortaño, M ártir. 427
esposa. Prefirió su padre entre to- de creer los progresos que fiaría tónces habia sido austera, y peni- escribió á sus hijas una carta llena
dos al Baron Christóbal de Chan­ Juana Francisca baxo la dirección tente, redobló sus rigores, de suer- de los mas sabios y prudentes da­
tal , muy conocido por su noble­ de tan sabio Maestro. Serian ne­ te , que á fuerza de sus mortili- cuinentos, para animarlas á la per*
za , por sus riquezas, por su valor, cesarios muchos volúmenes para de­ caciones, y laboriosas fatigas cayo feccion , a que eian llamadas ; y
y sobre todo , por la uniformidad linear las acciones heroycas, que en una enfermedad peligrosísima, concluida esta prueba de su ardien-
de costumbres con su hija. hizo en el resto de su admirable de la qual, no sin prodigio , se te zelo, entregó su espíritu en
Luego que se desposaron en vida esta muger verdaderamen­ vió restablecida enteramente. manos del Criador el dia 13 de
Dixon , se la llevó el Baron de te tuerte , alentada con el fervor Hasta entonces no tenia el Diciembre del año 16 4 1.
Chantal á Bourbily , lugar de su de un director todo abrasado del jtuevo instituto otra forma, que Práctica. Nó nos conduzca­
residencia. No tardó mucho tiem­ amor de Dios. Pero aunque to­ Ja de simple Congregación ; pero mos nosotros mismos en los exer-
po Juana Francisca en acreditar dos sus hechos fueron dignos del discurriendo el Cardenal Marque- cicios de piedad , y de peniten­
con su prudencia, y con su dis­ mayor elogio , ninguno eternizó m ont, Arzobispo de Leon de cia ; sigamos los consejos de un
creta economía . el concepto que mas su memoria , que la funda­ Francia, que en estos términos no Director ilustrado, y lleno del
había formado su esposo, de su ción del Orden de la Visitación. podia afianzarse su permanencia, espíritu de Dios.
grande talento: quien admirado de Despues que de todos modos pro­ interpuso su autoridad para con Oración. Señor , dadnos vues­
la prosperidad con que cada día bó San Franciscode Sales la mag­ la Santidad de Paulo V , á fin de tro am or, á fin de que todas nues­
florecía su casa, y de la religio­ nanimidad de su espíritu , la co­ que la erigiese en Religion , co­ tras acciones publiquen, que es
sidad con que en el pais se dis­ municó su nobilísimo pensamien­ mo lo hizo por su Bula Apostó­ necesario amaros.
tinguía su familia, á esmeros de to de establecer un nuevo orden lica de 23 de Abril de 16 18 : ha­
la sabia, santa, y arreglada di­ baxo el nombre de la V isita­ biendo aprobado la Regla que for­ 2 ¡2 d í Agosto. San Sinforiano
rección de Juana , por no pri­ ción. Como la divina Providen­ mó San Francisco de Sales, con­ M ártir .
varse de su amable compañía , de- cia disponia los medios para re­ forme á la de San Agustín. E l
xó de seguir la Corte, donde po­ comendar el Instituto desde sus nuevo realce que recibió el Or­ San Sinforiano , ciudadano de
dia aspirar á los mas altos em­ primeros pasos , inspiró á varias den de la Visitación con la aproba­ Autun , es reputado como uno de
pleos por el grande aprecio que Señoras de la primera nobleza, ción Apostólica, excitó á muchas los mas ilustres Mártires, que la
de él hacia Enrique I V de Fran­ que siguiesen el exemplo de la personas de la mas alta esfera , á Francia ha dado á la Iglesia. Un
cia. Quedó viuda Juana Francisca Baronesa de Chantal , que lle­ que solicitasen con vivas ansias, la dia que se llevaba en pompa en
á los 28 años, y resolviéndose á gó á Añecy el año de tò ro , don­ extension del nuevo establecimien­ la Ciudad de Autun una estatua
no recibir otro esposo que á Je - de fue recibida de San Francis­ to en diferentes Provincias ; á cu­ de Cibeles , en medio de los
suchristo, se portó en este estado co de Sales, con todos los suge- y o fin hiciéron las mas fuertes ins­ aplausos del pueblo , Sinforiano no
con la misma justificación , y ad­ tos mas visibles del pais, con las tancias á San Francisco de Sales pudo ménos de hablar con menos­
mirable exemplo que en el de don­ demostraciones de honor posible. y á la Santa Madre. A pesar pues precio de esta acción. Instáronle
cella , y casada , brillando en ella Entró en la habitación que el San­ de la debilidad que sentia Juana á que adorase la estatua como los
en el mas alto grado todas las vir­ to Prelado tenia dispuesta en for­ en el cuerpo , emprehendió varias demas, y en virtud de su resisten­
tudes , que exige el Apóstol en las ma de Monasterio, y en aquel ac­ fundaciones, acreditando en todas cia , se le arrestó como sedicioso,
viudas Christianas. to la entregó Sales las constitu­ su grande confianza en la divina y se le presentó á Heraelio, Go­
Consiguiéron los Señores de ciones que había de seguir. Lue-? Providencia , y su infatigable zelo bernador del pais, que se hallaba
Dixon en el año 16 0 4 , que les go que recibió Juana Francisca por la gloria de Dios. Finalmente, entonces ocupado en la pesquisa
predicase la Quaresma San Fran­ la regla del Santo Padre , todo habiendo caido en una peligrosa de los Christianos. Heraelio , sen­
cisco de Sales. Quedó la Santa tan su pensamiento, y toda su ocu­ enfermedad , y conociendo se tado en su Tribunal, preguntó á
prendada de la celestial doctrina pación fué dar todo el lleno á acercaba su última hora , recibió Sinforiano su nombre y su condi­
de aquel Santo Prelado , que le la alta perfección á que era lla­ todos los Sacramentos con exem- ción. „ Soy Christiano, respondió
eligió por su Confesor. Fácil es mada ; y aunque su vida hasta en- plarísima piedad. En el mismo día „ el Santo , y me llamo Sinforia-
tón- Ii* „ no.
428 22 de Agosto. S. Sinforiano Mártir. 23 de Agosto. S. cju c m s irz o in s p o . 429
„ no. ¡ Tú eres Christiano, repli— „ que adoro es liberal quando re- recederò , para no ocuparse sino des hombres á la Corte de Da-
„ co el Juez ! ¿Cómo te has po- „ compensa , pero también es ter- en ló que es eterno. ¿ Desempe­ goberto , y San Ouein hizo amis­
„ dido escapar de nuestras manos? „ rible quando castiga : no llegaré ñan muchos esta obligación? tad con ellos, á fin de estudiar sus
,, porque ya no se encuentra aquí „ al puerto de la bienaventuranza Oración. Señor , hacednos la buenas qualidades y de imitarles.
,, esta especie de gentes. Dime, „ eterna , sino perseverando en la gracia de que prevengamos el mo­ Con quien entabló mas estrecha
„ ¿ por qué has rehusado adorar á ,, confesión de su santo nombre.” mento de nuestra muerte por una amistad, fué con E loy , cuyo zelo
„ Cibeles, la madre de los Dio- En vista de esta respuesta mandó santa preparación , y de que no y virtud conocia mas particular­
„ ses ? Ya te lo he dicho, res- el Juez apalearle con todo rigor, y conozcamos otros bienes, que los mente. Baxo un vestido seglar, y
„ pondió Sinforiano , porque soy despues fué conducido á la cárcel. que vos habéis prometido á vues­ en medio de la Corte vivían los
„ Christiano. Y o adoro al verda- Algunos dias despues , lo hizo tros siervos. dos como verdaderos Monges. Ani­
„ dero Dios que está en el cielo, traher Heraclio á su Tribunal , y mábanse mutuamente á la peni­
„ mas no las imágenes del demo- procuró vencerle por medio de 2 j de Agosto. San Oitein Arzo­ tencia , á menospreciar el siglo
„ nio , y. estoy dispuesto á des- las promesas mas magníficas ; pero bispo de Rúan. presente, y á no vivir sino para
„ trozarlos á golpes de martillo* Sinforiano tan insensible se mani­ la eternidad. Un herege echado
„ si me lo permites. Este, hom- festo á sus promesas, como á sus Ouein nació el año 609 en los de los países extrangeros, vino á
„ bre , replicó Heraclio, no se amenazas. Enfurecido el Juez-, contornos de Soisons. Llamábase las Galias, y habiéndose detenido
„ contenta con ser sacrilego , jun- pronunció contra el Santo la sen­ su padre Autario, y su madre en Autun, sembró en esta Ciu­
,, ta también la re vellón á la im- tencia de muerte. Al tiempo que Aiga , y los dos ilustres por su dad sus errores. San Ouein, siem­
„ piedad. ¿ Es ciudadano de esta se le conducía fuera de la Ciudad nacimiénto , y mucho mas aun por pre vigilante por la f é , concertó
„'•Ciudad? ” Habiéndoselo asegu­ al lugar de la execucion , su- maá su piedad. Autario puso desde lue­ con San E loy , y otras personas,
rado los oficiales que estaban pre­ dre que se hallaba en el terraplén* go á su hijo en la Corte del R e y los medios de impedir los progre­
sentes al interrogatorio , añadién­ le animaba , gritándole : ,-, Hijo Clotario , donde se hizo estimar sos de esta heregía , y á sus cui­
dole que era de muy biiena fa­ „ mio , piensa en el Dios vivó, y del Príncipe , y de los Cortesa­ dados se debió el sexto Concilio
milia , replicó el Juez : „ Parece „ ármate de valor. No temas una nos. E l R e y no hacia nada sin su de Orleans, donde fué condenado
„ que tu nacimiento te hace des- „m uerteque conduce ciertamen¿ consejo , y siempre le encontra­ aquel herege.
obediente : sabes las ordenanzas „ te á la vida. Levanta tu cora-- ba juicioso en sus decisiones, por­ Despues de la muerte de San
„ dé los Emperadores? Que se las i, zon , hijo m io , y contempla al que juzgaba sin pasión , y con­ Romano , Arzobispo de Rúan , el
„ lean. Leyóselas pues el EsCri- -„que reyna en el Cielo. No te forme al Evangelio , que debe ser R e y , los Grandes , y todo el
*, baño.” „ quitan hoy la vida , se tnudá la regla así de los Príncipes, co­ pueblo le nombráron para su su­
„ ; Qué tienes aue responder „ solamente en otra mejor.” Ani­ mo del pueblo. cesor. Costó mucho trabajo ven­
,yá esta ley? le dixo Heraclio. mado Sinforiano con los discursos Habiendo entrado á reynar Da- cer su resistencia, y viéndose obli­
„ ¿Podemos nosotros trastornar de su madre , consumó su sacrifia gobertó I , no quiso dexar salir gado á obedecer , no se atrevió á
„ lo s Edictos de los Príncipes? cio con júbilo por los años del de la Corte á un hombre, que recibir inmediatamente la Consa­
„ Sino obedeces, serás castigado Señor 1 yo. podia serle tan útil ; hizole su Can­ gración , se tomó tiempo para
„ de muerte. Sinforiano réspon- Prácticas. 1 . ¡ Y o soy Chris­ ciller , y le confió los negocios prepararse , y pasó todo este in­
,, dio : La imagen que quieres que tiano , dixo este Santo ! Lo mismo mas interesantes del Reyno. San tervalo orando , ayunando, pi­
„ yo adore es una invención del decimos nosotros; ¿pero lo so­ Ouein fué un Ministro tan virtuo­ diendo á Dios el espíritu de sa­
„ demonio , que se sirve de ella mos? ¿Nuestros sentimientos son so como ilustrado, y el orden biduría , que es tan necesario pa­
„p ara arrastrar á los hombres á los de un ■Christiano ? que procuraba conservar en el R ey - ra conducir á los demas, y el es­
,, la perdición. Todo Christiano 2 Los padres y las madrei no , reynaba también en su con­ píritu de piedad tan importante
j, que signe el camino que con- deben enseñar á sirs hijos con sus ducta particular. para no perderse. Su amigo San
j, duce al crimen , caerá infalible- lecciones, y con sus exemples, á Un Reyno gobernado tan sa- E lo y , habiendo sido elegido al
5, mente en eh precipicio.. E l Dios menospreciar -todo .lo que es- pe* -biamente, atrajo á muchos gran- mismo tiempo Obispo de Noyon*
»0 „ re - Iü 2 imi-
430 24 de Agosto. S . Bartolomé Apostol. . 25 de Agosto. S. Luis Rey de Francia. 431-
imitó su sabia conducta , y final­ secucion contra los Apóstoles, y y de Doña Blanca de Castilla,
mente fueron consagrados los dos 24 de Agosto. San Bartolomé ■ que les obligase á dispersarse. San Princesa de grande espíritu , y de
en Reims el Domingo antes de Apóstol. Bartolomé llevó á la India Orien- eminente piedad. Desde su infan­
las Rogativas el año 640. tai el Evangelio en Hebreo, que cia procuró inspirar á su hijo el
Esta nueva dignidad hizo al San Bartolomé, á quien el ya habia escrito San Mateo. E x ­ gusto de la piedad , y el amor de
Santo Obispo de Rúan mas pobre, Evangelio cuenta siempre el sexto pendió las luces de -la fé en todas la virtud , y muchas veces le re­
y mas humilde de lo que habia en el número de los doce Após­ las Provincias por donde pasaba, petia estas palabras dignas de una
sido ántes de su consagración. R e­ toles, fue Galileo, y de condición y no fué el menor de sus milagros madre Christiana; ,, Mas estimaria-,
dobló sus austeridades y sus mor­ tan humilde como todos ellos, la multitud prodigiosa de conver­ ,, hijo mio, verte privado del tro-
tificaciones. Tenia grande zelo por siendo de oficio pescador. Fué este siones que hacia. Dice San Cri­ „ no y de la vida , que mancha-
la conversion de los pecadores ; y Santo Apóstol uno de los que mas sòstomo que hasta los mismos Gen­ „ do con algun pecado mortal,”
á fin de trabajar con mas eficacia, mostraron su generosidad , y su tiles se admiraban de aquella re­ Luego que este jóven Prínci­
formó jóvenes Eclesiásticos según fervor en seguir á Jesuchristo. Lue­ pentina mudanza de costumbres, pe comenzó á gobernar por sí
el espíritu de su estado , para aso­ go que fué llamado al Apostolado, y que en las regiones por donde mismo, se formó un Consejo de
ciarlos á sus trabajos. Dios auto­ todo lo dexó ; y no se apartó transitaba se miraba con asombro los hombres mas hábiles , y mas
rizó su zelo con muchos milagros. nunca del Salvador, como lo hi- la pureza , la templanza y las de­ prudentes de su Reyno : abolió
Asistió al tercer Concilio de Cha­ ciéron otros Apóstoles , despues mas virtudes, que resplandecían los dqsafios; no proveía los Bene­
lón , convocado por orden de Clo- de su vocación , volviendo al exer- en los. nuevos fieles. Esto es todo ficios sino en hombres capaces , y
doveo I I el año 644, y fue es­ cicio de pescar. Hacia fiel com­ Jo que se sabe de sil vida. Igno­ nunca conferia segundo Benefició;
cuchado en él con el respeto que pañía á Jesuchristo , y fué el mas rase el tiempo y el género de su silique se hiciese dimisión del pri-*
era debido á su santidad , y á su continuo testigo de sus milagros. muerte. Algunos Autores han di­ mero. Su amor á la justicia era
ciencia. V io con alegría aproxi­ Hallóse presente en Capharnaun, cho que sufrió el martirio. tal , que por qualquiera parte por
marse el momento que tanto ha­ quando el Salvador sanó al criado Práctica. Trabajemos en ex­ donde pasaba , se hacia informar
bía deseado , y acabó su vida en del Centurion; en Nain , quando tender y aumentar el conocimien­ de todos los perjuicios que causa­
la oración, de edad de 74 años, resucitó al hijo de la viuda ; y fué to y el amor de Jesuchristo, ins­ ba , para repararlos inmediata­
el dia 14 de Agosto de 683 á testigo de la milagrosa curación de truyendo á nuestros hijos, á nues­ mente. Desterró de sus dominios
los 43 de su Episcopado, aquel hombre , poseido del demo­ tra familia , y á los pobres á quie­ los juramentos y la blasfemia , por
Prácticas. 1. No tengamos nio , que dueño de su cuerpo , le nes hacemos limosna. el severo castigo que impuso á
por amigos sino aquellos, cuyas tenia privado del uso de la len­ Oración. Señor , vos habéis na­ los blasfemos.
virtudes podemos imitar. gua, y de la vista. Asistió también cido pobre por nosotros : que el Habiendo sido acometido de
2. Imitemos el zelo de San con su Maestro en las bodas de reconocimiento nos haga respetar una fiebre maligna , hizo voto de
Ouein por la pureza de la fé ; y Cana , donde fué testigo del miri vuestra santa pobreza en nuestros pasar personalmente á la Tierra San­
si nuestro estado no nos permite lagro que hizo , convirtiendo el hermanos : hacédnosla desear para ta , llevando consigo un poderoso
defenderla por nuestras acciones, agua en vin o, y también con­ nosotros mismos. exército , para echar de toda ella
hagámoslo por nuestras oraciones, currió en el convite de Simon el á los Turcos. Embarcóse el Santo
y por nuestra penitencia. Fariseo, quando se convirtió aque­ 2 ¡ de Agosto. San Luis Rey R e y el 13 de Mayo de 1249.
Oración. Señor, vuestros San­ lla famosa pecadora. Finalmente, de Francia. Habiendo llegado á Damieta en
tos Apóstoles nos han enseñado pocos milagros hizo el Salvador Egipto, y viendo junto á sí á to­
que habría entre nosotros heregías; en el espacio de su vida, de que no Luis I X de este nombre, uno dos los Señores, que le seguían,
no permitáis que dexemos jamas hubiese sido testigo San Bartolomé. de los mayores R eyes que ocu­ les d¡xo : „A m igos mios , nos-
la simplicidad de la té , y dadnos Queriendo Dios que fuese anun­ pó el trono de Francia, nació „ otros seremos invencibles, si la
horror á toda novedad , á fin de ciado el Evangelio á los Gentiles, en Poissi el dia 15 de Abril del „ caridad nos hace inseparables.
que no perdamos la verdad. permitió que se encendiese la per- aio 1 2 1 5 . Fué hijo de Luis V i l i , „ Acometamos sin temor por muy
se- „ gran-
432 de"Agosto. S.
2¡5 Luis Rey de Francia. '26 de Agosto. S. Gines Mártir. 433
„ grande que sea la resistencia de „ go de que os amo como debo;
‘ C ie lo , espiró tranquilamente el Christianos. Luego que tuvo bien
,, los enemigos. N o consideréis mi , , y que no aborrezco mi vida;
,, persona : no soy mas que un „ pero amo mas á Jesuchristo y •dia 2; de Agosto del año 1270, adiestradbs· á ; todos sus corn pané-1
habiendo vivido 5 5 años, y rey- ros, se presentó en el teatro de­
„ solo hombre , cuya vida la qui- ,, su Cruz; y ofendería á mi Dios,
,, tara Dios de un soplo , como la „ si yo executase lo que se me nado cerca de 44. lante del Emperador , y del Pue­
’Práctica. Perdámoslo todo y blo Romano. Fingióse enfermo,
„ de otro qualquiera , quando sea „p rop on e” Diósele finalmente la
•la misma vida antes de cometer echado en una cama , y pidiendo
„ su voluntad. Todo acontecimien- libertad , y se restituyó á Francia.
■ algun pecado mortal ; que los pa­ el Bautismo, „ Amigos míos, de-
„ to nos es favorable : si somos E l mal suceso de su primer dres y las madres no:se cansen de »eia , me siento muy pesado ;'qui-
„ vencidos , somos mártires ; si viage á la Tierra Santa no le quito
repetirlo á sus hijos.' «siéra aliviarme. ¿ Qué reiíJedití
„ somos vencedores , Dios será ^1 deseo de volver á ella. Túvose
Oración. S i , Señor , nuestro' «podremos aplicar á tu mal , Id
„glorificado. Peleemos por él, y por conveniente atacar á Túnez,
mayor honor es el de ser Cató­ «dixéron los demas Actores ? G l­
., triunfará por nosotros, no por antes de ir á la Tierra Santa ; hí-
licos. Que nuestro R e y , que He anes exclamó : ¿No comprehend
„ nuestra propia gloria , sino por zose el desembarco sin oposición,
va este nombre con preferencia á «deis que- quiero ’morib Claris^
„ la suya.” Arrojóse despues de porque los Sarracenos que guar­
todos los demas R e y e s , le haga «tiano ,• quei p o r' Consighienté',
este discurso el Santo R e y á la daban el puerto, se retiráron apre­
respetar de sus pueblos y ¡de ¡las «presto ¡estaré ultv'iado-Fle-i pesó*
agua con espada en mano , y este suradamente al acercarse la esqua­
demas. Naciones. ' Reynad ■ en su­ »'dq mi è: pecaddT?’ ¿'Ÿ' porqué1
valor puso en fuga á los enemi­ dra Francesa. Pero los excesivos
co razón por " vuestro amor , á' -fii* «quieres ser descargado del pesó'
gos. Entró Luis victorioso en D a- calores del clima , la falta de bue­
de que reÿnando el amor en sus «de tus pecados ,• ¡e dixéron sus'
mieta ; pero se introduxo la peste na agua , y la corrupción de los
Estados, su Reyno sea muy. Ca­ Vcompañeros ? A fin , añadió Q¡xí
en su exército, de suerte , que viveres, causaron en el exército
tólico. ; " ■' • «nes , dé- que qlresentàndpitìo'dè^
disminuido mucho su número , fue una enfermedad tan contagiosa,
vencido y hecho prisionero. wlante de Dios -j me reciba'eriAut
que todo el campo se llenó de s í i í Agosto. San G ines Com­
Nunca se mostró este Prín­ cadáveres. Murió de los primeros « misericòrdia.” Los représentât
mediante y M ártir. te s , como estaba concertado entre
cipe, ni mas grande, ni mas San­ el Conde de N evers, hijo del
to , que en aquella adversidad. En R e y . Sintióse el mismo R e y to­ s í , le traxéron otros dos dclófi-
Gines era la cabeza de una ció , el uno que se fingia E xor­
aquella gran mudanza de estado, cado del contagio ; y conociendo
compañía de Cómicos en Roma, cista , y el otro Presbítero. Lle­
en nada . mudó su género de vida. que le iban faltando las fuerzas,
quando el Emperador Dioclecia- gando estos a donde Gines esta­
N o interrumpió sus ayunos, ni y que no sanaria de su enferme­
no ascendió al Imperio. Habia ba , le dixéron ? „¿ H ijo , qué es
sus austeridades : prosiguió rezan­ dad , empleó sus últimas horas en
concebido contra los Christianos «lo que quieres? ¿porqué nos
do todos los dits el oficio divino. componer en forma de Testamen­
una aversion tan grande , que no «has mandado llamar ?” Conver­
Sus guardas admiraban su pacien­ to , una instrucción para su hijo
podia oir pronunciar el nombre tido entonces Gines de repente poi'
cia en sufrir las incomodidades de Pelipe , que habia de ser su suce­
de Christiano sin una especie de un efecto milagroso de la gracia;
su prisión y sus insultos, y su sor, Este admirable Testamento es
horror. N o quería verlos sino en respondió, con toda seriedad, ys
grandeza de alma. Ajustóse final­ un resumen de las obligaciones
los suplicios, á fin de tener la de todo su corázon : „ Y o quièto*
mente su rescite, y el de todo de un Príncipe respecto á D ios, á
complacencia de insultarlos. R e­ «recibir, la gracia de Jes'nchristo;
ei exército; y habiéndole propues­ sí mismo, y á su pueblo. Cre­
solvió un dia divertir al Empe­ «para que renaciendo en él, que-
to los Sarracenos, para asegurar ciendo cada dia la calentura, re­
rador y á la Ciudad , represen­ „d e libre del peso de mis-peca;
el tratado , una fórmula de jura­ cibió el Santo R e y los Sacramen­
tando en pleno teatro los Miste­ «dos.” Como los otros cr-eiáin qué
mento , que le pareció contraria tos con exemplarísima piedad ; des­
rios del Christianismo. Procuró pa­ el pretendido ‘enfermo Continuaba
al respeto debido á Dios, rehusó pues mandó que le tendiesen so­
ra este efecto instruirse eu sus' ce­ su: burla, le biiiri’záro.n <dóo Tai
hacerla ; y como sus parientes y bre un lecho de ceniza, donde
remonias , lo-qué no le fué diticil mismas ceremonias y palabras-que"
sus amigos le instasen á que la con los brazos cruzados sobre el
aprender de algun Apóstata ; ó'de acostumbra la Iglesia, Despues qué
hiciese, les dixo : „ Dios es testi- pecho , y los ojos levantados al sus mismos parientes que eran le pusieron., los vestidos bljancfis1,
C ie-
los
434 de Agosto.
26 S. Gines Mártir. 27 de Agosto. S. Joseph Caldsanz. 435
los Cómicos en trage de soldados »dero Señor , que él es fa luz de blo , y á promover el culto di­
se asiéron de el como Christiano, 95la verdad, y que por él pode- vino : obrando con tanta activi­
2 / de Agostó. San Joseph
le conduxéron á presencia del »mos alcanzar la remisio n de nues- dad , y con tanta prudencia, que
Calasanz.
mperador para ser preguntado jstros pecados.” en muy breve tiempo hizo del
sobre su religion. Diocleciano igualmente sor- Obispado de Urgel el objeto de
San Joseph Calasanz nació el
liai Líbase el Emperador en- prehendido que indignado de seme­ los mas altos elogios.
dia i i de Septiembre de 1 556 en
velesado y lleno de gozo de ver jante discurso , mandó que le apar Las alabanzas, y los aplausos
la V illa de Peralta de la S al, sita
representar tan al natural lo que leasen, y lo entregó en manos con que todos celebraban su san­
en el Reyno de Aragon , y sus
pasaba al tiempo de prender á los de Plauciano, Prefecto del P rêt tidad , su mérito, y su acierto, le
padres le criaron conforme á las
Christianos. Pero no duró mucho torio, para que le obligase á sa­ estimuiáron á dexar á España, por
máximas de la Religion Chris­
tiempo su alegría ; pues vuelto crificar. Pusiéronle en el ecáleo, lo mucho que ofendían á su profun­
tiana. Despues de haber hecho
Gines á Diocleciano , le dixo t desgarráronle los costados con uñas da humildad semejantes aclama­
progresos en la Filosofia , Dere­
»Hasta ahora no podia oir el nom- aceradas, y le aplicaron en ellos ciones. Pasó , pues, á Roma, don­
cho Civil y Canónico, y en la Sa­
wbre de Christiano sin estremecer- hachas encendidas ; pero Gines de su primera diligencia fué visi­
grada Teología , recibió los O r­
ijme de horror , y nunca he asis— persistia en la confesión de Jesu­ tar con la devoción , y ternura
denes Sagrados, y la Dignidad del
«tido á sus suplicios, sino para christo, diciendo : „ N o hay mas propia de su espíritu todos los
Sacerdocio en él mes de Diciem­
»insultarlos. Era tal el enojo que „ R e y que el que y o adoro ; y Santos Lugares, que se veneran
bre del año 1 583 ; cuyo ministe­
»tenia contra ellos, que había lle- „ aun quando fuera necesario su- en aquella Capital. Aunque los
rio dispensó con aquella pureza,
jigado á aborrecer á mis padres, „ frir mil muertes , jamas dexaré exercicios en que se ocupaba J o ­
y con aquel fervor , que caben en
»porque profesan la religion chris- „ de obedecerle ; los tormentos seph no podian ser mas santos, ni
un Ministro digno del Altar , sien­
»tiana , y jamas me he instruido „ nunca me quitarán á Jesus de mas irreprehensible su conducta;
do la edificación de la Iglesia , y
uen. los Misterios de los Christia- „ la boca ; jamás me le arrancarán con todo , ansioso de que el Señor
del pueblo.
» n o s , sino para burlarme de ellos; „ de mi corazón. No tengo otro le manifestase su voluntad , redo­
Informado Don Andres Capi­
«mas desde el momento que tocó „ pesar que el de haber comen- blaba á este fin el fervor de sus
lla , Obispo de Urgel , de las re­
»mi cuerpo la agua en que fui ,, zado tan tarde á conocerle , y oraciones, el rigor de sus ayunos,
levantes prendas de Calasanz, le
»bautizado, y respondía la pre- „ á adorarle..” Finalmente Plaucia­ y la austeridad de sus penitencias,
obligó á aceptar algunos Benefi­
»gunta que se me hizo, yo creo, no mandó que le cortasen la ca­ sin omitir emplearse en obras de
cios Eclesiásticos , le nombró V i ­
»me sentí de repente otro hom- beza ; lo que fué execrando el dia caridad. Habíase formado en R o­
cario , y Visitador de Tremp , y
»bre. V i una multitud de Ange- 26 dé Agosto del año 286. ma déspues del Santo Concilio Tri-
Practica. ¡Quántos Christia­ de su territorio, cuyo partido abra­
9?les muy resplandecientes, que dentino la venerable hermandad
za setecientas poblaciones con se­
»baxando del Cielo se detenían nos parece que representan la co­ de la Doctrina Christiana , con el
tenta , y dos Parroquias. Viendo
5>junto á r a í, y leian en un 1¡- media llamándose Christianos ! Se objeto de enseñarla á los niños ar­
el Obispo de Urgel el grande fru­
»bro todos los pecados que en mi asiste á la M isa, se reciben los tesanos , y jornaleros en los dias
to que hacía aquel insigne Ope­
»vida cometí .; y despues de ha- Sacramentos , porque lo hacen los de Fiesta. Alistóse en ella Joseph,
rario en el partido de Trem p, le
»berle sumergido en el agua en demas ; pero todo esto se practi­ y no satisfecho con practicar esta
eligió por Vicario General del
»que yo estaba, le sacaron tan ca sin tener el corazón christiano.
Obispado. Aceptó Joseph el nue­ enseñanza en las festividades , é
»blanco como la nieve sin que Oración. Señor , vos usais de
vo empleo deseoso de'sacrificar­ Iglesias destinadas á este efecto, lo
»quedase señal alguna de letras. misericordia con quien os place:
se en el servicio de la Iglesia ; y hacia en los días de trabajo en las
p V o s pues grande Príncipe, y tu si vos -nos traíais ségün nuestros
portándose siempre igual en su plazas, y calles de la Ciudad, con
»pueblo que habéis querido d¡- méritos, no podemos esperar sino
justificada conducta, se aplicó á tan ardiente zelo , que en muy
» vertiros con los misterios de los el infierno. N o entréis en juicio
corregir los abusos, á reparar los breve tiempo se conoció en los
»Christianos, creed ahora conmi- con nosotros : compadeceos de
desórdenes del Clero , y del pue- pobres la utilidad de sus infati-
»g o que Jesuchristo es el verda- nuestra miseria.
Kkk ga-
zol *7
43 ^ ^8 de Agosto. S . Agustín, Obispo de Hìponct. 28 de Agosto. S . Agustín, Obispo de Hipona. 437
gables tareas. Persuadido nuestro sen à competencia su estableci­ enferma esta Santa, y murió en- bres. Estos aman la independen-
Santo que seria muy agradable á miento. Aunque al Siervo de Dios tre los brazos de Agustín. V u el­ c ia , y quisieran gozar por sí mis­
los ojos de Dios un instituto , que costaron tantas fatigas, tantas per­ to al Africa , se retiró á una casa mos de todas sus fuerzas, y to­
por constitución se dedicase por secuciones , y tantos desvelos que de campo , para no ocuparse sino das sus funciones. Por esta razón
caridad , y graciosamente á la en­ no pueden ponderarse , quiso el en la contemplación de las cosas di­ Pelagio , que apoyaba todos estos
señanza de los pobrecitos en los Señor darle el consuelo de verlas vinas. Pasó Agustín unos tres años sentimientos, que lisongean nues­
primeros importantes rudimentos, extendidas en la mayor parte de en las piadosas delicias, y sosiego tro amor propio, encontró muchos
empeñó toda su actividad , y efi­ los R e y nos de la Europa : con­ de aquella amable soledad , quan­ Sectarios ; y su heregía se exten­
cacia con los Cuerpos , y sujetos fesando ingenuamente en una car­ do le obligó á salir de ella la fa­ dió en muy breve tiempo por to­
mas poderosos de la Ciudad , á ta que escribió al Padre Melchor ma de su eminente virtud. Un Ca­ das partes. Agustín primeramen­
fin de que contribuyesen á la exe- Alanchi, que si se hallase con diez ballero de la Ciudad de Hipona, te predicó contra estos nuevos He-
cucion de tan noble pensamiento. mil Religiosos , los podia repar­ y amigo de nuestro Santo , le ins­ reges ; pero despues se vió obliga­
Comunicó el proyecto á Don An­ tir á todos en las partes que se tó para que pasase á verle. Agus­ do á tomar la pluma para refutar
tonio Brendoni , íntimo Amigo, los pedian con grandísimas instan­ tín consintió en este viage por la sus errores.
Cura de Santa Dorotea, que era cias. Finalmente quiso Dios pre­ esperanza de ganarle para Dios. E l objeto que nos hemos pro­
un venerable anciano , lleno de miar la caridad , y los trabajos de Hallándose en Hipona, el Obis­ puesto , no nos permite entrar en
caridad , que no solo lo aprobó, su Siervo , llamándole para sí el po de esta Ciudad , llamado V a ­ el por menor de sus Obras ; bas­
sino que le ofreció el uso de dos dia 25 de Agosto del año 16 48 , lerio , le obligó á que se ordenase tará decir que S. Agustin siempre
piezas de su casa , prestándose á y á los 92 de su edad. Sacerdote , y durante la ordena­ ha sido reputado como el mas sa­
ser su compañero en exercicio Práctica. La primera obliga­ ción , manifestó Agustín por sus bio Obispo de su siglo, y el Doc­
de tanto mérito : lo mismo hicie­ ción de los padres es educar los lágrimas la violencia que se le ha­ tor de todas las Iglesias. La san­
ron dos Sacerdotes individuos de hijos christianamente ; pero es pre­ cia. Pidióle al pueblo el mismo tidad de sus costumbres le hacia
la Hermandad de la Doctrina ciso que comiencen dándoles ellos V alerio por Coadjutor suyo , el también el modelo de los mas San­
Christiana , con cuya ayuda abrió mismos el exemplo. año 395 > y lo consiguió. Toda su tos. Sus muebles , y sus vestidos
las Escuelas pías en Santa Doro­ Oración. Señor, vos amais á vida reconoció Agustín el peso de eran muy modestos , sin afecta­
tea , en el año 1597 , con apro­ los niños, dignaos inspirar á los la carga Episcopal que se le habia ción de curiosidad , ni de pobre­
bación , y elogio del Papa C le­ que están encargados de su ense­ impuesto. „ Al mismo tiempo, de- za. Siempre andaba calzado, y ex­
mente V I I I . ñanza los medios de conservarlos „ eia á su pueblo, que os habla- hortaba á los que llevaban los pies
Desde la primera semana pa­ en la inocencia, á fin de que por „ mos desde un lugar eminente, descalzos por mortificación, á que
saron de ciento los discípulos, á ellos se renueve la piedad entre „ como elevados sobre vosotros, no se vanagloriasen de esto: ,,Con-
quienes se enseñaba á leer, escri­ los Christianos. „ nuestro temor nos pone debaxo ,, servemos la caridad , decia : yo
bir , Gramática, Retórica, y Arit­ „ de vuestros pies ; porque sabe- „ amo vuestra fortaleza ; sufrid
mética : proveyendo á los pobres 28 de Agosto. S. Agustín , Obispo „ mos que este trono nos expone „ mi flaqueza ” . Su mesa era fru­
la caridad de Joseph , de libros, de A ipona. „ á grandes peligros, por la cuen- gal ; por lo regular no se servia en
papel, plumas, y tinteros , atra­ „ ta que tendremos que dar ella sino yerbas, y legumbres, y
yéndolos con su acostumbrado E l dia 5 de M ayo se refirió Es muy sabido que este Santo algunas veces se añadía carne pa­
agrado , y algunas dádivas, para la historia de la Conversion , y Obispo tuvo que combatir una he- ra los huéspedes, y los enfermos.
que con gusto aprendiesen las le­ Bautismo de San Agustín. Luego regía , que ataca el corazón , y A excepción de las cucharas, que
tras , y la doctrina christiana. La que se bautizó , resolvió restituir­ el alma de la Religion , destru­ eran de plata, toda su vaxilla se
grande utilidad que cada dia re­ se á la Africa ; partió de Milan en yendo la gracia del Salvador, que componia de barro , ó de made­
sultaba de las referidas Escuelas, compañía de su madre, y habiendo nos hace Christianos. E l orgullo ra : no por necesidad , sino por
hizo que en todas partes solicita­ llegado al Puerto de Ostia , cayó es una de las mayores llagas, que amor á la pobreza. Sobre la me­
en- el pecado ha hecho á los hoin- sa estaban escritos estos versos pa-
Kkk 2 ra
43^ 28 de Agosto, S . Agustín, Ohispo de Hipona. 29 de Agosto. La Degollación de S . Juan Baut. 439
ra impedir que se murmurase de dieron esta elección, y desde en- mó la Iglesia apoya muchas ve- sierto desde su niñez, habia pasado
los ausentes: tónces descargó sobre Eraclio el ces sus decisiones de dogma, y en el cerca de 3 0 años, entre­
peso de sus ocupaciones ; aunque de moral sobre el testimonio de gado á los rigores de la mas aus*
Qualquiera que murmure del siempre le asistía con sus conse­ este grande Santo , los Fieles de-tera penitencia. Su vestido era un
ausente, jos , y le ayudaba en algunos gra­ ben considerar sus Obras como cilicio de piel de camello , que
E l puesto ha de dexar incon­ ves negocios. Empleó lo restan­ fuentes puras de donde sacarán, ceñia al cuerpo , con una correa,
tinente. te de su vida en meditar la Sa­ sin temor de descarriarse , lo queó cinto de cuero. Alimentábase de
grada Escritura , y en componer langostas, y de miel silvestre , que
deben creer , y practicar. „ Si al-
Su esmero en la pureza no algunas Obras , para defender la „ guno aspira á la salud eterna, era el sustento común de la gen­
pudo subir á mayor punto : jamas F é de la Iglesia. Finalmente , du­ „ dice San Fulgencio , que lea las te mas pobre , y vivia desco­
permitió que viviese en su casa rante el sitio que los Vándalos pu­ „ Obras de este Doctor incom- nocido al mundo, en el exerci-
nniger alguna , ni aun su misma sieron á la Ciudad de Hipona , fué „ parable , y que pida con Hu- cio continuo de la oración , y d«
hermana : no hacia mas visitas que acometido de una calentura agu­ „ mildad al Padre de las miseri- la meditación de las cosas santas.
las de los enfermos , de las viudas, da. Durante su enfermedad hizo En el décimo quinto año del Im­
cordias, el mismo espíritu de in-
de los huérfanos , y de los que se colocar junto á la pared de su ca­ „ teligencia para leerlas, que esteperio de Tiberio C ésar, esto es,
hallaban en aflicción. La caridad ma los Salmos Penitenciales, y su­ „ Santo hombre recibió par-a es­ acia el año 30 de Jesuchristo , le
con los pobres correspondía á su plicaba continuamente á Dios pe­ c r ib ir la s , y la misma luz demandó Dios manifestarse , y vino
abrasado amor de Dios. Era de netrase su corazón de los senti­ „ gracia para aprender, de qué es-á la ribera del Jordan , donde pre­
parecer, que mas valia sufrir á un mientos que encierran ; y para no „ te Doctor fué iluminado para dicaba el bautismo de la peniten­
hombre m alo, que no reusar la distraerse de este piadoso exerci- ,, enseñar cia , y anunciaba la venida del M e­
limosna á un hombre de bien, por cio , cerca de diez dias antes de Práctica. San Agustín se ha­ sías , diciendo que habia sido en­
demasiada precaución. Quando se su fallecimiento , mandó que no lla penetrado de dolor de verse viado para prepararle los caminos.
acababa el dinero de la Iglesia, se dexase entrar á nadie en su elevado al Sacerdocio ; y los pa­ Concurrían de todas partes á ver­
declaraba á su pueblo la necesidad quarto , excepto á ciertas horas dres precipitan , por decirlo así, le , y oirle ; y los pueblos admi­
de los pobres; y algunas veces pa­ que el Santo señalaba. Así pasaba en el estado Eclesiástico á los jó­rados de su predicación , confe­
ra socorrerlos , y rescatar los cau­ todo este tiempo en la oración, y venes llenos del espíritu del mun­ saban sus pecados, y recibían sa
tivos , hizo fundir los vasos sagra­ meditación. Conservó un entero do. ¿ Estrañaremos en vista de bautismo.
dos. Jamas quiso comprar pose­ conocimiento hasta su muerte, que esto los grandes males de la Igle­ Jesuchristo vino desde Naza­
sión alguna en la Ciudad , ni en acaeció el dia 28 de Agosto del sia ? reth al Jordan para ser también
el campo ; pero recibía lo que se año 430. bautizado por Sari Juan. Este se
Oración. Gracias os damos, Se­
daba á la Iglesia á título de do­ Compuso este Santo Doctor ñor , de que hayais dado á vues­ excusaba á bautizar á Jesuchris­
nación ó manda. Muchas veces un gran número de Obras, algu­ to j que sabia era su Salvador ; pe­
tra Iglesia un D o cto r, y un D e ­
reusó herencias interesantes, no nas de las quaks se hallan tradu­ fensor como San Agustín : haced­ ro se vió obligado á ceder á aquel,
porque ellas dexasen de ser ven­ cidas al Castellano. Los Fieles de­ nos sus hijos , y sus fieles dis­ que venia á cumplir toda Justicia,
tajosas á los pobres , sino porque ben leer continuamente su Libro cípulos , á fin de que aprenda­ esto e s , toda humildad. Bautizó­
Je parecía mas razonable dexnr- de Confesiones, monumento eter­ mos de él lo que vos habéis gra­ le pues en el Jordan , y quando
las á los herederos del difunto. no de la humildad de este gran­ bado tan profundamente en su co­ Jesus salió del agua , se abriéron
Hallándose ya este Santo Doc­ de Doctor , y que hasta el pre­ razón , la verdad , y la caridad. los C ielo s, baxó el Espíritu San­
tor en la edad de ya años , jun­ sente ha sido la admiración, y las to en figura de paloma , que re­
tó á su pueblo , y le declaró , que delicias de todas' las personas de £_9 de Agosto. L a Degollación de posó sobre él ; y se oyó al mis­
tendría mucha complacencia en piedad. Tambien"tenemos en Cas­ San Ju a n Bautista. mo tiempo esta voz : Tú eres mi
que se eligiese al Presbítero Era- tellano sus Sermones, sus Solilo­ Hijo amado ; en t í tengo pues­
clip para sucederle. Todos aplau- quios , y la Ciudad de Dios. C o ­ Retirado Juan Bautista al de- tas mis delicias.
mo Juan
44 ° 29 de Agosto. La Degollación de S . Juan Baut. 30 deCirilo , Mártir.
Agosto. S. 441
Juan continuó bautizando has- del gusto , y de la pasión , la di­ to Precursor , á vivir en una de­ ,, jor con é l , que con mi padre.
ta su prisión. La causa de su ar­ do que pidiese quanto se la anto­ pendencia continua de vuestra san­ „ Me hallo muy contento con ha-
resto fue la libertad con que re­ jase , jurando á presencia de todos, „ ber sido echado de mi casa : ha-
ta volunnd, y á no executar na­
prehendía á Heredes el Tetrarca que todo se lo concedería , aun­ da sino por vuestro espíritu. „ bitaré una que es mas grande,
de todos sus delitos, y particu­ que le pidiese la mitad de su R e y - ,, y mucho mas apreciable. R e -
larmente de que se hubiese casa­ no.^ Salomé corrió inmediatamen­ j o de Agosto. S. Cirilo, M ártir. ,, nuncio gustoso á los bienes tem-
do con Herodias, muger de su te á donde estaba su madre , para „ porales, para ser rico en el C ie-
hermano Felipe , de quien habia contarla lo que el R e y la habia D io s, que desata la lengua de „ lo. N o temo una buena muer-
tenido una hija , llamada Salomé. dicho , y ésta hizo que pidiese los mudos, y que se hace dar los „ t e , porque ganaré mejor vida”.
Juan representó á Herodes la enor­ la cabeza de San Juan. V o lv ió á mas ilustres testimonios por las Como el niño hablaba con un va­
midad de su delito , y le dixo que entrar Salomé en la sala , y dixo personas mas débiles , Se sirvió de lor, que mostraba claramente, que
la L e y de Dios le prohibia rete­ á Herodes : „ Dame en un plato Cirilo , aun niño , para glorificar Dios hablaba en él , el Ju ez le
ner la muger de su hermano. No „ la cabeza de Juan Bautista
su nombre delante de los Tiranos. hizo atar públicamente como pa­
pudiendo sufrir este Príncipe la Contristóse Herodes de esta pe­ ra llevarle al suplicio ; pero dió
Tenia un padre Idólatra, el quai
libertad del Santo Precursor , le tición , porque siempre conserva­
no pudiendo llevarle á que invo­ orden secretamente , que se con­
envió cargado de cadenas al Cas­ ba algun respeto á San Juan ; pe­ case á los dioses que él adoraba, tentasen solo con amedrentarle.
tillo de Maqueronta. Herodias, no ro acordándose del juramento que le echó de su casa , despues de Dexóse atar Cirilo sin derramar
contenta con verle preso , deter­ habia hecho delante de todos los maltratarlo. ninguna lágrima : se le acercó al
minó quitarle la vida , pero el te­ convidados, no se atrevió á ne­ . Noticioso de esto el Juez de fuego , se le amenazó que le ar­
mor del pueblo detenia á Hero­ gársela. A s í, dió orden á uno de Cesarea , mandó que se Je llevan rojarían á él ; pero el niño se man­
des ; y conociendo por otra par­ sus Guardias para que cortase la vase á Cirilo á su presencia. A d­ tuvo constante en su confesión.
te que era un varón justo y san­ cabeza al Santo Precursor en la mirado de que siempre pronun­ Informado el Juez de lo que pa­
to , no podia dexar de estimarle, prisión. Entregóse despues esta ciaba el nombre de Je s u s , le di­ saba , volvió á llamar á Cirilo,
y seguir sus consejos en todas las cabeza á Salomé en un plato , y xo con dulzura, y acariciándole, y le dixo : ,, Hijo mio , ya has
ocasiones , en que su pasión no ésta la presentó á su madre. L a que debía detestar este nombre, „ visto el fuego , y la espada , sé
estaba interesada. A s í , Juan per­ muerte de San Juan Bautista acae­ y no pronunciarlo mas ; y le pro­ „ bueno para volver á entrar en
maneció en la cárcel, hasta que ció á fines del año 3 1 , ó. al prin­ metió volverle á la gracia , y á „ tu casa , y disfrutar de los bie-
Herodias encontró una ocasión fa­ cipio del 32 de Jesuchristo. casa de su padre, si le obedecía: „ nes de tu padre ” . E l Shnto ni­
vorable para satisfacer su òdio con­ Prácticas. 1. San Juan no sa­ „ Hijo mio , le dixo , te perdo- ño respondió : ,, Me has hecho
tra el Santo. Celebraba Herodes le del desierto sino por orden de „ no tus faltas : tu padre te reci- ,, grande perjuicio en volverme á
cl dia de su nacimiento , y daba Dios. N o hagamos cosa alguna sin „ birá en su casa : podrás disfru- „ llamar, no temo el fuego ni la
un soberbio festin á los de su que tengamos justo motivo de „ tar de sus bienes, con tal que ,, espada , tengo ansia de ir á una
Corte en el mismo Castillo de Ma­ creer que Dios la exige de noso­ „ seas bueno , procures darle gus- ,, casa mucho mas apetecible , y
queronta , donde se hallaba Juan. tros. „ to, y seguir sus consejos” . Trans­ „ ‘ uspiro por unas riquezas mas
Salomé , hija de Herodias, y de La cabeza de uno de los formado el Santo niño en un mo­ „ sólidas que las de mi padre: Dios
Felipe su primer marido ,, olvi­---- mayores Santos fué el premio , y mento , y hecho mas eloqíiente ,, es quien me ha de recibir, y
dando la modestia que correspon- la recompensa de la gracia , y del que todos los Oradores, y tan ,, recompensarme. Date priesa pa-
dia a su sexo , entro en la sala donayre de una desenvuelta bay— constante como los mas perfectos „ ra hacerme morir , á fin de que
del festin ,. yv comenzó
nnmmrd á4 W baylar
l „ r larin a;¿no nos horrorizaremos en en la piedad , respondió al Juez: ,, vaya á gozar de Dios mas pron-
en presencia de Herodes, y de vista de esto de diversion tan p e- „ Tengo mucha complacencia en ,, tamente ” .
todos los convidados. Agradó tan­ ligrosa , y casi siempre crimina! ? „ sufrir desprecios , y baldones Los asistentes lloraban al oir­
to al R e y , y á todos los circuns­ Oración. Señor , enseñadnos ,, por lo que he hecho : Dios me le hablar de aquel modo ; pero
tantes , que arrebatado Herodes con el exemplo de vuestro San­ „ recibirá, y estaré mucho me- el Santo niño les decía : „ V o s o -
to „ tros
442 3 r A g o s to . S ' C e s a r i o O bispo. 31 de
. CAesa
g o sto
rio ., SO bispo. 443
,, tros deberíais alegraros en vez vestidos. A los 18 años, renun­ se juntaban en la Iglesia , hacia me á los sentimientos de; S. Agus­
,, de llorar , y en lugar de des- ciando á todas las esperanzas del •cantar al pueblo cánticos espiri­ tín , y con tanta claridad, y pre­
„ animarme con vuestras lágrimas; siglo, fué á buscar á San Silvestre, tuales en lengua vulgar , á fin de cision , que las decisiones de este
„ ha'oiais de alentarme á sufrirlo Obispo de Chalons , y le suplicó que ninguno tuviese ocasión de Concilio han servido de regla des­
„ todo. N o sabéis vosotros qué le cortase el cabello , y le admi­ distraerse en un lugar , donde no de aquel tiempo en las disputas
„ casa quiero habitar , y quál es tiese en su Clerecia para consa­ se debe abrir la boca sino para que se han suscitado sobre esta
„ mi esperanza. Dexadme acabar grarse al servicio de Dios. Pero las alabanzas de Dios. materia. E l Papa Bonifacio X I
„ asi mi vida temporal ” . Lleno de deseoso todavia de vida mas per­ Dios permitió que la pacien­ aprobó el Concilio el año siguien­
estos sentimientos marchó al su­ fecta , y distante de la vista de cia de este Santo Obispo experta- te en una Carta que escribió á San
plicio , como dicen las Actas de sus padres, tomó la resolución de mentase tristes , y prolongadas Cesario, que le había pedido su
sn martyrio , que no refieren el retirarse al Monasterio de Lerins, pruebas. Acusóle um Notario su­ confirmación. Despues de 40 años
género de muerte que padeció. Su baxo la dirección del Abad Por­ y o ante Alarico , R e y de los V ¡- de Obispado, conoció que Dios
martirio acaeció en la persecución cario. Allí fué Cesario un mode­ sogodos en. España , á quien es­ quería premiar sus trabajos, y que
de D ecio, en el tercer siglo. lo de regularidad, de obediencia, taba sometida la Provenza, de que estaba cercana su muerte. Un dia
Práctica. Vem os á un niño de humildad, y de afabilidad pa­ intentaba entregar á los Burgo- que padecía dolores muy agudos,
desear con ansia dar su vida por ra con todos. ñones la Ciudad, y el territorio dixo que habiendo tenido siem­
de Arles. Movido de esta falsa pre úna adhesion particular á los
Jesuchristo , y nosotros no quere­ E on a, Obispo de A rles, po­
acusación , echó el R e y á Cesa­ sentimientos tan católicos de San
mos privarnos por él del menor co ántes de m orir, declaró á su
rio de su Iglesia , y le desterró á Agustín , esperaba morir en al­
placer, ni del menor interes tem­ C lero, y á su pueblo , que desea­
Burdeos. Sufrió el Santo con he- gún dia inmediato á su Fiesta. En
poral. i Pues cómo podemos en ría no tener otro sucesor que- á
royea paciencia las incomodidades efecto, la víspera de la Fiesta de
vista de esto llamarnos Christia­ Cesario , porque le; consideraba
dé su destierro. Perfectamente so­ este gran defensor de la gracia de
nos ? por un hombre sabio, zeloso, ins­
metido á su Príncipe , aunque era Jesuchristo, dio los últimos suspi­
Oración. Señor , no exigís del truido en sus obligaciones, y pro­
Arriano, se valió de esta ocasión ros entre ios brazos de los Obis­
común de los hombres , que der­ pio para restablecer la disciplina
para recomendar , como lo había pos , de los Presbíteros y de los
ramen su sangre por vos-; pero Eclesiástica en su Diócesi. Muer­
hecho siempre , la obediencia que Diáconos, el año 542 , y á los 73
les ordenáis os sacrifiquen sus pa­ to aquel Prelado, fué electo Ce­
le era debida en todo lo que no de su edad.
siones , y todo deseo de vengan­ sario para sucederle por unánime
era contrario á la L e y de Dios. Prácticas, r. No hay verda­
za. Dadnos la fortaleza necesaria consentimiento del Clero , y del
Habiendo reconocido Alarico su dera piedad , donde falta el respe­
para executar lo que vos man­ pueblo. Luego que lo supo , hu­
inocencia , mandó que se le res­ to debido al Príncipe , qualquie-
dais. y ó , y se escondió ; pero Dios tituyese á su Iglesia, y que fue­ ra que pueda ser, y solo un es­
permitió fuese descubierto : llevó- se apedreado su acusador. Ya cor­ píritu de fanatismo puede inspi­
g ì de Agosto. San Cesario, sele á Arles, donde fué consagra­ ria el pueblo para apedrearle, quan­ rar lo contrario.
Obispo. do Obispo el año 50 1. Ningún do San Cesario alcanzó su per- 2. Respetemos como S. C e -
Pastor excedió á nuestro Santo en don , á fin de dexarle tiempo pa­ sário, las doctrinas de San Agus­
Cesario nació el año 470 , en el cuidado de su rebaño : su zelo ra hacer penitencia. tín acerca de la gracia , puesto
el territorio de Chalons , á las correspondió á su eminente vir­ E l año 5 29 presidió San Ce­ que éstos son los sentimientos de
márgenes del rio Saona , de pa­ tud , y á su zelo el fruto de sus sario en el segundo Concilio de la Iglesia Católica. Apartarse de
dres muy distinguidos por su pie­ trabajos. Descargó sobre sus Diá­
Orange, donde se trató de las ma­ ellos es hacerse sospechoso en ¡a
dad. Diéronle una educación Chris­ conos el cuidado de las cosas tem­ terias de la gracia, y del libre al- Fe.
tiana , de la qual se aprovechó tan porales, y á imitación de los Após­ vedrio. Hicieron veinte y cinco Oración. V o s sois, ó Dios mío,
bien , que desde la edad de siete toles , no se ocupó mas que en el Cánones, donde la doctrina de la el Autor de toda gracia : ésta no
años daba todo lo que podia á los ministerio de la palabra , y en la iglesia se halla explicada confor- nos es debida, y solo es un puro
pobres, y algunas veces hasta sus oración. En tanto qqe los Fieles
Ed efec-
se
444 31 de- Agosto. S Cesarlo Obispo.
efecto de vuestro amor. Dadnos .Cautivtos, que llevaban á aquel puer­
este, amor , que todo : lo qlcanza to : c o n s o lá b a lo s ,su desgracia,
de VOS. 1 ' á¡ : re-é, '■> fortalecíalos en la Fe!, y suavi­ SEPTIEMBRE.
San Ramdíi Nonato Confeson. zaba .áu$ trábajps eon. la esperanza
Este Santo nació en la V illa de de la Redención. N o contento con ■ -1 de Septiembre. San Ju a n de los 26 años de sn edad , se le dio
P o rte l, Obispado de Urgel , de animar á los ChristiarioS, se exten­ . Sahagun. un Canonicato de aquella Iglesia,
una de las familias, mas distingui­ día su caridad hasta los mismos y algunos otros beneficios ; pero
das'del pais;. Salió á là luz . del iofiéjes. Concedióle Dios la-gracia S a n Juan , hijo de Gonza­ á poco , Dios , que lo quería pa­
mundo * despues de. muerta su de convertir á algunos, que. fue­ lez de Castrillo, nació en Saha­ ra s í , le hizo advertir el peligro
madre , y hecha la operación le ron bautizados por su mano ; pero gun , en el Reyno de Leon, ácia de las riquezas y la irregularidad
sacaron vivo , y sano contra to­ tardó poco en recibir la recom­ lósanos 14 19 . Aprendió' las pri- de tantos beneficios eclesiásticos
da esperanza de los mas hábiles pensa de su zelo. Denunciáronle anefas letras y la Gramática con acumulados en fina sola, persona:
médicos : por lo que se le dio el al Gobernador, que le mandó azo­ los Religiosos Benedictinos de San con lo que los renunció todos de
nombre de Nonato ó de No-na­ tar ; despues el verdugo-le bar­ Facundo, y pasó esta primera edad una vez , y obtenida la licencia
cido. Entró bastante joven en el renó los dos labios con un hier­ con la mayor inocencia de cos­ de su amo , se retiró á la Parro­
Orden de nuestra Señora de la ro caliente : púsole una cadena por tumbres, dedicado al recogimien­ quia de Santa Agueda , á hacer
Merced , é hizo tan extraordina­ ellos, y. con un candado le cer­ to y á los ’exercicios de piedad: una vida pobre , y mortificada, y
rios progresos en la perfección de ró la boca. Además de esto le Be modo que hasta en sus entre­ á emplearse en la predicación , y
su estado , que dos ó tres años mandó encerrar en un obscuro ca­ tenimientos se le vió muchas ve­ en la enseñanza de la doctrina
despues. de,su profesión se le juz­ labozo , donde estuvo ocho me­ ces subido sobre los poyos, predi­ Christiana.
gó dignó de confiarle uno de los ses , hasta .que llegó su rescate; car á los niños , para que se apar­ En esto echó de ver prácti­
mas importantes empleos y minis* Deseando el Papa fGregorio I X . tasen'de todo lo que es ofensa de camente la necesidad que tenia
teños de su instituto. Este fue en­ tener cerca de sí á u n varón tan Dios. de mayor instrucción en la sagra­
viarle á las costas de Berbería pa­ santo , despues de crearle.Carde­ 1 :,j Sus padres, viéndole tan bien da Teología : y para lograrla, se
ra tratar con los infieles sobre el nal , le llamó á Roma. Obede­ inclinado , Jé proveÿéron de un filé á Salamanca , donde entró á
rescate de los cautivos christianos ció nuestro Santo, púsose en, ca­ Curato, aunque no tenia edad su­ servir de Capellán en el Colegio
con el título y facultades de R e ­ mino ,:.pero llegando á,Cardona* ficiente , para aprovecharse , co­ de San Bartolómé. Allí estuvo qua-
dentor. N o es posible referir los distante dos leguas de Barcelona* mo muchas acontece por nues­ tro años estudiando con la mayor
trabajos y peligros, a que se ex­ le asaltó una maligna calentura , de tra^ desgracia-, de su renta , po­ aplicación, y al cabo pasó á la Par­
puso en Argel con motivo de su cuyas resultas murió e! dia 3 1 de niendo en su lugar, un (sirviente; ròquia de San Sebastian de aquella
caritativo ministerio. Dia-y noche Agosto del año 1 2 4 0 , á los 36 pero. el joven : Ju a n , Lechando de Ciudad, á predicar y enseñar, co­
visitaba los fosos y los calabozos, de su edad. ver al cabo ,1a responsabilidad de mo lo babia hecho en Burgos. Cas­
donde eran conducidos los nuevos este cargo , lo renunció atrope­ tigó., su-cuerpo con grandes .aus­
llando por los sentimientos y re** teridades : se dedicó á la oración
sistenda de su familia , y pasó á y á todos los exercicios de piedad
Burgos á ser Familiar de sn cé­ con nuevo ardor : y con estos au­
lebre Obispo Don Alonso de.Car«- xilios comenzó á predicar cori tan­
tagena , sucesor de su padre Don to fervor y doctrina , que era ya
Pablo, que aunque salidos recien­ mirado como un hombre de Dios,
temente de la Sinagoga, edifica­ y un Apóstol que Dios enviaba á
ron la 'Iglesia con sus escritos y aquella Ciudad en aquellos tiem­
doctrina. pos tan calamitosos. Era extrema­
Seis años despues , al cumplir do en. su humildady en su póbre-
SEP- Lll 2 zaf
446 i de Septiembre. 1\ Juan de Sahagun. 2 de Septiembre. S . Juste Obispo. 447
z a , de suerte que no teniendo na­ dirse á su divina eloqiiencia, ó de­ complace Dios en llenar de sus fesó estrecha amistad con S. Am­
da suyo , y subsistiendo por ca­ clararse enemigos mortales del san­ dones á los que conservan la ino­ brosio de Milan , y aun existen
ridad de un Canónigo de aque­ to Predicador , que no contento cencia de su Bautismo! Aprendan dos cartas de este último al San­
lla Iglesia , que le recogió en su con lo que decia desde el pulpi­ de aquí los padres de familia, y to Obispo de Leon. En la una
casa , deseoso todavía de mayor to , solía andar muchas veces de procuren á sus hijos un bien tan manifiesta que San Justo le habia
.perfección , tomó el hábito en el casa en casa, solicitando la paz, .grande con su exemplo y con sus suplicado que dexasen los preám­
Convento de San Agustín en 1463. instando , rogando, y pidiendo de Cuidados. bulos ordinarios de que se llenan
Pasó su año de noviciado en todos modos la reconciliación con 2. Las rentas eclesiásticas no las cartas, lo que las mas veces
tanta perfección , que se le miraba sus enemigos en tanto extremo, se fundáron para enriquecer las fa­ es una verdadera pérdida de tiem­
ya como á Maestro de la vida es­ que algunos de ellos buscáron, ya milias : de que se infiere , que es po , para no emplearlas sino en
piritual : por lo. que hecha su pro­ por sí mismos, ya por medio de robarlas, el procurarlas á sus hi­ tratar de las divinas Escrituras.
fesión en el año siguiente de 1 464, asesinos , ocasión oporttína para jos con tales fines. Habia muchos años que este
se le promovió muy luego al im­ :quitarle la vida. Esto sucedió va­ 3. No hay cosa mas agrada­ Pastor vigilante gobernaba el re­
portante empleo de Maestro de rias veces ; pero siempre lo libró ble á D io s, ni mas provechosa á baño de Jesuchristo , quando cre­
Novicios. En este ministeriose por­ la divina providencia , obrando en los hombres, que la paz y buena yó deber renunciar á la conducta
tó con la mayor destreza : él mis­ su favor milagros manifiestos. armonía de las familias ; y pues no de los demas, para no trabajar sino
mo era el exemplo vivo de las En el Confesonario que como puede conseguirse sin sufrir algu­ en su propia santificación. El mo­
mas heroyeas virtudes por su po­ tan zeloso frecuentaba, también , na cosa , ¿por qué no la, procura­ tivo que le obligó á esto , fué el
breza de espíritu , por la morti­ usaba de la misma entereza y va­ mos á tan poca costa ? siguiente. Un hombre furioso aco­
ficación de sus sentidos y por la lor que en el pulpito. Jamas da­ 4. Los Confesores, que así di­ metido de un frenesí repentino,
dulzura y caridad, con que trata­ ba la absolución á los que habian fieren la absolución , hasta asegu­ salio de su casa con espada en
ba á todos, para ganarlos á to­ perjudicado á sus próximos en su rarse del modo posible de la ver­ mano , y maltrató á muchas per­
dos : por lo que bien presto fue honor ó en su hacienda , sin qué dadera conversion de los peniten­ sonas que encontró. Esta acción
Definidor de la'Provincia g sin primero resarciesen los daños del tes , son pocos, porque los ver­ hizo mucho ruido , y el pueblo
descargarle del cuidado de los N o­ modo posible , ni á los .Eclesiásti­ daderos penitentes son pocos. corria en tropel á detener á este
vicios: y en 14 7 1 lo hiciéron Prior cos quemo vivían muy conformes Oración. Apiadáos de nosotros, furioso. El se defendió con su es­
de su Convento de Salamanca: á su . estado aun en su porte ex­ Señor, y enviadnos nuevos Apósto­ pada , é hirió con ella á otras mu­
Todos echaron de ver en estos terior , sin que primero se refor­ les , que reformando tantos abu­ chas personas, y abriéndose calle
empleos la divina prudencia de masen en todo, y entablasen una sos, procuren á vuestra Iglesia la por medio de los que querían de­
Juan y los dones de discreción de vida séria ; '.retirada y exemplar; union y la paz , de que tanto ne­ tenerle , se salvó en la Iglesia, cer­
espíritus, de consejo , y aun el de ni a las mugeres tampoco , que cesita. rando las puertas por dentro. E l
profecía ; pero lo que mas brillaba usaban de afeites y de otros ador­ respeto al santo lugar, preservó
en este siervo de D io s , eran Jos nos muy estudiados, sin que pri­ 2 de Septiembre. San Justo durante algun tiempo á este hom­
de caridad , y el de pacificar las fa­ mero se reduxesen á la modestia Obispo. bre del furor del pueblo ; pero au­
milias, y calmar los odios mas in­ y á la simplicidad Christiana. mentándose la sedición, amenazá-
veterados.: . ;¡ V iv ió así en la Religión unos San Justo fué algun tiempo ron poner fuego á la Iglesia , si­
Predicaba continuamente con 17 años, y consumado en la per­ Diácono de la Iglesia de Viena, no se les entregaba aquel hom­
un zelo divino y con .una valen­ fección , colmado de virtudes, y y despues Obispo de Leon de bre. Conociendo San Justo lo que
tía tan heroyca, que hallándose la lleno de buenas obras, pasó á re­ Francia. Gobernó su Iglesia con habia que temer de una muche­
Ciudad sumamente dividida en cibir su premio en la bienaven­ mucho zelo : tomó particular cui­ dumbre amotinada, juzgó sosegar­
bandos cruelísimos, que ocasiona­ turada eternidad el dia 1 1 de Ju ­ dado de los pobres, y se aplicó la poniendo al enfermo en po­
ban muertes y desastres sin núme- nio de 1479. i al perfecto cumplimiento de las der de uno de los principales de
fo , le era preciso al auditorio reti. . P r de ticéis, i , j Oh , y cómo se funciones de su ministerio. Pro- la Ciudad, despues de hacerle pro­
com- me-
448 3 de Septiembre . S . Ayou Mártir. 4 de Septiembre. Sta. Ida Viuda. 449
meter por un juramento solemne cia de su muerte. R e y Gotario 1 1 1 , y le pidiéron ron aúna pequeña Isla, cerca de
que no se le haría daño alguno. Práctica. No debe haber in­ nuevo Abad. El R e y eligió á San la de Cerdeña , donde acabáron
N o obstante , apenas se retiró el utilidad alguna en la vida de un Ayou , y le encargó la reforma su martirio, quitándoles la vida.
Santo Prelado , enfurecido el po­ Christiano : una simple carta , un del Monasterio. Prácticas, i. Por muy ino­
pulacho, se arrojó sobre este des­ billete , todo debe llevar las se­ Arcado y Colombo , enemi­ cente que haya sido nuestra vida;
graciado , atóle una cuerda á los ñales de la Religion qu e profesa. gos de la paz y de la piedad , de­ siempre tenemos una infinidad de
íes, y le arrastró por la Ciudad, Oración. Señor, no permitáis terminaron quitar del medio al faltas que no conocemos ; y así
asta que espiró. Afligióse mucho que añadamos á nuestros pecador, Abad. E l deseo de aumentar su como decimos todos los dias á
el Santo Obispo de este aconte­ los que nuestras palabras ó nues­ partido , les hizo disimular algun Dios , perdónanos nuestras deu­
cimiento, y lloró el delito del pue­ tros exemplos harían cometer á tiempo su perversa intención ; pe­ das , hagamos penitencia todos los
blo ”, como si él mismo hubiera nuestros hermanos : dadnos una ro así que creyéron bastante fuerte dias.
sido culpable. Su dolor fue tan vi­ caridad ardiente, que borre la mu­ su conspiración, manifestáron su 2. N o se puede trabajar en
v o , y su pesar tan amargo : que chedumbre de nuestros pecados. mala voluntad. Intentáron , pues, establecer una verdadera piedad,
resolvió retirarse á algun pais ex- asesinar á San Ayou , y á los mas sin que cueste aflicciones y perse­
trangero , para vivir allí en la pe­ y de Septiembre. San Ayou virtuosos Monges ; perd Dios per­ cuciones. Jesuchristo ha estable­
nitencia. M ártir. mitió que escapasen de su furor cido su Iglesia á costa de su san­
Luego que se supo en Leon q por está vez. Refugiáronse A r­ gre.
el lugar de su retiro, Antioco, A you nació en Blois j á las cado' y Colombo á. la Iglesia de Oración. Estableced, Señor,
Sacerdote de esta Iglesia , hizo márgenes del rio L o ira , de una San Juan , á donde el Santo Abad vuestro Reyno en el corazón de
expresamente un viage á Egypto, familia poco acomodada en bie­ fué á. buscarlos : representóles la los Christianos : suframos , y mo­
donde se hallaba el Santo Obis­ nes de fortuna. Desde su infan­ enormidad de su delito, y les dixo: ramos , si es necesario, con tal que
p o , solamente para verle. Siempre cia fué educado por personas ecle­ «si soy yo la causa de esta tem- vos reyneis.
«pestád , cogedme á mí solo , y
se habian estimado los d os, y se
habían animado mutuamente ¿ser­
siásticas , y Dios le inspiró tan
grande amor á la piedad, que quan­ «arrojadme al mar como á otro 4 de Septiembre. Santa Id a
vir á Dios con fervor. Antioco do se vio en edad de tomar es­ « Jonas.» Apaciguóles este discur­ Viuda.
bendixo al Señor , por haber te­ tado , renunció al mundo , y re­ so , manifestáronse arrepentidos
nido el consuelo de dar un abra­ solvió servir á Dios en el Monas­ de su falta ; pidiéronle perdón , y Habiendo caído enfermo el
zo á su amigo , y pidió para sí terio de Fleuri. Despues de ha­ volviéron al Monasterio , donde Conde de Egbert , privado de
mismo el espíritu de retiro y de ber edificado esta Comunidad con permaneciéron tranquilos durante Cario Magno , de las fatigas y he­
oración que admiraba en el Santo la santidad de su vida , Dios le un año. Pero teniendo noticia de ridas que recibió en una guerra,
Solitario. Todas sus conversacio­ retiró de ella , haciéndole pasar á que el ruido de esta rebelión se ha­ donde asistía á este Príncipe con
nes recaían sobre la necesidad de otra casa , donde su zelo por la bía extendido por todo el R e y - sus consejos, y su valor , se vió
no vivir sino para el C ielo, y so­ regularidad fué consumado con la no i y tèndendo que el R e y los obligado á retirarse para descan­
bre el deseo de esta dichosa pa­ gloria del martirio. Despues de la castigase , procuraron evitar el cas­ sar, y curarse. El huésped , en cu­
tria , donde se ve la verdad sin muerte de Vicente , Abad de L e- tigo que merecían. Para este efec­ ya casa estaba E g b ert, tenia unæ
velo alguno. Mas Antioco no go­ rins, se introduxo la relaxación en to ganaron secretamente á algu­ hija llamada Ida , que á imitación
zó mucho tiempo de la vista de el Monasterio, de donde habian nos Señores , que viniéron arma­ de su padre y de su madre, le ha­
su amigo. San Justo murió en­ salido tantos Santos por la negli­ dos á Lerins : arrojáronse sobre cia los servicios que el recato y
tre sus brazos , recomendándole gencia de su sucesor : y el des­ el Santo Abad y sobre los Mon­ la modestia podían permitirla. Ida
la Iglesia de Leon , por la qual orden produxo la division y la ges mas piadosos, y los encerra­ habia sido criada en la piedad, y
no había cesado de rogar desde discordia. Algunos Religiosos, en ron en una prisión. Al cabo de habia aprendido de las Santas V ír ­
su retiro. Antioco salió de E gyp ­ quienes no se había apagado aun el diez dias les cortáron la lengua, genes Odilla y Gertrudis, hijas de
to, y fue á llevar á Leon la noti- espíritu de piedad, se quejáron al y en este estado los transportà- Pipino, á menosprééiar el munjo,
á
4S0 g de Septiembre. S . Lorenzo Justiniano. 5 de Septiembre. S
. Lorenzo Justiniano. 451
á servir á Dios á su exemplo , y á construido á sus expensas, y en ella hizo1 Obispo de Venecia , y por atentado hecho , decían liis'muge-
no amar mas que á él solo. Egbert se encerraba muchas veces, para mas que se resistió', le fué for­ res, contra-la jurisdicción secular.
habia admirado muchas veces su estar mas recogida en la oración. zoso obedecer. Lorenzo fué un E l Dux , bastante débil para es­
modestia , su amor al silencio, y Habiendo pasado Ida muchos años modelo para todos aquellos' que se cuchar estas quejas ambiciosas, fué
la sabiduría que acompañaba á sus en una vida tan penitente, Dios hallan encargados de la dirección á buscar á Lorénzo, y quiso ha­
palabras. Hechizáronle estas vir­ contento con su sacrificio , quiso de' las almas; Su mésa era- níuy blarle ' cón, altivez'; pero tei santo
tudes, y queriendo tomar el esta­ llamarla para sí ; pero ántes de frugal, y siempre se leía durante Obispo Is respondió con tanta ca­
do del matrimonio, juzgó no po­ sacarla de este destierro, la envió la comida alguna cosa útil : su va; ridad y solides: , qúe el Dúx se
der hacer mejor elección que la una enfermedad dolorosa y larga, xilla era de barro ó de vidi io : su volvió Heno de aprecio y venera­
de una muger , que habia apren­ durante la qual manifestó tan gran­ cama se reducia á un jergón de ción á su persona , y le dexó ar­
dido ásometerse á Dios, antes de de paciencia, que no se la oyó paja y á un basto cobertor. Quan­ reglar en páz su Diócesi.
entrar baxo la dependencia de un jamas la menor queja : murió en do se dé representaba que podia Hacia aiguft tiempo, que se iban
marido. Este matrimonio fué fe­ medio de estos dolores, al prin­ eönceder alguna cosa mas á su dig­ sensiblemente debilitando sus fuer­
liz , porque fué santo. L a union cipio del noveno siglo. nidad , respondía qué tenia que zas , sin ser posible reducirle nun­
de Ida y de Egbert permaneció Prácticas, i . Los matrimo­ mantener en la persona dé los po­ c a , á que moderase sus mortifi­
siempre igualmente fuerte , por­ nios serán felices, quando el amor bres una numerosa familia. Era caciones y su abstinencia : quiso
que estaba fundada sobre la cari­ de la virtud sea el principal mo­ discreto en sus limosnas , y nin­ morir penitente , como habia vi­
dad. Amábanse los dos para el tivo de ellos. Todo otro objeto guna hacia para favorecer la am­ vido. Como siempre - habia dor­
C ie lo , y excitábanse á merecerle los hace por lo regular infelices. bición de qnalquiera que fuese. mido sobre la dura tierra, no se
por medio de obras santas. 2. Avaricia santa! quando so Pidióle un pariente suyo algún pudo conseguir de éi que mejo­
Habiendo quedado viuda , no cercena todo lo que se puede, para socorro, para casar á una hija -su­ rase- de cama- en su última enfer­
pensó en segundo matrimonio: satisfacer mas abundantemente á y a , como correspondía á su cali­ medad. »Jesuchristo murió en una
aprovechóse de su libertad, para á las necesidades de los pobres. dad ; y el santo Obispo le respon­ »Cruz , (deeia el Santo á los que
seguir con mas ardor la inclina­ Oración. Señor, hacednos amar dió : »si te doy una corta can- »le apuraban sobre-esto) ¿y que-
ción que tenia á la penitencia. La á los pobres , á fin de que nos al- jrtidad , de nada te> Servirá ?'’'si »5reis que yo muera en una cama
máxima de San Pablo , Morti­ canzen el amor de la pobreza, irte doy una suma considerable, »»blanda?» Hallándose lleno de te­
fica d vuestros miembros , era su que nos hará adquirir las verda­ »'»será necesario para là satisfacción mor á vista de los juicios de Dios
regla. E l ayuno era como el ali­ deras riquezas, »»de un solo hombre, privar á un ert éstos últimos momentos de su
mento con que engordaba su alma, »»crecido número de pobres , de vida le dixéron , para animarle
mientras que reducia su cuerpo g de Septiembre. San Lorenza ” Io que les es absolutamente'ne- que alcanzaría la corona de la glo­
delicado á una extrema flaqueza, Justiniano. »cesario.» ria. «Esta corona, dixo el Santo,
para obligarle siempre á estar su­ Aplicóse mucho á reformar el »»la logran los hombres fuertes y
jeto al espíritu. Privábase de las Lorenzo nació en Venecia el Clero, y á restablecer i a buena dis­ »»valerosos , y no tos floxos como
comodidades de la vida , que pa­ año 13 8 1. Su padre llamado Ber­ ciplina. Era enemigo del luxo, tan­ » y o .„ Mas habiendo seguido al te­
recían mas indispensables, no por nardo , era de la familia de los to para sí mismo, como para los mor los movimientos de confian­
espíritu de avaricia , sino porque Justinianos, una de las mas anti­ demas, y sabiendo quantos escán­ za , dixo á sus familiares, que se
quería seguir el camino estrecho guas y mas ilustres de Venecia. dalas y caidas causan las mugeres deshacían en lágrimas : »¿porqué
que conduce á la vida. Daba á los Habiendo sido formado en la pie­ con sus-träges profanos, publicó »lloráis? Hoy es un dia de aíe-
pobres todo quanto podia ahor­ dad desde su mas tierna edad , lle­ un edicto para moderarlas y re­ Mgría, ynode lágrimas.» Murióén
rar , y de todo se despojaba con gó á ser con el tiempo un fiel ducirlas á la modestia Christiana. estos sentimientos el día 8 de Enero
gusto para vestir á Jesuchristo en discípulo de Jesuchristo. Informa­ Con este motivo empeñaron al del año de 14 ; ç
sus miembros. Hízose edificar una do el Papa Eugenio I V . del ex­ Dux de V en ecia, á que se quere­ Práctica. Las mugeres son cul­
capilla en una Iglesia que habia traordinario mérito de Lorenzo, le llase de este edicto, como de un pables de todos los pecados que
fei« Mmm can-
6 de Septiembre. S. Doroteo Solitario. 7 de Septiembre, S . P el ayo Mártir. 453
causan por sus adornos profanos. cia á seis onzas de pan , y á una do la cabeza , y sonriéndose dul­
¿N o han renunciado , pues , en corta porción de yerbas ó legum­ cemente , según su costumbre, le t 7 de Septiembre. San Pelay»
el Bautismo á todas las pompas del bres. Habiéndose acostumbrado á dixo : »¡ Y qué! si el diablo arro- ! Mártir. < ■a
demonio? esta rigorosa abstinencia desde su »»jase serpientes, áspides ú otros
Oración. Señor, dadnos un co­ juventud , la observó sin interrup­ »animales venenosos á los pozos y Es muy digna de eterna me­
razón lleno de amor p^ra vos , á ción en su edad abanzada. Los dis­ «á las fuentes, ¿no beberías nun- moria la pasión y muerte del ben­
fin de que seamos penitentes, y cípulos que viniéron á estudiar la »ea? ¿te dexarias morir de sed?» ditísimo niño San Pelay o. Nació
dadnos unas lágrimas que merez­ vida solitaria baxo su dirección, no Después de decir estas palabras, en el reyno de Galicia, cerca de
can ser convertidas en alegría. le vieron en el espacio de sesenta sale de su celda, váse al pozo, sa­ la Ciudad de T u y por los años de
años acostarse en cama, ni sobre ca agua , hace la señal de la cruz 9 12 . Era sobrino de Hermoigio,
C de Septiembre. San Doroteo estera , ni recostarse sobre cosa sobre ella , y la bebe aunque en Obispo de aquella Ciudad , quien
. Solitario. alguna para descansar : el cansancio 'ayunas, diciendo: »toda la ma- habiendo sido cautivo por Abderra-
le obligaba algunas veces á cer­ •»»licia del diablo' pierde su fuer- haman I I I . R e y Mahometano de
San Doroteo, llamado el The­ rar los ojos, quando trabajaba, y »za en presencia de la Cruz de Córdoba: para seguridad del con­
bano, porque fué de Thebas, Ciu­ aun quando comia. ■jj JesuchristOi» Este santo Anaco­ cierto, que hizo con los Infieles pa­
dad capital de la Thebayda , de- Hallábase un dia tan cargado reta murió ácia el fin del quarto ra su rescate , les dió en rehe­
xó su Provincia para pasar á las de sueño , que cayó sobre la es­ siglo. nes á su sobrino Pelayo.
soledades de Egypto , á fin de tera que estaba haciendo. Sus dis­ Práctica. El objeto de nues­ Era este Santo niño de sin­
aprender á : servir á Dios , baxo cípulos quisieron obligarle , á que tros1cuidados , de nuestras penas, gular hermosura , agraciado y dis­
y de nuestro trabajo es una vida creto sobremanera. Puesto en la
ja disciplina de. los Maestros de durmiese algun tiempo , mas Do1-
la vida espiritual. Primeramente roteo les dixo : »antes haréis dor- ■ cómoda y descansada : semejan­ cárcel de Córdoba, aunque no te­
pasó algunos años en los exerci- »mir á un Angel, que á un Soli— tes motivos son condenados por nia entonces sino diez años de
cios cenobíticos, siguiendo las ins­ »tario que quiere adelantar en la la sagrada Escritura y por el exem­ edad , procedia en todo como un
trucciones y les exemplos de los »virtud. ¿Pues en qué pensais, nues- plo de los Santos. Procuremos, anciano. Leia continuamente las
otros. Encerróse despues en una 5) tro Padre , le dixéron sus dis— pues, que Dios sea el fin de nues­ santas Escrituras, y en particular
caberna que halló en el desierto, »cípulos? ¿queréis abrumar vuestro tro trabajo , y nos concederá la las Epístolas de San Pablo : me­
.distante dos ó tres leguas de Ale­ »cuerpo con tantos trabajos en recompensa , que destina á sus ditaba en la ley santa del Señor,
■ Santos. y procedia con tanta circunspec­
xandria, donde llevo mucho tiem­ »una edad tan abanzada? E l me
; ■ Oración. Hacednos compre­ ción en todas sus obras y palabras,
po solo una vida de las mas du­ j) quiere perder, les respondió, y
hendet bien , Señor , que para lle­ que causaba admiración á quantos
ras y mas difíciles, así por el tra­ » y o quiero prevenirle.»
