You are on page 1of 173

Lo que le regalaron los reyes

Mani
C A k A / Y CAÍlHIAy

Su calidad in-
substituible
invita a sabo-
rearlo al más re-
finado paladar.

"^ttos
^

ARIZU
El Or<^ollo c/e ¡a. Producción Nacional

^'(^/^'fi^m
C A . R A / Y CARETAJ"

•'m-

"#,

EL LIBERTADOR NO NECESITA TÍTULOS

!?
D IBÍASE que hay entre nosotros una falta de sentido exacto y hasta de intención, no solamente en U
palabra hablada, sino en la escrita. El mal no dig.nmos que nos sea exclusivo, esto es, que los úni-
coa atacados por él seamos los sudamericanos, pero ello no significa e impone que debamos con-
formarnos. I No 1 Es necesario que aprendan todas nuestras gentes que cada vocablo tiene una alma, que
• cada |)alabra ha de ser como piedra preciosa, y como tal hay que saber montarla o encrustarla en el m'tnl
valioso de la frase, a fin de qué ésta sea a manera de joya de tonos y de luces armónicos. Entre nosotros,
en todas o casi todas las esferas, nótase la tendencia ,T dar a los términos significados rayanos en lo vago
y absurdo. La expresión se debilita, y el uso desequilibrado de la equivalencia y de la sinonimia retuerce
<1 pensamiento, atormenta la gramática y nos llevaría a no tener lengua precisa. Pero cortemos la divaga-
<^'ón y concretemos. Para ello bástar.'i con un ejemplo: ¿Por qué las estampillas de nuestros correos Ueva'.i.
°aJo la efigie del Libertador, la siguiente frase: "Gral. José de San Martín"? ¿Asi, Gral, y todo? El
Pfóccr argentino, cuyo nombre conoce todo ser civilizado y cuya gloria no necesita títulos ni epítetos,
^o debiera figurar en los sellos postales de referencia como "Gral.". Bastaría con decir bajo el retrato:
San Martin' o "José de San Martin", .si sc quiere. ¿Acaso se dice Gral. Bolívar, Gral. Washington,
«ral. Napoleón Bonaparte, Gral. Cario Magno? Hay glorias a las cuales empañan todo adjetivo, todo
grado jerárquico. Están por encima de* todo, como las cumbres nevadas Que se confunden con la in-
•nensidad...

ISIGUE EL PROBLEMA DEL T R A F I C O !

P iiosicuEN los ensayos de tráfico, las medidas someras, las improvisaciones alocadas y desconcertantes.
Se le da vueltas y más vueltas al asunto, y siempre parece que se alejan las autoridades respec-
tivas de la realidad brutal, esto es, de la angostura de las calles superconcurridas. Lo cual no quiere
^ Oecir que sea vano el propósito de resolver el asunto antes de los proyectados y lentos ensanches de las
••' Vías públicas. Mas, teniendo lugares de estudio, centros de observación donde el tráfico es también un
• P''°"'ema, ¿por qué no aplicamos en Buenos Aires las enseñanzas de Nueva York, de Chicago, de Loii-
E "^^^ ^: '"^^ V'e todo, de París, donde la cosa no dista de hallarse ingeniosamente resuelta ? Porque en
|< la capital francesa hay hasta el inconveniente de muchísimas calles angostas. Es preciso, por tanto, que
" se siga ensayando en Buenos Aires. Si se estudia la cosa juiciosa y detenidamente, estamos seguros de
H e Se llegará a una combinación ingeniosa y práctica.

NÚMEROS PARA SUBIR A LOS Ó M N I B U S

Y A que el "completo" es poco menos que letra muerta y nue da espanto la manera violenta con que
se cnsardinaii los habitantes de nuestra gran ciudad en los tranvías y en los ómnibus, ¿por qué no
se organiza el sistema de los papelitos numerados para subir por riguroso e indiscutible tumo a los
vehículos? Que nosotros'— viejos conocedores de mundo — sepamos, no hay mejor modo de facilitar al
piiblico la locomoción urbana de referencia.

LA L E ce I ON DEL F U E G O
H ABRRMOS de advertir que la lección del formidable incendio de los depósitos de petróleo del Dock
Sud habla docucntcniente de la desidia p.i ría mentaría ? Ha sido necesario, en efecto, que la
capital se encontrara expuesta a un ve/dadcro cataclismo para que se piense cuerdamente en or-
denar las cosas y ponerlas en el lugar que deben tener. Pero hay que aprender bien la lección trá-
gicamente objetiva, aplicando su enseñanza a todo aquello que prevea y tienda a precavernos de acci-
i uentea absul-dos. Lo.s depósitos de materias inflamables, cualesquiera que éstas sean, deben estar acon-
dicionados científicamente, a fin de que la población no viva expuesta y amenazada. Es de esperar, en
consecuencia, que las autoridades pondrán esta vez la atención que el caso exige. La administración
"'" previsión es siempre negativa. i' <

H A Y Q U E C O N O C E R E L P A Í S

A
^
í-GuNos miembros del cuerpo docente nacional, comprendiendo el significado actual y el valor re-
creativo que dan las excursiones fuera del ambiente en que cada uno actúa, han constituido una
Comisión organizadora de viajes de turismo a las provincias de Cuyo. ¡ La idea no podía ser más
« r t a d a t inteligente I El conocimiento del paía ha de ser lo mayor posible, sobre todo tratándose de los
¡3 ?*!"•?«• en quienes recae la tarea noble y trascendental de impartir la enseñanza pública, i Ojalá que
y l"'!^'*?'^" pase a los hechos y que se haga costumbre metodizada 1 Es incalculable el provecho moral
inic' f"'*' ^"'^ **'"^* *' '"'''*'"° "le referencia. Estamos seguros de que el doctor Sagarna apoyar* U
ciativa con el acierto patriótico que inspira todos sus actos.

EDUARDO ENCINA
• C A R A ^ Y CARETAJ-
1

Poesía es fe serena, bondad y sentimiento,


optimismo invencible y sano e n t e n d i m i e n t o :
Poesía es un aliento.

El impulso primero de toda b n e n a acción


y el inefable encanto de su realización:'
Poesía ef creación.

POEflA
La palabra esperada de amor que el alma inflama,
el dolor escondido de un coraxón que a m a :
Poesía e? una llama.

El rtiístico reposo del alma en la amistad,


el annelo insaciable d e bien y de v e r d a d :
Poesía es claridad.
^
El amoi- d e las m a d r e s en santa plenitud,
el sentir d e ia vida Uevadti a excelsitudí
Poesía es la virtud.

P A S T O R A
La clara transparencia del alma bien nacida,
G O N Z Á L E Z el perdón silencioso de injuria inmerecida:
I R A M A I N tíltz
'oesia et rtaitzar en noiblexa la vida.
DE N I C O L A I
L o mejor para su
nijita no está en la
botica, sino en el
cambio de clima — dí-
una nena de diez años.
Era alta, esmirriada,
amarilla, consumida por
un viejo paludismo que
Jp'e el médico al señor recaló en su cuerpeci-
to después de una ex-
lorres. — Llévela fue-
ja de aquí, por dos o
«res meses, y verá...
Exactamente lo mis-
lA <UA<ÜA cursión ininterrumpida
a través de cinco o seis
generaciones de T o -
jyo. con distintas pala-
oras, dijéronle muchos,
todos cuantos creían eii-
fjnder algo referente
I>« í>UI^AZKO rres . . .
Maimará es una al-
dea incrustrada en la
quebrada de Humahua-
al paludismo. Y el se- ca. Más pequeña que
ñor Torres, con un ma- la cercana Tilcara, y
afa A '^ república sobre su mesa, atando y des- menos blanca que Tumbaya, puede vivirse en ella
bando niformes y conjeturas, resolvió pasar los días de profunda paz. Rodéala, como cuidándola,
ma?"if^ '«jos del horno húmedo de la ciudad, un regimiento de cerros, soldados enormes que
drenarse con todos los suyos más hacia el norte pertenecieron a diversos ejércitos, pues cada cual
p^? alacia el sur. viste sus arreos, lo menos uniformes posible. Es-
-innri^ f,**' 9°""° " " mediodía, en el tren interna- tán unos de verde cotorra como viejos infantes,
onai, llego a Maimará la familia del señor To- otros de verde obscuro, o desteñidos por repetidas
p S , compuesta por cinco personas: el jefe, don intemperies; aquél, fantasioso, cubrióse de ar-
>=«ro; su esposa, doña Candelaria, gruesa se- madura de bronce, y en su morrión, altísimo, la
ñora muy amiga de los arrequives, y sus nieve le finge un penacho de plumas blan-
tres retoños. Uno de ellos — el primero cas ; éste, giboso, está de rosa, pálido como
oDtenido del voluminoso tronco madre — un mancebo de corte; este otro, galoneado
CARA./" Y CARhTA/

de rojo, lleva sucias tas botas negras por la gleba bajo el corredor para dormir, como sirvienta. La
ocre de cien feudos e incontables caminos; y más IX)bre no sabía hacer nada dentro de una casa.
allá, los que se afirman entre sí en las dos líneas Vestida de lana burda, tocada por un enorme som-
de la formación, muestran todos los colores de brerón gris, con las manos engarabatadas, seria,
una extraordinaria sastrería militar: azules obscu- muda, procuraba aprender los pocos quehaceres
ros y celestes, verdes infinitos, blancos y amari- domésticos con una inhabilidad que daba grirña
llentos, argentería — cobre, plata, oro, — pena- a los dueños de casa, no menos "coyas" que ella.
chos en los que se acuesta el sol como sobre plu- Una tarde, porque se comió un lollo de pan,
mones, a dormir sus grandes siestas, o donde rom- hurtado a la vieja alacena de la "sala", !a ex-
pe en rail chispas el rayp bravo de su luz... pulsaron. Saula, impasible, reanudó su caminata
Por entonces, a los pueblecitos y aldeas de la quebrada abajo. Llegó a Tilcara. Hízose amiga de
quebrada sólo llegaban durante ios veranos algu- una vieja tejedora. Aprendió a hilar, a tejer, a
nos pocos forasteros, curiosos y malhumorados, confeccionar chuspas y alforjas. Al año, aquella
acompañando enfermos que buscaban desesperan- tarea dábale unos pocos pesos, los suficientes
zados remediar sus pulmones con el puro oxígeno para ayudar a vivir a la vieja y adquirir una falda
montañés. Ahora "ya está de moda" el veranear nueva o un par de ojotas. El primer corte de ba«
por allí, y hasta se encuentran "hoteles" donde se rracán que tejió ella sola, pagada la lana, dejóle
malcome y bienduerme por diez pesitos al día... de utilidad cuatro pesos. La tarea de tejerlo fué
Cuando hizo su primer viaje la familia de! se- muy lenta: duró cuatro meses cabales. ¡Pero para
ñor Torres, de llegada tuvieron que ponerse a la qué quería la Saula más de un peso por mes I
tarea de buscar una casa para alquilar. Dieron dos Después que conoció a la familia Torres, pasa»
vueltas y se les acabó la aldea sin hallar lo que ba los meses de verano con ella en Maimará, y
buscaban, y al fin, se resignaron a meterse en un Fe volvía a pie a Tilcara, a dejar transcurrir el res-
rancho, o a participar con otros de una vieja ca- to del año al lado de la Quipilday, cada día
sona en la que "sobraba una pieza", y siempre, más vieja y más ciega.
como favor, aunque pagaran Don Pedro, su esposa doña
cinco veces el valor real del Candelaria y sus tres hijos
arriendo. tomáronle cariño a la Saula,
Acomodados los bártulos, se especialmente la niña "chu-
buscó "una mujer". Los días thenta". Enseñáronle muclias
iban y volvían antes de topar cosas, algunas muriéndose de •
una mujer que quisiera servir. risa, otras emocionados ante
Así conocieron a la Saula, de tamaña ingenuidad. Aprendió
las más codiciadas en Maima- a cocinar en cocina, a lavarse
rá, Tilcara y sus alrededores, con frecuencia, a peinarse to-
durante los veranos. das las mañanas y a no usar
Cierto que la Saula era una el sombrerón de lana maclia-
"coya" como cualquiera, un cada más que cuando era me-
poquito ignorante, un poquito nester. En contacto con aque-
lerda y un poquito sucia, pero lla gente pareció caérsele en
llevábales a las demás estas ¡Arte la cascara que le cnvoU
ventajas, no muy vulgares: V'VL el cfir.izón, y ella, a su tur-
aguantaba los tres o cuatro no, retriiniía los afectos ex-
meses con los mismos patrones perimentando cariño por to-
y obedecía sin chistar. dos, cariño que no era más
que una leve emoción, un reblandecimiento ape-
Tres veranos seguidos sirvió la Saula a la fa- nas insinuado por un cosquilleo de lágrimas, pare-
milia de Torres. La familia de Torres llegaba to- cido a aquello indefinido que sentía los días en
dos los meses de diciembre a Maimará y perma- que estaba muy triste, frente a las caritas llenas
necía allí hasta promediado marzo, en que regre- de inteligencia de sus cabritas y sus ovejas ne-
saba a Tucumán. La primera vez pasáronlo muy gras, allá en la Puna.
incómodos en aquel rancho viejo lleno de aguje-
ros, famoso reproductor de alimañas; pero des- Aquel afecto, especialmente dedicado a la niña
pués, como don Pedro era "tucumano y platudo", Adelaida, hubiérala desarraigado de sus cerros
edificó una casa en un terreno que adquirió por nativos y llevado hasta Tucumán, conforme el de-
una bicoca' a don Liborio Alucena. seo de todos.
Saula Colquc era puneña. Había nacido en la — El año que viene — habíale dicho doña Can-
desolación de Abra-Pampa, aquella que "el loco delaria, — debes de estar preparada para irte con
Tello" bautizó de Siberia Argentina. La Saula nosotros... ¿Me has oído, Saula?... ' •/ ;.
seguramente contaría veinte años. Ella lo igno- — Así hay ser, inora... «* , ,:
raba, como ignoraba tantas otras cosas. No sabía — ¿ y por qué no .se viene ahora? — pregun-
quién fuera su padre, y de la magrc sólo guardaba taba Adelaida,
un hilo de recuerdos confusos, perdidos en )a — Porque ella no quiere — respondía la tnadre.
maraña de unos larguísimos días cuidando unas — ¿No ves que dice que no puede dejar sola a la
cabras huesudas y unos carneritos negros cuyas Quipilday?
miradas rhojadas en bondad fueron para ella las — ¿La vieja de las chuspas?...
primeras señales cariñosas que le ofertó la vida — Esa misma...
en el páramo de la Puna... — ¡ Ai! I...
La crió, a rezongos y a golpes, un-j tía borracha- — Pero el año que viene, la llevaremos sin fal-
Un día — soplaba en Abra-Pampa el demonio ta. Allá estará mucho mejor qué acá..
del viento, — la Saula, sin volver la mirada a sus Saula daba una y otra vuelta a .sus dedos ya
cabritas y a sus ovejas, echó a andar, quebrada afilados por el huso y la lana, miraba al suelo y
abajo, siguiendo las dos vías brillantes. Después !»ólo tras muchas instancias, volvía a decir:
de tres jornadas, hambrienta, destrozada, — Pal año, s!; pal año... sí, inora...
llegó a Humahuaca, En una casa la toma- Pero al otro año, no volvió n Mnimnrá la
ron, a cambio de la comida y de un rincón familia de Torre?. Buenas ;';ni;;MÍ,is 'i"c
CARA./" Y CARETA./

duplicaron la fortuna de don tres gibas. ¿Qué le habían traí-


Pedro, lo decidieron a cambiar do a ella los Reyes? ¿Nada?
los cerros por el mar, y aquel ¿ Habíase olvidado de poner suj
verano se fué con los suyos a botines a la puerta o a la ven-
una playa de moda. tana? ¡Pero si la Saula no usa-
Mientras tanto, algo ocu- ba botines, ni siquiera zapa-
rrió, sorprendente, para la tillas! ¡Si llevaba ojotas! Y
pobre puneña. para conformar a la Ade-
laida tenían que volver
A fines del invierno, expresamente los Reyes
cuando comenzaron a otra vez aquella noche, y
caer las primeras lluvias, dejar sobre las embarra-
cuando el río Grande dio das sandalias de la Saula
en embravecer sus aguas una bata o una pollera a
enrojecidas, antes de que falta de juguetes.
florecieran los durazneros, Así aprendió ella la leyenda
Saula Colque "tuvo una gua- encantadora, y así también co-
gua". menzó a soñar con unos juguetes
La carita de la Saula parecía que no tuVo ni tendría nunca. Por-
más obscurita, sus ojillos más ne- que la Saula. a pesar de sus años mo-
gros, su boca más apretada, después zos, hubiese querido que aquellos _ tres
de aquello... Porque todo fué para ella, Reyes, caballeros en unas "llamas joro
para quienes la conocían y para la vieja badas", dejaran caer sobre la humildad de sus
Quipilday, la tejedora, una verdadera sorpresa... ojotas, en lugar de trapos para vestir, una mu-
¿Con quién había tenido amores la Saula, tan ñeca como esas que tenía la niña Adelaida, tan
escondidos? ¡Con nadie! ¡Con nadie! blanquitas y tan rosadas, con sus grandes ru-
Si por ella hubiese sido, nunca pensara en el los rubios.
"asunto", pero la Quipilday era tan preguntona
y fastidiosa, que no le- quedó más escapatoria que Aquella vez Pcgro calzó sus primeros zapa-
buscar en .sus recuerdos "cómo hab"íh sido eso", tos y tuvo bien agarrados con sus manitas
y tras mucho pensarlo, recordó que una noche, rechonchas, la flauta y el caballito de mader?
en Maimará, cercana a unos sauces y a la acequia que le enviaran los Reyes Magos desde Tucu
la halló don Pedro... ¡Y aquella ocurrencia del man, por encomienda postal, previendo que sus
señor Torres!... camellos no podrían llegar hasta la Quebrada.
Abría mucho los ojos 1.1, Saula al recordarlo, y Y al otro año, ya Pcgro entendía la mitad,
perdía su mirada, endulzada, tristona, vacuna, en por lo menos, de las escasas palabras que se
la lejanía. le dirigían y gustaba sobremanera el juguetear.
— Le pongamos, siendo así — dijo la Quipil- Las horas se le iban chapuceando sus piececi-
day, — Pcgro a tu guagua... tos en el agua cantarína de la acequia que cru-
Y el cura de Tilcara, una mañana llena de sol, zaba la empedrada calleja como un tajo co-
puso óleo y crisma al pcqueñuclo: Pedro, Pedro menzado poco más abajo del Pucará y termi-
Colque... nado allá en el confin del pueblo, a la orilla
El señor cura se ingenió para noticiar a don del río que borbolla incansalilc .«us npnas en-
Pedro el nacimiento del "coyita", que a medida sangrentadas . . .
nue crecía iba afilándose de cara y azulando más Dcsd» principios de diciembre la Saula, sin
'os ojillos. dejar de hilar y tejer, pensaba en los Reyes
Lo que respondió el señor Torres al párroco no Magos y en su visita a la Quebrada. ¡Qué le
se ha sabido, y lo único cierto es que, aquel vera- traerían a su changuito en las alforjas colora-
no, el primero que faltó la familia a su casita de das aquellos señores que cabalgaban en las "lla-
Maimará — ahora arrendada a irnos vecinos de mas con jorobas" 1 ¡Si se acordaran de traerle
Jujuy, — en vísperas del día de Reyes, recibió una muñeca!
Saula Colque, de manos del cartero, una enco- Los ojillos obscuros le rebrillaban a la Saula
mienda. Abierto el paquete, con una emoción des- ])cnsando en aquellas maravillosas muñecas blan-
conocida, encontró inedia docena de batitas, bom- cas, de pelo rubio, c|ue solían ponerle en los
bachas, un vestido grande, un sombrerito de paja, zapatos de la niña Adelaida los Reyes cuando
^-ai)atitos, una flauta, un caballito de madera y pa.saban a media noche por Maimará...
un billete de cincuenta pesos. Llegó la esperada noche del milagro, una noclie
La Saula lagrimeó pensando en toda la familia serena, azulísima, llenita de estrellas. Pegro ya
de! señor Torres, tan buena, tan cariñosa para no tenía zapatos y usaba unas ojotas fabricadas
con ella y su crío. con más maña que acierto por la misma madre.
Recordó luego, que para las fiestas de Reyes, Antes de acostarse, la Saula lomó aquellas des
don Pedro y su mujer desenvolvían, cuando esta- suelas con sus tientiios, y las colocó junto a l.i
ban^ acostados los niños, una serie de líos e iban puerta de madera de cardón, como afiligranada,
¡loniendo sobro los botines de cada cual algunos y se durmió para soñai", igual a una chiquilla, con
Juguetes. A la otra mañana, cuando los tres pe- la venida de los Reyes Magos.
queños abrían lo.s ojos, la casa se llenaba de gri- Tres hombres barbudos, cual enormes chi\-o>.
tos y de risas. ¡ Habían pasado los Reyes Magos eran los Reyes. Uno de ellos negro, como don Be-
por Maimará durante la noche I nito el carretero de A!ira - Pampa. Montaban sobre
Adelaida, que cuando estaba alegre era muy tres grandes llamas dobles de tamaño a los que
parlanchína, explicaba a la Saula los maravillosos ella conocía, y corcovados, pero no menos dulce-,
viajes que hacían aquellos tres señores sobre sus de mirada, ni menos suaves que sus viejos amigos,
camellos, distribuyendo juguetes y golosinas. ¿ Sa- los que pasaban cargueros por su lado allá en U
t"a tilla lo que eran camellos? ¡No! Pues enton- Puna y reconociéndola le arrimaban sus carita i
ces se enfrascaba la chúchenla en una con- reclamando una caricia... A los tres que
versación enrevesada y difícil para diseñar cabalgaban los Reyes, seguían en recua nías
en el aire un animal con una, dos y a veces de cien, cargaditos de juguetes, y todos en
CARAJ" Y CARETAS

orden, sin hacer ningún ruido, bajo cubrir el palitroque central del mu-
el resplandor de las estrellas, galo- ñequito, y la cara era de la:^ más in-
paban de pueblo en pueblo, sin ol- expresivas que pudieran pedirse. Pe-
vidar uno, para ir dejando sobre to- ro no habia en todo el almacén
dos los zapatos infantiles puestos en nada mejor por ese precio, y la
balcones y puertas, el regalo que Saula extrajo del fondo de su
se tienen merecido todos los chan- chuspa bordada tres monedas y se
gos y guaguas del mundo. marchó con el muñeco...
Al alba levantóse la Saula. En Al abrir sus ojillos azulados el
la puerta del rancho, las ojotas de hijo de la Saula, halló el regalo de
Pegro estaban llenas de perlas... los Reyes Magos sobre el cuero su-
En cuanto tomólas en sus manos la cio de sus ojotas, y se desayunó
desilusionada, aquellas perlas no fueron más que tranquilamente comiéndoselo...
gotas de agua, agua de rocío resbalando por los La Saula, en cuclillas, lo observaba con sus azo-
dos cueritos sucios... rados ojos negros, contenta de lo hecho. De todos
Los Reyes Magos, aquel año no habían llegado modos, su changuito no podía averiguar la verdad,
hasta la Quebrada, y a juzgar por los informes e ignoraría siempre, gracias a ella que rumiaba
del cartero, tampoco pasaron por Tucumán, pues sola sus tristezas, que aquel año habíanse olvidado
don Pedro no había dado señales de vida... Pero de ellos don Pedro y todos los suyos — ya con-
Pcgro tuvo su regalo. Antes de despertarlo fué vertidos en distinguidos veraneantes en Mar del
se la madre hasta el almacén de LÍ7.árraga; obser- Plata, en cuya playa triunfaban los pesos del se-
vó, estante por estante, vidriera por vidriera, cuan- ñor Torres y la fina silueta de la niña Adelaida,
to había, y al final, detúvose el mirar de sus ojos la "chúchenla"... — que aquel año, habíanse ol-
obscuros y entristecidos, en un montón de mu- vidado de ellos los tres Reyes Magos, caballeros
ñecos de diversos tamaños, fabricados con cintas en sus "llamas jorobadas", yéndose a vaciar sus
de duraznos secos. Preguntó el precio de algunos; bien colmadas alforjas, muy lejos de la Que-
dos pesos, un peso, ochenta, cincuenta centavos... brada . . .
El más barato, medio peso, significaba muchos Pegro, a fuerza de saliva y golpes de encía,
días de trabajo en el telar, y en realidad no va- iba suavizando y engullendo las correosas cin-
lía nada. Era la "guagua de despepitado" tas de durazno. El sol estaba ya sobre los
más chica y sin gracia. Las tiras secas de picos, y se derramaba, bruñendo en oro los ,
durazno daban dos vueltas mal dadas, para pedrones... ,
CARA7 Y CAKETAJ

l ^ E S T I N O S F A N T M
En esta mañana tan fría Cerré el volumen
tal vez la más fría de todo el invierno,— de tapas rojas,
marchitas, enfermas, miré a lo lejos
dos rosas abrieron... las vagas costas..
Al son de la tarde La misma duda
—tal vez la más fría áe todo el invierno,— devoradora
se están deshojando surgió de pronto
llorando en silencio,.. como una sombra.
Como esas pasiones, ,
como esos deseos E E R N D A O
que duran un día, Unos, aman un día,
quizás un momento, otros se adoran siempre.
i y de ellos no queda El amor es a veces una estrella
ni aun el recuerdo! que se apaga en las sombras de la mnertc.

o I B V ¡ o DS 1. A SBfioHITA ISKA KltAt


C A R A J - Y CARETAJ-
íf"

ñOJANO
Máquina bobina central para co-
ser, bordar, repujar, calar, etc.
SISTEMA 31

— Mi criado es un antiguo acróbata. Como le


he prohibido que ponga los pies aquf dentro, viene
con tas manca.

Las pos ibilidades


"^ A vida es como una arca inmensa llena de
L posibilidades. Es más bien como un enor-
me rio Heno de posibilidades.
No es, pues, aventurado esperarlo todo. No le
$ 2 5 5 . - a $ 10 por mes cuesta más trabajo a esa corriente formidable en
que están las causas y los efectos llenar una án-
fora grande que una ánfora pequeña.
I..a aventura más extraordinaria puede, lo
mismo que la más insignificante, venir en esas
crespas olas que brotan de la fuente miste-
riosa del ser y a ella vuelven fecundando el
infinito universo.
Revela, por lo tanto, gran desconocimiento
de la magnitud de la vida y gran mezquindad
de espíritu la desconfianza de que llegue una
cosa, simplemente porque es muy bella. La can-
tidad de cosas bellas que diariamente se otor-
gan al mundo, y en las cuales el mundo suele
no fijar !a atención, distraído y atormentado
por ansiedades vanas y egoísmos tristes, es in-
contable, es imponente, es -inmensa.
$ ^ S O * - a $ 10 por mes "Las cosas — dice un pensador — nos pa-
recen imposibles hasta el día en que se realizan."
No creas, pues, jamás que la excelencia de un
bien es condición negativa para su realización.
Abre con tu confianza todas las capacidades
de tu espíritu, ante la posibilidad de recibirlo.
N'o sea que cerradas por las llaves de tu escep-
ticismo todas tus puertas interiores, cuando lle-
gue la felicidad suma que te tocaba en suerte,
no pueda entrar... y se aleje para siempre.

A M A D O N R V O

$ 3 0 0 . - a $ 10 por mes
NOTA: Descuentos 10 °/o por pago en 10 meses,
20 % „ „ Bi contado.
Nuestra máquina sistema 31, verdadero
mueble escritorio, es único en la República.
PIDA DETALLES A LA CASA CENTRALi
ALSINA, 747 Buenos Aires
Se «ceptKn oferUi de «(cntca rrtponttblt* para El raotorUta. — Vamos « tener qu« comprarnoi
toda la República. mejores anteojos, porque a tnl me pareció la esta-
tua un timpie peatón.
C A R A y Y CARETA^-

Que debe usted tener Isltfmpi^e en cuenta


para vivir sano y con su espíritu despejado:
I° Eliminar del cuerpo los venenos y materias sobrantes.
2° Mejorar constantemente la circulación de la sangre.
3° Combatir la anemia en su peligroso avance.
4.° Normalizar el sistema nervioso de su agotamiento.
5." Vitalizar los nervios.
Todo e s t o lo conseguirá u s t e d tomando

IPERBIOTINA
MALESCI
que tonificará su organismo r o b u s t e -
ciéndolo, dándole vigor y e>nergía.
VENTA EN DROGUERÍAS Y FARMACIAS
Preparación patentada del Establecimiento Químico Dr. Malesci - Firenze (Italia)
Inscripta en la Farmacopea Oficial del Reino de Italia
ÚNICO CONCjBSIONARIO-IMPOaTADOR EN LA REPÜBUCA ARQENTIHA:

M . C. 4e MONACO - VIAMONTE. 871 - BUENOS AIRES


BUROCRACIA
— Desgraciado, ly qué seria cuando grande?
También mirando — Papi, yo «eré como tú: bur^rata, para na
ka£^ nada y poderme Jubilar joven «un.

oblicuamente De I o s graneles ingenios


por los bordes de los cristales ZEISS D A N T E
PUNKTAL se reproducen las lm&-
arenes con perfecta claridad sobre la
retina, debido a la forma moderna de
dichos cristales, calculados científica-
mente y fabricados con e x a c t i t u d
escrupulosa en tos talleres de ZEtSS.
I MJV;INAOS a Alighieri, lleno ya de su visión,
camino del destierro, peregrino implacable,
arrojado por la pasión y por la miseria, de
tierra en tierra, de refugio en refugio, a través
£1 gran campo visual de los crista- de los montes, a lo largo de los ríos, a lo largo
les ZEISS PUNKTAL y la libertad de los mares, en todas las estaciones, sofocado
que proporcionan a la movilidad de por la dulzura de la primavera, sacudido por la
los ojos ejercen una influencia su-
mamente a g r a d a b l e en la vista. crudeza de! invierno, siempre alerta, abiertos los
Quien use los c r i s t a l e s ZEIS3 ojos voraces, ansioso por el trabajo interior don-
PUNKTAL se siente como el bom-
bre de vffttn normal. de estaba en formación la obra gigantesca. Ima-
ginad la plenitud de aquella alma, en el con-
traste de las necesidades comunes y de las in-
Exija a tu óptico la colocación de flamadas aspiraciones que le salían al revolver
un camino, sobre un cique, en una colina, en la
CRISTALES PUNKTAL espesura de una selva, en un prado lleno del
canto de las alondras.

ZEISS para anteojos y lentes


Por el trámite de los sentimientos la vida,
múltiple y uniforme, se le precipitaba en el es-
píritu, trasfigurando en imágenes vivientes las
ideas abstractas de que se hallaba repleto. Por
cualquiera parte, bajo el peso doloroso, brota-
ban manantiales imprevistos de poesía. Las vo-
ces, las apariencias y las esencias de los elemen-
Kíjese an la marca de fábrica '• tos entraban en el culto trabajo y lo aumenta-
ban en sonidos, en líneas, en colores, en movi-
De venta en las buenas casas de óptica. mientos, en misterios innumerables. El fuego,
Pidan folleto explicativo "PUNKTAL 230" el aire, el agua y la tierra colaboraban en el
a lu óptico o • poema sagrado, fundían en el total de la doc-
CARL ZEISS trina, la caldeaban, la hacían tenue, la regalaban,
la cubrían de hojas y de flores... Abrid este
Bdo. de Irl- libro cristiano, imaginad alzada, enfrente, la
goyeUf 330 estatua de un dios griego. ,;No veis brotar de
uno y otro la nube o la luz, los relámpagos o
los vientos del cielo?
Gabriel D'ANNUNZIÓ

7:EISS P a r a viajes, de-


Oemelos portes y t e a t r o s
En v e n t a en todas
la* buena» c a i a t de
óptica.

Catálogo " T e l e 350"


gratia.
^€i** E»po«« «conómic*. -— I Metete bajo el chorrol
A%i no nos costará nada U lavada del cocbe.
C A R A / Y CARETA-/

He aquí una declaración sumamente interesante, no pu-


blicamos su firma, pero vale la pena de leerla:
"Criado en el campo, vine hace unos quince años a vivir
en Buenos Aires, donde encontré empleo en un escrito-
rio. Durante los primeros meses nada anormal noté; era
joven y poco caso hacía a mi salud. E n el segundo año,
empecé a tener digestiones difíciles; de vez en cuando
dolores de cabeza; la boca amarga, mal aliento; tenía
sueño durante el día; empecé a sentirme neurástico, per-
día la memoria, hasta un buen día en que un ataque de
reumatismo me clavó dos meses en cama y mf dejó
dolorido por casi un año. ^ "• • ^
"Fué al levantarme que un médico amigo, notó que yo
descuidaba mi intestino, y que me aconsejó tomara
Santeína con método y regularidad.
"Al poco tiempo noté lo benéfico que era de tener siem-
pre el intestino libre. Engordé, tomé buenos colores...
¿Qué decirles más? Desde aquel día en cuanto siento el
menor trastorno, por unos días recurro a la Santeína y
no tengo envidia a nadie por buena salud".
La Santeína es hoy por hoy el mejor laxante, pues es a
la vez un desinfectante intestinal. No causa inflamación
y cualquiera la puede tomar en cualquier tiempo. E s
agradable, fácil de tomar y barata.

Farmacia Franco-Inglesa
LA MAYOR DEL MUNDO

SARMIENTO y FLORIDA Buenos Aires


JUiiJJJ
El barco "223" alejan. ción a borde. La crtut
doBc del c a z a t o r p e d o indica al inventor in-
"Co8cnz'\ sin tripula- geniero Famma.

P R qué la guerra
no tendrá tam-
bién sus noveda-
d e s ? ¿ No están los
da, al centro y bocina.
Los ensayos eifectuados'
en las costas de Spezia
han d a d o resultados
hombres continuamen- terminantes. De hoy
te, históricamente y has- en adelante, el barco
ta económicamente, con- fantasma, sin tripula-
tando con la guerra co- ción, no es el navio de
mo una de las formas la leyenda marina, sino
eternas de la humani- una forma más de la
dad? Una de las primi- ciencia, y, hoy por hoy,
cias de la próxima gue- un proyectil inteligente
rra serán, pues, las es- que busca su blanco. El
cuadras fantasmas ac- sistema del ingeniero
cionando desde l e j o s Fiamma da a los tor-
J'or las ondas hertzia- pedos absoluta precisión
*ias. Es decir, la tele- y éxito
grafía sin hilos. El barco "223" ha
^ El inventor italiano sido dirigido desde 30
Ermanno Eiamma, que kilómetros del puen-
desde 1908 ensaya apli- te de mando, instalado
car la telegrafía sin ya a bordo del cazator-
hilos al gobierno de las pedero "Cosenz" o en
•Tiáquinas, ha logrado el fuerte de Vari. El
descubrir un sistema o selector o cerebro ine-
cerebro artificial que, cánico ideado por el in-
colocado a bordo de un geniero italiano ha de-
barco cualquiera, pue- mostrado en la práctica
de ordenarle seis movi- cuanto concibió en su
mientos distintos: mar- hipótesis el inventor. El
cha adelante, marcha gobierno italiano se ha
airas, timón a la dere- La ccmísión de técnicos de la marina italiana uxamí- adjudicado la invención
cha, timón a la izquicr- nando el barco "223" do vuelta de un viaie a BO lci|¿- con destino a Ift marina
metroH, 8olo y sin nadie a bordo. de guerra.
A R G u
CARAJ-Y CARETAS .• , l'f
/,
Impresiones de una domadora
jCómo se llega a ser domadora personalmente en todo lo que la y difícil. En primer lugar la fiera
de fieras ? A esta pregunta que hace concierne para habituarle a i;ono. tiene que aprender a conocer el
nn redactor de un periódico aus- cerlo. Pasan muchas veces varios nombre que le ha sido dado; des-
tríaco, Berta Haupt (que hoy en meses antes de poder entrar en la pués, a obedecer a la llamada, a
día es aplaudida del público vienes, peligrosa prisión ; en donde las pri- colocarse en determinado sitio de
haciendo ejecutar a seis maravillo- meras veces el domador permanece la jaula, y, asi, en esta forma, ir
sos leones africanos los más extra- en píe, inmóvil, pronto a cualquier aprendiendo otros ejercicios más
ordinarios ejercicios) ha contesta- sorpresa. Poco a poco la fiera se complicados. Esto requiere años de
acostumbra a soportar su preseiicM, trabajo, pero la satisfacción que se
do con una sonrisa. "El domador o a verle moverse y trabajar junto
la domadora, no se hace: nace", siente es grande y nuestra ocupa-
a ella. Entonces se inicia el verda- ción — ha concluido la domadora
j Queréis una prueba ? — ha dicho dero amaestramiento, que es .'argo
la señora. — Yo soy la segunda — íS la más hermosa del mundo."
mujer del célebre domador Willy
y he comenzado a luchar con las
fieras después de nuestro matri-
monio, sabiendo que la que me ha
precedido ha muerto destrozada por
los leones, y que, tarde o temprano,
todos nuestros colegas tienen el
mismo fin. No es el afán del lucro,
no son los aplausos de la muche-
dumbre lo que me ha llevado a pre-
ferir este trabajo a cualquiera otro,
sino un sentimiento difícil de defi-
n i r : ante todo, un gran amor por
los animales; después, la ?atisfac-
ción que proviene del ejercicio de la
fuerza de voluntad con la cual lo-
gramos subyugar a estos colosos
feroces, y, por fin, la fascinación
del peligro. En cuanto a las cuali-
dades morales que se necesiten, se V j
resumen así: paciencia, paciencia,
paciencia. A la llegada de una fie-
ra no acostumbrada aun al cautive-
rio, el domador debe pasar muchos
días junto a su jaula y ocupai&e

<ie jyyrnAatem. jefocafme/nl^ -torricuridxy -^ < ,

¡^p&i i^hdi/nette
&óde ikSot rrvüu^cü^kxxdaMe Sn v€/rJxie/nt(KLo^-&uf2k/maxÁjcU.

Más luz con menos gasto (pNDIlV^


IiLSaABOR l u tan >aI¡citadM
lámpara! '

Petromax "Mitre"
CANAS
l^ loción LONDINA
deruelv» «I cabello «n
de 400 bujiaa i» Vít, «ut hio- pocos dias tu color pri-
cioa&d a naita o keroieoe io- mitivo, lili m a n c h a r la
distlntiusenta. Para QM interior p{«l al la ropa.
o a U i iatamperisi.
Con la LONDINA latUn-
Precio de propaganda tánea, b a • t a una «ola
por breve tiempo. • plicaclía para dar ai caballo «u color natural.
COLORES: caitaBo claro, obacuro r nafro.
Completas $ 70.- m/a. Fraa.00 % ft.50 Intorior % 7.— Pidan prospectos ¡ralis.
Casa E. BONGIOVANNI IMBROSCIANO Hnos. ??? «fii^.^
BIVADAVU 2189 I • BlTKMOg AIKBS U. T. 7330, Mayo.
Í2í¿^>t3at3 0/DweA>^
i>i
SON LA MAS GENUINA EXPRESIÓN DEL ARTE CRIOLLO
LAS NOVEDADES DE LA SEMANA
"n f^.
Discos Dobles "Nacional" de 25 cm. $ 3.25
DÚO GARDEL-RAZZANO
(Con 4 g u i t a r r a s : RICARDO-BARBIERI)
r Idilio campero. Tgo. Solo GardeL G. Barbicri.
18168 4 Mentiras. Tánico. Solo Gardel. G i m í n e t -
i Minervini.
r E s t a n t o lo que te quiero. Tonada. Solo
18152 { Gardel. C. Tapia.
I Quejas del alma. Tango. Gardel. G'. Barbieri.
IDILIO CAMPERO I Discos Dobles "Nacional" de25cm.$ 3.00
R O B E R T O F I R P O . Orquesta Típica
I FLORES DIVINAS 6419 (I ¿Mujer.
P o r qué no me b e s a s ? . . . Vals. F. Caso.
Tango. M. Galán Deheia.
f.ioo i Aquel día. Tango. Orq. A. Simonc.
" " " I Flores divinas. Tango. Alvariñas-Simone.
[ LACOSTURERITAQUEDIOAQUELMALPASO FRANCISCO CANARO. c^uesta Típlí.
i,¡,n ! i F e a l . . . Tango. H. G. Pettorossi.
" » " I Criollazo. Tango. J . Rodríguez.
L PILCHAS VIEJAS •4184
I La costurerita que di£ aquel mal paso. Tango.
A. ScatasBO.
En un rincón de la Boca. Tgo. F . del Negro.
nCOPEN LA BANCA..! O S V A L D O F R E S E D O . Orquesta Típica.
r.nin í Una limosnita. Tango. E. Deltino.
boiu J pilchas viejas. Tango. A. Muzzi.

CUANDO LLORAN LOS ZORZALES J U A N M A G L I O . Orquesta Típica " P A C H O "


n.gK í iCopen la b a n c a l . . . Tango. J . Maguo,
t Intimas. Tango. A. Lacueva.

n o OUE DURA UNA ROSA E L E U T E R I O Y R I B A R R E N . American J . Band

TAMO / ^ s ^ H i C A . . :
{ Al fin del camino. (At t h e and o£ the Koad).
Fox Trot. Hanley.
Lo que dura u n a rosa. Shimmy. E . Yriban>en,
F R A N C I S C O L O M U T O . Orq. Típ. y 3. Band
/ Bacán. Tango. Orq. Tfp. (Del 2i concurso
lYO QUIER^rU^ESOS! 7fi48 I ^^^ Grand Splcndid). A. Ballotti.
1 Amo a esa chica. Shimmy. (Del 2í concursii
\ del Grnnd Splcndid). A. Savia.
A D O L F O R. A V I L E S . J a « Band.
LANGOSTA
( Yo quiero t u s besos. Fox Trot. A. E. Aviles
Deseando. ( J e a r n i n g ) . Fox Trot, Davig-Arrc-
glo de Aviles.
Í I I ALMA DE LA CAlLE M A R I O A . P A R D O . Con «comp. de guitarra
Una tarde... tus ojos verdM. Zamba. H. .'

liHAY(^yE APRENDER A BAILAR! S Pona.


Langosta. Tango. Solo de guitarra, J. dr >.
Filibcrto,

Discos Dobles "Nacional" de 25 cm. $ 3.25


I G N A C I O C O R S I N I . Con acomp. de 3 guitarras
[ Pillerías. Tonada nordeña. Tagle Lara-
Flores. ^
18452 Cuando lloran los zora»les. Tonada. Tagle
\ Lara-FIores.
A Z U C E N A M A I Z A N I . Con Orq. Canaro.
EI alma de la calle. Tango. Ferreyra-R. <lr
los Hoyos,
Í
Muchachita de ojos nefros. Tango. Insausti-
Canaro.

MAX GinCKiMANH
Nuevos ROSARIO Nuevos
BUENOS AIRES CÓRDOBA 1048/52
Disto», Discos
National ^OBlDAyLAVALtE 16DEJULI0 9 6 6 Nación.)!
/-
C A « A y Y CARtTAJ-

Instrumentos m u s i c a lI e s p r e c oí
oi o m b i a n o s
» su "Historia del Nuevo Mun-
E do", libro que el sabio profesor
argentino don Félix F. Outes
estima de los más exactos, el padre
nos antojan las expresiones más su-
tiles del sentimiento musical de los
in£as.
Los otros instrumentos que estu-
Cobo nos , informa, no sólo de lo* dia el señor Villarreal también .se
bailes y canciones del acervo incai- encuentran comentados por el padre
co, sino que hace referencia a loa Cobo, no obstante ligeras variantes
instrumentos con que manifestá- en las denominaciones. Así por
ronse musicalmente. En el tono Quep«. ejemplo, el Pinculln, (Pmcollo en
cuarto de su historia nos habla el padre Cobo) o P í ¿ n o es un ins-
del Huancar (el señor Villarreal que hace de la Antara el Inca Gar- trumento de viento, "especie do
escribe Hiianca), que era un tam- cilaso, pues ella corrobora nuestra flauta que los indios construían con
bor, instrumento muy generalizado convicción de que los incas tuvieron tibias de restos humanos o de cual-
entre los incas. Los hacían de tr;s conciencia del cuarteto clásico—1¡-
tamaños: grandes, menores y me- pICj tenor, barítono v bajo,—opi-
dianos, y se servían para ello del , nión que en su oportunidad pare-
cuero de los llama». ció un tanto aventurada a cierto
critico que juzgó mi aserto con
evidente ligereza.
Garctlaso dice así: "De música
alcanzaron algunas consonancias, las
cuales tañían los indios collas o de
su disfrito en unos instrumentos
hechos de cañutos de caña, cuatro
o cinco cañutos atados a la par: ca-
da cañuto tenía un punto más alto
que el otro, a manera de órgano...
Uno de ellos andaba en puntos ba-
Pitutu. xos, otro en más altos, y otro en Antara,
más y más, como las cuatro voces
Este instrumento, al cual .solían naturales, tiple, tenor, contra alto y quier animal." Solían tocarla for-
engalanar con tejidos y pinturas de contra baxo." mando dúo, y en sus sonidos vagaba
diferentes colores, tocábanlo con un una sentimentalidad de placidez y de
palo también engalanado. Lo usaban De todo esto se desprende que los quietud.
sobre todo en sus danzas. Más ade- incas no construían sus instrumentos La Quepa o Trompetilla, servia
lante cita el padre Cobo la Antara al azar. Más aun, cada instrumento para anunciar el comienzo de tona-
o Dios Pan, y ouya descripción, aun- tenia una. misión espiritual que das y bailes.
que no muy explícita, figura en los cumplir. La antara con la quena se La quena es la expresión de es-
"Comentarios Reriles" del Inca Gar- piritualidad americana más durade-
cilasó de la Vega. Es necesario ra, y el instrumento arquetipo del,
apuntar, sin embargo, la descripción' Quena. yaraví.

