You are on page 1of 16
1. Alcances tipicos. - 7 Capitulo X:_ Ingreso indebido de armas 11 1. Alcances tipicos DELITOS COMETIDOS POR FUNCIONARIOS PUBLICOS Seceiénl: Abuso De Autoridad. 75 Capitulo. XlnAbuso.de autoridad™. ee hunionasieerreettt : if 80 ‘Capitulexih-Otorgamiento legtimo de derechos Sobreinmuebles 1 Alcances tipicos... funcionales.........- 82 So 82 je actos funcionales en el 84 90 “Det Desoripoi6n tipica. en annanennnnunennnennannne 90 Capittl6XV-Requerimiento indebido de la fuerza publica. ~ 92 TggmAlcancess tipic0S.......ceeeesseneee fe reece 92 CBpitulo xVirAbandono de cara ? eerecca 97 reece 7 (gue eNonrroo seen. sostunenunatananeenneen — VO2 PiEANCES tPICO8. nen ee. 102 Seccién ll: Concusién . eaten . socctnenae — VOT Capitulo XVIII: Concusién oe 7 1. Alcances tipicos............ : : > i 1.1. Bien juridico tutelad ' ee j utelado 108 Capitulo X1X: Cobro indebido 1 Alcances tipicos. Me ; 112 Capitulo XX: Colusion simple y agravada 8 1. La regulaci6n del delito de colusién rronicnnnnnnenennnin VA 2 Bien juridico tutelado enlalegislacion comparada..........._ 129 132 VICTOR JIMMY ARBULU MARTINEZ. 4 389 5. ) 395 6. Peculado (art. 387 del CP) Sala Penal Especial. AV, N.° 08 - 2008 . os . au 7. Peculado (art. 387 del CP) Sala Penal Permanente. Cas. N.* 282-2018-Lambayeque.... . 433 8 Peculado de uso (art. 388 del CP) Exp. A. V.N.° 14-2004. Sala Penal Especial... sn 440 9 Cohecho pasivo impropio (art. 394 del CP) Sala Penal Especial. EXp. N.° A.V.05-2002 css: site — 453 10. Cohecho pasivo especifico (art. 395 del CP) Sala Penal Transitoria. Apelaci6n N.° 1-201 7-PUNO .vssssssnnsnnennnnnee 485 11. Negociacién incompatible (art. 399 del CP) eer en cran accom 494 Sala Penal Permanente. Apelacin N.° 13-2019....... 12. Negociacion incompatible (art. 399 del CP) Sala Penal Permanente. Cas. N.° 396-2019-Ayacucho 513 13. Negociacién incompatible (art. 399 del CP) Sala Penal Permanente. Cas. N.° 841-201 5-Ayacucho §22 14. Negociacién incompatible (art. 399 del CP) Sala Penal Permanente. Casacion N.° 1494-2019-CUSCO..eecoccooe. sree 540 15. Trafico de influencias (art. 400 del CP) : sense BZ Sala Penal Permanente. Cas. N.° 683-2018-Nacional.............. 16. Trafico de influencias (art. 400 del CP) Sala Penal Especial. A.V. 05-2008. 17. Enriquecimiento ilicito (art. 401 del CP) Sala Penal Permanente. Cas. N.° 782-2015-Del Sant 18. Enriquecimiento ilicito (art. 401 del CP) Segunda Sala Penal Transitoria. R. N. N.° 478-2016-Lima Norte 982 OQ) Enriniarimijante jt; SECCION | ABUSO DE AUTORIDAD CAPITULO XI ABUSO DE AUTORIDAD Articulo 376.- Abuso de autoridad"" El funcionario publico que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien sera reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres afios. Silos hechos derivan de un procedimiento de cobranza coactiva, la pena privati- va de libertad sera no menor de dos ni mayor de cuatro afios* * Articulo modificado por la Ley N.° 29703, publicada el 10 de junio del 2011. ALCANCES TIPICOS Al funcionario piiblico se le otorga deberes para cumplir correctamente el servicio puiblico en beneficio de los administrados cuando estos acuden a un Pronunciamiento en el d4mbito de sus competencias. Pero cuando el funcionario, con un acto funcional arbitrario, causa perjuicio al ciudadano, quebranta el rol que le ha sido asignado. 4l Historial legal: “Articulo 376.- Abuso de autoridad El fiacionario piblico que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena, en perjuicio de alguien, un acto arbitrario cualquiera, end reprimid con pena privativa de libertad no mayor de dos aiios”. (1991) — 376.