You are on page 1of 4

Machine Translated by Google

Disponible en línea en www.sciencedirect.com

CienciaDirecta

Psiquiatría Integral 68 (2016) 56–59


www.elsevier.com/locate/comppsych

Nuevos criterios del DSM-5 para el TDAH: ¿importa?


a
Tohar Rigler , mansión iris
b
, Adié Kalanskya , Zamir Shorer a , Iris Noymana , Yair Sadakaa,ÿ
a
Centro Médico Soroka, Beer Sheva, Israel
b
Centro de Salud Mental Geha, Petach Tikva, Israel

Resumen

Objetivo: El nuevo Manual Estadístico de Diagnóstico (DSM) requiere la presencia de menos síntomas para hacer un diagnóstico de TDAH en adultos, mientras
que los criterios para el diagnóstico en la infancia no cambian en comparación con ediciones anteriores. Este estudio examina la prevalencia de adultos que
cumplen con el límite de síntomas del DSM-5 revisado en comparación con el límite de síntomas del DSM-IV anterior.
Método: Este estudio forma parte de un estudio nacional más amplio que evaluó el uso y las actitudes hacia los medicamentos para el TDAH por parte de estudiantes
universitarios. 445 estudiantes de cuatro importantes facultades universitarias fueron encuestados y completaron cuestionarios para nuestro estudio.
Resultados: La proporción de participantes que alcanzaron el umbral mínimo de seis de los nueve síntomas actuales en cualquiera de los dos dominios de
síntomas del DSM-IV (presentación de falta de atención y presentación hiperactiva/impulsiva) para el TDAH fue del 12,7 %, mientras que la proporción que
alcanzó el umbral mínimo de cinco síntomas en cualquiera de los dominios de síntomas del DSM-5 fue del 21 %.
Conclusión: Dado que el nuevo DSM requiere menos síntomas actuales para un diagnóstico de TDAH, se observó un aumento significativo (65 %) en el número
de participantes que cumplieron con el nuevo límite en comparación con el antiguo límite de síntomas del DSM-IV. Este aumento en el número de adultos que
alcanzan el límite de síntomas puede afectar las tasas de adultos diagnosticados con TDAH. El uso de los nuevos criterios puede identificar a más adultos con
TDAH y se perderán menos diagnósticos. Sin embargo, cumplir con el nuevo límite de síntomas debe considerarse dentro del contexto clínico general para
evitar el sobrediagnóstico. © 2016 Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

1. Introducción dificultades relacionadas con el trabajo, adicción a las drogas y al


alcohol y problemas legales [10-16]. En un intento por caracterizar
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es con mayor precisión la experiencia de los adultos afectados, los
el trastorno neuroconductual más frecuente en la infancia [1,2]; un criterios del TDAH se han actualizado en el DSM-5.
número significativo de personas diagnosticadas con TDAH cuando Los principales cambios en la edición del DSM-5 incluyen
eran niños continúan experimentando el trastorno en la edad adulta. cambiar la edad de inicio requerida de siete a doce años y requerir
Según una encuesta nacional de comorbilidad de los Estados menos síntomas para diagnosticar el TDAH en adultos.
Unidos realizada en 2006 basada en los criterios del Manual Según las pautas anteriores del DSM-IV, durante la niñez deben
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) IV, la estar presentes al menos seis de nueve síntomas para ser
prevalencia estimada de TDAH entre adultos fue del 4,4% [3]. diagnosticados en cualquiera de los dos dominios de TDAH, subtipo
A medida que las personas con TDAH pasan de la niñez a la de falta de atención o subtipo hiperactivo/impulsivo. Se requería
adolescencia y la edad adulta, hay menos síntomas de TDAH según tener seis síntomas o más en ambos dominios de síntomas para el
el DSM y la gravedad de estos síntomas tiende a disminuir [4–9]. diagnóstico del subtipo combinado de TDAH. Según las pautas del
Sin embargo, estos adolescentes y adultos jóvenes son propensos DSM-IV, se sospechó un límite inferior potencial para adolescentes
a importantes problemas académicos, interpersonales y y adultos, pero no se definió el límite exacto. Los nuevos criterios
del DSM-5 ahora requieren solo cinco síntomas por categoría para
el diagnóstico para reflejar los hallazgos recientes de que hay una
ÿ
Autor para correspondencia en: Centro Médico Soroka, Departamento de disminución de los síntomas a medida que los pacientes envejecen.
Pediatría, Beer Sheva, Israel, 84101.
El diagnóstico de TDAH depende de la presencia de otras
Direcciones de correo electrónico: tohar_2@hotmail.com
condiciones además de cumplir con los criterios de síntomas de
(T. Rigler), dr.iris.manor@gmail.com (I. Mansión),
adiekalansky@gmail.com (A. Kalansky), zshorer@bgu.ac.il (Z. Shorer), TDAH. Estos incluyen la presencia de síntomas antes de los 12
iris@noyman.com (I. Noyman), yair.sadaka@gmail.com (Y. Sadaka). años y la evidencia de que los síntomas interfieren o reducen

