You are on page 1of 32

Anexos

Unidad 1
La Escuela
Anexo 1: Mariposita va a la escuela.

Mariposita va a la escuela

Había una vez una mariposita que vivía con su mamá y su papá en una casa
bonita. Un día, la mamá la peinó con hebillas de colores, le puso perfume y le dijo
que sería su primer día de clases. Mariposita se puso contenta y revoloteaba algo
nerviosa de un lado a otro. Ella no había ido nunca a la escuela, así que se fue esa
tarde llena de ilusiones.

Al principio estaba muy entusiasmada. Le gustaron los lunares de la vaca, las clases
de música del profesor grillo y dar vueltas carnero con el profesor saltamontes.
También se encontró con su amigo bichito de luz y con todos sus hermanitos. Todo
estuvo muy bien hasta que un día, Mariposita se despertó más remolona que de
costumbre y le dijo a su mamá: -Me parece que no voy a ir más a la escuela. Mejor
me quedo en casa jugando con las muñecas.

La mamá no lo podía creer: -Pero si hasta ayer te encantaba... ¿Cómo puede ser
que ya no quieras ir? -Bueno, sí, me gusta... ¡pero me cansé! -dijo Mariposita
empezando a hacer puchero mientras que con un palito dibujaba en la tierra. En
eso llegó papá, se sentó a su lado y le preguntó: -Dime linda, ¿Qué te gustaría
hacer cuando seas grande? Entonces, Mariposita se olvidó del puchero y le
empezó a contar: -Me gustaría pintar cuadros como la madrina de bichito, cocinar
medialunas como mamá... -¡Y tener un tutú rosa con lentejuelas fucsias con un
bonete con tul, para poder bailar "la danza del hada Confite"!

-Y todas esas cosas tan interesantes, ¿Dónde las vas a aprender?- preguntó el papá.
La mariposita sonrió y le brillaron los ojitos. -¡Ah!... Ya entendí. Me parece... ¡Voy a ir a la
escuela, todos los días! Y se preparó para salir. Entonces la mamá le puso en la bolsa
unas galletitas bañadas en chocolate y un vaso de agua con tapa.

A la semana siguiente, fue su cumpleaños. En la escuela la sorprendieron con una


gran fiesta con globos y guirnaldas. La mamá le preparó la torta y le puso el tutú y el
bonete que ella soñaba. El profesor grillo le tocó en su violín la música, y Mariposita
pudo bailar: "La danza del hada Confite". Cuando terminó, todos aplaudieron, la
abrazaron y le dieron un montón de besos. Compartieron la torta que le había
hecho su mamá, con mate cocido con leche que les sirvió la maestra vaca. Y fue
que desde ese día, Mariposita no quiso faltar ni un solo día a la escuela.

Autor: María Mercedes Córdoba.


Anexo 2: Imágenes personajes de cuento.
Anexo 3: Imágenes dos salas de clases.
Anexo 4: Normas de convivencia

Levantar la mano para


pedir la palabra
Escuchar con atención
cuando habla otra persona
Cuidar los materiales
de la sala
Respetar al profesor
y a los compañeros
Anexo 5: Normas del buen lector

Durante la hora de la lectura:


Estar tranquilo y en silencio.

Escuchar la lectura con atención.

Levantar la mano y esperar el


turno para opinar.

Escuchar con respeto las


opiniones de todos.
Anexo 6: Normas de trabajo independiente

Durante el trabajo independiente:


Trabajar en silencio y concentrado.

Tratar de resolver solo las dificultades


que se presentan.

Pedir ayuda al líder de mesa cuando no


puedas resolver solo un problema.

Poner todo mi esfuerzo en hacer


bien mi trabajo.
Anexo 7: Vocabulario complementario.

El libro sobre libros del conejo Mateo

• Ilustraciones (6): dibujos o imágenes que aparecen en los textos.

• Solapas (9): prolongación de una hoja del texto que se dobla hacia
adentro.

Un beso en mi mano

• Acogedor (11): lugar o persona que recibe amablemente a otra, haciéndolo


sentir cómodo.

• Abanico (14): objeto que se utiliza para tirar aire.

• Ulular (28): sonido producido por los búhos.

