You are on page 1of 143
MARTINES DE PASOUALLY TRATADO DELA AFINEGRACION DE Los SERES ‘TRATADO. DE LA REINTEGRACION DE LOS SERES EN SUS PRIMERAS PROPIEDADES, VIRTUDES Y PODERES. ESPIRITUALES ¥ DIVINOS RESENA HISTORICA SOBRE EL MARTINEZISMO Y EL MARTINISMO- En tos poculiares tinos afios del siglo XVII, que vieran a Wiliam Law fronto a Hume, @ Swedenbory frente a Kant, a SaintGormaln, Mesmer Cagiostro frente 2 Rosseau, Diderot y Volto, mientras on toda Europa proliferaban infinidad de sectas y ritos, y on las logias masénicas se erigia una tibuna tanto a las ideas mas vanas como a las mas sublimes, aparocio en Francia un hombre cuyo silencioso trabajo contrastaba curiosamenta con la {urbulenta propaganda. de la mayorla de. fos reformadores de su tempo: Martinez de Pasqually. Este hombre, cuyo allmuismo y sinceridad estaban fuera do toda sospocha, trabajé para quo ciottas logias regresaran a los principios fsencialos de la Francmasoneria, de los que se hablan apariado sersiblemento en esa época, como consecuencia de una sorie do Aacontecimiantos que no correspond rlatar aul La tarea de Martinez era dif, Enite 1760 y 1772 se dedicd a recorrer las principales ciudades francesas, soleccionando en el sono da los taleres ‘masénicos a quienes puceran ayudarle a formar un niileo, un contro para sus ‘operaciones posteriores. No dud6 en repantrcartas constituvas (en nombre de ‘su Tribunal Soberano, ostablecido en Paris desde 1767) a logias provincialos clandestinas, aceptando colaboradores de fuera cuando los eansideraba dignos dol ministoro a ejercer. De este modo surgié lo quo ol Sr. Mattor denominé acertadamente o! Martinozismo, que recibo ol nombre do Rilo de los Elegidas Cohens y consiste simplemente en una rama ortodoxa de la verdadera Francmasonariainjertada fn el viejo tronco; se basa en un conjunto muy preciso de onsenianzas tradicional, transinitidas segdn ol poder raceptivo adquirdo por sus miembros ‘mediante un trabajo integramente personal, y donde la teoria y la préctica ctin esttechament relacionadas. Desafortunadamento, of ahinco de Martinez Io lové a descuidar Ia vordadora base de la instticiin masénica, Dadicado por completo a reformar {os capiluios R.C,, rest importancia al papel de las Togias azules. Veremos ‘como Louis Claude de Saint-Martin, su discipulo mas célabre pose a sor uno do los mais alejados de Ia obra del maesto, legé incluso més lejos, Desde 1777 se nego a palticipar en las sesiones do las logias marinezistas, donde Lnicamente ge practicaban los “grades du porche”, 0 masoneria simbdlica, ast (on los trabajos de las logias de Versalles, debido a razones especiosas ‘do neumatologia, y en las de Paris, pues enseraban magnetism y alquimia Por estos motivo, pocos afios después de que Martinez de Pasqually ppatiea alas Antilas (1772), so produjo una escision en la orden que con tanto fsfuorzo habia formado. Ciertos. discipulos pormanecieron files a las fensefianzas del Maestro, mientras que ofr, inducidos por ol ejemplo de Saint- Martin, abandonaron la préctica activa para seguir a via incomplota y pasiva dol mistcismo. Este cambio do diroccién on la vida de Saint Marin podkia sorprendomos si ignordsomos hasta qué punto se alofé de las operaciones texters del Maestro durante los tims cinco aos en la logla de Burdeos. Los resultados de Ia escsin provacada por la propaganda activa de Saint Martin nose hicieron esperar Las logis de sudoeste fueron las primera {en cosar sus trabajos. La propaganda de Saint Matin no encont aco on las logias do Pars y Versales sin embargo, cuando en 1778 sus Hermanos. do Lyon se convtieron deintvamente ato templar aloman de Ta Esta Obsorvancia,y o! Gran Maostro Wilermoz sucad al Gran Mesto provincial Plerre Aumont {eucesor do Jacques Molay) con el Hlo do Gran Mapero provincia de Auvergne, se piantearonfsionarse con las logis Phialtes, que trajaban desde 1773 (segin datos do Marines y Swedenbox)y an cuyos capitis socretos no se admila a ning iniciado dal Gran Oriente. En esta poca, Saint-Martin comenzaba a ser conocido gracias ala aparcin do 8 Dfimora obra: "Do los ertores.y do la vordad”. Muchos crolan vor on él al ontinuador de la obra: do. Mantinez. Sin embargo, las logas.nombradas antercrmente no lograron convencele de que se unlora a els para aleanzer tuna obra comin; a su time lamamionto durante ol Congreso promovido por la asociacin do’ Phillthes (Pais, 1704), Saint-Martin respond. por asta mmaniestando su negatva @ partpar en sus trabajos. A partir do eso momento, su mayor preocupacibn fue establocer contactos can los istics de Waa, Inglaterra Rusia, perio todo interés por el movimiento. det ro recicado de Lyon y no ocullaba su exasperacén a of hablar de logis. Los acontecimientos posteriores. motivaron un mayor compromiso de Saint-Martin con la via que habia elegido. En 1788, aquel que pasaria a la historia como ol to6sof0 de Amboiso vialé a Estrasburgo. La version mis ‘extondida soviaia que su inclivcién dofintiva hacia ef misticismo so dabid a la ‘comipania de una de sus amigas, la Sra. de Boeck; 10 cierto es que conocié a Rodolphe de Saizmann, que era, por asi decio, el dtoctor esprual do la Sra, {de Boeckin, Rodolphe de Salzman, amigo de Young Sting y vinculado a los grandes misticos alemanes