You are on page 1of 10

ASTRONOMÍA

Profesor:ALBERTO RAYGOZA VELARDE

Integrantes:
Gómez Martinez Roberto Carlos
Gutierrez Victoria Naomi Ximena
Ramirez Hernandez Sebastian
Salinas Hernández Fernanda
1. ¿En qué posición se localiza el Sol dentro de nuestra galaxia?
En uno de los brazos de nuestra galaxia, a la que llamamos la Vía Láctea, está,
aproximadamente, a 2/3 de radio galáctico, hacia afuera.

2. ¿Qué es una estrella Cefeida y para que se usa en astronomía?


Una variable cefeida es una estrella que pulsa radialmente, variando tanto en
temperatura como diámetro para producir cambios de brillo con un periodo y
amplitud estables muy regulares y se usa en astronomía para el método de las
Cefeidas es uno de los más precisos para medir la distancia a las estrellas

3. ¿Qué es el efecto Doppler?


El efecto Doppler es el cambio en la frecuencia de una onda periódica con
respecto a un observador que se mueve en relación con la fuente de onda (una o
ambas pueden estar en movimiento)

4. ¿Qué es el corrimiento al rojo y qué significado tiene en la astronomía?


Al hablar de corrimiento al rojo, lo que se está indicando es que las ondas que son
percibidas están un poco más cerca del tipo de ondas de mayor amplitud (ondas
de radio), mientras que cuando se habla de corrimiento al azul se hace referencia
al efecto contrario, es decir, se está más cerca de las ondas de menor amplitud
(rayos gamma). Es un fenómeno que ocurre cuando la radiación electromagnética
que se emite o refleja desde un objeto, normalmente la luz visible, aparece
desplazada hacia el rojo al final del espectro

5. ¿Qué es la constante de Hubble?


La constante de Hubble es el valor que mide el ritmo con el que la velocidad de
expansión del Universo varía con la distancia. Para calcular dicho valor se debe
dividir la velocidad con la que se aleja una galaxia debido a dicha expansión del
universo y su distancia.
6. ¿Qué cifra o dato sobre la historia del Universo se puede calcular usando
la constante de Hubble?
El cálculo más preciso de la constante de Hubble, el número que describe a qué
velocidad se está expandiendo el universo, ha dado un valor de 73,5, según una
investigación liderada por el premio Nobel Adam Riess y basada en observaciones
de los telescopios espaciales Gaia y Hubble.

7. ¿Cuál es la edad del Universo?


13 000 millones de años

8. ¿En qué consiste la teoría del Big Bang?


El Big Bang es cómo los astrónomos explican la forma en que comenzó el
universo. Es la idea de que el universo comenzó como un solo punto, luego se
expandió y se estiró para crecer tanto como lo es ahora, y todavía se está
extendiendo

9. ¿Qué es la radiación de fondo y que representa?


En cosmología, la radiación de fondo de microondas (en inglés Cosmic Microwave
Background o CMB) es una forma de radiación electromagnética descubierta en
1965 que llena el Universo por completo. También se denomina radiación cósmica
de microondas o radiación del fondo cósmico.
10. Explica las tres perspectivas del futuro del Universo (cerrado, plano y
abierto)
Si el Universo fuera curvo, tal y como apunta el estudio, significa que, igual que
sucede en la Tierra, podríamos movernos en línea recta y terminar, en algún
momento, volviendo a estar en el punto de partida. Es lo que se conoce como un
Universo cerrado.
En un universo plano, todas las curvaturas locales y la geometría local son planas.
En general, puede ser descrita por el espacio euclídeo, sin embargo hay algunas
geometrías espaciales que son planas y limitadas en una o más direcciones. Esto
incluye, en dos dimensiones, el cilindro, el toro, y la banda de Möbius.En un
universo abierto, la relatividad general predice que el universo tendrá una
existencia indefinida, pero con un estado donde la vida que se conoce no puede
existir. Bajo este escenario, la energía oscura causa que la tasa de expansión del
universo se acelere.

