You are on page 1of 2

DIRECTORES RESPONSABLES DE PROYECTO Y OBRA

PRESENTES:

Buen día, sea este medio por el cual les hago de su conocimiento que la Dirección de Obras Públicas y la
Coordinación de Licencias de Construcción de éste H. Ayuntamiento de Orizaba, Ver. les solicitan que a
partir de esta fecha todos los planos impresos que presenten para su valoración y registro sean con el
Cuadro de Datos o Solapa que en este mismo correo electrónico les adjunto, debiendo llenar correctamente
todos datos que en él se solicitan e indican, respetando además el orden y proporción del mismo. 

El cuadro de Datos o Solapa del plano se proporciona en formato de Autocad (versión 2004) y tiene una
proporción definida para formatos de 90X60 cms para cada una de las escalas convencionales.

Aprovecho para recordarles lo que indica la hoja de “Trámites y Requisitos” que se proporciona en ésta
coordinación, que los Planos de Proyecto deben manifestar como mínimo:

 Planta(s) Arquitectónica(s) que incluyan nomenclatura de espacios, niveles, cotas y ejes;


 Planta de Conjunto o Azotea que incluya el terreno o predio completo, orientaciones, colindancias y
cotas generales (nunca mayores a las que indique la escritura);
 Cortes Longitudinal y Transversal preferentemente sanitarios;
 Fachadas,
 Detalles Estructurales,
 Instalación Hidráulica (Isométrico), Sanitaria, y Pluvial (indicado descargas pluviales);
 Croquis de Localización,
 Especificaciones Constructivas y Simbología.
 Los Planos no deberán presentar tachaduras ni enmendaduras, deberán estar debidamente
acotados, con una correcta representación arquitectónica en el dibujo y en una escala
perfectamente legible, además de contar con su firma como responsables de PROYECTO Y OBRA, y
la firma del propietario o en su caso de todos los coopropietarios.
 Consideren que el plano no es solo un requisito sino una guía constructiva necesaria, y estos
lineamientos son indispensables en todo plano y ninguno es nuevo.

Les pido además que sus proyectos para registro cumplan con todos los lineamientos que para el caso
indique la normativa en materia, misma que cada uno de Ustedes ya tiene y conoce (proporcionada al
momento de su registro o refrendo) ya sea en materia de construcción y de ordenamiento urbano, pues
cabe mencionar que muchos proyectos carecen de la información mínima para su valoración, no cumplen
con las disposiciones de los Reglamentos, no consideran restricciones (INAH, CONAGUA, PEMEX,
PRESERVACIONES ECOLOGIACAS, FERROSUR, etc.), el uso de suelo está condicionado o incluso prohibido. La
omisión de lo anterior genera molestias en los ciudadanos ya que el DRPO no le informó o consideró al
momento de elaborar el proyecto y son situaciones que retrasan la obtención de la respectiva Licencia de
Construcción provocando inconformidades que repercuten directamente a ésta Coordinación ya que
Ustedes saben no puedo eximir ni requisitos y procesos administrativos que marque la Ley y me veo en la
penosa necesidad de regresar al ciudadano para iniciar otra gestión diferente, según el caso. También
consideren como proyecto integral las adecuaciones en la vía pública cuando sea el caso, pues a veces los
niveles de acceso peatonal o vehicular les requieren de modificar las banquetas y generan obstáculos
(rampas o escalones) para los peatones y a la locomoción de sillas de ruedas.

Esperando que tomen en cuenta las recomendaciones y lineamientos arriba citados para evitar
inconvenientes que pidieran generar sanciones innecesarias, quedo como siempre a sus órdenes para
cualquier duda o aclaración:

Arq. Liliana Vázquez Ortíz


Coordinador de Licencias de Construcción
FAVOR DE CONFIRMAR LA RECEPCION DE ESTE CORREO Y SU INFORMACION ADJUNTA. GRACIAS

You might also like