de la segunda mitad del S, XVII (Eckarthausen, LLavator, ote) ora un hombre notable, pose a ser bastante desconocida, y tenia Luna profunda inelinacion por la mistica de los dos Testaments y los esertos de Jacob Boehme, cuya clave habla recbido. El transmit dicha clave a Saint- Martin, quien crey® encontrar ahi fo que no habla logrado con su antique maestro. Sin duda alguna, las ensefianzas de Salzmann contibuyeron {enormemente a proporcionar un mistico notable a Francia, pero no revelaron a Saint-Martin la dietrina del eminanta tiga de Burdens. En 1793, ala edad Cincvonta afios y al no haber encontiado atin esa clave activa, buscaba Consuelo on la adverlencia de Martinez: que podria estar salsfecho st habia aloanzado su meta a los sesenla afios. Su pensamiento regresaba ya hacia ‘esa escuela de Burdeos donde transcurieron cinco afios de su juventud y ‘euyos trabajos abandoné de manera demasiado ligera, En una de sus cartas al bbatén de Liobisdor (11 de julio de 1796) confesaria quo “el Sr, Pasqually tania la clave activa de fo que nuesio estimado Boole exponia en sus teorias, pero no nos erela alin proparados para manojar esas allas vardades”. Su Correspondencia nos hace pensar que, antes de morc (Auinay, 1803), retomd los analisis desdefiados de os trabajos de su maestro. Pero ya era demasiado tarde. El dseipulo habia matado al Iniciador en su obra, El Martinezismo era historia Tras la muerte de Mattinez de Pasqually (1774), la Orden, victima de la dobilitad de algunos y, desafortunadamente, también do la ambicién de otros, cayé en un rapido decive. Los compromisos. de Wilermoz apresuraron su rina. La mayoria de los. hermanos volvieron a sus antiguas obedioncias, tal como hicieron fos dt Orionte do Ia Racholle, cuya carta constitutva no 80 rallies tas 1776. En 1788, dosaparacieron las logias do. Pats; los ricos archivos que provcaran la envidia de Cagllostio fueron subastados tras la uote dol marqués Savalotto de Langos, cayando en manos de dos hermanos 4 Lyon, y lagando luego a las del Sr. Destigny. En 1868, éste los transmit al ‘Sr. Vilaeal, a cuyo esmero debemos agradecer su conservacién. El fracaso de fos hormanos do Lyon en su tarea no era algo nuevo. Su tio reciticado, que en roalidad era el Martinezismo, especialmente as su sogunda revision, vio apagarse sucesivamente los diractorios de sus tres provinias: el de Borgonia 80 disolvié ol 26 de enero de 1810, por falta de miembros; el ao siguiente, los ‘lros dos se fusionaron con el Gran Oriente, que siempre se habla negado a recanocerios, EI motivo do profundizar en las particularidades de la vida de Saint: Martin es demostrar el error de algunos historiadores mal informados, que alribuyen al te6sofo de Amboiso la sucasién dol toligo de Burdeos: y de'ottos ‘aun poor documentados, que protendon quo fue el fundador do la Orden del ‘Marinismo, Saint Martin no fund6 orden alguna, jamais tuvo dicha protensién, y {1 nombre de Martinistas designa simplemente a aquellos que adoplaron su Visién, incinados a liberarse del dogmatismo itualsta de las logias, Fechazéndolo por su inutiidad. Esta es, an efecto, Ia opiniin de Jacques Matter, ol célebre historidgrafo do Saint-Martin, Jacques Matter era nieto de Rodolphe de Salzman, tenia en su poder los principales documentos relacionados con ol Mattinezismo y los Matinistas, 80 enconiraba en una posicién Idénea para latar los principales ‘Acontecimiontos revoladores de su existencia, Por ofra parte, mantuvo relacion on el Sr. Chauvin, uno do los ilimos amigos de Fabre dive y albacaa do Joseph Gilbert, quien fuera e! inioo heredero de todos tos manuscritos det {eds de Amboise. En la actualidad, ol hijo del historiador, Sr. Matter, posee casi todos esos indisnensables documentos, inchiyenda al "Tratada de la Reintegrarion {do los Soros". Esto es tno de los docimontos mas interesantes y notables, pues recoge ia base de ta doctrina tradicional de Martinez de Pasqually sin ‘omisiones ni afiadidos. Muy amablemonto, el Sr. Mallor nos ha autorizado a publicaro, Esto Tratado, escrito en Burdeos durante 1770, no se incluye en los Archivos capliulares de Metz. Los de la Vila de Liboure incluyen tnicamonto os pasajes principales. Dichos fragmentos, bastante mal escrtos. y con ‘humorosas mutilaciones, so encuentran roparldos ontre las. distintas Instruccones de rituales, siendo bastante dif reconstuir a partir de ellos la obra de Martinez de Pasqually. Por Jo tanto, desde aqul, nuestro infirito ‘agradecimionto al Sr. Maller por su amable colaboracion, Con posterioridad, y a su debido tiempo, iin apareciendo otras plozas ‘no menos importantes que arroaran nueva luz sobre los homes y las cosas ‘do osta 6poca, Un Caballero de la Rose Groissante, Pascual TRATADO DE LA REINTEGRACION DE LOS SERES ‘Antes de Jos tiempos, Dios emand sores espirtuales para su propla loria, en su inmensidad divina, Estos seres debian ejercor un culo {dotorminado por la Divinidad mediante leyes, preceplos y mandatos etemos. Eran, por tanto, libres y distintos a su Creador, no se les podia nagar el libre albedrio con que hablan sido creados sin desttuir en ollos la facultad, propiedad, viud spiritual y personal necesarias para acluar acertadamente dontro de ls limites del ejercicio de su