Paladio, uno de sus discipu­ gar á v o s , es necesario buscaros le observaban. Tentáronle diferen­
bajo como por sus abstinencias.
durante esta vida : hacednos amar tes veces , para que renunciando
Ocupábase casi todo el dia, y los y el historiador de su vida,
el retiro , la humillación , la po­ á la verdadera F e, abrazase los de­
durante el mayor calor del me­ refiere ; que habiendo ido él mis­
breza , á fin de que poseamos las lirios del falso Profeta Mahoma;
diodía , en recoger piedras en el mo á los pozos á la hora de nòna,
•verdaderas riquezas en la otra mas él los confundía siempre con
desierto para edificar celdas a los que era el tiempo en que comia
vida. tan sólidos discursos, que los aver­
que no podían construirlas por sí el santo hombre, descubrió en el
mismos. Placía todos los años una, agua un áspid , que es una ser­ gonzaba á todos, y los obligaba al
sin omitir todas las demas ocupa­ piente muy venenosa : lleno de silencio.
ciones. Empleaba la noche en ha­ temor se volvió sin agua á don­ Así pasó en duro cautiverio
cer cestas ó cuerdas, con hojas y de estaba el santo Solitario , y le como unos tres años y medio de
cortezas de palmas, que las ven­ dixo: »somos perdidos padre mio: tiempo : quando extendiéndose la
día , para tener con que mante­ »en los pozos hay un áspid , yo fama de su grande hermosura y
nerse. Toda su comida se redu­ » lo he visto. S. Doroteo menean­ singular prudencia, llegó á oidos
do Maim 2 del
454 7 de Septiembre. «.F. Pelayo M ártir. 8 de. Septiembre. L a N atividad de N .™ S . ra 4 55
del R e y Abderrahaman , quien do con su poder. como burlándose : levantó las ma­
deseoso de verle en su presencia, En esto no pudiendo conte­ nos al Cielo el santo niño , y oró 8 de Septiembre. L a N atividad
se lo hizo venir á su Palacio. Para nerse el R e y en sus abominables al Señor diciendo: Señor , líbra­ de nuestra Señora.
presentarlo , le vistieron con ro­ designios, se levantó,se acercó al me de las manos de mis enemi­
pas muy curiosas que le añadieron niño , y quiso acariciarle; pero el gos : y éstos desesperando ya en­ En ninguna parte de la sagra­
nueva gracia. santo niño se le retiró con gran­ teramente de. la victoria , tmnáron da Escritura , ni en los primeros
V io le el R e y , y comò tan de enojo , diciéndole: crees acaso sus alfanges , y le cortáron los bra­ Escritores de la ¡Iglesia se habla
lascivo , se encendió desde luego que yo soy como uno de tus afe­ zos-y. i?s Apiernas, y por último la del nacimiento de la Santísima V ir ­
en los mas torpes apetitos ; y con­ minados. Tú procedes conmigo co­ .cabeza : con lo que le dieron Ja gen. Si su genealogía se halla en
siderando sobre la relación que se mo un perro, mas que como hom­ preciosísima corona del martirio San L u cas, es baxo el nombre de
le había hecho de la castidad y bre. Y diciendo y haciendo rasgó de la fe y de la pureza virgi­ San J o s e f , y con relación á Je -
de la pureza virginal de Pelayo, los preciosos vestidos, con que lo nal , un dia de Domingo *6 de suehristo, cuyo nacimiento de la
que no podria obligarle á la con­ habían adornado. Yo estimo mas Junjp del,año de 9 2 ,. rama de David , debia verificarse
descendencia , sin que dexase de morir como. Christiano , que man­ Prácticas, i. Admiremos el para el cumplimiento de las pro­
ser Christiano ,..quisó persuadirle* char. mi castidad , y vivir torpe­ poder y la eficacia de la divina fecías. Esto lo ha permitido Dios
á que dando de mano á la estret mente con el diablo. gracia , que hace tan robustos y para confundir la vanidad de los
cha L ey del Evangelio , abrazase N o obstante, el R e y se pro­ fuertes á los mismos niños, hombres en sus genealogías, para'
las anchurosas laxedades de su Al­ metió vencer su constancia por me­ 2. Christianos somos,sí, Chris­ enseñarnos á olvidar todo lo que
coran. Para esto , le prometió ri­ dio de alguno de sus confidentes,, tianos : gloriémonos en este nom­ somos por Adan, yr ano acordarnos
á quienes encargó que con hala­
quezas, diversiones , caballos, cria­ bre ; pero no lë deshonremos con sino de lo que somos por Jesu-
dos y todas, las comodidades y de­ gos , promesas y amenazas, reher­ acciones contrarias al Evangelio. christo el nuevo Adan. Por me­
licias que tenia á su disposición. radas una y otra v e z , le átraxesen . y. Q ue l ° s niños y jóvenes dio del Bautismo pasamos de la
Para mas obligarle , le añadjó, li- á sus malvados designios ; pero to­ aprendan del santo niño Pelayo familia del primero á la del segun­
b ertaré de la cdrcel a quantos tu do fué inútil : Dios le habia for­ los modos y medios de conservar do , y todo lo que esperamos pa­
tne señalares : igualmente¡ si tú talecido interiormente, y el Espí­ su castidad, pidiéndola á Dios con­ ra la eternidad , no está fundado
quisieres convenir conmigo , hare ritu Santo le iluminaba, y le sos­ tinuamente : para que bien arma­ sino sobre el nacimiento que he­
que vengan desta mi Corte tus tenía de modo , que confundía á dos con su divina gracia , puedan mos recibido en el Bautismo. Es,
padres y parientes y los colmaré todos con sus admirables respues­ siempre resistir á los muchos escan­ pues, una extrema locura que un
tas. Informaron al R e y esto*, de dalosos que siempre los rodean. Christiano quiera jactarse, como su­
de bienes.
Pero el Santo Pelayo , des­ que era imposible obligar á aquel Oración. Hacednos, Señor, con cede comunmente , de una noble­
preciándolo todo , le respondió: niño á lo que él deseaba : con lo vuestra gracia omnipotente Chris­ za que no pasa á él sino por me­
todo lo que me prometes , es na­ que , desengañado el R e y , aver­ tianos en la firmeza de nuestra dio de un nacimiento criminal, que
da : yo jam ás negaré á Christo-. gonzado y enfurecida, mandó que fe, en la santidad de nuestras obras, no se comunica sino con el peca­
Christia o fu i, Christiano soy, y lo atormentasen , subiéndolo y -la ­ y en la pureza de nuestras acciones, do , y que debe perecer con el
Christiano seré hasta morir, por­ xándolo con unas grandes tena­ y palabras, mundo de A dan.
que todo lo que me prometes , es zas de hierro , colgadas del techo, L o que los Fieles deben con­
perecedero, y se acaba con el tiem­ que le cogiesen el cuerpo , y lo siderar primeramente en la fiesta
po ; mas Christo , d quien adoro, apretasen : y viendo que ni aun de h o y , es la obscuridad y el si­
no tiene fin , porque tampoco tu­ así podia vencerle , mandó últi­ lencio del nacimiento de María.
mo principio. E l es el que con el mamente á sus verdugos que lo hi­ El_ mundo poseía ya aquella por
Padre y el Espíritu Santo es siem­ ciesen pedazos. quien habia de venir la salud al
pre Dios uno, que nos hizo d to­ Cogiéronle éstos, yr comen­ mundo, y no la conocia. Era justo
dos de la nada ¡ y lo conserva to » zaron á herirle con sus cuchillos, que todo fuese humilde en una
co- Vír-
4 g6 g de Septiembre. Sta. M aría de la Cabeza. g de Septiembre. Sta. M aría de la Cabeza. 457
V irgen que habia de ser la ma­ vino al mundo. » V e n g o , Dios dosas máximas siguió fielmente, ar­ de un hacendado de Tórrelacu-
dre del Doctor de la humildad, que »mio , para hacer vuestra volun- reglando sus costumbres con el na , fixáron ámbos su residencia
María se pareciese á Jesuchristo, en »tad, y todo lo qüe habéis orde- espíritu de la L ey santa de Dios, en aquella casería, donde entablá-
quanto es posible á una criatura ase­ »nado de mí en el Libro de vues- mamando con la leche una tier­ ron un tenor de vida angélica: ocu­
mejarse áun Dios hecho hombre, »tra Sabiduría.» L o que no pu­ na devoción á la Santísima V ir ­ pados, el uno en el cultivo de las
y que anunciase por anticipación dimos hacer quando nacimos, 1 6 gen , la que conservó inviolable heredades, y la otra en el cui­
en toda su conducta las virtudes que quizá no hicimos quando en­ toda su vida. Llegó aquel punto dado de su casa , gastando el tiem­
que el Hijo de Dios habia de en­ tramos en el uso de la razón y de edad , en que la naturaleza ma­ po sobrante de sus respectivas la­
señarnos con su exemplo. Asimis­ de la voluntad , es necesario exe- nifestó las apreciables qualidades, bores en todas las obras piadosas
mo para manifestarnos las venta­ cutarlo á lo menos en lo restante con que la dotó el C ielo , y-de­ que recomienda nuestra santa Re?
jas de una vida oculta , ha permi­ de muestra vida, y emplear todos liberando sus parientes darla esta­ ligion, y haciéndose ambos por es­
tido Dios que nada supiésemos de los momentos de ella, como M a­ do de matrimonio con una per­ tos medios el objeto de la vene­
positivo sobre el nombre del pa­ ría , en prepararnos á recibir los sona de iguales prendas, lo pro­ ración , y de los mas altos elogios
dre y de la madre de María. Bás­ beneficios de D io s, y darle gra­ porcionó así la Divina Providen­ de los pueblos comarcanos. Como
tanos saber que María habia sido cias. D e este modo honrarémos cia. Hallábase San Isidro en T or- María de la Cabeza profesaba una
elegida desde toda la eternidad, á, María con un culto agradable relaguna de mozo de labor con uno singular ternísima devoción á la
para ser madre del Hijo de Dios, á Jesuchristo su Hijo , que nos de los Hacendados de este pueblo. Santísima V irgen , visitaba con
según la carne, que nació en el merecerá nuevas gracias por su Prendado su amo de su eminente frecuencia una Ermita contigua á
tiempo destinado por esta Provi­ intercesión. virtud y de las abundantes bendi­ la granja de Caraquiz , dedicada
dencia , que ha señalado todos los Oración. Señor, hacednos la gra­ ciones que Dios echaba sóbrela ha­ á la Reyna de Itos Angeles, es­
momentos de la vida del hombre cia de que vivamos en una espe­ cienda por los méritos de su criado, merándose en la limpieza y aseo
sobre la tierra , que ha sido ma­ ranza continua de vuestras mise­ pensó proporcionarle una esposa de aquel Santuario, que era el teá-
dre, sin dexar de ser V irgen , y ricordias, y de que siempre nos ha­ semejante á su modo de pensar. C ó­ tro de sus mas fervorosas oraciones.
que ha llevado en su casto seno llemos dispuestos á hacer vuestra mo María de la Cabeza era cono­ V ivia Isidro lleno de gozo,
á aquel que fué nacido en ella por santa voluntad , que és nuestra cida en aquel pueblo por su ho­ dando al Señor muchas gracias
una operación toda divina. Ado­ vida. nestidad y por sus apacibles cali­ por haberle concedido una espo­
remos estos misterios, y honremos dades , deliberáron unir con el vín­ sa de tanto mérito ; pero habien­
a la que fué su instrumento. Pero _9 d i Septiembre. Santa M aría culo del matrimonio á los dos hé­ do determinado volver á su pa­
honrémosla imitándola , y suplí— de la Cabeza. roes iguales en circunstancias y en tria para continuar en ella su pro­
quémosla nos alcanze de su H i­ sentimientos. Consultaron ambos fesión , comunicó su determina­
jo una nueva vida , y nuevo na­ En la Corte de Madrid es uno con Dios el asunto por medio.de ción á María ; y aunque ésta sen­
cimiento. de los objetos de la mayor ve­ la oración, con sú beneplácito re- tia en el alma dexar el Santua-¡
N o se puede dudar que la San­ neración Santa Maria de la Ca­ cibiéron el Sacramento, y con.é!, rio , donde rendia sus respetos á
tísima V irgen empleó el primer beza, dignísima esposa de San isi-^ aquella gracia que presta auxilios la Santísima V irgen , como era
uso de la razón en desprender­ dro, Patrono de la misma V illa. y fuerzas á los casados, para so­ tan obediente alas disposiciones,
se de las cosas sensibles que la Aunque nos robó el tiempo las portar las cargas del matrimonio. y aun á las insinuaciones de su ma­
cercaban , para entregarse ente­ importantes noticias de la crianza - Tenia la Santa una heredad pro­ rido , pasó en su compañía á Ma­
ramente á Dios, y hacer á su Cria­ de M aría, y de las laudables ac­ pia en la granja de Caraquiz, la drid ; donde el porte y justifica­
dor todos los deberes de una cria­ ciones de su infancia ; con todo, que hasta hoy se conserva , lla ­ da conducta de ambos, fué una
tura fiel. Puédese creer que en­ por la fama de su eminente vir­ mada la Huerta de Santa María de série continua de eminentes vir­
tonces decia interiormente lo que tud podemos inferir , que fué edu­ la Cabeza. Con este motivo, y tudes y acciones maravillosas que
San Pablo nos enseña que Jesu­ cada desde la cuna en el seno de el de haber tomado Isidro otras les hiciéron amables, respetables,
christo dixo á su Padre quando la Religion católica : cuyas pia- tierras á renta en el mismo sitio y aun venerables à todos los de’
Ma-
4j8 io de Septiembre. Sa?) Padano Obispo. 11 de Septiembre. S an Papbnudo Obispo. 459
Madrid. Quiso Dios concederles que se acercaba la hora de su «miserables en la tierra. ¿Pregun- Estos bárbaros quemaron la ma-
fruto de sus bendiciones, dándo­ muerte , se dispuso 4 recibirla con «tarásme 4 qué - proposito viene yor parte de los trigos que se ha­
les un hijo , que fué el consuelo y las preparaciones propias de su «esta proposición? A tí te la di- llaban en los campos, de cuyas re­
la alegría de los dos santos es­ espíritu. Recibió los últimos Sa­ « rix o , gran Prelado. Tu á quien sultas se padeció una hambre cruel.
posos ; pero teniéndole María en cramentos , y entre muchos afec­ «no basta solicitar el alivio 4 la San Paeiano hizo venir mucha
los brazos cerca del pozo de su tos de contrición y tiernas excla­ «pobreza■ que tienes delante, si­ cantidad de granos de los Paises
casa , haciendo el niño un ex­ maciones 4 la Santísima V írgen, smo que extiendes tus überalida- extrangeros, y los mando distri­
traordinario movimiento, cayó en entregó tranquilamente su espí­ «des hasta las extremidades de la buir gratuitamente en Leon , y
él inopinadamente. Y a se dexa- ritu en manos del Criador el dia «Francia. Tú eres el que socor- en sus contornos; y también en­
ba discurrir la pena y sentimien- 8 de Septiembre 4 fines del siglo «res las necesidades, sin dársete vió alguna cantidad 4 la Proven­
”íós que concebida la santa ma­ duodécimo. «nada por no conocer las perso- za, y á otros paises distantes; de
dre en aquella desgracia. Esperó Práctica. Que las personas «nas. No es menester que los po- suerte, que apenas se conoció la
sin embargo 4 que Isidro vinie­ ligadas en el matrimonio , pon­ «bres se presenten 4 tu puerta, escasez. Ignórase el tiempo de su
ra de su labor, y refiriéndole ba­ gan atención en el exemplo que «tu caridad los va 4 buscar has- muerte.
ñada en lágrimas el lastimoso su­ se les ha propuesto, para exci­ uta sus mismas casas, y aun has- Práctica. Si tenemos con que
ceso , llenos ambos de confianza, tarse mutuamente 4 una vida verJ «ta sus camas ; y tu mano be- asistir 4 los pobres, es una cruel­
se pusiéron 4 orar cerca del bro­ daderamente Christiana. «néfica previene la debilidad de dad rehusarles lo que les es ne­
cal del pozo, rogando 4 Dios y Oración. Derramad , Señor, eí «sus pies. Extiéndese tu vigilan- cesario.
4 la Santísima V irgen , se digna­ fuego de la caridad en nuestro «cia pastoral hasta las Provincias Oración. Hacednos, Señor, la
sen consolarles. O yó el Señor con corazón : que ella sea la primera «extrañas. Bástate saber que hay gracia de que amemos 4 nuestros
agrado sus reverentes súplicas, y regla de nuestra conducta : no «necesitados, para no esperar 4 que hermanos, y les socorramos con
conforme continuaban la oración, nos extraviaremos jamas siguién­ «lleguen 4 tus oidos sus clamo- nuestros bienes, y nuestras ora­
iban creciendo las aguas , hasta dola. «res: y si tanto bien haces 4 los ciones, á fin de que encontremos
que llegaron al brocal, subiendo «extraños , ¿que no harás todos algun dia gracia ante vos.
encima de ellas el niño vivo, y i-o de Septiembre. San P a da ­ «los dias con tus propias ovejas?
risueño , jugueteando con las ma- no Obispo de Leon. «Con tus piadosas limosnas des- II de Septiembre. San Paph-
necitas sobre el agua. Diéron a »»tierras de tu Ciudad la pobre- nucio , Obispo.
Dios las gracias correspondien­ L a historia no nos enseña na­ « z a , y tu dulzura cada dia aña-
tes , y para servirle con mayor da tocante al nacimiento, educa­ «de nuevas victorias 4 tu gran Paphnucio fué Egipcio de na­
perfección, determinaron despues ción , y los primeros empleos de »zelo.” cimiento. Prevenido de ¡as gra­
vivir-en adelante castamente , co-' este Santo. Fué elegido para go­ Sidonio alaba despues 4 San cias del Cielo desde su juventud,
mo dos virtuosos hermanos. bernar la Iglesia de Leon de Fran­ Paeiano sobre la austeridad de su se retiró al Monasterio de P is-
Deseosa María de satisfacer sus cia, por los años de 467. V é a ­ vida, sobre su zelo por la dis­ per , hacia las extremidades del
acostumbrados cultos a la Santísi­ se una parte del elogio que San ciplina , sobre su amor 4 la pu­ alto Egipto. Sacóle Dios de él
ma V irgen en la Ermita dicha, Sidonio Apolinar, Diocesano su­ reza de la fe, y sobre la con­ despues de algun tiempo para ele­
se retiró 4 Caraquiz con bene­ yo , y despues Obispo de Cler­ version de los Hereges y Paga­ varle al Episcopado.
plácito de su. esposo , donde se mont , hizo de aquel santo Pre­ nos, quienes por sus discursos, y Paphnucio dió al Pueblo, que
ocupaba en los mismos laudables lado , en una carta que le es­ oraciones se habían apartado del la providencia habia puesto baxo
exercicios. , que quando, ambos cribió. error. su conducta, el exemplo de las
vivían en aquella granja. Llegó en MNinguna cosa nos acerca mas Admiróse su caridad mas par­ grandes virtudes, que habia ad­
fin el tiempo, en que quiso Dios n i la virtud de los Blenaventu- ticularmente en el estrago que quirido, y practicado en el de­
premiar los relevantes merecimien­ «rados en el C ielo, que la ca­ los Godos hiciéron casi en toda sierto, y procuró formar un Pue­
tos de Macia , y conociendo ésta l id a d con los pobres-, y con los la Francia el año de 473 ó 474. blo de Santos, y digno del nom-.
mi- Nnn bre
460 11 de Septiembre. S . Paphnucio Obispo. .
1 2 de Septiembre. S Guidon Confesor. , 461
tantino convocó el Concilio G e­ zos de sacristía. Por el aseo, el buen
bre de Christiano, de que el San­
neral de Nicea , asistió á el San 1 2 de Septiembre. San Guidon , orden , y la puntualidad en todas
to se gloriaba tanto. Probó Dios
Paphnucio todo estropeado, y se Confesor. sus obligaciones, se conocía fácil­
su paciencia con diferentes ten­
presentó con mucha gloria en me­ mente la pureza de su alma , y el
taciones. Además de los cuida­
dio de otros muchos Santos Con­ Guido ó Guidon, por otro arreglo de sus costumbres. E l tiem­
dos, y fatigas que el Santo Pre­
fesores de Jesqcbristo , residuos • nombre el Pobre de Anderle- po que le dexaba libre su empleo,
lado sufrió en sus funciones Epis­
preciosos de las persecuciones de cht , nació ácia el fin del siglo le ocupaba en oración , y al pie de
copales ; además de la ardiente
Diocleciano, y sus sucesores. Lla­ undécimo, en una Aldea de Bra­ algun altar descansaba de sus ocu­
caridad que partia su corazón pa­
mábale Constantino muchas veces, vante, de padres muy pobres, pe­ paciones exteriores, pasando por
ra socorrer las miserias de su Pue­
á su Palacio, á fin de conferenciar ro temerosos de Dios , que no lo común en oración todas las no­
blo, tuvo también que sostener
con el Santo Obispo acerca de los puliendo darle otra educación su­ ches. Retratada vivamente su de­
la persecución del Emperador Ma­
medios de restablecer la paz en la perior á la humildad de su na­ voción en su semblante, la inspi­
ximiano. Fue. del número de los
Iglesia ; y jamas se separó este pia­ cimiento, se dedicaron á. criarle raba á quantos la veian. En la Igle­
Confesores á quienes este Prín­
doso Emperador del santo Pre­ en el temor santo del Señor. In ­ sia guardaba un religioso silencio,
cipe cruel hizo sacar un o jo, y
lado , sin besarle antes el lugar culcáronle desde su niñez esta y una modestia , que parecía de­
cortar la corva izquierda, y des­
del ojo , que habia perdido por. máxima de Tobías á su hijo : j <?— cir á todo el mundo : esta es la
pues los destinaba á trabajar en
la Fe de Jesucbristo, Se ignora rémos bastante ricos , si teme­ Casa del Señor : temblad , voso­
las minas, no dexándoles la v i­
el tiempo de su muerte, que fué mos á Dios ; y diéronle ellos tros que os acercáis á su Santua­
da , sino para hacerles padecer mas
preciosa delante del Señor ; pera mismos el exemplo de este te­ rio. Evitaba toda familiaridad con
largo martirio , y no queriendo
se cree que murió en una edad mor , animado, y vivificado por las mugeres. V ivia en una grande
abreviarles el deseado momento
la caridad. pobreza. Afligia su cuerpo con ás­
de su gloria, acortándoles el de abanzada-
Práctica. Respetemos á los Habiendo ido un dia Guidon á peras penitencias; pero jamás mez­
sus tormentos. San Paphnucio su­
que padecen persecución por la la Aldea de Lacke , á media legua cló esta penitente vida con la
frió este dolor, y estos trabajos
verdad. E l que recibe al Profe­ de Bruselas, entró en la Iglesia del menor grosería ni aspereza en el
sin lamentarse. Ofrecióse á Dios
ta en nombre del Profeta, reci­ Lugar para hacer en ella oración. trato con los demás: ántes bien hi­
como una víctima pronta á serle
birá la recompensa del Profeta. Habiéndole reparado el Cura en zo ver por su conducta que la
inmolada, si era su voluntad ; por­
Oración. Haced, Señor, que esta santa ocupación , admiróse de verdadera virtud domestica y cul­
que' sabia que el hombre no de­
si nosotros no somos dignos, de su modestia , y de su recogimien­ tiva los espíritus mas groseros.
be querer sino lo que Dios quie­
sufrir por la verdad, tomemos á to , le llamó, y tuvo con él un ra­ No obstante , para humillarle
re , ni hacer aprecio de las pe­
lo menos parte en los trabajos, y to de conversación. Admirado mu­ aun mas, y hacerle mas vigilante,
nas . que le alcanzan una felicidad
aflicciones de los otros, suplicán­ cho mas de sus razones, que to­ permitió Dios que cometiese una
eterna.
doos para ellos la fuerza, y cons­ das respiraban piedad , y un juicio falta , que despues le costó mu­
Muertos los perseguidores de
tancia que necesitan. inuy superior á sus años, le pro­ chas lágrimas. Notando un Merca­
la Iglesia, y elevado Constantino
puso si querría quedarse para ser­ der de Bruselas su ardiente zelo
al Imperio, se libertó Paphnucio
vir en aquella Iglesia. Guido ad­ por el alivio de los pobres, le per­
de los trabajos penosos á que se
mitió el partido con tanto mas suadió á que se pusiese á comer­
le habia condenado , y volvió á
gusto quanto esperaba encontrar en ciar á fin de .ganar con que socor­
SU Diócesi, Emprendió sus funcio­
•este puesto los medios de conten­ rerlos con mas abundancia. Guidon
nes con un zelo tan grande, que
tar su amor para la oración , y su engañado con. este pretexto espe­
no se echaba de ver el estado de
respeto á los lugares santos. Hízo- cioso , no reflexionó que D'lc>? fl0
enfermedad á que le habían re­
le , pues, el C u ra, guarda de la exige de nosotros el bien que no
ducido sus trabajos. Tomó los in­
Iglesia de nuestra Señora de Lacke, se puede hacer, sino dexando el es­
tereses de la Iglesia con ardor,
oficio que corresponde al de mo- tado en que nos ha colocado su
y quando el Emperador Cons­
12 Nnn 2 Pro-
40 2 13 de Septiembre. S . Andres. 13 de Septiembre. S- Pa.blo,y Santa Dionisia. 463
Providencia. Escuchó la proposi­ istigo eterno por un momento ficar á Diana. » N o conocemos no-
ción del M ercader, y entró en el / j de Septiembre. San Andres, »de descanso?” A estas palabras, usotros, respondieron ellos , ni á
comercio , lo que sorprehendió á San P a b lo , y Santa Dio- haciéndola llevar el Procónsul al »Diana , ni á los otros demonios
todos los que le conocían. Pero nisia. medio de la plaza , la pregunto si »que vosotros adorais : nosotros
c «no Dios le habia permitido este era Christiana. » S í, respondió ella, »no adoramos sino al verdadero
d -sacierto , solo para enseñarle que Durante la persecución del Em ­ ,5y por lo tanto me compadezco »D ios.” Al oir esta respuesta el
el espíritu propio , aunque bueno perador Dedo, presentaron al Pro­ »de este desgraciado que no ha Pueblo redobló sus gritos, y los
en la apariencia , es siempre ma­ cónsul en la Ciudad de Lampsaco »querido sufrir un poco para He- pidió para quitarles la vida. V ien-
la guia , no le dexó largo tiempo tres Christianos llamados Andres, »gar al descanso eterno. E l Pró- do el Procónsul que no podia ven­
en aquella ilusión con que habían Pablo , y Nicomaco. E l Procónsul »cónsul dixo : él ha encontrado el cer la constancia de los Mártires,
sorprehendido su inocente senci­ les preguntó de dónde eran , y de »descanso , quando ha satisfecho á los mandó apalear, y luego los
llez, Habiendo embarcado Guidófi qué religion. Impaciente Nicoma­ «los Dioses, y á los Príncipes sa- entregó al pueblo para que los ape­
las pocas mercancías con que iba co por dar testimonio de Jesu- -»crificando : imítale , sacrificando, dreasen. Cogiólos, pues, el Pueblo;
á comenzar su tráfico , pereció la Cli risto , dixo en altavoz: «Soy »como é i , porque de lo contrario y habiéndoles atado los pies , los
embarcación á la vista del Puerto. «Christiano. E l Procónsul dixo á »despues de hacerte tratar vergon- llevó arrastrando fuera de la Ciudad.
Guidon consideró este accidente »Andres, y á Pablo : ¿ y vosotros »zosamente , haré que te quemen Dionisia, que oia el alboroto
como castigo de su falta ; y resti­ »qué decis? Ellos respondieron: ii viva. Dionisia respondió. Mi Dios quando los estaban apedreando, se
tuyéndose inmediatamente á Lac­ 55 nosotros somos Christianos. Sa- «íes mas poderoso que tú ; él puede escapó de sus guardas , corrió á
ke , volvió á tomar su antiguo ofi­ »crifica á los Dioses, dixo el Juez ■ «darme, fuerza para resistir todo donde estaban los Mártires, y se
cio , no pensando ya en otra co­ 55á Nicomaco. Un Christiano , res- »quanto te se antoje hacerme sufrir, arrojó en medio de ellos, dicien­
sa que en traficar para el Cielo, 55 pondió Nicomaco , no debe sa- -»así no temo tus amenazas.” El do : „Para vivir con vosotros en el
adelantando de virtud en virtud. 55 crificar á los demonios, tú lo sa- Ju ez mandó conducir á la cárcel á „C ie lo , quiero morir con vosotros
Dios le llamó para sí acia el año 55 bes.” El Juez mandó que se le Andres y á Pablo , y á la casta „en la tierra.” Avisáron esta no­
1 1 1 2. diese la tortura. Hallándose ya N i­ -Virgen la abandonó á la brutalidad vedad al Procónsul , el qual al mis­
Prácticas, i. La pobreza es comaco casi al espirar por la violen­ de los jóvenes libertinos: mas Dios mo tiempo supo de qué manera
un estado feliz para un Christiano: cia de los tormentos, comenzó á la libertó milagrosamente. Viéron habia conservado Dios Ja castidad
si somos pobres, aprovechémonos gritar : 55Y0 nunca he sido Chris- aquellos un joven todo resplande­ de la Santa. Pero como los mila­
de nuestra dicha : si somos ricos 55 tiano , quiero sacrificar á los Dio- ciente que llenó de luz el aposen­ gros exteriores raras veces mudan
procuremos hacer nuestras rique­ 55 ses.” Inmediatamente le hizo des­ to donde se hallaban. Al punto lle­ el corazón , este Juez poco mo­
zas útiles por medio de las li­ atar el Procónsul. Pero al momen­ nos de turbación , y espanto se vido de aquella maravilla respondió
mosnas. to que acabó de sacrificar , fué po­ echaron á los pies de la santa. Esta con frialdad : „Q ue se le lleve á un
2. Es muy peligroso mudar seído del demonio , y cayéndose los levantó , y les dixo : »N o te- •„sitio separado para degollarla.” Lo
de estado, quando aquel en que en tierra, se cortó la lengua con »m ais, este es mi guardian y mi que fué executado al punto.
nos hallamos no tiene cosa con­ sus dientes ; y así acabó su vida »defensor.” Y despues la suplica­ Práctica. Nos espantamos de
traria á la salvación. N o hay me­ desgraciadamente. ron intercediese por ellos á fin de la ceguedad de los Idólatras , y
dio que el demonio no emplee pa­ Dios consoló á sus Siervos de que no les sucediese mal alguno. nosotros somos mas ciegos que
ra hacernos salir del camino en que un suceso tan triste ; porque entre Al dia siguiente por la maña­ ellos, puesto que iluminados con
‘ Dios nos ha puesto. los expectadores se halló una don­ na , excitado el pueblo por los Sa­ la luz del Evangelio , nuestras pa­
Oración. Señor , dadnos un d¡- cella llamada Dionisia de edad de cerdotes de Diana , fué á buscar al siones son otros tantos Dioses á
1 rector fiel que nos conduzca por diez y seis años, la qual viendo Procónsul, y le pidió con grandes quienes nosotros mismos nos sa­
vuestro camino , y no permitáis la caída y el castigo de Nicomaco, voces les entregase á Andres, y á crificamos.
que jamás nos separemos de él. comenzó á decirle : »Miserable, Pablo. El Juez se los hizo llevar á Oración. Señor, los mayores
»porque te has atraido un cas- su presencia , y les mandó sacri- milagros nos son inútiles si vos no
obráis
464 14 de'Sep. La Exaltación de la Santa Cruz. 15 r. Juan el Enano.
de Septiembre, é 465
obráis el de mover nuestro cora­ por sus victorias. Hízose esta ce­ que á D ios, como los Hereges nos fué al desierto. Despues de haber-
zón. Compadeceos de nosotros : to­ remonia con mucha solemnidad. acusan falsamente ; pero la respe­ pasado en él una semana , volvió á
do lo podéis Vos. Quiso el mismo Emperador llevar tamos, la veneramos, y aun la be­ buscar á su hermano , quien oyén­
hasta el Calvario aquella sagrada samos con devoción, porque ha si­ dole tocar á la puerta , le dixo:
1 4 dé Septiembre. L a Exaltación carga; para esto se desnudó de sus do santificada por la presencia, y „¿Quién eres? Soy Juan tu her-
de la Santa Cruz. vestidos imperiales , descalzos los el contacto .del: .Santo de los „m ano, respondió él. j Juan ! rer-
pies, y cubierto de una humilde Santos. „plicó el otro , no esta ahora con
Instituyóse la Fiesta de la E xal­ túnica , caminó hasta el Calvario* y Prácticas. Fué conveniente „los hombres : se ha vuelto Angel.”
tación de la Santa Cruz , para ce­ el Patriarca Zacarías colocó el sa­ que Jesuchristo Sufriese,y entrase Juan prosiguió tocando, protes­
lebrar la memoria del dia en que grado madero en el mismo sitio, así en su gloria. El mismo es quien tando que era el mismo ; pero su
fue solemnemente restituido á J e - de donde catorce años antes le nos lo ha dicho, ¿Podemos ir al hermano le dexó toda la noche sin
rusalen el sagrado madero * sobre habian sacado los Persas. Regaló Cielo por otro camino , nosotros quererle abrir. Llegado el dia, abrió
el qual el Salvador deL mundo con­ despues el Emperador á la Ig le­ que somos pecadores? su puerta, y le dixo ; „S i tú eres
sumó la gíartdé Obrà dé nuestra R e­ sia de Jerusalen, con dones pre­ • 2. Nosotros veneramos las mas „Angel no necesitas de mi permi-
dención! Véase aqúí un compen­ ciosísimos , reparó los Santos L u ­ pequeñas partecillas de la verdade­ ,,so para entrar en mi celda ; pero
dio de este suceso importante. Si- gares , restituyó en sus Dignidades ra Cruz , y al mismo tiempo la „si no eres mas que hombre ¿no es
ro e s, R e y de Persia, mandó ma­ al Patriarca , y á los demas Minis­ menospreciamos buscando los pla­ „necesario que trabajes para ganar
tar á su p.idré Cosroas, Príncipe tros de la Iglesia, dexando en to- ceres , y ' huyendo los' trabajos y . „tu vida?” Reconociendo entonces
muy cruel , dentro de su misma 'das partes ilustres monumentos de aflicciones. . . . - . su falta .se arrojó á los pies de su
prisión , disponiendo que le qui­ Su piedad. Oración. Sobre la Cruz, Señor, hermano diciéndole: „H e cometí-,
tasen la vida á saetazos por espa­ Este es en compendio el obje­ nos habéis dado vos la yida. Ha­ „d o una falta, perdónamela.” ,
cio de cinco dias , para que fuese to de la Fiesta que la Iglesia ce­ cednos la gracia de que vivamos Desde aquel tiempo no se ocu-,
mis cru el, y mas prolongada su lebra en este dia. como hijos d.e la Cruz, pó mas que en el trabajo, y en
-muerte. Pidió despues la paz al Siempre ha conservado la Ig le ­ Ja práctica de las diferentes virtù-,
Emperador Heraclio, dexando á sia mucha veneración á la verdade­ j p de Septiembre. San Ju a n el des que correspondían á un S o li-.
su arbitrio las condiciones ; y sien­ ra Cruz , á causa de Jesuchristo Enano', Solitario. tario. Un dia qüe se le pregunta­
do la principal, qué restituiria la que fue clavado en ella ., y del sa­ ;i : ’ f - Will ba lo que era un Monge : „U n
preciosa cruz del Salvador, que ha­ crificio que hizo de su propia vi­ E l nombrerdel Abad Juan, lla­ „M on ge, respondió Juan , es un
bía catorce años estaba en poder da por nuestra salvación. No se ve­ mado el Enano , á causa de la pe- „hombre de trabajo, ó mejor el
de los Persas, y qué pondria en nera la verdadera Cruz , sino por­ queñez. de su estatura, es célebre „misino trabajo , puesto que debe
libertad al Patriarca Zacarías -, con que ella ha sostenido el Cuerpo sa­ en la historia de los Solitarios, y „excitarse á toda suerte de pe-
todos los demas cautivos Christia­ grado de Jesuchristo , y ha sido te­ délos Padres de los desiertos. Te­ ,,nas, y de trabajos.” Preguntándole
nos! Aceptó Syroes todas éstas mida con su sangre preciosa ; y no nia un hermano de mayor edad otro hermano, para qué Servian las
condiciones, y el sagrado tesoro honramos las imágenes, y las re­ que él , con el qual se retiró á Es- vigilias y los ayunos : „Estas sir—
fue primero llevado en triunfo á presentaciones de esta C ru z , sino ceta, „ven , le respondió , para abatir, '
Constantinopla , saliendo á recibir­ porque ellas nos hacen recordar el Juan el Enano dixo un dia á ,,y humillar al alma , á fin de que
le todo el Pueblo Con ramos de grande misterio , que se obró sobre su hermano mayor, „ Y o quisiera „viéndola Dios abatida , y afligida,
olivas, y velas encendidas > ento­ el Calvario ; y quando nos postra­ „ser como los Angeles, que no „se compadezca de ella y la so­
nando himnos , y cánticos. Mas el mos delante de ella , es para ado­ „tienen inquietudes, que ño están c o r r a .”
año siguiente 62p , al principio de rar á Jesuchristo , que quiso mo­ „precisados á trabajar , y que se Juan el Enano aconsejaba á sus
la Primavera , se embarcó el Em ­ rir por nosotros en una Cruz. Así „hallan continuamente ocupados en hermanos que se mantuviesen en
perador Heraclio para restituirla á no la adoramos con aquel culto , y „alabar y servir á Dios.” Al mis­ un recogimiento continuo, en una
Jerusalen, y dar gracias á Dios adoración, que no son debidas mas mo tiempo dexó su vestido , y se viva esperanza de los bienes eter­
que nos,
a 66 i 6 de Septiembre. Si Cipriano.
16 de Septiembre. S . Cipriano. 467
sin respeto: su caridad con los el rigor saludable del Evangelio,
n os, y en una confianza perfecta
pobres no tenia límites. En todos „ E s también necesario , dice el
en la bondad de Jesuchristo , parai 1 6 de Septiembre. San Cipriano,
los asuntos se aconsejaba de su „C lero de Roma , quando se está
que pudiesen salir victoriosos dé Obispo de Cart ago.
Clero. Durante los dos años que ,,en un tiempo turbulento, y des­
sus pasiones. A fin de tener siem­
San Cipriano nació en Africa, ia Iglesia gozó de alguna tranqui- „graciado , atenerse_firmemente á
pre á Dios presente, nunca se mez­
Hdad , se dedicó con zelo infati- „la disciplina de la Iglesia, y es irri­
claba en los negocios del siglo: ja­ filas se ignora-el lugar de su na­
más hablaba de novedades , entre­ cimiento. Antes que tuviese la di­ gable á reformar las costumbres, á „portante no abandonar el timon
corregir los abusos, y á instruir „de una nave, durante la tempes-
tenimiento cótñun de la gente ocio­ cha de ser convertido á la Religion
á su rebaño. Habiéndose suscitado ,,tad. N o permita D io s, añade la
sa. Queriendo algunos hermanos Christiana, enseñó la Retórica con
la persecución del Emperador D e­ „Carta , que la Iglesia Remana
probarle un dia sobre este artícu­ mucha reputación. No dexó la R e­
cio , Dios que quería que San C i­ „pierda jamas su vigor por una fa-
lo , comentaron una conversación* ligion pagana en que se crió, sino
priano fuese útil á su Iglesia de „cilidad profana , ni afloje los ner­
diciendo : „Muchas gracias tene- despues de haber dudado mucho
„m os que dar á Dios de que lia— tiempo , y de-haber deliberado con otra manera , le inspiró el designio v i o s de la severidad , trastornan­
„ y a llovido tafito este año. Las- madurez. „M e parecía , dice, muy de retirarse. No estuvo ocioso en d o la magestad de la fe.”
palmas brotan perfectamente : así „difícil el renacer á una vida nue­ íu retiro, desde donde velaba siem­ V uelto San Cipriano á su Igle­
„los hermanos que se ocupan étl el v a , y volverme otro hombre con- pre sobre sus ovejas , dando pro­ sia extendió sus cuidados sobre
, ,trabajo de manos, encontrarán fa­ „servando el mismo cuerpo. ¿C ó- videncias para asistirlas en sus ne­ todas las necesidades de las Igle­
talm ente Con qué hacer estetas.” ,,mo es posible , decía y o , despo­ cesidades. N o es fácil explicar los sias de Africa. Juntaba los Obis­
Contentóse Juan con responderles; ja rs e de un golpe de las costum- desvelos, y los trabajos que pade­ pos en Cartago, y deliberaba con
„-Lo mismo sucede quando el Es- „brés arraigadas, 'y envejecidas? ció por su querido rebaño , ni su ellos sobre todo lo que podia in­
„píritu de Dios baxa Sobre los- „¿Cómo aprender la frugalidad solicitud pastoral para animar á los teresar al bien de las Iglesias. E l
„-corazones de los Santos : ellos re­ „quando se está acostumbrado á flacos, y sostener á todos en aque­ gran número de Concilios que se
v erd ecen , digámoslo a sí, se re­ „una mesa abundante , y delicada? llos dias de persecución. R epre­ tuviéron durante su Episcopado
m uevan , y producen como hojas „Mas quando la agua vivificante la- hendía fuertemente á los que re­ fué el fruto de su zelo , y de su
,,nuevas > por el temor de Dios.” „v-ó lás manchas de mi vida pasada, conciliaban muy pronto á los amor por la unidad. Reprimió los
Esta respuesta rto Ies dio gana de ,,y mi corazón purificado' recibió Christianos floxos, que habian caído progresos del cisma de Novacia-
entremeterse otra vez en semejan­ „la luz de lo alto , y el espíritu en la persecución. Manifestó en esta no , é hizo reconocer á San Cor­
tes conversaciones. „celestial , mé asombré de qué se ocasión un zelo digno de un hom­ nelio por el verdadero Pastor.
Se ignoran las circunstancias de „hubiesen desvanecido mis dudas:' bre apostólico. Escribió á sus Dio­ Habiéndose renovado la per­
la muerte del Santo Solitario : mas- „todo fué abierto para mí : todo cesanos una carta á fin de que ex­ secución contra los Christianos en
no podemos dudar, qüe después „fue luminoso : encontré qne era hortasen á los caidos que confesa­ tiempo del Emperador V aleria­
de una vida tan perfecta dexase „fácil todo lo que me habia pare­ ban su falta, á que hiciesen peni­ n o, San Cipriano fué arrestado,
de ser preciosa delante de Dios. c id o imposible;” tencia , y esperasen con pacien­ y conducido al Proconsul que man­
Práctica. E l trabajo ha sido Su mucha virtud le hizo elevar cia el momento de su reconcilia­ dó le cortasen la cabeza. Luego
impuesto al hombre como castigo, poco tiempo despues de su Bau­ ción , que no puede ser mereci­ que el Santo Obispo llegó al lu­
y penitencia ; ¿pues qué título te­ tismo al Sacerdocio. Habiendo sa­ da sino por medio de muchas lá­ gar del suplicio , hizo su ora­
nemos nosotros para eximirnos de bido Cipriano que se le pedia pa­ grimas, y una larga prueba. ción , pegado ti rostro contra el
él? ra Obispo , h u y ó , y se escondió; Esta conducta de San Cipria­ suelo. Concluida la oración , se
Oración. Señor, nosotros so­ pero se descubrió el lugar de su re­ no fué sostenida por el Clero de quitó sus vestidos , que los dio
mos pecadores : hacednos la mise­ tiro, y fué consagrado á pesar de Roma , que escribió al de Carta- á sus Diáconos. Tomó despues un
ricordia de que seamos penitentes. sü repugnancia. Manifestóse su pie­ go se mantuviese firme contra las pañuelo para cubrise los ojos ; y
dad con un nuevo esplendor en es­ importunidades de los Apóstatas, y como le costase algun trabajo el
ta dignidad : no se le podía mirar no los reconciliase, sino siguiendo atárselo por detras, le hiciéron es-
Ooo t*
468 i j de Septiembre. S . Lamberto , Obispo. 18 de Septiembre. Sto. Tomás de Villanueva. 469
te último servicio un Sacerdote, mo advertia en su hijo mucho amor i. hacer oración en particular, se yese enfermo, le prepararon un ba­
y un Diácono. Ordenó que se á la religion, despues de sus pri­ le escapó de las manos , están­ ño para calentarle. Muerto Ebroin,
le diesen al executor veinte , y meros estudios, lo puso entre las dose calzando, una de sus san­ volvió el Santo Pastor á su Igle­
cinco escudos de oro: púsose des­ manos de Theodardo, Obispo de dalias , y cayó en el suelo hacien­ sia, y comenzó sus funciones con
pues de rodillas, y con las ma­ Mastricht, á fin de que este Pre­ do bastante ruido, para poder des­ nueva aplicación, y abrasado de
nos cruzadas sobre su pecho, es­ lado le hiciese instruir en las prác­ pertar á los religiosos, que se ha­ zelo por la salud de las almas
peró el golpe que le habia de ticas de la vida Monástica, con llaban en el dormitorio. O yó el confiadas á su cuidado, las for­
pasar de esta vida á la gloriosa los monges^ y Clérigos que en­ Abad el estrépito, y sin saber quien mó en la práctica de la peni­
inmortalidad. Los fieles arrojáron tonces servían en la Capilla Real. era el autor, ordenó en alta voz tencia, de la pobreza, de la hu­
al rededor del Santo Mártir pa­ Lamberto era aun bastante al que lo habia hecho que fué- mildad , y de todas las demas vir­
ñuelos , y lienzos para recoger joven, quando los habitantes de se á orar á Dios delante de la tudes. E l Santo Obispo murió acia
su sangre. Recibió la corona del Mastricht le pidiéron para Obis­ Cruz. Esta era una cruz expues­ el año de 707.
martirio el dia 15 de Septiem­ po. Los Principales de la corte ta á la inclemencia delante de la Práctica. Quando se tiene un
bre del año de Jesuchristo 258. se juntaron con ellos, y habla­ puerta de la Iglesia. El Santo Obis­ corazón penitente, no se pierde
Prácticas. 1. Admiramos no­ ron al R e y Chi Iperico I I del mé­ po obedeció al punto sin repli­ ocasión alguna de padecer.
sotros la renovación que el Bau­ rito de Lamberto; de suerte que car, y dexando los hábitos que te­ Oración. Señor, nuestros pe­
tismo produxo en San Cipriano. este Príncipe consintió en su elec­ nia en las manos para vestirse fué cados debían ser borrados con nues­
Nosotros participamos de los San­ ción. á hacer oración delante de la cruz, tra sangre ; que á lo ménos sean
tos Sacramentos de la Iglesia: ¿pues Lamberto consideró el Obis­ con los pies descalzos , cubierto perdonados por nuestras lágrimas.
qué efectos producen en noso­ pado , como lo han considerado solamente de un áspero cilicio, y
tros? todos los Santos , esto es , como allí pasó tres, ó quatro horas en 1 8 de Septiembre. Santo Tomas
2. Lejos de quejarnos de la una carga muy pesada , y que de­ oración, con los brazos extendi­ de Villanueva y Arzobispo de
santa severidad de la Iglesia , de­ be llenar de temor á los que son dos. Calentándose los Religiosos Valencia.
mos á Dios gracias, quando un llamados á él. Este temor saluda­ despues de maitines, preguntó el
Confesor lleno de candad , y de ble le hizo siempre muy aplicado A b ad , si todos se hallaban juntos. Santo Tomas de Villanueva
luz, nos hace observar sus san­ á todas las obligaciones de su mi­ Dixéronle que aun se mantenia nació en Fuenllana, pequeño lu­
tas reglas. nisterio , y las desempeñó con to­ en la cruz el Religioso á quien gar de la Mancha, el año de 1488;
Oración. Dadnos, Señor, un da la exactitud de un siervo bue­ habia mandado fuese á hacer ora- pero por haberse criado en V i ­
vivo ardor para participar de vues­ no y fiel. don. Llabiendo ordenado que se llanueva de los Infantes, á tres
tros Divinos Sacramentos, y ha­ Muerto el R e y Chilperico, le llamase , todos se quedáron sor- leguas de dicho Lugar, tomó el
ced que nos acerquemos á ellos el cruel Ebroin , Gobernador de prehendidos al ver al Obispo Lam ­ sobrenombre de Villanueva. Sus
con las disposiciones que requie­ Palacio , y enemigo declarado de. berto helado de frió, y cubier­ padres eran muy conocidos por
re su santidad. todos los buenos Obispos, hizo de­ to de nieve. Postráronse el Abad, la exemplar caridad que tenían
poner á Lamberto y á algunos otros y sus religiosos á sus pies para con los pobres ; separaban lo que
jj de Septiembre. San Lamber­ Prelados. Retiróse nuestro Santo pedirle perdón. «Qué Dios os habian menester para el gasto de
to Obispo. al Monasterio de Stabelo , donde »perdone, ¡es d ixo, puesto que la casa, y todo lo demas lo dis­
vivió por espacio de siete años en »vos creeis tener necesidad de per- tribuían entre los pobres, que acu­
Lamberto nació en Mastricht, la exácta observancia de la vida »don ; mas yo no tengo motivo dían á ellos con toda confianza co­
acia el fin del septimo siglo. Su monástica. Referiremos un exem­ »para quejarme por haber sufrido mo á bienhechores suyos. Es­
padre llamado A p re, que era po­ plo de su grande sumisión á la »la desnudez , y el frió , pues se- ta virtud de la misericordia, y de
deroso, le dio desde luego habi­ regla , y de su obediencia á su »gun San Pablo, es necesario que la limosna , fué la mas preciosa
les Maestros para formarle en las superior. Levantándose Lamberto »tratemos así nuestro cuerpo.” herencia que dejáron á su hijo, ins­
ciencias , y en la virtud ; y co- por la noche durante el invierno Temiendo los Religiosos que ca- pirándosela desde la cuna. Des-
Ooo 2 pues
4 70 i8 âe Septiembre. Sto. Tomás de Villanueva. 18 de Septiembre. Sto. Tomás de Villanueva.
pues de haber estudiado en su pa­ ta dignidad, y con tanta satisfac­ nidad Episcopal, estaba determi­ renuncia del Arzobispado; y no
tria las primeras letras, le envia­ ción de todos sus súbditos, que nado á vivir en la misma confor­ queriendo darséle oidos en Espa­
ron sus padres , siendo de edad en él se verificó lo que escribe midad que siempre habia vivido. ña, acudió á Roma. Pero vien>-
de quince años, á la Universidad San Pablo á Timoteo : la virtud En efecto, su vestido era el de do cerradas1 todas las puertas, se
de Alcalá; donde habiendo reci­ sirve para todo, y los Santos so­ un pobre, y mero Religioso, y volvió al Señor pidiéndole con
bido el grado de Maestro en A r­ bresalen en todo lo que les en­ su mesa la misma que en el con­ muchas lágrimas que librase á su
tes , fue nombrado por Catedrá­ carga la obediencia. vento. Siempre consideró sus ren­ Iglesia de tan indigno Prelado,
tico de Filosofia. Extendida su fa­ Andaba nuestro Santo visitan­ tas como patrimonio de los po­ Oyóle el Señor, y le sacó luego
ma por España, al cabo de dos do los Conventos de su Provin­ bres , en que él solo tenia la in­ de este mundo, no para librar á
años, fue llamado á la universi­ cia , quando tuvo noticia de que cumbencia de distribuírselas, y así su Iglesia de un Prelado indig­
dad de Salamanca : convite que el Emperador le habia nombra­ los mismos pobres llamaban pú­ no , sino para darla un podero­
admitió gustoso , porque ya se do para el Arzobispado de Gra­ blicamente su casa al Palacio A r­ so protector en el C ielo , y pa­
le hacían insoportables los hono­ nada. Sobresaltóse extrañamente zobispal. La baxilla de su me­ ra premiar con la gloria eterna
res que le tributaban en Alcalá. su profunda humildad, sugiriéndole sa era de barro, y toda su pla­ su eminente virtud. Murió el dia
Mas habiendo llegado á su noti­ tantas razones para renunciar aque­ ta se reducia á unas cucharas pa­ 8 de Septiembre del año 15 5 5 ,
cia que así en A lcalá, como en lla dignidad, y representándose­ ra los huéspedes 6 convidados. Ob­ y á los sesenta y siete de su
Salamanca, se pensaba seriamente las al Emperador con tanta elo­ servó toda su vida los a}'unos de edad. Los funerales fuéron délos
en fixarle en la Universidad, se qüència , que se vio precisado á la orden, y los de la Iglesia á mas magníficos; pero ninguna co­
determinó á tratar de su retiro, admitirle la renuncia. Pero vacan­ pan y agua. sa los honró tamo , como los cla­
por el qual habia mucho tiempo do despues el Arzobispado de V a ­ A su penitente vida corres­ mores, y las lágrimas de mas de
que suspiraba ansiosamente. Des­ lencia por dimisión de Don Jo r­ pondía el .zelo por la salvación ocho mil pobres que lloraban la
pues de examinado el espíritu r y ge de Austria , fué nombrado pa­ de sus ovejas. No solo visitaba pérdida de su buen padre. E l mis­
los estatutos- de muchas sagradas ra sucederle de un modo tal que todos los años el Arzobispado, mo día de su muerte manifestó
Religiones, le pareció que le lla­ no tuvo otro remedio que obe­ sino que predicaba todos los dias, Dios su alta santidad con gran nú­
maba Dios á la de los Ermita­ decer. Consagróle en Valladolid y algunos mas de una vez. Ocu­ mero de milagros.
ños de San Agustín, donde to­ el Arzobispo de Toledo el año paba el dia en visitar los pobres Práctica. Si nosotros posee­
mó el santo hábito el año 15 18 . 1544 ,. y al punto partió para su enfermos, en instruir á los igno­ mos algunos bienes, no tenemos
Acostumbrado desde la edad de Iglesia sin otra comitiva, que un rantes, en convertir los pecado­ mas que la incumbencia de admi­
diez años á los ayunos, á las absti­ religioso, que era su compañero, res, y en componer las diferen­ nistrarlos. Jesuchristo nos ha da­
nencias, á las mortificaciones, y á la y dos criados del convento de don­ cias. Extendíase su solicitud pas­ do hasta la última gota de su san­
perfecta abnegación de su propia de venia. Hizo el viage á pie, con toral á las doncellas pobres, á los gre , y nosotros rehusamos á los
voluntad, todos los rigores de la R e ­ su hábito raido , y un sombrero niños expósitos, á los encarcela­ pobres un pequeño socorro.
ligion sede representaban lenitivos; que le habia servido ya veinte dos, y á los huérfanos.’ E l alto Oración. Señor, que toda nues­
y aunque su mortificación llega­ y seis años, y le sirvió despues Concepto que formaba el Santo tra vida sea una preparación pa­
ba á ser excesiva, solia decir que en todos sus viages. Hizo la en­ Prelado de las obligaciones de su ra la muerte. N o será esta ter­
desde que habia entrado Religio­ trada pública en su Iglesia el pri­ ministerio, y el baxísimo que ha­ rible para nosotros , si os ama­
so, ya no hacia penitencia. Solo mer dia del año de t 54 5 , y vien­ cia de sí por su profunda hu­ mos, puesto que será el princi­
tenia dos años de profeso, quan­ do los Canónigos su pobreza, le mildad , le tenia en un continuo pio de la verdadera vida.
do le hicieron Prior del Conven­ regalaron con quatro mil duca­ sobresalto , temiendo la terrible
to de Salamanca , despues del de dos que mandó los llevasen lue­ cuenta que había de dar á Dios.
Burgos, dos veces Provincial de go al Hospital para alivio de los Este temor le congojaba dia y
Andalucía,}7 una de Castilla, des­ pobres, diciendo que no siendo noche, obligándole á'solicitar mu­
empeñando estos cargos con tan­ incompatible la pobreza con la dig— chas veces que se le admitiese la
ni-
*9
47 2 19 Septiembre. i 1. Genaro,y Comp. 20 de Septiembre. Santa Maura, Virgen. 473
supo en la Ciudad que el Santo sen los nervios, y despues ordenó E l de San Genaro fué conducido
jß de Septiembre. San Gena­ Mártir habia llegado á ella , pasa­ que le llevasen á la cárcel con áni­ por entonces á Benevento, despues
ro Obispo, y M ártir , y sus ron á visitarle todos los Fieles, en mo de hacerle padecer mas crue­ al Monasterio de Mon-Virgen , y
Compañeros. especial el Diácono Próculo , y les suplicios. por último fué trasladado á Nápo-
dos ciudadanos llamados Eutichés, Noticiosos los Fieles de Bene­ les, y colocado en la Iglesia Cate­
N o se sabs cosa segura de y Acucio. Informado Draconcio vento de lo que habia sucedido á dral , donde es reverenciado con
los primeros años de San Gena­ de la generosa caridad de los tres su santo Obispo , al punto partié- grande devoción , habiéndole to­
ro ó Januario. Parece ser cier­ últimos, los mandó traer á su pre­ ron á visitarle, y asistirle en nom­ mado la Ciudad por uno de sus
to que este santo era venerado co­ sencia juntamente con Sosio, y ha­ bre de toda su Iglesia, el Diáco­ Patronos , y continuando Dios en
mo el Eclesiástico mis santo , y biéndolos hecho despedazar á azo­ no Festo, y el Lector Desiderio, honrarle con muchos milagros, es­
mas sabio de Benevento , quan­ tes con la mayor crueldad , dio á quienes mandó prender Timoteo pecialmente con la protección que
do sucedió la vacante de la Silla orden para que todos quatro fue­ luego que tuvo noticia de su arri­ experimenta contra los furiosos in­
Episcopal de dicha Ciudad , y que sen encerrados en la cárcel. N oti­ bo ; y haciéndolos comparecer en cendios del Monte Vesuvio.
unánimemente le aclamaron por cioso Genaro de que el Diácono su Tribunal, les preguntó por su Práctica. Los Santos han ven­
Obispo los votos del Pueblo y Sosio estaba preso , partió á Puzol estado , religion , y el motivo de cido las fieras mas crueles, y no
del Clero. Encendido el fuego para animar á él , y á todos sus su viage. Respondiéronle que eran han temido perder la vida por
de la persecución en todos los compañeros, y asistirlos en sus Christianos, Ministros del santo Jesuchristo. Trabajemos en domar
estados del Imperio , por los edic­ necesidades. Retirado Draconcio Prelado , que habían venido para nuestras pasiones , que i son mas
tos que los Emperadores Diocle- del Gobierno , le sucedió en él T i­ asistirle en la prisión. Mandó el crueles que las fieras, pues que
ciano, y Maximiano habían pu­ moteo , el qual hallándose en No- Gobernador en virtud de esta de­ aquellas matan nuestras almas.
blicado contra los Christianos, tu­ la recibió varias delaciones con­ claración que les pusiesen grilletes Oración. Señor, que vuestro
vo nuestro Santo muchas ocasiones tra los Christianos, y le diéron no­ á los p ies, igualmente que á G e­ amor sea un fuego que abrase nues­
de señalar su zelo y valor , no so­ ticia de que un hombre de Bene­ naro , y los obligó á que camina­ tro corazón, que aumente nues­
lo en los términos de su Diócesi, vento , llamado Genaro , hacia mu­ sen delante de su carroza hasta tra fe , y que inspirándonos el res­
sino en todas las Ciudades comar­ chos viages á Puzol para asistir á Puzol , para ser echados á las fie­ peto debido á vuestros Santos
can is que continuamente andaba vi­ los que su Predecesor tenia en las ras , con los demas que habia sen­ Mártires, nos excite á imitarlos.
sitando , ya para socorrer á los cárceles por causa de religion. tenciado. Luego que llegáron nues­
pobres, ya para animar á los mis Timoteo dio orden de que pren­ tros Santos, los sacároñ al anfitea­ 20 de Septiembre. Santa Mau­
expuestos á la crueldad de los ti­ diesen á Genaro , y le traxéron tro , soltáron todas las fieras, y ra Virgen.
ranos , y ya para exercer sus fun­ atado de pies y manos. Mandóle corriéron furiosas ácia los’ Santos
ciones Pastorales. Andando en es­ el Gobernador que luego sacrifi­ Mártires ; pero en, vez de despe-r Maura, hija de Mariano , y
tas excursiones , verdaderamente case á los Dioses ; pero viendo la dazarlos, se postráron á sus pies. de Sedulia, nació en T royes, Ciu­
apostólicas, encontró en Miscena resistencia del Santo , dió orden Quedó atónito el Gobernador á dad de la Champaña ácia el año
un joven Diácono , llamado Sosio, de que al instante le arrojasen en vista de aquella maravilla ; pero 827 de una de las familias mas
que estaba en servicio de aquella un horno encendido : mas en lu­ temiendo perder la gracia del Em ­ distinguidas del Pais. Fué alimen­
Iglesia , con quien hizo grande gar de un fuego abrasador , ha­ perador , si perdonaba á los Santos tada , y criada en la.abundan­
amistad. lló Genaro en las llamas refrigerio, M ártires, mandó cortarles las ca­ cia, y delicadeza; pero Dios la
Pocos dias despues fue denun­ saliendo de ellas sin la mas míni­ bezas , lo que fué executado el dia hizo comprehender desde luego la
ciado Sosio por Christiano ante el ma lesion. Enfurecióse mas el G o­ 1 9 de Septiembre , ácia el fin del poca solidez de los placeres, y
Tribunal de Draconcio , Goberna­ bernador , en vista de esta mara­ tercer siglo. Inmediatamente en- de las vanidades del siglo ; de
dor de la Campania , que le man­ villa , que la atribuyó á arte má­ viáron por los cuerpos de los San­ suerte que resolvió renunciar á to­
dó prender , y conducirle á ’ las gica , y así mandó que tendiesen tos Mártires los Christianos de las do para seguir la voz que la lla­
cárceles de Puzol. Luego que se al Santo en el potro , y le estira­ Ciudades de donde eran naturales. maba al retiro, y á la peniten­
sen
cia.
.474 20 de Septiembre. Santa Maura,V ir gen. 2i de Septiembre.,
r, Matheo Apóstol. 475
cia. Eien presto tuvo Maura oca­ dros , uno de los quales represen­ eion Dominical, y despues de .casa, y le dio uh gran banquete*
sión de manifestarla sus padres taba á Jesuchristo infante entre Laber pronunciado estas palabras, donde se encontraron muchos Pu­
las disposiciones de su corazón. los brazos de María : el segundo, venga d . nos tu Regno ¡ murió en blicanos. También se hallaban en
Propusiéronla una buena conve­ Jesuchristo clavado en la Cruz; la paz del Señor, el dia 2 i de él los Discípulos de Jesu-Christo,
niencia para casarse ; mas eila les y el tercero, á Jesuchristo reves­ Septiembre, ácia el año 850 , y á por lo que fue crecido el número
declaró que jamás tendría otro Es­ tido de su magestad , y sentado los 23 de su edad. de los convidados. Viéndolo los
poso que Jesuchristo, á quien ha­ sobre su trono , para juzgar á los Prdcticas. T. Menosprecie­ Escribas y Fariseos , .envidiosos de
bía consagrado su virginidad. vivos y á los muertos. Estos tres mos nosotros ¡el mundo, si que­ la gloria de Jesu-Christo , 'dixé-
Despues de la muerte de Ma­ estados de Jesuchristo hacían en remos inspirari á otros su menos­ ron á sus Discípulos r „ ¿porqué
riano, se quedó con Sedulia su Maura una viva impresión , y el precio- „ vuestro Maestro come con ¡os
midre , á quien siemore conser­ objeto de sus meditaciones. 2. La vida de una V irgen „ Alcabaleros , y gentes de mala
vó mucho respeto. Ocupábase to­ La enfermedad de que Dios Christiana , es una vida de retiro, „ vidæ.? ” Oyólos Jesu s, y to­
do el dia Maura en la oración, quiso servirse , para sacar de este de oración y de trabajo. mando la palabra , les respondió.
en obras de caridad, y en la la­ mundo á esta santa doncella , fue Oración. Señor, hacednos co­ „ No tienen necesidad dç Médico
bor. San Prudencio advierte que acompañada de circunstancias, que nocer nuestra pobreza espiritual; „ los sanos, sino los enfermos. Yo
ella mantenia de aceyte las lám­ confirm iron mucho mas la opinion y las miserias que nos abruman, .. no he venido á llamar ( á la pe-
paras , y de cera los altares, esto que se tenia de su santidad. „ Mien­ y que vuestro Espíritu Santo „ nitencia) á los justos , sino á los
es, quedo hacia comprar á sus t r a s que el mal oprimia su cuer- ruegue en nosotros para suplicaros „ pecadores.”
expensas : asimismo proveía de lo ,,po , dice San Prudencio , la vi- que nos libertéis de ellas. San Matheo fué . llamado al
que era necesario para el adorno ,,mos un dia levantar la cabeza Apostolado el mismo año de su
de las Iglesias, y para las vestidu­ ,,sobre su cama con mucha difi­ s i de Septiembre. San Matheo conversion. Habiendo predicado
ras de los Ministros, y muchas cu lta d : despues la inclinó acia Apóstol y Evangelista. este Apóstol algún tiempo en la
veces las trabajaba ella misma con „quatro partes diferentes, como Ju d e a , despues de la venida del
sus propias manos. S in Prudencio „para saludar á alguno. El Abad San Matheo , llamado también Espíritu Santo , y debiendo dexar
alaba mucho una alba de lino que „Leon , que estaba presente , la L e v i, fué Galileo , como los de­ este pais para ir á predicar á otra
le regaló , despues de haberla hi­ „preguntó por qué hacia esta es­ más Apóstoles, y Publicano de parte , escribió el Evangelio que
lado y blanqueado ella misma. Se p e c ie de salutación , y la Santa profesión ; esto es , alcabalero , lleva su nombre quando se hallaba
la ponia con mucho gusto , y le „le respondió. V e o en el rincón ó recaudador de impuestos. Pa­ aun en Jerusalem. Dió á su obra
parecía que dicha alba exhalaba el „de mi cama á San Pedro , y rece que vivia en Capharnaun; el nombre de Evangelio , esto es,
olor de la piedad, que hacia á „San Pablo , á San Gervasio y pero que tenia su oficina fuera de buena nueva , y con justa razón,
Muirá tan preciosa á los ojos del „San Protasio , á quienes siem- la Ciudad, en un parage inmedia­ puesto que anuncia a todos los
Señor. „pre be profesado particular ve­ to al mar de Galilea. Había mas hombres, aun á los mayores pe­
Como el orden conduce á Dios, neración durante mi vida , ellos de un año que el Mesías anun­ cadores , la esperanza del perdón
según San Agustín , Maura tenia „apartan de mí ahora los demo­ ciaba el Reyno de los Cielos en de sus pecados, la remisión de
arregladas todas las acciones del n io s que quisieran arrebatar mi aquella Provincia , y acababa de las penas que han merecido , y la
dia. La mayor parte de la maña­ „alm a.”’ Volviéndose despues á sanar á un paralítico en Caphar­ gloria que es prometida á los que
na pasaba' en la Iglesia, donde San Prudencio , le ^pidió el Sa­ naun, quando volviendo ácia la Dios ha llamado á su herencia.
adoraba á Jesuchristo con un co­ cramento de la Extrema-Unción, parte del mar , pasó por la ofi­ San Matheo fué el primero que
razón penetrado de su am or, y y despues el de la Eucaristía que cina de San Matheo. Viéndole escribió el Evangelio por inspira­
meditaba muchas circunstancias de este Santo se los administró en sentado en su mesa , le dixo , sí­ ción del Espíritu Santo. Como es­
su vida, á fin de excitarse á amar­ presencia de todos los asistentes. gueme ; y levantándose al mo­ te Apóstol compuso su Evangelio,
le , y á adorarle en todas ; te­ Poco tiempo despues Santa Mau­ mento San Matheo le siguió. Des­ principalmente para los Judíos
nia en :1a misma Iglesia- tres qua­ ra rezó en voz inteligible la Ora­ pues recibió á Jesuchristo en su convertidos, lo hizo en la lengua
ción Ppp que
476 22 de Septiembre. S . Mauricio. 23 de Septiembre S . Constancio, Sacristan. 477
que estos hablaban; esto es, en ció con prontitud , y se incorpo­ execucion , protestaron todos los „ om quejarnos. La injusticia con
sin
Hebreo. r ó con las demas tropas. Mauri­ que: quedaban , que jamas toma­ „ que se les ha tratado , ni ¡as
Habiendo dexado San Matheo cio , Comandante, ó Coronel de rían parte alguna en las impieda­ „ amenazas que se nos ha hecho,
•copias de su Evangelio á los fie­ la legion Tebea, pasó los Alpes des que queria obligarlos á come­ „ no nos han excitado á sublevar-
les de su pais, partió para sus M i­ con el Emperador , dispuesto á ter , mas no obstante , todos con- ,, nos : aun tenemos las armas en
siones Apostólicas. San Clemente derramar su sangre, por los inte­ viniéron en remitir a! Emperador „ la mano ; mas no resistiremos;
Alexandrino, que floreció no muy reses de este Príncipe, en tanto un memorial del tenor siguiente: .. Dóreme mas apreciamos mori?
distante de los tiempos apostoli- que pudiesen conciliarse con los ,, Soldados vuestros somos, Se- „ inocentes, que vivir culpables.”
cios, asegura que San Matheo pa­ de la verdad y de la justicia. Fa­ „ ñor , pero al mismo tiempo so- Esta generosa representación
só hasta la muerte una vida,m uy tigado Maximiano de la marcha, „ mos siervos del verdadero Dios; no hizo mas que irritar á Maxi­
austera : que se mantenia de yer­ hizo alto en un lugar llamado O c- „ de lo qual nos gloriamos, y lo miano , y desesperanzado de ven­
bas , frutas y legumbres. Creese todura , que se cree ser Martinach ,, confesamos con toda libertad. A cerlos , resolvió que pereciese to­
que anunció el Evangelio á los en el V alés. Habiendo juntado en ,, vos os debemos el servicio mi­ da la legión , y mandó marchar
Persas, y que en este Pais pa­ este sitio las tropas que le segúian, litar ; á Dios debemos la ino- á todo el Exército contra los Te­
deció martirio. ordenó sacrificios á los Dioses, y i) cencía. De vos recibimos la pa- beos , con orden de hacerlos pe­
Prácticas 1 . ¡Quántas veces exigió de los soldados nuevos ju­ ,>83 y. de él tenemos la vida. dazos á todos. Considerándose en­
nos ha llamado Jesuchristo ! ¿ Pues ramentos , que empeñaban la con­ „ No podemos obedeceros renun- tonces nuestros generosos Márti­
porqué no le seguimos ? ciencia de los que eran Christia­ „ ciando á Dios, nuestro Criador, res , como víctimas que iban á set
2. Renovémonos en el res­ nos , porque se dirigían á hacerles „ nuestro Soberano , y el vues- sacrificadas al verdadero Dios, lue­
peto , y amor del Santo Evange­ servir contra su Religion. „ tr o , aunque no queráis recono- go que vieron llegar á sus verdu­
lio , y que sea el objeto de nues­ Dióse la misma orden á la le­ ,, cerle. Siempre que nos mandéis gos , baxáron todos las armas, y
tras continuas meditaciones. gion Tebea, que se hallaba acam­ „ cosa que no le ofenda, nos en- se dexáron degollar como corde­
Oración. Escribid, Señor, vues­ pada á tres leguas de Octodura; „ contrareis obedientes, como has- ros , sin abrir la boca para que­
tro Santo Evangelio en nuestro y Maximiano la dió á entender „ ta aquí : de otro modo , le nbe- jarse.
corazón, y que nuestras acciones que queria servirse de ella para „ deceremos antes que á vos.Ofre- Prácticas, r. Un verdadero
sean de él una copia fiel. destruir á los Christianos de las „ cemos nuestras manos contra Christiano no omite ninguna de
Galias. Esta proposición horro­ „ qualqüiera enemigo ; mas no las obligaciones de su estado , y
2 2 de Septiembre San Mauricio, rizó á Mauricio , y á sus soldados. „ creemos sea permitido manchar- todas las desempeña con fidelidad.
y sus compañeros Mártires. Reusáron prestar el juramento pro­ ,, las con la sangre de los inocentes. 2. N o temamos las injusticias
puesto , y ayudar con sus armas „ Hemos prestado juramento á de los hombres. Estos pueden qui­
Entre las Legiones que com­ para semejante injusticia. Irritado „ D io s, antes que le hiciésemos á tarnos la vida , mas no tienen po­
ponían el Exército Romano , en Maximiano de su resistencia, man­ ,, vo s, y podríais desconfiar de der alguno sobre nuestras almas.
tiempo de los Emperadores Maxi­ dó que la legion fuese diezmada, ,, nosotros, y de nuestra fidelidad, Oración. Señor, vos habéis
miano , y Diocleciano , habia una á fin de que el temor obligase á „ si quebrantásemos la promesa sufrido la muerte sin quejaros de
llamada la Tebea , compuesta to­ los demas á someterse. Executóse „ que hicimos de estar sometidos la injusticia de los hombres. Ha­
da de Christianos , cuyo número la orden de Maximiano, sin que „ á Dios. V o s nos mandais buscar cednos vuestros imitadores.
ascendia á seis mil, y seiscientos los soldados ni los oficiales, que ,, á los Christianos para castigarlos;
hombres. Habiendo dado orden á estaban con las armas en las ma­ ,, ¡ porqué ponéis la mira sobre 2 j de Septiembre. S. Constancia#
esta legion , para que pasase á Ita­ nos , hiciesen la menor resistencia ,, los extrangeros! Aquí estamos Sacristan.
lia á reforzar el Exército que Ma­ para defender á sus compañeros; ,, nosotros, que confesamos á Dios
ximiano habia de conducir á las antes bien, aquellos á quienes per­ „ Padre , autor de todo, y á su Constancio fué Sacristan en
Galias contra un partido de suble­ donó la suerte , envidiaban su glo­ „ hijo Jesu-Christo. Hemos visto una Iglesia de San Esteban, cerca
vados, llamados Bagodas, obede­ ria , y su felicidad. Concluida la „ degollar á nuestros compañeros, de la Ciudad de Ancona, y se
exe- Ppp 2 san-
478 23 de Septiembre S. Constancio, Sacristan. 24 dé Septiembre¿ S . Germer, Sacerdote. 479
santificó en este empleo por I3 el qual debe edificarse el edificio í/ Y v .v < : ■ ■ ■ ’, ".'t v , • 7 r. -> tarse, sé le clavase .al Santo en ei
práctica de las virtudes Christian- de la salud. ¡ Desgraciado qual-, 2 4 de Septiembre. San Gertner, cuerpo^! Pero Germer habiendo
nas. V iv ió perfectamente despren- quiera que edifica sobre , arena ! Sacerdote. tentado la cama, contra su costum­
dido de todas las cosas de la tier­ Una palabra de menosprecio, ó bre , encontró el cuchillo. V o l­
ra , manifestando un grande me­ de burla, le derribará al instante Germpr nació en Vardes cer­ vióse á- la ¡Iglesia y- dónde derramó
nosprecio para todo lo que las todo el edificio. ca de GournayjiSus pad res,-'que muchas;¡lágrimas en :presencia del
gentes del mundo aprecian mu­ 2. Tenemos envidia á los hom­ eran; los : mas distinguidos del pais^ Señor. E l mismo dia , despues, de
cho ; y no suspirando sino para el bres de reputación , á quienes se por.su;.; hoblezaiy grandes ; bienes, la. conferencia que se tenia, con­
Cielo , trabajaba con todas sus les cree felices , porque son hon­ lq diéron una educación Christiana, cluida la tercia, se postró delan­
fuerzas para obtenerle. Así en to­ rados. Esto consiste en que nos y , le confiáron á .Maestros hábiles, te. de toda la comunidad , y sin
do el pais era considerado como falta mucho del espíritu del chris­ á quienes recomendár.on le for­ decir lo que le habia.sucedido, su­
un Santo. La reputación de los tianismo. ja se n . prineipaluiqnte den la : pie » plicó se le eximiese del gobierno.
milagros que Dios concedia á sus Oración. Hacednos la gracia, da.d. ¡i- :b c ;• :ip ' { r i ' ' - " . <<•* Retiróse: á úna. gruta no muy dis­
oraciones, le grangeaba la visita Señor, de que amemos ser pe­ , Pasó algun tiempo en la Corte tante de dicho Monasterio, llama­
de muchas personas , que venían queños en la tierra , á fin de ser del R e ÿ Dagoberto, y se casó! da de San Samson. No pensaba
de todas partes á verle. grandes con vos en el cielo. con una hija de, un caballero de Germer sino eri darse enteramen­
Habiendo venido , entre otros, Santa Tecla , Virgen. P ri­ V exin , dé.quien tuvo dos bijas, te á D ios,-por los exereicios de
un Paisano de muy léjos, encon­ mera M ártir de la Religion Chris­ y-un_ ,hijo. Mas eUtémor qúe tuvo la penitenti* ÿ y lai obras de.ca-
tró al Santo hombre subido sobre tiana. Esta Santa fué criada y edu­ de dexarse dominar del espíritu- ridad con.los. pobres , quando San
una escalera , que estaba limpian­ cada en la filosofia, y en los mis­ del,siglo , le,hizo concebir el de­ Open le: obligó á que recibiese el
do las lámparas de la Iglesia ; y terios del Paganismo. Dios la hizo signio de buscar un asilo , para Sacerdocio. Continuó la vida que
no descubriendo sino un hombre la gracia de conocer á Jesuchristo, trabajar con mas seguridad en su llevaba en su gruta , ofreciendo to­
de una talla poco ventajosa , y de su divino H ijo, por el ministerio salvación. Retiróse pues, por con­ dos los dias el sacrificio de nues­
un exterior despreciable , no pudo de San Pablo. Desde entonces, sejo de San O uep, al Monaste­ tros apares ;.cn. Sje: hallaba tan pe­
creer que este fuese el famoso formó el designio de consagrar 3 rio de Pentala ; y habiéndole he­ netrado-de Ja grandeza de este au-
Constancio. Mas asegurándole que Dios su virginidad , y de renun­ cho Abad de él , fué para sus R e­ guttp Misterio-.-,, tjué casi nunca le
Jo era, comenzó á burlarse de él, ciar al matrimonio , que habia de ligiosos un modelo de penitencia, concluía sin deshacerse en lágri­
y á decir en alta voz. ,, Y o pen- contraher de allí á pocos dias con de vigilias , y de oración. mas.
