You are on page 1of 9

Ministerio de Justicia Instituto Nacional Oficina de Infraestructura

PERÚ
y Derechos Humanos Penitenciario Penitenciaria
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

META PRESUPUESTAL: 02
1 Área Usuaria Unidad de Estudios y Proyectos FF. FF (ROOC) 01
EE.GG 2.6.8.1.3.1
Servicios de especialista de Arquitectura para la Elaboración del
Denominación Diagnóstico del Estado Situacional y para la Elaboración del Expediente
2 de la Saldo de Obra de la Etapa I – Fase I en la Especialidad de Arquitectura del
contratación: Proyecto: “Rehabilitación y Ampliación Integral del E.P Pucallpa” – CUI
2114085
Contratación de una persona natural para brindar SERVICIO

Servicio de un especialista de Arquitectura, para la unidad de estudios y


Objeto de la
3 proyectos de la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE, para realizar
contratación: el diagnóstico del Estado Situacional y la Elaboración del Expediente Saldo de
Obra de la Etapa I – Fase I, del Proyecto: “Rehabilitación y Ampliación Integral
del E.P Pucallpa” – CUI 2114085.
El servicio contratado tiene por finalidad desarrollar un diagnóstico del
Finalidad Estado Situacional en la que se encuentra la obra “Rehabilitación y
4
pública: Ampliación Integral del E.P Pucallpa” – CUI 2114085, para poder realizar
el Expediente Saldo de Obra de la Etapa I – Fase I.
02
01
5 Metas/Actividad:
2.6.8.1.3.1
AOXXXX
6 Descripción de - El especialista contratado deberá de revisar la información con la se
las condiciones cuenta en la UEYP con respecto al proyecto en mención, además el
específicas del especialista deberá de indagar, preguntar, informarse sobre la
servicio a documentación actual con las que se cuenta sobre el proyecto
realizar denominado “Rehabilitación y Ampliación Integral del E.P Pucallpa” – CUI
(actividades): 2114085, como parte de sus actividades en la elaboración del diagnóstico.
- El especialista deberá de asistir a las coordinaciones que se lleven a cabo
y elaborar el acta de Reunión con la Coordinación del Proyecto.
- Elaboración del Informe técnico de visita de campo, las que deberán ser
sustentadas con fotografías descriptivas; asimismo, se deberá de verificar
en campo los datos entregados por la UOYE y la UEYP.
- En base al Reglamento de la Ley Nª30225 Ley de Contrataciones del
Estado Artículo 215, el profesional en coordinación con las demás
especialidades deberá de proponer en forma colaborativa la elaboración
del expediente de saldo por tramos, etapas, componentes o sectores, para
que la Entidad pueda disponer su ejecución de los trabajos contemplados
en los expedientes técnicos parciales, por lo que se desarrollará el plano
de delimitación en coordinación con las demás especialidades para la
Identificación del área a intervenir denominado “Fase 1”.
- Desarrollo de los planos PRELIMINARES del avance 01: planos generales
de la especialidad de arquitectura que sustenten el diseño y/o propuesta
correspondiente al área a intervenir denominado “Fase 1”.
- Elaboración del Resumen de metrados PRELIMINARES del avance 01,
planilla de metrados y sustento de metrados de la especialidad de
arquitectura, correspondiente al área a intervenir denominado “Fase 1”.
- Desarrollo de los planos PRELIMINARES del avance 02: planos generales
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA – INPE: CALLE ADOLFO DE LA JARA Nº 234, URB. SAN ANTONIO – MIRAFLORES. TELF.: 713 – 5800

1
Ministerio de Justicia Instituto Nacional Oficina de Infraestructura
PERÚ
y Derechos Humanos Penitenciario Penitenciaria
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

