You are on page 1of 45

PLAN DE EMERGENCIAS

ANALISIS DE VULNERABILIDAD SEDE I

EMPRESA RESPONSABLES

BOCADILLOS EL PUMA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN FECHA DE REVISIÓN


2022
IDENTIFICACION DE AMENAZAS NUMERO DE EMPLEADOS Y ESTUDIANTES
VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS
VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS
VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS Y PROCESOS
CONSOLIDADO ASESORADO POR
NIVEL DEL RIESGO FAJAS CANELA
VALORACION E IDENTIFICACION DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS
ORIGEN TIPO
Movimientos Sísmicos

Natural Eventos Atmosféricos: Lluvias fuertes y


granizadas, vientos fuertes.
Incendios ( Estructurales, eléctricos, por
líquidos ó gases inflamables )

Perdida de contención de materiales


peligrosos ( derrames, fugas)
Tecnológico
Inundaciones por deficiencia de la
(Antropicas No Intencionales)
infraestructura hidráulica (redes,
alcantarillado, acueducto)
Fallas en Sistemas y Equipos

Explosión ( gases, polvos, ect)

Accidentes Vehiculares
Accidentes de Personas
Social Revueltas / Asonadas
Hurtos
Atentados Terroristas / Secuestros
ESCALA

POSIBLE

Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no existen razones históricas y científicas p

PROBABLE
Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos y científicos para creer que su

INMINENTE
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir. Se le asigna el color ROJO.
CALIFICACION
SI (1.0) Se cuenta con suficientes elementos

PARCIAL (0.5) Se cuenta parcialmente con los elementos o


están en proceso de adquisición.
NO (0.0) Cuando no se cuenta con los recursos

INTERPRETACION
2.1 - 3.0 BAJA
1.1 – 2.0 MEDIA
0.0 - 1.0 ALTA
xisten razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá. Se le asigna el color VERDE.

técnicos y científicos para creer que sucederá. Se le asigna el color AMARILLO.

e le asigna el color ROJO.


ANÁLISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD

DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS


TIPO DE AMENAZA
ANTECEDENTES - CAUSAS O
ORIGEN AMENAZA (INTERNA Y/O IMPACTO DE LA AMENAZA
FUENTES DE RIESGO
EXTERNA)

hackeo de redes del sistema


de la organización, perdida
Robo de información,
FALLAS EN EQUIPOS Y de documentos, poco
SISTEMAS
INTERNO perdida material, perdida
suministro de agua en
de documentos
tanque de recerva , falla en
plata electrica

Chispas de cables electricos perdias materiales,


EXPLOSIONES INTERNO con una fuga de gas, cortos perdidas economícas y
circuitos humanas

consumo de aguas no ausentismo laboral, bajo


INTOXICACIÓN
ALIMENTARIA
INTERNO/EXTERNO tratadas de rios cercanos, rendimiento laboral,
alimetos mal preparados perdidas humanas
CNICO

2009
paredes agrietadas, cables
electricos en mal estado, perdias materiales,
TÉCNICO
FALLAS poco mantenimiento al perdidas economícas y
INTERNO
ESTRUCTURALES edificio, pandeo, posibles perdidas
hundimiento en pisos y humanas.
suelos
ANTRÓPICO

escape de gas por descuido


o mal mantenimiento de la
instalación o equipo,
intoxicación, incendios,
arreglos a la instalacion de
FUGA DE GAS PROPANO INTERNO explociones perdias
pisos que requiera el uso de
materiales y humanas
herramientas como: martillo,
pica, pala. (daño al tubo de
gas)

Posee un vehículo
automotor, a tenido un
accidente de transito solo
ACCIDENTES DE perdidas materiales,
EXTERNO latas. Mal mantenimiento al
TRANSITO personal lesionado
automotor, micro sueños del
conductor, maniobras
inadecuadas

chipas electricas por


personas lesionadas,
cableado antiguo, fuga de
intoxicaciones,
gas por manejo de gas
quemaduras de primer,
INCENDIOS INTERNO propano, falta de
segundo y tercer grado,
mantenimiento a las
perdidas economícas y
herramientas de trabajo
humanas
(caldera de mas de 30 años)

2009
perdidas materiales,
perdida de
ASALTOS INTERNO/EXTERNO
zona con alto grado de documentación y
SOCIAL delincuencia economíca
perdidas economícas,
TERRORISMO INTERNO/EXTERNO
grupos armados estando en perdida de vida ,
una zona urbana desplasamiento del
territorio
Se han presentado
perdida material,
inundaciones cerca a la
deslizamientos de tierra,
empresa en los meses de
INUNDACIONES EXTERNO perdida economíca y
octubre y noviembre se
posibles perdidas
implementan barreras de
humanas
costales de arena
NATURAL

deslizamiento de tierra,
inestabilidad del terreno,
derrumbes estructurales,
REMOCIÓN EN MASA EXTERNO fuertes lluvias e
perdidas economícas y
inundaciones
humanas
Esta en una zona de alta
derrumbes estructurales,
sismicidad.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS INTERNO/EXTERNO perdidas de vida y
perdidas economícas