poder. Precisamente dentro de estos limits, los primeros sures espriuales deblar! rend cally a) AyuL! Je quiet hhabian emanado, Estos primeros seres no podian nagar ni ignorar las convenciones estipuladas. por el Creador al proporcionarles. las. leyos, precopios y mandatos, pues su creacion se basaba exclusivamente en dichas Cabria_preguntarse qué eran estos. primeros seres antes de su ‘emanacién dvina, si existian 0 no, Existian en el seno de la Divinidad, pero sin accién, pensamiento ni entendimiento propio, dnicamente podian actuary ‘contr por voluntad del sor superior quo les contenia y on el quo todo so movia ‘Aunque no puede decirse quo esto sea verdadoramento exist, asta existoncia fen Dios es absolutamente imprescindible pues constituye la inmensidad del poder divino. Dios no podria ser el padre y sefior de todas las cosas si en EI no ‘oxistiora una fuente innala e inagotable de sores, alos que hace emanar por su fica voluntad y a su convenioncia. Gracias a esta Infinta multiud de ‘emanaciones de seres espirituales de su inferior recibe ol nombre de Creador y sl obra se denomina ereacién divina, espiriual y anime, espiritual temporal Los primeros espirtus emanados dol seno de la Divinidad se distingulan ‘entre ellos por sus virludes, podores y nombres. Ocupaban la inmensa Cércunferencia dina denominada vulgarmente Dominacion, que lleva. su -ndmoro denario sogtn la siguiente figura: ©, y donde todo espintu superior 10, ‘mayor 8, inferior y monor 4 debia actuary obrar para mayor gloria del Croador ‘Su domostracién 0 nimoro evidencia que su emanacién procede realmente do |i cuidruple eseneia dvina. Los nombres de estas cualro clases de espiritus fran mas. poderosos que fos. que damos ordinariamente a Querubines, Sorafines, Arcéngeles y Angeles, emancipados més tarde. Como ya hemos ‘cho, stas cuatro primeras condiciones de sores espituales posolan, ‘ademas, parte de la dominacién divina: un poder superior, mayor, infrior 0 ‘menor, por el quo conocian todo lo que podia xls y todo fo quo s¢ incuia on los sores espriuales que ain no habtan salido del seno dela Divinidad, {Cbmo podian conocer cosas que no existian ain de modo individual fuera del seno del Creador?. Porque estos primeros seres emanados del primer Circulo, denominado misteriosamente circulo denario, podian leer de manera ‘lara y cierta lo que ocurria en la Divinidad, asf como todo fo contenido en ella No dobo existr dua alguna sobre lo que acabo de doc, en ol convencimionto ddo quo correspond exclusivamente al espirtu leer, very concobir of ospirt Estos primoros sores tenian un conocimionto perfecto da todas las accionos divinas, pues hablan emanado del seno del Creador para admirar todas kas ‘operaciones dvinas de la manifestacon de Su gloria, {Conserveron estos primeras ospiitus divinos st primitive estado do vitud 'y poderes vis tras su pecado?. Si, to conservaron. por la inmutabiidad do los designios del Pade Etemo, pues si ol Croador hubiese folkado todas las vitudes y poderes otorgados alos primers espintus, habla {lado clalquier acc6n de vida buena o mala, asl eoino toda maniestacon do ‘ota, justia y poder dvino de estos espns prvereadores.Algunos opinan {que et Creador dea haber provisio que tos primoros espntus fain a as teyes, precoptos. y mandalos que habian recbido, y_ que, por tant, le corrospondia a 61 euidar do quo fs rospotaran. Mi rospucsta ola sguionto: Stinque at Croader provera la zoboria amin do esios spire, no oda haber reprimido y detenido sus pensamientos cximinales sin prvares de la _actuactn particular ¢ innata en los, pues fueron creades para actuarsogin ‘Su propia volunlad y como sogunda causa espa), sogin ol plan que El nisi los raz, El Creador no ilorleno on modo alguno an las sogundas ceausas espntuaies, sean buenas 0 malas, pues la existencia de los. sores espituales 26. opoya y Tundamenta en leyes inaterables. As, cl Creador pormite que cada sor espitial ace lbemente segtin su propia voluntad y Goterminacén a cnemacion de esto podemos vrla lodos los dis. A Ia pregunta de qué tipo de prevaricaciin cometioron estos espiritus para que el Creador empleara la ley divina contra ells, yo contestaria que ‘estos espirius fueron creados dnicamente para actuar como causas sogundas, y en ningin caso para uliizar sus poderes sobre las causas primeras o la faccién misma de la Divnidad. Eran agentes secundarios; por lo tanto, sélo {debian ambicionar sus poderes, vitudes y operaciones segundas, y no intentar ‘en modo alguno anticiparse al pensamiento del Creador en ninguna operacon divina, ya fuera pasada, presente o fulura, Su erimen fue, en primer lugar, inlentar condenar la etemidad dlvina en suis operaciones de creacién; segundo lugar, inlentar fimtar la Omnipotencia divina en estas. mismas ‘operaciones; en tercer lugar, desear en su pensamiento espinal sor CCreadores do causas tercoras y cuartas, aun cuando sablan que eran innatas la omnipotencia del Creador, lo que se denomina cuddruple esencia diva, {sCémo postin condenar la eterna livia’, Otorgando al Padre Etero una emanacion igual ala suyar considerando ‘al Creador un ser similar a ellos, nacklo de criaturas espituales que {dopenderian inmediatamente de si mismas, tal como elas deperidian de aquel {de quien habian