- Abuso de autoridad funcionario piblico que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena, en perjuicio de ulen, un acto arbitrario cualquiera, serd reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos afios, Cuando los hechos deriven de un procedimiento de cobranza coactiva, la pena serd no menor de dos ni mayor de cuatro afios”. (Articulo modificado por la Ley N.” 28165, publicada el 10 de enero del 2004). —75— ferry au RTI | En el caso del Codigo Penal peruano se sanciona al funcionatio pablcg que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena un acto arbitrario que cause Perjuicio alguien (art. 376 del CP). La comisién de este delto afecta el funcionamiento de la administracign piblica, que en realidad abarca muchos tipos penales en los que intervienen tangy funcionarios como servidores piblicos. En la doctrina, esta postura se sostiene ai El bien juriico protegido contenido en el tipo penal de abuso de auto- ridad del artculo 376 del Cédigo Penal es el correcto Funcionamiento de la administracin plblica en beneficio de los ciudadanos. Se protege, en consecuencia, el interés de los ciudadanos en la correcta actuacién de los fancionarios piblicos en el eericio de sus aribuciones. En este imbito se protege —ademis— la correccién y la legalidad del ejercicio de la Funcién frente a los ataques abusivos que podrian realizar. También se procege el inerés del Estado en laconrecta actuacin de sus agentes" Consideramos que siendo el afectado un particular, este tiene un recono- cimiento en el mbito de la actuaci6n del Estado como un administrado, cuyos derechos se concretan en el interés de recibir un servicio piblico adecuado, pot Jo que desde un bien juridico bastante genérico, como es el correcto funciona- Imiento de la Administracibn, habria que establecer que tambien el afectado e el interés del administrado frente a la entidad publica. El sujeto activo es un funcionario publico. El tipo penal no contempla, como en la legislacién guatemalteca, a empleados equiparables con servidores pibblicos, pesea que en la realidad también pueden realizar conductas arbitrarias. {a legislacién comparada mayoritariamente se decanta solo por el funcionario piiblico. El sujeto activo debe estar ejerciendo funciones. Respecto a la posibili- dad de la intervencién de particulares en la comisién del abuso de autoridad, en cuanto delitocualificado ellos solo responden como partcipes. Hay que estimat también el grado de afectacién al particular, de tal forma que se pueda tesolvet | controversia de falta de idoneidad del funcionario piblico en el imbito del derecho administrativo, evitando la sobrecriminalizacién de las conductas de os funcionarios. Se debe medir, entonces, el perjicio o datio o menoscabo que sufre el sujeto pasivo, as{ como la actuacién dolosa del fancionario, el conoc -miento de que estérealizando un acto arbitrario eilegal contra el administrad°- 42 Pasiown Anan, Rail, “El delito de abuso de autoridad. Consideraciones dogrnsticas ¥ politico-ctiminales’, en Themis, N.* 68, Lima: 2015, p. 93. Recuperado de . — DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA El sujeto pasivo, segtin la norma, es un particular, pero también puede ser una persona juriicao el Estado, Ya esd superada la orursdenlo sider como agraviado al Estado por ser el portador del bien juridico tutelado, Se considera que el particular, que es incluso el destnatari dela acciénarbitraria, también esti legitimado como sujeto pasivo, Enel R.N.N." 1666-2010 Cusco, la Sala Penal Permanente hace referencia a que el funcionario, al realizar acto arbitratio, va mis ali de sus atibuciones legales, lo que debe probarse, o de lo contratio absolverse. ‘Cuarto. [El] delto de abuso de auroridad (..] se configura cuando un fane cionario piblico realiza u ondena una conductaarbitais, que reba sue acsibuciones y competenciadadas aun fancionario pablo situcion que no se presenta en este caso; puesto que, no existe metio de prucba de cango alguno que pruebe indubitablemente la emisién de una onden dolona ror parte del encausado [..J — de negar la emisin de copiasFateadas de los documentos concemnientes ala liquidacin de obra de captain de agus y Fiego [de un distro), respecto de la destuccién del mercado de abasos y destruceidn de la piscina municipal del mismo dstito En el delito de abuso de autoridad, la accién siempre es de comisién, pues en la descripcién tipica