http://dx.doi.org/10.1016/j.comppsych.2016.03.008
0010-440X/© 2016 Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Machine Translated by Google

T. Rigler et al. / Psiquiatría Integral 68 (2016) 56–59 57

la calidad de dos o más entornos de vida (social, escolar o laboral) y que los el tamaño del respectivo campus universitario (Cuadro 1).
síntomas no se explican mejor por otro trastorno mental. Se tomaron muestras de estudiantes de cada año de su formación universitaria
para representar sus diferentes niveles de formación.
Sin embargo, dado que los nuevos cambios en los criterios requieren Tamaño de la muestra calculado por CDC EPI Info 7 con un nivel de
menos síntomas para sospechar TDAH, pueden afectar significativamente la confianza del 95%. Se presenta la muestra relativa de estudiantes y residentes
prevalencia general de adultos que cumplen con los nuevos criterios de en cada campo estudiado.
síntomas y pueden afectar los valores predictivos generales de los criterios del
DSM, lo que eventualmente puede influir en la cantidad de adultos 2.3. Cuestionario

diagnosticados con TDAH. Este estudio piloto examina la prevalencia de


El cuestionario incluía cinco secciones diferentes.
adultos que cumplen con el límite de síntomas revisado en el DSM-5 en
La sección 1 incluía datos demográficos y antecedentes (edad, sexo,
comparación con los criterios anteriores del DSM-IV.
institución, nivel de formación). La sección 2 incluyó los 18 síntomas del DSM
Hasta donde sabemos, ninguna publicación similar ha examinado este asunto.
para el TDAH (basado en la escala de calificación de autoinforme del TDAH en
adultos). La Sección 3 incluyó los logros académicos relativos de los
participantes. La sección 4 preguntó sobre las actitudes de los estudiantes y
residentes con respecto al uso y el efecto de los medicamentos para el TDAH
2. Materiales y métodos
en personas con y sin diagnóstico de TDAH. La Sección 5 preguntó sobre el

