You are on page 1of 2
ESTRUCTURA REFERENCIAL: PROYECTOS DE INVESTIGACION 1. DATOS GENERALES 1.1. Titulo del Proyecto 1.2. Investigador responsable ¢ instituciones a las que representa (Universidad, Facultad, Departamento Académico) 1.3. Investigador (es) corresponsable (s) ¢ instituciones a la que representa 1.4. Colaboradores (en caso de haber) 1.5. Responsabilidad de cada uno de los investigadores, 2. ASPECTO CONCEPTUAL 2.1, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.1, Planteamiento o Descripcién del problema 2.1.2, Formulacién del problema de investigacién, 2.2. OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECIFICO) 2.2.1. Objetivo General 2.2.2. Objetivos especificos 2.3, JUSTIFICACION: 2.3.1. Porque es necesario hacerlo y a quien y como beneficiara 2.3.2. Viabilidad del proyecto (Recursos humanos, materiales, tiempo) 2.3.3. Delimitacién del proyecto (donde se realizar) 2.4. MARCO TEORICO 2.4.1. Antecedentes de la investigacién 2.4.2. Bases Tedricas 2.4.3. Definicién de términos 2.5. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES E HIPOTESIS. 3. ASPECTO METODOLOGICO 3.1. TIPO DE ESTUDIO (Descriptiva, correlacional, explicativo con metodologia cuantitativa y/o cualitativa) 3.2. DISENO DE LA INVESTIGACION (en caso de ser experimental) 3.3. POBLACION O UNIVERSO 3.4, UNIDAD DE ANALISIS Y MUESTRA 3.5. INSTRUMENTOS DE RECOPILACION DE DATOS (cuantitativos y/o cualitativos) 3.6. ANALISIS ESTADISTICO O INTERPRETACION DE LA INFORMACION (Cuantitativa 0 cualitativay 3.7. ETICA DE LA INVESTIGACION (de ser necesario y si afecta a aspectos morales, éticos) 4. ESPECTO TECNICO ADMINISTRATIVO 4.1, Recursos requeridos 4.2. Cronograma de trabajo 4.3. Presupuesto del proyecto 5. CRONOGRAMA DE TRABAJO Presentar las actividades, en cada etapa y fases de investigacién, en un diagrama de Gant, 1.- Revisién bibliogrifica y elaboracién del proyecto Aprobacién del proyecto Construccién de las bases tebricas, Desarrollo del trabajo de campo 5.- Captacién de datos 6.- Procesamiento y andlisis 7.- Elaboracién del informe 8.- Sustentacién del informe 6, REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS La redaccién de las referencias bibliogrificas sera de acuerdo a normas intemacionales: Para el desarrollo de los trabajos de investigacién, en tanto no se cuenta con un sistema adoptado para la universidad se recomienda los siguientes estilos: APA (Humanidades). Chicago (Ciencias e ingenieria). Vancouver (Biomédicas), 1S 690-6902 (para todas las especialidades) ANEXOS

You might also like