You are on page 1of 14

LA TABLA PERIÓDICA (II)

H Metales He
Semimetales
Li Be No metales B C N O F Ne
Gases nobles
Na Mg Al Si P S Cl Ar

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Nh Fl Mc Lv Ts Og

La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu

Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

Metales: elementos que tienden a perder o ceder electrones.


No metales: elementos que tienden a ganar o aceptar electrones.
Semimetales: elementos que presentan propiedades intermedias entre los metales y los no
metales.
Gases nobles: son los elementos más estables de la tabla periódica. Raramente reaccionan
o se combinan con los demás.

Reflexiona. Si los metales ceden electrones, ¿qué tipo de iones formarán, positivos o
negativos? ¿Y los no metales, que tienden a ganar electrones?

FORMACIÓN DE IONES

Los elementos ganan o pierden electrones para conseguir una corteza de electrones más estable.
Las capas de electrones más estables son las de los gases nobles: esto es debido a que siempre
tienen el último nivel de electrones completo.

Los elementos de la tabla periódica ganan o pierden electrones para que su corteza electrónica
se parezca al gas noble más próximo, es decir, su última órbita de electrones esté completa.

• Ejemplo 1. Un metal. El sodio (Na) es el elemento número 11 de la tabla periódica, por lo


que tiene 11 electrones en su estado neutro. El gas noble más próximo a él es el neón (Ne),
con 10 electrones. El Na, por tanto, tiende a perder un electrón, quedando como Na+.
• Ejemplo 2. Un no metal. El cloro (Cl) tiene 17 electrones en su estado neutro, y se encuentra
junto al gas noble argón (Ar) en la tabla periódica, con 18 electrones. Por tanto, el Cl tiende
a ganar un electrón, transformándose en el ion Cl−.

1
Ionización del Na (metal): pierde 1 e− para que su corteza electrónica sea similar al Ne.

Ionización del Cl (no metal): gana 1 e− para que su corteza electrónica se asemeje al Ar.

FORMACIÓN DE COMPUESTOS

El sodio quiere perder un electrón y el cloro quiere ganar un electrón. Si un sodio y un cloro se
aproximan, el Na puede ceder un electrón al Cl, que lo acepta:

Entonces, el sodio queda con carga positiva (Na+), y el cloro con carga negativa (Cl−). Como las
cargas de signos opuestos se atraen, ¡quedan unidos!

Los átomos se unen para ayudarse entre sí a conseguir capas de electrones similares a los gases
nobles, o, al menos, más estables.

2
Actividad 1. ¿Qué grupo de elementos del sistema periódico no suele formar iones nunca?

Actividad 2. Completa estas frases con metales, no metales, semimetales y gases nobles:
a) Los ________________ tienden a ceder electrones.
b) El silicio es un ________________ muy usado en electrónica.
c) Los ________________ no se combinan con otros átomos.
d) Los ________________ normalmente forman iones negativos.
e) Los ________________ suelen ganar electrones.
f) Los ________________ suelen perder electrones.
g) Los ________________ ni ganan ni pierden electrones normalmente.

Actividad 3. Clasifica los siguientes elementos (escribe su símbolo solamente en la tabla): hierro,
boro, calcio, flúor, azufre, helio, aluminio, silicio, yodo, cloro, litio, mercurio, carbono, kriptón,
uranio, hidrógeno.

Metales Semimetales No metales Gases nobles

Actividad 4. Respecto al oxígeno (O):


a) ¿Cuántos electrones tiene el oxígeno en su estado neutro?
b) ¿Cuál es el gas noble más cercano al oxígeno? ¿Cuántos electrones tiene?
c) ¿Cuántos electrones tenderá a ganar o perder el oxígeno?
d) ¿Qué ion formará el oxígeno con más frecuencia? Escribe su fórmula.

Actividad 5. Respecto al calcio (Ca):


a) ¿Cuántos electrones tiene el Ca en su estado neutro?
b) ¿Cuál es el gas noble más cercano al Ca? ¿Cuántos electrones tiene?
c) ¿Cuántos electrones tenderá a ganar o perder el Ca?
d) ¿Qué ion formará el Ca con más frecuencia? Escribe su fórmula.