„ saba ver un hombre perfecto, y un joven. Este para vengarse del La comunidad de Pentala era En el ínterin, supo la muer­
„ apenas percibo figura de hom- desprecio , que creia le hacia T e­ muy numerosa : habj3 en ella ex^ te d^ su hijo., quedando con esto
,, bre.” Oyéndole hablar así el cla , la entregó en manos de los ceientes Monges-, que Seguían con otra , vez heredero de todos sus
Siervo de Dios, corrió á abrazar­ Jueces , como Christiana. Fué con­ gusto el éxempló de su santo A - bienes. Despues de haber hecho
le , dióle gracias del juicio que denada á ser devorada por los leo­ bad ; mas hubo también algunos, diferentes reparticiones; á. los Hos­
hacia de él , y le d ix o , que le nes; mas Dios quitó en esta ocasión que no pudiendo sufrir su exacti­ pitales y á Jas Iglesias, determinó
había conocido mejor que todos la ferocidad á estos animales, que la tud , resolviéron librarse de él. emplear lo restante en la fundación
los demas, que querían tenerle por perdonáron y la respetáron hasta Germer tenia costumbre, de le­ de un. grande Monasterio , donde
lo que no era. Por esta acción se echarse á sus pies. E l mismo po­ vantarse por la noche para hacer pudiese, apabar sus dias. Germer
conoció la grande humildad de der divino la libró también del oración en la Iglesia , y después vivió tres, añps en é¡, siempre apli­
este Santo hombre. Murió en el fuego , á que fué despues conde­ volvía á acostarse. Estos Monges cado á sus obligaciones. Murió acia
sexto siglo. nada , según San Gregorio N a - infelices , que . lo habian notado, el año 658.
Prácticas, j . La humildad es cianzeno. ocultáron debaxo su cama un cu­ Prácticas. 1. Los Santos han
el fundamento de todas las vir­ chillo con la punta para arriba, de conocido el mundo de tal suer­
tudes. Este es el cimiento, sobre suerte , que quando fuese i acos- te , que le harujoasPospre.ciado , y
24 re-
480 25 de Septiembre'i S* Geofroy , Abad.tt 26 de Septiembre. S . Cipriano Mártir. 481
renunciado á él. Nosotros le ama- empleo , y resolvió acabar sus dias -leo , filé preso por orden de R ic­ entrañas presagios de lo futuro , y
m os, y hacemos todos nuestros en Roma* partió pues, para di­ cio V a ro , y despues de haber -pa­ medios para asegurar el suceso-de
esfuerzos para establecernos en él. cha capital, con veinte y quatro decido diferentes, tormentos , le sus encantamientos, (
2. Que la malicia de los malos personas, y durante todo el via- cortáron la cabeza acia él año S o j. Pero Dios le abrió finalmértté
sirva para unirnos ¡mas fuerte men- ge , no cesaba - de orar , y rezar los ojos , y le atraco al conoci­
te eoh Dios : enevez de perjudi- los Salmos. Continuó así su viage 2 6 de Septiembre. San Cipriano, miento , y á la práctica de la ver-r
earnos , podrá'sernos útil. y : sus exercieios de piedad hasta , M ártir. g -, dad. Dirigió le para ésto á un Santo
Oración. Señor , nosotros so- la Bretaña. Habiendo llegado á - : ill. Z U Z . I O.'lb ^ í - 'f j hombre! llamado Timoteo , quien
mos nuestros mayores enemigos. Langres, se aumentáron sus acha- Cipriano llamado el Mago pa­ inspirándole el horrbt de su vi­
Libraduos del mal : libradnos de ques, y le reduxéron muy pron- ra distinguirle del célebre Obispo da pasada , ta'hizo eomprthender
nosatros- .mismos. to al último extremo. Murió el 2 de Cartago, nació en Antioquia ¡lo qüe podía esperar de' la mise­
de- Septiembre del año 7 16 , y i de Siria , de una familia distingui­ ricordia del Señor. Cipriano , no
2 5 de Septiembre. San Geofroy, los setenta y quatro de su edad. da por su nobleza , y por sus ri­ pensó m as, que en hacer peniten­
Abad. Practicas. 1. Sirvámonos de quezas; pero sobre todo, por'su cia de .sus delitós.;' Colijo- había es­
la Union y amistad con las per­ ciega adhesion á las ísuperstictaíjes candalizado á tin-’gräft número dé
Geofroy fué discípulo de San sonas de piedad, para adelantar d e l. paganismo. Dedicáronle ius personas, hizo una confesión ptU.
Benito Biscop. Siendo aun muy en el conocimiento de nuestras padres’ á los demonios , y dispu- blicá 'deios artificios de que se ha­
joven pasó! con éste á R om a, y obligaciones, itnitando sus exem­ siéron que se educase en todas las bía valido, y dixo altamente , que
se aprovechó de su compañía pa­ ptas. ;■ ciencias de los sacrificios, de la no había mas que ilusión en todo
ra instruirse á fondo en las obli - 2. E l -amor á 'fa lectura , es astrologia judiciaria , y de la Ma­ quanto -habia executada despues
gaciones de la vida Christiana, y una ventaja para los que viven en gia. Halláron en Cipriano sus quemó todos SusJibros de Magia,
en las de la profesión religiosa. él retiro ; pero evitemos los li­ maestros un genio superior parà y se entregó á las austeridades
Quando San Benito fundó los dos bros peligrosos, ó inútiles. estas supersticiones, con una in­ mas rigorosas. ' '
Monasterios de- WùtÿoOuth , y de Oración. Señor, hacednos amat clinación tan viva ácia este arte E l recuerdo de sus pecados
Ja ro w , en Inglaterra-, -encargó la la- lección de vuestros libros san­ diabolico, que en breve tiempo le penetraba algunas veces de un
dirección del d e'Jaro w á Geofroy, tos , y hacednos practicar lo que fué uno de los mas hábiles Magos dolor tan v iv o , que desgarraba sus
que hacia algún tiempo -estaba-ór- leemos en ellos. de su tiempo. Noticioso de que vestidos : cubríase la cabeza de ce­
denado de Sacerdote. Hallándose San Ferm in , Obispo , y M á r­ los Caldeos eran' muy sobresalien­ niza , y se mantenia postrado en
despues lleno de achaques, y te­ tir. Este Santo, según se cree, na­ tes en la astrologia' judiciaria , se tierra , no atreviéndose á levantar
miendo ser sorprehendido por la tural de la Ciudad de Pamplona, encaminó á ellos, inicióse en sus los ojos ai C ie lo , á quien había
muerte , puso las dos Comunida­ fué instruido por San Honesto, Sa­ infames misterios y en el exer- irritado tantas veces. En este es­
des baxo un mismo , y solo su­ cerdote , y discípulo de San Sa­ cicio de todo género de sortile­ tado humilde , daba grandes ge­
perior , y nombró á Geofroy co­ turnino , primer Obispo de To­ gios , se hizo el Mago mas famo­ midos , derramaba abundantes lá­
mo al mas propio para hacer flo­ losa. San Honorato , tercer Obis­ s o , y el mas familiar con los de­ grimas , y exclamaba continua­
recer en ellas la piedad y la regu­ po de esta Ciudad, le envió con monios , que habian conocido los mente : «¡Desgraciado de mí ! ¡ in-
laridad. Gobernó sus dos comu­ la consagración Episcopal á pre­ siglos. Horroriza solo el leer las « feliz de mí! ¡a y de m í! ¡qué
nidades con • una sabiduría con­ dicar el Evangelio á lös Idólatras: abominaciones en que aquel arte le «he hecho ó miserable de mí ! ”
sumida , que la sacaba de la ora­ Exercitó las funciones de Apóstol precipitó. Para el uso de sus opera­ Mas el Sacerdote Eusebio , que le
ción , y de la meditación de los en Navarra * en Auvernia , en An­ ciones Mágicas, se valia de cuerpos habia hablado muchas veces de sus
libros sagrados , los quales amaba jou , y en el Beauves. Finalmente humanos de hombres , mugeres , y obligaciones, quando rehusaba es­
.mucho, é inspiraba su amor á sus llegó á Am iens, donde convirtió niños , á todos los degollaba se­ cucharle , le animaba á que con­
religiosos. Al cabo de veinte años un gran número de Paganos. En cretamente , ofreciendo su sangre fiase en la bondad , y en la mi­
de superior-y-biza-dimisión ;desu la persecución de Máximo Hercu­ á los demonios, buscando en sus sericordia ‘de D ios, sin querer cíe­
leo,, te-
482 27 de Septiembre • S . N ilo , Solitario.
tener las, lágrimas, que tan justa- 28 de Septiembre, Santa Eustoquia. 483
-Nilo-algunas palabras ¡de edifica­
ipepte.,derramaba,;... .1 nr. »perador , moriréis como los de- deseos, y todas nuestras acciones.
ción., » S i. rio.os bailáis adornados »mas hombres, y daréis cuenta de
E l año 304 fue preso C i­ San Cosme y San Damian
»dea.virtudes- , les dix.o ,«.y aún
»vuestras acciones en el dia ter- Mártires. Estos dos Santos son
priano eh la persecución, dei Dio- »de grandes virtudes, ninguno os
cleciano J; y conducido delante del »rlble del Señor.» Habiendo caí­ ilustres entre los Griegos, y en
»libertará de las penas del infier- do enfermo el Gobernador E u - la Iglesia L atin a, que hace com*
Ju ez. Como rehusó constantemen­ ,»no.» Uno ’>de ellos le opuso es­
te sacrificar á las. falsas diyinidá^- praxe , á causa de sus vicios y ex­ memoracion de ellos todos los dias
te pasage de la Escritura , don­
des j¡ que dos Idólatras "adoraban, cesos , suplicó á San Nilo viniese en el Cánon de la Misa : mas no
de Jesuchristo dixo á sus discí­
,se. le suspendió en el ayre , y le á vestirle el hábito monástico. H a­ nos consta cosa segura de las cir­
pulos, ipje un vaso de aguas tria,
biéndose presentado Nilo , dixo cunstancias de sn vida. Créese que
-despedazaron, los costados con uñas tdadoen su nombre, nö, quedarla sin
á Eupraxe. „L os votos que hicis- eran hermanos , de nación Arabe,
dediierro despues sede metió en ¡recompensa. »Estas palabras, res­
gna.caldera' de cobre , llena de pez »teisen el Bautismo, deberian ser que exerciéron la Medicina gra­
p o n d ió ; San Nilo , son,para qui­
y cera derretida : finalmente , se »suficientes : el Bautismo de la tuitamente, y quesufriéron el mar­
etar todo pretexto de excusa á
dió ¡orden..,para que lé.cortas'en la »penitencia no exige nuevos vo- tirio en la persecución de Diocle-
¡»los ¡que ¡ no tienen, aun con que
cabeza ,,lo que.fué, executado¿cÍ3 » to s , y no es necesario mudar de ciano. Aun vivian á fines del ter­
»hacer calentar un 1vaso de agúa¿
.el. año-304. K. .... . oxid » vestidos , para mudar de vida.» cer siglo, ó al principio del quarto.
»F ero vosotros, que quitáis á.los N o obstante , á causa de las instan­
■Prácticas. í.-rFor grandes,qü¿ » p o b re sh a s ta un vaso de agua
sean nuestros pecados, la misé4 cias reiteradas de Eupraxe, le cor­ 2 S de Septiembre. Sta. Eustoquia
»fría-, ¿qué teneis que esperar?
fkordia de Dios es mas grande: tó los cabellos , le dió el hábito Virgen.
»Otra persona,¡que vivia en aduD
monástico , y Eupraxe murió con
que, nuestra penitencia, áea,;pro? »Cerio público , tomando la pala-
porçi'çmada,;,, y; ; la. Sangre. de Jep grandes sentimientos de peniten­ Eustoquia V irgen Romana, fué
»bra , dixp.ál Santo. Y o quisiera cia.
such¡ristp sppljrá lp que falte. bija de la ilustre Santa Paula. Abra­
fa b e r, si se salvó el grande. R e y
Habiéndose extendido los Sar­ zó el estado de la virginidad por
2. La penitencia es un martirio» »Salomon. Y. yo , le respondió
al que nos es permitido presentar­ racenos por la Calabria, donde N i­ las exhortaciones de Santa Mar­
»el Santo , quisiera -saber , .si tú
nos ; quanto mas amemos á Dios! lo vivia , retiróse este santo Mon­ cela ; y parece que fué la prime­
»te salvarás. Por t í, mas que por
tanto mas penitentes seremos. ge al Monasterio de Monte Casino, ra de Roma que dió á las donce­
»Salomon , se dixo ;. el que. mir
Oración. Señor, que vuestro y de éste pasó al de V al-Lu cio. llas de distinción el exemplo de es­
„rare á una muger. con mal de - Mas habiéndose introducido la re- ta virtud. San Gerónimo refiere
amor sea eh Juez que arregle nues­ „seo , ya ha cometido adulterio laxación en esta última casa , se re­ de la Santa una cosa muy nota­
tra penitencia ; mucho os hemos pensil,corazón.,, tiró con algunos discípulos á un ble , quando aun era niña. Una de
ofendido, hacednos la gracia de Como Nilo no guardaba el ayu­
desierto de Frescati, distante cinco sus tías, llamada Pretextata , la
amaros mucho. no del Sábado , que le observa­
leguas de Roma , donde murió el hizo un d ia, por orden de su ma­
. ¡;> liü .ü , . ¡ b h f . - ’- . a i ba casi todo -el occidente, se le
año 10 0 2 , y cerca de los noven­ rido , quitar sus vestidos honestos,
2 7 de Septiembre. S. Nilo Solitario. quiso imputar por delito ; mas el
ta y seis de su edad. para ponerla otros mundanos, pei­
Santo respondió con estas pala­
N ilo fue oriundo de la Gre­
Práctica. Dios exige de nos­ narla y rizarla los cabellos para
bras de San Pablo. Que el que co­
otros la mudanza del corazón: sin engalanarla como á las personas
cia , y nació en Italia por los años me , no desprecie a l que no come;
de 906. Eué casado y obtuvo al­ esto , todas las prácticas exteriores de su clase, é inspirarla el gusto
y que el que no come , no condene
gunos empleos del siglo ; mas des­ son inútiles para la salvación. para los adornos y atavíos : mas
a l que come. Habiéndole instado
pues de la muerte de su trigger Oración. V o s , Señor , que nos aquella misma noche vió venir á
el Emperador Otón I I I . para que
abrazó la vida monástica. De él habéis amado hasta morir por nos­ ella un angel, que con una voz
le pidiese alguna gracia, le dixo otros , haced , que vivamos pa­ terrible , y amenazadora profirió
se refieren algunas palabras dignas el Santo. »L a sóla cosa que ten-
de atención. Unos Señores, que ra vos , refiriéndoos , como á estas palabras. »T ú has estimado
»go que suplicaros, es que salvéis
fuéron á visitarle, deseáron oír de nuestro último fin , todos nues­ »mas obedecer á tu marido que á
»vuestra alma. Aunque sois Em -
tros pensamientos, todos nuestros »Jesuchristo. Has tenido el atre-
»p e-
Qqq » v i-
484 28 de Septiembre. Santa Eustoquîa. 29 de Septiembre. San Miguel. 485
«vimiento de poner tus manos sa- tumbre que se tiene de inspira sus piadosas obras: basta decir, que salutación angélica , se arrodillaba
«crílegas sobre la cabeza de una á los niños , la vanidad y el lu­ su ardiente caridad no tenia límites, aunque fuese en el lo d o jy h a s-
j >Virgen consagrada á Dios. T e se xo en el vestir : apénas tienen al-? á todos alcanzaba , á los enfermos, ta los niños le detenían en la ca-
«secarán, pues , estas manos, y gün discernimiento, quando se les á los encarcelados, á los esclavos, lie , quando le decían , A ve-M a-
«este castigo te enseñará el mal habla de los bellos vestidos y ador­ á los difuntos y á los enemigos: to­ ría, Padre Roxas. Finalmente, lle­
«que has hecho : fallecerás al ca- nos. do era de todos, y no habia ne­ gó el tiempo de la disolución del
«bo de cinco meses, si continuas Oración. Inspiradnos el menos­ cesidad que no mirase con dere­ cuerpo de este héroe verdadera­
«inspirando la vanidad á la espo- precio , Señor, de todo lo que el cho á socorrerla. mente digno de memoria eterna,
«sa de Jesuchristo. Perderás así­ mundo aprecia , á fin de que no Con ser tan amable , tan com­ y conociendo se acercaba la hora
as mismo á tu marido y á tus hi- estimando, sino lo que conduce pasivo y tan benigno para con de su muerte, se dispuso para ella,
«jos.« Tuvo , pues , su efecto á v o s , gozemos algun dia de la sus próximos, solo consigo era su­ como se puede creer de su es­
esta terrible amenaza. De este mo­ gloria celestial. mamente severo y rígido. Además píritu ; y despues de haber reci­
do , añade San Gerónimo , casti­ E l B . Simon de Roxas. Este San­ de afligir su cuerpo con cilicios con­ bido los últimos Sacramentos con
ga Jesuchristo á los profanadores to , uno de los mas brillantes orna­ tinuos de materia asperísima, aña- exemplarísima piedad , entregó su
de su templo. mentos del Orden de la Santísima dia á esto rigorosísimos ayunos y alma á Dios el 29 de Septiembre
Eustoquia tuvo valor de me­ Trinidad, nació en Valladolid el otras mortificaciones asombrosas. del año 1624 y cerca de los 3 a
nospreciar todo lo que el mundo dia28de Octubre del año de 15 5 2 . Con la oración recuperábalas fuer­ de su edad.
estima m as, para abrazar una po­ Conociendo desde luego los pe­ zas que le habian debilitado sus
breza general, y llevar una vida ligros á que estaba expuesto en el rigorosas penitencias. En este san­ 29 de Septiembre. San Miguel y
penitente , á fin de conservar su mundo, renunció á él , y vistió el to exercicio consultaba con Dios todos los Santos Angeles.
inocencia. Siguió á su madre San­ hábito de la referida Orden. Su fer­ todos los negocios. E l era el pre­
ta Paula á la Palestina, y pasó vein­ vor , su ciega obediencia, su apos­ ludio de todas sus acciones : á él Celebra hoy la Iglesia una fies­
te y tres años en la práctica de tólica pobreza , su puntual asis­ atribuia su inteligencia en la doc­ ta particular , no solo en reve­
los consejos evangélicos. Despues tencia á los divinos oficios, sus con­ trina de los Santos Padres, y el rencia de San M iguel, sino tam­
de la muerte de su madre, se vio tinuos ayunos y sus rigorosas pe­ manejo en la sagrada Escritura , bién en honor de todos los San­
obligada á encargarse del gobier­ nitencias hiciéron conocer á los R e ­ confesando ingenuamente que á él tos Angeles. La sagrada Escritu­
no del Monasterio de Belen. Pro­ ligiosos el veloz curso , con que debia los grandes beneficios, que ra nos enseña que hay Angeles :
bóla Dios por la persecución. Una corria en el camino de la perfec­ el Señor le dispensaba. A la R e y - que Dios los ha criado Espíritus
quadrilla de gentes perdidas, sus­ ción. Despues de haber obtenido ña de los Angeles profesaba una puros sin cuerpo alguno , y que
citadas por los Pelagîanos, se fue­ diferentes Prelacias y los empleos cordial y ternísima devoción, acre­ muchas veces se ha servido de
ron á Belen, maltratáron á los sier­ de Visitador de las Provincias de ditándolo así desde que nació, has­ ellos , para hacer conocer á los
vos de D io s, como ’también á las Andalucía y Castilla y de Provin­ ta que murió. En la Santísima V i r ­ hombres sus voluntades, siempre
V írg e n e s, y quemáron sus M o­ cial, fué nombrado por Felipe I V . gen tenia , despues de D ios, pues­ justas y razonables. N o se puede
nasterios , de suerte que con mu­ para Confesor de la Reyna Do­ ta toda su confianza, nombrándo­ dudar que Moyses conocie:e es­
cho trabajo se pudo librar Eusto­ ña Isabel de Borbon , y fué pre­ la siempre con el título de su pia­ tos Espíritus celestiales: todos sús
quia del fuego y de las armas que ciso valerse de su soberanía , pa­ dosa madre ; y queriendo dexar libros se hallan llenos de pruebas
la cercaban. Tres años despues, ra que lo admitiese ; pero con la un heredero de su espíritu , pa­ de su existencia. Los vemos en
esto es,ácia el año 41Ó pasó de condición de que no se le habían ra que siempre promoviese las glo­ casa de Abrahan , á quien des­
esta vida á la otra á recibir la re­ de dar los títulos honoríficos ane­ rias de la Señora , fundó la con­ cubren los secretos del Señor, y
compensa de sus trabajos y de su xos al empleo , ni que por él ob­ gregación de los Esclavos de Ma­ le hacen de su parte las prome­
perseverancia. tuviese excepción alguna. Seria ne­ ría , cuyo dulce nombre le mo­ sas mas magníficas. Jacob ve á una
Práctica. Es digna de la ma­ cesario un extenso volumen , á via á tanta dulzura y veneración, multitud de ello s, que suben y
yo r compasión y llanto la cos­ querer referir el heroísmo solo de que quando usaban otros de la bajan por una escala misteriosa,
sus Qqq 2 que
485 _ 29 de Septiembre. San Miguel. 30 de Septiembre. S an Geronimo. 487
que Dios le descubre. N o se pue- «se llama Diablo y Satanás, que los nombres de tres Angeles, M i- precipitó á los Angeles desde el
de tampoco poner en duda , que »engaña á todo el mundo, fue pre- g u e l , G abriel y R a fa e l , porque Cielo á los infiernos. Temamos aun
Dios sea el único autor de su crea- »cipitado en tierra con todos sus estos son de los que Dios se ha el menor pensamiento de presun-
cion. Así , el Apóstol San Pablo »Angeles.» servido particularmente para dar cion. E l estado mas baxo y mas
nos enseña claramente que Dios lo E l estado de los que perma- à conocer á los hombres sus volun- humilde es el mas seguro.
ha ciiado todo en el cielo y en neciéron fieles á D io s, es muy tades. Hállame en la Escritura mu­ Oración. Señor, que nos ha­
la tierra: que las cosas visibles é diferente del de los que fuéron chos órdenes de Espíritus celes­ béis dado los Angeles para guar­
invisibles, los Tronos y las Domi- rebeldes, él es tanto mas feliz. tiales : á saber, los Serafines, los darnos , hacednos la gracia de que
naciones , los Principados, las Po­ quanto ya no pueden pecar , ni Querubines, los Tronos , las Do­ estemos,como ellos en una conti­
testades, y generalmente todas las por consiguiente decaer'de su bien­ minaciones , los Principados, las nua solicitud y atención , para ha­
cosas han sido criadas por Jesu­ aventuranza. Su ocupación no se Potestades, las V irtu des, los A r­ cer vuestra santa voluntad.
c ris to , y en Jesuchristo. halla limitada á la adoración que cángeles, y finalmente los Angeles.
Ignoramos quantos de estos es­ tributan á la Magestad suprema Diéronse estas diferentes denomi­ j o de Septiembre. San Gerónimo
píritus celestiales crió Dios;pero del Señor. Por la sagrada Escri­ naciones á estos Espíritus celestiales Doctor de la Iglesia.
su número debe ser muy consi­ tura y la Tradición podemos infe­ ácausasinduda de sus diferentesmi-
derable , puesto que D aniel, no rir , que los Angeles tienen mu­ nisterios, que no obstante todos se Gerónimo nació en Stridon,
hablando sino_ de los Angeles que cha parte en el gobierno del mun­ dirigen, á un mismo objeto y á un Ciudad de la Dalmacia , ácia el
no perdieron su felicidad , dice: do. i.° Todos ellos son llamados mismo fin, que es la gloria de Dios. año 340 de padres christianos y
»Un millón de Angeles le Servian. Espíritus destinados al ministerio, Admiremos las maravillas del poderosos, que pusiéron el ma­
» (Habla de Dios á quien repre- enviados para servir á aquellos que Señor ; mas no nos contentemos yor cuidado en su educación y
»senta sentado sobre el trono de son herederos de la salud : mas es- con una estéril admiración. Imi­ procuráron formarle en la piedad,
«su gloria) , y mil millones asistían taadministracion comprehende una temos á los que veneramos. Obe­ haciéndole estudiar al mismo tiem­
» á su presencia.,, infinidad de oficios. 2 ° Ofrecen á dezcamos á D ios, como los Ange­ po las letras humanas. Gerónimo
Además de estos Angeles bue­ Dios las oraciones de los Santos, les, con prontitud, fidelidad y ale­ hizo tales progresos en los estu­
nos había aun un gran número como se advierte en el libro de gría. No executemos sino la vo ­ dios , que fué tenido por uno de
que fuéron también criados en Tobías, y en el Apocalipsis. 3.°N o s luntad de D io s, caminemos siem­ los hombres mas sabios de su siglo;
la justicia y en la verdad; mas ellos asisten y nos sirven de auxilio en pre en su presencia , no vivamos pero como el objeto de sus es­
quisiéron igualarse á Dios , y su orden á las cosas temporales, co­ sino para él, cantemos, como ellos, tudios se dirigia mas al deseo de
orgullo fué castigado. Dios los pre­ mo se manifiesta en la oración, por sus alabanzas, no solo orando con adquirírsela estimación de los hom­
cipitó en el abismo , y su des­ la quai pidió Tobías que el Angel frecuencia , y con un espíritu pu­ bres , que al de adelantar en Ja
gracia será eterna. Una parte de del Señor acompañase á su hijo en ro , sino también practicando to­ ciencia de la salud , permitió Dios
estos Angeles rebeldes se esparció el viage que habia de hacer al país das nuestras obras por Dios. Ten­ que cayese en los desórdenes. Mas
en el ayre : su ocupación es ten­ de los Medos. 4.0 San Agustín ha gamos grande respeto á esto: Es­ no duráron estos mucho tiempo.
tar á los hombres ; pero no tienen probado muy bien, que todas las píritus bienaventurados. Estos son Retiróse ácia el año de 3 74 a un
mas pod er, que el que Dios les apariciones de Dios en el antiguo los primeros Santos : invoqué- desierto de la Provincia de Chál-
dexa, y este poder no se dirige stno Testamento se hacían por el mi­ moslos muchas veces con fe : no c id a , donde permaneció quntro
á hacer mal. Esta caida de los ma­ nisterio de los Angeles. 5.0 Es tam­ los contristemos , cayendo en al­ años, y fué acometido de frecuen­
los Angeles se halla así descrita bién común doctrina de la Igle­ gún pecado voluntario ; y en el es­ tes enfermedades, causadas por sus
en el Apocalipsis de San Juan. sia Caiólica , que cada hombre tie­ tado de flaqueza , á que nos ha­ ayunos, por su aplicación al es­
»Dióse una gran batalla en ef Cie- ne un Angel para conducirle, co­ llamos reducidos, no apartemos de tudio , y por otras austeridades.
» lo. Miguel y sus Angeles com- mo se dirá el dia 2 de Octubre, nosotros los auxilios , que pueden Considerando á su cuerpo , como
» batían contra él. Mas este Dra- fiesta de los Angeles de la Guarda. sernos tan saludables. á su mas cruel enemigo , procu­
»gon , esta antigua serpiente que En la sagrada Escritura leemos Práctica.- E l orgullo es el que raba afligirle para salvar su alma.
los Pe-
4 -8 3 3 ° de Septiembre. San Gerónimo. 30 de Septiembre. San Gerónimo. 489
Pero ninguna cosa exercitó tanto la Palestina, donde ya habia he- «me acostaba, ménos me servia «gría. V e d aquí el momento pre-
su paciencia en aquella soledad, elio alguna mansion. Siguiéronle «de reposo, que de una especie » doso que va á darme la libertad
como la persecución de los Mon* Santa Paula , su hija Eustoquia y «de tormento. Sin embargo , no Upara siempre. ¡ Qué injustamente
ges cismáticos, que le obligaron á otras muchas V írg e n e s, que re­ «podia reprimir mi imaginación «pintan los hombres I3 muerte tan
texar su amado desierto, y á an- nunciáron átodas las esperanzas del «voluble. Estaba mi rostro des- «horrorosa ! no es espantosa sino
dar dé soledad en soledad, visi- siglo , á fin de no vivir , sino para «figurado por los ayunos, y se «para los malos. Desde que Jesu-
tando á las personas, que su gran- Dios. Como Santa Paula poseía «abrasaba mi corazón de los ma­ «christo la amó , ella es agradable
de virtud hacia recomendables. grandes bienes, edificó cerca de íllos deseos : todo mi. consuelo se «aun en el horror de los tor-
Hallándose en Antioquia el año Belen muchos Monasterios para los «reducia á arrojarme á los pies de «mentós , porque siempre es-
37 7 , Paulino que era Obispo de dos sexos, y algunas casas para « Jesuchristo sobre la Cruz , y re- «tá acompañada de la esperanza
dicha Ciudad , y que tenia bien recibir los peregrinos que venían á «garlos con mis lágrimas. ¡Quántas «de una eterna bienaventuranza.
conocido su raro mérito , y su visitar los lugares santificados con « veces para domar esta carne rebel- «¿Queréis que la muerte sea pa-
eminente virtud , le pudo reda- la presencia del Señor. Encargóse «de, he ayunado semanas enteras á «ra vosotros, como yo os la re-
cir á que se dexase ordenar de San Gerónimo de la direcion es- «pan y agua! Quántas veces hecla- « presento? Haced penitencia, mor­
Sacerdote , aunque con la condi- piritual de estas Comunidades. A l «mado acia el cielo de dia y de no- si tificad vuestros sentidos, abor-
don de que no se: le había de ali- mismo tiempo se ocupaba en la «che, dándome golpes de pecho, «receosá vosotros mismos, no ten-
gar á Iglesia alguna particular, por- enseñanza y educación de algunos «hasta que el Señor me concedió la » gais apego á cosa alguna, no améis
que su designio era continuar v i- niños , que sede confiaban , para «tranquilidad!» «sino á Jesuchristo, y vosotros ex-
viendo en la soledad. ■ Su humil- que los criase en el temor de Dios, Dexóse llevar San Gerónimo «perimentaréis algun d ia , quan
dad no le permitió jamas exercer y trabajaba de dia y de noche en ins- muchas veces de su genio fogo­ «dulce es el m orir, quando se ha
las funciones del Sacerdocio. M o- truir yedificar á los Fieles con sus so ; mas el Santo borró estos'de­ 5)sabido bien vivir.» Estos fuéron
vido de la gran reputación de San obras , que le han hecho mirar fectos por medio de una sincera los sentimientos , en los quales
Gregorio de Nazianzo , hizo un como á uno de los mas sabios Doc- humildad , una caridad ardiente y San Gerónimo entregó su alma á
viage á Constantinopla , donde se tores de la Iglesia, una grande mortificación. Por otra su Criador, el año 420.
mantuvo algun tiempo , y estudió N o obstante esta continua apli- parte, purificóle Dios también con Práctica. Nosotros somos nues­
baxo la dirección de aquel Santo cacion , San Gerónimo experimen- violentas enfermedades , que las tros mas crueles enemigos : no po­
Doctor la sagrada Escritura. Par- taba siempre los golpes humillan- recibió con los sentimientos de fe, demos vencernos , sino por medio
tió de Constantinopla para ir á tes del espíritu tentador. Véase lo de sumisión y de penitencia que de una guerra continua, y no bus­
Roma el año 382 , y el Papa San que dice de sí mismo en su tra* caracterizaban un verdadero sier­ camos sino el descanso y nuestra sa­
Damaso le detuvo cerca de su tado de los peligros de la vida so- vo de Jesuchristo. tisfacción.
persona , para que le ayudase á lita ría , para probar que ni aun Habiéndole visitado algunos Oración. Señor , hacednos la
responder á las consultas de las en el desierto nos hallamos al abri- amigos suyos , poco tiempo án- gracia de que mortifiquemos nues­
Iglesias. go de los obstáculos de la salva- -tes de su muerte, los recibió con tros sentidos , nos desprendamos
N o permaneció San Gerónimo cion. « ¡ Quantas veces, dice , es- semblante sereno. » Habéis veni- de nosotros mismos, y no nos ape­
mucho tiempo en Roma , despues «tando en la mas profunda so­ « d o , les dixo , amigos m ios, ,á guemos sino á vos; á fin de que ex­
de la muerte del Papa San Dama- «ledad , me imaginaba no obstante «anunciarme que es necesario mo­ perimentemos quan dulce es dexar
so. La reputación de su doctri- «hallarme en los espectáculos de urir? ¡Qué agradable me es esta este mundo, para-poseeros eterna­
na , la pureza de sus costumbres, «los Romanos ! Hallábanse mis «nueva 1 Tomad parte en mi ale- mente.
y su libertad en reprehender los «miembros secos y descarnados,
vicios, le grangeó la envidia y el «pasábanse mis dias en gemidos,
odio de muchos Eclesiásticos de « y si el sueño me vencia algunas
aquella Capital , lo que le obligó « veces, á pesar de mi repugnan-
á tomar la resolución de volver á «eia , la tierra dura sobre la qual
«me OC-
49° 2 de Octubre. Los S antos Angeles de la Guarda. 491
tros hermanos, en las obras de dro, no pudiendo creer que se
penitencia, en los exercicios de la hubiese libertado este Apóstol, se
O C T UBRE. oración , en los humildes senti- imaginaron que su Angel era el
mientos de si mismo , en la sin- que llamaba á la puerta,
i de Octubre. Sun Remigio A r­ Uno de los mas célebres aconte­ ceridad, y en el apartamiento to- Dios nos concede estos Santos
zobispo de Reims. cimientos de su Episcopado es tal del fingimiento, y de la men- Angeles para nuestro bien, y ser-
la conversion de Clodoveo, R e y tira. vicio. A ellos debemos, despues
de Francia, y el bautismo que el Oración. Hacednos atentos, Se­ de D ios, la mayor parte de los
ada se sabe de las pri­ mismo San Remigio administró ñor, á las necesidades de nues­ buenos pensamientos, y de las bue­
meras acciones de la vida de San á-éste Príncipe. Encargóse este tros hermanos, y enseñadnos lo nas resoluciones y de tantas sa­
Remigio : mas se cree fuesen san­ Santo Obispo de la dirección es­ que debemos pedir por ellos, á ludables reflexiones, que contribu­
tas desde su niñez, puesto que piritual de Clodoveo, á fin de que fin de que seamos oidos: que nues­ yen á nuestra salvación. Nos pre­
fue colocado sobre la Silla Epis­ este Príncipe se hiciese digno de tra vida, llena de virtudes Chris­ servan de mil peligros , nos li­
copal de Reims en una edad po­ la Religion que acababa de abra­ tianas , sea como un incienso pre­ bran de mil males, nos solicitan
co abanzada. Conocióse muy pres­ zar, y que sus costumbres cor­ cioso que se eleve hasta vos, que todo género de bienes; presen­
to que la virtud suple la edad respondiesen á su santidad. haga subir nuestras oraciones has­ tan nuestras oraciones al Señor;
con muchas ventajas. Limosnas Aun se conserva una carta ta vuestro trono, y que atraiga nos defienden de toda suerte de
abundantes, frecuentes vigilias, ora­ que este Santo Obispo escribió sobre ellos vuestras mas abundan­ enemigos, estorban nuestras caí­
ciones casi continuas , una cari­ á aquel Príncipe, en la qual en­ tes bendiciones. das espirituales, y corporales, y
dad ardiente, una profunda humil­ tre otras instrucciones le dió la quando á pesar de sus desvelos
dad, una ciencia poco común, véa­ siguiente. »Elegid para vuestros 4 de Octubre. Los Santos An­ caemos en pecado, nos ayudan
se el carácter de este Santo Obis- »consejeros hombres sabios,y pru- geles de la Guarda. á levantar, observan, y guian to­
f >o. Instruía con infatigable zelo
os pueblos confiados á su cuida­
» dentes. Guardad un grande res-
»peto á lös Ministros del Señor,
dos nuestros pasos; y finalmente
E s doctrina solidamente esta­ Ies debemos otros infinitos bene­
do. Tenia grande aversion á la » y seguid sus consejos. Sostened blecida , que cada uno de los F ie­ ficios. E l Espíritu Santo nos pin­
mentira, y al fingimiento; y su »vuestros Pueblos, consolad á los les tiene un Angel destinado á ta por boca de David los cari­
semblante siempre abierto era se­ »que se hallan en la aflicción, y la custodia de su persona. Hablan­ tativos oficios que nos hacen nues­
ñal de la sinceridad, y sencillez »cuidad de las viudas, mantend do Jesuchristo de los niños, di­ tros Angeles. E l Señor , dice Da­
de su corazón. Visitaba con fre­ »á los huérfanos , y haced de ce : que sus Angeles ven siem­ vid Salmo 9 0 , te ha puesto ba -
cuencia su Diócesi, y examina­ » suerte, que todos os teman y os pre en el Cielo la cara de Dios. xo la custodia de sus Angeles,
ba si los Eclesiásticos cumplían »arrien. Habed justicia á todo el San Pablo en su primer capítu­ á quienes ha mandado que teguar­
con su obligación. Honróle Dios »mundo, y que ninguno á ser lo de la Epístola á los Hebreos, den en todos tus caminos. Ellos
con el don de milagros, y este »posible se separe triste de vues- enseña que todos los Angeles son te llevarán en sus manos para
favor contribuyó á aumentar su »tra presencia.” San Remigio vi­ Espíritus puros , enviados para que 7io tropiece tu pie contra al­
santidad , y á afirmarle sobre sus vió cerca de un siglo, y iué Obis­ exercer su ministerio enfavor de guna piedra.
fundamentos, haciéndole mas hu­ po mas de 70 años. Murió el dia los que deben ser herederos de E l cuidado que el Santo An­
milde , mas circunspecto, mas vi­ 13 de Enero del año de Jesu - la salud. David en el salmo 33 gel , enviado por el Señor para
gilante sobre sí mismo, y mas des­ christo 553: no obstante, la Igle­ dice : Que los Angeles del Señor conducir á los Israelitas en el de­
confiado desús propias fuerzan T e ­ sia le venera el dia x de Oc­ estan siempre al rededor de los sierto , tomó de su Pueblo, es
mia sobre todo la ostentación, y tubre. que temen al Señor , y los po­ la pintura de los desvelos que los
la complacencia, que las conside­ Práctica. N o consiste la san­ nen á cubierto de todo peligro. Santos Angeles toman de la Igle­
raba como un veneno capaz de tidad en ¡os favores exteriores del Los Fieles que se hallaban en ora­ sia en general, y de cada Fiel
corromper las mejores acciones. Cielo, sino en la caridad con nues­ ción durante la prisión de San Pe- en particular, hasta introducirlos
tros
R r* en
492 2 de Octubre. Los S antos Angeles de la Guarda. g de Octubre. S.Gerardo Abad. 493
en el Cielo, la verdadera tierra persona respetable. Este honor Oración. Gracias os damos, Se- mantenimiento de los Clérigos que
prometida. Te envió á mi Angel, consiste también en la confianza ñor, por la misericordia que usais habían de servirla,
dice Dios al Pueblo de Israel, que debemos rener en su socor­ con nosotros, dándonos Angeles pa- Se le ofreció por este tiem-
rí fin de que vaya delante de tí, ro. Todo lo que se puede es- ra nuestra custodia; haced que aten- po al Conde de Berenguer cier­
que te guarde durante el viage, perar de un amigo fiel, sabio , ilus- tos á sus lecciones, y heles a po­ to negocio.de grande importan­
y te conduzca á la tierra que trado, poderoso, debemos espe­ nerlas en práctica, merezcamos ser cia ,, que -se ,habia de tratar con el
dí? tengo prometida. La caridad rar de este amigo invisible. Es- sus compañeros en l a . vida,eterna*! Príncipe R oberto, y para esta co­
que San Rafael mostró á toda la ta confianza nos hará decir con ... , • 'y . U .. .. *■ ;\ ( . w misión envió á Gerardo á la Corte
familia de Tobías, es una viva ima­ el Santo Tobías: Y o creo que el •z de Octubre. San Gerardo. de Francia. Luego que llegó á
gen de las asistencias que recibe Santo Angel de Dios me acom­ A ba d . Paris, dexando allí á sus criados,
cada Fiel de su Angel Custodio. paña, y dirige todos mis asun­ se fué solo al Monasterio de San
E l consuela al padre en su aflic­ tos : nos inclinará asimismo á in­ San Gerardo- nació á fines del Dionisio, para lograr en él algu­
ción, al hijo le sirve de guia en vocarle en las dudas, perplexidar noveno siglo en una Aldea del nos dias de retiro. Hizòle tanta
nn largo viage, le libra de los es­ des, tentaciones, y peligros, á Condado de Namur. Recibió de impresión el sosiego, y la feli­
fuerzos de un monstruo, le bus­ suplicarle nos ilumine, nos guie, Dios un espíritu dulce que le hi» cidad de la.vida Religiosa, y que­
ca una esposa virtuosa , le da sa­ y nos defienda de los ataques del zo amar de todo el mundo, y dó tan edificado de lo que ha­
ludables instrucciones para entrar espíritu enemigo. una cierta inclinación a la piedad, bía visto practicar á los Monges,
en el matrimonio con la bendi­ 2.° La obediencia que nos es que se manifestó desde su mas que salió, con deseos de dexar el
ción de Dios,, y conducirse en prescrita á nuestro Angel de la tierna edad. Diósele una educa­ inundo. Apresuróse pues á- termi­
él con una prudencia, y modes­ Guarda, consiste en recibir hu­ ción correspondiente a los niños nar. el asunto de su comiiion , y
tia dignas de sus hijos ; finalmen­ mildemente sus consejos, sus ad­ que se destinaban entonces a la despues de haber concluido feliz­
te sana al padre, y declara á to­ vertencias, y sus correcciones, y profesión de las armas ; y des­ mente su negociación, se retiró
da esta piadosa familia las mise­ a obrar en conseqüència ; si en pues de sus exercicios militares, en­ á dar cuenta de ella á Berenguer.
ricordias que Dios derrama sobre estas circunstancias se le desobe­ tró en servicio de Berenguer, Con­ Manifestándole este Príncipe quan.
ella. dece , se le desprecia, y se le ir­ de de .Namur, quién le confirió satisfecho ' se hallaba de sús ser­
Las obligaciones que debemos rita quando se vive en las ma­ un empleo en sus tropas. La Cor­ vicios, se valió Gerardo de- es­
á los Angeles de la Guarda son las costumbres, y en el pecado; te , ordinario escollo de la ino­ ta ocasión para decirle; que en
las mismas que el Señor pres­ porque esto es preferir las suges­ cencia , solo sirvió para dar nue­ premio de ellos solo le pedia el
cribía al Pueblo de Israel quan­ tiones malignas del demonio á las vo realce á la suya. Llevaba la permiso de que le dejase renun­
do le envió á su Angel. Te en­ inspiraciones saludables del buen vida de un Monge baxo un ves­ ciar al mundo, y consagrarse á
vío d mi A ngel, hónrale, obe­ Angel: ¡Ah! desgraciado qualquie- tido militar, mortificaba sus sen­ J.ésuchristQ en la huinüdé p r o - .
décele, y guardate bien de des­ ra que le menosprecia, y le ir­ tidos , y se reducia á lo que le fesion de M onga Obtenida la li­
preciarle , porque él no te perdo­ rita : el Señor asegura que es­ era absolutamente necesario, a fin cencia de Berenguer, pasó al M o­
nará quando tú cometas algun te no será perdonado. Los cas­ de poder asistir con mas abun­ nasterio de San Dionisio.
pecado. tigos temporales, y aun los eter- dancia á los miembros de Jesu­ Ya se dexa discurrir el go­
i . ° E l honor al Angel de la n )S seran las consecuencias de es­ c risto . Amaba la oración, y en­ zo de aquella célebre Comuni­
Guarda consiste principalmente en te menosprecio. La docilidad de vidiaba la suerte de los que no tie­ dad, quando recibió en su gre­
guardar respeto, y modestia en una alma Christiana á la conduc­ nen mas ocupación que la .de ala­ mio á un sugeto tan ilustre. Co­
su presencia , de la qual nos ha­ ta de su buen Angel, y las fe­ bar al Señor de dia, y de no­ mo en su tiempo apenas sabian
llamos asegurados, aunque no nos lices resultas de esta docilidad se che. Para procurar á otros esta leer la-m ayor parte de los jó­
sea sensible, y en no hacer ja­ hallan bien descritas en la obe­ felicidad que el mismo anhelaba, venes , qué Se dedicaban á la pro­
más delante de él lo que no qui­ diencia de Tobías para con su San­ hizo edifiaar una magnífica Igle­ fesión de las Armas, Gerardo, que
siéramos executar delante de una to Conductor. sia, y fundó prebendas para el habia sido educado del mismo mo-
Ora- R rr 2 do,
494 4 de Octubre. S . Francisco de Asis. de Octubre. S . Francisco de Asís. 495
4 o , no se avergonzó de poner- tu la disipación , Dios le pre^ en dinero. Les prohibe predicar una pequeña capa que llevaba so­
se á aprender en sa edad fos pri­ servó de los desórdenes ordina­ sin permiso del Obispo , ni poseer bre su habito para cubrir á un po­
meros elementos de las ciencias. rios á la juventud. Luego que to­ cosa alguna propia. Quiere que sus bre casi desnudo : «Esta capa le
Aplicóse á ellas con tanto ardor mó una leve tintura de las pri­ predicaciones sean cortas , pero «pertenece, dixo á su Compañero,
que en poco tiempo aprendió de maras letras, le aplicó su padre exactas, y fundadas en la palabra «porque Jesuchristo me la ha pres-
memoria el Salterio , y se halló al comercio, y no obstante que de Dios. «tado para darla al que fuese mas
en estado de poder entender la fué, como casi todos los de su Los Pueblos profesaban tal ve­ «pobre que y o .”
sagrada Escritura, y los Santos profesión, sensible al interes, ama­ neración á San Francisco, que quan­ Nada fué capaz de disminuir
Padres. Mayores progresos hizo ba á los pobres , y se compla­ do entraba en una Ciudad le toca­ en Francisco su grande amor á la
ann en la piedad, y en las vir­ cía en hacerles bien. Desde su ban las campanas : el C le ro , y el pobreza , y jamas baxo el pretex­
tudes de su estado : distinguién­ infancia se habia propuesto dar Pueblo caminaba delante del San­ to del bien de su Orden , velo or­
dose tanto en su Monasterio co­ limosna á todos los que se le to , y muchas veces se apresura­ dinario con que se cubre la codi­
mo se habia distinguido en la Cor­ presentaban , especialmente si le ban por tocarle la ropa. V ien ­ cia , quiso riquezas ni distinciones.
te. Dios le llamó á la recompen­ pedían por el amor de Dios. Una do nuestro Santo á uno de sus En el primer Capítulo que se tuvo,
sa de los santos el dia 3 de Óc-* enfermedad peligrosa de que sa­ Compañeros admirado de que per­ muchos Religiosos le suplicaron al­
tubre del año 9 19 . nó , le hizo tomar la resolución de mitiese , y sufriese estos hono­ canzase del Papa un Privilegio , á
Práctica. ¡Qué necesidades entregarse aun con mas ardor á res le dixo : «Sabe, Hermano mio, fin de poder predicar en qualquie-
imaginarias , qué pretextos no se las obras de caridad ; de suerte «que yo refiero á Dios todos estos ra parte , sin permiso de los Obis­
alegan para dispensarse de hacer que daba todo quanto tenia, re­ «respetos sin atribuirme cosa al- pos. Esta proposición desagradó al
limosna! ¿Se piensa que es á J e - duciéndose por amor de Jesuchris- «guna , y los demas ganan en esto Santo hombre , y respondió con
suchristo mismo á quien se le rehú­ to á la mas extrema pobreza. «honrando á Dios en la mas vil de indignación : „¡Q ué , Plermanos
sa un corto socorro? ¿Se puede de Habiéndose puesto Francisco «sus criaturas.” Así tenia la cos- „m io s, no conocéis la voluntad de
este modo tenerle propicio, y fa­ en el estado , que el hijo de Dios «tumbre de llamarse. Preguntán­ „Dios ! Quiere que ganemos á los
vorable? aconsejaba á sus discípulos para la dole uno de sus Religiosos cómo „Superiores por la humildad y el
Oración. Hacednos la gracia, predicación del Evangelio, comen­ podia creerse tal , le respondió: „respeto, á fin de atraer por medio
Señor, de que no nos ocupemos zó á predicar penitencia : hacien­ «Si el mas perverso de todos los „de la palabra , y el buen exem -
sino de vos en la tierra, á fin do desde luego portentosas con­ «hombres hubiera recibido de la ,,plo á los que se hallan sometidos
de que tengamos la dicha de ala­ versiones, Algunos no contentos «misericordia de Dios tantas gra- ,,á ellos. Quando vean los Obispos
baros eternamente en el Cielo. con oirle , y movidos de sus sóli­ «cias como y o , le seria mas agra- „que vosotros vivis santamente, y
dos y eficaces discursos, quisiéron «decido.” „que no queréis usurpar su autori»
4 de Octubre. San Francisco de agregarse al Santo, y llevar el gé­ Hallábase acompañada esta hu­ „dad, entonces ellos mismos os su»
Asis. nero de vida que habia abrazado. mildad del espíritu de pobreza, „plicarán, á fin de que trabajéis en
Francisco los juntó , y despues de que no cesaba de recomendarla á „la salvación de las almas que es-
Francisco nació en el año 1 1 8 2 haberles hablado mucho del reyno sus discípulos. « L a pobreza , les ,,tán confiadas á su cuidado.” Quan­
en Asis, Ciudad de la Provin­ de Dios, del menosprecio del mun­ «decia el Santo , es el camino de do el Santo conoció que se acercaba
cia de Umbria. Su padre Pedro do , de la negación á su propia vo­ «la salud , el nutrimento de la hu- su última hora , redobló los rigores
Bernardon, y su madre Pica eran luntad , y de la mortificación del «mildad , y la raiz de la perfec- de la penitencia. E l mismo dia de su
mercaderes, y personas de esti­ cuerpo , dióles su Regla. Entre «cion. Sus frutos son ocultos ; pe- muerte se hizo leer el cap. 13 del
mación según el mundo, pero mas otras cosas exhorta en ella á sus «ro se multiplican de mil mane- Evangelio de San Juan , y rezó
ocupados en su tráfico, que en Hermanos al trabajo de manos, y «ras.” Jamas quiso consentir en re­ el Salmo 1 4 1 : despues de haber
la educación de sus hijos. Aun­ que se contenten con recibir por tener la menor porción de los bie­ pronunciado estas últimas palabras:
que Francisco no tenia mucho gus­ precio de sus obras las cosas nece­ nes que los Novicios poseian en el „Todos los Justos tienen puestos
to en las cosas de piedad, y ama- sarias á la vida, con tal que no sea mundo. Despeóse en un viage de „en mí sus ojos, esperando que me
en „re-
49^ S de Octubre.
„recompenséis los males que pa-
Froylan Obispo. ' 6 de Octubre, S. Bruno. 497
varones apostólicos. Salia muy de lie de Tabara el magnífico de Mu-
„dezco entregó su preciosa al­ mañana del desierto , corria los rerola, donde congregó doscien­ 6 de Octubre. San Bruno.
ma á Dios el dia 4 de Octubre del Pueblos de la comarca, y predi­ tos M onges, y constituyó por
año 1 226 , y á los 45 de su edad., caba la palabra de Dios con tanto Prior á San Atilano, uno de San Bruno , restaurador de la
Práctica. La pobreza y la hu­ fervor y dulzura , que era voz co­ sus mas famosos discípulos, que vida Solitaria en el Occidente, na­
mildad son los guardianes' de las mún en todo aquel pais, que Fro y­ despues fue Obispo de Zamora, ció en Colonia por los años de
demas virtudes : esto se sabe , trá­ lan se hallaba lleno del Espíritu cuya fiesta celebra también hoy la 1060. E l Señor le conduxo como
tase de ello muchas veces. ¿Quan­ Santo : acreditándolo’ así las ¡nume­ Iglesia. por la mano , y puso su inocencia
do trabajaremos para adquirirlas? rables conversiones que se debie­ V acó por aquel tiempo el á cubierto de todos los peligros
Oración. Señor, haced que con­ ron á su zelo. Como los concursos Obispado de Leon, y como el R e y del siglo. Dotóle Dios de un en­
tinuamente pensemos que hemos de las gentes no le dexaban con Ramiro estaba bien persuadido, tendimiento claro , despejado , y
nacido sobre vuestra cruz ; y con­ quietud en su soledad , determi­ que en todo su re)'no no habia de una excelente capacidad , por
cedednos la gracia de que la lle ­ nó buscar otro lugar separado de persona de mayor mérito que el lo que hizo maravillosos progresos
vemos por la pobreza y las hu­ la vista de los hombres. Hallóle Abad Froylan , agregándose á es­ en las ciencias. Sobresalió mucho
millaciones. con efecto en el monte Corros, to la aclamación del Pueblo , fué en las letras humanas , pero mu­
que otros llaman Curbeño, siete promovido á aquella Silla , á pe­ cho mas en la Teología , y en el
¡ de Octubre. San Froylan, leguas de L eo n , donde edificó una sar de su humi de resistencia. N o estudio de los Santos Padres : de
Obispo. celda , y se entregó á la contem­ nos especifican sus actas las accio­ suerte que constantemente era re­
plación , y á las mas asombrosas nes laudables que executó en el putado por uno de los mas hábiles
Froylan, ó Froylano, nació en penitencias. N o pensaba el -Santo tiempo de su Prelacia ; pero en un Doctores de su tiempo. Extendi­
L u g o , Ciudad del Reyno de Ga­ mas que en vivir desconocido á los V arón que tenia acreditado su da la fama de la santidad , y sabi­
licia , de una de las mas distingui, ojos del mundo ; pero queriendo apostólico z e lo , y su eminente duría de Bruno , San Anón , A r­
das familias del pais. Criáronle sus Dios fuese útil á muchos, exten­ virtud tan de antemano , se cree zobispo de Colonia , no quiso que
padres con el mayor esmero, según dió tanto la reputación de su vir­ con justísima razón que toda su su Iglesia estuviese privada por
las máximas de la Religion Chris­ tud , que concurrieron á su retiro ocupación fué desempeñar con mas tiempo de un sugeto que tan­
tiana. Aunque se hallaba dotado de muchas personas, pidiéndole con exactitud todas las obligaciones, to la podia ilustrar,. Llamóle , y
grandes talentos, y disposición pa­ instancia los tomase baxo su di­ que exige el Apóstol en un Pre­ proveyó en él un Canonicato de
ra las ciencias, con todo era mayor rección. N o pudiendo resistirse lado perfecto. la Iglesia de San Cuniberto de C o­
su inclinación al retiro. D exó, pues, á los ruegos de aquellos que le Murió á principios del siglo lonia. Confirióle los quatro Orde­
á sus padres y conveniencias á los buscaban , únicamente con deseo décimo , según la opinion de los nes menores, pero creciendo ca­
1 8 años de su edad, y se retiró al de emplearse en la consecución mas escrupulosos críticos, aunque da dia su reputación , luego que
desierto para poder dedicarse con de su eterna salvación , fundo el otros señalan diferente época. murió San Anón , le eligió la Igle­
quietud á todos los exercicios de la Santo en el Malle Obeso un M o­ Práctica. E l retiro es un puer­ sia de Reims por su Magistral, y
penitencia , y á la contemplación nasterio , baxo la Regla de San Be­ to seguro contra las tentaciones del Cancelario. Hallábase un dia San
de las verdades eternas ; pero co­ nito , en el que se congregaron siglo , quando el Espíritu de Dios Bruno hablando con algunos ami­
mo Dios le habia escogido para trescientos Monges. Noticioso R a ­ nos conduce á él : los Santos siem­ gos de los peligros á que estamos
que fuese un vaso de elección, que miro I I I . R e y de L e o n , de la pre lo han deseado. expuestos en el siglo , y particu­
ilustrase á muchos por medio de santidad de F ro y lan , quiso ver­ Oración. Enseñadnos, Señor, larmente de las disenciones, que
la predicación, le inspiró que si­ le , y tratarle, y se aficionó tan­ á hacer penitencia , y que vues­ turbaban entonces la Iglesia de
guiese esta carrera. to á él que le dió licencia , y tro amor sea nuestro Maestro en Reims: y esta conversación hizo tal
Dió principio Froylan á su Mi­ sumas quantiosas para que edifi­ este santo exercicio. impresión en todos, que resolvié-
sión revestido de aquel santo zelo, case otros Monasterios. Erigió en ­ ron abandonar quanto ántes los
que constituye el carácter de los tre otros nuestro Santo en el V a ­ bienes pasageros de esta vid a, y
lle abra-
49 ^ 7 de Octuhi’i?. S . Babón. de Octubre. S. Babón, Solitario. 4 99
abrazar el estado Monástico. Es­ su nobleza, en el Círculo de V est- »»evitar con el auxilio de Dios los
sion. Volviéronle , pues, al Con­
to es lo que el mismo San Bruno phalia. Entregóse á los vicios sien­ »»lazos del demonio. Ninguno me-
de toda la plata , diciéndole que
nos enseña en nna de sus cartas. no les servia de utilidad alguna, y do aun muy joven , por el poco »»rece mejor el título de hombre
Dirigiéronse para su intento á cuidado que se tomó de su educa­ »»animoso, que el que vence á es-
el Conde les envió mucho cuero y
San Hugo , Obispo de Grenoble, ción ; y el matrimonio , que por 3»te_ enemigo de los hombres, y
pergamino para sus obras.
y este mismo Prelado los conduxo lo regular pone freno á los desór­ 3»nadie es tan cobarde cómo el que
Conociendo San Bruno que se
el año de 1080 á un espantoso de­ denes de la vida precedente, no re­ »ise dexa vencer por los placeres
acercaba su última hora , convocó
sierto , llamado la Cartuxa. Gui- a todos sus M onges, y les hizo re­ primió los suyos. Pero despues de »»de la carne.” Otras vecés le de­
berto de Nogente refiere , que ca­ la muerte de su muger, Dios tuvo cia : „¿Quieres rechazar'los ataques
lación de toda su vida desde su in­
da uno de estos Solitarios tenia su piedad de é l, y le tocó en el cora­ „del demonio , é impedir que te
fancia , en forma de confesión ge­
celda separada , pasaban juntos los zón. Habiendo oido predicar á „traspasen sus saetas mortales? Jun-
neral. Hizo despues la Protestación
santos dias de Domingo , y quan­ de la Fe , que la concluyó así: San Amando , fué á buscar á este ,,ta á la oración y á la Vigilancia,
do volvían á sus celdas llevaban zeloso Misionero, confesóle los des­ „la austeridad de los ayunos y vi­
„C reo los Sacramentos que la Igie-
un pan, y unas pocas legumbres órdenes de su vida pasada, y le su­ g ilia s : ama á tu próxim o, y sé
,,sia cree, y señaladamente que el
para toda la semana. Todo era po­ plicó se dignase ser su Director en „caritativo con los pobres y e x -
„pan y el vino consagrados sobre
bre entre ellos, hasta en su mis­ un negocio tan interesante. V ie n ­ „trangeros. Lo que abate y debi­
„e l altar, son el verdadero Cuerpo
ma Iglesia , donde no se veia oro, do San Amando la sinceridad de l i t a la carne, fortifica al alma , y
„de nuestro Señor Jesuchristo , su
ni plata , excepto un cáliz ; pero su dolor , no le atemorizó por los ,,la hace fecunda en trutos espiri-
„verdadera carne , y su verdade­
eran ricos en libros, y su trabajo delitos, que parecía los lloraba con „tuales , y en buenas obras."
r a sangre, que nosotros recibi-
ordinario era copiarlos. todo su corazón , mostróle las pre­ Babón escuchaba sus instruc­
„mos para la remisión de nues-
Enamorado el santo Obispo de cauciones que habia de tomar pa­ ciones con gusto, y procuraba con­
„tros pecados, y en la esperanza
Grenoble de la sabiduría y santi­ ra no reincidir en sus faltas, y pa­ formar su vida con ellas. Adelan­
„de la salud eterna.” San Bruno
dad de San Bruno, le tomó por su ra pasar una vida digna de un taba cada dia en la piedad , y en
murió un Domingo 6 de Octubra
Director y Maestro de la vida es­ Christiano convertido. el amor de la penitencia, y tomó
del año de n o i .
piritual , y hacia frecuentes visi­ „Porqué has de amar de nue- la resolución de imitar á los Mon­
Prácticas. 1. Se ven los males
tas á la Cartuxa , sin acobardarle 3 5 vo lo que ya has abandonado? ges mas austeros. Retiróse para
de la Iglesia , se trata de ellos ; pe­
la aspereza del camino , para pa­ »»Nuestra vida , le decia este sabio executar este generoso proyecto á
ro no se piensa en disminuirlos por
sar en ella 'algunos dias, siguiendo 33Director, es de muy corta dura- un monte cercano ; y habiendo en­
medio de fervorosas oraciones, y
la vida de los Monges. E l Conde 3>cion, y se asemeja á un vapor, contrado un árbol viejo donde ha­
una sincera conversion.
de Nebers , Señor de grande pie­ »»que se disipa inmediatamente que bia una concavidad de cerca de
2. Un verdadero pobre tema
dad , movido por el olor de sus »»aparece : los placeres que se dis­ seis p ies, la eligió para su habita­
tanto las riquezas, como un avaro
virtudes, concurrió como otros á fru ta n en ella se acaban muchas ción ; pero pronto se vió expues­
la pobreza.
aquel asilo de santidad ; y despues »»veces antes que la misma vida, y to á las visitas del Pueblo : lo que
Oración. V o s sabéis, Señor, lo
de haber permanecido algun tiem­ »»no atraen sino amarguras eternas. le obligó á dexar este lugar para
que nos conviene : no permitáis
po , se salió de é l, dando gracias »»Trabajemos, pues, continuaba el retirarse durante la noche á los
que dexemos sin vuestra orden el
á D io s , por las maravillas que su »»Santo hombre, en obtener la vi- montes de Malmedun , á una legua
estado en que nos ha colocado
diestra sabia obrar en los corazo­ »>da eterna, á la qual ha tenido de Gante. Allí edificó una pequeña
vuestra providencia.
nes donde se dignaba habitar. En ­ »»Dios la bondad de llamarnos: re- celda para ponerse *á cubierto de
vióles algunos dias despues mucha »»gocijémonos en la confianza de las injurias del ayre r y pasó una
7 de Octubre. San Babón, Soli­
vaxilla de plata , suplicándoles se »»que nuestros nombres están es- vida muy austèra, contentándose
tario. con las frutas que le proveían los
dignasen aceptarla : mas estos San­ »»critos en el Cielo. Es necesario
tos Solitarios amaban mucho la po­ »»revestirse con las armas de la jus- montes donde habitaba , y con un
Babón nació por los años de
breza para consentir en su admi- »ticia, y el escudo de la fe , y poco de agua. Este Santo peni-
5 8 9 , de padres distinguidos por
Sss ten-
su
500 8 de Octubre. Santa Thais, Penitente.
tente murió acia el año 6$ 3.
9 de Octubre, S. Dionisio. 501
rojándose á sus pies, con los ojos pulcro. Convencida de esta impor­ revelación , corrió Paphnucio al
Práctica. ¡Quintas veces he­ bañados en lágrimas, le dixo : ,,Pa- tante verdad, que es necesario que Monasterio, y la hizo salir de su
mos sido tocados del dolor de í,dre m io, ordéname la peniten- el pecador se juzgue, y se con - celda. Thais, que se hallaba aun
nuestros pecados! ¡Quintas resolu- ,,cia que juzgares por convenien- dene á sí mismo, para impedir Un' atemorizada por la consideración
cionesJaeraos hecho de hacer, pe­ ,,te ; porque espero que Dios ten­ juicio mas rigoroso , no pidió á de los juicios de Dios y de sus
nitencia!. ¿Hemos comenzado? s a r á misericordia de mí , por me- Dios otra gracia que la de satis­ iniquidades, suplicó al Santo ancia­
Oración. Por nuestros pecados, ,,dio de tus oraciones. Solamente facer en este mundo á su justicia, no la dexase el resto de sus dias en
Señ or, habéis sido muerto sobre „te pido tres horas de tiempo , y para no experimentar en el otro' el estado en que la habia puesto;
la cruz : que un amor tan grande „despues me iré á donde gustes,y sino su misericordia. San Paphnu­ pero Paphnucio la dixo : „Sai hi-
dos excite á una penitencia grande* „executaré todo lo que me man­ cio ordenó á las Religiosas del M o­ ,,ja mia , Dios te ha hecho miseri­
a e s .” nasterio, que solamente la lleva­ co rd ia . Ella le respondió : Dios
8 de Octubre. Santa Thais\ Prescribióla Paphnucio todo lo sen todos los dias un poco de pan, „es testigo que desde que he en-
Penitente.. que habia de hacer , y la señaló el y agua durante toda su vida. A n ­ „trado aq u í, he puesto todos mis
lugar que habia de servirla de re­ tes que el Santo hombre se reti­ „pecados como en un monton
Acia la mitad del quarto si­ tiro , inmediatamente que espirase rase , le dixo Thais: „Padre mio, „delante de mis ojos , y que no
glo habia en Egipto una famosa el término que le habia pedido. „¿enséñame como he de hacer ora­ „he cesado de considerarlos, y lio—
Cortesana ,. llamada 7 haisr que lle­ Thais empleó estas tres horas en t i o n á Dios?” Paphnucio la res­ „rarlos. Por esto , la dixo Paphnu-
gó á ser con el tiempo un mo­ recoger todo lo que habia adqui­ pondió.” „N o eres tú digna de „cio , Dios te los ha perdonado.”
delo de penitencia para los peca-7 rido por sus pecados , el o ro , la „pronunciar su santo nombre, pues- Salióse, p ues, Thais de su prisión
dores. Una grande hermosura, mu­ plata, vestidos, y muebles : habien­ ,,to- que tus labios están llenos de para vivir con las otras Religiosas.
cho espíritu , y una educación ma­ do hecho despues un monton de to­ „iniquidades , ni de levantar tus Contento Dios con su penitencia,'
la fueron la causa de su perdición. do en medio de la Ciudad, ella mis­ ,manos ácia el Cielo , porque1es- la sacó de este mundo, quince dias
Viéndose buscada de muchos jó ­ ma le pegó fuego delante del Pue­ ,tán manchados con tantas impu- despues de su salida.
venes disolutos, entregóse al mal, blo , y convidó á los que la ha­ ,rezas : conténtate, pues, con mi- Prácticas. 1. Sabemos las ver­
y arrastró á él una infinidad de bían hecho estos presentes, y ha­ ,rar ácia la parte del Oriente , y dades del Evangelio , pero no ali­
personas. Thais había recibido los bían sido cómplices de sus delitos, ,repetir con frecuencia estas pa­ mentamos con ellas nuestro cora­
primeros principios de la Religion: á que tomasen parte en este gran­ lab ra s. Vos , que me habéis cria - , zón , ni las practicamos.
creia en Jesuchrîsto, y estaba muy de sacrificio. d o , tened piedad de mí. ” H a­ 2. Nos vamos á confesar, mas
persuadida de una eternidad de pe­ Luego que fué consuinido to­ biendo pasado Thais tres años en no hacemos penitencia. Pensemos
nas para los malos, y de una eter­ do por el fuego, partió Thais apre­ esta vida penitente , Paphnucio fué que hemos ofendido á un Dios justo,
na felicidad para los justos. Pero suradamente al lugar que Paph­ á buscar á San Antonio , para pre­ que nos juzgará con toda su severi­
estas verdades se hallaban en ella nucio la habia señalado , y despues guntarle si se podia tener alguna dad , si nosotros no lo prevenimos
sufocadas por el amor de los pla­ de pedir á Dios la gracia de sacri­ esperanza de que Dios-perdonase juzgándonos á nosotros mismos.
ceres, y el deseo de la ganancia: ficarse ella misma para la expia­ á'esta pecadora. „E s menester con­ Oraciotu Señor , si vos 110 to­
de suerte que no era Christiana si­ ción de sus pecados, siguió al Santo su lta r al Señor , dixo San Anto- cáis nuestro corazón, él es mas
no en el nombre, y no la queda­ hombre, que la conduxo á un M o­ „nio.” Pásó la noche en oración duro que las piedras : que vues­
ba mas quç,una fe estéril. nasterio de Vírgenes. Thais entró este Santo con Paphnucio, con Pa­ tra misericordia nos conduzca á
Dios tuvö piedad de ella, y se en él con sumo go zo; y dócil á blo el Simple , y con otros discí­ una sincera conversion,
valió de Paphnucio, célebre Ana­ todo lo que Paphnucio quiso or­ pulos suyos. Dios que se compla­ n a s !ó ,q íi9 8 9 t M tq ? Q je d » 'fT tut ¡.
coreta de la Thebaida , para apar­ denarla , se dexó encerrar en una ce en revelar sus secretos á'los hu­ de Octubre. 1 San Dionisio , 1y
tarla de sus desórdenes. Hiciéron- celda , cuya puerta la selló con mildes , hizo conocer á Pablo, que sus Compañeros Mártires.
la tan viva impresión los discur­ plomo el Santo anciano, como si habia destinado un lugar en el Cie­
sos del Santo Anacoreta , que ar­ hubiera querido hacer allí su se- lo para Thais. En virtud de esta Se saben pocas cosas ciertas to«
pul- Sss 2 cau-
S0 2 9 de Octubre. S. Dionisio.
cante á la història de San D io­
io deLuis Bertran.
Octubre. S. 5 03
latras, había predicado la fe en se en vista de esto los Idólatras,
nisio , no obstante, que fue el mas casi todos los Lugares por don­ y particularmente los sacerdotes 10 de Octubre. San Luis B er­
célebre de todos los Santos, que de había pasado ; y los Paganos, de los falsos dioses, contra el Se­ tran , Confesor.
plantaron la fe en las Gallas en amadores de sns supersticiones, le ñor, y su Christo: suscitóse una
los tres primeros siglos. San Sulpi­ habían maltratado muchas veces; persecución violenta contra la Igle­ Luis Bertran nació en la Ciu­
cio Severo dice que en aquel pais pero Dios le tenia preparada en sia, y prendieron á San Dioni­ dad de Valencia el dia primero
se recibió la Religion bastante París la corona del martirio. E s­ sio, y á sus mas fieles compa­ de Enero del año 1526. Las gran­
tarde , y que se extendió lenta­ ta Ciudad mas adherida que las ñeros, Rústico, Sacerdote, y Eleu- des dotes que se manifestaron des­
mente , y poco á poco. La Ig le­ otras á sus supersticiones, sufrió al terio, Diácono. Creese que fue­ de luego en Luis contribuj'éron á
sia de Leon es la primera que tu­ principio con impaciencia el ar­ ron encerrados en los calabozos aumentar el desvelo con que sus
vo la dicha de recibir laluz.de la dor de su zelo, y creyó vengar de cierta prisión inmediata , que padres Luis Bertran, y Angela
fe por el Ministerio de San Pothi­ el honor de sus pretendidas divi­ con el tiempo se convirtió en Exách se aplicaron á darle una
n o, su primer Obispo. N o obs­ nidades , persiguiendo con calor una Iglesia, titulada San Dioni­ educación christiana. Aplicáronle
tante ,. sea que en, tiempo de la á aquel que les aconsejaba re­ sio de la Chartre. Los tres San­ á la carrera de las letras ; pero
persecución de Severo padeciese el nunciasen á su culto. Mas la vir­ tos deseaban derramar su sangre aunque Luis Bertran tenia gran­
martirio un gran número de Chris­ tud que Dios daba á sus predi­ por la verdad que habían predi­ des talentos, y ventajosas dispo­
tianos, como es muy verisímil, sea caciones, hizo bien pronto un gran cado , y pidiéron á Dios les asis­ siciones para las ciencias, con to­
que despues de la muerte de San número de conversiones. V eiase tiese en los tormentos, y les die­ do, el deseo de trabajar única­
Ireneo , segundo Obispo de Leon, todos los dias enarbolada la cruz se la paciencia christiana. Oyólos mente en el importante negocio
se encontrasen pocas personas ca­ del Salvador en algun lugar, y el Señor. Todos tres confesaron de su salvación era para é l , efma­
paces de mantener y extender la derribados algunos ídolos. Admi­ valerosamente la f e , que hablan yor atractivo. Resolvió, pues, en­
f e , se veían aun en las Gallas, acia rado el Pueblo de la multitud predicado ; y despues de haber trar en el orden de Santo Do­
la mitad del tercer siglo, pocas de sus milagros, exclamaba : «H a sido azotados, y padecido otros mingo, y se le concedió la gra­
Iglesias, y pocos Christianos. En «bajado un Dios mas poderoso crueles tormentos, el Ju e z , lla­ cia del santo hábito en el Con­
vista de esta triste situación de « que los nuestros ; ” y habiéndo­ mado Sisino , mandó que les cor­ vento de Valencia el dia 26 de
las Iglesias de las Galias , envióla, les hecho conocer San Dionisio tasen la cabeza; lo que fuéexe- Agosto de 15 4 4 , quando conta­
Santa Sede á este pais siete perso­ que él no era sino el Ministro de cutado , según se cree , á fines del ba el joven 19 años de edad. Pres­
nas revestidas de carácter Episco­ D io s, por quien obraba todas es­ tercer siglo en una montaña ele­ to fué el Novicio la admiración
pal , y otras muchas de un orden tas maravillas, les persuadió á que vada , llamada en el dia, la Mon­ de toda la Comunidad; su fervor,
inferior. adorasen por la fe á:este Dios in­ taña de los Mártires. su humildad, su ciega obedien­
San Dionisio fue según se cree visible á los sentidos, pero hecho Prácticas, i . ¡Qué cosa tan fá­ cia , y sus asombrosas mortifica­
cabeza de esta misión. L o cier­ visible por los efectos de su om­ cil es perder la fe! Temamos, pues, ciones eran miradas como pro­
to es -, que de los siete primeros, nipotencia. supuesto que nos aprovechamos digios de la gracia por los mas
este-.santo fué; el que llevó mas Tantas conversiones encendió? tan poco de ella. ancianos Religiosos. Obligáronle
lejos la predicación del. Evange­ ron el furor d e , los que perma-r 2. Si tenemos la dicha de co­ los superiores á recibir las órde­
lio. Adelantóse hasta París, acom­ neciéron, en la ceguedad; pero lo nocer la verdad, aprovechémo­ nes sagradas contra los sentimien­
pañado de muchos santos Minis­ que mas les irritó fué , que vien-r nos de ella , no sea que se dé á tos que le sngeria su profunda hu­
tros , que quisieron ser asociados do el Santo Apóstol crecer el nú­ otros que sacarán mas fruto que mildad : y elevado a l. sacerdocio,
á sus trabajos para tener parte en mero de los Fieles, les edificó nosotros. celebró el primer sacrificio con
s u . recómpénsa, Antes de llegar una Iglesia para que pudiesen orar Oración. Señor, no os ocul­ tanta piedad, y tiernas lágrimas,
á aquella Ciudad habia ya pade­ en común:, y estableció..Clero, pa­ téis mas tiempo á los que no os que todos los asistentes quedaron
cido mucho nuestro Santo , por­ ra que le ayudasen en las fun­ conocen ; pero no nos abandonéis asegurados en la alta idea que te­
que habiendo atravesad® países Idó­ ciones del ministerio. Conjuráron­ para daros á otros. nían de su santidad.
se Per-
504 io de Octubre. San Luis Bertran. 11 de Octubre. Santa Pelagia. 505
Persuadida la Religion que el tigas; la crueldad, la avaricia , y un silicio , y un mal vestido , sa-
espíritu de Bertran era muy apro­ los desórdenes de la mayor par­ lióse secretamente de Antioquia,
1 1 de Octubre. Santa Pelagia.
pósito para alentar á otros con su te de los que estaban en la con­ tomó el camino de Jerusalen , y
fervor, le destinó al empleo de quista de aquellos Pueblos, fué- Era Pelagia una Comedianta se fué á encerrar en una gruta del
Maestro de Novicios, no obstan­ ron según parece, el mas gran­ de la Ciudad de Antioquia, fa­ Monte Olivete, donde pasó el resto
te que se hallaba solo en la edad de obstáculo que tuvo que ven­ mosa por su extraordinaria her­ de su vida en una penitencia ex­
de- 25 años. Aceptó el empleo, cer en la reducción de los infie­
y convencido de que el exem­ les , y no hallándose en estado
mosura , pero mucho mas por los
desordenes de su vida licenciosa.
traordinaria. Se cree que Pelagia vi­
via aun al principio del siglo quinto.
plo es la lección mas eficaz , se de remediar estos inconvenientes, Hízola tanta impresión un discur­ Práctica. Esta Santa perdo­
dedicó con nuevo espíritu á los se restituyó á Europa. Embar­ so que oyó á San Nono, Obis­ nada ya por el Bautismo, no so­
exercicios de oración, de humi­ cóse para Sevilla, y de allí vol­ po de Heliopolis, que escribió al lo de todas sus culpas, sino tam­
llaciones , y de penitencias ; de­ vió á Valencia el año de 1569 , Santo un villete , pidiéndole el bién de las penas debidas por ellas,
jándose conocer en él la excelen­ donde fué recibido con sumo g o ­ permiso de ir á buscarle para te­ hace una tan grande penitencia:
te sabiduría, y los grandes ta­ zo de toda la Ciudad , y de ner con el una conferencia. N o ­ ¿quál debiera, pues, ser la peniten­
lentos que habia recibido de Dios sus Religiosos. Nombráronle Prior no la respondió. »Consiento en cia de los que pecaron despues
para la dirección de otros. de San Onofre , y despues del »lo que me suplicas; pero mira del Bautismo?