tenemos los verbos “cometer” y “ordenar”, por lo que el delito se comete directamente 0 por intermedio de otra persona. Asilo confirma RN. N°779-2004 Piura, de 26 de octubre del 2004: El delito de abuso de autoridad, previsto ysancionado por el atiulo 376 del (Codigo Penal, es un dliro de naturaleeacomisva yo omisva el mismo que tiene dos modalidades de ejecucién: a) cometer un acto arbitrario cualquiera on perjuicio de tercerosyb) ordenar un acto arbicari cualquiera con pei cio de terceros. En el primer supuesto, el delito se consuma cuanto el func ratio piblico dirige y ejecuraaceiones destinadas a producielactoarbitraio y el perjuicio de cercero: mientras que, en el segundo supuesto, al ser un tipo ida, el delto se consurnaal producisela orden o mandato penal demera act Por parte del funcionario pico. La desctipcién tipica de ordenar exige que ef acto debe ser realizado de ‘manera involuntatia bajo coaccién, y debe ademés ser contrat a las normas. Sobre este aspecto, en el R. N. N.° 1174-2007 Cusco, de 18 de marzo del 2009, ‘a Primera Sala Penal Transitoria afirma: Sesto, [En el} delito de abuso de auroridad (..] el acto dispuesto por el agente activo debe ser coneraio a las normas legals que rigen el cargo que VICTOR MMe ARBULD MARTINEZ aa na determina blige a os 2 el a ‘ostenta ¥ que con dicho acto se peeeeete eateee i i el presente Sn, bg cae en el pre 081 fps olan cn cans s,m fed bet aria heen snp ana apn ks ce denn qu eo eos econ de QS eco amino a ode mons Los actos supuestamentearbitrarios deben serclaros para estimarlos como suf rate arbitrarios deben ser cl tales, Que haya actos administrativos contradicrorios en una entidad piiblica les. Que haya actos administ ‘sible determinar la arbitrariedad. Esto lo sostiene la Sala Penal Per. arent de 18 de abril del 2011. ‘manente en el R. N. N.” 2362-2010 Pasco, Noveo, 1a rsucén der (ue diponi le ncorporacion de mS docente) esultba injecuable por encontrare en oposicibn a otros actos sdministrativos dspuests por la misma autoridad que la emiti6, razén por I cuales de estimar que en la actuacién del encausado no se aprecia dolo, con lo que al caso no se da las condiciones del tipo subjetivo que exige suficente para enervar el ilcito atzbuido, por lo que lo actuado resulta in pa principio universal de presuncién de inocencia [..]siendo del caso absolver al ctado procesado del delto de abuso de autoridad. En aarbitraricdad del acto del funcionario puiblico debe evaluarse ademés si esque hay causas de ustificacién o atipicidad. En el R. N. N.* 2998-2012 Pasco, de 28 de enero del 2014, la Sala Penal Permanente establecié que en el delito de abuso de autoridad existe la eximente del que obra por orden obligacoria de autoridad competence, expedida en ejercicio de sus funciones (art, 20.9 del CP). Porla Ley N.*29703, publicada l 10 junio del 2011, se incluyé una segun- da modalidad de abuso de auroridad, derivada de procedimientos de cobranza fetminade en el Texto Unico de Procedimientos Adsiniraivos (TUPA) dle Ta muniipalidad agaviada, que debi feral chao} eprint {cl conforme se aprecia dels decaraciones de los encausads (J. En “el delito de cumplimiento de fanciones porque sentido, no configuraron Po aa rol, esteucturado en parte por el TUPA de actuaron conforme a su ro cipalidad agraviada 83 — VicrOR TOY ARBULD MARTINEZ En la ejecutoria suprema recaida en el R. N. N." 231-2011 Tacna, de 25 de abril del 2012, emitida por la Sala Penal Permanente, se hace ett6neamenye referencia a que la omisién funcional cause perjuicio a alguien. De por si rod comisién generard un dafo a alguna persona, pero no ¢s un componente tipice CCuarto, [.] El delta de abuso de auordad en su mosdalidad de omsisin y rehusamiento 0 demor en los actos funcionalesreulado en el ariculo 377 del Cédigo Penal, que establece El funcionario pblico que, iegalmente, omit, rehisa oretada agin acto a cargo ("ses de agregar que este imo coe configura cuando el funcionato piblic inure en actos compren- los dentro de los verborreroresmencionados, pero que son prapios de su actvidad funcional, debiendo su conducta causirun perjuicio a alguien, La consumacién de la omisién funcional, conforme al R. N. N.