You are on page 1of 9
1377 del Codigo Civil, error que conllevo a la consecuente falta de aplicacién de la norma contenida en el parrafo segundo del articulo 1390 del mismo cuerpo legal, en el sentido que debe un Tribunal fijar la duracién del plazo para la venta del inmueble. Ill. PARTE DISPOSITIVA Porlo antes expuesto la Sala de lo Givil de la Corte Suprema de Justicia, pronunciéndose por unanimidad de votos e impartiendo justicia en nombre del Estado de Honduras, en base a los fundamentos de derecho citados y haciendo aplicacién de los articulos 303, 304, 313 numeral 5) y 316 de la Constitucién de la Reptiblica; 1 y 80 numeral 1) de la Ley de Organizacién y Atribuciones de los Tribunales; 3, 7, 21, 115, 118 numeral 1), 129, 169, 170, 190, 191, 193 numeral 2, literal b), 716, 717, 718, 719, 720, 725.3, 726.1, 728.1. y 729 del Cédigo Procesal Civil; 1548, 1377, 1390 del Cédigo Civil, DICTA SENTENCIA IRRECURRIBLE y FALLA: PRIMERO: Declarar HA LUGAR al recurso de casacién interpuesto y formalizado por el abogado J. E. F. E. en su condicién de representante procesal del sefior C. A. R. M., contra la sentencia dictada por la honorable Corte Tercera de Apelaciones del Departamento de Francisco Morazan, en fecha treinta y uno de enero del afio dos mil diecisiete, en consecuencia CASA la sentencia recurrida y declara CON LUGAR la DEMANDA PARA QUE SE ESTABLEZCA UN PLAZO JUDICIAL EXPRESO Y DETERMINADO QUE QUEDO EN EL CONTRATO A VOLUNTAD DEL DEUDOR POR LA VIA DEL PROCESO ORDINARIO, promovida en fecha ocho de junio del afio dos mil quince, ante el Juzgado de Letras de la Seccional de Catacamas, Departamento de Olancho, por el sefior C. A. R, M., contra el sefior C. R. H. S., ambos de generales ya expresadas en la presente sentencia, SEGUNDO: Se establece el plazo judicial de SEIS MESES, contados a partir del dia siguiente de quedar firme la presente sentencia, para que el sefior C. R. H. S. haga efectiva al sefior C. A. R. M., la cantidad de DOSCIENTOS MIL LEMPIRAS EXACTOS (L 200,000.00). TERCERO: Con costas al recurrido, conforme al principio de vencimiento. Y MANDA: Que se notifique esta sentencia a las partes por medio de sus representantes legalmente constituidos en el juicio, tras lo cual se ordena devolver las actuaciones a la correspondiente Corte de Apelaciones con la certificacion del presente fallo, para que disponga el curso que debe seguir conforme ala ley. Magistrada Ponente Rina Auxiliadora Alvarado Moreno. NOTIFIQUESE. FIRMAS Y SELLO. REYNALDO ANTONIO HERNANDEZ. MAGISTRADO COORDINADOR. WILFREDO MENDEZ ROMERO. MAGISTRADO. RINA AUXILIADORA ALVARADO MORENO. MAGISTRADA. FIRMAY SELLO. B. J. P.O’. RECEPTORAADSCRITA”. Extendida en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, a los veintidés dias del mes de noviembre del afio dos mil diecinueve; Certificacién de la sentencia de fecha veintinueve de octubre del afio dos mil diecinueve, recaida en el Recurso de Casacién registrado bajo el No. S.C. 72=2017. Expediente: CC-194-17 Caso: Demanda reivindicatoria de dominio Recurso: —Casacién Civil Procedencia: Corte de Apelaciones de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara Recurrente: O.E.G.A. Recurrido: T.A.T.el T. Resolucién: Nulidad absoluta Fecha: Veintiséis de septiembre de dos mil diecinueve La Infrascrita Receptora Adscrita a la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, Certifica el Auto que literalmente dice: “CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, En la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, alos veintiséis dias del mes de septiembre del arto dos mil diecinueve, la Sala de lo Civil integrada por los Magistrados: REYNALDO ANTONIO HERNANDEZ, como Coordinador, WILFREDO. MENDEZ ROMERO y RINA AUXILIADORA ALVARADO MORENO, designado ponente el primero Clonate Tr Atate! 9999 Corate waite ae 421 ! para el conocimiento y redaccion de la resolucién del presente recurso de Casacién, en la fecha supra indicada dictan el siguiente AUTO: SON PARTES: El sefior O. E. G. A., representado en juicio por la abogada S. C. R., en su condicién de recurrente; siendo recurridos los sefiores T. A. T. I. T, representados en juicio por el abogado J, E. A. OBJETO DEL PROCESO: “DEMANDA REIVINDICATORIA DE DOMINIO.- POR LA VIA DEL PROCESO ORDINARIO”, promovida en fecha cinco de abril del afio dos mil trece, ante el entonces Juzgado Segundo de Letras Departamental de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara, por el sefior T. A. T., mayor de edad, casado, hondurefio, motorista, con domicilio en el municipio de Nuevo Celilac, Departamento de Santa Barbara, contra el sefior O. E. G. A., mayor de edad, hondurefio, y con domicilio en el Municipio de San Nicolas, Departamento de Santa Barbara. Asimismo, DEMANDA ORDINARIA DE NULIDAD DE UNA ESCRITURA PUBLICA, SU ESCRITURA MATRIZ DEL CONTRATO QUE CONTIENE Y LA INSCRIPCION REGISTRAL POR VIA DE RECONVENCION, promovida por el sefior O. E. G. A., contra los sefiores T. A. T., E |. T. | ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO: En fecha veintiocho de abril del ario dos mil diecisiete, el Juzgado de Letras Unificado de la Seccién Judicial de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara, dicté sentencia fallando de la siguiente manera: “FALLA: PRIMERO: Se declara NO HABER LUGAR Ia Demanda Ordinaria de Reivindicacién de Dominio promovida por e! Sefior T. A. T. en contra del sefior O. E. G. A., ambos de generales expresadas en el preémbulo de esta sentencia. SEGUNDO: Se declara NO HABER LUGAR /a Demanda de Nulidad de una escritura Pablica, el contrato que la contiene por via de reconvencién, que promovis el senior O. E. G. A., contra el sefior T. A. T,, y contra la sefiora I. T. todos de generales expresadas en el predmbulo de esta sentencia. TERCERO: que las partes asuman sus costas individualmente. SE ORDENA 1.