y de detalle de la especialidad de arquitectura que sustenten el diseño y/o


propuesta correspondiente al área a intervenir denominado “Fase 1”.
- Elaboración del Resumen de metrados PRELIMINAR del avance 02,
planilla de metrados y sustento de metrados de la especialidad de
arquitectura, correspondiente al área a intervenir denominado “Fase 1”.
- Elaboración de la Memoria descriptiva de la especialidad de arquitectura
correspondiente al área a intervenir denominado “Fase 1”; que incluye el
estado actual (diagnóstico) y propuesta de intervención. Contendrá el
Nombre del proyecto, Antecedentes, Ubicación del proyecto, Descripción
del área de estudio, descripción técnica del proyecto, etc.
- El desarrollo de los planos Generales y planos FINALES de detalle de la
especialidad de arquitectura correspondiente al área a intervenir
denominado “Fase 1”; a nivel de ejecución de obra, que sustenten el
diseño y/o propuesta, debidamente compatibilizados.
- Desarrollo de Planos de Seguridad en edificaciones (de corresponder).
- Elaboración del Resumen de metrados, planilla de metrados y sustento de
metrados de la especialidad de arquitectura, correspondiente al área a
intervenir denominado “Fase 1”.
- Elaboración de las Especificaciones técnicas de la especialidad de
arquitectura, correspondiente al área a intervenir denominado “Fase 1”.
7 Perfil del
locador • Arquitecto Titulado y Colegiado,
del Especialidad de Estudios demostrable con copia de Título
servicio a Profesional, copia de colegiatura.
contratar:
• Conocimiento de lectura de planos,
Otros Estudios metrados y S10, demostrable con copia de
constancia, certificado y/o declaración
jurada.
• Experiencia general mínima de dos (2)
años, contados desde la obtención del
grado de Bachiller en la especialidad,
como cadista y/o especialista en metrados
y/o responsable de obra y/o asistente de
Experiencia general mínima residente de obra y/o metrador y/o
Administración pública y/o privada responsable técnico de proyectos, en
entidades públicas y/o privadas,
demostrable con copias de certificados,
constancias de trabajo y/o constancias de
prestación de servicios y/o actas de
conformidad de los servicios realizados.
Otros • Disponibilidad • RUC con estado Activo-Habido
Requisitos para contratar con
el estado • De acuerdo al artículo 11° de la Ley de
• No estar Contrataciones del Estado y el Art. 7° de
impedidas para su Reglamento.
contratar con el
Estado. • RNP vigente.
• Contar con el
registro nacional
de proveedores • Acreditar y vigencia durante el servicio.
• SCTR de
accidentes
personales.
8 Plazo de El plazo total del • ciento cinco (105) días,
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA – INPE: CALLE ADOLFO DE LA JARA Nº 234, URB. SAN ANTONIO – MIRAFLORES. TELF.: 713 – 5800

2
Ministerio de Justicia Instituto Nacional Oficina de Infraestructura
PERÚ
y Derechos Humanos Penitenciario Penitenciaria
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ejecución del servicio en días


servicio calendario es de calendarios
hasta:
El locador de servicios o tercero a ser contratado, se obliga a realizar las
actividades temporales descritas en los términos de referencia a partir del día
siguiente de notificada la Orden de Servicio y entrega de información de la
Unidad de estudios y proyectos, mediante Acta, hasta la culminación del plazo
indicado en el presente término de referencia.
La duración total de la prestación y/o plazo de entrega de cada producto o
entregable a cargo del contratado, no incluye el plazo para el trámite a cargo de
la Entidad.
9
Entregables Entregable
Primer Desde el día siguiente de la - Informe de revisión de información
Entregable notificación de la Orden de existente mediante matriz.
Servicio, hasta 15 días calendarios - Informe de visita de campo: Las que
de iniciada el Servicio y entrega de deberán ser sustentadas con fotografías
información de la Unidad de descriptivas; asimismo, se deberá de
Estudios y Proyectos. verificar en campo los datos entregados
por la UOYE y la UEYP.
- Informe de Diagnóstico de estado
situacional en la especialidad de
arquitectura correspondiente al proyecto
en mención.
- Acta de Reunión con la Coordinación del
Proyecto.
Segundo Desde el día siguiente de la - Plano de la 1era fase, donde el
Entregable notificación de la Orden de especialista delimita en forma
Servicio, hasta 45 días calendarios colaborativa con las demás
de iniciado el servicio. especialidades, el área a intervenir
denominado “Fase 1”, para el saldo de
obra.
- Planos PRELIMINARES del avance 01:
planos generales de la especialidad de
arquitectura que sustenten el diseño y/o
propuesta correspondiente al área a
intervenir denominado “Fase 1”.
- Resumen de metrados PRELIMINAR del
avance 01; planilla de metrados y
sustento de metrados de la especialidad
de arquitectura, correspondiente al área
a intervenir denominado “Fase 1”.
- Acta de Reunión con la Coordinación del
Proyecto.
Tercer Desde el día siguiente de la - Planos PRELIMINARES avance 02:
Entregable notificación de la Orden de planos generales y de detalle de la
Servicio, hasta 75 días calendarios especialidad de arquitectura que
de iniciado el servicio. sustenten el diseño y/o propuesta
correspondiente al área a intervenir
denominado “Fase 1”.
- Resumen de metrados PRELIMINAR
avance 02; planilla de metrados y
sustento de metrados de la especialidad
de arquitectura, correspondiente al área
a intervenir denominado “Fase 1”.
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA – INPE: CALLE ADOLFO DE LA JARA Nº 234, URB. SAN ANTONIO – MIRAFLORES. TELF.: 713 – 5800