Actividad 6. Teniendo en cuenta los ejercicios anteriores, ¿qué pasará cuando un átomo de
oxígeno y uno de calcio se aproximen? Dibújalo.

3
LOS GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA

Reflexiona. Fíjate en la posición del flúor (F) en la tabla periódica. ¿A qué distancia está el
gas noble más cercano? ¿Cuántos electrones tenderá a ganar o perder el flúor, por tanto?
Fíjate ahora en el cloro (Cl), justo debajo del flúor. ¿A qué distancia está el gas noble más
cercano? ¿Le pasará lo mismo que al flúor con sus electrones?
Baja una posición más, al bromo (Br), y otra más, al yodo (I). ¿Les pasará lo mismo que al
flúor y al cloro?

La posición en la tabla periódica de un elemento está relacionada con los electrones que puede
ganar o perder, y más en concreto el grupo al que pertenece.

Si te fijas, los elementos del grupo del F (halógenos) tienden a ganar 1 electrón, ya que están
justo a la izquierda de los gases nobles; el grupo del O (anfígenos) tiende a ganar 2 electrones,
y, el del N (nitrogenoideos), a ganar 3 electrones.
Por otra parte, el grupo del Li (alcalinos) tiende a perder 1 electrón; el grupo del Be
(alcalinotérreos) pierde 2 electrones normalmente, y, el del B (boroideos), pierde 3 electrones.

Actividad 7. Escribe, sobre los grupos marcados con flechas (↓), el número de electrones que
tienden a ganar o perder los elementos de ese grupo, con signo + (si los pierden) o signo – (si los
ganan). Completa después la tabla con los símbolos de los elementos que faltan.

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓

Ne

Ar

Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge Kr

Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Xe

La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Bi Po At Rn

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Nh Fl Mc Lv Ts Og
alcalinos

alcalinotérreos

anfígenos
boroideos

halógenos

gases nobles
carbonoideos

nitrogenoideos

- - - - - - - - - - - - - - - - - metales de transición - - - - - - - - - - - - - - - - -

4
Actividad 8. Indica los símbolos de estos elementos y el grupo al que pertenecen.
a) Fósforo g) Hierro m) Cobalto
b) Aluminio h) Cloro n) Cobre
c) Rubidio i) Carbono o) Plomo
d) Plata j) Oro p) Selenio
e) Oxígeno k) Hidrógeno q) Azufre
f) Potasio l) Mercurio r) Estaño

Actividad 9. Indica los nombres de estos elementos y el grupo al que pertenecen.


a) N g) Te m) Mg
b) Na h) Br n) Ba
c) K i) Cd o) Cu
d) Pt j) Hg p) Zn
e) I k) Ag q) Be
f) Cs l) Ni r) Cr

CÓMO SE COMBINAN LOS ÁTOMOS

Ya hemos visto cómo se combinan el sodio y el cloro: el sodio le entrega 1 electrón al cloro,
ambos adquieren cargas opuestas y se atraen.
1 e−
Na → Cl ⇒ Na+ Cl−
En el caso del oxígeno y el calcio, el calcio le cede 2 electrones al oxígeno.
2 e−
Ca → O ⇒ Ca2+ O2−
Podemos imaginarnos los procesos anteriores con piezas de puzle, para que resulte más sencillo:

+ →
cede +1 gana -1 Forman el NaCl

+ →

cede +2 gana -2 Forman el CaO

Imaginemos que se combinan el calcio y el cloro. El Ca cede 2 e− y el Cl acepta 1 e−. Entonces,


serán necesarios dos átomos de Cl para poder coger ambos electrones del Ca.

1 𝑒 − → Cl− + →
2+ ↗
Ca Forman el CaCl2

1 𝑒 − → Cl−
cede +2 gana -1 CaCl2

5
Si se combina el boro (+3) con el oxígeno (−2), la única forma de “completar el puzle” es con 2
piezas de Br y 3 piezas de O, de tal forma que no sobre ni falte ningún electrón.