FRENOS TRASEROS
FERODO
Para Autos "Ford"
c Acero Estampado, revestidos con
.itaPrensadaFERODO y condispositi-
j regulador en ambos zapatos que per-
mite un ajuste adecuado de la presión.

Duración Media: Tres Años


Existencia permanente de CINTAS
PARA FRENOS, DISCOS PARA
EMBRAGUE, CINTA PARA CAPOT,
CINTA RADIAL PARA EMBFIAGUES
CÓNICOS, Etc.
ÚNICOS AGENTES:

ANDERSON, LEVANTI & Co.


ALS1NA,471 - BUENOS A I R E S
CÓRDOBA: Aldecoa, Monlcncgio y Ci« , Gfner»! P»i, 419. — MENDOZA; M- E. BouUin, Calomarca
número 3».'- 'ROSARIO; Co«o y Galetto. Sanllofo, 027.
C A R A / Y CARETA/

.Timii!ujwiiu.iiiii!jtiiijiimii[iniii' i!7üi[mmTimJU!Ui],!iím!!!niniiaHi!L'T!J Jiim LÍ

Las virtudes
del baño
se acrecientan pre-
parándolo con 'V//'^
Es incomparable la
acción - vivificadora
que el divino perfu-
me del "47/í" ejerce
sobre los nervios can-
sados. La piel se
conserva sana, fresca
y pura, y el cuerpo y
el espiritu adquieren
renovado vigor. El
W/" ñgua de Colonia
(etiqueta azul y oro)
se destila desde 1792
de acuerdo con la fa-
mosa receta priqinal-

'guade
olonÉa
1AStñi'imfeifcmniuJhrfmuimJÜiiiniiai mnibrirnimiánfaii»111^ i >i T »• T i i A A o i m u A ^

•'^|»M.aiminiillimimtiTin.mmtiniii.iiniTnmiTmTiiinn.nn,..n.i.,if-pipmiiimTtmMmnnninii-t^nninnTiimni!itmTnniiiTnmTiTO;^]jn^

'^//''7abon de perfume delicado


CAKA^ Y CARfcTAT^

'••^-'•''' m

p^QP^fe iá m ^ pm -L'oYA
D ÍGAME, ináistro... disculpe que I'interrum-
pa... usté que conoce e) barrio... tantos
años de componer botines y de pararse en la
puerta... ¿qué tal, esa familia del 976, de al lao
— ¿Y no dice que lo ve a mi muchacho, que
conversa con una de las hijas?
— Natoral; ma no e da la familia. So hico da
osté son namorrado da la ma chequitita. ¡ Eh, so
de la lechería? hico e ranenone: son namorrado da lo pimpoyite,
— Lo adovino, don Francisque... da lo ratoncite tierno, proprio da la papa per
— No, si no es cosa de que adivine, máistro, sino l'oya I
de que sepa. Si sabe, sabe; y si no sabe, no sabe. — Figúrese... no se iba a enamorar de la vieja...
— Queriba dacir que lo adovino a osté, so in- — Sa lo dígue per comparansa, don Francis-
tencione, vamo, don Francisque... So mocite, ¡a que ; la otras son cóvcncs, ma son fiera, son pro.-
mocite da lo nove setenta e sei, dar lado da la prio ona porquerría. So hico e ranenone e sa que-
Iccherría. L'amore, don Francisque, ca trabaca da dado co la bonita.
fleche e díe, per íodas la hora! ¡ Eh, cosa na- — ¿Y cómo se llama el viejo?
torale I... Lo custa a lo mocite, lo custa a la mo- — Mcsterio, don Francisque. No astoy ente-
chachite, sa lo dícennon, sa lo chamúyaonon, s'an- rrado. Ma tiénenno campo con vaca e con trigue.
tiéndennon. Vívenno de renta.
— Pero quiero saber si la muchachita vale U — ¿Y cómo lo sabe, vamos a ver?
pena. Que in'hijo se enamore, pero que no haga — Sa lústranno aquí. Yo lo son verriguado. Ona
macanas, porque yo le rompo un güeso y se aca- tardecite cayó con lo paisanc, lo machortome sa-
bó. A ver, máistro, qué es lo que me informa. rria. Son lostrade sos botas. Lo dicho patrone
— Come familia, no rae discústannon. Son so ariba c patrone abacos. Yo son comprendide: esto
mamá, so papá e trc chicolina craciosa e marra- gáuchese de la pampas e lo machortome. ¡ Eh, so
vichosa. Securo, securo, no lo sé; ma vivennon hico e ranenone: sa recostade da la paré que al
de renta. inviérnanno caliéntano el sol... I So hico .sará
— ¿ Son criollos los bichos esos ? Porque si no pensade: platite co papá, platit* co l'atro papá,
son criollos, no hay caso. la pibase ona papa per l'oya, ¿qué sa quiérenno
— Ma, don Francisque, osté pidenno l'onforme con so'olegancie ?
demasiada categúreco. i No lo son viste lo docu- — Los datos son buenos Me agradan bastante.
mento 1 Ya decía yo que mi Raulito no se iba a poner a
— Quiero decir, máistro, que si son castellanos, bollarse al divino botón...
así como y o . . . — So hico, don Francisque, c on folósofo. i Crio-
— ¿Ma osté e gallegue, antonce, don Francis- cho vive, despiértonno 1 Se ensártanno, ma con
que? rigolare proyeccione. E la mochachite e otra fe-
— ¡Pero que había sido difícil, máistro I Quiero lósofa, S'habrase pensade ca so hico da osté, da
decir que hablen en español, como y o . . . tante casa da osté, ca osté tiénenno, garguna le
— Esto e otra cosa. Se no son hico del páesc, t<icanno. E s'ensártanno, ma, con rogolarc pro-
son orocuaye. La mochaches éntrannon e sáicn- yeccione. i Ma, dejólos ca se cásenno d'oiia vece,
scn a cada rato, vamo, do, tre vece per die. una ca Diósese lo bendíganno, ca ténganno sei hico.s
vece da piécese, otra vece en I'arto- per lo ménose, que auméntanno el
móvile. Ona vece, de cuande en cuan- j. y censo e foméntanno l'ondustric da
de, co la mamá. Hómbrese, R ^ ^ iz cámase de bronce e l'oii-
allí, so padre; e no visto ma. OREL L A NA duslrie dal calzadel
U 1 B U ) o D
CARA./- Y CARI-TAJ-

PROTECCIÓN
A L cernirse la amenaza sobre nuestros hoga-
res, sobre nuestros seres queridos, recién
entonces es cuando llegamos a comprender en
todo su valor la importancia de la rápida y eficaz
intervención de los bomberos.
Sin embargo, los elementos no son los solos peli-
gros que representan una amenaza para la paz y
la seguridad de nuestros hogares. Nuestras fami-
lias y nuestros bienes deben ser protegidos contra
los ataques y las tentativas de los malhechores.
Y, cuando llegamos a experimentar directamente
las dolorosas consecuencias de los ataques y de-
predaciones de estos delincuentes, solamente^ en-
tonces es- cuando llegamos a apreciar en todo su
valor, el concurso de un Revólver o de una pistola
Automática C O L T .
Un arma C O L T inspira confianza a todos los
miembros de su familia, confianza que queda acre-
centada por el hecho de que todo el mundo sabe
que las armas COLT, al dispensar su eficaz pro-
tección, lo hacen sin ofrecer ni el más pequeño
peligro ni la más remota posibilidad de disparo
accidental. •,

Su armero le explicará todas las


voUajas^qtie ofrecen las armas
COLT

COLT'S PATENT FIRE


ARMS MFG. Co.
Hartlord, Connecticut, B. U. de N. A.

OLT
El Arma de la Ley
CARAT Y CARETA^-

L o o m r e s de la p a m p a
os instituciones forman ia base la época colonial dice de ellos: "Se hacen un
de la sociedad: la propiedad y caudal a su irodo, que consiste en yeguas, caba-
la familia. El individuo es la cé- li'-s y espuelas de plata, alguna ropa, armas _y
lula originaria y en ella hay que úi.alorios para comprar dos o cuatro mujeres
encontrar los caracteres que lue- (a los indios)..., son poco menos feroces que
go se manifestarán en los cuer- los mismos indios... Se consideran nobles y bue-
IX)s sociales. nos dentro de sus mismos vicios, porque son
Los europeos que primero se atrevieron a esta- valientes y caballeros. Todo lo traducían en la sim-
blecerse en estas feraces pero selváticas tierras, ple fórmula del acto de fuerza, de arrojo, de he-
procedían de un país que se había formado en ocho roísmo. Su concejíto de la civilización era el cam-
siglos de constante batallar. Al terminar la re- pamento. Las montoneras y la anarquía fueron
conquista, constituida nacionalidad Hispana, el consecuencia lógica de la situación del proletariado
excedente de aquella población, guerrera por na- de los campos que vagaba descoso de fijarse en
tjraleza, halló con el descubrimiento de un nuevo la tierra; aspiración lograda al fin, que ^ió ori-
mundo amplio campo donde explayar su espíritu gen a una democracia rural de pequeños propie-
de aventura. Pocos en número, se lanzaron a la tarios. El día en que un conjunto de circunstan-
conquista confiados en su bra- cias modificó el medio e impu-
zo; y el culto del valor, sedi- so una nueva manera de vivir,
mento ancestral, por la fuerza desapareció el gaucho como tipo
del medio ambiente, hubo de individual. Pero las cualidades
exaltarse sin limitación, forjan- básicas perduran en el cuerpo
do los sentimientos del alma del social, prontas a surgir a la pri-
gaucho, prototipo del hombre mera oportunidad, que también
valiente y libre. hay tendencias psíquicas colec-
tivas que aunque no aparez-
El gaucho, como el cardo sil- can ostensibles subsisten y se
vestre de la pampa, es un lógi- manifiestan en la ocasión pro-
co y necesario producto del me- picia.
dio en que nació. Hijo del amor
libre, se crió al azar, en pre- Asi, periódicamente, en las
cario hogar, y en cuanto sus épocas revolucionarias se ha
fuerzas se lo permitían, mon- visto que siguen siendo las cua-
taba a caballo y buscaba la lidades dominantes de la raza
vida como podía. Un autor de la caballerosidad y el valor.

PARECERÁ SIEMPRE JOVEN


CON SIMPLES CUIDADOS DE TOILETTE
utjnuj

Empleando oxígeno para melorar resultar apropiada i)ara cada diferente


el cuti». cabello.
En algunos casos, saca demasiado del
T AS conocidas características del oxí- aceite natural, y en otros insuficiente.
^-^ geno pueden aplicarse eficaz- Las personas de cabello claro, necesi-
mente a la renovación del cutis de la tan un shampoo más suave que las
cara. La"'cera raercolizada, que puede
de cabello obscuro.
adquirirse en cualquier farmacia, con-
Lo lógico, pues, es que uno mismo pre-
tiene oxígeno, el que obra ligeramente
pare su propio shampoo, graduando
tan pronto como entra en contacto con ¡a
su fuerza de acuerdo con las condicio-
epidermis, aniquilando toda la materia
nes de su cabello. Como una planta en
gastada acumulada sobre ella, sin perjudi
tierra fértil y bien cuidada, el cabello cre-
car absolutamente los tejidos sanos. Atacan-
cerá abundante y hermoso si se le cuida; pero
do, pues, y eliminando estas acumulaciones, que son
la causa de palidez, manchas y sequedad del cutis, si abusase de él, como lo hacen muchas mujeres,
reaparece la piel nueva, fresca y tersa, que cubría lavándolo con fuertes soluciones alcalinas, se ob-
ese velo mortecino, pudiendo así ostentarse el codi- tendrán ios mismos efectos que si se eclia un
ciado y tan hermoso aspecto juvenil. La cera mer- veneno para yuyos sobre una planta delicada. Los
«jlizada tonifica beneficiosamente todo cutis y a expertos aconsejan el empico de stallax sencillo
ninguno puede ocasionar daño. en lugar de los shampoo en polvo ya preparados;
y está acabadamente demostrado, que esta substan-
Acerca de shampoos. cia resulta ideal para el fin indicado. Hace que
I_T AY un sinnúmero, que pueden ser clasificados el cabello se vuelva suave y ondulado — quizá»
como buenos, innocuos y malos. Es imposible -II .Idiiiisia — pero algunas personas asi lo
que una marca cualquiera de sharapoo pueda pieíii.rcn.
CARAy Y CARETA/

"CASA PALMA"
GRANÜES ESTABLECIMIENTOS SUDAMERICANOS DE CALZADO
B U E N O S A I R E S :
Corrientes, 838.—Carlos Pellegrini, 78. SOLICITE NUEVO CATALOGO
Dirigir correspondencia « CORRIENTES, 838 N.' 24

MODELO N? 524 MODELO Nv 512


En cnbritill.1 liliin-
ca. En cabritilla En cabritilla palo
belge. En cabriti- rosa. En cabritilla
lla charolada. En beige. En lame flo-
cabritilla m a r r ó n . reado. En cabriti-
En gamuza blanca. lla marrón. Taco
Taco 5 'A única- 5 era. únicamente.
mente.

$ Í4.90 $ 14.90

MOÜKLO Nv 533 MODELO N9 534


En cabritilla bef- En cabritilla bel-
s:e. En cabritilla ge clara. En ca-
palo rosa. En ca- britilla bois de ro-
britilla blanca. En se. En cabritilla
cabritilla c h a r o l a - palo rosa. En ca- /.
da. E n gamuza britilla gris. En ca-
blanca. En lame britilla naranja. En
plateado floreado. lame floreado pla-
En lam¿ plateado teado. En lame pla-
liso. Taco 5 ¡/^ úni- teado liso. T a c o
camente. 5 J^ únicamente.

$ 14.90 $14.90

MODELO N ' 6 i i . — En gun metal negro. En MODELO N i 325. — En cabritilla negra. En


gun metal color. cabritilla color. En gun metal negro. En gun
metal color. En cabritilla charolada.

$ 14.90 $14.90

MODELO N ' 621. — Para playa. En gamuza MODELO N» 620. — En gun metal negro. En
blanca combinado gun metal color. En gamuza gun metal color. En gamuza blanca, taco arri-
blanca combbinudo gun metal negro. mado, para playa.

$ 14.90 $ 14.90

_£A SA EN ROSARIO ; SAN MARTIN, 83 5


i«i>M»«it«t>»«»«>i>t«m,,„,„
C A R A J Y CARETAJ"

La inmunidad espontánea contra las as enf enieriTiedades


Se viene observando desde hace convertirse en fvmción de carácter escarlatina; y a propósito de esta
mucho tiempo que la desaparición biológico, es transmisible por heren- enfermedad, diremos, en favor de la
de las epidemias no siempre se de- cia. Admitido esto, se comprende tesis de la inmunidad espontánea
be a las prácticas profilácticas y a el que razas enteras sean más re- de un pueblo entero, que en Ingla-
las medidas de higiene empleadas sistentes que otras a determinadas terra, y en el transcurso de medio
para combatir la enfermedad de enfermedades infecciosas. Sabido siglo, los casos de escarlatina han
que se trate, y que en un momento es, por ejemplo, que apenas se disminuido en la proporción de un
dado cesan de manera espontánea, registran casos de fiebres tifoideas 85 por 100. En cuanto a la difte-
como si obedeciesen al mandato de entre los hindúes mientras que las ria, y desde la feclia en que fué
un genio caprichoso. padecen con gran frecuencia los sol- descubierto el suero antidiftérico,
Se ha intentado descubrir la cau- dados británicos de guarnición en la mortalidad por tal causa ha que-
sa del apuntado fenómeno, y para la India. dado aminorada en un 50 por 100
su justificación se han emitido di- Conocida es también la circuns- en aquel mismo país.
versas hipótesis. En primer tér- tancia de que la raza amarilla es Sin embargo, no fuera cuerdo es-
mino, se ha considerado como re- casi por completo refractaria a la timar como definitiva la desapari-
sultado feliz el de los medios a que ción de una enfermedad cualquiera,
se ha recurrido para vencer el mal. ya que puede suceder fácilmente
Quienes as! lo sostenían fundaban que sólo se halle momentáneamente
su juicio en la deducción de que el atenuada.
virus agotaba en vano su morbosi- Si 'se fija la atención en la his-
dad contra los organismos que po- toria de las grandes epidemias que
dían oponerle resistencia merced a han azotado a la humanidad, fácil
la vacunación o a una adecuada será observar respecto de cada cual
terapéutica. Pero en la actualidad de ellas que durante algunas épo-
opinan muchos sabios que sin au- cas han causado terribles estragos,
xilio alguno los organismos llegan mientras que en otras parecía ha-
a resistir por sí solos la acción de berse extinguido por completo el
los agentes infecciosos. mal. Pero a estos períodos de le-
Según esa teoría, podrían de igual targo han seguido otros de espan-
modo neutralizar los perniciosos tosa mortandad.
efectos de los microbios, lo que ex- Al atenuarse un virus obra como
plicaría la progresiva desaparición una verdadera vacuna sobre el or-
de ciertas temibles enfermedades ganismo, que así adquiere una he-
epidémicas que en diferentes épo- reditaria inmunidad.
cas han asolado inmensos territo-
rios. Parece que esa inmunidad es- La vida contemplativa no convie-
pontánea constituye una de las ca- ne más que a los ángeles; el hom-
racterísticas de algunos tempera- bre debe obrar. ,
mentos y razas, inmunidad que, al oculín hace ladrón.
GanganeH.

T I N A X sus TRAJES, TEJIÓOS, HIUAOOS.ETC.

SUPBFI-IRIDE:
É l R « y da los Colororxfcs
ftetmado cop urau fremio y Uei'Slí de oro ea ia Unuí Ezponcióo
Internacional de N&polas de 1906.
TESTONI, FACETTl (St Cía. - Deíensa. 271/275 - Bs. As.

^>'

Un nuevo dispositivo, inteligentemente creado por el Dr. H E I S E R , de la Facultad de


Medicina de París, nos permite ofrecer a toda persona atacada de hernia, la garantía
rnás absoluta sobre la contención y reducción de la misma, por más rebelde y volu-
minosa que sea.
Por otra parte, son numerosas las cartas de agradecimiento que tenemos a disposi-
ción de todo interesado, en las cuales consta que con el C O M P R E N S O R D E L Dr.
H E I S E R , han obtenido la suspensión total de su hernia y estar actualmente libre de él.
Solicite hoy mismo las instrucciones y catálogos, que enviamos gratuitamente por
correo o personalmente.
NOTA. — Toda consulta por correo o personalmente es a b s o l u t a m e n t e g r a t i s .
Dirigirse al COMP. DOCTOR H E I S E R , Avenida de Mayo, 1172, Buenos Aires.
CJ\R/\J- Y CARETA/

be laíP»

iPrütectorasp
Como la edición para 1925 de este ar-
tístico Almanaque no bastó a satisfacer
la demanda del público, la Casa Bayer,
deseosa de complacer a todos sus favo'
recedores, ha decidido hacer una nueva
edición para 1926. la cual se distribuirá
en las farmacias donde se venden los fa-
mosos p r o d u c t o s Bayer. Al comprar
cualquiera de ellos, solicite Ud. un ejem-
plar y sírvase aceptarlo con nuestros de-
seos por su felicidad durante 1926.
E s t e A l m a n a q u e será en su hogar
c o m o un fiel a m i g o que estará dán-
dole constantemente el consejo de tener
siempre a mano las Tabletas Bayer de
CAFÍASPIR/NA para defenderse y de-
fender a su familia contra los dolores dé
cabeza, muelas y oído; las neuralgias,
las jaquecas; el reumatismo; el malestar
causado por las trasnochadas, etc.
CAFIASPIRINA
alivia r á p i d a m e n t e , le-
vanta 1a s t u e r z a s y no
afecta el corazón.
• G A R X r Y CARETy\y

de fantasía, sin embargo, todo un mundo fué


sacado a la luz como en un milagro radiante.
Tienen todavía el aire de fatiga trascendental de
quien ha puesto el cimiento de veinte nuevas
naciones.
Cotas de malla, capacetes de acero, barbas sin
recortar, sudor de incomparables caminatas, y la
piel y los vestidos desgarrados por las sorpre-
sas espinosas de la manigua. Desgarrados, jadean-
tes, sangrientos. Pero una cadena de oro resba-
lando sobre el pecho testifica cuántos fueron a
veces los júbilos de los victoriosos rescates. Aque-
llas entradas en los santuarios de los salvajes,
y el ver de pronto que al golpe de prueba hecho
con la espada, los ídolos feos y horripilantes re-
sultaban de puro y auténtico oro.
Ojeda y Balboa, Pizarro y Cortés, Alvarado
y Orellana, Quesada y Valdivia, con otros cientos
y railes de capitanes y pilotos, y con la muche-
dumbre de los magisrtrados y evangelizadores, los
marineros y los mercaderes y los hortelanos.
Todos los que emprendieron el éxodo de las In-
dias para alumbrar en el vacío del medroso Oc-
cidente fértiles manantiales de humanidad. Son
los que ensancharon prodigiosamente el mundo.
Más aun: los que redondearon y completaron el
mundo.
En aquella mañana gloriosa del trópico, sobre
el azul denso del océano, apareció la pompa de
la vegetación americana. Era una isla rientc como
una canasta de flores. Era la ofrenda que la
fortuna brindaba a los valerosos. La cortina que
la ignorancia, el miedo y la superstición habían
tendido, en aquella alegre hora matinal quedaba
Jofé M> Salaverria. por último descorrida.
i Descubrir 1 ¡ Divina palabra! Pero hay una ac-
ción de descubrir que corresponde puramente al
PASADO y PORVENIR azar, y otra que pertenece al mundo de la volun-
tad humana. Es cierto que a veces la fortuna,
dándole al hombre la clave de un enigma, le rega-
COLOFÓN DEL NUEVO LIBRO QUE la espléndidos gajes s'n pedirle ninguna comisión
ACABA DE PUBLICAR N U E S T R O en esfuerzos y sacrificios. Otras veces el enigma
DISTINGUIDO COLABORADOR JOSÉ queda descifrado, y precisamente desde ese ins-
Mí SALAVERRIA CON E L TITULO tante empieza la respon.sai)ilidad de los hombres,
DE "LOS PALADINES ILUMINADOS". puesto que la fortuna no ha hecho otra cosa que
entregarles el compromiso de dar fin a la obra.
¡ Y era bien dura y descomunal la tarea I
'AM&' * haljitación se puebla progresiva- La obra de América fué confiada a las gentes
! ,|í$'f>f! rnente de formas, fantasmas, gcsticu- de España, i Había tanteado la fortuna el ánimo
JiS)''''!»'"'"'^^ espectros que hacen a su mo- y las energías de las otras gentes de Europa?
%0¡. do y con su respectiva lógica los La elección fué cierta, porque la realidad la ha
{0ilÍ¡ ademanes propios de su calidad. corrolwrado. Ahí está América, grande y magnífi-
HIi^ ¿Quien os trac en esta hora de oca- ca, en marcha hacia un esplendoroso porvenir. .^
so, expresivos espíritus de la histo- La cortina de la ignorancia, el miedo y la su- •
ria? El alma que no quiere perderse, el alma perstición quedaba descorrida a los ojos de la'^
ansiosa de eterna luz y eterna fe, os mira rego- humanidad civilizada; el prodigio quedaba consu-
cijada con los ojos desencajados de la fantasía. mado. Pero entonces comenzaba el prodigio de
Parecen saltar con movimientos tácitos de to- la floración de tantas voluntades movidas por el
dos los rincones y salientes de la habitación, cada niismo anhelo de crear. Y al poco tiempo de
vez más precisos y numerosos. Surgen de los emprendida la tarea, las que después serían nacio-
estantes de la biblioteca, del fondo de los libros nes hallábanse ya formadas y caracterizadas. Es-
semiolvidados y del montón de los papeles que paña se unió con las gentes y con las tierras
duermen bajo el polvo. Penetran por el balcón que su genio salvó de las sombras. No era una
que se abre sobre el gran espacio abierto del su- ocupación militar ni una calculadora factoría de
burbio, trayendo consigo como ráfagas de la in- mercaderes. Era darse una nación (iiii):i. Y así
mensa llanura que a lo lejos recorta el lomo España, en vez de despilfarrarse, cu K alidad se
enriqueció llevando su habla y su espíritu por lo
azul de una sierra. Y todos expresan en sus extenso del Nuevo Mundo.
gastos el signo que hizo únicas y formidables
sus vidas de pasión, de sangre y de esperanza. Desde que aquel obscuro marinero, vigilante
Sois vosotros, es verdad. Sois inconfundibles en la alta cofa de la nave capitana, pronunció el
con los héroes de otras razas. Los únicos, ios prirapro el grito de itierral, los siglos han dejado
originales. Los aventureros. correr sus afanes y la historia ha burlado los
Se les ve todavía intentar el ademán de ir ensueños de ¡os hombres, i Ah, cuántos cnsue-
adelante, en busca de Dios r.abe qué fan- Bos españoles se han di.íÍpado como colum-
tásticos vellocinos de oro, por cuya virtud nas de Ijumo en el viento! i Cuánto, Es-
paña, tuviste que perder! ¡ Pero qué categoría de el genio, para inspirar y modelar nuevas obras se-
pérdida 1 gún ritmos nuevos. Gesto de España en la hora de
Los españoles eran aquellos que ganaban y per- perder; el gesto que el mundo no ha querido re-
dían provincias, imperios, continentes, como auda- conocer bastante. Las manos limpias y el alma sin
ces jugadores que apostaran en el gran tablero de rencor. Así se destaca el suyo de los otros gestos
la historia con el valor del buen jugador. dominadores en que no ha podido, por inhabilidad
Ganaban y perdían naciones, archipiélagos. Pe- de noble, convertir en negocio lo que ganaba. No le
ro esto no es decirlo todo. Además se perdía el queda nada entre las manos, porque no supo hacer
rastro de los caminos por donde se iba a las de su gloria mercadería. Tiene el alma limpia como
nn'nas de oro y argento, al cerro prodigioso de las manos.
Potosí, a los bosques de la canela y la especería y Por eso mismo podrá encararse con el porvenir
a los senos cuajados de perlas y luminosos de sin el peso y la hez de los odios, de la sed de
diamantes. venganza y la turbia codicia de las recuperacio-
Perdíanse aquellas flotas a cuya vista temblaba nes. Para la tarea de los siglos que llegan, Es-
Inglaterra, y los galeones de altos castillos adorna- paña se habrá convertido en una extensa entidad,
dos, con las bodegas henchidas de barras de oro más que geográfica y política, verdaderamente
y de los frutos más dulces. Se perdia la arrogan- idiomática. Las riberas del Plata y del Orinoco,
cia, y el derecho al orgullo, y el poder pasear por las cumbres de los Andes, los jardines de las
los mejores sitios de la tierra en aire de señor, Antillas, los llanos de Anahuac, estremeciéndose
con la frente muy alta. Se perdía el privilegio con el sonido de nuestra lengua, serán talleres
de poder alzar la voz en los tratos con los emba- donde se labren y pulan las obras de la inteligen-
jadores, y ver que temblaban lo mismo el Papa cia caras a los hombres. Una parte considerable
en Roma que el rey de Francia en París. Perdía- del mundo, en rivalidad con otros dilatados idio-
se la costumbre de coger prisioneros a los reyes mas, luchará en los combates de la civilización
adversarios, y de anegar la escuadra del Gran pronunciando palabras hispánicas. Porque el des-
Turco, y de luchar brazo a brazo contra la here- tino quiere que a toda hora se le reserven a nues-
jía, asignándose en una especie de alucinamienlo tra casta duras y gloriosas tareas.
la cualidad de ser como la mano ejecutora de Por el balcón abierto penetra el hálito de la
Dios sobre la tierra. noche, y el cielo se ha punteado de trémulas es-
¿Y no queda ya nada?... Sí. La profunda hue- trellas. Ventanas de luz abiertas al infinito, ellas
lla impresa en la historia no se borrará jamás. traen al pobre ser humano los atisbos y las anhe-
Quedan los fértiles frutos de aquellos actos que lantes insinuaciones del misterio. ¿ Por dónde, por
parecían desmedidos. Quedan esos centenares de qué caminos imprevistos dirigirá mañana sus pa-
lienzos no superados y ese montón de libros que sos la humanidad ?
eternamente admirarán los hombres. Quedan unas Pero no hay que perder el tiempo en vacilacio-
cuantas figuras humanas y unos cuantos adema- nes. La duda es inútil. Esa grandeza conmovedora
nes únicos, vigorosos, flores de sublime originali- con que la noche iluminada de astros se abre al
dad. Y esas naciones esparcidas por el Nuevo infinito, nos dice con certeza que el hombre se
Mundo, que proclamarán siempre, a pesar de todo, verá siempre arrastrado hacia lo grande y sentirá
quién fué la que las creó. Y queda el espíritu. la atracción de lo sublime, el vértigo del heroísmo...

J M a l a v e r r í a

CONVICCIÓN
He aquí que mi vida ya no es infructuosa, Fui un noctámbulo triste, y muchas veces vieron
he descubierto, amigos, que soy un hombre útil: los astros paseando mí pálida esbeltez,
sonrío alegremente por la más leve cosa, fui pasto de burgueses que torpes se rieron
sonrío alegremente por un motivo fútil. de la color extraña de aquella palidez.
Estaba equivocado; creí hallar la bohemia Una mujer clorótica cifró sus ilusiones \
en la corbata suelta y la mesa del café. en unir su destino al mío con afán,
El ambiente cargado tradujo en neurastenia y si no lo ha logrado fué por las reflexiones
lo que creí que fuera genialidad tal vez... del hosco Schopenhauer y del rebelde Kant.
Amé hasta el delirio a una mujer ambigua
que amaba más el cine, los "tes" y el "bascket-ball"
que los sonidos leves de mi siringa exigua
y que rió los ímpetus ardientes de mi rol.

Hoy pienso en todo eso como en algo lejano,


como en algo lejano que nunca ha de volver;
pienso en todas las ansias que acariciara en vano
y en lo poquita cosa que he logrado ser.
¿Soy feliz? No lo sé. No podría afirmarlo
y negarlo tampoco; he aceptado la vida '
como un juego, mas, fuerza es confesarlo,
a veces me parece que perdí la partida...

s o r A l f r e d o G o m I B
rTKTi^j
C A R / V / Y CARETA./

El jar di n p 1c u rO
— Estoy persuadido de que la dorado hastio; no ¡es compadez- no es la mujer; Psiquis es el al-
humanidad tiene en todo tiempo cáis demasiado. Los que cantan ma, la cual no es lo mismo. Es
igual suma de locura y tontería saben encantar su desesperación; lo contrario. Psiquis era curiosa
que invertir. Es un capital que no hay energía semejante a la ma- por ver, y las mujeres no son cu-
debe fructificar de un modo o de gia de las palabras. Los poetas, riosas más que por sentir. Psiquis
otro. La cuestión está en saber si, como los niños, se consuelan con buscaba lo desconocido. Cuando
después de todo, las frivolidades imágenes. las mujeres buscan, no es lo des-
insanas consagradas por ti tiem- — En amor necesitan los hom- conocido lo que buscan. Quieren
po no serán la más cuerda inver- bres formas y colores; quieren encontrar, y eso es todo, su en-
sión que Un hombre pueda hacer imágenes. Las mujeres desean sen- sueño y su recuerdo, la sensación
de su tontería. Lejos de regocijar- saciones. Aman mejor que nos- p u r a . . . Si tuviesen ojos ¿cómo
me cuando veo desaparecer un otros ; son ciegas. Y si pensamos conseguiríamos explicarnos sus
viejo error, pienso en el nuevo en la lámpara de Psiquis, en la amores ?
error que ha de reemplazarlo y gota de aceite, os diré que P.siquis Anotóle France
me pregunto con inquietud si no
será más incómodo o más peli-
groso que el otro. Si bien se con-
sidera, los antiguos prejuicios son
menos funestos que los moder-
nos : el tiempo, en su incesante
uso, los ha pulido y hecho ctsi
inocentes.
— He encontrado entre los sa-
bios el candor de los niños, y to-
dos los días ve uno a- ignorantes
que se consideran el eje del mun-
do, i Cada cual se ci ee centro del
universo! Tal es la común ilusión.
Ni el barrendero de la calle es-
capa a ella. Procede e.sa ilusión
óptica de que al contemplar la
bóveda celeste siempre la colocan
en el justo centro del cielo y de
la tierra. Quizá este error se haya
atenuado algo en los que han
meditado mucho. La humildad, ra-
ra entre los doctos, lo es mucho El pasajero (fmperturbabU). — Tío Antonio, y» ti para quí
más entre los ignaros. llevamos este salvavidas.
— El hastio de los poetas es un

Los 6 $ mejor empleados


en el año

^á^'c^lf'
SUSCRIBIÉNDOSE A LA

"GACETA RURAL"
La revista agrícola - ganadera más útil,
más práctica y más leída.

Ho soioiitor 2 0 años de existencia Siucrilor de "Gaceta Rural"

la Kan h e c h o el c o n s e j e r o m á s discreto y eficaz del


h o m o r e de c a m p o .
Consultorio de agricultura y ganadería gratis para el suscritor
Es tener agrónomo y veterinario en casa.
Millar e s d e c o n s u l t a s c o n t e s t a d a s .
Publicación mensual — Suscrición 6 $ al año
Oficinas: CHACABUCO. 145 — Buenos Aires
VlJ-..y,V.»Jf-.,-;.-^i;

C A R A ^ Y CARETA./
CARAy Y CARETAS

B a r c o s d u r a 1 u m i n i o

L
A madera es hoy en día
un artículo c o s t o s o , de
modo que hay que acep-
tar con entusiasmo este nuevo
procedimiento de construcción
de barcos de duraluminio, o sea
una aleación de a l u m i n i o de
elevada potencia, que revela la
resistencia del hierro, aun con
un tercio de su peso. Este ma-
terial no se oxida y tampoco
sufre daño alguno por el agua
del mar. Es completamente resistente contra como en invierno, detalle que constituye otra
el calor, los rayos directos del sol, lluvias, nie- ventaja enorme, frente a los botes de madera.
ve y frío; los barcos de duraluminio pueden También durante las riadas de hielo tales bo-
permanecer al aire libre, sin protección algu- tes permanecen completamente intactos. Las
na, y sin sufrir daño alguno, tanto en verano reparaciones de la capa exterior pueden efec-
tuarse, en contraposición al
procedimiento circunstancioso
en botes de madera, por sim-
ples remachados, con la mayor
rapidez. Debido a su poco pe-
so, se llega al aprovechamien-
to supremo de la energía mo-
tórica, consiguiéndose el ma-
yor grado posible de velocidad,
con consumo muy insignifican-
te de combustible.

DEBILIDAD

CONVALECENCIA

Entre otras muchas cualiJaJet


LOS TALCOS

ANEMIA a b s o r b e n la h u m e d a d
q u e , e n o t r a forma, irri-
taría la delicada piel del
VINO Y JARABE
n i ñ o con los s u f r i m i e n -

DESCHIENS tos c o n s i g u i e n t e s .
E x i s t e n también para
a la Hemoglobina adultos, en varios per-
Lot Mídicos más eminentes proclaman que este fumes y colores.
hierro vital da salud y fuerza.
BEPRXSEKXARTE: P. D E S H A Y E 8
PrnrfJtDianten: Donncll v Palmer.
MOHTETIDEO 686 — Bueooi Aireí,
a»—

CyVRAy Y C A R E T A /

Unas mano5
blancas suaves
intensamente r
perfumadas
denotan gustos delicados y pro- quedará incorporado permanente-
porcionan una "patente" inconfun^ mente á su cutis. La pasta neutra
dible de distinción y elegancia. Sus del Jabón Heno de Pravia, exenta
manos serán admiradas por cuan- de toda materia cáustica, produce
tos las vean si usa V. asiduamente una abundante y untuosa espuma,
el Jabón Heno de Pravia, cuyo que limpiará perfectamente los
perfume intenso y característico oros de su epidermis, facilitando
E1 respiración cutáneji.
Lavándose con Jabón Heno de
Pravia experimentará V. una ex-
quisita sensación de bienestar.

Es ei Jabón puro sin mezelas


ni adulteraciones. Su perfu-
me es tan intenso al final
como al principio de la pas-
tilla. De venta en los princi-
pales establecimientos de
América.
Perfumerfa Gal.-Madrid
Representante General para
Argentina y Uruguay, Jorge
E. Chadwick.
CAR/V/ f CARETAS

CMEyTEItFIE.LIO
Y MOISITE/OUIEU
EN VENECIA
ON.'iSQuiEU y lord Chesterficid, el de Lord Chesterfield le escuchó tranquilo y fle«
las cartas famosas, enconlráronse en máticamente, y luego le dijo: i
1762, durante un viaje por Italia. Estos - ^ Me parece excelente la ocurrencia, mi exce-
des hombres parecían hechos para comprenderse, lente amigo; pero razonemos un momento y con-
y fué así como, al cabo de contados días, estable- sideremos el caso con tranquilidad. ~
cióse entre ambos una amistad sólida y tenaz. — Usted se burla de mí — le incriminó Mon-
Esto, empero, no impedía ni evitó que se traba- tesquieu. — ¿Cómo quiere que razone con tran-
ran en interminables discusiones sobre las prerro- quilidad/cuando mi cabeza pende de un h i l o ? . . .
gativas de sus resijfectivos países. El lord convenía
con Montesquieu en que los franceses poseían más P R E G U N T A S E M B A R A Z O S A S
espíritu que los ingleses, pero que, en compensa- — P e r o . . . , .1 quién es ese hombre que tan ge-
ción, carecían de sentido común. El presidente nerosamente ha corrido el peligro de venirle con
Montesquieu admitía el argumento; pero insistía el anuncio de tales calamidades? Esto no me pa-
en que no era posible parangonar el espíritu con rece muy natural. Será un francés, como dice;
el buen sentido. La disputa perduró una buena mas el amor a la patria no sugiere procedimientos
temporada, casi todo el tiempo que permanecieron tan peligrosos, máxime tratándose de un descono-
en Venecia. Montesquieu, siempre inquieto y an- cido. ¿Este hombre es amigo suyo?
helante de ver y conocer cosas bellas y nuevas, — No.
iba de un lado al otro durante todo el día y, por — ¿Estaba mal trajeado? -^»f- , -v
la noche, ya en la^ fonda, transcribía en su diario — Ciertamente.
las impresiones de la jornada. Un día estaba ya — ¿Le ha pedido algún dinero? » -.
en su habitación, cuando el camarero le anunció — ¡ Oh ! N a d a ; ni un sueldo. % •*
la presencia de una persona que insistía en verle — Esto es lo extraordinario.
y hablarle. Montesquieu ordenó que se le intro- — ¿Sería un espía? — agrega Montesquieu. <
dujera sin más dilaciones. — ¿Espía? ¡Nol ¿Para qué? ¿Con qué fin un
espía de los otros iba a traicionar a los suyos y co-
UN VISITANTE MISTERIOSO rrer un riesgo semejante, sin obtener ningún be-'
neiicio?
Era un francés, desconocido y bastante mal tra- — P e r o . . . ¿qué puede ser todo esto? La cosa(
jeado que, en cuanto penetró en la estancia, d i j o : me parece gprotesca...
— M o n s e ñ o r . . . Soy un compatriota vuestro. — Eso, eso mismo es lo que yo pienso — cotí',
Veinte años hace que vivo aquí; pero siempre he cluyó Chesterfield. |
conservado latente el amor por los franceses y
siempre me lie mostrado dispuesto a servirles, en I M P E R D O N A B L E '
todo m o m e n t o . . . Ni más ni menos, lo que ahora Después de haber ensayado tal género de con»
h,):;o con u s t e d . . . gcturas, primó el criterio de Montesquieu. Lord_
Montesquieu hizo un gesto vago, como de asen- Chesterfield, paseándose por la estancia, em])cro, n o '
timiento, invitándole a proseguir.^ terminaba de convencerse. En eso, golpeándose la.
— Se puede decir — prosiguió el desconocido,— frente, con ese ademán que se ha consagrado como
que en este país hay derecho y libertad para ha- signo de mara\ñllo.so hallazgo, el inglés exclamó:.
blar de todo menos inmiscuirse en los asuntos de — Aguarde, presidente amigo: se me ocurre una^ '
E.stado. Una palabra de más, una frase impru- i d e a . . . Si, por casualidad, ese h o m b r e . . .
dente referente al gobierno puede costarle a uno — Bien. ¿Qué?
la cabeza, y usted, querido señor, ha hablado con — S i . . . s i . . . Si, por casualidad, ese hombrév. '•!
exceso. Los inquisidores del gobierno espían su f u e r a . . . f u e r a . . . ¡ N o caben d u d a s I . . .
conducta, siguen sus pasos y toman buena nota — ¿ No caben dudas de qué ? ¡ Hable, h ^ l e 1 t -
de cuanto dice y escribe. De fuente fidedigna me • demandóle Montesquieu.—Si algo sabe Vd., dígalo.
he enterado que, ya s*ea hoy, ya sea mañana, le — i S!, lo s é ! Si este hombre fuera enviado por...
harán una visita. Monseñor: si usted ha escrito — i Diga, diga 1
un solo renglón inocente, mal interpretado, tal im- — ¿Si este hombre fuera e n v i a d o . . . por un cief-
prudencia le costará la vida. Esto es todo cuanto tn lord Chesterfield, el cual ha querido probarle
quería comunicarle. He tenido muclio honor en con esta experiencia que un poco de sentido común
conocerle y, si iwr desventura, lleg;.ran a apre- val(^ más que todo el espíritu ?
sarle a usted, en reconocimiento por e.ste pequeño —¡Oh, bandido 1 — gritó Montesquieu. — ¿Qué
favor que le he hecho, le ruego no diga una sola tremenda burla ha tramado? ¡Y mi manuscrito I
palabra de esta entrevista. ¡Mi diario, qué he arrojado a las llamas I
Dicho esto, .el hombre desapareció y dejó a Y Montesquieu no supo perdonarle a Chester-
Montesquieu sumido en indecible consternación. field semejante afrenta. Aquella misma noche aban-
Lo primero que hizo en cuanto quedó solo, fué donó V'finecia, solo, sin su dilecto y un si es no
arrojar al fuego su diario de viaje. es excesivo amigo humorista.
Cuando lord Chesterfield regresó encontró al Diderot, narrando esta anécdota, dice: "Yo, en
amigo nervioso y revolviendo los íiltimos tizones cambio, habriak: abrazado mil veces, diciéndole:
de su diario, enterándose, además, de que ya Amigo mío, me ha probado usted que en In-
había dado orden para que se alistara su glaterra hay, también, gente de espíritu; dé-
equipaje, pues deseaba abandonar cuan- jeme, ahora, que le dcmue.slrc que en
to antes la peligrosa Venecia. Francia existe el s e n t i d o común."
CARA,/- Y CARETAJ-
P á g i n a s m é d i c a s

