Apuntes 16,02,2022

You might also like

You are on page 1of 20
ESTRUCTURA DE ACERO. 1 tos 2s de disefio. Generalmente dentro del Ambito de disefio y Construccién en Obras Civiles y de Arquitectura, los elementos estructurales pueden ser de diferentes materiales como los siguientes: 1. ~De madera. 2. =De concreto. 3. ~De fibra de vidrio y el uso del plastica 4, —Deacero. 5. ~Materiales mixtos. En estas notas solo se haré mencién al disefio de estructuras con elementos de Acero. 2. El Acero comparado con otros materiales utilizados en la construccién se considera que es costoso en su fase inicial Algunos Ingenieros estructuristas y Empresas que construyen con Acero, han realizado un anélisis comparativo de Costos con otros materiales y se han obtenido estos indices aproximados. ‘TABLA COMPARATIVA TOMANDO COMO BASE EL CONCRETO. Material Costo Costoa Costoa ‘Seguridad por ] Ls inicial_| _mediano plazo_| largo plazo incendio Madera 170 | _1.80 2.10 10% | Concreto* | 1.00 1.60 135 70% | Fibrade | 0.80 1.60 20 5% Vidrio y plésticos _ | ‘Acero 08-14 9% La tabla anterior nos indica que se tomé como referencia el uso del Concreto, y que si 1.0 m? de construccién con ese material costase $ 2000.00 en su inversién inicial, con el uso de la Madera costaria $ 3400.00, y de Acero, oscilarfa entre $ 3200.00 y $ 5000.00, no obstante, se puede ver que a largo plazo, la estructura metalica su costo se abate ademas de ser muy segura. Con referencia a la seguridad simica, de incendio y de huracanes, existe mucha informacién con relacién a las estructuras de Acero y estas son positivas, contrario a las estructuras de Concreto. {Los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y del 13 de enero del 2001 en el Distrito Federal {Ahora Ciudad de México), las pérdidas de edificaciones, pasos a desnivel y de seres humanos fue casi del 100%; lo mismo ocurrié en Kobe Japén el 17 de enero de 1995, y tltimamente en varios poblados de Haiti y México. \. Baeza Pégina 1 Cabe mencionar que, en los paises pobres en sentido econémico, la construccién con Acero resulta onerosa y por ello se utiliza el concreto. ‘También se sabe que el monopolio cementero ocupa un lugar preponderante e nivel mundial, y debido a esto en muchos paises se relega el uso del Acero, Los paises que ms producen Acero son la ex Unién soviética, Japén, Estados Unidos de Norte América, China, Alemania, Italia, Brasil, Polonia y México. Proyectos y estructuras donde se utiliza el Acero. 1. ~Disefio de cimbras. 2. =Recubrimiento de tineles. 3. —Puentes de grandes claros. 4, ~Disefio de columnas. 5. Torres de transmisién de energia eléctrica 6. —Torres de Micro ondas. 7. =Compuertas de los embalses de presas. 8, ~Edificaciones de gran magnitud. 9, ~Disefio de armaduras. 10. ~ Disefto de marcos rigidos, semirigidos y articulados 11. - Gradas y techumbres de estadios. 12. ~ Casas de méquinas en Centrales Hidroeléctricas. 13, ~ Diseffo de pasos a desnivel. 14, ~Plataformas marinas. 415, ~ Fabricacién de rieles y durmientes 16. ~Fabricacin de elementos para el disefio de via elastica 17. - Plataformas para el lanzamiento de naves espaciales. 18. ~ Areas de Pistas para despegue y aterrizaje de aviones. 19. ~Estructuras de seguridad nacional. 20. ~Hechura de pilotes. 