You are on page 1of 61

SEMINARIO:

“INVESTIGACIONES DEL INCONSCIENTE”

QUINTO CICLO 2021

SESIÓN 9.
“LA ESTRUCTURA DEL ALMA”.

Dr. José Manuel Bezanilla


Mtra. Ma. Amparo Miranda
Jung, C.G. (2011) La dinámica de lo inconsciente. Vólumen 8, Obra completa Editorial Trotta, Barcelona.
• 283. EL “alma” (psíquis) es un reflejo del mundo y el
hombre.

• Cada persona conforma su propia imagen del mundo y


constituye para este un sistema privado de creencias y
razonamientos, que lo hacen hermético e inpenetrable.

• Con el paso del tiempo se piensa que esta imagen es la


realidad.

• Pero “Lo infinito jamás comprenderá lo finito”.


19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 2
• 284. Las únicas cosas directamente experimentables
del mundo son los contenidos de la consciencia.

• 287. Al pretender agrupar contenidos de la


consciencia, partimos de lo dicho previamente:

• “Nada esta en el intelecto que no estuviera antes en


los sentidos”.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 3
• Establece 7 clases de contenidos:

• 288. 1) PRECEPCIÓN SENSORIAL: manifestación externa


de la consciencia, que nos dice que algo “es”; pero no
indica “que es”. Tiene una base fisiológica.

• 2) APRECEPCIÓN: proceso netamente psíquico, se observa


la cooperación de diferentes procesos psíquicos.

• Por medio de ella reconocemos y significamos los


estímulos que llegan al cerebro y después a la consciencia.
El PENSAMIENTO nos dice “que es algo”.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 4
• 290. 3) MEMORIA: Ayuda al reconocimiento por
medio de la cooperación por diversos procesos.

• 291. El proceso de valoración deviene de las


reacciones emocionales que genera la imagen
reconocida.

• Deviene de las sensaciones de agrado o desagrado.

• Las imágenes de la memoria aportan referentes


emocionales; provocan sentimientos.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 5
• 4) PENSAMIENTO: Proceso de subjetivación y
“psiquificación” de los contenidos percibidos del
mundo.

• 292. 5) INTUICIÓN: No es un proceso ni sensorial ni


racional.

• Refiere Jung que es una de las funciones básicas de la


psique;
• “la percepción de las posibilidades existentes en una
situación”.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 6
• 293. Otros procesos observables son (6) LA
VOLUNTAD y (7) LOS INSTINTOS.

• 6) VOLUNTAD: Impulsos dirigidos a partir de la


apercepción.

• 7) INSTINTOS: Impulsos provenientes del ICC o del


cuerpo, con un carácter de compulsión o mandato.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 7
• 295. Los procesos de “APERCEPCIÓN” pueden estar
dirigidos o no dirigidos.

• A) PROCESOS DIRIGIDOS: presentes en la atención; son


racionales

• B) NO DIRIGIDOS: fantasías o sueños; manifiestan


contenidos ICC del sueño, pueden aparecer ensoñaciones
y fantasías racionales. Suelen no ser claros en sus causas,
su vía y sus intenciones.

• Sus contenidos se filtran a la consciencia.


19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 8
• 7 CLASES DE CONTENIDOS:
• 1. Senso-percepción.
• 2. Apercepción.
• 3. Memoria.
• 4. Pensamiento.
• 5. Intuición
• 6. Procesos dirigidos (atención).
• 7. Procesos inconscientes (instintos).

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 9
• La psique abarca a la consciencia y todos los
contenidos que están más allá de la percepción, lo
que son elementos psíquicos de acceso directo.

• Se pueden observar fenómenos disociativos de la


consciencia en la himnosís, sonambulismo y la
psicosis. Todos los procesos son inconscientes.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 10
• 296. Cuando dormimos hay una cierta disociación o
limitación de la consciencia, pero eso no la hace
desaparecer, ni deja de actuar.

• La consciencia se retrae y se convierte en “relativa”


inconsciencia.

• Cuando dormimos la vida anímica sigue su curso, de


la misma manera que en los estados de vigilia.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 11
• Freud en “Psicopatología de la vida cotidiana” señaló
que cuando la consciencia se altera por procesos ICC
sorpresivos, cometemos equívocos, lapsus o acciones,
que delatan aquello que la consciencia quería
mantener oculto.

• “Los equívocos dicen la verdad”.