- Que a través de la secretaria del despacho se Notifique a las partes en la forma establecida por la Ley y se les haga saber que esta Sentencia es susceptible de Recurso de Apelacién. - Redacté el Abogado A. O. F. C., Juez Supernumerario. - NOTIFIQUESE.” SEGUNDO: Con fecha dieciséis de agosto del afio dos mil diecisiete, la Corte de Apelaciones de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara, en el juicio de mérito, dicté sentencia REVOCANDO la del A-quo de la siguiente manera: “FALLA: PRIMERO: DECLARANDO CON LUGAR el recurso de apelacién interpuesto por el Abogado J. E. A. A., en su condicién indicada, contra la sentencia definitiva dictada con fecha veintiocho (28) de abril del afio dos. mil diecisiete (2017), por el entonces Juzgado Segundo de Letras Departamental de esta Seccién Judicial, ahora Juzgado de Letras Unificado de la Seccién Judicial de Santa Barbara, en el juicio de mérito. SEGUNDO: DECLARANDO SIN LUGAR el recurso de apelacién interpuesto por el Abogado B. R.M., en su condicién indicada, contra la misma sentencia dictada en el juicio indicado. TERCER REVOCANDO la sentencia impugnada por no ajustarse a derecho. CUARTO: Resolviendo directamente DECLARA CON LUGAR la demanda reivindicatoria de dominio, promovida por el sefior T.A. T,, contra el sefior 0. E. G. A. QUINTO: CONDENA al sefior 0. E. G. A., a reivindicar a favor de) sefior T. A. T,, los inmuebles siguientes: a) Una parcela de terreno sito en Choloma, comunal det Municipio de San Nicolés, Santa Barbara, constante de TRES (3) TAREAS de extensién superficial; cultivadas con zacate artificial, siendo sus limites los siguientes: Al Norte, colinda con propiedad de T. A. T Al Sury Este, colinda con propiedad de C. T.; y, Al Oeste, colinda con carretera; y, b) Una parcela de terreno en dominio util sito en el lugar de Choloma, Municipio de San Nicolés, Santa Barbara, siendo sus medidas y limites especiales los siguientes: Al Norte, mide cien varas y colinda con cafetal de M. R.; Al Sur, mide ciento diez varas y colinda con propiedad de G. T. yde Ja entonces tradente |. T.; Al Este, mide ciento cincuenta varas y colinda con propiedad de S. . rio frio de por medio; y, Al Oeste, mide ciento cincuenta varas y colinda con casa y solar de |. M. y propiedad de P. P. SEXTO: CON ESPECIAL. CONDENA EN COSTAS en esta segunda instancia para a parte que ha visto desestimadas sus pretensiones con el recurso de apelacién; y, SEPTIMO: La presente sentencia esta sujeta a impugnacién mediante el recurso de casacién que conocerd la Sala de lo Civil de la Honorable Corte ‘Suprema de Justicia, de acuerdo con las disposiciones del Articulo 717 del Cédigo Procesal Civil. YMANDA: Que se notifique a los mandatarios procesales constituidos en juicio en esta instancia, y una vez firme, con la certificacién correspondiente, se devuelva la primera pieza de autos al érgano jurisdiccional de su procedencia, para los efectos legales consiguientes. -Se resuelve hasta en esta fecha por haber estado desintegrado el Tribunal. Redacté el Magistrado CASTELLLANOS MERCADO.- NOTIFIQUESE.” TERCERO: El representante procesal del sefior O. E. G. A., abogado B. R. M.,, en fecha trece de septiembre del afio dos mil diecisiete, presenté escrito de interposicion y formalizacién del recurso de casacién contra la sentencia de fecha dieciséis de agosto del afio dos mil diecisiete, dictada por la Corte de Apelaciones de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara, resolviendo el Ad-quem, mediante proveido de fecha diecinueve de septiembre del afio dos mil diecisiete, tener por interpuesto y formalizado el recurso de casacién por parte del Recurrente y acordé conceder a la parte contraria el plazo de diez (10) dias habiles para que se pronunciara sobre el contenido del escrito, debiendo entregarsele copia del mismo. CUARTO: El representante procesal de los sefiores T. A. T. el. T., abogado J. E. A. A., presenté en fecha veintiocho de septiembre del afio dos mil diecisiete, escrito de pronunciamiento sobre el contenido del recurso de casacién interpuesto y formalizado por la contraparte, resolviendo la Corte de Apelaciones de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara, tener por pronunciado al Recurrido, ordenando remitir las presentes diligencias a la Honorable Corte Suprema de Justicia en el término que manda la ley, para proseguir con el trémite correspondiente. QUINTO: Recibidas las actuaciones en éste Tribunal, los abogados J.E. A.A. yS.C. R,, en sus condiciones ya indicadas, presentaron escritos de personamiento en fechas