1 e− O2−
B3+ 1 e−
1 e−


O2− + →
1e
B3+ 1 e−
1 e− O2−
cede +3 gana -2 B2O3

Actividad 10. Piensa cómo se combinarían los siguientes átomos, teniendo en cuenta los
electrones que ceden (+) o ganan (-), y dibújalos como piezas de puzle en tu cuaderno:
a) K (+1) y Br (-1) d) Li (+1) y N (-3) g) Sn (+4) y O (-2)
b) Rb (+1) y S (-2) e) Fe (+2) y S (-2) h) Cl (+5) y O (-2)
c) Be (+2) y I (-1) f) Fe (+3) y S (-2) i) Si (+4) y N (-3)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS BINARIOS

Vamos a estudiar cómo se formulan y se nombran los compuestos binarios (formados por dos
elementos diferentes) principales en química. Estudiaremos estos tipos de compuestos:
• Sales binarias: combinaciones de un metal con un no metal, o de dos no metales entre sí.
• Óxidos: combinaciones del oxígeno (O) con otro elemento.
• Hidruros: combinaciones del hidrógeno (H) con otro elemento.

La regla general para nombrar compuestos binarios es la siguiente:

elemento derecha -uro de elemento izquierdai

Excepto si el elemento de la derecha es oxígeno, en cuyo caso se escribe óxido.

Al nombre de los elementos hay que añadirle el prefijo numeral dependiendo de los átomos
que tenga en la fórmula química (mono, di, tri, tetra…):

NaCl Cloruro de sodio K2Se Seleniuro de dipotasio


BrCl Cloruro de bromo Fe2S3 Trisulfuro de dihierro
LiH Hidruro de litio MgH2 Dihidruro de magnesio
HF Fluoruro de hidrógeno H2S Sulfuro de dihidrógeno
CaO Óxido de calcio Fe2O3 Trióxido de dihierro
CO Monóxido de carbono CO2 Dióxido de carbono

6
EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Actividad 11. Formula o nombra los siguientes compuestos:


Sales Hidruros Óxidos
a) Tricloruro de aluminio i) Dihidruro de magnesio q) Dióxido de carbono
b) Sulfuro de calcio j) Tetrahidruro de silicio r) Óxido de dirrubidio
c) Sulfuro de disodio k) Monohidruro de oro s) Trióxido de azufre
d) Pentafluoruro de fósforo l) Cloruro de hidrógeno t) Pentaóxido de dinitrógeno
e) AgCl m) NaH u) Al2O3
f) K2Te n) PH3 v) CO
g) CaI2 o) AuH3 w) Cu2O
h) CCl4 p) H2S x) Mn2O7

Actividad 12. Completa las siguientes tablas:

Compuesto Nombre Compuesto Nombre


Dióxido de silicio FeSe
Fluoruro de hidrógeno BH3
Sulfuro de dipotasio SO2
Monohidruro de cobre N2O5
Óxido de disodio SrI2
Tricloruro de aluminio Ag3N
Pentaóxido de difósforo HgO
Trihidruro de antimonio PtH4
Bromuro de potasio HF

Actividad 13. Completa las siguientes tablas:

Compuesto Nombre Compuesto Nombre


Óxido de disodio Bromuro de hidrógeno
BaBr2 Dióxido de nitrógeno
Cloruro de cesio SnS2
HI As2O5
TeO2 AuH3
Hidruro de litio Tricloruro de hierro
Ni2S3 H2Te
Trióxido de dicobre Óxido de dinitrógeno
Diyoduro de magnesio NO

7
ACTIVIDADES DE REPASO (I)

Actividad 14. Indica:


a) Tres semimetales. e) Dos alcalinotérreos.
b) Dos halógenos. f) Tres metales de transición del mismo grupo.
c) El gas noble más cercano al boro. g) Dos elementos del mismo periodo que el Rb.
d) Tres no metales. h) Dos elementos del mismo grupo que el Rb.

Actividad 15. ¿Cuántos electrones tienden a perder o ganar los alcalinos? ¿Y los halógenos?
Dibuja cómo se uniría un alcalino, como el Li, con un halógeno, como el F (dibuja los átomos con
todos sus electrones como mínimo).