• Los experimentos de asociación, se basaron en las


frecuentes apariciones de las manifestaciones del ICC.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 12
• 297. A la psique pertenece lo ICC.

• Existen contenidos conscientes e ICC, lo que abre el


campo de conocimiento del ICC.

• ¿El posible diferenciar algo en el ICC?

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 13
• 299. Jung afirma que todas las actividades que se realizan
en la consciencia, también pueden realizarse en el ICC,
como lo muestra la resolución de problemas durante el
sueño.

• 300. Durante el análisis de los sueños, se han observado


ideas o sentimientos que no aparecen durante la vigilia,
aparecen al dormir mediante la actividad del ICC, que
alcanza parcialmente la consciencia.

• El sueño, forma parte de la actividad psíquica “normal”, y


puede interpretarse como el resultado de procesos ICC
que penetran en la consciencia.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 14
• 303. Se pueden observar manifestaciones físicas o
corporales que resultan incómodas o disfuncionales,
síntomas que generan molestias significativas.

• La consciencia puede retirarse de contenidos


intolerables o penosos, por lo que solo pueden
emerger como síntomas.

• 309. Otra manifestación del ICC, son los espíritus, o


figuras divinas o demoniacas; también expresiones
simbólicas o metafóricas.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 15
• Se ajustan a “espíritus” primitivos, cuyo lenguaje no posee
ideas abstractas, sino meras analogías a la naturaleza o la
“no-naturaleza”.

• Figuras antiguas o profundas alejadas de la consciencia,


que pueden avasallara, y son reflejo de contenidos que no
provienen de la psique individual.

• Esta actividad ocurre en estratos profundos y permite


acceso o emergencia de afectos reprimidos.

• Para significar estos conocimiento se requieren


conocimientos mitológicos.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 16
• 312. Ejemplo, los sueños con serpientes, muestran
motivos mitológicos relacionados con la profundidad
instintiva del alma humana.

• Puede tener manifestaciones oscuras, aunque los


síntomas en sí mismos, son un intento de curación.

• ¿Cuál es el significado del síntoma?

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 17
• 315. Somos receptáculos de antiquísimas formas del
espíritu humano, nos conectamos con una totalidad
psíquica.

• Sus contenidos simbólicos se nos aparecen como


fenómenos ás allá de lo individual y conectados con la
totalidad.

• 317.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 18
• 317. Jung, remite al caso de un paciente
esquizofrénico que señalaba que si se giraban los ojos
mirando al sol, se vería el “pene del sol” y si se movía
la cabeza de un lado a otro, este se movería
originando el viento.

• El paciente fue atendido en 1906; y mientras realizaba


sus estudios mitológicos en 1910, obtuvo una parte
del “Papiro mágico de parís” de Dieterich.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 19
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 20
• Un fragmento de la liturgia a “Mithra” donde una de
las visiones refiere:

• “… del mismo modo se hará visible el denominado


tubo, el origen del viento reinante. Pues vemos como
del disco solar cuelga una especie de tubo, que sopla
hacia las comarcas del Oeste, siempre en forma de
viento del Este, vemos girar (avanzar) el rostro hacia
las comarcas de aquél” (Eine Mitras liturge).

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 21
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 22
• Ambas visiones están bastante separadas en el
tiempo y es innegable su paralelismo.

• Afirma que no es una similitud casual, ya que el arte


medieval ha reproducido en varias pinturas el tubo
como una especie de maquinaria que durante la
concepción asoma desde el cielo bajo las faldas de
maría.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 23
• La primera idea de que el espíritu santo es un viento
poderoso proviene de Juan (3,8).

• “El viento sopla hacia donde quiere”

• “Del espíritu, se dice que deviene por la orbita del


sol”.

• Esta interpretación viene de la filosofía clásica tardía y


de la edad media.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 24
• 320. Estas visiones son revivificaciones de las
posibilidades imaginativas manifiestas en distintas
latitudes y épocas.

• 321. El caso muestra la actividad anímica del ICC


colectivo.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 25
• Señala que se deben diferenciar 3 capas anímicas:

• 1. la consciencia.

• 2. El ICC personal con contenidos personales


olvidados o reprimidos.

• 3. El ICC colectivo, una herencia de las posibilidades


de representación comunes a la humanidad y es el
fundamento de la actividad psíquica.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 26
• 322. El ICC colectivo tiene una intima relación con lo
corporal, con las infinitas variaciones individuales.