emanado. He aqui lo que denominamos el principio del mal ‘spiral, pues cualquier mal pensamiento concebido por ol espfitu es siempre ‘criminal ante al Crender, aim cuando no to Hevea cal a mane afectiva Para castgar esta voluniad criminal los esprius fueron arrojados por el dinico poder del Creador a lugares «le sumision, privacin y miseria impura contarios 2a sor epi, que era pr y simple por su emanacié, com se expcar Cuando estos primeros espititus concibieron pensamientos cximinales, ol Creador aplicé la ley sobre su inalterabidad, creando este universofisico de aparencia material para que fuera su lugar fo de actuacidn y obra, privandotes do toda su malicia, En ningun caso debe incluirse en esta cteacion material al hombre © menor actualmonte on la superficie terresto; ot hombre no dobia hacer uso alguno de esta materia aparente, pues habia sido emanado y ‘emancipado por el Creador sélo para que dominara sobre todos los. soros femanados y mancipads con ¢), La craacién dol hombre fue posterior aka formacién de este universo por la Omnipoteneia dlvina como asilo para los primeros espintus perversos. y limite para sus malas obras, que no prevalecerdn jams contra las leyes del orden impuesto por el Creador en su treacion universal. El hombre tenia las mismas virudes y poderes que los Primeros esplrits y, aunqua fue emanado después que ellos, se corwits en su Supecor y mayor gracias a su estado do gloria y a Ia fuerza dol mandato recibido del Creador. Conocia perfectamente la necesidad de la creacién Universal, conocia también la ullidad y santidad de su propia emanacién ‘espitual, a como la forma gloiosa de la que habia sido revestido para actuar ssogin su voluntad sobre formas corporales activas y pasivas, En este estado, ddobia manifestar todos sus poderes frente a la creacién universal, general y particular para mayor gloria del Crear Dividiromos ol universo on tres partes. para quo nuestros émulos ‘comprendan toda su capacidad do acciones espirtuales: 1° ol universo, que ‘onsiste en una cicunferencia en la que se incliyen el general y el particular, 2° la tora parte goneral de la que emanan todos los alimenios nocosarios para ol particular; 3° el particular, formado por todos. los habitantes de los ‘cuorpos celestes terrestres. Ho aqui nuestra division de la creacion universal ppara que nuestros émulos puedan conocer y acluar individualmente y on Conocimiento de causa sobre cada una de estas tres partes. Addin, on su primor estado de gloria, fue ol verdadero émulo del Creador. Como spit puro, loia abiorlamente los pensamiontos y actuaciones divinas. El Creador le hizo discernir os tres principlas que companian el universo; para ‘allo dijo: "Ordena a todos fos animales activos y pasives, y te obodecordn™ ‘Adin roalz6 lo quo ol Creador le habia dicho, pudo constatar que su pader era ‘grande y aprendié a conocer una parte del todo que compone el universo, Esta parte 8s lo que denominamos el particular, formado por todo ser activo y pasivo (que habita desde la superficie terestre y su centro, hasta el centro celestial ‘denominade misteriasamente cielo de Saturno. Dospuds, el Creador dijo a Su eriatura: “Ordena al gonerafo ta tera, y te ‘obedecerd. Alan fo hizo, y pudo darse cuenta que su poder era grande y lego f entender ol segundo fado que compone el univorso. Tras estas dos operaciones, ol Creador dijo a Su criatura: "Ordena a todo of universo ereado, y lads sue habitaniag to abadlacardn” Actin valvé a poner en prctioa la pal dol Padre Eterno, y gracias a esta tercara operacion aprendié a reconocer Ia ‘reacion universal ‘Adan, habiendo actuado y manifestado su voluntad sogtin deseaba su CCroador, recibié ot nombre augusto de Hombre Dios do ta irra universal, pues su descandencia debia ser divina, no carnal, Es importante serialar que en la primera operacion Adan recibié la ley; en la segunda, el precepto; y en la fercora, of mandato. Gracias a estos tres tipos de operaciones, vemos Su criatura, asf como aquellos prescritos a los primeros esplitus porvorsos. El Croadoy, viendo a Su crlatura satisfacha con esas vitudes, fuerzas y poderes innalos que podla ullizar a voluntad, la dej6 a su libre albedrio, femancipsindola con esta libertad de la inmensidad divina, de modo que gozase ‘de manera particular y personal, en ol presente y en ol futuro, durante una ceternidad inalterable, siempre y cuando se comportase sega la voluntad del Groador. ‘Adin, abandonado a su libre albedo, reflexions sobre el gran poder ‘manifestado en sus tts primoras operaciones. Su trabajo lo parecta siilar en Importancia al del Creador. Sin embargo, de modo independiente no podla profundizar completamente en estas tres primeras operaciones rien las dol Creador,y la preocupacién empez6 a apaderarse de 61. Sélo podia leer en la ‘omnipotencia divina con el consentimiento del Creador, tal como estipulaban las 6rdenes que Este le habia proporcionado antes de otorgare ibe voluntad: ‘que ojercira su poder sobre todo lo que estaba bajo. su dominio, Las ‘oflexiones do Adan, asi como su deseo do leer en el poder divin Negaron sin dilacién a conocimiento de Ios seres perversos que denominamos demonios ‘malos. En cuanto Adin concibié este ponsamiento se le aparecié uno de los principales