° 2802. 2007 Ucayali, de 10 de abril del 2008, emitido por la Sala Penal Permanente, se da en el momento en que se ha debido actuar: ‘Tercero, El delice de incumplimiento de funciones, en su modalidad de om sién de actos del cargo —prevsto en el aticulo 377 del Cédigo Penal—, en tanto dlico de omisin se consuma cuando se debié actuar, es decir, cuando s¢ omitié el deber de actuar, que es la situacidntipica generadora del deber de actuacin del agente; que segin los cargos ello ocurti en el caso [de los encausados} cuando en su condicién de funcionarios piblicos de la unidad ‘ecutora |] omitieron cautelar y orientar un uso adecuiado de los fondos dela aludida unidad cjecutora, 2. EL DELITO DE OMISION, REHUSAMIENTO 0 DEMORA DE ACTOS FUNCIONALES EN EL ACUERDO PLENARIO N.° 1-2007 ELAP N° 1.2007, de 16 de noviembre del 2007, establecié que el fj a 5 del R. N. N.° 496-2006 Lima, de 17 de julio del 2006, tenga cardcter vinculance, La reglajusdica obligatoria para los jueces entonces ea [Clon respecto a que no puede ser consid comisin o retardo de actos funcionales, si bien existe ciertasubordinacién on telacin al representamte del Ministerio Publica, también lo ex que este como funcionario publico —efectivo dela Policia Nacional del Peri ciene Sus propia obligaciones, como los, en el presente caso, elaborarel aresudo policial comunicar de la detencién de tes sospechososy entrar todos lon bienes incautados asi como las. ada meee lerado sujeto activo del delito de __rrros cov taansinastaacton eonica En este caso se ventilaba la responsabilidad de un efective de la Policia Nae cional que cn su recurso seialaba que no podia ser considerado sujeto activo del {elivo de omisidn o retardo de actos Funcionales por no haber asumide formal y materialimcnte las funciones omitida o retardadas, y porque es un servidor 2bordinado a otra autoridad, que es el representante del La Sala Suprema sefala que, si bien existe cierta subordinacién con relacin al representante del Ministerio Pablico, también loes que el inculpado es efecivo dela Policia Nacional de Peri y tiene sus propias obligaciones como, en elcaso materia del recurso, el de claborar el atestado polical, comunicar la detencién de tres sospechosos y entregar todos los bienes incautados, En esta ejecutoria suprema salen a la luz las relaciones entre la Policia Nacional y el Ministerio Piiblico en la persecucién del delito, que vamos a desarollar luego de analizar Ia conducta descrita en el art. 377 del CP. El tipo penal de “omisién, rehusamiento o demora de actos funcionales” sefala lo siguiente: Aticulo 377.- Bl funcionario pablico que, ilegalmente, mite, rehsa 0 re- tarda algiin acto de su cargo, seri reprimido con pena privativa de ibertad ‘no mayor de das aos y con treinta a sesenta dias-mula El bien juridico tutelado es el correcto funcionamiento 6 normal desarrollo de la administracién piblica%, pero el objeto que se protege es la legalidad del jercicio de funciones, asi como los distintasintereses de ls particulaes afee- tados", El agente es un sujeto cualificado porque es funcionario piblico. Las acciones son las siguientes: — _ Omisir, Blagenve no hace un acto propio de su cargo al que esti legalmen. te obligado. — — _ Rebusar, El agente se niega a cumplir con su deber, y se entiende que hay tir ea “fehusarse a hacer”, pues este iltimo caso se presenta cuando hay i ca diferencia tiene consecuencias para deter- una interpelaci6n previa y 46 Fronancio Ananveto, Manuel, Delis con Ls adiniaacn alice, Lia: Fecat, 2002, 262, Auayro Vasu, Manust A rue, Lien: Vales 2001, p. 14. vn sto dining Pel peru, esp 196, os des conta la adminis publics ene Cdigo Penal —38— ——cronsranmetoseeri, © — Revardar. El agente demora injustticadamenteo de forma deliberada day un resultado sobre alguna peticién administrativa, Cuando lo hace, el ent administrativ ha visto disminuido sus efectos, por el paso del tiempo: En cuanto a la accién tpica de retardar, tenemos el R. N. N.