11. ¿En qué consiste el proceso de nucleosíntesis?


Proceso por el que las reacciones nucleares transforman unos elementos químicos
en otros. El elemento más sencillo es el hidrógeno, cuyo núcleo atómico consta
normalmente de un solo protón. El número de protones determina la naturaleza del
elemento químico.

12. ¿Qué es una Unidad Astronómica?


La unidad astronómica de distancia (con símbolo au) es una unidad de longitud
que se utiliza en astronomía para las dimensiones típicas del Sistema Solar.

13. ¿Qué es un Pársec?


El pársec es una unidad de medida utilizada en astronomía y que es mayor que el
año luz. Esta unidad se define como la distancia desde la cual el radio medio de la
órbita terrestre abarca un ángulo de 1 segundo de arco.

14. ¿Qué es un Año Luz?


Un año luz es la distancia que la luz recorre en un año terrestre

15. ¿Cuál es el valor en kilómetros de una Unidad Astronómica, de un Pársec


y de un Año Luz?
-AU: 150 millones de kilometros
-Parsec: 30,860 billones de kilómetros
-Año luz: 9 460 730 472 581 kilómetros

16. ¿Cuantos planetas hay en el sistema solar?


8 planetas

17 ¿Cuáles son los planetas Terrestres y que características tienen?


Los planetas terrestres están formados principalmente por silicatos y son los que
se encuentran más cercanos al Sol: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.
La estructura de los planetas terrestres es muy parecida en todos ellos: tienen un
núcleo metálico y un manto de silicatos que los rodea. En su superficie tienen
cráteres, montañas, valles y volcanes.

18 ¿Cuáles son los planetas Jovianos y que características tienen?


Los planetas gaseosos son aquellos constituidos principalmente por gases, en
particular hidrógeno y helio. En nuestro Sistema Solar pertenecen a esta categoría
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, aunque en estos últimos el hielo es un
componente tan sustancial en su composición que se tienden a clasificar en la
categoría de los gigantes helados. Los planetas gaseosos, dependiendo de sus
mecanismos de formación, no tienen por qué poseer un núcleo sólido rocoso, sino
que pueden consistir en un continuo de gases paulatinamente más densos que
adquieren finalmente las propiedades de un fluido cuando se encuentra a alta
presión.

19 ¿Cuál es la temperatura de la fotosfera de nuestro Sol e indica de acuerdo a


esta temperatura qué lugar ocupa dentro del diagrama Hertzprung-Russell?
La temperatura de nuestro sol es de 5800 °K, pertenece a la clase G

20. ¿Qué significa la “metalicidad” de una estrella?


La metalicidad de una estrella no es otra cosa que un índice que nos dice que
porcentaje de elementos más pesados que el hidrógeno y el helio pueden
encontrarse en un determinado cuerpo celeste.

21. ¿Por qué Plutón ya no es considerado un planeta?


plutón comparte su órbita con otros cuerpos, así que por votación del organismo
internacional de astrónomos quedó fuera de la definición y a partir de entonces
nuestro Sistema Solar se compone oficialmente del Sol, ocho planetas ya que es
muy pequeño

22. ¿Qué es el plano de la eclíptica?


El plano de la Eclíptica intersecta el plano ecuatorial celeste a lo largo de la línea
entre los equinoccios. La inclinación del eje de la Tierra con respecto a la eclíptica
es responsable de las estaciones de la Tierra.

23. ¿Qué significa que un planeta sea retrogrado?


La retrogradación de los planetas o movimiento retrógrado aparente es el
movimiento aparente de un planeta en una dirección opuesta a la de otros cuerpos
dentro de su sistema, observado desde un punto de vista particular.

24. ¿Cuáles son los planetas retrógrados?