Sintióse poco tiempo despues Convento de Valencia, á pesar de »quál es tu intención: piensa que Oración. Señor , todos somos
nuestro santo inspirado para irá su humilde resistencia. Conclui­ »tú no puedes engañar á Dios. pecadores: convertidnos, y haced­
América á anunciar á Je su c ris­ do el tiempo, quiso Dios puri­ » T e hablaré, pero en presencia nos expiar por la penitencia las
to entre los Infieles, condolido de ficarle con diferentes enfermeda­ »de otros Obispos.” faltas que hemos cometido contra
que tanta multitud de ellos vi­ des; y despues de dar admirables Luego que Pelagia recibió es­ vuestra Soberana Magestad.
viesen, y muriesen sin el cono­ exemplos de sumisión, de pacien­ ta respuesta, corrió á arrojarse á
cimiento del verdadero Dios. Em ­ cia, y de constancia, repitiendo 1 2 de Octubre. S. F e lix , S. Ci­
los pies de San N ono, y le su­
barcóse , pues, en Sevilla, llegó á siempre aquellas palabras de San priano y sus compañeros
plicó encarecidamente la adminis­
Cartagena de Indias, se presen­ Agustín : »Abrasa , corta , y cas­ Mártires .
trase el Bautismo; porque no era
tó en el Convento de su orden; t i g a aquí, Señor, para que me aun sino catecámena. Conociendo Habiendo resuelto Hunerico,
y manifestando al Prior el fin de »perdones para siempre , ” , le re ­ el Santo por sus instancias la sin­ R e y de los Vándalos en Africa,
su viage, le destinó á diferen­ tiró del mundo con una muerte ceridad de su mudanza, y sien­ la ruina total de la Fe Católica
tes Lugares de aquel muevo R e y - tranquila el dia 9 de Octubre del do de parecer todos los Obispos en toda la extension de sus esta­
no de Granada, para que ilus­ año de 1 5 8 í . que no debia negarla lo que pe­ dos, envió de una sola vez: á des­
trase á los Indios. Seria necesa­ Práctica. San Pablo quiere dia , no pudo ménos de concedér­ tierro quarenta y nueve mil » cien­
rio un volumen dilatado si se hu­ que los Christianos se acuerden de selo. Recibió, pues, Pelagia el Bau­ to y setenta y seis personas , en­
bieran de referir los trabajos que los que les han anunciado la pala­ tismo , y los Sacramentos de Con­ tre Obispos, Sacerdotes , Diáco­
padeció Luis en esta misión, ca­ bra de Dios. N o deshonremos á firmación , y de la Eucharistia, que nos y simples fieles, á pesar de las
minando á pie por lugares incuL nuestros Apóstoles, no practicando entonces se daban juntos. Al dia incomodidades y enfermedades que
tos, y escabrosos, por rápidos y lo que ellos han enseñado. siguiente repartió entre los pobres padecían muchos de ellos , y de
profundos rios , y por un mi­ Oración. Señor, aumentad nues­ todas sus joyas, y todos sus bie- la abanzada edad de otros. Del nu­
llón de peligros , sufriendo con in- tra fe : ya estamos al punto de ' nes, sin reservar nada para s í , y mero de los últimos fué .el Obis­
deqibje paciencia excesivos calores; perderla, y de perecer, si vos no dió libertad á todos sus esclavos. po Felix que se hallaba casi in­
frios, hambre, sed, y' otras innu­ venis á nuestro socorro. Ocho dias despues de su bautis­ móvil y sin habla, á causa de la
merables penas. Aunque Bertran mo dexó la túnica blanca que lle­ perlesía. Algunos de los princi­
toleró gustosísimo por espacio de vaban los nuevos bautizados por pales representáron al R e y la tris­
siete años aquellas apostólicas fa­ espacio de ocho dias, vistióse de te situación de este Obispo, y le
ir ta-
S°6 12 de Octubre. S. Felix y S. Cipriano. 13 de Octubre. San Fausto. 50 7
suplicaron le dexase morir en C ar- Confesores reducidos por la pe-
de poder llegar presto á los de- esperanza y nuestra caridad.
tag ° > puesto que le quedaba tan queñez de los lugares á vivir anion-
poco tiempo de vida, y que por tonados los unos sobre los otros siertos. N o pudiendo resistir ya
otra parte era casi imposible po­ mas los viejos y los niños, les / j de Octubre. San Fausto y
como hazes de leña, ó mejor, como
derle llevar. Pero este Príncipe picaban con las puntas de los chu­ compañeros Mártires.
los granos de ún trigo muy pu­
cruel respondió con furor : „si no zos , y despues les tiraban pie­
ro. Como no se les permitia sa­
«puede ir á caballo , que se le ate dras , para hacerles caminar. Pero Despues que se executáron
lir de la prisión , para satisfacer
«con cordeles á unos bueyes que viendo al cabo , que todos estos con rigor en muchos lugares los
á las necesidades de la naturale­
«le llevarán arrastrando al lugar medios no servían sino para de­ edictos de los Emperadores, que
za , se formó una corrupción , cu­
« donde yo quiero que vaya.» Así bilitarlos mas, mandaron álos M o­ obligaban á los Christianos á ado­
y a hediondez sobrepujaba á todos
fué necesario ponerle atravesado ros , que los atasen por los pies, rar á los dioses del Imperio , vino
los suplicios ; y de resultas mu­
sobre un macho, como se hubie­ y los arrastrasen como á cadáveres á la Ciudad de Córdoba un Juez
rieron muchos : lo que obligó fi­
ra hecho con un tronco. de animales muertos , por medio llamado Eugenio , para hacerlos
nalmente á los Moros á sacar á los
Todos estos Confesores de la de guijarros y espinas. Muchos executar con la misma severidad.
que quedáron para acabar su viage.
divinidad de Jesuchristo fuéron espiraron entre las manos de estos Hallábanse á la sazón en dicha
E l Bienaventurado Cipriano, Obis­
reunidos en las Ciudades de Sic- bárbaros , y los que se encontra­ Ciudad Fausto , Januario y Mar­
po de Unizibit, fué el que se ha­
que y de L a ra , para ser puestos ron mas fuertes, llegáron finalmen­ cial , quienes luego que supiérón
llaba dotado de mas talento para
baxo la custodia de los Moros, que te al lugar de su destierro. Este la llegada de Eugenio, y el mo­
consolar á tantos ilustres persegui­
habían de conducirlos á los desier­ era un parage seco y árido, lleno tivo de su legacía, no esperáron
dos. No era Cipriano del núme­
tos. Dos Condes V ándalos, que de ^serpientes y escorpiones. Man­ á que se les denunciase. Encen­
ro de los desterrados ; pero se jun­
estaban encargados del cumplimien­ teníanse al principio los siervos de didos en vivísimos deseos de dar
tó por su grande zelo con esta
to de las órdenes del R e y , cre- Dios con cebada como los otros; testimonio de Jesuchristo , y de
generosa tropa , cuya gloria en­
yéron que les seria fácil reducir pero bien presto se les quitó este morir por él , se presentaron á
vidiaba. Algun tiempo despues tu­
á la Religion del Príncipe esta tro­ socorro. San V ictor de V ire que Eugenio, y le dixéron. «Qué es
vo la dicha de tener parte en sus
pa abrumada de enfermedades y nos ha dexado por escrito la his­ lo que haces, ó piensas hacer E u -
trabajos, y de ser desterrado porla
fatigas : y así les propusieron que toria de esta persecución, fué uno »genio ? ¿ por qué persigues á los
F e de Jesuchristo.
obedeciesen á lo que la Corte exi­ de los que siguiéron á los Santos «siervos de Dios , en lugar de
Los caminos por donde pasa­
gía de ellos ; pero todos hicieron Confesores, para consolarlos , y «abrazar la Religion que profe­
ban los Confesores, estaban cu­
ayudarlos, en quanto pendia de su rían?» Sorprehendido Eugenio de
una confesión unánime de la Fe biertos de una multitud de Cató­
arbitrio. la libertad con que le hablaban
Católica con mucha admiración de licos , que salían de las Ciudades
Práctica. 1. No temamos per­ los tres Santos, exclamó : «O h
los Condes. Tomaron , pues , el y Provincias vecinas la mayor par­
der las riquezas perecederas ; pe­ « y que insensatos que sois! ¿qué
partido de encerrarlos en unas gran­ te con velas encendidas en la ma­
ro temamos perder la fe : ex­ «queréis vosotros? Nosotros , ros-
des prisiones, donde al principio se no para honrar su triunfo. Hacían
pongamos , pues , todos nuestros «pondió Fausto , somos Christia-
les trató con alguna consideración. besar á sus hijos el rastro de los
bienes, y nuestra misma vida pa­ » nos, y confesamos que no hay
Luego que vieron los execu­ pasos de estos Santos Mártires, y
ra conservarla. «mas que un Dios , por quien tu-
tores de la persecución , que na­ pedían por sus gritos y sus llantos
2. Consideramos como perse­ «viéron ser todas las criaturas.»
da ganaban con la suavidad , re­ se les diese algunos de sus Obis­
cución unas leves contradicciones. Dirigiendo Eugenio la palabra á
currieron á los malos tratamientos. pos y Sacerdotes para conducir­
¿•Hemos sufrido alguna pena que todos tres, les dixo. «Qué deses-
Encerraron á los siervos de Jesu­ les y administrarles los Sacramen­
se parezca á lo que acabamos de «peracion os trae á despeñaros á
christo en unas piezas muy pe­ tos ; pero no se tuvo atención al­
leer? «vuestra perdición ! N o nos con-
queñas y malas, con expresa pro­ guna á sus ruegos , ni á sus lágri­
hibición á los guardas de dexarlos
Oración. Señor, compadeceos «duce la desesperación, dixo Faus-
mas. Obligaban á los Confesores,
de nuestra flaqueza ; sostenedla, «to , sino el ver que quieres obli—
visitar. Encontráronse los Santos á que redoblasen sus pasos, á fin
aumentando nuestra fe , nuestra »gar á los siervos de Dios á que
-KÎ
T tt « re -
$°3 _ 13 de 0 ctiib re, San Fausto. 14 de Octubre. San Aquilino Obispo« 509
» renuncien el culto que le de- «nuestros dioses. Por muchos tor- mandó que los quemasen vivos. Príncipe. Miéntras que ^Aquili-
«ben.)j Tomando Eugenio estas ismentoS que nos hagas sufrir , res- Prdcticas. 1 . Es necesario pre­ no tenia las armas en la mano
palabras por un ultrage , mando 55 pondiéron los santos Mártires , pararse á dar testimonio de Jesu­ para defensa de su patria, su ma­
que pusieran al Santo en un po­ 55 tnuy difícil es que nos hagas christo por medio de la oración, ger levantaba los ojos al Cielo ,
tro. Miéntras que Fausto estaba «abandonar las leyes de nuestros por los exercicios de penitencia, á fin de atraer sobre su marido
en este tormento , le dixo Janua­ 55Padres. 55 Eugenio dixo : 55I0S y por una vida retirada. laS gracias y las bendiciones que
rio á presencia del mismo perse­ «m uy santos Emperadores han or- 2. N o tenemos mas que un necesitaba y habiéndose prolon­
guidor: » tú padeces por todos no- «denado que vosotros adoreis á lo* Dios ; ¿no servimos nosotros mas gado su ausencia en una ocasión
sísotros, mi querido Fausto, siendo «dioses. Fausto le respondió : no que áé l? ¿Jesuchristo es nuestro mucho mas de lo que esperaba,
«así que no tienes otra culpa , que s:hay mas que un Dios, que todo consuelo? No procuramos buscarle hizo voto de guardar la continen­
«la que todos hemos cometido.» «lo ha criado , y nos ha forma­ en los placeres del siglo! cia durante un año , si volvía con
Fausto les respondió : » nosotros ndo a nosotros mismos.55 Eugenio Oración. . Nosotros os adora- salud. Su deseo lué oido : Aqui­
jjhemos estado siempre unidos so- á quien las respuestas del Mártir mos>,, y os bendecimos, ó Dios lino volvió despues de la guerra,
«bre la tierra, nuestra union per- irritaban mas y mas , mandó á los mio que sois el Autor de to­ que duró tres años y medio , y
«manecerá eternamente en elCie- verdugos que le cortasen las ore­ das las "cosas. No permitáis que su muger llena de gozo, salió á
«lo.» Oyendo Eugenio este ra­ jas , la nariz, las cejas y el labio in­ tributemos nuestros homenages recibirle hasta Chartres, donde
zonamiento , le d ix o : «sé muy ferior, y que le arrancasen los dien­ mas que á vos. le declaró lo que habia prometi-
«bien que estais unidos enlaimpie- tes de la encía superior ; en cu­ tido á Dios. Aquilino dixo á su
«d a d , y que ésta os ha hecho ha- ya disposición no cesó el Santo de 1 4 de Octubre. San Aquilino muger , que aprobaba su voto , y
«blar con tanta osadía. N o , dixo alabar , y dar gracias á Dios. Pa­ Obispo-. que si ella quería, vivirían el res­
(‘ Januario , no es la impiedad el reció á Eugenio que intimidaria á to de sus dias como hermano y
«vínculo de nuestra sociedad, sino Januario aquel espectáculo , y que San Aquilino nacioen Bayeux, hermana ; porque ya hacia mu­
ssla confesión del nombre de Je - consentiria en sacrificar á los dio­ ácia el año 6 2 0 , de padres no­ cho tiempo que lo deseaba. Su
«suehristo.,, V olviéndose entonces ses. Mas Januario permaneció fir­ bles y ricos que procuraron edu­ muger le respondió que Dios la
Eugenio ácia M arcial, que era el me en la confesión del nombre carle con grande cuidado en to­ habia inspirado el mismo deseo¿
mas joven de los tres , le dixo: de Jesuchristo, por lo que Eu­ dos los exercicios capaces de for­ y que así esperaba que su gracia
« ¡ves la locura de estos dos hom- genio le hizo atormentar como á marle el espíritu y el corazón. Su los sostendría.
«bres que te han traído en su Fausto. M arcial, testigo de loque conducta correspondió á esta edu­ Muerto San Etern , Obispo dé
«compañía! Elijo mio , no te fies habian padecido Fausto y Janua­ cación : desde sus primeros años Eureux , ácia el año 653 , infor­
«mas de ello s, renuncia á su so- rio , suplicaba á Dios le conce­ estuvo sometido á sus padres, apli­ mados el Clero y Pueblo de la vir­
«ciedad.» Marcial dixo: «yoad o- diese el mismo valor. V olvióle á cado á sus obligaciones , y lo que tud de Aquilino , le pidiéron pa­
«ro como ellos al único Dios in- preguntar Eugenio , y quiso obli­ es muy raro en los niños, ama­ ra su sucesor á los Obispos de la
55mortal que ha hecho el cielo garle, á que sacrificase á los diör ba desde entonces la oración y las Provincia, que comintiéron gusto­
,,y la tierra.55 Irritado Eugenio de ses ; mas él respondió: 55Jesuchris- lecturas serias. Conservó todas es­ sos en la elección. Aquilino s . re­
su constancia , le hizo poner tam­ «to es mi consuelo , siempre le tas disposiciones en el matrimonio, sistió á aceptar esta dignidad, por­
bién sobre el potro. Al tiempo 55alabaré con la misma alegría que en que le empeñaron sus padres, que quería vivir en la obscuridad
que se le ponia , dixo á Fausto. 55I0S que han confesado su nom- y recibid de Dios las que son y en la contemplación de las co­
siQué felicidad la nuestra , estar ” bre en medio de los tormen- necesarias para este estado. sas divinas ; pero al cabo le fué
sjunidos en los tormentos que nos 55tos. N o hay mas que un Dios, El mérito y el nacimiento de forzoso obedecer , y fué consagra­
55alcanzarán la misma gloria.>5 E n ­ 55 Padre , Hijo , y Espíritu Santo, Aquilino le grangeáron algunos em­ do Obispo , y colocado sobre la
tonces dixo Eugenio á los solda­ 55que merece nuestras alabanzas y pleos en la Corte de C lodoveoII, Silla Episcopal de Eureux.
dos que estaban con él : srator- «nuestros homenages.55 Desespe­ y se vio obligado á servir algun Despues de su consagración no
« mentadlos hasta que adoren á rado Eugenio de poder rendirlos, tiempo en los exércitos de este pensó Aquilino mas que en apro-
man- Ttt 2 ve-
5 TO i g de Octubre. Santa Terésa. de Jesus. 15 de Octubre Santa Teresa de Jesus. 511
vecharse de las disposiciones, con deben usar de é l , para satisfacer Moros en busca del martirio. Ya tándolo su padre, no hubiera apir
que se le había recibido, para tra- brutalmente sus pasiones, estaban en camino , quando los cado pronto remedio , metiéndola
bajar en la salud de los que es- 2. La oración y la mortifi- encontró un tio suyo , que los re­ de seglar en un Convento de Agus-
taban confiados á su cuidado. A cacion son necesarias en todos cogió , y los restituyó á su casa. tinas. En vista de los buenos exem­
fin de conocer mejor sus obliga­ Pero miéntras tanto estaba la ni­ plos que vio Teresa en aquel Con­
Jos estados y condiciones : ¡quál
ciones , y alcanzar del Cielo ìas ña Teresa tan ocupada del pensa­ vento , abiió los ojos, y dio gra­
es en orden á esto nuestra, con­
fterzas que necesitaba para desem­ ducta ! ra ic n io udec id
miento la ceternidad,
ic i uivjdv.i^ vjuw
que xj« ce-
no cias á Dios de haberla apartado
*j j del
peñarlas dignamente, se retiraba Oración. Señor , hacednos la saba de repetir estas palabras. ¡Qué! peligro, que había corrido de per-
de quando en quando á la sole­ onra siemore
para siempre !! ;oara
¡para siempre!
siempre! ina-
¡ pa­ derse eternamente, y resolvió abra­
abi a*
gracia de que conozcamos nuestros
dad , para entregarse mas libre­ ra siempre ! Y viendo que no po­ zar el estado religioso.
males , á fin de que os pidamos
mente á la oración. dían ser Mártires , determinaron Entró en el Convento de las
su curación. Que vuestro espiri-
Quanto mas se multiplicaban sus hacerse por lo ménos ermitaños, Carmelitas de Avila , y allí tomó
tu ruegue en nosotros,' y sere­
trabajos , tanto mas se aumenta­ mos oidos. fabricando con este intento en la el hábito el dia 2 de Noviembre
ban sus penitencias y sus austeri­ huerta de la misma casa dos cel- del año 15 36 , á los 2 1 de su edad.
dades; y ’ deste espíritu de mor­ ditas con ramas de árboles, á don­ „ En tomando el hábito , dice la
i ¡ de Octubre. Santa Teresa de
tificación y de oración se debe' de se retiraban muchas veces á „ Santa , luego me dió el Señor
Jesús.
atribuir la sabiduría de su gobier­ hacer oración. Estas propiamente „ á entender, cómo favorece á los
no y la luz que manifestaba en no eran sino acciones de niños ; „ que se hacen fuerza para ser-
Santa Teresa de Jesus nació
sus discursos. Esto se vio parti­ mas ellas manifestaban la disposi­ „ virle. A la hora me dió un tan
en la Ciudad de Avila en el mes
cularmente en el Concilio con­ ción de sus corazones, y los desig­ „ grande contento de tener aquel
de Marzo del año x 515 ¿ sien­
vocado en Rúan por San Ansbert, nios de la Providencia. „ estado, que nunca jamas me fai—
do la menor de tres hijas que tu­
el año 688 ó 6 8 9 , al qual asis­ vieron Alonso Sanchez de C e­ Teresa principalmente mani­ „ tó hasta hoy , y mudó Dios la
tió San Aquilino. Mientras que festaba un ardiente amor para to­ ,, sequedad que tenia mi alma, en
peda , y Doña Beatriz de Ahu­
este santo Obispo ilustraba á los do lo que se encaminaba á la vir­ „ grandísima ternura; dábanme de-
mada , ambos de antigua y ca­
otros con sus luces, permitió Dios lificada nobleza , muy respeta­ tud. Pero la muerte de su madre „ leite todas las cosas de la R eli-
que él mismo fuese privado de la dos por ella , pero mucho mas á quien perdió á la edad de 12 » ?'on > Y es veróad , que andaba
del cuerpo. El santo Prelado, que recomendables por su virtud. Era años, detuvo estos bellos princi­ „ algunas veces barriendo en ho-
no tenia apego alguno á todo lo muy aficionado Alonso de Cepe­ pios , y suspendió , digámoslo así, „ ras, que yo solia ocupar en mi
que es perecedero , y que por da á leer libros espirituales, y to­ el curso rápido de su piedad. Co­ „ regalo y gala ; y acordándose-
otra parte estaba muy sometido dos los dias hacia, que se leyese menzó á tomar gusto á la lectura „ me que estaba libre de aquello,
a la voluntad de Dios , recibió es­ la vida de algun Santo delante de libros de novelas, y en ellos „ me daba un nuevo gozo , que
ta privación de la vista como un de toda la familia. Encontraba en aprendió la inclinación á las ga­ „ yo me espantaba , y no podia
nuevo favor que el Señor le ha­ las , á la profanidad , á sobresalir, „ entenderpor donde venia. Quan-
esto grandísimo gusto la niña Te­
cia. No dexó por esto de instruir á brillar , y en fin, el deseo de ser „ do de esto me acuerdo; no hay
resa , y no contenta con la lectu­
á su pueblo hasta su muerte , que amada. Teniendo ya 14 años, tra­ „ cosa que delante se me pusiç-
ra que oia , ella misma leia mu­
acaeció el año 695, despues de 41 chas veces con otro hermano su­ bó comunicación con un parien­ ,, st , por grave que fuese , que
años de Episcopado. yo las historias y las vidas de los te suyo , un poco ligero y des­ „ drcu.se de acometerla... y así
Prácticas. 1. Que las perso­ Santos, en especial las de los Már­ ahogado , cuyo trato puso su ino­ „ jamas aconsejaría , si fuera per-
nas casadas reflexionen muchas ve­ tires. Hicieron tanta impresión es­ cencia en grandísimos peligros. „ sona que hubiera de dar pare-
ces , que sus cuerpos son los tem­ tos exemplos en los dos tiernos Acabóse presto todo aquel espí­ „ cer, que quando una buena ins—
plos del Espíritu Santo , y que corazones, que ambos resolvieron ritu de fervor y de devoción, tanto, ,, piracion acomete muchas veces,
siendo santificado su matrimonio escaparse secretamente de la casa que hubiera pasado muy adelan­ ,, se" dexe por miedo de poner
por la bendición de la Iglesia, no de sus padres, para ir á tierra de te aquel desorden de vida, si no- „ por ob ra, que si va desnuda-
M o-
512 r5 de Octubre. Santa Teresa de Jesus. 16 de Octubre. San Mar tiniano. §13
” meate por solo D io s , no hay la Ciudad de Avila metieron tan- Octubre del año 1 5 3 2 , 3 los se­ proposición con alegna. Al cen­
» que temer ' sucederá mal , que to ruido , que pareció preciso sus­
senta y siete de su edad. trarlo Máxima , quería permanecer
» poderoso es para todo.,, pender la empresa. Sufriólo todo Prácticas. 1. ¡Qué peligro­ V irgen , y estaba resuelta á no te­
Quanto mas adelantaba en la Teresa con heroyca paciencia , y
sas son las malas docturas! El exem­ ner otro esposo que á Jesuchris-
piedad , tantas mas manchas é im­ venció todas las dificultades con
plo de la niña Teresa debe ha­ to : sin embargo no se atrevió á
perfecciones descubría en ella: lo mucho mas heroyco valor. Final­
cer temblar á las personas que tie­ declarar á su amo los sentimien­
que la servia mucho para humi­ mente , llego á sus manos el Bre­
nen la desgracia de ocuparse en tos de su corazón , y así se efec­
llarla , y por consiguiente para ha­ ve que le habia despachado el Pa­
ellas. tuó el matrimonio. Luego que se
cer sus oraciones mas fervorosas. pa Pio I V . para la reforma, y en­
2. No hay cosa mas venta­ halláron solos los dos esposos, Má­
Mas
,
no se aparó Teresa en una tró en
** ^ V su
il o u nuevo
UUC Convento lfun-
VV7 VJUUV^IJLW lili* “
josa para la salvación como el re­ xima dixo á Martiniano : »herma-
vista estéril de sus defectos, to- dado en A v ila , baxo la advoca- tiro en un santo Monasterio. N o imo m io, yo he consagrado mi
dos los combatió , resuelta á des­ cion de San Josef. Estableció en
hay cosa mas peligrosa que un >5cuerpo á Jesuchristo, le he tema­
truirlos, á fin de ser agradable á su Regla la mas estrecha clausu­
Monasterio , donde ha entrado el ndo para mi esposo , y no puedo
los ojos de Dios , que no sufre ra , cerró los Locutorios, y qui­
espíritu del mundo. «consentir en tener otro. Toma
cosa alguna impura ni manchada. so que la mortificación de los sen­ Oración. Señor, renovad el es­ «alguna parte en la gracia que he
Pareciéndola demasiado miti­ tidos y la oración fuesen la prin­
píritu de oración, de retiro y de «recibido, y conságrate también
gada la regla de su Convento, ma­ cipal ocupación de sus Religiosas.
pobreza en los Monasterios ; no «á su servicio.» Como Dios ha­
nifestó á aigünas personas el deseo Su zelo se extendió también á la
nos privéis de estos santos asilos, blaba al mismo tiempo en el co­
que tenia de que sus hermanas reforma de los mismos Religio­
donde vos ocultáis á los que que­ razón de Martiniano , siguió sin
abrazasen la reforma , á fin de que sos de su orden. Teresa puso toda
réis salvar de la corrupción del dudar el consejo de esta santa don­
se acercasen mas al espíritu de su su confianza en Dios ; y el Señor
siglo. Muchas personas tienen ne­ cella , y no contento con asegu­
instituto. Ocupada en estos pen­ quitó todos los obstáculos que se
cesidad de ellos , y os lo piden: rar su propia salvación, siguiendo
samientos, permitió Dios que en­ oponían á su grande intento. E l dia
reconciliaos con vuestro pueblo. un camino que Dios le mostraba,
contrase una Señora , que tenia 30 de Noviembre del año 1568
quiso también procurar la misma
ánimo de fundar un Monasterio tuvo principio la reforma de los
1 6 de Octubre. San Mart miaño ventaja á sus tres hermanos, y to­
para las Religiosas , que quisie­ Carmelitas Descalzos, y el prime­
y sus compañeros. dos quatro resolviéron renunciar al
sen seguir la Regla de Monte- ro que tomó el hábito fue San
siglo , para servir únicamente á
Carmelo en toda su pureza. Des­ Juan de la Cruz.
Despues de la muerte del San­ Dios.
de este momento Teresa asegura­ N o obstante la debilidad, y to Obispo de Cartago , llamado Para executar este proyecto
da de la voluntad de Dios, y ani­ delicadeza de su cuerpo , y sus
Deogracias , Genserico, R e y de con entera libertad, se salieron por
mada á la misma generosa empre­ continuas enfermedades, empréhen-
los Vándalos , continuó persi­ la noche de la casa de su amo.
sa por San Pedro de Alcantara, dia cosas muy difíciles con un ar-*
guiendo á los Católicos de sus es­ Martiniano con sus hermanos se
comenzó á poner manos ála obra. dor admirable , y las executaba
tados. Uno de los Oficiales de es­ retiró al Monasterio de Tabra-
Movió Dios en su favor al Papa, con un valor que parecía supe­
te Príncipe tenia por esclavos á c a s , y Máxima á un Monasterio
al Obispo de Avila y á su mismo rior á sus fuerzas. Continuamente
Martiniano , Saturniam , á dos de Religiosas , que estaba cerca
General, con cuya aprobación com­ repetia estas palabras : ,, Señor , ó
hermanos de éstos , y una donce­ de aquel. E l Oficial Vándalo los
pró una casa , para dar principio „p adecer ó m orir.,, Finalmen­
lla llamada Máxima. Martiniano hizo buscar por todas partes, y
á la reforma. Pero las quejas de te , cayó enferma en el Monas­
con su oficio de armero era muy prometió recompensas á los que
su Convento de la Encarnación, terio de Alba , ■ donde despues de
útil á su amo, y Máxima le ser­ los descubriesen. Habiéndolos en­
las contradiciones de los Padres haber recibido los santos Sacra­
via á su gusto en el gobierno de contrado , los mandó poner en una
Carmelitas, la resistencia de la no­ mentos con grande piedad y ter­
su casa ; por lo que el Oficial de­ prisión, cargados de cadenas, y qui­
bleza , la murmuración de los pue­ nura , entregó dulcemente su alma
terminó casarlos, á fin de asegu­ so obligar á Martiniano y Máxima,
blos , y la formal contradicción de en manos de Dios el dia 4 de rárselos mas. Martiniano recibió la á que quebrantasen sus votos, y
O c- se
514 iß de Octubre. San Mar tiniano. 17 de Octubre. Santo Domingo.
mos nosotros? V os teneis las pa­
515
Jueves. Ocupábanse estos santos
se bautizasen segunda vez. E l R e y brar á su pariente de sus temores,
Genserico , que oyó hablar del desterró á los esclavos al pais de labras de la vida eterna : hacedlas Solitarios en la oracicn y en el
asunto, mandó que se les maltra- los Moros , á excepción de Máxí- comprehender á nuestro corazón, trabajo de manos , y no dexaban
tase hasta que se sometiesen á la ma , á quien dio libertad para que y no temeremos la muerte. sino una pequeña parte de tiem­
voluntad de su amo. Los apa- fuese á donde quisiese. Máxima se po para el descanso de la noche.
leáron , pues, con unos bastones retiro á un Monasterio de Religio­ / 7 de Octubre. Santo Domingo N o tenían cosa alguna propia , á
gruesos, llenos de puntas , fáciles sas , donde despues fue Superiora, el Encorazado. excepción de un asno que les ser­
de romperse, de suerte, que quan­ y acabó sus dias muy santamente. no: ero e r. . '• ■' via para sus cortas provisiones ; de
do les sacudían con ellos, dexaban Los Moros entre quienes fué- Domingo vivía en el undé­ suerte que ni aun les pertenecía el
en la carne las puntas, que cau­ ron desterrados los quatto herma­ cimo siglo, en que la simonía era terreno , donde estaba situada la
saban dolores muy agudos; pero nos , eran la mayor parte Paganos, muy común para el logro de los ermita. Guardábase en esta un ex­
al dia siguiente se hallaron sanos ó sin religion, y salteadores. Cre­ oficios eclesiásticos. Habiendo pa­ acto silencio toda la semana , y
de sus heridas. yéronse, pues , enviados de Dios á sado por todos los grados de la solamente se hablaba el Domin­
Máxima fue puesta en una pri­ este pais para hacer conocer á Je - Clericatura , fué elevado al Sacer­ go por la tarde despues de la co­
sión separada. Extendiéronla sobre suehristo con su exemplo y sus ins­ docio , y sus padres 110 olvidáron mida , esto es , entre Vísperas y
una viga , con los pies separados trucciones. Convirtieron á muchos; hacer regalos al Obispo por la or­ Completas. N o llevaban calzado,
uno de otro, y en este estado era y enviáron á pedir al Papa Minis­ denación de su hijo. Era Domin­ y maceraban sus cuerpos con di­
consolada por muchos siervos de tros para que les administrasen los go de buenas costumbres , y de ferentes austeridades.
Dios , que la visitaban. Un dia que Sacramentos. E l Príncipe del pais, un recto corazón ; mas sus lu ­ Habiendo pasado Domingo
estaban aquellos en la prisión, se tributario de Genserico, que no ces eran bastante limitadas. No muchos años de esta suerte , baxo
rompió la viga delante de ellos co­ procuraba mas que establecer el obstante , reconoció en lo suce­ la dirección de su superior Juan,
mo una mtdera podrida. E l Ofi­ Arrianismo, se irritó tanto de los sivo la falta que sus padres habian se puso despues con su permiso
cial cerró los ojos á esta maravi­ progresos de la Religion Católica, cometido , y esto le hizo tanta baxo de la -del Venerable Pedro
lla ; pero Dios cargó su mano so­ que determinó atajarlos con la impresión que resolvió no exercer Damian , que fué despues Carde­
bre é l, y sobre su casa : murió él, muerte de los quatto hermanos, á mas el resto de su vida las fun­ nal , y Obispo de Ostia , y se ha­
como también sus hijos, y sus ani - quienes. los atribuía. Ordenó que ciones de un Orden, que creia ha­ llaba entonces en su Ermita de
males , de una muerte tan pronta, se Ies atase á la cola de quatro ca­ ber adquirido por un medio ile­ Fontavelle, a! pie del monte Ape-
que no era-posible considerarla co­ ballos indómitos, á fin de que sus gítimo. Queriendo satisfacer mas nino. Quando comenzaron á vi­
mo un acontecimiento natural. Su cuerpos se hiciesen pedazos! Su plenamente á la Justicia Divina, de­ vir juntos, había ya mucho tiem­
viuda , asolada con tantas pérdi­ martirio acaeció acia el año de Je - terminó renunciar al mundo, y po que Domingo llevaba sobre su
das , no pensó mas que en desha­ suehristo 460. entregarse enteramente á losexer- carne una coraza de hierro , que
cerse de los cinco esclavos, que su Prácticas. 1. ¿El temor de cicios de la penitencia. Despues le hizo dar el sobrenombre de
marido tenia en la prisión. Los re­ desagradar al mundo , nos impedi­ de haber abrazado la profesión Encorazado -, y no la dexaha si­
galó á Sersaon , p triente del R e y rá consagrarnos al servicio de Dios? Religiosa", se retiró á una ermita no para atormentar su cuerpo con
Genserico, que los recibió con E l mundo no puede ponernos á del Apenino , batto la disciplina las maceraciones mas extraordina­
mucho gusto ; pero presto vió su cubierto de la ira del Todopode­ de un sauro hombre llamado Juan, rias.
casa en turbación , por los diferen­ roso , á quien rehusamos servir. Superior de diez V ocho celdas* Sus austeridades no le impidié-
tes accidentes que afligían á sus hi­ 2. N o perdamos ocasión al­ L a vida que se pasaba en dicho ron llegar á una grande vejez. Pe­
jos , y domésticos. Aturdido Ser­ guna de hacer conocer á Jesuchris- eremitorio , era de las mas aus­ dro Damian le obligó durante al­
saon de lo que veia , creyó que to ; que nuestra conducta haga ver teras ; no se bebía vino , ni se co­ gun tiempo á que bebiese un po­
el demonio había entrado en su la grande dicha que es estar uni­ mía carne-, manteca , ni leche. Se co de vino , á causa de una gr; n-
casa con los cinco esclavos. Habló dos á él. ayunaba á pan y agua toda la se- de flaqueza de estómago que ¡e
al R e y del asunto , el qual para li- Oración. Señor , ¿á quién iré- mana , excepto el Domingo y el incomodaba mucho; mas se pri-
mos V vv vd

t
5 i6 18 de Octubre. San Lucas Evangelista. 19 de Octubre. S. Pedro de Alcantara. 5*7
vó de él enteramente al fin de su y convencido de esta verdad fun­ para que sirviese de prueba y de roycas virtudes en que resplande-
fundamento á la Fé. ciéron , y que debemos imitar no­
vida. Quando Dios quiso poner damental de la Religion , que la
Cerca de diez años despues, sotros. Murió San Lucas en la
fin á su penitencia, se aumenta­ fé sin obras es una fé muerta , pu­
compuso San Lucas otra obra que Acaya , pero se ignora si fué por
ron sus dolores de estómago de so su principal aplicación en prac­
tal suerte , que determinó busçar ticar lo que habia aprendido, y la intituló , los Hechos de los el martirio.
Apóstoles , porque es la Historia Práctica x. Escuchemos con­
algun alivio en la medicina ; pe­ en hacerse Discípulo de Jesuchris­
de las principales acciones de los tinuamente á los Santos Apostó­
ro los remedios no sirviéron sino to , mas por la semejanza de las
Apóstoles, y de los sucesos mas les , y no sigamos otras máximas
para aumentar el mal. La víspera costumbres, que por la profesión
maravillosos, y de mayor edifi­ que las que ellos nos han en­
de su muerte rezó los Maytines de la doctrina. Estrechóse par­
cación , acaecidos hasta entonces señado. ¿ Los nuevos Doctores
y Laudes, con sus Hermanos ; y ticularmente con San Pablo , y
desde el nacimiento de la Iglesia. de este tiempo han sido instrui­
mientras que estos rezaban Prima fué fiel compañero de sus viages,
San Lucas lo escribió sobre lo dos por Jesuchristo , como los
cerca del santo penitente , entre­ y de sus trabajos. Luego que San
gó su alma á Dios el dia 24 de Bernabé se separó del Apóstol, mismo que él habia visto ; y des­ Apóstoles?
entró San Lucas en su lugar, y pues del Evangelio que habia pu­ 2 E l Santo Evangelio es el
Octubre del año de 1000.
blicado , no podia dexar á la Igle­ título que nos asegura el R eyno
Práctica. No, dexemos impu­ le acompañó en el primer viage
sia obra mas útil , ni de mayor de los Cielos ; pero es baxo cier­
ne ninguna de nuestras faltas , si que hizo despues de esta separa­
importancia , ya se consideren los tas condiciones ; j las observamos
queremos que Dios no nos cas­ ción á Troade de Macedonia, acia
el año 5 1 , sin que despues se grandes exemplos que pone á la nosotros ? \ Despreciaríamos del
tigue.
vista para la imitación , ya las ad­ mismo modo cumplir las clausu­
Oración. Señor , nosotros he­ hubiese apartado jamas de su lado.
mirables instrucciones para la doc­ las de un testamento que dispu­
mos tenido la desgracia de ofen­ Habiéndose detenido algun tiem­
trina. Represéntanos , dice San siese á nuestro favor de una he­
deros con muchos pecados : que po con San Pablo en Philipos de
Juan Chrisóstomo, el cumplimien­ rencia considerable ?
vuestra misericordia nos los haga, Macedonia , y recorrido en su
to de muchas cosas que el Hijo Oración. Señor, escribid vues­
borrar por las lágrimas de la pe­ compañía todas las Ciudades de
la Grecia , donde era muy copio­ de Dios habia profetizado ; la ve­ tro Santo Evangelio en nuestro
nitencia.
sa la mies , tuvo el consuelo de nida del Espíritu Santo : la pro­ corazón, á fin de que por vues­
digiosa mudanza que obró en el tra gracia sea nuestra vida una
j 8 de Octubre. S. Lucas Evan-- tratar con muchos Apóstoles, y
Discípulos del Señor, Por este entendimiento , y en el corazón 'copia fiel de él.
tiempo , es decir por los años de de los Apóstoles ; haciéndonos vi­
sible el verdadero modelo de la /_9 de Octubre S. Pedro de
San Lucas fué oriundo de An­ 5 3 , hallándose San Lucas en Aca-
perfección en la vida de los pri­ Alcántara.
tioquia , Ciudad: Metrópoli de Si­ ya , le inspiró el Espíritu Santo
ria , y Pagano de Religión , an­ que escribiese su Evangelio, quan­ meros F ieles, con el exercicio de
las mas eminentes virtudes ; ofre­ S. Pedro nació en la V il!*
tes que Dios le hiciese la gracia do ya habían escrito los suyos San
ciendo á nuestra admiración la mi­ de Alcántara el año de 1499 >
de iluminarle con las luces de la. Mateo , y San Marcos ; pero es­
lagrosa conversion de los Genti­ padres nobles y virtuosos que le
Fé. Fué Médico de profesión, y tos habían omitido muchos hechos,
les ; y finalmente , la fundación diéron una educación Christiana.
según dice San Gerónimo muy cuyo conocimiento era útil á los
de la Iglesia de Jesuchristo. Aña­ Conociendo Pedro desde luego,
hábil en esta facultad. Luego que F ieles, y esto es lo que se en­
de San Chrisóstomo que San L u ­ que el mundo estaba lleno de es­
logró la dicha de ser convertido, cuentra en el Evangelio escrito
cas intituló su obra , Hechos de collos, determinó refugiarse al asi­
al Christianismo , consagró sus ta­ por San Lucas, Toda la Iglesia
los Apóstoles , para darnos á en­ lo de la Religión. Escogió la del
lentos, y su vida á la Religión san­ reconoce en él la voz del Espí­
tender que en ella , no tanto ha­ Seráfico Padre San Francisco, y
ta en que habia entrado. Discípu­ ritu Santo que le dictó ; y siem­
bíamos de buscar los milagros, y tomó el hábito en el Convento
lo fiel de los Apóstoles, aprendió pre ha sido considerado como un
las maravillas que obraron, quan­ de Majaretes , sito en una áspera
de estos con cuidado lo que él Libro Canónico ; esto e s , inspira­
to las santas acciones, y las he- montaña. Tenia solos diez y seis
mismo habia de predicar con zelo; do de D io s, y dado á la Iglesia
pa- V vv 2 años
5¡i 8 i g de Octubre. S . Pedro de Alcántara. 20 de Octubre. 8 . Frutos .P atron de Segovia. 519
años quando entró en el Novi­ reglas, que solo el concepto de Siendo tan, gLorioso para nues­ ,, bl.a , porque no ..alzaba los ojos
ciado , y en inénos de seis meses su virtud pudo lograr que fuesen tro Santo lo que. escribió de él „ jamas. A'mugercs jamas miraba,
mereció que le propusiesen á los aceptadas, y recibidas ; pero su Santa Teresa en el Capítulo 27 de „ esto muchos años. Decíame que
demas .como verdadero modelo de grande obra era la reforma déla su vida , parece digno de copiar­ ,, ya no se le daba mas v e r, que
la perfección religiosa. Sobre to­ O rden, que habia-tiempo andaba lo aquí , y es como sigue : ,, Y „ no. ver , mas. era muy viejo
do , asombró su mortificación á meditando. Emprendióla movido „ qué bueno nos le llevó Dios aho- „ quando le vine á conocer , y tan
los profesos mas antiguos. Gomia del ardiente deseo , que muy de „ ra , dice la Santa , en el bendi- „ extrema su flaqueza , que no
poquísimo , y apenas dormia na­ ante mano ie habia inspirado el ,, to Fray Pedro de Alcántara. ,, parecía sino hecho de raíces de
da. Hallaba sus mayores delicias Señor , de ver resucitado en su „ No está ya el mundo para su- „ arboles, Con toda esta santidad
en la mas desnuda pobreza , no primer vigor el primitivo espíri­ „ frir tanta perfección. Dicen que „ muy afable , aunque de pocas
pareciendo posible desasimiento tu de la Regla de San Francisco. ,, están las saludes mas flacas , y „ palabras, sino era con pregun-
mas absoluto. Toda su vida andu­ Habiéndosele agregado algunos „ que no son.los tiempos pasados. ,, tarie. En estas era muy sabro-
vo con los ojos baxos , de ma­ Religiosos de los mas virtuosos, y „ Este santo hombre , de este ,, so : porque tenia muy lindo cn-
ñera , que nunca supo si el Coro exemplares, fué á echar los pri­ „ tiempo era , estaba grueso él es- „ tendimiento..., Fué su fin como
ó el dormitorio eran de bóvedas, meros cimientos de la Provincia ,, píritu como en los otros tiem- „ la vida , predicando y amones,-
ni de qué materia era el techo de reformada de la Arravida en Por­ „ pos.... Paréceme fueron quaren- „ tando á sus Frayles. Como vio
su celda. A los Religiosos del tugal. Es la Arravida una fragosa, ,, ta años, los que me dixo habia, „ y a se ac-abiba, dixo el Salmo
Convento solamente los conocía y continuada sierra ; y esto era „ dormido solo hora y media en- „ de Lœtatus si/m in his quœ dic-
por la voz , y á fuerza de mor­ justamente lo que buscaba nues­ „ tre noche.y dia , y que este era „ ta sunt mihi ; é hincado de rodi-
tificar sus sentidos, habia perdido tro Santo. Tuvo principio esta re­ ,, el mayor trabajo de penitencia „ lias murió.,.. Hele visto muchas
el uso de ellos. „ que habia tenido en los princi- „ veces con grandísima gloria. D í-
forma el año 1 5 5 4 , para cuyas
Poros meses despues de su alabanzas no encontraba expresio­ ,, pios de vencer el sueño , y pa- „ xome la primera que me apa-
profesión le envió la obediencia nes correspondientes Santa Tere­ „ ra esto estaba siempre de ro- „ reció , que bienaventurada pe-
á un Convento muy solitario, don­ sa de Jesus., y cuyas Reglas con­ ,, dillas, ó en pie. Lo que dormia „ nitenda que tanto premio ha-
de fabrico una celda tan baxa , tan firmó por Breve expreso, y par­ ,, era sentado , la cabeza arrirna- „ bia merecido , y otras muchas
estrecha., y tan corta , que no po­ ticular el Papa Julio 1 1 1 . „ da á un maderillo que tenia „ cosas” .
dia estar en ella en pie , ni tendido Habia tiempo que San Pedro ,, hincado en la pared.. . Comer á Práctica. La penitencia , y la
a lo largo. En ella dió principio ,de Alcántara vivia como de mi­ „ tercer día era muy ordinario. Y oración son las armas mas pode­
á-aquel exercicio de penitencia, lagro. Extenuado al rigor de sus „ díxome , ¿que de qué me espan- rosas contra las tentaciones. Péro
que verdaderamente espanta : y excesivas penitencias, y consumi­ „ taba ? que muy posible era á sobre todo , pongamos nuestra
apenas se haría creíble , sino le do con sus grandes trabajos, ca­ „ quien se acostumbraba á ello. confianza en Jesu.christo , y no
autorizara el testimonio de la y ó gravemente enfermo , y sa­ ,, Un su compañero me dixo que nos abandonará.
Bula de su Canonización. biendo bien que se acercaba su ,, le acaecía estar ocho dias sin co- Oración. Señor, dadnos vues­
Despues de haber sido Guar­ última hora , se hizo llevar al Con­ ,, mer. Debia ser estando en ora- tro amor á fin de que todas nues­
dian de varios Conventos , fue vento de Arenas. Despues de ha­ „ cion , porque tenia grandes ar- tras acciones publiquen que es ne­
nombrado Provincial. En vano ber recibido los Santos Sacramen­ „ robamientos, é ímpetus de amor cesario amaros,
pretendió escusarse , alegando su tos , pronunciando aquellas pala­ „ de D io s , de que una vez yo
poca edad. Obligáronle á aceptar bras del Salmo I 2 r : Llenéme ,, fui testigo. Su pobreza era ex- 20 de Octubre. San Frutos, Pa~
el empleo , el que desempeñó con de alegría al oir que iríamos d ,, trema , y mortificaciou en la tron de Segovia.
tanto acierto como pudiera el hom­ la casa del Señor , le entregó „ mocedad , que me dixo te habia
bre mas experimentado. Valióse dulcemente su alma el dia 19 de „ acaecido estar tres arios en una San Frutos , á quien la Ciu­
de esta nueva autoridad para in­ Octubre del año 156c , á los63 „ casa de su Crden , y no cono dad de Segovia venera por su Pa­
trono , nació en esta Ciudad por
troducir en su Provincia ciertas de su edad. „ cer Frayle , sino era por la ha-
los
Sien-
5 20 io de Octubre. S . Frutos , Patron de Segovia. .
21 de Octubre S . Ilarion , A bad.
ducia en sus principios á quince
los años dô 642. Cuidaron sus pa- inundaron toda la España por los
dres de darle uña educación ver­ 2 1 de Octubre. San Ilarion, higos al dia , que tomaba despues
años de 7 1 1 , y noticiosos algu­
daderamente Christiana -, y coo­ A bad. de puesto el sol. Era enemigo de
nos de ellos de la eminente san­
perando la divina gracia á sus so­ la ociosidad , y tenia repartido
tidad de estos Anacoretas, qui­
licitudes -, formó en su corazón Ilarion nació ácia el año, 29t todo el tiempo entre la oración
sieron obligarlos á abrazar la sec­
los mas ardientes deseos de se- ço una Aldea de la Palestina. Apé- y el trabajo de manos, sin que
ta de sú falso profeta Mahoma.
nas tendría quince años, quando, éste, que era el de hacer cestas
guir á Jesu-Christo por el estre- Para esto pasaron á su desierto, y
habiendo, oido hablar de San An­ de junco , interrumpiese la ora­
cho camino de la perfección evan- viéndolos San Frutos acercarse
gálica. A los i j años de su edad tonio , cuyo, nombre era ya ce­ ción. Desde los treinta y un años
con mucha osadía, se dice , que
perdió á sus padres, según pa­ lebre CU Egipto,, fué a buscarle, basta los sesenta y quatto no co­
les mandó en nombre de Dios,
rece , y quedó con dos herma­ „ Yo, no he venido al desierto, mió diariamente mas que seis on­
que no pasasen de la raya que for­
nos llamados Valentin , y Engra­ „ dixo Ilarion, para ver en él tan- zas de pan de cebada , con algu­
mó con su báculo, y que abrién­
cia , y considerando al mundo lle­ dose la peña de alto abáxo, les „ tas gentes como en las Ciud.a- nas raíces insípidas.
no de lazos, y de peligros-, resol­ „ des, Antonio, ha llegado á la per- El. Señor , para recompensar
cortó el paso , y los obligó á re­
vió abandonarlo enteramente. „ feccion evangélica , y yo no he desde este mundo la fidelidad de
tirarse llenos de espantó.
Encomendó á Dios este ne­ „ comenzado, aun ” . V olviose á este su siervo, le concedio el don
Afligido San Frutos en sumo
goció, y consiguió de su miseri­ íu pais , y habiendo encontrado, de milagros, y un gran número
grado con los males sin número
cordia la fuerza necesaria , y la difuntos á sus padres , distribuyó de enfermos recobró la salud por
que causaban en España los Ma­
entre los pobres todo lo que pu­ su intercesión. Quando algunos de
persuasion también de Sus her­ hometanos, oró al Señor por la
manos , que accediendo á sus san­ do recoger de su herencia, y des­ la Palestina llegaban, á visitar á San
disolución de su cuerpo , con tan
tos designios, convinieron en ven­ pues se retiró con algunos com­ Antonio., con quien Ilarion tenia
vivas ansias > que lo retiró para
der todos sus bienes, distribuir su pañeros de su penitencia a la vas­ correspondencia , les decia aquel.
sí en el año de 7 15 , á los 73 de
importe entre los pobres -, y re­ ta soledad qué está entre Qaza, „ Porque os habéis cansado en. ve-
su edad. Diéronle sepultura sus
tirarse al desierto. Hiciéronlo así, y el Egipto. A l primero, ó se­ „ nir tan léjos , teniendo allí á mi
hermanos, y habiéndose ido á
y saliendo de la Ciudad , cami­ gundo año que estaba en el de­ „ hijo Ilarion ”, Mas el. Santo so­
otro desierto mas próximo á Se­
naron como unas nueve leguas sierto habiendo entrado en su litario era el primero en aconse­
govia , fueron allí degollados en
ácia el Norte , y fijaron su resi­ òdio de nuestra Santa Fé. celda unos ladrones , los recibió jarles que fuesen á visitarle , y se
dencia en unos riscos cercanos al con una serenidad , que. los dexo dirigiesen á S. Antonio , persua­
Prácticas. 1 . Procuremos es­
rio Duraton. sorprehendidos, „ Tú no nos te- diéndoles que este Santo tenia mas
tar Ocultos , y desconocidos á los
„ m es, le dixo uno de ellos, ¡ Ha! santidad, y virtud. No obstante,
Construyeron allí sus cabañas, hombres, para no ser conocidos,
y un Oratorio. Distribuyeron su ,, dixo Ilarion , no. teniendo na- quando creia que él mismo debia
y recompensados sino de Dios.
„ da , ¿qué podéis quitarme? Po- pedir á Dios la salud de los que
tiempo fijando 'sus horas para la 2. Quanto mas nos acerque­
„ demos matarte , respondiéron acudían á él , juntaba siempre al­
lectura de las Santas Escrituras, mos al fin de nuestra vida , tan­
„ los ladrones. E l joven solitario guna sentencia instructiva, y pro­
para la oración , para el trabajó to mas debemos crecer en la ca­
,, replicó : E l que no teme la. curaba hacerles comprehender, que
de manos, y para las necesidades ridad -, en la humildad , y en la
,, muerte temporal, no teme a los las. enfermedades del alma son infi­
del cuerpo, con tanta discreción, mortificación.
„ que la pueden dar nitamente mas temibles, y que de­
que hacían una vida de Ángeles, Oración. N o permitáis, Dios
mas que de hombres. E l genero de vida que lleva­ bemos ser mucho mas solícitos en
mio , que nos entibiemos andan­
ba , mostraba efectivamente , que pedir su remedio. Quando alguno
Vivieron así mas de cincuen­ do por vuestro camino ; mas ha­
deseaba la muerte en vez de te­ queria hacerle algún, presente en
ta años, constantes en su propó­ cednos la gracia de que acercán­
mería. Todo loque executaba, pa­ reconocimiento de la gracia que
sito, venciendo con el auxilio del donos al fin , corramos con mas
recía que debía abreviar el núme­ habia recibido, por su intercesión,
Señor muchas, y muy graves ten­ ardor.
ro de sus dias. Su alimento se re­ lo reusaba constantemente , y le
taciones : hasta que los Sarracenos
ex -
21
522 22 de Octubre. S. Teodorito, Mártir. 22 de Octubre. S. Teodorito , Mártir. 523
-tónces Juliano que le sacudiesen en ducirlos, les dixo Teodorito : „ca­
exhortaba á que socorriese á los rminad , hermanos m íos, c a n i-
las plantas de los pies, y en el ros­
pobres , que no podían1 ganar 2 2 de Octubre. San Teodorito, ,,nad delante: yo os seguiré , ven­
tro, y despues hizo que le exten­
el pan con el trabajo de SuS ma1- M ártir. cien d o al enemigo , é iré al Se-
diesen sobre el caballete con tan­
nos. Llegada la hora en que el „ ñ o r , que quiere concederme la
ta violencia, que parecia tenia ocho
Señor quería premiar á su fiel sier­ Habiendo ascendido Juliano „victoria.,, Juliano todavía le instó
pies de largo. Miéntras que la
vo , no obstante que sü vida fué Apóstata al Imperio , dio á su tío á que sacrificase, y le ofreció gran­
sangre corria por los lados del
tan llena de obras santas , y tan Juliano el título de Conde de des recompensas. Mas el Santo le
santo Sacerdote, se hallaba su sem­
penitente, sintió cierta -especie de Oriente. Este último ’, que era respondió : „tú morirás en tu ca-
blante lleno de alegría. Bien co­
temor ; pero alentando entonces Apóstata como su sobrino, sa­ ,,ma , padeciendo crueles dolores,
nozco, dixo el C o n de, que no
su fervor , y su confianza, volvién­ biendo que había mucho o ro , y „ y el Emperador que se prepa­
sientes los tormentos. » N o , res-
dose'á su misma alma, la dixor. plata eU el-tesoro1 de la Iglesia de c a para la guerra, no solo no con-
upondió el Santo, no los siento,
»Sal , alma mia , sal : ¿ porqué Antioquia, se apodero de é l , man­ „seguirá la victoria , sino que pe-
»porque el Señor está conmigo.»
»esta inquietud, y este temor ? dó cefrar la Iglesia , y echó de „recerá sin saberse quien le habrá
Juliano le dixo : »he sabido que
55¡ Casi setenta años ha que tienes ella á sus Ministros. UmSanto. Sa­ „herido.,,
» debes una suma al tesoro del Em-
55la dicha de servir á Jesuchristo, cerdote llamado Teodorito ,¡sé que­ Temiendo el Conde que el
»perador : parece que deseas mo-
» y aun temes la muerte” ! Al de­ dó en la Ciudad ,■ celebrando en Santo prosiguiese hablando, man­
,,rir , por no pagarla ; pero sa­
cir estas palabras entregó su alma su Casa las asambleas de los Fieles. dó que le cortasen la cabeza : es­
c rific a , y haré que te perdonen
á Dios el año de 3 7 1 , á los 80 Avisado de esto el Conde Julia­ to acaeció el 23 de Octubre del
„la deuda. Que tu oro y tu pla­
de su edad. no , mandó prenderle , y hacién­ año 362. Pocos dias despues ca­
c a perezca contigo , le respon­
Prácticas r. Los Santos han dole traer á su presencia , con las y ó enfermo el referido Conde , y
d i ó el santo Mártir , yo no de-
cercenado todo lo que han podi­ manos atadas á las espaldas, le re­ murió según la predicción del San­
,,bo nada á nadie, mas que á Dios
do de las necesidades de su cuer­ convino de que en el rey nado de to , cumpliéndose también su pro­
„solo ; y conservando mi concien­
po ; nosotros nos hacemos escla­ Constancio derribaba los Altares, fecía en orden á Juliano Após­
c i a pura > espero en sus prome­
vos de ellas. Trabajemos pues, en y los Templos de los Paganos pa­
s a s .,, Juliano mandó que traxe- tata.
hacernos libres, yereenando todos ra edificar Iglesias, y sepulcros de Prácticas. 1. La obligación de
sen hachas encendidas para abra­
los dias alguna cosa. los Mártires. ,, S í, respondióTeo- un Ministro de Jesuchristo es la
sarle los costados. Miéntras que es­
2. Si los Santos , cuya vida ,, dorilo, he contribuido en quan- de destruir los ídolos de las pa­
to se executaba , levantando Teo­
ha sido una preparación para la „ t o b e podido á los edificios de siones, que dominan en el corazón
dorito los ojos al C ie lo , rogó al
la muerte, han temblado este mo­ „ las Iglesias, y de las Basílicas de de tantos Christianos. Exâm ine-
Señor en alta voz que hiciese res­
mento terrible, ¿qué haremos no­ „ los Mártires , y he destruido los m os, pues, si existen algunos en
plandecer su poder por algun pro­
sotros, siendo pecadores, é im­ ,, Idolos y los Altares de los De- nuestro corazón.
digio. Al mismo instante cayeron
penitentes ? ,, monios , para salvar las almas 2. Quando nos hallamos en aflic­
los verdugos por tierra. Ilabién-
Oración. Haced , Señor , por ,, de los que se hallaban sumergi- ción , pensemos que el Señor está
dolos hecho levantar Juliano, les
vuestra misericordia , que toda ,, dos en el error. Puesto que con- con nosotros. ¿Qué podemos, pues,
dixo que comenzasen á atormen­
nuestra vida sea una preparación „ tiesas que lo has executado, dixo temer?
tarle ; mas ellos le respondiéron,
para presentarnos delante de -vos, ,, Juliano , honra pues ahora á los Oración. Señor, que sois el V e r ­
que no podían : que habian vis­
y que una ardiente caridad haga „D ioses. Yo lo he hecho, dixo bo y la sabiduría eterna, conducid­
to quatro Angeles con ropas blan­
desvanecer el temor, que nos aca­ j,‘'Teodorito ■, en tiempo de Cons-
cas , que estaban hablando con el nos por el camino de la verdad,
baria en este momento. „ rancio , sin que nadie me lo es-
Santo , y que esto fué lo que les y sostenednos en las aflicciones, á
,, torbase, y- me admiró que un fin de que estando con v o s , 00
hizo caer en tierra. Enfurecido
,, prevaricador Como tú Se vuel­ temamos á los hombres.
Ju liano, mandó que se les arroja­
c a taiy prontamente el vengador
se á la mar. A l tiempo de con­
„ de los Demonios ” . Mandó en- Xxx a3
tón-
5 ¿4 23 de Octubre. San Felix Obispo. 24de Octubre. San Senocb. 525
j, mas, que arrojar á ellas los santos lix á Venosa, Ciudad de la Puilla,
2 j de Octubre. San F e lix , Obis­ „ oráculos del Dios que adoro , y en la Provincia , que en el dia se 2 4 de Octubre. S. Senoch Sacer­
po y M ártir. „ antes debo obedecer al R e y llama Basilicata , en el Reyno de dote y Solitario.
„ eterno, que al Príncipe de es- Nápoles , donde estaba el Em ­
F elix nació acia el año 247, ,, te siglo, quando ordena alguna perador. E l Prefecto del Pretorio Senoch nació en una aldea
y fue educado en los principios y „ cosa contra la justicia. Magniliano se hizo llevar á F elix , y le dixo: del Poitu y se dedicó al servicio
los sentimientos de la Religion ,, dixo: tres dias te concedo , para „ si hubieras entregado en tu Çiu- de Dios desde su juventud. E n ­
Christiana. Y a habia tiempo, que „ que pienses en el partido que has „ dad las Escrituras que te pedían, tró en el estado eclesiástico , y
era Obispo de la pequeña Ciudad ,, de tomar : si no obedeces á lo „ no hubieras venido aquí : haz, habiendo dexado despues su pa­
de Tibiura en Africa , quando se „ que te mando , te enviaré al „ pues, ahora lo que entonces re- tria, pasó á la Provincia de T u -
fixáron en dicha Ciudad los edic­ „ Proconsul, á fin de que tome co- „ husastes. Felix respondió : per- rena. Un viejo edificio arruinado,
tos de Diocleciano, que se ha­ „ nocimiento de tu causa. „ sisto en mi resistencia , porque que allí encontró , le pareció una
bían publicado el año 303 , para Pasados los tres dias, mandó „ no se han mudado mis razones. habitación bastante cómoda para
abrir la persecución contra Jos Magniliano traxesen á su presen­ „ E l Prefecto le dixo : haré que un hombre , que consideraba este
Christianos. Magniliano , Curador, cia á Felix , y le dixo: ,, has pen- „ te corten la cabeza, si no me mundo como un lugar de paso,
esto e s, el principal Magistrado de »sado seriamente en ¡o que te „ obedeces. Felix replicó : estoy y una tierra extraña. Al principio
la Ciudad de Tibiura , le envió á »dixe? E l Obispo respondió : no „ pronto á sufrir la muerte , ántes construyó una celda para sí solo,
buscar por medio de un Oficial. »tengo mas que una palabra : lo „ que entregar las divinas Escritu- y despues hizo edificar algunos alo­
Felix obedeció con prontitud , y »que he dicho, lo vuelvo á de- „ ras.» Entonces el Prefecto dictó jamientos para algunas personas,
entrando en casa del Curador, és­ »cir ahora , y si me envias al Pro- la sentencia, por la qual ordena­ que renunciando al siglo á su
te le dixo: ,, dame todos los li- »consul, hablaré del mismo mo­ ba cortasen la cabeza al Santo Obis­ exem plo, viniéron á juntarse con
,, bros y pergaminos que tienes. Yo ndo delante de él. Magniliano di- po. Su martirio acaeció el dia 30 él. También habia en el mismo
,, los tengo, es verdad , dixo Fe- » X 0 : irás, pues, delante del Pro- de Agosto del año 3 0 3 , pero la lugar una capilla muy arruinada,
„ lix ; mas no puedo entregar así »consul, y le darás cuenta de to- Iglesia honra su memoria el dia 24 donde se decia , que San Martin
,, la L e y de mi D ios, del Dios »do.» Entonces mandó á un oficial de Octubre. habia hecho oración muchas ve­
,, que adoro. Magniliano dixo : ¿ es conducir al Santo Obispo atado á Prácticas. I . ¿Los Christia­ ces. Reedificóla para su uso , y
„ vuestro Dios mas grande que Cartago. Felix partió de Tibiura el nos que no leen el Santo Evan­ erigió en ella un altar , donde
,, los nuestros? El Dios de los Chris- 24 de Julio , y luego que llegó, se gelio , sufrirán la muerte ántes que preparó un parage para colocar eri
„ tianos , respondió Felix , es el le presentó al Teniente del Procon­ perderle ? él algunas reliquias. San Eufronio,
,, solo Dios grande y verdadero, sul quien le preguntó porque no 2.Quando somos tan negligen­ Obispo de T ours, consagró á sus
„ el único que es de temer , el habia entregado al Curador de T i­ tes en leer el santo Evangelio, es ruegos el altar, y le ordenó Diá­
„ único que de la nada ha cria- biura Las Escrituras que se le pe­ muy de temer lo seamos tam­ cono , ántes de volverse á Tours,
„ do el cielo , la tierra, el mar, dían. Felix respondió. »Porque no bién en practicar lo que él en­ y despues, fué ordenado Sacerdo­
„ y todo lo que ellos contienen. j) me es permitido entregarlos. E l seña. E l Cielo no es para los ti­ te. Senoch tenia entonces en su
, Vuestros dioses no son mas que »Teniente mandó ponerle en pri- bios. compañía á tres Solitarios, que no
„ piedra y obras de las manos de »sion hasta nueva orden. En ­ Oración. Señor , hacednos la tenían otro deseo que el de ser­
„ los hombres. Magniliano dixo: trando el Santo en ella , dixo'í gracia de que amemos la lectura vir al Señor. T°dos quatro for­
„ lo que los Emperadores orde- ,, Señor Dios , Criador de todas d : vuestras divinas Escrituras , y maron la resolución de caminar
„ nan prevalecerá sobre todoquan- ,, las cosas, no me abandonéis, por- de que nunca nos apartemos de lo juntos por las sendas mas estre­
„ to dices : entrega los libros que ,, que ahora padezco por vos y que ellas enseñan. chas de la justicia : y hiciéron pa­
„ te pido, para quemarlos. Felix „ vuestra ley. Apiadáos de m í, y ra sí una ley , que la executáron
,, respondió : mas estimo que mi ,, recibid mi espíritu. fielmente. Su vida fué muy pe­
„ cuerpo sea entregado á las 11a- Finalmente, fue conducido Fe­ nitente ; no salian de su retiro,
lix Xxx z y
S 2d 24 de Octubre. San Senoch. 2 $de Octubre. ii. Crispin y S. Crespiniano. 527
las ocasiones que Dios les presen­
y no quebrantaban el silencio, sino lo , que los soberbios están léjos grandes pruebas de la santidad y
en quanto lo exígia la necesidad gloria de su fiel siervo por me­ taba , para atraer los pueblos al
del rey.no de Dios. Senoch entró
ó su edificación común : ocupában­ dio de muchos prodigios que obro conocimiento de la verdad. A exem­
dentro de sí mismo , y reconoció
se siempre en el trabajo de ma­ en su sepulcro. plo de San Pablo que predicaba
su falta. Para expiarla , y purifi­
nos, ó en la oración. Practicaban en Prácticas. 1 . Se forman so­ de dia , y trabajaba de noche , pa­
carse perfectamente de su orgullo,
el discurso del año la mas seve­ ciedades y compañías, para dis­ ra no ser graboso á nadie , hicié-1
se entregó á las mayores humilla­
ra abstinencia , y ésta la aumen­ frutar de los placeres : ¿ no po­ ron del lugar de su retiro , no so--
ciones , y á la mas austera peniten­
taban en las dos Qnaresmas, es­ dríamos juntarnos para tomar los lamente una escuela de instrucción,!
cia. Resolvió encerrarse entera­
to e s , desde la fiesta de San Mar­ mente para toda su vida , y no ser medios de practicar el santo Evan­ sino también una tienda de tra­
tin hasta Navidad , y durante los gélio? bajo. Exercian el oficio de zapate­
mas visible á nadie ; pero San G re­
quarenta dias ántes de Pasqua. 2. Sirvámonos de nuestras mis­ ro: ocupación tranquila, propia pa-i
gorio halló algun exceso en esta
Quando San Gregorio fùé ele­ resolución , y no le permitió que la mas faltas, para animarnos 4 una ra mantenerlos en la humildad,
vado á la Silla Episcopal de Tours, practicase sino durante las dos Qua- vida mas santa , reparándolas por que conviene á los obraros E \a n -'
salió Senoch de su celda , para ir resmas, y le persuadió á que no una humildad mas profunda , y gélicos. 1
á saludarle, y despues de besar la negase los oficios de su caridad, una penitencia mas rigorosa. Habia mucho tiempo que vi­
mano de su Obispo , se volvió in­ á los que recurrían á él en qual- Oración. Señor , todos hemos vían de esta suerte , y esparcían!
mediatamente ásu retiro, sin que­ quier otro tiempo. Senoch recibió nacido con el orgullo ; que vues­ la luz del Evangelio , quando fué-:
rer tomar alimento alguno. Su vi­ este consejo con sumisión , y lo tras humillaciones nos curen de es-> ron denunciados al Emperador M á-’
da penitente le habia ya hecho executó despues ála letra. te m al, que es el origen de to­ xímo Herculeo. Enviólos á pren­
elevar á un grado tan alto de san­ L a memoria de su falta , que- dos los otros. der al instante , y les hizo su in-*
tidad , que Dios le premió con el là tenia siempre presente , le hizo San R afael Arcángel. V éase terrogatorio. Pero no pudiéndolos
don de milagros para el alivio de tan humilde en su corazón , que el dia 29 de Septiembre y 2 de ganar con promesas, ni por ame­
los pobres enfermos. Este favor arrancó de él hasta el menor sen­ Octubre. nazas , los remitió al Prefecto' del
Pretorio de las Galias , llamado'
$
celestial le inspiró alguna vanidad, timiento de vanagloria . Repetia
y comenzó á hacerle perder el mé­ el santo Solitario sin cesar estas 2 de Octubre. San Crispin y San Ricciobaro. Este Prefecto probó
rito. de sus buenas obras, y el fru­ palabras del Apóstol : que el que Crispiniano. la constancia de los dos Misione­
to de su santidad. Creyéndose ya se gloria , se glorie en el Señor. ros por todos los medios que le
en estado de emprenderlo todo Dios hizo conocer bien pronto, San Crispin y San Crispiniano sugirió la crueldad , sin poderlos
sin tener nada que temer, dexó que le habia complacido su peni­ fbéron del número de los prime­ vencer ; por lo que mandó que les
la soledad , sin consultar la vo­ tencia, y que le habia vuelto á su ros Apóstoles enviados á Francia cortasen las cabezas. Créese que
luntad de D ios, para ir á Poitu á gracia , sirviéndose de él , como con San Dionisio para anunciar el su martirio sucedió acia el año 287.
visitar á sus Parientes. Este via- ántes de su viage, para dar la sa­ Evangelio. Los que lograron la Prácticas. 1. La fe es un de­
ge le perjudicó mucho , no ha­ lud á los enfermos. dicha de oir las instrucciones de pósito que debemos representar á
biéndole servido sino para aumen­ Despues de haberse hecho cé­ estos Santos Apóstoles, tuvieron Dios en su integridad. ¿Velamos
tar su presunción. Se restituyó á lebre por sus virtudes, y por sus mas cuidado en practicarlas, que nosotros para conservar este te­
su celda, pero lleno de sí mismo, milagros , fué acometido de una en escribir su historia ; por lo que soro con todo el cuidado posible?
y sin aquel espíritu de retiro , de enfermedad á la edad de quaren­ sabemos pocas cosas de San Cris­ ¿ Evitamos todo lo que puede con­
mortificación , de humildad y de ta años. Avisado San Gregorio de pin y San Crispiniano. tribuir á perderle? ¿ malas compa­
recogimiento en que ántes vivia. la novedad , fué prontamente á Habiéndose dispersado los com­ ñías , lecturas peligrosas , & c. ?
San Gregorio su Obispo creyó de­ verle; pero no pudo sacar de él pañeros de San Dionisio en dife­ 2. La fe es un talento que de­
berle hacer una corrección seve­ una palabra, porque ya estaba á los rentes partes de las Galias, Cris­ bemos emplearle , probando por
ra y caritativa , poniéndole delan­ últimos ; espiró una hora despues. pin y Crispiniano se detuvieron en cada una de nuestras buenas obras
te de los ojos con un santo ze­ Luego que murió , dio el Cielo Soysons, donde se valían de todas las verdades que creemos, ■ Des­
gran­ ven-
528 2Ó de Octubre. S . Luciano y S. Marciano. <16 de Octubre. S. Luciano y S Marciano. 529
venturados de los Christianos, cu­ dos á confesar á Luciano y Mar­ Decio perseguia la Iglesia con ca- amenazas, mandó que los quema-
ya fe es estéril? Les será quita­ ciano que nada podían contra los lo r, y hacia buscar por rodas par- sen vivos. Luciano y Marciano diè­
do el talento, como al siervo pe­ que eran de Jesuchristo , y vivian tes á los que eran fieles á Jesu- ron gracias á Dios , de que ha-
rezoso del Evangelio, y será da­ de su espíritu. Esta confesión que christo, para obligarlos á sacrifi- biendo merecido por sus delitos
do al que saque fruto de él. F e ­ la verdad sacó del padre de la car á los demonios, ó quitarles la ser abrasados eternamente en el in­
liz el Christiano que negocia con mentira , hizo viva impresión en cida : permitió Dios que Lucia- fiemo , les habia arrancado del po­
este talento ! Al momento de su Luciano y Marciano. Avergonzá­ no y Marciano fuesen también ar- der de las tinieblas, para pasarlos
muerte, oirá de la misma boca de ronse de haber estado tanto tiem­ restados. Sjbino , Proconsul de al rey no que no concede sino a
Dios estas consolantes palabras : po engañados, y de no haber se­ Bitinia , les dixo. «Con qué au sus hijos muy amados. Despues de
Sierv i bueno, porque fuiste f ie l, guido sino los espíritus de las ti­ »toridad predicáis al Christo que haber así agradecido el efecto de
entra en el gozo de tu Señor. nieblas. D e la vergüenza de sí »?anunciáis? Todo hombre que tie- la misericordia , toda gratuita, del
Oración. Señor , que nos ha­ mismos pasáron presto al menos­ a ne caridad , le respondió L u - Señor sobre ellos, los verdugos pu-
béis llamado á la luz de la fe, ha­ precio de lo que habian amado; jtciano, no desea otra cosa , que siéron fuego á la hoguera, y los
cednos practicar lo que creemos, y Dios que excitaba en ellos di­ «apartar á sus hermanos elèi error.« dos Santos consumaron su sacri-
á fin de que recibamos en el Cielo ferentes movimientos , acabando Marciano, áquien le preguntó desj ficio por los años de 252.
la recompensa que vos destinais su obra, les hizo amar la virtud. p ues, le dio la misma respues- Prácticas. 1. ¡Qué consuelo
á los que prueban su fe por medio Abandonáron , pues, sus bie­ ta , y añadió. „ E l que hizo á San saber que los Demonios nada pue-
de santas obras. nes y sus familias , y se retiráron „ Pablo zeloso defensor de esta den sobre los que son de Jesti-
á un lugar apartado y solitario. A llí „ misma Iglesia que ántes perse- christo, y viven de su espíritu 1 Qué
*<T de Octubre. San Luciano y observáron un ayuno tan rigoro­ „ guia, nos ha hecho también la cosa mas poderosa , para animar-
San Marciano Mártires. so , que no comían sino de tres „ misma gracia. Dexad todos es- nos á servir á un Señor tan bueno y
en tres dias un poco de pan y „ t o s discursos, les dixo Sabino, tan poderoso!
Luciano y Marciano criados agua. No salían de su retiro sino „ volved al culto de los Dioses, 2. No podemos conservar las
en las tinieblas del Paganismo, se para ir de quando en quando á „ que habéis abandonado , no os gracias que hemos recibido, sino
babian abandonado á toda suerte la Iglesia, donde confesaban pú­ „ queda mas que este medio pa viviendo en el retiro en quanto
de desórdenes. Entregados á fas blicamente sus delitos pasados, á 5, ra conservar una v id a , que lo permite nuestro estado, y juntan-
pasiones vergonzosas -, igualmente fin de humillarse , y despues se „ se os va á quitar , si no obede- do a esto la oración y la mor-
contrarias á la razón, que á la pie­ restituían para llorarlas en su so­ „ ceis. ¡ah! dixo Luciano, ¡quán- tificacion.
dad , seguían sin escrúpulo los de­ ledad. Fortificados así en la gra­ „ t a s gracias tenemos que dar á Oración. ¿Que os volverémos,
seos corrompidos de sus corazo­ cia que habian recibido en el Bau­ „ Jesuchristo que nos ha librado Señor , por todos los beneficios
nes. Mas en tiempo en que pen- tismo, quisieron reparar , en quan­ „ por su poder de la muerte eter- que hemos recibido de vos? E 11-
saban multiplicar sus ingratitudes, to fuese posible, las perdidas que „ na ! Si vuestro Dios es tan po- sedádnoslo , y hacédnoslo prac-
y sus delitos, los miró Dios con habian ocasionado á la Iglesia por ,, deroso, dixo Sabino , porque os ticar.
ojos de misericordia. N o habien­ la muerte espiritual de tantas al­ „ ha dexado caer entre mis ma-
do podido seducir i una V irgen mas que habian arrastrado á sus „ nos? ¿porqué no viene á liber—
Christiana , á que consintiese en su desórdenes. Para este efecto , co- „ taros de la muerte que os ame-
infame pasión, recurrieron á la ma­ menzáron á predicar á Jesuchiisto „ naza? ¡O h ! si pudieras compre-
gia diabólica. Pero todos sus es­ con un zelo admirable. „ hender, le dixéron los Santos,
fuerzos fueron muy débiles contra Los enemigos del nombre cCris­ „ quán grande es Jesuchristo , y
la que oponia á sus vanos artifi­ tiano no perdonaron á medio al­ „ quáles son los favores que pre-
cios las armis poderosas de la ora- guno , á fin de impedir ebqtie ga­ „ para á los que le sirven fielmen-
Gion y de la humildad. Vencidos nasen almas á Jesuchristo, y pron­ „ te hasta el fin!,,No pudiendo ven­
los demonios, se vieron obliga­ to encontraron una buena ocasión. cerlos Sabino con promesas , ni por
D c- 27
S 30 27 de Octubre. San Frumendo. 27 de Octubre. S. Vicente, Savina, &c. 531
ta carnicería que sin duda la ig­ vinidad de Jesuchristo, para com- Pero todos los esfuerzos que hizo
2 7 de Octubre. San Frumendo. noraban , estudiaban sus lecciones • • • alegría
• ' con que — --- este Emperador fuéron inútiles : es­
prehender la re­
debaxo de un árb ol,á donde se te digno Pastor continuó gober­
cibió esta noticia. Habiendo, pues,
Un Filósofo llamado Metro- habían retirado, hasta que se les lla­ nando su rebaño según la justicia,
juntado su Clero le hizo rela­
doro movido por la curiosidad de mase para volverse á embarcar. Sor- y la verdad , hasta que el sobera­
ción de lo que Fru mencio le ha­
ver tierras, y conocer el mundo, prehendidos los Bárbaros de su no Pastor de las almas quiso re­
bía dicho, y dirigiéndose despues
emprendió varios viages, y llegó serenidad y de su aplicación , usá- compensar su fidelidad, y sus tra­
al mismo Frumencio que se ha­
hasta la Etiopia. A su vuelta pre­ ron con ellos de humanidad , y bajos : se ignora el tiempo de su
llaba presente, le dixo como F a­
sentó al Emperador Constantino no les hiciéron daño alguno , pe­ muerte.
raón á Joseph: »¿Qué otra perso­
perlas y pedrerías de grande pre­ ro los cogiéron , y los íleváron á Práctica. ¡Quántos Christia­
sela podremos encontrar que ten-
cio. A su exemplo otro Filósofo su R e y . nos vivirían en la piedad , si la co ­
jrga el espíritu de Dios como tú,
natural de Tiro , llamado Meropo, Dios dispuso también el cora­ nociesen! Porque es necesario con­
5>y que pueda executar tan gran­
emprendió el mismo viage , y con zón de este Príncipe en favor de fesar para nuestra confusion , que
ados cosas?” Inmediatamente le
el mismo motivo. Mas Dios , que aquellos jóvenes, de suerte que pocos conocen nuestra Santa R eli­
consagró Obispo , y le obligó á
conduce todos los pasos de los hom­ los hizo educar con cuidado , y gion. Roguemos por ellos, y quan­
volverse con la gracia del Señor al
bres , permitió este viage para un habiendo experimentado con el do encontremos alguna ocasión de
pais de donJe había venido.
objeto mucho mas apreciable que tiempo las excelentes prendas con poderles hablar de ella , no la ma­
Obedeciendo Frumencio á la
todas Es piedras preciosas, que el que se hallaban adornados , hizo á logremos.
voz de D ios, que se hacia oir por
Filósofo podia traer. Meropo lle­ Edeso que era el mas joven , sa Oración. Señor , no os ocultéis
la de San Atanasio , volvió á aque -
vó en su compañía á dos sobrinos Copero , y á Frutnencio le dió el mas tiempo á tantas personas que
lia parte de la Etiopia , que se lla­
suyos, llamados Frumendo y E d e ­ cuidado de sus rentas. Desde este no os conocen : mas no nos aban­
ma Abisinia, y fixó su Silla en A i-
so. Estos eran dos jóvenes, á quie­ tiempo fuéron los dos muy hon­ donéis para daros á otros.
xume. Recibiéronle los Abismos
nes él mismo instruía , y amaba rados y respetadosde este R ey,qu e San Vicente , Savi i a , y Cris-
con alegría , y le ayudaron en
mucho ; y esperaba , haciéndolos siempre los consideró como unos teta , Mártires. Estos tres Santos
quanto pudieron en la empresa que
viajar , formarles el espíritu , y hombres de confianza , sobre quie­ hermanos fuéron naturales de E l-
quería executar. Jamas se han vis­
hacerles adquirir muchos conoci­ nes podia descargar seguramente bora , que unos dicen ser Talavera,
to Pueblos que abrazasen el Chris­
mientos útiles. Habiendo satisfecho una parte de sus cuidados. Poco y otros Evora en Portugal. Hallán­
tianismo con mas ardor , ni que le
el Filósofo su curiosidad , se puso ántes de su muerte les dió este dose Daciano en esta Ciudad , fué
defendiesen con mas valor. E l Em ­
en camino para su patria. Pero á Príncipe gracias de sus buenos ser­ preso Vicente por la fe , y condu­
perador Constancio, acérrimo par­
su vuelta, viéndose precisada la em­ vicios, y les dexó la libertad de cido á la cárcel. Concurriéron á vi­
tidario de los Arríanos , quiso im ­
barcación que le llevaba á tomar que hiciesen lo que quisiesen. Ede­ sitarle muchos Fieles, y sus dos
pedir los progresos que hacia la
tierra en un puerto de la Etio­ so pasó á Tiro , lugar de su naci­ hermanas Savina , y Cristetn. quie­
pia , para hacer provision de al­ verdad en este país, introducien­
miento , y Frumendo se fué á A le­ nes le hiciéron presente el desam­
do , á ser posible , los errores de
gunos refrescos, fué acometida por xandria. paro en que quedaban, á fin de in­
Arrio ; y como se hallaba persua­
los Bárbaros del Pais , los quales Luego que llegó Frumendo á clinarle á que huyese de la cárcel.
dido que Frumencio se opondría
habiendo reconocido <jae toda la Alexandria, pasó á verá San Ata­ Rendido Vicente á las lágrimas y
con ardor á sus proyectos, escri­
tripulación se componia de R o ­ nasio , Obispo de esta Ciudad, y ruegos de sus hermanas, y valién­
bió á los Reyes Abra , y Asba , a
manos con quienes estaban en dándole cuenta de sus viajes , le dose de la oportunidad que le ofre-
fin de que entregasen este santo
guerra, mataron á todos los que pu­ manifestó quan fácil seria ganar to­ ciéron los guardas, se ausentó una
Obispo á Georgio , á quien los Ar­
dieron coger- N o pudiéndose es­ da la Etiopia á Jesuchristo, si se noche con Savina, y Cristeta , tan
ríanos habían nombrado Patriarca
capar Meropo de su barbarie, su­ enviaban áella Ministros pruden­ acelerad mente, que aunque despa­
de Alexandria , en lugar de San
frió la misma suerte; mas sus dos tes y sabios. Basta saber con qué chó tras ellos sus Ministros Dacia­
Atanasio, que se vió precisado á
sobrinos, tranquilos durante es- zelo defendió San Atanasio la di- no, no pudiéron alcanzarlos hasta la
abandonar su Silla, y á esconderse.
vi- Yyy Ciu-
S3 2 28 de Octubre. S a n Simony San Judas. de Octubre. San Narciso Obispo. 533
Ciudad de Avila, donde despues de porque fué hijo de María , herma­
tima de las siete, que se llaman
Católicas ó Universales. La escri­ iÿ de Octubre. San Narciso
muchos tormentos , les quitaron la na de la Santísima Virgen , y de Obispo.
vida el dia 27 de Octubre por los bió principalmente para los J u ­
Cleofas , hermano de San Joseph.
años 303 ó 304. díos convertidos, y a causa de
Era también hermano de Santiago Narciso nació á fines del pri­
los Hereges de aquel tiempo, co­
el Menor, San Judas fué casado, y mer siglo de la Iglesia. Tenia cer­
2 8 de Octubre Sun Simón, y San mo los NicolaitaS, los Simonianos,
tuvo hijos ; pero llamándole el Se­ ca de 80 años quando fué ele­
Ju d a s Apóstoles. y los Gnósticos, que combatían
ñor al Apostolado, le destinó á ser gido para gobernar^ la Iglesia de
la necesidad de las buenas obras.
padre de un gran número de hijos jerusalen. Acia el año 195 5 s e en"
De ninguno de los Apóstoles Creese que la escribió despueS
espirituales, que los había de criar contro en el Concilio que se con-
nos refiere menos cosas el santo de la ruina de Jerusalen; y ert
para Jesuchristo. Es muy verisímil vocó en Palestina, para decidir
Evangelio,que del Apóstol San S i­ ella recomienda con cuidado que
que San Jud is no seria de los últi­ sobre el dia en que se debia ce­
món. Fué Galileo como los demas se acuerden de lo que los demas
mos , que íuéron llamados al Apos­ lebrar la Pascua.
