You are on page 1of 8

“FOTONOVELA. DERRIBANDO ESTEREOTIPOS”.

PARTE 1 DE LA ACTIVIDAD.

Para la siguiente actividad vamos a realizar una fotonovela. Será un trabajo individual.

Lee el documento y escribe lo que se te va indicando en este mismo documento detrás de


los textos en rojo. (Este documento es editable)

FOTONOVELA:
El género de la fotonovela es similar al cómic, pero en lugar de dibujos se utilizan
fotografías. Consiste en una narración secuenciada cuya trama se apoya en las imágenes
y diálogos o texto cortos.
La idea: Idea

¿Alguna vez has intentado resumir el argumento de un guion en una única frase?
Dicha frase que sintetiza el guion es lo que se denomina idea. La idea es un concepto
claro, simple y concreto. Debe expresarse en una linea.

Ejemplos:
El señor de los Anillos. Idea: La lucha del bien contra el mal
Alien, el octavo pasajero. Idea: El miedo a lo desconocido
Los Goonies: El paso de la ninez a la adolescencia
Naufrago: La lucha por sobrevivir

Vamos a seguir trabajando sobre los estereotipos, pero en ésta ocasión, vamos a
derribar los estereotipos, vamos a transformar a alguno de nuestros personajes y a
darles una nueva identidad. Por tanto, debemos pensar, de forma individual en una
idea que queramos transmitir a través de nuestra fotonovela.

Situaciones sobre estereotipos: Ejemplos

IMAGINA SITUACIONES REALISTAS, NO IDEALES.

​ . ¿Crees que todo el mundo ve con naturalidad que un chico se pinte las uñas?
1
Imagina una situación en la que un chico va a una entrevista de trabajo con las
uñas pintadas. ¿Cómo reacciona la persona o personas que le entrevistan? ¿Cómo
reacciona el chico?
​(Escribe la historia): 50 palabras mínimo

Son las 5 de la tarde y Gabriel acaba de entrar en el restaurante local para hacer una
entrevista de trabajo y poder ganar algo de dinero como camarero.

-Hola, buenas tardes, ¿se encuentra aquí Don Antonio García? Es que vengo a que me
digan si conseguí el trabajo - dice el chico al ver a la camarera que se encuentra en el bar.

- Sí por supuesto, sígame - responde ella


Pasan por las cocinas y llegan a la oficina donde allí se encuentra el dueño del
restaurante.

-Buenas tardes Gabriel- saluda el señor - En cuanto a tu entrevista considero que eres
muy buen candidato para ser camarero en mi restaurante. Lo único que debería cambiar
es que no puede llevar las uñas pintadas en el local.

-Puedo saber el porqué- le pregunta el chico.


-Es que no quiero que la gente piense que contrato a… usted sabe, maricas.

-No entiendo cual es el problema.

-Pues que a este restaurante van muchos niños y ese tipo de cosas se les quedan en la
cabeza y eso no es bueno.

-Escuche Señor García, su opinión me parece una verdadera basura ya que no todos los
hombres que se pintan las uñas son homosexuales.

-Chaval a mi lo que no me importa es tu opinión a si que si no te vas a quitar esas


pinturas de las uñas te quedas sin trabajo.

-Pues váyase a la mierda ya me buscaré otro trabajo.

-No lo vas a encontrar como sigas con esa actitud de maricón.

​ . ¿Crees que una chica que siempre va con ropa ancha, pantalones, zapatillas y
2
pelo corto es percibida como femenina? Imagina una situación en la que una chica
sale de fiesta con sus amigas vestida “poco femenina”
​(Escribe la historia): 50 palabras mínimo

-Tía, ¿por qué vienes así a la fiesta?- le dice Carla a su amiga Paula.

-No se tía yo creo que voy bien nada más llevo unos vaqueros cargo y una sudadera
oversized- responde la chica con sorpresa.