espirtus porversos revestido de cuorpo gloriose, y aproximandose a 61 lo ajo: *ZQué mas deseas saber del omnipotente Creador?, ZNo te ha iqualado a él mediante la vitud y Ia omnipotencia que te ha otorgado?. Acta segin tu propia voluntad innata, y obra como ser libre, bion sobre la Divinidad, bien sobre toda la creacién’ universal somotida a tu mandato, Asi te ‘convencerds de que tu omnipotencia no difiera en nada de la dl Creador. Doscubriris quo ores, ademas de croador de poderes pariculares, ereador de ppoderes universales, pues se te comunicd que de ti naceria la descendoncia do Dios. Todas estas cosas las ho sabido dol Croador, y te habla por El y en sty nombre.” Ante este discurso del espirity demoniaco, Adan permanecié como paralizado, sintio nager en él un violento desconcierto y entid on éxtasls Mientras se encontraba en este estado, el esprit maligno le insinud su poder domonfaco. Adén volvié do su éxtasis spiritual animal sin liberarse de la influencia negatva det demonio, docidiondo uliizar la ciencia demoniaca en vez de la ciencia divina que le habia eniregado el Creador para sometor a {odos los seres inferioces a 61, Rechazé ast totalmente su propio pansamiento spiritual dvino, para ullizar Gnicamente lo que le sugirié ol esprit maligno, Asi, Adin tlev6 ala practica el pensamiento demoniaco, realiz6 una carta operacién siviéndose de las poderosas palabras que ol Creador to habia transmitido para sus tres primeras operaciones, pero rechazando completamente ol coremonial do estas mismas operaciones, En su lugar uliz® ‘el coremonial y of plan que le habia ensentado el demonio, atacando la inmutabilidad del Crear. ‘Adan imito a tos primeros esplitus en su propésilo de convertrse on cteadores, en peruicio de las leyes presciitas por ol Padre Eterno para initar ‘sus operaciones espittuales divinas. No le correspondia a estos. primeros espirlus concebir ni entender la creacién, pues no eran mas que eviaturas de poder. De igual mado, tampoco Aclan debia aspirar a esta ambicion do croacion 4 sores espiritualesinsinuada por el demonio, Ya saben quo, on cuanto dichos demonios 0 espiritus perversos ‘consideraron poner on priciea una voluntad de emanacién semojante ala det reador, fueron atrojados a las tinieblas por un tiempo infinite, por voluntad inaiterable del Creador. Su catda y su castigo demuostran quo al Creador no puede ignorar el pensamionto y la voluntad do Su cfiatra: cualgulor pponsamiento y voluntad, bueno y malo, es oldo directamenta por ol Croador, quien lo apruaba o lo rechaza, Por lo lanto, es incorrecto docit que ol mal procade del Creador, bajo pretexto que todo emana de El. Del Creador sélo han surgido seres espirtuales, buenos, santos y perfectos; ningtin mal puede ‘emanar de € Se preguntaran de dénde emanan entonces, Mi raspuesia es {que ol mal no s0 crea, sino que es engendrado por el esplitu. La creackén prtenece al Creador, no a la ciatura; los malos pensamientos son fengendrados por espiritus malos, al igual que los buones pensarmiantos son fengendrados por espititus buenos. Le corresponde al hombre rechazar los primeros y admit los segundos pues, gracias a su libre albedo, tiene deracho ‘a ser recompensado por sus buenas obras, pero también puede sor privado por ln tiempo infinite de sus derechos espiituales, Volvoré a hablar de dicha misericordia dvina més adelante, de momento retomemos la concapcién del mal, ausado por la mala voluntad del spirit, La ‘concepcin criminal del espiity, 0 pensamientos malos, es conacida on ol fentorno espinal como infelecto maligno: y la concepciin de pensamientos buenos 0 donomina intolacto bueno, Los espiitus buenos y males. se ‘comunican con el hombre mediante dichos intelectos y su efecto no siompra os fl mismo porque of hombre uiiiza su libre allbedrio para rechazar o aceplar el ‘mal oel bie, Denominamos intleclo a esa insinuacién buena o mata de los espietus sobre los sores espituales. Los ospirius perversos estén sometidos a ‘menores que han perdido su poder superior debido a su pecado. Los espintus ‘buenos también estin sometidos al hombre por ol poder cualornario quo reciié en su emanacién. El Creador anuncié al hombre este poder universal diciéndole: “Todo lo he creado para ti; s6lo lienes que ordenar y seras obedecido". Por lo tanto, tanto los espiritus buenos, como los malos estén Ssometidos al menor. Si 6l hombre hublese conservado eu estado de gracia, habia Iogeado que los esplctus maligna recibinsen si inlet. bueno. ‘verdadero, tal como éstos lo comunicaron y siguen comunicéndolo su intolecto maligno. Gracias a su poder de mandato, ol hombre podria acrecentar mas atin su pivacién, rechazando toda comunicacién con ellos. La desigualdad de: los, ‘lnco dedos de I mano lo iustra claramente: ol dodo corazén simboliza el alma; ol pulgar, o expiry bueno; et indice, of intelecto buon; y los otros dos ddedos, ef espifitu @ inolecto demonfaco, Esta imagen explica sencllamente quo ol hombre fue emanado para hacer frente a los demonios malignos, para dominarlos. y combatios. El poder del hombre era muy superior al del \demonio, pues a su ciencia unla la de su compattera y su inolecto, oponiendo asi tres poderes espirtuales buenos contra dos poderes domoniacos; esto hhabria subyugado