diecisiete y dieciocho de octubre del afio dos mil diecisiete, y una vez visto el informe rendido por la Secretaria de este Tribunal, mediante proveido de fecha treinta de octubre del afio dos mil diecisiete, los tuvo por personados dentro del plazo concedido. SEXTO: El abogado B. R. M., plantea su recurso de casacion contra la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara, de la siguiente manera: “EXPRESION DE LOS MOTIVOS DE CASACION PRIMER MOTIVO DE CASACION. Ser la sentencia violatoria de ley sustantiva, por la no aplicacién del ARTICULO: 206 numeral 1) del Cédigo Procesal Civil. PRECEPTO AUTORIZANTE Este motivo esta comprendido en el ARTICULO: 719 literal C), de! Cédigo Procesal Civil. EXPLICACION DEL PRIMER _MOTIVO DE CASACION. El ARTICULO: 206 numeral 1) del Codigo Procesal Civil que dispone “LAS SENTENCIAS DEBEN SER CLARAS, PRECISAS Y EXHAUSTIVAS” La sentencia dictada por la Corte de Apelaciones Seccional de la seccién Judicial de Santa Barbaré, Departamento de Santa Barbaré no es clara, precisa ni congruente con la demanda, ni con la demés pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, tal como lo establece el ARTICULO: 206 numeral 1) del Cédigo Procesal Civil, en vitud de que dicha sentencia no se dicté conforme a lo establecido en el precepto legal mencionado y lo cual se alegd en su oportunidad en el recurso de apelacién interpuesto contra la sentencia referida en lo que se refiere a los agravios en los acapites Primero, Segundo y Tercero y cuarto, la que ahora se recurre en casacién en relacién al ARTICULO: 206 numeral 1) de Codigo. Procesal Civil Vigente, la que literalmente dice: ‘La Sentencias deben ser claras, precisas y exhaustivas’, en vista de que la Corte de Apelaciones no se pronuncié al respecto en la sentencia recurrida en Apelacién.- También viola de esta forma el ARTICULO: 206 numeral 1) del Cédigo Procesal Civil vigente.-Tampoco se pronuncia en dicha sentencia dictada pore! Juzgado de instancia inferior o de primera, en la TREMENDA E INAUDITA EQUIVOCACION QUE COMETE EL A-QUO, en referencia al nombre y apellidos de! Demandado y coloca equivocadamente el nombre de: R. M. C. y de la ubicaci6n: de bien inmueble hoy en disputa, MANIFESTANDO que se encuentra en el Barrio San Gaspar del Municipio de San Marcos, Santa Barbara, cuando el mismo esta en otro lugar (Choloma, Municipio de: San Nicolas, Departamento de Santa Barbara).- Lo anterior se puede encontrar y esta plenamente consignado en el subtitulado de: ANTECEDENTES DE HECHO, de la mencionada Sentencia y dicha: Corte de Apelaciones Seccional de la seccién Judicial de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara NO SE PRONUNCIO, NIACLARO NADAAL RESPECT, del cual se sefialé ene|Recursode Cerate Indtotel 1048) A SRO CTR exer 423 Apelacién.- Por lo consiguiente la Corte de Apelaciones Seccional de Santa Barbara devenian en la obligacién de aplicar el ARTICULO: 206 numeral 1) del Cédigo Procesal Civil vigente, tal como esta consignado en la Sentencia de primera instancia de fecha 28 de Abril del 2017.- Por lo cuales procedente la prosperidad del este Recurso en el primer motivo de Casacién. SEGUNDO MOTIVO DE CASACION. Acuso la sentencia de ser violatoria de ley sustantiva, por infraccién directa de Ley, al violar el ARTICULO 13 ordinal 1) y 3) de! Cédigo Procesal Civil, que se refiere a la VALORACION DE LA PRUEBA. PRECEPTO AUTORIZANTE Este motivo esta comprendido en el preémbulo del ARTICULO: 779, literal b) del Cédigo de Procesal Civil. EXPLICACION DEL MOTIVO DE CASACION. Se reclama la infracci6n directa del ARTICULO: 13 en sus numerales 1) y 3) del Cédigo Procesal Civil. Que a su letra dice: ARTICULO 13.- VALORACION DE LA PRUEBA. 1.-) El Juez a de valorar la prueba de manera precisa y razonada en la sentencia, atendiendo siempre las reglas de la sana critica, del conocimiento, criterio humano y razonamiento ldgico, salvo que este cédigo u otra ley establezca una valoracién concreta del resultado probatorio obtenido... 2.-) -) En todo caso el Juez a de exponer en su sentencia los razonamientos que lo condujeron a la apreciacién y valoracién de las pruebas para fundar su convencimiento exista 0 no norma que le obligue, quedando prohibida la arbitrariedad”. En vista de que tanto la sentencia PRIMERA INSTANCIA COMO LA RECURRIDA EN CASACION, en lo que se refiere a la VALORACION DE LA PRUEBA acapite PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO, QUINTO, SEXTO, SEPTIMO, (Ver expediente de mérito) de la Sentencia de la Corte de Apelaciones), Los Magistrados manifiestan en su sentencia Reivindicar a favor de: T. A. T., los inmuebles siguientes: A.-) Una parcela de terreno sito en Choloma, Comunal del Municipio de San Nicolas, Santa Barbara, constante de tres tareas de extensién superficial, cultivadas con zacate artificial, siendo sus Iimites los siguientes: AL NORTE: Colinda con propiedad de Trinidad Teruel; AL SUR Y ESTE: Colinda con propiedad de Carlos Torres; AL OESTE: colinda con carretera y B.