-Es que como te sigas vistiendo así los chicos no van a querer ligar contigo y es que
encima ahora te cortaste el pelo tan corto que es que parece que eres lesbiana.

-Pues a mi me gusta mi pelo y tía me la suda lo que la gente piense de mi.

-Como sigas así nadie te va a querer y en realidad estoy empezar a pensar que eres
lesbiana?

-¿ Y qué pasa si lo soy?

-Pasa que me incomoda estar al lado tuyo no vaya a ser que te guste .
​ . ¿Crees que una mujer que no quiere tener hijos es juzgada por la sociedad?
3
Imagina una situación en una reunión familiar donde una mujer expone su deseo de
no tener hijos.
​(Escribe la historia): 50 palabras mínimo

-¿Cuándo me vas a hacer abuela, Lucía?- le pregunta Dolores a su hija.- Se te va a pasar


el arroz si sigues así.

-Mamá lo que pasa es que no quiero tener hijos y que mi vida gire en torno a otra persona
que no sea yo- responde su hija.

-¿Y quién te va llevar la silla de ruedas cuando seas anciana?- comenta Juan Ramón, el
padre de Lucía.

-Pues no se ya decidiré cuando llegue el momento, Papá- dice Lucía ya frustrada.

-No tener hijos me parece un gesto muy egoísta de tu parte- dijo la tía de la chica- ¿Quién
va a llevar el negocio familiar cuando tu ya no puedas?

-¿Por qué les importa tanto si tengo hijos o no?- grita Lucía- Cada vez que vengo aquí me
echan algo en cara, y para eso no vengo más.

Entonces Lucía se fue de la cena y el resto de la familia se puso a criticarla en cuanto se


fue.

​ . ¿Crees que un hombre que se muestra sensible es percibido positivamente por la


4
mayor parte de la sociedad? Imagina una situación donde un joven llora delante de
sus amigos viendo una película.
​(Escribe la historia): 50 palabras mínimo

Victor y sus amigos van a casa de uno de ellos a ver películas y deciden ver una película
que resulta acabar triste. Víctor está intentando no llorar porque desde pequeño le han
enseñado que los tíos no lloran. No puede seguir resistiendo el llanto y se le escapan las
lagrimas. Siente que uno de sus amigos le da unas palmadas en la espalda mientras que
otro de ellos se está riendo de la situación. Víctor le agradece a su amigo que lo consolara
y le dice a él amigo que se estaba riendo de él que no entiende que tiene de gracioso
llorar. Su amigo le responde que no se esperaba que su amigo fuera un blandengue. A
todo esto el amigo que consoló a Víctor le explica al otro que llorar no tiene nada de malo
y el otro les insulta diciendo que los dos son unos maricas.

Añade dos situaciones más pensadas por ti.


5. ¿Crees que existen trabajos para hombres y para mujeres? Imagina una situación
donde un chico les explica a sus amigos que es niñero.(Escribe la historia): 50
palabras mínimo

Alexis está muy contento porque por fin ha encontrado un trabajo para poder pagarse el
pc con el que lleva soñando los últimos tres meses. Al llegar al instituto le cuenta a sus
amigos esta noticia. Sus amigos lo miran raro. El chico les pregunta a sus amigos porque
lo miran así. Uno de ellos le dice que es porque no cree que ser niñero sea un trabajo de
chicos. Como Alexis se deja influir en la opinión de sus amigos le dice que va a dejar ese
estupido trabajo. En realidad Alexis sí que sigue trabajando como niñero lo único que no
se lo cuenta a nadie para que no lo juzguen.