completamente a quienes profesaban el mal, ‘onsecuentemente, lo habrian destruid. Abi tenemos la demostracién de que ol oxigen det mal s6lo est en los ponsamiontos perversos y en la voluntad maligna dot espiriu contra las eyes divinas, nunca on el espirity emanado del Creador, pues en El no existe la pposibiidad del mal, Nace exclusivamente de la dispasicion y voluntad de sus ‘fiaturas, Quiones afirman lo contrario no hablan en canocimianto de causa de fo posible © imposible en la Divinidad, El eastigo del Croador a Su criatura 08 justo, no podemos culpare de la desdicha desencadenada para protegerla do la condona infnta ‘A continuacién, profundizaré en la explicacién de la prevaricacién del primer hombro, Este dolto repitié el de los espiritus perversos emanados antes ‘quo él. Result de la propia voluntad de Adan pero no procedia directamente {de su pensamiento, pues le fue insinuada por los esprius prevaricadores. Sin ‘embargo, Ia prevaricacién del primor hombre fue més grave que la do los primoros espiitus, pues Adan sucumbié a. la insinuacién de los demonios, Contrajo una voluntad perversa y ulliz6 toda su virtud y poder dvino contra Creador. Con su creacién, puso en prictica su voluntad y Ia de los demonies, ‘cosa que los esplritus perversos no lagraron hacer, pues el Creador dotuvo sus ‘malos pensamiontos y anuié su voluntad. Quizés. se pregunten por qué el CCreador no actué contra la voluntad y la conducta inicua del primer hombre, tal como hizo con los espirtus perversos, El hombre, instrumento elegido por el Creator para castigar a los primeros espititus, recbi6 leyes de orden Pertinentes. E1 Creador pormitis que subsisioran dichas loyes del hombre, asi ‘como las innatas a espirtu maligno, para que ambos sores aetuaran conforme Su pensamiento y voluntad parliculr, El Creador es un ser de decrotos y ddones espirtuales inmutables, como inmutables son sus promesas y condonas, yas penas y recompensas que concede a Su ctiatura. Por lo tanto, no puede otener la fuerza y la acciin de las leyes de orden del espirtu maligno y del spirit monor u hombre, sin falar a su inmutabiidad, Dejo acluarHbromente a ‘ambos sores emanados, pues no pod leer las causas secundarias temporales 1 impedir su accion sin derogar Su propia existencia de Ser necesario y Su poder divin. Si el Creador interviniese de_algin mado en las causas segundas, {ondria que comunicar EI mismo a Su eriatura no sélo el pensamionta, sino tambien la voluniad buena mala, © hacérselo sabor mediante agentes fesitiuales emanados dlisetamanta de Fl le que vend & sar to misma. Si Aactuaso asi, seria acertado alirmar quo cl bien y ol mal, como lo puro y 10 Impure, proseden de Dios. En aso caso no podriamos considoramnes sores libres, Sometidos al cullo divino por propia voluntad. Rindamos la justicia dabida al Creador, aceptando sin ningin po de dudas que on Et nunca ha existido la menor sospacha de mal, pues al estar el espititu revestite do libertad total, el mal solo puede surgi de su propia voluntad, EI Creador no habriapermitido que su menor sucumbiera a ta Insinuacion de los demonios si hubiese podido detener la accion de las causas sogundas espirtuales lomporales, puos lo habia emanado expresamente para ‘sr of instumento particular de la manilestacion de Su gloria frente a estos ‘mismos demonios, Haré una pequefia comparacibn, aunque no tiene nada que ver: si enviaran a su mano derecha para combati sus enemigos y su tiunfo dopendiera de ustedes, podrian dojale sucumbir sin sucumbir ustedes rmismos?. Si su emisario combatiese observando esticlamente las érdenes recbidas y volviese vilerioso, {no le recompensarian con tado su poder por ‘mantenerse fel a sus érdenes?. Si incumpliea sus 6rdenes y resultase vencido lo castigarian, pues contaba con la fuerza necesaria para ganar, pero {resuitarian voneldos ustedes tambidn?. No. El seria el dnice culpable, sobre 6 Tecaeria toda su indignacién, por su falsedad e infdelidad, y lo considerarian tuna afenta, Peor an, si en vez de atacatles y vencerles su enviado 80 uniese 4 ellos contra ustedes, {qué opinion les merecerla?. Lo considerarian un lwaidor y tendrian la mxima precaucion con 6, Pues bien, esa fue exactamente {a prevaricacion dol primer hombre contra el Creadr, Por este motivo, ol angel {ol Serior dijo, segin recogen las Escrituras: “Agjomas de aqui al hombre que hha conocido ‘el bien y ef mal, pues podria pertubar nuvstras funciones ‘meramente espintuales, culdemos quo no toque nunca el rbol de Ja vida ni ‘iva asi por siompro jams." (Ei Arbol de fa vida os simplemente el ospiritu del Creador, al quo ol ‘menor ataca Injustamonte can sus alados. Ni viva asi por siempre jambs signilica: que no viva etemamente como Jos primeros espiritus demoniacos, ‘con viudes y poderes malditos) ‘Sin este castigo, el primer hombre no habrla cumplido penitencia alguna por su crimen, no habria oblenido su reconctiacién, no. habria tenido oscondencia y habrla permanecide como menor de los monores demoniacos, or su propia culpa. Sin embargo, gracias a su reconciiacion espirival, cl Creador le devolvé sus virtudes y poderes originales sobre los infisles a las leyes dvinas. Con esta roconelialén, abluve por sagunda vez el poder de favorecer 0 peijudicar a todo