• Mantiene profundas raíces con sus orígenes


originarios naturales, primigenios y con su historia
evolutiva.

• 323. Como organismo vivo, es interdependiente con


sus condiciones ambientales.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 27
• 324. La psique mantiene un profundo vínculo con las
condiciones del entorno.

• - De la consciencia esta orientada al presente, se


adapta a lo inmediato.

• - El ICC colectivo es a-temporal, se orienta hacia los


orígenes y evolución de la vida.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 28
• 325. Las manifestaciones del ICC colectivo son
condensaciones mitológicas de los pueblos.

• “La mitología es una especie de proyección del ICC


colectivo”.

• Así como diversas figuras se proyectaron en el cielo


con las constelaciones, otras se encuentran en las
leyendas o los cuentos; incluso en personajes
históricos.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 29
• Afirma Jung que una manera de explorar el ICC colectivo
es estudiando los mitos de los pueblos y el análisis de la
psique individual.

• 326. Así como el cuerpo de adapta al ambiente, la psique


se manifiesta en fenómenos análogos.

• Los ciclos naturales tienen su correlato psíquico en las


figuras mítico-simbólicas.

• Cómo en las figuras del “dios-héroe” solar o la “Gran


Madre”.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 30
6/19/2021 jjmbezanilla@gmail.com 31
• Las travesías nocturnas en el fondo del mar dentro
del vientre de una ballena o un dragón tras una
terrible lucha, el renacimiento como en el temascal.

6/19/2021 jjmbezanilla@gmail.com 32
• 328. Se muestra la profunda interrelación entre los
procesos psíquicos y físicos, de ahí la persistencia de
las imágenes emergentes del ICC.

6/19/2021 jjmbezanilla@gmail.com 33
329. El hombre primitivo vive en una “participación mística” [participation mystique] (Lévy-
Bruhl), no hay diferenciación entre el sujeto y el mundo.

6/19/2021 jjmbezanilla@gmail.com 34
• Lo que sucede afuera sucede adentro.

• Al salir el sol se vivencia una renovación de la vida y en la


noche aparece el miedo junto con los espíritus.

• Sus afectos son un aspect natural ligado al mundo.

6/19/2021 jjmbezanilla@gmail.com 35
• 330. De ahí las múltiples construcciones mitológicas y
gráficas vinculando al sol y la luna.

• La relación de la luna con lo femenino, lo profundo, la


sombra y el ICC.

• Se le vincula con sentimientos de envidia, venganza,


nostalgia y soledad, con el frio y lo oscuro.

• Con los fantasmas que regresan del pasado.


19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 36
6/19/2021 jjmbezanilla@gmail.com 37
• 331. A la psique quedan adheridas las fantasías e
imágenes causadas por el afecto.

• Así se deshumaniza la vehemencia de la naturaleza y


las manifestaciones pueden tomar visos de divinidad.

• Como los fenómenos naturales, los impulsos


fisiológicos provocan fantasías afectivas.

• Tenemos dioses de la fertilidad y el deseo, los faunos


y serpientes.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 38
jjmbezanilla@gmail.com 6/19/2021 39
• 333. El hambre y la alimentación también sufre
metamorfosis.

• Osiris representa el trigo, los dioses del maíz y la


hostia católica en la que se ingiere el cuerpo de cristo.

• Como Yaco en los misterios Eleusinos o el toro de


Mithra, como la fertilidad comestible de la tierra.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 40
jjmbezanilla@gmail.com 6/19/2021 41
• 334. Así el entorno psíquico deja sus huellas de igual
manera.

• Situaciones peligrosas en el cuerpo o el alma,


provocan fantasías afectivas.

• Estas tienden a repetirse en las personas y ahí surgen


los arquetipos.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 42
jjmbezanilla@gmail.com 6/19/2021 43
• 335. Los dragones habitan en los ríos y las aguas, los
“djinns” (genios) habitan el desierto o en los precipicios.

• Los muertos en la inquietante espesura de bambú.

• Los espíritus de los antepasados poderosos en el hombre


importante.

• El poder del fetiche se asienta en lo extraño o


extraordinario.

• Para los antiguos la enfermedad y la muerte nunca son


naturales, provienen de espíritus o brujería.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 44
jjmbezanilla@gmail.com 6/19/2021 45
• Desde el cristianismo, la trinidad consta de Padre, Hijo
y Espíritu Santo; este aparece representado por el
pájaro de “Astarté”.