Apóstoles. San Matheo le llama Apóstoles habían escrito antes que
tolado ; por lo ménos parece cier­ Eusebio refiere, que los Fieles
siempre Simon el Cananeo , para él. Ignórase el tiempo, y el gé­
to, que fué uno de los que tuviéron de su tiempo conservaban la me­
distinguirle de San Pedro , que nero de su muerte.
mas parte en la amistad de su di­ moria de muchas maravillas que
también se llamaba Simon ; y qui­ Prácticas, i. Jesuchristo no
vino Maestro, y de los que con habia obrado Dios por este San­
zá porque seria de la Ciudad de se ocupó en este mundo sino en
mas cariñosa confianza se atrevían to Obispo. Entre otras es muy
Cana , en la Provincia de Galilea. la obra, para la qual fué envia­
á preguntarle las dudas , que se les particular la siguiente: una vís­
San Lucas le apellida Simon el Z e ­ do : no nos ocupemos nosotros si­
ofrecían. Habiendo dicho Jesu­ pera de Pascua falto el aceyte
lador , Simon Zelotes , ó por alu - no en la obra de nuestra Salva­
christo en la última Cena que él se de las lámparas al mismo tiem­
sion á su ardiente zelo , que fué ción : que todo lo demas se re­
manifestaria á los que le aman , á po que los Ministros de la Igle­
siempre su especial carácter ; ó los que guardan sus Mandamientos, fiera á esto.
2. Jesuchristo no se hace co­ sia iban á celebrar la solemnidad
acaso , porque como la palabra He­ y no al mundo , le dixo Tudas: de la Vigilia. Con este motivo
brea C an a, significa en Griego z e­ nocer al mundo. ¡Terrible verdad!
55Señor, ¿por qué causa te has de mandó San Narciso a los que.cui­
lo , y San Lucas escribió en esta Huyamos, pues, del mundo, pues­
5 5 manifestar á nosotros, y no al daban de las lámparas, que Saca­
última lengua, le dio el nombre de to que no conoce á Jesuchristo.
5 5 mundo? Respondióle Jesus. Si al- sen agua de un pozo que esta­
Zelador , que equivale á Cananeo, 3. Leamos hoy la Epístola de
s5 guno me ama, guardará mi pala­ ba á mano, y se la trajesen. Des­
San Ju d as, y aprovechémonos de
para fixar el significado equívoco b r a ; y mi Padre le amará, y pues de hacer oración sobre es­
del Hebreo Canany , que puede las verdades, que enseña : ellas son
55 vendrémos á é l , y morarémos en ta agua , les dixo que la echa­
significar , ó Zelador, ó Cananeo. muy convenientes para estos tiem­
5 5 él.” Dícese que San Ju d as, des­ sen en las lámparas, y Dios l a
Nada podemos decir de lo que hi­ pos de error, y de seduciort.
pues de la venida del Espíritu San­ convirtió en aceyte. Conservóse
zo San Simon , ni de lo que le su­ Oración. Señor, que sois la
to, fué á llevar la luz del Evangelio mucho tiempo este aceyte , y
cedió hasta la venida del Espíritu verdad eterna, preservadnos de la
á la Libia. Hay apariencias de que aun se conservaba alguna porción
Santo, que no sea común á los de­ seducción, y del error : que vues­
se halló en Jerusalen el año 62 de de él en tiempo de Euseb'10.
más Apóstoles. Su historia, despues tro amor sea nuestra luz, y nues­
Jesuchristo, despues de la muerte N o obstante que era tan no­
de la separación de estos, nos es tra guia, y no nos descarriaremos
de Santiago el M enor, su hermano, toria , y tan brillante la virtud
ménos conocida aun. y que fué del número de los que jamás.
de nuestro Santo, queriendo el
Alguna cosa mas cierta, y mas eligiéron á San Simon (que tam­ Señor purificarla con el fuego de
circunstanciada sabemos de San bién se cree haber sido hermano la persecución, permitió que no
Ju d a s , llamado también Tadeo, suyo) para sucesor de Santiago en estuviese á cubierto de la mas fea
ó Lebbeo. Fué pariente de Jesu- el gobierno de aquella Iglesia. calumnia. Tres malvados, que no
christo , según la carne, y por es­ Tenemos de San Judas una podían sufrir las saludables repre-
to es llamado hermano del Señor, Carta ó Epístola, que es la úl- Yyy 2 hen-
ti-

\
5 3 /4 29 de Octubre. San Narciso Obispo. de Octubre. San Marcelo Mártir. 535
hensiones de su zeloso Pastor por p ö; y el 3 .“ espantado del cas- jutor. Mas Eusebio, y San Ge­ la profesión de las armas ; y es­
.ü escandalosa vida, y temíanlos tigo de sus cómplices, confesó pit- rónimo hablan siempre de ellos to lo executó en el sitio mas res­
eastigos que mereéian sus deli- blicam'énte la conspiración forma­ ■ como de dos Prelados que go­ petable del campo, donde esta­
tos, de que se conocían culpa- da contra el samo Prelado, sien- bernaban juntos. No se sabe si San ban las banderas de la Legion.
bles, le acusaron de un crimen do tan vivo su dolor, tan con­ Narciso excedió muchos años a Dexando, pues , el cinturón y
verdaderamente atroz; y para dar tinuas y tan copiosas sus lágri­ la edad de 11 6 . la espada, dixo en alta voz: « A o
mas ^peso á su acusación, la con­ mas, que al cabo perdió la vista. Prácticas. 1 . Si Dios permi­ «no quiero militar mas que per
fií marón con solemne juramen­ Despues que se retiró San Nar­ te que seamos calumniados, no « Jesuchristo R e y eterno.” Arro­
to ; pero cada uno baxo diferentes ciso , fuéron de parecer los Obis­ nos desmayemos por esto : sufra­ jando despues su bastón que era
condiciones. El t .° d ix o : «Q u e­ pos de la Provincia que se de­ mos la calumnia con paciencia, la insignia de su empleo , añadió:
d a d o muera yo sino es verdad bía proceder á la elección de nue­ y que la destruya una vida santa. «Desde este momento renuncio
>>lo que digo. E l 2 ° permita vo Pastor. Fue elegido Dio ; pe­ 2. Respetemos la santidad del «al servicio de vuestros Empe­
55Dios que me cubra la lepra, si ro habiendo fallecido pocos me­ juramento no haciéndolo jamás si­ rad o res , y desprecio vuestros
sjes filsa mi acusación. El 3 .0 ses despues fué puesto Germanion no quando las justas leyes nos «Dioses de madera, y de piedra,
«quiero perder la vista sino fue- en su lugar, y á este sucedió Gor­ obligan á ello ; y quando haya­ « y vuestros ídolos sordos, y mu­
5>re cierto lo que afirmo.” Mas dio en muy breve tiempo. mos hecho justos juramentos, guar­ ndos. Si no se pueden llevar las
con todos estos juramentos, á nin­ Apareció finalmente San Nar­ démoslos exactamente. «armas sin sacrificar á los ídolos
guno pudiéron persuadir que el ciso como si hubiera salido de la Oración. Señor, que la verdad « y á los Emperadores, abando­
santo Obispo fuese capaz del de­ sepultura. Recibiéronle todos los se encuentre siempre en nuestras n o muy gustoso todos los ador-
lito que le imputaban. Sin em­ Fieles con tanto gusto, que por palabras con la sencillez que vos «nos militares, y me despido de
bargo, horrorizado el Santo de tan mas instancias que les hizo pa­ nos habéis enseñada «las águilas y del campo.”
injusta acusación, le pareció que ra que le permitiesen acabar sus Sorprehendiéronse los Solda­
Dios le ofrecía esta ocasión, pa­ dias en el retiro, no lo pudo con­ 30 de Octubre. San Marceto dos de lo que acababa de suce­
ra retirarse á la quietud, y á la seguir. V olvió , pues, á tomar el M ártir. d e r, asiéronse de Marcelo, y le
soledad, que largo tiempo habia gobierno de su Iglesia por algun denunciáron áFortunato, Tenien­
estaba suspirando: partió, pues, se­ tiempo : mas ' su extrema vejez Marcelo era Centurion ó Ca­ te General, y Juez de la Legion,
cretamente, huyóse de su Igle­ le obligo bien presto á descar­ pitan de la Legion Militar que quien mandó ponerle en una pri­
sia, y se fue á un desierto, don­ garlo sobre Alexandro. Eusebio tenían los Romanos en la Ciudad sión. Concluida la fiesta , F o r­
de se supo ocultar tan bien , que nos ha conservado una carta en de Leon de España de donde era tunato juntó el Consejo de guer­
por espacio de muchos años no que este zeloso Coadjutor habla natural , en tiempo de los Em ­ ra, y ordenó llevasen á él á Mar­
se pudo descubrir el lugar de su en estos términos: «Narciso os peradores Diocleciano, y M axi­ celo. «¿Porqué, le dixo , has que-
retiro. Mientras tanto no tardó «saluda, y os suplica como yo miano. Hacia públicamente pro­ «brantado las reglas, y la dis—
Dios en vengar la inocencia de «que conservéis la paz, y la union fesión del Christianismo; y dió «ciplina militar arrojando tus ar-
su siervo , castigando la maldad «entre vosotros. Este es el que pruebas de esto en una fiesta so­ « mas, y las insignias de tu dig­
de sus calumniadores, viéndose «gobernó la Iglesia de Jerusalen lemne, prescrita á las Tropas el n id a d ? Y a he manifestado sufi-
cumplidas en los tres perjuros las «antes de mí-, y aun la gobier- 2 1 de julio, por la elevación de «cientemente la razón, respondió
maldiciones que cada uno habia «na por sus oraciones. Tiene al Maximo Hercúleo. La fiesta con «el Centurion , quando en la fies-
pronunciado contra sí. Prendióse « presente mas de ciento y diez sistia principalmente en festines, «ta del 2 1 de Julio declaré pú-
fuego una noche en la casa del « y seis años.” Parece, pues, por que eran acompañadas de sacrifi­ «blicamente que era Christiano, y
i.° , y esté desgraciado'pereció que­ esta carta , que San Narciso solo cios en honor de los falsos D io­ «que no serviria mas que á Jesu-
mado vivo , con toda su fami­ conservó el nombre, y título de ses. Marcelo , á quien su Religion «christo con quien estoy ligado
lia : el 2.0 se cubrió de una le­ Obispo, y que San Alexandro prohibia asistir á ellas, se valió «con juramento. N o puedo di­
pra que le consumió en poco tient- era su sucesor, y no su Coad- de esta ocasión para renunciar á ssimular tu temeridad , replicò
»For-
53^ 3 r de O ctubre. S a n Quintin. 31 de Octubre. S a n Q uintin. S 37
»i'ortunato : Informaré ds todo á Oración. ¡Quán dulce es, Se­ terror, y regando efectivamente hirbiendo , mezclado con pez y
llo s imperadores, y miéntras tan- ñor , estar alistado en vuestro ser­ todos los lugares por donde pa­ grasa derretidos ; y pareciendoie
m o hare que te conduzcan con vicio! N o permitáis que sirvamos saba con la sangre de los Chris­ que todavía no era bastantemen­
«segundad a Aurelio Agricolao jamás mas que á vos.
tianos. Habiendo llegado á Amiens, te vivo este penetrante fuego, man­
«V icario del Prefecto del Pre­
y viendo que Jesuchnsto tenia dó que al mismo tiempo le abra­
torio,”
Marcelo fué conducido á Tan­
3 1 de Octubre San Quintin un gran número de adoradores, sasen todo el cuerpo con achas en­
M ártir. mandó prender á San Quintin, a cendidas. Mas el fuego del Espí­
ger en Africa, donde se hallaba ritu Santo que le abrasaba interior­
Agrico'ao, y el 30 de Octubre fué quien le consideraba como el prin­
Quintin fué hijo de un Se­ mente , le hizo menospreciar to­
presentado á su audiencia , con nador Romano , llamado Zenon. cipal autor de los progresos que
dos estos tormentos. Parece que
habia hecho el Evangelio, y le en­
el proceso comenzado por F or­ Creese que pasó á Francia acia el nada se podia añadir á los tor-:
tunato. Habiendo preguntado Agri­ año 245 con San Luciano deBeau- vió á la cárcel cargado de cade­
mentos que acababa de sufi ir nues­
colao á Marcelo, y viendo por bais. Habiendo llegado los dos á nas. Mandóle traer el dia siguien­
tro Santo: no obstante la crueldad
su confesión todo lo que podia Amiens, allí se separaron, pasan­ te á su presencia, y le hizo mag­
de Ricciovaro, ingeniosa en inven­
desear^ le condenó á muerte in­ do San Luciano á plantar la fe níficas promesas para empeñarle a
tar nuevos suplicios, hizo aun echar
mediatamente , no como Christia­ en Beaubals, y quedándose nues­ renunciar á Jesuchristo. Mas no
en la boca del Santo cal v iv a , vi­
no , porque la Iglesia estaba en­ tro San Quintin en Amiens. Era puliendo engañarle por este me­
nagre y mostaza , á fin de quitarle
tonces en paz , sino por haber el campo verdaderamente vasto, dio , quiso vencerle con las mas
á lo ménos la palabra , ya que no
pronunciado palabras llenas de fu­ y fecundo, pero inculto , y mon­ terribles amenazas. Dios fortificó
podia quitarle el precioso tesoro
ror delante del Teniente General tuoso, necesitando el Santo M i­ á San Quintin contra la seducción,
de la Legion. Al tiempo que le sionero de tanto zelo como va­ y le sostuvo contra todas las ame­ de la fe.
nazas del perseguidor. Irritado Ricciovaro tenia que ir a la
conducían al suplicio, dixo á su lor para desmontarle. Aplicándo­ Ciudad de Augusta, Capital en.
Ju ez: «Que D ioste llene de sus se San Quintin á esta grande obra Ricciovaro de verle tan contento,
tónces del Vermandois; por loque
«beneficios. De este modo, di- con todo el zelo que pedia el le mandó azotar cruelmente , y
«Cen las Actas de su martirio, de- asunto, y no deseando nada con despues que le encerrasen en un ordenó llevasen al Santo á aquella
«bia vengarse un siervo de Je - tanto ardor, como hacer glorifi­ horroroso calabozo , prohibiendo Capital , cargado de cadenas. Lue­
«suchristo saliendo del mundo.” car el nombre de Dios, y des­ déxasen entrar en él á los Chris­ go que llegó el Prefecto , empleo
tianos, á fin de que el Santo no lo mas halagüeño de las promesas,
Cortáronle la cabeza el dia 30 truir el reyno del demonio, pre­ y lo mas terrible de las amenazas
recibiese consuelo alguno.
de Octubre, en Tanger, ácia 'el dicaba continuamente la doctri­
año 298, Despues de algunos dias man­ para vencerle ; pero encontrándo­
na Evangélica, y pedia incesan­ dó Ricciovaro comparecer a nues­ le siempre inflexible , mandó que
Prácticas, i . Mas vale expo­ temente al Autor de todo bien,
tro Santo , y empleó nuevamente le pasasen dos asadores á lo largo
nerse á la mofa de las gentes del que la grabase en el corazón de
las promesas, y las amenazas para del cuerpo , desde el cuello hasta
mundo, y aun á sufrir sus per­ aquellos á quienes la anunciaba.
vencerle. Mas encontrando tan in­ las piernas, y para colmo de la
secuciones, que hallarse en las Sus trabajos apostólicos fuéron re­
flexible como antes a San Quin­ crueldad , que le metiesen clavos
compañías donde se executan co­ compensados con la gloria del
tin , ordenó que le aplicasen a la entre las uñas y la carne. De este
sas contrarias á la santidad , de que martirio, en la persecución de Dio-
tortura , y que mientras la ma­ modo consumó San Quintin su
todo Christiano debe hacer una cleciano, y Maximiano, y baxo
pública profesión. quina le dislocaba todos los hue­ martirio por los años de 287.
la autoridad del Prefecto Riccio­ sos , le despedazasen á golpes de Prácticas. 1 . Juntemos, siem­
2. De qualquiera condición varo, el mas cruel perseguidor de
ramales armados con pelotillas em­ pre la oración á las instrucciones,
que seamos, y qualquier empleo los Christianos en las Galias. Es­
plomadas. Y porque el Santo Már­ ó á los consejos que nos hallamos
que obtengamos, es necesario per­ te enemigo de la verdadera R e ­
tir se mostraba insensible á es­ obligados á dar .• no seran sin fruto
derlo todo, y la misma vida, án-, ligion corria de Ciudad en Ciu­
te espumoso tormento, hizo que nuestras palabras.
tes que contribuir á la menor dad , llevando siempre consigo el 2. No nos atrevemos á hacer
injusticia. le rociasen las. llagas con aceyte
ter- pro-
i de Noviembre. La Fiesta de todos los Santos. 539
538 i de Noviembre. La Fiesta de todos los Santos. las Vírgenes han consagrado sus dos á Dios baxo su advocación. E l
profesión de la piedad Christiana Oración. Señor, no somos mas Santo á quien se quiere honrar, no
cuerpos á Jesuchristo : finalmente,
á presencia de las gentes del mun- que debilidad y flaqueza : ha­ es el objeto principal, ni el fin del
que por Jesuchristo han renuncia­
do , porque tememos su escar- cédnosla conocer, á fin de que culto que se le tributa : á Dios es
do los Santos de todas edades, de
nio. Renunciaríamos, pues, a j e - os supliquemos humildemente lo á quien todo se refiere. Rogamos
todo sexo , y de todas condicio­
suchristo por el temor de los tor- que no podemos hacer sin vos. á los Santos pidan para nosotros á
mentos. ¡Qué débil es nuestra fe! nes , á las máximas del mundo pa­
ra seguir las del Evangelio. Dios los auxilios, que les han me­
recido la gloria de que gozan. Les
NOVIEMBRE.
L a Iglesia ha venerado los
Santos en todos tiempos ; pero suplicamos pidan á Jesuchristo nos
siempre ha pretendido honrar al haga llevar su cruz por el camino
mismo Jesuchristo en el culto que que les ha trazado , y por el quai
/ de Noviembre. L a Fiesta de y hacemos profesión de creer que les ha tributado. Invocamos á los le han seguido con ^perseverancia.
todos los Santos. nada pueden sino por Jesuchristo, Santos, es decir, les suplicamos E l objeto de la Iglesia en las fies­
y que son muy poderosos por él: sean nuestros intercesores para con tas de los Santos, y en la venera­
recurramos, pues, á su intercesión, Dios. Esto es lo que hacemos to­ ción de sus Reliquias, y sus Imá­
época de esta fiesta se y á sus oraciones. dos los dias respecto á las personas genes , ha sido siempre honrar á
puede establecer en el noveno si­ Los Protestantes acusan á la vivas. Nosotros nos encomenda­ Dios en ellos, y proponerles á los
glo , esto e s , el año 837 , en que Iglesia Católica de idolatría en el mos á las oraciones de nuestros Christianos para sus modelos, y su
el Papa Gregorio I V dedicó una culto que da á los Santos ; mas es imitación, haciéndoles ver la gran­
am igos, y á las personas de pie­
Capilla en Roma en honor del evidente por lo que se acaba de dad. ¿Pues porqué no hemos de de recompensa que les espera si
Salvador , de la Santísima V i r ­ decir, que esta es una calumnia. A hacer lo mismo con aquellos cuya tienen la dicha de seguirlos.
gen , de los Santos Apóstoles, de Jesuchristo es á quien los Santos vida santa , y muchas veces con- Prácticas. 1. N o pedemos sal­
todos los Santos M ártires, y de refieren sus méritos , puesto que varnos sino por Jesuchristo : diri­
•firmada con milagros, nos asegura
todos los Justos de la tierra ; y hacemos profesión de creer que es­ que ya gozan de Dios? Creyéndo­ jámonos , pues, á él con mas fre­
por esta dedicación dió á la so­ tos méritos son los dones de J e - nos indignos de ser escuchados en cuencia que hasta aquí : supliqué-
lemnidad de todos los Santos la suchristo. A Jesuchristo mismo es mosle con confianza , puesto que
nuestras oraciones, recurrimos á
extension que tiene en el dia. á quien honramos en el culto que nos ha prometido que todo lo que
aquellos cuyo crédito sabemos es
Esta fiesta pasó prontamente á tributamos á los Santos. La Iglesia pidiéremos en su nombre nos se­
grande con la Magestad divina.
Alemania. Ludovico Pio á ruegos nos enseña que por la gracia de J e ­ Veneramos las Reliquias de rá concedido.
del Papa, y con el consentimien­ suchristo tuviéron los Apóstoles el 2. Los Santos no pueden ha­
los Santos , porque consideramos
to de los Obispos, publicó un edic­ zelo que les animó para ir á pre­ cer gracia alguna : mas pueden pe­
que sus cuerpos han sido víctimas
to que ordenaba su celebración en dicar el Evangelio á todas las Na­ dir para nosotros las que necesita­
de Dios por el martirio, ó por la
todos sus estados, y la fixaba al ciones : que los Mártires tuviéron mos. Recurramos, pues, á su inter­
penitencia ; y por esta razón las
primer dia de Noviembre. valor de derramar su sangre ántes cesión , á fin de que pidan por no­
miramos con respeto. Con este
El primer objeto de esta fies­ que abandonar las verdades que ha­ sotros.
mismo espíritu honramos sus imá­
ta es Jesuchristo , la cabeza , y el bían aprendido : que por la misma genes. N o creemos que tienen al­ 3. E l principal culto que po­
modelo de todos los Santos. Como gracia , los Obispos, y los Pasto­ demos dar á los Santos, es el de
guna virtud por la que se les deba
la justicia y la santidad soberana res han velado sobre los Pueblos imitar sus virtudes. Que esta Fies­
reverenciar : solamente las conside­
son el origen de la justicia, y san­ confiados á su cuidado , y les han ta nos anime á imitarlos.
ramos como muy propias para ha­
tidad de los Santos, en aquella se enseñado el camino que conduce cernos pensar con mas frecuencia Oración. V o s sois , Señor,
termina el culto que damos á estos. al Cielo : que tantos Solitarios, y quien hacéis los Santos : conceded­
en los que ellas representan. Con
La fe nos enseña que los Santos na­ santos Monges han renunciado á nos la gracia de imitarlos: dadnos
este mismo espíritu visitamos sus
da han merecido para sí sino en vir­ las grandezas del siglo, para abra­ el amor de vuestra santa pobreza,
sepulcros, y los lugares consagra­
tud de los méritos de Jesuchristo, zar el retiro, y la penitencia : que Zzz y
las
54° 2 de Noviembre. La Conm. de los Dif. de Noviembre. San Omer. 541
y de la penitencia, y un deseo la creencia de la Iglesia , que uni- tidad de Dios son muy incompre­ ra por el Concilio de Trento , una
sincero de practicar vuestro santo dos con ellos por el vínculo de hensibles , supuesto que es imposi­ penitencia continua, á fin de ex­
Evangelio. una caridad sincèra , podemos con­ ble allegarse á él con la menor piar cada dia los pecados leves que
tribuir á la consumación de su mancha de pecado. Tercero : que se cometen en cada uno. Estas son
2 de Noviembre. L a Conmemora­ eterna bienaventuranza. N o es mé- no siéndonos dado el tiempo de las reflexiones que debemos hacer,
ción de los Difuntos.. nos cierto que estamos obligados esta vida , sino para purificarnos, y y las verdades que hemos de me­
-Mil •: :: ¿‘/i ¿oí •; " á pedir por ellos , puesto que es­ hacernos dignos de poseer á Dios, ditar continuamente.
La Iglesia ha señalado un dia tán en la misma comunión de los es muy importante ocupar precio­ En las oraciones que hacemos
para hacer memoria, general de Santos, y que cada uno de ellos samente los momentos ; no sea que por los difuntos, y cuya práctica
todos los que murieron en el Se­ es un próximo , á quien debemos el enemigo nos los robe , si des­ estaba en uso en la antigua le y , es
ñor , esto es en su gracia , pero amar como á nosotros mismos. preciamos emplearlos bien. Quar­ necesario evitar muchos abusos, y
cuya virtud no se halló bastante Los miembros de un mismo cuer­ to : que ignoramos quanto tiem­ muchos errores que deshonran el
pura al salir de esta vida para en­ po deben conspirar mutuamente po nos concederá Dios para tra­ Christianismo. Es un error imagi­
trar desde luego en posesión de la á ayudarse los unos d los otros, bajar en este importante negocio, narse que hay algunas almas so­
herencia celestial. Todos los dias según las palabras del Apóstol ; de y acabar en nosotros su obra. Quin­ las, ó desamparadas de Dios : pues
se hace memoria de ellos en el sa­ suerte , que si uno de los miem­ to : que el último momento de ue Dios es igualmente el padre
crificio de la Misa. En esta se rue­ bros sufre , los otros sufran con nuestra vida decidirá de nuestra e todas, y no puede olvidar á
ga por todos en general , y en par­ é l , ó si un miembro recibe ho­ suerte para toda lá eternidad, y ninguna. Es también un abuso muy
ticular por los parientes, por los nor iodos los demas se regocijen que entonces cada uno de nosotros común entre el Pueblo , no rogar
amigos, y por los que son enco­ con él , será juzgado según sus obras, y sino por sus parientes, y los de su
mendados á los Sacerdotes. Pero la Los medios que la Iglesia nos según el estado de su conciencia: conocimiento. La intención de la
Iglesia ha tenido por conveniente propone para aliviar á estas almas, que la eterna bienaventuranza se­ Iglesia en este dia e s , que se ha­
elegir además un dia para excitar que se hallan detenidas, y pade­ rá la recompensa infinitamente gan oraciones generales por todos
á los Fieles á que rueguen especial­ ciendo en el Purgatorio para pu­ grande de los que habrán perseve­ aquellos á quienes sea del agrado
mente por todos los Fieles, que rificarse , son la oración , el Sacri- rado hasta el fin , en la fidelidad de Dios aplicarlas.
murieron en gracia del Señor , y cio de la Misa , el ayuno , las mor­ que deben á Dios ; y la desgracia Oración. Señor, rogándoos por
que teniendo que expiar todavía tificaciones , las limosnas, y las de­ eterna , la suerte de los que la los que habiendo muerto en vues­
alguna mancha, no han podido ser mas buenas obras , hechas con es­ muerte habrá sorprehendido con el tra gracia , son aun deudores á
admitidos en el Cielo , donde no píritu de caridad , y ofrecidas á pecado, y el amor dominante de vuestra justicia : hacednos la gracia
puede entrar cosa alguna man­ Dios por su intención. Asistién­ las criaturas. Sexto : que el mis­ de que trabajemos en satisfacer
chada. doles , pues, del modo que poda­ mo justo , según San P edro, se nuestras deudas con una fe viva,
Es obligación de un Christiano mos , procuremos avivar en este salvará Con trabajo , y que dará una esperanza firme , y una cari­
instruirse con cuidado en lo que dia nuestra f e , y nuestra piedad, cuenta del menor apego á la cria­ dad ardiente.
debe á los difuntos, que pueden y estar penetrados de estas impor­ tura , y asimismo , de una pala­
recibir por su medio algun sufra­ tantes verdades. Primero : que es bra , de un pensamiento, de una g de Noviembre. San Omer,
gio. Son justos: son unas almas lle­ necesario que el pecado sea un mal acción inútil ; que todo lo que no Obispo.
nas del amor de Dios , y de cari­ infinitamente mas grande de lo que sea perfectamente puro, pasará por
dad para con nosotros : son hijos de se imaginan la mayor parte de los el .fuego, y que no saldrá de él sin San Omer nació acia el fin del
Dios , y miembros de Jesuchristo. hombres, puesto que una falta li­ que haya pagado hasta el menor sexto siglo. Habiéndole hecho co­
Todos estos títulos merecen sin du­ gera que se encuentra en un justo ápice, como dice la Escritura. Sép­ nocer Dios la vanidad del mundo,
da , que nosotros hagamos quanto moribundo , merece tan terribles timo : que baxo este principio la se retiró al Monasterio de Luxeu,
esté de nuestra parte para socor­ castigos , despues de su muerte. vida misma de los mas inocentes, en la Diócesi de Besanzon. Su hu­
rerlos. Es constante por la fe , y Segundo : que la pureza y la san­ debe se r, como la Iglesia lo decla­ mildad, su obediencia, y las demas
t i- Zzz 2 vir-
54 2 3 de Noviembre. San Omer. de Noviembre. San Cárlos Borromeo. 543
virtudes edificaban aquella Comu­ salvación de aquellos á quienes ha­ Zaragoza. V iendo Daciano , G o­ tado eclesiástico. N o tenia mas
nidad , que se tenia por dichosa de cia estos beneficios. bernador de la Provincia de Tar­ que 23 años quando el Papa Pio
haber adquirido un Religioso de Dios inspiró á muchos el de­ ragona , la grande constancia de los I V , tio suyo, le llamó á R o ­
tanto mérito. Su dulzura y afabi­ seo de seguir sus consejos evangé­ Christianos de Zaragoza , ó mas ma donde le hizo Cardenal , y
lidad le hadan amable á todos. Con licos , privándose de todo , y re­ bien confuso de verse vencido en Arzobispo de M ilan, y le encar­
sus continuos ayunos, vigilias, y tirándose á la soledad. Esto dio cada uno de los combates que te­ gó la principal administración de
otras austeridades mortificaba sus motivo á la fundación del Monas­ nia con los M ártires, haciéndoles los negocios, que desempeñó con
pasiones, y sujetaba la carne á la terio de Sitieu, ó de San Bertin, cu­ morir sucesivamente , se propuso la mayor integridad, solicitando
ley del espíritu. yo primer Abad establecido por aprovecharse de un medio secreto sobre todo , y empleando toda
N o obstante su deseo de man­ San Omer fué San Mamelino. R e ­ para acabar de una vez con todos su autoridad, y todos sus cuida­
tenerse oculto, divulgóse por to­ tirábase nuestro Santo algunas ve­ los Christianos que habia en Zara­ dos para terminar gloriosamente
das partes la fama de su virtud. ces á este Monasterio , para ocu­ goza. A este fin publicó un bando el Concilio de Trento. Procuró po­
Habiendo oido hablar ei R e y Da- parse en la contemplación de las en el que concedía libertad á los ner en práctica en su Diócesi los
goberto de su mérito , le pidió al cosas divinas. Quando llegó á una Christianos de retirarse donde les reglamentos saludables de este San­
Abad de Luxeu para el Obispado edad abanzada, perdió la vista; pareciese mejor , permitiéndoles to Concilio , comenzando la re­
de Therovena. Resistióse mucho pero jamas se le oyó lamentarse una total seguridad , en tanto que forma por su casa , donde esta­
al principio nuestro Santo ; pero le de esta desgracia. Su alma estaba desocupasen la Ciudad. Horrori­ bleció la disciplina mas regular
fué preciso obedecer. Luego que demasiado iluminada para quejarse zados los Fieles con los bárbaros dando él mismo el exemplo. Su
recibió la consagración Episcopal de un accidente que habia de du­ castigos de aquel cruel persegui­ manera de vivir era muy auste­
marchó á su Diócesi , donde en­ rar poco , y que por otra parte le dor , abrazaron el partido ; pero ra , sus vestidos eran muy sen­
contró á la mayor parte de su Pue­ dexaba mas libertad para meditar apénas saliéron por la puerta , lla­ cillos. Maceraba su carne con el
blo sumergido en la idolatría , y á la ley del Señor ; y quando asistió mada Cineja , señalada á este fin, ayuno, la vigilia , el silicio, y con
todos en los vicios mas groseros. á la translación de las reliquias de cerrada inmediatamente de órden los demas rigores de la peniten­
Parecía que Dios le tenia reserva­ San Vaasto, aunque se obráron mu­ de Daciano , cayéron incautamen­ cia. Su alimento se reducia á un
da esta mies. Trabajó fuertemente, chos milagros, no pidió á Dios te en manos de las tropas armadas, poco de pan, y agua, y algu­
en reformar las costumbres de los otra gracia , que la de crecer en que el Gobernador habia hecho nas legumbres. Sus ocupaciones
pocos Christianos que había , y en justicia , y morir en su amor. Con­ apostar, y hiciéron la mas horri­ jamás le distraían de la predica­
hacerles observar la ley de Dios. cedióle el Señor su petición : su ble carnicería., siendo tantos los ción, y de la oración. Tenia sen­
Aplicóse despues á destruir la ido­ virtud llegó á ser de dia en dia mas que muriéron , que no pudiéndose timientos tan baxos de sí mis­
latría por medio de sus predicacio­ perfecta , hasta que finalmente ha­ averiguar el número cabal, los lla­ mo , que se creia incapaz de ser­
nes; y con el auxilio de la gra­ biendo adquirido el grado á que maron los ¡numerables Mártires: vir á la Iglesia : y en efecto, es­
cia , consiguió tan sólidas conver­ debia llegar, Dios la recompensó Este suceso memorable acaeció el taba determinado á renunciar el
siones, que al fin de su Episcopado con una santa muerte el año 667. dia a de Noviembre , por los años Gobierno de los negocios ecle­
habia pocas Diócesis tan bien culti­ siásticos, para entregarse con ma­
Práctica. Nosotros pedimos d° 3 -
vadas como la suya. Hallábanse to­ milagros para la curación de nues­ yor libertad á la oración; pero
dos admirados de ver á este Santo 4 de Noviembre. San Cárlos se lo disuadió Don Fr. Bartolomé
tros cuerpos ; ¿ pero la de nuestras
Prelado rescatar los cautivos, man­ almas no es mucho mas necesa­ Borromeo. de los M ártires, Arzobispo de
tener á los pobres, asistir á los ria? Braga , con quien tenia estrecha
enfermos, proteger á las viudas, y Oración. Señor , nuestras al­ Cárlos nació en el Milanes, amistad.
á los huérfanos , pacificar las fami­ el año de 15 38 de padres nobles, N o es posible referir todo lo
mas están cargadas de enfermeda­
lias , reconciliar los enemigos, y y virtuosos. Desde su mas tier­ que el Santo Obispo hizo para
des : en vuestro nombre os supli­
servir á todo el mundo sin otro na infancia manifestó una grande desempeñar todos los ministerios
camos su curación.
objeto , que la gloria de Dios, y la inclinación á la piedad, y al es­ de la dignidad Episcopal ; los in-
Los immerables M ártires de
fi-
Za-
544 4 de Noviembre. San Carlos Borromeo. 5 de Noviembre. Santa Bertila Virgen. 545
nuos trabajos^ que pasó ejn la vi- raban como á un enemigo , que no pa suprimió la Orden de los Hu­ baxo la mano de D ios, y se car­
sita de las Iglesias de su Diócesi, dexaria de turbarlos en la vida co­ millados. E l año 15 8 4 Dios lla­ gaba con gusto de todo lo que
las contradicciones que experimen­ moda, y desarreglada que tenían. mó para' si á su fiel Siervo, podia humillarla también delante
to ; los sabios reglamentos que es­ E l santo Prelado acostumbraba ha­ Práctica. Las cabezas de las de sus hermanas. N o habia cosa
tableció en los Concilios Provin­ cer oración al anochecer en su ca­ familias son sus Pastores. Admira­ alguna que la pareciese baxa, por
ciales, y en los Sínodos, los es­ pilla, á donde asistían muchas per­ mos con razón la continua aten­ que la obediencia que la guiaba,
tablecimientos que erigió j así pa­ sonas de la Ciudad. Uno de aque­ ción de San Carlos por el bien la hacia todo precioso. Para man­
ra formar buenos ministros, co­ llos miserables Religiosos, disfra­ de su. Diócesi. Cada uno debe ha­ tenerse, en el fervor , y en la
mo para recoger á los pobres, á zado de seglar , entró también un cer lo mismo en su casa , y con piedad, alimentaba Bertila su al­
los huérfanos, á las viudas, á las dia en dicha capilla; y habiéndo­ su propia alma. ma con la lectura de los libros
doncellas expuestas á perderse, ó se puesto á algunos pasos de dis­ Oración. Nosotros os bendeci­ Santos. L a Abadesa que recono­
que hablan tenido la desgracia de tancia del Cardenal, le disparó un mos, Señor, de que hay ais da­ ció en ella mucha sabiduría, y
caer en alguna taita. Estas fueron mosquetazo cargado con balas. E l do á vuestra Iglesia a San Car­ prudencia, la confió los empleos
las ocupaciones de Carlos des­ ruido hizo levantarse á todos los los. Vuestro poder no se ha dis­ de mayor importancia. Encargó­
de qué principió á residir en sú asistentes, menos á Carlos, que minuido: apiadaos de nosotros, y la el cuidado de los huespedes, de
Iglesia. hacednos dignos de tener seme­ las enfermas, y de las niñas, que
mandó que nadie se moviese de
fl. ¥,a , tiempo en que la peste su lugar hasta que se acabase la jantes Pastores. se educaban en el Monasterio, y
afligió á su rebaño, no perdonó oración. Quando Carlos recibió el Bertila desempeñaba todos estos
a medió alguno para procurarle golpe sintió un dolor, que le hi­ 5 de Noviembre. Santa B erti­ empleos, como deseando agradar
todos los socorros temporales, y zo creer estaba herido de muer­ la Virgen. á Jesucbristo en ellos. Si ella es­
espirituales. Visitaba á los apes­ te , y ofreció á Dios el sacrificio taba con los huespedes les pro­
tados con una ternura de padre, de su vida. Luego que se levan­ Bertila fué de una casa no­ curaba los socorros temporales que
y él mismo les administraba los tó de la oración , se encontró ble de Soisons; mas ella se ad­ necesitaban, edificábalos con su mo­
Sacramentos, Ofrecióse á Dios en que una bala le había herido en quirió por su piedad la nobleza destia , y quando les hablaba, lo
esta ocasión, como una víctima medio de las vertebras del espinazo de los hijos de D ios, que es mu­ hacia con tanta edificación que cla­
de penitencia en una procesión so­ sin ^agujerear la sotana ; solamente cho mas apreciable que la que se ramente se descubría estaba lle­
lemne , á la que asistió cargado tenia una señal negra en el roquete: saca de los hombres. Desde su in­ na del amor de Dios. Quando se
con una cruz, una soga al cuello, otra bala pasó todos los vestidos fancia manifestó un gusto tan gran­ encontraba con las enfermos, se­
y los pies descalzos. hasta la carne, que se halló con­ de para el retiro, que huia toda mejante á Marta, se apresuraba á
Dándose todo entero á la sal­ tusa , y hinchada ; y aun se vió compañía para entregarse mas li­ aliviarlas en lo que podia; se com­
vación de las almas confiadas á la señal despues de su muerte. N o bremente á la oración. Crecien­ padecía de sus males; pero al mis­
su cuidado, tuvo la suerte de los se puede dudar que Dios le hu­ do este gusto para la soledad con mo tiempo las animaba á la pa­
que no trabajan sino para glori­ biese preservado por un milagro la edad, sus padres por consejo ciencia , las hablaba de la dicha
ficar el nombre de Jesucbristo, bien patente , puesto que otra de de San Ouen, la llevaron al M o­ de los trabajos, y aflicciones, c a ­
esto es, encontró toda suerte de las balas entró como el espesor nasterio nuevamente fundado en yéndolas á la memoria las que Je -
contradicciones. Emprendió la re­ de un dedo, en una mesa que Tovarre. Bertila separada del mun­ suehristo ha padecido por noso­
forma de una Orden Religiosa, lla­ estaba cerca del Santo Prelado. do se aplicó á hacer de dia en tros. Quando estuvo encargada de
mada de los Humillados. No pu- E l culpado que se había puesto en dia nuevos progresos en la, vir­ las niñas, puso toda su aplicación
diendo sufrir los Superiores de es­ salvo, fué descubierto algun tiem­ tud : olvidó que era noble según en hacerlas conocer, y amar á J e -
ta Orden, que se Ies quisiese obli­ po despues , y condenado á muer­ el siglo , para no acordarse sino de suehristo. Desempeñó Bertila es­
gar i llevar una vida arreglada, te con sus cómplices, á pesar de lo que era según la naturaleza, y tos diferentes empleos de una ma­
resolvieron tres de ellos deshacer- las diligencias que Carlos practi­ entrando continuamente dentro de nera, que mereció la eligiesen Prio­
se de su Arzobispo i quien m¡- có para salvarles la vida, y el Pa- sí misma, se humillaba sin cesar ra del Monasterio; lo que aceptó
pa
:S4 Ö 6 de Noviembre. S. Leonardo Solitario. 7 de Noviembre. San Amphiloquio. 547
con mucha repugnancia, porque 2. No renunciemos á medias súcedió á Leonardo. Fiel imitador santamente ácia la mitad del siglo
mas seguridad encontraba en obe­ á las máximas del siglo: Dios quie­ de las acciones de San Remigio, sexto.
decer que en mandar. Una de las re nuestro corazón todo entero. como este lo era de Jesuchristo, Práctica. Si nosotros estamos
cosas de que tuvo mayor cuida­ Oración. Señor, vos os habéis adelantó cada dia de virtud en vir­ libres, pidamos á Dios no per­
do en este empleo, fué el de man­ dado todo entero á nosotros : ha­ tud , y en poco tiempo llegó á mita que nos alistemos en el mun­
tener ¡a paz, y la buena armo­ cednos la gracia de que nosotros $er un perfecto christiano. do : sino podemos renunciar á .él
nía entre las Religiosas, y edifi­ executemos lo mismo con vos. Habiendo pasado despues á la exteriormente , renunciemos á lo
carlas á todas por su humildad, Provincia de Limosin , y encon­ ménos á sus máximas.
y por las demas virtudes. <f de Noviembre. San Leonardo trando en este pais un bosque aban­ Oración. Señor, hacednos la
Habiendo hecho edificar la R e y ­ Solitario. donado , juzgó que este sitio seria gracia de que renunciemos al mun­
na Bathilde un Monasterio en Che- muy propio para el intento , que do y á nosotros mismos, para se­
lles, en la Diócesi de París, pi­ L a vida Solitaria siempre ha tenia de vivir léjos del comercio guiros llevando la cruz.
dió á Santa Thechilda, Abadesa sido buscada por los que han de­ de los hombres, y conocido solo
de Jovarre , la enviase á Berti- seado sinceramente llegar al Cielo, de Dios. Allí edificó un orato­ 7 de Noviembre S. Amphiloquio.
la con algunas Religiosas para es­ y evitar los obstáculos que para es­ rio y algunas celdas, ocupándose
tablecer la Regularidad en esta to se encuentran en el mundo. siempre durante este trabajo en la Amphifoquio , célebre en la
nueva Casa. Bertila fué , pues, la Aquellos mismos á quienes sus em­ consideración de la morada eterna, Iglesia en el quarto siglo, fué oriun­
primera Abadesa de Chelles j y la pleos han obligado á vivir en el por la que suspiraba continuamen­ do de Capadocia. Exerció la abo­
reputación de su santidad atrajo á siglo , no se santificáron sino ha­ te , y había renunciado con gus­ gacía en su juventud, y durante
este Monasterio un gran número ciéndose un retiro interior , vi­ to, á todo humano establecimien­ algun tiempo hizo las funciones de
de Religiosas , que esparciendo á viendo con recogimiento, y des­ to. En este bosque pasó la mayor Juez. Amphiloquio profesaba des­
lo léjos el olor de sus virtudes, hi­ preciando el mundo , en medio parte de su vida, con algunos Mon­ de entonces estrecha amistad con
cieron nacer á los mismos extran- del qual les detenia la necesidad. ges que quisiéron ser los compa­ San Gregorio Nacianceno, y con
geros el deseo de venir á consa­ Leonardo fué de una familia ilus­ ñeros , y los imitadores de sus San Basilio, y quando este último
grarse á Dios en dicho Monaste­ tre , que obtenia grandes empleos ayunos , de sus virtudes, y de sus fué colocado en la Silla Episco­
rio. Bertila fué Abadesa de Che- en la Corte del R e y Clodoveo. oraciones. Habiendo tenido oca­ pal de Cesarea, no fué á vivir con
îles por espacio de quarenta y seis Este mismo Príncipe , que era su sión de emplearse en la redención él por la continua necesidad que
años, y léjos de disminuir sus aus­ padrino , le tenia grande afecto; de los cautivos, tuvo mucho cui­ su Padre , que se hallaba enfermo,
teridades abanzando en edad , las pero en medio de los lazos que le- dado de advertirles quan temible tenia de su presencia , y por el
redoblaba a medida que se veia mas ataban en el mundo , una voz mas era otra cautividad , de la que no temor de que su amigo le obli­
cerca de su fin ; porque decia: fuerte le decia que se retirase á la podían libertarles los hombres, es­ gase á entrar en el ministerio ecle­
„Qoanto mas adelanto en edad, soledad. Renunciando, pues, al ser­ to es, la del pecado. Hablábales con siástico.
„tanto mas multiplico mis faltas, vicio de un Príncipe de la tierra tanta energía, y unción de la ne­ Pero Dios, que le llamaba
„p or consiguiente necesito hacer para entrar baxo la dominación cesidad de evitar este yugo ver­ para s í , le conduxo á la digni­
„mas penitencia.” Penetrada de es­ feliz del R e y de los R e y e s , de- gonzoso , dexando todo para no dad que temia , por unos caminos
tas santas disposiciones, entregó xó la Corte de Clodoveo , y fué amar mas que á D io s, que la ma­ contra los quales no discurrió pre­
su alma a Dios por los años de á buscar á San Remigio , para vi­
702. yor parte le suplicaban los permi­ caverse. En ninguna cosa pensaba
vir baxo su dirección. Un Maes­ tiese vivir baxo su dirección. Así
Prácticas. 1. N o debemos ha­ ménos que en el Episcopado,
tro Santo no siempre forma discí­
cer nuestra voluntad aun en Jas co­ formó un gran número de discí­ quando la providencia le llevó á
pulos que se le asemejen ; pero
sas mas santas , sino la aie Dios: pulos , que sirvieron á Dios con leena, en tiempo en que la Silla
muy rara vez dexa de afirmar en
ardor ; y luego que Leonardo lle­ de esta Iglesia estaba vacante. E l
pidámosle el conocerla , v el prac­ la santidad á los que ya se hallan
ticarla. 1 nó la medida de las buenas obras Pueblo , y Clero le eligiéron de
revestidos de ella. Esto es lo que
que el Señor exigía de él, murió unanime consentimiento para esta
Aaaa dig-
54-3 7 de Noviembre. S . Amphiloquio. 8 de Noviembre. Santa M a r ía , Esclava. 549
cadio , hizo señal á la guardia pa­ de las reglas del Evangelio ; todo
dignidad. Amphiloquio, atónito prohibiese á los enemigos de la
ra que retirase de allí al Obispo- debe ser cumplido hasta una sola
de este suceso, no pensaba sino Divinidad de Jesuchristo tener
en huir, para evitar la carga que Mas habiendo reparado el Santo letra.
Asambleas en parte alguna. El Em ­
Prelado en la contraseña, vuelto Oración. Señor , dadnos una
se le quería imponer; pero Dios perador , que dos años antes ha­
al Emperador , le dixo con una fé que sea entera : todo es divino
le quitó todos los medios de exe­ bía publicado Leyes para prohibir
santa libertad y en voz alta : »Con en vuestro Santo Evangelio ; ha­
cutar su proyecto ., y le fue for­ selas en las Ciudades, juzgó que se­
»que en fin, Señor, vuestra Mages- cednos la gracia de que le practi­
zoso tomar el cuidado de un pue­ ria demasiado rigor prohibirles tam­
j>tad se da justamente por sentido,, quemos enteramente.
blo que le deseaba con tanto ar­ bién en los demas pueblos, y al
dor. Animado con las Cartas de principio rehusó la petición de »de que no se trate á vuestro hijo
San Basilio, se entregó enteramen­ Amphiloquio. E l Santo Obispo sin »con el mismo respeto y atención 8 de Noviembre. Santa M aría,
te á las necesidades de su Dioce­ desanimarse, volvió á Palacio al­ »que se os debe á vos; y creereis Esclava.
si , y de la Iglesia universal. gunos dias despues, para saludar al »que la Soberana Magestad del Pa-
E l año 3 8 1 se encontró en el Emperador : rindióle los respetos »dre celestial no se dará también
»por agraviada de las indignas inju- E l valor heroyco que Dios
segundo Concilio General convo­ regulares, como los demas Obis­
»riascon que ultrajan á su Hijo, los concedió á la bienaventurada Ma­
cado en Constant'inopla, median­ pos sus compañeros ; pero no hi­
»que negándole impíamente la ría , para confesar el nombre de
te las diligencias de Teodosio, pa­ zo obsequio alguno á su hijo A r­
»adoración que le toca , blasfeman Jesuchristo, debe convencernos
ra restablecer la unidad de la Fe cadio , nuevamenteasociado al Im ­
»sacrilegos contra su soberanía.” In­ que no distingue de sexo , ni de
Católica en el Oriente. Dos años perio , no obstante que este jo­ condición , en la distribución de
despues, este Em perador, que ven Príncipe estaba junto al Em ­ mediatamente comprehendió Teo­
dosio la intención y conducta de sus gracias. Esta doncella era E s­
trabajaba seriamente en la paz de perador , y todos los demas Obis­
Amphiloquio, y para manifestar clava de un Senador Pagano llamado
la Iglesia, creyó que el medio pos hiciéron las ceremonias acos^
quanta impresión le habia hecho Tertulo , y la única de su casa que
mas propio para terminar las dis­ tumbradasen semejante caso. Teo­
este rasgo de ingenio divino, hizo tuvo la dicha de conocer á Jesu­
putas sobre la Religion , seria jun­ dosio creyó que seria por inadver­
publicar una L e y , que prohibia á christo. Ella hacia consistir lo esen­
tar en Constantinopla todas las ca­ tencia , y así le advirtió saluda­
los Hereges tener asamblea alguna, cial de su piedad en el cumpli­
bezas de los diferentes partidos, se á su hijo. Acercóse al mismo
ni en los lugares públicos, ni en miento de sus obligaciones, refi­
que dividim la Iglesia. En efecto, tiempo Amphiloquio á Arcadio,
las casas particulares. riendo á Dios todas sus acciones;
casi todos se hallaron en dicha Ca­ y mirándole con atención y cari­
San Amphiloquio empleó el y contenta con un estado que la
pital en el mes de Junio del año ñ o, como quien admiraba su bue­
resto de sus dias en instruir á su daba lugar de imitar á Jesuchristo,
3 8 3 ; y la asamblea fué tan nu­ na disposición y magestad ; Dios
Pueblo , y en combatir á los He­ que no vino para ser servido sino
merosa , que pudo reputarse por te bendiga , hijo mio , le dixo re­
reges por sus predicaciones, y por para servir , no pensaba sino en
un nuevo Concilio de todo el petidas veces, acariciándole y pa­
sus escritos. Creese que murió ácia hacerse agradable á sus ojos. Aun­
Oriente. sándole la mano por la cabeza.
el año 3 9 ). que las ocupaciones de su estado
Antes que comenzasen las Jun­ Habiéndole hecho entender el Em ­
Prácticas. / . Evitemos since­ eran bastante penosas, añadia á
tas , Amphiloquio hizo en el Pa­ perador , que á su hijo se le debía ellas los ayunos freqüentes , y ri­
de tener el mismo respeto que á ramente toda elevación : quando
lacio del Emperador una acción gorosos , que los ocultaba quanto
su persona ., puesto que se le ha­ á pesar nuestro somos elevados á
brillante , y muy ventajosa para podia á fin de no tener mas que
bía declarado Augusto : Señor, dignidades, y empleos honorífi­
la Religion. Los Arríanos, aunque á Dios por testigo de sus buenas
» le dixo Amphiloquio, bueno se- cos, sometámonos al orden de la
privados de sus Iglesias en Cons­ acciones. Llabiendo descubierto su
»rá que yo cumpla con lo que es Providencia; mas no cesemos de
tantinopla , no dexaban de tener amo que era Christiana , la hizo
poderosos Protectores en la Corte »debido al Emperador, sin que temer.
2. N o basta creer un artículo azotar cruelmente , y encerrarla
de Teodosio. En esta coyuntura «sea necesario honrar también á
de fé ; es necesario creerlos todos. despues en un parage obscuro,
Amphiloquio fué á buscar al Em ­ »su hijo.” Irritado Teodosio de la
N o es bastante cumplir con una donde no se la dió por espacio de
perador á Palacio para suplicarle injuria , que creia se le hacia á A r- Aaaa 2 trein-
ca-
g go 9 de Noviembre. S . Teodoro Mártir. 9 de Noviembre. S. Teodoro M ártir. 551
treinta dias mas que un poco de celia ; pero la Iglesia la honra co­ causa de la Religion, y les exhor­ de la cruz sobre todo su cuerpo,
pan y agua. mo Mártir. taba á que permaneciesen firmes dixo. «Aunque me hagas derretir
Denunciada despues María al Práctica. La verdadera pie­ en la confesión del nombre de Je ­ «en el fuego, y atormentar mi
Gobernador, intentó éste en va­ dad nos hace cumplir con las obli­ suchristo. «cuerpo en todas sus partes, yo
no hacerla renunciar á la religion gaciones de nuestro estado : es­ Teodoro hizo entonces una «bendeciré ám i Señor, y mi Dios
Christiana. Viendo todo el pueblo te es su primer exercicio. acción ruidosa , pero que no fué «hasta el último suspiro, ÿt le
que se hallaba presente la cons­ Oración. Señor, hacednos fieles según las regalas de la justicia , y de «ofreceré todo lo que sufra por su
tancia de esta doncella , y califi­ á todas las obligaciones de nuestro la prudencia Christiana. Habia en «nombre.” Deseando el Goberna-
cando su valor de terquedad , co­ estado , porque esto es hacer vues­ medio de la Ciudad de Amasea un «dor probar si Teodoro seria tan
menzó á gritar, que convenia que­ tra santa voluntad, cuyo cumpli­ templo de la Diosa Cibeles. Teo­ firme como lo decia, le hizo poner
marla viva. Durante estos gritos miento os lo pedimos toaos los dias. doro aguardó tiempo que corriese sobre el caballete , donde le des­
confusos, María suplicaba á Dios algun viento favorable, pególe fue­ garraron sus carnes con garfios de
la diese la constancia , que tantas
veces le había pedido para otros:
9 de Noviembre. San Teodoro go , y todo el edificio quedó re­ hierro tan cruelmente , que se le
descubrían los huesos. En medio
M ártir. ducido á cenizas. Como no habia
el Gobernador no pudo persua­ procurado executar el hecho se­ de este suplicio , Teodoro con
dirla á que renunciase á Jesuchris- N o se sabe precisamente qual cretamente , viéronle algunas per­ semblante sereno cantaba este ver­
to. » E l Dios á quien sirvo está filé la patria de Teodoro. Habién­ sonas , que al instante dieron par­ siculo del Salmo : Bendeciré al
«conmigo , díxo ella : temo poco dose dedicado desde su juventud te al Gobernador de la Ciudad Señor en todo tiempo ; mi boca
«tus amenazas; por otra parte, á la profesión de las armas, no llamado Publio , el qual pregunto publicará siempre sus alabanzas.
«los suplicios que puedes hacerme penso sino en ser soldado de Jesu - á Teodoro, porqué habia quema­ Admirado Publio de esta rara pa­
«sufrir, no pueden quitarme sino Christo, combatiendo por los Prin­ do el templo de la Diosa en lugar ciencia , le dixo : «N o tienes ver-
«una vida que deseo perderla por cipes de la tierra. O yó sin temor de adorarla. « E s verdad respon­ » giienza miserable de poner tu
» Jesuchristo.” E l Juez quiso ex­ alguno el edicto de la persecución si dio é l , que yo he hecho esta «confianza en ese hombre que tú
perimentar si ella seria tan firme que los Emperadores Maximia- «acción : he pegado fuego á la «llamas Christo , y que murió tan
como parecía, quando sintiese v i­ no-Galerio , y Maxímino-Daja «madera para quemar las piedras. «ignominiosamente.” Mas Teodo­
vos dolores ; habiéndola entregado suscitaron contra los Christianos, «V uestra Diosa, y toda su virtud ro le respondió estas bellas pala­
á los verdugos, la trataron tan por los años de 306. Ya habían sa­ «no es mas que de piedra, y el bras : «Este es un oprobrio con
cruelmente , que el pueblo , que crificado muchos de sus compañe­ «fuego la ha abrasado.” Irritado el «que se cubren con gusto todos
un instante antes pedia su muerte, ros ; pero habiendo declaradoTeo- Gobernador de una respuesta que «los que invocan el nombre de
movido de compasión, gritó que doro que era Christiano, y que la reputó por un insulto hecho á «Jesuchristo.” Cansado el Gober­
se la perdonase , y acusó al Juez de no podiá executar nada contra su Cibeles, ordenó que Teodoro fue­ nador de hacerle sufrir , ó espe­
inhumanidad. E l Juez , viendo al Religion , fue conducido ante el se azotado. Executada esta orden, rando ganarle , mandó que lo lle­
pueblo conmovido , hizo suspender Coronel. Confesó altamente á Je ­ le prometió Publio toda suerte de vasen á la cárcel. Mas habiéndole
los tormentos , y la dexó baxo la suchristo delante de este Oficial, dignidades sí le obedecía, y le hecho volver algunos dias despues,
custodia de un Soldado; pero te­ que le despidió para dexarle tiem­ amenazó con los suplidos mas ri­ y viéndole siempre igualmente fir­
miendo mas esta Santa doncella ver po de reflexionar sobre el partido gorosos de lo contrario. Teodoro me y constante , pronunciò sen­
su pudor expuesto con semejante que había de tomar. Teodoro em­ tan insensible se manifestó á las tencia de que fuese quemado. Teo­
guarda , que morir en los tormen­ pleó este plazo en pedir á Dios promesas como á las amenazas. En doro escuchó la sentencia con ale­
tos , se escapó secretamente , y se parasi, y para los otros la fuerza vista pues de su constancia, deter­ gría. Lleváronle al lugar del su­
salvó debaxo de unas peñas, don­ que necesitaban para no dexarse minó Publio hacerle atormentar. plicio , y luego que se encendió
de no permitió Dios se la encon­ vencer. Como no se le habia en­ Entonces el Santo levantando los el fuego , hizo la señal de la cruz
trase por entonces. Ignorase lo que cerrado , seguía á todos los que ojos al C ielo, y haciendo la señal sobre su frente , y sobre todos sus
se hizo despues de esta Santa don- eran conducidos á las cárceles á mieto-
552 io de Noviembre S , Tr ifon y S. Respicio. II de Noviembre. S . Martin Obispo. 553
miembros, y así murió alabando que sin duda tenia permiso de » d ix o , no queréis ser mas sabios? -cosa que dar.'Esta acción fué pron­
á D ios, que se hace admirable ere hablar delante del Gobernador, » A este fin, respondió Trifon, tamente recompensada : la noche
sus Santos. dixo á los Santos : »Los de vues- »trabajamos continuamente, por siguiente se le apareció Jesuchris­
Práctica. Que todos los miem­ »tra Religion deben ser quema- » el *ulto que sin cesar damos a to revestido con la media capa
bros de nuestro' cuerpo tengan' »dos vivos , sino sacrifican á los Dios.” Viendo -el Gobernador la que habia dado, y diciendo á
parte en el sacrificio de la peni­ »Dioses rasi lo han ordenado los constancia de los .Santos Mártires, los Angeles que le acompañaban:
tencia, que debemos ofrecer á Dios »Emperadores. N o tememos nos- mandó cortarles la cabeza; lo que »Martin siendo todavía Catecú-
sin cesar. »otros sufrir, dixo Respicio, antes fué executado acia el año 2 5 1. «meno , me ha cubierto con este
Oración, Señor , hacednos dig­ »bien lo deseamos.” Queriendo Prácticas. 1 . ¿ Se encuentran »vestido.”
nos de ser ofrecidos á vos en sa­ Aquilino templar en alguna ma­ en el dia muchas personas que no San Martin recibió el Bautis­
crificio ,- y que no cesemos de- nera las amenazas del oficial, les conocen la fortuna , que todo lo mo á la edad de 18 años, y re­
ofrecernos sobre el altar de nues­ dixo : »Parece que tends bastan- consideran como arreglado por la nunció á la Milicia secular para
tro corazón, »te edad para saber lo que debeis divina providencia , y que se su­ dedicarse enteramente al servicio
>j hacer. S í , dixo Trifon ,- y nos- jetan á ella con respeto ? de Jesuchristo ; y habiendo oido
I o de Noviembre San Trifon , y »otros nos tenemos por sabios, 2. E l ser sabio consiste en se­ hablar de la virtud de .San Uario
San Respicio Mártires. »porque seguimos á Jesuchristo. guir á Jesuchristo , en preferir los de Poitiers, fué en busca suya , y
»T odo lo que deseamos es llegar verdaderos bienes á los que no lo hizo edificar á dos leguas de esta
Trifon, y Respicio eran Chris­ »á la perfección de esta sabiduría; son sino en la apariencia , y lo que Ciudad un Monasterio , en el qnal
tianos de un mismo pais, y se­ » mas no hay otro camino que nos es eterno á io que se desvanece se reuniéron muchas personas de
gún algunos de la misma familia. »haga llegar con mas seguridad, como el humo. diferentes Países para servir á Dios
Fueron naturales de la Aldea lla­ »que este en que hemos entra- Oración. Señ or, que sois la baxo una misma disciplina. E l mis­
mada Sansora , en el territorio de »do.” Despues de esta respuesta sabiduría -eterna, hacednos sabios, mo San Martin se encerró en él
Apamea en Bithinia , y educados mandó Aquilino que se les pusie­ haciéndonos gustar quan dulce es para santificarse, y conducir los
desde su infancia en los principios se á la tortura. Trifon y Respi­ .el serviros. otros á Jesuchristo.
de la fé , y en los sentimientos de cio se despojaron ellos mismos de Habiendo vacado el Obispado
la piedad christiana. N o se sabe sus vestidos, y sufriéron este tor­ U de Noviembre. San Martin da T o u rs, pusiéron los ojos en San
quales fueron sus empleos, ó si mento por espacio de tres dias Obispo de Tours. Martin para que ocupase aquella
solo tuvieron el de meditar las enteros sin quejarse. N o abriéron silla ; pero como se sabia muy
verdades eternas. L o cierto es que la boca sino para invocar el nom­ San Martin nació en Savaria, bien su repugnancia á todo lo que
Dios los hizo dignos de ofrecer­ bre del Señor , y para dar á co­ Ciudad de la Panonia, en Hun­ sonaba dignidad, le sacaron del
le el sacrificio de sus vidas en la nocer al Juez los peligros á que gría , el año 3 1 6 de Jesuchristo. Monasterio con pretexto de que
persecución de Decio.- se exponía adorando los Idolos. Hallándose empleado en la profe­ fuese á visitar á un enfermo ; y
Luego que fuérod presos, los Aquilino, poco movido de estas sión de las armas, fué un soldado los Diputados de Tours se apode­
lleváron cargados de cadenas á verdades, se fué á una batida , y verdaderamente christiano, exac­ raron de él por fuerza , á pesar de
N icea, delante del Gobernador mandó que dexasen á estos dos to en ehcumplimiento de todas sus todas sus representaciones. Colo­
Aquilino, que les preguntó qnal Christianos hasta su vuelta, ex­ obligaciones manifestaba en todas cóle en aquella dignidad la voca­
era su estado, y su fortuna. » Los puestos á una escarcha muy fria sus obras que no vivia sino para ción legítima de D io s , y supo
»Christianos, respondiéron ellos, que caia entonces, de suerte que Dios : su virtud sobresaliente era .unir con todas las virtudes epis­
«no conocen fortuna, creen que sus pies se abriéron por muchas la caridad con los pobres , y en copales , las de la profesión de
»D ios es quien arregla todo según partes. V uelto Aquilino, comen­ una ocasión se le vió dar á uno Monge, que nunca abandonó. Siem­
»su voluntad infinitamente sabia.” zó el interrogatorio con tan poco que encontró desnudo en la puer­ pre conservó la misma humildad
Un oficial que estaba presente , y sucesocomo ántes. ; Pues q ué, les ta de Amiens, la mitad de su ca­ en el corazón , la misma pobreza
*»di- pa , porque no le quedaba otra en sus vestidos, y en sus mue­
bles.
554 i i de Noviembre S. Martin Obispo. 12 de Noviembre. S . Martin Papay Mártir.
Ministros llenos de vuestro espí­ Roma un Concilio numeroso que
555
bles. Algun tiempo vivió en una el lado de los Paganos. Dios se
sirvió de este milagro para ablan­ ritu, á fin de que nos pongan en el condenó la Ecthesis ó edicto, que el
estrecha celda que tenia en la'Igle­
dar el corazón feroz de estos idó­ camino que conduce á vos. Emperador Ileraclio habia dado á
sia , pero no pudiendo sufrir las
latras , é inclinarlos á pedir el favor de los Hereges , y el typo ó
freqüentes visitas que recibía , edi­
ficó al otro lado del rio Loira el bautismo. 1 2 de Noviembre. San Martin Formulario del Emperador Cons­
Papa y M ártir. tante, que habia querido poner si­
célebre Monasterio de Marmou- Algunas veces fué San Martin
en busca de los Príncipes para so­ lencio igualmente á los Hereges
tier, á donde se retiraba quando
Martin nació en T o d i, Ciu­ que á los Católicos. Despues es­
se lo permitían los cuidados de licitar el perdón de los delinqüen-
dad de Toscana. Despues de ha­ cribió á todos los Obispos católicos
la dignidad. tes, la libertad de los cautivos, el
ber sido formado desde su mas una carta llena de vigor Apostólico,
San Martin fue como el Após­ indulto de los desterrados, y el ali­
tierna infancia jen la ciencia de los acompañándola con las Actas del
tol de todas las Galias, disipó la vio de las personas afligidas. M á­
incredulidad de los Gentiles , des­ ximo , usurpador del Imperio , le Santos, fué juzgado digno de en­ Concilio.
trar en el Clero de Roma. Pasó Irritado el Emperador Cons­
truyó sus tem plos, é hizo edifi­ trató siempre con mucho respeto
por todos los órdenes inferiores tante de este procedimiento , en­
car Iglesias en honor del verda­ y grande afabilidad. Convidóle á
ántes de ser elevado al Sacerdo­ vió á Roma un Exarca , llamado
dero D io s, en los lugares en que su mesa, hízole sentar-junto ásí,
cio , y todos los honró con su Teodoro, que se apoderó del Santo
Se daba antes á las falsas divinida­ y quando le presentáron la copa
piedad. Habiendo muerto el Pa­ Pontífice en la Iglesia de S. Juan
des culto supersticioso. En to­ para beber , mandó que se la alar­
pa Teodoro , fué elegido unáni­ de Letran, á donde se había re­
das partes establecía la piedad so­ gasen primero al Santo Obispo,
memente , para que ocupase su Si­ tirado: sacóle por la noche de R o ­
bre el conocimiento de Jesuchristo; no dudando que despues que él
lla. Los primeros años de su Pon­ ma , y le mandó conducir á la Is ­
lo que enseñaba de viva v o z , lo hubiese bebido , la alargaria inme­
tificado fuéron bastante tranqui­ la de N ajo s, donde padeció mu­
confirmaba con un sin número de diatamente al Emperador ; pero
los ; pero la paz que Dios le con­ chas miserias. Desde allí le lie—
milagros. Su zelo se extendió has­ San Martin despues que bebió , la
cedió , fué turbada despues por váron á Constantinopla , donde
ta la Borgoña, donde arrancó mu­ presentó al Sacerdote que le acom­
los Hereges y los Cismáticos de despues de ultrajes inauditos, fué
chas víctimas al demonio para dar­ pañaba , pareciéndole que no había
Oriente. Eil origen de las disen­ cerrado en una prisión obscura.
las á Jesuchristo. Queriendo he- en la mesa sugeto de mayor dig­
siones provino de la nueva heregía Despues que estuvo en esta pri­
char á tierra una encina que los nidad que la suya. E l Empera­
de los Monothelitas, llamados así, sión noventa y cinco dias , se
Paganos tenían consagrada al de­ dor y todos los asistentes admi-
porque no reconocían mas que una acordáron por último de él co­
monio , se opusieron á su zelo los ráron esta acción , por la que se
sola voluntad en Jesuchristo ; lo mo de un delinquente , á quien
Infieles; y el mas atrevido de to­ grangeó el Santo Prelado mayor
que era destruir la perfección de era necesario juzgarlo. Fué pre­
dos le dixo , que ellos mismos la aprecio. Acia el año 400 fué á re­
su humanidad , suponiéndola pri­ ciso llevarle en una silla al Se­
cortarían y darían por el p ie, con cibir en el Cielo la recompensa,
vada de voluntad y de operación, nado , porque no podia moverse,
tal que al tiempo de caer la re­ que Dios concede á sus fieles
y por consiguiente' negar que J e ­ á causa del mal de gota que pa­
cibiese él sobre sus costillas ; acep­ siervos.
suchristo fué verdaderamente hom­ decía : se le interrogó sin regla al­
tó el Santo el partido, atáronle Práctica. Un hombre que ha­ guna. : se presentáron los testigos
bre. Habia mucho tiempo, que es­
los Gentiles por el lado donde ha­ ce milagros, como San Martin ,
te asunto turbaba la Iglesia. Los falsos, á quienes dixéron que ju­
bla de caer el enorme tronco, terne el Episcopado , y es nece­
defensores de la heregía tenían rasen sobre los santos Evangelios,
cortóse el árb ol, y quando venia sario valerse de estratagemas , y
mucho crédito , y habían sabido que habían de declarar la verdad;
á desgajarse sobre el Santo , con violencia para que lo admita. ¿Se
traer á su partido á los Príncipes; pero queriendo el Santo Papa evi­
el estruendo que se dexa discurrir, consideran así las dignidades ecle­
pero el temor de los hombres no tar esta profanación , dixo á los
levantó el Siervo de Dios la ma­ siásticas, quando se ponen todos
le impidió al Santo Papa defen­ Magistrados : „os ruego en nom-
no , hizo la señal de la cruz , y los medios posibles para conse­
der la causa de Dios. Juntó en ,,bre de Dios , no les hagais jurar:
el árbol torciendo en el ayre la guirlas?
Bbbb «que
dirección , se fue á derribar ácia Oración. Concedednos, Señor, f
M i-
Ss6 12 de Noviembre. S. Martin Papa y Màrtir. 13 de Noviembre. S. Eugenio III. 557
aplauso común: pues el deseo de
„que digan quanto quieran, sin sion, tratándole con tanta cruel- daba : por esta causa renunciando
„hacer juramento , y naced voso- dad, que la escalera de la prisión á aquel cargo, pasó lo restante atender únicamente al importante
„tros también lo que queráis. ¿Qué se llenó de sangre. Finalmente, fue de su vida ocupado en la con­ negocio de su salvación , tenia
„necesidad tienen de perder así desterrado al Chersoneso, á don- templación de las cosas divinas en para Eugenio mayor atractivo, que
,,sus almas?,, Queriendo S. M ar- de llegó el 15 de M a} o del año una ermita. Murió por los años de todas las lisonjeras esperanzas del
tin justificarse sobre una de las acu- 655 , y despues de haber pade- $63 , y á los 10 0 de su edad. siglo. Esta consideración le hizo
saciones , y comenzando á hablar çido mucho por espacio de qua- Su cuerpo fué enterrado en el lu­ buscar un asilo , donde pudiese
del edicto del Emperador Cons- tro meses, fué á gozar del eterno gar de su retiro, y en el mismo, llegar á la perfección que desea­
tante , le interrumpió el Prefec- descanso. pasados mas de cincuenta años, ba. Para poner en execution es­
to , gritando : „no nos hables aquí Practica, ¿Cómo no se tiem- por su devoción y respeto se edi­ tas nobilísimas ideas, y evitar el
„d e fe , se trata de crimen de es- bla , quando se toma á Dios por ficó un suntuoso monasterio de su que alguno le impidiese , se hu­
„tado. Todos somos Christianos, testigo de una cosa falsa , ó de y ó de su casa con el mayor sigi­
mismo nombre.
