You are on page 1of 12
we | la Cy [ on 4 Discriminacion Re Can ee uC Roe am Oe EEC a Suan ae Rade -TecaCo RMU EN Ly DIRECCION GENERAL DE POBLACION Y DESARROLLO M iadel Carmen Omonte Durand Tee SMa eoat en Caney UO er ad jiceministro de Poblaciones Vulnerables NereR Clg acre Ld Dysart as etuh ar eel} Carlos Martin Portugal Mendoza Peso trcos eee kas nore eT cuca} een eae ee seca ed Doris Huando Villacrés (Disefio Pedagégico) ere) eeu cutee Cube) PCR e reteset La UEC eT) Dem Cae aaetea Ree LCi cu! Mor Cu cc eee Peon cu iim eCu ole uel ibe thee Tee a Nese Ac Ae ESAcruke arin MCE Tce E BCLar nye) Ceres Uni LC MeL Rey See Une a Re he a - 5Qué os Diceriminar? ey Brn our eR eee Lula Been CO ee ae oor Siva Peer RCE CR Re ROR hone al SOT AMO ut ret DCO Oe oa Para construir una Construir una Cultura de Paz cupone vivir valores que nog ayudan a sor cada dfa mojoras personas y majores ciudadanos y ciudadanas. Que valores se necesitan para construir una Cultura de Paz? De UC CR OC eT Gm RL comportamos de una manera que consideramos corracta. Entre los valores m4e destacados para construir una cultura de paz tenemos er aM OC ACIS mes ICC UC Ca MLC un CR} Py Te La Justicia os ta disposicién de dar a \ todos por igual; pero también de dar mée al qua se lo morace o nocesita. LaJuctiot os un valor muy fnportante para a Democracia, pues es justo que todos somos conelderados por igual frente st Estado, con iguales derechos y debates. En lo social In Justicia signifiea quo eo dobo busear al bien comin. Siando todos personas iguales, debemnos también aleanzar todos, colectiva e individualmente, ef mayor bienestar posible. ) “Gi soy libre puedo hacer to qua ma da ta — gana” = ‘ vg “Libertad es hacer lo 4 que ta banefieie a ti (\ ya otros; poro cin | ON PX afectar a los demés”_ “Justicia ex busear el bien ccomntin para todos y todas" La Libertad oc ta eapacidad individual que permite discernir, decidir y optar por algo ein prosiones, para desarrollarse como ‘un ser humano intagyal, ein afectar la propia dignidad ni la de los demés, La tibortad también signifiea que ol Estado, hho nos puede obligar a hacer fo que quiera porque tenemos las Hamadas libertades elviles, roeonoetdae a los eludadanas, como Ia Hibortad do opinar, patticipar, trancttar, entreateas. El respeto oc ol reconocimiento det valor y 1a dignidad de las personas. El respeto comienza con nosotros miemoe, reconoeiéndonos como sores Ynicos y valiosos, lo que Mova a respatar a loc damge como sare igualmante Gnicos y valiosos y con los mismos derechos. El reepato a tae parsonae implica no considerarse superior 9 nadia, pero ‘tampoco inferior. La folerancia cs el respeto, Ia acoptacién y al aprocio hacta lae diferentes formas do ponsar, de eontir y de aetuar do lac porconas. No signifien que debomos soportar aquallo en lo que no estamos de acuerdo, podemos opinar diferante y haeta rofutar esas otras ideas, poro con tazonamiento y no simplemente rachazarla o nagarle valor. ~ “También as ( importanta el recpeto alanaturaleza” —< La solidaridad oc ot reconoeimiento de Ia obligacién que tenemos lor individuoe y loc grupot humanos de contribuir al bienactar da todos y todac en especial de quienes tienen més necesidad. La solidaridad no ee compacién para quienes euften, es al compromiso con al bion comdin de todos y da cada uno. / “No estoy de acuerdo con tus opiniones; 2Qué es Discriminar? *Puestos de trabajo” Diceriminar es hacer diferencias entre las personas o grupos sociales por considerar que unos valen ms y otroe valen manos, privéndoles de derechos que son para todos y para todas. Lae prdeticas diceriminatorias atentan contra Ia dignidad del ser humano y son un obstfeulo para Ia intograeién, la cohesién social y son el sustento de Ia exclusién de amplios sectores de la sociedad. ME EM oes) Fee ee Ce Discriminaci6n que se sustenta en al respeto, la tolerancia y la soe Formas de discriminacion En nuestra sociedad, existen las siguientes formas de Se [ Diseriminaci6n por el origen étnico y cultural: Cuandose | discrimina a las personas por sus caracterfstieas fisieas o por su origen cultural. | En nuestro pais 4 los pobladores de la zona andina y de la selva se lee considera Infariores y en La préctica no se les reconoce los mismos derechos que a los dems | Discriminaci6n 4 las mujeres: At considerar que ta mujer os | Inferior al varén, atropellando su dignidad, negéndole derechos que le | eorresponden y obligéndolas 9 vivir en un estado de subordinacién y | sometimiento. fo | Discriminaeién por 1a edads Cuando ta sociedad no toma.en cuenta a | las nifias, nifios y personas adultas mayores por considerar que no forman parte | del sistema productivo del pais. Discriminaci6n por la orientacién