• En el cristianismo antiguo se le llamaba “Sofía”, era


femenino.

• Astarté (en fenicio [ʔštrt], ʾAshtart) es la asimilación fenicia-cananea de una diosa


mesopotámica que los sumerios conocían como Inanna, los acadios, asirios y babilonios
como Ishtar y los israelitas como Astarot.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 46
6/19/2021 jjmbezanilla@gmail.com 47
• Cristo es el esposo y la iglesia es la esposa; la pila
bautismal el “uters ecclesiae”.

• La “benedicta fontis”, el agua bendita está mezclada con


sal, como el liquido amniótico o el agua de mar.

• “Hierosgamos”, una boda sagrada que se celebra el


sábado santo.

• Se sumerge tres veces una vela encendida como símbolo


fálico para fecundar el agua bendita y conferirle la
facultad de alumbrar al neófito.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 48
jjmbezanilla@gmail.com 6/19/2021 49
El Shamán, hombre medicina, personalidad maná, es
el “pontifex maximus”, el papá.

6/19/2021 jjmbezanilla@gmail.com 50
51

La iglesia es la
“Mater ecclesia”, la
universidad el
“alma mater”,
dotada de fuerza
especial o mágica.

6/19/2021 jjmbezanilla@gmail.com
• 337. Los arquetipos son las imágenes representativas
de todas las experiencias.

• Son sumamente potentes afectiva y físicamente.

• Son los principios formuladores y organizadores de las


vivencias subjetivas, de la vida psíquica, e incluso la
política.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 52
• 338. Una comprensión intelectual de estos permite
reconocer su importancia.

• Su riqueza y potencia simbólica, le permiten al


católico experimentar y tramitar una parte
considerable de los arquetipos y los contenidos del
ICC colectivo.

• No tiene que emprender la búsqueda de un vínculo


con el entorno superior, ya que este está a su alcance
en el santísimo y en lo divino de cada altar.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 53
• Los arquetipos que para el católico son una realidad
simbólica, para el judío y el protestante se mantienen
en el ICC.

• 339. Lo ICC como el conjunto de los arquetipos es la


expresión de toda la experiencia humana desde los
más oscuros inicios.

• Lo ICC es un sistema vivo de reacción y disposición


que por medios invisibles determina la vida
individual.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 54
• Lo ICC no es solo un a priori histórico, sino la fuente
vital de la que emanan los instintos; los arquetipos
son la forma en que se manifiestan las potencias
instintivas.

• El instinto es la fuente primaria de vida y de la que


emana la potencia creativa, por lo que el ICC no es
solo un condicionamiento histórico.

• Engendra impulsos creativos como lo hace la


naturaleza; conservadora y creadora.
19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 55
• Para toda la especie humana es una situación
candente; ¿Cuál es la mejor manera de conducirse
ante lo invisible?

• Si no hubiera habido una disociación entre


consciencia e ICC, este no habría emergido.

• La ruptura se simboliza por la caída del ángel, así


como la desobediencia a los primeros padres.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 56
6/19/2021

jjmbezanilla@gmail.com 57
• 340. La consciencia individual, revela las dificultades
de la vida interna y la externa.

• De la misma manera en que al hombre primitivo el


entorno se le presenta temible u hostil, así las fuerzas
del ICC aparecen como fuerzas adversas a las que nos
tenemos que enfrentar, tanto como al mundo
invisible.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 58
• Las prácticas mágicas permitían tramitar y canalizar
los impulsos del ICC.

• En un estado evolutivo superior, las religiones y la


filosofía cumplen con el mismo objetivo; cuando tal
sistema falla, se generaliza una inquietud, que lleva a
la búsqueda de nuevas formas para el manejo de lo
ICC.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 59
• 341. A la modernidad, ilustrada y racionalista, esas
cosas le parecen alejadas.

• 342. El ICC colectivo es una gran masa psíquica que


contiene la evolución de la humanidad.

• La consciencia es un fenómeno efímero encargado de


la adaptación y orientación momentánea; orientación
en contexto.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 60
• Lo ICC contiene las fuerzas anímicas impulsoras; las
formas y categorías que regulan dichas fuerzas; los
ARQUETIPOS, como los mitos y los sistemas
religiosos.

• La consciencia no solo tiene la función de registrar y


reconocer el mundo exterior, sino también de
interpretar al mundo interior y verterlo al exterior.

19/06/2021 jjmbezanilla@gmail.com 61

You might also like