„ y Ortodoxos, Plegue á Dios que la que no se tiene seguridad? Es lo , y se dirigió á Zaragoza, donde
„así sea , dixo el Papa. Pero en preciso haber perdido la Religion íg de Noviembre. S. Eugenio III. abrazó la profesión monastica en
el célebre Monasterio del Orden
„e l dia terrible del juicio, y o de­ y la conciencia. Arzobispo de Toledo.
p o n d ré contra vosotros sobre este Oración. Señor , nosotros se­ de San Benito , dedicado á San­
„artículo.,, Despues que se oyéron remos indignos de conocer , y de San Eugenio , tercero de es­ ta Engracia , en que se aplicó a
todas las acusaciones, salió del Se- defender vuestra verdad , si no te­ te nombre en la Silla de Tole­ formar su espíritu sobre las máxi­
nado el Tesorero mayor , para nemos caridad : dadnos esta vir­ do , uno de los mas brillantes or­ mas de la perfección evangélica,
dar cuenta al Emperador de lo tud , que encierra todas las demas. namentos del Orden Episcopal por siendo todas sus delicias la medita­
que habia pasado. Miéntras tanto San M illan. Este Santo na­ ción yla lectura de los libros santos.
sus letras y sus virtudes , nació
los ministriles expusiéron al San­ ció en la Rioja , y pasó los pri­ en dicha Ciudad. Sus padres dis­ Sobre la estimación general del
to en medio de la plaza pública, meros años de su vida apacen­ tinguidos por sus honoríficos em­ Clero y Pueblo de Zaragoza se
luego le llevaron á una eminen­ tando ganado. Para adelantar mas pleos , pero mucho mas por su concilio la de San Braulio , Obis­
cia , donde estaba el Senado, y en la perfección , determinó de- piedad , se dedicaron con esme­ po á la sazón de aquella Igle­
donde el Emperador le podia ver xar el oficio de pastor , y reti­ ro á criar al ñiño sobre el sólido sia , baxo cuyo magisterio ade­
desde su quarto, Estando aquí el rarse á la soledad. A los princi­ principio del santo temor de Dios; lantó nuestro Santo considerable­
Tesorero mayor , doblando los in­ pios tuvo por maestro á un ermi­ sin omitir alguna diligencia , que mente , tanto en doctrina como
sultos y el desprecio, le dixo: „ y a taño llamado Felix : despues con pudiera contribuir á su mejor ins­ en virtud. Eligióle por su A rce­
„ves , que Dios te ha entrega- deseo de vida mas solitaria , se trucción. Aplicado Eugenio á la diano aquel célebre Prelado , y
,,do en nuestras manos por ha- separó de él , y en la soledad del carrera de las letras, como se ha­ habiendo enfermado éste a fuer­
„b er conspirado contra el E m ­ monte Destercio pasó quarenta llaba dotado de un ingenio ex­ za de sus continuos desvelos, car­
p erad o r : tú abandonaste á D ios, años en la mayor abstracción. celente , hizo en las ciencias ad­ gó toda la solicitud pastoral de
-„y Dios te abandonó á tí.,, Man­ Didimio , Obispo de Tarazona, mirables progresos , y no meno­ la Iglesia de Zaragoza sobre los
dó después que le quitasen las in­ movido de su grande santidad , le res servicios en la Iglesia Real hombros de Eugenio, quien dis­
signias de su dignidad : solo le sacó de allí , para ordenarlo de de Toledo , á la que fué asigna­ pensó todos los deberes del Minis­
dexáron la túnica ; y ésta se la ras­ Presbítero , y encomendarle la do desde sus mas tiernos años, de terio con tanta justificación y pru­
garon de arriba abaxo por el me­ Iglesia Birgegiense. Levantáronle suerte que su grande sabiduría, y dencia , que apénas encontró elo­
dio: echáronle una argolla de hier­ sus compañeros muchas calum­ la justificación de su conducta le gios el mismo San Braulio , con
ro al cuello , con la qual le arras­ nias , por no llévar-'bien la se­ adquiriéron la estimación general que recomendar su mérito en las
traron á un calabozo , y una hora veridad de la disciplina y de la v i­ de todo el pueblo. Solo él vivia cartas que escribió al R e y Chin-
despues fué conducido á otra pri- da que hacia y y exemplo que les disgustado de su reputación y del dasvinto,
da- Bbbb 2 Muer-
55 ^ 13 de Noviembre, S . Eugenio III. 1 4 de Noviembre. San Marciano Solitario. S5 9
Muerto Eugenio I I . Arzo­ « g e ; de allí con violencia y po­ la' oración y las. santas lecturas: hambre ; pero jamás pasaba mu­
bispo de Toledo , inmediatamen­ nderosa mano fué arrebatado , y estos son ¡os verdaderos medios chos dias, sin temar algun alimen­
te pusiéron los ojos todo el C le­ de hacer grandes progresos en la to ; y decia que obrando de otro
„colocado sobre la Silla Epis­
ro y Pueblo en nuestro Santo, c o p a l , en la que pasó una vi- piedad y en las ciencias. / modo , podia temerse faltasen la?
baxo el concepto de no haber «da mas llena de los mereci- 2. Pidamos muchas veces a fuerzas para el cumplimiento de lo
persona mas digna , para que ocu­ „mientos del alma , que de fuer- Dios Pastores santos, y llenos de que Dios exige de nosotros.
pase, la Silla de aquella Metro , , zas dvl cuerpo : era éste de­ su espíritu que sigan la verdad, y „ Y o creo , decia , que mas
poli. Solo restaba vencer su re­ dicado , escaso su vigor , pero iros conduzcan á Dios por sus ac­ „vale no pasar dia alguno sin ca-r
sistencia , pues, por su profun­ „grande , y alentado el de su ciones aun mas que por sus pa­ „m e r, y no saciarse jamas ; por-.
da humildad se creia indigno de , , espíritu , con que consiguió la labras. ,,que el verdadero ayuno consis­
tan eminente empleo ; pero por ,,perfección de las letras , y al­ Oración. Señor, dad á los Pas­ t e en sentir continuamente las in-
último , le fue forzoso obede­ c a n z o las costumbres de las vir- tores de vuestra Iglesia la gracia „comodidades de la hambre.,,
cer. Colocado Eugenio en la pri­ „tudes.,, de conducir sus ovejas por el ca­ Teodoreto que fué Obispo de
mera Silla Episcopal de España, El deseo de aprovechar á la mino estrecho que guia a vos : con­ Ciro , hace grandes elogios de
acreditó con pruebas prácticas el Iglesia , le hizo celebrar varios ceded á las ovejas la docilidad ne­ nuestro Santo : dice que á pesar
alto concepto que habian for­ Concilios , que fueron el octavo, cesaria , para seguirlos en este ca­ del grande cuidado , que toma­
mado el Clero y Pueblo de T o ­ noveno , y décimo Toledanos, mino. ba para vivir desconocido del mun­
ledo ; pues aunque era de una en ios que presidió , tanto por do , el olor de su santidad atra-
complexion delicada , llenó to­ la autoridad de su Silla , corno 1 4 de Noviembre. San M arcia­ xo á su retiro á muchas perso­
dos los deberes de su oficio pas­ por su eminente sabiduría , acre­ no Solitario. nas., que quisiéron ponerse baxo
toral con una vigilancia y un fervor, ditando ésta su justificación en su dirección; pero no concedio es­
que le hacían parecer superior á los Cánones , que se establecie­ Marciano nació en la.Ciudad te favor mas que á Eusebio y Aga­
los hombres mas robustos. No ron en aquellas céebres asam­ de Ciro en Siria: fué un hombre pito, á quienes permitió vivir en su
nos constan por menor sus lau­ bleas. No robaron al Santo tan­ distinguido por su nacimiento, pe­ compañía en celdas separadas. H a­
dables hechos ; pero por los gran­ to tiempo sus fatigas apostóli­ ro mucho mas por el desprecio, biéndose extendido su reputación
des elogios de sus dos insignes cas , que no 1c diesen treguas pa­ que hizo de las honras y estima­ hasta las Provincias mas remo­
discípulos San Ildefonso y San ra la contemplación , para otros ciones del mundo. Abrasado su tas , fué visitado por F lavio , Pa­
Julian, ambos Arzobispos de To­ exerçicios santos y para él estu­ corazón del amor de Dios , re­ triarca de Antioquia , que vino
ledo , se acredita que fué un mo­ dio de Jas ciencias , con el fin de nunció á todo , y fué á esconder­ acompañado de muchos Obispos
delo de los Prelados perfectos, que^ aprovechase á muchos la ilus­ se en los desiertos de Calcida. Allí y otras personas recomendables
que exige el Apóstol en la Igle­ tración de su doctrina, como lo se encerró en una pequeña cerca, por su dignidad y por su virtud.
sia de Jesuchristo. ,,Sucedió á un acreditan las obras que compuso de'donde no salía jamas, y don­ Habiéndose todos sentado , y es­
«Eugenio, otro Eugenio , escri- en verso y prosa. Finalmente , de edificó una celda tan estre­ tando en profundo silencio , di-
«be San Ildefonso ; siendo es- cargado San Eugenio de mere­ cha , que no podia estar en pie, xo uno de ellos al Santo , que los
«te esclarecido Sacerdote de la cimientos , entregó su preciosa al­ ni extenderse á lo largo. Toda su Obispos que estaban presentes, de­
«Iglesia Real se aficionó á la vi- ma á Dios el día de Noviem­ ocupación se reducia á escuchar seaban oirle hablar. « ¡ A y ! res-
«da monástica, arribó con gran bre del año 6 s y : despues de ha­ á Dios leyendo la sagrada Escri­ «pondió Marciano , sonriéndose,
«fervor á Zaragoza , allí se de- ber gobernado su Obbpado por es­ tura , ó á hablarle en la oración, «todos los dias nos habla Dios
«dicó á los sepulcros de los Már­ pacio de casi diez años. ó en el cántico de ios Salmos, «por todas sus criaturas, nos ms-
t i r e s , profesó , y siguió glo- Prácticas, i. Que los jóve­ N o comía mas que pan , y «truye por sus santos libros, nos
« rijosamente los estudios de la sa- nes aprendan por la conducta de aun esto en muy corta canti­ «enseña lo que hemos de hacer
«biduría y el propósito de Mon- nuestro Santo á amar el estudio, dad , á fin de estar siempre con «para nosotros y para nuestros
la
5^o 15 de Noviembre,. S an Malo Obispo. -, 15 de Noviembre, ó5*mor
an Malo Obispo.
de resistir á la
561
voluntad de
»»próximos, nos amenaza , y nos là Silla Episcopal de V inehester;
lamente dexó entrar en su cel­ D io s, le determinó á tomar es­
»»alienta. Si rtö nos aprovechamos pero atemorizado del peso con que
da á Alipio, que puso á sus pies te partido. Sus predicaciones icé-
»»de estas excelentes lecciones, se le quería cargar , se embarçp
los presentes que le habían traí­ ron eficaces : ei pueblo instruido
cómo podria ser útil Marcia­ secretamente con algunas perso­
do. Mirándolos Marciano con in­ pidió el Bautismo , y San Malo
tilo , que no sabe aprovechar- nas , á quienes habia descubierto su
diferencia , preguntó á A lip io , se vio precisado a encargarse del
»>se tanto como los demas.»» N o intento , y se fué á una pequeña
quanto habían dado á los Monas­ cuidado de este rebaño. Mudo
obstante insensiblemente sé entró Isla de Bretaña , donde vivia un
terios que habían encontrado en de semblante todo el pais por
por una y otra parte en una con­ Santo Solitario , llamado Aaron,
el camino. Alipio Gonfesó inge­ la vigilancia del santo Pastor : esto
versación muy útil , que se ter­ quien le recibió con mucho amor,
nuamente , que no habían dado irritó al infierno , y el infierno le
minó con una Oración común. Los nada. »»Vuelve, pues, á tomar lo sin conocerle aun.
Estos dos siervos de Dios , suscitó muchos enemigos. Halló­
Obispos quisieron ordenarle Sa­ »»que has traído , replicó el San- se obligado á retirarse, y se fi é
cerdote ; pero como cada uno de ■ despues de haberse observado mu­
»»to , puesto que solo has procu- á Santonge , donde pensaba aca­
ellos Cedió mutuamente el honor tuamente por espacio de algunos
»»rado satisfacer 1q£ movimientos bar sus dias ; pero su pueblo Ie
de la Ceremonia, se retiraron sin dias , se encontraron en una tan
»»de la naturaleza , y no los de obligó á volver 3 Aleth , donde
cumplirse sus deseos ; lo que le grande conformidad de costum­
la caridad. San Marciano murió vivió aun algun tiempo. Finalmen­
causó mucha alegría. Habiendo si­ bres , y de intención , que hicié-
por los años.sde 387» te , se retiró otra vez á San-
do visitado por otro Solitario, hi­ ron entre sí una alianza muy es­
Prácticas. Ï. Aprendamos de topge, y acabó su carrera en el
cieron juntos oración , y despues trecha para animarse , y ayudar­
San Marciano cómo hemos de ayu­ año 564.
de hora de nona se les sirvie­ se uno á otro , á adelantar en el
nar , y juntemos como él la ora- Práctica. Aquellos que po­
ron^ algurtas legumbres. El que camino de la perfección. V iv ie ­
don á la mortificación. nen el mayor cuidado en evitar
habia venido á Ver á Marciano, ron juntos en esta amable socie­
2. Tomemos por regla inva­ los escollos y los peligros, á los
no quiso com er, diciendo que él dad léjos del tumulto y del co­
riable de nuestra conducta la de quales nos expone el comercio
prolongaba su ayuno hasta dos ó mercio de los hombres , sin cu­
la caridad , que es la reyna de las del mundo , no han dexado de
tres dias , y que jamas comia si­ riosidad y sin inquietud , por to­
virtudes. entregarse á las austeridades de la
no por la tarde. » Y o tengo la do lo que no podia contribuir
Oración. V o s sois caridad , ó penitencia. ¿Pues qué se debe pen­
»»misma costumbre , respondió á su salvación. Esta union forma­
Dios m io , y no nos ordenáis si­ sar de la mayor parte de los Chris­
»»Marciano ; pero la ley de la da por la caridad, hacia dulces las
no la caridad : hacednos la gra­ tianos , que despues de haber bus­
»»caridad es tanto mas superior grandes austeridades que practica­
cia de que la sigamos en todas cado el mundo en vez de huir de
»»sobre la del ayuno , quan- ban. Su alimento era un poco de
nuestras acciones, como el camino él , pasan de esta vida á la otra
>»to la ley de Dios es sobre la pan y agua con algunas raíces, y
mas seguro para ir á vos. sin algun fruto di.- penitencia?
»»de los hombres.,, En una visi­ todo con medida, para no quebran­
tar la estrecha abstinencia, de que Oración. Señor, no'otros so­
ta que le hizo su hermana, se i ) de Noviembre. San Malo mos pecadores., y amamos al mun­
vio quán desprendido Se halla­ hacían profesión.
Obispo. do , que ves condenáis : inspirad­
ba este Santo de todo afecto hu­ Como el lugar de su retiro
no distaba mucho de la Ciudad nos el espíritu de retiro , y de
mano. Habiendo venido esta mu- San Malo nació en Inglater­ mortificación , á fin de que salien­
ger para verle con su hijo lla­ de Aleth , los pocos Christianos
ra de una familia distinguida por do de este mundo , tengamos la
mado Alipio , que obtenia un em­ que habia en dicha Ciudad, iban
su piedad y por su nobleza ; y esperanza de gozaros.
pleo considerable en la Ciudad algunas veces á visitarlos. Instaron
para preservarse de la corrup­
de C ir o , Marciano rehusó ver- á San Malo , para que fuese á tra­
ción del siglo , abrazó desde str
la , no obstante que fue en tiem­ bajar en la conversion de sus
juventud la vida monástica. Se le
compatriotas. La caridad de que su
po de Pasqua , en el qual abría sacó de su Monasterio á pesar de
corazón estaba abrasado , y el te-
la puerta á todo el mundo : so- su resistencia, para colocarle sobré 16
la
5^2 i 6 de N o v ie m b re . S. Eucherio Obispo. i y de Noviembre. S. Leopoldo. 563
i G de Noviembre. S. Eucherio mo el Seminario , y la Escuela de dificultad en llamarle el Prelado Enrique 1 1 1 . Este Príncipe ma­
Obispo. la Iglesia Galicana. Eucherio ad­ mas sabio de su siglo. Eucherio nifestó desde su infancia un gran­
miró en él aquellas asambleas de estuvo inviolablemente adherido á de ingenio , capaz de profundi­
h o ha tenido la Iglesia de justos, que esparcían por todas zar las ciencias mas sublimes. Pe­
la doctrina de San Agustín sobre
Leon de Francia desde San Ire- partes el olor de su piedad. No ro al mismo tiempo hizo v e r, que
la gracia, y fué siempre zeloso
Heo , Obispo tan célebre en cíen- hay cosa, mas capaz de satisfacer por el bien de la Iglesia., Clau­ tenia mas gusto todavía para la
eia , y en piedad como San E u ­ un corazón que ama á Dios , que diano Mamerto refiere , que pre­ virtud , y mas inclinación para to­
cherio. A la nobleza de su naci1- encontrarse con aquellos que es­ do lo que corresponde á un ver­
dicaba muchas veces , y siempre
fliiento, y á su piedad , juntó un tán llenos de este amor : así Eu­ dadero Christiano. La lectura del
con solidez , y que habia com­
espíritu penetrante , y sublime* cherio gustó en aquella Isla estas Evangelio , que tenia siempre en­
puesto sobre las materias de la Fé
una ciencia poco común , y una satisfacciones, y estos consuelos un gran número de obras, donde tre las manos, le afirmó en aque­
eloqüencia , que le hacia admirar sólidos, que el Señor ha reserva­ llas santas disposiciones : en estos
se descubría la elevación de su es­
de los mayores oradores de su do á solos aquellos que le buscan píritu , la profundidad de su cien­ divinos oráculos aprendía , que no
tiempo. Casose bastante joven con de todo su corazón.
cia , y la fuerza de su eloqiiencia; habia para los Príncipes diferente
una doncella llamada Galla * y tu-\ N o obstante , hallándose E u ­ moral , que para los particulares,
pero pocas de sus obras han lle­
tieron por fruto de su matrimo­ cherio muy estimado en Lerins, y gado hasta nuestros tiempos. En que el Evangelio es la regla co­
nio mucnos hijos, dos dé loi qua­ temiendo que el aprecio que las medio de estos trabajos consumó mún de todos los Christianos, y
les , Sdon , y Verán fueron- des­ gentes hadan de su virtud , le fue­ la fuente de donde cada uno de­
Eucherio su carrera, y fué á go­
pues Obispos , aun en vida de' sil se tan perjudicial como el que ha­ be sacar el conocimiento de tus
zar del descanso eterno ácia el
padre. El mismo Elicherio los bía adquirido en el siglo, se re - obligaciones. Leopoldo experi­
año 454.
había formado en la piedad, y tiro á la Isla de Lero , llamada
Prácticas. 1. Quando una fa­ mentó estas verdades, y las puso
fue , despues de D io s, su primer en el dia Santa Margarita. Esta se milia tiene la dicha de no servir en práctica. Fué un Principe so­
Maestro, y su primer Director: hallaba cerca de L erin s, pero mas sino á Jesu-Christo , es una so­ brio , modesto , casto , inclinado
no contento con trazarles por su desierta, y por, consiguiente mas á los exercicios de piedad, y á
ciedad de Angeles: quando no si­
propia conducta un modelo de la propia para el intento que tenia las obras de caridad. Renunció á
gue sino las máximas del siglo, es
verdadera piedad , empleaba tam­ de vivir desconocido del mundo; todo placer , y á toda satisfacción
una tropa de demonios.
bién los talentos de su espíritu, Sacósele no obstante de su desier­ humana , fundando su alegría , y
2 N o nos apartemos jamas de
pata darles por escrito los conse­ to , á pesar de su resistencia , pa­ sus delicias , en mortificar los sen­
la doctrina de los Santos , y te­
jos que le dictaba la Sabiduría, ra hacerle obispo de Leon , acia tidos , y en vivir solamente pa­
mamos toda novedad en las cosas
y las máximas, mas propias para el taño 434. E l de 4 41 asistió al ra la eternidad. Empleaba sus ren­
y
de la Religion : éste es el medio
formarles el corazón , y arreglar primer concilio de Orange , don­ tas en el alivio de los pobres,
de conservar pura la fé , que la
sus costumbres ; pero despues los de dió pruebas de Su sabiduría. su tiempo en la lectura de las San­
Iglesia Cathólica nos enseña.
puso en Lerin s, en manos de los N o nos constan todos sus lauda­ tas Escrituras. Aunque se vio en
Oración. ¿ A quién iremos no­
Santos que habitaban este desier­ bles hechos ; pero Claudiano Ma­ una edad poco abanzada , Señor
sotros , Señor ? vos teneis palabras
to , á donde él mismo se retiró, merto , Sacerdote de V iena , her­ de una grande Provincia por la
de vida eterna ; hacednos la gracia
luego que se halló libre de los mano , y V icario del Obispo San muerte de su padre, que acaeció
de que no escuchemos sino á vos.
lazos que le ataban en el siglo. Mamerto , dice que Eucherio te­ el año 1096 , no olvidó que es­
El lugar que eligió , fué la Is­ nia muchas conferencias en Leon, taba obligado á hacer felices á
ij de Noviembre. S. Leopoldo.
la de Lerins, donde San Hono­ en las quales daba siempre prue­ todos los que dependían de él.
rato , que despues fué Obispo de bas evidentes de su doctrina, de Este pueblo era grosero , su­
Leopoldo, quarto de este nom­
Arles , había fundado el célebre la fuerza de su espíritu , y de la persticioso , sin instrucción , y
bre , llamado el piadoso , fué hi­
Monasterio, que fué mirado co- solidez de su juicio ; y no pone sin costumbres. Leopoldo pidió á
jo de Leopoldo I I I el hermoso,
y de Itta , hija del Emperador Dios la sabiduría que necesitaba
Cccc p s-
<6i T8 de Noviembre. S. Roman,y S. Barala, Märt. 18 de Noviembre. S. Roman,y S. Barala, Mart. 565
para ablandar aquellos espíritus fe­ do , y busquemos en el Santo su delito, por una generosa con­ ,, bocas que me abres para alabar
roces , y hacerlos christianos. Esto Evangelio la regla de nuestras obli­ fesión. „ á mi Salvador con mas ardor” .
era una obra larga , y difícil ; mas gaciones. Su zelo irritò á los enemi­ Asclepiades mandó cesar los
aunque no tuvo la felicidad de ¡le­ 2. Que la sabiduría, y la dul­ gos del Christianismo. Asclepiades, tormentos , y le amenazo hacerle
varla á su perfección , adelantó zura acompañen á las correccio­ Prefecto del Pretorio , que se ha­ quemar vivo ; pero Roman sin
mucho. Procuró hacerse amar dis­ nes, que estamos obligados á hacer: llaba en Antioquia, envió solda­ atemorizarse de esta amenaza, con­
minuyendo los impuestos , y ha­ juntemos á aquellas la oración, y dos para prenderle. Roman se pre­ tinuó predicándole la grandeza de
ciendo bien á todos. Su palacio pronto veremos el fruto. sentò con serenidad delante de es­ la Religion Christiana ; y por con­
parecía ser el palacio de la justi­ Oración. Señor , que vuestra te Ju ez. Asclepiades le echó en clusion d ix o , que él se conforma­
cia , y la mansion de la virtud. divina L e y sea la principal regla cara , que él era la causa de que ría con el dictámen de un niño
Casose el año 1 106 con In e s, hi­ de los que nos gobiernan : haced­ los Christianos no obedeciesen á qualquiera. E l partido fue acep­
ja del Emperador Enrique I V , nos la gracia de que no sigamos las órdenes del Emperador. tado : Asclepiades hizo traer un
Princesa muy completa , de la que otra en toda nuestra conducta. Mandó poner plomadas en niño , llamado Barula , que allí
tuvo diez y ocho hijos. E l Prín­ unos ramales de cuero , y que se encontró , y habiéndole pre­
cipe , y la Princesa vivieron jun­ 1 8 de Noviembre. S. Roman , y con ellos le sacudiésen en todo el guntado Rom an, si era necesario
tos en una union perfecta. Ines S. B a ra la , Mártires. cuerpo. Pero como Rom an, due­ adorar á un solo D io s, o á mu­
quiso tener parte en todas las bue­ ño de sí mismo en medio de es­ chos, respondió el niño: ,,N o hay
nas obras de'su marido. Ella leía San Roman fué uno de los tos tormentos, hablaba al Juez con „ mas que un solo Dios , y este
con él la Sagrada Escritura, aun primeros Mártires de la persecu­ mucha libertad , enfurecido éste, „ Dios es Jesuchristo” . Irritado el
á media noche , interrumpiendo ción de Diocleciano. Se cree con le hizo sufrir todo lo que su ra­ Juez le preguntó : ,, de quien ha-
con gusto su sueño para meditar fundamento, que era originario de bia pudo inventar de mas cruel. „ bia aprendido lo que acababa de
las verdades eternas. Hicieron edi­ la Palestina. Dios permitió que E l mismo animaba á los verdu­ „ decir. Lo he aprendido de mi
ficar á sus expensas una Iglesia se encontrase en Antioquia el año gos para que atormentasen ai San­ ,, madre , respondió el niño ” . As­
magnífica, á dos leguas de V i e ­ 303 , en tiempo de la persecu­ to ; y la cólera le transportó de clepiades hizo venir á su madre,
na , sobre el Danubio, y estable­ ción , quando se derribaban las modo , que algunas veces le hacia y en su presencia mandó exten­
cieron en ella los Canónigos R e ­ Iglesias por orden de Dioclecia­ levantarse de su silla. Roman siem­ diesen al niño sobre el caballete,
glares de San Agustín ; á fin de no , y corrían en tropel á sacri­ pre intrépido en medio de los su­ y le hizo azotar con tanto rigor,
'que , decia Leopoldo, no pudien- ficar á los Idolos los hombres, las plicios , confesaba altamente el que todos los espectadores , los
do dedicarse al servicio divino se­ mugeres, y los niños. N o se con­ nombre de Jesuchristo , y decia oficiales , y los mismos verdugos
gún sus deseos-, mientras que él tentó con llorar esta desgracia en al Ju ez : „ Jamas obedeceré á un lloraban á vista de este espectá­
estaba ocupado en los asuntos de secreto; dio á conocer pública­ ,, Príncipe, quando me mande ha- culo , y detestaban la crueldad
su éstado ; pudiese substituir en mente la gravedad del mal que se „ cer m al” . Tomando Asclepia­ del Juez. Sola la madre manifes­
su lugar otras personas que hicie­ cometia. Mas quando vio á los des estas palabras por una rebelión, tando mucha alegría de ver á su
sen de dia , y de noche, lo que Ministros del verdadero Dios unir­ mandó suspender al Santo en el hijo en el número de los Már­
él mismo hubiera executado , si se con aquellos que le renuncia­ caballete, y que le despedazasen tires , conservó siempre un ros­
hubiera tenido libertad. Leopoldo ban para adorará los Idolos , no hasta que se le descubriesen los tro sereno ; y habiendo pedido su
murió de la muerte de los justos pudo reprimir el ardor de su zelo: huesos. Luego le hizo desgarrar hijo de beber miéntras que se le
el dia 1 5 de Noviembre del año juntó á todos los Christianos que toda la cara. Roman conservando atormentaba , ella le miró con
de 1 136 . Se asegura, que Dios ha habían -obedecido á las órdenes en medio de este tormento una en­ seriedad , y le dixo que no debia
atestiguado su santidad con mu­ del Emperador , les habló con tera tranquilidad de alma , dixo desear mas que la agua viva de
chos milagros. tanta energía , y unción , que los al Juez : „ Muchas gradas te doy la vida eterna, y le exhortó á que
Prácticas. 1. Aprovechémo­ fortaleció , y los puso en estado „ de que me hayas hecho despe- no pensase sino en la corona, que
nos del exemplo de San Leopol­ de volver al combate para expiar „ dazar la cara ; estas son unas Jesuchristo promete á los Márti-
sil Cccc z íes,
g66 19 de Noviembre, Sta Isabel, Reyna de Ungría. iQ de Noviembre. S ta . Isabel, Reyna de Ungría $67
r e s , y había concedido á los ni­ pirado, oraba con mucha freqti,en- taña, mandó fabncar a la falda
hijo de Herman , Landgrave de
ños de Belen. Esta exhortación • , 1levantándose
cía _tAfliis bs no-
todas las no­ dei. monte un hospital, donde ser­
Turingia. La tierna Princesa dio
sostuvo á este niño tierno, y le ches para ocupar en la oración un via á los pobres con sus propias
presto señales de la eminente san­
hizo encontrar alegría en lo que tiempo considerable- A este san­ tríanos.• A su vista se mantenían
tidad , á que llegaria algun dia.
padecía. to exercicio juntaba Isabel el con­ todos los dias novecientos, sin los
Poco curiosa de los adornos , y
Roman fue aplicado nuevamen­ tinuo cuidado de los pobres , y demas que de su orden se susten­
pompas del mundo, socorria quan­
te á la question , y despues de de los enfermos, y casi todas las taban en sus Estados. Esta aten­
to podia á los pobres , y hacia á
haber sufrido mucho tiempo los labores que salían de sus manos ción particular para los pobres, fué
Dios oración con un grande reco­
mas vivos dolores sin quejarse , fué no eran sino para el uso de ellos. un dia tratada á su presencia co­
gimiento. Luego que Isabel llegó
encerrado en una prisión con Ba­ Su familia
fantina no estaba k u « menos ^arre-
mo una virtud,
..... _ - que no correspon*
T „
á una edad competente , se cele­
rala. Se ignora quanto tiempo bro el matrimonio con las cere­ elad r todo su palacio parecía mas dia a la dignidad Peal. „ Lo que
permaneciéron en ella ; pero cons­ monias acostumbradas. uií Monasterio
lili j.uyuw^··* ,7 que 1 la .Corte
, , de „ os parece indigno de mi , res-
ta que no salieron de la prisión una Princesa. Quando Isabel se „ pendió Isabel , purifica mis fai—
E l Príncipe su marido , que
sino para recibir por una muerte levantaba despues de sus partos, ,, tas; guardémonos bien de me-
estaba lleno de admiración por su
preciosa á los ojos de D io s, una ella nabtna llevaba, .a la Iglesia el „ nospreciar los medios, que Dios
virtud , la dexó la libertad de que
libertad que no podían quitarles niño , que Dios la había oado pa­ „ ha establecido para santiñear-
siguiese los movimientos de su co­
los hombres. Roman fué quema­ ra ofrecerle. Despues tenia cui­ „ líos ” . Finalmente el dia 19 de
razón. Aprovechóse Isabel de es­
do vivo , y Barala degollado el dado de que no se le inspirase Noviembre del año 1 2 3 1 entre­
ta libertad para prescribirse dife­
año 303 de Jesuch risto. cosa alguna contraria á esta espe­ gó dulcemente el espíritu en ma­
rentes exercicios de devoción, que
Prácticas. 1. No es permiti­ cie de .consagración. nos de su Criador , á los 24 años
los observó siempre con exacti­
do desobedecer á los Príncipes, E
£ , l1 Príncipe
r n u e i u c su s u marido ,, -que
de su edad , siendo los- quatto úl-
tud. Quiso también entregarse á i“ - — --------------- 7 — 1
quando lo que ellos mandan es ciertas austeridades que podian veia que Dios había -concedido á timos de su vida una cadena con-
justo ; pero no es permitido obe­ perjudicar á su salud ; pero su di­ su esposa la sabiduría , tenia mu- fmuada de durísimas tribulaciones.
decerles quando lo que ellos man­ rector , que era un hombre de cha complacencia en informarla Práctica. Dios no exige de
dan es contrario á la L ey de Dios. de los negocios del Estado, y nosotros extraordinarias austerida­
verdadero mérito , tuvo la pru­
2. ,¡ Dichosos los niños á quie­ dencia de moderarlas, diciéndo- quando se ausentaba la dexaoa des ; pero no debemos dispensar­
nes se les enseña á servir á Dios la , que convenía ganase por su dueña absoluta del Gobierno. Ja ­ nos de las prácticas de humildad;
aun i costa de su vida ! ¡ Felices humildad lo que podía perder por mas .se servia Isabel de esta au­ no pueden estas perjudicar á nues­
los padres , y las madres, que así sus mortificaciones. Quando esta­ toridad sino para el bien públi­ tra salud.
aseguran una vida etern a! ba en la Iglesia , se quitaba to­ co •, Vy cen
CO u cespecial
a u b v -u u para ----------
socorrer --
Oración.
-
Señor , vos habéis
Oración. Señor , enseñadnos á das las señales de su dignidad. Ha­ á los pobres. En una hambre que sido siempre pobre, y nosotros
hacernos niños, á fin de quesea­ biéndola preguntado un dia por­ se padeció en Alemania el año deseamos ser ricos : mudad nues-
mos dignos de daros testimonio , y qué se quitaba la corona de su ca­ 12 2 ^ } mandó repartir entre los tro corazón á fin de queseamos
entrar en vuestro R eyno. beza durante el Oficio Divino, res­ pobres todo el trigo que se habia vuestros discípulos,
pondió la Santa : „ N o permita recogido en sus Estados, en au
de Noviembre. Sarta Isabel, ,, Dios que, no siendo yo sino una sencia de su marido , que se ha­ 2 o de Noviembre. S. Barlaam,
Reyna de Ungría. ,, vil criatura , sacada del polvo llaba en Italia. Este Príncipe á su M ártir.
„ de la tierra , me atreva á pre- vuelta aprobó la conducta de Isa­
Isabel filé hija de Andres IT, „ sentarme con una corona sober- bel , sin escuchar las quejas de sus Barlaam fué Siriaco de nación,
R e y de ¡Ungría , y de-Gertrudis, ,, hia delante de ,mi Dios , y mi Intendentes. Para aliviar a los po­ y de una Aldea de los contornos
hija débjBéqne de Carintbia. Des­ „.Salvador cor-onado de espinas” . bres enfermos, que no podian su­ de Antioquia. L a condición de
de su mas tierna edad , fué pro­ Para conservar en su corazón ¡os bir á buscar la limosna al Casti­ sus padres fué obscura á los ojos
metida para esposa de Ludovico, sentimientos que Dios la Labia ins- llo edificado sobre una alta mon— de los hom bres, pero muchas ve-
«•* - p i-
568 2o de Noviembre. S. Barlaam , Mártir. 21 de Noviembre. La Present, de la S S . V ir g. 569
ces se complace' Dios , formar á sufrir. Pusiéronle despues sobre tros en particular ha sido consa-;
. po ; llamóle para s í , despues del
sus Santos ert las condiciones más el caballete , y le desgarraron to­ tormento que acababa.de sufrir, grado á Dios por el Bautismo, pa­
baxas, para confundir el orgullo do el cuerpo con garfios de fierro, para darle el refrigerio eterno. ra guardarle fidelidad el resto de
humano, que no aprecia sino lo hasta descubrirle los huesos. Casi nuestros dias, y conservarle nues­
Prácticas. /. Jesuchristo, con­
que parece grande á los ojos de todos sus miembros fuéron dislo­ vidándonos á que vengamos a el tro corazón, en la pureza, y en
la carne. Barlaam , dice San Ba­ cados , y en medio de los dolo­ no dice : yo os enseñaré todas las,1a santidad de que este primer Sa­
silio , era un simple rústico que res que sufría , mostraba mas ale­ ciencias : sino aprended de mí, craménto nos ha revestido. L a
había recibido' una educación gro­ gría , que si hubiera estado sen­ que soy manso, y humilde de .co­ Santísima V irgen debe servirnos
sera , y se expresaba muy tosca­ tado en un banquete, ó hubiera razón. en esto de modelo, y de nin­
mente ; pero Jesuchristo que ha­ sido elevado á los mayores hono­ 2. Pongamos mucha atención gún modo la honrarémos bien si­
bía hecho de sus Apóstoles , gen­ res de la tierra'. en todas nuestras acciones, y en no imitando sus virtudes. Es ne­
tes simples, y sin letras , unos Avergonzado el Ju e z de ver­ todas nuestras palabras, á fin de cesario que nos presentemos sin
hombres capaces de instruir al uni­ se vencido por un rústico, y no que los pequeños, y los sencillos cesar á Jesuchristo para ofrecer­
verso , dio también á Barlaam es­ queriendo confesar el poder del no encuéntren en ellas cosa algu­ le todas nuestras acciones, nues­
ta sabiduría que el mundo no co­ Dios de los Christianos ,- imaginó na , que les sirva de ocasión de tros pensamientos , nuestras pala­
noce , y que no se adquiere por tín nuevo- tormento para satisfa­ caer en alguna falta. A y del mun­ bras, nuestras penas, nuestras aflic­
los estudios ordinarios. cer en alguna manera á sus pre­ do por los escándalos, dice J e ­ ciones , porque todo debe ser para
Barlaam era ya de una edad tendidas divinidades, á quienes suchristo. D io s , y la verdadera manera de
abalizada , quando fué preso por creia irritadas por la constancia Oración. Señor, enseñadnos lo amarle,"es amarle sin medida.
la Fé , y conducido ä la cárcel, del Santo. Obligó , pues , á Bar-* que es mas que todas las ciencias, Práctica. Nosotros hemos sido
donde las penas, y aflicciones que laam-, á que tuviese la mano ex­ y que tantos sabios lo' ignoran: consagrados á Dios en el Bautis­
padeció, aumentaron sus luces, y tendida sobre eí Altar profano* enseñadnos á ser mansos, y hu­ mo ; renovemos los votos que se
afirmaron su amor á la verdad, donde los Paganos habían encen­ mildes de corazón. biciéron en él por nuestros pa­
Salió de ella mas fuerte'de lo que dido fuego , despues se le puso San F e lix de Valois. Véase drinos, en nombre nuestro: que las
entró , y habiendo sido presen­ incienso en la mano puesta sobre la vida de San Juan de Mata , dia personas consagradas i Dios re­
tado delante del Ju ez , todas las Carbones encendidos, á fin de que 8 de Febrero. nueven en este dia su oblación.
palabras que dixo en su interro­ el dolor que sintiese , le obliga­ Oración. Señor, vos queréis
gatorio , fuéron como otras tantas se á sacudir la inano , para hacer » I de Noviembre. L a Presenta­ que las víctimas que se os ofrez­
saetas penetrantes , que pusieron caer el incienso en el fuego , y ción de la Santísima can sean enteras, hacednos la gra­
ért derrota á los demonios. Reían­ tener algun pretexto para decir Virgen. cia de que nos demos á vos sin
se de su modo de pensar , bur­ que habia ofrecido incienso á los reserva, y para siempre.
lábanse de su ayre simple, y na­ Idolos. Pero Barlaam no quiso X a Iglesia celebra en este día
tural ; pero estaban precisados á dar auri esta satisfacción á los Pa­ la fiesta de la Presentación de la de Noviembre. San Colom-
alabar su constancia firme , y mo­ ganos. Como él temia hasta la som­ Santísima V irgen , es á decir, del .bano Abad.
desta , qué se admiraba tanto mas, bra del pecado , y no quería dar voto por el qüal se cree que con­
quanto menos se esperaba de una a los fieles el menor motivo de sagró á Dios su virginidad des­ Colombano nació en Irlan­
persona de su condición. E l Juez escándalo en la fé , mas estimó de su infancia .: esta acción ha­ da. Su madre que tenia mucha
mandó azotarle cruelmente , pero dexarse abrasar la mano , que ha­ bia sido hasta entonces sin exem* piedad* le crió con tan grande
jamas pronunció el Santo Mártir cer el menor movimiento para ar­ pío ; pero despues se hizo muy .cuidado , que jamás le perdia de
palabra alguna de queja , ni se le rojar el incienso. Contento Dios común en el Christianismo. Las vísta por el temor de que el de­
escapó algun movimiento de im­ con el sacrificio de Barlaam, no Vírgenes siempre han sido lamas monio se sirviese de los discur­
paciencia. Antes se cansaron los permitió que los hombres tuvie­ noble, y la mas preciosa porción sos, ó de los exemplos de los
verdugos de azotarle , que él de sen mas dominio sobre su cuer­ de la Iglesia. Cada uno de noso­ otros para corromperle el cora-
po; zoa
A

7
$ ° 2 2 de Noviembre. San Colombano.
zon. Colombano se dedicó á las 23 de Noviembre. San Clemente.
L a libertad con que repren*
ciencias desde su juventud , hacien­ dia al R e y Thierri sus disolu­ una Diputación solemne que en­
do en ellas grandes progresos. Pe­ ciones, le atrajo el odio de Brune- 2 3 de Noviembre. San Clemen­ vio á aquella Iglesia, y princi­
ro viendo que los deleites le si- hault, nieta de este Príncipe. Ha­ te Paya y Mártir. palmente por una carta que la di­
siaban por todas partes, y le arma­ rigió , tuvo el consuelo de poner­
biendo ido un dia el Santo á la
ban lazos tanto mas peligrosos, Corte para un negocio importan­ L o que hace en pocas pala­ la en paz , y terminó el cisma
quanto' el se hallaba dotado de te , Brunehault le presentó los bras el elogio de este grande San­ funesto que la despedazaba. Esta
un espíritu, y de un cuerpo que hijos naturales de Thierri, á fin to , es lo que San Pablo dice de carta admirable , que tanto alaba­
se hacia amar de todos, d-exó su de que les diese su bendición ; mas él escribiendo á los Filipenses, ron , y ponderaron los Padres, es
pais contra la voluntad de su mi­ habiéndolo rehusado Colombano, que el nombre de Clemente es­ despues de la sagrada Escritora,
che, y fue á ponerse baxo la dis­ resolvió perderle esta Princesa. t á escrito en el libro de la vi­ uno de los mas preciosos monu­
ciplina de un venerable solitario, Obligado finalmente Colombano á da , y que había trabajado con mentos de la antigüedad eclesiás­
llamado Silena , tan recomenda­ ceder á la persecución, atravesó él en el Evangelio. Lo que se tica. Para la edificación de los F ie­
ble por su ciencia, como por su entiende según la mayor parte de les pondremos algunos consejos, que
toda la Francia, y pasó á los es­
virtud. los antiguos, de San Clemente Pa­ da en ella á los Christianos de C o­
tados de Theodoverto, á las már­
A la edad de treinta años pa­ pa; y San Chrisóstomo cree , que rinto : »Abandonemos, queridos
genes del Rhin , donde convir­
só á Francia con doce Religio­ fué uno de los compañeros ordi­ »m íos, las vanas solicitudes de es­
tió muchos Pueblos bárbaros. Mu­
sos, y se retiró á los desiertos de narios de los viages, y de los ìste siglo , y recapacitemos las
rió en Italia el año 6 17 de J e -
Vosges con los que le acompa­ suchristo. trabajos de aquel Apóstol. »santas, y gloriosas reglas de nues-
ñaban. Detuviéronse primeramen­ San Clemente recibió la consa­ »tra vocación. . . Adorémos á Je -
Práctica?, r. La ciencia sin
te en un lugar llamado Anegray, gración Episcopal de San Pedro, »suehristo nuestro Señor , que ha
caridad es un veneno que em­
dónde practicaron con fervor los á quien sucedió no inmediatamen­ sí derramado su sangre por noso-
ponzoña todas nuestras acciones.
exercicios de la vida Monástica. te, sino despues de San L in o, y 55tros : respetemos á los Obispos,
2. La piedad no debe servir
Como este sitio era estéril, nues­ San Cleto. E l año 9 1 se vió pre­ ssy Sacerdotes : veneremos á los
de pretexto para la ociosidad. Orar,
tro santo, y sus discípulos pade­ cisado á aceptar el gobierno de ssancianos. Enseñémos á los jóve-
trab ¡jar, y sufrir, son las ocu­
cieron muchos trabajos; pero Dios la Iglesia de Roma. Por este tiem­ ssnes á conducirse por el temor
paciones continuas de un Chris­
que no abandona nunca á los que po Jesuchristo advirtió á Hermas ssde D io s.. . Hagamos á los ni-
tiano.
en una revelación , de que Domi- ss ños participantes de la ley de
están llenos de fe en su provi­ Oración. Si nosotros trabajamos ciano iba á suscitar una persecu­ ssjesuehristo. . . Enseñémosles el
dencia , les envió socorros que no sin vos. Señor, trabajamos en va­
ción contra los Santos. L e orde­ sspoder de la humildad sobre los
esperaban, haciendo de este mo­ no: hacednos la gracia de que no
nó que la pusiese por escrito, y sshombres, y de la caridad pa-
do su vida un poco mas, cómo­ trabajemos sino baxo vuestras ór­ diese una copia de ella á C le­ ssra con Dios. Enseñémosles la
da sin hacerla menos peniten­ denes.
mente , para que la enviase á las ssnecesidad, y los saludables efec-
te. En poco tiempo tuvo crecido Santa Cecilia Virgen, y M á r­ Ciudades remotas. San Clemente sstos de su temor; qual es el cui-
número de discípulos que siguie­ tir. Esta Santa es muy célebre sostuvo con grande valor esta per­ ssdado que el Señor toma de to­
ron con zelo la santidad de sus en la Iglesia : se hace memoria secución, en la qual muchos de sidos los que viven en su presen -
exemplos, de suerte que además de ella en el Canon de la Mi­ los mas distinguidos entre los R o ­ sscia en la pureza de corazón, y
del Monasterio de Á n egray, se sa, pero se ignora su verdadera manos sufrieron el martirio, y »en la santidad: porque el Se-
vió precisado á construir otros dos, historia.
otros fuéron despojados de sus bie­ ssñor es el escudriñador de los
el de L u xeu, y el de Fontaines:
nes. Durante su Pontificado suce­ »pensamientos, y de lasafeccio-
compuso una regla para todos sus
dió entre los Fieles de Corinto ssnes del alm a.. . Que el que es
discípulos, en la que recomienda
una desgraciada division, que dió »fuerte no ménosprecie al flaco,
particularmente la frecuente ora­ U •'■ ! I I, , . tK 'd
mucho que sentir á nuestro San­ >sy que el débil respete al que
ción pública, y el trabajo de ss es fuerte. Que el rico haga par-
to. Sau Clemente por medio de
manos. 23 Dddd » t i-
57 2 24 de Noviembre. San Juan de la Cruz. 24 de N oviem bre. San Juan de Ja Cruz. 573
»ticipante de sus bienes á los po­ ra guardar las escobas ; en la que para el grande designio que había
li bres ; que el pobre dé gracias 2 4 de Noviembre. San Ju a n de se vió precisado á hacer un agu­ formado , de hacer la Reforma de
« á Dios de que haya dado al la Cruz. jero pequeño para darla lu z , y los Religiosos del Carmen. H a­
«rico con que proveer á sus ne­ poder leer. Un madero escabado biéndola descubierto el Padre el
cesidades. Que el que ha reci- San Juan de la Cruz nació en la en forma de sepulcro le servia de pensamiento que tenia de meterse
«bido el espíritu de sabiduría, mues- V illa de Ontiveros, de la Diócesi de cama. Su piedad correspondía á sus Cartujo , le dixo la Santa : Padre
» tre por sus buenas obras, y no Avila , el año 15 4 2 . Aunque su pa­ penitencias rigorosas : la pasión que mio, Dios le ha llamado al Orden
»por sus palabras , el don que dre era caballero, llegó á verse tan tenia al retiro, y al silencio, le ha­ de nuestra Señora del Carmen , y
'»ha recibido. Que el que vive en pobre, que se vió obligado á exer­ cia cercenar de la sociedad, y con­ así solo debe pensar en santificar­
jila continencia no se glorie de es- cer el oficio de texedor , para po­ versación de los hombres todo lo se en él. V . R . ama el retiro, la
»)to, plenamente persuadido que der mantener á su familia , que era que podia, para entregarse á la oración, y la vida austèra : todo
s>es un don de Dios.” muy numerosa, siendo Juan el oración. L a humildad parecía na­ esto lo encontrará en su estado,
San Clemente vivió hasta el menor de tres hijos varones. N o tural en é l , solo apreciaba las vir­ solo con que viva según el primer
año tercero de Trajano, en que teniendo su padre facultades para tudes que admiraba en los otros, espíritu de su Instituto. Estas pala­
se volvió á encender la perse­ darle la carrera de las letras, pen­ aunque las poseía en un grado bras hiciéron tanta impresión en
cución, que habia calmado con la saba en ponerle á oficio : quando í eroyco , creía sinceramente que el corazón de Juan , que prome­
muerte de Domiciano, y mere­ la divina providencia le facilitó pa­ no era hombre de virtud. tió á la Santa tomar el hábito de
ció la corona del martirio, se­ tronos , que por su caridad le pro­ Una piedad tan eminente obli­ la nueva Reforma ; lo que habién­
gún el testimonio del Papa Z o - veyeron de todo lo necesario pa­ gó á los Superiores á hacerle reci­ dose executado en Valladolid, le
2Ímo, acia el año ioo. ra que siguiese los estudios. En bir quanto ántes los sagrados Or­ envió la Santa á Duruelo con un
Prácticas, i. Meditemos las poco tiempo salió muy hábil en denes. Preparóse Juan para la pri­ albañil, á fin de componer una ca­
santas instrucciones que nos da las Humanidades, y en la Filosofia; mera Misa con continuos sacrifi­ sa vieja, que un Caballero la ha­
San Clemente. E l mejor modo de pero fueron mucho mayores los cios de sí mismo. Los favores que bia dado, y que fué el primer Con­
honrar á nuestros padres en la fe, progresos que hizo en la ciencia recibió en su primera Misa , y la vento de la Observancia.
es el de amar, y practicar las san­ de los Santos. Conociendo los pe­ alta idea que concibió del Sacer­ San Juan se mantuvo en él al­
tas lecciones que nos han dado. ligros á que estaba expuesto en el docio, le hiciéron desear una vida gun tiempo solo , esperando los su-
2. Conservemos la verdad por siglo, procuró buscar un asilo donde mas retirada aun, y mas regular getos que la Santa debia enviar
la caridad. Detestemos toda divi­ pudiese asegurar su inocencia. Con que la que se practicaba en su Or­ para ocuparle : luego que hubo lle­
sion ; y pensemos con San Agus­ este fin fue á presentarse al C on­ den. R esolvió, pues, pasar al de gado la recluta de los primeros
tín, que jamás hay razón para vento de Santa Ana de Medina del los Cartujos , donde se 'prometia Padres Carmelitas, que desde en­
romper la unidad. Campo de la Orden de los Carme­ hallar una soledad como la que tonces se llamáron los Carmelitas
Oración. V o s sois verdad, ó litas, donde fué recibido, y to ­ buscaba, y un género de vida mas Descalzos, San Juan que habia si­
Dios mio ; hacednos la gracia de mó el hábito á los 2 1 años de su austera. Quando tomaba sus me­ do puesto por cabeza de ellos, pa­
que detestemos todo error; vos edad. Despues de su profesión , en didas para entrar en la Cartuja de só toda la noche siguiente en ora-
sois caridad; unidnos en vos á lugar de resfriarse, como regular­ Segovia , llegó Santa Teresa de J e ­ don con ellos, y el dia inmediato
cada uno de nosotros con víncu­ mente sucede , el fervor que ha­ sus á Medina del Campo para fun­ 28 de Noviembre del año 156 8 ,
lo indisoluble , hasta que todos bia mostrado en su primer año, to­ dar un Convento de su Reforma. hiciéron su profesión pública , y
estemos unidos con vos para to­ mó nuevos aumentos. Empren­ Informada la Santa de la virtud e x ­ prometiéron á Dios observar lite­
da la eternidad. dió un género de vida tan aus­ traordinaria de nuestro Santo, de­ ralmente la antigua, y estrecha R e ­
tèra , que todos los Religiosos del seó tratarle. A la primera visita tu­ gla de la Orden.
Convento quedíron asombrados. vo por cierto Santa Teresa , que Viéndose Sanjuan de la Cruz,
Pidió para celda una covacha obs­ San Juan de la Cruz era el Minis­ superior inmediato del Convento,
cura , y abandonada, destinada pa- tro que le habia destinado Dios aumentó sus austeridades. Sus mor-
Dddd 2 ti-
S 74 2 g de Noviem bre. Santa F lo ra M à rtir . 2^ de N o v. S'. Pedro P a tria rca de A le x . 575
tificaciones eran tan grandes que asambleas de esta divina Religión. 6 vencerla por las amenazas, y
Santa Teresa se vio precisada á los golpes, la puso en poner del a á de Noviembre. San Pedro
Mas no se atrevia á concurrir tan­
ordenarle las moderase, arregló sus Cadi , que era el Juez del lugar. Patriarca de Alexandria, y
tas veces como lo deseaba, porque
abstinencias, y sus ayunos, y pu­ Irritado este la hizo dar tantos Mártir.
temia á su hermano que era Ma­
so límites 3 sus demas austeridades. hometano , y observaba todas sus azotes, y golpes sobre la cabe­
Finalmente , despues de haber pa­ acciones. za, que se la descubría ya el crá­ Por muerte del Patriarca San
decido muchas persecuciones, dio neo. E l Cadi la entregó despues Theonas, fue colocado San Pedro
N o obstante, haciéndose cada
su alma a Dios el 14 de Diciem ­ á su hermano medio muerta, y en la Silla de Alexandria el año
dia su fe mas viva , y hallándose
bre del año de 1 5 9 1 á los 49 de mejor instruida de la necesidad de le encargó la hiciese instruir en 300. Como vivia en unos tiempos,
su edad. la religion de Mahoma. E l herma­ en que 15 Religion Católica sufria
confesar su Religion sin avergon­
Práctica. Roguemos muchas no para executar sus órdenes, pu­ contradicciones en todas partes, no
zarse de ella , se ausentó secreta­
veces por los Ordenes Religiosos, mente de los suyos , y se refugió so á su hermana en manos de cesó de pedir á Dios la fortaleza
á fin de que Dios renueve en ellos con otra hermana suya, en casa de dos mugeres diestras, y artificio que necesitaba para no abandonar
el fervor de su instituto. Es una unas santas Religiosas, donde po­ sas, á tin de que la pudiesen per­ la verdad que á otros predicaba;
grande felicidad encontrar asilos dían vivir ocultas. Ignorando su vertir ; pero habiéndola librado y continuamente exhortaba á su
seguros para estar á cubierto de la hermano el parage á donde se ha­ Dios como por milagro de esta Pueblo , á que muriese á sus pa­
corrupción del siglo. bian refugiado , se vengó contra cautividad, fue á presentarse de­ siones , á fin de estar mas dispues­
Oración. Enseñadnos, Señor, los Christianos. E l tiempo era fa­ lante del Ju e z , que mandó cor­ to á morir por Jesuchristo, quando
á hacer penitencia , y que vuestro vorable para poder satisfacer su tarla la cabeza. Su martirio suce­ se presentase la ocasión.
amor sea nuestro maestro en este pasión : el R e y , y el Magistrado dió el día 25 de Noviembre del Apenas habia tres años que el
santo exercicio. de Córdoba se habian declarado año 8 5 1. santo Patriarca gobernaba la Igle­
contra los Fieles : la persecución Prácticas, r. ¿Pensamos dar sia de Alexandria , quando se en­
3 5 de Noviembre. Santa Flora comenzaba á encenderse en mu­ gracias á Dios muchas veces de ha­ cendió la persecución por todo el
M ártir. chos lugares : así, este hombre se bernos hecho nacer en la Iglesia Imperio Romano. Pedro redobló
aprovechó de esta coyuntura para Católica? Las pocas reflexiones su zelo para animar con su exem­
Flora nació en un Pueblo cer­ hacer encarcelar á algunos Cléri­ que hacemos sobre esta gracia, que p lo , y sus instrucciones á los F ie ­
cano á Córdoba de una madre gos , y perseguir á algunas Comu­ Dios nos ha concedido á todos, es les perseguidos. Tuvo el consuelo
Christiana, y de un padre Maho­ nidades de Religiosas. quizá la causa de que somos tan ti­ de ver á un gran número confesar
metano que habian venido de Se­ Sabiendo Flora todas estas ve­ bios , y tan débiles. altamente á Jesuchristo, y morir
villa. Habiendo perdido á su padre jaciones , de las que se creia ser el 2. N o podemos conservar la por esta confesión. También hu­
siendo ella aun muy joven , su ma­ m otivo, no quiso que la Iglesia fe , sino practicamos lo que ella bo algunos cobardes, y débiles que
dre ¡a crió con toda libertad en sufriese por ella , y despues de nos enseña : la fe sin las obras, es cayeron. Las diferentes circunstan­
la verdadera piedad. Creciendo en ofrecerse al Señor como una vícti­ una fe de demonios. cias de estas caídas moviéron al
Flora el amor de la verdadera R e ­ ma pronta á inmolarse por la sa­ Oración. Señor, nosotros deci­ santo Patriarca á establecer algu­
ligion con la edad, daba gracias lud de sus hermanos, volvió pú­ mos que creemos en v o s, haced nos Cánones, para arreglar el mo­
á Dios continuamente de que la blicamente á casa de su madre, y por vuestra gracia que nuestras do de expiarlas por la penitencia.
hubiese manifestado lo que á tan­ dixo á su hermano: «Aquí me tie- acciones lo digan aun mas. Convencido M elecio, Obispo de
tas personas habla ocultado , y re­ « n es, puesto que me buscas : yo Santa Catalina Virgen y M á r­ una Iglesia de la Thebaida , de ha­
conociendo la infinita misericordia «soy Christiana , y dispuesta á su- tir. La desgracia de los tiempos no ber sacrificado á los ídolos, San
del Señor, no podia dexar de ala­ «frirlo todo por Jesuchristo.” En ­ nos ha dexado cosa alguna cierta Pedro le depuso en una asamblea
bar su bondad. Para fortificarse en tonces su hermano, despues de por lo que respecta al por menor de Obispos. Melecio que tenia el
las prácticas del Christianismo, asis­ haber intentado en vano perver­ de esta insigne V irgen y Mártir, corazón corrompido por sus mu­
tía de quando en quando á las tirla por medio de las caricias, cuyo culto es muy antiguo en la chas pasiones, se sublevó contra
Iglesia. es-
576 à 7 de No viemhre. Santiago el Interciso. 27 de Noviembre. Santiago el Interciso. §77
este juicio, formó cisma separán­ denó que le reedificase á sus ex­ «Príncipe , que hace Santiago á Noviembre del año 420. E l gé-
dose de ia comunión de la Iglesia, pensas ; pero Abda no quiso obe­ • —
«los •
Dioses ’
que yo adoro , y a tra nero de suplicio le hizo llamar el
y recurrió á la calumnia para pro­ decerle. Esta resistencia irritó al «mismo.” Al instante ordenó que Interciso , esto es, que fué corta­
curar vengarse del enemigo de sus R e y pagano, de suerte , que no se le prendiese, y se le llevase a do á pedazos.
desórdenes. Despues de estas prue­ contento con haber quitado la vi­ su presencia. Santiago fortificado Prácticas. 1. Es un grande obs­
bas que parecían ligeras á la gran­ da al Obispo , dió orden de arrui­ por el Espíritu de D io s, se pre­ táculo para una vida verdadera­
deza de la fe del santo Patriarca de nar las Iglesias de los Christianos, sentó delante de Isdegarde con un mente Christiana, poseer grandes
Alexandria, pasó por otras mucho y de hacer volver á la Religión v a lo r, que nada pudo debilitarle. bienes, y empleos. Un pobre na­
mayores; porque habiendo comen­ del pais, á los que habían abraza­ E l Príncipe acusándole de ligere­ da tiene que perder. ¡F e liz es­
zado otra vez la persecución el do el Christianismo. za , le instó á que sacrificase á los tado!
año 3 1 2 , se vió obligado á huir; Santiago fué uno de los que Dioses de los Persas, y le ame­ 2. E l hombre cae frecuente­
pero habiendo sido preso le cor­ obedecieron á las órdenes del Prín­ nazó con la muerte mas cruel, si­ mente en faltas ; pero raras v e ­
taron la cabeza , como igualmente cipe, porque temia perder sus bie­ no le obedecía prontamente. Pe­ ces hace penitencia de ellas.
a otros muchos Obispos de Egipto. nes , y sus empleos considerables, ro las promesas, y las amenazas Oración. Nuestra flaqueza, Se­
Práctica. En todos tiempos que obtenia en la Corte. Habien­ fuéron inútiles. Santiago respondió ñor , nos hace caer ; que vuestra
se ha calumniado, y perseguido á do sabido su m adre, y su muger al Príncipe , que era Christiano, y fuerza nos vuelva á levantar por
los que practican el Evangelio. su apostasia , le escribieron una que no queria ser mas infiel. Isde­ una sincera penitencia.
N o consideremos, pues, como des­ carta muy enérgica, en la qual des­ garde naturalmente inclinado á la San Facundo , y Primitivo ,
gracia el incurrir en el òdio y ene­ pues de exhortarle á que reparase dulzura, violentó su natural, y M ártires. Donde hoy es la V illa
mistad de los malos , cumpliendo su falta, le decían : «Si no vuelves mandó que Santiago fuese corta­ de Sahagun, y por los años de J e -
con nuestra obligación. »á entrar en el camino santo que do vivo en pedazos, á fin de que suchristo 1 8 1 padeciéron los San­
Oración. Hacednos la gracia, «has dexado, te tratarémos como á este exemplo amedrantase á los tos Mártires Facundo , y Primiti­
Señor , de que no temamos los es­ «extraño, y te declaramos que va- que tenían la temeridad de arre­ vo. Atico Presidente de Galicia
carnios , y los insultos de los ama­ «mos á separarnos de tu compa- pentirse de su apostasia. E l Santo convidó á todos los Soldados de
dores del siglo , puesto que la per­ «ñia. N o nos conviene vivir con dió todos sus miembros los unos aquella Provincia, para que se ha­
secución es un camino que con­ «un hombre de diferente R e li- despues de los otros, con una cons­ llasen á cierto sacrificio de la Gen­
duce á vos. «gion , que ha dexado á su Dios tancia que hizo temblar al exe­ tilidad : los dos Santos no quisie­
«para servir á un hombre mortal, cutor. Se le cortó primeramente el ron obedecer á este mandato, por
2 7 de Noviembre. Santiago el « á fin de conservar los bienes, pulgar de la mano derecha : y el lo qual los borró de las listas de
Interciso. «que deben perecer, y perderte verdugo tuvo orden de decirle que los Soldados, y atormentados de
« á tí con ellos.” no pasaría adelante, si queria obe­ diversas maneras , al fin, con una
L a Religion Christiana, que ha­ Esta carta hizo una viva im­ decer al Príncipe. Pero Santiago segur les cortó las cabezas. H on-
bía sufrido muchas persecuciones presión en Santiago , á quien la presentó cada uno de sus miem­ ráron los Christianos sus sagrados
en la Persia, gozó de una paz de conciencia remordía su infidelidad. bros uno despues de otro, y todos cuerpos : edificaron en aquel mis­
veinte años baxo el gobierno del Lloró, pues, su falta con muchas los vió cortar sin quejarse, y sin mo lugar un Templo de su nom­
R e y Isdegarde. Este era un Prín­ lágrimas, y como esta habia sido mostrar la menor flaqueza. A cada bre. De a llí, quando los Moros
cipe naturalmente afable, y que pública , pensó inmediatamente en parte que se le cortaba , se hacia estuvieron apoderados de España,
hubiera dexado á los Christianos repararla públicamente. « Y o soy aplicaciones espirituales de la E s ­ fuéron llevados á las Asturias. F i­
en el reposo que les habia conce­ «Christiano , y me arrepiento de critura, que edificaban á los Fieles, nalmente en tiempo de Don Alon­
dido desde que subió á su trono, «haber abandonado la fe de mi testigos de su suplicio. Luego que so el Magno, y despues por man­
si un Obispo llamado A bda no « Dios.” Isdegarde se picó extre­ se le cortáron todos los miembros dado del R e y de Castilla Don Fer­
hubiera puesto fuego á un templo mamente de esta mudanza. « E s - por partes, se le cortó la cabeza. nando el primero los volviéron ai
de los falsos Dioses. Isdegarde or- «ta es una afrenta , dixo este Su martirio acaeció el dia 2.7 de mismo lugar , y reedificáron el sa­
» P r in­ gra-
28 de Noviembre. San Esteban el joven.
578 2B de N oviem bre. San "Esteban e l joven. »gen de Jesuchristo.” Como el »suelo, y pisando las Imágenes,
grado Templo con un Monasterio nuaba con extraño furor la gue­ Emperador le habia enviado de »pisámos también á Jesuchristo?
de Monges Benitos, que hoy se rra , que su padre Leon habia regalo algunos dátiles é higos, des­ » ¡N o lo permita Dios! ¿Porqué,
llama de Sahagún. declarado á las Imágenes de Dios, pidiendo á Calixto le dixo; » V u e l- »pues, nos tratas de Hereges?” Es­
y de los Santos. Copronimo hu­ »ve á llevar el presente que el teban para responderle , tomó una
28 de Noviembre. San Esteban biera deseado reducir á su par­ »Emperador me envia: cl acei- pieza de moneda, que la mos­
el jo ven , M ártir. tido á un hombre como Esteban, ate del pecador no perfumará tró á los que estaban presentes,
á quien una infinidad de Monges ami cabeza.» preguntándoles qué se haría con
San Esteban nació en Cons- iban á consultarle, sobre el mo­ Irritado el Emperador de se­ aquel que arrojase al suelo con
tantinopla el año 7 14 . Fué edu­ do con que habían de conducir­ mejante respuesta, volvió á des­ desprecio, y pisase la Imagen del
cado con cuidado en la piedad, se en el asunto de las Imágenes. pachar á Calixto con una partida Emperador, que se veia grabada
y en las letras ; y se le alimen­ Despues de haber juntado un gran de soldados, con orden de arran­ en aquella pieza. Todos los asis­
tó desde su infancia con la le­ número de Obispos, adictos á su carle de su celda, y ponerle pre­ tentes respondiéron inmediatamen­
che de las divinas Escrituras : lo partido, que decidiéron que el so en el Monasterio que estaba t e , que se castigaria á un hombre
que le fortificó en el amor, y en culto de las Imágenes no era mas al pie de la Montaña. Executó* semejante con toda severidad: »¡Oh
la práctica de la Religion, y le que un resto de Idolatría, y que se la orden con inhumanidad, pe­ »deplorable ceguedad! replicó Es-
preservó del veneno de las nove­ para destruirla enteramente era ne­ ro se mantuvo invencible la cons­ »teban ; es un delito digno de
dades profanas. cesario quitar á la veneración de tancia de Esteban ; por lo que el «suplicio profanar la imagen del
A la edad de 30 años fué ele­ los Fieles todo quanto podia re­ Emperador le desterró á una de »Emperador de la tierra, y no
gida para gobernar el Monasterio novarla , se propuso á San Este- las Islas del Helesponto. Luego »merece castigo el que arroja al
de San Auxencio en Bathinia. Este van subscribiese á esta decision- que desembarcó, se retiró á una »fuego la Imágen del R e y del
Monasterio se reducia á cierto nú­ E l Senador Calixto que era elo- caberna donde se mantenia con »cielo?” Nada tuviéron que re­
mero de celdillas esparcidas sobre la qiiente, y m uy sagaz, fué di­ las yerbas, y raíces que crecian en plicar á las razones del Santo; pe­
montaña mas elevada de la Provin­ putado para esta comisión. Lue­ aquellos contornos. En el mismo ro su muerte estaba resuelta. E l
cia. Esteban fué verdaderamente el go que Calixto acabó de decir to­ sitio se edificó una columna con Santo hombre fué conducido á la
padre, y el Pastor de sus Religio­ do quanto juzgaba capaz de ha­ una celdilla encima , en la qual se cárcel, y pocos dias despues le
sos , pero su inclinación á mayor cer impresión en el espíritu de encerró á la manera de los Es­ quitáron la vida. Su martirio su­
soledad, le obligó á renunciar en Esteban, éste respondió. »N o pue- tilitas. Allí practicába austeridades cedió según se cree el día 28 de
otro la superioridad. Inmediata­ «do subscribir á la decision de que apénas se pudieran creer de Noviembre del año 766.
mente pasó á la cima de la Mon­ sieste falso Concilio, que contie­ los mis robustos solitarios. La vir­ Prácticas. i.fFstamos dispues­
taña , donde se construyó una cel­ nne una doctrina herética : no tud de los milagros que le acom­ tos á perderlo todo ántes que
da que tenia solos dos codos de »quiero atraer- sobre mi la maldi- pañaban , llenó todo el pais del abandonar la. verdad, y el ser­
largo , y uno y medio de an­ »cion pronunciada por el Profeta olor de sus virtudes, y multipli­ vicio de Dios? Un Christiano no
cho con tan poca altura, que no »Isaías, llamando dulce a lo q u e có el número de los defensores puede dudar en esta elección.
podia estar en ella sino echado. »es amargo. Estoy pronto á mo­ de las Imágenes ; lo que obligó 2. La verdad es una : aban­
Su vestido eran unas pequeñas pie­ urir por el culto que es debido á al Emperador á transferirle á una donarla en un punto es renunciarla
les de carnero ceñidas al cuerpo »las santas Imágenes, sin temer al prisión de Constantinopla, donde toda entera. ¿Creemos todo lo que
con una cadena de hierro. E l olor »Em perador, que se ha atrevido se le trató con la mayor inhu­ la Iglesia nos enseña? ¿Practicamos
de su virtud atraxo á su retiro »á condenarlas.” Mostrándole des­ manidad. Algunos dias despues el todo lo que ella nos manda?
á muchas personas que venían á pues la mano, añadió. »Aunque Emperador mandó llevarle á Pa­ Oración. Señor , vos sois la
oirle, ó admirarle. »no tuviese en mis venís mas lacio para conferenciar con é l , y verdad , y la vida : no permitáis
Habia cerca de 20 años que »sangre, que lo1 que cabe en el entre otras cosas le dixo : »¿E s- que nosotros os dividamos, ni que
el imperio estaba gobernado por »hueco de mi m ano, la derra- »píritu atrevido ; acaso arrojando al os abandonemos.
Constantino Copronimo, y conti­ » maria gustosísimo por la Im á- Eeee 29
wge»
580 29 de Noviem bre, San Saturnino. 30 de N oviem bre. S a n A n d res Apóstol. 581
sen los Oráculos. Este silencio de­ r o z , que se habia traído al Tem ­ ritti, y su corazón de las palabras
i 9 de Noviembre. San Saturni­ bía hacer conocer á los Paganos plo para ser sacrificado. Tomó car­ santas que salían de la boca del
no Obispo y M ártir. la debilidad de sus pretendidas di­ rera con ciego furor el toro , y Precursor de Jesuchristo , volvi à á
vinidades, y el poder del Dios despeñándose por las gradas del su ocupación inocente de la pesca.
Siempre fue venerado San Sa­ de los Christianos; puesto que la Capitolio, desde la primera dió tan Habiendo oido un dia á San Juan
turnino como uno de los mas ilus­ sola presencia de uno de sus sier­ terrible golpe la cabeza de Satur­ Bautista aquella grande nueva:
tres Mártires de la Iglesia G ali­ vos hacia enmudecer á los ído­ nino , que abierto el cráneo , y Ved a llí el cordero de Dios , y
cana. Fué asociado á San Dioni­ los, que ellos adoraban. Perosus saltando afuera los sesos , espiró haciéndole comprehendet" su fe el
sio, y demas compañeros parala corazones estaban endurecidos, y en el mismo instante; pasando de sentido de estas palabras misteroi-
conquista espiritual de aquella R e­ en vez de convencerse de la de­ esta manera al R eyn o de Dios sas , siguió á Jesuchristo , junta­
gion. Acompañóle hasta Arles; bilidad de sus ídolos, no pensa­ para reynar eternamente con Je - mente con otro discípulo de San
desde a'lí pasó á Tolosa donde ban sino en quitar la vida al que suehristo. Su martirio sucedió ácia Juan , cuyo nombre no expresa el
el Evangelio hizo grandes progre­ los hacia mudos. la mitad de tercer siglo. Evangelio. Fuéronse, pues, llenos
sos en poco tiem po, porque la Pasaba un dia el santo , se­ Prácticas 1 . La presencia de de ardor al lugar donde Jesus ha­
virtud de los milagros, que acom gún su costumbre, por el Capi­ un Siervo de Jesuchristo impo­ bitaba , y pasáron con él lo restan­
pañaba por todas partes al - San­ tolio, para ir á la Iglesia, y apro­ ne silencio á los demonios ; ¿pues, te del dia , y toda la noche. An­
to misionero, servia para confir­ vechando la ocasión se echáron porqué son tan poderosos en el dres á su vuelta, encontró á Simon
mar la verdad de sus predicacio­ sobre é l, y le condujeron al mis­ dia? su hermano , y le dixo : „Hemos
nes. Es antigua tradición , que de- mo Capitolio. A l punto le rodeó 2. Una corta ganancia perdi­ „hallado al M esías, al Christo pro­
xándo en Tolosa á San Papoul, una multitud de Idólatras para ven­ da por conservar á jesuchristo, nos m e tid o por los Profetas.” Simon
para que prosiguiese en el minis­ gar la afrenta de sus ídolos : qui- merece una vida eterna: medite­ quiso también tener la dicha de
terio Apostólico, se encaminó nues­ siéron obligarle á que los ofrecie­ mos bien esta verdad. ver á Jesuchristo, y de hablarle,
tro Santo á Pamplona donde con­ se sacrificios ; pero el Santo les Oración. Señor, perdiendo al­ y Andres le llevó al lugar donde
virtió á muchas personas ; pero respondió que no conocía mas que guna cosa por vos, se gana el cén­ le había encontrado , y desde en­
habiéndose suscitado en este tiem­ un solo Dios verdadero, á quien tuplo: hacednos perderlo todo, y tonces se hiciéron sus discípulos.
po un sedicioso tumulto en T o ­ ofrecería siempre sacrificios de ala­ que tengamos la dicha de po­ N o obstante , se contentáron por
losa , en que padeció glorioso mar­ banzas; que los dioses que ellos seeros. entonces con irle á ver muchas ve­
tirio San Papoul , informado Sa­ adoraban no eran sino demonios; ces , y despues volvían á su pesca.
turnino de esta novedad, juzgó ne­ y que sacrificándoles animales ha­ 3 0 tie Noviembre. San Andres Se cree que se encontráron con
cesaria su preserreia en aquel Pue­ cían morir á sus almas. »Quereis Apóstol. Jesuchristo en las bodas de Caná.
blo, por lo que inmediatamente »vosotros, añadió, que yo tema, y Acia el fin del mismo año, es­
se restituyó á el. "Había en es­ »respete á los que á mi me te- San Andres fué de la Ciudad tando un dia Pedro, y Juan echan­
ta Ciudad una pequeña Iglesia don­ »men? ” ¿Esta respuesta irritó ex­ de Bethsaida en Galilea , hijo de do las redes al agua, para pescar
de Saturano juntaba á los F ie­ tremamente á los Sacerdotes de un Ju d ío , llamado Jo n á s, ó Juan, en el mar de Galilea , los llamó el
les, y exercia las funciones del los Idolos, y á todo el Pueblo y hermano de Pedro. N o se sabe Señor , y les prometió hacerles
Sagrado Ministerio. No se podia que había concurrido á este es­ quál de los dos era el mayor. T e ­ pescadores de hombres. En el mis­
ir á eli t sin pasar por delante del pectáculo. Excitóse en el Tem ­ nia una Casa en Cafarnaun , y SU mo instante dexaron sus redes pa­
Capitolio donde estaba el tem- plo un gran tumulto, en un ins­ exercicio ordinario era la pesca. ra seguir á Jesuchristo. E l año si­
pío de los ídolos; y como era tante se vió cubierto de heridas Habiendo comenzado San Juan guiente jesuchristo hizo la elec­
preciso que Saturnino frecuen- Saturnino. Un Sacerdote de los Bautista á predicar en el desierto, ción de sus doce Apóstoles ^ c u ­
tase aquel camino, sola su presen- Gentiles le atravesó la espada por Andres concurría con una santa ya cabeza San Matheo, y San l u ­
cía basto para que enmudeciesen el cuerpo: despues le atáron por Codicia á oir sus instrucciones, y cas , ponen á Pedro, y á Andres.
los demonios, y para que calla­ los pies á la cola de un toro fe­ despues de haber llenado su espí- Algunos meses despues, pregun-
roz,
Eeec 2 "tan-
$32 3o de Noviembre. S an Andres Apóstol. S83

DICIEMBRE,
ta:îdo Jesuchristo á sus discípulos mente á los Ju d íos, despues á los
cómo se podría dar de comer á Gentiies. Corrió la Scithia, la Aca-
cinco mil personas, que le habían ya, y otras muchas Provincias ; pe­
seguido hasta el desierto , Andres ro la historia no nos ha conserva­
tomó el primero la palabra , ^ d i- do las circunstancias del suceso de I de Diciembre. San Eloy temiendo E lo y quebrantar el pre­
xo á Jesuchristo : „Señor aquí hay sus predicaciones. N o se puede Obispo. cepto de Jesuchristo , que pro­
„cinco panes, y dos peces ¿pero dudar que este Apóstol hubiese hibe jurar sin necesidad , se re­
„qué es esto para tanta gente? ” y sellado con su sangre las verdades, sistió con toda Ja humildad po­
fue testigo con los otros del mila­ que habia predicado. La opinion - Ü l o y nació en la aldea de sible. Admirando el R e y su re­
gro que Jesuchristo obró en esta mas común es 'que fué crucificado Cadallac , cerca de Limoges por sistencia , le volvió á instar j y
ocasión. Andres siempre zeloso por en Patrás Ciudad de la Acaya. los años de 688. Luego que sus hallándose E loy en la precision
dar á conocer á Jesuchristo, le pre­ Prácticas, i . N o perdamos padres le viéron en edad de po­ de ofender á D io s, ó al R e y se­
sentó algunos G entiles, que le ha­ ocasión alguna de dar á conocer á der tomar estado , consultáron sus gún su conciencia, no pudo con­
bían sido dirigidos por San Felipe. Jesuchiisto : esta ciencia que San inclinaciones, y notando en él mu­ tener las lágrimas. Entonces le d i-
Esto fué pocos dias antes que el Pablo llama supereminente es mas cha industria y delicadeza para las xo este Príncipe , que la delica-
Salvador del mundo se inmolase rara de lo que se piensa. obras de manos , le confiaron á deza de su conciencia le asegu­
para reconciliarnos con su Padre. 2. Quando se tiene la felicidad un Platero, llamado Abdon , D i­ raba mas de su fidelidad , que
Andres que le habia oido profeti­ de conocer la voluntad de Dios, rector de la Casa de Moneda de todos los juramentos que hubie­
zar la ruina del Templo de Jeru- es necesario no retardar el seguirla: Limoges. A la edad de treinta años ra pedido hacer.
salen , le preguntó quando sucede­ muchas veces no nos habla Dios le conduxo la providencia á la E lo y en medio de la Corte
ría la destrucción de este edificio; mas que una vez. Corte de C]ctario I I . donde sé llevaba Ja vida de los Religiosos
y Jesuchristo le dio la respuesta 3. Las. gentes del mundo bus­ dio á conocer por su habilidad á mas perfectos. Tenia colgadas en
que convenía á su sabiduría , y a can , y se hacen compañeros de sus Babón , Ministro de Hacienda, que su habitación muchas reliquias de
sus designios. Esto es todo lo que placeres: ¿no ganarémos alguno á Je tomó baxo su protección. Q ue­ Santos , junto á las quales se hin­
la sagrada Escritura nos dice de Jesuchristo? riendo jq u e l Príncipe hacer una caba de rodillas sobre un cilicio,
San Andres. Oración. Señor, que nada nos magnífica. silla , adornada de oro y pasaba de esta suerte en ora­
Despues de la muerte de Jesu­ detenga , despojadnos de todo pa­ y pedrería , no halló ningún pla­ ción la mayor parte de la noche.
christo , se fué como los demas ra seguiros hasta la cruz. V o s lo tero en su Corte , que pudiese N o se veian en su casa mas col­
Apóstoles, á anunciar el Evange­ podéis todo sobre nosotros, y no­ executaria según su idea. Babón gaduras que los libros , coloca­
lio del K eyno de D ios, primera- sotros todo lo podemos con vos, le dixo que él conocía á un hom­ dos sobre tablas al rededor de su
bre capaz de desempeñar el en­ quarto , entre los quales ocupaba
cargo á gusto de su Magestad , y el primer lugar la sagrada Es­
d R e y dispuso inmediatamente que critura. Quando trabajaba , tenia
se le entregase la cantidad de oro delante de los ojos un libro abier­
y pedrería , que se juzgase nece­ to , para instruirse al mismo tiem­
saria. E lo y hizo dos sillas con el po en las grandes verdades de la
oro que se le habia dado , y las Religion.
presentó, al R e y , quien admiró Las limosnas de E lo y eran in­
así su habilidad , como su fideli­ mensas : todo quanto recibía de los
dad. Deseando d o ta rlo tenerle beneficios del R e y , lo daba á los
en su servicio , le propuso el ju­ pobres: alimentaba en su casa graa
ramento de fidelidad acostumbra­ número de ellos, á quienes servia
do sobre las santas reliquias ; pero con sus propias manos. N o co­
D I- mia
5§4 1 de Diciembre. San Eloy Ohispo. 2 de Diciembre. San Teodulo Estilita.
mia cosà de carne ni bebía v i- su dulzura, de su desinterés y de do la santidad de los juramentos, como él. A no ser por ésta, des»
no, y ayunaba frecuentemente mu­ su grande paciencia T la admira­ evitemos hacerlos sin necesidad , y de entonces todo lo hubiera re­
chos dias consecutivos, Tenia par­ ción les' dió deseo de imitarle, y que la verdad se halle siempre en nunciado , y se hubiera retirado
ticular devocíori á rescatar los cau­ muchos en fin se convirtiéron. Se nuestro corazón y en nuestras pa­ á un desieito ; mas no pudiendo
tivos , á quienes dexaba lá elec­ dedicó-principalniertte nuestro San­ labras. dexarlá sin su consentimiento , se
ción , ó de volverse á sus casas , ó to á desarraigar los vicio s, en que contentó con llevar una vida pri­
de que entrasen en los Monas­ éstos pueblos habían vivido ence­ U de Diciembre. San Teodulo vada en la Ciudad. En ésta hizo
terios. Fundó nuestro Santo dos nagados desde su niñez. Predica­ Estilita. el ensayo de la soledad perfec­
célebres Monasterios, el uno lla­ ba con vehemencia contra los bay-
ta , á la qual aspiraba , exercitáfl-
mado Soíiñac , cerca de Limoges* Ies y otros pasatiempos peligrosos. Teodulo fué casado y de un dose en la penitencia, y en la ora­
y el otro en París para Religiosas. Su zelo le expuso muchas veces rango muy distinguido en el mun­ ción , y meditando continuamen­
Muerto San Ácario , Obispo á peligro de perder la vida; pe­ do , y Gobernador de Constanti- te la; verdades saludables del Evan­
de Noyon * fuá elegido San E loy ro léjos de amedrentarse de las ma­ nopla en el reynado del Em pe­ gelio. Tuvo mucho que sufrir du­
para sucederle. Viéndose obliga­ las intenciones de los malvados, rador Teodosio el joven. E xer­ rante algun tiempo por las impor­
do á aceptar la pesada y formida­ declamaba con mayor fuerza con­ cia su empleo con una integridad tunidades de su m uger, que ha­
ble carga del Obispado, pidió tiem­ tra estos desórdenes. Finalmente, perfecta , y de una manera ente­ cia todos sus esfuerzos para per­
po suficiente para prepararse á re­ Dios quiso recompensar á su fiel ramente irreprehensible. Parece suadirle á que volviese al mundo.
cibir los sagrados órdenes sin pre­ siervo, y le llamó pará sí * des- que un Magistrado de tan gran­ Dios le sostuvo en estas tentaciones
cipitación. Despues de dos años pues de una enfermedad de po­ de mérito seria necesario al esta­ domésticas , y por último , Je li­
de preparación recibió el Ordert cos dias, el primero de Diciem­ do , y que debía permanecer en bertó de ellas por la muerte de
del Sacerdocio y la Consagración bre del año 659 , y á los yo dé el mundo , para que sirviese á las P roda , que dexó á su marido la
Episcopal en Roan el año 640. su edad. personas constituidas en . dignidad libertad de executar todas sus san­
y á los 52 de su edad. Desde el Prácticas. 1 . Un artífice que de exemplo y de modelo : és­ tas resoluciones.
principio de su Episcopado hizo trabaja con fidelidad , y que em­ te era el dictamen de su muger Luego que se concluyó el due­
admirar su solicitud pastoral en el plea en conciencia ¡as materias que Proda : éste era también el de lo , Tecdulo dió á sus esclavos,
zelo y vigilancia que empleó , pa­ se le confian , no debe temer le todos sus amigos y conocidos. Pe­ conque poderse mantener, y ]a
ra conservar y aumentar el reba­ falte que trabajar. ro Dios quede instruía , le babia libertad. Distribuyó todos sus bie­
ño que se le había confiado. En ­ 2. Es necesario que temamos hecho conocer la vanidad de las nes entre los pobres , los Monas­
contró pueblos que nö tenían ni
modales, ni humanidad , ni razón,
hacer juramentos. La facilidad con
que se jura , en lugar de asegu­
y y
grandezas mundanas , y la imper­ terios las Iglesias ; despues fué
fección de las virtudes humanas, á esconderse en el territorio de
y mas parecidos por sus costum­ rar la confianza , aumenta la des­ Teodulo estaba penetrado de do­ Edesa, al otro lado del Eufrates,
bres á animales feroces, que á hom­ confianza. lor á vista de los desórdenes y de Su primer pensamiento fué el de
bres. E lo y llerto del espíritu apos­ 3. Santifiquemos nuestro tra­ la corrupción de su siglo , y te­ encerrarse en una celda ó en una
tólico , se expuso á todos los pe­ bajo por la oración y la medita­ mia ser arrastrado por el torren­ caverna , para vivir como Ana­
ligros de una Misión penosa, dis­ ción dé la sagrada Escritura, y de te de los malos exemplos. Hallá­ coreta ; pero el exemplo de San
puesto á dar gustoso su vida pa- las verdades que nos han enseña­ base principalmente disgustado de Simeón Estilita , que aun vivía-, le
sagera, pará procurarles la salud do. N o hay trabajo alguno , en la conducta de los oficiales del Im ­ hizo tanta impresión , que deter­
eterna. Les instruía con una ter­ que esto no se püeda executar. perio , y no podia sufrir su ava­ minó imitarle. Habiendo encon­
nura verdaderamente paternal: les Oración. Nuestro trabajo debe ricia y sus acciones violentas. Es­ trado una soledad propia á su in-V
asistía en sus necesidades , y los ser dirigido á v o s , Señor ; haced­ tas consideraciones le movieron á tento , hizo levantar una colum­
consolaba en sus aflicciones. Por nos la gracia de que lo desem­ hacer dexa.cion de su empleo , á na con el consentimiento del Obis­
último comenzaron estos bárba­ peñemos con fidelidad , para que pesar de la oposición de su mu­ po del territorio. Tenia Teodulo
ros á admirarse de su bondad , de sea digno do vos : que respetan- ger , que no estaba tan instruida quarenta y dos años, quando se
d e-
e86 3 de Diciembre. San Clemente. ' 4 de Diciembre 1San Reparato. 587
dedicó al servicio de Dios en este lestina, y á Egypto. En estos päi- darles motivo alguno de disputa, suchristo no era Dios , ni de
género de vida tan molesto y tan ses encontró Christianos, que le de queja , de litigio , ni de odio. misma substancia que su Pad lü‘
austero. Comia muy poco , y su instruyéron en la Religion de J e ­ En el año 2 10 Clemente se Desterró á ios Obispos, y al mis"
alimento era de los mas simples. sucristo , en la ciencia de la Igle­ hallaba en Capadocia , en compa­ mo tiempo envió verdugos p °r
Toda su ocupación se reducia á sia, y en la doctrina de la Tradi­ ñía de San Alexandro su discípu­ toda la Africa con orlen de no
la oración y la contemplación de ción. El mas célebre de estos Maes­ lo , Obispo de esta Provincia , que perdonar á nadie, ni tener con­
ias cosas divinas. Así paso treinta tros fue San Panteno, á quien des­ estaba entonces en la cárcel por sideración á la edad , ni al sexó
años, sostenido por las gracias ex­ pues de bautizado sucedió en ca­ Tesuchristo. Dios le conduxo á de los que se resistiesen. Así áunos
traordinarias que recibia , ya pa­ lidad de Maestro de la Escuela dicho pais para afirmará los Chris­ hizo morir á palos, á otros los man­
ra su perfección , ya para el ali­ Christiana de Alexandria. tianos en la Fe , durante la pri­ dó colgar, quemar vivos, & c. & c.
vio de las enfermedades espiritua­ Clemente fué ordenado Sa­ sión del Obispo. El. año siguien­ V iendo los Católicos de la
les y corporales de sus proximos. cerdote de aquella grande Igle­ te le envió San Alexandro á la Ciudad de Typase , en la Mauri­
Murió á la edad de 9 t años. sia , é instruyó por espacio de Iglesia de iVntioquía. N o sabemos tania , que se Íes daba por fuerza
Práctica. Pocas personas son doce ó trece años á los Paganos nada de lo que hizo despues , ni un Obispo Amano de ios mas vio­
llamadas de Dios á una vida e x ­ que abrazaban la F e . Su grande quando acabó su santa vida. San lentos , tomáron la resolución de
traordinaria : todos somos llama­ experiencia en estas santas funcio­ Clemente nos ha dexado muchas abandonar su casa , y embarcarse
dos á una vida penitente y verda­ nes le hizo decir en sus libros, obras , de las quales hacen gran­ todos para pasar á España. La ma­
deramente Christiana. que los que quieren desempeñar­ de elogio San Cirilo y San G e­ yo r parte de ellos lo executó así,
Oración. V o s nos juzgaréis, las bien , deben examinar las pa­ lóni mo. y no quedó sino un corto número
Señor , por nuestro amor para labras de los oyentes, sus accio­ Práctica. Son de mucha uti­ que no pudiéron hacerlo por falta
con vos : dadnos este amor , a nes , sus costumbres , sus mira­ lidad los buenos Catequistas que de embarcaciones. El Obispo A r-
fin de que tengamos la dicha de das , sus .posturas , sus gestos, pa­ como San Clem ente, se dedican riano hizo lo posible para perver­
poseeros. ra conocer el progreso que hacen á formar el corazón de los que tirlos, usando primeramente de la
en la ciencia de Jesuchristo , y les son confiados , al mismo tiem­ suavidad y blandura , y despues
j de Diciembre. San Clemente, poder discernir el camino , las pie­ po que ilustran su espíritu. Reco­ de las mayores amenazas. Pero
Sacerdote de A lexandria. dras , las espinas, y la buena tierra. nozcamos este favor , y pidamos á Dios los fortificó de m odo, que
San Clemente sacó de su es­ Dios los multiplique en su Iglesia. no fuéron vencidos ni por sus ca­
Sari Clemente de Alexandria cuela muchos hombres insignes; Oración. Señor , dadnos maes­ ricias, ni por sus amenazas.
tuvo la desgracia de nacer en las pero la violencia de la persecu­ tros hábiles y christianos, á fin de Este falso Obispo, muy léjo*
tinieblas de la idolatría. Desde su ción le obligó á abandonarla, pa­ que sus lecciones y exemplos nos de la dulzura que tanto convie­
juventud , y antes de su conver­ ra escaparsedel furor de los Paganos, animen á la práctica de las virtu­ ne á su estado y á un Pastor , es­
sion tenia una grande inclinación que le buscaban como al mayor ene­ des, que conducen á vos. cribió courra ellos á Hunerico. Ir­
para las ciencias. Dios , que que­ migo de sus divinidades. No fué ritado el R e y de ver que no se
ría hacer de él un vaso de elec­ el temor lo que le hizo huir, co­ 4 de Diciembre. San P e pa r at oy le obedecia , envió á Typase un
ción para la conversion de los In­ mo el mismo lo insinua , dicien­ sus Compañeros. Conde, con orden de hacer juntar
fieles , permitió que permanecie­ do , que quando Jesuchristo nos á todos los Católicos de la Ciu­
se bastante tiempo en el Paga­ ordena que huyanlos , no quiere E l año de Jesuchristo 484 dad en la plaza pública , y de
nismo , para que leyese todos sus que consideremos la persecución Hunerico R e y de los Vándalos cortarles á todos la lengua y la
Autores, y aprendiese todas sus ce­ como un mal, ni que temamos la en Africa , suscitó una cruel per­ mano derecha. Esta orden cruel
remonias , tan locas como detes­ muerte ; solamente nos enseña que secución contra los Católicos de fué executada con mucho rigor.
tables. E l deseo que tenia de sa­ no debemos ser la causa de nues­ sus estados, para obligarlos á que Pero por un efecto del poder de
ber, le movió á hacer muchos via- tra muerte , ni contribuir á los de­ confesasen con él , según los dog­ Dios, quequeria llenar á estos bár­
ges á la Grecia , Italia , Siria , P a­ litos de los que nos persiguen , ni mas impios de Arrio , que J e - baros de confusion, aunque se les
• dar- F fff ha-
$38 4 de D iciem b re San Reparato. 5 de D iciem b re. S a n S a h a s A b a d . 589
había cortado la lengua de raíz, gros sin graves fundamentos, es li­ nir de todas partes tantas gentes
« á muchísimos que en mi tiempo
no dexaban de hablar tan bien, gereza , que prueba poco seso, o á recibir sus instrucciones 9 <^ue no
«se paseaban en Constantinopla,
como antes. San V íc to r , Obispo sobrada simplicidad ; pero el ne­ pudo negarse á los que á imita­
«hablando libremente , sin sentir-
de V ite , que vivía entonces , y «se de este suplicio. Mas hubo gar los muy bien probados , ar­ ción suya , determinaron pasar s u s
que tuvo mucho-que sufrir en esta «dos de ello s, que habiendo co~ guye una razón pervertida, y una dias en la soledad ; y viendo au­
persecución , da testimonio de es­ «metido un pecado de impureza, total extinción de la fe. mentarse el número de sus dis­
te milagro, y asegura que estos Con­ «cesaron inmediatamente de ha- Oración. Que la fe, de que ha­ cípulos , consintió en que se edi­
fesores hablaban aun, quando él es­ «blar.« E l Conde Marcelino en cemos profesión , Señor, nos haga ficase allí una Laura con una ca­
cribía esta historia , tres ó quatro su Crónica dice: « E l R e y IIu - c re e r, que vos hacéis prodigios, pilla y un altar. Quando venia al­
años despues que habia sucedido » nerico hizo cortar la lengua á quando os place, y que ella obra gun Sacerdote á visitar estos lu­
el hecho, o Si alguno lo duda, aña- «un joven Católico , mudo de na­ nuestra conversion. gares, le suplicaba que celebrase allí
fíd e , que vaya á Constantinopla, y si cimiento , y al instante que se Je los divinos misterios ; porque s u
« a llí encontrará entre otrosun Sub- »cortó , habló , y comenzó á gio- ß de Diciembre. S. Sabas A bad. humildad le hacia creer indigno
>j diácono , llamado Reparato que «rificar á Dios. He visto en Cons- de los sagrados Ordenes ; y aun
«habla con mucha claridad y lim- «tantinopla algunos de esta tro- Sabas nació el año 439 en le parecía que los Solitarios no
«p ieza, sin trabajo alguno, y que una aldea del territorio de Cesa­ podian aspirar á ellos,sin ambición.