6. ¿Crees que hay prendas de ropa que tienen género? Imagina una situación
donde un chico está llevando un crop top en la calle.
(Escribe la historia): 50 palabras mínimo

Dani está cansado de que toda su ropa sea tan aburrida así que decide cortar una de sus
camisetas de su grupo favorito y hacerla crop top. Al salir a la calle Dani se siente súper
guapo con su nuevo top. En el paseo se encuentra con un grupo de señores mayores que
lo miran mal. Él entiende que algunas personas no estén acostumbradas a ver a chicos
con ropa que se considera de mujer. Aunque lo que le parece raro es que un grupo de
chicas adolescentes lo miren igual de raro. Dani realmente pensaba que la gente de su
edad no juzgaba tanto. Avergonzado de su decisión decide volver a su casa, colgar su
camiseta favorita y no volver a ponérsela por miedo al rechazo de la sociedad.

_______________________________________________

Ejemplos de ideas que pueden versar sobre la superación de estereotipos pueden


ser:
​ - Valor ante el rechazo
​ - Ser el ejemplo para otros
​ - Creer en ti mismo para ser feliz
​ - El miedo al cambio

Elige un personaje y redacta una idea que te gustaría mostrar en tu fotonovela. Recuerda,
la idea es una frase.

IDEA: El príncipe apuesto y mujeriego se da cuenta de que también le gustan los


hombres
Redacta una pequeña historia en la que uno de los 4 personajes de tu proyecto de retrato
se enfrente a un cambio, rompa los estereotipos.

Por ejemplo: En la película de Maléfica se rompe con la idea de la villana para mostrar a
una mujer más real. La película permite comprender las emociones, miedo y tristezas
detrás del personaje de la villana. Además, deconstruye la idea de amor romántico y se
enfoca en encontrar un amor desinteresado.

HISTORIA O NARRACIÓN:
Debes saber que las partes de un cuento son las siguientes:

1. Inicio o planteamiento. Se trata del punto de partida del que parte la historia o
narración. Aquí conocemos a los personajes, nos situamos en el espacio/tiempo y
conseguimos empezar a adentrarnos en el universo de ficción. El inicio de la
narración es el momento en el que el autor nos presenta la normalidad de la
historia, ese momento apacible en el que viven los personajes y que luego será
quebrantado por la irrupción del nudo que será el motor, el desencadenante de la
acción narrativa. Así pues, el objetivo de esta primera parte del cuento es
mostrarnos a los personajes y el entorno un momento en el que viven
tranquilamente, previo a la aparición de la acción.
2. Nudo. Es cuando el protagonista del cuento experimenta el conflicto, es decir,
cuando se rompe el estado de equilibrio del planteamiento y por el que el
protagonista deberá empezar a usar sus recursos para poder superar los
problemas. En el nudo tiene lugar el clímax, es decir, el punto cúspide en el que el
protagonista deberá afrontar para poder recuperar la normalidad. El nudo aparece
cuando la situación que hemos planteado en el inicio se ve rota o alterada por la
aparición de un hecho insólito, inesperado, etc. Cuando se lleva este punto de la
narración es importante que el lector ya sepa quiénes son los personajes para que
pueda meterse de lleno en el problema que los acarrea y, así, tener interés por el
devenir de la situación. Es en este momento cuando conocemos a los personajes,
no solo a nivel descriptivo, sino que veremos qué acciones cometen, que pulsiones
les mueven y, así, podremos a ver realmente quiénes son y cómo actúan.
3. Desenlace o final. Es la última de las partes de una historia y nos cuenta cómo
acaba, es el momento en el que se resuelve el conflicto que ha aparecido en el
nudo y se puede cerrar la historia. Este cierre puede que sea feliz o triste, puede
que quede totalmente cerrado o que quede abierto, la elección depende del autor
pero siempre se debe solventar el nudo que se ha planteado en la narración para
que las expectativas del lector queden satisfechas. Cuando nos encontramos con
un final abierto significa que, simplemente, el autor no especifica todos los detalles
de lo que les sucederá a sus personajes, es decir no cierra como el tradicional “y
vivieron felices para siempre” sino que lo deja abierto para que al lector le queden
dudas acerca de lo que ha sucedido realmente. Pero que quede abierto no significa
que no termine, pues es imprescindible que el problema que se nos ha presentado
se haya resuelto, si no el cuento no funciona. Una de las características del cuento
más notorias es que el final suele ser sorprendente e inesperado.

