You are on page 1of 3

Breviario del Sistema Reproductor Masculino

Manuel Ballén Vanegas

Profesor del Departamento de Morfología

El sistema reproductor masculino consta de dos órganos sexuales primarios, los testículos y las
estructuras sexuales secundarias, los conductos genitales y excretores, las glándulas anexas y el
pene. La función de los testículos es la de producir células germinales, espermatozoides y las
hormonas sexuales.

Espermatogénesis

Cada testículo está dividido en 250 lobulillos y en cada uno hay un sistema de túbulos seminíferos
(portadores de semillas) estos son los productores de los espermatozoides. Entre los túbulos se
encuentran las células intersticiales o de Leydig, que son las que producen la hormona sexual
masculina; la testosterona. También se encuentran las espermatogónias y las células de Sertoli
donde se alojan las células de linaje espermático.

Las espermatogonias (primer estadio de la espermatogénesis) son diploides: tienen 44autosomas


y dos cromosomas sexuales, X y Y. Estas células sufren división mitótica y algunas producen
espermatocitos primarios(aun con 46 cromosomas). Los espermatocitos primarios sufren la
primera división meiotica y producen 2 espermatocitos secundarios cada uno con 22 autosomas y
un cromosoma X o Y. Los espermatocitos secundarios experimentan una segunda división meiotica
y producen espermatides, cada uno de los cuales tienen un número haploide de cromososomas
individuales. Las espermatides se desarrollan sin división ulterior en espermatozoides. El proceso
de diferenciación de una espermatogonia en 4 espermatozoides tarada 74 días.

Viaje del espermatozoide

Desde cada testículo el espermatozoide es conducido al epidídimo, un tubo enrollado de 7 metros


de longitud enrollado sobre cada testículo. Durante el paso por el epidídimo, los espermatozoides
van ganando una movilidad progresiva y la potencialidad de unirse al ovocito y fertilizarlo.

Del epidídimo el espermatozoide pasa al vaso deferente, El vaso deferente pasa a la cavidad
abdominal en una estructura, el cordón espermático que contiene además arterias, venas y
nervios.

Las glándulas anexas son la próstata, las vesículas seminales y las glándulas bulbo-uretrales. Los
vasos deferentes se enrollan alrededor de la vejiga donde se fusionan con las vesículas seminales.
Las vesículas seminales secretan líquido rico en fructosa que nutre los espermatozoides. El líquido
seminal también tiene una alta concentración de prostaglandinas que estimulas la contractura del
útero y de los oviductos y de este modo ayudan al espermatozoides a alcanzar el ovocito. La
próstata produce también fosfatasa acido y ácido cítrico. Sin embargo el ph del semen es alcalino
para neutralizar el ph acido del tracto reproductor femenino.

Luego de atravesar la próstata el espermatozoide atraviesa la uretra membranosa y la esponjosa.

De tal modo que la uretra sirve para excretar la orina y para la eyaculación de los
espermatozoides.

Anatomía general del testículo

En un corte sagital del testículo se observa la túnica vaginal, la más externa, luego túnica
albugínea compuesta por tejido conectivo denso que rodea el testículo y le distribuye tabiques
conformando los lóbulos lobulillos testiculares donde se localizan los túbulos seminíferos. La
porción terminal de estos túbulos seminíferos terminan en la red testicular del mediastino
testicular. Los conductillos eferentes del testículo, comunican la red testicular con el epidídimo.
El epidídimo compuesto por cabeza cuerpo y cola, termina en el vaso deferente.

Los conductos deferentes son dos, cada conducto deferente es una continuación del epidídimo y
tiene una pared muscular. El curso externo inicia en el polo inferior del testículo, asciende y pasa
por el interior del cordón espermático. Atraviesa el canal inguinal y entra a la cavidad abdominal a
través del anillo inguinal profundo lateral e inferior a la arteria epigástrica. El curso
intraabdominal, yace sobre la fascia transversal pasa extraperitonealmente sobre los vasos iliacos
externos para entrar luego en la pelvis profunda, pasa anterosuperiormente a los uréteres para
converger hacia la uretra prostática en la base de la vejiga urinaria. En su extremo distal sufre una
dilatación llamada ampolla, para luego unirse a las vesículas seminales para formar el conducto
eyaculador que desemboca en la uretra prostática.

Las vesículas seminales son dos. Cada vesícula es un tubo contorneado dilatado de unos 4 cm de
longitud. La base se localiza en la vejiga. La función de las vesículas seminales es secretar fluido
seminal rico en fructosa y colina.

La próstata se localiza en la base de la vejiga y superior al músculo elevador del ano y el músculo
transverso perineal. La superficie posterior se relaciona con las vesículas seminales. El
parénquima prostático está compuesto por glándulas tubuloalveolares ramificadas que envuelven
la uretra prostática. A la próstata se le describen 3 zonas: la central, la de transición y la periférica.
La periférica representa apx. el 70%, y la central el 20%. La zona periférica es la más
comprometida por los tumores malignos. La zona de transición es la más comprometida por la
hiperplasia prostática benigna (*). La próstata produce liquido prostático que contiene acido
cítrico, fosfatasa ácida, prostaglandinas y fibrinógeno. Es la responsable del 20 % del líquido
seminal.

El pene, órgano de cópula, se localiza inferior a la sínfisis púbica, se le describen 3 partes: la raíz,
cuerpo y glande. La raíz está formada por los pilares y el bulbo del pene. Los pilares son las partes
proximales de los cuerpos cavernosos que se insertan en las ramas izquiopúbicas. Proyectados
distalmente contribuyen a formar el cuerpo del pene. El bulbo del pene es la parte más proximal
del cuerpo esponjoso, se localiza entre la membrana perineal y la fascia del periné. La porción
media del cuerpo esponjoso está inferior a los cuerpos cavernosos y con estos forman el cuerpo
del pene. El extremo anterior del cuerpo esponjoso es de forma semiesférica y forma el glande del
pene. El cuerpo esponjoso es atravesado por la uretra esponjosa. El cuerpo esponjoso y los
cuerpos cavernosos son estructuras eréctiles que aumentan de longitud y de diámetro durante la
erección, lo que permite la introducción del pene en la vagina durante el coito. Los cuerpos
eréctiles están cubiertos por una capsula fibrosa, la albugínea. Cubriendo esta capa está la fascia
profunda del pene, cubierta de tejido conectivo que contiene los vasos profundos del pene. La
fascia profunda está cubierta por la fascia superficial del pene, también de tejido conectivo lo que
asegura la movilidad de la piel, esta capa contiene los vasos superficiales. La capa más externa es
piel fina y móvil que es la continuación de la piel del escroto la bolsa de piel que contiene los
testículos. Esta piel contiene el músculo dartos.

Lecturas recomendadas

Moore Anatomía con orientación clínica Editorial panamericana

Drake R, Gray anatomía para estudiantes Editorial Elsevier

Rose Histología Editorial Panamericana

Stevens, Human Histology Editorial Elsevier

LC Junqueira, J Carneiro, Histología Básica Texto y Atlas. Editorial Panamericana(*)

Última actualización 07072020 Preguntas y comentarios maballenv@unal.edu.co

You might also like