You are on page 1of 4
PLAN DE TRABAJO MATERIA: Problemas Sociales Bolivianos Docente: Lic. Sandra R. Ramos Salazar Correo electrénico: cheysandra@hotmail.com Gestién 1/2022 I. _ CONSIDERACIONES PREVIAS El actual plan de estudios prevé la necesidad de que los estudiantes que inician su formacién en Sociologia, aborden desde esta etapa el reconocimiento, reflexion y anélisis de los diversos problemas sociales que se presentan en nuestra realidad nacional en funcién a su complementariedad a las materias tebricas y metodoldgicas que paralelamente cursa. Es en este sentido que esta materia permite el acercamiento a la realidad, pero desde ejes de andlisis concretos. Il. _COMPETENCIAS DE LA MATERIA. Los estudiantes que cursen esta materia deben iniciarse en la habilidad de reconocer, diferenciar, reflexionar y analizar los diversos aspectos o probleméticas sociales que hacen a la realidad nacional contempordnea. Sin duda con algunos elementos hist6ricos pero principalmente con un esfuerzo de contraste de los elementos que se presentan en la realidad, apoyados en algunas herramientas te6ricas basicas. Ill. PROPOSITOS DE LA MATERIA Desarrollar los ejes tematicos que sintetizan los actuales problemas sociales presentes en la realidad nacional y su trayectoria historica. UNIDADES DIDACTICAS Introduccién. éQué son los problemas sociales? 1. Problemas regionales, territoriales y espaciales 1. Cambios sociales en la ocupacién del territorio y el espacio 2, Nuevos marcos normativos y tendencias de comportamiento. 3. Lasobreposicién urbana ~ rural II. Problemas de juventudes, generacionales y culturales 1. Cambios culturales por efecto de la globalizacién y modernizacién 2, Nuevos consumos y entretenimientos culturales 3. Cambios en el émbito de las relaciones sociales 4. Nuevas formas de exclusi6n y desigualdad Il. Problemas politicos 1. Desplazamientos de actores politicos: partidos politicos, organizaciones sociales y civicas* 2. Tendencias en la cultura politica 3. Inclusiones politicas y sus mecanismos de exclusién IV. Problemas de movilidad y migraciones 1. Informe de Desarrollo Humano y nuevas tendencias demogrificas 2, Tendencias en movimientos y asentamientos poblacionales 3. Migraciones internas y trans nacionales V. Movimientos sociales en Bolivia 1. Movimientos étnicos, de clase, regionales y civicos 2. Movimientos generacionales, feministas y medioambientalistas 3. Espontaneismo en los movimientos sociales II. METODOLOG{A DEL PROCESO ENSENANZA /APRENDIZAJE La materia combinar4 el desarrollo de lecturas dirigidas con clases y foros via zoom de andilisis y reflexién sobre la forma en que se visibilizan cada uno de los problemas analizados. Este sistema que combina lectura con reflexion colectiva se complementara con seleccién de casos empfricos que pueden observarse directamente o mediante documentales (considerando el COVID 19) para el anélisis en cada unidad del programa, Algunos de los foros se levarén a la plataforma Moodle de acuerdo al grado de participacién obtenido por Zoom. INVESTIGACION CURRICULAR De forma complementaria se realizard una investigacién cuantitativa exploratoria dentro de la unidad II, sobre “Una nueva forma de entretenimiento deportivo llamado Wally”, prictica aun no investigada pese a su difusién en nuestro contexto; para ello se realizard recojo cuantitativo y cualitativo de investigacién con participacién de los estudiantes (ver perfil adjunto) de forma que se pueda problematizar y reflexionar esa realidad mediante la interaccién, pasando de lo teérico a lo empirico. Los resultados de investigacién serén procesados de forma general por mi persona pero Mediante esta experiencia de acereamiento, 0 mediante alguno de los otros ejes de la materia los estudiantes deben realizar un ensayo de descripcion y andlisis, seleccionando un eje y apoydndose en dos autores. Ill. SISTEMA DE EVALUACION Reportes por cada unidad.... 25 PUNTOS controles de lectura... 20 PUNTOS Fichajes por cada unidad del programa. 10 PUNTOS Participacion en investigacién curricular. 20 PUNTOS Bibliografia CALDERON, Fernando y SZMUCKLER, Alicia (2000) La politica en las calles, Ed. CERES ~ UASB- PLURAL EDITORES ~ CID, La Paz - Bolivia. CIDES - UMSA (2009) DESARROLLO TERRITORIAL Y DESARROLLO RURAL; Plural editores CRUZ, Pablo (etal. editores) (2015) Racionalidades Campesinas en Los Andes del Sur. Reflexiones en torno al cultivo de la quinua y otros vegetales andinos; Ed. Universidad Nacional de Jujuy ELIAS ARGANDONA, Bishelly; CHAMBILLA Silva, Hugo (2015) Ferias, mercados y qhatu. Dindmica de los circuitos de comercializacién campesina; ed. Fundacion Xavier Albé y Veterinarios y Agrénomos sin fronteras. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA (2015) Compendio normativo de la Madre Tierra; Ed. Autoridad Plurinacional de la madre tierra. FES — ILDIS (2004) Municipalizacién: Diagnéstico de una década (Tomo I y Ii). PLURAL - FES - ILDIS GAMBOA Rocabado, Franco (2008) Buscando una oportunidad. Reflexiones abiertas sobre el futuro neoliberal. IFEA / PLURAL LLANOS D. & SPEDDING A. (1999) No hay ley para la cosecha. La paz PIEB Investigaci6n. NICOLAS, Vincent, FERNANDEZ, Marcelo y FLORES, Elba (2007) Modos originarios de Resolucién de Conflictos en Pueblos Indigenas en Bolivia; ed. PIEB — UNIR ORMACHEA, Enrique (2016) Desarrollo del capitalismo en la agricultura y transformaciones en la sociedad rural boliviana; ed. CEDLA ~--------------—- (2018) Bolivia: Nuevos datos acerea del desarrollo del capitalismo en la agricultura; ed. CEDLA PATZI; Félix (1999) Insurgencia y sumisién: Movimientos indigeno- campesinos (1983- 1998). La Paz, Muela del Diablo. PAZ ARAUCO, Verénica (coord. (2015) inclusién social en Bolivia: Avances y desafios (2006 — 2014). Politica pablica, estructura econémica y tierra; ed. CIS - OXFAM PNUD (2019) Panorama General. Informe sobre Desarrollo Humano 2019 UZEDA Vasquez, Andrés (director) (2009) Interculturalidad: un desafio para las Ciencias socialesRev. Traspatios. Revista de Ciencias Sociales. 1. UMSS/FACSO/AGRUCO/CAPTURED/PLURAL UDAPE (2016) La politica social en Bolivia. Bolivia: Unidad de Politicas sociales y Econémicas ZEGADA CLAURE, Maria Teresa (2014) Partidos politicos. Agrupaciones ciudadanas para una democracia Intercultural, Ed. TSE, La Paz - Bolivia

You might also like