sor creado. A 6! le cortespande utiizrlo. con sabiduria y moderacién, y no volver a ullzar su libre albedrio en benecio de los enemigos del Creador, so pena de convertrse etemamente en ef érbot de vi del mal Volvamos a la provaricacién de Adin. Cuando conozcan ol tipo y el ruto de este crimen, no considerarén injusta la pena que el Creador nos. impone desde que nacemos, pena que recaeré ireversiblemente. sobre nuestios doscondiontes hasta ol final de los sigos. Adsin fue la tlima exatura emanada; rechis el ligar antral de la ereaciin tniversal, general y parca fe revestido de un poder superior al de todo ser emanado, conforme al destino ‘que el Croador fo asignaba; incluso los éngoles estaban sometides a sus ‘enormes virtues y poderes. ‘Tras refleionar sobre su glarioso estado, Adan ‘concibiéy lows a fa prdctica su mata voluntad en el centro de la primera capa glotiosa, donominada vulgarmento paraiso ferreste, y que nosotros denominamos misteriosamente tierra_mas alld de todo. sentido, Este ‘emplazamiento es lamado asf por los amigos dela sapiencia, pues fue on este lugar conocido como Moriah donde. se rigid el tomplo de Salomén. La Cconstiuccion de este templo representaba realmente la emanacién del primer hombre. Para entendorlo, basta con saber que el tomplo de Salomén fue construido sin ayuda de herramientas de metal, para ensenar a todos los hhombres que el Creador ere al primer hombre sin ayuda fisica material alguna, Esta capa espiitual donde ol Creador situé a su primer menor, $0 representa con el niimero 6 y una circunferencia, Mediante esos seis eli, el Creador simbolizd. al primer hombre los seis. pensamientos infinitos ‘empleadios on la creacién de su templo universal y particular. El séplimo, unio fo otras seis, anunciaba al hombre su unién eon el esplity del Croador, que ‘oria su fuerza y su sostén, Sin embargo, pose a todas las procaucionos dol Creador para preveniry proteger al hombre de sus enemigos, éste actu segin u propia voluntad, ealizando una obra iicua, ‘Adan tenia et poder de crear una descendencia espiriual, es decir de forma gloriosa, somejante a la que él poseia antes desu pecado, forma Impasible y de naturaleza superior a todas las formas elemeniales. Toda la glotia de dicha creacién habia recaido en Adin; con su sola voluniad, et ppensamiento espiiual divino habria convertdo su fruto on un sor tan porfocto ‘como él, Dios y el hombre realizarian una tniea operacién, y Adan se veria enacer con enorme satistaccién en esa gran obra, pues seria en verdad croador do la descendencia de Dios. Sin embargo, lejos de cumplir los dasoos {dol Creador, ol primer hombre se dej6 seduct por las lasinaclones do sus fenemigos y por el falso propésilo de apariencia divina que éslos le tazaron, Los espiritus damoniacos le dijeron: “Adén, en ti esta innato ol verbo de todo tipo de creacién, conoces todos los valores, pesos, nombres y medias. ,Por qué no ulilzas tu poder de creacién divina?, Sabemos que todo ser creado fslard sometido @ ti. Craa, pes, crialuras, ya que eres creador. Acta frente ‘aquellos ajenos a ti para que rindan justica ala gloria que morocos” ‘Adan, leno de malsano orgullo,traz6 seis cicunferencias similares a tas {dol Croador; 0s deci, levé ala précica los sels pensamiontos espiriuales que tenia en su poder para salisfacer su voluntad creadora, Reallz6 su acluaclon criminal en presencia del esprit seductor. Esperaba obtener el mismo resultado que el Creador Etemo, pero el espirity maligno y 1 quedaron fenormemente sorprendides al ver el flo de su operacin: una. forma tonobrosa y complotamonte diferonte ala suya, on vez de la forma gloriosa quo fesperaban, En efecto, ered una forma simplemente material, an voz de pura y lorisa, como estaba en su poder. Qué hizo Adan entonces?. Reflexion’ sobre of flo inicuo de su operacion y supo que habia creado su propia prisin, donde él y sus descondiantos quedarian confinados, on las tinioblas y le prvacién esprit divina, hasta onal da los siglos. Esta prvacin eonetata an la transformacién de forma gloriosa en forma material y pasiva, La forma ‘corporal que /Adén e766 no Fa realmente la que 6! tenia, sino la que tendria ras su pecado. Podriamos preguntarnos si la forma corporal gloriosa que el Greador concadié a Adin ofa somejante a la que tenemos actualmento. Yo diria que no so difrenciaba do la nuestra. La dnica diferencia es que aquella era pura e inallerable, mientras que dsta es inerte y esta sujeta ala corrupcin, El Creador se enfurecié con e! hombre por deshonrarse con una creacion tan Impura. Cabria preguntarse qué logr® Adan oon la forma material que cr. ‘Sélo que de 6! naciese una estipe de hombres, pues al crear esa forma pasiva ‘material degrad® su propia forma impasible, de la que debfan emanar formas sloriosas como la suya para ser morada delos menores espitituales enviados por ol Creador. Esta descendoncia de Dios habria sido limitada © infnita; la ‘obra spirtual’ del primer menor habria sido la del Creador, estas dos Yoluntades de creacién habrian sido. una sola en dos sustancias. Entonces, {por qué doj6 vivir of Creador al fruto de la provaricacién de Adéin?, Por qué ho lo aniqulé al maldacir al primer hombre y toda la Wor? El Croador doi existir la obra impura del