21, ~ Otras estructuras cviles. Propledades del Acero estructural fad. El Acero se puede alargar su longitud y su espesor se puede adelgazar. lad. Mientras que en el Acero no se rebase su limite eléstico al aplicar una carga, recuperaré su forma al retirar esa carga. * Forjado. Al calentarse el Acero, puede adquirir varias formas mediante el uso de instrumentos de forjado. © Maleabilidad. El Acero puede laminarse en diferentes espesores. El calibre de los espesores es mediante nimeros. © Tenacidad. El Acero es muy resistente a la falla de ruptura dentro de su rango de trabajo. Se ee Ing. A. Baeza C. PAgina 2 '* Soldable. El Acero se puede unir o ligar mediante uniones variadas, entre perfiles diferentes y con una variedad de espesores. Para este caso, es necesario utilizar los electrodos adecuados, asi como producir el arco voltaico necesario para la fusién del material de aportacién y el de los metales bésicos a unir. * Conductibilidad. £1 Acero es buen transmisor del calor y de la energia eléctrica lo cual es desfavorable, cuando se presenta un incendio o cuando se producen cortos en las lineas de corriente eléctrica y tienen contacto con la estructura. '* Oxidacién. El Acero es susceptible de oxidarse en las superficies que carezcan de pintura anticorrosiva debido al mal manejo en su transporte, en cortes de los perfiles, por exposicién prolongada al medio ambiente hiimedo o salino, en las juntas a base de soladura. Cuando se presenta la oxidacién sera necesario samblastear las superficies y aplicar primer anticorrosivo y pintura. Estudio de mercado. México como pais, no es un gran consumidor de Acero, las Empresa productoras son pocas, y estan ubicadas, en la Ciudad de México, Estado de México, Estado de Puebla, Estado de Jalisco, Estado de Michoacan, Estado de Coahuila, Estado de Durango y Estado de Tamaulipas. Las Empresas antes citadas solo producen los materiales y perfiles més comunes, por lo que los disefios se adaptaran a los elementos que se fabrican. Tipos de Acero fabricados. Los tipos de Acero mas comunes son los A-36, A-42 y A-50. £1 Acero A-36 tiene un limite de fluencia de 360005 equivalente a 2530 #2. Los Aceros A-42 y A-50 son de alta resistencia. EI Médulo de elasticidad del Acero A.36 tiene un valor de 2 039 000 #2 6 29 000 2 El peso volumétrico del Acero es de 7.92 Habilitado del Acero. Habilitar el Acero significa que ademés de recibir la entrega del pedido det mercado, hay que cortar los elementos, cortar placas, hacer agujeros, y tener una superficie o area en forma de plantilla bien nivelada, para que sobre ella se suelden la primera estructura que servird de molde para los demés elementos estructurales. Antes de colar la plantilla de concreto, se debe trazar la forma geométrica de la estructura, y se colocarén grapas de acero donde se soldars la primera estructura, sabiendo que el acero al ser calentado se deforma y por lo tanto hay que sujetarlo a Ing. A. Baeza C. Pagina 3 Fabricacién de las Estructuras de Acero, La fabricacién de las estructuras puede realizarse de tres maneras. ‘* Entallero planta, donde debe contar con las instalaciones y equipo siguiente: Subestacion eléctrica Area de habilitado Plantas de soldar de CA y CD Equipo de corte con disco Equipo de corte con oxigeno y acetileno. Area para soldar la plantilla o molde metélico. Patio para samblastear, pintar y almacenar las estructuras. Equipo de montaje por medio de montacargas y gras. Taller y bodega. * Encampo. Como en el caso anterior se debe contar casi con todo el equipo. Generalmente no se cuenta con energia eléctri ‘que la proporcionen. Estos generadores son de combustién interna de diésel o gasolina. + Entallery campo. or lo que se requieren generadores CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS ESTRUCTURAS DE ACERO Y LAS DE CONCRETO. Concepto Estructura de Acero Estructura de Concreto_ Peso Secciones menores. Mas liviana | _ Secciones mayores. Mayor pe: Esbeltez 'Nos permite mayores espacios Los espacios verticalesy | verticales y horizontales horizontales son menores_| Rigidez ‘Como la seccién es menor, existe | La seccién es mayor. Hay menos - 7 mayor deformacién deformacién _ Construccién| Es més simplificado Requiere de mas detalles (Cimbra, _ armado, colado, etc.) _ Modificaciones ‘Son méssencillas ‘Son més dificiles o imposibles Tiempo de Es muy répido Es més tardado _ejecucién Incendio Recubrimiento costoso la estructura se colapsa Calidad Requiere mano de obra de primera ‘Se logra con mas facilidad Soldador calificado, Rotador. Transporte ‘Es costoso ‘A.veces no es posible Los perfiles de Acero pueden ser laminados en frio y en caliente, Pagina 4 Formas ricas de los perfiles metélicos. Perfil | esténdar IPE Perfil | rectangular IPR Perfil | soldado IPS Perfil H Perfil T rectangular TR Angulo de lados iguales Li Angulo de lados desiguales LD Canales esténdar CE Corona circular OC Tubo cuadrado o rectangular OR Perfil C laminado en frio CF (Monten) Perfil laminado en frio 2F (Monten) Redondo sélido OS Placas lisas y anti derrapantes Otros elementos. Cuando los perfiles por si solos no se ajustan a las necesidades del proyecto, es necesario ligarlos entre ellos entre. Como ejemplo citaremos algunos casos. * 2.Canales de soldados por sus patines = Seccién rectangular en cajén. * 2 Lsoldados por sus patines = Seccién cuadrada '* 2 LD soldados por sus patines = Seccién rectangular en cajén '* 2Csoldados espalda con espalda = Seccién IPR Sila liga de los perfiles citados anteriormente no satisface las necesidades del Proyecto, se hace uso de Placa con perfiles 0 Secciones con Placas tinicamente. A las secciones anteriores se les denomina Secciones Compuestas. En otros casos cuando es posible, si en un tramo de una viga sila seccién de disefio no es capaz de resistir el esfuerzo Cortante o el Momento flexionante, se disefian Atiesadores y Cubre placas respectivamente, cuyo objetivo es economizar la estructura. Seana eee men Ing, A. Baeza C. gina 5 En la Construccién con Acero, se pueden combinar perfiles laminados, perfiles y placa, placa con placa, para un disefio determinado, Sien un Proyecto debido sus caracteristicas estructurales, los perfles laminados en sus secciones y os elementos compuestos no son capaces de resistir os esfuerzos solicitados es necesario el disefio de Elementos armadas, que generalmente se realiza con placas. El disefio con Elementos de Acero también puede realizarse con secciones variables, en funcién de los diagramas de esfuerzos. Datos y propiedades geométricas de los perfiles. En funcién del estudio de la Estatica, la Resistencia de materiales y la fabricacién de los perfiles de Acero, estos tienen sus propiedades como son: — Designacién del perfil, tamafio y espesor. = Peso por metro lineal. ~ Distancian a su centro'de gravedad. = Radio cuando exista ~ Linea de gramil (Distancia a las perforaciones para el uso de remaches y tornllos) = Diémetro de tornillos, remaches y pasadores. — Area de la seccién. Momentos de inercia en los ejes x, Y, Z, W. — Médulos de seccién en los ejes X. ¥, Z, W. 10. ~ Radios de giro en los ejes X, ¥, Z, W. 11, ~ Médulos de seccién plésticos. 12, ~ Espesores del alma y patines. 13. ~ Ancho total. 14. ~ Ancho de patin. 15. ~Peralte total 16. ~ Peralte total menos espesores de patines, llamado tangente. 17. — Distancias de gramil recomendadas. 18. — Distancias de separadores con placas. 19. ~ Relacién del peralte con respecto al patin de compresién. 20. Distancia de donde termina la tangente, al pafio del patin. 