You are on page 1of 2

Bandera de Gual y España

El 13 de julio de 1797 fue descubierta la conspiración de Don Manuel Gual y José María España. Manuel Gual diseño el
estandarte que debería adoptarse, él es el hombre que da a su tierra por primera vez bandera que la simbolice y que
nunca llegó a izarse por el fracaso de la intentona emancipadora.Esta bandera expresaba un sol, cuyo significado
hacía referencia a la patria y a la igualdad, que es la Ley, que debe ser una y para todos.

Sobre la franja horizontal inferior, de color azul, se encuentran cuatro estrellas blancas que representan las
provincias: Cumaná, Guayana, Maracaibo y Caracas, las cuatros franjas verticales de colores amarillo, rojo, blanco y
azul, representan la mezcla de los grupos étnicos: indios, negros, blancos y pardos y la proyección de los fines
políticos: Igualdad, Libertad Prosperidad y Seguridad.

Bandera Tricolor de Miranda

El 12 de marzo de 1806, el Generalísimo Francisco de Miranda, decretó la Bandera tricolor de Venezuela, quien la izó
en su buque el "LEANDER", en la rada de Jacmel (Haití).

Esta Bandera está formada por los tres colores primarios: amarillo, azul y rojo.El 3 de agosto siguiente, al poner pie
en tierra venezolana en el fortín de San Pedro de la Vela de Coro a la cabeza de la Expedición Libertadora, Miranda
desplegó de nuevo el pabellón tricolor.

Bandera de la Independencia

El 5 de julio de 1811, el Congreso Constituyente que declaró la independencia de Venezuela, nombró una Comisión
compuesta por el General Francisco de Miranda, el Capitán de Fragata Lino de Clemente y el Capitán de ingenieros
José de Satta y Bussy, para que presentara un diseño de la Bandera que sería adoptado por el nuevo Estado Soberano
e Independiente.. La Bandera estaba formada con los colores amarillo, azul y rojo en franjas desiguiales, más ancha
la primera que la segunda, y ésta más que la tercera. Sobre la franja amarilla, en el extremo superior izquierdo,
aparece el siguiente Escudo de armas: Una india sentada en una roca y portando en la mano izquierda un asta
rematada por un gorro frigio, rodeada por diversos símbolos del desarrollo: el comercio, las ciencias, las artes, un
caimán y vegetales; detrás de ella la inscripción "VENEZUELA LIBRE" y a sus pies, una cinta con la palabra
"COLOMBIA", la cual equivalía, entonces a "AMÉRICA". Por orden del Poder Ejecutivo Republicano, la Bandera fue
izada oficialmente por primera vez el 14 de julio de 1811.

Bandera Nacional 1954 (recién cambiada)

El 17 de febrero de 1954, el Presidente Constitucional de la República de Venezuela General Marcos Pérez Jiménez,
derogó la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional del 22 de junio de 1942.

El diseño de la Bandera Nacional no sufrió ningún cambio. El Escudo de Armas quedó ubicado en el extremo de la
franja amarilla cercano al asta, lleva como inscripción en el centro de la franja azul: "República de Venezuela" en vez
de Estados Unidos de Venezuela.

Bandera Nacional Vigente

El 7 de Marzo de 2006, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, derogó la Ley de Bandera,
Escudo e Himno Nacional del 17 de Febrero de 1954.

Al diseño de la Bandera Nacional se le colocó una estrella adicional. El Escudo de Armas quedó ubicado en el extremo
de la franja amarilla cercano al asta, presentando los siguientes cambios: El cuartel de la izquierda de quien observa
será rojo y contendrá la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como estados tenga la República
Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación.

You might also like