You are on page 1of 6

ELEMENTOS DEL DISEÑO

Estos elementos están interconectados y no se pueden separar fácilmente de la


experiencia de visualización general. Los elementos individuales son muy abstractos,
pero en su conjunto determinan el aspecto final y el contenido del diseño.

Los elementos se dividen en cuatro grupos de elementos:

I. Elementos conceptuales

Los elementos conceptuales son invisibles. No existen, pero parecen existir. Por ejemplo,
tenemos puntos en los ángulos de la forma, tenemos planos que rodean el volumen y
pensamos que el volumen ocupa el espacio. en realidad no existen. Ya no es conceptual,
en todo caso.

Punto: indica la posición. Dondequiera que la línea se encuentre o se cruce, ese es el


principio y el final de la línea.

Línea: cuando el punto se mueve, se convierte en una línea. Una recta tiene longitud pero
no anchura y forma una arista plana.

Plano: Una trayectoria de línea que se mueve en una dirección diferente a su dirección
real será plana. Un plano tiene ancho y largo, pero no espesor. Define el límite exterior
del volumen.

Volumen: la trayectoria del avión que se mueve en una dirección distinta a la verdadera
se convierte en su volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitada por un nivel.

II. Elementos visuales


Los elementos visuales son la parte más destacada del diseño porque son lo que
realmente vemos. Por ejemplo, cuando dibujo un objeto en papel, uso líneas visibles para
representar la línea conceptual. A diferencia de las líneas conceptuales, esta línea tiene
tanto ancho como largo. Su color y textura están determinados por el material utilizado
y cómo se utiliza.

Forma: Todo lo que vemos tiene una forma, que proporciona la identificación primaria
en nuestra percepción.

Dimensiones: todas las formas son de un solo tamaño. Cuando se expresa en términos
de tamaño o pequeñez, el tamaño es relativo, pero también se puede medir físicamente.

Color: Se utiliza en el sentido más amplio, incluyendo


no sólo el espectro de la luz solar, sino también los colores neutros (blanco, negro, gris
medio).

Textura: se refiere a la proximidad de la superficie de una forma. Ya sea plano o


decorativo, liso o rugoso, es agradable al tacto ya la vista.

III. Elementos pertinentes


Este grupo de elementos administra la ubicación y la relación de las formas en su diseño.
Algunas cosas son reconocibles, como la orientación y la posición. También puedes
percibir otras cosas, como el espacio y la gravedad.

Orientación: Depende del espectador, su marco contenedor o su relación con otras


características cercanas.

Posición: La posición de la forma está determinada por su relación con las cuatro
estructuras.

Espacio: Incluso el molde más pequeño ocupa espacio. El espacio puede estar ocupado o
vacío, suave o fantástico para sugerir profundidad.

Gravedad: la sensación de gravedad no es visual, es psicológica. Tendemos a atribuir peso


o ligereza, estabilidad o inestabilidad a grupos de formas o formas individuales.

IV. El elemento práctico

El elemento práctico subyace al contenido y alcance del diseño.

Representación: es representativa si una forma se deriva del mundo natural o hecho por
el hombre. Puede ser realista, estilizada o semiabstracta.

Significado: existe cuando el diseño transmite un mensaje.


Función: Cuando el diseño debe servir para un fin específico.

WUCIOS WONG
Pintor, crítico, pedagogo y escritor, es una de las figuras clave del panorama artístico de
Hong Kong de la segunda mitad del siglo XX. Aunque nació en la provincia china de
Guandong, a muy temprana edad se trasladó a vivir a Hong Kong, donde comenzaría su
larga trayectoria artística.

Su rol ha sido fundamental para la promoción de la literatura y arte moderno, siendo


además miembro del One Art Group. También ha tenido un papel importante como
educador y administrador de arte, llevando a Hong Kong muchas de las teorías y
conceptos utilizados en la era moderna por los occidentales. Se encargó de propagar
estas ideas gracias a la publicación y la organización de eventos.

El libro Fundamentos del diseño es una de las contribuciones más importantes de Wong
al mundo del diseño. Esta publicación se ha convertido en un libro de cabecera para todos
los estudiantes de diseño, ya que en la obra se exponen de forma bien detallada todas
las definiciones y detalles sobre el diseño en dos y tres dimensiones.

En Fundamentos del diseño se exponen y agrupan de una manera sencilla los principios
de la gramática visual, que se refiere al arte de crear mensajes visuales. Estos principios
resultan indispensables a la hora de realizar una construcción gráfica.

Para Wong, para que un diseño se pudiera considerar como algo bueno o bien realizado,
debía representar de la mejor forma posible las propiedades o los atributos de algo. Este
algo podría ser un mensaje, un objeto o simplemente un producto.
Una de las claves para que esta representación fuera exitosa es que el diseño debía tomar
en cuenta un contexto. Recopilar información para determinar la mejor forma de crear
algo, pero también fabricarlo, distribuirlo, posteriormente utilizarlo y que se pudiera
integrar al ambiente sin ocasionar choques culturales o sociales.

Wong explicó que “la creación de algo no debe ser solo estética, sino también funcional,
mientras refleja o guía el gusto de su época”.

TEORIA DE LA GESTALT
La teoría de la Gestalt es un concepto que seguramente te sonará si eres de esas
personas que sienten curiosidad por el mundo de la psicología. Es una teoría muy
utilizada actualmente en psicoterapia y resolución de problemas, pero también se ha
popularizado por ser uno de los enfoques psicológicos más atractivos para aquellas
personas que crean que la manera de ser, comportarse y sentir del ser humano no
puede reducirse sólo a lo que es directamente observable o medible.

PRINCIPIOS
Dentro de la teoría de la Gestalt se han ido formulando leyes que explican los principios
por los que dependiendo del contexto en el que nos encontremos percibimos ciertas
cosas y no otras. Estas son las leyes de la Gestalt, que fueron propuestas en un inicio por
el psicólogo Max Wertheimer, cuyas ideas fueron desarrolladas y reforzadas por
Wolfgang Köhler (en la imagen) y Kurt Koffka.

La ley más importante y que nos da una mejor idea sobre la lógica por la que se rige la
generación de percepciones como un todo es la ley de la buena forma, según la cual lo
que percibimos con mayor exactitud y rapidez son aquellas formas más completas pero,
al mismo tiempo, más simples o simétricas.

Más leyes y principios de la Gestalt

Otras leyes de la teoría de la Gestalt son:


• La ley de la figura-fondo: no podemos percibir una misma forma como figura y a
la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura.

• Ley de la continuidad: si varios elementos parecen estar colocados formando un


flujo orientado hacia alguna parte, se percibirán como un todo.

• Ley de la proximidad: los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como


si formaran parte de una unidad.

• Ley de la similitud: los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la


misma forma.

• La ley de cierre: una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno.

• Ley de la compleción: una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.

You might also like