You are on page 1of 8
POLI poureenico (CONSENTIMIENTO INFORMADO Y AUTORIZACION DE USO DE DATOS. PERSONALES DATOS GENERALES DEL PROYECTO ‘Titulo deta investigacion: FACTORES DE RIESGO EN LA DEPRESION DE ADOLESCENTES Nombre y apellido det investigador: Lilian Gisell Cajamarca Garcia ‘Nicole Martinez Espitia Roberth Julian Martinez Burbano Julio Cesar Moreno Lopez Yohen Schastian Ochoa Datos de identificacién y ubicaciém: INFORMACION RELACIONADA CON EL PROCESO DE INVESTIGACION, Primero ~ JUSTIFICACION investigar porque la adofescencia viene enfocada a un aprendizaje continuo y en su posterior 'L PROYECTO que actualmente se estérealizando tiene eomo fin cjocucidn de habilidades sociales adquiridas en su vida, es por eso por lo que existe un alto riesgo de presentarse vulnerabilidades tanto en cl contexto familiar como en el social, guiados por una minima ‘omula experiencia yen acasiones estas situaciones tienen a ser incapacitantes y conducténdolos ai a hasta a una posible depresién, ‘Ante esto investigaciones realizadas sugieren que los métodos a ullizarse en los estudios sobre los ‘efectos en hijos a raz de conflicto marital deben contener valoraciones de una escal relativamente cextensa de individuos, factores familiares y extemos necesarios al momento de brindar una descripcién adecuada. (E. Mark Cummings, 2002) (p set (POLI Fn vista que fa adolescencia es un ciclo en donde cada uno de los cambios que se presentan vienen siendo bastante sigificatvos tanto en fsicos como psicogicos, puede dedueir que se tate de una poblacibn de una alta vulnerabilided; de aqui que la depresién en los adoleseentes sea considerada ‘como objeto de estudio en diversas investigaciones, mismas que han resltade algunos factores relacionados con Ia formecién de esta entidad nocolégioa, asumiondo este como un padecimiento multifactorial Por fal motivo el presente, es un trabajo de investigacin que desea explorar y deseubvie informacién acerca de los distintos factors de riesgo que desarollan la depresin en adolescentes; y que permita brindar una orientacién que involuere a j6venes en informarse y de la misma manera pregontarse {4Cbmo aetuar en dist afrontamiento y habilidades sociales se pueden convertr en fuctores de tiesgo para el desarrollo de as situaciones de disfuncién familiay?, ;De qué manera las estrategias de la depresién? Por ende, es necesario apoyarse en los diferentes instrumentos y estrategias que permitan ampliar este tipo de actuares. Ademis de cumplir con las funciones y el objeto del POLITECNICO de promover la investigacién académica de forma responsable y ética frente a Ia ‘conmunidad educativay la sociedad en general, ‘Segundo — OBJETIVOS ESPECIFICOS: EL PROYECTO cuenta con los siguientes objetivos cspeciticos para cl desarrollo adevuado y satistactori de Ia investigaci: 1. lentificar emo las estrategias de affontamiento inciden en los trastomos depresivos en los aadolescentes. 2. Bntender la manera en que Ia disfuncién familiar actia como un factor de riesgo respecto a la aparicion de a depresin en la poblacin adotescente 3. Conocer cémo la fla de habilidates sociales se cnnvierte en vn factor de riesgo en la depeesin en adolescents. Tercero ~ PROCEDIMIENTOS: FL PROYECTO se desarollari Hevando a cabo el procedimiento que se describe a continuacién: Una entrevista semiestructurada, mixta y tiene el ‘objetivo indagar tanto en la influencia de la disfuncin familiar, estilo de estrategia de effontamiento y la falta de habilidades sociales pueden convertrse en un factor de riesgo para la depresién en a POLI ‘olescentes, [a entrevista duraré aproximadamente una hora y esti compuesta tanto por preguntas abiertas, como pregontas cerradas. El instrumento esti dividido en dos partes, Ia primera son los datos sociodemogriicosy la segunda. permite medir Ins categoriastedricas en estudio, la entrega de resultados se dara los 5 dias habiles siguientes de haber apicado fo insteumentos. |. Instrumento de recolecsién de datos sosiodemogrtiooa: Nombre, edad, curse, ciudad, exe, nombre del colegio y jomnada, estrato y familiares con los que convive. 2. Estrategias de aftontamiento, relacién familiar, habilidades sociales y relacionamiento con

You might also like