Lo t r a s t o r n o s c a r d 1 a c o s
El corazón, decía Aristóteles, es ticos, las pasiones depresivas son sos, prontos a ver todo negro y a
el acrópolis del cuerpo. Esta vis- causas ciertas de perturbación (se extraer de cada acontecimiento dia-
cera es en efecto, el más innega- trata de corazones ya tarados) que rio la más fuerte dosis de veneno.
ble de los motores vitales: es la encuentran la ocasión obligatoria de Insistiré sobre este punto; por-
que, en el organismo animal, apa- agravación por las lesiones pre- que los cardíacos son generalmen-
rece primero y muere al üllimo: existentes. Es excepcional, segura- te inteligentes, ambiciosos y cat)a-
primum vivens, ultimum moriens. mente, ver lesiones orgánicas crea- ces de un trabajo intelectual fre-
Con su ritmo involuntario, sin re- das por la acción moral aun cuando cuentemente muy prolongado'; pero
posar jamás, llena un enorme tra- Potain ha podido describir ruidos son emotivos; Se trastornan y se
bajo que la fisiología ba valuado de soplo emotivos o de consulta. desconciertan fácilmente; se dejan
en 80.000 kilográmetros por día; se Pero las emociones morales e inte- fácilmente llevar por su impresio-
concibe que en estas condiciones, la lectuales pueden muy bien causar nabilidad irrq^lcxiva y su violencia
edad es una causa frecuente de tros- las intermitencias nerviosas, las pal- impulsiva. Esto no les impide ser
tornos cardiacos, el solo hecho de pitaciones, los falsos pasos del co- buenos, afectuosos, obligados, com-
la duración de la vida compromete razón, la ansiedad precordial y los pasibles, en virtud de la divisa de
la resistencia disminuyendo el va- vértigos, yendo hasta el aletarga- la heroína virgiliana: haud ignara
lor contráctil del corazón. miento y a la sideración en los in- mali.
Aunque despojado hoy de su an- dividuos muy sensibles. Frecuentemente, 'i ay I las causas
tiguo título de centro afectivo, el Estas consideraciones entrañan de las afecciones del corazón son
corazón no sufre menos el contra- ya ciertas consecuencias desde el accidentales, infecciosas, microbi.i-
golpe de los sentimientos alegres o punto de vista de la higiene. Es asi nas, es decir difíciles de prever, si-
tristes, violentos o tiernos; se in- que la permanencia fuera de las no imposibles de prevenir. El reu-
flama durante la angustia, se llena ciudades, Jejos de los negocio?, se matismo articular agudo es el origen
de gozo, se extremece de esperan- imponen al cardiaco. Se confirma- de más de la mitad de las afeccio-
za. El corazón físico está, como se rá su energía vital evitándole toda nes orgánicas de la circulación cen-
ha dicho, doblado por un corazón contrariedad, sosteniendo su valor, tral. Pero otras infecciones, tales
moral; ninguna emoción puede ex- predicándole sin cesar la tranquili- como la fiebre tifoidea, la gripe, el
perimentarse sin que a su vez par- dad, la seguridad y la esperanza. virus de la tuberculosis, del paludis-
ticipe de ella.'Todos saben que la El trabajo intelectual debe ser ra- mo, llevan también sus venenos .S(.-
emoción aun la más agradable, el zonable : la lectura, en efecto y so- bre la circulación central y causan
goce, es muy mal soportada por los bre todo la escritura, aportan difi- estragos en el tejido cardíaco, sobre
cardiacos; un reír inmoderado pue- cultades a la circulación estorban- todo cuando el surmenagc físico o
de causar la muerte. Todo el mun- do mecánicamente la acción del co- emotivo, el abuso del alcohol, el aire
do lo sabe. razón. Además los abusos cerebra- confinado y envenen,ido vienen a
Los movimientos pasionales, las les desarrollan la irritabilidad, la contribuir a la viciación de la san-
emoción, aun la más agradable, el angustia, la tristeza y la roania sos- gre.
Clones de dinero, los fracasos polí- pechosa, en los cardiópatas nervio- Doctor E. Mcuin

CAMAS fiRATI/
EUminelas coa la IÍOCÍÓD Capilar Dnmont, Que ietol- un reloj «nch«pado en oro, de boUi-
Tcrá a ea cabello BU color natural, eiacto, a loa poooa Ho, o puUera para B«5orÍta<k Pfdo |¡
días de osarla. Es absolntamente vegetal (oert. 785) tm- InstruccIoneSp que sin v a s t a r un j
iamente petlmnada, y le mUca con lia maooa como solo centavo, obtendrá uno de ello* i
oaalqolet looUn da tocador. Precio del traaoo t 8.— Pida con turna íacllfdad. Escriba hoy I
ptoaiiecto gratis. DUUONT, Atenale» 2052, Bs. Aires. minmo a J. TOCCI. — Cntamarcaf
w 1063. Buenofl Aires.
C A R A y Y CARETAS

PREniOS EN EFECTIVO
CALIDAD INSUPERABLE
Y CONTENIDO EXACTO

OBTENDRÁ ADOPTANDO EL ACEITE

RIO

PROCEDENTE DEL MAS ANTIGUO


PRODUCTOR DE LA REGIÓN

Unióos I m p o r t a d o r e s :
Al comprar una lata de
1170. B . M I T R E . II74
Aceite Berio. reclame U T. 3 8 M a y o . 2911
el cupón a au proveedor. Q. T. C e n t r a l , 1 5 5
Cj\My\J- Y CARfcTA./

E 1 1 1 o o n o
Transparente coma el agua más sii.^ incoin e n í e n l e s ; una substan- pedazos, lo qui' •hi una tranquilidad
Pura; es duro como el nácar de ¡o >, ia de isual ."ispecto que el incr- a los choferes, cristaleros, etc.
madreperla; se puede trabajar en el j^.'inico. Constantemente vemos que, en los
torno. El vidrio corriente no cede Es una reniña sintética, llama- accidentes de automóviles, la mitad"
a la presión; el orgánico cede y d.i pollapas, hecha por un proceso de las heridas han sido causadas por
no se rompe, y se presta para harer •}'• condensación, como la bakelita los pedazos de cristal de los para-
cristales de aumento. '. otras resinas sintéticas. brisas y ventanillas, lo que se evi-
Como todos sabemos, el vidrio e- El nuevo vidrio es perfectamen- tará el día que cl pollapas sustitu-
ima materia inorgánica que no ;ir ic transparente, elástico, duro, no ya al vidrio inorgánico.
de, que tiene propiedades muy ^en -c raja. ad<4uiere un brillante puli- S e comprenderá que un produc
Lijosas, pero que también tiene mu do, es transparente a los rayos ul- to con las propiedades que hcmoí'
filísimos inconvenientes. (ravioIetuSi refracta la luz como el indicado y otras muchas que hemos
Ahora acaba de aparecer en e! rristal de roca, se puede cortar, dejado por no alargar su enumera-
mercado un nuevo producto quími- tornear y teñir dtl color que se ción, ha de encontrar cientos de
co, una materia que posee la ma- (juiera. E s una substancia comple- aplicaciones útilísimas, todas las
yor pnrtc de las buenas cualidades tamente nueva, en nada parecida a que se habían soñ.ado con el vidrio
del vidrio ordinario y nipguno de las fabricadas hasta ahora, y sus maleable, pues el pollapas no es
US05 son infinitos. Es, en suma, otra cosa.
un éxito de la química.
Su poder de rcfr.icción e» (?Tan-
d e ; su índice de refracción está en-
tre 1,5 y 1,9. Esta variación lo hace
aplicable a la construcción de com-
binaciones aeronáuticas; pueden
haccfse cristales de aumento y se
espera ha de ser de gran utilidad
en los aparatos de óptica y astrono-
mía, sobre todo en la fabricación de
lentes para los grandes telescopios.
Su peso especifico es de 1,44. la
mitad que la del vidrio ordinario,
y basta^ite más ligero que el marfil.
E s muy fuerte y m u y e l á s t i c o .
BIBLIOFILIA N o £e carboniza hasta los zoo
— ¡Pero le faltan muchas pá- grados centígrados. -UNA "MODERNA"
ginas a este libro) Para la construcción de p,irabri- La madre. — ¿Pero no te da
— Eso es io que le da precisa* sas, ventanales y fines parecidos es vergüenza entrar a estas ho-
mente valor. £i autor las arran- r a s ? . . . I Si al menos te hubie-
có por no encontrarlas bien. magnífica substancia, pues al rom- ras llevado la llave 1
perse no forma agujas, ni salta en

f' LA F A M O S A SILLA 3 EN 1
\t, Esta silla según demuestran los grabados, tiene tres distintas aplicaciones,
esta construida con madera de fantasía bien barnizada y es conocida con
el nombre de tres en uno.
Está confeccionada por fabricantes europeos, de acuerdo
con nuestras instrucciones y diseño

Unícoi Dep«titarloi:
ALMACÉN INGLES

FEENEY y Cía.
461, C A N G A L L O , 461 ??

RADIOTELEFONÍA
1^ ''^ ' ^ EL MEJOR REGALO QUE VD. PUEDE HACER
Hermoso spuato iCOciHar con el tamoso oitoiüto PERBY OBRYQQS
de trsi U m p u u , osla ie ctobt o rolile inttcado, 18 x 32 oentlmettc»,
1,-.^ r - ) . 0 Ucatl si dibojo qne Uustramot. ooo materUl el«(i(lo f Inmlotmadons
de mpet leDdimJento (aiantido; piudc «tonobu oon alto parlante t 60
I^U o 100 mtn. de dútancia a 700 kof. d« ett* d ^ t a i y oon teUIonoa a
J¿^ mas de ZDOO kau. ^ /ífO

El mismo, completo con 3 audiones, consumo reducido, pilas, tciífosea y material de antena t 97.——
" " con alto parlante Brown " 147.
" " circuito, caja roble I 8 K 4 B . " 6B.
" " M ., ,. 1 8 X 5 5 , COD el meioT material, csjóo de luje " gS.
soiícnB ctkt&wao oon cmcvnos Y pnaaos
D O N A D I N I y C í a . - E n t r e R í o s , 341 - Buenos Airea
CANAS Una cabellera canosa es un
absurdo en los tiempos actuales.
Muchísimas personas, cuidadosas de su apariencia
personal, hasta en los más nimios pormenores de si:
"toilette" e indumentaria, descuidan inexplicable-
mente las Canas. N o se aperciben de que ese des-
cuido quita a su personalidad el sello más simpático
y atrayente: el del vigor juvenil.

Si usted no ha reparado en ese fenómeno, obsér-


velo. Tener una cabellera con Canas, equivale a
vestir un traje manchado. N o importa que el traje
sea nuevo y de corte elegante, como no importa
que el cabello sea ondulado y sedoso. Las Canas y
las manchas sugieren la misma
idea: vejez y renunciamiento.
Nosotros nos guardaremos mu-
cho de aconsejar a usted que para disimular sus Canas someta el cabello
a la acción de tinturas químicas: s e r í a p e o r e l r e m e d i o q u e la
enfermedad.
Para combatir las Canas es, necesario tener antes la seguridad completa
de que el producto a usarse es Higiénico, Eficaz e Inofensivo.
El Agua de Colonia Higiénica " L a C a r m e l a " , de fama mundial, es, hoy
por hoy, el único preparado que reúne esas tres cualidades. Se aplica
con la mano, como una loción cualquiera, en fricciones diarias, a la hora
de la "toilette". No mancha ni engrasa la piel ni la ropa y da a los
cabellos canosos tonalidades naturales exactas (rubio, castaño o moreno,
en todas sus gradaciones) y no tonos metálicos.

" L a C a r m e l a " , está en venta en todas las buenas tiendas, farmacias y


perfumerías. Su precio es de $ 8.— en la capital y $ 8.50 en el interior.
Desconííe de quienes le ofrezcan frascos da "LA CARMELA" a menos del
precio indicado, pues hay personas poco escrupulosas que la falsifican,

J. L. C o n d e év G í a .
CARLOS PELLEGRINI, 435 — U. Telef. 2081, Rivedavla — Buenos Aires
En el Uruíuay: Ejido, 1422, MONTEVIDEO. En el Paraguay: G. Llórente,
General Díaz, 402, ASUNCIÓN. En Bollvía: C. Ardiles Arce, SUCRE. En
Chile: C. Villalón de A., Las Heras, 320, VALPARAÍSO.

rr
LA MEJOR LOCIÓN PARA COMBATIR PRONTA Y EFICAZMENTE LAS CANAS Y LA CASPA

La MODA p a r a V E R A N O 1926
está contenida en la hermosa colección de modeloa
que presentan las Nuevas Carteras " M A R T I " .
140 F I G U R I N E S 140 PATRONES
de vestidos, blusas, chaquetas, capas, . ^ ^ : r r " / r : d " r a d o , ' T a ™ ° V d o \ ' ^ o " f c •••
t r a j e s "tailleur", o t e , etc., con sus talles, desde el 4 2 hasta el 60, $ 3 . "
Cartera Ropa Interior de Señora, cada una $ 4.—
" Para Ñiflas o Varones, cada una " 3.—
" Para Ropa Interior de Niñas o de Varones, cada una " 2.50
Ajuar completo para recién nacido y bebf, cada uno " 3.——
Cartera con 100 bordados para Vestidos J • • • • • . • • • " 4.—
Tenemos, además, sesenta Carteras distintas con toda clase de prendas. En venta en:
•J. L. CONDE y Cía. - 0. Pellegrini, 436, Bs. As. y en la "Sedería Valdiviana". Bdo. de IrÍRoyen, 882
C A K A 7 - i CARfclAJ"

El encantador cié Serpientes


'¿•'^

HON Leite desembar- primaveral, subió las calle.s s i n r u m b o .


có en el puerto con — ¿ E s t a dirección? — indagó a un agente
su maletín en la dies- de policía.
tra y atravesó las ca- El vigilante hizo la venia con su l)astón y
lles d e la dársena leyó la tira de papel.
con paso calmoso y — Cerrito n ú m e r o . . .
sin apuro. A sus es- Indicadas las señas, Jhon llegó al hotelillo
paldas quedaban los modesto y allí, en la pieza desnuda de confort,
enormes buques con abrió su maletín de extraña forma cuadrada.
sus mástiles enrama- Con precauciones metió la mano en su interior
d o s ; la chimenea del y poco a poco, sobre la cama, fué de.sarroUando
transatlántico en que un cuerpo r a r o . . . E r a una serpiente, adorme-
viajara elevábase con cida quizás p o r el largo encierro, quizás p o r
su enorme cono rojinegro, de donde surgía en algún encantamiento. Estiróse, reptó (jn las cobi-
flecos u n hilillo fino y tenue de h u m o blanco, jas y, ocultando la cabeza, quedóse quieta como
como si la máquina estuviera fumando blanda- tuia rama en descanso.
mente. Jhon iba cubierto con un "sombrero de " J h o n Leite ha partido para esa capital y esta
grandes alas, que extendían una tenue sombra policía ruega su captura. Procede d e M a t t o
sobre s u s ojos verdes. S u s anchos h o m b r o s , Grosso, es un h o m b r e hercúleo y de coraje.
rectos y recios, el pecho fuerte, el cuello muscu- Facendeiro rico, tenía u n a novia, Linda Iris,
loso, el busto viril, perfilóse en los jardines de muchacha de belleza selvática. Leite ausentá-
la plaza, desde los que se puso a contemplar con base a los montes a cazar boas, su deporte fa-
tranquila parsimonia la perspectiva d e la ciu- vorito. E n una de esas ausencias la joven h u y ó
dad. U n golpe d e viento descubrió el óvalo d e con un minero. Al regresar Leite, dio muerte
su semblante, oreado p o r la intemperie, q u e ai raptor, pudiendo ella escapar. Se sabe q u e
dejaba u ñ a m a n c h a clara en las órbitas pupi- J h o n está en Buenos A i r e s . . . "
lares. E n las sienes asomábase el cabello
ri'.bio, de un tono de oro viejo. S e aca- A renglón seguido consignáljanse los da-
rició las mejillas y, sentándose en un tos personales y un retrato.
banco, s e puso a leer con atención. El comisario de investigaciones puso
E r a la Biblia el libro que opri- una providenci.i y (lió u n a orden
mían sus manos enérgicas, vetea- con su concisión habitual.
das de venas que la piel blanca Linda Iris tuvo un gran suceso
y pecosa hacía más azules. Con en el teatro, donde ingresó pa-
su cara d e niño bajo el ter- ra bailar "nuichichas" y can-
ne gris de hombre de cam- tar "fados". S u n o m b r e en
paña, Jhon Leite tenía el el cartel e r a Estrella Mar-
aire curioso e indagador te, y el público aplaudía
del turista despreocupado. noche a noche, seducido
S ó l o que u n temblor casi por la dulce cadencia de
imperceptible, un leve sa- su voz, las ojeras que or-
cudimiento en los labios, laban s u s párpados, lo
denunciaba la existencia fluxiblc de su talle, la on-
de una chispa inquietante, dulante sensualidad de sus
vibratoria, que incendiaba ni'iviniientos. E n la r a -
su alma, quizás s u s ner- pidez del torl)cllino, sus
vios. Jhon venía d e la tie- carnes m o r e n a s tomaban
rra del café, de las facen- un i:ni1)r¡a,Kador r i t m o
das, donde las pasiones mnsir;,l y sus narices cn-
burbujean al contacto del .saii'ii.'iUanse en plástica
sol y dejan su rescoldo c( lorari'jn. T e n í a aquella
candente. Hijo d e ingle- mujer en sus músculos,
ses, el suelo del trópico le en .sus pui)ilas, en sus la-
había infiltrado su hervor bios, en sus br.tzos, en la
de vida, fundiendo su es- sonrisa, toilo <•] fuego y
tirpe en un e x t r a ñ o tipo todas las ansias c|iie devo-
a m a s a d o e n flema sajona ran a )(is volcanes. Y a
y ardentía brasileña. veces, al enlonai- im.i can-
Llenó su pipa con p e r - ción nativa, pi jciliia-e co-
plejidad, la fué tupien- mo el gotear <li ini.i fuen
do hasta apelmazar el te Icj.-m.a, el arrullo nii-
tabaco, y luego lanzó inoso y no.slálgico de la
a bocanadas el h u - brisa que besa y aca-
mazo. Y lentamen- ricia los bosques exó-
te, en la t a r d e ticos envueltos en
i «I patrio eo« W«lB la bruma del mis-
• • IB ^mtm.
C:AKA./ Y C/\Rlr,T/\./

terio. E n los corrillos yenda, un ímpetu de


de entrctelones se ha- venganza ancestral gol-
blaba de ella, d e su m á - |)eó en su sangre, agitó
gica belleza, de su fas- sus sienes, Y las reso-
cinante influjo, de nancias de las can-
su soberbia suges- ciones de la here-
tión estatuaria. P e - dad, l o s aplauso.s
ro nadie, ni aun el que estallaban, le
empresario, p o d í a dejaron frío, hosco,
develar la incógnita de implacable. ¡ Ah, aquella
sú vida, la tragedia que, burla, aquel juramento
quizás, acurrucábase en mentido, aquella jwsión
su alma. ¡Estrella! ¡ E s - enlodada, el desencanto
trella! gritaba la mul- que agostó con su ácido
titud, frenética, por las el agreste idilio! ¡Todo
danzas, conmovida por ' .abíasp diluido en el lu-
su melodioso a c e n t o . '!i'>uo, en la deshonra,
Con su melena crespa, en la t r e m e n d a desleal-
negrísima como un tra- tad de aquella mujer!
zo de sombra, entor-
nando las pestañas en — ¡ Víbora! — murmuró
la languidez del desfa- con un temblor imperccp-
llecimiento, a r q u e a n d o tiblc en los labios.
el busto en la posición Linda entró en su
de Venus, bajo el pan- "gargonniere" invadida
tallazo lascivo del foco por laxitud incompren-
policrómicó, E s t r e l l a sible, por un presenti-
perfilábase irisada, d o - nn'ento, u n vago asom-
minadora, en' el enigma bro de sí misma. Su co-
de su sugestión feme- razón palpitaba con la-
nina. tidos desusados, como si
En el teatro donde se hallara en la congoja
J h o n Leite anibuló p o r las avenidas ingresó para bal- <le riesgos cuya inmi-
repletas de m u c h e d u m b r e s que van y lar machicbas. nencia le era imposible
vienen como las mareas. L a s gentes prever. E n su aposento
apenas si reparaban en él. D e vez en estaban alineados los ob-
cuando, alguna muchacha picaresca, con ese, sequios de sus admiradores, los regalos con que le
hábito que se adquiere en las urbes, con esa llenaran el camarín en la noche de su triunfal be-
sensibilidad intuitiva y súbita que hace ver sin neficio. _Reco",stóse lánguida sobre un sofá y encen-
ver, deteníase a contemplarlo. dió el cigarrillo, que hizo jugar entre los dedos fi-
— ¡Mira qué buen mozo! ¡Parece extranjero! nos y primorosos. El rico traje tallaba con seda y
i Será un "cow-l3oy", un cazador de leones, un oro el seno turgente y firme. Así, semidormida,
'-xplorador? volvió a contemplarse allá, en la facenda, en un
Las "midinettes", ligeras, con sus vestidos va- claro de firmamento azulado, bajo los naranjos en
porosos, perdíanse saboreando la visión cine- flor, recostada en el pecho de Jhon, el mozo bien
matográfica de aquel héroe de aventura que plantado, el cazador de tigres, el atleta que no
'•"'•íllaran en un remolino callejero, de u n héroi: detenían ni los abismos ni las cumbres.
'•^lap.iílo de la cinta kincestésica q u e todas lle- -—¡Por qué lo hice! — susiiiró,
^'•111 en sus almitas soñadoras. Y entonces viniéronscle a la nicniori.-i unas
Jli"ii «luedóse estático. En un "afficlie", nios- palabras de J h o n :
j - ' ' ndo los dientes parejos, la misma sonrisa que — Si m e traicionas, morirás ahogada por uua
'" enloqueciera de amor, hallábase fijada la ima- serpiente.
l^*-''! de Linda. Absorto, n o sintió los e'ncon • ¡El encantaba a las boas, las vencía! ¡ P e r o h a -
trenes de lo.s, transeúntes, algún codazo brutal bía reído entonces como una chicuela coqueta!
Mel viandante apurado, el pisotón del distraído, — ¡ T ú eres menos que una víbora! — habíale
1 cliistes de los "camelots" del arroyo. dicho una vez, en rapto de celos.
lis "oche aceclió en la esquina del 'te.'itro. Y en el sobresalto del recuerdo, despertóse.
Has ln"illabau con visluml)re partienlnr Allí, crecí,!, fijos los ojos fosforescentes, la mal-
lo do la pain))a. El ambiente, heuelii- dita lengua-ásind lista como u n puñal, una ser
iiiiiíjr,., lí.-nía la serenidad de liei'r.'i cu píente sm-gía de su m i s m o lecho, agitando la
J'Hii l í i u ' l i ó desdo l.a ;u'ffa I.a música c(i1:i ])untiagu(la. U n silbido de ira, cotno r u m o r
•I': la iiiarliiclia, i.'l tono priiíuiidi) v Iri.lc il^' rillo de cascabel, hirió el silencio. Linda, aterra-
los f.1,1, . .:r. arlíiniaciones (|iio i-niwn Ironilia d,i, no pudo gritar. E l quejido de angustia, de
'l!sb<ii(labau de los vcntaii.-ili".. ]iaia desgranar' suprema y terrible angustia quedó flotando en
''" <'n los (;sp,-|(:ios con ecos dr c.il ii.i. Súbit.'i- sus labios. Sólo vio el m o n s t r u o arrastrándose,
'"taitc, Cíjiiio si una ráfaga (N \¡ l o u l . - l ñ a s l:i í.iinélico, implacable como la f a t a l i d a d . , ,
•'•>•!Ii.ir,1 desdi- lo rec<Sndito d^ 1 > i l i l i , 1111 ( i i r - Las campanas de la iglesia vecina tañeron la
''"'11 (li. ];'i;.]-i,ii;m le apretó la gar),>,,anf,a ' "ero alegría del alba, que resbaló sobre el cadáver
'.'" ' I a(t(.> vino en su auxilio la, estrangulado de la Venus.
o'II:,; ,],. su raza, <|ue apagó, bajo Koras después el drama había
'•ai):i de nieve, la llama del instinto
\' las inquietudes de sus reminiscen-
M A NU E L concluido. Jhon Leite estaba muerto
en la pieza del hotelillo, rígido, de-
cias. U n odio feroz, como el de M A R I A rrumbado como encina joven hun-
los tigres que pululan en los
riscos y en los matorrales O L IV E R dida por una centella,
¡Enroscada, dormía la ser-
fatídico.? del Brasil de le- OIBUJ09 PB PARPAOHOL piente I
C A K A y Y CARETAJ"

r,0»l

ff^^ífiyí

— Ya ve usted. Yo he bebido alcohol toda mi


vida y tenjfo setenta y dos años.
— Es posible, pero si usted no bebiera, hoy ten-
dría por lo menos noventa y dos. . .

¿Sabe usted comer caracoles?

L os caracoles constituyen un alimento muy


nutritivo, pero con la condición de que se
sepan comer; es decir, de que se coman
enteramente.
Existe la costumbre de suprimir, en el mo-
mento de la preparación, la parte posterior del
caracol, obedeciendo a una falsa idea: la de que
esa parte es excremental. Sin embargo, esta
parte rechazada desdeñosairiente comprende el
¡ligado y las glándulas albuminosas, y es verda-
CÓLERA, deramente nutritiva, digestiva y .sabrosa.
Por el contrario, la parte quq se conserva
para la consumición no está, en realidad, cons-
FIEBRE TÍFOIDEA, tituida más que por el pie, la cabeza, los pulmo-
nes: órganos coriáceos, indigestos, y cuyo sabor
necesita ser estimulado considerablemente con
ayuda de condimentos que bacen del caracol un
DISENTERIA, etc: plato apetitoso^, pero difícil de digerir.
Asi, pues, setjía conveniente, desde el punto de
vista alimenticio o de la riqueza nutritiva del
Estas terribles enfermedades in- molusco, volver a las antiguas costumbres, ob-
fecciosas transmisibles por el agua servadas todavía por las gentes del campo, y que
pueden evitarse, usando un botellón consisten en consumir por completo el caracol.
o un filtro esterilizador del Prof. Recordemos, para terminar, que los carací^lcs
Dr. Hottinger. deben comerse en el invierno, sobre todo cuan-
El uso del agua que durante el tér- do su orificio está cubierto por una membrana.
mino de U N A HORA es expuesta al En otro caso; es decir, fuera de este periodo de
efecto de un botellón o un filtro ES- ayuno invernal, si se consumen, se les debe ha-
TERILIZADOR HOTTINGER ofrece cer ayunar durante quince días, antes de prepa-
UNA GARANTÍA ABSOLUTA con- rarlos para la mesa.
tra las infecciones de las bacterias
que por medio del agua p u e d e n ser
trasmitidas.

EN VENTA EN LAS SIGUIENTES CASAS:


Farmacia Beltrrano, Cabildo, 1 9 0 1 ; Drogue-
ría del Indio, Rivadavia, IBOl; Beretervidc
y Lreonardini, Piedras, 170: Farmacia J. T.
Raffo, Esmeralda, 3 0 1 ; Heinlein y Cfa.,
Avenida de Mayo, 1402; R. Martínez y Cia.,
Rivadavia, 1 0 0 1 ; Uazar Solanas, Santa Fe
N » 2 1 8 8 ; Guanziroli y Cía., Sarmiento. H 8 1 ;
Angeleri, Jacuzzi y Cia., Callao, 9 8 ; Cerini
HnoB., Sarmiento, 1202; J u a n Faccaro, Bmé.
Mitre, 2699; Medina y Cía., Rivadavia
N ' 8 6 6 ; Schmitz Hno»., Alslna, 2639; Ale-
jandro Colven, Viamonte, 9 8 8 ; Spincdl y
Grunwald, Callao, 666; Rafuls y Cía.. More-
no, 862; Casa Uhalde, Maipú, 8 2 7 ; Pablo
Kolvcn y Cía., Moreno. 1202: B. Greshake,
Esmeralda. 146; Federico Clarfcld y Cía.,
Paseo Colón, 746; A. Efeitfer y Cía., Perú
N? 4 2 5 ; Portea Hnos., Rivadavia, 1982, a
quienes se p u e d e n solicitar prccion r
detalles. I —Desesperado de la rida, el ioven se precipitó
I de«de la torre GUemes. Las autoridades no encon-
l traron sino un cadáver.
! —Hombre, lio contrarío serla sorprendente!
C:>\RA^ r C A R E T A S

]'t*?v.lflLl

Señora: Una precau-


ción indispensable:
Cuando m a n d e a su s i r v i e n t a
a comprar dulce de membrillo,
r e c o m i é n d e l e que pida bien claro

Dulce de Membrillo Especial Noel


- en latas de 1 kilo
para que el comerciante s e p a e x a c t a m e n t e lo q u e
usted desea y le entregue el postre clásico argentino
tan famoso por su rico ¿usto y cuidadosa elaboración
al estilo casero, el cual llega a las m a n o s d e u s t e d
protegido por un enyase que le pone a cubierto de los
inconvenientes de los dulces que se venden en pedazos.

Pídamelo Vd. a su provee-


dor y fíjese q u e l a l a t a
lleve impresa esta palabra:

La marca
que tiene
una fama
de 78 años
G E M E L O S
ESPECIALES ESPÍRITU DEPORTIVO
— ¡Ocho "round»'* y nadal
para CAMPO y — ¿V usted llama "nada" a tr«» dientes de
oro?

T U R I S M O
Conan Doyle dice que
Lord Carnarvon muric)
por profanar tumbas
Los partes que se reciben de París anuncian
(¡ue el sacerdote musulmán Ah''ullah Ben Aliba,
ministro de la Mezquita de Montmartre, en el
discurso que dirigió a los secuaces mahometanos
recientemente se expresó en lo.s siguientes térmi-
nos : "La maldición de los dioses se ha cumplido
y el sacrilego profanador de las tumbas ha caído
víctima de su delito. El rey Faraón había perma-
necido en paz durante 4.000 años y su reposo no
fué turbado hasta ahora, pero la palabra de Dios
surte efecto a través de los siglos."
Este mismo sacerdote musulmán predijo hace
tiempo que lord Carnarvon moriría en el plenilu-
nio, y se burló públicaiVicnte de los telegramas
llegados de Egipto en los que se anunciaba que
GEMELO M I L I T A R "BUSCH" el sabio explorador padecía una enfermedad co-
Es especialmente indicado para campo y turismo rriente y que se esperaba que se curaría.
por su gran aumento y luminosidad, y por su El espiritista de fama mundial Sir Arthur Co-
construcción solidísima a p r u e b a de polvo y
ag:ua. Tiene enfoque por los oculares y es arti- nan Doyle, comentando la muerte de lord Carnar-
culado para cualquier distancia pupilar. Comple- von, expresó también su creencia de que había
to con magnífico estuctie de suela y E|! C^ ^ sido victima del hado fatal que vela por el reposo
correas, al precio excepcional de $ w ^ # "
de los faraones; desde luego, excluye la idea de
que el hecho sea fortuito.
"Según mi modo de ver, dijo Conan Doyle, es
sumamente peligroso el hacer excavaciones en
las tumbas de los faraones, y el disponer de sus
restos y momias es una profanación que hay que
pagar a alto precio.
Se recordará que el hijo de Sir William In-
^rran, en una de sus excavaciones encontró una
ÍDícripción en la que se leía: "Morirás y tus
huesos jamás serán sepultados"; poco después,
moría destrozado por un búfalo y sus restos
fueron arrastrados por un torrente.

GEMELO PRISMÁTICO "ZEISS"


Modelo DELACTIS 8 X 4 0
Es de ffran aumento y notable luminosidad y
campo visual extraordinariamente extenso. Tiene
8 aumentos. En cuero marroquí, con fino es-
tuche jr c o r r e a de cuero, a 5 Í ^ O

PRIMER" INSTÍTÚTOOPTÍCÓ -OCULISTICO


V ;
LUTZ. FERRANDO YC» UNA "BURRADA"
FLORIDA 2 4 0 El novio (reflexionando). — ¡Mire usted que
arrepentirse acabándonos de casarl
CABILDO 19» -ALM.BPOWN 1067 -RIVADAVIA 6S79
CARA./" Y CARETA^'

Publicación mensual ilustrada


Editada por "Caras y Careta^' S. A.

C-r- ^
P
Está en venta el número que apareció el 31
de Diciembre último con el siguiente sumario:
Reproducciones: "Cabeza de niña", óleo de Joaquín Sorolla. "Puesta de sol,
acuarela de Martín A. Matharro. "Hondonada", óleo de V/áltec de Navazio. Niño
Marcelo Alzaga Moreno, retrato por Van Riel.
Colaboración literaria: "Espaderos y espadachines", por Francisco Gcandmon-
tagne, ilustraciones de Parpagnoli. "Cocotología", por Joaquín de Luna. "Sus
guantes", por Raquel Sáenz, ilustración de Valdivia. "Las rejas españolas", por
Ramón Gómez de la Serna. " U n crepúsculo en el patio", por Héctor Pedro Blom-
bcrg, ilustración de Requena Escalada. " I Salón Universitario Anual de La Plata",
por Namuncurá. "María Luisa González de Agudo Avila", por M. D. R. " U n
paraíso terrenal. La isla de Capri", por Max Daircaux. " E l parásito asesino", por
José de Español. "El nuevo Montevideo", por Vicente A. Salaverri. "Con el alcalde
de Madrid, S. E. el conde de Vallellano", por Vizconde de Lascano Tegui. "Final",
pot José Hernán Figueroa, ilustración de Parpagnoli. "Residencias aristocráticas, tíi casa
de doña Elena de Irigoyen de Velar", por Mercedes Moreno. "La música en París",
por R. Livon. "Parravicini", por Luís César Amadori. "El encanto de Ida Rubis-
tcin". "Los templos de Vicna", por Claire Palek. "La moda", por Luz y Sombra,
ilustración de Mailor. " E n el corso de las flores".

Adquiera usted un ejemplar y sírvase observar el


notable aumento de páginas conteniendo las indica-
das interesantísimas informaciones gráficas y litera-
rias, presentadas con la suntuosidad y esmero que
caracterizan a PLVS VLTRA.

P R E C I O S DE S U B S C R I P C I Ó N
EN T O D A LA R E P Ú B L I C A E X T E R I O R
Trimestre ( 3 ejemplares) . . . $ % 3 . •;—
Semestre ( 6 ,, ) 6.— Año $ oro 5 .
Año (12 „ ) 11
Número suelto. 1 __ Número suelto.. .» . 0.50

Solicite subscripciones o ejemplares sueltos a todos ¡os agentes


de "Caras y Caretas" o directamente a la Administración.

(3)

Administración de P L V S V L T R A - Chacabuco, 1 5 1 / 1 5 5 - B s . As. (R. A.)

Adjunto la suma de •. por un de subscripción a


PLVS V L T R A .

Nombre

Di,
iiiiiiniiiMii'iiiiiiiri MIMIIllIlllllllirilItlIlMIMIlIMDIMIIIIIIIIlItlII ififiiiiniinmiiiitntTttiii wmnutnnnKminm N M
CAR.'V/ Y C A R K I A . /

Sólo hay una verdadera MARCA


FAJAsi^jnafícüREGÍS.
FAJA LEONARD ESMERALDA 577. B^AIRES

Rechace las imitaciones, y exija esta etiqueta en toda Faja LEONARD.

1.a FAJA LEONARD


mejon d aspecto füdoo, i foirtalaoe ti organlamo.
Es oa benetick) constante para la Salud y para la
Bitética d« todas la« personas.

La FAJA LEONARD
jamás molesta ni sofoca; y por su adaptación
admirable y confección es-
merada, ex profeso para qniva
la usa, presenta un conj tin-
to perfecto, higiénico, de
gran duración y de resul-
tados satisfactorio?.
Modelos LEONARD — pa-
tentados— para
Señoras y Caballeros
en todos los casos de OBE-
SIDAD, VIENTRE C A Í D O .
ESTOMAGO, R I Ñ O N ,
HERNIAS.OPERADOS, etc.

REMITIMOS GRATIS CATALOGO


con las especialidades LEONARD, que
únicamente pueden adquirirse e n :

CASA L E O N A R D
577 EISMERALDA 577 - Buenos Aires
(NO CONFUNDIR)

MUE/TRA/ GRATI/
DE TELAS PARA CAMISAS DE POPLIN DE SEDA
C A S A CHARON - Fabricantes /m^^'^^
ALSINA 731, Dto. 67 Bueno» Aire». fk(m(ÁYw^/J3T'^llllffMM//ll'^^Ai
Slrvanseenvianne catálogo ymnestras de las telas *\M^(\tV'''-^^§'¡imm "^ ^
con que están confeccionadas sas camisas, pyjamaí ^jXvVi ^ ^^ m lili mil lili
y ropa interior, sin Que esto me comprometa en n&da, ^^^^^máKrjwj§ §
NOMBRE d€r%á^*:/ Jé^^^ s^-r-.-.^
mEECcioN ijSMO/ 5 POR$222S
CIUDAD FR F I N A S , ELEGANTES V D U R A B L E S
E N esta página no
hemos d e analizar
' s u obra vastísima de
poetisa y de escritora, de
— ¿ Q u é le parece el
temperamento poético de
Alfonsina ?
— Lo admiro porque es
motivos variados, con to- muy rico ; quizá lo a d m i r e
dos los valores que le por considerar el mío muy
presta su hermoso cora- unilateral.
zón. Después d e ofrecer- — I Q u é prosista feme-
le el homenaje de nues- nina nuestra goza de sus
t r a admiración y grati- predilecciones ?
tud, vamos a transmitir — Victoria Ocampo. E s
a los lectores de CARAS Y u n a comentadora muy sa-
CARETAS, lo que ella nos gaz de la obra del Dante.
ha dicho en la plática E l caso de esta escritora
fraternal que sostuvimos. ha producido en mí ver-
Debemos declarar aquí, dadero asombro, porque
que Gabriela Mistral es es u n a mente muy poco
superior hasta en su tra- hispanoamericana, siendo
to. Sus muchos triunfos, en cambio, muy europea,
la universalidad de su — D e nuestra, p o e s í a ,
nombre, su puesto de pri- ¿cuál o cuáles son las
mera fila en las letras que más la han conmo-
hispanoamericanas, no la vido por su fuerza espi-
han envanecido en lo más ritual ?
mínimo. T e n í a m o s esa
— En la poesía argen-
impresión a través de la
tina figuran las que m á s
correspondencia c a m b i a -
estimo y las que m á s amo.
da, pero c.sta ha cobrado
E n t r e estas últimas, se
fuerza frenle a ella. No
encuentran el " M a r t í n
esperéis en Gabriela va-
F i e r r o " , de Hernández,
nas palabras dictadas por
" M e l p ó m e n e " y " E l li-
los fórmulas sociales. Nos
bro de la noche" d e A r t u -
acoge con sencillez, con
ro Capdevila. De Capdc-
sencillez admirable, nos
vila estimo también mu-
sonríe con bondad y nos
cho su prosa. Con el poe-
tiende afectuosamente la
ma de H e r n á n d e z siento
mano. No es efusiva, pe-
conmoverse todo mi cora-
ro sus ojos que reflejan
zón r u r a l , por la seme-
n o b l e s pensamientos y
sentires, y su s o n r i s a Mistral j a n z a de los campos de
Chile a la campiña ar-
buena, nos lo dice todo.
gentina, t a n admirable-
Esto acontece la primera vez
mente descripta en aquél. L á s -
en la visita de bienvenida. Ya en la
tima grande que en Chile no exista
segunda Gabriela Mistral es la camara-
da culta, fina, gentilísima, fraternal. Ella está un poema de esa especie. Cada vez que
ávida de conocer nuestras cosas a r g e n t i n a s ; bbras releo al " M a r t í n F i e r r o " encuentro en él u n a
de previsión social, de alta cultura, de beneficencia, nueva belleza.
d e trabajos femeninos, y hasta de lo que en el orden — I Y Quiroga ?
doméstico interesa a la mujer moderna. Pasamos des- — M e gusta m u c h o ; me parece admirable en las
pués al terreno personal, y sabemos que Gabriela va descripciones que hace de las cosas a m e r i c a n a s : cos-
a P a r í s como jefe de la sección L e t r a s del Instituto tumbres, paisajes, flora y fauna.
de la Liga de las Naciones. La acompaña como secre- — ¿ S e puede .saber, Gabriela, en qué está usted
taria, la profesora de la Universidad de Méjico, se- trabajando ahora, ilterariamcnte hablando?
ñorita P a l m a Guillen. — Estando aún en Méjico comencé unos poemas
sobre San Francisco de Asís. La madre, la cabeza,
E n t r e los candidatos femeninos propuestos por las las manos, el sayal, el cordói', el cayado, la muerte
asociaciones feministas de su país, para ocupar el mi- del Santo, dan motivo a ellos. Cuando estuve en
nisterio de Instrucción Piiblica, figuraba Gabriela Italia me documenté sobre la vida de San F r a n c i s -
Mistral en primer término. Pero, ella que entiende el co y he escrito sobre ella dentro de mi sentir personal.
fcministmo desde un punto de vista eminentemente Y allá mismo di principio una noche a un cuento ¡
cristiano, y que ama la soledad y el recogimiento, ja- he seguido trabajándolo en Chile y ya tiene propor-
más habría aceptado una designación de esa naturaleza. ciones de novela.
, — E s t a b a tranquila en mi huerto, allá en La Serena, En este último tiempo he escrito varias poesías
que yo nii,sma cultivaba — nos dice. — l i a podido aun inéditas, una de ellas se llama " E l canto d e la
sacarme de mi aislamiento el nombramiento de la Liga media noche", diversas rondas y cuatro sonetos ti-
de las Naciones, pero j a m á s lo hubieran conseguido tulados " L a poda", inspirados en el huerto que yo
con un alto cargo oficial on mi país. siembro y cosecho. Ahora mi labor va a ser g r a n d e
A la idea de un ministerio en el gobierno, ríe con en el cargo que voy a desempeñar en P a r i s .
una ri.sa franca y comunicativa. Luego nos habló la genial poetisa de su hondo ca-
Hablamos luego de li(cr;i1ura. AI referirse a la Ar- riño por España. H u y e siempre en todas a r t e s de las
gentina, se expresó .isi : grandes ciudades. Pero, gusta de los pueblecillos,, y
— Los libros argcnlinos son nniy leídos en Chile, los españoles la atraen .sobremanera, con sus callejue-
pero yo noconozco toda la literahira argentina. Siento las rientes donde se quiebra con milagros luminosos
lina gran admiración por Leopoldo Lugones, el argen- el sol, con el encanto de sus vidas silenciosas y
tino más ilustre do este tiempo. Después de él admiro apacibles, con sus campos olorosos, con sus antiguas
a Enrique Banclis, A r t u r o Capdcvila, Alfonsina Stor- rejas, con su desconocimiento del foco eléctrico.
ni, Rosa García Costa, Fernández AíiiriMio y n Arriefa. Expresa .su anhelo de t e r m i n a r sus días en cualquier
De las gentes de letras que • . I i l i . m a I.i )iríis;i, riiKoncito de la lejana Península, patria del sublime
estimo altamente a Ricardo Roj:,;, l,iiii(|iii- l.,{n<i.i. caballero de las locuras sacrosantas.
Horacio Quiroga, A r t u r o Cancela, Alberto Gerchunof Nuestros visitantes interrumpen nuestra conversa-
y Manuel Gálvez. ción con la exquista Gabriela, dos veces ilustre
— ¿Cómo considera uslcil a es,! joyil.i niirsfr.T por su talento y por su obra llena de sentimen-
que se II;mi;i "1.a glfiria <1Í- Don Kaniiio" ? talismo de mujer ungida por el A r t e . Al
— La ('onsidcrn fibra clásica .americana, lis- despedirnos miramos sus ojos que nos ase-
ta üi)in¡ón la he manifestado en diversas guran que detrás de ellos hay una luz
ocasiones a escritores americanos. que j a m á s morirá.

