You are on page 1of 9

PROPUESTA DE NUEVA

POLÍTICA
DE ACCESO A

INFORMACIÓN

Consulta Pública
Fase 1: Diálogos
¿Qué es el Banco Interamericano de Desarrollo?

Fundado en 1959, el BID es la principal fuente de financiamiento


multilateral para el desarrollo económico, social e institucional de
América Latina y el Caribe.

Los recursos financieros del BID provienen de sus 48 países miembros, de


empréstitos obtenidos en mercados financieros, de los fondos fiduciarios
que administra y de operaciones de cofinanciamiento. La clasificación
crediticia del BID es triple A, la más alta que existe.

El BID tiene su sede en la ciudad de Washington D. C. y representaciones


en los 26 países miembros de América Latina y el Caribe. También tiene
oficinas en Madrid y Tokio.
¿Qué hace el Banco Interamericano de Desarrollo?

El BID trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el


Caribe.

El Banco prioriza la inclusión social y la igualdad, la productividad y la


innovación, y la integración económica regional en su trabajo de
desarrollo a lo largo de América Latina y el Caribe.

De este modo, aborda las cuestiones transversales de la igualdad de


género y la diversidad, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, y
la capacidad institucional y el Estado de derecho.
¿Por qué es importante la transparencia para el BID?

América Latina y el Caribe necesita construir confianza cívica para impulsar el


desarrollo. Solo una de cada 10 personas en la región confía en sus
conciudadanos, según el informe “Confianza: la clave de la cohesión social y
el crecimiento en América Latina y el Caribe” publicado por el BID en enero
de 2022.

La confianza contribuye al fortalecimiento de sociedades democráticas, la


formación de instituciones sólidas y la adopción de políticas públicas que
impulsen el desarrollo de la región.

Promover la transparencia es fundamental para construir confianza ciudadana


en las instituciones y, por lo tanto, es un objetivo central del Banco.
¿Cómo el BID promueve la transparencia?

El BID promueve la transparencia mediante la divulgación de información


sobre sus actividades y operaciones, mientras apoya activamente los
esfuerzos de sus países miembros por adoptar iniciativas que optimicen
sus estándares de transparencia.

El Banco cuenta con una Política de Acceso a Información (PAI) que tiene
como principio maximizar el acceso público a la información que el Banco
produce o recibe.

Actualmente, las actividades del BID se rigen por la PAI aprobada en el


año 2010.
¿Por qué es importante la PAI?

La PAI busca construir confianza y facilitar el acceso del público a la


información de las operaciones y actividades del Banco, a través de:

• La divulgación proactiva de información en la página web del Banco.


• La divulgación pasiva de información, mediante respuestas a
solicitudes de información efectuadas por el público.

La PAI permite divulgar los resultados, efectividad y eventuales impactos


de los proyectos del BID en América Latina y el Caribe.
¿Para qué queremos mejorar la PAI?

Para:
• Construir confianza, acercando aún más el trabajo que hace el BID
al público.
• Incorporar los más recientes avances en materia de transparencia a
nivel global.
• Adoptar un lenguaje más claro, directo y de fácil comprensión.
• Reducir la cantidad de causales de confidencialidad (excepciones
de divulgación).
• Optimizar los procedimientos para divulgar información.
• Optimizar los mecanismos de solicitud de información.
• Fortalecer la estructura de gobernanza, supervisión y revisión de la
PAI.
• Optimizar los mecanismos para desclasificar y divulgar información
histórica, garantizando el resguardo de la identidad de los
solicitantes.
¿Por qué es importante tu opinión?

• Porque estamos comprometidos con la construcción de confianza y,


por ello, queremos adoptar los más altos estándares de transparencia,
integridad, rendición de cuentas y acceso a la información.

• Porque juntos podemos desarrollar una herramienta que garantice la


transparencia de nuestras actividades y operaciones.

• Porque nos interesa enriquecer la PAI con los comentarios y opiniones


de los múltiples sectores y personas que interactúan con el Banco.
¡Gracias!

You might also like