You are on page 1of 6

OXIDACIÓN Y CORROSIÓN DE LOS METALES

Juan Gabriel Díaz Mendoza

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
TECNÓLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL
GIRARDOT
2021
OXIDACIÓN Y CORROSIÓN DE LOS METALES

Juan Gabriel Díaz Mendoza

EVIDENCIA PARA OPTAR COMO NOTA DE OXIDACION Y CORROCION DE LOS


METALES

José Rafael Rincón Ardila


Ingeniero Industrial
Instructor de mantenimiento electromecánica industrial

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA


CENTRO DE LA TECNOLOGÍA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
TECNÓLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL
GIRARDOT
2021
OXIDACIÓN Y CORROSIÓN EN LOS METALES

La diferencia entre oxidación y corrosión: La oxidación y la corrosión de

los materiales es uno de los principales problemas de mantenimiento de

materiales en las zonas costeras y en sectores como el industrial y el náutico. Esto

se debe a que las chapas de acero tienen un sinfín de usos. Además, si miramos

a nuestro alrededor, muchos utensilios y materiales están fabricados con acero o

cunetas con piezas de acero. 

Pero hablando de oxidación y corrosión, ambos son dos procesos que

generan desperfectos en los elementos que están constituidos por meta y, por lo

tanto, reducen su resistencia y durabilidad; pero, además, y lo que es más grave,

las deficiencias en el mantenimiento de determinados elementos pueden llegar a

poner en riesgo la vida de las personas.

¿Qué diferencias hay entre los dos procesos?

Pues que la corrosión es el proceso siguiente a la oxidación. Así que, si la

oxidación no ocurre, tampoco puede ocurrir la corrosión. 

La oxidación

La oxidación se genera cuando el metal entra en contacto con el oxígeno.

Por ello, es una reacción superficial que se produce en la superficie,

generando manchas de color marrón, rojizo o naranja, aunque pueden variar

según la producción y los componentes químicos. Lo positivo es que no afecta al

metal en profundidad, así puede eliminarse puliendo o lijando la superficie sin

dañar el resto del material.


La oxidación se genera por las condiciones climatológicas, y este proceso

no suele deteriorar la resistencia del metal mismo, ni su seguridad o funcionalidad.

Además, en determinados casos, cuando el óxido se adhiere al acero, podría

hasta mejorar la adherencia.

Por lo tanto, los tres factores corrosivos son:

 La propia pieza manufacturada

 El ambiente

 El agua

Debido a ello, si no se lleva a cabo un mantenimiento, ni se protegen bien

los metales, puede llegar a generar problemas graves de seguridad en

edificaciones o instalaciones, por ejemplo.

La corrosión

La corrosión es una reacción química, en la cual el metal entra en

deterioro al estar expuesto al medio ambiente. 

Y, además, durante este proceso, el metal pierde propiedades mecánicas y

sus características. Es decir, a mayor corrosión, mayor deterioro.

La corrosión es un gran problema en la industria, pues las piezas tienden a

romperse y si no se protegen, pueden provocar accidentes graves.


En el caso de la corrosión no puede eliminarse, como sí sucede como la

oxidación, ya que la superficie se deforma o se agrieta. Por ello, hay que vigilar y

revisar los metales sensibles a este proceso, para que no lleguen a este estado. 

La principal diferencia que existe entre estos dos procesos, es que la

oxidación se produce por el aire, el agua o determinados minerales, mientras que

la corrosión es el resultado, es decir, el deterioro del material.

¿Cómo evitar la oxidación y corrosión?

Para prevenir que el metal se oxide o se deteriore, este debe pasar por

varios procesos para recubrirlo y proteger su superficie.

Los materiales más inestables o sensibles son el hierro, zinc y cobre.

Son los que tienen mayor facilidad para oxidarse, al estar más

cohesionados y permitir que el oxígeno rompa la unión que hay en el metal.

Debido a esto, en estos tres metales hay que evitar siempre el contacto con

el agua y la humedad, o bien, mantener seca su superficie siempre que sea

posible. Así, evitamos que el agua se estanque y empiece a oxidarse.

Debido a ello, recomendamos que el el hogar, negocios o en la industria

siempre se protejan todos los elementos de metal de la humedad. Sobre todo,

recordad revisar aquellos objetos de metal que no soléis usar o usáis poco. Para

esto, podéis utilizar deshumidificadores u otros productos que absorban la

humedad.

Si no existe la posibilidad de mantener a salvo el metal de la exposición al agua o


a la humedad, es recomendable usar otro  tipo de materiales más resistentes a la

oxidación y corrosión, como el acero inoxidable.

De la misma manera, es esencial llevar a cabo una correcta limpieza y

mantenimiento en la superficie del material, siguiendo siempre las

recomendaciones del fabricante y asegurándonos de que las propiedades se

mantengan en las condiciones adecuadas.

Otro recurso muy útil es pintar el material con pinturas a base de zinc, ya

que protegen contra la oxidación. Este tipo de pinturas actúan como ánodo de

sacrificio, impidiendo que el metal se oxide.

En conclusión, revisad y proteged todos los materiales metálicos, en

especial el hierro, zinc y cobre. Además, aseguraros de utilizar en su

mantenimiento productos profesionales, nunca trucos caseros, ya que pueden no

funcionar y estropear el material. 

BIBLIOGRAFIA

Diferencias entre oxidación y corrosión. (2021, 22 febrero). Ferros Texar.

https://ferrostexar.com/diferencias-oxidacion-corrosion/

You might also like