A D E L I D I C A R L O
CAUj\r Y CARtTAy

i^'^^' f^

Una mujer, toda de blanco, la Vida un poco ya cansada


vino en la noche junto a mí: de su continuo ir y venir.
Era profundamente pálida,
manos y rostro de marfil. La Vida aquella, que a su hora,
como a una rosa deshojé,
En su andar leve, algo de cisne y fui entregando a cada paso
o de sonámbula, tal vez; en todo amor y en toda sc<i.
sus ojos, grandes como cuevas
de las que el fondo no se ve. La Vida loca, libre, pródigo,
hecha de luz y hecha de sol;
Algo me dijo en el oído, la áspera Vida generosa
algo confuso, en mi sentir;
algo de un viaje largo... l a r g o . . .
hacia un fantástico país.
cuinirr que a cada objeto se entregó
Esta que queda, paliducha,

Ante el conjuro de su charla rof entre


es ¡a
de la
sirena e ilusión,
llamita inextinguible
otra hoguera que pasó,
— morfina lánguida y fatal —
yo me sentí como llevado
a una lejana eternidad,., álle) Pero esa llama, pura y mística
rayo de luna, alma de flor,
¿Era mi musa en agonía eco lejano de una esencia,
la que se vino a despedir? música vaga e interior,
¿O era la otra musa Pálida
corporizada junto a mí?. es la armonía sin palabras
¿E^ un aviso de ultratumba,
o es una lírica ilusión?
Illa rio que en la tibieza del hog.ir,
sobre la madre y sobre el hijo
traza un inmenso iris de paz.
¿Es que se han muerto los rosales,
que cultivó mi corazón? Es el ascenso a la niSs alta

Ni uno ni otro: Lo que ha sido


era la misma Vida en sí;
] o r l an y más sutil transformación:
jes el retorno del espíritu
libre de trabas, hacia Dios I
D I 1 o ] • I . K » A
CAKyV/' Y C A R E I A J -

LAS DOS BANDERAS


A plana mayor, los guardias iiiari- gentino i'iieabezai'oi) <A iiui^;tníico (K-^li!e. Xc- tiru-
ñas y la dotación de la Sarmiento porcionó vivo pl.icir. ]iredisi)i>tiiéndoi!' ' ^c-~
fueron atendidos con fina deferen- í^ría desde el principio fie la jornad, , la-
cia mientras duró su estada en la tosa y expresiva gentileza de los ni:;aMi/,,ujnii-s.
bahía de San Sebastián. Del nutri- Fué ésta el engalanado de los automóviles, consis-
do i)rograma.,dc agasajos tente en <los banderas con los colores
realizado en esc enton de Espaiía y de la Argentina, de
ees. destaco aiiora por su sabor tí- tamaño a propósito para ser di-
líico una correría automovilísti- visadas desde lejos, y coloca-
1 a por la provincia de (inipúz das de modo que pudiesen
coa. AlHinin , f : p.-iíiolr-, en flamear al vienio en la
intereses )ii;il(_ri;ili-. y inn- carrera.
rales en la ArMcntina
( 1 ) , idearon la cxpedi- ARQUlTI-.iri: KA
(ion. que cuitó, como TÍFICA
todas l.'is (k'inoslracio- Por un camino espacio-
nes preparadas en' ho- so y de liso pavimento
nor de los argentinos, marchamos con rapidez.
con el caluroso bene- La .senda recorre un
plácito y eficaz concur- buen trayecto bordean-
.so de nuestro CÓTISUI en do el cauce del Oria, y
la bella Kaso, .Sr. ('.limi. tr.ita de evitar los capri-
De In avenida Kciiúlili- «.lios tortuosos de su cur-
ca Argcnlin.-i — <)iic se so siempre que el declive
extiende a un costado <lel de la pendiente montañosa
llrunii a, en un paraje céU' que queda al otro lado, se lo
trico de la ciudad, — partió permite.
caravana. El comandante del A cada golpe del volante se
buque y el representante ar- abren a nuestra vista nuevas

(l> Knlrp otros IJHK-ÍM il:,iii..s ioa nombres do Félix Oitiz y San Pelayo, Francisco Grandnioutagnc.
Manurl KpcBsgnv * VtmT Moreno, Luí» Saniperio. l'Vderico Cúidoba y Ciríaco Moros.
C A R A ^ Y CARETAJ"
perspectivas. Hay un desfile de ermitas, alque- de los prados es indicador de lluvias abundantes
rías, aldeas y pueblos. Sobre la hermosura esme-
ráldica que cubre laderas, mesetas, hondonadas y ytonos frecuentes. Sin salir del color dominante, los
intensos y dislmtos, llenos de encanto, se
•valles, resalta la blancura de las casas de labran- nos antojan
za. Esos edificios típicos de figura rectangular, Y orlando la variaciones de un exquisito primor.
tela inmensa, que unas veces se en-
construidos de sillares y manipostería, de muros coge y otras se agranda en despliegues colosales,
macizos y de tejados de suave pendiente y tinte surgen las granjas, como flores de nítida blancura.
encarnado, con aleros pintorescos y grandes por-
tadas, que se asientan en la pradera o cnierKcn queRodamos por una vía que serpentea y ondula,
aprovecha las salientes del monte, que taja
¿el fondo obscuro de un bosquecillo, son genuinos las piedras
exponentes de la arquitectura vascongada. "El ca- dos por el yalcalde se desliza sobre terraplenes. Invita-
serío", cuya forma y estilo responden al clima y hacemos un alto, a de Azpeitía y el señor Orliz,
fin de contemplar despacio el
a los materiales de la región, y a las exigencias soberbio panorama. Inclinándonos descubrimos aba-
de sus habitantes, posee rasgos tan inconfundibles jo el zigzag
que por su expresión arquitectónica tiene el dere- otra cosa que de una cinta blanquecina, que no es
cho de figurar con la música y el idioma en la beremos pasarelpronto, piso de la carretera por la que de-
y que se extiende luego a lo
trilogía más significativa de la modalidad vasca. largo del valle, en cuyo centro y junto al río se
Existe, indudablemente, una particular conexión alza el pintoresco pueblecito de Kégil. Alzando
entre el carácter del hombre y su morada. El ca- la vista percibimos en primer término,
serío, no embargante la sobria sencillez de sus li- tules azulados, la cumbre del Hernio arropada en
majestuoso,
ncas, ostenta un sello de nobleza y señorío, un
aspecto de fuerza tranquila, de majestuoso sosie- ydose en el lejano horizonte, igualmente desvanecién-
go. Y en el orden doméstico, con toda justicia le za y en la bruma, los perfiles sinuosos del Araun-
del Gazume.
corresponde el honor de hogar solariego. En éi se
vive, en el amplio y noble sentido del término, la
vida familiar. En su cocina patriarcal, espaciosa AZPEITÍA
y limpia, con la categoría de comedor y sala, se Azpeitía nos dispensó un gran recibimiento. Du-
debaten los asuntos de la casa, se relatan las vir- rante el viaje, en pueblos y aldeas, nos .sorprendió
tudes de los antepasados, se cuentan las hazañas la salutación afectuo.=a de los vecinos, cuando
de la raza, se aprende a venerar el prestigio del reconocían las banderas que ondeaban en nuestros
propio nombre. El caserío, fuerte y vigilante, gra- coches. El entusiasmo culminó en esta última villa,
vitando sobre sus moradores con los recuerdos que apareció adornada, en homenaje a los marir.os
nobles del pasado, es un símbolo. Con todo lo (|ue de la república del Plata. Como en las mejores
representa y significa — amor al trabajo, honra- solemnidades de la región, de balcones y ventanas
dez acrisolada, dignidad espiritual, salud fisica, penden banderas y mantas. El estampido y el lar-
fidelidad y respeto — hace que los actuales hijos go silbar de fuegos de artificio anuncian nuestro
de Vasconia honren el alma robusta de los proge- arribo. Estacionado a ambos lados de la calle ma-
nitores, empeñándose por practicar sus heredadas yor, nos aplaude y aclama el vecindario. Triunfa
virtudes. De padres a hijos, con veneración y la cortesía del corazón, que en absoluto ignora
amor, transmítense las tradiciones. La santidad del las imposiciones de la diplomacia. Espontáneo y
hogar, el sacrificio en el cumplimiento del deber, expresivo, el pueblo exterioriza su júbilo por la
la defensa de la tierra, la religión hondamente presencia de los argentinos, a los t]uc vitorea co-
sentida y generosamente practicada, y la misma mo hermanos. ¿Cómo no sentir (|ue el corazón se
situación topográfica, todo influye en la saludablr. encoge de amor, cuando en tierra de Europa, dis-
orientación de las generaciones nuevas. El extran- tante de la costa cantábrica, en una planicie rodea-
jero que estudia con atención las cualidades y usos da de altas montañas, recibimos demostraciones
distintivos del vasco—amigo del canto, aficionado populares de tanto cariño, por el solo título de ser
a las fiestas y expansiones populares, cultor de la nosotros argentinos?
danza y bebedor de sagardúa,—se asombra de su
pureza de costumbres y de su tenacidad en el trabajo. EL HIMNO
Nos allegamos al santuario de Loyola. De pron-
Del caserío salió el tipo que por su impasible to la banda de Azpeitia interpreta magníficamen-
temeridad e inquebrantable fortaleza relumbra en te el himno nacional argentino. La sonoridad de
la historia con fulgores de leyenda. Al calor de su su música sacude nuestro espíritu con poder ava-
fuego formáronse los vascones de antaño, santos y íallante. Las notas repercuten en los altos muros,
héroes, pastores y aventureros, nautas y apóstoles. tiemblan y se esparcen sobre el silencio del valle.
Connaturalizados con la montaña, habituados a Observo que el amor a la patria se ha convertido,
triunfar de sus asperezas, cuando la invasión de de improviso, en un son metálico. Este brota <le
gente extraña los obligó a asomarse a los desfila- . las bocas de bronce lleno de infinitos sentires y al
deros, en son de guerra, fueron incontrastables. poblar de nii.stcriosas sugestiones el ámbito de la
Dejamos atrás los pueblos de Recalde, Lasarte, mañana, reviste de una belleza nueva a la vanta
Hernani, Oria, Andoain, Villabona, y entramos en extensión.
Tolosa, ciudad de importancia, asiento en otra épo- Después de seis meses de navegar, ninguna vi-
ca del gobierno provincial. En aquellos centros y bración emocional más honda, que la experimenta-
en esta ciudad, alcanzamos a ver ligeramente — da en aquellos instantes. Una neblina arrasa de
pues nuestra máquina no podía detenerse para no lágrimas los ojos. Mientras oímos el clamor del
alterar el orden de la expedición, — viejos pala- pueblo que nos agasaja y la armonía de la vieja
cios con torreones y almenas, fachadas de piedra canción, nos forjamos la ilusión de encontrarnos
con castizos portalones, balconajes y escudos, ves- en la tierra nativa, celebrando alguna de las gran-
tigios de tiempos guerreros, cuando los señores des conmemoraciones cívicas.
sabían armonizar en sus baluartes el gusto esté- El señor Orbegoso, alcalde de Azpeitía, pronun-
tico con la seguridad militar de la defensa. cia un hermoso discurso de bienvenida. En nom-
bre y a pedido del comandante me tocó responder.
EN LA MONTAÑA Mi adhesión al país vasco, a la tierra hispana, tie-
Más allá de Tolosa, en Olzarain, empalmamos ne indestructibles raices espirituales, y ante la cor-
con una carretera que nos interna en la montana. dial espectativa de mi auditorio scnti la necesidad
El lustre verde de los maizales, de los bosques y de proclanuria. Dije de la solidaridad argentina
C A P A / Y CARETAJ'

con la civilización de España, porque la madre pa- Saliendo de esta villa, la carretera se torna eu
tria con el honor nos ha dado la base severa y ca- extremo pintoresca. Las altas montañas al llegar
balleresca del régimen familiar; porque con el al mar se cortan de golpe, en un declive casi
Evangelio, nos ha transmitido la generosa humani- vertical, hundiendo en el agua sus estribaciones.
dad de nuestras instituciones y la salud moral Como una cornisa sobre el piélago, el camino de
de nuestras costumbres, y porque con el castellano, roca viva serpentea por los acantilados. Audaces
nos ha entregado el idioma de nuestro pensamien- son las curvas y revueltas de esta obra, monumen-
to, la revelación intelectual de nuestra patria. to de moderna ingeniería. Un barandal de cemen-
Después recorremos el monasterio, visitando la to, además de la seguridad que importa, da al pa-
casa de San Ignacio, sus capillas y reliquias, acom- seo el carácter de agradable mirador.
pañados por el rector del establecimiento, quien. El paisaje es soberbio. Atardece. La luz ha he-
como muestra de particular c.stiinH, lo hizo asitnis- chizado el mar. l í a y un hervor de tintes y de lam-
mó en «aráctcr de informante, pos en la superficie líquida. A poco húndese el
sol, derramando resplandores de púrpura sobre la
FIESTA CAMPESTRE masa palpitante. El vaivén del flujo se estrella
E n un sitio ameno y extenso, plantado <tc ala- contra los bloijues de la costa y las espumas tejen
meda, y al abrigo de un cobertizo natural, tejido un encaje burbujeante de plateada belleza.
de ramaje, sírvese un almuerzo campestre a más Pasanii.is por (íuetaria, antiguo pueblo de pes-
de trescientos comensales. E n un ambiente de sana cadores, ijue tiene la gloria de haber dado al
•ilegria familiar, el público hace cumplidos honores mundo la figura del inmortal piloto Juan Sebas-
al menú regional. Después de ejecutar el Gúerni- tián del Cano. Su rada es famosa en el golfo de
cako-arbola — coreado por la masa del pucl)lii Vizcaya, por ser la única que puede prestar abri-
que nos rodea, de pie y boina en mano, — la ban- go a las naves pescadoras, cuando las sorprende
da toca mi selecto programa de cantos populares, tnar adentro el tempriral. Dejamos atrás Zarauz,
de melancólicos y acariciadores zortzicos, de acor- villa veraniega de playas y hoteles magníficos, y
des y melodías tradicionales. Una escuadrilla de contorneando el Mendizorrotz nos internamos en
espatadanzaris alterna sus ejercicios con la música. dirección a Lasarte. Cae la noche. Los focos 'des-
Los mutillak, tras su abanderado, lucen el típico garran la sombra, y sus proyecciones, como largas
uniforme: cami.sa y pantalón blancos, faja y antenas luminosas, parecen posarse estremecidas
boina rojas. A los sones del tamboril y el chistii y rápidas, sobre los sinuosos accidentes que bor-
realizan con gracia diversos bailes. Al danzar de dean el camino. Nuestro compatriota el doctor Mo-
brincos metódicos, acompasados y artísticos,. le rca, experto conductor, pone la máquina a gran ve-
siguen cabriolas y volteretas que los ejecutantes locidad. Pocos minutos más y el motor acalla sus
dan en torno de sí mismos, con admirable aunque zumbidos junto al- muelle de la bahía donostiarra.
no imitable maestría. Más adelante las figuras de
contradanza concluyen en un saltar armonioso y LAS DOS PATRIAS
unísono. Finalmente termina la demostración con
¡ Cuántas veces de niño escuché^dc labios de mi
una alegoría de banderas (españolas y argentinas),.
padre, junto con la crónica df sus campañas de
Sacamos la impresión de (pie el vasco Iiace del
soldado carlista, la descripción cariñosa del suelo
baile una demostración brillante de contento y ga-
vasco! .Su recuerdo, ahora, ha despertado en mi al-
llardía al mismo tiempo, de gracia y elasticidad, de
ma una dulce e intensa melancolía. H a bastado un
alegría y fortaleza. .Se nos íu-urre que sólo una
viaje por el norte de España, para que descubrie-
raza fornida, cncrgii-.i y r.Mshntc b,i poillclo con-
i,i denlrn de mí mismo la existencia de una devo-
servar esa gimnasia MU''II'<'I'.I, ("nijilicad.i y .IÍ'O-
ción .icindrada por la tierra de mis mayores. El
bíadora que, 'ii sus fiest.is populires, es el lutile
cs]iañol que arraiga en la Argentina es, sin duda
preferido.
iiljiuna. en la realidad de las cosas, hombre de dos
Conducidos por el niai'slro i industrial l'',lri- lr;'lii;is. Nunca jiodrr olvidnr n'crdi- li.'dabrris de
zagaray, vamos a su íábricíi de órganos, rioiid. ii'i. nii ii'idrí' .'d res]i('c(o.
obsequia con una audición musical, l'resonrim ^^ - Si cuando abandoné mi villu de España —
luego, en el circo de toros, una ))rucba de II:P I¡;Í , III. ilijo. respondiendo ;i una pregunta, — alguien
disputa en que hombres vigorosos dcniucslniíi W.¡ • 111. hubiese prcdirbi. que t;d travesía significaba
l>ilid;id y resístenci.i sorprendcnles <n el iii:i''rj,, mi arr.iii'.i anní ]i:ira siemiiri.. de inmediato habría
lio; instrnnienfos, cortando larga scrif .-li' ilcsislido del viaje. V lioy no quiero ni puedo de-
roncos. Nos enlrcticnc asimismo un hiiin j.ir este país de. a<loj)ción, porque, como aquél,
rato mv.í becerrada, lidia jwpular en que libremen- Cí, también mi patria.
te interxiencn los aficionados a la tauroma(iuia, — Y si estallara nn.i guerra entre las dos nacio-
'le t(/(l,i edad y catadina y que, como pue"de supo- nes — insistí -— y Usted tuviese que ir a la lucha,
nerse, rrsnlt.i un espectáculo de lances inespera- ¿en favor de qué país se inclinaría?
dos e hilaraíjtes. Un momento de pensativo silencio,
y, de pronto, estas sencillas palabras:
L A C O R N I S A T\^I'~\K\^ /Ur'\ — ¡ Y o no podría pelear! ¡ P e d i r í a »
DEL CANTÁBRICO D J A J J N I / 1 L > Dios que >ne enviara la muerte, por-
Emprendemos el retorno. P o r La- que yo no podría pelear contra nin-
"-ao y Cestona adelantamos de- guna de las dos patrias! Quien
rechamente hacia la costa, has- tal expresó no era una excep-
la arribar a Zumaya, 'inc se le- ción. Lo mismo piensan esos
vanta en l,-i de.< inlioc.idura del vascos triunfadores f|ue, des-
Urola. l'r. iiU: a la ría oceáni- pués de haber dado en la A r -
'-1 hacenin. un .alio para visi- gentina ejemplos de tesonero
lar el niii . '' • el taller d,' esfuerzo, contribuyendo a su
Znl'iag.a, > e in eliae la i l i o t r a prosperidad material y moral, han
del );i-nial aili-la V (r.iliajador i u - sido ahora en San Sebastián y con-
'•'ilU'aJile. oin'eii ,-' ! r a \ é s lie t o d o s tinuarán siendo en España, sus elo-
•"'. tn'miío-, lon- r\a inal1,:r;ilile, cuentes propagandistas. A todos
'•'Jii 1.1 recia e-1 Ü.•] >, ' I alin.'i s i . n - vaya con eslas líneas la gratitud
filia de buen • •110. VALDIVIA de lo.s marinos de la "Sarmiento".
.(

I;
ARlVAtrnt

LXPIV6R
FLORAMYE
y P O M P E IA
Son los más finos y perfumados
Polvos de Tocador
> • • V ^'^ ' . PRECIO DE LA CAJA

Nuestras

LOCIONES
por sus grados de alcohol y sus
perfumes más finos y variados.
REEMPLAZAN
VE N T A J OSAM E N T E
a IflS
AGUAS DE COLONIA
ííM¡^S^'
« " U AAIA BUENOS AIRES, 9 DE ENERO DE 1926 NI 1423

U \
%J 1
\
J O S É S. AI.VAKK.Z
:f ir A c
FUNDADOR

EN EL S I G L O D E L A U T O M O V I L..

LA CARRETA
s E N O

Chela Mora y Araujo de Morrison


Foto de Fraoi van Riel.
CAkA./' Y CARETAS

Niña Suárez d<l Solar. Señoritas de Colángclo f Gonz&lez Niños de Perrolta.


Bugil.
Fotos de Bofínin.
C A R A / " Y CARETA./"

FP^^NGÍ.^

IV , t
Charles Samuel, vencedor de la carrera de "pa- h-—. :——r:r~r —~-
M. Louis B e r t r a n d ha «itlo Monneñor C e r c t t i , n i i n c io
ticicle" o ' ' K a n ' ' a d a por el diario "Le Pctil apo»tóltco en P a r í n , que 111»
elegido académico en reem- Journal", llegando a la mcla.
plazo de M. Maurice Barres, »ido i n v e s t i d o por «I Papa
recientemente fallecido. con el capelo cardonalicíu.
ENCUESTA DE "CARAS Y CARETAS"
I-° ¿Qué sabe usted de la República Argentina de su progreso tal -orno
se manifiesta actualmente, de sus escritores y de su amistad hacia frunció^
2.' Si ha estado usted en la Argentina, ¿quiere citarme una emoción, una anéc'
a ota, un recuerdo? Si no ha estado, ¿quiere decirme si piensa ir próximamente?

S U cuestio-
nario es for-
midable. Sería ne-
glo sea una de las
primeras p o t e n c i a s
cesario un v o l u m e n
para responder a él. Per
aMHf mundiales. Asimismo
sé que la República Ar-
mítanme me limite a algunas ll^éOM^feJ"^^í^ gentina tiene por Francia
palabras. . . que resumen mi una simpatía sincera.
débil saber. . . Me parece CINCUENTA NOVELAS AD- Por otra parte, quiero ex-
MIRABLES, L I B R O S DE
que la República Argentina HONDA F I L O S O F Í A , MI- presar toda mi simpatía por
LLARES DE A R T Í C U L O S
^s el país que ha hecho más SOBRE TODAS LAS COSAS la valiente y brillante revis-
HUMANAS Y PARISIENSES
grandes progresos i n t e l e c - NO HAN FATIGADO A ES-
ta CARAS Y CARETAS, y
tuales y materiales en estos TE GRAN ESCRITOR, AMA- me considero muy afortuna-
DO Y R E S P E T A D O POR
últimos treinta años, y creo TODA LA G E N T E D E do de verme inscripto en-
PLUMA. SE LE A C A B A
^n su inmenso porvenir, sin DE PROPONER PARA tre sus colaboradores.
EL P R E M I O
*lue pueda dudarse de que NOBEL. Muy cordialmente.

J . H R O N Y
O B L A A C A D E M I A O O N C O U R T
CARA./ Y CARFTAy

El embajador doctor Estrada teniente de navio Feilberg,


y los marinos argentinos ca- s a l i e n d o del Palacio de
pitán de fragata Bengolea y
KSP.^J^3i. Oriente.

Un detalle del primoroso encaje, que representa a los Reyes Católicos y el escudo de Castilla.

L AS e l o c u e n t e s
pruebas de simpa-
tía dadas por los
soberanos españoles du-
transporte "Cliaco", para
que hiciera entrega a la
gentil reina Victoria de
una preciosa manta de
rante la visita que hicie- encaje bordada por mu-
ron a la fragata "Sar- jeres de la provincia de
miento" encontraron en Córdoba, como testimo-
la m a r i n a a r g e n t i n a a u s p i - nio de gratitud de la ar-
cioso eco; tan es as! que, mada de su país. KI pre-
respondiendo a la genti- ciado obsequio, que lla-
leza real, fué encomen- mó p o d e r o s a m e n t e la
dado el capitán de fra- atención de la reina, fué
gata Bengo- a g r á ti e c i d o
lea, c o m a n - ^."^ <>« la'; ría de la por la augus-
' figuras qii i q u i sima
prenda. scñora.
d a n t e del adornan ¡

"La rendición d* Granada", que ocupa U parte alta del La c>cena que representa a Colón recibido por los reyes
valioso obsequio. a su regreso de América.
fz-^- CARA./ r CAlíhTAJ"

El subsecretario de Instrucción Pública, señor García de Leániz,


imponiendo las insignias de la Gran Cruz de Alfonso XII al
sabio profesor doctor Casares Gil.

Los bomberos de Madrid em-


pleando los modernos elemen-
tos de salvataje en un s i m u '
lacro de incendio efectuado
ante el Príncipe de Asturias.

Don Javier Bueno, co-


Una de las g r a n d e s nocido r e d a c t o r del
figuras de E s p a ñ a , "A B C", que ha po-
el escultor Blay, ha pularizado el seudóni-
sido designado direc- mo de "Antonio Az-
tor de la Academia peitúa", nombrado jefe
de Bellas Artes, de de la Oficina Interna-
cional de Trabajo. La heroica en-
Roma. fermera Rosa-
ri o V á z q u e z ,
que fué conde-
corada con 1.1
medalla militar.

El vicealmirante Mr. Welles.


jefe de la flota norteameri-
cana en Europa, se retira
La famosa Pastora Imperio bailando ante un grupo de con el embajador de su país
Invitados a la fiesta dada en honor del periodista gráfico después de haber sido reci-
irefior Calvache. bidos por el rey.
CAíí/V/ Y CWiíi.y-^J

El día de la muerte de la rei- recicron izadas a media asta.


na m a d r e Alejandra todas Los e d i f ic i o s presentaban,
las banderas de Londres apa-
SNGIXTERÍ^ así, un aspecto singular.

Cordón Richards que encabeza la lista de los Jockeys El aviador británico míster Alian J. Cobhnm so des-
que ganaron mayor suma de carreras. Es émulo, pues, pide de su esposa en el momento de emprender vuelo,
de nuestro "as" Legulsamo. «1 su raid Londres - Capctown.
C A R A . / ' Y CAÍ'»-; FAZ"
f7=E^-~~^~- - - - '" ,1 r ' • igiM M MI 11 Mwn^'iiff i i r t n
' 1
!

m '^-
^H#

II
.^lim ^»a
1 -kiá^^k
p*,, •
II r ^HH
(1

i'
E
Alumnos de The G r a d e Cincuenta y un mil es-
School P l a y g r o u n d s que pectadores se r e u n i e r o n
forman una banda de ar- para ver el p a r t i d o de
mónicas, instrumento con football entre los equipns
el que han dado concier- que defendían los colores
tos de música clásica an- de las universidades de
te las autoridades csc&ia- Harvard y Yale, rivales
res de Chicago. tradicionales.

James Wall y Jack Koehlcr, " s c o u l s " Alumnos de la Universidad del Sur de California, disfrazados de egipcioR.
de Filadelfia, construyeron este " t o - penetraron en la pista, donde su team de football jugaría el partido final
tt ee m
m "" indio
indin para
nava la
la iglesia
iolocia nnnlirintiti-
anabaptis dp TAmneonato contra los "lowa Hawkeyes".
la de su ciudad. Tardaron un mes
en su difícil tarca.

AI Hatos fué uno de los primeros ciclistas que inaugn- Willard Tjbbcles, de la universidad de Harvard, trans-
raron la nueva pista de Madison Square Carden, de poniendo la «ll»ma valla en la carrera de seis millas
Nueva York La foto le muestra en manos de sus se- que cumplió en 30 m m u t o s y 34 segundos superando
gundos durante un descanso de la carrera. el record de Mac Smith. de Yale.
C A K A y Y CARETA/

AUMAT^ÍA
,
•^l^'-^r'1HHP'~ "
-•-•<wfKi ^flHS_^n 1 ^^2^^i M • • ¡¡ ,.íí^.,;

0 \ -V ~^^l^$fi«

_1 Áll
- /
\i^ 'Jí/''^nh^^r^ !^^fe^ -
^V*v>^l ''
^^^^A ^ ^

^•^^^fl^^^^^^^^^l
•^ ^«r^?

. --^ ^' v,f


Tra^l^do de los restos del barón Richtofen, famoso aviador germánico que obtuvo ochenta victorias aéreas, caído
en las líneas británicas en 1918. El mariscal Hindenburg y los doctores Luther y Gessior presidiendo el cortejo.

El presidente de la República Alemana llegando Inaufurnción del monumento que la Institución


a la estación de Bochum para visitar la ciudad hípica Union-klub dedica a la memoria de sus
durante los festejos verificados en &u honor 154 asociados caídos en la guerra, acto al que
con motivo de la primera visita que hizo des- asistieron los príncipes Eitel Friedrich y Slgib-
pués de haber asumido tan alta investidura. mundo y el presidente Hindenburg.
C/\RA/Y ALBVA\ DC
CARETA/ ARTI/T/V
ESTÁCAPK n c l á m e n t e prendieron a los grandes criti-
entre los «raniles in- cos parisienses. Alem'ini:i, ]\i:-
D térpretes (le la hora
actual la f i s m a tic
si.i. Holanda. Suiza. España lla-
maron al notable concerti»ita y
. Ivliiartlo Kisler. ver- los públicos de todos los países
dadero maRo del piano. Nacido del viejo mundo completaron la
en I"rancia, en IH7.!. ingresó en el consagración ya decretada por
Conservatorio de I'aris en 18KI, los entendidos. Kn Ginebra ac-
con D i e n u r . l,a primera consa- tuó Rislcr como director J e o i -
Rración de su carrera fué el cjuesta realizándose bajo su di-
Gran I'rcniio del Conservatorio, rección una importante tempora-
"Irtcnido por el período I S S l - da de conciertos sinfónicos q u e
l'SH9. Alienas sns dedos reco- demostraron su conocimiento to-
c i e n d o el teclado comenzaron a tal de los más complicados resor-
fevclar un extraordinario tcni- Ilomtuage et sxinfathic á ¡a ce- tes de la música. En Buenos Ai-
Peramcnfo musical; apenas las ií^hre rcvne CARAS Y CARETAS res ha sido Rislcr el concertista
primeras sonatas de liectlio- Olí je suis rds fícr de voir figurcr más agasajado en estos últi-
ven vcrtiilas a través de
una doble scnsiljilidad
de músico y poeta sor-
tnun Pcrtratt.
e ./; mos años. Nuestro público
distingue y rinde admi-
ración a este gran artista.
C/SKA/ i <" A " ! l A /

El nuevo aDanderado del Cole^^io Mil itar

C ONSTiTuvK para la vida interna del prestigioso instituto una de las m á s


transcendentales ceremonias, la entrega de la bandera al cadete que
ha de ser su pundonoroso y altivo portador. Premio a su conducta
ejemplar, estimulo para los demás camaradas representa la imposición de la
nueva jerarquía que desde ese instante luce el que se ha hecho merecedor a
esa tan significativa distinción.
Los cronistas partameiitarios de hace veinte años, ocupando su tribuna en el viejo edificio del
Congreso durante una sesión parlamentaria. Figuran^ de izquierda a derecha: José Varas, de "La
Nación", decano y presidente del grupo; Joaquín de Vedia, Victoriano Viancllo, José A. Corteja-
rcna, Leopoldo Saint Laurent, el nmás joven de los cronistas — pertenecía a "El Diario'* y tenía
18 años; — Clodomiro Zavalía, Manuel Weigel, que aun permanece en la vieja guardia, represen-
tando a "La Razón"; José Luis Pearson, E. de Nicora y José Morante. Algunos de ellos, hoy
desaparecidos, y otros, actuando desde posiciones destacadas del periodismo.

DE NVermO ARCHIVO
ICO^MDO / PASADO

El . ñ o 1907 nuestra capital lu* vi.llada por el ilustre caballero chileno don Lu.s Montt hermano
. ú sazón de" pr«,denle de I. república. L . sociedad porten, acog.o .1 d„t.ngu>do huésped c o .
'a corí"".'a habitual
la corte, habitual yy fueron
fueron innúmeras
innúmeras las las recepciones
recepciones dadas
dadas en
en su
su honor. En re
honor. h.n re ellas
ellas fu,
fu,
•a coriesia
notable naonuoi
•« dad. j _,_,_.__
por el ministro de .. D . I . , I „ „ „ RvKn-iores.
Relacione, Exteriores, doctor
doctor Zeballos
Zeballos en
en el
el Circulo
Circulo Naval,
Naval,
notable la a a o . pur c hall.n los ministros n.rionales, doctores Pinedo, Tedin, Lobos,
^ l r i o s " \ r r : l í . Bet°b^e^. e l Í " . " o í u c t o r de embajadores seftorP.rnjvlcini, al encargado do
,£eb.llos, almirante ""'^^^^^^l^, j , c h l l . y los doctores Anadón y Cabred.
CARyXJ" Y C A R E T / W

Afdrulai - Li: subjefe de la


tribu de los f a u I á s, mos-
trando la reciedumbre de su
faz negra como el ébano.

Idassi, bai-
larín fRul<4s,
en traje y

OTRAS ^ LEYES
-] UKSTROS urabadofí o f r e c e n
algunos rasROS característi-
co» de lod hombres y mujeres
de tribus que desde el Conti-
nente Neuro nos visitan, y
hacen aquí demostración de
costumbres, hábitos, ritos y
nftpectOB de la vida en las regiones de
'>rÍKPn. Son tribus senegaleses, fautás
y Iflolé, con sus jefes y sumo Haccrdo-
te. bailes y cántico», atavismos
y habilidades artisttcsn. Vienen
a cargo de un distinguido sene-
galés, M. Prospcr Steck, que ha
Niño laolé, hijo de C a y i merecido las insignias de Perfil de Diaraes, mujer del
Fontant. Los niños son pro- la legión de honor ^^ jefe Uolé, y que para • u
lijamente atendidos por es- "^ de F r a n - ^--^ raza tiene lo» atributos de
tas gentes. cía. 1 belleza.

V
CARAJ" Y CARETAS

O)
•«1
00
te
9.

V3

Tipo de hcMpxn, quizás In Madienaí DialK, el Jovm


ln¿R hermosa de I«B mu- . jefe de Is tribu denomina-
Jeras v e n i d a s en estas' da de los faulás.
tribus.

de l« laoU.
C A R A y Y CARtTAJ"

E T

l.as fiestas de fin de año, tradicionales ya en nuestra sociedad, alcanzaron esta vez trxtraordinarío lucimiento. En
el Club del Progreso los socios y sus familias se congregaron en sus amplios salones y en medio de un ambiente
alegre y bullicioso.

Conocidas señoritas d« nuestros círculos sociales que partÍc¡i>«ron de la (testa del Club del Progreso, dando realce
con su presencia a la reunión social.
En el comedor de la institución social del aristocrático "faubourg" de Flores la concurrencia se reunió a media
noche para saludar con u n a copa de champaña a la Navidad.

Ir n el riul. .1. F l , , I ,1.1... ' >i aprovechó con eutuslasmo de i » excelente* orquesta* que los organizado-
r e . de la ( i e . l . pusieron a su disposición. El salón de baile presentaba, pues, un magnifico aspect..
C A R A y Y CARETAJ"

CACHEUTA

Señoritas de Maxwell, Be- Seríoritas A m e l i a Nadal y Señor John S c h a y e i t y


risso y doctor Beck. Lucrecia Castaño. Beñora.

Señoritas Nora Maxwell y Marta y Raquel Maislni Ezcur

I
li

Sañoraa C9ír\o% E. Candía, Manufl Seftor S a m u e l S. Hwrdf y Señorttn Yolanda Ermacora y se-
C«nd*a y doctor Osvaldo Bcriato. ^ señora. ñora Elena López de GAIvez.
Esta t o r t u g a te-
rrestre p e r t e n e c e
al género "testudo
gigantea", y no es
de las más gran-
des, pues algunof
ejemplares pueden
r hasta
kilos.

í^

"T* ORTUGA se le dice a un tipo lento, tardío en sus movimientos y comprensión. V las tor-
•^ tugas, no obstante, son unos seres bastante inteligentes, perfectamente dotados para la
luclia por la vida y que alcanzan edades prolongadas. Podemos hacer una división espe-
cial, en tortugas terrestres y marinas. T,,as primeras son las que existen en nucí^tro zoo,
pues las segundas sólo viven en agua de mar, c imagine el lector los gastos que ello su-
pondría para el erario zoológico federal. A más, poca diferencia hay entre ambas ciases.
Son animales muy apreciados por su grasa, su carne y el carey de !=u concha. Toda su
organización vital está de acuerdo con la lentitud perezosa de sus movimientos. Son de
carácter tranquilo, pacífico y sociable. En fin: un animalito muy a propósito para ejercer
las graves y sesudas tareas legislativas de una gran república.
C. E. M.
Foto^ da Vir^af M ¡chuco

-^

Las tortuj^as do nuestro zoo se pasean en


pandilln, libremente, en un lindo y agreste
campito cercado. Le» agrada sobremanera el
calor del tibio so!, pero no rechazan
tampoco la íresca sombra du- v-^^
rante sus prolongadas ^^^>J>^Í¡^

mm^W
•«ir
C A R A . / Y CARETAJ"

El baile a n u a 1 del C ir cu lo d e la Prensa

El palco oficial ocupado por ios ministros de Instrucción Pública y de Guerra, el intendente municipal, doctor-
Noel, e! presidente def Círculo de la Prensa, doctor Arata, y otras personalidades durante el baile de Inocente»
organizado con gran éxito por la institución periodística.

Uno de los palcos más vistosos del baüe de Inocentes ocupado por conocidas artistas de nuestros escenarios, las
que con su animación y alegría contribuyeron poderosamente al brillo de la fiesta ya tradicional.

En honor ael Secretario de la Legación de C u t a

Con motivo de su viaje de regreso a Cuba, el doctor Luis Santamaría y Ccivo fuá obsequiado por sus nuni«~
roaos amigos con una comida que »• reatUó «a UDO da los salones del Jockey Club.
C A R A y Y CARITAJ-

El nuevo M u seo de H istoria Natural

El pres idente de la I n s t a n t á n e a obteni-


Nación, los minis- da en el momento
tros de I. Pública en que el presiden-
y de Relaciones Ex- te Alvear firmó el
teriores, miembros acta de fundación
de la Universidad
que se guardó de-
Nacional y otras
bajo d e la piedra,
personalidades, ocu-
pando el palco ofi- sobre la cual, en te-
cial en el momento rrenos del Parque
de realizarse la ce- Centenario, y seña-
remonia de la co- lándose un g r a n
locación de la pie- progreso, será erigi-
dra fundamental pa- do el M u s e o de His-
ra el futuro museo. toria Natural.

E n 1 C o l e g i o e o n X I I I

Dirigentes del instituto salesiano y representantes de la Escuela Superior de Guerra*


después de h a b e r s e realizado la distribución d e premios, y con ellos la medalla de
oro al mejor alumno, donada por aquella corporación militar por vez primera.
¡' \iíA l.O.S CONCEJALES
Apiou-iCOL, '.'j-^ proyectos du\ Concurso
para erección del palacio que ocupará el
Concejo Deliberante en la Diagonal Sur
y Perú, obtuvo el primer premio el
plan del a r q u i t e c t o Héctor Ayerza,
cuyo retrato va junto a la reproduc-
ción de aquellos.

C O N C U R S O
M U N I C I P A L
DE M Ú S I C A
Los maestros gana-
dores de los distin-
tos premios, a saber:
C a r l o s López Bu-
PROBLEMAS S O C I A L E S chardo, premio a me-
Como representante en el lodías u obras pare
VE I ÉRANOS DEL MAR piano, a las "Can-
Vil Congreso del Trabajo Don Manuel Morales, co-
en Ginebra, el doctor Atilio ciones Argentinas",
mandante del "Infanta
Dalí Oro Maini presentó un Isabel de Borbón", a
interesante informe a nues- quien se hizo un home-
tras entidades p a t r o n a l e s ,
acerca de cuestiones so- naje por su loable con-
ciales. ducta de navegante.

Constantino Gai t o ,
ler. premio: a la sin-
fonía o poema sin-
fónico, y por su obra
denominada "El
Ombú".

JURADO LITERARIO DELEGACIÓN


Para integrar la corpora- El diputado nacional Joa-
ción, ha sido n o m b r a d o quín Lagos parte a Italia
miembro del j u r a d o del delegado al Congreso ítalo-
Concurso Nacional de lite- Argentino de la Asociación
ratura de 1925; el conocido ^ g e n t í n a de Ferias Interna-
h o m b r e de letras Juan cionales que se organixa con
Pablo EchagUe. jgrandes proyecciones.
— - • ..-^"AtfiU

C A R A . / Y CARETAJ'

S A L I E N T E S D E L A S E M A N A
C A R A / Y CARhlAJ

En honor de D. Manuel Morales Piedra fundamental de un nuevo templo

Altas personalidades de la colonia española, rodeando Monseñor Juan Agustín Boneo firmando el acta des-
al obsequiado, comandante del trasatlántico "Infanta pués de la bendición de la piedra sobre la cual será
Isabel de Borbón", al terminar el banquete con que le edificado el tennplo do Santa Rosa de Lima. Fueron
demostraron su aplauso por diversos hechos de mérito padrinos c! Papa, el presidente Alvcar, y señoras Unzué
y salvamentos de náufragos. de Alzaga y Unzué de Alvear.

El paisano» — S e está haciendo ilusiones. . .


Agente, — No crea amigo: No es lo que usted se imagina; estoy buscando a L e n c m a s .
Bello rasgo infantil Bendición de la Granja Santa Teresita

^
^0.* •» ! mJlk

1 - ^i
1

k.: i
Componentes del Club de Niños Jardineros, obsequian-
WéÉl
Comisión que organizó el acto, en Bella Vista, bajo loft
auspicios de la Asociación de Damas Católicas y Asilo
do con juguetes a enfermitos del hospital de Niños,
habiéndose adquirido los regalos con el producto de San José; siendo madrina su presidenta, la señora
(lores vendidas por ellos mismos. Hernández de CÜIcy.
C A R A . / Y CARF.TAJ-

R e v e i l l o n e s de f i n de A ñ
T I G R E

^r^ ^rc^juEBp|^^H
SyEn^< ^P^^^^BK^^i'^fll^^l
^9ML*^ísdK^w^Hl^^y«^PI^K^Bi w^3r^_ ~' ' v 9
S^T'^^^^K'Wf t''' ^ ,•£"

ft^ ^
• '^•i^ í¿spB ..^^HIHJ

Grupos de distinguidas familias que, según la clásica tradición, concurrieron a la


tiesta social en el Tigre Club para dar la despedida al año viejo y celebrar la llegada
del nuevo.

>
%

^ ^
^
s \
é \
Algunas interesantes instantáneas de niñas que participaron de la brillante reunión, ale
grándola con su simpática presencia.
CLUB BELGRANO

Un núcleo de conocidos concurrentes a la hermosa fiesta ofrecida la noche del 3 1 , por-


este prestigioso Club.

En jardines, galerías y salones, el objetivo pudo impresionar los gentiles conjuntos que-
se reproducen.
CARAJ- Y CARETA/

El volante italiano Pedro Bordino ha


vuelto a su patria después de haber
intentado establecer varios r e c o r d s
sobre nuestros caminos. Bordino ha
marcado el promedio de 192 kilómc-
tros por hora en la recta de Morón, £1 equipo brasileño, que disputó el partido final del cam-
con un coche especial. ^ peonato, con nuestro equipo, clarificándose en el segundo
puesto de la Copa América.
C A R A / Y CARETAJ"

l o s d e p o
a
3

9
ti

La Copa América queda por s''(rnndj> v. z ^ y; ¡M- . > .tu ios


footballerfl argentinos, quienes acaban do ganarla on el
torneo sudamericano» vent inndo a loa brasileños y a los
paraguayos.
0 \ K / V r i CARhl-^/

T r á g i c o a c c i d e n t e automovilístico en Rosario

Lugar dondL- el automóvil ocupado por estudiantes que celeLtaban el primero de año, se desvió en su ruta por
un desnivel del suelo, en Avenida San Martin y Olegario Andrade, llevándose un árbol por delante, y luego sin
gobierno, haciendo el recorrido señalado, volcándose y aprisionando al joven Julián Roselló, que pereció carboni-
zado a causa de haber explotado la nafta del depósito-

Julián Roselló. car- Osear Llussa, tam- El chauffeur Carlos Wenceslao Vega Roberto Poncc, un
bonizado en el incen- bién estudiante de Pérez asistiéndose; Guerra, otro estu- chauffeur que al pa-
dio del automóvil. la misma carrera; y quien debido al diante de medicina, sar por el lugar del
Hallábase próximo a sufrió en el acciden- desnivel del camino en su lecho, asistién- accidente, acudió en
graduarse de doctor te graves contusio- perdió el gobierno dose de las graves seguida, solicitando
en medicina. nes en el cráneo. del coche que guiaba. lesiones sufridas. los socorros del caso.