* 4689-97 Junin, de 16 de abril de 1998, en el que se imputaba al acusado de haber retry sado indebidamente la tramitacion de la quejaadiministraivainterpuesta pore agraviado Oré Montes ane la Gerencia Departamental del Instituto Peruane de Seguridad Social del Departamento de Junin frente ala falta de celeridad en el trimite de su solicitud de pensién de invades; sin embargo, el acusado en I, fecha de los hechos carecia de competencia para pronunciarserespecto a dich, recurso, correspondiendo més bien dicha facultad a otra subgetencia, Es decir el sujeto activo de este delito no era el funcionario absuelto, sino otro, que en, ‘quien tenia Facultades para impulsar la peticién del agraviado, El tipo penal “omisién, rehusamiento 0 demora de actos funcionales” en {a parce subjetiva se reputa doloso, es decir, el agente deliberadamente omive realizar sus funcioncs. La consumacién tiene lugar en la omisién, sin que se roduzcan consecuencias, y no se admite la tentativa”, La ejecutoria suprema vinculante tiene como telén de fondo la relacién entre |1 Policia Nacional y el Ministerio Piblico. Desde el mandato constitucional, veamos qué objetivos les han sido asignados. El art. 159 de la Carta Politica ‘establece las atribuciones del Ministerio Piblico: 1. Promover de ofici, 0 petcién de parte, la accion judicial en defensa de la legalidad y de los inereses piblicos tuelados por el derecho, 2, Velar porla independencia de los, administracin de justicia, 3. Representaren los procesosjudiciales a la sociedad, 4+ Gonducis desde su inicio la investgnién del deliv. Con tl propésito, js Policia Nacional etd obligada a cumplir los mandatos del Minsteria Piiblico en el ambito desu Fanci, Srganos jurisdiccionales y por la recea 5. Ejercitar la accién penal de ofcio o a petcién de parce. 6. Emitie dictamen Drevio a las resolucionesjudiciales en los casos que la ley conterpla. 7 Bierce inicaivaen a frmacién de ley: y dar evena al Congres, (74 presidente de a epiblic, dels vacios o dfecos dels lgiacin, 44 Farsancito Avanico, Deltes conta la adminitrcon pice ob, cic, p. 263. 86 — _ SENERCONTRAARDNTINCO FONG, Ear, 166 de la Consticucin ela que naldad del Policia Nacional Garant, mantener y esableer el orden inter Oi cata ad eam. Gani dcampinfens de y seid del pasion pin yd prc ns combate la dlncenca. Vga y comma ne as 0, Presta prosce y aye ‘Uno de los problemas en las rlacione entre la Pali y el Mi i 7 centre a Policia y el Ministerio Pie boo ex le le clenonsinad “isl cone La Pllc sl oe oe direccidn entra en conficto con la cadena de mands institucional y que esta no espa instiucin que se encuente jo dependenca del Ministero Pico» en el otro cxtremo tenemos que a veces los Fscales enienden qu ea dresicy, fancional les da un poder total sobre el trabajo polca™. HI surgimenee del Ministerio Piblico en la persecucién del deito, de la que antes solo hart cargo la Polis, implica necesariamenteesblecer una relacion gue pet las parcicularidades de cada una de esta instituciones, La Fiscala sin la Policia eg tuna suerte de cabeza sin manos", y por eso requiete el auxilio de eta. Las dos instuciones se necestan. Por ejemplo, es un error que los scales leguen al extremo de realizar actos de investigacién concretos cuando alse suru expettcia que solo maneja la poicia,o que esta solo se concenteenlabisqueda de infomaién sobrelatecdn cima snconoders aque lo acopiado debe set funcional a una estrategia legal o teoria del caso que deberd presenar el Minis- terio Piiblico al Poder Judicial. La persecucién del delito en cuanto aun hecho concen cc mba dand s debe enabler um inde ornetn fructifra ent Fiscal y Policia, solo aise entiende cuando la Costitcin ‘stablece que la Policia est obligadaa cumplirlos mandatos del Ministerio Piblico celia de unin. La Pali on ts incones—co gana, manent eablecer el orden inte pros yaar enon 7 : comunidad; vigilar y controlar