You are on page 1of 6
LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO documentar para compartir, evaluar ¢ innovar COMO, CUANDO Y POR QUE DOCUMENTAR Aldo Fortunati —< Escaneado con CamScanner Introduccién Querriamos empezar recordando que los servicios educativos para la infancia constituyen contextos privilegiados donde se pueden expresar—y donde son bien atendidas— la competencia relacional y la inteligencia constructiva de los nifios; se trata, en efecto, de entornos de vida ordinarios y cotidianos, de situaciones que acogen a muchos y diversos nifios en unas condiciones de bienestar general, y también son lugares que ofrecen la posibilidad de encuentros y relaciones diversificadas reguladas por una estructura organizada, estable y regular en el tiempo. Estos tres elementos, en su conjunto, permiten representar y verificar los procesos del crecimiento en una dimensién ecolégica articulada mAs alld del contexto familiar y doméstico, pero al mismo tiempo también integrada en este, debido a los esfuerzos que se dedican a establecer relaciones beneficiosas entre los servicios y las familias, Como ya se ha dicho en otras ocasiones, no es de extrafiar que precisamente la observacién de los nifios en contextos educativos disefiados para promover la expresién de sus potencialidades relacionales y cognoscitivas sea la que ha sustentado de forma significativa la aparicién del concepto de «nifio competente», El concepto de «nifio competente» todavia debe afianzarse como un rasgo de la representacién social extendida de la identidad infantil —que a menudo atin oscila entre dos ideas, que son demasiado pequefios y que ya estén preparados para ir a la escuela, pero no debemos olvidar nunca que las competencias requieren de contextos adecuados para poder expresarse, porque los nifios son competententes en si, pero siempre en relacién con, Escaneado con CamScanner 40 Queremos decir, por tanto, que existe una esirecha relacién ae a expresién de las competencias de los nifios y la calidad de la ecologia: espacio/relacional que acoge su experiencia. Pero, 2qué tiene que ver esto con el tema de la observacién y la documentacién? Vamos a tratar de sugerir tres buenas razones: + En primer lugar, no debemos olvidar nunca que el hecho de observar no consiste en reflejar la realidad, sino que es un acto de interpretacién de la realidad, que pone en cuestién las intenciones y las expectativas de quien observa y, al mismo tiempo, su capacidad de someter las observaciones —precisamente por su evidente falta de neutralidad— a una reflexién y un debate critico que pueda incrementar su significado y su valor compartido. - En segundo lugar, porque justamente por no ser neutrales, las observaciones son hijas tanto de las ideas de quien las lleva a cabo como del proyecto del servicio educative en que acontecen y—como tales si se someten de forma coherente y efectivaa una reflexién abierta, pueden orientar la innovacién y el cambio. + Por tiltimo, como actos de interpretacién de la realidad capaces de renunciar a la trampa de la certeza para abrirse a la percepcién de lo posible, nuestras observaciones pueden brindar el mejor lenguaje a la narracién y la valorizacién de las experiencias a las que dan Vida los nifios en los contextos que se les ofrecen, Por otra parte, como es sabido, de este modo los adultos pueden lograr, con sus palabras, expresar el sentido de la experiencia de los nifios; 1no apoderandose de ella mediante prejuicios antes de la observacién, ni simplificéndola con evaluaciones de simple correspondencia, ono, con las expectativas, sino restituyéndole la plenitud de su proceso relacional y constructivo. Esto no solamente constituye un componente bésico de una profesionalidad respetuosa con la identidad de los nifios ~para ser cme ue veer prea de ec, puede contribuir a regenerar las expectativas y eee y las imagenes de los nifios que tienen los padres, casi siempre en un de nociones simplificadas y estereoti disfrutar de un contexto de didlogo y d lo que sus nifios hacen realmente y capaces de hacer. Principio prisioneros ipadas, hasta que pueden lebate que permite hablar de de lo que son efectivamente Escaneado con CamScanner i Documentar y reflexionar acerca de | or Ban oe ees las experiencias de los nifios roe eecame buena précica a compari ercanir cor pete 1 pad iets para ser participes activos, al Tado y : aciones de suy de ‘peri ara da y de nuestra experi ype an 2 esaldea de ln etueacién—comincena yalmione en la que no hay alguien it 3 ue ayuda a otro indi a crecer, sino personas que i ae h se encuentran y entran en relaciéi ° iin practicar la idea de la educaciin como proceso de cambia Los requisitos organizativos Antes de presentar los instrumentos, queremos prestar atencién al tema de cémo se organiza el trabajo de observacién y documentacién de las experiencias en el entorno educativo, dentifcando algunos importantes requisitos previos y condiciones generales. Una primera cuestién se refiere a la necesidad que los educadores puedan disponer de un espacio cémodo y acogedor donde poder trabajar en la labor de documentacién, teniendo a su