Horrorosa dcmoatración de cómo quedó al vohlculo después del accidente que determinó su iacandio; «Dcon-
trándose aún debajo de ratos racombros al cuerpo carbonizado da Roselló.
C A R A y Y CARtTAJ

U A N D O un hombre va ha- lo primero que le pregunta es con qué


cia una mujer, generalmente seudónimo firma.
ésta ya ha llegado a él.
Las literatas escriben para los hombres
En cuestiones de amor, la o para los niños y su prestigio lo hacen
'capacidad de sacrificio en la los lectores masculinos. La mujer lee
mujer pasa los lindes de lo verosímil y poco a la mujer, porque no cree en la
sólo es comparable a su aptitud para cam- literatura femenina.
biar el sujeto de sus sentimientos. Tratándose de mujeres apasionadas, es
La mujer sólo miente por necesidad. tan fácil conquistar su amor como difícil
conseguir su olvido.
(La necesidad la siente en lodo mo-
mento). La paciencia es una de las virtudes me-
nos cultivadas.
En la mujer, empezar a admirar a un
hombre es, muchas' veces, empezar a Sólo se aborrece lo que antes se amó.
amarlo. El odio tiene sus raíces en el amor.
Las casadas, no debieran olvidar que la En el apostrofe suele haber más since-
conquista del hombre empieza después del ridad que en el elogio.
matrimonio.
Las situaciones de claroscuro, sobre
La sensación de lo incompleto es, para todo aquellas que tienen su granito de
el hombre, el mejor acicate del amor. misterio, son golosamente gustadas por
la mujer. Por eso, ningún hombre intere-
Es tan natural la ocultación en la mu- sa tanto a la mujer, como un desconocido
jer, que cuando le presentan un escritor, interesante.
C/KV.AJ- í 0 \ R t T A y

Vivimos en el siglo del box. El que no Destruir es un placer para grandes y


boxea con los puños, boxea con el es- pequeños. Los niños destruyen sin obje-'
píritu. to. En los grandes, la destrucción se ope-
ra para reconstruir y tornar a destruir
Iniciar un diálogo con una mujer bo- nuevamente.
nita, es disponerse a observar cómo Eva,
mostrándose, se oculta. El trato diaiíio con tanto niño anticipa,
en la maestra de escuela, a la madre y
Los que estudiamos a la mujer, recti- anula una parte de la mujer. Ello explica
ficamos con frecuencia nuestros princi- que la coquetería de la maestra sea un
pios. En este punto se tocan la psicolo- tanto "voilée" y que el ochenta por ciento
gía femenina y la polítjca. de las educacionistas mayores de 30 años,
según la estadística, permanezcan sol-
Cuando una mujer confiesa a un hom- teras.
bre que éste la conoce del todo, el hom-
bre deja de creerla. La originalidad de las cartas femeninas
de amor hay que buscarla en sus errores
Los extremos de la ingenuidad femeni- de ortografía.
na tocaiii a veces, el cinismo.
Hay mujeres que viven esperando una ,
Entre los casados abundan los aburri- carta. ,. ; \
dos vergonzantes. Son los que suelen
decir: El hábito de soñar, en la mujer, cons-
— Otra vez que venga, traeré a mi pira contra su felicidad. Los sueños exi-
mujer. gen cada vez más a la realidad sentimen-
tal. Por eso, la mujer más dicliosa espera
— i Encantado! — responde el otro. —
siempre un "no sé qué" del hombre ama-
Así charlará con la mía. ^ do, que éste ni sospecha siquiera. '
Esos maridos ya no saben qué hacer
de su media naranja. La vanidad del talento es apenas tole-
rable en el hombre }', a veces, justificada;
Si ia ley y otras razones no impusie- en la mujer, se tolera y justifica cuando
sen la convivencia a los cónyuges, el ma- va acompañada de una cara bonita.
trimonio tendría grandes encantos.
La mujer va cediendo cada vez más a
Se ha ,encontrado en estos tiempos una ia moda «y aceptándolo todo en su nom-
palabra muy cómoda para querer justificar bre. A este paso, el dia que esté de moda
los renunciamientos;es la amar a un determinado
palabra evolución. Ya no C A R L O S C . galán, todas las mujeres
existen ~ tránsfugas, hay S A N G U I N E T T I se e n a m o r a r á n de un
hombres que evolucionan. DIBUJO DE Pooat .Solo h o m b r e .

A lo lejos el rio. Los sauzales


ponen su puro verde esmeraldino,
como banderas de esperanza, en esta
pradera en que revientan los rosales,

Q
y el mañanero ruiseñor con trino
triunfal anuncia la florida fiesta. e.
D o La fiesta de las rosas policromas
que en infinita gama comprendida
Qe D 0 5 va a comenzar, y a la que tú te asomas
— ¡oh, Primavera! — derramando vida.
OUIüQO
e Q Mientras, del lago en la propicia orilla (DQDQQ-
y bajo rama que dosel semeja,
P I o se detiene una góndola nupcial;
despliégase el azul de una sombrilla,
e I n O
como florón, y la feliz pareja
se pierde luego por el Rosedal...
CARA7" Y CARETA/

&u ; F>^ f*N^^^

r
A Enriqueta Celarla, conocida por sus viaje» y
curiosos relatos sobre Marruecos y Argelia,
acaba de publicar' un nuevo e interesante
volumen do crónicas con el título de "Nues-
tras hermanas musulmanas". La vida en el
desierto, con trazo exacto y agudo, descú-
brela esta mujer emprendedora y valiente.
Nada a ella ha escapado, y esto bien se
puede constatar en la siguiente escena des-
arrollada en una tienda, en medio del mai
CAID
de arena. A escasa distancia de Oargla, no
AMZA se vol- lejos de uno de los pozos donde es dulce gra. Un instante más tar-
vió hacia iní: el agua, Hamza, caid de Mekhadma, ha es- de, cuando el caid nos deja,
— ¿ Quieres tablecido sus tiendas. Una de ellas reservada charlamos:
está a la escritora. Y un día, después de la
ver mis mu- comida... — Cuéntame, Embarka, có-
jeres? mo te casaste...
Nos enca- — ¡ Oh, mi padre I Eso no
niinanios iiacia el gurbi. Entré in- tiene mtercs para una señora como tú. Tus
clinándome. Nada, en la sala, sino los cuatro mu- costumbres no son las nuestras.
ros y el techo ahumado. Las mujeres acurrucadas — Justamente. >
están alrededor de un kanují donde se calienta el — Bueno... ¿Qué vez quieres saber?
agua para la kana. — La primera. ¿Qué edad tenías, entonces?
Se levantan, pero sus ojos quedan fijos en tie- — Era yo pequeña, pequeñita, así...
rra. Soy la primera europea que penetra en la mo- Con un ademán encantador, Embarka me mues-
rada, la primera con que ellas tropiezan. tra la mitad de su meñique.
— ¿ Para qué van a salir ? — observa brusca- — Era huérfana. Aun me amamantaba cuando
mente I-Iamza. — ¿A buscar agua o leña? Hay murió mi madre. Un día entre los días, mi padre
nesras para eso. me entregó un vestido: "Es Mohanied quien te
Una de las mujeres es muy vieja. Es la actual lo envía", — me dijo. — Comprendí que Moha-
suegra del caid. Su rostro, desprovisto de tatua- med me quería.,. ^
jes, está horrorosamente roído; la piel.de su cue- — ¿ Estabas contenta ?
llo pende en grandes pliegues, como la de un pavo. — ¿Por qué no iba a estarlo?
A su vera, Embarka: un rostro magro, una bo- — ¿Era lindo el vestido?
ca grande, gruesos labios, ojos inteligentes y bue- . — Nada de eso; era negro, de una tela vil.
nos que parecen en una constante súplica: — ¿Y Mühamed?
"l Qué puedo hacer por ti, para serte agradable ?" — ¡ Oh, mi padre! Era más feo que el
Hamza dice: vestido.
— Es mi tía. Fué repudiada. Se vino aquí. Yo —¿Al menos te habrá hecho dichosa?
la guardo. Trabaja bien y tiene buena cabeza. — Para mí era bueno: nunca me castigaba.
En el trío de jóvenes mujeres, dos son las es- — Empero, te repudió...
posas del caid. La tercera es la sobrina, Nuna, — S í . . . Yo no le daba hijos.
que un esposo generoso ha comprado en doscien- Como yo interrogara a Rirha:
tos cincuenta francos. — ¿Cuál es tu mejor recuerdo?
Diversas son sus gracias. La menos bella es la Ella disimula una .sonrisa y responde sin vacilar:
de más edad: Rirha. Su tez amarilla, su rostro de — Cuando me convertí en la esposa del caid.
salientes pómulos, sus ojos encapotados le dan un Calcula... ¡un personaje tan principal 1
cierto aspecto de china. Y yo otra vez:
Las tres tienen el rostro floreado por un ta- — Rirha... ¿no te agradaría ser una mujer
tuaje verde follaje. Sobre la frente se extienden libre, así, como y o ? . . .
las diminutas ramas; trazos minúsculos-jnarcan sus Ella sacude la cabeza:
narices en la parte izquierda; pequeñas cruces, — ¿ Para qué me preguntas eso ? Estoy bien
como encadenadas, tienen-dibujadas en el men- como soy.
tón. En sus orígenes estos tatuajes han debido — Sin duda, empero...
tener un significado que se ha perdido. — Bueno: si yo no fuera la esposa del caid,
Guando le pregunto a Rirha: me agradaría ser la esposa del caid.
—¿Por que te haces esos dibujos? Precaria ventura la suya; vacilante soberanía.
Ella responde: La inquietud la circunda y la amenaza sin cesar,
— Para ser linda. cual una espada.
— Pero... i por Qué? Una mañana me dijo:
— Son iguales a los que mi madre se hacía. — He soñado que "El" me repudiaba...
Me siento en el gurbi. limbarka, que es la "ma- Malgrado su simplicidad, sometida su alma al
yor", la "dueña de las cosas", dice: destino, Rirha no puede olvidar que, antes que
— Que la jornada sea buena para ti. ella, catorce esposas han sido repudiadas. ¿ Por-
Sus compañeras me sonríen. La mano sobre el qué va a escapar ella a la suerte de sus her-
corazón, me aseguran que ini presencia las ale- manas ?
•c-i.
E N R I Q U E T A C E L A R Í E
C A R A ^ Y CABETAJ"

GRANDEZA Y DECADENCIA
DEL PRIMER CAMPEÓN
DE BOX DE I N G L A T E R R A
H HORA que existe hasta en Inglaterra Court-Road. Su protector y espectador asiduo fué
I! una legislación de t>oxeo, bueno es re- el duque de Cumberland, segundo hijo del rey y
notable por su victoria de Culloden y los actos de

A
•~"
j! cordar al que más contribuyó en la an-
II tigüedad para que en este bello y vi-
¡i ril arte de adjudicar... y recibir PU-
TO-^ .^^J ñetazos hubiera un poco de orden y le-
galidad. Este precursor de nuestro bo-
crueldad que a ella siguieron. El principe frecuen-
taba la escuela de boxeo antes de partir para su
bélica expedición y, en cuanto estuvo de regreso, fué
el ring de Bróugton el primer lugar que visitó-
xeo libre y posible fuente informativa de los que Tanto apreciaba a su maestro de box, que lo agre-
quieran dar algún valor jurídico a sus opiniones en gó a su séquito cuando realizó una jira por el con-
favor del deporte cuasi nacional, fué Jack Broug- tinente, y era tanta la fe que el pugilista se tenía,
ton, famoso pugilista que vio adoptadas sus reglas que un día, al preguntarle el príncipe, en Berlín,
de lucha ej, lo de agosto de i743- qué pensaba de los gigantes que constituían lá
Jack Bróugton, dice Depping, fué el primero guardia de granaderos, contestó:
que se declaró y obtuvo el sufragio de la "A fe mía que yo solo me basto para todo
multitud para figurar con el título, ahor.-. el regimiento... siempre que se me dé un
un tanto olvidado, de campeón de In- refresco después de cada round."
glaterra. ^ P e r o . . . ¡oh, vanidad de vanidades!
Este precursor de Dempscy, Carpen- La gloria de Bróugton, como toda la
tier y nuestro Firpo, tenia su par- que nimba los puños de sus cole-
que de boxeo en Tottenbam- gas, vióse al»ttda—mejor, fulnii-
1 /\K/\J T i^/\Kr.i/-v.'

nada — de un solo golpe. El fulgor, esta vez, fué a Slack. Al llegar el quinto round, Brougton había
coronar la cabeza cuadrada y vulgarota de un tal perdido su querido titulo de Champion of England.
Slack, de profesión despreciable y pugilista por ca- El principe de Cumberland, por su parte, tambitn
sualidad. Este sujeto, a raíz de una polémica sos- le abandonó. Eran muchas las libras esterlinas que
tenida con el campeón en el hipódromo de Houns- en las apuestas había perdido. Slack, vencedor, co-
low, tuvo la temeridad de desafiarle. Lleno de des- bró una bolsa de seiscientas; bastante para la época.
precio hacia un adversario que nada tenia que ver Jack Brougton, privado de la protección de His
con el deporte, Brougton poco se cuidó de entre- Royal Minghncss, el duque de Cumberland, no hizo
narse ni tomar las más ínfimas precauciones. más que vegetar. Llegó a subir otras veces al ring,
La única duda que tuvo fué que Slack se echara pero en provincias y lugares sin importancia. Mu-
atrás a última hora y díeese que para obligarlo a rió el 8 de enero de 1789, a los 59 años de edad.
concurrir llegó a ofrecerle un regalo de diez gui- Notorio es que el pugilismo se remonta a la más
neas. El asalto tuvo lugar el lo de abril de 1750. lejana antigüedad. Se presume que en los días del
Era martes. Brougton, al principio, demostró una rey Alfredo constituía parte de la educación militar.
superioridad incontestable. Las apuestas_ eran de Ricardo III hacia maravillas con los puños y uno
diez contra uno y a su favor. Mas esta ventaja no de sus' antecesores, Ricardo I, no tenía mano de seda
duró mucho; a los pocos minutos, la fortuna co- cuando se refocilaba con los caballeros de su corte.
menzó a volverle la espalda. Slack, en el tercer round, Lo prueba una anécdota que en Ivanohe refiere
aprovechando un descuido del campeón, en exceso Walter Scott. "Ricardo I, prisionero en Alemania,
confiado, le aplicó un golpe feroz en uno de los fué provocado por el hijo de su carcelero. El rey,
ojos. El público, al principio, no se llegó a perca- como hombre valiente que era, aceptó el reto, y, si
tar del punto que había marcado Slack y sólo el bien recibió al principio un golpe tan violento que
duque de Cumberland, al insistir el intruso con otro le hizo vacilar, presto reaccionó para aplicar a su
golpe igual, llegó a gritarle: atrevido adversario un golpe en la oreja que le dejó
— iQué te ocurre, Brougton? ¿No puedes com- muerto en el acto.
batir h 1 Te vencen 1 El título de campeón de Inglaterra llegó a po-
'—Monseñor... No veo... — comenzó a decir seerlo un tal Tom Johson, cuya fuerza le permi-
Brougton, pero, más que las palabras, fueron tía llevar con una mano una bolsa de trigo
convincentes los rastros que el formidable y hacerla girar alrededor de su cabeza.
golpe de Slack dejara en el ojo del A éste le sucedió John Jackson, llama-
declinante campeón. La situación de do el gentlcman del boxeo y que
Brougton cambió y la lucha tomó por discípulo tuvo nada menos que
un aspecto m,ía favorable a a lord Byron.
•!^«^P^^^«
r-u^ I v->^^nciy"VJ

ir I
S E L E C C I Ó N DE L A S E N E A D A S
L Último gran filósofo se m i r e ? . . . El divino Platón, que
que produjo el mundo ha escrito mucho acerca del amor,
griego fué Platino. Su merece aquí atención particular:
obra actualmente está no sólo dice que el amor es una
un poco olvidada entre pasión capaz de nacer en las al-
, los intelectuales, y es mas, sino lo llama un demonio, y
casi desconocida por da grandes detalles acerca
el público. Para el de su nacimiento y sus
cristianismo, sin em- padres.
bargo, es una figu- . . . Nadie ignora que la
ra esencial. "Excep- pasión que atribuímos al
tuando a San Agus- amor nace en las almas que
tín, ningún pensador desean unirse a un objeto
ha influido tan- bello. Nadie ignora tam-
to en el movi- poco que este deseo se en-
miento cristiano cuentra ya en hombres so-
c o m o Plotino", brios, familiarizados con lo
dice Eucken. Plo- bello, ya tenga por objeto
tino nació en Li- un goce. ; Cuál es su prin-
cópolis de Egip- cipio en estos dos casos?
to el año 205 de Si se quiere .asignar al
nuestra era. Fué hi- amor su causa verdadera,
jo de padres roma- es preciso buscarla en el
nos y se educó en deseo y en la noción que
Alejandría. En Ro- nuestra alma tiene primiti-
ma contó con dis- vamente en lo Bello, así
tinguidos discípulos, como en su afim'dad con ese
entre ellos, a Eusto- deseo y en el sentimiento
quio, P o r f i r i o y instintivo que tiene de esla
Amelio. El empera- afinidad. Lo feo es contra-
dor Galieuo y su rio a la naturaleza y a la.
mujer fueron •ad- divmidad.
miradores entusias- Para crear, la naturaleza
tas del filósofo y contempla lo que es Bello,
favorecieron su idea lo que se halla comprendi-
de fundar en Cani- do en el orden del Bien. La
pania un sitio des- misma naturaleza debe su
tinado a una conui- origen a lo Bello y al Bien.
nidad de filósofos Así, desde que áonios se-
con el nombre fie ducidos por un objeto a
Platón (Platonópo- causa de un parentesco se-
lis). La muerte del creto que nos une a él, abri-
filósofo estorbó la gamos por las imágenes de
realización del pro- este objeto un sentimiento
yecto. Su filosofía fué reunida en cincuenta de simpatía. Que se destruya esta causa del
y cuatro tratados distribuidos en seis Enéadas amor y será imposible explicar el origen de es-
que constituyen la exposición más autorizada ta pasión y determinar su causa, aunque nos
del neoplatonismo. Las "Enéadas" fueron da- limitásemos a considerar el anwr físico.
das a conocer en la traducción latina de Marsi- . . . Quien es presa de un amor puro por lo
lio Ficino (Florencia 1492), reimpresa en Ba- Ijello no ama* sino sólo lo bello; (¡uiun une a
silea con el texto griego de Petrus Perna. En esta pasión el deseo de la inniort.ijidad que
español no existía traducción hasta la que nuestra naturaleza mortal tiene, busca U belle-
acaba de hacerse en Méjico (Universidad Na- za en la perpetuidad de la generación que hace
cional). imperecedero al h o m b r e . . .
La perpetuidad tiene afinidad con la belleza;
Del amor, de Plotino (fragmentos)
la esencia perpetua es la Belleza misma; to-
L amor es un dios, un demonio o das las co.sas de ella derivada son bellas.
una pasión del alma humana? ¿O . . . El alma universal posee el amor
es cada una de esas cosas, según universal y las almas particulares po-
"T;/XK/AJ I '^rxiíL.ij-^u/

seen un a m o r ;ii r i d í c u l o s ? . . .
p a r t i c u l a r . Por . . . ¿En qué
otra parte, cada difieren los dio-
a m o r particular ses de los de-
está unido a una m o n i os ? Los
, a l m a particular, dioses son impa-
como el a ni o r sibles. Los demo-
. Universal está nios, por el con-
Unido al a l ni a trario, pueden su-
Universal. E s t e frir las pasiones,
VÚltimo está por aunque sean eter-
entero en todas nos ; s i t u a d o s
las p a r t e s del abajo de los dio-
universo; de uno ses, pero cercanos
pasa a ser múl- a nosotros, ocu-
tiple, aparece en pan el lugar in-
el universo don- termediario entre
de le place, bajo los dioses y los
las diversas fur- hombres.
nias adecuadas a , . . Cada de-
c a d a p a r t e , se monio es el vesti-
revela el mismo a;io <]t una alma,
con figura visi- l)ero de una al-
ble, cuando esto ma que ha des-
le conviene. cendido al mundo.
El alma es la ... Entre los de-
madre del amor; monios son amo-
Afrodita es el alma y el amor es el acto del res únicamente los que deben su existencia al
_ alma que desea el Bien. El amor que conduce deseo que tiene el alma del Bien y de lo Bello;
a cada alma a la esencia del Bien y que per- todas las almas que entraton en este mundo,
tenece a su parte más elevada, debe ser consi- engendran, cada una, un amor de este género.
derado como un Dios, porque une el alma 1-os otros demonios, que no han nacido de al-
al Bien. En cuanto al amor que pertenece mas humanas, son engendrados por las dife-
al alma mezclada a la materia, es un De- rentes potencias del alma universal para la
, monio... utilidad del Todo; completan y administran las
' . . . Creer que Platón llama amor al Mun- cosas para el bien general.
, do, en lugar de admitir que el amor forma par- . ., Los hombres que, impulsados por malas
te del Mundo y que nació de éste, es profesor inclinaciones, desean cosas malas, parecen ha-
una opinión errónea, como ber encadenado todos los
se puede demostrar. amores que se encuentran
Platón dice que el Mundo en su alma, como obscure-
es un dios dichoso y que se cen con opiniones falsas la
basta a si mismo; pero nun- recta razón que es innata
ca concede esos caracteres en ellos.
al amor, al que llama un ser
siempre indigente. I^os amores puestos en
Si el amor, que es un de- nosotros por la naturaleza y
monio, es el Mundo, ¿por conforme a la naturaleza,
qué los otros demonios no son todos buenos...
serían también el Mundo?... En cuanto a los aniorer;
En este caso el Mundo es- contrarios a la naturaleza,
taría compuesto de demonios. son pasiones de las almas
¿Cómo aplicar al Mundo lo extraviadas; no tienen nada
que Platón atribuye al amor, de substancial ni de esen-
a saber, ''que es el jefe de cial, pues no .son engendra-
los niños hermosos" ? En fin, dos por el alma pura; .son
Platón dice que el amor no
frutos de las faltas del
tiene ni vestidos, ni calzado,
ni domicilio. ¿ Cómo alma que los produce
aplicar al mundo es- conforme a sus hábitos
tos c a l i f i c a t i v o s , y a sus disposicio-
sin ser absurdos D I B U J O S D E P A R P A O N O L I
nes vicio.sas.
CARAy Y CAKETAJ-

A T- r
Altas casuarinas, Entre las chipicas Como una mucliaclia
tupidas y negras. prolonga la acequia en convalescencia,
su música simple en las galerías . ;
de copla cerrera. está mi tristeza,
Una antigua fuente con sus grandes ojos
de aguas verdinegras fijos en la lenta
en medio del patio Retorcidas ramas hora, que se mira
•V
deslíe su queja. y húmeda la tierra. en la fuente vieja.

M
¡Lomas, lomas, caravana y en la que viene y se va
que al sol reposando está, la estrella de la mañana!
H U I R
Cielo de brillantina, azm y terso;
camino gris entre los verdes campos «
y más allá, los huertos familiares,
que muestran a los ojos asombrados,
en una provinciana oleografía,
la pintura infantil de los naranjos.
A L R E D O H . U F A 'fí 'o
CARAy Y CARETA/

11 1 '•,''»,'•

0i¡i V'*^;
Alumnos egresados de la Escuela Normal de Profesores

R i c a r ' d o S. V í c t o r A . Fernando J , £ . José F , D'A^- Samuel M de C é s a r O s e a r P e d r o A


Lena. Bouilly. Linari. aillo. Nobleza S oria. Lipuottl. Brotto.

EL FARO MAYOR DEL de cinco p i s o s ; los dos d e la parte


na por su belleza, ¿ l a ama, en^
MUNDO superior, encristalados, forman la efecto ? N o ; pues la viruela q u e
linterna propiamente dicha. Los pi- destruirá la belleza, sin destruir
Al sudoeste de Dijón ( F r a n c i a ) , sos inferiores están destinados a los la persona, h a r á que ya no la a m e .
a 595 metros d e altitud, se alza u n a instrumentos de medida, aparatos y Y si se me a m a por mi juicio, por
cresta montañosa y señera, corona- maquinaria. La linterna gira sobre mi memoria, ¿ se me ama a mí ? No,
da por un fuerte. E s el monte Áfri- u n pivote central con u n a velocidad pues yo puedo perder cualidades
ca. Sobre él acaba d e ser erigido, de tres a seis vueltas por minuto. sin perderme yo mismo. ¿ Dónde
en provecho de la navegación aérea, Emiten la luz cuatro lámparas de está, pues, ese " y o " , si no está ni
un faro de potencia formidable, ac- arco, d e carbones horizontales, ali- en el cuerpo ni en el a l m a ? ¿ Y
tualmente el mayor del globo. mentadas cada una por una corrien- cómo amar el cuerpo o el alma,
Del faro surgen dos haces lumi- te d e 120 amperios y 65 voltios. sino por sus cualidades, que no ,
nosos, opuestos el u n o al otro, d e son las que f o r m a n el " y o " ,
u n a intensidad cercan* a las mil pues que son perecederas ? Porque, •
bujías y un alcance de 500 kilóme-
NO SE AMA LA PERSONA ; se a m a r l a la substancia de alma
t r o s ; un aviador q u e se halle volan- d e una persona, cualesquiera que ;
do sobre N i v e s o Bruselas puede, Si un hombre s e pone a la ven- fuesen sus cualidades? Eso no pue- '
pues, en tiempo claro, ser bañado tana para ver los que pasan, y de ser, y sería injusto. N o se a m a , ,
por su luz. paso yo, ¿ puedo decir que se ha pues, nunca la persona, sino sola-
El nuevo faro consiste en u n a puesto alli para verme ? N o ; por- mente las cualidades. ¡, .
enorme torre d e quince metros de que él no piensa en mi en particu-
altura y seis d e diámetro. Consta lar. M a s el q u e a m a a una perso- Pascal

G R A T I S Obtendri usted un reloj de


Yerbas Andinas Medicinales'
(Con BU catálogo gratis para la vida
sana) Te del NiSo, Cbnscbampi, (Bál-
samo A r g s n t i n o ) . La riedra imán
plata o enchapado en oro, 3
tapas o puUera para aeñorí-
mafcn^tica, LIIIOB naiaralistas, Produc-
tos a l i m e n t i c i o s pnta d é b i l e s , etc. v:-
tas, sin gastar un solo cen- "CASA BUSTAIWANTE"
tavo. Pida f o r m u l a r i o s a Casa matriz: Arenales, 2 3 0 1 . U. T.
F. A L B E R T I C , calle San Te hhi/lNO 0322. J u n c a l . A n e x o : Fueyrtedón,
Juan, 2771. Buenos Airet. Tánico Nat'iral 13T1. U. T. 6491. .Iiincal. Bnenos Aires

El precio no hace la calidad BANDONEONES


INDUSTRIA ALEMANA l ^ í g ^ i DE LA MARCA " A " LEGITIMA
S o m o s Importadoras. FUELLES de 15 PUEQUES y 2 DIVISIONES cenlraleg de
Caja roble alemán, 42 71 TECLAS, VOCES DOBLES de ACEBO con ESTUCHE
W X 4 2 H X 8 1 cm. de ; OJO : NO CONFUNDIR CON LAS MUTACIONES
alto, con tapa a bisa-
gra, puertftas modifi- Ochavado $ 220.-
cadoras del s o n i d o . Con incrustación de n á c a r $ 240.-
Flato 25 cm. de diáme-
tro. Diafraarma nlQue- Con g r a n d e s i n c r u s t a c i o n e s d e n á c a r $ 2 9 0 . •
lado, de vot n í t i d a . S,& remire cii-
Brazo plegable. Con 8 tálogo gratJB
discos dobles,'200'PúaB al interior.
y sólido emba- C C
C A S A
'"" » ^ * > Mod. 207 "A- SOPRANO
A motor doble cuerda ( 2 tambores) $ 65
de J o s é
Pedidos a "CASA CHICA", de A. Ward Ca rratelli.
SALTA, 674-676. — BUENOS AIRES
REVENDEDORES: P ú a s ALETA-LANZA y P L U - BRASIL I H O
MITAS y Fonóprafos, precios especiales. BUENOS AIHES

,£kff. Desde $ | 0 0 . - ^^GRATIS


I ¿l * • De bobina para Bordar y Vainítt&r
A. B O R Z I N O tMolUráo Doestrai OOOIHAI
dada la mn eoonomli de oom-
Unioo Representants bostlble. Intulsclonea p a n sena
SANTA ra E166 — Boeooi Aires ealisnt». - Biscnlas. - Cajas dt
Acara - UOLLUfEROl
U. Telef. S567, Juncal
P I D A N CATALOGO
$ 70.- • OLIOiTl OATALOOO
Solíalo Agenta en torfa te República CTURLEO Hn<M. O A R A T . 1229 • B i . Airet
Alunmas egresadzis

Alumna* ecrMudas de La Escuela Normal N9 8.

DÉBILES Y FALTOS DE VIGOR


r a v ^ f t i l l l l U f l ES VUESTRA MEDICACIÓN que le devolvere la virilidad
H
^,_ ^^^
V" • • ^m ñM 1 ^ H 1 ^
^ m^^ ^ ^ ^ m
JP^ propia de BU edad. Venta en todas laa farmacias y droguerías.
R e m i t i m o s u n folleto m u y interesante para los hombres que se encuen-
# ^ 1 7 ^ ^ ' I W ^ ^ f tren e n este estado. Garantizamos el restablecimiento e n corto tiempo,
\ ^ J E ^X J L JL M \ J • Escriba hoy m i s m o y se lo e n v i a m o s e n sobre cerrado y sin membrete.
LABORATOR MEDICINE TABLET8 — 1079, LAVALLE, 1079 — Buenos Aires.

100 MODELOS
de Lámparas y Artefactos
Para Todo Gusto
PIDA CATÁLOGOS A LA:
"COMALUMBRA"
El alumbrado IDEAL
para E s t a n c i a s y
C a s a s de C a m p o .
Administracidn: B O L Í V A R , 556
LAUFABA UFO DE Local de Ventas: DEFENSA, 421
¡HAGA UN ENSAYO! RECLAME Sucursal Montevideo: 25 de Mayo, 724
OOKFLEIA t 12.50

iriHtrucciones para fabricar juguetes y otros articnlos de papier, y le comprare-


mos todo lo que usted fabrique" a buen precio. SeBoras, señores y niños, todos
pueden dedicarse a esta ocupación en su misma casa, sin desatender la que
ya tiei.eD.
Es un trábelo f&cU, entretenido y limpio. En horas perdidas puede usted n n a r nn
buen sueldo mensual y sin abandonar el puesto que ya tiene. Escriba hoy mismo a
FABRICA Y DEPOSITO DE J U G U E T E S DE PAPIER
Calle 3 de Febrer», 386 — S«a Isidro, F. C C A. — BueaM Aires.
C A R A 7 ' Y CARETAJ-

ti rONDO DEL M A k
S I, como efec-
to de fenó-
meno prodi-
gioso, se evapora-
te metales. Esa
epidermis consti-
tuye el fundamen-
to en el cual sur->.
se el agua de to- gen altivas las tie-
dos los mares y rras. Esa epider-
los hombres pu- mis es el elemen-
diéramos ver su to primitivo del
vastísimo fondo, foiuio del mar; el
nos encontraría- otro contiene to-
mos conque t e n - do lo que la tierra
dríamos muy po- ha cedido al mar
co que aprender, y que en su fon-
después de lo que do se acumula en-
las investigacio- Alffunos organismos tal cantidad que
nes científicas de a n í m a l e s del mar. bastaría para cu-
los últimos tiem- brir casi en to-
pos nos han enseñado. Han sido muchos, en das partes la roca primordial.
efecto, los sabios que, bajo los auspicios de so- En los bordes exteriores del enorme pozo, „
beranos y gobiernos, o de sociedades científicas ahí en donde la costa empieza, al pelo del agua
y aun particulares amantes del saber, han estu- como quien dice,piedras, cascajo, arena, gra-
diado el mar, empleando para sus trabajos, no nulos de sílice, hongos calcáreos, de los cuales
solamente instrumentos especiales y cada día la acción de la luz solar hace germinar las al-
más perfeccionados por las enseñanzas de la gas, los fucos, las coralinas, suaves alfombras
experiencia, sino también cuidadosamente pre- húmedas que ponen como una orla en las rocas
parados para el desempeño de sus delicadas mi- en donde quiera que la costa es escarpada. En
siones, en las cuales han participado naturalis- esa intrincada red vegetal encuentran alimento,
tas, fotógrafos, preparadores, dibujantes, em- asilo, campo ác crueles batallas y tálamos nup-
balsamadores, químicos, etc. Entre esas misio- ciales muchos animales que parecen plantas y
nes científicas para estudios oceanógraficos, es muchas plantas que tienen apariencia de colo-
digna de especial recuerdo la del buque inglés nias de animales: esponjas, actinias, estrellas
"Challenger", que duró cuatro años, durante los de mar y otras. Después, los bancos de ostras y
cuales recorrió sesenta y nueve mil millas e otros moluscos, debajo de unos treinta metros
hizo 504 sondajes con instrumentos j^erfeccio- de agua, en que hay seres vivos, como las lan-
nados en aguas abismales. Para estudiar las co- gostas, por ejemplo. A los cincuenta metros
lecciones zoológicas recogidas por el "Challen- abundan las coralinas. Es la zona de los molus-
ger" se fundó una institución especial en la cos carnívoros, en donde sin cesar se agitan las
cual se vio trabajando a una cincueíítena de sa- merluzas y los lenguados, en donde los rodaba-
bios. El "Challenger" hizo, entre otros descu- llos y otros peces quieren ocultarse. Entre los
brimientos notables, el de la fosa que lleva su noventa y los ciento diez metros, abundan las
nombre, de 8360 njetros de profundidad, al este conchas, pero de dimensiones menores que en
de las islas Marianas. Y entre los grandes pro- las capas superiores.
pulsores de los estudios oceanógraficos, ocupa
el primer lugar el príncipe Alberto de Monaco, Más abajo, los depósitos terrígenos. ¿De qué
fallecido hace algún tiempo, fundador del Mu- materia están compuestos? De todo lo que de
seo Oceanógrafico, que es una de las más inte- arriba cae en el sentido de lá vertical y que en
resantes cosas del minúsculo principado. el fondo, poco o nada agitado por las corrien-
tes, se va amontonando y tornándose lodo.
Pues bien, si el En ese lodo pre-
mar se evaporase, dominan distintas
su fondo aparece- variedades de co-
ría formado por lores. Tenemos el
elementos bien lodo azulado, el
distintos. En al- más abundante de
gunos sitios que- todos, entre los
daría al descu- tres nn'l y los cin-
bierto la epider- co mil metros de
mis de la corteza profundidad. El
terrestre, debajo Color azul pizarra
de la cual y en es- se lo dan las ma-
tado de fluidez in- terias orgánicas y
candescente hier- el sulfuro de hie-
ven los cuerpos rro que contie-
simples en fusión, nen. El lodo rosá-
en su mayor par- AlfunOB orfaolsmoB
VegetaJei del mar. cco es llevado al
C A R A 7 Y CARETAJ^

Atlántico central por el prende, sus Conchitas des-


Amazonas y el Orinoco, y cienden lentamente al fon-
en el Pacífico, cerca de la do del mar para constituir
China, es coloreado por el el llamado lodo globigerino,
percloruro de hierro. Los ^ e se halla en todos los
lodos verdosos se encuen- mares, del ecuador al polo.
tran en el Pacífico cerca de El lodo de pterópodos es
las costas en que no des- igualmente calcáreo y cons-
embocan ríos caudalosos. tituye el alimento prmcipal
Su tinte es atribuido al hi- de las ballenas. El lodo de
drosilicato de hierro mixto los radiolados es sílico, no
con potasa, compuesto que calcáreo como los anterio-
en la mineralogía es llama- res, e igual composición tie-
do glauconio. En torno a Lodo de pterópodos ne el lodo de diatomeas,
(aumentado).
las islas Sand- blancuzco y que
wich o Hawaii, , seco parece.ha-
cerca de las Eo- rina de trigo.
lias, en las Azo- 1^S';* Mas las vas-
res, en Islandia,
los lodos son ne- "*'nV¿ N \ j'l» 'wt^^ . tas llanuras on-
duladas según
gruzcos y son
llamados volcá-
nicos. En cam-
bio, se llaman
lodos o arenas
M
• ,*;t»^.
pF!* / 'llsíCWB los
las cuales se per-
fila el fondo de
océanos, se
halla de cuando
en cuando inte-
coralinas las que
cubren los fon- Lodo de dlatomeas
KSLTJP^ rrumpida
anchos y pro-
por
Elemento* de foramlnlferk*
dos de agua en (aumentado). (aumentado). fundos f o s o s .
que surgen islas Las corrientes
o escollos formados por la polares, árticas y antarti-
labor incesante de las ma- cas, empujan hacia los tró-
dréporas. Todos esos depó- picos enormes montañas de
sitos terrigeros rara vez se hielo desprendidas de los
ext'ienden a más de dos- ventisqueros y que escon-
cientas millas de la costa, den en su seno grandes ma-
y sin embargo cubren se- sas de piedras. Al calor
tenta y tres millones qui- del agua de los mares tro-
nientos mil kilómetros cua- picales, el hielo se funde
drados .de superficie. y pone en libertad esas ma-
Pero la extensión de los sas de piedras que se pre-
océanos es infinitamente cipitan. En el fondo se pe-
mayor. En el Atlántico es Lodo do globigerinas gan a los restos de los bu-
posible recorrer cuatro mil (aumentado). ques náufragos.
kilómetros sin tropezar con Un oceanógrafo estudio-
so está examinando un poco de lodo extraído
ninguna tierra emergida del mar; en el Pacífico, a cuatro o cinco mil metros de profundidad, y
esa distancia llega a ocho mil kilómetros... Y de pronto descubre, con la consiguiente sor-
entonces, ¿cuál es la naturaleza del fondo de los prosa, un pedazo de meteorita, tributo pagado
vastos "desiertos" subacuáticos? El nombre de al océano por algún astro extinguido que vaga,
desiertos es apropiado por cuanto se parecen a sin que los hombres lo vea-
los desiertos asiáticos y afri- mos, en los infinitos espa-
canos distribuidos en la tie- cios interplanetarios. El
rra emergida y que en la fondo del mar lo recibe to-
infancia del globo fueron do, lo guarda todo y con
probablemente fondos de el transcurso del tiempo lo
mares hoy evaporados. transforma.
La_ naturaleza del fondo
de las cuatro quintas par- El hombre extrae hoy
tes de las llanuras oceáni- de la montaña una roca
cas es orgánica. El proceso que ya fué marina y por
mediante el cual ciertos eso la llama arenaria. Tal
animales pequeñísimos asi- grandioso banco de restos
milan sílice y carbonato de de globigerinas que vivie-
cal para hacerse nichos, val- ron millones de años atrás,
vas y vainas, es hasta ahora ha llegado a culminar en
un misterio. Bajo el nom- la cadena de montañas
bre genérico de globigeri- llamada los Alpes Apua-
nas, de diatónicas y de pte- nos.
rópodos, palabras deriva- íQué son el mármol de
das del griego, esos anima- Carrara y el Paros y el
litos son innumerables. Bas- Pantélico?
te decir que se han conta- Nada más que el purí-
do cien mil globigerinas en simo carbonato de cal en
un centímetro cúbico de que se formaron las trans-
.tgua. r.iobi,erina Buiíoide.. vi»« parentes corazas de las glo-
Cuando l;i muerte les sor- (mujr aumentada). bigermas.
Por sólo $ 5
al mes, l e entregaremos, a sola
firma, sin fiador ni pagarés,
cualquiera de
Las Gjrandes Enciclopedias
' Prácticas
DE:
COMERCIO ELECTRICIDAD

«62.— »36.—
3 tomos, en 11 cuotas, en 7 cuotas.
tam. 2 6 X 1 8 cm., 3300 2 tomos, tam. Z 5 X I S
páginas y muchas ilus- cm., 1626 páginas, 2157
traciones. grabados y 29 laminar
MECÁNICA AUTOMÓVIL

«55.— $ 54.——* ^^ ^^ cuotas.


en 10 cuotas. ; 3 tomos, tam. 23 X15
3 tomos, tam. 2BX18 cm., 3100 págrinas, 1750
cm., 2576 páginas, 3445 fisruras» 29 láminas y 5
grabados y 42 láminas. modelos desmontables.

ESTAS PUBLICACIONES PONEN AL /•


ALCANCE DE TODOS LA TÉCNICA
Y LA PRACTICA MODERNAS
Todo cuanto tiene afinidad con el COMERCIO, U
MECÁNICA, U ELECTRICIDAD y el AUTOMÓ-
VIL, se halla expuesto en la respectiva obra coo
toda sencillez y claridad; por ello resultan insusti-
tuibles, como libros de estudio y de consulta, no
cóIo para el Profesional, sino que también para
aquellos a quienes les conviene adquirir amplios
conocimientos de la materia correspondiente.
Los que estudian cursos relacionados con el Co-
mercio» Industria y Oficios tienen en cada una de
estas enciclopedias un manantial inagotable de
enseñanzas técnico-prácticas. Son el auxiliar más
poderoso y eficaz para alcanzar el éxito y llegar
al fin propuesto.
Indique e n el cupón la obra q u e le interega

Cupón para el folleto gratis y ^condiciones de com-


pra do la Enciclopedia

Profesión. • •• . . . .

Provincia. . , . . F. C .
C. C. Ksi,'. ' 7 '
Corte este cupón y envíeí 0 a Editorial Labor.

Editorial LABOR
Pi«drai, 699 • Buenot Aire*
Dovlejo - Andretiaces. - " Gonnania.
C A R A y Y CARETAJ"

La p r e n s a japonesa. EN VISTA DEL ÉXITO


I m p o r t a n c i a que ka OBTENIDO POR NUESTRA

adquirido en poco tiempo


GRAN LIQUIDACIÓN
L A prensa japonesa, institución casi descono-
cida Iiasta hace pocos años en el imperio del
Sol Naciente, ha adquirido ya justa impor-
tancia, aunque no todo el desarrollo que cabía
Y en obsequio a nuestras lentiles
favorecedoras, hemos resuello manie<
esperar en país tan adelantado y progresista.
Los primeros periódicos aparecieron en el Ja- neria por todo el corriente mes,
pón más o menos en 1880 y tcní.ui poquísimos
lectores. Un periódico vivió apenas dos aíios, en- otreciendo un variado e inmenso
tre grandísimas dificultades financieras, y tenía- surtido en CORSÉS y FAJAS de
dos abonados.
Los primeros ejemplares de los periódicos superior calidad a precios verda-
más importantes salían a medio día, y eran
distribuidos lentamente por repartidores que, a deramente excepcionales.
lo mejor, volvían a su casa para tomar una taza II
de te y no concluían el reparto hasta media
tarde. A falla de repartidores, los redactores En nuestro departamento de
mismos se encargaban de este trabajo. SOMBREROS, hallarán un inmenso
Sólo después de la guerra ruso-japonesa el
pueblo empezó a leer con interés y apasiona- y variado surtido de forma» y colo-
miento, y hoy la prensa representa la vanguar- res de rigurosa moda, a precios
dia de las evoluciones y se ve a todos los
ciudadanos de Tokio que van en los tranvías increíbies.
devorando con afán los periódicos, que gozan
de una libertad difícil de coartar.
Los periódicos japoneses están muy envane-
cidos del poder que ejercen, poder que ha oca-
sionado más de una sangrienta revuelta. APROVECHE
La caída del gabinete Kasura, caro al Em-
perador y al Parlamento, fué una victoria pe- ESTA ÚNICA
riodística.
OPORTUNIDAD
En el Japón, los periódicos son hoy 850 y las
revistas L850. El periódico más acreditado en
Tokio es el "Gigi Seimpo", que alcanza una
tirada de 80.000 números, y hay otros, como el
"Asahi" y el "Nisci-Nisci", que se publican al
mismo tiempo en Osaka y en Tokio.

CASA IZQUIERDO
La más Itnportante de Sud América
Carlos Pellegrini, 490
UN MODERNO DON JUAN BUENOS AIRES
Ella. — Yo encuentro tu mirada Irredstible. Unión Telefónica: Mayo, 0 5 1 i
C A R A ^ Y CARETA^'
Peritos Mercantiles egresados de la
Escuela Superior de Comercio (Sud),
Ano 1925. - Turno de noche

Antena, Emilio. Albisatti, Carlos. Almazán, José.

Comezbnes,
Granos, Barros,
Empeines.
¿Quién, en uno y otro sexo, no de-
sea verse librado para siempre de
esa incesante necesidad de rascarse?
¿ Quién no desea tener una tez irre-
procliable, un cutis limpio de toda
erupción de granos? ¿Cuáles son, Colombo, José. ConUu-tese, A, Dipinto, Feo.
por fin, los enfermos atacados de
enfermedades de la piel: eczemas,
herpes, empeines, sicosis, soriasis,
etcétera, etc., que no desean ver ce-
sar sus dolencias, tan afUgentes co-
mo dolorosas? Aquí afirmamos y
repetimos que todas las enfermeda-
des de la piel, cualquiera que sea
su origen, pueden ser curadas. Esas
enfermedades son causadas por el
mal estado de la sangre; cuando
está viciada y cargada de impurezas,
es preciso depurar la sangre. Para
esto existe el

Depurativo
R I C / H £ li E X
que es seguramente el medicamen-
to más eficaz y enérgico que existe
para sanear la sangre. Ataca el mal F u r m e u t o , L. E. Grandi, José U. Gncbc, Pedr-
en su raíz. Bajo su acción enérgica,
las llagas se cicatrizan, y el enfer-
mo se cura. El D E P U R A T I V O
R I C H E L E T es el gran remedio
para todos los males derivados del
artritismo.
En todos los casos de enfermedades
de la piel, se aconseja para los
lavados diarios el JABÓN Guerrini, Juan L. Lópcí, H'.Tibi.i ty. Mazzarclli, S.
R I C H E L E T , que es antiséptico y
suavizante.
Cada frasco lleva su libro de ««Í-
trucciones para usar el remedio.
VanU en todas U« fu-maciM del muado.

Quimes>o, A. Reyna Darwln, J. Vaccario, A.


LAS
/ Víctor

iievaf

DÉLAS VICTROLAS
lY DISCOS VÍCTOR
YA RIGEN EN
MUESTRA CASA//

UÁ hora es er
momenfo de

I aprovecharlas!!