sexual (Homofobia): Es ot roehaz0. tae porsonae homocaxualeso bisoxualas, Discriminacién por discapacidad o enfermedad: Cuando ce da un trato injusto, diferente y arbitrario 9 las personas que tienen una diccapacidado que estén enformnac, porejemplo, con SIDA. Wa, Fe Digcriminaci6n por el credo religioco: Cuando se rechaza a los creyentes de religiones no oficiales del pats. La Discriminacion en el Pert En al Pord existen diversas formas de discriminacién. NSCS Cu hy - Lae mujeres y personae afrodescendientes reciben al €O % de lo que se paga a los vatones do raza blanea, adn cuando puedan fener Ia miema educacién y edad. a ey nen co CC MCU CUR UOC oC RCC RCC MIC ECan Lae} Pee eee Oko ae SLC EO) Be et ant Cun eure eu nue Lee uy ee nun (cue Le Wu) Pee reeu es er tr La historia de violoneta oeurrida durante Ine déeadae de 19%O 1 1990 tuvo eamponantae do dizerIminaeién hacla ta poblacién eampesina o indigena de los departamentos ras pobree dol pafe... Hubo una falta da eolidaridad haeta ostac wletitnas, puos ol sufeimlonto y ta violaelén de derechos que efercieron sobre personas de origen ind/gena, rural y pobre pacaron Inadvartidas. ~Por qué discriminamos? Dicetiminamoe porque tr nomos prouieio, tanomos idea injustifieadss a salen orqua ‘que unoe son inforioree a ol al coneldorar “Aprendomos a diseriininar en Ia farnitin, en ta escuela, en Ia comunidad” 2Qué dice la legislacion peruana sobre la discriminacion? La discriminaci6n se encuentra prohibida en nuestro pais. La Constituci6n Politica del Perd Atticulo 2: “Toda percona tiene derecho a Ia igualdad ante la Ley. Nadie debe sor discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religién, opinién, condicién econémica ode cualquier otra fndole”. Art 19:*EI Estado reconoce y protege Ia pluratidad étnica y cultural de la nacién” “Todo peruano tiene derecho 4 usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete” | Et Céitigo de toe Nifios y Adoleseantes (Ley 27237) on cu Articuto Ill oxproea quo co debe considerar ta igualdad de oportunidades y la no diseriminacién a que tienen derecho todo nifio y | adoteseantesin dietinetén de saxo, LaLoy Gonarat de Edueacién (Loy 204.4) cofiala que todos tienen derecho arocibiredueacién | | uqua debe haber edueaeién an ol idioma quechua onativo.. * Loy Gonera dota Parsona con Diseapacidad (Loy 27050) Art. 23, an ut incisor y 2, exprotal derecho qua tlonen a ccoder una educacién Inclusive. Art. 21, expreca cus banefieioe y derechos en la logilaetén taboral. | _ Art. 38, forenta del empleo 1 | | Loy Contra Actor da Diseriminactén (Loy 27270) || Laaiseriminactén a un delito inetd on of Cédigo Panal eon una pana privat daa tbortnd no | menor do 2 afios ni mayor do & 0 con prestacién da sorecios a la comunidad de GO a 120 | jornadac. 10 2Qué hacer en la familia para promover la Curio etiiieity eg Can ie ys a “6l tiene los mismos derechos que yo” La familia es el primer espacio en el que las personas aprendemos a discriminar y por fanto también puede cer el principal espacio en el que aprendamos a vivir loc valores que promueven el respato por ef ser humano. El ejemplo ae tor padres e¢ fundamental para vivir el reepeto, la solidaridad y 1a tolerancia. Para formar a las nifias y los nifios en estos valores se hace necesario el desarrollo de una telacién de afecto, reepeto y seguridad entre loc miembros de ta familia. Y el ejemplo, se da desde situaciones muy sencillas como: saber pedir lac cosas, escuchar las opiniones de todos y de todas, ceder el asiento, repartir lo que les gusta, renuneiar 9 algo, defender a alguien, etc. Un comportamiento de los padres que transmite tolerancia, respeto, solidaridad, confianza y sinceridad impregna a los hijo de todos estos valores y aprenden 9 actuar tespet4ndolos siempre. 2Que hacer en la comunidad para promover la NO discriminacion? En el centro de trabajo, en ta vida de la organizaci6n social, en el barrio, podemos practicar aquellos valores que nos ayuden 4 construir una convivencia de paz. PAu t a eeu e Lee Ce MI Cu CUCU CCL Lat mayor ejemplo: Qiendo Ifderes democrsticos que respetan a todas Lt - Conociendo cus derechos y responsabilidades. 5 Conociendo las leyes para usarlas en su propio favor Pee cues ie ie eseuchamos su opinién . Perera eens au AL ea Preset Stud ET a Pen utc CLES ees oi Giendo tolerantes frente a las opiniones y ah Posse ac Ua Oe rin eae uu SEC y Co Peetu c *) @ [ y Ck Da) ° —— * Hemos aprandido a volar como péjaros, a nadar como los peces pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos” Ministerio de la Mujer y [fete Cet Reed Barta Dutt ine ee Discriminacion os ign General di EUEeAivta|| Poblacion y Desarr Jr. Camand 616 - Lima 1. Telf:626-1600 Ree Co

You might also like