HISTORIA: 100 palabras mínimo.


La historia debe tener un planteamiento, un nudo y un desenlace.

ESCRIBE:

Era una mañana tranquila en el Reino de Murcia cuando el príncipe Luis se despertó en
su gran cama de seda. Este se levantó y vio que sus esclavos le habían puesto sus
ropajes en su sillón. Después de vestirse y salir de sus aposentos va a tomar un batido de
chirimoya y de repente se tropieza con un chico. Este llevaba la ropa de cocinero por lo
cual intuyo que el chico era el nuevo cocinero. Al alzar la cabeza ve que el chico tiene
ojos verdes y unos preciosos rizos marrones. Pero lo que captura la atención de el
principe fueron los hoyuelos del cocinero.

-Perdón por mi torpeza su majestad-dijo el rizado con una voz grave.

-No se preocupe…- responde Luis

-Enrique su majestad- aclara el chico

-Bueno…eh…yo…pues…me tengo que… ir-dice con torpeza el principe de ojos azules

-Y-… yo tam…también- dijo Enrique para después echarse a correr dirección a las
cocinas

El principe Luis no entendía porque sentía que el estómago le apretaba y sentía que el
pecho le ardía en el buen sentido. Eso se supone que pasa cuando te enamoras pero,
¿cómo se iba a enamorar de un chico? Eso no podía ser posible.

Luis decidió no pensar más sobre eso e ir a tomar su tan esperado batido. Cuando se
sentó en la mesa del comedor el que le dio el batido no podía ser otro que Enrique. Él de
verdad no entendía porque sentía eso por él. Desde que era niño siempre le había
gustado Elena, la princesa del reino vecino, y ahora resulta que le gusta un cocinero que
para colmo es hombre.

Decidió ir a buscar información sobre el hecho de que le gustaba un hombre a su amplia


biblioteca. Al llegar cogió varios libros de historia y se puso a leer. Un par de semanas
después un libro de historia griega acabó entre sus brazos. Al leerlo vio que en las épocas
griegas era normal parejas de dos personas del mismo sexo. Por lo cual llegó a la
conclusión de que lo que sentía no era malo sino que simplemente era poco común.

Como buena persona sin vergüenza alguna, el príncipe fue hacia las cocinas para decirle
lo que sentía al cocinero. Cuando entro por aquella puerta lo primero que vio fue al chico
de pelo rizado cortando unos tomates. Se acercó a él y el rizado se asustó tanto que dio
un bote.
-Perdona Enrique, no era mi intención asustarte- dijo Luis apoyando una mano en la
espalda del cocinero.

-No se preocupe su majestad- respondió el chico con una sonrisa- ¿Qué es lo que
quería?

-Solamente quería decirte una cosa- dijo el principe cabizbajo por la vergüenza.

-Adelante no se preocupe

-Mira puede ser que resulte un poco raro porque solo nos hemos visto en los pasillos y
cuando te acercas a servir la comida pero es que no puedo evitar fijarme en tus preciosos
ojos y tus brillantes rizos. Ya se que parece raro pero es que desde el primer momento
que nos vimos sentí algo raro y después de semanas de busquéda he llegado a la
conclusión de que me gustas y aunque te parezca incorrecto o extraño no lo es porque
estuve mirando y en algunos libros de historia de Grecia dice que allí era muy común
querer a alguien de tu mismo sexo y… - dijo Luis lo más rápido que pudo hasta que los
labios del rizado interrumpieron su monólogo.

SUBE ESTE DOCUMENTO A EVAGD ANTES DEL LUNES A LAS 8:00 DE LA


MAÑANA.

You might also like