El gato Splat

• Medias (8): calcetines.

• Merienda (10): colación.

• Cerca (11): reja.


Anexo 8: Renglón caligráfico.
Anexo 9: Tabla de especificación prueba de diagnóstico.

I. Instrucciones de Aplicación

a. Aplicación general

• Separe a los(as) estudiantes en filas.

• Los(as) estudiantes se sientan solo con su estuche sobre la mesa. Se les expli-
ca que realizarán una prueba para ver todo lo que saben. Se les pide que
respondan tranquilos y que si tienen alguna duda pueden levantar la mano
y preguntar a su profesor(a).

• La prueba debe ser aplicada a todo el curso, por el profesor(a) titular del
sub sector de Lenguaje.

• Lea en voz alta las instrucciones de todos los ítems de la evaluación, asegu-
rándose que los(as) estudiantes comprendan para que puedan responder
adecuadamente y de manera independiente.

• Felicite a los(as) estudiantes por el excelente trabajo realizado y retire las


pruebas comprobando que escribieron su nombre y contestaron todas las
preguntas. En caso contrario, solicitar que la terminen.

• La tutora de Primero Lee retira las pruebas y las devuelve al profesor(a) junto
a un breve informe con los resultados obtenidos.
b. Instrucciones por pregunta

Número de Instrucción
pregunta

1 • Lea la instrucción en voz alta.


• Lea dos veces, en voz alta y pausada, el texto “Lulú, la gatita blanca”.
• Indique que a continuación deberán responder dos preguntas sobre el
texto.
Encierra el dibujo con la respuesta correcta: Lea en voz alta las
oraciones que deben completar con los dibujos, dando tiempo para
que respondan las dos preguntas.

2 • Lea la instrucción en voz alta.


• Nombre en voz alta las imágenes de cada recuadro (uno a la vez).
• Solicite que encierren las dos palabras que comienzan con el mismo
sonido.

3 • Lea la instrucción en voz alta.


• Explique con un ejemplo en la pizarra el ejercicio, con las palabras:
ratón y corazón.
• Nombre en voz alta las imágenes.

4 • Lea la instrucción en voz alta.


• Nombrar en voz alta cada imagen (iglesia – uva – olla).
• Solicite que encierren la vocal con que comienza cada palabra.
• Explique que no deben preocuparse si aún no conocen las vocales, si es
así, no es necesario que respondan esta pregunta.

5 • Lea la instrucción en voz alta.


• Nombrar en voz alta cada imagen (elefante – ojo - auto).
• Pida que escriban la vocal con que comienza cada imagen.
• Explique que no deben preocuparse si aún no conocen las vocales, si es
así, no es necesario que respondan esta pregunta.

6 • Lea la instrucción en voz alta.


• Explique con el ejemplo que aparece en la prueba (mesa).
• Solicite que pinten los círculos correspondientes a cada sílaba de cada
palabra.

7 • Lea la instrucción en voz alta.


• Solicite que encierren el título de la portada del libro.
II. Pauta de corrección

Número de Instrucción Puntaje


pregunta

0 • 2 puntos por el nombre escrito correctamente. 2


• 1 punto por la escritura de la letra inicial.
• 1 punto por la presencia de unidad gráfica para cada una
de las letras (por ejemplo, es válido que un palote
represente una de las letras del nombre).
• No se toman en cuenta aspectos caligráficos.

1 • 2 puntos donde se considera 1 punto por encerrar cada 2


dibujo correctamente:
• ¿De qué se trató la historia?: b.
• ¿A qué se fue Lulú a su casa?: b.

2 • 1 punto por cada par de palabras encerradas 3


correctamente:
• mesa – mono
• pala – perro
• silla - sol

3 • 1 punto por cada respuesta correcta: 3


• camión - avión
• manzana - campana
• tijera - bandera
4 • 1 punto por cada vocal encerrada correctamente: i – u – o. 3

5 • 1 punto por cada vocal escrita según corresponde: e – o - a. 3


• No se toman en cuenta aspectos caligráficos.