-) Una parcela de terreno en dominio itil sito en el lugar de Choloma, San Nicolas, Santa Barbara, siendo sus medidas y Limites especiales: AL NORTE: mide cien varas y colinda con cafetal de M.R.; AL SUR: Mide ciento diez varas y colinda con propiedad de G. t. y de la entonces tradente |. T.; AL ESTE: Mide ciento cincuenta Varas y colinda con Propiedad de S. |., rio frio de por medio y AL OESTE; Mide ciento cincuenta Varas y colinda con casa y solar de I. M. y propiedad de P. P,, cuando en el caso que nos ocupa, solo es un terreno que esta litigio, no se sabe de dénde saco ese invento los Magistrados, porlo que los mismos NO VALORARON LA PRUEBA. ya que obra en el expediente, que existid en audiencia preliminar que no son tres tareas de extensién superficial, sino un poco mas, existiendo la Inspeccién del Sefior Juez asociado por la Secretaria del Despacho y SENALA EN LA ACTA QUE SOLO ES UN TERRENO Y NO DOS como pretende equivocamente hacer ver la Corte de Apelaciones Seccional de Santa Barbara.- Por otra parte, el Sefior Juez, en el RECONOCIMIENTO practicado al bien inmueble de este debate juridico, pudo constatar cuales son las colindancias del terreno, las que son totalmente distintas alas que sefiala esa Corte y las mencionadas en la Escritura de donacién a favor del Sefior T.A T,, pero que son las mismas que sefiala el documento privado a favor de mi Representado, incoherencia esta que no pudo ser detectada por los entes judiciales.- Por lo tanto, queda claramente evidenciado que NO SE VALORO NINGUNA DE LA PRUEBA QUE FUE DEBIDAMENTE APORTADA AL JUICIO por la parte demandada Reconviniente, contrario sensu se le dio valor probatorio a la parte demandante reconvenido.- Como se puede apreciar en la Sentencia de la Corte de Apelaciones Seccional de Santa Barbara de fecha 16 de Agosto del afio 2017, al igual que el Sefior Juez del Juzgado Segundo de Letras de este Departamento de Santa Barbara, hoy denominado Juzgados de Letras Unificados dela seccién Judicial de Santa Barbara, no hicieron un minimamente el esfuerzo DE VALORAR BIEN TODOS LOS MEDIOS DE PRUEBA PROPUESTOS POR NUESTRA PARTE (DEMANDADA RECONVINIENTE), los cuales ademas de los mencionados anteriormente sefialo los mencionados en el Recurso de Apelacién que se presenté en primera instancia donde EL AQUO QUE DICTO LA SENTENCIA, SOLAMENTE COPIO EXACTAMENTE LA SENTENCIA DEFINITIVA QUE DICTO EL ANTERIOR JUEZ (VER EXPEDIENTE DETENIDAMENTE), YA QUE EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR DE FECHA DOS (02) DE FEBRERO DEL PRESENTE ANO (2017), DICHA CERTIFICACION MEDICA FUE PROPUESTA Y EVACUADA POSTERIORMETE, POR LO QUE SENALA EL A-QUO ES IMPROCEDENTE Y DENOTA QUE NO SE REVISO Y ANALIZO EL EXPEDIENTE QUE HOY NOS OCUPA POR PARTE DE LA CORTE DE APELACIONES SECCIONAL DE SANTA BARBARA.- Ademés, nosotros presentamos documentacién sin ninguna objecién de la parta contraria, tal es el caso de la CERTIFICACION MEDICA que se acompaiis como medio de prueba Documental, en donde dice: Que el Sefior: M. T. G., adolecia ademas de edema crénica de la pierna, producida por fractura de fa pelvis, complicada con Linfadernitis.- SUFRE DE PROBLEMAS MENTALES.- No dandole credibilidad los Magistrados de esta Cortes,- Por lo que /a légica, la razén entre otros, nos permite deducir que este Seftor, NO PODIA, OTORGAR DICHO DOCUMENTO, SIN SUS FACULTADES FISICAS Y MENTALES DE FORMA NORMAL, ademas tenia setenta y nueve (79) afios de edad, era senil, esto ultimo segun mi criterio, lo sefialado anteriormente fue realizado por el Dr.- P.C. T, en el Municipio de San Nicolas, Departamento de Santa Barbara, en fecha 30 de Abril del afio 1993, con este documento se acredita la falsedad del documento (TESTAMENTO ABIERTO), otorgado a favor de la Sefiora: |. T. y por ENDE ES ANULABLE LA DONACION VITALICIA otorgada al Sefior: T. A. T- Asimismo, aportamos dictamen de fecha 19 de Noviembre del afio 2007, mediante la Direccién de Medicina Forense, laboratorio Criminalistica y ciencias Forense DR.-L. V. R. R., documento publico con toda fuerza probatoria, que no fue objetado en su contenido y validez por ninguna de las partes.- Al existir esta Certificacién medica que esta agregada alos autos, cuestiona el estado de salud del abuelo de mi Representado M. G. T. y al hacer una relacién del Supuesto Testamento a favor del Sefiora. I. T., solo es de hacer una simple operacién matemética y usar la légica y razén, no damos cuenta que tiene una relacién entre si dichos documentos y que el Testamento cuestionado y la Escritura Publica a favor de: T. A. T,, fueron otorgados EN FORMA IRREGULAR Y FRAUDULENTOS, usando la malicia y el dolo (Verlas fechas de otorgamiento de la Escritura publica a favorde T. A.), demas, agrega que solamente la Senora: |. T., presento documentacién, eso quiere decir a su antojo, incluyendo el supuesto testamento, del cual ahora se origina el presente juicio, ante la Fiscalia y se presents el siguiente dictamen basado en el material recibido y anélisis solicitado mediante solicitud de falsificacién de documentos mediante la ofendida I. T., contra O. E.G. A., solicitud recibida en fecha 1 de Octubre del afio 2007 y andlisis realizados en fecha 19 de Noviembre del afio 2007 y en su pagina dos en el testo RESULTADO, la firma cuestionada visible en el reverso del rengién 11 de documento de fecha 22 de Agosto del afio 1983, anteriormente descrito en el material cuestionado, presenta caracteristicas, escriturales diferentes a las que se observaron en las firmas, utilizadas como elementos comparacion a nombre de: M. G., a forma de construccién de la firma, Homogeneidad, puntos detencién, forma de emplazamiento ademés de otras caracteristicas generales de la firma como ser /a calidad de la linea, proporcién, presién de la ejecucién, angulosidad, inclinacién, visible en la firma cuestionada NO TIENE AFINIDAD, con las caracteristicas escrit observadas ena: nombre de: M..G., utilizadas como elementos de comparacién.