2.1. Diseño del estudio diagnóstico oficial previo de TDAH de los participantes del estudio y sobre la
experiencia previa con medicamentos para el TDAH.
Este estudio recibió la aprobación de la junta de revisión institucional.
El estudio se realizó entre septiembre de 2013 y enero de 2014. Este estudio
es parte de un estudio nacional más amplio que evalúa el uso y las actitudes
hacia los medicamentos para el TDAH por parte de residentes de pediatría y 2.4. análisis estadístico
estudiantes universitarios de medicina, psicología e ingeniería. Se tomaron
Se utilizó la prueba de chi cuadrado para evaluar la significancia
muestras representativas de 445 estudiantes de estas poblaciones para
estadística en el análisis de las tablas de contingencia utilizando Graph Pad
participar en el presente estudio. Los estudiantes universitarios participantes
Quick Calcs.
fueron abordados por un coordinador del estudio durante el horario de clase
programado y recibieron el cuestionario del estudio para completarlo de
inmediato. Los cuestionarios breves se completaron y recopilaron durante la 3. Resultados
interacción con el coordinador del estudio. Alrededor del 80% de los estudiantes
contactados devolvieron el cuestionario. Los cuestionarios se muestrearon
Se tomaron muestras de un total de 445 estudiantes y residentes de
aleatoriamente para su posterior análisis para representar el número relativo
pediatría de cuatro importantes facultades universitarias representativas.
de estudiantes en cada facultad académica y los diversos niveles de
Las características demográficas de la población muestreada para este estudio
capacitación, como se analiza más adelante. Se contactó a los médicos
se muestran en la Tabla 2.
residentes durante la reunión matutina de su departamento durante una visita
de estudio de un día a su hospital. 3.1. Criterios de síntomas del TDAH DSM

La proporción de participantes que alcanzaron el umbral mínimo de seis


de nueve síntomas en cualquiera de los dos dominios de síntomas del DSM-IV
(dominio de falta de atención y dominio hiperactivo/impulsivo) para el TDAH
2.2. Muestra de estudio
fue del 12,7 %, mientras que la proporción de participantes que alcanzó el
Se tomaron como muestra cuatro universidades importantes y cinco umbral mínimo de cinco síntomas en cualquiera de los dominios de síntomas
hospitales importantes. El tamaño de la muestra se determinó en base a CDC del DSM-5 para los criterios de diagnóstico del TDAH fue del 21% (Fig. 1). Los
EPI Info 7 con un nivel de confianza del 95 %. En total, se tomaron muestras nuevos criterios
de 445 estudiantes y residentes de un total de 7980 estudiantes y médicos
residentes que asistieron a estas universidades y participaron en las residencias
Tabla 2
pediátricas del hospital durante el curso del estudio. Para representar
Características demográficas.
equitativamente a estudiantes de diferentes universidades, las muestras se
Población de estudio Total
basaron proporcionalmente en
Género: femenino, n (%)/masculino, n (%)/NI 203 (46%)/236 (53%)/6 (1%) 26,7 (3,8)
Edad media (DE)
Tabla 1 Facultad, n (%)
Medicamento 131 (29%)
Tamaño de la muestra.
Psicología 123 (27%)
Residentes Estudiantes de Estudiantes de Estudiantes Confianza
Ingeniería 133 (30%)
de pediatría ingeniería psicología de medicina Nivel
Residentes de pediatría 58 (13%) 58
58 133 123 131 95% Diagnóstico previo, n (%) (13%)
100 3652 1860 2368 Número
Número (n), no inclusive (NI), desviación estándar (SD).
Machine Translated by Google