Actividad 16. ¿Qué ion formarán los átomos de estos elementos con mayor frecuencia? Escribe
su fórmula empleando la notación adecuada.
a) Ca c) Al e) Ne
b) S d) Cl f) K

Actividad 17. Respecto al magnesio (Mg):


a) ¿Cuántos electrones tiene el magnesio en su estado neutro?
b) ¿Cuál es el gas noble más cercano al magnesio? ¿Cuántos electrones tiene?
c) ¿Cuántos electrones tenderá a ganar o perder el magnesio?
d) ¿Qué ion formará el magnesio con más frecuencia? Escribe su fórmula.

Actividad 18. Respecto al bromo (Br):


a) ¿Cuántos electrones tiene el bromo en su estado neutro?
b) ¿Cuál es el gas noble más cercano al bromo? ¿Cuántos electrones tiene?
c) ¿Cuántos electrones tenderá a ganar o perder el bromo?
d) ¿Qué ion formará el bromo con más frecuencia? Escribe su fórmula.

Actividad 19. A la vista de los ejercicios 17 y 18, ¿cómo será la fórmula química del compuesto
que formarán el magnesio y el bromo al unirse? Indica su nombre.

Actividad 20. Formula o nombra:

Compuesto Nombre Compuesto Nombre


NaCl Mn2O7
Trióxido de azufre Dihidruro de magnesio
LiH CO2
Tetracloruro de carbono CO
P2O5 Difluoruro de berilio
H2S SiH4
Hidruro de potasio Ni2Se3
Dibromuro de bario Monóxido de nitrógeno

8
MÁS ALLÁ DE LOS IONES

Anteriormente, hemos visto cómo se pueden juntar dos átomos cuando uno quiere soltar
electrones y otro quiere cogerlos. Este proceso daba lugar a la formación de iones, que se atraían
entre sí por tener cargas opuestas:
1 e−
Na y Cl ⇒ Na → Cl ⇒ Na+ Cl−

Sin embargo, en la naturaleza encontramos sustancias que no podemos explicar con la


formación de iones. Por ejemplo, pensemos en el oxígeno del aire (O2) y el hierro (Fe).

Ambos están formados por átomos iguales unidos. Si los átomos son iguales, ¿cuál cede
electrones y cuál los acepta? La respuesta es que, por distintas razones, los comparten.

No metal Metal
A cada átomo de oxígeno le faltan 2 e−. Si hay Los metales tienden a ceder electrones.
muchos átomos de oxígeno juntos, y cada uno Entonces, a cada átomo de hierro le sobran
quiere dos electrones, se juntan de dos en dos y electrones.
los comparten entre sí:

Cuando se juntan muchos átomos de hierro, lo


que hacen es soltar los electrones que no
quieren. Entonces, los átomos se quedan con
carga positiva, y los electrones se mueven
↓ libremente entre ellos, actuando como un
pegamento que los mantiene unidos. Esto se
conoce como el modelo del mar de electrones.

Por eso los no metales suelen estar en estado Por eso los metales conducen la electricidad,
gaseoso o líquido, porque forman moléculas. porque los e− se mueven libremente por ellos.

9
TIPOS DE ENLACES

Enlace iónico
Metal + No metal

Se forman iones, que se atraen por


tener cargas opuestas.

Enlace covalente Enlace metálico


No metales Metales

Los átomos comparten electrones Los átomos liberan electrones


y se unen fuertemente. que actúan como pegamento.

Actividad 21. Colorea para distinguir los gases nobles, metales, no metales y semimetales.

H He

Li Be B C N O F Ne

Na Mg Al Si P S Cl Ar

K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr

Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn

Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Nh Fl Mc Lv Ts Og

Actividad 22. ¿Qué tipo de enlace formarán estos átomos entre sí?
a) Br y Cl d) Fe y O g) N y O
b) S y K e) Fe h) N
c) Zn f) O i) Rb