2009
CALIFICACIÓN DE
LA AMENAZA

PROBABLE

PROBABLE

POSIBLE

2009
INMINENTE

POSIBLE

INMINENTE

PROBABLE

2009
PROBABLE

POSIBLE

PROBABLE

INMINENTE

INMINENTE

2009
VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACION OBSERVACIONES


SI 0
EN LAS PERSONAS NO 0.5

1. GESTIÓN ORGANIZACIÓNAL
PARCIALMENT 1

¿Existe una política general en


Gestión del Riesgo donde se no existe ningun tipo de
0.0
indican lineamientos de la documento de politica
emergencia?

¿Existe un esquema
organizacional para la respuesta
a emergencias con funciones y no se evidencia ningun tipo
responsables asignados 0.0 de esquema organizacional
(Brigadas, Sistema Comando de en nuestra empresa
Incidentes – SCI, entre otros) y
se mantiene actualizado?

¿Promueve activamente la no se han realizado


participación de sus capacitaciones a los
0.0
trabajadores en un programa de empleados sobre
preparación para emergencias? emergencias
¿La estructura organizacional
para la respuesta a no se a realizado ningun
emergencias garantiza la tipo de capacitación para
respuesta a los eventos que se 0.0 eventos que se puedan
puedan presentar tanto en los presentar frente a
horarios laborales como en los emergencias
no laborales?
¿Han establecido mecanismos
de interacción con su entorno
que faciliten dar respuesta
apropiada a los eventos que se
no cuenta con plan de
puedan presentar? (Comités de 0.0
emergencias
Ayuda Mutua –CAM, Mapa
Comunitario de Riesgos,
Sistemas de Alerta Temprana – SAT,
etc.)

¿Existen instrumentos para


hacer inspecciones a las áreas solo cuenta inspecciones
para la identificación de 0.5 para extintores pero no para
condiciones inseguras que las maquinas
puedan generar emergencias?

¿Existe y se mantiene
no hay documentos, correos
actualizado todos los
0.0 que evidencien un plan de
componentes del Plan de
emergencias
Emergencias y Contingencias?

TOTAL ORGANIZACIÓN 0.1 MALO

2. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
Existe una brigada de
¿Se cuenta con un programa de primeros auxilios,
capacitación en prevención y 1 evacuaciòn e incendios y
respuesta a emergencias? cuentan con su respectivo
curso
¿Todos los miembros de la
No se a realizado
organización se han capacitado
capacitaciones a los
de acuerdo al programa de 0
empleados sobre
capacitación en prevención y
emergencias
respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con un programa de


No se cuenta con ningùn
entrenamiento en respuesta a
0 tipo de capacitaciòn para los
emergencias para todos los
empleados
miembros de la organización?

¿Se cuenta con mecanismos de No se muestra ningùn tipo


difusión en temas de prevención 0 de evidencias que confirme
y respuesta a emergencias? esta informaciòn

No se muestra ningùn tipo


¿Esta divulgado el plan de
0 de evidencias que confirme
emergencias y evacuación?
esta informaciòn

¿Se cuenta con manuales,


No existe ningùn tipo de
folletos como material de
0 informaciòn, folletos o
difusión en temas de prevención
anuncios
y control de emergencias?

TOTAL CAPACITACIÓN 0.167 MALO


3. CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD
¿Se ha identificado y clasificado el
personal fijo y flotante en los diferentes
No se evidencia ningùn tipo
horarios laborales y no laborales 0
de documento
(menores de edad, adultos mayores,
personas con discapacidad física)?

¿Se han contemplado acciones No hay plan de emergencias


específicas teniendo en cuenta la por ende no se ha
clasificación de la población en la 0 contemplado las
preparación y respuesta a emergencias que pueden
emergencias? ocurrir

¿Se cuenta con elementos de cuenta con sus elementos


protección suficientes y adecuados para de protecciòn para
1
el personal de la organización en sus desarrollar su rutina en el
actividades de rutina? area de trabajo

¿Se cuenta con elementos de no cuenta con los elementos


protección personal para la respuesta a de protecciòn personal para
0
emergencias, de acuerdo con las la respuesta o reacciòn ante
amenazas identificadas y las emergencias
necesidades de su Organización?