6 • 1 punto por cada respuesta correcta: 3


• teléfono: 4
• pelota: 3
• torta: 2

7 • 1 punto por encerrar correctamente el título. 1

20
Total
Anexo 10: Carteles de animales

Araña Anastasia
Anexo 10: Carteles de animales

Elefante Efraín
Anexo 10: Carteles de animales

Iguana Irene
Anexo 10: Carteles de animales

Oso Omar
Anexo 10: Carteles de animales

Unicornio Ulises
Anexo 11: Adivinanzas

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.

“Yo fui tu primer sonido “Yo fui tu primer sonido


cuando comenzaste a hablar cuando comenzaste a hablar
y soy la primera letra y soy la primera letra
que en el alfabeto está”. que en el alfabeto está”.
Anexo 11: Adivinanzas

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.

“En medio del cielo estoy “En medio del cielo estoy
sin ser sol, ni luna llena, sin ser sol, ni luna llena,
sin ser lucero, ni estrella; sin ser lucero, ni estrella;
a ver si aciertas quién soy”. a ver si aciertas quién soy”.
Anexo 11: Adivinanzas

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito hay un mosquito
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito hay un mosquito
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito hay un mosquito
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito hay un mosquito
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.

“Soy un palito muy derechito “Soy un palito muy derechito


y en mi cabeza y en mi cabeza
hay un mosquito hay un mosquito
¿Quién soy?”. ¿Quién soy?”.
Anexo 11: Adivinanzas

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en el barco estoy al final, en el barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en el barco estoy al final, en el barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en el barco estoy al final, en el barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en el barco estoy al final, en el barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.

“La última soy del cielo “La última soy del cielo
en el barco estoy al final, en el barco estoy al final,
me encuentras siempre en navío me encuentras siempre en navío
y nunca estoy en el mar”. y nunca estoy en el mar”.
Anexo 11: Adivinanzas

“El burro la lleva acuestas, “El burro la lleva acuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.

“El burro la lleva acuestas, “El burro la lleva acuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.

“El burro la lleva acuestas, “El burro la lleva acuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.

“El burro la lleva acuestas, “El burro la lleva acuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.

“El burro la lleva acuestas, “El burro la lleva acuestas,


metidita en un baúl, metidita en un baúl,
yo no la tuve nunca yo no la tuve nunca
y siempre la tienes tú”. y siempre la tienes tú”.
Anexo 12: Tarjetas vocales.

A E I
O U A
E I O
U A E
I O U
A E I
Anexo 13: Tabla de especificación prueba
de unidad N°1 • Temario Prueba Unidad 1

Prueba de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Lenguaje y Comunicación.


Unidad 1 Unidad 1

Lectura y escritura de vocales Lectura y escritura de vocales


• Identificación de vocales con letra • Identificación de vocales con letra
imprenta y ligada. imprenta y ligada.

• Identificación de vocales al inicio y • Identificación de vocales al inicio y


al final de las palabras. al final de las palabras.

Prueba de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Lenguaje y Comunicación.


Unidad 1 Unidad 1

Lectura y escritura de vocales Lectura y escritura de vocales


• Identificación de vocales con letra • Identificación de vocales con letra
imprenta y ligada. imprenta y ligada.

• Identificación de vocales al inicio y • Identificación de vocales al inicio y


al final de las palabras. al final de las palabras.

Prueba de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Lenguaje y Comunicación.


Unidad 1 Unidad 1

Lectura y escritura de vocales Lectura y escritura de vocales


• Identificación de vocales con letra • Identificación de vocales con letra
imprenta y ligada. imprenta y ligada.

• Identificación de vocales al inicio y • Identificación de vocales al inicio y


al final de las palabras. al final de las palabras.

Prueba de Lenguaje y Comunicación. Prueba de Lenguaje y Comunicación.


Unidad 1 Unidad 1

Lectura y escritura de vocales Lectura y escritura de vocales


• Identificación de vocales con letra • Identificación de vocales con letra
imprenta y ligada. imprenta y ligada.

• Identificación de vocales al inicio y • Identificación de vocales al inicio y


al final de las palabras. al final de las palabras.
Prueba de Lenguaje y Comunicación de
Primero Básico Unidad Nº 1

I. Instrucciones de Aplicación

a. Aplicación general

• Separe a los(as) estudiantes en filas.