I _J™lJk„_.._.*l .jBI-BmJHLIP_BSiJ
I ( E L H O G A R PE L A M Ú S I C A
Av. de Mayo, 979 W Buents Aires
PA9Aníl1P0 y_|8"j¿>. ofgn
N« 1 N* 2
Caras y Caretas ha estable-
Logogrifo - J e r o g l í f i c o , por cido un concurso mensual df* Comprimido, por "Alphreth" (ciudad)
"Alphreth" (ciudad) juegos de ingenio, para el que
se otorgarán cuatro premios t i
la siguiente forma: dos a los
NOMBRE MASCULINO iectores que remitan mayor nú
mero de soluciones exactas y
otros dos a aquel'os a qui.'rr.es
MARTE A
se les publique mayor nilincro
de juegos. Ajustarse a tas M-
3 12 6 6 4 7 guientcs bases:
N« 4
19 En caso de cm pate los
Ni 8 premios serán adjudicados en la Comprimido, por Máximo Aznar.
forma más equitativa que re- ( t u b e r í a . F. C. S.)
Comprimido, i^r "Alphreth" (ciudad) suelva la Dirección.
2? Es requisito indispensable
adjuntar a las soluciones ei
cupón respectivo,
3? Los juegos deben estar
acompañados de firma y domi-
A
cilio, aunque se publi'juen con •.A. • N»^ 6, •' ' • ' • - '
seudónitnOf como también tie
las soluciones correspondientes. Comprimido, por " N e g r a " (Santa
4? El aspirante a premios por Lucía, F. O. C. C.)
colaboraciones puede optar tam-
bién a los premios por soluciones.
Mctátesi*. por " N e g r a " (Santa Lacia,
F. C. C. C.) A LOS S O L U C I O N I S T A S
Y C O L A B O R A D O R E S
Toda serie de soluciones qiic
12 3 4 PlanU se envíen deben acompañarse
del cupón respectivo que se pu- N» 8
3 4 12 Animal blica al final de ¡a sección.
Cuando ios colaboradores de- Comprimido, por "Bicho" (Merlo,
N» 7 seen que sus juegos se publi- F. C. Oeste)
quen con seudónimo, deben ha-
Intercalación, por "Biclio" (Merlo, cerlo presente; en este caso, co-
F. C. Oeste) mo en los anteriores, es con-
veniente anotar el domicilio
debajo de cada juego.

Y
El concurso de pasatiempos
no es sólo para los lectores de ' • • ' / • • • , - " ' ,

la capital; pueden competir tam-


bién los del interior y exterior.
TE50 0 Al remitir una serie de colabo-
raciones, cuando cada juego esté
NOTA
hecho en un pliego, es conve-
niente firmar uno por uno, dan-
do las soluciones por separado.
No es necesario adjuntar pa-
ra las colaboraciones el cupón;
Nv 9 tal requisito es sólo indispensa-
Triángulo numérico, por " N e g r a " ble a los solucionistas, a quie-
nes recomendamos para el más N» 10
(Santa Lucía, F. C. C. C.) rápido recuento y fallo del con- Intercalación, por "Cliicholo" (Mo-
12 34567 Vegetales curso, remitir las soluciones de
una sola vez, al publicarse la reno, F. C. O.)
12 3467 Usas última serie de juegos, E n t r e una "moneda" hay una "in-
12 366 Mineral N. de la R. — Toda corres- fuaión", que como "medio de tranft*
5 6 23 Planta pondencia para esta sección de-
34 6 Nombre de mujer p o r t e " se u*m en el Japón,
be remitirse a la sección "Pasa-
26 Nota musical tiempos", "Caras y Caretas",
7 Consonante Chacabuco Nv 151. N? 12
Nota Importante. — Los pre- F r a a e comprimida, por "Chicholo"
NV 11 mios pueden retirarse 'cualquier
día hábil en nuestra Adminis- (Moreno, F. C. O.)
Comprimido, por "Chicholo" (More- tración previa presentación de
no. F . C. O.) documentos que acrediten la
identidad. Toda correspondencia
que se relacione con la entrega
de premios, debe dirigirse a
nombre de la Administración y
no al redactor de esta sección. ^..^,
S
PUEBLO NOMBRE
Concurso de diciembre. —* INDIO MUJER
Se reciben soluciones basta el
10 de enero inclusive.
Al remitir una serie de cola- N9 14
mos a los colaboradores tengan
muy en cuenta las condiciones Adivinanza (redacción)
establecidas para participar en
los concursos, pues nos llegan Cien amigos tengo
Nv 1« colaboraciones sin firma, que uo todos en una tabla,
pueden tomarse en considera- ai yo no los toco
Triángulo n u m i r i c o , por "VloUta" ción. Recordamos también la ellos no me hablan.
(ciudad) conveniencia de que cada juego
esté firmado al pie, haciéndolo
1 2 3 4 5 Verbo uno por uno cuando se trate de
3 4 5 2 Nombre de muj«r una serie, dejando un pequeño CONCURSO DE PASATIEMPOS
2 4 5 Rio de EuroiM espacio entre aquél y la firma ENERO DE 192e
4 3 " E n los naipes y dirección.
i Consonante CUPÓN N ' 1423

y
CARA./' Y C A R t T A J

Quién dice que hace calor?


Con la brisa deliciosa y refrescante del"
f a m o s o ventilador Westmghouse n o s e
sufre del calor. Funcionamiento silencio-
s o - G r a n potencia-Aspecto bonito y larga
duración, son algunas d e las cualidades
q u e h a n hecko del ventilador Westing-
uOUSe el m á s preferido en todo el m u n d o .

El yentüacjor Westinghouse es el dis-


positivo ideal para kacer más lleva-
dera la vida en los días calurosos.

Acuérdese:
No es oentÜador Wéstinghouse si no es silencioso.
Pida Folleto» y Precio» a las casa» del ramo
AgontM «n l u prinoipftlM ciudades d« la RepúbUoa

W^tin^ouse
Av. de Mayo, 1035 Colón, 59
Buenos Aire» Córdoba
V. T. KIr., 601S - tOK - S267
De Avellaneda

El presidente del Concejo Deliberante, doctor Pedro Groppo, pronunciando un elocuente díscur^
en el homenaje tributado a la memoria del doctor Manuel Estrada.
EL ARSENIATO DE CAL. contrario, en los Estados Unidos so- de ácido arsénico ha cscilado de
SU UTILIDAD bre todo, y en todos los paiscs pro- 1I2 a 8 centavos. A este precio
ductores del algodón, se le busca se cotiza hoy.
El gusano del algodón es uno de activamente y alcanza precios muy Durante la guerra se vendió a
los insectos más dañinos para las elevados. cuatro centavos. En 1920, a siete
plantaciones de la caña de azúcar En el Canadá se utilizan para el centavos. En 1921, a dos centa-
y del almidón. El arseniato de efecto, como materias primas, los vos. Como se ve, su precio es muy
calcio es, hasta hoy, el específico residuos de la metalurgia del ní- variable.
más activo contra esta plaga, que, quel y del cobalto. La oxidación del ácido arsenioso
relativamente, hace más estragos En Méjico la base principal del se hace con el ácido nítrico que se
que la filoxera. arsénico la constituyen las piritas recupera.
El ácido arsénico es un residuo arsenicales. La cal empleada debe ser pura.
de las fundiciones de cobre. Largo El "Canadian Chemical Meta- Y se le añade el ácido arsénico o
tiempo ha sido considerado como llurgist" dice que, durante los dos lechada de cal, lentamente, agitán-
nocivo, pero actualmente, por el últimos años, el precio de la libra dola constantemente.

Instituto de Higiene para la Tez "Costafort"


¿Por qué tener VELLO, P E C A S , P A Ñ O S y A R R U G A S que tanto
a f e a n el c u t i s , c u a n d o p u e d e n e l i m i n a r í a c o n e l

COMPUESTO VEGETAL "COSTAFORT"? |:


Las Cremas y Polvos Costafort, preservan la belleza del cutía contra ios
efectos tan perniciosos del sol, del aire Ubre del campo y del mar.

ÚNICO LOCAL DE VENTA 1

Pellegrini, 156. Buenos Aires.


P A T I S ^* ' " ' ^ *' NUEVO PROSPECTO de los PRODUCTOS "COSTAFORT"
* « u ton amplias explicaciones sobre oí e m b e l l e c i m i e n t o de la toi.

GRAMÓFONO " S P O R T "


La Obesidad
Se cura con el Te tlcl profe-
FABRICACIÓN ALEMANA — Catálogo gratis
Se remite c o n 6 piezas y 200 púas a cualquier
p u n t o d e la R e p ú b l i c a . POR SOLO
sor Densmore, de New York,
sin dieta y sin la menor mo-
lestia. No olvide que engor-
dar efl envejecer. Vea lo que
dice el distinguido médico Dr.
$ 23.
Emilio Neceo, BuIncB, F. C. L I B R E DE
Pacífico: "Rp. Bulnes, octu- TODO GASTO
bre 28, 1926. — Señores M.
Fieallo y Cía. Buenos Aires. Muy señores mios: Caja 32V2 por
Debo manifestar a ustedes mi admiración por el 27 por 17 cm.
Te del profesor Densmore, con el cual he obtenido de metal cha*.
en un caso de obesidad, de una de mis dientas, una rolado de muy
disminución de 11 kilos de peso en dos meses. b u e n efecto
Salúdalo muy atte. de sonoridad.
Dr. EMILIO NECCO. Pedidos a "CASA C H I C A " de A. Ward
Por Instrucciones y precios, dirigirse a los únicos in- CALLE SALTA N ' 674 - 876 BUENOS AIRES
troductores: M. Flgallo y Cía., Bs. As., Maipú, 212. *C;PT»lilOS titandllaj "Poiir li NolilBSM" "43" ¥alot2cl»j. c/an».
C A R A y Y CARETAS
•• -y ' y ^ ' ^ - r ' y y ^

PERFUMERÍA

URGÍA ESPAÑA

LOCIÓN EXTRACTO
POLVOS
Los perfumes de
MYRURGIA
llevan el sello de
distinción y buen
gusto, por lo que
son preferidos de
la dama exigen-
te y de singular
elegancia.

Adquiera una
caja de pol-
vos del nuevo
M O D E L O
REDONDO
de los acredita-
dos perfumes

ORGIA
MADERAS
de
ORIENTE
GOYESCA

$ 2. 00 LA OAJTA

> ^ * A A ^ *,^_f*„^^A A ^ 1 *A f ^1 • «,^ >ll*..Jh,.A-Jfc,.,fc.J • I» . * , . ^ , . Jt. tt^m * A l*^ .4 A ifcyfc . ^ M ^


CARET/V/

S EÑOR R a m í r e z -
dijo el criado al
acercarse a la
mesa, — le llaman a
de lugar: Francia, -f'
Italia y E s p a ñ a
¡qué inagotables ve-
neros de interesante
usted al teléfono. humanidad! nos en-
— ¿A mí? ¿Qdién vían año tras año
diablos me llamará a los mejores frutos de
esta hora? Demasia- sus campiñas, y de
do tarde para Lucía sus ciudades. De es-
y demasiado tempra- te conjunto de ma-'
no para que sea terias de exporta-
Mercedes... en fin, ción, forma parte no
\íi/iios allá... las obli- despreciable una fa-
gaciones del oficio lange de desenfada-
antes que todo..'. das picaruelas que
— Anda, anda, ya vienen a probar for-
sabemos cómo l a s tuna y a regocijar-
gastas—dijo Martí- nos con sus arruma-
nez, con cierto re- cos y sus travesuras.
tintín entre incrédu- '\hora bien ; estas sa-
lo y envidioso.—Se- cerdotisas del amor...
rá alguna flamante Creo que Ku ígudA
viudilla d e s c o n s o - i n t e l i g r e n c l a de — Pero, según Ra-
lada. . .
usted B a c a r á en mírez — interrumpió
:Iaro los epíloffc*.
Centeno, — son sa-
Sin d e t e n e r s e a
cerdotisas d e un
contestar la p u l l a ,
amor venal.
Ramírez alejóse de
sus contertulios para — Naturalmente.
atender el llamado^ Pero ahí está, preci-
de su incógnita con- samente, el busilis
quista. del negocio: captar-
— ¿ No te lo había se la voluntad, el ca-
dicho ya, Jarami- pricho desinteresado,
11o?—preguntó Cen- aunque sea pasajero,
de estas hetairas ve-

?Al/\ CpVICN
teno. — Estás nada
menos que en pre- leidosas. Conseguir
sencia de los dos que nos otorguen ge-
más eficaces tenorios nerosamente y por
de Buenos A i r e s . simpatía su amor.
Comparadas con las
suyas, las hazañas
del Burlador de Se-
villa eran tortas y . . .
TfoAB/\JA ,; Qué trmnfo puede
haber mayor? Es la
única manera de es-
tar seguros de que
— Por lo que a mí concierne — interrumpió nos quieren con sinceridad, porque sí.
Martínez, — no lo voy a negar. Sería necio — Pero, ¿qué imín usa usted para atraerlas?
hacerlo. Y no crea usted, señor Jaramillo, que Y, sobre todo, ¿dónde las encuentra usted? —
haya un ápice de jactancia en lo que digo. Re- preguntó el bueno de Jaramillo, sudoroso y es-
conozco que cualquier hijo de vecino podría tupefacto ante tanta sabiduría.
hacer lo mismo, si se dedicase a ello con la — Es muy sencillo. En la Oficina General
misma perseverancia que yo. Todo es cues- de Correos. Todas estas ninfas tienen parien-
tión d e . . . tes €» Europa, quienes, ya a sabiendas, ya ig-
J— De método. Conozco tu teoría y la de Ra- norándolo, dependen de ellas para su subsis-
mírez. Pero/cuéntasela a Jaramillo... Puede tencia. Son ellas abnegadas "pioneers" que, en
que le sea útil allá en su provincia. medio de su efímera opulencia, no olvidan el
— No tengo ningún inconveniente. — Martí- terruño. Así que casi no hay vapor para ul-
nez encendió un cigarrillo y posesionóse de su tramar por el cual no envíen, en francos, liras
papel de magíster ante un discípulo. — En o pesetas, buena parte de sus ahorrillos. Por
teoría Ramírez y yo coincidimos. Solamente otra parte, siendo gente inquieta, versátil y
discrepamos en la práctica. El tiene cierto pru- trashumante, forzosamente tienen gue amparar-
rito por lo fúnebre; tiene alma de sepulturero; se en el socorrido "Poste Restante" para la se-
a mí me gustan las cosas alegres, las personas guridad de su correspondencia.
divertidas. Nada de lloriqueos, de sentimenta- — T o do esto es verdad, si usted lo dice.
lismo cursi; detesto la sensiblería. Pero, i cómo saca usted partido de ello?
— Lo que te disgusta son las alianzas a — Ahí encaja la pericia del cazador. Yo
largo plazo: en eso te doy la razón. divido el tiempo entre el "Poste Restante"
— Pudiera ser. De lodos modos, ami- y la.Oficina de Giros, según arriben
go Jaramillo, he aquí mi composición o zarpen vapores en el puerto. ¿Que
CARAV Y CARETAS

liay alg:una dificultad para la entrega de eories- geta del intrincado corazón femenino.
pondencia? ¿Que hace falta algún comproban- — Si se me permite una frase vulgar, es un
te de identidad? ¿Hay diferencia en los tipos hecho que las mujeres rebotan con más facili-
de cambios ? Allá va el amigable componedor a dad que pelota de goma. Cuanto más la aflige
prestar su ayuda. Chapurreo el francés y el una pérdida, un desaire o una afrenta, tanto
italiano... me deshago en quejas contra la tor- más están dispuestas a buscar alivio en los bra-
peza del empleado, rei^ego de las malas leyes zos del primer hombre que las consuele, las mi-
del país, salvamos el obstáculo, me agradece, me y lisonjee; en una palabra, que las "com-
la vuelvo a ver a la semana próxima y . . . loí prenda". El toque está en saber escoger el bote
demás se lo dejo a su sutil entendimiento de psicológico, es decir, la ocasión.
usted, amigo Jarajnillo. — Pero volvamos a las v i u d a s . . .
Una, estentórea carcajada puso punto final — Allá voy. En los diarios aparecen, todos los
a la plática de Martínez. Ramírez, radiante y dias, sobre poco más o menos, unos quince avisos
jubiloso, había regresado del teléfono. fúnebres. Descontando las defunciones de muje-
— ¿ Concjue esas tenemos ? ¿ Bramando al se- res y de niños, hay diariamente, digamos, ocho
ñor Jaramillo con tus detestables devaneos pe- mujeres que se quedan viudas. Por el texto mis-
caminosos ? mo del aviso, es'fácil percatarse de las que son
— Ya, ya; sólo tus aventuras son de buen relativamente jóvenes; aquellos en que no se
gusto. Conozco la te- mencionan nietos y
l a . . . Pero, ¿quién aquellos en que los
era la sílfide? ¿Mer- vastagos figuran en
cedes o Lucía? diminutivo. Luego,
— Figúrate: nin- alguna discreta pre^
guna de las dos. gUnta en las tiendas
—¿ Algo nuevo ?— de la vecindad, y ya
preguntó Centeno.— sabemos la vida y mi-
A ver, a v e r . . . lagros de la familia.
— Relativamente — ¿Pero cómo te
nueva. Tú todavía presentas en una ca-
no la conoces, pero sa que no conoces ?
ya te contaré el ca- — Como amigo del
s o . . . Me parece que "centro" del pobre
interrumpí una di- difunto. Tú sabes
sertación del felicí- que en aquellos mo-
simo Martínez. mentos - no está la
— No tal; había gente como para me-
terminado. Te cedo terse en averiguacio-
la palabra. nes impertinentes. Al
Antes que pudiese contrario, todo el
Ramírez responder, mundo me agradece
acercóse nuevamen- la visita... Doy el
t e a l grupo u n pésame en frases
"groom" o pajecillo divido tiempo entre el po^te restante y la adecuadas, ayudo en
galoneado. oficina de Kiros. lo que puedo, con-
— Señor Martí- suelo el dolor de la
nez, le llaman a usted al teléfono. viuda en la hora del conticinio y, si el asunto
—¿ No tienes ninguna corazonada, oh poli- me interesa, regreso al día siguiente para acom-
gloto? ¿Será Suzette, Pierina o la Pepa? Es- pañar el séquito a la última morada de mi la-
te Martínez — continuó Ramírez, al ver que mentado compañero. Ya soy amigo de la casa...
aquél no dignóse replicar, — es un tanto cuan- — ¡ Ramírez, eres de un 'cinismo peligroso!
to plebeyo en sus placeres. Quiero decir, que — Pero, ¿ y después ? — preguntó Jaramillo,
persigue en el amor impresioues estridentes, con escalofrío.
conquistas ruidosas. Yo, en cambio, no busco ni —Después, como dijo aquel babieca de M-arti-
la luz meridiana ni las tinieblas, sino más bien nez, creo que su aguda inteligencia de usted saca-
un claro Obscuro crepuscular. En fin, cada r-á en claro los epílogos—terminó Ramírez al des-
cual con su genio. Tengo para mí que el ver- pedirse. Quedaron solos Ramírez yel provinciano.
dadero goce está en una mezcla de sensualidad — ¿ Qué te parece ?
y de dolor, casi diría de misticismo erótico. En — Estoy pasmado de tanta desfachatez. ¡Y
las viudas encontramos este conjunto de emo- qué constancia! Pero, y tú, ¿ qué método si-
ciones. . . gues? Porque yo me acuerdo que de muchacho
— Que es la quinta esencia de la voluptuosi- no eras un santito.
dad. En eso tienes razón — dijo Céntimo. — — ¿Yo? — preguntó Centeno mirando
Pero explícale a Jaramillo. Tampoco Ramírez casi con impaciencia la c a n d i d e z de
pudo resistir la tentación Jaramillo. — ¿ Y para
de deslumhrar al pro- qué crees que me hice
vinciano con sus co- AQUÍ LES LÓPEZ amigo de esos dos
nacimientos de exe- D I B U J O S DE P A R F A O N O L I portentos ?
CA.RAy Y CARETA/

De Villa Urquiza

Núcleo de familias que asistió al baile ofrecido por el señor Romaoiolli en tionor de sus amistades.

Yáseline
CHESEBROUGH
Marca de fábrica
Blanca Perfumada
Excelente para el
cutis y la fez y
pai'a tisafla como
ungüento. Tiene
un exquisito aioma
Rehúsense los substitutos
LAFOSFATINA
Büsquese el nombre de
CHESEBROUGH MFG. CO.
NuevaYork Londres Montreal'
FALIEBES
V Ott vr/tf9 m tod3s Uí BofKtsy Fgrm*ca\
asociada a la leche es el alimento mds
agradable y el que más se recomieada
para los niños, sobre todo en el momento
del destete y durante el periodo do
crecimiento.
Conviene a los estómagos dellcadoSb

fl^ Boa d« 1« TiBflb«rt«, PARÍS, ^ FarmaeUxK


. 1"

CARA/ Y CAR^TAJ"

Nuevos bachilleres

Bachilleres egresados del colegio nacional Mariano Moreno, S<' año, 1* división.

ENFERMEDADES

/ • ,
SEGUETAS
Vd. sufre porque quiere... o porque Iffnora
quQ existe la curación positiva con el noví-
• N O V I O S ' 'E&te juego de alianzas de oro 18 k.
| I 1 W I w O a verdosos, macizos, 6 gr. c|n. Yi ca-
ña, fecha e iniciales y «n cintillo cnch. fljl flO
oro con 5 símiles, en estuche, por sólo $
diamantes
OU.UU
El mismo juego con cintillo oro 18 kllates y 6
$ 45.—

simo especifico

^•UROBLENA »» del doctor CAIVANO


No importa que su enfermedad sea antl-
{Tua, ensáyelo y comprobará su bondad. OCASIÓN ___
"ÜROBLENA" le devolverá a Vd. la sa- Pulseramoiré con reloj ench. La misma pladOé 18 k.
enoto.consegondero, Q c r i inalterable con 19
lud y la felicidad de vivir sin sufrimien- garantido dos aSro. $ UmvV rabies
tos. ES INFA1.IBLP para: LA GONO-
RREA - BLENORREA - URETRITIS .
CISTITIS - PROSTATITIS - PIURÍAS.
PIELITIS - ORQUITIS y demás a f e e
k
clones de laS/VÍas urinarias, por antiguas
y rebeldes que sean.
La "ÜROBLENA" ataca al mal por N« 14 __ N' BIO. — Plata 800,
ambos lados a la vez: por vía interna Anillo plata 900, liso, nombre e s m a l - O Qí»
y por vía extema* de afuera hacia pesado, iniciales que se te, a t O.uU
adentro y de adentro hacia afuera. deseen, en es- C
La "ÜROBLENA" responde a un tra-
tamiento racional y científico.
malte $ v ^ ^ ^• ^ esm. fino, a Ji 16.951
SoHcitt fotlttoi minando estampillas dt franqueo.
S. A. SUPFR, Alsina, 2054 — Bueno» Aires
BERNARDO DE ICÍCOYEM 5 4 0 = BuEMoiaiRtí
t**--*í=«^t r tii-iTiM -.r Él
•"f"""""" '"J ?"

CARAJT Y C A R E T A S

De Villa Urquiza

£1 doctor Caries, presidente de la ISga Patriótica Argentina, pronunciando un discurso en ei acto


de la entrega de premios a los mejores alumnos de la Escuela Avanti.

COMO SE DEBE DORMIR mejor. Dormir sobre el vientre no pertar basta la mañana siguiente sin
> es bueno, y hacerlo boca arriba en- cambiar de postura en toda la no-
Un médico del siglo X V I I , Gu- gendra a menudo arenillas y cálcu- che. Un colega extranjero recoge
yon, aconsejaba que se debe dormir los. Roncar y hablar donnido no es la última prescripción del doctor
sobre el lado derecho el primer sue- propio de personas bien educadas, Guyon relativa al ronquido, y pro-
ño, para que la carne descienda al según el citado doctor. pone que se ponga en los coches del
fondo del estómago. Después de per- No hay que decir lo difícil que ferrocarril, junto a las indicacio-
manecer unas cuatro horas en esta resulta el cumplimiento de tan ori- nes relativas a los timbres de alar-
posición, es preciso para el segundo ginales prescripciones para las per- ma, para impedir el roncar de al-
sueño volverse del lado izquierdo sonas que se quedan dormidas en gunos viajeros verdaderamente es-
para que el estómago se distienda cuanto se acuestan y no suelen des- trepitoso.

H«g«RíS9^'»^^»íie!SeK«fK?*!gK
M o d e l o GRA-
T 1 S
CASA CHICA N° 54 Cataloga
Fonógra-
Con 6 piezat, fos, Dis-
200 púas "Casa cos, Má-
Chica" y emba- quinas,
Braios,
laje gratU por etc.

$ 30.
Caja de rica ttmainacMn.
Máquina fabricación ale-
mana, ImpulRada a resor-
te, 18 i>or 65 milímetros.
Diafragma Alta Sonoridad.
Pedidos por mayor y me-
nor, a
"CASA CHICA"
S a l t a , 6 7 4 / 6 7 6 - B t . Aire»,

lODEX esYodo que no Mancha


N A D A tiene que temer una dama que
sufre de g l á n d u l a s inflamadas o de
torticolis. lodex, el n u e v o y o d o que no
mancha, ni deja rastro, ni ampolla, ni
irrita la epidermis, por tierna que sea.
21 lodcx puede usarse profubamentr, sin
CAMBIOS
temor a que manche la piel. Encarnando
todas las ventajas tíei yodo. lodcx es superior
a los linimentos para el alivio de las articu-
I; ^ TÍTULOS
laciones hinchadas, la netiralgia. las afeccio- SIEMPRE COTIZA
nes cutánea», las quemaduras. •ilpüSii
etc. Prcedntele a iu médico. Use MEJORES PRECIOS
VACCARO
lODEX , AV.DEMAY0 638-BJV
CA.ÍLAJ- Y C A R E T A /

— Un momento, Encarnación. '•^ yó termino el veraneo,


— No cabe ni un alfiler? pues no quiero regresar
—Tiene el REUTER que caber. con la cara estropeada,
No viajo sin mi jabón. llena de pecas y ajada
si el REUTER llega a faltar,
— ¡Tanta cajal...
— ¡Pero qué complicaciónl
—I Ya lo creol
¡El baúl ya estaba arregladol...
Si se me acaba en la estancia —Y te habías olvidado
a tantísima distancia, lo principal. El jabón.
< GARAJ" Y CARETAS

E7 PALACIO de VERANO y las TUMBAS


de los EMPERADORES CHINOS
isiTEMOs, siguiendo con el pensa- zas del parque. Navegase por los lagos y canales
miento a un hábil viajero y cro- en deliciosos barquichuelos, existiendo algunas
nista, el Palacio de Verano, situado barcas bastante cómodas y espaciosas para vivir
a veinte kilómetros de Pekín. a su bordo. Pero, desgraciadamente, hoy no exis-
Más bien que palacio es una te sino una parte de esos bellos palacetes, pues
agrupación de ellos la que ocupa el por el año de 1860—cuando la insurrección—los ^
precioso sitio tan lleno de historia. ingleses y los franceses estuvieron acantonados
Su construcción debióse a los em- en ese paraje. Luego que los estados mayores
peradores K'ang-Hi-Youg-Tchen y hubieron tomado los objetos más preciosos para
K'ien-Long, en los siglos XVII y XVIII de la ofrecérselos al emperador Napoleón III y a la
v^íltima dinastía. reina Victoria, los palacetes fueron saqueados por
El hermano jesuíta Attirct, describía así aquel la soldadesca, y los ingleses provocaron el in-
Versalles chino: "Eleváronse varias colinas de cendio, que hizo estragos en la parte Oeste. La
20 a 60 pies de altura, con las cuales formóse un parte Este salvóse milagrosamente.
sistema de pequeños El magnífico parque
valles y hondonadas. puede v i s i t a r s e los
Los canales de aguas miércoles, y es necesa-
claras venidos desde rio para ello una auto-
las altas montañas qOe rización que debe so-
dominan la región, ri- licitarse los lunes, por
gen el fondo de di- los ministros diplomá-
chos valles y, después ticos, al Wa-Io-Pou
de dividirse, retínense (o ministerio de Rela-
en varios puntos, for- ciones E x t e r i o r e s ) . ' '
mando lagos y estan- Pero no se puede en-
ques. trar sino a mediodía,
Las montañas, las debiendo salir a las
colinas y las pendien- cuatro, siendo así ñn-
íes están cubiertas de suficientes las h o r a s
árboles y flores, tan para recorrer todo el
abundantes en China. parque.
Los canales no tie- A algunos kilóme-
nen lineamiento algu- I errazas Verano. tros hacia el oeste, al
no. Las piedras rústi- pie de las montañas,
cas que los bordean están colocadas con tanto se encuentra el templo de Pi-Yen-Sen, donde la
arte, que se diría que son la obra de la misma corte imperial iba a hacer sus oraciones cuando ,
Naturaleza. residía en el Palacio de Verano.
A veces el canal se amplía, a veces se an- ¡ Mas el templo está hoy en ruinas I Los gran-
gosta; aquí serpentea, más allá se alarga. Sus des cedros, llevando sus raíces hasta los pórti-
bordes están llenos de flores que surgen de en- cos de mármol esculpido, levantan las losas. A
tre las rocas; y, ya se sabe: cada estación tiene la entrada del templo, dos grandes genios, que
sus flores y sus fragancias car.actcrísticas. están frente a frente, hacen la guardia desde hace '
Llegando al primer otero, uno contempla las varios siglos... ,
construcciones palaciegas. Toda la fachada es de Esc conjunto de palacetes que forma el Pa-
columnas y ventanas de marcos dorados, pinta- lacio de Verano, constituyen, en un ambiente
dos y barnizados. Los muros, de ladrillo gris, es- digno de ellos, una infinita variedad de todos
tán muy bien tallados y pulidos. Los techos están los tipos de construcciones chinescas. Su dispo-
cubiertos de tejas barnizadas de rojo, de ama- sición es divertida, pero no da las emociones
rillo, de azul y de violeta, que, en su combinación que se experimentan al visitar las famosas tum- ;
. y en su arreglo, dan una agradable visión divi- has de los Ming, que están encuadradas por ima
dida en compartimientos y dibujos. inmensa cordillera.
Los canales están, aquí y allá, cortados por Esas tumbas, situadas a unos cuarentji kiló-
pequeños y ágiles metros de Pekín, guar-
puentes de variadas dan los féretros de to-
formas. Las balaustra- da la dinastía de los
das de algunos de es- Ming, desde 1368 has-
tos puentes son de ta 164'). Las montañas
mármol blanco traba- de Narikow y sus con-
jado con gran arte y trafuertes, han servi-
esculpido en bajos re- do de sepulcro a cada.
lieves. uno\ de los emperado- '
En el centro de un res, cuyo número es
gran lago se yergue, de trece...
sobre una roca, un pe- Cada t u m b a e s t á
queño palacio. Es el c o n s t i t u i d a por un
punto céntrico que la niagnífico parque en-
arquitectura eligió a cerrado por muros
fin de que la vis- rojizos y sembra-
ta descubra to- Airosos puente* de Baártnol blanco y variadas forioas do de altos ce-
das las bell;- cortan los canaka. dros.
C A R A / Y CARETA^-

• 1 .•

Consejo de amiga
Sencillamente: "ha sido sorprendente el bien que
me ha hecho, no sólo mejorando el color de mi
rostro que tanto te admira, sino que me siento más
enérgica, activa y alegre desde que tuve la feliz
idea de adoptarla como bebida de mesa"...

La Malta Palermo es el reconstituyente natural que


m

r ., \
por sus altos valores nutritivos y fácil digestión,
ha sido considerada unánimemente por el cuerpo
médico argentino, una bebida de mesa excepcional
k 1,

para todas las edades y circunstancias.

EN TODOS LOS ALMACENES DEL PAÍS


' »•

CERVECERÍA PALERMO S. A. — Buenos Aires


CARAJ" Y CARET/V/

; f^- ,:^ De Qulimes

Aspecto del salón del teatro Cristofaro Colombo, durante la asamblea organizada por el comité
Juventud RadicaL

M A N D E
su nombre y dirección en este cupón
y le enviaremos absolutamente gra-
tis nuestros folletos explicativos.
ENSEÑAMOS "por correspondencia,
sin que Vd. se mueva de/su cafla, los siguientes cur-
sos: Tenedor de Libros, Contador, Cajero, Auxiliar,
Calígrafo, Mecánico, Electricista, Ingeniero, Bachi-
llerato, Dibujante, Caligrafía, Aritmética, Castellano,
Dibujo Lineal, Dibujo Natural, Inglés, Francés y
Pintura. Otorgamos los diplomas correspondientes'.
en el período, abundante, desarregla- Enseñamos también a señoritas.
do, metritis, flujos, etc., se toma el Llene y mande este cupón.
''Específico Scheid's" INSTITUCIÓN AMERICANA DE ENSEÑANZA
Piedras, 372 - Buenas Aires
f Frasco $ 4.- Sírvanse enviarme los folletos explicativos que esa,
Evitad las malas consecuencias a que fatal- Institución o&'ece gratis. Me interesa el corso d e . . .
mente conducen estas dolencias y todos
esos síntomas molestos que ocasionan. Mombrc . . .|
fiiroof Win
EN LA FALTA, escasez o atraso del
período, se toma el ' • A t t i e n o r r o i " .
Frasco $ 4.-
rf^|> A T T I C pida por carta a J . Vallen caÜe
V l f V ^ ^ 1 I i ^ c . Pellegrini, 644, en sobre ce-
rrado sin membrete, el interesante libro ex-
Gastro-Enteritls
plicativo, con los muchos certificados de mé-
dicos especialistas -de esta CAPITAL y de
de los Niños
personas agradecidas. Somios los únicos que
podemos presentarles estas pruebas que cons-
tituyen una real garantía do la eficacia de
estos dos específicos.
PIDA en toda buena farmacia de estos dos
productos el que necesite emplear, mencio-
nando sus nombres con claridad. iNo admita
Poder Digestivo Enérgico
otros. Hágalo hoy mismo. En ningún ca30

I
pueden ser perjudiciales a la salud. ELIXIR - JARABE - VINO
Depósito general: SCHEID & VALLE
Carlos Peílegrini, 644.-Buenos Airct. TROUETTE-PERRET
15, a a <IM IminmibUs-IiUUutriaU, Parlt
}''.,•

'•f' . K

On agradable bienestar
se consigue si se toman diariamente dos copitas de

Fibrol
Indicarlo especialmente en debilidad general, neuras-
tenia, inapetencia, etc.
GRATIS
Fibrol va acompañado de un estuche conteniendo una
elegante copita. Además presentando doce estuches
vacíos y doce frascos vacíos, se entregará una linda
bandeja de metal blanco.
$3.50 el frasco. En las farmacias.
-^rw
, C A » A y Y CARETAT

De Ramos Mejía

Niñas de esta localidad que tomaron parte en el festival realizado «a •] Centra Sarmiento.
EL C H A S C A R R I L L O EN LA tesis con el sigfuiente chascarrillo: hago yol" Entre el alboroto y la
ACADEMIA "En el circo improvisado de un gritería naturales, obligan al ba-
pueblo aragonés, y dentro de una turro a bajar a la pista, y el di-
Joaquín Alvarez Quintero, al pro- jaula de hierro, una domadora de rector de la compañía o jefe de ella,
nunciar su discurso de recepción en buen palmito da de comer a un ti- ya junto a la jaula de la fiera, le
la Real Academia de la Lengua Es- gre terrones de azúcar, con su pro- pregunta socarronamente: "¿ Con
pañola, ha puesto en el austero re- pia fragante boca. . , De pronto, de que usted hace eso ?" "| Vaya si lo
cinto una nota de jovialidad. ¡ Có- entre la apiñada concurrencia sale hago!" "lA verlo ahora mismo I"
mo habrán fruncido el ceño algunos el vozarrón de un baturro gritan- "¡ Ahora mismo I | Que se salga
venerables académicos I do con toda arrogancia: "¡ Eso lo el tigre I" "i Cómo que se salga ?"
Aludía Joaquín Alvarez Quintero hago yo I" Se arma en el circo el "Si, señor, sí. | Si lo que yo hago
a los que frente a una comedia, por consiguiente revuelo y miran todos es lo del tigre 1" Y se vuelve enton-
acabada y perfecta que sea, gri- hacia donde está el héroe, que fir- ces a su asiento entre las francas
tan "I ESO lo hago yo!", e ilustró su me en sus trece, repite: "i Eso lo risotadas de todo el concurSo."

GETS-ir
PLANTAS
V SEMILLAS
Es DE CALIDAD SUPERIOR

Infalible
Unas eotas de
" G E T S - l f "y llegó
el fin del callo. El
dolor cesa al mo-
mento. Bien pron-
t o el callo o callo-
sidad se encoje y
con falicidad puede
arrancarse con los
dedo8. No más
piea doloridos.
No más incomo-
didad. Cuesta
muy poco. Se
vende en todas
partes.
E. Lawrence &
Company, Chi-
cago, E. U. A.
¿Le Permitiría a Ud.
V La Ley Casarse?
En muchas naciones están en vigor leyes que exigen el examen
físico de los contrayentes antes de permitir el matrimonio.
Con el tiempo dichas leyes serán adoptadas por todo país
civilizado, pues solamente de tal manera se evitará la unión
conyugal entre personas físicamente hnperfectas. ¿Cómo le
afectaría esto a usted ? ¿ Espera usted confiado y sereno el
día en que pueda hacer usted suya a la mujer amada? En sus
sueños, ¿encuentra usted la imagen de días felices al lado de
una esposa amante y niños saludables de sus propias carne y
huesos? Este es el porvenir que todo hombre debe procurar
lograr, pero que para usted quizá sea inalcanzable puesto que
es usted víctima de las locuras juveniles que le han agotado
las fuerzas y la virilidad dejándole casi imposibilitado
físicamente para contraer matrimonio.
Antes de Casarse Prepárese Ud. Físicamente
Es un verdadero crimen el casarse cuando se sal)e a conciencia
que no se está en condiciones perfectas, físicas o mentales,
para hacerlo. Si no puede usted reunir las condiciones de
Hombre que .su futura se imagina o espera, comete usted un
abuso en engañarla. No debe usted burlarla. No se atreva'
casarse sufriendo de falta de vitalidad. Pero si el porvenir se
le presenta en tinieblas, A N Í M E S E . Amistosamente le extiendo
mi mano para ayudarlo. Y sí que puedo ayudarle con el