21. - Otros valores per aveene Los datos y propiedades no son genéricos a todos los perfiles, mientras un Angulo no tiene distancia de la tangente, una Canal y Una seccién | sila tiene, Cuando el disefio es con secciones compuestas, existen otros datos adicionales. Seem ceemememaeaemee Ing. A. Baeza C. Pagina 6 Produccién del Acero, Mano de obra y Criterios de disefio. El disefio de Estructuras de Acero esté sujeto a varios factores clave, en donde la Seguridad es de Primer orden, y en ello intervienen la calidad del Acero, tipo de estructura, Equipo de trabajo y Mano de Obra especializada, En algunos Paises la produecién del Acero no guarda una calidad homogénea, debido a que se usan ensu proceso de fabricacién materiales como los lingotes de Acero, y chatarra variada en su proceso de fundicion, En el ramo de la Ingenieria Civil, existen Empresas que cuentan con equipo, herramientas y personal ‘técnico y de disefio para concursar en las Licitaciones de Obras Civiles. La Mano de Obra en la hechura de Elementos de Acero es vital, por lo que se requiere de soldadores de primera y especializados (Paileros 0 Roladores). La ejecucién de la soldadura puede ser en condiciones desfavorables en donde exista humedad o bien dentro del agua. Los soldadores deben saber leer planos y dibujos de taller. Criterios de disefio. Método eléstico o de esfuerzos de trabajo. Consiste en el andlisis de las secciones internas que producen las solicitaciones de trabajo o de servicio en los miembros estructurales, comparando con los esfuerzos originados por las cargas actuantes con los esfuerzos permisibles resistentes. Para este criterio de disefio hay que tomar Coeficientes de seguridad. Este método tiene el inconveniente de no proporcionar informacién cuando la estructura llega al colapso, cuando los esfuerzos estén fuera del intervalo elastico y donde la ley de Hooke ya no rige en la relacion entre el esfuerzo y la deformacién. Método pléstico. Cuando en una seccién transversal las solicitaciones de carga ocasionan la plastificacién total, se forma en ella una articulacién plistica, en donde, si el Momento actuante es constante admite rotaciones de importancia. ‘Cuando en un niimero de articulaciones se produce la falla en la estructura, esta iltima se convierte en un mecanismo. Este método permite el calculo de un Coeficiente de Seguridad (CS) para impedir el colapso de las. estructuras, no obstante, sila estructura se somete a varios ciclos de carga, no se puede determinar el CS ya que la estructura es inestable. eno Ing. A. Baeza C. 5 Pagina 7 Actualmente para el disefio de estructuras de Acero se utilizan 0 aplican Métodos y Especificaciones emitidas por las dependencias Oficiales de Construccién, con la colaboracién de las Empresas productores de los elementos metalicos. ‘Aqui se citaran algunos datos: ‘¢LRFD Disefio por factores de carga y resistencia (Load and Resistance Factor Desing Specification for Estructural Stee! Building) ‘* ASD Disefio por esfuerzos permisibles (American Steel Desing) ‘+ _IMCA Instituto Mexicano de Construccién en Acero. © RDDDF Reglamento del Departamento del Distrito Federal ‘© ASTM (American Steel Testing Materials) ‘© Especificaciones de las Compafiias productoras de Acero. En el disefio de Estructura de Acero, en varios casos hay que combinar los métodos elstico y plastico, considerando la calidad del Acero, la Mano de Obra, tipos de uniones, longitudes de claros. yaalturas, los tipos de cargas, coeficientes simicos, velocidades de vientos y otros factores. Disefio de estructura por esfuerzos simples. ‘Se catalogan como esfuerzos simples, la tensién y la compresién actuando en las estructuras. Elementos que trabajan a tensién. En las estructuras de Acero hay elementos que trabajan a tensién como los Tensores, los Cables y ‘algunos elementos en las armaduras. Para todos los casos es necesario conocer cémo se uniran o ligaran los elementos que conforman la estructura; esto puede ser por medio de soldadura, tornillos