‘Los planetas retroceden cuando la Tierra se acelera por su cercanía al Sol, y hace
que parezca que algunos de estos planetas marchan hacia atrás. Como una
especie de introversión, esos planetas funcionan más hacia la segunda mitad de la
vida de la persona porque son como actores detrás de bastidores que están
esperando salir a flote para que se conozcan mejor.

25. Vistos desde el polo norte de la tierra, ¿en qué sentido giran los
planetas?
Los nueve planetas dan vueltas alrededor del Sol en sentido contrario al de las
agujas del reloj. El movimiento se llama traslación directa. Los planetas tienen
órbitas elípticas.

26. ¿Qué planetas del sistema solar tienen anillos?


Hoy se sabe que los cuatro planetas gigantes del Sistema Solar (Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno) y un centauro (Cariclo) poseen sus propios sistemas de anillos.
27. ¿Qué edad tiene el Sol?
4,603 miles de millones años

28. ¿Qué edad tiene la Tierra?


4,543 miles de millones años

29. ¿Cuál es la teoría más aceptada sobre el origen del sistema solar?
La hipótesis nebular es el modelo más ampliamente aceptado en el campo de la
cosmología para explicar la formación y evolución del sistema solar. Se sugiere
que el sistema solar se formó a partir de material nebuloso en el espacio.
30. ¿Qué es un planetesimal?
Un planetesimal es un objeto sólido que surge durante el proceso de acumulación
de planetas, cuya fuerza interna está dominada por su propia gravedad, y cuya
dinámica orbital no es afectada significativamente por el arrastre del gas.

31. ¿En qué consiste el proceso de acreción y cuál es su producto final?


Es un fenómeno por el cual materia, normalmente gas, es atraída por un cuerpo
debido a la interacción gravitatoria y pasa a incorporarse al mismo, a veces tras un
proceso que implica que el material gire alrededor del objeto central y que puede
conllevar la formación de un disco.

32. ¿Por qué los planetas terrestres tienen capas?


Porque los planetas terrestres son de superficie sólida, y se encuentran en el
interior del sistema solar: mercurio, venus, tierra, marte.
Tienen aproximadamente la misma estructura: un núcleo metálico,
mayoritariamente férreo, y un manto de silicatos que lo rodea. Los terrestres o
rocosos.Los planetas terrestres tienen cañones, cráteres, montañas y volcanes.
Además tienen atmósferas secundarias, procedentes de sus procesos geológicos
internos, al contrario que los gigantes gaseosos que poseen atmósferas primarias,
capturadas directamente de la nebulosa solar original.

33. ¿Cuáles son las capas que forman a la Tierra?


Tierra está compuesta por tres capas: la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera.

34. ¿Cuáles son las capas que forman a Júpiter?


La primera capa líquida que se encuentra dentro de Júpiter, inmediatamente por
debajo de la atmósfera, es una capa de hidrógeno líquido. Por debajo de la capa
de hidrógeno líquido, hay una capa de hidrógeno metálico líquido.

35 ¿Cuál es la teoría más aceptada sobre el origen de la Luna?


La hipótesis estándar de impacto gigante sugiere que el cuerpo del tamaño de
Marte, llamado Tea, impactó la proto-Tierra, creando un gran anillo de escombros
alrededor de la Tierra, que luego se acrecentó para formar la Luna.

36. Menciona 4 características que hacen única a la Tierra y que han


permitido la evolución de la vida en ella.
Presencia de agua en sus tres estados
La distancia entre la Tierra y el Sol (la luz y la temperatura).
Las dimensiones de la Tierra.
La existencia de atmósfera
Los cambios continuos de su fisionomía

37. ¿En qué consiste el proceso de desgastamiento y a que da origen?


El desgaste se puede definir como el daño o erosión que ha sufrido una superficie
sólida debido al deslizamiento, rodadura o impacto contra otra superficie sólida.

38. ¿Qué papel juegan los meteoritos en el origen de la hidrosfera?