menor para que le siviese de escarmiento inmomorial, do genoracion en generacion, pues el hombre siempre tondria prosente el horrar de au eriman. EI Creador no ha parmiide que el ermen dol primer hombre se borre bajo los cielos para que sus descendiontes. no protendan ignorar su pecado, y sepan ast que las penas y misorias que sulren ¥ suffiran hasta el final de los sigls no tienen su origen en el Creador, sino en fuestio primer padre, creador de materia Impura y pasiva. (Utliza el término materia impura porque Adin cred esta forma contea la voluntad del Creado), Puede que se pregunten cémo acaecié ta transformacién de forma gloriosa de Adan en forma material y si fue el Creador quien dio a Adén esa forma material tas su pecaclo. Pues bion, apenas hubo ejecutado el primer hombre su voluntad criminal, ot Creador, haciendo uso de todo Su poder, leansformé su forma gloriosa en forma material impasible semejante a la de st ‘obra criminal. El Creador transform esta forma glriosa, haciendo caer al hombre en los ablsmos de la tiorra donde habia abtenido el futo de su pecado. ‘Asi, el hombre pasé a hablar la tera, como el resto de los animales, pues ‘anlos de su crimen roinaba sobre esta misma tiorra como hombre Dies, sin rmezclarse eon ela ni con sus habitantes, Tras ose terble suceso, Adan tuyo mayor concencia de la atocidad de ‘su crimen, Inmediatamente, se dispuso a suplicar por su fata y pedir pordén al Creador por su ofensa, Se sumié en raclusion y asi, ontro gemidos y lagrimas, Invoed al Creadbor divin: “Padko do carad y misoricontia; Padro dador do vida y con vida otoma; Pade Dios do Dioses, do os cies y do la tiorra; Dios fuer; Dios do Justicia, de penas y recompensas; Pare Etemo todopoderoso; Dios vengador y rocomponsador, Dios do paz y bonded, de compasién cartativa; Dios do tesplitus buenos y malos; Dios podoroso del sabbat; Dios de recancifacién de {odo ser creado; Dios eterno y todopoderoso de las regionos celastes y lerrestres; Dios invenciblo cuya existencia no tone principio i fin; Dios de paz ¥ satisfac, Dios de toda supremacia y poder, de todo Io creado; Dios que fastigas y recampensas a Th volunfarDins euicuplementa grande de rovolucionos y ejércios colostes y torrestros do esto univorso; Dios magni, ‘do toda contonplacién; do sores creados y recompenisas inaltorables; Dios padre cle misericordia sin limites con Tu débi eriatura, escucha los gemidos do ‘quion reconoco ante ti su abominable crimen. Es s6lo la causa segundo de sit dole. Reconclia on ta Tu Hombre y somételo por siempre. Bondlico as! fa ‘obra salida do las manos do Tu primer tiombre, para que no sucumba, como 4, las tentaciones de quiones han provocado mi justo castigo y ta obra de mi ‘propia voluntad. Amén.” Observen que en esta invocacion al Creador para alcanzar su reconelacién, Adan proporcioné a sus descendientes un conocimiento exacto de las diferentes. virtudes, podores y propiodades del Creador, para que supiesen que habfan sido cteados. para combatir por la gloria dé Dios, y le rindiesen el culo por el que se les permito subsist. Este cuilo que el Creador ‘xg actuaimante a Su cratura temporal, no os el mismo que habria exigido a Su primer menor de haber permanecido en su estado glorie, El culo que ol hombre habia debido realizar en ese estado tendia una sola fnalidad: seria totalmente espitual; miontras quo ol culto quo Creador exigo actualmonto a Su. ‘riatura tomporal ene dos finalidades: una temporal y otra espiitual, He aqul «el resultado del pecado de nuesto primer padre. Después de todo lo expuesto sobre el dello de Adén, no podemos ‘obviar la apariencia fisica animal, espirtual, pasiva y etema del hombre, sin dojar do reparar en los podorosos sentimiontoso infinitas vitudos innatas en Homos visto que ol crimen tuvo su origen en las tentaciones de los espirtus pperversos al primer hombre emanado de Dios, a quien lamamos Adén o primer padi tomporal u hombre roux 0 réaux, que significa "hombre Dios de gran Ssabidura, vitud y poder’, tts venerables cosas, innatas sin duda alguna en el hombre, que en él son el pensamionto, imagen y semajanza al Creador. Hemos Vislo quo ol pensamionto del delito no parlé de él, sino de su voluntad como hombre fire. En efecto, como ya he dicho anteriormente, ef pensamiento llega al hombre desde otto ser: si se trata de un pensamiento bondadoso, procede {do un espiritu dvino; si es maligno, procede de un demonio malo. Asi, cuando fl hombre pone en prética su’ voluntad, su accién y operacén ostin ‘condicionadas por el pensamiento que haya concebido, Esto no s limita Unicamente a esto mundo, nia los hombres en general, sino que incluye los dems mundos y a los seres espiituales quo fos habitan; ya sean aquellos de los que ol Padre Eterno so sive para comunicarse con Su Giatura menor y manfestar Su gloria en toda la creacién del universo, wots {que nosotros desconocemos. Esta ley rige incluso entre fos demonios, quienes, pose a sor condanados por ol Creador en of momenio de su pecado, disrutan {otal y plonamente do sus actos por su voluntad pensanto, aunque no puodan esperar comunicacién alguna con el pensamiento divino, salvo la. que Tes levaria a abandonar su voluntad maligna. Por tanto, fo que ocurre n fa corte

You might also like