u otro elemento, y asi considerar las reas resistentes. Consideraciones de disefto. Area total (At) es el drea completa de la seccién transversal. Area neta (An) es igual al At menos las reducciones. Area total es igual ala suma de los productos de los espesores por los anchos de todos los elementos que conforman la seccién, en un plano de referencia. El Area neta se obtiene sumando los productos de los espesores por los anchos netos de todos los. miembros, y se calcula como sigue: * Sel elemento trabaja a tensién, al ancho de los agujeros para tornillos y pernos, se les agregardn 1.50 mm al diémetro nominal, medidos normalmente a la direccién de los. esfuerzos. eae eee Ing. A. Baeza C. Pagina 8 © ElArea neta para resistir el Cortante se tomardn los didmetros nominales. * Si existen varios agujeros normales al eje del elemento, el ancho neto de la seccién se ‘obtiene restando al ancho total fa suma de los anchos de los agujeros. * Sila disposicién de los agujeros es en zigzag o en diagonal con respecto al eje de la pieza, se deben realizar todos los calculos necesarios de las trayectorias posibles, y determinar el ancho neto menor para calcular el érea neta, * Elancho neto de cada trayectoria se obtiene restando del ancho total la suma de los anchos de todos los agujeros que se encuentran en la trayectoria tomada, y sumando para cada donde “s” es la separacién longitudinal centro a espace agus i canta centro entre los dos agujeros en cuestién, y “g” es la separacién transversal centro a centro entre ellos llamado “gramil” (Pg. 38 MM) * En una junta si se aplica soldadura de ranura o de tapén, no debe tomarse en cuenta el metal de aportacién, Areas netas efectivas. En tensién axial el Area neta efectiva se calcularé: Si la Carga se trasmite de manera directa a cada una de las partes componentes de la seccién transversal del elemento, por medio de tornillos, pasadores 0 soldadura, el Area neta efectiva (Ae) serd igual al Area neta (An). Por lo que: ‘Ae = An. (1) Sila carga se trasmite a través de tornillos en algunas de las partes que componen la seccién, pero tno en todas, el Ae sera: Ae=UAn.....(2) Donde U= Coeficiente de reduccién del Area. Sila carga se trasmite por medio de soldadura colocada en algunas de las partes que componen la seccién pero no en todas, el valor de Ae ser: Ae=UA (3) Donde At = Area total del elemento. TABALA DE VALORES DE “U” { Secciones 0 miembros am U Ho I con patines de ancho no menor que 2/3 del peralte y Tes estructurales conectadas | por los patines, y sila seccién es atornillada y tiene 3.0 més conectores en cada linea en la | 0.90 | direccién de los esfuerzos. mas Ho | faminadas que no cumplan con el inciso anterior, asi como Tes estructurales y todas | las secciones restantes, incluidas las formadas por placas, cuando la seccién es atornillada | 0.85 ytenga 3.0 més conectores en cada linea en la direccién de los esfuerzos Elementos planos conectados a lo largo de sus bordes longitudinales con soldadura de | filete o de penetracién, cuando la separacién transversal entre soldaduras exceda de 20 | 0.70 cm - ee eer Ing. A. Baeza C. Pagina 9 [Todos los elementos que tengan solo 2 conectores en la direccién de los esfuerzos 0.75 Placas de union. las placas que forman parte de juntas atornilladas sometidas a tensién, como lo son las juntas a tope y placas en nudos de armaduras, se utilizaré el area neta de disefio como se in anteriormente, pero esa drea no debe ser mayor del 85% del érea total, aunque el célculo arroje un valor mayor. Ejemplo de la Resistencia de una placa perforada sometida a tensién axial. Datos: Espesor de la placa = %” = 19 mm Tornillos de 7/8” de didmetro = 22 mm. Acero A-36 fy = 