You are on page 1of 5

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: MEDINA RAMOS – AXEL PAUL ID: 1463348


Dirección Zonal/CFP: MOQUEGUA – TACNA
Carrera: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: 2
Curso/ Mód. Formativo SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Tema del Trabajo: Mejoras en las condiciones de seguridad y atenció n de emergencias

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


Información general 16/10/2022
Preguntas 16/10/2022
Investigación del 17/10/202
cuestionario 2
Resolución de las
18/10/2022
respuestas
Entrega 18/10/2022

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de trabajo?

2
¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?

3
¿Cuál son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?

4
¿Al ocurrir un accidente de trabajo, qué acciones se deben implementar?

5
¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?

6
¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Las recomendaciones son que mantengas las herramientas siempre protegidas en algú n espacio
cerrado y no las tengas colgadas o almacenadas al aire. A la larga, el polvo, la suciedad o la
humedad podrían dañ arlas. Guardadas en armarios, cajones, cofres o cajas, las herramientas
quedará n recogidas y bien almacenadas.
2.
Los Elementos de Protecció n Personal tienen como funció n principal proteger diferentes partes
del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le
pueden ocasionar una lesió n o enfermedad

3.
La condiciones seria una correcta iluminació n, de ser posible natural, el aire limpio y fresco, la
temperatura agradable, no só lo son eficaces en la prevenció n de enfermedades, sino que generan
un entorno saludable en el que pasar las muchas horas por día que requiere nuestro trabajo

4.
Lo primero es atender al herido y activar los seguros (privados, Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo, entre otros). Luego, se debe investigar el accidente para identificar mejoras y
responsabilidades. En caso sea un accidente mortal se debe notificar al ministerio de Trabajo en
el transcurso de 24 horas.
5.
Una empresa se pueden presentar los siguientes tipos riesgos:

Riesgo fortuito
Riesgo inherente
Riesgo de mercado
Riesgo operativo
Riesgo estratégico
Riesgos financieros
Riesgos de auditoría
Riegos tecnoló gicos

6.
Es Informar a: o Supervisor inmediato superior y al á rea de Medio Ambiente y de Seguridad.
Proceder a controlar inmediatamente el derrame. Utilice el EPP adecuado y comuníquese con el
á rea de Medio Ambiente para ejecutar la primera respuesta, mientras llega al lugar del evento

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Dependiendo el tema o el curso


completar los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

INSTRUCCIONES: completa el recuadro de acuerdo al planteamiento del trabajo


final.

You might also like