¿Se cuenta con un esquema de cuenta con seguridad


1
seguridad física? privada

TOTAL DOTACIÓN 0.4 REGULAR

TOTAL VULNERABILIDAD EN LAS


0.6 ALTA
PERSONAS
VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1.0


0.5
1. SUMINISTROS
0.0
Existen elementos fácilmente
combustibles e inflamables?. 1 Cuenta con gas propano SI
posee 6 extintores pero solo
con mantenimiento hasta
¿Se cuenta con extintores portátiles? 1 diciembre NO
¿Se cuenta con camillas,
inmovilizadores y equipos para
transporte de lesionados suficientes y cuenta con 2 camillas y 1
adecuados? 0.5 botiquín tipo A PARCIALMENTE
¿Se cuenta con botiquines suficiente y
adecuadamente dotados? 0.5 solo cuenta con un botiquín
existen 2 salidas de
¿Existe más de una salida de emergencia (edificio nuevo,
emergencia? 0.5 edificio antiguo)
cuenta con sus respectivas
¿Existen rutas de evacuación? 1 rutas de evacuación
¿Se cuenta con parqueaderos? 0 no
solotiene parqueaderos
cuenta con
señalización de
obligatoriedad, no tiene
señalización de evacuación
¿Están señalizadas las vías de ni de extinción de incendios
evacuación y equipos contraincendios? 0.5

TOTAL MATERIALES 0.625 BUENO

2. EDIFICACIONES
el edifico nuevo cuenta con
tipo de construcción es sismo sismo resistenia excepto el
resistente? 0.5 edificio antiguo
¿Tiene protección física como barreras, no cuenta con muros, ni
diques, puertas y muros cortafuego? 0 puertas conta incendio
solo hay una salida de
¿Existe más de una salida de emergencia en la
emergencia? 0.5 organización
cuenta con su respectiva
¿Existe más de una salida y se han ruta de evacuación y solo
diseñado rutas principales y alternas de existe una salida de
evacuación? 0.5 emergencia
¿Se cuenta
¿Están con parqueaderos?
señalizadas las vías de 0 no cuenta con parqueadero
evacuación y equipos ruta de evacuación, y 6
contraincendios? 0.5 extintores
solo esta señalizadas las
¿Están señalizadas las vías de rutas de evacuación excepto
evacuación y equipos los equipos contra
contraincendios?
¿Los vehículos de emergencia de 0.5 incendioas
apoyo pueden ingresar con facilidad a la organización se
la zona definida para la atención de la encuentra ubicada en una
emergencia? 0 zona rural
no se evidencia ningun tipo
¿Las salidas están sin bloqueos y de bloqueo en la salida de
siempre disponibles? 1 emergencia
¿Se realiza mantenimiento periódico a
las instalaciones y/o edificaciones
(techos) para determinar su Solo se realiza
estabilidad y seguridad, en caso mantenimiento cada año a
eventos atmosféricos? 0.5 la zona operativa

TOTAL EDIFICACIÓNES 0.4 MALO


3. EQUIPOS

¿Se cuenta con algún sistema de Cuenta con alarma contra


alarma? 1 incendios
¿Se cuenta con sistemas automáticos
de detección de incendios? 0.5 Alarma contra incendios
¿Se cuenta con sistemas automáticos no cuenta con ningún
de control de incendios? 0 sistema
¿Se cuenta con un sistema de cuenta con 3 radios de
comunicaciones internas? 1 comunicación
¿Se cuenta con paneles de control para no cuenta con ningun plan
emergencias? 0 de emergencias
¿Se cuenta con una red hidráulica contra
incendio dotada de bombas, siamesas y no cuenta con gabinetes y
gabinetes? 0 ningun tipo de red hidraulica
¿Existen hidrantes públicos y/o
privados? 0 no cuenta con hidrantes
¿Se cuenta con vehículos propios de
la empresa que permitan un
transporte masivo en caso de la empresa cuenta con su
emergencia? 1 vehiculo
¿Se cuenta con programa de Solo se realiza
mantenimiento preventivo para los mantenimiento cada año a
equipos de emergencia? 0 la zona operativa
TOTAL EQUIPOS 0.4 MALO
TOTAL VULNERABILIDAD EN LOS
RECURSOS 1.4 MEDIA
VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS O PROCESOS

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACION OBSERVACIONES


1. SERVICIOS PÚBLICOS

Si cuenta con suministro de


Se cuenta con buen suministro de energía? 1.0 energia
suministro de agua del rio, tiene
tanque de almacenamiento de
Se cuenta con buen suministro de agua? 1.0 dos mil litros
Se cuenta con un buen programa de no cuenta con el programa de
recolección de basuras? 0.0 recolección de basuras
cuenta con 3 radios de
Se cuenta con buen servicio radio comunicaciones? 1 comunicación
TOTAL SERVICIOS PUBLICOS 0.8 BUENO
2. SISTEMAS ALTERNOS