2530 kg/cm? croquis Sieg 51 29 76 51 Acotaciones en mm éleulo para varias trayectorias. Calculo det rea critica. Trayectoria ABDF Descontar 2 agujeros més 1.5 mm = 2(22 + 1.5) = 47mm 2. _OF _ ge, - Agregar S = qari = ($= Ommy g=51476 mm) Oomm Resultado de esa trayector Sethe Ing. A. Baeza C. Trayectoria ABCOF Descontar 3 agujeros mas 1.5 mm = 3(22 + 1.5) = -70.5mm Entramo scagregar= 22°— 16mm (257mm y g=Simm) ——_-+160mm En tramo CD agregar = = 2° = 11 mm (s=57mm y g=76mm) +110 mm Resultado de esa trayectoria = - 43.5 mm Trayectoria ABCEG Descontar 3 agujeros mds 1.5 mm = 3(2+1.5) -705mm En tramo BC agregar == ©" — 16mm (s=57mmy g=51mm) +16.0 mm En tramo CE agregar = = $2" = 9mm — (s=51mm y g=76mm) + 90mm Resultado de esa trayectoria = = 45.5 mm De acuerdo a los resultados, la trayectoria critica es la ABDF. El Ancho neto sera = 22947 = 182 mm = 18.2 cm El Area neta = 18.2 x Espesor dela placa = 18,2 x 1.9 = 34.58 cm? Area neta maxima = 0.85 x 22.90 x 1.90 = 37 cm? (0.85 vea la tabla anterior, valores de U) Se concluye que el Area neta critica es = 34.58 cm? ya que es menor de 37 cm* Calculo de la resistencia de disefo. Formula: Ry =A fy FR Donde FR = 0.90 Ry = Resistencia de disefioa la tensién. FR = Factor de resistencia fy = Limite inferior de fluencia del acero. Por lo tanto, la Resistencia a la Tensién valdré: Rr = 34.58 x 2530 x 0.90 = 78738 66 kg = 78.7 ton Ry = 78.70 ton er tena Ing. A. Baeza C. DISENO Y CALCULO DE ESTRUCTURAS CON CARGAS SIMPLES (TENSION Y COMPRESION) EJERCICIO.- Disefiar y calcular la estructura representada en el croquis siguiente: (Péig. 402 MM) DATOS DE DISENO Y CARGAS. © Acero A 36 (36 000 Ib/inch?) © Disefio con 2 LI. Las juntas se unirén con soldadura, © Calcular tos miembros mas fatigados en la cuerda superior e inferior y de los elementos secundarios. (Tensién y Compresin) © Calcular los MONTENES intermedios y los de la Cumbrera y Rodilla de la estructura. © La separacién entre estructuras es @ 5.0m. © Relacién h/l= 1/5 ‘© Techumbre de lémina galvanizada calibre 18 y se utilizaré lamina suministrada en rollo, '* Proteccién térmica (Paifal) y MONTENES cuyo peso es de 25 kg/m? '* _Instalaciones. (Propuesta) de 30 kg/m? * Peso propio de la estructura (Propuesto) de 60 kg/m? (Estructura, Placas y Soldadura) © Carga Viva (CV) incluyendo herramientas 150 kg/m? © Viento del lugar de 140 km/hr ‘© Impacto en el rea de! 20% ® Coeficiente sismico del 30% Calculo de h. Como la longitud de 12.0m corresponde a la mitad de una estructura completa, para una completa: L=2x12=24 =i (Se debe considerar como elemento primario) Pagina 12 LONGITUD DE LOS MIEMBROS. Cuerda superior = (4.8) + (12) = 12.92m 3292 ‘También por simetria: C-a = D-b = E-d= F-f (4 tramos); C—a 3.23m También: A-a= c= Ae =A-g (Atramos); . A-a= 2 = 3.0m (Cuerda inferior) De manera directa los elementos verticales: Simétricos en distancias. =1.2m; e- f =2.4+1.2=3.6m Para los elementos inclinados: Por Pitagoras, (3.6) +@ =4.67m; f—¢ = (4.8! +6) =5.66m b-e= 4) +) =3.84m:d SUMA DE CARGAS. Valor del éngulo de la estructura: tan a8 3 0.4; g=21.8° Techumbre (MM péq. 410) limina Calibre 18 = 1132/100= 11.32 kg/m? Proteccién térmica més MONTENES 25.00 " Instalaciones 30.00 “ Peso propio de la estructura (Propuesto) = p. p.