3
Ministerio de Justicia Instituto Nacional Oficina de Infraestructura
PERÚ
y Derechos Humanos Penitenciario Penitenciaria
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

- Acta de Reunión con la Coordinación del


Proyecto.
Cuarto Desde el día siguiente de la - Memoria descriptiva de la especialidad
Entregable notificación de la Orden de de arquitectura correspondiente al área a
Servicio, hasta 105 días intervenir denominado “Fase 1”; que
calendarios de iniciado el servicio. incluye el estado actual (diagnóstico) y
propuesta de intervención. Contendrá el
Nombre del proyecto, antecedentes,
ubicación del proyecto, descripción del
área de estudio, etc.
- Planos Generales y planos FINALES de
detalle de la especialidad de arquitectura
correspondiente al área a intervenir
denominado “Fase 1”; a nivel de
ejecución de obra, que sustenten el
diseño y/o propuesta, debidamente
compatibilizados.
- Planos de Seguridad en edificaciones
(de corresponder).
- Resumen de metrados, planilla de
metrados y sustento de metrados de la
especialidad de arquitectura,
correspondiente al área a intervenir
denominado “Fase 1”.
- Especificaciones técnicas de la
especialidad de arquitectura,
correspondiente al área a intervenir
denominado “Fase 1”.
- Acta de Reunión con la Coordinación del
Proyecto.
Otros Consideraciones
• El primer, segundo y tercer entregable: deberán presentarse en una (01) copia en formato físico,
toda documentación física deberá encontrarse debidamente firmado por el profesional contratado
para el desarrollo y del expediente de saldo.
• El cuarto entregable: deberá presentarse en dos (02) copia en formato físico y digital (CD), toda
documentación física deberá encontrarse debidamente firmado por el profesional contratado para el
desarrollo y del expediente de saldo.

Forma Y Lugar De Prestación De Los Entregables


• Los entregables deberán de presentarse de manera física por mesa de parte de la Oficina de
Infraestructura Penitenciaria o podrán remitirse por mesa de parte virtual (en este caso tendrán 3
días calendario como máximo para regularizar en versión física lo remitido).
- MESA DE PARTE: lunes a viernes de 8:15 am a 4:15 pm (Horario corrido)
- MESA DE PARTE VIRTUAL: mesadepartes@oip-inpe.gob.pe lunes a viernes de 08:15 am
a 04:15 p.m. (Horario corrido).
• En caso no se cumpla con estos requisitos mínimos o ante la omisión de la presentación de algunos
de los documentos que conforman los entregables, se devolverá el documento, dándose por no
presentado el entregable.
• La entidad tendrá un plazo de siete (07) días calendarios como máximo para evaluar el entregable.
• La entidad podrá establecer observaciones al producto, en cuyo caso otorgará un plazo de cinco
(05) días calendario, para que el profesional proceda con el levantamiento de observaciones, en
caso no se levantara dichas observaciones en el plazo determinado, se considerará el plazo
otorgado en penalidad.

Otras Obligaciones Del Servicio


OFICINA DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA – INPE: CALLE ADOLFO DE LA JARA Nº 234, URB. SAN ANTONIO – MIRAFLORES. TELF.: 713 – 5800

4
Ministerio de Justicia Instituto Nacional Oficina de Infraestructura
PERÚ
y Derechos Humanos Penitenciario Penitenciaria
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

• Realizar reuniones de coordinación con el jefe del área (UEYP-OIP) o a quien designe, con la
finalidad de absolver consultas dudas y otros que surgieran durante la formulación del estudio de
pre inversión.
• El Contratado deberá absolver las observaciones que se le formulen en los plazos establecidos.
• La revisión de los documentos por parte de la UEYP-OIP durante la elaboración del proyecto, no
exime al Contratado de la responsabilidad final y total del mismo.

Confidencialidad
Queda claro que toda información recibida o generada al respecto tiene carácter confidencial por las
características tipológicas materia del estudio, por lo que el postor ganador debe guardar
confidencialidad bajo responsabilidad.