disposicién de forma organizada los diversos instrumentos tiles. Una segunda cuestién se relaciona con el hecho que el material documental recogido —observaciones, trabajos de los nifios, fotogratias, etc— debe organizarse segin un plan de almacenamiento muy claro y explicto, No existe nada més dispersivo y frustrante que la acumulacién de materiales de forma desorganizada. Conviene, en cambio, que cada material sea catalogado segtn criterios simples y conocidos por todos, de manera que sea posible un fécil acceso y recuperacién. Eluso de instrumentos coordinados a continuacién— supone un avancs le Sin embargo, es conveniente garantizar también algun importantes: + La biblioteca, que retine los lib educadores; es necesario que los materiales dispongan de una catalogacién actualizada en el tempo Y, Sth ace derail ‘da de alguno de ellos por parte de un 5 iaeichas de préstamo, para que siempre se pueda saber dénde se encuentra cada elemento. . El archivo corriente ( actual) papel, donde estén disponibles de prFrumentos y de las fchas que 2° del tipo de los que presentamos indiscutible en esa direccién; 10s recursos os y revistas a disposicién de los ya sea informatizado 0 de modo ordenado copias de los ben realizarse, a disposicién Escaneado con CamScanner 1 142 is de la documentacién elaborada y do ello se realiza utilizando, endo los diversos materiales de los educadores, ademas el material fotografico producido (to evidentemente, un ordenador y proteg mediante copias de seguridad), + Elarchivo histérico —ya sea informatizado o de papel ordena y recoge, clasificada segin los diferentes cursos escolares, la documentacién elaborada o, en el caso de los documentos entregados a los nifios y las familias, se guarda copia de los més significativos. + Los archivos de seccién (o grupo). Incluyen los instrumentos de trabajo actualmente en uso por parte de los educadores de ese grupo (de manera que sean fécilmente accesibles en cada momento de la jornada) y las carpetas personales de los «trabajos» de los nifos (es fundamental que cada documento sea fechado antes de ser archivado en la carpeta); + Los espacios para la documentacién de las experiencias, colocados en diferentes puntos del espacio, destinados a acoger los diversos materiales documentales producidos, adecuadamente organizados y presentados por los educadores. En este caso, es conveniente pensar en colocaciones que favorezcan el acceso ala informacién por parte de las familias. , donde se Instrumentos para documentar y para reflexionar En este punto, la atencién se concentra en algunos instrumentos que pueden apoyar el trabajo de los educadores, en lo que respecta a la organizacion, la observacién, la documentacién y la evaluacién de las experiencias. En primer lugar, recordemos que un instrumento de trabajo, por bueno que sea, nunca podré reemplazar o eliminar deficiencias de base vinculadas al contexto en que se utiliza. Son vilidas, particularmente, dos recomendaciones: " + No utilizar los instrumentos antes de haber condiciones en las que se trabaja garantizan a sus objetivos; una utilizacién poco precisa instrumento de trabajo no solo es indtil sino + No utilizar nunca los instrumentos de trabs los instrumentos no sirven para quitar res, comprobado que las un uso que responda © fragmentaria de un también frustrante, ajo de manera mecénica: Ponsabilidad al educador, Escaneado con CamScanner aitied indicéndole ya todo lo que debe hacer. Conviene siempre reflexionar sobre cémo, cuéndo y por qué usar un instrumento, pensando también qué posibles adaptaciones se pueden aplicar a fin de garantizar su plena eficacia. Los instrumentos que presentamos son cinco, se refieren al uso de estrategias de observacién relacionadas con cinco émbitoscistintos: «El primero —el Cuaderno de adaptacién— se rfiere ala elacion inieial con la familia y al primer periodo de asistencia del nino. «El segundo el Cuaderno — constituye una propuesta para recoplar de forma organizada datos relatvos a dversos aspectos de la experiencia cotiiana dels nifios, haciendo referencia aun fp particular de observacin que podriamos defini como permanente. El tercero—el Proyecto se orienta ala cueston dela actividades estructuradas propuestas a grupos reducidos de nifios. —el Diario— desarrolla la idea de una propuesta de y de sintesisreferida alas experiencias vidas por los ios durante el transcurso de su asistencia al nido. —e| Manual para la evaluacién de la calidad— quiere fe un diagnéstico del servicio educativo, @ la filde calidad; ast, mediante la puesta en relieve ‘omo de los débiles, se puede también an de mejora de la calidad. jicaciones concretas sobre el documentacién se orientan; an os propios educadores re esos aspectos y tomen + El cuarto documentacién sistematizada, El quinto contribuir a través d elaboracién de su per tanto de los puntos fuertes c orientar la definicién de un pl Todos los instrumentos no ofrecen indi contenido de las experiencias a cuya fes0 se hace intencionalmente, para que se quienes: reflexionen conscientemente ‘sobr las decisiones adecuadas al contexto. 43 Escaneado con CamScanner

You might also like