Los meteoritos juegan un papel constructivo y destructivo en el origen y evolución
geobiológica de nuestro planeta. La Tierra no es un objeto aislado, sino que está
abierta al espacio exterior. Se estima que entre 70 y 100 toneladas diarias de
material extraterrestre alcanzan nuestro planeta en forma de polvo cósmico.

39. ¿Por qué la atmósfera de la Tierra no está dominada por CO2, como es el
caso de Marte y Venus?
La atmósfera de Venus es 90 veces más densa que la terrestre, el equivalente a la
presión a 1 km de profundidad bajo el mar, y está compuesta de un 96.5% de
dióxido de carbono y un 3% de nitrógeno. Esto significa que ambos planetas tienen
la misma cantidad de nitrógeno en sus atmósferas.

40. ¿Por qué Mercurio y la Luna prácticamente no tienen atmósfera?


En Mercurio se debe a su tamaño, a su débil campo magnético así como a su cercanía
al Sol. Además, Mercurio es el más pequeño y menos masivo de los ocho planetas y
orbita a unos pocos millones de millas del Sol y la luna tiene una atmósfera casi
insignificante, debido a la baja gravedad, incapaz de retener moléculas de gas en su
superficie.

Referencias:

https://www.sea-astronomia.es/glosario/cefeida#:~:text=Estrella%20variable%20intr
%C3%ADnseca%20que%20pulsa,m%C3%A1s%20lentas%20son%20sus%20puls
aciones.

https://www.sea-astronomia.es/glosario/acrecion-o-acrecimiento

https://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/we
b_conocimiento/planetas/planetas.htm#:~:text=Los%20nueve%20planetas%20dan
%20vueltas,Los%20Planetas%20tienen%20%C3%B3rbitas%20el%C3%ADpticas.

https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/planetas-retrogrados-que-significan-y-
cuales-son-los-movimientos

https://unamglobal.unam.mx/por-que-pluton-no-es-planeta-desde-hace-15-anos/

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/estrellas-que-tiempo-olvido_15780#
:~:text=La%20metalicidad%20de%20una%20estrella,en%20un%20determinado%2
0cuerpo%20celeste.

https://astroaficion.com/2019/06/03/como-se-mide-la-distancia-a-las-estrellas-ii-cef
eidas/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20de%20las%20Cefeidas%20es%20uno%2
0de%20los%20m%C3%A1s,la%20distancia%20a%20las%20estrellas.
https://www.digikey.com.mx/es/blog/the-doppler-effect-now-widely-accepted-and-ea
sy-to-use

https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/constante-de-hu
bble#:~:text=La%20constante%20de%20Hubble%20es,del%20universo%20y%20s
u%20distancia.

https://spaceplace.nasa.gov/big-bang/sp/#:~:text=El%20Big%20Bang%20es%20c
%C3%B3mo,y%20todav%C3%ADa%20se%20est%C3%A1%20extendiendo!

https://www.ambientum.com/ambientum/ciencia/universo-podria-ser-cerrado-y-no-a
bierto-como-pensaba.asp#:~:text=Si%20el%20Universo%20fuera%20curvo,como
%20un%20%C2%ABUniverso%20cerrado%C2%BB.

https://www.sea-astronomia.es/glosario/nucleosintesis#:~:text=Proceso%20por%20
el%20que%20las,la%20naturaleza%20del%20elemento%20qu%C3%ADmico.

https://www.sea-astronomia.es/glosario/unidad-astronomica

https://astroaficion.com/2019/05/20/que-es-un-parsec-medidas-astronomicas/

https://spaceplace.nasa.gov/light-year/sp/

https://astrosigma.com/planetas-terrestres/

https://www.sea-astronomia.es/glosario/planeta-gaseoso-o-joviano

http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/generalidades-del-sol#:~:text=La%20
mayor%20parte%20de%20la,a%20los%205800%20%C2%B0K.

You might also like