You are on page 1of 3

EDA 08 ACTIVIDAD 02

Analicemos la influencia de las festividades culturales en la construcción de


nuestra identidad (parte 2)

COMPETENCIA Construye su identidad


CAPACIDADES Se valora a si mismo Reflexiona y argumenta éticamente
PROPÓSITO Analizar la influencia de las festividades culturales en la construcción de nuestra identidad
personal y social, desarrollando algunas ideas que nos ayuden a generar argumentos para la
elaboración de nuestro ensayo.
CRITERIO DE Explica sobre la construcción de las identidades desde la vivencia de la diversidad cultural,
EVALUACIÓN que se practican en las festividades culturales.
PRODUCCIÓN DE Elabora un tríptico sobre una festividad tradicional de tu localidad o que practiques, teniendo
LA EVIDENCIA en cuenta origen, significado, como se desarrolla y como ha influenciado en tu identidad.

¿QUÉ HAREMOS HOY?


En esta actividad, analizarán qué son las
actividades culturales y cuál es su relación con la
ANALIZAMOS
formación de la identidad de las personas y de la
sociedad, a través del análisis de algunas fiestas,
abordan la relación entre fiesta cultural e
FUENTE B identidad.
“DE AAYACUCHO
la luz de algunas
A LIMA:preguntas
LA DANZA guía,
DE LAS TIJERAS”
reflexionarán sobre dichos textos e identificarán
las evidencias y razones que contribuyen a explicar
la relación entre festividades culturales y la
construcción de la identidad de las personas.

El primer grupo de intérpretes de la Danza de las Tijeras llegó al mundo


urbano entre 1945 y 1960, procedente de Ayacucho (provincias de Lucanas
y Parinacochas), a causa de la gran centralización administrativa que
aceleró la crisis en el campo. Primero llegarán al departamento de Ica para
luego desplazarse hacia la capital e instalarse en la periferia urbana, en
distritos como San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo (Lima Sur),
y de San Juan de Lurigancho (Lima Este). Es necesario remarcar que, en
cierto momento, la capital fue refugio de la Danza de las Tijeras y otras
músicas tradicionales, debido a los sangrientos acontecimientos durante la
década de los ochenta que se iniciaron, precisamente, en Ayacucho.
FUENTE C EE.UU. SEÑOR DE LSO MILAGROS RECORRIÓ LAS CALLES DE WASHINGTON

Elaboro mi evidencia
EN BASE A LO LEIDO, RESPONDEMOS A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Cómo se ha mantenido la práctica de la Danza de las Tijeras entre un importante


sector de migrantes ayacuchanos en Lima?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Por qué los peruanos residentes en Washington (y otras ciudades de EE.UU. y el mundo) realizan
la procesión del Señor de los Milagros?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Metacognición
Ahora, reflexionaremos sobre cómo te fue en esta actividad, las siguientes preguntas te pueden ayudar:
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido?

Evalúo mis avances


Competencia: Construye su identidad
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer
proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Expliqué sobre la construcción de las identidades desde la
vivencia de la diversidad cultural que se practica en las
festividades culturales.
Asumí una postura frente a situaciones inadecuadas de algunas
festividades que afectan a las personas.
Expliqué la importancia de tomar decisiones responsables frente
a situaciones de riesgo para preservar mi integridad física y
moral.

You might also like