58 T. Rigler et al. / Psiquiatría Integral 68 (2016) 56–59

4. Discusión

Este estudio examina la prevalencia de estudiantes universitarios y


residentes de pediatría que cumplen los requisitos del nuevo DSM-5 (que
cumplen cinco de nueve criterios) del DSM-5 frente a los requisitos (seis de
nueve criterios) del DSM-IV.
Como era de esperar, dado que los criterios actuales del DSM-5 requieren
menos síntomas, se observó un aumento significativo (65 %) en el número de
participantes que cumplieron con el límite de síntomas actualizado (21 % frente
a 12,7 %).
Sugerimos usar medidas de escala de autoevaluación para el diagnóstico
de TDAH en adultos con cautela, ya que el uso de calificaciones autoinformadas
Figura 1. La proporción de participantes que cumplieron con el límite de síntomas puede conducir a tasas muy altas de diagnóstico de TDAH. El cambio de seis a
del DSM-5 frente al DSM-IV en cualquiera de los dominios de síntomas. Ped =
cinco síntomas como punto de corte para cada dominio de síntomas en el nuevo
residentes de pediatría, med = medicina, psy = psicología, en = ingeniería.
DSM-5 influyó significativamente en la cantidad de adultos que cumplieron con
el punto de corte de los síntomas del TDAH según los síntomas autoinformados.
Por lo tanto, la presencia de un deterioro significativo debe enfatizarse como un
requisito crucial para el diagnóstico de TDAH.
arrojó una proporción significativamente mayor de estudiantes que potencialmente Los hallazgos de este estudio deben estar atenuados por el hecho de que
podrían ser diagnosticados con TDAH (prueba de chi cuadrado, el valor de P de la evaluación del límite de síntomas se basa en escalas autoevaluadas. Además,
dos colas es inferior a 0,0001), con un aumento del 65 % en el número de cumplir con el límite de síntomas de TDAH no es suficiente para el diagnóstico
participantes que cumplieron con el nuevo límite de síntomas del DSM. de TDAH. El diagnóstico de TDAH requiere la presencia de otras condiciones
El TDAH se puede diagnosticar en cualquiera de los siguientes subtipos: además de los síntomas. Esto incluye la presencia de síntomas antes de los 12
desatento, hiperactivo/impulsivo y subtipo combinado. Hemos evaluado el efecto años y evidencia de que los síntomas interfieren o reducen la calidad de dos o
de usar el nuevo DSM-5 en cada categoría por separado. Como se demuestra más entornos de vida (social, escolar o laboral) y que los síntomas no se
en la figura 2, el 4 % de los participantes cumplió con el límite de síntomas para explican mejor por otro trastorno mental. Estos criterios adicionales son
el subtipo de falta de atención según el DSM-IV, mientras que el 6,5 % cumplió esenciales para un diagnóstico adecuado de TDAH. Por ejemplo, Willcutt et al.
con el límite de síntomas del DSM-5 (aumento del 62 %, prueba de chi cuadrado, [17], examinaron las tasas de prevalencia y encontraron que las calificaciones

valor de p de dos colas igual a 0,05). De manera similar, el 4 % de los de los síntomas del TDAH de un solo evaluador dieron una prevalencia en el
participantes cumplió con los criterios del subtipo hiperactivo/impulsivo del DSM- rango del 9% (calificaciones de los padres) al 13% (calificaciones de los
IV, mientras que el 6,5 % cumplió con los criterios del DSM-5 (aumento del 62 maestros). Sin embargo, cuando se aplicaron todos los criterios, se estimó que
%, prueba de chi cuadrado, valor de p de dos colas igual a 0,05). Al evaluar el la prevalencia de los criterios de diagnóstico era solo del 5,9%. Estos hallazgos
subtipo combinado, el 4,7 % de los participantes cumplió con los criterios del sugieren que la incorporación de todos los criterios necesarios reduciría la tasa
DSM-IV, mientras que el 8 % cumplió con los criterios del DSM-5 (aumento del de prevalencia del 21 % a alrededor del 10 % en nuestra población de estudio.
70 %, prueba de chi cuadrado, valor de p de dos colas igual a 0,009). En consecuencia, en nuestro estudio, el 13% de los participantes reportaron un
diagnóstico de TDAH realizado por un médico.

En nuestro estudio, tanto la tasa de adultos que cumplen con el límite de


síntomas (21 %) como la tasa de diagnóstico previo de TDAH realizado
oficialmente por un médico (13 %) son relativamente altas. En la literatura, la
prevalencia del TDAH en adultos oscila entre el 1,2 % y el 7,3 % [3,18]. Creemos
que estas diferencias se deben a la población única examinada en nuestro
estudio: médicos residentes y estudiantes universitarios de alto rendimiento, la
mayoría de ellos en campos relevantes de la medicina y la psicología. Estos
estudiantes han experimentado esfuerzos cognitivos exigentes y prolongados
que pueden haber revelado déficits funcionales del TDAH y se espera que estén
familiarizados con la afección y los beneficios generales de diagnosticarla y
tratarla. Aunque la prevalencia del TDAH entre esta población no está clara,
estudios anteriores ya han encontrado tasas más altas de uso de medicamentos
para el TDAH entre estos estudiantes. En 2006, una encuesta por Internet en
Figura 2. Cumplimiento del límite de síntomas del DSM-5 frente al DSM-IV para
los EE. UU. encontró que el 5,9 % de los estudiantes usaban medicamentos
diferentes subtipos clínicos de TDAH: inatento, hiperactivo/impulsivo y combinado.
El límite de cumplimiento de los síntomas para cualquiera de los subtipos clínicos para el TDAH [19]. Sin embargo, tasas mucho más altas de
se incrementó al menos en un 62 %. HIPER = HIPERACTIVO/IMPULSIVO,
INATTEN = INATENTE.
Machine Translated by Google

