You are on page 1of 7

Página principal / Temas Variados / Explicar las características...

Explicar las características generales


del conocimiento jurídico
Enviado por Cecygtz1d  •  22 de Mayo de 2017  •  Ensayos  •  3.379 Palabras (14
Páginas)  •  900 Visitas

Página 1 de 14

Objetivos

1. Explicar las características generales del conocimiento jurídico Los


actos jurídicos los actos materiales constituyen a los fenómenos de

formación y de realización del derecho: integran el aspecto dinámico


de este.

2. Referir de que forma la codificación determina el conocimiento


jurídico

El código determina el modo y el grado específico de reacción social


a qué se hace acreedor un sujeto que contraríe una proposición
normativa.

El movimiento codificador constituye el grado más elevado que


alcanzó la tendencia emancipadora de la normatividad respecto a la
normalidad o acontecer social.

3. Señalar de qué modo se confunde el conocimiento jurídico la


realidad del derecho y su expresión simbólica

El conocimiento jurídico presento un sistema de criterios objetos


precisos y en supuestos jurídicos perfectamente definidos.

A) La realidad del Derecho en cambio no encontramos con


conocimiento naturales y humanos.

B) El simbolismo viene hacer la herramienta conceptual del


conocimiento jurídico y es a través de este que se logre superar el
ideal.

4. Determinar si es científico el conocimiento jurídico.

Esto se debe primordialmente hasta el término ciencia se refieren a


solo a un tipo específico de conocimiento humano, sino también, y
muy en especial a un nivel superior de conocimiento.

Esto se explica porque el conocimiento científico es un tipo de


conocimiento que, a diferencia de otros sistemas cognoscitivos, es
capaz de alcanzar la verdad objetiva. Debido a las razones aludidas,
para los juristas resulte evidente que existe una ciencia jurídica y
que ellos tratan científicamente su objeto de estudio: el derecho.

5. Explicar en qué consiste la cientificidad como ciencia del espíritu.


La caracterización del derecho como ciencia del espíritu se basa en
tres razones principales. En primer lugar, si se atiende a su objeto de
estudio, éste se integra por conceptos de la inteligencia, por
productos abstracto de la cultura expresados en forma de lenguaje,
De esta manera, su objeto de estudio es típico de las ciencias del
espíritu. En segundo lugar, si se atiende al método que utiliza la
doctrina jurídica, está, al igual que las demás ciencias del espíritu
utiliza la hermenéutica como método de conocimiento. Finalmente
se puede señalar que la doctrina jurídica muestra el rigor analítico
sistemático propio de cualquier tipo de ciencia, incluidas las ciencias
del espíritu.

6. Precisar cuáles son las ramas de la filosofía de que se vale Ia


filosofía de; Derecho.

La filosofía del derecho se vale sobre todo de las siguientes


disciplinas esencialmente filosóficas: la lógica, la ética y la
metafísica.

-La lógica es aplicable a la filosofía del derecho en virtud de que por


ser el derecho una disciplina cognoscitiva, aquella tiende a buscar la
verdad de le que es el derecho.

-La ética resulta aplicable la filosofía del derecho, en virtud de que


desde Aristóteles se ha reconocido que aquella es una disciplina
ocupada en la existencia práctica del hombre en su existencia social.

-La metafísica, es pertinente establecer que sólo resulta necesaria


para la filosofía del derecho cuando no sea comprendido en su
magnitud real la separación que existe entre el ser y el pensamiento,
vital para entender la filosofía moderna de la cual es la disolución
varias veces.
7. Explicar cuáles son las especialidades a que ha dado lugar la
filosofía del Derecho

La raíz tradicional ha originado la axiología jurídica; la problemática


de la definición de los conceptos fundamentales del derecho dio
lugar a la teoría general del derecho y, finalmente, el interés por
constituir a la ciencia del derecho como una ciencia exacta ha
conducido la lógica jurídica

8. Comentar en qué consiste la fractura del dialogo entre filosofía y


Derecho.

-Los resultados útiles de la filosofía para la ciencia jurídica han sido


asimilados por ésta.

-Otra de las causas que han contribuido a la separación filosofía del


derecho y la doctrina jurídica se debe buscar en la tendencia natural
de toda filosofía hacia las sustancias universales.

2.1 Conocimiento Doctrinal del derecho

Característica

Introducción

La existencia de instrumentos jurídicos con validez absoluta en el


territorio de una organización política, que contienen normas
generales, obligatorias, abstractas e impersonales para una rama del
derecho, las cuales se encuentran bien definidas y organizadas de
manera sistemática, constituye un fenómeno relativamente reciente.
El código determina et modo y el grado específico de reacción socia!
a qué se hace acreedor un sujeto que contraria una proposición
normativa.

El movimiento codificador constituye el grado más elevado que


alcanzó la tendencia emancipadora de la normatividad respecto a la
normalidad o acontecer social. Esta tendencia surge cuando la
complejidad de la sociedad exige prever de manera casi absoluta las
conductas de los sujetos que forman parte de determinadas
relaciones sociales. Dicha necesidad conduce a racionalizar el
derecho en el sentido de mantener ciertos criterios de previsión y
valoración.

