You are on page 1of 2

2da ACTIVIDAD PARA ENTREGAR CORRESPONDIENTE A LA 4ª

EVALUACIÓN

1.- ¿Qué es una prueba de hipótesis?


• Es una suposición sobre un parámetro de población. Esta suposición puede
o no ser cierta. La prueba de hipótesis se refiere a los procedimientos
formales utilizados por los estadísticos para aceptar o rechazar las hipótesis
estadísticas.
2.- Define los conceptos siguientes.
✓ Hipótesis Nula e Hipótesis Alternativa.
• Hipótesis nula: es una manifestación que reclama la ausencia de la
diferencia entre valores o variables supuestas o hipotéticas y la media de
la población. Esta hipótesis niega o plantea lo contrario de la hipótesis de
investigación y suele plantear que no existen diferencias.
• Hipótesis alternativa: también se le conoce como hipótesis de trabajo, o
estadística, denotada como H1 es la que responde nuestra pregunta, la
que se establece en base a la evidencia que tenemos.

✓ Nivel de significación
• Es el límite para juzgar un resultado como estadísticamente significativo.
Si el valor de significación es menor que el nivel de significación, se
considera que el resultado es estadísticamente significativo. El nivel de
significación también se conoce como el nivel alfa.

✓ Estadístico de prueba
• Es una variable aleatoria que se calcula a partir de datos de muestra y se
utiliza en una prueba de hipótesis. Puede utilizar los estadísticos de
prueba para determinar si puede rechazar la hipótesis nula. Se utiliza para
calcular el valor de p.
Mide el grado de concordancia entre una muestra de datos y la hipótesis
nula. Su valor observado cambia aleatoriamente de una muestra aleatoria
a una muestra diferente.

✓ Regla de decisión
• Una regla de decisión es un conjunto de condiciones que clasifican los
registros. La regla predice un resultado en el campo de destino. La
visualización de las reglas de decisión le ayuda a determinar qué
condiciones son más probables en un resultado específico.

G: 606 Ruiz Cruz América Citlali


✓ Error tipo I y Error tipo II
• Error tipo I: un error de tipo I ocurre cuando se descarta una teoría inválida
cuando es válida. La probabilidad de presentar un error de Tipo I se
conoce como nivel de centralidad. Esta probabilidad también se
denomina “alfa” y se indica frecuentemente en α.
• Error tipo II: ocurre cuando no se descarta una especulación inválida que
es falsa. La probabilidad de presentar un error de Tipo II se llama Beta y
frecuentemente se refiere a β. La probabilidad de no presentar un error
de Tipo II se conoce como el Poder de la prueba.

G: 606 Ruiz Cruz América Citlali

You might also like