- Esto significa y nos da/a presuncion que de! documento otorgado (Testamento) por dicho Seftor ES TOTALMENTE FALSO, ya que no podia hacerlo por su enfermedad. Asimismo, no valoro la prueba Testifical, de la cual no estoy de acuerdo, ya que se probs por nuestra parte que mi Representado ha estado en posesién del bien inmueble en disputa desde el fallecimiento de su padre y que don M. G., estaba ENFERMO DE LA MENTE.- Se seffala ademas que los testigos que firmaron en el testamento oforgadero supuestamente por M. G. T., ese Testigo S. L., cuando se otorgé dicho documento él tenia doce (12) aftos de edad, como es posible que _un menor de edad pueda ser testigo en esta clase de documentos.- No valoraron el INTERROGATORIO DE PARTE, donde quedo claro que mi Representado es el duefio legitimo del inmueble en ltigio y de la posesién del mismo, asi como también los documentos que se presentaron. Se sefiala que ef Demandante Reconvenido nunca ha estado en posesién del terreno en litigio ni siquiera un minuto.- Ademas mi Representado ha pagado sus impuestos de bienes inmuebles hasta la fecha.- Ademés quiero agregar que los Magistrados cuestionan una Constancia médica, diciendo que no es precisa, en cuanto a que tipo de enfermedad mental se trabaja, como si los mismos tuvieran conocimientos especiales, poniendo duda de la honorabilidad de un profesional de la médica, cuando el campo especializado de los magistrados es de la aplicacién de las Leyes, ya que carecen de la especialidad de la medicina.- Pudiéndose que si tenian dudas sobre el mismo, debieron solicitar al Departamento médico forense del Ministerio Puiblico de esta Ciudad, dieran una explicacién de la misma, ya que dicho documento (Certificacién Medica) tiene capacidad de probanza y se les explicara cuando se tiene esas dudas mal intencionadas de que se trataba el asunto y no dar una supuesta explicacién antojadiza, cuando no tiene conocimientos cientificos 0 especiales del mismo.- Es importante senalar y manifestar que en este caso, que contiene un TESTAMENTO Y UNA ESCRITURA DE DONACION VITALICIA, en forma irregular, ya que la ley sustantiva Civil en su ARTICULO: 1586, es clara y expresamente establece que hay nulidad absoluta en los actos o contratos.- 1.-) Cuando falta alguna de las condiciones esenciales para su formacién o para su existencia.- 2.-) Cuando falta algin requisito 0 formalidad que la ley exige para el valor de ciertos actos 0 contratos, en consideracion ala naturaleza del acto 0 contrato y no a la calidad o estado de la persona que en ellos interviene y 3.-) cuando se ejecutan o celebran por personas absolutamente incapaces.- Es decir, que el Sefior: M. G., no tenia esa capacidad, ni el consentimiento para otorgar ningiin documento, por lo que en el contrato ‘objeto de Nulidad debe de concurrir por lo menos una de estas circunstancias para decretar su nulidad, en el caso que nos ocupa, la parte demandante, no probo lo que sefiala en la Demanda, dejando mas dudas y preguntas, si se observa y se analizan todos los aspectos de su demanda, se puede determinar sin lugar a dudas, que la obtencién de Escritura publica de la parte actora. fue realizada en forma fraudulenta, maliciosa, dolosa y de mala fe, con la complacencia de terceros y por el contrario por nuestra parte, pero tampoco se le dio valor a la misma.- Por otro lado, logramos acreditar las circunstancias, para pedir LA NULIDAD DE LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS y/o demas que se pide, pues la misma adolece de error, por falta de: CONSENTIMIENTO Y OBJETO.- Aspectos estos que configuran la obtencién de la propiedad, no en forma legal y que lo acredita como duefio de la propiedad, pero no tiene la posesién de la misma, que pretende la parte actora y si observamos la Sentencia definitiva, no existe ningtin razonamiento hecho por los Magistrados y el A-quo, que relacione los hechos declarados probados, con la norma juridica aplicable y esto no pudo hacerlo simple y sencillamente, valorando ciertos medios de pruebas y no dandole la razén a nuestra parte y el demandante no pudo demostrar los hechos que sustentan sus pretensiones; en cambio el demandado: reconviniente el Seftor: 0. E. G. A., dejo plenamente demostrado, con documentos privados debidamente autenticados, que no admiten prueba en contrario, que la propiedad de la cual tiene y posee, la obtuvo por medios licitos y legales, que ahora pretenden quitarselo por la aparicion de un supuesto testamento, pudiéndose determinar, entonces que existe el dolo o fraude, para ser dueno- legitimo del terreno en referencias y con la documentacién aportada y demas medios probatorios, se pueden anular la Escritura (TESTAMENTO Y DONAGION VITALIGIA), ya que los documentos que fueron presentados en esta Dependencia Judicial, retinen todos los requisitos sefialados en el ARTICULO: 1552 DEL CODIGO CIVIL, como lo son; CONSENTIMIENTO DE LOS CONTRATANTES, OBJETO CIERTO QUE SEA MATERIA DEL CONTRATO Y CAUSA DE LA OBLIGACION QUE SE ESTABLEZCA.