Penalidad
Si el contratado incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, la OIP le aplicará en todos los casos, una penalidad por cada día calendario de atraso,
hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto contractual.
La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto vigente


F x Plazo vigente en días
Donde:
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren a los valores totales del contrato.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la OIP podrá resolver la Orden de
Servicio parcial o totalmente por incumplimiento mediante la remisión de carta simple o notificación
mediante correo electrónico, suscrita por el funcionario de igual o superior nivel de aquel que
suscribió la Orden de Servicio.

Responsabilidad Del Contratado


• El contratado asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios prestados indicados en su
entregable, el mismo que deberá estar debidamente respaldado por la firma del contratado siendo
el único responsable.
• El contratado es el responsable absoluto del servicio que realiza, deberá garantizar la calidad del
mismo, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección durante o
después del servicio, no podrá negar su concurrencia, por ser esta inherente al servicio en tanto
se enmarque en los alcances estipulados para el servicio.
• La conformidad de recepción de la prestación por parte de la Entidad no enerva su derecho a
reclamar posteriormente por defecto o vicios ocultos.
• El monto contratado comprende: los recursos humanos, materiales, equipos, para el cumplimiento
del objeto del contrato, incluyendo los impuestos de ley, seguros u otros gastos. Cabe señalar
que, la Entidad suministrará al contratado los datos disponibles con relación al servicio, apoyará al
contratado en las coordinaciones que realice entre otras dependencias orgánicas para la
ejecución del servicio de ser el caso.
Anticorrupción
El Contratado declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una persona
jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a los impedimentos
señalados en el reglamento, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general,
cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.
Asimismo, el Contratado se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del
contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de
corrupción, directa o indirectamente.
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA – INPE: CALLE ADOLFO DE LA JARA Nº 234, URB. SAN ANTONIO – MIRAFLORES. TELF.: 713 – 5800

5
Ministerio de Justicia Instituto Nacional Oficina de Infraestructura
PERÚ
y Derechos Humanos Penitenciario Penitenciaria
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Además, el Contratado se compromete a:


i. Comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o
conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y
ii. Adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los
referidos actos o prácticas.
Propiedad Intelectual
El Contratado sede todos los derechos de propiedad intelectual a la entidad contratante, Instituto
Nacional Penitenciario (INPE), así como todos los, derechos de autor y otros derechos de
cualquier naturaleza, sobre todo material producido bajo las estipulaciones de los términos de
referencia (TDR), serán concedidos exclusivamente en su totalidad a la Entidad.
Consideraciones De Bioseguridad Por El Covid 19
De acuerdo al protocolo establecido por la entidad, respecto a las medidas de prevención COVID- 19, el
personal que ingrese a la Oficina de Infraestructura Penitenciaria a fin de realizar coordinaciones como
parte de su servicio y/o presentar su respectivo entregable, deberá hacerlo utilizando las medidas de
Bioseguridad. Deberá usar en todo momento su mascarilla.
- El contratista deberá contar con el carnet de vacunación con las 3 dosis contra el COVID- 19.
- El contratista será responsable en la adquisición de sus materiales respectivos para resguardar la
seguridad ante contagio o infección, por lo cual la entidad, no se hace responsable ante cualquier tipo de
exposición del contratista y/o su equipo de apoyo ante contagio de COVID-19, debiendo contar con los
materiales mínimos, Mascarilla y material de higiene respectivo.
Desarrollo De Comisiones De Servicio
Si en el marco de los objetivos determinados en el Numeral 6 del presente TDR, el contratado
requiere efectuar por la naturaleza de su prestación, una o varias comisiones de servicios a los
lugares donde se desarrollan los estudios u otras Entidades que otorgue alguna factibilidad
inherente al PIP, la entidad conforme a lo señalado en la Directiva de Rendición de cuentas por
comisión de servicio al interior y exterior del país N° 016-2016-INPE-OGA, aprobada mediante
Resolución Presidencial INPE N° 378-2016-INPE/P, podrá asignar recursos presupuestales al
contratado, de acuerdo a los procedimientos administrativos que la Unidad de Estudios y
Proyectos de la OIP, comunique al contratado.
Resolución De Relación Contractual
a) Por el incumplimiento injustificado de las obligaciones contractuales, legales o Reglamentarias a
su servicio, pese a haber sido requerido para ello.
b) Por la acumulación del monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación a
su cargo.
c) Por la paralización o reducción injustificada de la ejecución de las prestaciones, pese a haber sido
requerido para corregir tal situación.
d) Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite de manera definitiva la continuidad de la
ejecución, amparado en un hecho o evento extraordinario, imprevisible e irresistible; o por un
hecho sobreviniente al perfeccionamiento del contrato, orden servicio que no sea imputable a las
partes.
e) Asimismo, puede resolver de forma total o parcial la orden de servicio y/o contrato por mutuo
acuerdo entre las partes, previa opinión del área usuaria.