Se cuenta con un tanque de reserva de agua? Tanque de almacenamiento de 2


1 mil litros
Existe una planta de energía de
Se cuenta con planta de emergencia? 1.0 emergencias
Se cuenta con bombas hidroneumáticas? no se evidencia ninguna bomba
0 hidroneutica
Se cuenta con hidrantes, exteriores? 0.5 cuenta con 3 extintores
Se cuenta con un sistema de iluminación de la organización no tiene
emergencia? 0.0 iluminación de emergencia

Se cuenta con un buen sistema de vigilancia


física?
1.0 cuenta con seguridad privada

Se cuenta con un sistema de comunicación


diferente al público? se usan los celulares de uso
0.5 personal
TOTAL SISTEMAS ALTERNOS
0.6 MALO

3. RECUPERACIÓN

Se cuenta con algún sistema de seguro para el personal cuenta con todo lo de
los funcionarios y/o contratistas. 0.5 ley
cuenta con el edificio nuevo con
Se cuenta asegurada la edificación en caso de sismoresistencia, extintores, le
terremoto, incendio, atentados terrorista etc. hace falta pelicula de seguridad
Se cuenta con un sistema alterno para 0.5 en las ventanas
asegurar los expedientes medio magnético y
con alguna compañía aseguradora. 0.0 no cuenta con ninguno de estos

Se encuentran asegurados los equipos y todos


los bienes en general 0.0 no se encuentran asegurados

TOTAL RECUPERACIÓN 0.3 MALO


TOTAL VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS O
PROCESOS 1.6 MEDIA
1.0

0.5

0.0
PUNTAJE VALORACION

0.0 Se cuenta con sufivientes elementos

Se cuenta parcialmente con los elementos o


0.5
están en proceso de consecución
Cuando se carece completamente o no se
1.0
cuenta con recursos

EN PERSONAS EN RECURSOS

INTERPRETACION
ORGANIZACION

CAPACITACION

EDIFICACION
MATERIALES
DOTACION

EQUIPOS
TIPO COLOR

CALF

CALF
TECNOLOGICOS

INCENDIOS 0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4
FALLAS EN EQUIPOS Y
0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4
SISTEMAS

INTOXICACIÓN
0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4
ALIMENTARIA

FALLAS
0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4
ESTRUCTURALES
ACCIDENTES DE
0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4
TRANCITO

FUGA DE GAS
0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4
PROPANO

EXPLOCIONES 0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4

NATURAL
INUNDACIONES 0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4

REMOCION EN MASA 0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4

MOVIMIENTOS
0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4
SISMICOS

SOCIAL
ASALTOS 0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4

TERRORISMO

0.1 0.167 0.4 0.6 ALTA 0.625 0.4 0.4 1.4


RSOS EN SISTEMAS Y PROCESOS
SERVICIOS PUBLICOS

SISTEMAS ALTERNOS

INTERPRETACION
RECUPERACION

ANTECEDENTES - CAUSAS O FUENTES


INTERP

NIVEL DE RIESGO
CALF

DE RIESGO

ROMBO

chipas electricas por cablado antiguo, PE


R
fuga de gas por manejo de gas propano,
S.
RE PR SIS
CU O T.
MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA falta de mantenimiento a las R .
CS
.

herramientas de trabajo (caldera de AM


EN
AZ
mas de 30 años) A
PE
hackeo de redes del sistema de la RS
.

organización, perdida de documentos, RE


PR SIS
O T.
MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA C UR CS

poco suministro de agua en tanque de


.
.
AM
recerva , falla en plata electrica EN
AZ
A

consumo de aguas no tratadas de rios


cercanos, alimetos mal preparados
PE
RS
.
PR SIS
MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA RE
C UR
O T.
CS
.
.

AM
EN
AZ
A

paredes agrietadas, cables electricos en


mal estado, poco mantenimiento al
edificio, pandeo, hundimiento en pisos y
suelos PE
RS
.

MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA RE


C
PR SIS
O T.
CS
UR .
.

AM
EN
AZ
A
Posee un vehículo automotor, a tenido
un accidente de transito solo latas. Mal
mantenimiento al automotor, micro
sueños del conductor, maniobras PE
RS
.

inadecuadas PR SIS
MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA RE
C UR O T.
CS
. .

AM
EN
AZ
A

escape de gas por descuido o mal


mantenimiento de la instalación o
equipo, arreglos a la instalacion de pisos PE
R S.
que requiera el uso de herramientas
PR SIS
como: martillo, pica, pala. (daño al tubo RE
O T.
MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA CU
R
CS

de gas) . .

AM
EN
AZ
A

Chispas de cables electricos con una


fuga de gas, cortos circuitos

PE
RS
.

MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA RE


CU
PR SIS
O T.
CS
R .
.

AM
EN
AZ
A
Se han presentado inundaciones cerca
a la empresa en los meses de octubre y
noviembre se implementan barreras de PE
RS
.
costales de arena PR SIS
RE O T.
MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA CU
R .
CS
.