- Asimismo, en la presente Sentencia no fueron valorados ninguno de los medios de pruebas aportados por la parte demandada y reconviniente y en esta resolucion lo que existe es una mera declaracién de voluntad de los Magistrados caprichosa, ilegal, Por lo que es procedente que este honorable Tribunal admita el presente Recurso de Casacién en su primer y segundo motivo.” SEPTIMO: E! abogado J. E. A. A., plantea su pronunciamiento sobre la formalizacién del recurso de: casacién de la siguiente manera: “MOTIVO PRIMERO: INFRACCION DE LEY En relacién al primer motivo de casacién de los confusamente expresados por el recurrente, es decir INFRACCION DE LEY, Conate Juatotel 2999 426 debemos expresar que no desde nuestro punto de vista este es un precepto autorizante muy vago, ya que aduce que el A- quo no fue claro, preciso y exhaustivo al momento de dictar su resolucién definitiva ya que no se pronuncia en relacién a lo expuesto en los agravios contenidos en los acépites primero, segundo, tercero y cuarto de la apelacién, y me pregunto; ZA qué se refiere exactamente el recurrente? En primer lugar debié establecer de manera clara y especifica cuales son los extremos que considera no fueron objeto de resolucién en sentencia definitiva, y no limitarse simple y llanamente a enunciar los agravios de la apelacién; sin embargo debemos agregar que la sentencia definitiva dictada por la Honorable Corte de Apelaciones, no solo cumple con los requisitos de forma sino que es exhaustiva al momento de resolver todos y cada uno de los elementos del litigio que son basicamente el establecimiento de las circunstancias que la legislacién civil vigente exige para poder establecer la procedencia de una accién reivindicatoria y que son: La titularidad dominical del bien inmueble que pretende reivindicar la parte actora, singularizar dicho bien inmueble de manera tal que se logre establecer de manera clara e indubitada que el bien inmueble que se encuentra poseyendo el accionado es el mismo cuyo dominio posee el actor y por tiltimo que dicho bien inmueble se encuentra ocupado de maneras ilegitima por el demandadb; todo lo cual fue probado en juicio y apreciado por e! Tribunal de Alzada, por lo que este motivo de casacién es una clara muestra de la intencién de dilatar ef procedimiento de restitucién de! bien inmueble a favor del demandante que ha demostrado tener la raz6n, ya que el letrado de la parte demandada reconviniente bien sabe que no tiene la raz6n y pretende ganar un tiempo mas en posesi6n del bien inmueble. Ademés nos parece absurdo que el recurrente pretenda hacer creer a esta Honorable Sala de lo Civil que existe infraccién de Ley al momento que el a- quo coloca en cierta parte del recurso el nombre de un sefior R. M. C. en su condicién de demandado, y en segundo lugar que en cierto momento la Corte de Apelaciones, seflala que el bien inmueble se encuentra en el municipio de San Marcos, cuando en realidad se encuentra en otro municipio que es el de San Nicolas, ambos en este departamento de Santa Barbara. Por lo que me pregunto: ¢ Qué tiene que ver un error material en el cual obviamente se trata de un simple error de dedo, que para ser sincero no logré encontrar; con el motivo alegado de infraccién de norma? Ya que esté més que claro que el demandado es el recurrente, y que el bien inmueble es el que ocupa en el municipio de San Nicolas. Siendo este un burdo intento de justificar su recurso, sin embargo como podemos observar el desarrollo del motivo no tiene absolutamente nada que ver con el motivo alegado, porlo que debe desestimarse de plano dicho motivo. MOTIVO SEGUNDO DE CASACION. En relacién al segundo motivo de casacién, es decir por QUEBRANTAMIENTO DE FORMA, debo expresar mi total sorpresa a los expuesto por el recurrente pues, sin ninguna técnica, y solo porque él lo dice aduce que el a-quo falt6 al principio de valoracién de la prueba, desconociendo este sefior que los hechos probados son inamovibles, y que si pretende hacerse valer de este motivo de casacién debe EXPLICAR CLARAMENTE porque considera que la valoracién de la prueba falto a las reglas de la sana critica. Aduciendo que present un certificado médico del sefior M. G. T. el cual dicho sea de paso lo tinico que prueba es que el causante adolecia de una enfermedad en la pierna, y por absurdo que parezca pretende el censor haber acreditado que por esta causa también era incapaz mentalmente hablando; lo cual no acredita y es una suposicion muy particular del recurrente. En segundo lugar, aduce el recurrente que el a-quo no le dio valor probatorio al dictamen de Medicina Forense de naturaleza documentoscépica; lo cual es incorrecto ya que del simple andlisis de la sentencia recurrida se puede apreciar que el a-quo, claro que le dio valor probatorio; pero el valor real y