= 60.00 C.V. yherramienta = 150.00 “ Viento tet seng x cos = 40x ES xsen21 8% 00821.8° = 1930“ 2 Suma de todas las cargas anteriores= 295.62 kg/m? Carga por efecto de Impacto .2.x 295.62 = 354.74“ Carga por efecto del Sism 3x354,74= 461.17" AREA TRIBUTARIA PARA UNA ESTRUCTURA. ‘A= Ancho x Longitud inclinada = 5 x 12.92 = 64.60 m? Carga total que soportard la estructura = 64.6 x 461.17 = 29 791.58 kg = 29.792 ton, Ing. A. Baeza C. Pagina 13 CARGA POR NODO 0 NUDO. Numero de nudos = 0.5 + 1.0 + 1.0+ 1.0 + 0.5 = 4 (Los valores de 0.5 corresponden a los nudos de la Cumbrera y la Rodilla) Carga por nudo = 29.782/4 = 7.448 ton = 7.45 ton. = P Los nudos de la RODILLA Y LA CUMBRERA cargan 7:45/2 = 3.725 ton. Miembro | Coeficiente | Carga | Long. |x | Ki/r | Perfil W | notas Ton. |__| cm = | on Ca 4.04 -30.10 [3.23 [3.15 | 66.65 | 4”xa"x5/16" 36.51 101.6x101.6x9.5 mm. Db L | Ed | Ff aa 375 27.94 | 3.0 ara" a" 380 101.6x101.6x6.3 mm -14.90[3.6 | [ fe 17.58 | 5.66 ei 0 | -14.90 [4.80 _| 3.15 | 99.04 | 4” x4" 5/16" 28.5 ‘Multiplicar P por ios Coeficientes. Para C-a = 7.45 x-4.04 = - 30.098 ton Compresién (Miembro primario de la cuerda superior) Para A-a= 7.45 x 3.75 = 27.94 ton (Tensién en miembro primario) -14 90 ton (Compresién en miembro secundario) Para f-g = 7.45 x 2.36 = 17.58 ton (Tensién en miembro secundario) Pagina 14 AREAS TRIBUTARIAS EN LAS ARMADURAS. Armadura % Area tributaria = 0.5 P Area tributaria total = P 5.0m MONTEN PRINCIPAL RODILLA > CUMBRERA En la liga de la Armadura con la columna, si es de Concreto se colocaré un espesor de una mezcla denominada GRAUT que servird de amortiguador entre la estructura de Acero y el Concreto de la Columna, La longitud de los tornillos inmersos en el Concreto, se calcularén como si fuesen Anclas. Sia liga de la Armadura es con una columna de acero, se colocaré una membrana epéxica y una placa de asiento con agujeros, por donde se empotraré con tornillos. Los agujeros serén ovalados para que pueda haber movimiento producido por el viento o el sismo. Entre nudo y nudo pueden colocarse de manera equidistante uno o dos MONTENES, para distribuir ‘mejor la carga, y para evitar el flambeo o pandeo de la Cuerda Superior. et Ing. A. Baeza C. Pagina 15 ‘SELECCION DE LOS ANGULOS. Con el MM pag. 386 Miembro C-a a Compresién en el je X-x Nota. La estructura trabaja en un Sistema ortogonal con relacién al Eje de las X, pero también puede trabajar en el eje de las Y. Para este miembro L = 3.23 m, en la tabla del MM escogemos L = 3.50 m, en la que la Carga a soportar es de P = 25.10 ton < 30.10 ton Los dngulos seleccionados son: 2 LI de 101.6 x 101.6 x 7.9 mm = 4” x 4” x 5/16” PROPIEDADES GEOMETRICAS. (Pg. 199 MM) 30.96 cm?; rx=3.15 cm; ry=4.52cm (La ry tomada esta en funcién del espesor de la Placa que ir en medio de dos éngulos y en la que se aplicaré la soldadura de unién de los elementos secundarios, con los primarios, y que se recomienda que sea del espesor de los elementos a unir, (un espesor préximo) RELACION DE ESBELTEZ (Pag 92 MM) Para elementos soldados en los extremos Kk = 0.65; por lo tanto: RE = KU/r= .65 x 323/3.15 = 66.65, Como la carga es axial se obtiene el valor de “fa” (Pag. 69 MIM) Kir fa‘en kg/cm? 66 1184.00 66.65 1179.45, 67 1177.00 La diferencia entre Ki/r de valor 66 y 67 es de 7 kg/em* Se debe multiplicar 0.65 x7 = 4.55 kg/cm, y este valor restarlo a 1184 kg/cm? para obtener la Carga, a soportar por este miembro. (1184.00 ~ 4.55 = 1179.45 kg/cm?) CARGA = fa A= 1179.45 x 30.96 = 36 515 kg = 36.51 ton > 30.10 ton OTRA ALTERNATIVA. (Pég. 386 MIM) Se eligen 2 Li de a” x4” xX" = 101.6 x 101.6 x6.3 mm Para 3.50m P 10.60 ton ET Ing. A. Baeza C. PROPIEDADES GEOMETRICAS (Pdg. 199 MM) A=2504cm?; mx 18 om; ry = 4.45 om? RELACION DE ESBELTEZ (Pag. 92 MM) Parac-a; = Ki/r=" .65 x 323/3.18 = 66.02 CALCULO DELESFUERZO —(Pég. 69 MM) Kir faen Kg/om? 66 1184.00 66.02 1183.86 o7 117.00 Realizando la diferencia = 1184-1177 = 7 kg/cm* Multiplicando: 0.02 x7 = 0.14 kg/em? Haciendo la resta: 1184 0.14 = 1183.86 kg/cm? CARGA A SOPORTAI fa 1183.86 x 25 04 = 29 643 kg CONCLUSION: Se adopta el primer calcula. CALCULO DEL ELEMENTO A TENSION