AM
EN
AZ
A

inestabilidad del terreno, fuertes lluvias e


inundaciones
PE
RS
.
PR SIS
RE O T.
MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA
CS
CU .
R .

AM
EN
AZ
A

Esta en una zona de alta sismicidad.

PE
RS
.

MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA RE


C
PR SIS
O T.
CS
UR
. .

AM
EN
AZ
A
zona con alto grado de delincuencia

PE
RS
.
MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA RE
PR SIS
O T.
C CS
UR .
.

AM
EN
AZ
A

grupos armados estando en una zona


urbana

PE
RS
.

MEDIA 0.8 0.6 0.3 1.6 MEDIA RE


CU
PR SIS
O T.
CS
R .
.

AM
EN
AZ
A
NIVEL DE RIESGO

INTERPRETACION

MEDIA
MEDIA

MEDIA

MEDIA
MEDIA

MEDIA

MEDIA

MEDIA
MEDIA

MEDIA

MEDIA
MEDIA

MEDIA
MEDIAS DE
TECNOLOGICOS ROMBO INTERPRETACION

elaborar un plan de emergencia:Ley 9 de 1979 del titulo 3 articulo 114


equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinc
PE
RS
.
electricas Diseñados" construidos" instalados" mantenidos" accionados
RE
C UR
PR SIS
O T.
CS
con elementos sometidos a tensión. .El artículo 25 del Decreto número 1
. .
El empleador o contratante debe implementar y mantener las disposicion
AM
EN
AZ
emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y tod
A
incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores y visitante
ARTICULO 122. Todos los empleadores están obligados a proporcionar
cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existente
personal se deberán ajustar a las normas oficiales y demás regulaciones
Ministerio de Salud reglamentará la dotación, el uso y conservación de lo
incendios: El Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resisten
Edificaciones y su título K: Requisitos Complementarios, nos expone los
INCENDIOS MEDIA contra incendio de acuerdo a su uso y grupo de ocupación.Todas las ed
características dependan del grupo donde se clasifique. Los equipos y s
requisitos mínimos del capítulo J.4.3, “Sistemas y equipos para extinción
del fuego cuyas características dependen del grupo de uso en que se cla
los requisitos mínimos especificados en el presente Capítulo. Luego de i
funcionalidad en cualquier momento. Los sistemas hidráulicos deben ten
la norma NFPS 25. Cuando por características propias de los productos
de protección contra incendio o sean instalados con la aprobación de la
instalación del sistema, deberán estar de acuerdo con las normas aprop
debe contar con tanque de agua: decreto 1575 de 2007 Artículo 1º. O
sistema para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de
PE
RS
.
el consumo, exceptuando el agua envasada.
RE
C UR
PR SIS
O T.
CS
Aplica a todas las personas prestadoras que suministren o distribuyan ag
. .
nacional, independientemente del uso que de ella se haga para otras act
AM
EN
AZ
ambientales y sanitarias y a los usuarios. Concepto 34721 de 2008 CRA
A
6.6.1. Toda edificación debe disponer de tanques de reserva de agua po
6.6.2. El volumen útil del tanque de reserva debe garantizar por lo meno
FALLAS EN EQUIPOS Y 6.6.3. El Volumen de reserva se establecerá con base a la población ala
MEDIA tabla 6. la planta electrica debe estar en buen estado: resolucion 039
SISTEMAS
electricas-RETIE, que fija las condiciones tegnicas que garanticen la seg
y utilización de la energia electrica de la republica de colombia y se dicta
143 de 1994, el estado en relación con el servicio de electricidad debe
personas, de los bienes y del medio ambiente y mantenimiento los nivel
los agentes económicos que participen en actividades de electricidad, de

debe contar con agua potable: RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 CAPITU


humano debe ser potable, es decir, libre de contaminaciones físicas, quí
PE
RS
instalar fuentes de agua con vasos individuales, o instalarse surtidores m
.
especificaciones: a) El chorro de la fuente debe emanar de una boquilla
RE
C
PR SIS
O T.
CS
vertical, aproximadamente, de manera que el chorro sea producido en d
la boquilla o abertura sea contaminada por salpicaduras de agua o saliva
UR
. .

AM atascamiento de la fuente. b) La boquilla debe estar protegida por guard


INTOXICACIÓN EN
contacto con ella.
AZ
A MEDIA
ALIMENTARIA c) El chorro inclinado que mana de la boquilla no debe tocar las guardas
produzca salpicadura en el sitio donde el chorro caiga sobre la taza. e) L
con
su llave, para regular la rata de flujo del chorro, cuya intensidad debe pe
centímetros de la boquilla. La válvula usada por el público servirá solo pa
de la mayor comodidad a las personas que la utilicen. Cuando se emplee
un recipiente para los vasos usados. Queda prohibido el uso de vasos co
RESOLUCIÓN 2400/79 ESTATUTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL“Por
industrial en los establecimientos de trabajo Art. 4 – Edificios y locales: C
PE efectos del viento y su propia carga; cimiento ó piso sin sobrecarga; fact
RS
.