Los actos jurídicos los actos materiales constituyen a los fenómenos


de formación y de realización del derecho: integran el aspecto
dinámico de este.
El lenguaje en forma de supuesto jurídico es el eje del sistema
jurídico, la unidad donde se concentra toda existencia y movimiento
del derecho.

Objeto del conocimiento doctrinal del derecho

El objeto del conocimiento de la doctrina jurídica son los


ordenamientos jurídicos de Estados de validez jurídica por los
órganos competentes del estado, Concretamente, es posible decir que
el objeto del conocimiento de las ramas que integran la doctrina
jurídica son los supuestos jurídicos contenidos en los diversos textos
legales.

El objeto del conocimiento de cada rama que integra la doctrina


jurídica se determina con base en el contenido normativo previsto
una ley o en un conjunto de leyes.

Crítica al conocimiento doctrinal del derecho

En su actividad cognoscitiva, el jurista centra su atención en los


supuestos jurídicos, expresados en forma de lenguaje y que
constituyen elementos de un sistema normativo que posee realidad
propia con independencia del acontecer social.

Así, los conceptos jurídicos se elaboran mediante el análisis del


lenguaje de las normas jurídicas y no con base en una investigación
de los efectos sociales que produce la aplicación de cierta norma.

...

Leer 13 páginas más »

Descargar como (para miembros actualizados) 


txt (21.9 Kb)  
pdf (126.4 Kb)  
docx (18.2
Kb)  

Leer documento completo Guardar Disponible sólo en Clubensayos.com

Información sobre ensayo


1 2 3 4 5 6

Denunciar este ensayo

Ensayos relacionados
Balotario Conocimientos Generales
CUESTIONARIO Nº 01: CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS GENERALES -DCN 1.- La programación
curricular anual que realiza el docente, tiene como función: a) Contribuir al Proyecto Curricular
Institucional.
3 Páginas  •  1145 Visualizaciones

Realizar un escrito individual en el que confronte y reconsidere sus experiencias iníciales con el
conocimiento adquirido sobre la UPN en general
ACTIVIDAD FINAL Realizar un escrito individual en el que confronte y reconsidere sus
experiencias iníciales con el conocimiento adquirido sobre la UPN en general y
2 Páginas  •  830 Visualizaciones

ALGUNAS CUESTIONES GENERALES ACERCA DEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y EL METODO


CIENTIFICO.
ALGUNAS CUESTIONES GENERALES ACERCA DEL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA Y EL METODO
CIENTIFICO. FRASES FUERTES • Por solo hecho de vivir, el hombre entra en relación
2 Páginas  •  1323 Visualizaciones

PROCESO DE CONOCIMIENTO NULIDAD DE ACTO JUR.


DERECHO PROCESAL Couture: Rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza,
desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominadas proceso. Concepto
Tradicional: Valoración
2 Páginas  •  1130 Visualizaciones

Conocimientos Generales De Derecho


DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad
inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones
22 Páginas  •  2266 Visualizaciones

TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO


TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO El enfoque gnoseológíco es una especulación sobre el
conocimiento humano. A diferencia del método psicológico este enfoque busca captar las
características
10 Páginas  •  633 Visualizaciones

Anexo 22 Reglas De Caracter General


ANEXO 22 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2010
Publicación en D.O.F.: 06 de julio de 2010 Ultima actualización:
44 Páginas  •  749 Visualizaciones

Caracterısticas de un Problema de Programaci´on Din´amica


1. Introducci´on Muchos problemas de programaci´on matem´atica determinan soluciones que
repercuten en la formulaci´on de los problemas a resolver en el pro’ximo per´ıodo o etapa.
2 Páginas  •  1291 Visualizaciones

CONOCIMIENTOS GENERALES DE MECÁNICA


Para manejar bien una máquina es necesario conocerla bien. En este Curso va usted a estudiar el
manejo del torno. Se le explicará qué es
1 Páginas  •  357 Visualizaciones

Conocimientos Pedagógicos Generales


Conocimientos Pedagógicos Generales Los Modelos Pedagógicos PEDAGOGIA TRADICIONAL Se
considera las diversas prácticas educativas que desde épocas antiguas, pusieron el acento en la
enseñanza, los
27 Páginas  •  466 Visualizaciones

Temas similares
TEMPERAMENTO Y CARACTER

Construccion Social Del Conocimiento Y Teorias De La Educacion

FISICA GENERAL

El Conocimiento

Metodologia De Acceso Al Conocimiento

Ley General De Salud

Olimpiada Del Conocimiento 2013

Teoria General De Sistemas

© 2011–2022 ClubEnsayos.com

Ensayos gratis y Trabajos de investigacion


Ensayos y trabajos Mapa del sitio

Registrarse Ayuda Política de privacidad

Iniciar sesión
Contáctenos
Términos de servicio

Facebook

You might also like