10
ORGANIZACIÓN DE LOS ÁTOMOS EN LA MATERIA
Toda la materia que nos rodea está formada por átomos de diferentes elementos. Un elemento
químico representa a todos los átomos del mismo tipo, es decir, a todos los que tienen el mismo
número de protones en el núcleo (mismo número atómico Z).
Por tanto, todos los átomos de oxígeno del universo, sin importar dónde estén, forman el
“elemento químico oxígeno (O)” y tienen 8 protones en el núcleo.
Sin embargo, es raro que los átomos aparezcan aislados en la naturaleza. Lo que suelen hacer
es juntarse entre sí para formar sustancias puras: agrupaciones definidas de átomos que forman
la materia. La sal común (NaCl), el oxígeno (O2) y el hierro (Fe) son ejemplos de sustancias puras.
Puede ocurrir que se agrupen átomos del mismo elemento entre sí, en cuyo caso hablamos de
sustancias simples, o que se junten átomos de diferentes elementos, dando lugar a
compuestos.
Sustancias simples He, O2, Fe
Sustancias puras
Compuestos CO2, NaCl

Actividad 23. Define: elemento, sustancia pura, sustancia simple y compuesto.

LAS SUSTANCIAS SIMPLES

Átomos libres Moléculas


Gases nobles H2, O2, O3, N2, F2, Cl2, Br2, I2

Dos o más átomos del mismo elemento se unen,


Los gases nobles no se combinan con otros formando moléculas separadas entre sí.
elementos, ni entre sí.
Están formadas por no metales, que se unen
No forman enlaces. mediante enlaces covalentes.

Cristales de átomos iguales


Metales Diamante Grafito

Átomos del mismo metal se juntan para formar El diamante y el grafito consisten en una red
una red ordenada. ordenada de átomos de carbono (no metal), que
forman enlaces covalentes entre sí.
Forman enlaces metálicos.

11
LOS COMPUESTOS

Moléculas Cristales iónicos


CO2, H2O, C6H12O6 NaCl, BeCl2
Están formadas por átomos de diferentes Se forman cuando se juntan átomos de un metal
elementos no metálicos, que se unen mediante y un no metal. Los átomos se pasan electrones,
enlaces covalentes. formando iones de distinto signo, que se atraen.
El dióxido de carbono (CO2)
está formado por 1 átomo de
carbono y 2 de oxígeno.
El agua (H2O) está formada
por 2 átomos de hidrógeno y 1
de oxígeno.
La glucosa (C6H12O6),
componente del azúcar, está Forman redes, ya que cada ion de signo positivo
formada por 6 átomos de se rodea de iones de signo negativo, y viceversa.
carbono, 12 de hidrógeno y 6
de oxígeno, unidos como Su fórmula química muestra la proporción de
muestra la figura. átomos que hay de cada elemento.

Actividad 24. Clasifica en sustancias simples o compuestos:


a) C c) O2 e) H2SO4 g) Cl2 i) NaOH
b) CO2 d) O3 f) Ag h) He j) HI

Actividad 25. Explica la diferencia entre una molécula y un cristal.

Actividad 26. Las siguientes características del hidrógeno (H), ¿son propias de un metal o de un no
metal?
a) Si el hidrógeno se combina consigo mismo, forma moléculas con la fórmula H2. ________
b) Si el H se combina con un no metal, forma moléculas con enlaces covalentes. ________
c) Si el H se combina con un metal, forma un cristal con enlaces iónicos. ________
¿Qué se puede concluir de las respuestas anteriores?

Actividad 27. Di qué tipo de enlace y qué estructura tendrán las siguientes sustancias puras,
ayudándote de la tabla periódica:
Ejemplo. NH3 → N (no metal) + H (“no metal”) → enlace covalente, es una molécula.
a) Pt d) CO2 g) CH4
b) N2 e) Ar h) Zn
c) CoF2 f) MgO i) Fe2S

Actividad 28. Utiliza Wikipedia para buscar la fórmula química del diamante. Busca a
continuación la fórmula química del grafito. ¿Por qué son diferentes el diamante y el grafito?

Actividad 29. Busca en Wikipedia información sobre los fullerenos, y relaciónalos con el ejercicio
anterior.

12
LAS MOLÉCULAS. MASA MOLECULAR

Cuando los no metales se unen entre sí y con el hidrógeno, forman enlaces covalentes en los
que comparten electrones, dando lugar a la formación de moléculas.