STRONGFORTISMO
La Moderna Ciencia para el Fomento de la Salud
STRONQFOBT Strongfortismo ha sido báculo para miles de hombres débi-
El Hombre Perfecto
les, enfermizos, impotentes y desesperados que se han alzado
del lodazal de la desesper.-^ción y la falta de ánimo, y llevándoles por el camino de la
Buena Salud, Felicidad y Prosperidad.
Solicite mi libro que envío gratuitamente
Los estudios y experiencia de mis años han sido llevados a las páginas de un libro
maravillosamente instructivo que he escrito con el título de "PROMOCIÓN Y CON-
SERVACIÓN D E LA SALUD, F U E R Z A Y E N E R G Í A MENTAL". Le dirá cómo
puede usted convertirse en un hombre sano y perfecto física y mentalmente. No le
cuesta nada, pues lo envío gratuitamente a solicitud. Marque con una X en el cupón al
pie los padecimientos que le aquejan, y gustosamente le enviaré contestación a su con-
sulta sobre la manera de remediarlos. Acompañe el equivalente de diez centavos oro
americano en estampillas para cubrir los gastos de franqueo, etc., y yo me encargare
del resto. Solicite mi libro gratuito hoy mismo. No deje pasar un día.
L I O N E L S T R O N GF O R T
ESPECIAUSTX EN PERFECCIÓN FÍSICA Y SALUD
Stronglort Institute, Establecido en 189S. Newark, New Jersey, E. U. A.
'~~~~~"^~~~~*~~~~~~'"~~~~~~~~~"^~~~~' Córtese por aquí
CONSULTA GRATIS
SEÑOR LIONEL STRONGFORT, DEPT. 7034, NEWARK, NEW JERSEY, E. U. A.
Tonga la amabilidad de enviarme su libro, PROMOCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD, FUERZA
Y E N E R G Í A MENTAL, para cuyo franqueo incluyo estampillas equivalentes a 10 centavos oro americano.
He marcado con una X las materias en que estoy interesado.
..Resfriado. ..Lumbago. ..Estreñimiento. ..Debilidad.
. .Catarros. . .Pecho plano. . .Indigestión. • .Mala circulación.
. .Asma. . .Errores de la juventud. . .Nerviosidad. . .Pérdidas seminales.
• Paludismo. . .Aumento de talla. . .Reumatismo. • .Hombros redondos.
. . Dolores de cabeza. . Barros. . . Vista débil. . .Pulmones débiles.
. .Delgadez. . . Insomnio. . . Corazón débil. •- .Desarrollo muscular.
. .Hernia. . . Respiración corta. . .Gran fuerza.
Nombre. . , . . . * .
Edad Ocupación.
Calle. Ciudad. .
Provincia. . . ' País. . .
-1.
C A R A y Y CARETA/

lio del B uo1i v^onsiglio


P o r e1 D O C T O R V A C C A R I

UE un verdugo deba cumplir su ses también se ejecutaron estos sacrilegios artísti-


triste oficio, se comprende, se cos. Dicen que por razones de profilaxis. ¡ Y en los
explica. Hasta se puede llegar siglos pasados la peste hacía estragos I
a compadecer al hombre que no Hoy se ha podido remediar tamaño despropósito,
ha encontrado nada mejor para y la mayor parte de las pinturas han vuelto a apa-
ganarse la vida, que llevar a ca- recer perfectamente conservadas.
bo los asesinatos legales. Mas Las celdas donde fueron encerrados Battisti y
que pudiera haber verdugos en- muchos otros perseguidos por el gobierno austríaco
cantados de su misión, franca- quedan a la derecha del edificio y parecen cons-
mente, ni podia suponerlo, ni lo truidas con paredones que obstruyen antiguas ar-
hubiese creído, pues, no sé si se- cadas.
rá por un resto de ingenuidad, pero conservo aún un Después de un pequeño z.nguán hay un corredor
elevado concepto de los hombres, a pesar de sus estrecho que corre perpendiculannente con la entrada.
desvarios. A la derecha, dos celdas: la de Battisti y la de la*
Pues bien: existe una serie de fotografías titu- señorita Gottardi. A la izquierda, las del abogado
lada "El Martirio de Baftisti", que reproduce con Peratoner, Chiesa y I'^üzi, y por último, la del se-
una fidelidad que da escalofríos todos los detalles nador Victorio Zippel, actual intendente de Trento,
del suplicio a que fué sometido el mártir italiano. condenado a ocho años de cárcel.
Son vistas tomadas por los mismos oficiales que La celda que fué ocupada por Battisti es de dos
presenciaron la captura de Battisti en Monte Cor- metros por dos, y muy alta.
no, su traslado a Trento, e! proceso y la ejecución, . Las paredes están grises debido al sinnúme-
imposible imaginar nada más satánico que la ro de firmas que las recubren. En todas las cel-
sonrisa y la expresión del verdugo y sus dos ayu- das, dentro de marcos de bronce, figuran los re-
dantes mientras exhiben el cuerpo de Battisti, que tratos de los mártires que las ocuparon, y los visi-
cuelga de la horca. tantes, todos los días, renuevan el delicado home-
Lang, el verdugo condecorado con medalla de oro naje de ramos de flores a la memoria de los pa-
por el emperador a titulo de recomp.ensa por sus triotas.
servicios, de pie detrás del ajusticiado, sonríe satis- Una vez afuera de las celdas, hay que subir unos
fecho y mantiene las manos apoyadas sobre la tabla escalones que llevan arriba, donde, cruzando el pa-
de la que cuelga Battisti. I.,os ayudantes permanecen tio llamado de los leones, se entra en la sala del
de un lado y otro del ahorcado, en "pose", complací. Tribunal de Guerra.
dos por el brillante éxito de la operación. La sala se conserva tal como era en la época de
Otra fotografía permite admirar unos detalles Battisti. Los mismos asientos para el público, el
más de la alta obra de justicia: un ayudante del mismo banco para los acusados.
verdugo, al objeto de apurar el desenlace de la Solamente el cuadro que colgaba sobre el asien-
macabra escena, tironea con fuerza-el cuerpo de to del presidente del Tribunal no está completo.
Battisti y consigue desnucarle. Queda el marco no más. Las imágenes de Francisco -
Fueron tres los patriotas ejecutados por Austria José y de Carlos, su sucesor, han sido arrancadas.
en la Cervara del castillo del "Buon Consiglio" de Delante de la mesa de los jueces, dos cabezas de
Trento: Battisti, Chiesa y Filzi, hoy más vivos que Battisti al natural: una representa al mártir en
nunca en la memoria y en el corazón de los italia- toda la plenitud de sus energías; la otra lo hace
nos. Y fué también en la Cervara, que Austria, en el ver cómo quedó después de ahorcado.
mes de abril de 1848, hi- , ^ , r . - ,,..,,, . • En un rincón de este
zo pasar por las armas • ' " < • museo noté una cruz con
a veinte y un garibaldinos, una inscripción.
siendo comandante de la El cicerone me dijo que
plaza ,el coronel Zobel. la cruz c.sa estaba sobre la
La Cervara es un par- fosa de Battisti en el ce-
que excavado en la roca menterio de Trento. Pero
que rodea el castillo, don- como el nombre de Battis-
de los obispos principes ti no figurara en la ins-
de Trento solían guardar cripción, me explicaron:
ciervos y jabalíes. — El mayor austríaco
El castillo del Buon Joseph Podzierny, coman-
Consiglio se puede visitar dante del presidio, cuando
todos los días, mañana y a raíz de la victoria ita-
tarde. Está convertido en liana se vio en la necesi-
museo patriótico, y ac- dad de dejar lo más pron- -
tualmente el gobierno ita- to posible Trento, hizo
liano invierte crecidas su- exhumar el' cadáver de
mas para devolver al cas- Battisti, que había sido
tillo el esplendor de cuan- sepultado en la Cervara, y
do fué residencia de los de noche lo hizo enterrar
obispos de Trento. en el cementerio de la
Poco a poco van sa- ciutl.id, en la fosa de un
liendo a la luz preciosas soldado austríaco f,illecido
pinturas que adornaban el IO de diciembre de
techos y paredes, y que no 1916. La inscripción guc
se sabe co" lué criterio se lee en la cruz conser-
habían sido tapadas con vada en el museo dice, en
revoques efecto: "Korp Kosw.ald
En realidad esto no pa- Josef L R, 47 I Dez.
só solamente en el casti- 1916".
llo del Buon Consiglio. En Fué el capellán militar
muchos templos boloñc- Trento. El monumato • ttaata. que había asistido a Baltis-
eARA>" Y CARETAS

tí en los filtimos tuye de por sí


momentos el que una protesta en
reveló al coman- contra de Austria,
do italiano el lu- sino que todos los
lugar donde, en detalles de la obra
efecto, encontra- son una alusión
ron los restos de bien clara a la
Battisti, que fue- sed de indepen-
ron luego recono, dencia que ani-
cidos también por maba a los tren-
un hijo del mártir. tinos.
El castillo del En ef«cto, Dan-
Buon Consigio te con la mano
en sus lineas ex- señala el límite
teriores r e s u 1 ta de los Alpes; en
sencillamente im- el pedestal figura
ponente, y bien un personaje dan-
pudo Carlos V tesco que simbo-
quedar en él unos liza el amor pa-
días, huésped del trio, y varias fi-
obispo Clesio. guras que llevan
Fué el obispo grandes pesos son
Bernardo Clesio una alusión evi-
quien pensó cons- dente a la opre-
Castillo del Buon ConsIgUo, m Trente»^-^ sión extranjera,
truir tan regia re-
sidencia, no des- ^ ,' , mientras que Bea-
animándose cuan- ( *' ' triz simboliza l a ^
do un incendio voraz destruyó casi por completo fe y la esperanza en una próxima redención.
la obra que con tanto esfuerzo y sacrificio había También en el cementerio hubo destrozos de lá-
hecho levantar. En el lugar del que las llamas ha- pidas por parte de los austríacos y relativa repo-
bían reducido a cenizas, Bernardo Clesio dispuso sición cuando las tropas italianas entraron en
en el acto que se iniciaran los trabajos para que Trento.
surgiera otro edificio, aun mis "imponente que el Los veinte y un garibaldinos fusilados en el cas-
primero. tillo del Buon Consiglio por orden del coronel Zo-
Los escultores y pintores más célebres de la época bel habían sido sepultados en el mausoleo de los
dejaron en el Buon Consiglio las huellas del genio Larcher.
italiano. Una inscripción decía:
Pero Clesio fué en realidad una gloria trentina. " Aquí descansan los restos de veinte y un fusi-
Descendía de unos antiguos feudatarios, y habiendo " lados en los fosos del castillo del Trento el XVI
fallecido el padre, quedó jefe de una familia com- "Abril MDCCCXLVIII — Piedad fraternal los
puesta de siete hermanos varones. " recogió — Piedad fraternal los vigila."
Supo desempeñarse con tanta habilidad, que pudo El día mismo que Italia declaraba la guerra »
levantar la fortuna de los suyos a quienes mantuvo Austria, inscripción y lápida fueron destrozadas,
siempre unidos, y a los veinte y nueve años era mas después de la victoria se pudo leer lo si-
nombrado obispo y principe de Trento. guiente :
Mientras él quedó al frente del gobierno de su "Esta lápida, que el insano furor austríaco arran-
tierra, florecieron grandemente la industria, y el " có y quebró el XXIV mayo MCMXV, fué reno-
comercio, llegando al máximum del esplendor los " vada por el victorioso ejército nacional — XVI -
templos y los edificios públicos de la ciudad. " IV - MCMXIX - LXXI aniversario del sacrificio.*^
Después de él se fué produciendo poco a poco la Uno de los puntos más interesantes de Trento ea
decadencia, hasta que en el que se llama Piedicas-
la época napoleónica el tello.
castillo quedó transforma- Para llegar a Piedicas-
do en cuartel, para ser tello hay que cruzar el
convertido en monumento ^ puente San Lorenzo, cons-
nacional después del 3 de truido por un ingeniero
noviembre de 1918 con la vienes hace cosa de unos
victoria de los italianos.
Las luchas feroces entre
áHík. treinta y cinco años. En
Piedicastello viven fami-
trentinos y austríacos da- lias que se dedican a la
ban lugar a una serie de agricultura y muchos obre-
incidentes, que a veces ros.
terminaban con la destruc- Este suburbio está si-
ción parcial o total de tuado a los pies del Ha.
monumentos que antes el mado Doss .Trento, curio-
gobierno había permitido sa roca aislada, de unos
que se levantaran. ^^^n trescientos metros de al-
El monumento a Dante, tura, revestida de vege-
por ejemplo, que se admi- i i ' • tación y que en la parte
ra al salir de la estación, superior tiene v e r d e s
llevaba unas inscripciones, praderas.
que fueron quitadas por Constituye una fortale.
el gobierno austríaco al za natural, bañada por las
estallar la guerra, y vuel- aguas impetuosas del Adí-
tas a poner después por ge.
la "Dante Alíghieri". Piedicastello s e r á en
El monumento, obra del breve transformado en «tn
escultor César Zocchi, se i elegante paseo, rodeado
erigió cuando Trento se por jardines, y en estos
encontraba aún bajo la • ^
jardines se levantará el
dominación extranjera, y monumento a César Ba-
es realmente de extrañar ttisti y demás hijos de
que haya sido tolerado La Cervara, fosa del Castillo del Buon Con- Trento que sacrificaron
por autoridades tan rece- siglio, donde fueron ejecutados Battisti, Filzl sus jóvenes existencias so-
y ChieSB. — Lo» tres céspedes indican loa pun- bre el altar de la pa-
losas como las austríacas, tos exactos en que se di6 cumplimiento a la
pues, no solamente consti- sentencia. tria.
C A R A y y CARETAS

De Vicente López
pr-ft-

P a r t e de la numerosa concurrencia que asistió al picnic orgranizado por la comisión directiva <
de la sociedad "Galicia Nueva".
NUESTRA MÚSICA r a r las canciones populares de la quen sus motivos de la misma fae-
"i H a c e r cantar ! ¡ Q u é vanidad I", causticidad q u e suelen t e n e r ; re- na que los hombres h a c e n ; esa es
d i r á n aquellos qne sólo buscan ha- emplazar los couplets canallescos que la labor de nuestro música d e A m é -
cer trabajar, sin ver que el trabajo se h a n infiltrado en nuestro pueblo rica, de aquellos que son lo Bufi-
hace plebeya servidumbre cuando no por obra del teatro inferior; hacer cientemente puros para saber que
tiene paréntesis espirituales, y que las canciones d e los campos y de vinieron a a f i n a r y ennoblecer las
es fatiga fea y brutal cuando no le las fábricas, q u e trasciendan a las emociones de su raza.
ciñen las rosas de la alegría. Depu- hierbas de n u e s t r a tierra y que sa- Gabriela Mistral

jf- .,

•A

IS ü F la E V d.
Falta de Vigor Varonil, Reuma, Dolo-
En 3 minutos un vestido nuevo res de Cintura, Espalda, Estómago, etc.
I necesitando aplicarse la corriente electroffslvi-
tiñendo los usadas, I nica, el más perfeccionado cinturón eléctrico

¿€émP
A N I L I N A
descoloridos o fuera
de m o d a con la
maravillosa
A L E M A N A
I c5 el ROBUR, a pilas secas. Tiene exacto r e - i
I guiador para graduar su fuerza, perfecto funcjio-
I namicnto gurantldo^ siempre listo para usar sin
I ninguna previa preparación. No produce quema-J
I duras. Precio al alcance de todos. I
I f í R A T I ^ pidan hoy mismo en sobre cerrado el |

V E N U S
l!i que les da nueva vida y frescura cerno cuando n' e-
I U l 'M I 10 libro ilustrado, a Schcid, C. Pellegrinl |
I N? 644, Bs. Aires. Por carta o personalmente.

vüa. Sus colorea son firmes y brillantes ya sean de lana,


seda, .-.Igodón, etc., y es el ánioo colorante en el muodo
goe DO necesita mordiente para l i j a r el c o l o r ,
£5 C O L O R E S DE MODA
SORDOS
Los aparatitos "Tímpanos Artificiales"
(VenUien/armaciae,droiiueríasvlerrelerlaB $ O-SOslpaqui,}
se usan contra la sordera y ruidos en lo«
Conoe'!ioiiatia: oídos. Colocados al oído no se ven. Precio:
COOINA (SL C í a . $ 12.- c/w. Venta y folletos gratis por
Taociarí, 24.-Buenos Airas caria o personalmente a C. Scheid, calle
C. Pellcírlni, 644. Bs. Aires.
[•••••••••••••••••ni s
C A R A / Y CARETAS

Me duele atrozmente la
cabeza, pero...
Ese "pero" suyo sugiere una previsión justiñcada:
teme la acción del "calmante". No sabe usted si por
atajar la dolencia va a afectar su corazón o a sentir
náuseas, al tomar la pastilla o sello en que cifra su
tranquilidad.

Precisamente las ventajas de CARDAN sobre otros


calmantes, remedian esos inconvenientes, porque
alivia en seguida los más fuertes DOLORES DE
CABEZA, NEURALCIAS, REUMATISMO, etc.,
sin afectar al corazón ni a los riñones, ni alterar el
estómago, pudiendo tomarse a cualquier hora, aun
en ayunas.

Recuérdalo y pida CARDÁN, el mejor


de los calmantes, en todas las farmacias.

Preparado por Melster Lucius <SL Brünlng.


d . Ho«chst (Alemania).

Garda
R ecomendado
por las eminen-
cias médicas.
Se vende en
cómodos tubitos.
CALMA
NO EL DOLOR
DESCOMPONE DE CABEZA^
EL ESTOMAGO
CARAy^ Y CARETAJ"

De Campana

Comisión directiva y administradora del Cú-cuio Italiano, bajo cuyo» auspicios se realizó un bri-
liante (c«tiv|il en honor de su* numerosos asociados.

¿POR QUE SE INCENDIAN yor en tiempo de tempestad. D e merosas son las de los árboles, ho-
LOS BOSQUES? aquí los relámpagos, que no son jas y hierbas. No es imposible, pues,
más que chispas que tienden a anu- que tratándose de vegetación dese-
Una de las causas del incendio lar este formidable desequilibrio ca por el calor, estos efluvios lle-
de los bosques es quizás la elec- eléctrico.
guen a inflamarla.
tricidad atmosférica. '' Además de las chispas bruscas
del relámpago, existen descargas Si esto fuera una de las , causas
•Existe entre el suelo y la atmós-
fera una permanente diferencia de eléctricas lentas, efluvios análogos de ,incendio,
, , ., el medio
, , de evitar éstos
T> ^ .
potencial eléctrica muy grande, la a los que, silenciosamente, rayan =«"» f=«^'' «" '^'«' "=°^- Bastaría
cual normalmente y en tiempo de muchas veces el cielo nocturno de co° colocar, en posiciones elevadas
calma produce una diferencia de estío, y que van de la atmósfera al de los bosques donde los incendios
100.000 voltios entre el suelo y un suelo por el intermedio "de las pun- se produjeran, pararrayos bastante
punto situado a un kilómetro en el tas que se elevan de éste. numerosos, que encauzaran la elec-
aire.. Esta diferencia es mucho ma- • Entre estas puntas, las. más nu- tricidad atmosférica. !

I '* Corrientes-1118
\QRANDíS REBAJAS oe PRCOOr
335

JCEGO OORHITOKIO «"ti roblo o coilro caobs. 3 cii>-rpo<*< C^aniU^,


fuua's rranccui0 8alnt GohaIn liUclaciap, mármoles riítoH. ttcrrajcn
do bronce cincelados, cotnpucnto de I rop«^ro I tfillitu- ^ ^ C JUEOO DE COIUPOB <lal>>e ll»iiiti<!o, en rolilf, o' cctln
cómoda, 2 mcaas lux. 1 cama c-ou cIÚHllco y Hhdo regato % O O %r cAoba, coinpu«Htu de 1 Mpsrador. 1 trinchante, fl «illun
astento y respaWo Upirado. 1 im»K do comedor. h»rh<n-
- Luis
c>o>^-rx\. L. o G O S doliKf^ y 2 colnmDsa, S 880. — l,as don ^ A A
Ttretti e hiit pkxu lolai a t f ^ U " "
Lo BCIOnHOS GRATIS >l IMTEBIOB:
el mU eompIMo T de rncioi MAS B U 0 8 .

PARA SUPRIMIR
los VELLOS
y el PELO
Tened in jcnu cunJaUo cu u:>.ir un Uipua-
t'iriocuaUjuicm. iJcspués de .iplicario, los
ptlos vuelven a brotar con mayor tuerza y
rigor.Viómeundia inducidaa experimen-
tar una receta poco conocida, pero que
relojes, pulseras, anillos y otras alhajas, oro 18 K. posee verdadera acción sobre Xa raíz del
R. a toda persona propagandista de nuestros ar- pelo. I.os pelos destruidos de este modo
tículos, entre sus amigos y relacloiiVs. Sin gastar YA NO VUELVEN A BROTAR. Tan or¡BÍn,il método
un centavo, obtendri Importante* regalas. No le va-jxnü'Ja'iocfni l;i mayor claridad en un folíelo iniitu-
pedímos dinero y remitimos el catálogo gratis a la Jv "Un Secreto Egipcio" que cnvto GRATIS, i ajo
quien lo solicite por carta. Sin ningún trabajo con- :'•'•-••-•': cerrado, muy discretamente y sin señas algunas.
seguirá una alhaja gratis. Con el catálogo de alha- L • .'a cícnbírme adjuntando un sello para la conicHtnción.
jas enviamos un almanaque y tarjeta perfumada Miao H. GYPSIA, 4 3 , Ruó do Rivoli, PARÍS (France)
de gran novedad. Pida hoy mismo a: JOYEROS (franquear la carta Cfin un ncllo de ¡2 c.)
UNIDOS ( C ) . — Calle Moreno, 1994. — Ba. Aire».
5 í obtiene un diploma ganará entra- TENEDOR D E LIBROS.
TAQUIGRAFÍA.
das elevadas ...
ORTOGRAFÍA. , "
ARITMÉTICA. , ,
Llene y mándenos este cupón y reci- DIBUJANTE. , '
birá gratis un manual para aprender CONSTRUCTOR.
a escribir a máquina y folletos expli- CONDUCTOR D E MOTORES
AGRÍCOLAS.
cativos de las profesiones, que ense-
CONTADOR MERCANTIL.
ñamos por correo. CORRESPONDENCIA.
CALIGRAFÍA.
Usted estudia en su casa con los li- MECÁNICO.
bros que le entregaremos y envía los CHAUFFEUR.
MAQUINISTA.
ejercicios por correo para que nues- ELECTRICISTA.
tros profesores se los corrijan. OPERADOR CINEMATOGRÁ-
FICO.

RESCUELAS SUDAMERICANAS"
DE ENSEÑANZA POR CORREO
Fundador: P. C. RYAN, Bachiller y Contador Nacional I
RegaIamo« a lo* alumnos: pa-
peles, «obreí, libros de estu-
dio, diploma al terminar, etc.
1059 - LAVALLE - 1059. Buenos Aires | GARANTÍA: Devolvemos el
Buenos sAlres, Montevideo, Asunción, Valparaíso, Lima, | dinero al alumno desconforme
La Paz. durante los dos primeros meses
de estudio. A. esta garantía,
que cumplimos fielmente, de-
Nombre bemos la gran prosperidad al-
canzada por esta Institución.
Dirección

Localidad
O. C
C A R A y Y CARETAS

cx^mjcycícLD
ClOLD CILD cus
ICX
por
t U Z Y SOMBRA

ODA la base de ños; hay muchos y


V. la nueva línea
está personifica-
da en el triángulo. Mi-
grandes cuellos de
piel para abrigos de
noche.
rad un figurín de es- Las mangas, otro
tos meses; en el es- horizonte abierto a
cote, de uno a otro la fantasía. La que
hombro, está la base domina es... la ausen-
del triángulo, y el cia de mangas, por
vértice se repliega en razones atmosféricas.
el talle. Todos los Viene después la man-
adornos de los nue- ga ajustada, que en
vos vestidos están algunos modelos se \:v/
inspirados por esta ensancha del codo Pa
figura, emblema te- ra abajo en una es- Fieltro verde-cha rtreuse. Ca-
Sombrero da paño chauclrón, mido ya de religio- pecie de bauffe. Es- beza d< r toucan color anaran-
con plumas de gallo. ta parte viene tod.i jado.
nes raras y aspiracio-
nes ocultas. Mas aho- bordada, o de piel.
ra es probable que el triángulo, multiplicándo.'ie en Martiel y Armand han intentado con éxito una nue-
mil formas sobre los vestidos femeninos, pierda su va manga que abajo es rodeada por algo parecido
simbolismo terrorífico. Todo es triángulo, líneas y a un farolito veneciano de plissé La casa Callot
vértices desposados, bordados, incrustaciones, con- prefiere las mangas anchas que por cualquier mo-
trastes de géneros y de colores, aplicaciones, trenci- vimiento descubren todo el brazo. He visto un des-
llas y recortados; todo es triángulo. Y los vestidos babillé de terciopelo blanco-nácar, con cuello y man-
llevan una línea perfecta, bien equilibrada, armo- gas doblados de lutre.
niosísima, Muy admirado en una reunión aristocrática, un
vestido de satín negro llevando un bordado de bri-
Dos son tas fórmulas de la moda. El vestido de llantes en forma de un gran collar.
falda amplia, lisa ó abriéndose como un abanico. El Otro detalle importante y que seguramente inte- '
vestido angosto, cerrado en el ruedo. Este último es resará a toda elegante: los bolsillos. Es la época riel
un engaño sutil; la falda está hecha con tablones o bolsillo. Los hay en todas partes: en vestidos, en ta- ^
plisada, y un elástico colocado in- pados, en sacos y blusas; y hay mo-
teriormente mantiene el ruedo an- delos hasta con cuatro bolsillos. Loa '
gosto, pero obediente al ritmo del hay de todas formas y substancias:
movimiento. El efecto es novedoso bolsillos de género metalizado en
y bonito. forma de lirio o tulipán, recortados
De las dos fórmulas ya dichas, y ribeteados con biais de cuero me-
acaba de salir una tercera y es talizado, plata u oro; bolsillos de
la falda hecha de tablones liso^ cintas trenzadas y terminando en
y plegados, alternados. Esta es U , » flecos hasta el ruedo; bolsillos bor-
ultimísima creación de París. dados.

Los sombreros de terciopelo y de ':,


Callot, Jenny, Worth, Doucet, fieltro aparecen. El terciopelo, para '
Chanel y otros han quedado fie- las grandes formas redondas, el fiel •
les a la línea recta, y solamente tro-velour, para el chambergo. El co-
piden recurso a lo» godets o a los lor preferido para este último es el ,
volados para ensanchar las faldas rojo obscuro, hasta el "violine" (ca-
y los tapados. Martial y Armand si-obispo), y se adorna con cinta -
prefieren la línea más acampana- del mismo tono ribeteada de oro.
da y el talle en las caderas. Pre-
met corta vestidos en forma y cor- El nuevo capricho es el vestido
tísimos, cuya parte superior es en- de un solo color, realzado en !.19
tallada a la altura normal. La mangas, en el escote y en el ruedo '.
moda, pues, adquiere en esta esta- por otro color, por ejemplo, marin
ción una silueta vaga, alrededor de y amarillo, bleu Nattier y rosa-or- .
la que el capricho de los modistos quidea, negro y blanco, negro y gris."
libra su vuelo. Por eso me extra- Hay colores nuevos, como bam- >
ño viendo en la calle y en las reu- bou, or-bleu, verde Khin, yedra,
niones tantos vestidos de linea verljena; colores delicados que se '
igual, tantas mujeres "de serie", llevan de noche o de tarde después
en esta época en la que cada mu- de las cinco. En otras horas podrán
jer podría ser un poema inédito. llevarse como adornos para jiclarar ' /
colores obscuros como el marin, ne-
Los detalles son la base del per- gro, beíge o rojo. Esos colores com- /
sonalismo. Los descoles "bateau", binados úsanse también para forros
que iban de uno a otro hombro, de tapados rectos o capas sin man-
han desaparecido, substituidos por gas. Es moderno y elegante el forro
cintas que rodean el escote y se "Cre»o''. Modelo Lelonr. Vestido del tapado hasta mit.id cuerpo; y
de crepé Ceorgette mauve y ter- «i el vestido ¡leva tiras alterna-
anudan delante o en la espalda. ciopelo violeta. Bordado y ama-
Hay pequeños cuellos reple- t i s t a s . Aljrifo de lame oro, azul das de color claro y obscuro, el
gados como los que usaban > m a u v e con forro violeta y forro deberá ponerse en ti-
en otros tiemiws los nf- adorno de piel. ras iguales.
C A R A / Y CAREIA-/

BUICK
ofrece todo lo que ce puede
ekigir de un automóvil.
Ni en los coches más costosos se encuentran líneas más ele-
gantes y un acabado más hermoso que en el B u i c k .
Ningún otro coche tiene, como el Buick, chasis blindado, que
protege las piezas vitales del mecanismo contra los efectos del
polvo y del agua y conserva la lubricación.
Ningún otro motor de igual tamaño es más potente que el mo-
tor Buick con válvulas al tope; ningún otro es más económico.
La seguridad y el control de los frenos mecánicos B u i c k en
las cuatro ruedas se han comprobado en más de 350.000 co-
chea B u i c k ,
MEMORISTA
Ella. — ¡Prométeme, Robertlto, que te acorda-
rás siempre de esta nochel
Muchos nenes EL — Te lo juro, querida. Mirai lo yojr a anotar.

sufren
Las lindas manos de Pola Negfn
innecesariamente, debido a contra-
tiempos naturales de su tierna edad. fueron la admiración del ultimo
Mal funcionamiento de) estómago
e intestinos suele causar serias en-
fermedades y poner su vida en peli-
zar de Rusia
gro. Estreñimiento, cólico, diarrea,
flatulencia, convulsiones
etc., se alivian casi al
instante con el famoso
E L infortunado emperador Nicolás de Rusia,
hablando un día de las hermosas manos de
!a belüsiraa actriz cinematográfica Pola Ne-
gii, dijo que al verlas no podia resistir a la
Jarabe Calmante de laSra. tentación de estampar un beso en ellas. Mas aque-
Winslow, que lleva 80 llas delicadas manos, que tanto admiraba el des-
años de salvar vidas e in- aparecido Zar de todas las Rusias, estuvieron a
felicidad. Es suave pero pique de sufrir un accidente desgraciado pocos
eficaz y no contiene dro- días después que la eminente intérprete del
gas nocivas de ninguna "film" puso pie en playas norteamericanas, con
especie.
Tenga a sus nenes sa-
nos, robustos y contentos
m el objeto de interpretar una serie de películas.
La señora Pola Negri se dirigía de Nueva
York a Los Angeles (California) en uno de los
majestuosos trenes expresos transcontinentales
con el legitimo norteamericanos. Con el objeto de contemplar el
escenario campestre más a su sabor, la actriz man-
Jarabe dó abrir la ventanilla del "pullman" a uno de los
criados. De una manera inesperada, la ventanilla
Calmante de la se cerró rápidamente, agarrando uno de los dedos
de una de aquellas manos que un emperador ga-
Sra. Winsloifi^ lante alabó con tanta vehemencia. Afortunada-
tntnte, la herida no fué todo lo grave que en un
(En la» batntu farmaeiat) principio se supuso, gracias a una sortija que
amortiguó la violencia del golpe.
La señora Negri, o hablando con más propie-
Cocinas Económicas
para carbón y laña. 71)'''/
dad, la condesa Apolonia Donbraska, llegó a la
estación de Pasadena con el dedo perfectamente
desde $ 1.600 haata $ ''' '» vendado y dispuesta a comenzar sus trabajos de
INSTALACIONES DE AGUA interpretación de la película "Bella Dona". ••
CALIENTE PARA B A l » O S

A. G E N T I L E
Deán Funes. 1328-Bs. Aires.
PIDA CATALOGO

Modcto "CASA CHICA" N.° 103


Es. «in diiputa alguna, lo m i s nuevo, lo m i s «moro
y elegante que hasta la fe-
cha se ha ofrecido por
irrisorio precio. Con
piezas, 200 púas
meradoJC
embalajes t «I
CAJA roble cla-
ro. Mide 38s35
zlSctms. de al-
to más o menos.
Máquina dobl
cuerda (re-
forzada a dos UN PROFESIONAL
tambores) fun £1 b<ixe«dor. — |Me está pisando el piel
cionamiento silencioso. El pisador. — Bueno, ¿y qué hay con eao?
G R A T I S ^^'^ CATALOGO CON MODELOS El boxeador. — Vea: por cinco mil peaoa y les
23.— OFERTA ÚNICA dcrecbos cinematocrificos se lo diría. . .
CASA CHICA de A. Ward • SALTA. 674-676, Bs. Aireí
^ A'-eptsmo» flglirHas "43" y "NoMcsse"-
C A R A . / Y CARI-1 A /

¿A qué época se remonta


A uso de 1 as vidrieras

E L USO de las vidrieras es demasiado poste-


rior al descubrimiento del vidrio. E n tiem-
po de Pompeya, Marccllus Scaurus hizo
construir, de vidrio, el escenario de ese soberbio
teatro que se levantó en Roma, sin que en ese
tiempo se usaran las vidrieras en las ventanas o
puertas de ningún edificio, iii público, ni privado.
Ks en los países fríos donde se llevó a cabo
la invención de las vidrieras, las cuales estaban
en uso ya a fines del siglo cuarto, según afirma
San J e r ó n i m o .
Las primeras vidrieras que se emplearan eran
pequeñas, redondas y ligadas con pedazos de
plomo. Bedé nos enseña que fué en el siglo V i l
cuando los ingleses hicieron llevar al país vi-
drieras hechas en Francia, por aprender de los
galos a cerrar las ventanas de sus iglesias.
El arte de hacer vidrieras para ventanas lle-
g ó a tal g r a d o de perfección, que ya después se
utilizaban no sólo para cerrar las ventanas de
las iglesias, sino para adornarlas. Sé emplearon
vidrieras de diferentes colores magistralniente
arregladas en compartimientos; después, el éxito ALEGRÍA Y
dando rienda suelta a la imaginación, se llegó
a representar sobre las vidrieras toda clase de
figuras, y hasta de historias enteras. E n el siglo BIENESTAR
X I , la mayor parte de las casas particulares no
recibían la luz del día más que por pequeñas
aberturas llamadas claraboyas que estaban guar-
necidas con tablas correderas y cuadros de resultan del uso del
. papel grueso, a fin de mantener a las familias
allí residentes aseguradas contra los rigores del
tiempo. El vidrio sólo se empleaba con suma
Jabón Sunlight. Así
economía, y una vidriera obscura por las pin-
turas, era un objeto de lujo, reservado para las como el Sol embel-
habitaciones de las gentes ricas, los hoteles se-
ñoriales y los palacios reales. lece el paisaje, el
Jabón Sunlight em-
bellecerá sus horas
de trabajo. ^^^^

Sunlight
Jabón
Probarlo es
convencerse.
— ¿E«o e« lo que u>t«<] llama tener una buena asi»
Vista?
~r-No KK impaciente, «eftor. Yn verá usted ^sta
-52H!!e_cuando las vecinas »e retiren a descansar. . .
C A R A ^ Y CARETAS
De Coghlan

Comisión de señoritas que tuvo a su cargo el reparto de juguetes entre los niños de esta localidad,
acto organizado por el comité radical "Club Maipú".

sainara "CON LA PREPARACIÓN QUE LE DAREMOS MEDIAN-


TE UN M Í N I M O DESEMBOLSO MENSUAL Y SIN QUE
DESATIENDA SUS OCUPACIONES"
/ ^ D A T f C ^'^V'Iamos en cualquier é p o c a del año Visítenos o mándenos este cupón
u K A l l d nuestro folleto 'PATRIA y PROGRESO"
con detalle de m¿s de 50 cursos que
E N S E Ñ A M O S P O R C O R R E O E N :
Escuelas Politécnicas
CONTABILIDAD COMERCIO
Matemáticas , Dibujo
del Plata
MECÁNICA '' C. PELLEGRINI, 1136, B s . Aires.
ELECTRICIDAD
Ingeniería Agrimensura
CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA Nombre.
Avicultura Radiotelefonía Dirección.
MECÁNICA AGRÍCOLA AUTOMOVILISMO
Regalamos a nuestros alumnos los libros de estudio, Localidad y F. C. . . .
sobres, papeles y el DIPLOMA DE GRADUACIÓN. c. y c. i-tza

nUTIL P A R A TODOS!! "./"


PLANCHA A NAFTA "PERPETUA N.o 6 "
Es la m i s moderna r perfeccionada que s e conoce. Ideal iwrB el
hogar, bóteles. bosplUUs, e l e SIEMPRE LISTA. NUNCA FALLA

Su costo se economiza en 15 días, en tiempo, fatiga y salud.


COMPLETAMENTE SIN PELIGRO Y SIN OLOR
11 GRATIS II rtmitimoa el eatáloto Ilustrado número 36 B

RICHEDA & Cfa.-Talcatiuano, 289-Bs. As.


Revendedores activos necesitamos, uno en cada localidad.

LOS SORDOS OYEN CARAS Y CARETAS en París.


kN S t G U l U A MEJOR cuo tuda cía Para subscripciones y ejemplares de
ridad y cualquiera que sea el grado ár CARAS Y C A R E T A S Y PLVS V L T R A
la sordera con el nuevo "i^COUSTI-
CON". Se hace invisible j so uso no ) en París, dirigirse a
molesta. Hoy mismo pida folleto grati:
personalmente o por carta a Gercntr DAVIGNON, B O U R D E T y Cía.
Acouitic, eslíe C Pcllrgríni. 64^ Bt. As.
Sucesores de L. Mayence y C í a . - 9 , rué Tronchet, 9
Un Knock-out £1 tiBo de Quinium Iiftr
barraque a la dosis de un
vasito de licor después
de cada comida, basta,
en efecto, para devolver
en poco tiempo las fuer-
zas a los enfermos más
agotados y para curar
con seguridad y sin tro-
piezos las enfermedades
por consunción y las
a/ncmías más antiguas y
rebeldes a todo otro tra-
tamiento. Las fiebres
más tenaces desapare-
cen rápidamente coa es-
te heroico medicamento.
De aquí que las personas
débiles, debilitadas por
las enfermedades, el tra-
bajo o los excesos; los
adultos fatigados por un
crecimiento demasiado
rápido; las jóvenes cuyo
desarrollo es lento; las
mujeres que están en
—Este buen golpe es el de un buen añcio' período puerperal; los
nado al Q u i n i u m L a b a r r a q u e que le dio viejos debilitados por la
edad; los anémicos, los
fuerza y resistencia- afectos de aurmenaje,
deben tomar el vino do
Quinium Labarcaqne. Está además cspecialmonte recomendailo a los convalecientes.
El Quinium Labarraque se encuentra on todas las Farmacias,. Depósito general: Haison L. Frere,
19, ruó Jacob, ir'aiis.
Representantes: C A I L L O N y HAMONET, Belgrano 648 Bnenos Aires

LA AMERICANA^
RUJENSKY Hnos.
C O R R I E N T E S 13S6 - B s . Aires
F á b r i c a fundada e n el a ñ o 1904
EMBALAJE Y ACARREO GRATIS

HERMOSO juego dormitorio estilo Lum


XVI, de 8 cuerpos construido en ROBLE
MACIZO con lunas biseladas, mArmolcs
rosados y finas aplicaciones de bronrte.
Detalle del juego: Ropero de 1-40 de an-
cho, con 8 puerta», lavatorio cómoda,
cama de matrimonio con elástico paten-
tado, 1 mena de lu7. con repisa, ^ 1 R
1 percha, 1 toallero $ ^ 1 **
GRAN RECLAME. — nonito Juego o«mo-
dor, todo en ROBLE MACIZO Norte-
americano o cedro caoba, a elección del
comprador, en estilo bombé con lunas y
cristales biselados, aplicaciones de bronce
y finos mfiriVioles. Detalle: Aparador, trin-
chante, mesa para 6- cubiertos 0 ^ ¡ i C
I y 6 sillas esterilladas . . . . $ 0 * V « i P

NADIE VENDE TAN BARAT¡0


APROVECHEN
ESTE HERMOSO VIOLIN
finísimo, con arco $ 23.—
D e mejor c a l i d a d , con estuche y arco „ 3 0 . —
Calidad e x t r a p a r a o r q u e s t a , p o r sólo „ 3 5 . —
G U I T A R R A de concierto, precio reclame „ 25.—*
VIOLINES, ACORDEONES, B A N D O N E O N E S , Etc.
Pidan cBtAlogo» gratis 11 p I l T T n i CANGALLO, 1169
a la antigua C a • • l l i u H I i Ul * B u e n o s Air<«.,
CARAX Y CARtíAT"
<"!,,»

I »/•

£/ POBRE ÍDOLO
RA ella tan buena co- Pero no se disimuló nada a sí mismo, y redoblan-
mo linda, semejante do su alegría y su ternura para agradarle, no hizo
a las princesas de los ella sino avivar su belleza y los sombríos pensa-
viejos cuentos, pero mientos del hombre que amaba. La enfermedad
él no tenía el alma moral hizo progresos espantosos. Conoció él
clara. alternativas de detestación y de pasión loca.
Cuando la encon- Unas veces deseaba partir, y otras sonaba con
tró, había ya gasta- estrechar a Simona hasta sofocarla, para ma-
do su voluntad en tar en ella la posibilidad de pensar en otro hom-
una dura vida, como bre. Feliz por esos retornos de pasión, aun
un cuchillo sobre •cuando su violencia la inquietara, no se reves-
una piedra: era afi- tía ella sino de más gracia, y a menudo apare-
lada y homicida, y su cía como una delicia viviente, de un atractivo
corazón no valía tampoco gran cosa; y la con- tan indecible que él se interrumpía en su duda
ciencia de sus faltas atizaba su orgullo, y una y en su dolor, sintiendo casi fundirse la dureza
noche mala extendíase sobre todos sus pensa- de su corazón desatinado ante su ídolo.
mientos. Luego volvía a asirlo el miedo, su orgullo se
De la niña de ojos límpidos a quien hizo su encabritaba y recaía en sus abismos.
mujer, nada comprendió sino que en aquella Una noche, al fin, escapóselc su secreto. Des-
limpidez podrían mirarse otros hombres. Unién- pués de besos que parecían mordeduras y/ abra-
dose a Simona, no tenía la menor esperanza d?. zos prontos al crimen, fué poseído por una
olvidar su antigua vida, sus ideas, sus> cinis- crisis de cólera que convulsionó su ser enlo-
mos y sus dudas. Le tomó rencor en seguida quecido por la voluptuosidad nerviosa, y gritó:
porque la reconoció superior, y se sintió celoso, — ¡Mataré a tu amante! Ocúltate bien, ten
temiendo que uno más digno se la arrebatara. cuidado...
Ella nada supo, sino que debía amarlo con Habiéndolo dicho, esperó la protesta de Si-
sumisión, consolarlo, cuidarlo y sostenerlo, se- mona, temió lo irreparable, y tembló. Pero ella
gún lo prometido ante la ley. Y lo encontraba lo miró dulcemente:
hermoso, y presentía en él muchas turbaciones — Yo no tengo amante y no lo tendré nur.ca
que atribuía a antiguos sufrimientos. Hubiera — dijo. — Bien lo sabes. ¿De quién hablas?
sido fehz consiguiendo aplacarlas, y se consagró Entonces, él lloró y replicóle:
a ello. — Sí, lo s é . . . Pero hablo d e . . . del amante
Trató él durante un tiempo de rechazar el desconocido, de aquel que vendrá; aquel cuyo
fantasma de los celos. Pero no pudo conse- espectro está ya en el alma m í a . . .
guirlo. Su viejo escepticismo, que había ofen- — No lo estará — dijo ella.—¡Vamosl ¿Sufres
dido, desalentado y marchitado a amantes since- por eso? ¿No estoy yo pronta a hacer lo que
ras, reservábale un cruel castigo. Poseía la tú quieras en la vida? Te amo; todo lo demás
dicha y no podía creer ya en ella, habiéndola me es indiferente, y nada me arredrará para
negado demasiado, y demasiado burlado. En quitarte todo motivo de suf;;imiento.
lugar de acusarse a sí mismo y de tratar do — Eres demasiado bella, eres un ídolo: ¿por
rehacerse una conciencia, concibió una violenta qué el ídolo no habría de tener más que un
aversión hacia su m,ujer, causa inocente de sus adorador? He vivido lo bastante para aceptar
angustias. Simona no lo percibía. Era una alma~ esa quimera digna de un joven loco. •, § .
profunda y santa, pero no se creía obligada a — ¿Y el amor? •'
las apariencias de la austeridad. Permanecía — P a s a . . . Por otra parte, no puedo ya creer
mujer y confiábase al instinto femenino para en nada... Necedad es creer en algo...
saber todo el precio del encanto y del amor No se ofendió ella; tuvo piedad.
Era bella, llena de gracia, alegre, espiritual, — Cree en la evidencia — dijo, — y haz de
voluptuosa sin descompostura ni gazmoñería; tu bien lo que quieras. Yo soy ese bien, j Qué
cantaba con intensa pasión: y todos esos dones, me importa un género u otro de vidal Quiero
a los cuales se reunían los más serios méritos solamente que no sufras más.
de la vida intima, en lugar de ligar a ella para A partir de esc día, su vida cambió. Si ella
siempre a su febriciente esposo, convirtiéronse se hubiese rebelado, tal vez no hubiera él osado
para él en otros tantos motivos de miedo, de descubrir las exigencias de su neurosis. Mas
rabia y de aborrecimiento, y alimentaron el cuando sintió la facultad de sacrificio y de
monstruo invisible que le mordía en el amor que había en esa mujer como un teso-
corazón. ro, fué cobarde. Y, al mismo tiempo que
Esforzóse en disimular, por miedo de sentía vergüenza, algo de bajo aconse-
que la repentina irrupción de su vio- jábale abusar, robar de aquel tesoro
lencia determinara a su mujer a lo un poco, luego más, después todos
que él temía. Lo consiguió fácil- los días. Y supo que eso era malo;
mínte, pues ella ni siquiera pero su furor se alimentó de ello.
sospechaba que sus tristezas Entonces alejó lo más po-
pudieran venirle de ella. sible las visitas, abrevió
C A R A / Y CARETA/

las salidas, durante las cuales no se sepa- bios, para que sus dientes perfectos no se
raba de Simona, ejerciendo una insultante vieran.
vigilancia, solapada al principio, después confe- Así destruyóse el ídolo. Y el inconsciente cri-
sada. Simona nó se conmovió. U n día que había minal hubiera querido arruinar hasta las ruinas,
cantado delante de algunos raros amigos, dí- pues los celos apaciguábanse en su alma; ya
jole él: ~r- no sufría. Sin duda habría querido poder alcan-
— N o quiero que cantes delante de nadie. T u zar hasta las bellezas morales de su mujer; pero,
voz emociona hace notar más aun tu belleza como la había obligado al silencio, estimó que su
e inspira deseos. obra estaba a punto. E n tanto que Simona se ,
Ella respondió: transformaba « n un espectro, reducida a la som-
— Eso me hará feliz, por cuanto podré así bra triste de sí misma, serenábase él, recuperaba
cantar para ti solo. algún contento; }' ella era feliz sin decir nada.
Lo cumplió, pero él no se apaciguó. Vestíase Considerábala con una especie de satisfacción,
ella con una discreción dclicio.sa. Ofendióse él mezclada a una indefinible iroiiía. Después, fijóse,
por las miradas de los otros, y dijo: olla en que parecía aburrirse. No estaba 3'a agita-
— Quiérote sin elegancia. Sufro por los pen- do, no tenía nada ya que pedirle y no sabía qué
samientos que ins]iiran tu talle flexible, la ar- decirle. Había vivido únicamente para concluir
moniosa línea de tus vestidos. una obra de tortura, y quedaba sin fin ni ob-
— j T e n g o acaso necesidad de ser distinguida jeto, l ' r o n t o se ausentó, pareció indiferente a sus
por los extraños con tal que continúe gustán- vigilancias minuciosas. Y el día vino en que no se
dote cuando estemos solos? t o m ó el trabajo de ocultar a Simona una carta de
Llevó trajes mal cortados, de un tono opaco. meretriz que encontró abierta sobre una mesa.
Como los que convienen a las mujeres viejas. E n t o n c e s ella le habló, despedazada, con dul-
Alentóse él, su locura desarrolló, exigió nuevos zura y amor. Y él le respondió sin violencia,
sacrificios. Y, a medida que ella los acordaba, pero con una cortesía indolente que la a t e r r ó :
experimentaba él un gozo extraño y penoso en — ¡Dios mío!, querida amiga; confieso que...
pedir otros todavía. Poco a poco nacía en su Pero es por tu culpa. H a s cambiado mucho desde
interior la idea de que sus celos mórbidos no la época en que recorríamos aquel primer pe-
morirían sino después de la ruina entera de ríodo de amor que, en el matrimonio, debe ter-
su ídolo. L a sumisión de Simona lo decepcionó: minar por ceder el sitio a sentimientos m á s
afectó exigir brutalmente, a pesar de la inalte- apacibles, más t r a n q u i l o s . . . N o tengo ahora,
rable dulzura de su mujer, con la esperanza .se- ciertamente, razones para estar celoso, pero no
creta de provocar una rebelión. Pues él quería las tengo ya tampoco, por el hecho mismo de
su mal y no quería curarse demasiado pronto. tu obsequiosa condescendencia, para a m a r t e pa-
Los celos habían de tal manera absorbido su sionalmente y encontrar cerca de ti (excusa esta
vida que ya sin ellos no hubiese sabido cómo penosa confesión) las satisfacciones que es na-
nutrir sus pensamientos. tural en el hombre buscar. E n una palabra, t e
Simona no era, sin embargo, él lo comprendía, ha acaecido una cosa que no compromete en
una de esas criaturas débiles y tontas, nacidas nada el valor psicológico de una persona, dicho
para la esclavitud e incapaces de entender que en verdad, pero que no resulta m e n o s eviden-
son juguetes sin existencia moral. Y por saber t e : quiero decir que, con tus cabellos cortados,
que ella obraba así por grande amor, sus re- tu miopía, el descuido de tus "toilettes", el aban-
mordimientos, quCe aguijoneaban su rabia, no dono que hiciste de una voz y de un "sprit"
eran sino mayores. llenos de encantos otras veces, te has vuelto fea,
N o obstante los feos atavíos, conservábase y, a fe m í a . . .
^ exquisita. Sus cabellos espléndidos aureolaban Simona levantóse ante él. E s t a b a fea en efec-
de oro una cabeza que la tristeza secreta co- to, horriblemente mal vestida, grotesca con sus
menzaba a teñir con los queridos colores del anteojos, su peinado, agitando sus m a n o s desfi-
sufrimiento, la tristeza de ver al a m a d o in- guradas dentro de unos viejos gaantes, y tembló.
quieto siempre, y nada más, pues, refundida en y — I Oh, bien amado — dijo con doler pun-
él, no experimentaba cosa alguna que la concer- z a n t e ; — he hecho to'do esto por a g r a d a r l e !
niera. Ordenábale que escondiera esos cabellos, E s t a b a tan ridicula que no pudo él retener una
los cuales, bajo sombreros ridículos parecían carcajada estridente. ¡ P o r agradarle! ¡ E s a tonta
m á s ricos todavía. Los cortó ella y disimuló los' había hecho todo aquello por agradarle! ¿Cómo
restos entre velos obscuros. E m p e z ó desde en- había podido estar celoso de semejante criatura,
tonces a tomar la fisonomía real de su vocación tan torpe? Se lo p r e g u n t ó casi de buena fe,
Sobre la tierra: la belleza martirizada de una mirándola. P e r o ella, interpretando equivocada-
monja. Y permanecía m u d a delante "de los ra- mente su risa, con un destello de esperanza que
ros visitantes que su marido no había podido le iluminaba el rostro marchito, m u r m u r ó , j u n -
evitar, pues le había éste prohibido e s a s ' c o n - tando las m a n o s :
versaciones espirituales, tocantes y serias en las — Ahora, querido mío, ya que no estás m á s
que se transparentalja su alma bella. celoso, ¿vamos a poder ser felices?
P o r orden de su marido, calzóse sin gracia, F r e n t e a tanto trágico burlesco, volvió a do-
descuidó su tez, ocultó sus lindas m a n o s bajo minarlo una risa loca, y libertado definitivamen-
guantes groseros. Q u e d a b a n los ojos luminosos, te de su pesadilla por la ingenuidad de aquella
en los cuales se había concentrado toda inocente, se fué' de prisa hacia otros amores,
la pureza interior. U n día notó que su en tanto que el pobre ídolo desplomado,
marido los consideraba con odio; y, arruinado, concluido, lloraba su sueño
al día siguiente, pretextando que su escarnecido, su alma ensuciada, su be-
v i s t a declinaba, p ú s o s e a n t e o j o s lleza perdida y su amor traicionado,
que no volvió a q u i t a r s e . Y en el silencio aplastador de su
, la sonrisa a b a n d o n ó sus la- cuarto desierto.

a m 1í 1 M a u c 1 1 r
CARA/ y CARETA/"

De San Isidro

El presidente del club atlético Acasuso, señor Antonio Lafranconl, rodeado por un grupo do socios
que festejó el triunfo obtenido en el campeonato de football de esta zona.
TREINTA Y DOS AÑOS DE mastica la pasó s i n haberse desp«r- Su principal preocupación es la
SUEÑO tado a ú n . de completar su instrucción desde
P a s a r súbitamente de la infancia el punto en q u e quedó tan anóma-
Treinta y dos años d e un sueño a la edad adulta constituye u n a ex-
ininterrumpido; tal es la h a z a ñ a periencia que pocos d e nosotros que- lamente interrumpida.
d e u n a m u j e r d e u n pueblecillo Todo género d e tentativas ensaya-
sueco. rríamos experimentar. Pero esta
das p a r a despertarla fueron inútiles.
H a c e muchos años Karoline K a r l s - buena mujer parece no afectarse por P o r qué se despertó es u n a in-
dattw se quedó dormida sobre sus esta causa, y dice sentirse tan natu-
libros, estando en la escuela. Tenía ral, después de su largo sueño, co- cógnita tan inexplicable como la in-
a la sazón no m á s d e trece años, mo después d e un sueño ordinario cógnita d e por q u é se quedó d o r -
y su cuatrogésimaquinta fiesta ono- de unas cuantas horas. mida.

