You are on page 1of 3

Universidad Hispanoamericana III Cuatrimestre 2022

Administración de Negocios / Contabilidad Tercer Examen


Curso: GFIN – 103: Finanzas II Tiempo permitido: 2:30 horas
Nivel: Bachillerato Valor de la prueba: 25%
Profesor: MBA. Ronny Espinoza Espinoza Puntaje: 61 puntos
Nombre estudiante ______________________________________________________ Puntos Porcentaje Nota
Cédula estudiante _______________________________________________________
Fecha aplicación prueba _________________________________________________

Indicaciones importantes:
 Resolver clara y ordenadamente lo que se le solicita
 La primera parte del examen deberá ser resuelto en el formado Word
 La segunda parte del examen deberá ser resuelto en formato Excel
 Previo a la finalización del tiempo máximo para resolver el examen deberá cargar los archivos en el Moodle
 La presentación tardía del examen anula el mismo.

I Parte: Selección Única. Analice cada uno de los enunciados que a continuación se presentan y marque la respuesta correcta.
Valor 5 puntos..

1. “Acciones comunes de una empresa en posesión de un amplio grupo de inversionistas individuales


o institucionales no relacionados” Corresponde a:
( ) Acciones de participación pública ( ) Acciones participación privada
( ) Acciones privadas ( ) Acciones comunes en circulación

2. “Número de acciones en circulación que la empresa ha vuelto a comprar” Corresponde a:


( ) Acciones autorizadas ( ) Acciones en tesorería
( ) Acciones emitidas ( ) Acciones en circulación

3. “Número de acciones comunes que la carta constitutiva de una empresa le permite emitir”
Corresponde a:
( ) Acciones autorizadas ( ) Acciones en tesorería
( ) Acciones emitidas ( ) Acciones en circulación

4. “Acciones que conllevan múltiples votos por acción en vez del voto único por acción al que
generalmente tienen derecho las acciones comunes regulares” Corresponde a:
( ) Acciones comunes de voto único ( ) Acciones comunes de voto plural
( ) Acciones comunes sin derecho a voto ( ) Acciones comunes

5. “Método para la valoración de dividendos muy difundido que supone que los dividendos crecerán
a una tasa constante, pero a una tasa menor que el rendimiento requerido” corresponde al concepto
de:
( ) Modelo de crecimiento constante ( ) Modelo de crecimiento cero
( ) Modelo de CAPM ( ) Modelo de crecimiento variable

II Parte Respuesta corta. Analice cada uno de los enunciados que a continuación se presentan y brinde respuesta a cada uno de
ellos. Valor 16 puntos (4 puntos cada una).
Página 1 de 3
1. Cite y explique tres diferencias entre capital accionario y capital de deuda.

2. Explique la diferencia entre una acción común y una acción preferente.

3. Explique la diferencia entre el valor normal y el valor de mercado de una acción.

4. Explique en qué consiste que una empresa se haga pública.

III Parte: Desarrollo. Utilice la información que se le proporciona y de solución a cada uno de los problemas planteados. VALOR
40 PUNTOS.

1. Ejercicio 1 – Valuación de acciones - Valor 40 puntos

La empresa Murdock Inc. S.A. lo ha contratado para que realice un análisis de capital patrimonial (acciones
comunes y preferentes), para eso ha reunido la siguiente información y desea que usted obtenga y analice
diferentes resultados que le permitan tomar las mejores decisiones:
a. La empresa para el año 2022 ha declarado realizar el pago de dividendos de ¢175.000 por
cada acción común que existe en circulación, con fecha de registro al 30 de noviembre de 2022
y que se pagarán el 27 de diciembre de 2022.
b. Las acciones comunes tienen un rendimiento requerido proyectado del 43%
c. La empresa ha estudiado el histórico de los dividendos pagados, siendo que en los últimos
años ha pagado las siguientes cantidades: Para el año 2021 ¢124.000, año 2020 ¢109.500,
año 2019 ¢95.000, año 2018 ¢72.000, año 2017 ¢41.000, año 2016 ¢28.300 y año 2015
¢21.000.
d. La empresa actualmente requiere realizar una nueva inversión para automatizar sus
operaciones, lo cual requiere obtener el financiamiento de ¢12.200.355.500 (doce mil
doscientos millones trescientos cincuenta y cinco mil quinientos de colones).
e. Según el acta constitutiva de la empresa, se tienen autorizadas 7.850 acciones comunes, de
las cuales 5.700 se encuentran en circulación y las otras 1.500 se mantienen en tesorería y
f. La empresa ha procedido a revisar sus cuentas relacionadas con el pago de dividendos,
estableciendo que antes de declarar el pago de dividendo disponía de ¢1.383.400.000.00 en la
cuenta de efectivo y ¢1.820.000.000.00 en la cuenta de utilidades retenidas.
Se requiere:
i. Calcule el precio al cual se comercializan las acciones comunes de la empresa, bajo el supuesto que
los dividendos de la empresa se han mantenido sin crecimiento en los últimos años (valor 2 puntos)

ii. Calcule el precio al cual se comercializan las acciones comunes de la empresa, bajo el supuesto que
los dividendos de la empresa han crecido de manera constante durante los últimos años (valor 5
puntos)

iii. Calcule el número máximo de las nuevas acciones comunes que la empresa puede vender sin
autorización de los accionistas (Valor 5 puntos)

Página 2 de 3
iv. Bajo el supuesto que las acciones se van a infravalorar en 10%, según el precio obtenido en el inciso ii),
para efectos de crear demanda, calcule el monto máximo que la empresa puede obtener mediante las
acciones comunes que puede vender. (valor 5 puntos)

v. ¿Puede la empresa financiar el total de su inversión únicamente con la cantidad de acciones indicadas
en el inciso iii)? En caso negativo, calcule la cantidad de recursos que necesita financiar con nuevas
acciones, así como la cantidad de acciones nuevas que debe de emitir para obtener esa cantidad de
recursos, así mismo explique qué trámite debe seguir la empresa para poder realizar esa gestión (Valor
10 puntos)

vi. Indique cuál es la fecha de pago exdividendo de la empresa y que efectos existen en las acciones que
se comercializan en esta fecha (valor 3 puntos)

vii. Establezca cómo quedan las cuentas contables relacionadas al pago de dividendos en dos fechas: a)
una vez declarado el dividendo y b) una vez pagados los dividendos (valor 10 puntos)

Página 3 de 3

You might also like