10 Modalidad de
prestación del Suma Alzada
Servicio
11 El servicio se desarrollará en las oficinas del contratado y las
Oficina de
coordinaciones en la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del
Lugar donde se Infraestructur
Instituto Nacional Penitenciario (OIP-INPE) cuyo domiciliado
prestará el a
legal es Calle Adolfo de la Jara Nº 234 1 Urb. San Antonio,
servicio: Penitenciaria
Distrito de Miraflores, Provincia y Departamento de Lima.
Provincia Lima.
12
Condiciones y • El costo total del servicio incluye todos los impuestos de ley, seguros,
modalidad de transporte, inspecciones, pruebas, así como cualquier otro concepto que pueda
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA – INPE: CALLE ADOLFO DE LA JARA Nº 234, URB. SAN ANTONIO – MIRAFLORES. TELF.: 713 – 5800

6
Ministerio de Justicia Instituto Nacional Oficina de Infraestructura
PERÚ
y Derechos Humanos Penitenciario Penitenciaria
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

tener incidencia sobre el costo del servicio.


• El pago se realizará en tres (04) armadas:
• Primer pago será a la conformidad del Primer Entregable, correspondiendo al
pago del 20 % del monto contratado.
• Segundo pago será a la conformidad del Segundo Entregable, correspondiendo
pago:
el pago del 25 % del monto contratado.
• Tercer pago será a la conformidad del Tercer Entregable, correspondiendo el
pago del 25 % del monto contratado.
• Cuarto pago será a la conformidad del Cuarto Entregable, correspondiendo el
pago del 30 % del monto contratado.
13 Área usuaria: Unidad de Estudios y Proyectos
Coordinación,
supervisión y Jefe de la Unidad de Estudios y Proyectos
conformidad Cargo del responsable que
previo informe del coordinador y/o responsable
del servicio: dará la conformidad:
designado.
14 Plazo máximo
El contratista es responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los
de
servicios ofertados por un plazo no menor de un (01) año contado a partir de la
responsabilidad
conformidad otorgada por la entidad.
del contratista:

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA – INPE: CALLE ADOLFO DE LA JARA Nº 234, URB. SAN ANTONIO – MIRAFLORES. TELF.: 713 – 5800

7
Ministerio de Justicia Instituto Nacional Oficina de Infraestructura
PERÚ
y Derechos Humanos Penitenciario Penitenciaria
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ANEXO 1: COMPONENTES PARA LA DETERMINACIÓN DEL VALOR ESTIMADO


DEL SERVICIO

Plazo de elaboración del servicio: 105 días calendarios

ITEM DESCRIPCION Cant. Meses Costo Costo Costo


/días Mensual/unit Parcial Total
. (S/.) (S/.) (S/.)
1.00 PERSONAL
1.10 Personal
Responsable
Arquitecto 1 3.5

2.00 RECURSOS

Seguro contra 1 3.5


accidentes
TOTAL

*El personal y recursos de esta estructura es referencial, el postor deberá establecer


con exactitud en su propuesta el personal y recursos que requiere para el
cumplimiento de lo requerido en el TDR en el plazo propuesto

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA – INPE: CALLE ADOLFO DE LA JARA Nº 234, URB. SAN ANTONIO – MIRAFLORES. TELF.: 713 – 5800

8
Ministerio de Justicia Instituto Nacional Oficina de Infraestructura
PERÚ
y Derechos Humanos Penitenciario Penitenciaria
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ANEXO 2: ESTRUCTURA DE COSTOS DEL SERVICIO

Plazo de elaboración del servicio: 105 días calendarios

ITEM DESCRIPCION Cant. Meses Costo Costo Costo


/días Mensual/unit Parcial Total
. (S/.) (S/.) (S/.)
1.00 PERSONAL
1.10 Personal
Responsable
Arquitecto 1 3.5 8000 8000 28000
2.00 RECURSOS
Seguro contra
1 3.5 100 100 350
accidentes
TOTAL 28350

*El personal y recursos de esta estructura es referencial, el postor deberá establecer


con exactitud en su propuesta el personal y recursos que requiere para el
cumplimiento de lo requerido en el TDR en el plazo propuesto

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA – INPE: CALLE ADOLFO DE LA JARA Nº 234, URB. SAN ANTONIO – MIRAFLORES. TELF.: 713 – 5800

You might also like