FALLAS RE PR SIS
CU O T.
CS MEDIA
ESTRUCTURALES R . .

AM
EN
AZ
A

mentenimiento preventivo de vehiculos: resolución 0315 del 06 de fe


garantizar la seguridad en el transporte publico terrestre, entre otras, la o
PE
mantenimiento preventivo de los vehiculos. en el articulo 3 de la resoluci
RS
. mantenimiento preventivo se debia realizar a cada vehiculo en los period
PR SIS mantenimiento biomensual, que se hace necesario aclarar que el manten
ACCIDENTES DE RE
C O T.
empresas de tranporte publico terreste publico automotor com0o minimo
MEDIA
UR CS
.
TRANCITO
.

AM
EN
AZ
A

RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 CAPÍTULO XI.DE LAS SUBSTANCIAS IN


trabajo se tomarán medidas deprevención contra las explosiones o incen
PE
RS
procedimientos:a) Evitando la elevación de la temperatura. b) Almacenán
.
fuentes de ignición por medio del arreglo de procesos, lámparas con cub
PR SIS
FUGA DE GAS PROPANO
RE
CU
R
O T.
CS MEDIA la electricidad estática, d) Evitando en los métodos de manejo los derram
.
.
como el bióxido de carbono o el nitrógeno, para producir una atmósfera
AM
EN
AZ
A
la planta electrica debe estar en buen estado: resolucion 0398 de 2044 p
RETIE, que fija las condiciones tegnicas que garanticen la seguridad de
PE
RS
utilización de la energia electrica de la republica de colombia y se dictan
.
PR SIS
de 1994, el estado en relación con el servicio de electricidad debe man
RE
CU
R
O T.
CS
.
los bienes y del medio ambiente y mantenimiento los niveles de calidad
.
económicos que participen en actividades de electricidad, deben sujetarc
AM
XI.DE LAS SUBSTANCIAS INFLAMABLES Y EXPLOSIVAS ARTÍCULO
EXPLOCIONES EN
AZ MEDIA
A
contra las explosiones o incendios producidos por gases o vapores inflam
la temperatura. b) Almacenándolos en tanques subterráneos en recipien
de procesos, lámparas con cubierta a prueba de vapor, equipo eléctrico
la electricidad estática, d) Evitando en los métodos de manejo los derram
como el bióxido de carbono o el nitrógeno, para producir una atmósfera

NATURAL MEDIA
ARTÍCULO 159.- En la localización de los establecimientos industriales s
la presente Ley y sus reglamentaciones.
PE
ARTÍCULO 160.- Las edificaciones deberán localizarse en terrenos que
RS
. de desagües.
PR SIS
O T. ARTÍCULO 161.- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben
INUNDACIONES
RE
C UR
CS
. MEDIA necesarias para evitar inundaciones.
.

AM ARTÍCULO 162.- Las edificaciones se localizarán en lugares alejados de


EN
AZ
A de mar.

Ley 388 de 1997 “Ley de desarrollo territorial”, uno de los objetivos de e


promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional de
[14].Define algunos conceptos para la estructuración de planes de orden
PE
RS
que permitan orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la u
. se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se est
REMOCION EN MASA
RE
CU
PR SIS
O T.
CS MEDIA otras disposiciones. Define los parámetros que determinan la zona de ca
R . .
exigencia a las entidades que se encargan de la gestión del riesgo de de
AM
EN
de amenaza de tipo natural. De igual modo solicita a los habitantes del te
AZ
A autoridades Decreto 1807 de 2014 Este decreto tiene como objetivo “E
gradual la gestión del riesgo en la revisión de los contenidos de mediano
La normativa Colombiana en Sistemas Contra Incendios es el Reglame
sirve como guía para la correcta protección de las edificaciones y p
PE generales de diseño y construcción sismo resistente.Título C — Concre
RS
. se permite utilizar el documento IPS-1(7) (o ACI 314) para el diseño si
MOVIMIENTOS RE PR SIS
O T. 000 m2 de área. • En C.1.1.10 — Disposiciones para resistencia sísmic
CU CS MEDIA
SISMICOS R . .
A de diseño
AM
EN
AZ
A

SOCIAL

PE
RS
.