las fronteras— donde no necesariamente ay interven a {El Ministerio Pablico yen la cadena de mando eth bon al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de! Incrior, y no esti sometida Fiscalia en el plano de la organizacién. icon la eorma procs penal de América Lia . cambios”, en Instituto de Ciencia Procesal Penal, Lima: Fe Cn ee Rs Eda Pe, 20,5 —37— ere Vicon )MMYARBLLO MARTINEZ, | En el nuevo Cédigo Procesal Penal estin seftaladas las funciones de jy Policia y la conduccién del Ministerio Paiblico. El art. 67 indica que la policig en su funcién de investigacién, debe tomar conocimiento de los delitos y day cuenta inmediata al fiscal. Asimismo, debe impedit las consecuencias del del to, individualizar a sus autores y participes, reunir y asegurar los elementos de prueba que puedan servie para la aplicacién de la ley penal. Es érgano de apoyo del Ministerio Pablico para llevar a cabo la investigacién preparatoria. De oteg lado, el art. 68 del acotado cédigo fija las atribuciones de la Policia para realizar la investigacién bajo conduccién fiscal: Reciie denuncias ecrtas 0 verbales asentindola en actas: y tomar de- claraciones a los denunciantes. bb) Vigila y protegerlaescena del crimen evitando que se borren los ves- tigis y huellas dl dei. ©) Realizar el registro de las personas y prestar auxilio que requieran las a) 4) Recoger y conservar los objetos¢ instrumentos relacionados con el de- lio, asi como todo elemento material que pueda servie a la investi ©) Realizar dligencias orientadas ala identificacinfisica de los autores y participes del delio. Recibir delaraciones de testigos 8) Levantar planos, tomar fotografas, realizar grabaciones en video y de- ‘mas operaciones técnicaso cientificas > 1h) Caprurara los presuntos autores participes en caso de flagrancia, in formandoles de inmediato sobre sus derechos. |) Asegurar los documentos privados que puedan servir a la investigaciGn. j)Allanar locales de uso pibico o abiert. 4) Efectuat, bajo invenaro, secuesuos ¢ incautaciones necesaris en los = El informe, citando a Feneina, sefala que el expresidente al haber aban- donado su cargo suponia dos estados subjetivos: ela funcién piiblica yb) El propésito del abandono™ ') El desprecio o desamparo eno retomnar més a cargo al momento La Sub Comisién Investigadora establecis que no exists cese legal del cargo por las siguientes razones: Las Formas de cese del cargo son extablecidas por normas de orden pblico Sefala el expecialista en delios conta la administracién pablia Fidel Royas ‘Vanes que si se produce el abandono del cargo sin haberseaceptado for rmalmente la enn x produce un comportamient deco. Es-en tl orden de ideas que, para el caso de uancionarios Pics, el ces en cl cargo sd se produce con la aceptacién de a remuncia, lo cual no espe ni teamit6 conforme corresponclia el expresidente Alberto Fujimori Fujimo Para el caso analizado, no e vila a posibitdad legal de a renuncia al cargo de presidente dela Replica, que prevé el articulo 113, inciso 3 dela Cara Paltia, porque esta para surtr efectos debe ser aeprada por el Congreso La renuncia realizada via fax earecia de efecto juridico porque tenia que abrirse un procedimento de aceptacién de la renuncia, dada la envergadira del cargo que ostentaba el expresidente”. Flinforme de la Sub Comisién lnvestigadora también comprendié el dafto al servicio puiblico: — Dao en el servicio de administracién y gestin del Estado — Crisis del gabinete ministerial — Vacto de poder, renuncia de los dos vicepresidentes — Caida de la bolsa de valores Inconcurrencia a eventos internacionales —~ Dafio moral ala coletividad En exe deli el sujet activo pee ser funciona como sir pilin ‘quienes dolosamente causando dafos abandonan el servicio. Como elemento id 9.8 75 Sabre aero Cans gu cin a Sotsk ssn ie poi abandons age srr sca ren enna or nc deli ambien ie cana agente sgn aha prema” Cans, Dep Pare petit oc 260 —9— VicTOR BAY ARBULD MARTINEZ se debe dar relevanca aque debe exist un dio concreto, de tl