T. Rigler et al. / Psiquiatría Integral 68 (2016) 56–59 59

El uso de estimulantes se informó en estudiantes de facultades competitivas enfatizar los informes de los informantes, los elementos del DSM y el deterioro. J
Consultar Clin Psychol 2012;80(6):1052-61.
como psicología (35%) [20] y entre estudiantes de medicina (14%) [21].
[9] Barkley RA. Desafíos en el diagnóstico de adultos con TDAH. J Clin Psiquiatría
2008;69(12):e36.
No intentamos evaluar el efecto del nuevo umbral del DSM para la edad [10] Barkley RA, Fischer M, Edelbrock CS, Smallish L. El resultado adolescente de niños
de inicio. Sin embargo, otros estudios han examinado el efecto de los hiperactivos diagnosticados por criterios de investigación: I. un estudio de

cambios realizados en los nuevos criterios del DSM con un enfoque en la seguimiento prospectivo de 8 años. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry
1990;29(4):546-57.
edad de inicio. Lin et al. encontró que los pacientes adultos con TDAH con
[11] Fischer M, Barkley RA, Edelbrock CS, Smallish L. El resultado adolescente de niños
una edad de inicio más avanzada eran en realidad más sintomáticos que hiperactivos diagnosticados por criterios de investigación: II. estado académico,
aquellos con una edad de inicio más temprana [22]. Un interesante estudio atencional y neuropsicológico. J Consultar Clin Psychol 1990;58(5):580-8.
realizado por Moffitt et al. examinó una cohorte desde el nacimiento hasta
los 38 años y descubrió que los grupos de TDAH infantil y TDAH adulto [12] Barkley RA. Cuestiones globales relacionadas con el impacto del trastorno por déficit
de atención/hiperactividad no tratado desde la niñez hasta la adultez temprana.
comprenden conjuntos prácticamente no superpuestos: el 90 % de los TDAH
Postgrado Med 2008;120(3):48-59.
adultos carecían de antecedentes de TDAH infantil [23]. Estos hallazgos [13] Charach A, Yeung E, Climans T, Lillie E. Trastorno por déficit de atención/
sugieren que la edad de inicio puede ser menos significativa en el diagnóstico hiperactividad infantil y futuros trastornos por consumo de sustancias: metanálisis
de TDAH en adultos. comparativos. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2011;50(1):9-21.