RE PR SIS
O T.
ASALTOS CU
R .
CS
. MEDIA
AM
EN
AZ
A

TERRORISMO
PE En virtud de la Carta de las Naciones Unidas, corresponde al Consejo de
seguridad internacionales. En ese contexto, el Consejo de Seguridad pu
RS
.
PR SIS
RE
CU
O T.
CS
caso de amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresió
R .
.
MEDIA Consejo de Seguridad imponga sanciones (de conformidad con los Artíc
AM
EN Estados que incurran en violaciones. La adopción de medidas que impliq
A AZ
conclusión de que otros medios resultarían o han resultado insuficientes
principales resoluciones relativas al terrorismo aprobadas hasta la fecha
Carta son las resoluciones 1267 (1999), 1373 (2001),1540 (2004), 2170
MEDIAS DE INTERVENCIÓN

79 del titulo 3 articulo 114. En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos,
ara la prevención y extinción de incendios.art.117 equipos, herramientas, instalaciones, y redes
mantenidos" accionadosy señali zados de manera que prevengan los riesgos de incendio ó contacto
o 25 del Decreto número 1443 de 2014 indica “Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante
s y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación,
mo proveedores y visitantes”. elementos de protección personal: Ley 9 de 1979 del titulo 3
obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal en
es o potenciales existentes en los lugares de trabajo. ARTICULO 123. Los equipos de protección
ales y demás regulaciones técnicas y de seguridad aprobadas por el Gobierno. ARTICULO 124. El
l uso y conservación de los equipos de protección personal. Puertas, muros y alarmas contra
strucción Sismo Resistente NSR10 con su título J: Requisitos de Protección Contra Incendio en
mentarios, nos expone los requisitos mínimos que toda edificación deberá cumplir para la protección
e ocupación.Todas las edificaciones deben disponer de recursos para la extinción del fuego, cuyas
lasifique. Los equipos y sistemas contra incendio deben diseñarse e instalarse de acuerdo con los
s y equipos para extinción de incendios”.Toda edificación debe disponer de recursos para la extinción
rupo de uso en que se clasifique. Los sistemas y equipos deben diseñarse e instalarse de acuerdo con
ente Capítulo. Luego de instalados, deben mantenerse periódicamente para garantizar su adecuada
mas hidráulicos deben tener inspección, prueba y mantenimiento, las cuales se realizan de acuerdo con
propias de los productos del sistema de almacenamiento o de los equipos, se requieren otros sistemas
s con la aprobación de la autoridad competente como una alternativa equivalente, el diseño y la
do con las normas apropiadas indicadas en la tabla J.4.3-1.
75 de 2007 Artículo 1º. Objeto y campo de aplicación. El objeto del presente decreto es establecer el
ad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por

uministren o distribuyan agua para consumo humano, ya sea cruda o tratada, en todo el territorio
ella se haga para otras actividades económicas, a las direcciones territoriales de salud, autoridades
epto 34721 de 2008 CRA “6.6. TANQUES DE RESERVA DE AGUA POTABLE
es de reserva de agua potable.
be garantizar por lo menos el abastecimiento de agua para un día de servicio.
on base a la población ala población atendida y el consumo promedio diario estimado establecido en la
n estado: resolucion 0398 de 2044 por el cual se expide el reglamento tecnico de las instalaciones
cas que garanticen la seguridad de los procesos de generación, tranmición, transfromación, distribución
ca de colombia y se dictan otras dispociciones. segun lo dispuesto e el literal c; del articulo 4 de la ley
vicio de electricidad debe mantener y operar sus instalaciones preservando la integridad de las
y mantenimiento los niveles de calidad y segridad establecidos. segun el parágrafo del citado articulo
vidades de electricidad, deben sujetarce al cumplimiento de este objetivo.

N 2400 DE 1979 CAPITULO II. SERVICIOS DE HIGIENE ARTÍCULO 23. El agua para consumo
ntaminaciones físicas, químicas y bacteriológicas, Para la provisión de agua para beber se deben
, o instalarse surtidores mecánicos, Los surtidores mecánicos deben cumplir con las siguientes
e emanar de una boquilla de material impermeable, e inoxidable, colocada con un ángulo de 45o. con la
horro sea producido en dirección oblicua, evitando en esta forma que
picaduras de agua o saliva. La boquilla no debe ser inundada o sumergida en el caso de un
estar protegida por guardas de materiales inoxidables, para evitar que las personas puedan tener

no debe tocar las guardas, para evitar las salpicaduras d) La taza será construida de modo que no se
o caiga sobre la taza. e) La tubería de entrada de agua a la fuente estará provisto de válvula ajustable

cuya intensidad debe permitir beber cómodamente sin que las personas se acerquen a menos de 15
r el público servirá solo para abrir y cerrar el chorro de agua. f) La fuente se instalará a una altura que
utilicen. Cuando se empleen vasos individuales, estos deben estar en un estuche; además, debe haber
ohibido el uso de vasos comunes.
RIDAD INDUSTRIAL“Por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
. 4 – Edificios y locales: Construcción segura y firme; techos ó cerchas  con suficiente resistencia a los
piso sin sobrecarga; factor de seguridad acero estructural (4 para cargas estáticas y 6 en dinámicas

olución 0315 del 06 de febrero de 2013 mediante la resolución se adoptan unas medidas para
terrestre, entre otras, la obligación de las empresas de transporte de realizar directamente el
el articulo 3 de la resolucion 0315 del 6 de febrero de 2013, por error mecanografico se señalo que el
ada vehiculo en los periodos determinados por la empresa, para lo cual para lo cual se garantizaria el
ario aclarar que el mantenimiento preventivo de que trata el inciso anterior lo deben realizar las
automotor com0o minimo cada dos meses.