«pa de Fieles que tenían la len-
«por esta razón , es singularmen- «gua y mano cortadas , y que no rea en Capadocia , de padres vir­ Paseándose un dia Sabas á lo
wtehonradoen el Palacio del Em - «obstante hablaban perfectamen- tuosos. D exó el mundo siendo aun largo del Jordan , orando y can­
«perador Zen on , y principalmen- « t e .„ E l Emperador Justiniano de­ m uy joven , y se retiró al M o­ tando Salm os, permitió Dios que
« te de la Emperatriz.« N o es clara también haberlo visto en una nasterio de Flaviano , que estaba encontrase una caverna muy espa­
V íc to r el único testigo de este mi­ l e y , qoe~ hizo despues á favor de baxo la regla de San Basilio, don­ ciosa en forma de Iglesia , y her­
lagro. Eneas de Gaza , que no los Christianos en Africa. de practicó todos los exercicios moseada con muchos adornos na­
puede ser sospechado de dema­ D e suerte , que este milagro del claustro con el mayor fervor. turales. Determinó hacerla con­
siado crédulo , como Filósofo Pla­ es uno de los mas averiguados que Pero deseando adelantar en la per­ sagrar para celebrar en ella los
tónico , habla en estos términos: se pueden desear , y contra cuya fección , fue á visitar los Lugares santos Misterios el Sábado y el
« Y o mismo los he visto , y les certidumbre no hay incredulidad santos, y los desiertos de la Pales­ Domingo ; pero el temor de que
«he oido hablar , y quedé sor- que pueda sostenerse. E s referi­ tina. Detúvose en la Laura de esto sirviese de pretexto para ha­
« prehendido de que su voz fue- do por cinco testigos contempo­ Teoctisto , donde todos los Soli­ cerle Sacerdote , le hacia diferir la
«se tan bien articulada; y no fián- ráneos y oculares. Todos cinco tarios vivían separadamente. Sa­ execucion de su intento. N o obstan­
«dom e de mis oidos, quise juz- dicen que lo han visto. Todos ellos bas se encargó de lievar el agua te, Dios que le llamaba á esta dig­
« garlo por mis ojos. Les he he- son de diferentes profesiones y dife­ y la leña para ios hermanos. E l nidad , hizo su precaución inútil.
«cho abrir la boca, para buscar en rentes países : los cinco son per­ espíritu de penitencia y de cari­ Entre el buen grano casi siempre
«ella el instrumento de la pala- sonages de autoridad y de peso: dad , era el alma de todos sus ofi­ sehalla cizaña, y las sociedades mas
«bra ; y he visto que toda la len- un Obispo santo, un Filósofo Pla­ cios. Despues de la muerte de T eoc­ santas no están exentas de falsos
«gua habia sido arrancada de raiz: tónico, un Plistoriador gravísimo, tisto, Sabas fué á establecerse á una hermanos. Algunos discipulos de Sa­
« d e suerte , que menos me admi- un Escritor periódico del tiempo, soledad cerca del Jo rdan , donde bas no pudiéndose acomodar con
« ré entonces de que hablasen,que y finalmente un Emperador , que encontró una caverna sobre un* su regularidad , quisieren separar­
« d e que viviesen así contra todas habla en una L e y , hecha para montaña. Todo su alimento se re­ se de su dependencia. Para este
«las leyes de la medicina y con- el mismo pais , en que sucedió el ducia á las yerbas y raíces que na­ efecto, se fuéron á Jerusalen,pre­
«tra el orden de la naturaleza.» milagro. ¿Quién podrá dudarlo, dan á los pies de las rocas. Despues sentáronse á Salustio , Patriarca de
E l historiador Procopio , hablan­ despues de tantos testigos tan au­ de haber pasado en aquella sole­ aquella Ciudad , y le pidieron un
do de esta persecución de Huneri- ténticos? dad cinco años, fué descubierto ; y Abad , para que los conduxese en
co , dice : «Plizo cortar la lengua Practica. E l creer los mila­ desde entonces comenzaron á ve- la vida solitaria : «¿D e dónde sois
gros FfíF z ” vo -
59° 5 dë Diciembre. San Sabas Abad. 6 Cr i spina M àrtir.
de Diciembre. Santa 591
«vosotros , les dixo el Patriarca? « á vuestro Padre y al Abad de sona alguna. Tuvo con él con­ s»rió por nosotros. Esroy dispues-
«Nosotros habitamos en un va- «vuestra L au ra, elegido de Dios versaciones muy edificantes, y dig­ jjta á sufrir todos los tormentos.
»’ lie desierto , respondieron ellos. « y no de los hombres. Y o no he nas de la piedad de ambos. A su jjN o temo la colera de los hom-
«¿En qué valle , replicó Salustio? «hecho otra cosa , que prestar vuelta queriendo ver al Santo Ana­ jjbres : N o es nada todo lo que
» E n el que algunos llaman el V a ­ «mi ministerio al Espíritu Santo, y coreta , y pedirle su bendición , le jjellos me pueden hacer. Temo á
c ile de Sabas, dixéron ellos. C on ­ «confirmando la elección de Dios, encontró muerto, y le dió sepul­ « D io s , que está en el C ielo, que
tin u an d o Salustio estrechándo­ «mas he mirado á mi honor que tura. Dios llamó para sí á San Sa­ ume perdería en el dia del jui—
selos , Ies dixo : ¿y qué se ha Ite­ «al de Sabas.« Despues de este bas el dia 5 de Diciembre del año «ció , si menospreciase sus Man­
si cho el Abad "Sabas? E l no es razonamiento los volvió á todos á J 3 1 y á los 92 de su edad. cam ien to s. Infinitamente mas es-
ssá propósito , le dixéron , para la Laura acompañados del Sacer­ Práctica. Si no podemos ayu­ «timo , añadió, parecer sacrilega
«conducir esta Laura. Es muy dote Quiricio , quien dedicó la nar , y vivir en el retiro, pode­ « á los ojos de los hom bres, des-
ss rústico y demasiado simple ; y caberna al culto de Dios , y con­ mos á lo menos cercenar alguna «obedeciendo á los Emperadores,
sspara decirlo todo , no es Sacer- sagró el altar , poniendo debaxo cosa de nuestras comidas ; pode­ «que mandan el m al, que ser sa-
ssdote , ni quiere que lo sean los muchas reliquias de Mártires. San mos servir á nuestros hermanos, po­ jjcrilega á los ojos de D io s , solo
ss dent ¡s.» Sabas tenia entonces 53 años. demos juntar la oración á nuestro «grande y solo todo poderoso,
Un Sacerdote llamado Qui­ Creciendo cada día mas la fa­ trabajo. «que ha criado todo el Universo.
ricio que se hallaba presente , les ma del Santo , se veian llegar to­ Oración. ¡ Qué felices seriamos, « Los hombres son criaturas : ¿ qué
dixo : «sois vosotros los que ha- dos los dias nuevos discípulos, Señor , si por la dulzura y la pa­ jjpodrian ellos hacer para impe-
ssbeis recibido á Sabas , ó Sabas entre los quales recibió á San Juan ciencia empeñásemos á nuestros 55dir que yo fue^e castigada de
ssos ha recibido en ese lugar ? E l el Silenciario , que había dexado hermanos en vuestro servicio! Con­ « D io s ? ” Luego que oyó la sen­
síes , le dixéron, quien nos ha re- un Obispado para vivir en la so­ cedédnoslas , pues , á fin de que tencia que la condenaba á perder
sscibido ; pero es muy simple y ledad. R ecibió asimismo algunos esta caridad cubra la multitud de la vida por la espada, dixo : «gra-
ss muy grosero para conducirnos, Arm enios, á quienes dió su anti­ nuestros pecados. jjeias doy á Jesuehristo mi Dios:
ss porque al presente somos m u- gua celda y primera capilla que jjbendigo al Señor de que haya
sschísimos.ss Pues si os ha recibi­ estaba cerca de ella , para que hi­ 6 de Diciembre. Santa Crispina jjtenido la bondad de librarme así
do , replicó Quiricio , si os ha jun­ ciesen el oficio divino en su lengua M ártir. «de las manos de los hombres.”
tado en tan gran número , si os ha el Sábado y el Domingo. Santa Crispina padeció el martirio
construido celdas , donde poder Sabas dexaba todos los años Santa Crispina filé de ün na­ en tiempo de los Emperadores
vivir , capaz será de conduciros. á sus discípulos despues de la Octa­ cimiento ilustre, muy rica, y muy Diocleciano y Maximiano , el
Y si Dios le ha asistido hasta aquí, va de la Epifanía , y se interna­ delicada. Era casada , y tenia hi­ año 304.
no le negará su auxilio en ade­ ba en el desierto, [para pasar en jos que, habiéndola llamado el t y - Práctica. Temamos , no á los
lante , á fin de que pueda conti­ él el santo tiempo de Quaresma, rano, procuraban enternecerla con que pueden hacer perecer el cuer­
nuar desempeñando su empleo. sin dexarse v e r , y sin hablar con sus lágrimas , y obligarla á que re­ po , sino al que puede precipitar el
Tornandola palabra el Patriar­ nadie. N o comia nada durante to­ nunciase á la F e , para conservar cuerpo y el alma en los infiernos;
ca , les dixo : id , reflexionad este do este tiempo , contentándose su vida. Pero Crispina se mantu­ á este es á quien debemos temer,
asunto : volved mañana , y lo exa­ con tomar el Sábado y el Domin­ vo invencible y constante en la dice Jesuehristo.
minaremos con madurez. Mien­ go , el sagrado cuerpo de nuestro confesión del nombre de Jesuehris­ Oración. Señor, haced que os
tras tanto el Patriarca hizo ve­ Señor Jesuehristo, que llevaba con­ to á pesar de las amenazas y los amemos de todo nuestro corazón;
nir á Sabas , que ignoraba ¡o que sigo. En uno de estos viajes en­ tormentos. » Y o adoro á un solo entonces triunfaremos de todos
pasaba. Luego que estuvieron to­ contró en una gruta á un Soli­ «D ios todos los dias , dixo ella los obstáculos que se oponen á
dos juntos , le ordenó de Pres­ tario , que no se mantenia sino con «al Ju ez ; jamás he ofrecido sa- nuestra salvación.^-
bítero en presencia de sus acu­ las yerbas del campo, y hacia trein­ «crificio sino á Dios solo y á Jesu- San Nicolas. Este Santo fue
sadores , y les dixo : «ved aquí ta años que no había visto p er- « christo su hijo, que nació, y mu- Obispo de Mira : asistió, según
so- se
592 7 de D ic ie m b r e . S a n A m b ro s io A r z o b is p o .
se c re e , ai Concilio de Nicea. Es
7 de Diciembre. San Ambrosio Arzobispo. 593
quando en el de 374 murió Au- 'puso guardas para-que no pudiera „la sangre inocente que lias derra-
rnuy cèlebre en la Iglesia ; pero se xencio , Obispo A rdano, á quien escaparse. Se envió al Emperador „m ado para recibir el Cuerpo de
ignoran las circunstancias de su v i­ el Emperador Constancio habia in­ Valentiniano una fiel relación de „ jesuehristo? ¿'Te atreverías á re-
da. Dios ha ilustrado su sepulcro troducido en aquella Iglesia. Se todo lo que pasaba , y consintió „ci-bir su Sangre adorable en esa
con un gran número de milagros, movió una grande disputa entre los con gusto en el deseo del pue­ »boca , que ha mandado hacer tan-
que soa pruebas de la pureza de su Arríanos y los Católicos de M i­ blo. Ambrosio recibió el bautis­ „tas muertes injustas? Retírate
fe, y de la santidad de sus acciones. lan sobre la elección de sucesor, mo , y fué consagrado Obispo »P rín cipe, y no añadas nuevo pe-
queriendo cada uno de los dos ocho dias despues. Desde su con­ »cado al que ya has cometido.
7 de Diciembre San Ambrosio partidos poner en la Cátedra Epis­ sagración hasta su muerte , vivió „R e c ib e primero con sumisión la
Arzobispo de M ilan. copal , un sugeto de su comunión. en una abstinencia extraordinaria, »sentencia que pronuncio y o en
C reyó Ambrosio q u e, como G o ­ ayunando casi todos los dias, no „ la tierra contra tu pecad o, y
Ambrosio nació el año 340 en bernador, debía ir á la Iglesia á comiendo sino el Sábado y el D o­ „q u e Jesuehristo aprueba en el
las G alias, donde su padre era en­ mantener el orden. En efecto fué, m ingo; dormia muy p o co , y en „ C ie lo , porquç espera tu salva-
tonces Prefecto del Pretorio. Su y arengó al pueblo con tanta elo­ sus vigilias no interrumpía sus or­ „c io n .” Hizo impresión en el co­
madre, despues de la muerte de qüència en orden á la elección, dinarios trabajos. razón de Teodosio este discurso,
su m arido, que le perdió poco que aun estaba hablando , quando Irritado el Emperador T eo­ baxó los ojos , y le respondió que
tiempo despues del nacimiento de así los Católicos , como los Arría­ dosio contra la Ciudad de Tésalo- reconocía su pecado , pero que
este niño , se fué á vivir á Rom a, nos , gritaron todos á una voz, nica , porque habia dado la muer­ esperaba que Dios le perdonase,
donde le puso baxo la dirección Ambrosio Obispo. Se dice que fué te en una sedición á uno de sus como habla perdonado á David.
de maestros hábiles, que procurá- un niño el que primero gritó tres Capitanes Generales, ordenó que „P ues que tú le has imitado en su
ron cultivar su espíritu con mu­ v e c e s, Ambrosio Obispo , y que se quitase la vida á los habitantes. „p e ca d o , replicó Am brosio, imí-
cho cuidado , mientras que ella ve­ el pueblo lo repitió. L o cierto es, A pesar de los ruegos de Ambro­ „tale también en su penitencia.”
laba sobre sus costumbres. Habien­ que todos los espíritus se reunie­ sio , y de otros muchos Santos E l Príncipe , que estaba instrui­
do hecho grandes progresos en la ron en este punto como por mi­ Obispos , que intercediéron con do en las reglas de la Iglesia, se
eloqüència , exerció la abogacía, lagro , y que todos convinieron el Emperador para el perdón de sometió al consejo del Santo Pre­
y peroró algun tiempo en el T ri­ en pedirle para Obispo. los culpados, la orden fué exe­ lado ; estuvo ocho meses en su Pa­
bunal de Probo , Prefecto del Pre­ Confuso y atónito Ambrosio cutada , y pereciéron siete mil per­ lacio, haciendo penitencia de su
torio de Italia. Admirado este de que aun no era sino Catecúmeno, sonas en esta matanza. Luego que pecado. E l día de Navidad deseó
las bellas prendas y de la eloqüèn­ empleó toda suerte de razones pa­ Ambrosio supo esta triste noticia, ir á la Iglesia ; mas en lugar de
cia de Am brosio, le eligió por su ra persuadir al pueblo á que mu­ escribió al Emperador para repre­ entrar en ella , se fue á la sala de
Asesor , y poco tiempo despues, dase de resolución. Representó que sentarle su falta, y le exhortó á Audiencia , donde suplicó á San
con la aprobación del Emperador aun no estaba bautizado , y que que hiciera penitencia. Ambrosio le diese la absolución.
Valentiniano , le nombró G ob er­ las Leyes de la Iglesia prohibían Algun tiempo despues habien­ Este Santo Prelado le declaró que
nador de la L iguria, y de la E m i­ se elevase al Obispado á un neó­ do sabido que venia el Emperador no podia asistir á los Santos Mis­
lia , y le dixo quando partia para fito. Todas sus representaciones á la Iglesia , le salió al encuentro, terios , sin que se sometiese á l a
su gobierno : « V e y obra, no fueron inútiles. N o hallando ya y le negó la entrada, diciéndole: penitencia pública. Teodosio acep­
„com o Gobernador , sino como otro partido que j a fuga , salió de » Parece , Señor, que no compre- tó la condición. Ambrosio , des­
„O bispo.” Milan era la Capital de noche de Milan para retirarse á Pa­ »hendes aun toda la enormidad de pues de haberle representado l a
este gobierno , y la mansion or­ via ; pero Dios permitió que des­ » tu pecado. Sabe que eres-hom- gravedad de su delito, le ordenó
dinaria de los Emperadores en pues de haber caminado toda la „b re , como los demas : no te de- hiciese una L e y , que suspendiese
occidente. noche , se encontrase al amanecer »xes deslumbrar por la púrpura durante treinta dias la execucion
N o habia sino uno ó dos años en las puertas de Milan. Entonces »que te cubre. ¿T e atreverías á de las sentencias de muerte. Teo­
que estaba Ambrosio en Milan, se apoderó el pueblo de é l , y le »extender tus manos, teñidas de dosio al instante hizo escribir l a
pu- Ley
594 8 de Diciembre. La Concepcion de Ia Virgen. 8 de Diciembre. La Concepcion de Ia V ir gen. S9 S
L e y , la firmó y prometió obser­ memoria de las principales circuns- Si nosotros quei eraos tener
nitencia ; .-porqué rehusaremos nos-
varia. Inmediatamente levantó A m ­ otros sujetarnos á ella ? N o hu­ tancias de este inefable beneficio. parte en su dicna, aeoemus ¿ su
brosio la excomunión , y le per­ biera comprehendido Teodosio la Primeramente se celebraron las exempio , cumplir con los Man­
mitió entrar en la Iglesia. Ha­ gravedad de su falta , si San A m ­ fiestas de la Resurrección de Jesu­ damientos de D io s , y con los
biendo entrado Teodosio en ella, brosio le hubiera dado prontamen­ christo , y de la venida del Espíri­ preceptos que su divino Hijo nos
se quitó todos sus adornos iinpe- te la absolución. La demasiada fa­ tu Santo. Luego la del Nacimien­ da en el Evangelio. Esto nos lo
periales , que no se los volvió á cilidad de la absolución nos im­ to de Jesuchristo , de su Manifes­ recomienda la Santísima V irgen ,
poner durante todo el tiempo de pide concebir el horror, que debe­ tación á los Magos , de su Muer­ diciéndonos siempre lo que en las
su penitencia, y se postró sobre mos tener á nuestros pecados. t e , y de su Ascension á los C ie­ bodas de Caná : H a ced lo que él
el pavimento , repitiendo estas pa­ Oración. Señor, los buenos los. En los siglos siguientes, para os diga. Quiere la Santísima A' ir-
labras de David : mi boc: está Pastores que vos dais á vuestra avivar el fervor de los fieles á me­ gen servir de Medianera y P ro­
pegada á la tierra, restituyeme Iglesia, son una señal grande de dida que se iba resfriando, se aña­ tectora para con el Soberano M e­
la vida según tus promesas. M an­ vuestro amor para con rus hijos. dieron todas las otras fiestas, que diador de los hombres Jesuchristo;
túvose durante el oficio divino en Dadnos un corazón verdaderamen­ pueden renovarnos la memoria de pero no quiere que la confianza
esta humilde postura , dándose de te penitente ; á fin de que me­ lo que el V e rb o encarnado hizo que tenemos en su intercesión , nos
quando en quando golpes de pe­ rezcamos de vos pedirlos á nom­ y sufrió por nosotros. Instituyo haga descuidar en la grande y esen­
ch o , arrancándose los cabellos, re­ bre de Jesuchristo, Príncipe de igualmente en lo sucesivo muchas cial obligación , que es la de ser­
gando el suelo con sus lágrimas, los Pastores. fiestas en honor de la Santísima vir á Dios en espíritu y en ver­
V pidiendo á Dios misericordia. V irg e n M aría, á quien Dios la dad , y de observar sus M anda­
Teodosio no acabó la penitencia, 8 de Diciembre. L a Concepcion llenó de gracia , para hacerla dig­ mientos. Supliquemos pues en este
recibiendo la absolución , y la in­ de la Santísima Virgen. na de ser la Madre de Jesuchris­ dia á la Santísima V irgen nos al­
dulgencia de la Iglesia. Conservó to. Despues de haber celebrado cance esta gracia. Roguémosla tam­
el dolor y arrepentimiento de este Un Dios hecho hombre , es durante muchos siglos las fiestas bién pida para nosotros la reno­
pecado hasta su muerte , siguien­ decir, el Autor y el Señor de to­ de su Asuncion y de su Nacimien­ vación del Espíritu de D ios, que
do este consejo del sabio : No ce­ das las cosas, revestido de las en­ to , se comenzó últimamente á recibimos en el Bautismo , y la fi­
séis de temer por el pecado que fermedades de la naturaleza hu­ hacer la de su Concepcion inma­ delidad en evitar todo lo que es
se os ha perdonado. mana , y humillado hasta ¡a con­ culada para venerar el primer ins­ contrario á las promesas hechas en
San Ambrosio murió el Sába­ dición de sus criaturas, para res­ tante en que Dios la llenó de su este primer Sacramento. Pidámos­
Espíritu. la finalmente represente á so Hijo
do Santo , dia quatro de Abril del catarlas con su muerte , es un mis­
año 397- Fué Obispo veinte y un terio tan superior á la inteligencia Para conformarnos con el es­ la necesidad que tenemos de su
años y qüatro m eses, y vivió cin­ humana, y que encierra tan gran­ píritu de la Iglesia en la institu­ auxilio para perseverar en el bien,
cuenta y siete. Dios hizo conocer de bondad, que todos los momen­ ción de esta fiesta , debemos avi­ á fin de que acabe en nosotros lo
su santidad ántes y despues de.su tos de nuestra vida deberían em­ var hoy nuestra fé , considerando que ha comenzado ; y que des­
muerte, por muchos milagros, que plearse en manifestarle nuestro re­ los beneficios que hemos recibido pues de h iber adelantado de vir­
son referidos por testigos ocula­ conocimiento. Los Patriarcas, los de D io s , por medio de la Santí­ tud en virtud , á su imit cion,
res. Como murió en un tiempo, Profetas, y los verdaderos Israeli­ sima V irgen ; y celebrando la podamos tener parte en la gloria
que por lo común está ocupado tas suspiraban incesantemente por memoria de la Concepcion de la que goza en el Cielo.
con el oficio de Pasqua , ó de el dichoso momento en que ha­ que Dios había destinado desde Oración. V irgen Santa , tened
Quaresma , la Iglesia ha frxado su bía de suceder un prodigio tan toda la eternidad para dar el N i- piedad de vuestros Hijos : V o s ha­
fiesta al siete de Diciem bre, dia grande de misericordia, y los cimiento temporal á su Hijo , de­ béis sido 1 1 mas perfecta y la mas
de su consagración. Christianos comenzaron desde eí bemos trabajar en imitar sus vir­ humilde de las criaturas • nosotros
Práctica. Un Emperador se tiempo de los Apóstoles á con­ tudes, á fin de que Jesuchristo somos pecadores, y orgullosos:
somete á las reglas santas de la pe- sagrar ciertos dias particulares á la venga también á nacer en nosotros. pedid para nosotros una humildad
m e -' G ggg sin-
.5 9 ^ 9 de Diciembre. Santa Gorgonia. 10 de Diciembre. Santa Eulalia M ártir. 597
sincera, que nos haga conocer nues- y un motivo de humillación para Prácticas i . V em os en este que despues fuese encerrada en un
r racucas. 1 . , o— obscuro calabozo , a fin de reser­
tra nada. su posteridad. Tenia grande cui­ dia una familia toda de Santos,
varla para mayores suplicios. E n ­
dado de cerrar los oidos á los dis- P ad re, Madre é Hijos ; ¿Se en­
cerrada la Santa en el calabozo,
S de Diciembre Santa Gorgonia. cursos vanos é inútiles ; no escu— cuentra el dia de hoy alguna se­
alababa dia y noche al Señor, y
chaba sino los que la podían edi­ mejante? Nuestra religion aun es
habiendo oido los horribles tor­
Gorgonia era hija de San G re­ ficar. V elaba sin cesar sobre sus la misma; mas entonces se vivía
mentos en que la V irg e n Eulalia
gorio Obispo de Nacianzo , y de ojos, á fin de que la curiosidad como christianos: en el dia nos
habia consumado en Mérida su
Santa N ona, y hermana de San no los hiciese inclinar acia objetos contentamos con solo llevar el
glorioso m artirio, la enterneció
Gregorio Nacianceno , Patriarca capaces de excitar en ella pasio­ nombre. tanto esta noticia , y la de los su­
de Constantinopla, y de San C e ­ nes criminalés. Considerándose so­ 2. N o se puede prescribir me­
plicios que hacían padecer á los
sareo. Sus padres como tan ilus­ bre esta tierra como extrangera, jor práctica á las personas del se­
Christianos, que suplicó con ins­
trados y tan santos, tuviéron gran­ cuya patria es la celestial Jerusa- xo , que la de leer con mucha
tancias al Señor la llevase para sí.
de cuidado de inspirarla los sen­ len , allí dirigia todos sus votos y atención la conducta de Santa G ot -
Fué oida su suplica , y en el ma­
timientos mas perfectos de la pie­ deseos. Sabia que nosotros no es­ gonia ; y su desvio de los ador­
yor fervor de su oración espiró
dad Christiana. Gorgonia era her­ tamos en el mundo sino para ha­ nos y atavíos , á los quales hemos
de repente. Esta muerte preciosa
mosa , y muy instruida : hablaba cernos dignos de entrar un dia en renunciado en el bautismo.
sucedió el dia 9 de Diciembre del
bien , y tenia mucho discernimien­ aquella ciudad santa , y que no Oración. Dios de misericordia,
to y penetración ; pero todas es­ podemos llegar á esta felicidad, que no mudáis como los hombres, año 305.
tas prendas exteriores no la servían sino por el conocimiento de Dios, apiadaos de nosotros ; y conver-
tid nuestros corazones , a fin de jo de Diciembre. Santa E u la lia
sino de ocasión para practicar la y por el cumplimiento de su di­
que seamos verdaderamente chi is- M á rtir.
virtud. E l exemplo de las otras vina voluntad. Este era el objeto
personas de su sexo , encalabrina­ de sus deseos y de sus atencio­ ti anos, así como lo somos en el
Eulalia ú Olalla fué de una ca­
das con los adornos propios á real­ nes. nombre.
sa ilustre de Mérida en la pro­
zar su hermosura , no la incitó á Gorgonia no era aun mas que
Santa Leocadia Virgen y M á r ­ vincia de Estremadura. Desde su
tomar cuidado alguno de la suya, Catecúmena, quando llevaba una
tir. Esta Santa nació en Toledo a infancia manifestó grande amor á
lilla dexaba , dice San Gregorio vida tan mortificada y tan Chris­
fines del tercer siglo, de padres la virginidad , y dio a conocer
Nacianceno , para las cómicas y tiana. E l temor que tenia de des­
christianos, que tuviéron cuidado bastantemente que estaba destina­
las mugeres de mala v id a, los afey- lucir la pureza de la ropa bautis­
de educarla según los principios y da para el Cielo , menospreciando
t e s , los colores, y las demas in­ mal , la hizo diferir el recibir este
máximas de la Religion Christiana. todos los juegos , los adornos, y
venciones de vanidad. No quería Sacramento hasta los últimos años
Habiendo venido á aquella Ciu­ los placeres ordinarios de las ni­
otros adornos que los del alma ; y de su vida. Despues de haber re­
dad Daciano, respirando rabia y ñas. Apénas tenía trece años quan­
hubiera creído deshonrar la im á- cibido la gracia de la regenera­
do se publicaron en Merida las
gen de D io s, si se hubiera rizado ción , suspiraba continuamente por furor contra los christianos, hizo
órdenes de los Emperadores D io -
los cabellos, y presentádose en el momento feliz , que la habia publicar los Edictos de los E m pe­
radores , y prohibió sopeña dé la cleciano y Maximiano , para obli­
el mundo con magnificos vestidos, de separar de este mundo para
gar á los Christianos á que sacri­
con diamantes, ó piedras preciosas. unirla con Jesuchristo. Unica­ vida adorar á otro D io s , que á los
Dioses de los Emperadores. Fué ficasen á los ídolos. Eulalia abra­
Sabiendo que los vestidos no se mente ocupada en la eternidad,
presa Leocadia eri esta persecu­ sada de zelo por la gloria de Dios,
nos han dado sino para cubrir se preparaba á la muerte como
ción , y presentada delante del deseaba con ansia dar la vida por
nuestra desnudez , y preservarnos para un día de fiesta, y recitando
Gobernador, quien procuró per­ Jesuchristo ; pero las precauciones
de las injurias del ayre , estaba estas palabras del Profeta. Yo dor­
suadirla á que renunciase á su re­ de su madre reprimiéron durante
m uy lejos de poner su gloria en miré , y descansaré en p a z , mu­
ligion ; pero viéndola invencible, algún tiempo los impulsos de su
aquello que es una prueba del de­ rió en los brazos de su santa ma­
mandó que la moliesen a palos, y z e lo , manteniéndola oculta en una
lito de nuestros primeros Padres, d re , por los años de 3 7 2 .
P rá c -
59^ io de Diciembre. ¿ ánta Eulalia M ártir . i l de Diciembre. S . Dámaso Papa. ggg
casa de cam po, que tenia á al­ garon todo el cuerpo hasta los
que le amamos poco. dieudo sufrir se le hubiese prefe­
gunas leguas de la Ciudad. Can­ huesos con uñas de hierro muy
Oración, N o permitáis , Señor, rido Dámaso, se hizo elegir por
sada finalmente esta joven donce­ agudas. Durante este horrible tor­ que estemos mas tiempo sin ama­ una tropa de sediciosos. Este cis­
lla de un reposo , que la parecia mento , no cesaba la Santa de dar ros ; y que este don precioso nos ma causó un tumulto , en que se
indigno de una- Christiana , de­ gracias á Jesuchristo porque la da­ haga estar en todo tiempo dis­ derramó mucha sangre por una y
terminó escaparse. Habiendo to­ ba alguna parte en sus penas y puestos á hacer vuestra voluntad, otra parte. Examináronse los de­
mado con mucho secreto todas sus trabajos. Hasta aquí h Ha tenido siempre santa, y siempre adorable. rechos de los pretendientes. D á­
medidas, se salió al anochecer , y los ojos levantados al Ciclo ; aho­
maso fué confirmado en la sil¿a de
se encaminó á la Ciudad. ra mirando todo su cuerpo rasga­ I I de 'Diciembre. San Dámaso R.oma , y Ursicino desterrado. N o
Llegó á Mérida al amanecer, do , y como grabado á buril con Papa, obstante , no dexaba de inquietar
y se presentó animosa ante el tri­ las puntas de h ierro, exclamó:
y de exercitar la paciencia de
bunal del Gobernador. Hechóle en « V e d a q u í, Divino Salvador m io, Dámaso nació por los años de nuestro Santo desde su destierro,
cara la impiedad que cometia en «unos caracteres que me hacen 304. Habiéndose establecido en ya por sí mismo , ya por sus sec­
querer obligar á los Christianos á «un resumen de tu pasión , y que .Roma su padre , que era Español, tarios. Pero Dámaso no perdonó
que renunciasen á su único y ver­ «dicen que soy al presente E sp o - se llevó consigo su familia , que á medio alguno para atraer á los
dadero Dios. Movido el Gober­ « s a tu y a , acaba por tu misericor- consistia en dos hijos pequeños, Sacerdotes cismáticos á la reunion.
nador á compasión de una don- «dia de hacer mi alma menos in- Dámaso el uno , la otra Irene , y N o se contentó con emplear pa­
celiita tan joven', procuró ganar­ « digna de tai Esposo.” V ien do el se ordenó allí de L e c to r, despues ra esto todos los medios huma­
la con promesas y con amenazas; Gobernador que ninguna cosa por- fué hecho Diácono , y finalmente nos, como las solicitudes, las re­
mas viendo que todo era inútil, dia debilitar su constancia, man­ Presbítero de la Iglesia Romana, convenciones , los ruegos ; recur­
mandó á los verdugos que la hi­ dó quemarla viva. Encendieron
cieran sufrir los tormentos destina­ para ello una grande hoguera al
dos para los mas delinquentes. C o ­ rededor de la Santa. E l fuego pren·*
Í agregado á la Parroquia de San rió á aquel que es dueño de los
orenzo. Dámaso sirvió en la mis­ corazones ; y por último alcanzó
ma Iglesia, y era Diácono quando lo que deseaba con tanto ardor,
menzaron descargando sobre su dió desde luego en sus cabellos, el Emperador Constancio desterró Las turbaciones de los cismá­
tierno y delicado cuerpo una tem­ que estaban tendidos por su cue­ de Rom a al Papa Liberio. E l ticos no impedían á Dámaso tra­
pestad de golpes , con látigos ar­ llo , y espaldas , subió bien pron­ amor que tenia á la fé católica, bajar en la conservación de la dis­
mados de plom o, y bien pronto to á su rostro y á su cabeza , y le hizo tomar parte en las perse­ ciplina Eclesiástica, La mayor par­
hicíéron una llaga de todo éL en poco tiempo fue sofocada por cuciones de su Pastor : por lo que te de los Clérigos y Religiosos se
E l gozo y el aliento con que la llama. Su martirio, que suce­ le acompañó , y permaneció al­ habían relaxado mucho en sus cos­
sufrió estas primeras pruebas, ma­ dió el año 3 0 4 , fue seguido de gun tiempo con é! en su destierro. tumbres , desde que la Iglesia no
nifestaban que aquel , por cuya prodigios que asombraren á los Habiendo vuelto á R o m a , conti­ tenia ya que sufrir de parte de los
causa padecía, la comunicaba unas mismos verdugos, y dieron lugar nuó fortificando al pueblo en la Paganos, Buscaban ya las como­
fuerzas sobrenaturales ; y mas aun á los Christianos para dar sepul­ fé católica con sus exemplos y sus didades de la vida , las compa­
quando de este tormento se pasó tura á su cuerpo. discursos, hasta la muerte de L i­ ñías de hombres y m ugeres, las
á otros suplicios, y se aplicaron Prácticas, i . Preparémonos berio , acaecida el año 366. D á­ viudas ricas ó doncellas devotas,
hachas encendidas á ios costados, por una vida santa y verdadera­ maso tenia entonces mas de sesen­ para obtener de ellas algunas do­
y sobre el estómago. mente christiana á todo lo que ta años. naciones ó mandas.
Su constancia en medio de tan Dios exija de nosotros. f u é elegido por la mayor y E l Emperador Valentiniano I
crueles suplicios irritó tanto la 2. Una niña sufre con alegría mas sana parte del Clero y del habia prohibido estos excesos con
inhumanidad del Gobernador , y los mas crueles tormentos, porque Pueblo Romano para que sucedie­ un Edicto , y el Santo Papa te­
de los verdugos, que despues de amaba mucho á Dios ; á nosotros se á Liberio ; pero esta elección nia gran cuidado de hacerle ob­
haberla dislocado todos ios miem­ nos cuesta mucho trabajo el de fué perturbada por la ambición servar con rigor. Algunos Ecl.e-.
bros con una cruel tortura, la ras- hacer una ligera penitencia por­ del Diácono Ursicino, que no pu- siásticos disgustados de esta seve-
que
6 oo 12 de Diciembre. r. Valerio , Abad . 13 de Diciembre. S . José , Sacerdote,y Solitario. 601
ridad , se separaron de su parti­ baño. Entró en él de N ovicio; freqüencia á hacer oración , á
do , y abrazáron el del Antipa­ 1 2 de Diciembre. S. Valerio¡ pero bien presto conoció aquel exemplo de Jesuchristo , sobre lo
pa ; mas esta deserción no debi­ A bad. Santo Abad la virtud eminente de alto de una montaña, distante mas
litó su zelo ; y poco tiempo des­ V a le r io , y le destinó para que de una legua de su celda. Un dia
pues tuvo el consuelo de verlos S. V alerio * que puede mi­ fuese á predicar á los Infieles en que sus discípulos le habían acom­
reunidos á él con todos los de­ rarse como uno de los Apósto­ compañía de otro Monge llamado pañado , les dixo : ,, despues de
mas cismáticos. les de Flandes , nació en A u b er- V aldoleno. ,, mi muerte, me enterrareis aqui” .
Luego que se halló libre de nia , á mediados del siglo sexto. Encamináronse , pues , acia la Ocho dias despues murió , y fué
los insultos del partido de Ursi- Sus padres eran pobres* y no le parte Septentrional de la Francia* á recibir la recompensa que J e ­
cino , juntó en Rom a un Concilio pudiéron dar mas instrucción, que y se fuéron á Neustria á buscar suchristo ha prometido á los que
bastante numeroso para extinguir la de los primeros rudimentos de al R e y Ciotario , que les dió una perseveraren hasta el fin. Su muer­
las reliquias del Arrianismo, y ver la Religión ; pero Dios se quiso tierra en Picardia , donde edificá- te acaeció el año 6 2 1 ,
cómo se había de socorrer á los valer de él para los designios de ron , con la aprobación de Ber- Práctica. Que el deseo ar­
que habían caido por temor en Su misericordia : le inspiró un tard , Obispo de Amiens , una ca­ diente del joven V alerio para
aquella heregía , en tiempo del grande deseo de llegar á la per­ pilla com ún, y dos celdas sepa­ aprender á leer , anime á Jos pa­
Emperador Constancio. Finalmen­ fección Christiana , y dispuso que radas , y recibiéron también á al­ dres á hacer instruir á sus hijos,
te despues de haber llevado esté Una persona caritativa le enseña­ gunos discípulos , que se junta­ no para hacerlos mas sabios , sino
Santo Papa una vida llena de bue­ se las primeras letras. V alerio , ron con ellos. á fin de que sean mas Christia­
nas ob‘‘as h asta la edad de ochenta luego que supo leer , se dedioó á V alerio convirtió un gran nú­ nos.
años, fue á gozar de la recompen­ las Santas Escrituras con tanta afi­ mero de Idólatras del pais por sus Oración. Señor , dadnos un
sa * que Dios ha prometido á sus ción , que aprendió dé memoria predicaciones , y mucho mas por deseo ardiente de aprender vues­
fieles siervos, el 1 1 de Diciem­ una buena parte de ellas* y tomó los exemplos que les daba con tra Santa L e y , y de conocer
bre del año 384. el hábito en un Monasterio cer­ su vida penitente. Muchas veces vuestra voluntad divina ; pero dad­
Práctica. N o hay cosa mas cano á su pueblo. Se dedicó en ét prolongaba sus ayunos toda la se­ nos también la gracia de cumplir­
contraría al E-píritu de Jesuchris- á todo género de virtudes ; pero mana , no comiendo mas que el la , a fin de que ella no nos con­
to , que la division , y el cisma. mas particularmente * á la de la Domingo. N o bebia sino agua. .Su dene,
Procuremos conducirnos con tal humildad ; y como juzgaba sus cama era de ramas de .árboles.
prudencia , que no demos lugar á o b ras, no por el mérito verdade­ Siempre estaba ocupado , ó en la 1 y de Diciembre S. Jo sé , Sa­
discordia alguna entre aquellos con ro de e lla s, sino por el grado de oración, ó en la lectura, ó en el cerdote , y Solitario.
quienes vivimos. Pidamos todos perfección , á que aspiraba , siem­ trabajo de manos : persuadido á
los dias á Dios nos conceda la pre se consideraba muy atrasado. que el que no trabaja , no debe Judicael o Ju el , Conde de
gracia, de que no haya division al­ Tuvo noticia de que en el comer, y que mas vale d a r , que B retañ a, dexó sus estados á G i-
guna en su Ig lesia, y que reúna Monasterio de San German de recibir. Alimentaba á los pobres giiel , su hijo primogénito , que
todos los corazones en una misma Auxerre habiá varios Religiosos de lo que le rendia su trabajo, y fué el primero que tomó el tí­
f é , por una caridad ardiente. de mucha perfección , y se pasó les daba todo quanto tenia , sin tulo de R e y de Bretaña. Pero
Oración. Pues que no pode­ á él para ayudarse con sus exem ­ estar solícito , ni inquietarse por este Príncipe poco tiempo des­
mos amaros á vos , Señor , si no ptos, y su dirección. Adelantó mu­ el dia siguiente, „ Quanto mas pues fué tocado de Dios , y re­
amamos á nuestros hermanos ; ha­ cho en su compañía ; pero no se ,, demos con alegría , decia á sus nuncio esta Corona perecedera
ced por vuestra misericordia , qué hallaba aun satisfecho su fervor; *, discípulos, tanto mejor nos con- para trabajar en la adquisición de
no seamos todos sino un corazón* y así sucedió , que para evitar el *, cederá Dios lo que le pidamos” . una Corona incorruptible. Antes
y una alm a, á fin de que jamas mal efecto de los aplausos que allí N o era severo sino para sí mismo. de retirarse al Monasterio de San
seamos separados de V o s. recibía , se fué al Monasterio de Conducía á sus hermanos con to­ M ean, Diócesi de San Malo , don­
Luxeu , dirigido por San Colom- da la dulzura posible, Ibase con de vivió santamente hasta su fa_
He-
6o2 13 de Diciembre. S . Jose, S acer dote,y Solitario. 14 de Diciembre. S.Espiridion. 603
llecimiento , propuso la Corona á de ella por espacio de siete años; Práctica. Por muy pobre que trabajar para vivir , tenia tiempo
Jose , su hermano menor ; pero pero considerando finalmente que sea qualquiera , quando se tiene para todo.
Jose , que no tenia menos deseos este cargo le obligaba á conversar la caridad en el corazón , siem­ , LTnos Ladrones formaron el
de llegar al Cielo , que su her­ frequentemente con los hombres, pre se encuentra con que poder proyecto de robarle algunos car­
mano Gigüel , pidió ocho dias pa­ suplicó á Haymon le permitiese asistir á los que se hallan en ne­ neros. Creyendo que no tenían
ra conocer la voluntad de Dios. buscar un retiro mas profundo: cesidad. nada que temer de este buen vie-
Pasó este tiempo en violentas agi­ y el mismo Haymon le conduXo Oración. Nosotros somos po­ jo, entraron por la noche sin gran­
taciones , que no le dexaban des­ á un parage muy solitario , llama­ bres, Señor , dadnos la caridad, y de dificultad en el aprisco , y des­
cansar ni de d ia, ni de noche. Y do al presente R a y . seremos bastante ricos para enri­ pues de haber elegido los que
para mejor consultar con Dios es­ Parecióle á José este sitio muy quecer á los otros con nuestra po­ eran de su gusto , quisiéron salir
te grave negocio , se encerró en acomodado á su designio, y se que­ breza. por donde habian entrado ; pero
el Monasterio , donde habia sido dó en él , solo con un discípulo. se sintiéron detenidos por una
educado. E l Duque Haymon les hizo edi­ Sta. L u c ía , Virgen, y M ártir. mano invisible , y como presos
Mientras que José se dirigía ficar una capilla, y una celda. Ocho Esta Santa es una de las quatro con cordeles , que no los dexa­
con fervor al Padre de las luces, años vivieron en suma pobre­ principales V írg e n e s, y Mártires ban escapar. Habiendo ido Espi­
pasaron por esta casa once Pere­ za , no teniendo otras rentas que de la Iglesia Latina, y tiene el se­ ridion por la mañana , los encon­
grinos , que iban á Roma. José el trabajo de sus manos. Sin em­ gundo lugar en el Canon de la M i­ tró todavía suspensos é inmobles;
tomó esta ocasión por una decla­ bargo , aun encontraban con que sa. Creese que sufrió el marti­ y ellos avergonzados de verse co­
ración de la voluntad de Dios. socorrer á los pobres. Un dia que rio en la persecución de D iocle- gidos en esta postura, le confe­
Juntóse con ellos sin deliberar no les quedaba mas que un pan, ciano. saron su mala intención. Compa­
m as, y sin tomar consigo mas que vino un pobre á su celda á pedir decióse el Santo de ello s, púso­
un bastón. Saliendo de Bretaña, limosna : José le hizo dar la mi­ y 4 de Diciembre. S. Espiridion. se en oración, y consiguió des­
se fueron á Abranches : desde allí tad del pan. Luego viniéron dos, Obispo. atarlos. Su caridad no se limitó
se encaminaron los Peregrinos á y el discípulo se vió obligado á á dexarles ir en paz : dióles un
P a rís, de donde pasaron á Pon- darles á Cada udo una porción de lo Espiridion nació en la Isla de carnero , diciéndolés con agrado:
tieu. que le quedaba. Finalmente llego Chipre , de padres pobres. Era ,, Esto es pagaros el trabajo que
Como el objeto de José en otro , y el Solitario no quiso des­ su profesión la de guardar gana­ ,, habéis tenido; pero mejor hubie-
seguir á los Peregrinos no era otro pedirle sin darle nada ; fué pues dos. Casóse, y tuvo una hija lla­ ,, rais hecho en pedirlo ” .
que el de alejarse de su pais , y preciso que se deshiciese de la mada Irene , que le servia , y ha­ Dividia por lo regular sus bie­
ponerse al abrigo de la pesada car­ última porción de pan , para obe­ bia consagrado á Dios su virgini­ nes en dos partes, de ¡as qua­
ga del R eyn o , que se le quería decer á la caridad de su maestro, dad. Llevaba una vida tan inocen­ les la una era para los pobres , y
imponer , habiendo encontrado en que le dixo : „ N o te aflixas hijo te en el estado de Pastor , que la otra para su casa, y para pres­
el Ponthieu grandes, y dilatados „ mio , Dios es hoy tan podero- se le creyó digno de ser encar­ tar al que lo necesitaba. Quando
bosques muy propios á su inten­ ,, so como otras veces” . Bien pron­ gado del rebaño de Jesuchristo. alguno venia á pedirle prestado
to , y un Señor del pais, Duque to se vieron señales del cuidado F u é elegido Obispo de Tremiton- alguna cosa , contentábase con
H aym on , que le protegia , deter­ que Dios toma de los que ponen te , y conduxo á su pueblo con mostrarle el lugar donde la en­
minó quedarse aquí. Pero como toda su confianza en él ; porque todo el zelo de un buen pastor, contraría , queriendo que el mis­
el Duque , conservándole en su fuéron socorridos inmediatamente sin abandonar su primera ocupa­ mo tomase lo que le hacia falta.
compañía , no pretendía dexarle por personas de piedad. José aca­ ción. Los habitantes de su Dióce­ Quando se lo volvia á traer, ha­
habitar en los desiertos, le obli­ bó su vida penitente el año 668. si , que era muy pequeña , no eran cia lo mismo , fiándose enteramen­
gó á que recibiese los Sagrados Dios hizo conocer la santidad de todos Christianos, y estos eran te en la fidelidad de su próximo.
Ordenes , y le dedicó al servicio su siervo ántes y despues de sa p o b res, y de una vida arreglada; Sucedió, no obstante, que se qui­
de su capilla. José tuvo cuidado muerte con repetidos milagros. por lo que hallándose precisado á so abusar de esta confianza. Un
P rdc- Hhhh car-
604 ig de Diciembre. S . Eusebio, Obispo,y Mártir. i $ de Diciembre, S . Eusebio, Obispo, y M ártir. 605
particular que le traía el dinero despues del Concilio de Sardica, E l medio que le pareció mas „ la costumbre , y embelesada por
que le habia prestado , fingió po- al que asistió , y donde fué con­ propio para trabajar con fruto en ,, santas ocupaciones ? Esta vi-
cedo en el c o fre , y se lo volvió firmada la fé N icen a. v absuelto la edificación de su pueblo , y en „ da ni es turbada por los cuída­
á llevar. Pero Dios no permitió San Atanasio , el año 34 7. la santificación de las almas , fué „ dos temporales, ni distraída por
que esta infidelidad permaneciese Práctica. Tengamos para nues­ el de formar á su vista jóvenes ,, las inquietudes del siglo, ni per­
mucho tiempo oculta ; viéndose tros hermanos una caridad com­ Eclesiásticos , cuya inocencia , y t u r b a d a por las visitas de perso-
obligado este hombre á recurrir pasiva : ella nos hará buscar to­ piedad le fuesen conocidas , á fin ,, ñas ociosas , ni relaxada ó en-
de nuevo á su Obispo , fué á to­ dos los medios de serles útiles. de emplearlos despues en las fun­ „ tiviada por el comercio de las
mar el dinero que necesitaba al Oración. Que vuestro Espí­ ciones del santo ministerio. T u­ ,, gentes del mundo ” ,
c o fre, y le encontró vacio. Ha­ ritu Santo , ó Dios mio , llene vo tan buen éxito este proyecto, Esta vida austera que llevaba
biéndoselo dicho á Espiridion, és­ nuestros corazones del fuego de que las Iglesias se apresuraban á pe­ Eusebio , le enseñó á soportar mas
te le respondió : ,, Pues es cosa vuestro amor. Entonces amaremos dirle discípulos, para hacerlos sus fácilmente todas las persecuciones
,, extraña, que tú seas el único que á nuestros hermanos como vos nos Obispos. Eusebió fué el primero que tuvo que sufrir despues, de
„ no encuentras aquí lo que ne- habéis amado. que en el Occidente reunió la vi­ parte de los Arríanos. Fué des­
„ cesitas. Mira si has faltado á po- da monástica con la vida clerical. terrado á Escitópolis de Palesti­
„ ner lo que te has llevado otra J $ de Diciembre. San Ensebio, E n medio de la Ciudad vivia con n a, donde cayó baxo el poder del
, , v e z ” . Este hombre dió á co­ Obispo, y M ártir. sus Clérigos como los Monges en Obispo Patrofilo, uno de los mas
nocer , confesando su falta, que la los desiertos. Toda la clerecía qui­ acérrimos Arríanos. Los agentes
conjetura de Espiridion era justa. Eusebio fué natural de la Isla so imitarlos. Pusiéronse baxo la del Emperador Constancio desti-
Se cuentan otras muchas ac­ de Cerdeña. Elabiendo pasado á dirección de su O bispo, que los náron una casa para que viviese
ciones maravillosas de Espiridion; V e r c e li, Ciudad de los Estados encerró en una misma casa con él, Eusebio ; pero los Arríanos le sa-
pero nos contentamos con añadir de Saboya , fué tan estimado en donde se exercitaban en la prác­ cáron con violencia , y le encer-
una prueba de su respeto á la ella por sus prendas, y su virtud, tica de todas las virtudes , y de ráron en un estrecho aposento,
Sagrada Escritura. Hallándose un que se le juzgó digno de ocupar las funciones de su ministerio , sin donde fingiendo órdenes del Prín­
dia en una junta de los Obispos la Silla Episcopal de aquella Ciu­ olvidar la vigilancia que debían te­ cipe , concurrían á maltratarle á
de C h ip re, uno de ellos , llama­ dad , con preferencia á todos los ner sobre el pueblo , confiado á su ciertas horas. Arrastrábanle por la
do Trifilo , Obispo de Ledres, del pais. Todo el pueblo le pidió cuidado. V éase corno describe San tierra medio desnudo , y le ha­
hombre eloqüente , y de grande de común consentimiento , y fué Ambrosio la vida de estos discí­ cían baxar de espaldas por una es­
literatura , fué encargado de hacer elegido por los Obispos. pulos de San Eusebio. „ E s una calera con la cabeza ácia abaxo,
un discurso al pueblo ; teniendo La conducta de Eusebio hizo , milicia toda celestial , y toda sin poder conseguir de él respues­
que citar el pasage del Evange­ ver que no se habían engañado, , angelical , ocupada dia y no- ta alguna en favor de su heregía.
lio , en que Jesuchristo dixo al y que el mismo Dios habia pre­ , che en cantar las alabanzas de Abandonábales su cuerpo á exem ­
paralítico : L evá n ta te, coge tu sidido á su elección. Ayunaba , Dios , en aplacar su ira , y plo de Jesuchristo , para que fue­
eama , y marcha ; se sirvió de con mucha freqüencia , y no be- , en implorar su misericordia por se el juguete de su furor.
otra expresión que le pareció mas bia mas que agua. Sus vestidos , medio de oraciones continuas, En medio de estos tormentos,
elegante. Espiridion no pudo su­ eran pobres , y de los mas comu­ , y fervorosas. Siempre tienen el recibió algun consuelo con la vi­
frir esta delicadeza , y le pregun­ nes. Los placeres del siglo, los , espíritu aplicado á la lectura, sita de un Diácono , y de otro
tó en alta voz , si él era mejor honores del mundo, y todas las , ó al trabajo : ¿ H ay cosa mas ad- Eclesiástico que le llevaron car­
que el que habia dicho cama, demas cosas que hacen el objeto , mirable que esta vida , donde tas , y limosnas de su Iglesia, y
para que tuviese vergüenza de de los deseos de la mayor parte , la pena, y la austeridad del ayu- de otras vecinas ; pero apénas par-
emplear sus palabras. N o se sabe de los hom bres, le parecían des­ , no es recompensada por la tran- tiéron estos Eclesiásticos, quando
el año en que murió este Santo preciables , é indignos de un ciu­ , quilidad del espíritu , sostenida los Arríanos redobláron sus veja­
Prelado. Créese que vivió hasta dadano del Cielo. , por el exemplo , endulzada por ciones. Estorbáron que fuesen á
El Hhhh 2 ver-
6o6 1 6 de Diciembre. S . Homohono, Mercader. 17 de Diciembre. Sta. Olimpiada, Viuda. 607
verle los Sacerdotes, y los D iá­ ción : reflexionó que las riquezas piraban devoción á todos los que
conos , y le dexáron quatro dias eran un bien falso , perecedero, le veian ; dedicábase despues á sus / 7 de Diciembre. Sta. Olimpia -
sin comer. Ensebio acabó una vi­ expuesto al orín, y á los ladrones, limosnas, y á sus obras de miseri- da , Viuda.
da tan laboriosa, y tan penitente pero que ellas podian servirle pa­ «ordia ; y el exemplo de una vi­
por una santa m uerte, ácia el ra comprar el Cielo. Para este da tan santa sirvió para desviar Olimpiada nació el año 36 8 ,
año 370. efecto no se consideró sino como á muchos pecadores , y hereges de una familia de las mas distin-
Prácticas. 1. Si no tenemos el administrador , y el dispensa­ del vicio , y del error. E l 13 guidas , y opulentas del Imperio.
unos Eclesiásticos como los de S. dor de lo que había juntado en de Noviembre del año 1 1 9 7 asis­ Perdió á sus padres siendo aun
Eusebio , echémonos á nosotros el comercio. N o esperaba que los tió á Maytines según su costum­ de poca edad ; y fué educada con
la culpa. Nuestros pecados impi­ pobres viniesen á su puerta , pre­ bre , quedóse despues de rodillas gran cuidado por Teodosio, her­
den que Dios nos dé iguales E cle­ venia sus miserias , é iba á bus­ delante del Crucifixo hasta la M i­ mano de San Amphiloquio , Obis­
siásticos. carlos hasta el fondo de sus ca­ sa. Al Gloria in excelsis exten­ po de Icona. Procopio su tío, la
2. Una vida penitente es una sas. A estas caridades , juntaba la dió los brazos en cru z, y eayó hizo desposar á la edad de 15
.grande preparación para defender limosna espiritual, esto es , con­ en tierra , como si él mismo se años , con Nebrido , Prefecto de
la fé. solaba á los unos con sus tiernas hubiera postrado. Nadie se sor­ Constantinopla, que murió des­
Oración. Señor, hacednos prac­ exhortaciones, y á los otros cor­ prendió de esto , porque estaban pues de veinte meses de matri­
ticar vuestro Santo Evangelio , á regia instruyéndolos en sus obli­ acostumbrados á verle en aquella monio. Habiendo querido el E m ­
fin de que estemos siempre dis­ gaciones. Su muger , ménos des­ postura durante la Misa ; pero se perador Teodosio el menor casar­
puestos á morir-en su defensa: dad­ prendida que él de las cosas de extrañó que no se levantase al la con un pariente suyo , ella se
nos pastores que nos lo enseñen, la tierra , se quejaba muchas ve­ Evangelio. Algunos creyéron que excusó para vivir mas unida á Te-
mas aun por sus acciones , que por ces de sus limosnas, y algunas ve­ se habia dormido , . y así fuéron suehristo. Disgustado el Empera­
sus palabras. ces recurría á las lágrimas para á despertarle ; pero se reconoció dor de su resistencia , la quitó la
obligarle á moderarlas ; pero H o­ que estaba muerto. Informado el disposición de sus bienes hasta que
J C de Diciembre. S. Homobono, mobono se contentaba con repre­ Papa Inocencio I I I de sus virtu­ tuviera treinta años. Olimpiada
M ercader. sentarla con dulzura , que el que des , le decretó culto publico el dio gracias al Príncipe de que la
dá á Jesuchristo recibe una re­ año 119 8 . hubiese librado de una carga tan
Homobono fué hijo de un M er­ compensa centuplicada , y que en Práctica. E l medio mas se­ pesada. Mas informado Teodosio
cader de Cremona en Lombardia, la necesidad en que todos estamos guro de atraer la bendición de de la vida santa., y penitente de
que tuvo cuidado de inspirar des­ de trabajar para la otra vida , no Dios sobre nuestro trabajo , es esta joven viuda , bien pronto la
de luego á su hijo los principios hay medio mas fácil para conse­ la limosna ; confiemos mas en el puso en posesión de sus bienes , y
-de la R elig ió n , y la práctica de guir la felicidad. amor de los pobres, que en nues­ la dexo con entera libertad.
las virtudes Christianas. Homobo­ Su frugalidad , y sus abstinen­ tra propria industria. Olimpiada hizo un buen uso
no fué dedicado muy joven al co­ cias correspondían á su amor para Oración. Señor , dadnos un de ella, y de sus rentas. Asistia
mercio , que le exerció con una con los pobres : ocupaba mucho verdadero amor á nuestros her­ á los pobres , á las viudas, y á
grande probidad, y rectitud. Lue­ tiempo en la oración. Su tienda, manos necesitados , para que la los_ huérfanos ; daba á los Monas­
go que se halló en estado de ca­ su quarto , todo era para él un abundancia de nuestras limosnas terios , á los hospitales, á los en­
sarse , le buscó su padre una don­ lugar de oración. Ibase todos los cubra la muchedumbre de nues­ carcelados , a los desterrados : en­
cella bien nacida , y de buenas dias ántes de media noche á la tros pecados. viaba grandes sumas á los Obis­
costumbres, con la qual vivió en Iglesia de San Gil ; allí oia los pos para las Iglesias : libertó mi­
el santo temor de Dios. M aytines, y no salia de ella sino llares de Esclavos : su caridad se
Despues de la muerte de su despues de la Misa mayor. Asis­ extendía hasta las Islas , y los D e ­
padre , resolvió ocuparse entera­ tía al Santo Sacrificio con un fer­ siertos. Quando San Chrisóstomo
mente en el negocio die la salva­ vor , y uji recogimiento que ins- fas desterrado de su Iglesia de
fi- Coas-
6o8 1 8 de Diciembre. ¿ Pedro , M ártir. 19 de Diciembre. S . Pablo el Simple. 609
Constantinopla , Olimpiada le dio cion , tan poco verosimil. ritti , y mas aun por la fortaleza pidamos a Dios la gracia de su­
las mayores pruebas de su respe­ L a despidió como para darla que le infundía la gracia de Jesu- frir con paciencia los trabajos que
to , y de su fidelidad , manifestán­ tiempo de tomar Abogados, y ha­ christo. Se le presentó al Procon­ tiene por conveniente enviarnos.
dole , que ¡amas reconocería otro biéndola hecho comparecer algu­ sul , el qual despues de haber sa­ Oración. N o se puede llegar
P relad o , mientras que él viviese; nos dias despues , la condenó á bido por su propia confesión que á v o s , Señor , sino por medio de
pero el Santo Patriarca moderó su una multa crecida de dinero. E s ­ era christiano , le divo : „ delan- las penas , y aflicciones : dadnos,
zelo encargándola que continua­ ta pérdida la hizo muy poca im­ „ te de los ojos tienes las orde- p u es, la fuerza de sufrir , y de
se sirviendo su ministerio de Dia- presión : y aunque estuvo perfec­ „ nanzas de nuestros invencibles morir por vos,
conisa, y obedeciendo al Prela­ tamente sometida á las Potesta­ ,, Príncipes , sacrifica pues á la
do , que pusiesen en su lugar, pues des superiores , y á los Magistra­ „ grande Diosa V en us, como ellas 19 de Diciembre. San Pablo el
que ( le añadió ) la Iglesia no de­ dos en todo lo que era según Dios; ,, te lo ordenan ” . Pedro respon­ Simple,
be quedar sin Obispo. no obstante , persuadida en esta dió : „ M e espanto quieras p er-
Sucedió también que al par­ ocasión , de que la justicia estaba „ suádirme á sacrificar á una im- Uno de los mas ilustres dis­
tir para su destierro este Santo de parte de S. Juan Chrisóstomo, j, púdica , cuyas acciones es ver- cípulos de San Antonio fué San
Prelado , una grande llama abra­ permaneció constantemente unida ,, gonzoso referirlas. Tú mismo la Pablo llamado el Simple , porque
só la Iglesia , y reduxo á cenizas á él miéntras vivió este Santo P re­ „ llamas muger de mala v id a , y era de un espíritu re cto , senci-
el Palacio. N o se pudo descu­ lado. Se ignora el año en que el ,, castigas á los que la imitan. 11o , y sin artificio. E ra labrador,
brir la causa de este furioso incen­ Señor puso fin á su penitencia , y „ ¿ Pues cómo quieres que yo la y vivió hasta la edad de setenta
dio , que fué acompañado de cir­ á sus trabajos : lo cierto e s , que ,, sacrifique? Es mucho mejor ofre- años con sus hijos y familia en
cunstancias que le hicieron mirar aun vivia el año 407. )i cer al Dios v iv o , y verdadero, una aldea de la Thebayda. Su mu­
como un efecto de la venganza divi­ Práctica. Las viudas deben „ y al R e y de los siglos, Jesu- ger no le asemejaba en su virtud,
na. Los enemigos del Santo Obis­ usar de su libertad , para servir á j, christo mi Señor , un sacrificio y convencido Pablo de su vida
po desterrado acusáron á los ami­ Dios con mas ardor ; desdichadas ,, de oraciones , de compunción, criminal, la d e x ó , y se retiró al
gos de éste , de que habían pues­ de ellas , si abusan de la libertad, „ y de alabanzas ” . Irritado el desierto. Despues de ocho dias de
to fuego á la Iglesia , y baxo este para entregarse á los placeres del Proconsul con esta respuesta, man­ camino, llego al de San Antonio,
pretexto atormentaron á muchos. siglo. dó que le extendiesen sobre unas a quien le suplico le recibiese en­
Olimpiada fué incluida en esta per­ Oración. V uestra Iglesia , Se­ ruedas con ciertos nudillos, y que tre sus discípulos.
secución. Habiéndola hecho traer ñor , es despedazada muchas ve­ lo atasen con cadenas de hierro, San Antonio puso alguna di­
á su Tribunal el Prefecto de Cons­ ces por sus propios hijos ; no nos hasta que todos sus huesos se que­ ficultad , porque no le creia capaz
tantinopla , la preguntó porqué abandonéis en estos tiempos des­ brantasen. Pero quanto mas era de la vida solitaria , despues de
habia pegado fuego á la Iglesia. graciados ; no permitáis que sea­ atormentado , tanta mas constan­ haber vivido tan largo tiempo en
„ Y o no he vivido hasta ahora, mos del número de los que la per­ cia , y alegría manifestaba ; y mi­ el mundo. Quiso persuadirle á que
„ respondió Olimpiada , de ma- siguen. rando al Cielo con semblante se­ se retirase á alguna comunidad de
„ nera que pueda ser sospechada reno dixo : ,, Gracias os doy , ó M on ges, donde tendría mas apo­
„ de lo que se me imputa , pues i S de Diciembre. San Pedrot ,, Jesuchristo , de que me deis y o , y menos motivos de entris­
„ he empleado los grandes bienes M ártir. ,, fuerza y paciencia para ven- tecerse. Pablo continuó instándo­
„ que tenia , en restablecer los „ cer al que atormenta mi cuer- le á San Antonio que no le des­
„ Templos de Dios. Y o sé tu vida, Durante la persecución del ,, po ” . V iendo el Proconsul su pidiese, y el Santo, para probar­
„ dixo el Prefecto. Tom a , pues, Em perador Decio, se prendió cer­ perseverancia , mandó cortarle la le, le ordenó que se pusiese en ora­
„ respondió e lla , el oficio de acu- ca de Lampsaca , Ciudad del H e- cabeza.
ción en el mismo sitio en que es­
„ sador , y que otro me juzgue” . lesponto , á un joven llamado P e­ Práctica. Quando leamos los taba , y le esperase en aquel es­
N o teniendo el Prefecto nada dro , bien hecho de cuerpo , es­ tormentos de los que profesaban tado hasta que él saliese. Encerró­
que replicarla , dexó esta acusa- timado por la belleza de su espí- la misma religion que nosotros, se despues, y dexó á Pablo en
ri-
ora-
6 io de Diciembre. S. Vahío el,S imple.
19
20 de Diciembre. S an Thimcteo.
razón sincero y recto , y de que
6n
tado , á fin de que la dilación de
oración. Mirábale de quando en mas extensa que la suya. R em i­
renunciemos sin cesar á la nuestra.
tióle pues un dia un poseso so­ un suplicio tan rigoroso le obli­
quando por la- ventana , y siem­
bre el qual invocó mucho tiem­ gase á rendirse.
pre le veia en oración, como si s o de Diciembre. San Thimoteo
po el nombre de Jesuchristo inú­ Como se vió que todos estos
estuviera inmóvil. Permitióle pues y Santa M aura Mártires.
tilmente. N o obstante , no que­ medios eran inútiles, no faltó quien
que se quedase en su compañía,
riendo Pablo despedirle en un es­ dixese al Ju e z , que hacia poco
y comenzó á instruirle en todo Thimoteo era Lector de una
tado tan lamentable , fué á ponerse que se habia casado , y que pues
lo que tenia que hacer en este nue­ Aldea llamada Perape en la T h e­
de rodillas sobre lo alto de un nada se conseguía con los tormen­
vo género de vida. Luego que baida , hijo de un Prefecto llama­
peñasco, expuesto á los ardores tos , era menester emplear para
vió que lo habia executado todo do P edio. Se casó con una doncella
mas vivos del s o l, y allí se man­ ganarle , la ternura que no po­
con mucha exáctitud, le dixo : „ S i Christiana , llamada Maura de edad
tuvo inmóvil como una columna, dia ménos de tener á su muger.
,,tú puedes hermano mio , vivir de quince años. N o hacia tres se­
„d e este m o d o , convengo en que resuelto á morir ántes que baxar Hízola venir Arriano , y por con­
manas que se habian casado , quan­ sejo de éste no perdonó ella á
„permanezcas aquí. Y o no sé, le de allí , sin haber alcanzado la
do Thimoteo fué preso por los medio alguno , para obligar á su
„respondió Pablo , si vos no te— gracia que su caridad le hacia pe­
perseguidores , que hadan la pes­ marido á que se rindiese. Créese
„neis otra cosa mas difícil que or­ d ir, y su fé le prometia. Jesu­
quisa de los Christianos, para obe­ que Timotheo no habia perdido
d e n a rm e ; mas todo lo que he christo oyó al cabo su oración,
decer a los Edictos de los Empe­ enteramente el uso del oido. H a­
„visto hasta el presente , no tengo porque esta salía de un corazón
radores Diocleciano y Maximia­ biéndosele quitado la mordaza, T i ­
„dificultad en ello.” humilde , y él no buscaba su pro­
no. Fu é presentado á Arriano, motheo se sirvió de la libertad
Luego que este hábil Maes­ pia gloria , sino la de Dios. E l
Gobernador de la Provincia : qui­ que se le habia concedido, para
tro estuvo asegurado de la perfec­ demonio dexó al poseído , que se
volvió en paz glorificando a Dios so obligarle á que sacrificase á los exhortar a Maura a que se dexase
ción , y de la entera sinceridad Idolos , y Thimoteo le respondió
con que Pablo procuraba practi­ con los que le habían llevado. L a de querer pervertirle, y que se le­
que el espíritu de Jesuchristo que vantase de su caida por una gene­
car la v irtu d , y hacerse agrada­ multitud de milagros que hacia, le
estaba en él , no le permitia sa­ rosa confesión del nombre de Jesu­
ble á Tesuchristo , le hizo edificar atraía tantas visitas, que temiendo
crificar , y que no temia los tor­ christo. E l Espíritu de Dios que ha­
una celda á una legua de la su­ San Antonio se disgustase y se
huyese á causa de la importunidad, mentos. Noticioso Arriano de que blaba por su boca, resucitó la fe
y a , á donde le envio, encargán­ era L e c to r, le pidió las Santas
dole que implorase la asistencia del le aconsejó que se retirara áun lu­ de esta muger : reconoció su fal­
Escrituras para quemarlas. T h i­ ta , y declaró á su marido que es­
Cielo por la oración. Iba muchas gar mas desviado , donde no fuese
moteo le respondió , que prime­ taba resuelta á imitarle en su confe­
veces San Antonio a visitarle , y tan fácil de encontrarle. Pablo el
ro le entregarla sus hijos si los tu­ sión. Timotheo la dixo , que para
le servia de grande satisfacción en­ Simple vivia en el quarto siglo;
viera. Irritado el Ju ez de su fir­ reparar su infidelidad debia ir á
contrarle siempre ocupado en exe­ pero ignoramos el dia y el año de
meza , le hizo meter un yerro he­ hacer conocer sus nuevas dispo­
cutar con cuidado y aplicación lo su muerte.
cho ascua por las orejas y los ojos, siciones al Ju ez. Esta proposición
que le habia encomendado. A p é- Práctica. Procuremos aprove­
á fin de que no pudiese leer mas, atemorizo a hlaura, poique temía
nas habia un año que Pablo vivia charnos de las aflicciones que nos
ni oir leer los libros que tanto que no habia de poder sufrir el
en su retiro , y en esta práctica acontecen. Dios las permite para
nuestro bien. Considerémoslas de amaba. E l Santo Lector dió gra­ rostro de un Ju ez enojado , ni el
exácta de la obediencia, quando cias á Dios de que aumentase por
Dios le honró con el don de los esta manera , y ellas nos serán rigor de los tormentos. Timotheo
sus sufrimientos la esperanza de la exhortó á poner toda su confian­
milagros : de todas partes con­ m uy útiles.