apropiado, ya que lo QUE ENUNCIA DICHO DICTAM! QUE EL DOCUMENTO FALSO ES EL DOCUMENTO PRIVADO DE COMPRA VENTA DE 1983 QUE APORTO EN JUICIO EL DEMANDADO RECONVINIENTE. Es decir, es tan descarado el demandado que pretende inducir en errora esta Sala Civil el recurrente, enredando los conceptos y circunstancias del proceso; cuando esta més que claro que el dictamen lo que concluye es que el Unico documento que no concuerda con/a firma del sefior M. G. T. es el documento privado que aporté el demandado, no el testamento otorgado a favor de la sefiora I. T., lo cual esté més que claro y la verdad no sé qué pretende el censor al afirmaralgo que Conate Juatotel 2049 427 23 no es cierto y que en todo caso no demuestra que haya habido valoracién indebida de la prueba. Por timo, nos parece una ignorancia total que el demandado afirme que a su favor constan DOCUMENTOS PRIVADOS AUTENTICADOS que no admiten prueba en contrario, lo cual es ridiculo pues estas afirmaciones JURE ET DE JURE no son las de esta naturaleza, pues aparte que no poseen a su favor presunci6n legal alguna, se demostré cientificamente que la firma que la firma que calza dicho documento privado a favor de D. G. V. ES FALSO. Debe comprender el casacionista que esta NO ES UNA TERCERA INSTANGIA por lo tanto no puede venir aqui a pretender que se vuelvan a juzgar los HECHOS QUE YA SE ENCUENTRAN PROBADOS bajo el endeble argumento que no se valoré la prueba de manera correcta; porlo que debe desestimarse este segundo motivo de casacién. ll. FUNDAMENTOS DE DERECHO 1) Conformelo dispone el articulo 8.1 de la Convencién Americana Sobre Derechos Humanos “Toda persona tiene derecho a ser ida, con las debidas garantias...", en ese sentido, para que en un proceso existan verdaderamente las garantias judiciales también conocidas ‘como garantias procesales- es preciso que se observen todos los requisitos que “sirvan para proteger, asegurar 0 hacer valer a titularidad o el ejercicio de un derecho”, es decir, las “condiciones que deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquellos cuyos derechos u obligaciones estan bajo consideracién judicial”. En consonancia con la convencién, dispone la Constitucion hondurefia en su articulo 90 parrafo primero que “Nadie puede ser juzgado sino por Juez o Tribunal competente con las formalidades, derechos y garantias que la Ley establece’”, principio que ha sido recogido por el Codigo Procesal Civil en el articulo 3. 2) Tal como lo establece el articulo 12.1 del Cédigo Procesal Civil, la direccién del proceso esta a cargo del Juez, quien ejerce esa potestad de conformidad con lo dispuesto en la Constitucién de la Republica y el precitado codigo. 3) El articulo 7 en sus numerales 1 y 2 del Cédigo Procesal Civil, establece que: 1. “El Proceso Civil se desarrollara segtin las disposiciones de este Codigo, de acuerdo a la Constitucién de la Reptiblica. Las formalidades previstas en él, son imperativas”. 2. ‘Las normas contenidas en este Cédigo son obligatorias para el érgano jurisdiccion las partes y terceros que intervengan en el proceso...”. 4) El articulo 211 del Cédigo Procesal Civil manda que el incumplimiento de los requisitos contemplados por las leyes con relacién a los actos procesales da lugar a la nulidad o anulabilidad de acuerdo con lo establecido en el citado Cédigo. 5) El Cédigo Procesal Civil ha previsto los canales para que la nulidad tenga cabida, asi ha dispuesto que la nulidad y los defectos de forma en los actos procesales que impliquen ausencia de los requisitos indispensables para alcanzar su fin o determinen efectiva indefension, se haran valer por medio de los recursos establecidos en la ley contra la resolucién de que se trate o mediante el procedimiento para incidentes segtn el caso (214.1, 215.1.2.3 CPC), pero tratandose de un recurso de casacién, este tiene su propia via de examen de conformidad con lo previsto en el articulo 719.1 b) del Cédigo Procesal Civil, cuando se trate de normas procesales que regulen los actos y garantias procesales cuando su infraccién suponga la nulidad 0 produjera indefensién, que es la via enunciada por el recurrente, sin embargo, sin entrar al examen de admisibilidad, en virtud del control procesal de los érganos jurisdiccionales, podra el Tribunal decretar nulidad de los actos procesales cuando se prescinda de normas esenciales del procedimiento, siempre que, por esa causa, se haya producido indefensién, (articulo 212.4 del Cédigo Procesal Civil), y en ningun caso podré el tribunal, con ocasién de un recurso, decretar de oficio una nulidad de actuaciones que no haya sido solicitada en dicho recurso (articulo 214.3 del Cédigo Procesal Civil), lo que significa que si ha sido solicitada, entonces si puede entrar a considerarla el Tribunal de Casacién, como en él caso que nos ocuipa, en que se incorpora una peticion que pretende nulidad de! fallo. 6) El articulo 215 del Cédigo Procesal Civil, instituye los supuestos de la nulidad de actuaciones, estableciendo en el numeral cinco que: “Si se estimara la nulidad, se repondran las actuaciones al estado inmediatamente anterior al defecto que la haya originado y se seguir el procedimiento legalmente establecido...”