E LAS SUBSTANCIAS INFLAMABLES Y EXPLOSIVAS ARTÍCULO 167. En los establecimientos de


ra las explosiones o incendios producidos por gases o vapores inflamables, por medio de los siguientes
emperatura. b) Almacenándolos en tanques subterráneos en recipientes de seguridad. c) Eliminando las
ocesos, lámparas con cubierta a prueba de vapor, equipo eléctrico a prueba de chispas controlando
dos de manejo los derrames y las fugas. e) Empleando en algunos procesos especiales, gases fuertes
a producir una atmósfera incombustible
esolucion 0398 de 2044 por el cual se expide el reglamento tecnico de las instalaciones electricas-
aranticen la seguridad de los procesos de generación, tranmición, transfromación, distribución y
a de colombia y se dictan otras dispociciones. segun lo dispuesto e el literal c; del articulo 4 de la ley 143
de electricidad debe mantener y operar sus instalaciones preservando la integridad de las personas, de
nto los niveles de calidad y segridad establecidos. segun el parágrafo del citado articulo los agentes
lectricidad, deben sujetarce al cumplimiento de este objetivo. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 CAPÍTULO
EXPLOSIVAS ARTÍCULO 167. En los establecimientos de trabajo se tomarán medidas deprevención
por gases o vapores inflamables, por medio de los siguientes procedimientos:a) Evitando la elevación de
subterráneos en recipientes de seguridad. c) Eliminando las fuentes de ignición por medio del arreglo
e vapor, equipo eléctrico a prueba de chispas controlando
dos de manejo los derrames y las fugas. e) Empleando en algunos procesos especiales, gases fuertes
a producir una atmósfera incombustible

blecimientos industriales se aplicarán las normas sobre protección del medio ambiente establecidas en

calizarse en terrenos que permitan el drenaje de las aguas lluvias, en forma natural o mediante sistemas

es en lugares que reciben aguas drenadas de terrenos más altos se deberán levantar las defensas

án en lugares alejados de acequias, barrancos, de terrenos pantanosos, o que se inunden por el agua

uno de los objetivos de esta ley es “El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio
so equitativo y racional del suelo…y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo”
ación de planes de ordenamiento territorial mediante un conjunto de acciones político administrativas
o físico del territorio y la utilización del suelo (Articulo 9, ley 188 de 1997).Ley 1523 de 2012 “Por la cual
sgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan
determinan la zona de calamidad” [16]. Esta ley pone en manifiesto el carácter de obligatoriedad y
a gestión del riesgo de desastres, de generar planes de prevención y mitigación frente a cualquier tipo
cita a los habitantes del terreno nacional actuar con precaución y protección acatando la directriz de las
eto tiene como objetivo “Establecer las condiciones y escalas de detalle para incorporar de manera
os contenidos de mediano y largo plazo de los nuevos planes de ordenamiento territorial”
a Incendios es el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR10. Este Reglamento
n de las edificaciones y principalmente de las personas que las van a habitar.Título A — Requisitos
istente.Título C — Concreto estructural Capítulo C.1 — Requisitos generales • En C.1.1.8 se indica que
ACI 314) para el diseño simplificado de estructuras de concreto de menos de cinco pisos o menos de 3
es para resistencia sísmica, se indica cómo se coordina el Título C del Reglamento NSR-10 con el Título
A de diseño sismo resistente.

orresponde al Consejo de Seguridad la principal responsabilidad del mantenimiento de la paz y la


Consejo de Seguridad puede aprobar resoluciones vinculantes en virtud del Capítulo VII de la Carta en
e la paz o acto de agresión. La aprobación de resoluciones en virtud del Capítulo VII permite que el
conformidad con los Artículos 41 y 42) que pueden o no entrañar el uso de la fuerza armada contra los
ón de medidas que impliquen el uso de la fuerza depende de que el Consejo de Seguridad llegue a la
an resultado insuficientes para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Las
aprobadas hasta la fecha por el Consejo de Seguridad en virtud del Capítulo VII (Artículos 39 a 51) de la
2001),1540 (2004), 2170 (2014), 2178 (2014), 2199 (2015) y 2253 (2015).

You might also like