• Los(as) estudiantes se sientan solo con su estuche sobre la mesa. Se les explica que
realizarán una prueba para ver todo lo que han aprendido durante la unidad. Se les pide
que respondan tranquilos y que si tienen alguna duda pueden levantar la mano y pregun-
tar a su profesor(a).
• La prueba debe ser aplicada a todo el curso, por el profesor(a) titular del sub sector de
Lenguaje.
• Lea en voz alta las instrucciones de todos los ítems de la evaluación, asegurándose que
los(as) estudiantes comprendan para que puedan responder adecuadamente y de
manera independiente.
• Felicite a los(as) estudiantes por el excelente trabajo realizado y retire las pruebas compro-
bando que escribieron su nombre y contestaron todas las preguntas. En caso contrario,
solicitar que la terminen.
• Corrija la prueba de acuerdo a la Pauta de Corrección entregada por Primero Lee.
• La tutora de Primero Lee retira las pruebas corregidas y las devuelve al profesor(a) junto a
un breve informe con los resultados obtenidos.

b. Instrucciones por pregunta


Número de Instrucción
pregunta

1 • Lea la instrucción en voz alta.


• Lea dos veces, en voz alta y pausada, el texto “El león y el ratón”.
• Indique que a continuación deberán responder tres preguntas sobre el texto.
Encierra el dibujo con la respuesta correcta: Lea en voz alta las oraciones que deben
completar con los dibujos, dando tiempo para que respondan las tres preguntas.

2 • Lea la instrucción en voz alta.


• Recuerde en qué consiste unir con una línea.

• Lea la instrucción en voz alta.


3 • Nombrar en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen.
• Muestre con su dedo las líneas donde deben escribir las vocales que faltan.

• Lea la instrucción en voz alta.


4 • Nombrar en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen.
• Muestre con su dedo el renglón donde deben escribir la vocal inicial de cada palabra.

• Lea la instrucción en voz alta.


5 • Nombrar en voz alta la palabra correspondiente a cada imagen.
• Muestre con su dedo el renglón donde deben escribir la vocal final de cada palabra.
II. Pauta de corrección:

Pregunta Respuesta correcta Puntaje

0 • 1 punto por el nombre escrito correctamente.


» No se toman en cuenta aspectos caligráficos. 1

1 • 3 puntos donde se considera 1 punto por encerrar cada dibujo 3


correctamente:
• ¿Quiénes son los personajes de este texto?: b.
• ¿Qué le hicieron los cazadores al león?: c.
• ¿Cómo salvó el ratón al león?: a.

• ½ punto por unir correctamente cada vocal con letra imprenta 5


2
con la correspondiente en letra cursiva ligada.

3 • 1 punto por cada vocal escrita correctamente:


7
•u–a
•e–o–a
•u–e

4 • 1 punto por cada vocal escrita donde corresponde. 5


» No se toman en cuenta aspectos caligráficos.

5 • 1 punto por cada vocal escrita donde corresponde. 5


» No se toman en cuenta aspectos caligráficos.

Total 26

III. Escala de notas


Esta escala tiene una exigencia del 60%.
Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota Puntaje Nota
0.0 2.0 5.0 2.6 10.0 3.3 15.0 3.9 20.0 5.3 25.0 6.7
0.5 2.1 5.5 2.7 10.5 3.3 15.5 4.0 20.5 5.4 25.5 6.9
1.0 2.1 6.0 2.8 11.0 3.4 16.0 4.1 21.0 5.6 26.0 7.0
1.5 2.2 6.5 2.8 11.5 3.5 16.5 4.3 21.5 5.7
2.0 2.3 7.0 2.9 12.0 3.5 17.0 4.4 22.0 5.8
2.5 2.3 7.5 3.0 12.5 3.6 17.5 4.5 22.5 6.0
3.0 2.4 8.0 3.0 13.0 3.7 18.0 4.7 23.0 6.1
3.5 2.4 8.5 3.1 13.5 3.7 18.5 4.8 23.5 6.3
4.0 2.5 9.0 3.2 14.0 3.8 19.0 5.0 24.0 6.4
4.5 2.6 9.5 3.2 14.5 3.9 19.5 5.1 24.5 6.6

You might also like