Además, el significado de los síntomas de TDAH autoevaluados en adultos [14] Lee SS, Humphreys KL, Flory K, Liu R, Glass K. Asociación prospectiva del trastorno
por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) infantil y el uso y abuso/
no está claro, ya que no refleja la misma entidad del TDAH infantil o los
dependencia de sustancias: una revisión metaanalítica . Clin Psychol Rev
adultos que tuvieron TDAH cuando eran jóvenes. 2011;31(3):328-41.
[15] Barbaresi WJ, Katusic SK, Colligan RC, Weaver AL, Jacobsen SJ.
Resultados escolares a largo plazo para niños con trastorno por déficit de atención/
hiperactividad: una perspectiva basada en la población. J Dev Behav Pediatr
Referencias 2007;28(4):265-73.
[16] Kuriyan AB, Pelham Jr WE, Molina BS, Waschbusch DA, Gnagy EM, Sibley MH, et
[1] Perou R, Bitsko RH, Blumberg SJ, Pastor P, Ghandour RM, Gfroerer JC, et al. al. Resultados educativos y vocacionales de adultos jóvenes de niños diagnosticados
Vigilancia de la salud mental entre los niños: Estados Unidos, 2005–2011. MMWR con TDAH. J Abnorm Child Psychol 2013;41(1):27-41.
Surveill Summ 2013;62(Suppl 2):1-35.
[2] Akinbami LJ, Liu X, Pastor PN, Reuben CA. Trastorno por déficit de atención con [17] Willcutt EG. La prevalencia del trastorno por déficit de atención/hiperactividad DSM-
hiperactividad entre niños de 5 a 17 años en los Estados Unidos. Resumen de datos IV : una revisión metaanalítica. Neuroterapéutica 2012;9(3):490-9.
del NCHS 1998–2009;2011(70):1-8. [18] Fayyad J, De Graaf R, Kessler R, Alonso J, Angermeyer M, Demyttenaere K, et al.
[3] Kessler RC, Adler L, Barkley R, Biederman J, Conners CK, Demler O, et al. La Prevalencia transnacional y correlatos del trastorno por déficit de atención con
prevalencia y los correlatos del TDAH en adultos en los Estados Unidos: resultados hiperactividad en adultos. Br J Psiquiatría 2007;190:402-9.
de la Replicación de la Encuesta Nacional de Comorbilidad. Am J Psiquiatría [19] Teter CJ, McCabe SE, LaGrange K, Cranford JA, Boyd CJ. Uso ilícito de estimulantes
2006;163(4):716-23. de prescripción específica entre estudiantes universitarios: prevalencia, motivos y
[4] Hart EL, Lahey BB, Loeber R, Applegate B, Frick PJ. Cambio en el desarrollo del vías de administración. Farmacoterapia 2006;26(10):1501-10.
trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños: un estudio longitudinal
de cuatro años. J Abnorm Child Psychol 1995;23(6):729-49. [20] KG Bajo. Uso ilícito de psicoestimulantes entre estudiantes universitarios: un estudio
[5] Fischer M, Barkley RA, Fletcher KE, Smallish L. La estabilidad de las dimensiones del preliminar. Psychol Health Med 2002;7:283-287.
comportamiento en TDAH y niños normales durante un seguimiento de 8 años. J [21] Finger G, Silva ER, Falavigna A. Uso de metilfenidato entre estudiantes de medicina:
Abnorm Child Psychol 1993;21(3):315-37. una revisión sistemática. Rev Assoc Med Bras 2013;59(3):285-9.
[6] Willoughby MT. Curso de desarrollo de la sintomatología del TDAH durante la [22] Lin YJ, Lo KW, Yang LK, Gau SS. Validación del criterio de edad de inicio del DSM-5
transición de la niñez a la adolescencia: una revisión con recomendaciones. J Child del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) en adultos: comparación
Psychol Psychiatry 2003;44(1):88-106. de la calidad de vida, el deterioro funcional y la función familiar.
[7] Sibley MH, Pelham Jr WE, Molina BS, Gnagy EM, Waschbusch DA, Garefino AC, et Res Dev Disabil 2015;47:48-60.
al. Diagnóstico del TDAH en la adolescencia. J Consultar Clin Psychol [23] Moffitt TE, Houts R, Asherson P, Belsky DW, Corcoran DL, Hammerle M, et al. ¿Es el
2012;80(1):139-50. TDAH en adultos un trastorno del neurodesarrollo de inicio en la infancia?
[8] Sibley MH, Pelham WE, Molina BS, Gnagy EM, Waxmonsky JG, Waschbusch DA, Evidencia de un estudio de cohorte longitudinal de cuatro décadas. Am J
et al. Al diagnosticar el TDAH en adultos jóvenes Psiquiatría 2015;172(10):967-77.

You might also like