• El aire es en su mayoría una • El metano (CH4) es el princi-


mezcla de nitrógeno (N2, 78 pal componente del gas
%) y oxígeno (O2, 21 %). natural.
• El ozono (O3) es abundante • Los hidrocarburos del petróleo (propano,
en la estratosfera, y absorbe butano, pentano, octano...) son moléculas
las radiaciones más peligro- formadas por hidrógeno y carbono. Al
sas del Sol. quemarlos, se obtiene mucha energía.
• El dióxido de carbono (CO2)
es un gas contaminante de la
atmósfera, que se emite al
quemar combustibles. • El azúcar que comemos consiste en
moléculas de sacarosa (C12H22O11).
• El agua (H2O) es imprescindi-
ble para la vida.
William Crochot
• El amoniaco (NH3) es enor-
memente utilizado en
industria.

Las masas atómicas de cada elemento están en la tabla periódica. Si los átomos de varios
elementos se juntan para formar moléculas, podemos calcular la masa de la molécula sumando
las masas atómicas de todos ellos.

La masa molecular de una sustancia pura es la suma de las masas atómicas de los átomos que
aparecen en su fórmula química.

Ejemplo. Calcular la masa molecular del cloroformo (CHCl3).


Miramos las masas atómicas en la tabla periódica. El CHCl3 tiene: un átomo de C (masa atómica
12), un átomo de H (masa atómica 1), y tres átomos de Cl (masa atómica 35,45).
masa molecular del CHCl3 = 12 + 1 + 3 · 35,45 = 119,35

Actividad 30. Calcula las masas de las moléculas que aparecen dibujadas en esta página:
nitrógeno, oxígeno, ozono, dióxido de carbono, agua, amoniaco, metano y sacarosa.

Actividad 31. Di el número de elementos y átomos que tienen estas moléculas, y dibújalas.
Ejemplo. CO2 → 2 elementos (carbono y oxígeno), 3 átomos.
a) HF c) S8 e) BH3
b) N2O3 d) H2S f) H3PO4

Actividad 32. Calcula las masas de las moléculas de la actividad anterior.

Actividad 33. La definición de masa molecular nos permite calcular las masas moleculares de los
cristales iónicos también, aunque no sean moléculas. Calcúlala para el NaCl y el Ag2S.

13
ACTIVIDADES DE REPASO (II)

Actividad 34. Haz un esquema que resuma muy brevemente los tres tipos de enlace. Debe
incluir, para cada uno: nombre del enlace, qué tipo de elementos se unen y ejemplos.

Actividad 35. ¿Qué enlaces se formarán en estas sustancias puras?


a) Ag c) H2O e) Mg
b) LiF d) Ne f) CCl4

Actividad 36. ¿Conoces algún caso en el que, mediante enlaces covalentes, no se forme una
molécula, sino un cristal?

Actividad 37. Según lo que hemos estudiado, si un metal y un no metal se unen, ¿pueden formar
una molécula?

Actividad 38. Explica la diferencia entre el elemento oxígeno, la sustancia pura oxígeno y el ozono.

Actividad 39. Indica la fórmula química y clasifica en sustancia simple o compuesto:


a) Sal común c) Metano e) Trióxido de azufre g) Ozono
b) Grafito d) Kriptón f) Cobre h) Bromuro de cesio

Actividad 40. Completa el siguiente esquema, e incluye en él como ejemplos las sustancias
puras de la actividad anterior.
Ej: He, Ne, Ar

Moléculas Ej:

SUSTANCIAS Cristales Ej:


PURAS
Ej: H2O, CO2, NH3

Ej:

Actividad 41. Calcula la masa molecular de estas sustancias puras: Cl2, CO2, H2O, BeCl2, AgNO3.

Actividad 42. Formula o nombra:


Compuesto Nombre Compuesto Nombre
Amoniaco Hidruro de litio
Dióxido de plata Cu2S
CaSe Tetracloruro de platino
NiH3 TeH2
Pentaóxido de nitrógeno MgO
Dibromuro de cinc Metano
H2O NI3
Co2O3 Óxido de dipotasio

14

You might also like