Oración. Señ or, los sencillos la recompensa eterna. Arriano le za en Jesuchristo, que podia ha­
currían , y venían á verle ; y San hizo colgar de los pies á un pos­
Antonio le enviaba los enfermos, son á quienes vos amais y os dais cerla todas las cosas fáciles , y al
te con una gran piedra atada al mismo tiempo dirigió su oración
que él no habia podido sanar, per­ á conocer ; hacednos la gracia de
que cumplamos en todas las cosas cuello , y una mordaza en la bo­ a D io s , para que les diese á en­
suadido á que este buen discípulo ca , para que no pudiese hablar.
habia recibido de Dios una gracia vuestra santa voluntad con un co- trambos fuerzas para vencer á los
ra- Dexosele largo tiempo en este es­ enemigos de su nombre y de su
m sa-
6 12 ao Diciembre. San Timotheo. ai de Diciembre. Santo Tomas Apóstol. 6
salud. Esta oración encendió de que la haria poner carbones encen­ la Rioja. Exercitóse de pequeño en eligió el segundo año de su pre­
tal suerte el fuego del Espíritu didos en la boca. » Y o me alegro guardar el ganado de su padre. dicación , para que fuese uno de
Santo en e! corazón de Maura, que »de e sto ,d ix o M aura: ellos me Despues de haber pasado quatro sus doce Apostóles, E l Evangelio
intrépida fue á presentarse al G o ­ »purificarán de los pecados que años en este exercicio, se retiró nada nos dice de él en particular,
bernador , y decirle el pesar que »he cometido por la lengua , y á un desierto , donde por espacio desde su elección hasta la muerte
tenia de haber deferido á sus sen­ »me harás mucho favor en puri- de año y medio hizo una vida de L ázaro , poco antes de la P a­
timientos , y la resolución en que » ficar del mismo modo todo mi m uy austera. Sin embargo de lo sión de Jesuchristo : este divino
estaba de padecerlo todo, para re­ »cuerpo.» Mandó Arriano le apli­ que habia adelantado en la vir­ Salvador dixo á sus Discípulos, quo
parar su falta. casen al cuerpo un fuego compues­ tud en la soledad, creyó que siem­ quería volver á Judea á resucitar á
Sorprehendido Arriano de es­ to de azufre y pez. »E sto no bas- pre s e 'quad iría muy á ¡os prin­ Lázaro. Todos aquellos procurà­
ta mudanza , la preguntó si ama­ »ta , dixo la Santa , para ver quál cipios , si no se ponia baxo la rem disuadirle de este viage , ha­
ba verdaderamente la muerte mas »es el poder de nuestro Dios en dirección de un maestro espiri­ ciéndole presente , que los Judíos
que la vida ; que si ella no podia »sus siervos : arrójame en un hor- tual , que con la voz y el exem ­ le buscaban para quitarle la vida.
resolverse á permanecer viuda, la » n o .» Despechado Arriano de ver­ plo le enseñase los caminos de Pero Tomás dixo á los otros: ,,V a -
casaria con uno de sus principales se vencido por ia constancia de Dios. Tom ó , p u e s, el hábito re­ ,,mos también nosotros para m o­
oficiales. Burlóse Maura de esta una joven de quince años , con­ ligioso en el Monasterio de San urir con él.» En la última cena
proposición, y le dixo que ella denó á los dos santos Mártires á Millan , del Orden de San Beni­ dixo Jesuchristo á sus Apóstoles:
no quería tener otro esposo , que ser crucificados. Su martirio suce­ to , donde fue ordenado Sacer­ „V o so tro s sabéis donde y o vo y,
Jesuchristo , hijo de Dios vivo. dió acia el año 30 5. d ote, y elegido Prior de él por ,,y sabéis el camino. D íxole T o -
Transportado Arriano de cólera hi­ Prácticas. 1. Las personas ca­ votos unánimes de todos los M on­ ,,más : Señor , no sabemos donde
zo que la arrancasen allí mismo sadas , léjos de desanimarse , deben ges. V ien do que el R e y D . G ar­ „vas : ¿ y como podemos saber el
los cabellos. Durante este tormen­ excitarse mutuamente al servicio cía , que reynaba á la sazón en la „camino ? Respondióle Jesus : Y o
to Maura bendecía á D io s, por­ de Dios. Esta es una de las gra­ R io ja , se habia empeñado en des­ „ s o y el camino , la verdad , y Ja
que la purificaba de las vanas com­ cias , que recibiríamos en el Sa­ pojar al Monasterio de sus exen­ „vida : ninguno viene al Padre sí-
placencias que había tenido en ellos, cramento del Matrimonio , si nos ciones y privilegios , se salió de „n o por mí. » En el tiempo de su
y de los pecados que habia podi­ presentásemos á él con disposicio­ la Rioja , y se fué á B u rgo s, don­ pasión , Tomás huyó como los de­
do hacer cometer á los otros con nes Christianas. de fué recibido del R e y D . F e r­ mas Apóstoles , y le hizo tal im­
este adorno superfluo. Mas colé­ 2. Consideremos con Santa nando, primero de este nombre, presión la muerte de Jesuchristo,
rico el Ju e z al ver que este su­ Maura nuestras aflicciones y en­ con sumo amor y veneración. D ió- que quando los otros le decian que
plicio no la hacia mudar , la hizo fermedades , como medios que le este Príncipe el Monasterio de habían visto al Señor resucitado, no
cortar los dedos, y la Santa dió Dios nos da para reparar el mal S ilo s, de donde fué luego Abad. lo quiso creer , y les dixo : „Sino
también gracias á D ios, porque es­ uso , que hemos hecho de nuestros Despues de haber enriquecido las „v e o en sus manos el agujero de
peraba expiar por este nuevo tor­ miembros. Ofrezcámoslos á Dios almas de sus subditos en todas „los clavos , y meto mi dedo en el
mento el mal uso que habia he­ en estos sentimientos. las virtudes, fué á recibir la recom­ „lugar de los clavos, y mi mano en
cho de sus dedos, para compo­ Oración. S eñ o r, nosotros he­ pensa de sus trabajos en el cielo el „ la llaga de su costado no lo cree-
nerse con tanto artificio. Arriano mos tenido la desgracia de haber­ 20 de Diciembre del año 10 7 3 . ,,ré .„ Ocho dias despues, estando los
nos servido de nuestros miembros Discípulos en el mismo lugar , y
la hizo meter despues en una cal­
dera llena de agua hirbiendo , de para ofenderos , hacednos la gracia a i de Diciembre. Santo Tomas Tomás con ello s, vino Jesus estan­
donde salió como de un baño de de que no nos sirvamos y a de Apóstol. do cerradas las puertas, y puesto
agua tibia. Admirado el Ju ez de ellos sino para vuestra gloria. en m edio, les d ix o : „ L a paz sea
este milagro, mandó que se ladexa- Santo Domingo de Silos. Se­ Tomas, llamado en Griego D i­ „con vosotros. Despues dixo á To-
se ir en paz ; pero inmediatamen­ gún algunos escritores, este Santo dimo , esto es , mellizo , era G a­ ,,más : mete aquí tu dedo , y m i-
te la volvió á llamar, y la amenazó fué natural de la V illa de Cañas, en lileo de nacimiento. Jesuchristo le „ra mis manos : trae tu mano , y
la Iiii 2 mé-
6 14 22 de Diciembre. S an Demetrio. 23 de Diciembre. San Marcelo Abad. 6rg
ch risto, por medio de sus sabias ser Christianos, y vivir como Chris-
j,mácela en mi costado , y no seas que sucedió despues de la resurrec­
exhortapiones , y de sus grandes tianos.
„incrédulo , sino fiel. Respondió ción , quando Jesuchristo se apa­
exemplos de virtud , y logró la 2. Por el Bautismo somos sol­
„T om ás , y le dixo : ¡Señor mio, reció á ellos. Despues de la ven i­
conversion de muchísimos Paga­ dados de Jesuchristo : debemos
,,y Dios mio! D íxole Jesus : T o - da del Espíritu Santo se cree que
nos , sumergidos en las tinieblas de pues combatir por él con valor.
,,más has creido porque me viste.» Santo Tomás fué á anunciar el
la Idolatría. Oración. ¡Q ué d ic h a , Señor,
Se duda si Santo Tomás tocó á J e ­ Evangelio al Asia , hasta la India,
Presentóse el Emperador M axi­ morir por vos! N o somos dignos
suchristo ; pero no se puede po­ y que allí sufrió el martirio.
miano en Tesalónica á su regreso de esta gracia : mas haced que no
ner en duda- que estuviese plena­ Prácticas, i . E s grande honor
de Rom a. Quiso dexar en aquella vivamos sino para vos.
mente persuadido de su resurrec­ para un Christiano , estar siempre
ción , y al mismo tiempo de su d i­ dispuesto á morir con Jesuchristo, Ciudad, como en tedas partes don­
y por Jesuchristo ; pero es nece­ de hizo tránsito, señales de su na­ de D iciembre. San M arcelo
vinidad , quando le ¡lama su Se­
ñor y su Dios. Jesuchristo habia sario para esto no tener apego al­ tural crueldad , y del òdio impla­ A ba d .
dicho muchas veces á sus D iscípu­ guno , y renunciarse á sí mismo. cable , que profesaba á los Chris­
tianos. Los soldados á quienes te­ Marcelo fué de la Ciudad de
los que era Hi o de Dios , y Dios 2. Testifiquemos nuestra fe en
Jesuchristo, diciéndole muchas v e ­ nia particularmente encargada la Apamea , en Siria , y de una fami­
como su Padre : habia hecho mi­
ces con Santo Tomás : Señor mio, comisión de buscarlos , descubrié- lia distinguida. En la flor de su
lagros para probarlo , y habia se­
y Dios mio : obedeciéndole como ron á poca inquisición á Dem etrio,edad perdió á sus padres , que le
ñalado su resurrección como la úl­
que era bien conocido en la Ciudad dexáron grandes bienes ; pero no
tima prueba que debía convencer­ á nuestro Señor , y entregándonos
enteramente á é! como á nuestro por sus buenas obras. Prendiéndo­ abusó de su libertad , ni de sus
los de su divinidad. Jesus permite,
D io s , que puede disponer de no­ lo , y atándolo en los términos riquezas. Léjos de abandonarse á
no obstante, que. Santo Tomás no
sotros según le place. mas indecorosos, lo presentáron á los placeres de los sentidos , co­
quiera dar fe á la relación de los
Oración. Señor , nosotros cree­ Maximiano á tiempo que iba á mo la m ayor parte de los jó ve­
o tro s , para dexarnos un testimo­
mos los misterios que nos habéis re­ ver un combate de Gladiatores, nes , los confiderò como el vene­
nio mas auténtico de esta verdad.
velado: aumentad nuestra fe, á fin de quien , por no privarse de aque­ no del alma , y se desvió de ellos
A sí la duda de Santo Tomás nos
que practiquemos lo que creemos. lla diversion bárbara, en que se con horror.
es mas útil , que la fe pronta de los
deleitaban los paganos, mandó que L a reputación de San Alexan­
demas Discípulos : si se puede lla­
2 c de Diciembre. San Demetrio lo llevasen á una cámara de los ba­dro , Fundador de los Acometas,
mar fe pronta la que ellos no tu-
M á rtir. le atrajo á Constantinopla , y en­
ños , que estaba junto al anfiteatro,
viéron sino despues de un perfecto
y que lo asegurasen allí hasta su tró en aquella Comunidad. En es­
convencimiento como él : porque
D em etrio, conocido en la Ig le ­ vuelta. V o lvie n d o el Emperadorta Casa encontró un asilo para con­
algunos de ellos no creyéron la
sia Griega con el título de G ra n del espectáculo de m uy mal hu­ servar la pureza , y un nuevo es­
resurrección del Salvador por la re­
M á r t ir , siguió la profesión de las mor , á causa de haber muerto en tímulo para adelantar con nuevo
lación de los otros , sino despues
armas en lo mas florido de sus los Juegos un Gladiator , que ama­ ardor en el camino de la perfec­
de haber tenido las mismas prue­
años bdxo el Im perio de D io cle- ba mucho , apénas se le habló del ción. M uerto San A lexan dro, no­
bas que Santo T o m ás; y Dios lo
ciano y Maximiano. Tenia su Quar­ Christiano Demetrio , detenido de ticioso Marcelo de que se le que­
ha querido así , á fin de que poda­
tel en Tesalónica , Ciudad mas dis­ su orden , sin otra forma de jui­ ría hacer A.bad , se salió de aquella
mos creer firmemente , sin haber
visto lo que ellos no creyéron, sino tinguida por haber sido santificada cio , ni averiguación , mandó que C a s a , y empleó el tiempo que
despues de haber sido precisados con la predicación de San Pablo, le quitasen la vida á lanzadas en juzgaba necesario para la elección
por un convencimiento pleno y que por su grandeza , riquezas, y el mismo lugar donde se hallaba. de otro Abad , en visitar los M o -
perfecto. Tomás se encontró con antigüedad. Queriendo imitar la E ste martirio sucedió por los años nasterios-del pais, para aprovechar­
San P ed ro , N athanael, los dos hi­ vida y las costumbres de los Após­ ° .
3 4 se de lo mejor que encontrase en
jos del Z eb ed eo, y algunos otros toles en aquella Ciudad , se consti­ Prácticas. 1 . N o hay profe­ ello s, y no volvió al suyo hasta
Discípulos en la pesca milagrosa tuyó Predicador de la fe de Je s u - sión alguna que nos dispense de despues de la elección de Juan.
chris- Su
Dl 6 _ 24 de Diciembre. Santa Tarsila. 24 deS Diciembre.
a n t a E m il ia n a . 6 17
Sa tuga le libro de ser Abad , mas alabanzas de Dios , el estudio, Ia
liana crecían mas y mis en caridad llegó en poco tiempo á un grado
no le procuro todas las ventajas meditación , y las buenas obras,
y en virtud , y tenían una vida heroyco de santidad. Quando m u­
que se habia prometido ; porque que practicaba en favor del pró>
m uy mortificada , y enteramente rió , y se dió sepultura á su cuer­
Juan le obligó á partir con él los ximo.
desprendida de las cosas de la tier­ po , se encontró que el pellejo de
cuidados del gobierno de la C o - Se refieren muchos milagros
ra. Pero no sucedía lo mismo con sus codos, y de sus rodillas se ha­
munidad. de este Santo hombre : mas tenia
Gordiana : su negligencia en los bia hecho tan duro como el de los
Despues de la muerte del grande cuidado de atribuirlo todo
exercicios espirituales aumentaba cam ellos, por el largo y frecuente
Abad Ju a n , fue puesto Marcelo á la gloria de Dios. L a vida de
de dia en dia , y se entiviaba su exercicio de la oración : de suer­
en su lugar por votos unánimes de San Marcelo fué m uy larga , y to­
fervor visiblemente. Poco á po­ te que su carne muerta daba testi­
todos los Religiosos. L a reputación da llena de buenas obras. Su muer­
co cayó en la relaxacion , y su co­ monio de la santidad de su alma,
de sus virtudes le atrajo un núme­ te acaeció por los años de 48 j .
razón , que al principio parecía es­ y manif-staba q u ii habia sido su
ro tan crecido de discípulos en los Práctica. Que los pobres ten­ tar todo abrasado del amor divi­ ocupación mas ordinaria durante su
primeros años de su administra­ gan siempre alguna parte en las
no , se abrió insensiblemente á el vida,
ción , que fue necesario aumentar ganancias que sacamos de nuestro
amor del mundo. Tarsila conocía San Gregorio el Grande refie­
considerablemente el edificio del trabajo. L a limosna es una fuente
esta funesta mudanza , y decia mu­ re , que Tarsila se apareció algunos
Monasterio. Los gastos que hacia de bendiciones, que produce el
chas veces á Emiliana : ,,Y o veo dias despues de su muerte á su her­
para la utilidad de su Monasterio, céntuplo en la eternidad , y aun en
„q u e nuestra hermana Gordiana se mana Em iliana, y la dixo : » V e n
no le impidieron el exercer su ca­ el tiempo.
, , separa de nuestra compañía , que « á celebrar con nosotros la fiesta
ridad con los pobres , y los R e li­ Oración. Las riquezas son tan „ s e entrega á la disipación de las » d e ja Epifanía.” Emiliana , siem­
giosos de otras Comunidades. Un peligrosas , Señor , que vos habéis
„cosas exteriores , y que no es fiel pre inquieta por la salvación de
hermano que tenia en el mundo dicho : desventurados de los ricos.
„ á la gracia de su primera voca­ Gordiana , respondió : „ Y nuestra
poseia grandes bienes, y todos se Las riquezas nos serian útiles si
t i o n . ” Reconviniéronla muchas «hermana G ord ian a-en poder de
los dexó á M arcelo quando mu­ comprásemos con ellas el C ielo.
veces con dulzura , y empleáron «quien la d e x a ré ?” V e n la re ­
rió. Dadnos un corazón lleno de ca­
todos los medios , que una cari­ plico Tarsila : « T u hermana está
Distribuyólo todo generosa­ ridad , á fin de que hagamos buen
dad ardiente pudo sugerirlas , para «puesta en el número de las se -
mente entre otras Casas Religiosas uso de ellas.
hacerla volver sobre sí. Parecía que „glares.” Emiliana cayo enferma
de uno y otro sexó , cuyas nece­
á Gordiana la hacían impresión los despues de esta vision , y murió
sidades conocía , sin guardar nada 2 4 de Diciembre. Santa Tarsila,
discursos de sus hermanas, y afec­ antes de la Epifanía. Luego que se
para la suya. Despues de haber y Santa Em iliana. taba un ayre compuesto en su p re­
pasado la n o ch e, y una gran par­ vió Gordiana sola, y dueña de sus
sencia ; pero bien pronto corria acciones , se abandono enteramen­
te del dia en la oración , emplea­ T arsila, tia de San G regorio eï tras los vanos pasatiempos del s i­ te. N o manifestó mas en sus accio­
ba lo restante en bien de los p ró ­ Grande , se consagro á Dios des­
glo. Amaba la compañía de las jó ­ nes señal alguna del temor de Dios;
ximos. Para guardar en esto algu­ de su juventud con sus dos herma­
venes mundanas, y la disgustaban y despojándose de todo sentimien­
na orden , recibía primeramente á nas Gordiana , y Emiliana, y lleva­
la conversación de las personas es­ to de pudor y m odestia, renunció
los que tenían pena de espíritu, ban todas tres en la casa de sus pa­
pirituales , el retiro , el silencio, y al voto de virginidad que habia
luego escuchaba á los que se que­ dres una vida tan retirada como
la vida santa de sus propias her­ hecho consagrándose á D io s , y se
jaban de haber recibido algun agra­ en un Monasterio. Exercitábanse
manas. casó con un criado suyo. ,,V é a n -
vio. Reconciliaba á los enemigos, mutuamente por sus exemplos , y
Tarsila se hacia admirar por su ,,s e , añade San Gregorio Papa, tres
Ï terminaba grandes diferencias. por sus discursos para adelantar en
base despues á visitar los enfer­ el camino de la perfección. Habia
mos , y les daba toda suerte de y a muchos años que vivían así jun­
continua aplicación á la oración,
por la gravedad de sus costumbres,
,, personas que se consagráron á
„D io s con igual ardor ; pero no
por la práctica de la abstinencia, y „perseveraron las tres con un mis-
socorros. A sí , toda su vida estaba tas , quando se notó alguna dife­
por el amor á las aflicciones. Por ,,m o espíritu ; porque como lo d e-
distribuida entre la oración , las rencia entre ellas. Tarsila y E m i-
medio de estos piadosos exercicios „ clara el Señor, muchos son los lla -
»m a-
6 18 25 de Diciembre. L a N atividad de N . S . J . 26 de Diciembre. San Esteban Diácono. 61 a
mados, mas pocos los escogidos.” r e d i, pequeña ciudad de Galilea dándose priesa , fueron y halláron pobre. Jesuchristo lo hace así na­
Práctica. Las doncellas v e r - donde vivia , y fue á Belen , dis— á María y Joseph , y al niño pues­ ciendo en un establo.
daderamente Christianas deben con- tante de Nazareth cerca de treinta to en un pesebre. Luego que vie­ 2. Respetem os los pobres, pues­
siderar su casa como un Monaste­ y cinco leguas, para hacerse empa­ ron y adoraron este divino Niño, to que á ellos fué anunciado el na­
rio , y observar en ella el retiro, la dronar con su Esposa ; porque era publicaron lo que los Angeles les cimiento de Jesuchristo.
oración , el silencio , y los demas de la casa y familia de D avid. H a­ habían dicho , y quedáron admira­ 3 . L a señal por la qual se co­
exercicios , que debe inspirarles el biendo llegado á Belen se cumplió dos todos los que les oyeron. nocerá que somos discípulos de
amor para con Jesuchristo su es­ el tiem po en que habia de parir V olviéron se los Pastores despues Jesuchristo , es el amor de la p o ­
poso. María ; y dio á luz á nuestro d ivi­ a sus atos , llenos de un gozo in­ breza y de la humildad.
Oración. Señor, sin vos no po­ no Redentor , le envolvió en unos decible , glorificando y alabando á 4 . N o podemos entrar en el
demos seros fieles : dadnos el don pañales, y le reclinó en un pesebre, D ios por todo lo que habían oido R e y no de los C ielo s, sino nos ha­
precioso de la perseverancia. porque no hubo lugar para ellos y visto, como se les habia dicho. cemos niños : honremos á Jesu ­
en el meson. E l Evangelio no nos refiere pa­ christo en los niños , principal­
2 1¡ de D iciem bre. L a N a tiv i­ Habia en aquellos contornos labra alguna de la Santísima V i r ­ mente en los que son pobres ; y
d a d d e nuestro Señor J e s u ­ unos pastores, que velaban, y guar­ gen , ni de San Joseph sobre este en este concepto hagámosles a l­
christo. daban las vigilias de la noche sobre inefable misterio : se contenta con gun servicio , ó procurémosles al­
su ganado : apareció delante de decirnos que la Santísima V irg e n gun socorro.
Despues de quatro mil años de ellos un Angel del Señor , y una conservaba todas estas cosas , me­ Oración. Señor, vos os humi­
espera, de deseos, de súplicas, y de luz celestial les cercó , y se llená- ditándolas en su corazón. A imita­ lláis hoy de una manera tan pro­
gemidos , Dios abre finalmente sn ron de un grande espanto. Pero ción de esta Santa Madre de Dios, digiosa para enseñarnos : haced con
seno , y envia á su H ijo Unico es­ el Angel les aseguró diciéndoles. pongámonos en espíritu delante vuestro au xilio , que aprendamos
condido en él desde la eternidad, „ N o tem áis, porque os anuncio del p esebre, y recibamos las ins­ esta lección importante , y que la
despues de haberle tenido oculto „una gran nueva , que llenará de trucciones que Dios hecho hom­ practiquemos.
durante nueve meses en el vientre „g o z o á todo el Pueblo : y es, que bre , quiere darnos hoy en él. E l
de una V irg e n . Los Profetas ha­ „ h o y ha nacido para vosotros en que venia á desengañar á los hom­ 2 ó" de Diciembre. San Esteban
bían anunciado que nacería en B e ­ „ la Ciudad de D avid un Salvador, bres de las falsas ideas que tienen Diácono , y prim er M á rtir.
le n , pequeña Ciudad de Ju d á. Pa­ „q u e es el Christo , el Señor. Y de los bienes , y de los males de
ra el cumplimiento de su volun­ „esta será para vosotros la señal: esta vida, eligió para su nacimiento Despües de la venida del E s ­
tad , Dios se sirve del Emperador „hallareis un niño envuelto en p a- padres pobres , y una Ciudad po­ píritu Santo , la Iglesia de Je s u ­
Augusto. Deseando conocer este „ ñ a le s , y puesto en un pesebre.” co considerable, y un lugar incó­ christo se aumentaba todos los dias
Príncipe las fuerzas del Im perio D e repente se juntó con el Angel modo , á fin de inspirarnos menos­ mas y mas por la predicación y
Rom ano , ordenó se hiciese el em­ un gran esquadron de la M ilicia precio á todo lo que hace el obje­ los milagros de sus discípulos. Los
padronamiento de todos sus va­ Celestial alabando á Dios , y di­ to de las penas, de los cuidados, Fieles llevaban sus bienes á los pies
sallos. Despues de la publicación de ciendo : „G lo ria á Dios en lo mas y de los deseos de las gentes del de los Apóstoles para hacerlos co ­
este edicto , cada uno fue á hacer­ „alto de los C ie lo s , y paz en la mundo. E l debia decir algun dia: munes , y distribuirlos entre los
se registrar en el Pueblo de don­ „tierra á los hombres de buena v o ­ dichosos los pobres ; y nace po­ Fieles ; pero ocupados los A p ós­
de era originario. Com o los J u ­ lu n t a d .” bre para confundir nuestra avari­ toles en otros cuidados mas inte­
díos habían caido entonces debaxo Luego que los Angeles se cia. Sufre las incomodidades de la resantes , juntáron á los Discípu­
de la dominación de los Romanos, apartáron de los Pastores para ir pobreza para confundir nuestra de­ los , y les dixéron : „ N o es jus-
estuvieron sujetos á esta orden. al C ielo , decían ellos entre sí. licadeza , y las humillaciones para ,,to que abandonémos la predica­
A sí Joseph , esposo de María , en „Pasem os hasta Belen , f veamos confundir nuestro orgullo. c i ó n de la palabra de Dios , por
cuyo seno el V e rb o eterno se ha­ „esto que ha sucedido , y que el Prácticas. 1 . Elijamos siem­ „tener cuidado de las mesas ó co-
bía encarnado , partió de N az a- „Señor nos ha manifestado.” Y pre lo que sea mas humilde y mas „m idas. Elegid, p ues, siete hom -
dán- Kkkk; „b re s
27 de Diciembre. San 'Juan A lp.y E v . 62 í
620 26 de Diciembre. San Esteban Diácono, rante la tempestad de piedras con
„b res de entre vosotros , de una decia contra él, y San Esteban res­ que se le cargaba ; y sin perder 27 de Diciembre. San Ju a n
„integridad conocida , llenos del pondió por un admirable discurso, nada de la tranquilidad que con­ Apóstol y Evan gelista.
„E sp íritu Santo , y de sabiduría, que San Lucas nos ha conservado venía á un discípulo de Jesuchris­
„ á quienes podamos encargar este en el capítulo V I I de los Hechos to , le invocaba diciéndole : ¡Se- Hemos referido el dia 6 de
„ ministerio. Por lo que á noso­ de los Apóstoles. L a verdad que »ñ or Je s u s , recibid mi espíritu!” M ayo , con ocasión del martirio
t r o s toca , nos dedicaremos á la brillaba en las palabras de este San­ N o manifestó resentimiento alguno de este Santo Apóstol delante de
„o ració n , y á la dispensación de to Diácono , no hizo sino irritar •contra los que le maltrataban. A l la Puerta Latina , las circunstancias
„ la palabra.” Este discurso agradó aquellos corazones mal dispuestos. contrario, poniéndose de rodillas, de su vida , que precediéron á es­
,,á toda la asamblea, hízose la elec­ Entráron, pues, en un furor tan
exclamó en alta v o z : » Señor , no te acontecimiento milagroso. L i ­
ción , y de los siete que escogie­ grande , que rechinaban los dien­ » les imputes este pecado.” E sto brado por la omnipotencia de Dios
ron , fue el primero Esteban, que tes contra él , miéntras que E ste­ e s , perdónales el pecado que co ­ de la tina de aceyte hirviendo, San
era un hombre lleno de fe , y del ban sostenido por la gracia del E s­ meten : hacedles conocer la v e r­ Juan fué desterrado por el E m p e­
Espíritu Santo. Los presentaron á píritu Santo -, se mantenia tranqui­ dad , y qué lleguen á ser siervos rador Domiciano á la Isla de Pat­
los Apóstoles , quienes despues de lo é intrépido en medio de ellos. vuestros, abrazándola, y practi­ m o s, y condenado á las minas, y
haber hecho oración, les impusie­ E n esto , Esteban vió la gloria de cándola. Despues de esta oracioñ canteras. A quí fué donde tuvo las
ron las manos, y los ordenáron de Dios , y á Jesuchristo en pie á la durmió en el Señor , para ir á go­ revelaciones que nos escribió en el
Diáconos. diestra de su Padre , para darle á Apocalipsis. Habiendo sido muer­
zar de la gloria , que Dios le des­
Despues de la imposición de entender por esta postura , que tinaba. to Domiciano el año siguiente , el
las manos , animado Esteban de un allí se hallaba para sostenerle en el San Esteban m urió, según se 96 de Jesuchristo , N erva su s u ­
nuevo zelo por la gloria de Dios, y combate , y coronarle despues de cree , á fines del mismo año que cesor levantó el destierro á todos
por la salvación de las almas, no se su victoria. Exclam ó, pues, enton­ Jesuchristo. los que su antecesor habiá dester­
ocupaba solamente en el servir io de ces : o V e o los Cielos abiertos, y Prácticas. 1 . Leam os en este rado ; y así San Juan volvió á E fe-
los pobres y de las viudas, sino que ,5al H ijo del hombre en pie á la dia con atención el capítulo V I I . so. Tenia entonces cerca de no­
también trabajaba en dar á cono­ »derecha de D ios.” ode los Hechos de los Apóstoles, y venta a ñ o s, y con todo , recor­
cer el Misterio de la Redención L a declaración de esta vision,
aprovechémonos de las verdades ria las Iglesias de Asia , ordenaba
de los hombres. La fuerza con que que atestiguaba la Resurrección de
que San Esteban nos enseña en él. Obispos , y reformaba abusos.
anunciaba la verdad , y el número Jesuchristo , y al mismo tiempo su 2. Que la conducta de los J u ­ Entonces sucedió un caso bien
de los que se convertían por sus divinidad , hizo levantar una gri­ díos nos haga tem blar: muchas v e ­ extraño , que prueba el sumo zelo
predicaciones, le acarreo el òdio tería , y tapándose los oidos para ces somos zelosos en observar al­ con que este Santo Apóstol procu­
de los enemigos del Evangelio. L e no oirle , se arrojáron sobre él, le gunas prácticas exteriores , y de­ raba la salvación de las almas. A n ­
acometiéron pues , y disputaron arrastráron fuera de la C iu d ad , y vociones poco im portantes, mién- tes de su destierro á Patmos , ha­
con él ; pero no podían resistir á la le apedreáron. L o s testigos, que se­ tras que por otra parte faltamos á bía entregado un Catecúmeno, mo­
sabiduría , y al espíritu que habla­ gún la ley debían tirar las piedras, la caridad , cometemos injusticias, zo m uy robusto y bien hecho á
ba por su boca. V iéndose venci­ dexáron sus vestidos para estar mas y levantamos calumnias á las p er­ uno de aquellos O bispos, encar­
dos , recurriéron á la calumnia para desembarazados , y satisfacer su sonas de bien. gándoselo con suma recomenda­
deshacerse de un contrario , que á odio mas fácilmente , y los pusié- Oración. S eñ o r, vos nos habéis ción. Sucedió que el Obispo, des­
todos los confundía. Sobornaron á ron á los pies de un joven llama­ enseñado á perdonar á nuestros pues de instruirlo debidamente, le
algunas personas para que dixesen, do Sau lo, cu yo nombre vino á ser enemigos i vuestro siervo San E s ­ dió el bautismo , la confirmación,
que le habían oido blasfemar con­ despues tan célebre en la Iglesia teban lo ha hecho á vuestro exem ­ y la sagrada comunión ; y consi­
tra M oyses , y contra Dios , y le por sus trabajos, y las penas que p lo : derramad la caridad en nues­ derándolo ya firme en la gracia
llevaron arrastrando al Consejo. padeció por e lla , despues de ha­ tros corazones , á fin de que los recibida , descuidó de él. E ste jo­
E l Príncipe de los Sacerdotes le berla perseguido. amemos como á nuestros herma­ ven , dexado á sí mismo , se juntó
preguntó si era verdad lo que se Esteban se mantuvo en pie du-
nos. K kkk 2 con
6'2 2 27 de Diciembre. San Juan A p, y E v. 28 de Diciembre. Los Santos Inocentes-'. 623
con otros de su edad, se relajó en presencia de este joven que le es­ de Apóstol su Evangelio contra las R e y Herodes se turbó , y habien­
sus costumbres, y precipitándose peraba bien arm ado; pero quan- heregías, que y a se levantaron. E n do llamado á los Magos , Íes ciixo:
de abismo en abism o, se hizo al do reconoció al Apóstol , huyó los últimos años de su vida, era lle­ ,,ld , y preguntad con diligencia
m on te, y se constituyó Capitan de vergüenza. San Juan , sin pen­ vado por sus discípulos á las asam­ „p o r el N iñ o , y en hallándole,
de V andoleros. sar en su edad avanzada , le per­ bleas de los Fieles ; y como la fla­ „dadme noticia para ir y o también
V u e lto al cabo de años el siguió á rienda suelta , gritando: queza y debilidad á que le habia ,,á adorarle.33 Luego que los M a­
A póstol, y llegando á aquella Ig le ­ ,;H ijo mio , porqué huyes de mí? reducido su extrem a vejez y fati­ gos encontraron á Je s u s , y le ado­
sia dixo al Obispo : »R estituyem e , , ¿porqué huyes de tu Padre? ¿por­ gas , le impedían hacer largos dis­ raron , un Angel les ordenó que
3)el depósito que Jesucbristo , y g u é huyes de un viejo sin armas? cursos , repetia muchas veces es­ volvieran á su pais por otro cami­
« y o te hemos confiado en presen- ,,H ijo m io , compadécete de mí, tas solas palabras : „Queridos lai­ no. V ién dose burlado Hèrodes de
33cia de la Iglesia que presides.” ,,no temas : aun hay esperanza p a- c o s mios : amaos los unos á los los M ag o s, se irritó mucho , y
Sorprehendido el Obispo , le pre­ ,,ra tu salvación. Y o responderé „o tro s.,, Cansados , los discípulos queriendo deshacerse á qualquier
guntó, ¿qué depósito era este? 3iTe „p o r tí á Jesuchristo , y daré gus- de esta repetición , le dixéron: precio del N iño recien nacido,
ispido , dixo el A p ó sto l, el joven „toso mi vida por t í , como Je s u - „M aestro , siempre nos dices la enviando M inistros, hizo matar to’-
«q u e te confié en otra ocasión; „ebristo dio la suya por todos n o­ „misma cosa.3 3 E l Apóstol respon­ dos los niños que habia en Belen,
«esto e s , el alma de nuestro ber- s o t r o s . Detente , creeme : Jesu- dió : „ E s te es el mandamiento del y en todos sus contornos, desde
« m a n o ” Entonces baxando el „christo es quien me ha enviado á 5,Señor , si se practica bien él solo la edad de dos años abaxo. Las
Obispo los ojos, dixo suspirando y „buscarte. 3 3 Detúvose á estas pa­ 9 , basta. 3 3 Este Santo Apóstol mur medidas parecían infalibles. N o du­
llorando : 33 Y a murió. ¿Cómo, di­ labras el joven , clavando los ojos rió en Efeso de edad de unos 97 daba que el nuevo R e y pereciese
x o el A.póstol , y de qué muerte? en el suelo, y arrojando sus ar­ años , ácia el año de ic o de Je s u ­ en esta matanza general ; però no
33Murió para D io s, respondió el mas comenzó á llorar amargamen­ christo. hay prudencia contra el Señor. E l
jsObispo : se ha hecho un malva- te ; y presentándose delante del Práctica. L a educación de los Angel del Señor se apareció en
« d o , un perdido , y para decirlo Apóstol , le abrazó , conservando jóvenes exige una vigilancia , y una sueños á Jo sep h , y le d ix o : ,3L e ­
ss todo, un salteador : se ha refu- su mano derecha escondida , co ­ atención continuas. ¡Q n án tos.p a­ v á n t a t e , y toma el N iño y su
iigiado á un monte donde habita mo manchada con tantos delitos. dres y madres seran condenados „M adre , y huye á E g ip to , y está
«con otros semejantes á él.” A E l Santo Apóstol le prometió nue­ en el último día por haber des­ „a llí hasta que y o te diga , porque
estas palabras , el Santo Apóstol vamente el alcanzar del Salvador cuidado en esta obligación. „H erodes ha de buscar al N iño
rasgó sus vestid os, y prorumpien- el perdón de sus pecados. Púsose Oración. Señor , vos sois amor, „para perderle.33 Joseph executó
do en un profundo suspiro , le di­ de rodillas en su presencia á ha­ y nos habéis enseñado que no se­ exactamente las órdenes de D ios,
x o : 33 Verdaderam ente he dexado cer oración , besóle la mano dere­ rénaos vuestros discípulos , sino os y la cruel política de Herodes fué
osen tu persona un buen custodio cha , y le llevó consigo á la Ig le ­ amamos. Hacednos la gracia de que burlada. L a Iglesia honra como
isdel alm i de nuestro hermano. sia , donde ofreció frecuentes ora­ nos aborrezcam os, para no amar M ártires á todos aquellos niños,
33Traiganme prontamente un caba- ciones por él : ayunaba en su com­ sino lo que nos mandais. que perdiéron Ja vida entonces eu
3 3 I I0 , y una guia.»3 Salió luego de pañía , suavizaba su espíritu y su odio de Je.'uchristo.
la Iglesia , montó á cab allo , y corazón con palabras de la sagra­ ¡2.8 de Diciembre. Los Santos Prácticas. 1. Se hace morir á
se dirigió al sitio donde le habi.n da Escritura. Finalmente , no se Inocentes. Jesuchristo baxo el pretexto de
dicho estaban los 1 drones. Luego separó de su compañía hasta que adorarle , quando se comulga in­
que llegó , viendo venir á él el le dexó en estado de participar Habiendo nacido Jesus en R e ­ dignamente ; y el origen de la vi­
centinela, no huyó , y pidió ha- nuevamente de los Sacramentos. ien de Ju d á , vinieron del Oriente á da se convierte en un principio de
Llar con el Capitan. 33H e venido A instancias de los Obispos y Jerusalen unos M agos, preguntan­ muerte.
« ex presamente á esto , le dixo el de los Fieles de muchas Iglesias de do, dónde estaba el R e y de los J u ­ 2. ¡Quántos padres y madres,
« A p ó s to l, llévame á vuestro C a- Asia , y despues de muchos ayu­ díos , que habia nacido , porque mas iniquos que Herodes , hacen
«p itan .” -Llevóle el centinela á la nos y oraciones, escribió este gran­ epierian adorarle. O yendo esto el morir á sus propios hijos por los
de m a-
624 29 de Diciembre. San Teodoro Abad. 30 de Diciembre. San Hilario Obispo. 625
malos exemptas que les dan, y por hombre , y en efecto fue á bus­ con Orcieso todas las dificultades, fermedad! V o s habéis sanado á
las pasiones que les inspiran h a­ carle. y seguia sus consejos, como los de tantos enferm os, tened compasión
ciéndoles amar el mundo y suS E l Santo Abad Pacomio le re­ su Superior. Si alguno se hallaba de nosotros.
máximas ! cibió con mucha bondad. Bien triste y decaído , le consolaba. R e ­
Oración. Señ or, haced que res­ pronto se distinguió Teodoro en­ convertia á aquellos en quienes JO de D iciem bre. San H ila rio ,
petemos la inocencia de los niños; tre tantos santos Religiosos por sn notaba algun defecto , con una Obispo.
y no permitáis que les demos la eminente virtud , y se le consi­ dulzura y humildad , que cautiva­
muerte por nuestro exemplo. deró como un modelo de per­ ba sus corazones ; de suerte , que Este Santo nació acia el año
fección , que Dios habia envia­ todos le descubrían sus flaquezas 4 0 1 de padres distinguidos, así por
de D iciem bre. San Teodoro, do para exem plo de los otros. y enferm edades, como á un buen su nobleza como por sus riquezas.
A bad. Apénas tenia veinte y cinco años, padre , y á un médico caritativo Fu é educado conforme á su naci­
quando Pacomio empezó á em ­ y experimentado. Si alguno no miento en el estudio de ía elo­
Teodoro nació acia el año 3 1 4 plearle en los Monasterios de su quería seguir sus consejos, le to­ qüència y de las ciencias, y ad­
de una de las mas nobles y mas ri- Congregación. Establecióle des­ leraba con paciencia , y buscaba quirió un perfecto conocimiento
eas familias de la Thebaida. E n pues Superior de Tábena , y lo hi­ los medios mas suaves para hacer­ de lo mas sublime que habían es­
aquel tiempo era costumbre cele­ zo ordenar de Sacerdote. Habia le volver sobre sí. Sabia que el crito los Filósofos ; pero el mismo
brarse la Epifanía por regocijos mucho tiempo que Teodoro se ha­ medio mas seguro es el de diri­ nos ha enseñado el poco aprecio
profan os, y muy poco conformes llaba incomodado de urt grande girse á Dios por la oración. A sí, que se debe hacer de todo lo que
al espíritu del Christianismo. V ie n ­ mal de cabeza, que le causaba m uy no la omitía : postrábase en su di­ no aparece sino á los ojos del mun­
do Teodoro hacer en su familia vivos dolores. Pacomio le decía vina presencia con humildad y do. „T o d o s sontos, decía , una
los preparativos de aquella fiesta, para consolarle, que era mucho mas eonianza , para pedir la salud de „misma cosa en Jesuchristo ; y el
consideró quán poco convenia a m érito sufrir ¿on paciencia las en­ sus hermanos ; mortificaba su cuer­ ;,mas alto grado de nuestra no-
los Christianos la alegría profana fermedades, y las aflicciones invo­ po al mismo tiempo con ayunos „b leza es ser del número de los
á que iba á entregarse; y aunque no luntarias, que practicar la abstinen­ y austeridades extraordinarias: v e ­ „siervos de Dios : la ciencia ó el
tenia aun sino doce años, se puso cia, y hacer mucha oración. laba casi toda la noche , revestido „nacimiento ilustre, según el mun-
á reflexionar sobre los obstáculos Despues de la muerte de San de un silicio , y muchas, veces iba ,,d o , no pueden elevarnos sino por
que hay én el mundo para la sal­ P acom io, que sucedió por los años á hacer oración á una montaña fue­ „ e l menosprecio que hagamos de
vación. Estas reflexiones hicieron de 340. O rcieso , su sucesor, no ra del Monasterio , donde estaban „ellos.”
tanta impresión sobre su espíritu; sintiéndose en estado de gobernar las sepulturas de los Religiosos; Antes que Dios pusiese estos
que con el permiso de sus padres, una Congregación tan numerosa, Ocupado en el exercicio de estas sentimientos en el corazón de H i­
fue á buscar á unos virtuosos Soli­ hizo dimisión de su empleo, y pu-r virtu d es, entregó su alma á Dios lario , el mundo habia sido el ob­
tarios , que Vivian en aquellos con­ so en su lugar á Teodoro. Fu é ne­ el año de Jesuchristo 36 7 , y á los jeto de sus complacencias. San
tornos. Estos tenían costumbre de cesario hacerle violencia , y aun no J 3 de su edad. Honorato que habia dexado su
juntarse todos los dias despues de cedió hasta que le declaró Orcieso, P ra ctica . N o tenemos que te­ p a is, para buscar á Jesuchristo en
la oración de la ta r d e , para con­ qüe seguia en esto las órdenes de mer en las enfermedades y en las la soledad de L erin s,-fu é el ins­
ferenciar sobre la sagrada Escritu­ San Pacomio. Desde este momen­ aflicciones el amor propio, ni nues­ trumento de que Dios se sirvió
ra. En una de estas conferencias, to se consideró Teodoro encarga­ tra propia voluntad. Pidamos á para convertirlo. Este santo hom­
se sirvió uno de ellos de una e x ­ do de todos los Religiosos en par­ D ios la gracia de sufrirlas con pa­ bre siempre habia estimado á H i­
plicación que había aprendido de ticular , y obligado á responder ciencia , puesto que nos son tan lario , y creyó no poder mani­
San Pacomio , cuyo mérito y san­ de su salvación. Este pensamien­ útiles. festarle mejor su estimación y su
tidad alabó mucho. Teodoro for­ to le traia inquieto de dia , y de Oración. Señor , ¡quán fácil es amistad , que procurando ganarle
m ó al punto el designio de poner­ noche. Lleno de desconfianza de apartarse de vos por el orgullo, para'Jesuchristo. Noticioso , pues,
se baxo la disciplina de este santo sus propias luces , iba á consultar que es nuestra mas peligrosa, en­ de que se hallaba colocado en las
con pri-
v i de Diciembre. San Severino Abad. 627
6 i6 30 de Diciembre. S . Hilario Obispo. amistad consiste en procurar ga- los Bárbaros del otro lado del
primeras dignidades del siglo , y su dignidad, tanto masse humilla­
liar para Jesuchríst-o á los qué aína- ©anublo y y
que su corazón se dexaba arras­ ba en su corazón. Predicaba la ver­ naos. ; Amamos así á nuestros am i- , E l lugar en que al prm e.-
trar de los placeres y honores que. dad en toda su pureza , sin li­ j 4 ‘ pío se detuvo, estaba lleno oe ldo-
les acompañan , dexó su soledad sonjear á los Grandes , y sin disi­ g0S ’2 Se menosprecia, ó á lo mé- latras , de H eregés1 Arríanos y de
por algún tiempo , fue á buscar mular nada. Lino de los primeros nos sé omite el trabajo de manos, Católicos ignorantes y v ic o s « .
ä Hilario , y procuró persuadirle oficiales no guardaba la Justicia San Severino creyó que ante'to­
en sus, juicios. Hilario , que le ha­ quando se puede pasar sin él , ba-
por las mas vivas exhortaciones y das cosas convenía hater impre­
xo ei pretexto de aplicarse a co ­
las razones mas poderosas , y la bia reconvenido muchas veces en sión en’estos pueblos groseros por
secreto , viéndole entrar un dia sas mas útiles. V em o s no obstan­
gracia las hizo eficaces. medio de una vida austera y pe­
te á los Santos - Obispos y A los
Obligado San Honorato á acep­ en la Iglesia en ocasión , que él es­ nitente , y ganarlos por el ex er-
mismos Apóstoles cargados con los
tar el Obispado de Arles , el año taba predicando, cesó inmediata­ cicio de la caridad con 1-os po­
trabajos de su ministerio , traba­
de 4 2 6 , Hilario le siguió á esta mente de hablar. V ien d o á todo bres y con los enfermos. Algún
jar de manos para hum illarse, y
Ciudad. Pero luego que le vió. su auditorio sorprehendido de su tiempo despues les predixo las
para tener con que asistir á los
establecido en su dignidad y el silencio : «¿es justo , les dixo, que desgracias que habían de padecer,
pobres mas abundantemente.
amor al retiro le hizo volver á « e l que ha despreciado tantas ve­ y de esta ocasión se valió , parà
Oración. Dios de misericordia,
Lerins ; mas Dios que le destina­ nces mis consejos, sin querer c o r- exhortarlos á la -penitencia. P ero
las palabras de ios hombres no son
ba para que gobernase á otros , no «regirse de sus injusticias, parti- la dureza de sus corazones, ha­
capaces de m over nuestros cora­
le dexó gozar mucho tiempo de « cip e del alimento espiritual que ciéndoles sordos á la voz , aban­
zones sin vuestra gracia : apiadaos
las delicias de la soledad. San H o - «os distribuyo?« N o atreviéndo­ donó este lugar despues de ha­
de nosotros , y habladnos interior­
norato le suplico viniese <1 estar en se el oficial á replicarle , salió de berles señalado la hora precisa-,
mente , miéntras que los que tie­
su com pañía; y viendo que no la Iglesia , y el generoso Prela­ en que debía ser saqueado por iós
nen la caridad de instruirnos, ha­
cedia á estas instancias, él mismo do continuó su sermon. Plilario Bárbaros. E l suceso hizo ver, que
blen á los oidos de nuestro cuerpo,
fue á buscarle á L e r in s , y le llevó se reducia para las necesidades de el siervo de Dios estaba dotado
su cuerpo todo quanto podia : lle­ y entonces serénaos convertidos.
á Arles. del don de profecía. A q u e llo s,
Poco tiempo despues ^ H ila ­ vaba el mismo vestido en invier­
1zz d e D iciem bre. San Severino p u e s, que se hallaban amenaza­
rio ,tu,vo. ;el dolor de verse pri­ no y en verano: aplicábase conti­ dos de la misma desgracia, vinie­
A bad.
vado de las ínstrücciórtes y del nuamente á la meditación de la sa-, ron á suplicarle los librase de ella
buen exem plo que le daba , San grada Escritura , á la predicación por sus oraciones : sometiéronse á
San Severino es reputado como
Honorato , que pasó á mejor v i­ de la palabra de Dios , á la ora­ la penitencia qüe Severino les im­
el Apóstol de la N orica , que así
da el año 4 2 8 .6 4 2 9‘ Eusose ^n~ ción , á las vigilias y á los ayu­ se llamaba la que es en el dia la puso , y lograron la felicidad de
mediatamente en camino para v o l­ nos. Trabajaba de manos, para no apartar el azote de Dios , que
parte de la Austria situada á la
ver á su desierto ; pero huia in­ ser .gravoso á nadie, y para tenec habían merecido por sus peca­
derecha del Danubio. Siempre tu­
útilmente de una Ciudad , de la con qué asistir á los pobres mas dos.
vo mucho cuidado de ocultar su
que Dios quena que fuese su Padre abundantemente. Su ocupación mas Desde aquel tiempo ganó mu­
pais y su familia, lo que hace creer
y Pastor. Luego que se supo qué gustosa era hacer medias ó redes, que filé de un nacimiento ilustre. chas almas á Dios por la fuerza de
habla partido , corriéron tras él > porque podia leer al mismo tiem­ sus predicaciones , por sus mila­
Primeramente dexó su pais para
le traxéron á la Ciudad , y fue po. Hacia todos sus viages á pie gros , y sobre to d o , por los gran­
ir á vivir en ios desiertos dei Orien­
consagrado Obispo á la edad de en espíritu de penitencia. M urió des exemplos de pacien cia, de
te : de aquí , movido por el es­
29 años. Entonces fué , quando se á la edad de 48 años entre los bra­ afabilidad, de humildad , y de ca­
píritu de Dios , pasó á Ia N orica,
viéron brillar Gon toda su claridad zos de su C lero , exhortándole á á predicar la penitencia á ios pue­ ridad. E n el referido pais edificó
las grandes virtudes que habia ad­ la union y á la piedad hasta el úl­ blos de este pais , que entonces nn Monasterio, donde muchos dis­
quirido en la soledad. Quanto m,as timo suspiro. cípulos se pusieron baxo su cen -
Prácticas. 1 . L a verdadera estaba expuesto á las correrías de
era ensalzado sobre los otros por L 1I1 duc-
am is-
623 a* de Diciembre. San Severim A bad. 3 1 de Diciembre. San Silvestre Papa. 6 29
ducta. Instruíalos con su exem ­ diferimos i N icea y el de Arles : condenóse mente , despues de haber go ber-
plo mucho mas aun que con sus Oración. Nosotros hemos pe­ en el primero la heregía de A r - nado la Iglesia con una pruden-
palabras , y les aconsejaba imitasen cado contra el cielo , y contra r io , y en el segundo se estableció, cía admirable por espacio de 22.
á los antiguos, y que viviesen des­ v o s , Padre de misericordia ; com- que* la Fiesta de Pascua se cele- años , murió con la m uerte de los
viados del siglo. N o comia por padecéos de nosotros. Dadnos un brase el Domingo despues del dia Santos, el año de Jesuchristo 3 3 5 ,
lo regular sino despues de puesto corazón penitente, unos ojos cas­ 14 de la Luna de M arzo. Fin al- siendo de una edad m uy abanzada.
el S o l, y en la Quaresma una vez tos , una lengua consagrada con
á la semana. Su cama se reducia á nuestras alabanzas , y unas manos
pn cilicio tendido en el suelo, y beneficas, y de este modo con­ F IN .
siempre caminaba con los pies des­ seguiremos la eterna bienaventu­
calzos. ranza.
Muchas Iglesias le pidieron por San Silvestre P apa. Este San­
Obispo ; pero él jamas quiso con­ to nació de padres Christianos, que
sentir en ello , porque decia que le inspiraron desde la cuna el amor
era muy bastante haberse priva­ á la virtud. A los 3 0 años de su
do de su amada soledad , para ve­ edad fué admitido en el C lero
nir por orden de Dios a una P ro­ de Rom a , y le ordenó de Sacer­
vincia , donde se veia rodeado de dote el Papa San Melchiades. C o ­
tantos miserables. En efecto , el noció la santidad y las obligacio­ ,t s
Santo era el refugio de aquellos nes de su estado , y se dedicó á
pobres pueblos en las calamida­ cumplir con ellas exáctam ente.
des públicas: y Dios le habia dota­ Su capacidad junta con una re­
do de un talento admirable pa­ gularidad extraordinaria atraxó so­
ra consolar á los afligidos, para sos­ bre él una furiosa persecución de
tener á los desvalidos , y para en­ parte de los Donatistas,que no pu­
contrar en las mayores miserias lien d o sufrir el que confundiese
recursos inesperados, y los m e­ a sus mas hábiles partidarios, exer—
dios de asistir á todos los que se citáron porfiadamente su caridad
hallaban en alguna necesidad. y su zelo ; pero toda su malicia
Severino predixo mucho tiem- solo sirvió , para hacer conocer
co antes el dia de su muerte. H a­ nías bien el mérito de nuestro
biendo caido enfermo el 5 de E n e­ Santo ; pues habiendo muerto el , r tu
ro del año de 488 , juntó á sus Papa San Melchiades el año 3 1 4 ,
discípulos, hablóles y abrazóles por Silvestre fué ensalzado de común
última vez ; y despues de haber consentimiento del Pueblo y del
recibido la santa Comunión , en­ C lero á la Santa Sede. L a vigilan­
tregó su alma á D ios recitando cia del santo Papa y su solicitud
el Salmo 15 0 . pastoral no se contentó con cui­
P ráctica . Nosotrossom osam e­ dar de la pureza de la F e , sino
nazados por Jesuchristo , de que que se extendió también á perfec­
pereceremos , si no hacemos p e­ cionar la disciplina eclesiástica, pa­
nitencia , y y a la segur está á la ra lo qual juntó algunos C onci­
raiz del árbol j ¿ porqué pues la lios. L o s principales fuéron el de
N i- L III2 IN -
6 ¿o 63 r
D ía 25. San Dositeo Solitario.
F E B R E R O . Dia 26. San Focas H ortelano y
I N D I C E . M á rtir.
D i a i . San Ignacio Obispo y M á r­ D ia 27. San Lucio , San M onta­
F IE S T A S M O V IB L E S . D ía 8. San Luciano M á rtir. tir. San Cecilio. no ère. M ártires.
:.> V , ..i... -..b oí. D iz f-S t m Pedro Obispo de S e­ D ia 2. L a Presentación de N . S. D ia 28. Los Santos M á rtires de
baste. en e l Tem plo, y la Purificacion A lexa n d ria .
R 'e l Domingo. i. D ia io . S m i P ablo prim er erm i— de la Santísim a Virgen. D ia 2 9 . San L á za ro Pintor.
D e l A dviento. 3- taño. Dia 3. San Celerino Confesor.
D e las Qiiatro témporas. 6. D ia 1 1 . San Teodosio e l Cenobiar— D ia 4. San F ile a s y San Filoromo M A R Z O .
D e los Domingos de Septua­ ca. M á rtires.
gésim a, Sexagésim a y Quin­ D ia 12 . San A rcadio M á rtir. D ia 5. San A ld in o Arzobispo de D ia i . San A ubin
Obispo. San
cuagésim a. 7- Dia 1 3_. San H ila rio Obispo. San Viena. Santa A gueda Virgen y Rosendo Obispo.
D e l M iércoles de Ceniza. 8. Gum esindo Confesor. M á rtir. San M artin de la A s­ D ia 2. San Onesimo discípulo de
D e la Quaresma. JO . D ia 14 . San F e lix de F o la . cension. San P ablo.
D e l Domingo de Ram os. J - 4 D ia 1 5. San M acario de Egipto . D ia 6. San Vaasto Obispo. D ia 3 . San M arino M á rtir y San
Astero. San H em eterio y San
D e l Ju é v e s Santo. 1 S' D ia 16 . San Ju a n e l Limosnero. D ia 7. San Amando Obispo.
D e l Viernes Santo. IS ' San Fulgencio Obispo. D ia 8. San Ju a n de M ata F u n ­ Celedonio M á rtires.
D e l Sábado Santo. 2 /. D ia I 7. San Antonio A b a d . dador. D ia 4. San Casimiro.
D e l santo d ia d e Pascua, 2<r. D ia 1 8. L a C átedra de San P e ­ D ia 9. San Saturnino M á rtir. Dia y. San Gerasim o A b a d .
D e las Rogativas. a 8. dro en Antioquia y Rom a. D ia 10 . Santa Escolástica. D ia 6. San Nilam on.
D e la Ascension de JSF. S . J . j o . D ia 19 . San G erm ánico y sus D ia 1 1 . San Severino A b a d . SanD ia 7 . Santo Tomas de A quino.
D e l santo d ia de Pentecostes.
D e l Domingo de la Santísim a
31
- Compañeros M ártires. M artin de Leon.
D ia 1 2 . San N ie eforo M á rtir.
D ia 8. San Ju a n de D ios F u n d a ­
dor. San Ju lia n Arzobispo de
D ia 20. San Sebastian M á rtir.
T rin id ad . San F a b ia n P a p a. Santa O lalla Virgen y M á rtir. Toledo.
33- Dia 9. San Gregorio Obispo.
D e la F iesta de Corpus Chris­ D ia 2 1 . Santa In es Virgen y M á r­ D ia 1 3 . San Isidoro de Pelusa.
ti.
D e la D edicación de una Ig le ­
34
- tir.
D ia 22. Sait Vicente D iácono y
D ia 14 . San A braham Obispo.
D ia 1 5 . San F la via n o P a tria rca
San P adan e Obispo de B arce­
lona.
sia. ¿(T. M á rtir. de Constantinopla. D ia 10 . San Sophronio Obispo-de
E N E R O . D ia 2 3 . San Ildefonso A rzobispo Jeru salem
de Toledo. ñeros M á rtires. D i a n . Los quarenta M á rtire s,
D ia i . L a Circuncisión d e l Serior. D ia 24. San Timotheo Obispo y D ia 17 . San A u x encio Solitario. de Sebaste.
D ia 2. Los M á rtires de los libros M á rtir. D ia 18 . San Simeon Obispo y D ia 12 . San Eulogio Presbitero y
santos. D ia 25. L a Conversion d e San M á rtir. San H ela dio A rzobis­ M á rtir.
D ia y. Santa G enoveva. P ablo. po de Toledo. Dia 1 3 . San Leandro Arzobispo
D ia 4- San Tito discípulo de San D ia 26. San Policarpo Obispo y D ia 19 . San Leon M á rtir. de S evilla.
P ablo. M á rtir. D ia 20. San M oyses Solitario. D ia 14 . San M axim iliano M á r­
D ia 5. San Simeón E stilita . San D ia 27. San Ju a n Chrisóstomo. Dia 2 1 . San F la via n o Obispo de tir. Santa Florentin a Virgen.
Telesforo Papa. Dia 28. San Ju lia n Obispo de A ntioquia. D ia 1 5. San ia E u fra sia Virgen.
D ia 6. L a E p ifa n ía de N . S . Cuenca. D ia 22. San P edro D am iano. D ia 16 . San A braham Solitario.
D ia 7. San Tractuoso Obispo de Dia 29. San Francisco de Sales. Dia 23. San Sereno H ortelano y D ia 1 7 . Santa G ertru d is Virgen.
Tarragona. San Raym iindo de D ia 30 . Santa P a u la V iu da. M á rtir. D ia 18 . San Cirilo Obispo de J e -
P cñ ajo rt. Dia 3 1 . Santa M arcela. D ia 24. San M atías Apóstol. rusa l en.
FE- D ìa
632
D ia 1 9. San Joseph Esposo cíe la 63 3
D ia 14 . San P ed ro G o n zalez T el­ Día 4. Santa M onica. D ia 2. S. Potino Obispo y M á rtir.
Santísim a Virgen. mo. D ia 5. L a Conversion y Bautism o Dia 3 . Santa Clotilde R eyna de
D ia 20. San M artin de B raga.
D iy 5 • San Fructuoso Arzobispo de San Agustín. F ran cia . San Isaac M onge.
D ia a i. San Benito A b a d , F u n ­ de B raga. San Lupercio y Com­ D ia 6. San Ju a n A nte-P ort am D ia 4. San Quirino Obispo y
dador. pañeros M á rtires.
D ia 22. San B a silio M á rtir.
Latinam . M á rtir.
D ia 16 . Santo Toribio Obispo de Dia 7. San Ju a n Damasceno. Dia 5. San Bonifacio Obispo y
D ia 23. San Liberato M é d ic o .S . A storga. Santa E n gracia V ir­ Dia 8. San Celerino D iácono y M á rtir.
Vicente A b a d M á rtir. gen y M á rtir. Solitario. D ia 6. S N orberto Obispo y F u n ­
D ia 24. Santa Catalin aV írgen . D ia 17 . L a B ea ta M a ria A na D ia9. S m Gregorio Nazzanzeno. dador.
D ia 2 5. L a Anunciación de la San­ de Je sú s. San Aniceto P a p a y D ia io . San Antonino Arzobispo. D ia 7. San Roberto A b a d . San
tísim a Virgen. M á rtir. y Dia i l . San Teodoro Solitario. Pedro y Compañeros M á rtires .
D ia 26. San íreneo Obispo de S ir- Dia 18 . San Piono Presbítero y D ia 1 2. San E pifan io. Santo D o­ D ia 8. San Clou Obispo.
mich y M á rtir. San B ra u lio M á rtir. San Perfecto P resb í­ mingo de la C alzada. D ia 9. San Ju lia n o Solitario.
Obispo de Zaragoza. tero y M á rtir. D ia 1 3 . San Ju a n Silenciario. S . Dia io . Santa M a rga rita R eyna
D ia 2 7 . San Ju a n Solitario. D ia 19 . San Leon I X . P a p a . Lam berto M á rtir. de Escocia.
D ia 28. San Satur io Confesor. D ia 20. San E lfeg io Arzobispo y D ia 1 4. San Pacomio A b a d . D ia i i . San B ern abé Apóstol.
D ia 29. San Ju a n Climaco A b a d . M á rtir. D ia 1 5. San Isid ro L ab ra d or . Dia 1 2 . SanO nofre Solitario.
D ia 30 . San Benjam in D iácono D ia 2 1 . San Simeón Arzobispo y D ia 16 . San Ju a n Nepomuceno. D ia 1 3 . San Antonio de P a du a.
y M á rtir. M á rtir. Dia 1 7 . San P a sq u a l B aylon. D ia 14 . San B a silio Obispo.
D ia 3 1 . San A cacio Confesor. D ia 22. Santa Oportuna A b a d e­ Dia 18 . San Teodoto Figonero. D ia 1 5. Santa L utgarda.
sa. San Sotero y San Cayo P a ­ Dia 19 . San Ibo Presbitero.
A B R I L . D ia 16 . San Ciro y Santa Ju lit a
pa s. Dia 20. San Gregorio P apa. M á rtires.
D ia 23. San U stazade M á rtir. D ia 2 1 . San H ospicio Recluso.
D ia i . Santa Irene M á rtir. D ia 17 . San N icandroy San M a r­
D ia 24. San Ursm ar A bad. D ia 22. Santa Ju lia M á rtir.
D ía 2. San Francisco de P a u la ciano M á rtires.
D ia 25. San M arcos E v a g e lis — D ia 2 3 . San G uiberto.
Fu n dador. D ia 18 . San Besarion Solitario.
ta. L a s Letanías. D ia 24. San D onacianoy S. R o -
Dia 3 . San Aphiano M á rtir. D ia 19 . San G ervasio y Protasio
D ia 26. San R iq u ier A b a d . g aciano M á rtires. M á rtires.
Dia 4. San Isidoro A rzobispo de D ia 27. San Antim o y Compañe­ Dia 2 5. Santa F r ancha.
S ev illa . ros M á rtires. D ia 20. San Bonifacio A póstol d e
D ia 26. San A gustín A póstol d e R u sia .
D ia 5. San Vicente F e rre r. D ia 28. Santa Teodora y S. D i­ In glaterra. San F e lip e N e ri D ia 2 1 . San Albano M á rtir.
D ia 6. San Prudencio Obispo. San dimo M ártires. Fu n dador.
Celestino P apa. Dia 22. San Paulino Obispo.
D ia 29 . Santa M a ría E gipciaca. Dia 27. San Ju lio S old a do y M á r­ D ia 23. San Eusebio M á rtir.
D ia 7. San M arcelino M á rtir. D ia 30 . Santiago y San M ariano tir.
D ia 8. San A fra tes Solitario. D ia 24. L a N a tiv id a d de San
M á rtires. D ;a 28 . San G erm an Obispo. Ju a n B au tista.
D ia 9. San Zozimo A b a d . Santa D ia 29. San B e d a .
C asilda Virgen. Dia 25. San Prospero D octor de
M A Y O . Dia 30 . San Fernando R e y de la Iglesia.
D ia 10 . S. M acario de A lexa n d ria . E sp a ñ a .
D ia x i . San Ju a n C alibita. San D ia 26. San Anteim o Obispo.
D ia i . San F e lip e y Santiago D ia 3 1 . San Lanfranco Obispo.
Leon P a pa. Dia 27. San M aixencio Obispo.
Apóstoles.
D ia 12 . San Sabas M á rtir.
San Zoylo M á rtir.
Dia 2. San A tanasio Obispo y JU N IO .
D ia 1 3 . San Ju stin o Filósofo y Doctor. D ia 28. San I r eneo Obispo y M á r­
tir. San Leon P a pa.
M á rtir. San H erm enegildo Dia 3 . L a Invención de la Santa D i a i . Santa Potam iana M á rtir. D ia 29. San Pedro A póstol.
M á rtir. Cruz. San Segundo M á rtir. Dia 30 . San P ablo A póstol.
D ía
JU -
^34 <23?
Dia 2<¡. Santiago Apóstol. San Dia tí?. San N um idico. San Jo a ­ Dia 14 . L a E xa ltació n de la
JU L IO . Christ óbal. quin , P a d re de nuestra Seño­ Santa Cruz.
Dia 26. S an taT kee y San Pablo Dia i î , San Ju a n e l Enano, Soli­
D ia i . San Thibaldo Solitario. ra.
■' M ártires. Santa A n a M a d re D ia 1 7 . San Liberato y sus Com­ tario.
D ia 2. L a Visitación de la San­ de la Santísim a Virgen. Dia 16 , San Cipriano Obispo de
pañeros M ártires.
tísim a Virgen. D ia 27. San A urelio y Santa N a ­ D ia i8 . Sta, E len a E m peratriz , Cartago.
D ia 3 . Santa Monegonda. ta lia M ártires-, D ia 19 . San L u is Obispo. Dia 17 . San Lam berto Obispo.
D ia 4. San Bonaso y San M a x i­ Dia 28. San Inocencio-Papa. San Dia 20. San B ern ardo A b a d . D ia 18 . Santo Jom as d eV illa n u e-
m iliano M á rtires. Victor P a p a y M á rtir. D ia 2 1., Santa Ju a n a Frem iate va A rzobispo de V alencia.
Dia j . San F e lix , San Iren eo , D ía 29. San Lope Obispo. F u n d ad ora, Dia 19 , San G enaro Obispo y
y Santa M ustióla M á rtires. D ia 30 . Santa Ju lit a M á rtir. D ia ? ? . San Sinforlano M á rtir. M á rtir,
D ’a 6. San Sis ay Solitario. D ia 3 1 . San G erm an Obispo. Dia 23, San Ovein Arzobispo de D ia 20. Santa M aura V irgen,
D ia 7. San Procopio M á rtir. Rouan, D ia 2 1 . San M ateo A póstol y
San Odón Obispo. AGOS TO. Dia 24. San Bartolom e Apóstol. E van gelista,
D ia 8. Santa Isa b e l Reyna, d e D ia 2 5. San L u is R ey de F ra n cia , Dia 22. San M auricio y Compa­
Portugal. D ía i . Los siete hermanos M aca • D ia 26, San G in es Comediante y ñeros M á rtires,
D ia 9 . San Cirilo M á rtir. . beos y su M adre M á rtires. San Dia 23. San Constancio Sacristan.
M á rtir,
D ia 10 . Santa F e lic ita s y sus sie­ P edro Adv-incula. D ia 27 .S a n Jo s e f Calasanz. Santa Tecla Virgen.
te hijos M ártires. D ía 2. Santa M araña y Santa D ia 28, San Agustín Obispo de D ia 24. San G ervier Sacerdote.
D ia i i . 5 . Juan Obispo y M á r­ Cira Vírgenes. San P ed ro Obis­ H ipona. D ia 2 i . San Geofroy A b a d . San
tir. San A bundio M ártir. po de Osma. D ia 2g>. L a D egollación de San Ferm in Obispo y M á rtir.
Dia 1 2. San H id u lfo Obispo. San D ia 3. L a Invención d e l cuerpo Ju a n B au tista. D ia 26, San Cipriano M á rtir.
Ju a n G ualberto Abad.. de San E steva n Protom drtir. D ia 30 . San Cirilo M á rtir. Dia 27. San F ilo Solitario. San
D ia 1 3 . S m Eugenio Obispo y Dia 4. Santo Domingo Fu n d ad o r p ia 3 1 . San Cesario Obispo. San Cosme y S , D am ian M ártires.
M á rtir. San A iacleto P a pa. d e l Orden de P redicadores. Ram on Nonato, Dia 28. S ta , E ustoquìa Virgen.
D ia 14 . San Buenav entur a Obis­ Dia 5. San G e zelino Solitario. E l B eato Simon de R oxas.
po y Cardenal.
D ia 1 5 Santiago Obispo.
Dia 6. L a Transfiguración de
N . S. J . C.
SEPTIEMBRE. D ia 29, San M iguel y todos los
santos A ngeles,
D a 16 . San Eustatio Obispo. D ;a 7. San Ju sto y P astor M á r­ D ia t. San Ju a n de Sahagun » Dia 30. San Gerónim o Doctor de
D ia 17 . Los M ártires Scilitas. tires. D ia 2. San Ju sto Obispo. la Ig lesia .
D ia 18 . Santa Sinforos a y sus sie­ Dia 8. Santa A fra M á rtir. D ia 3. San Ayou M á rtir,
te hijos M á rtires. Santa M a ri­ Dia 9. San V ictricia Obispo de
na Virgen y M á rtir. Rouan.
D ia 4. Santa Id a V iu d a . OCTUBRE.
D ia 5. San Lorenzo Ju stin ian o .
D ia 19 . San A rsenio Solitario. D ia io . San Lorenzo M á rtir. D ia 6, San Doroteo Solitario, Dia i . San Rem igio Arzobispo.
Santa Ju s ta y R ufina M á r­ Dia i i . San H orm is das y San D ia 7. San Pelayo M á rtir. Dia 2, Los santos A ngeles de la
tires. Siianes. Dia 8. L a N a tiv id a d de nuestra G u a rd a ,
D ia 20. Santa M acrina V irgen. D ia 1 2 . Santa C iar a V irgen. Señora, Dia 3. San G erardo A bad.
Sta. M a r g a r it a V ir gen y M á r­ Dia 13 . San H ipólito M á rtir. D ia 9. Sta. M a ría de la Cabeza, Dia 4, San Francisco de A sis.
tir. San Casiano M á rtir. D ia io . San P adan o Obispo. Día 5. San Froylan Obispo.
D ía 2 1 . San Victor M á rtir. D ia 14 . San A lexan dro e l Carbo­ D ia ï i , San Paphnucio Obispo. Dia 6. San Bruno.
D ia 22. Santa M aria M agdalena. nero. D ia 12 . San G uidon Confesor, D ¡a 7. San Babón Solitario.
D ia 23. S an V a n d rillo Sacerdote. D ia 15 . L a Asuncion de la Santí­ D ía 1 3 . San A n dres , San P ablo Dia 8. Santa Thais Penitente.
D ia 24. Santa Sigoulena V iuda. sima Virgen. y Santa D ion isia. D ía 9. San Dionisio y Compañeros.
Dia Mmimn Dia
6 ¿6 637
D ia io . San L u is B ertran Confe­ goza. Dia 15 . San Eusebio Obispo y
sor. Dia 4. San Cárlos Borrom eo. D IC IE M B R E . M á rtir.
Dia i i . Santa Pelagia. D ia 5. Santa B e rtila V irgen. D ia 16 . S. Homobono M ercader.
D ia 12 . San C ipriano, San F e lix Dia 6. San Leonardo Solitario. Dia i . San E lo y Obispo. Dia 1 7 . Santa O lim piada viuda.
y Compañeros M ártires. D ia 7. San Amphiloquio Obispo. Día 2. San Teodido E stilita . Dia 1 8 . San P edro M á rtir.
D ia 1 3 . San Fausto y Compañe­ Dia 8. Santa M a ría E sc la v a , Día 3. San Clemente Presbítero Dia 19 . San P ablo e l Sim ple.
ros M á rtires. D ia 9. San Teodoro M á rtir. de A lexa n d ria . Dia 20. San Timotheo y Santa
D ia 14 . San A quilino Obispo. Dia i o . San T rifo n y San R esp i­ D ia 4. San Reparato y sus Com­ M aura M ártires. Santo D o­
D ia 1 5 . Santa T eresa de Je su s. cio M á rtires. pañeros. mingo de Silos.
D ia 16 . San M artiniano y sus D ia i i . San M artin Obispo de Dia 5. San Sabas A b a d . Dia 2 1 . Santo Tomas Apóstol.
Compañeros. Tours. Dia 6. Santa Crispina M á rtir. Dia 22. San Dem etrio M á rtir.
Dia 1 7 . Santo Domingo e l Enco­ Dia 1 2. S. M a rtin P a p a y M á r­ San N icolas. Dia 23. San M arcelo A b a d .
razado. tir. San M illa n . D ia 7. San Ambrosio Arzobispo Dia 24. Santa T a rsila y Santa
D ia 18 . San Lucas E van gelista. Dia 1 3 . San Eugenio I I I . A rz o ­ d e M ilan . E m ilia n a.
D ia 19 . San P edro de A lcán tara. bispo de Toledo. D ia 8. L a Concepcion de la San­ Dia 2 5. L a N a tiv id a d de N . S .
D ia 20. San Frutos Patron de Se­ Dia 14 . San M arciano Solitario. tísim a Virgen. JC .
govia. ) D ia 1 5 . San M alo Obispo. Dia 9. Santa Gorgonia. Sta. Leo­ Dia 26. San E stevan D iácono y
D ia 2 1 . San lla r ion A b a d . D ia 1 6 . San Euchèrio Obispo. cadia Virgen y M á rtir. prim er M á rtir.
D ia 2 2. San Teodorito M á rtir. D ia 1 7 . San Leopoldo. Dia 1 0 . Santa E u la lia M á rtir. Dia 27. San Ju a n A póstol y
D ia 2 3 . San F e lix Obispo y M á r­ Dia 1 8 . San Roman y San B a ­ Dia 1 1 . San D am ato P apa. E van gelista.
tir. n d a M ártires. D ia 1 2 . San V alerio A b a d . Dia 28. Los Santos Inocentes.
D ia 24. San Senoch Presbítero y Dia 19 . Santa Isa b e l R eyna de Dia 1 3 . San Jo s e f Sacerdote y Dia 29. San Teodoro A b a d .
Solitario. S . R a fa e l A rcángel. U ngria. Solitario. Santa L u cia Virgen y Dia 30. San H ila rio Obispo.
D ia 2 5. San Crispin y S. C rispi- D ia 20. San B arlaam M á rtir. M á rtir. Dia 3 i . San Severino A b a d . San
niano M á rtires. San F e lix de Valois. D ia 14 . San E spìridion Obispo. Silvestre P a p a.
D ia 26. San Luciano y S . M a r­ Dia 2 1 . L a Presentación d e la
ciano M ártires. Santísim a V irgen .
D ia 27. San Frum endo. S . V ic eti­ Dia 22. San Colombano A b a d . :4
te, Sabina y Crist eta M á rtires. Santa Cecilia Virgen y M á rtir.
D ia 28. San Simon y San Ju d a s Dia 23. San Clemente P apa y
A póstoles. M á rtir.
D ia 29. San N arciso Obispo. Dia 24. San Ju a n de la Cruz.
D ia 30 . San M arcelo M á rtir. D ia 25. Sta. F lo ra M á rtir. Sta.
D ia 3 1. San Quintin M á rtir. Catalina Virgen y M á rtir.
Dia 26. San P edro P a tria rca de
N O V IE M B R E . A lexa n d ria .
Dia 27. Santiago e l Interciso. S.
D ía i . L a F iesta de todos los Facundo y Prim itivo M á rtires.
Santos. Dia 28 . San E stevan e l Jo v e n
Dia 2. L a Conmemoración de los M á rtir.
D ifuntos. Dia 29. San Saturnino Obispo y
D ia 3 . San Omer Obispo. Los in­ M á rtir.
numerables M ártires de Z ara ­ Dia 30 . SanA ndr.es Apóstol.
DI-
F E D E E R R A T A S .

P á g . coL I* col. a. /z». dice . debe deci


7 I 20 uniros . . . . . . . . . unirnos
17 2 34 vida . . . . . . . . . • viuda
z 36 perecian . . . . . . . perecerían
3r 2 i meditación . . . . . mediación
34 z 29 de la f e ............ . la fe
7° a 35 Pedro. As í . . . . . P e d ro a sí
7* X *5 Asta . . . . . . . . . . Asia
8i 2 19 Eumane . . . . . . . Cumane
% 2 41 tenia. . . . . . • • « tiene
■ 97 X a7 y S. Filemon Mari' y S, Filoromo Mártires
res........................
10 2 2 id Vedasto. . . . . . . Vaasto
lio a *3 carne del........... « carne al
i8 o z *3 reconer................. reconocer
*94 X 34 de Marzo. . . . . 3 1 de Marzo
3<5$ X 22 avisto................... visto
445 I 23 muchas . . . . . . . . muchas veces
484 2 i inspira ................. inspirar
490 a 34 mantend. « ■ « . « . « mantened
‘Mp*

You might also like