MAS CARGADO. Los elementos a Tensién se calculan de manera unitaria, por lo que la carga se debe dividir entre 2 ngulos. Del IMIV dg. 382 (Angulo sin agujeros ya que ira soldado en sus extremos) Carga de un Li tramo A-a = 27.94/2 = 13.97 ton. ELL seleccionado es el de 101.6 x 101.6 x 6.3 mm = 4" x 4” x 1/4” cuya Carga a soportar es de 19.0 tony una A= 12.52 cm? Se seleccioné un Li de 4” para que armonice con el Li de la Cuerda Superior, solo que con espesor menor. Carga total a soportar por los 2 Ll = 2 x 19.0 = 38.0 to > 27.94 ton Para el elemento g ~ i también se adoptan 2 LI de 4” x 4” x 5/16” (Trabaja a compresién). ga Ing. A. Baeza C. Pagina 17 CALCULO DE LOS ELEMENTOS SECUNDARIOS. ‘Tramo critico e-f cuya |= 3.6 my una Carga de ~ 14.90 ton Seleccién de los LI En la pag.386 MM, con I= .50 my una P=7.0 ton < 14.90 to 2 Li de 63.50 x 63.50x 9.50 mm = 2%" x24" x3/8” Propiedades geométricas pag. 199 MM ‘A= 22.32 cm? ; rx = 1.91 cm ; ry = 3.00 cm (Para espesor de placa de 5/16” = 7.9 mm) Relacién de esbeltez. 065 «360 a RE= Be = 122.51 Valor de “fa”, pag. 69 MM para miembros secundarios cuyo valor oscile entre 121 y 200. 122 709.00 ke/em?. 122.51 705.94 ume kg/cm? = 6 X0.51= 3.06 ke/em* 123 703.00 kg/em? a 709.00 — 3.06 = 705.94 kg/em? Carga que pueden soportar los LI = fa x A= 705.94 x 22.32 = 15756 kg>15.75ton OK Para los elementos Secundarios que trabajan a Tensién se pondrén los mismos LI por cuestién de simeteia. ‘CALCULO DE LOS MONTENES. Los MONTENES iran colocados en los nudos, pero ademas llevaré 2 MONTENES intermedios entre nudo y nudo. EI MONTEN de la rodilla y de la cumbrera, cargaran la mitad del resto de los MONTENES. Area de carga de los MONTENES para una armadura. \Véase la distribucién de Areas en el croquis siguiente: Pagina 18 core ae a Rodilla > < Cumbrera 5.00m Armaduras Area tributaria IMONTENES de apoyo 5.00m El Area tributaria de Carga para una armadura es = § x 12.92 = 64.60 m? El nimero de MONTENES es = 5 en los nudos + 8 intermedios = 13 De los 13, el de la Rodilla y el de la cumbrera solo cargan la mitad, por lo que el nimero de MONTENES completos para cargar son = 0.5 + 11+ 0.5 = 12 54.60 El Area completa para un MONTEN seré: 5.38 m? CARGA EN EL MONTEN Toda carga que esté debajo del MONTEN debe ser restada del total de la Carga que opera debajo de el Carga = 295.62 ~ 60 (Peso de Armadura)- 30 (Instalaciones) = 205.62 kg/m? Carga por impacto =1.2 x 205.62 = 246.74 kg/m* Carga por sismo = 1.3 x 246.74 = 320.76 = 321 kg/m? Carga para un MONTEN = Carga x Area = 321 x 5.38 = 1726.98 = 1727 kg Pagina 19 Carga del MONTEN por metro tinea! = 22% = }45 kg/m (EI 5 es la longitud entre MONTEN Y MONTEN) Del MM pag. 356, esta Carga la puede soportar un MONTEN “Canal” C, 8 MT ~ 12 cuya carga @ soportar es de 396 kg/m La resistencia es de 3515 kg/cm? en su Limite de fluencia La Resistencia es de 396 ke/m.l. > 345 kg/m.| OK ‘CALCULO DE LA SOLDADURA. (Elementos primarios) La soldadura a utilizar en este tipo de Estructura es la de TRASLAPE. Para este caso las Cargas no son muy fuertes, por lo que se elegiran electrodos de resistencia mediana. Del MIM pég. 295 se elegira la soldadura de 1000 kg/cm? de Esfuerzo unitario, y si los patines son de 5/16” y 4” de espesor se seleccionaré una Placa de 5/16” de espesor. La Resistencia de la soldadura valdré 561 kg/ cm lineal. Para el Tramo C-a la Carga es de 30.10 ton, pero como son 2 L, la carga serd la mitad para cada uno. 30.0 Carga = 22 = 15.05 ton = 15050 kg 35054 S61 Longitud del Cordén total = 2 = 26.82 = 28 cm ‘Como son 2 Cordones, su longitud ser == 14cm Se procede de igual manera para las demés juntas de la Estructura. se ES Ing. A. Baeza C. Pagina 20

You might also like