. 7) Al examinar las actuaciones se aprecia que la Corte de Apelaciones en su valoracién probatoria hace alusién a la prueba que denomina instrumental publica consistente en el Instrumento Publico nlimero quinientos cinco de fecha trece de abril de dos mil doce, autorizado por el Notario M. R, C.A., mediante el cual la sefiora |. T., traspasé mediante donacién a favor: del sefior T. A. los dos lotes de terrenos, cuyo dominio util a favor del sefior T. A. T., se halla Cosate Jodtotel F049 428 debidamente inscrito, manifestando que dicho documento produce absoluta eficacia probatoria por tratarse de un instrumento piiblico inscrito en el Registro Publico del Instituto de la Propiedad. Esta primera valoracién permite determinar que lo que tiene el demandante es un dominio util de los terrenos en litigio, no un dominio pleno. Mas adelante, en los fundamentos de derecho (primero) el Tribunal de apelaciones explica que la accién de dominio requiere la concurrencia de tres supuestos, entre los cuales destaca a saber: a) Que el demandante tenga el derecho de propiedad de la cosa que reivindica, en ese sentido se llama dominio o propiedad el derecho de poser exclusivamente una cosa, gozar y disponer de ella sin mas limitaciones que las establecidas por la ley o por la voluntad del propietario, de conformidad con el articulo 613 del Cddigo Civil, Posteriormente, en el numeral segundo de los fundamentos de derecho, la Corte de Apelaciones asegura que de conformidad con el articulo 872 del Cédigo Civil, la accion reivindicatoria 0 de dominio corresponde al que tiene la propiedad plenao nuda de la cosa, y solo se puede reivindicar el dominio ylos derechos reales constituidos sobre e| mismo; por lo que al actor reconvenido le asiste el derecho de reivindicar el o los inmuebles en disputa con e| demandado reconvencionista, pues tiene la propiedad plena o nuda debidamente legitimada, Para esta Sala, los razonamientos juridicos no se corresponden con la valoracién de |a prueba en donde el Tribunal de Apelaciones al valorar el instrumento pubblico le otorgé eficacia probatoria para dar por acreditado ef dominio util a favor del demandante no el dominio pleno, de tal manera que los razonamientos facticos y juridicos no conducen a la apreciacién de la prueba en los términos que lo determiné el juzgador de segunda instancia, por lo que no es posible concluir que el demandante tenga derecho a la accién de dominio. Por lo tanto, resulta notorio que de la valoracién de la prueba no se deduce de manera clara y terminante los fundamentos facticos y juridicos utilizados en la sentencia, lo que se sanciona con nulidad conforme lo dispone el articulo 245.2 del Cédigo Procesal Civil. La inadecuada motivacién de la sentencia, causa indefensién en tanto que la falta de claridad y terminancia en la valoracién probatoria dificulta entender el razonamiento empleado a efectos de facilitar la impugnacién por el cause procesal previsto para el recurso extraordinario de casacién, 8) Ante la presente resolucién no procede recurso alguno de conformidad a lo que establece el articulo 215 numeral 3) del Cédigo Procesal Civil; y siendo que el procedimiento normado para las nulidades en instancia es mediante audiencia que se celebra siguiendo las particularidades del proceso abreviado y por ende susceptible a impugnacién, por tal razén se omite ese procedimiento por impertinente en la sustanciacién del Recurso Extraordinario de Casacién. Ill. PARTE DISPOSITIVA Porlo antes expuesto la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, pronunciandose por unanimidad de votos e impartiendo justicia en nombre del Estado de Honduras, en base a los fundamentos de derecho antes citados y haciendo aplicacién de los articulos 8.1 de la Convencién Americana Sobre Derechos Humanos; 90 parrafo primero, 303, 304, 313 numeral 5) y 316 de la Constitucion de la Republica; 1 y 80 numeral 1) de la Ley de Organizacién y Atribuciones de os Tribunales; 3, 7,21, 115, 118 numeral 1), 129, 169, 170, 190, 191, 193 numeral 2, literal b), 245 numeral 2), 716, 717, 718, del Cédigo Procesal Civil, profiere el presente AUTO IRRECURRIBLE y RESUELVE: 1) DECLARAR LA NULIDAD ABSOLUTA de la sentencia de fecha dieciséis de agosto de dos mil diecisiete, dictada porla Corte de Apelaciones de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara. 2) Que la Honorable Corte de Apelaciones de Santa Barbara, Departamento de Santa Barbara, proceda a dictar nueva sentencia bajo las observaciones enunciadas. Y MANDA: Remitir la presente resolucién con sus antecedentes al Tribunal de su procedencia para los efectos legales consiguientes. NOTIFIQUESE. FIRMAS Y SELLO. REYNALDO ANTONIO HERNANDEZ. MAGISTRADO COORDINADOR. WILFREDO MENDEZ ROMERO. MAGISTRADO. RINAAUXILIADORA ALVARADO MORENO. MAGISTRADA. FIRMA Y SELLO. B. J. P.O’. RECEPTORAADSCRITA”. Extendida en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, alos veinte dias del mes de enero del afio dos mil veinte; Certificacién del auto de fecha veintiséis de septiembre del afio dos mil diecinueve, recaida en el Recurso de Casacion registrado bajo el No. S.C. 194=2017. Cocate Judtotel 20005 P RS2CCTR CU ee 429

You might also like