mane, a plasme el perjuicio al administrado, Por sentido comin tenemos ye éuando hay abandono se paaian ls funciones ya afectaciin es en périgay tiempo porque el ciudadano no recibe el servicio oporcunamente Respeto del dato como elemento del tipo de abandon de cargo, Cry, afirma lo siguiente: ao ‘Conforme ala doctrina, no se sanciona cualquier tipo de abandono, sing uno que cause dato en el aspecto objetivo, Debe ser un comportamiento deloss, que puede ser directo o eventual siel agente puede representarse que su ausench, puede generar datio en reas sensibles del Estado, como el sector salud en ung situacén de emergencia. Eté excluido de esta figura el abandono producido por circunstancias fortuitas que afectan la asistencia del agente al servicio piiblico, Elart 380 del CP también prevé otra modalidad que se da cuando el agente inctaa otros para que abandonen el servicio, porlo que estamos ance una figura de instigacién para un abandono de caricter colectivo, no individual, pues la figura sera atipica sie instigado es solo uno. Hay que considerar que en esta ‘modalidad no se ha considerado el dai al servicio, Una instigacién al abandono colectivo puede asimilarse a una hu: Iga, pero por el principio de minima intervencién tenemos que se debe privilegiar el derecho lboral para poder calificar esta clase de comportamientos. De all que éstimamos que este tipo penal puede llevar a problemas de interpretacién si se welia para criminlizar conducts que no tienen relevancia pens ‘Cuando un funcionario o servidor abandona su puesto, hay mecanismos del derecho laboral que se activan, como el descargo por faltas injustificadas, que luego serén la base para una sep tiene entidad para que esto pase ala dafio tangible y de cierta magnicud 76 —100— __—_rttros.contma 14 angunisteacion roatica ide forma voluntaria, porque si ha sido por causas externas al agente, no seria la conduct topic. Ante 22 Sr reid on mite stron Gru doce ml aunentos mosehabtacion expec doun mes gun oa cleeccnes ace te hae sot feck atmo rensnca desu destnn Wdbandonaecontatooceer een el 29. uncionarowempleado btn que, con daa dl servicio. sbondonare decor sn abe esa legment ns deepens sanconago con Mats decen am quetza ‘tel 156 Abandon de eaga El funcionaioo emplesdopublice que con dato del seco bien, abandonare su cargo sin haber cesedo legsimente eh el deeempsto de exe sd sartonade Son aba ruta de weit dae Elqueinctare a abandons colectvo del abeoafunconarosoemeades pos, incu en techson de un mes aun anoy muta detente sesenta as, zl 254- Leolendo a nen su destino sbadanae surges de ispensdnen su gfadomnimoaimabitandn espe enoerl peasieage votes rv goo medoy muta deste aes nade bus rereoses Sirenuciae el destino yates de Vane un azo rodent en ue Pye pido Serreemplazad pre sdperaeapeciva osbaonae oo Cato de ease cs, i pene ser muta de se 0 ez undases roars eile e bites coi capecalterporal para el cargo uotco en su paso ned, Lager esc no en ca pcre a ce sansanare un carga once siolegar excuslegiina. yl qv deopues ocak Slegado al exc, pero antes de vonsour un pase prudecal en que hye pod) Serreempazada hace ebondonocrasnando dao ala causa puaica Los dsponciones de ete atc han de entendese sn pesca de establecido matte Cones aegis compara a Cro vers, en a legslaion argentina scone como auto aco al fnsonro que sa iurcaraurenunse bendoneleargoy fete! serv Et foun se epte ene! age pena Ciatemaly ede Cle Respect sla aa concede neta al abner Seago ambien ebolva Son meee ‘ee $5,- Abandon de cxgo £ fucionanc 0 servidorpiblico que, con dao del servic, abandona su cargo sin haber cesado 'egaimente en el deserpeno del mismo es frend con pena pivatva de ibertad no mayor de dos aos einhabilitacion de confarmidad con ls Iteraes a be del acu 8. ‘Seagente neta al abandona clectvo da abajo alos funcionais o servidores pis la pena Drvativa de iberiad es no mener de dos ni mayor dees ahos e nation no menor de dos ni "mayor de tres afos de cofermiad con fs itetales a del artieuo 38. —101—

You might also like