MALUGANI Hnos.
ESPECIALISTAS
en C O C I N A S
SOLICITEN CATÁLOGOS
Cevallos, 1357 - B s . Aires

ANTONIO MESCHiERi e Hijos BOS«RVO"DTS™T« «


GRAFÓFONO IMPORTADORES ACORDEONES
MESCHIERI "MESCHIERI"
de fabricación italia-
con bocina es- na, clase superior^ t a -
maltada a fue- maflo «rrande* adorna-
go en surtidos da con filetes de mo-
y variados co- saico, s e g ú n d i b u j o ,
lores. C a j a de voces de acero y ma-
madera en co- quinaria en la parte
lor claro. Mem- de los bajoi.
brana de voces Con 21 teclas O O
muy fuertes y y 12 bajos, $ ***»•
claras. Refala- Con 21 teclas O Q
mos con 6 pie- y 8 bajos. . $ O O - - "
zas, 200 púas y N O T A . — Ante» de
embalaje ffratis efectuar sus compras
pida nuestro «r r a n
C A T A L O G O ILUS-
por »ó
lo )33- TRADO.

B A I L E S M O D E R N O S
HERNIAS - REMONDINO Dií. y Pro!. P. ANTONINI - S.iipacha, 347. B». As.
'Vd. ituien sei ons penona de salón? ,!Vd. anierc
C A R L O S PELLEXiRINI, Il9 conocer U» talles modemosP Visite a este re-
Casa la m á s importante de Sud Amé- Domlrado pro!., o.uisn lleno enseüadog 7.510
rica. 36 años de existencia. Aparatos si moos y con su enseñanza por correspondencia
herniados modernos confeccionados 103 distancias se acortan. Estando en los contin'os
expresamente para cada caso de her- de la Repúllica, puede conocer las ól Unas nove-
nias. Retención completa. Aplicación dades en lailes con solo remitir $ 2 en siró con
exacta si.i molestia alguna. ri nom're y recitiri.lscciones de Tango, Sbim-
Wo compre un aparato gm ypitar a REMONDINO mv o PM-J dofle. fcn toco.i días ^allar& en snlón.
C A R A / Y CARETA/

De San Fernando V ' "

Comisión directiva de la sociedad Artesanos del Dique, bajo cuyos auspicios se festejó el 36f
aniversario de esta entidad.
EL CULPABLE Y el verdugo dijo: formulado, yo no existiría; no la
— Yo ejecuto una sentencia del emprendáis conmigo, acusaos a vos-
Pasó un hombre, y el pueblo gri- juez. En todo caso, es a él a quien otros mismos que me habéis dado
tó contra él: era el verdugo. debéis despreciar, vida.
Pasó otro hombre, y el pueblo Y el juez objetó: Y el pueblo se retiró callandito,
descubrió respetuosamente la cabe- — Si no hubiera leyes que con- pensando que, en resumen, él era
za : era el juez, denan, yo no dictaría sentencias; el único culpable; porque el verdu-
— ¿Por qué me desprecias? — por lo tanto, a la ley es a quien go era un instrumento del juez, el
preguntó el verdugo. debéis despreciar. juez un instrumento de la ley, y la
— Porque matas — contestó el Entonces dijo la ley: ley un instrumento del pueblo.
pueblo. — Si vosotros no me hubierais i?, / . Requena

B L ANC H E SWEET

L A Crema Dental Kolynos no sólo


_y limpia perfectamente la dentadura,
sino que en virtud de su gran poder anti-
séptico, destruye los gérmenes nocivos
que pululan en la boca y garganta y que
causan la caries.

Kolynos es, además, económico. Por


estar elaborado en forma ¿oncentrada,
basta usar un centímetro en un cepillo
seco cada ver. Cada tubo de Kolynos
contiene más de 100 centímetros de den-
tífrico, suficiente para cepillarse dos veces
al día por 50 días. Procúrese usted La Incomparable BLANCHE SWEET,
siempre el tubo amarillo de Kolynos en la intírprete para First National de "El
Instante Supremo", cuya radiante son-
caja amarilla, de Kolynos. risa y hermosa dentadura son la envi-
dia de millones de mujeres
DICE:
CREMA DENTAL "El secreto de mi bella dentadura, esf*
en la escrupulosidad con que la cuido,
sirviéndome de Kolynos para protegerla

KOLYNOS contra la caries".


CARAy Y CARETAJ-

ru z R o íj a
La Cruz Roja es el símbolo de la compasión
BIMKff nERNáS humana. Su emblema está reconocido y respeta-
do por todos los pueblos civilizados.
El movimiento en cuya virtud actúa tuvo su

ARTiriCIMES origen en la iniciativa de Henry Dunant, jovea


ginebrino que presenció, profundamente impresio-
nado, el espectáculo de los sufrimientos de los
soldados heridos, en 1859, en la batalla de Sol fe-,
riño. El Convenio de Ginebra, firmado en 1864
Todo amputado debe viell gracias a los esfuerzos de Dunant y de sus amigos/
nuestra casa para compro-
bar que en nuestros talle*
reconoció oficialmente los derechos de los heridos;,
res, los más amplios y mo- de tal suerte se formuló como el canon aceptado
dernos de la R e p ú b l i c a , de la moralidad internacional la obligación por
construimos c i e n t í - parte de los hombres civilizados de aliviar el su-
ficamente los mode- frimiento, incluso de sus propios enemigos, en el
los más nuevo» y li- campo de batalla. Las Sociedades de Cruz Roja;
viaoos de toda ciase las primeras de las cuales fueron fundadas en
de 1863, tienen como finalidad primordial la asisten-,
P I E R N A S cia a enfermos, heridos y prisioneros en tiempo,
Y B R A Z O S de guerra. Sus actividades actuales se extienden
artificiales, de acuer-
a más amplio horizonte y su consigna es el ali-
do a los ú l t i m o s vio del sufrimiento en todo tiempo, sean cuales-
adelantos de la cien- quiera el paciente y la causa de su desgracia.
cia. Garantizamos a La aceptación por las Sociedades de Cruz Roja
todo a m p u t a d o la
aplicación correcta y de esta más amplia responsabilidad data de 1919,
práctica del miem- cuando, por iniciativa de Henry P. Davison,
bro que n e c e s i t a , presidente del Consejo de Guerra de la Cruz
para lo cual tenemos Roja norteamericana, las Sociedades de Cruz
a disposición de loa In- Roja de Francia, Inglaterra, Italia, Japón y Esta-
teresados comprobantes dos Unidos fundaron la Liga de Sociedades de la
que nos autorizan a afir-
mar n u e s t r a garantía. Cruz Roja. En la actualidad hay cincuenta y
cuatro sociedades nacionales de Cruz Roja, miem-
Aparatos para Parálisis, bros de la Liga, que es una asociación puramente
Pie Bott, Varus, Coxal- voluntaria, sin carácter político, racial o religioso
t^m, Corsas ortopédicos, de ninguna clase. Su finalidad es el desarrollo
para Escoliosis y Mal del movimiento de la Cruz Roja, como un bien
del Pott y todo apara-
to ortopédico en vene- para la humanidad, la intensificación de la acti-
ral, para lo cual conta- vidad de la Cruz Roja y la provisión de facili-
mos con personal téc- dades por la cooperación cada vez mayor de las
nico y especialista. Cruces Rojas entre s! y con otras organizaciones
Remitimos al I n t a r l o r inspiradas por fines análogos.
catiloco gmcral B.

ESTABLECIMIENTO Ortopédico SCATTINI


y/lP^ PrMiail* an t*<ti
I «i ExpttICitMt.

CERRITO 488
U. T 31 )ibr« OZBi

ESTREÑIMIENTO
El Mejor Remedio
El Más Cómodo
EíMcaEconómico
VeRDAOCROS

GRANOS^j. )ALUD

o^/DTRANCK
Oe VCNTA EN TODAS rARHAOM
l/LTRONONtJMUMKRT,96,PlueOAmneraam/nlUS •
CA^RAy Y C A R E T A /

La v e r d a d e r a d i s t i n c i ó n
consiste en no despedir ningún olor
Para quitar los olores de la piel y los del sudor sin influenciar
en nada la transpiración, ha sido creado en París el

DESODORAL GIBRAT
Todo el mundo necesita este interesante producto, hombre o
mujer, nadie está seguro, en los días de calor o de agitación, de
no despedir algún olorcillo antipático.
El que se perfuma para tapar esa emanación dudosa, agrava su caso, porque la
mezcla es simplemente horrible.
£1 que se pasa lociones para cortar el sudor, arriesga tti salud, pues es una práctica
malísima.
£1 DESODORAL GIBRAT se usa en vez de agua Colonia. No tiene olor ni
color, no es cáustico ni venenoso. Su acción es inmediata y muy benéfica para
la piel.
A D A T l O a lt«ñHir«m<Mi un frm*quHo da nuMtra. «udclaata para « • • praaba, a tadi pmr-
* " * ' ^ * ' ^ * >ona qu* noa manda 0.10 en estampillaa para franquea.

Farmacia Franc<^-Inglesa LA MAYOR DSX. MUNDO


Sarmiento y Florida Bueno* Airee

URINARIAS UNA GOTA M I L I T A R


CURADA CON DOS CAJAS DE
CACHETS COLLAZO.
(AMBU& SICXOS)
Una valioBa pmeba de la rapidei con que obran loa Cacheta Codazo aun «obra malea qa« a* «r«(sa
Incurables, es la carta que dende Valencia escriba al doctor Collazo con fecha 30 de enera na lafier,
cuyo nombre se omite por diucrcción. Dice:
" Muy afectísimo doctor Collazo: Habiendo usado sus Cacheta C o l l u e en el afio 1921, en el n e a da
" noviembre, para una fuerte blcnorrafiria que venia padeciendo desde el mes de febrero del mismo

i^ "afSo. habiendo tomado los Cacheta Collazo por espacio de unos 20 días, me cortó por complete; basta
*' el dia de hoy no siento la menor molestia de aquella critica enfermedad que me tenía eompletamenta
" extenuado, y por lo tanto haré votos por los acertados remeilios y deseo que sea publicado esta
"testimonio, para bien de la humanidad y lo saluda su aicradeoido servidor".
Curaciones tnn notables como ésta de las afecciones de las vías urinarias, tales como blenorrasla,
Konorrea (gota militar), uretritis. cistitis, prostatitis, leucorreas (flujos de las sefiorss y nlfias), etc.,
se producen todos los días con los Cacheta Collaxo, pero entiéndase bien, eon los legitimas Cáchate
Collazo, porque de las imilaclone» que a veoea s« ofrecen no es juato esperar tales resultados » por
eso deben de ser rocha>adas.
GRATIS folletoa: Dr. Collazo, Perú, 7 1 , Buenoa Airea, o r«rmacla Cóndor, Roaari»
CUÍDESE DE LAS INYECCIONES, origen frecuente de estrecheces y de que las enfermedades
se hagan crónicas. El primer especialista mundial, doctor Kcrmogant, dlee: ' Puede estableoersa que
toda inyección, aun de agua simple, que produzca más ardor que un eseoior ligero,
que bien. Las inyecciones tuertes llamadas abortivas deben rechaiara» «a absoluto .

Porga a los niños y adolios sin


AZÚCAR COLLAZO que lo sepan ni exigir dieta.
De efecto seguro, suave, inofensivo y de igual sabor que el aaúcar común. Combata el eatreñimiento.

'Mí:- Los Eczemas, Ulceras, Qranos


y otras entermedades de la piel
agudae y crónicas, por rebeldes
que sean, desaparecen en breves
POMADA COLLAZO
días con la
GRATIS fotlehiai Dr. Collazo, Perú, 7 1 , Buenos Airea, o Farmacia Otedor, Rosario.
C A R A ^ Y CARETA/

nujE '/(CAm
LA ALEGRÍA D E L HOGAR MEDICINA CASERA
La garganta
ÍA garganta es sitio de diferen-
tes enfermedades. Las anginas, be-
nignas unas veces y otras morta-
les; las amigdalitis, los catarros,
las laringitis, las inflamaciones de
la traquea, todas son causas des-
tructoras del órgano, más o me-
nos momentáneas.
;¿ V - Basta tener frío en los pies, ha-
llarse en una corriente de aire, o
en una habitación excesivamente
caldcada, recibir una mojadura in-
tempestiva, para contraer una de
esas indisposiciones, que van acom-
pañadas siempre de fiebre.
Desde que se conoce que la gar-
ganta no está en buen estado, antes
de toda medicación, precisa e! des-
->• censo de la sangre acumulada en
ella, desbrozar el camino, ya por
I'l
t ,1 / • medio de un purgante, ya por una
ducha local, y practicar frecuentes
La verdadera nobleza, el valor su siste."ia de vida, como lo hizo gárgaras y sobre todo no beber
de vivir según su propia posición, en Estocolmo una madre que yo co- nada frío.
falta a nuestras familias, y con ella nozco, que no quiso dedicar a !a Se pueden hacer gargarismos con
la verdadera alegría» sociedad y a la beneficencia más zumo de limón puro o tintura de
La sencilla y alegre vida domés- que una tarde de cada semana, pa- yodo cuando el proceso es infla-
tica sustituida hoy por bailes de ra poder pasar la¿ otras en casa matorio, y ton adormidera cocida
niños. largas lecciones y la vida con sus hijos. con leche cuando el mal es origi-
completamente externa de los pa- ¿ Hasta cuándo seguirán tantas nado por el frío.
dres, deberá renacer si queremos madres sacrificando sus hijos so-
encontrar un remedio al mal, el bre el altar de la vida social y de
cual no se cura con otro mal, y la filantropía? No trato de quitar-
sólo se domina con el bien. Mien- les la cooperación de toda madre
tras el hogar no recobre su senci- inteligente y experta, sino de com-
llez, tranquil id-id y alegría, podrán batir los excesivos compromisos que
las madres discutir hasta perder el éstas adquieren, de los cuales ellas
aliento acerca de etlucación y mo- primero, y después ¡a familia, su-
ralidad, pero no obtendrán resulta- fren las dolorosas consecuencias.
do alguno. Deben convencerse de Hoy, como en cualquier época, el
que la mayor obra social es la edu- verdadero hogar sólo puede ser
cación de nuestros propios hijos, y creado por aquellos padres que ve-
que con nada podrá ser sustituida neren religiosamente su santidad.
en el hogar su influencia atenta y
constante. Y tendrán que modificar Et-LÉN K E T

NOVEDAD LA FEALDAD llos ásperos o unos dientes mal ali-


neados o deformes, o una tez de co-
La fealdad puédese manifestar loración defectuosa.
de diferentes maneras: una mujer
puede ser fea y no desagradar: pue-
de unir a la fealdad una expresión
antipática o, viceversa, un encanto
seductor.
Dicese que una fisonomía es fea
cuando los elementos que la com-
ponen se hallan desprovistos de
gracia y no reciben de la natura-
leza la forma, que, según la raza,
determina la belleza: una frente
estrecha, unos ojos oblicuos, una
nariz torcida O muy larga, una
Carterifa de calle, de marroquí, boca grande, unos labios abultados,
forrada interiormente de seda o una barba huesosa y muy puntia-
"peluche" azul o gris. Contiene un guda o en exceso cuadrada, unas
espejo combado, lápiz para los la- orejas enormes, etc., constituyen U
bios y una bolsita de polvos. fealdad, lo misitio que um» cabe-

1 V o N N
/
CARAy^ Y C A R E T A /

Sólo }iay una Salsa


Worcestershire iiiglesa,
original y gcmiina.
Para evitar toda posi-
bilidad de engañof
cuiden de qite la firma
de Lea á> Perrins,
blanca sobre el rótulo
rojo, aparezca en cad»'
botella.

Los amigos de usted que sepan


distinguir buscarán la salsa famosa.
Saben que para gozar de una buena comida hay que agregar
a ésta la deliciosa salsa que descubre los sabores más delicados
y hace exquisitos los platos más sencillos lo mismo que los
más complicados.
Durante cinco generaciones, en todos los rincones del mundo, la famosa
Salsa Lea & Perrins ha sido, sin disputa, la favorita de todos los
hombres y todas las mujeres que procuran, con insistencia, lo mejor.
La verdadera
SALSA INGLESA LEA & PERRINS
Reumatismo curado hace 25 años.
¡¡No ha aparecido más!! — Es así como cura el "Hérculex"
Cubas, Septiembre 4 de I9i(.
Señor Doctor Sanden. Carloa Pellegrini 105. Buenos Aires.
De mi consideración:
Acuso recibo de su atenta del pasado mea, en la cual, me pide ua nuero
testimonio sobre el resultado de su FAJA HERCULEX ELÉCTRICO que yo osé,
con excelente» resultados, hace varios año» para curarme del Reumatismo y cujra
cura, me fué radical hasta el día de hoy, no obstante haber transcurrido unos 35 años
desde que usé dicha FAJA.
Asi es, que cumplo un deber en atestiguar una vea más, la eficacia d« au
FAJA HERCULEX ELÉCTRICO, la q»e ha sido para mi Reumatismo, un trata-
miento digno de elogiar, y no dudo, que lo ser& del mismo modo para ú t personas
que sufren cual yo sufría antes de usar su FAJA.
Puede Vd. disponer de esta carta para testimonio de mi eterna agradeci-
miento hacia 80 FAJA HERCULEX ELÉCTRICO.
Salúdale con la consideración más distinguida su atenta y S. S. S.
Firmado: NATALIA O. de FERREYSA.
Provincia de Buenos Aires. F. C. Midland.
In '^rTT Sistema Sanden. Pida hoy mismo el Ubro "Salud en U Naturale»»", que descrOie e6iae
usted puede curarse en su propia casa, «in molestias y sin Interrumpir sus ocupaciones. Ee graUa y Ubre
de portel'T«da consulta es completamente gratuita.
.la. "SANDEN" — Carlos Pellegrini, 105 — Buenos Aires.

L« electricidad aa'v&nica d e v u e l v e la eleisticidad a lo» lefidos r e l a t a d o s , c i e r r a


'/"' 'a h e r i d a y la c u r a c i ó n e s un H E C H O . — Pida datos hoy mismo a

Cía. "SANDEN C a r l o s Pellegrini. 105.


(SECCIÓN 8) BUENOS A1RE8
C A R A y Y CARhTAJ-

Nuevos bachilleres

Alumno! del 5» año, 3» dividen, turno de Urde, del colegio nacional Mariano Moreno, ecreeadoe en 192B.

CERDOS BERKSIRE Puros EPILEPSIA


Pida folleto "A" (ratia
que contiene todos los
informes del a f a m a d o
C o n e l o s Gigantea de Fl&ndes REMEDIO DE TRENCH
G a l l i n a s P I y t n o u t h R o c k Batar&s.
Catalanas del P r a t y Letfhorn blancas.
CURADA para epilepsia, ataques y
enfermedades nerviosas.
3 0 años de éxito
SOLICITE FBEOIOS Aprobado por el Departamento Nacional de Higiene
G U I L L E R M O C O R O N A D O A. G. HUMPHREYS
Caballa l o a Plantatas" M a r I o , F. & a
Casilla de Correo 675 Buenos Aires

InoobadoruaDto- De nuettra tábríca en Alemania a los lectoros d )


miticai. Aves de "CARAS Y CARETAS" es el secreto de nuestros
nza y hneroi pa- bajos precios.
ís empollar. DU-
iee pan la cria de Modelo 55 "B"—Caja fuerte fa-
a v e i . Coknenaf, bricación, iiximij ctm.de
abejas y aooaac^ alto (mánomenos) con varia
ríos para apicol- dos dibujos o aplicaciones a
tara. Implemen- frente y dos finisimasartís-
tos y aparato! pa- ticasmolduras. A mo- QC ^
ra la industria le- tor, cuerda refor. % »'»'•
chera . Peladoras, A motor DOBLE CUERDA
secadoras, wteri- ( j tambores refori.) J 4 5 . .
Uzadoras y demla Con ó piezas, aoo púas y
mk]Oinas para la ^Fmefsdo e m b a l a j e yratii
Pedidos a: "CASA CHICA" da
conservación de A. Ward. Salta «74Je76-Bs. Airea
frutas y legumbres PIDA GRATIS: Gran catíl«co.
Pida lista df prnln Ventas por mayor y menor. Puaa
ALETA-LANZA y PLUMITA.
A . REINHOLD Mayor precios especiales. Acep-
Juramento, 6l4t tamos estampillas "Pour la No-
, Rúen» Airas, j m . . , e " y "43" valor 2 ctvs. cada

9» i'
DI PASQUO Hnos. (Sí^ecc/ .^ _ _
MAQUINA
de Caloalar
de bolsillo
B A S C U U ^ y BALANZAS BB8TA - miLTIPUCA - DIVIDE
La Usan: Comerciantes, In-
. EN OENEBAL dnsiijalas. Colonos y Estudian
lea, Oacantida por Dos Años.
j^^-gSollcIte C a t & l o g o AMvtamm en pr.üo Vis^stüxt 43
' CEVALLOS, 1458.Bs.A5. Compañía
A'R'na 5 4 3
Ebeca
C A R A / Y CARETA/

k-

jn)M
gastaron sus colmillos de bronce las campanas...
Redoblan en tu calle Puede fructificar este mutismo
los pies obscuros de la eternidad. que bostezan las torres.
En el gastado corazón del tiempo
j Ahora comprendo el viaje de tus cosas!
se clavan las agujas de todos los cuadrantes! El sol ya no quería romperse en tus banderas.
Hay un pavor de soles que naufragan sin ruido; Para mullir tu fuga, en el camino,
la noche se cansó de enterrar a sus astros: se desplumaron todas las águilas del viento;
el mar abrió su poncho de distancias
La noche es una tierra,
y tus talones clavetearon
pudridero de mundos. un gran tapiz de lejanía...
I Angustia de reloj que no sabe dormir I
Las campanas se niegan a morder el silencio: I Son pájaros en fuga tus recuerdos:
Amaban grandes ríos arbolados de muerte!
tras un rebaño de horas

.ZmOMMMO^MMMSmMIL
CARA^ Y C/\Rt[/\J-

o se SI acontecimiento de mi
mis lec- juventud, del (lue tras-
t or es ciende un leve perfu-
conoce- me sentimental y ro-
rán 1 a mántico, ^ o y a tener
admira- • a bien el relatároslo.
ble vida del conde de En aquella época
Montfleury, aunque ya comenzaba a ser
no me extrañaría de- mi monóculo el polc
masiado que la igno- de todos los salones
raran, por cuanto di- que me dignaba hon-
cho personaje, ver- rar con mi presencia.
dadero espíritu aris- Creo excesivo hacer
tocrático, no se ha resaltar que t o d o s
dignado vivirla hasta ellos pertenecían a i:i
la fecha. más rancia nobleza.
Pero como para En casa de cierta di?-
las mentes seleccio- quesa (espíritu tan
nadas pensar es me- selecto que hizo apa-
jor que realizar, ese lear a dos valéis cul-
pequeño olvido de pables de una falta
existir es un detalle de ortografía en un
insignificante. Ade- menú) me conoció
más, el señor conde cierta vizcondesa de
de Montfleury, pre- cuyo noml)re no pue-
viendo las dificulta- do acordarme. Y di-
des con que podrían go que me conoció,
tropezar por ese de- porque nunca he po-
leznable hecho sus dido concebir la exis-
futuros historiadores, tencia de nadie con
condescendió a legar- menos de cien gene-
nos sus memorias ín- raciones de nobleza
timas, haciéndolas claramente estable-
escribir por su super. cida, y la tal vizcon-
intendente. desa no pasaba de ser
Jamás la humani- una simple parvenú,
dad saldará la deu- cuyo, más que árbol,
da que desde ese arbusto genealógico no
punto contrajo con el se remontaba más allá
señor conde, biselado de dos o tres siglos.
espejo de caballeros, Me conoció, decía,
arquetipo de señores y como es natural se
magnánimos y pode- enamoró de mi. Co-
rosos. mo me he propuesto
la humorada de ser
Las líneas que a sincero en estas me-
continuación r e p r o - morias, no puedo
duzco, son las que menos de confesar que en mi interesante vida
integran un capítulo de tan maravillosas memorias. han ocurrido unos cuantos centenares de esos
desagradables incidentes.
I os hombres verdaderamente superiores, se
I conocen principalmente en los actos más Pero la tal vizcondesa, entre sus numerosas
**triviales. Cual- imperfecciones, pro-
quiera es capaz de pias de lo plebeyo de
morir o amar con su laya, tenia la úni-
dignidad y belleza, ca perfección, me
porque la belleza re- complazco en reco-
side en los actos mis- nocerlo, de hacer jus-
mos, pero sólo los to honor a mis mé-
aristócratas de mi es- ritos, y penetrada por
tirpe son capaces de la más ardiente y jus-
tificada de las pasio-
bostezar con elegan-
cia y sin desentonar
UNA nes, no osaba alzar
en los salones más los ojos en mi pre-
distinguidos. sencia. Yo por mi
La o b s e r v a c i ó n
AVENTURA parte 'conservaba el
continente frío y dig-
que precede tuvo la no de toda persona
honra de ocurrírse-
me al ver la gracia ROMÁNTICA que se estima. Aca-
so, de vez en cuan-
del bostezo con que do, obsequiaba a la
obsequié al espejo, fogosidad de sus
motivado por el iniradas y la ex-
recuerdo ab- presiva t i m i -
surdo de un dez de sus
C A R A / Y CARETA/
redado de sus
p a l a b r a s con mayores, mer-
inia sonrisa al- caderes a buen
tiva y desde- seguro. P e r o
ñosa. de poco le va-
Su vehemen- lió la t r e t a .
cia crecía por Cambié mi ha-
segundos, lle- bitación al ala
gando en cier- opuesta de mi
ta o c a s i ó n a mansión y en
soslayar vela- la sala fronte-
das insinuacio- ra a su atala-
nes de declara- ya hice insta-
ción, pero yo, lar los baúles
d e s p u é s de va.'íos y demás
l i m p i a r dete- trastos inútiles.
nidamente m i Creería cual-
monóculo, con- quiera que con
testé, ajustán- esto termina-
dómelo de ría la persecu-
nuevo: ción de sus
— E! amor, afanes. Pero al
como todas las cualquiera que
pasiones del abrigara tal su-
ánimo que de- posición le bas-
terminan vio- taría p o n e r s e
lentos estados emotivos, es impropio de en su lugar pa-
las personas correctas. Sólo una alma ra comprender
plebeya puede alimentar sentimientos in- la conducta de
compatibles con la armoniosa integridad la vizcondesa.
de las rayas del pantalón. Desde entonces se ubicó to-
Pero la vizcond.esa no cejaba • en sus das las tardes en la esquina de
trece. P o r m á s que yo rehuía su presen- mi residencia, y allí, desafiando las inclemen-
cia, ella se convertía en mi sombra, ¡débiles cias atmosféricas y las m á s crudas aun indife-
almas de insecto enamoradas de soles impo- rencias de mi espíritu, a g u a r d ó revestida de re-
sibles! signación mi paso, asaetándome con sus miradas.
Llegué a exigir a mis anfitriones su exclu- L a situación se hacía por m o m e n t o s desagra-
sión, si deseaban que yo continuara dando real- dable y, lo que es mil veces peor, cursi, irreme-
ce a sus mesas. diablemente cursi, porque aquella mujer tenía
tan mal gusto y era tal la vulgaridad de su tem-
E n cierta ocasión tuve que despcdu" a uno
peramento, que era capaz de morirse de amor.
de mis porteros por haberla permitido que dcs- Afortunadamente, cierta tarde dejé de verla.
(íe los soportales de mi palacio atisbara la en- F u é para mí un alivio semejante al que se ex-
trada de mi carruaje. perimenta al final de un concierto. j C u á l
Mi valet de chambre c o m p r ó todo su ajuar sería la causa de tan fehz aconteci-
de novio vendiendo como papel viejo las miento? N o tardé en saberlo.
inflamadas epístolas de la vizcon- E r a lo que yo temía y aun agra-
desa, de las que yo le hiciera gra- vado en ciertos conceptos. I^a
ciosa donación. i vizcondesa se moría de una
Cierta m a ñ a n a en que des.- bronconcumonía adquirida
pertara yo más t e m p r a n o que e n s u c a l l e j e r o obser^'a
de costumlirc (eran apenas torio.
las dos o las tres de la tar-
d e ) , mis miradas fueron a ¿ P u e d e darse prueba m á s pa-
posarse en el balcón fronte- tente de mal gusto y falta dt;
ro de mi cámara, y cuál no espíritu distinguido?
sería mi fastidio al contem- Sin embargo, confieso que
plar en él a la tal, llamémosle aquello no dejó de producirme
vizcondesa, sumida en la pro- algún efecto, y así fué que
funda y desde luego arrobadora mientras mi manicura procu-
contemplación d e m i p e r s o n a . raba en vano aumentar la belleza
Claro está que yo comprendo aristocrática de mis m a n o s , di or-
perfectamente la extremosidad de den de remitir a casa de la vizcon-
su pasión justificadísima, pero hu- desa una corona de orquídeas y
biera sido mucho m á s correcto y diamelas.
noble por su parte mantener tal P o r c i e r t o q u e m i f i e l in-
pasión en el secreto de su pocho, tendente a p r e s u r ó a l g ú n tanto
y, de ser más fuerte que ella, usar el e n v í o , y l a c o r o n a llegó
de un procedimiento digno y sen- cuando la v i z c o n d e s a aun esta-
cillo: el suicidio. ba e n l a a g o n í a , c o n l o q u e
Más tarde supe que en la adqui- la i n f e l i z mu-
sición del edifi- rió dichosa
cio vecino a mi conociendo
palacio había
invertido elDiógenes Paludismo la g e n t i l e -
za de mi
patrimo- D I B U J O S DE
P A R P A O N O I . I
rasgo.
nio he-
C A R A / Y CARfcL'Sj

í ' V

JOJ^:^•lM/^^

osEFiNA abrió precipitadamente la monio había adquirido, sin osar negarse, un nú-
puerta de aquel departamento que mero de una rifa. Con harta indiferencia los ad-
tanto trabajo le había costado ha- quirentcs habían leído la lista de los premios.
llar y, roja de felicidad, desde la Sólo el automóvil retuvo por un momento su
entrada gritó a su marido: atención.
— ¡ Francisco, Francisco, nos he- — ¿Qué me dirías si lo sacásemos? — inte-
mos sacado el "auto"! rrogó Josefina en tono divertido.
Francisco, que leía, esperando la Pero Francisco, que no creía en la suerte,
vuelta de su mujer, dejóse caer el libro y parán- Francisco, superior y desengañado, respondió
dose no encontró, para expresar su sor- con una sola palabra: "¡Niñal".
presa, más que este monosílabo: Y he aquí que, precisamente...
— iNo! Josefina, volublemente, c x p I i -
Ocho días antes, en un baile có cómo durante el día liabía
de beneficencia, el matri- ido por pura casualidad al
C A R A / Tí CARETA/

sado por los t i e r n o s ojos de J o s e f i n a .


local donde se efectuaba el sorteo de la rifa. — ¿Quieres tener el coche? — preguntóle,
Fué necesario que le repitieran dos veces el nu-
mero vencedor para que ella se diera cuenta de anhelante. . , , , , ii„ ^.,
que lo poseía. Luego le preguntaron su nom- Pasando sus brazos alrededor del cuello de
bre y su dirección. Podían, pues, cuando qui- su marido, la joven señora murmuró mimosa-
sieran, ir a retirar el torpedo. mente :
— Í Y aliora, qué hacemos?
Repentinamente, la suerte los molestaba. h.s- Sí. . £,
tos "cinco H. P." que se introducían en sus vi- Francisco ensayó un razonamiento, bu si-
das, ¿no terminarían acaso por ccjmpUcarla. tuación no le permitía ese lujo como tampoco
Francisco v Josefina, en la actualidad, vivían los desembolsos que ello comportaría. No por-
tranquilos. Un amigo acababa de dejarles el que tuvieran un poco más de comodidad...
departamento soñado, y las lecciones particula- A todo esto Josefina, que ya se había hecho
res de Francisco, profesor de un liceo; le permi- enterar, contestó:
tían redondear sus entradas mensuales. L.os —•Los impuestos son pequeños, y no consume
gastos de instalación le consumieron todos los casi nada.
• ahorros y recién el joven matrimonio comen- Al fin, Francisco concedió evasivamente:
zaba a gustar las delicias de un quieto y mo- Ya veremos, ya veremos.
desto bienestar. Josefina era aún una ama (le Cuando vieron el "cinco H. P.", brillante, re-
casa un poco inexperta, pero ella suplía a la cién pintado, detrás de la vidriera de la casa
experiencia con una maravillosa buena volun- Vendedora, recibieron una grata impresión.
tad. Su joven marido se hallaba encantado y no Josefina exclamaba:
cr.contralxi en el mundo nada más precioso y Nada de ferrocarriles en las vacaciones, y
más perfecto que esta frágil rubia de diez y los domingos a largarnos por esos caminos...
nueve años. Tú que querías ver las iglesias viejas para tu
Prancisco tomó un aire grave para decir: La astuta lo atacaba por su lado flaco. Du-
— Lo mejor será que el fabricante nos com- rante toda la semana hicieron planes. Fran-
prc el "auto" por una cierta suma. Com- cisco se dejó arrastrar, por la fiebre de
praríamos, entonces... _ su mujer temiendo que no pudiera
Pero se intcrrumino. Una som- resistir la cruel decepción si re-
bra de tristeza había r i- nunciaba al juguete codicia-
/
C A R A ^ í CARETA/

do. No podía, él mismo, mostrarse insensible, sabían maniobrar con la delicadeza que esta má-
puesto que en realidad sentía cierto oculto entu- quina encantadora y espléndida requería en su
siasmo. Quizás el pequeño "auto" no le resulta- estreno. L.i primera vez que la usaron sufrieron
ría tan gravoso para su presupuesto. una "panne", una "panne" cuya causa buscaron
— ¡ Es tan chiquito, tan chiquito 1 — repetía Jo- en vano. [Triste domingol Echado debajo del
sefina. — No son cinco caballos; son cinco coche, Francisco auscultaba los neumáticos,
petizos... mientras Josefina, con el ceño fruncido y silen-
Francisco capituló. Siempre sería tiempo, si ciosa, parecía pedir cuentas al motor por su con-
resultaba demasiado caro, de vender el coche. ducta incalificable. Se avisó a la ciudad a un me-
Aprenderían los dos a manejar. cánico. Sentada sobre un tronco, al borde del ca-
Josefina volvía de las lecciones encantada. Y mino, Josefina miraba a Francisco y pensaba:
mezclaba en su charla los términos técnicos re- — Como mecánico... los hay mejores.
cién aprendidos: Se le hizo al motor una reparación a la lige-
— Le pongo "la segunda". Si el motor no "re- ra. Francisco reflexionó que por el mismo pre-
gula", es porque las bujías están sucias. cio, hubieran ido mucho más lejos en primera
El escucliaba divertido esta js-rga profesional clase de cualquier ferrocarril.
y luego discutía la maniobra del desembrago ¿Había terminado la compostura? Los jóve-
y la suavidad del acelerador. nes esposos decidieron que más seguro seria
Mientras tanto, habiendo entrado en pose- hatería revisar por el mecánico del garage. Este
sión del coche, era menester encontrar un gara- examinó lo que había hecho el otro, levantó
ge. A pesar de que Josefina tuvo buen cuidado sus espaldas y silbó. Todo podía volver a su-
de reducir considerablemente las dimensiones de ceder. Aconsejó, si se quería la seguridad ab-
su coche, los dueños de garage no compartían soluta, revisar la dirección falseada y cambiar
su entusiasmo! Unos declaraban que no tenían el carburador: todo un trabajo «n serio.
sitio; otros, deseando aprovechar sus lugares de — iCuánto costará? — preguntó inquieto
manera más lucrativa, pedían precios prohibiti- r-'rancisco.
vos. Josefina se lamentaba: - — Quinientos francos.
— i Lástima que no podamos ponerlo en la Se resignaron. Sus economías desaparecerían
sala! volando. Se dieron cabal cuenta de que estaban
Por fin terminó por descubrir en un pasaje aprovechándose de su ignorancia, y no se anima-
una cochera nueva donde ya habían algunos "au- ban a protestar. Pero el entusiasmo de Josefina
tos". El suyo sería admitido por ciento cincuenta disminnía considerablemente: los cinco H. P.
francos al mes. aparecían en su espíritu como cinco animales in-
— ¡Un alquiler más!—suspiró Josefina al salir. saciables imposibles de alimentar sin grandes
La cifra le pareció enorme. Cuando se la gastos. Pasaron muchas semanas sin que apro-
anunció tímidamente a Francisco, que estaba de vechasen aquel "auto" tan chico y tan caro, más
buen humor, éste la aceptó en seguida. delicado que una mujer enferma. Josefina se ser-
— ¡Bah! Un cretino que quiera aprender latín vía de él aun para hacer algunas compras, pero
pagará el garage. Abrázame. no encontraba ya ningún placer. Si Franci.sco, al
Todo iba bien. No faltaba más que obtener fin de la ícmana, se lamentaba de la mezquindad
el permiso de conductor y de hacer un seguro. de los menús, ella se excusaba:
La primera operación se hizo con felicidad; la — lAh, si no tuviéramos los petizos!...
segunda, en cambio, fué objeto de algunas deli- Llegó el día en que, desesperada, propuso:
beraciones. — Y si lo vendiéramos...
— ¿Nos aseguraremos por cien mil francos, Pero no fué fácil. Una vez más del)ió
contra todos los riesgos? Esto nos costará más hacerse una recorrida general al coche, y
de cien francos mensuales. por consejo del dueño del garage, se le dio
— Me parece caro. una mano de pintura. Después de una larga
— jY si por desgracia atropellamos un general espera se presentó un candidato ofreciendo una
o un escribano? ¡Esa gente tiene precios muy suma irrisoria que el matrimonio aceptó de pla-
altos!... no. Gastos deducidos, garage y comisión pagos,
No hablaban más que de asuntos macabros. les vino a costar el dichoso aparato seiscientos
Francisco recordó francos.
que aun no habían Francisco, feliz,
hecho testamento. libre de angustias,
Y cuando escribía; entró en el departa-
"Dejo a mi querida mento blandiendo
esposa"... los ojos se los billetes.
le llenaban de lá- — ¡.Se hizo la bo-
grimas. P.ero Jose- da I ¿Si cenáramos
fina podía morir en Saint-Cloud?
con él. Para esta La joven señora
triste eventualidad b a t i ó palmas, en-
Francisco d e s i g nó cantada. ¡Adiós las
legataria a una pa- i n q u i e t u d e s , los
rienta vieja a la azares del camino,
cual no veía más los caprichos del
de tres veces al año. motor! Colgada del
Así las cosas y
todos los puntos
previstos, no falta-
ba más que aprove-
WGVHTE- brazo de su marido,
Josefina dijo, con-
tenta:
— i Magnificol
char el "au- ¡Y tomare-
to". Pero he mos el óm-
aquí que no DIBUJOS O u E. R E I J U E H A E S C A L A D A nibus!
C A R A / Y CARüI.AJ'

A árida meseta termina como cortada a nacer. Ante la impasibilidad del cielo, las raíces
pico en un pequeño barranco, su úl- incansables ahondaban .una y otra y otra vez en
timo baluarte, a cuyo pie un hilo de la tierra, rompiéndole la entraña en busca de
agua cristalina cambia por completo la gota bienhechora... y nuevos pinchos puil-
la naturaleza del terreno. El diminuto zadores coronaban los brotes del hirsuto clavillo.
valle que vive a sus expenr.as pregona,
con su intenso verdor y su perfume de menta / | GUA, agua, agual — cantaban alborozadas
y hieiba fresca, la 1)ienhechora dádiva del agua .; 'j^ las raíces del espino mientras chupaban
a la madre tierra. Junto a la jugosa orilla del -las frescas gotas que descubriera su afán
arroyo crece un tierno sauce; sobre el desnudo a una hondura desproporcionada con su debili-
barranco yergue sus pinchos un clavillo. Vida dad. Y por cada gota que sorbió, el clavillo mos-
fácil y placentera la del uno; ardua y llena de tró al cielo en los brotes donde antes sólo diera
sacrificios la del otro. una acerada punta el milagro supremo de la
No necesita el sauce constreñir a sus raíces flor,..
para que horaden la tierra buscando sus jugos;
el amo arroyo se los brinda con exceso. Sin tra- í v i •'^""^ reconocería en el monstruo que se
bajo ninguno chupan y se engruesan a flor de I ^v^l precipita bramando, al manso arroyue-
tierra, indolentes, satisfechas; el arbolillo, agra- A- N lo que poco ha semejal)a dulce sonrisa
decido, se prodiga en infinita cantidad de hojas en ese rostro milenario. La ignota cólera de
de un verde risueño y alegre que forman su sus antepasados revuelve su linfa, hinchando su
inconfundible cabellera. lomo y enronqueciendo su voz. Frente al hosco
Con em1)eleso de amante se mira en sus cris- barranco que le resiste, hierve más enconada su
tales, o riza la mansa corriente con la caricia furia: le azota los flancos y socavándole los
tangible de .sus dedos aterciopelados, o, al me- cimientos forma un turbio remolino donde gi-
nor soplo de.brisa, le murmura incansable las ran desesperadamente ramas, hierbas, floreci-
vanas eternas. Uas: todo lo que fuera gloria del valle. Las hi- ,
La belleza y la dicha le han vuelto fatuo, drópicas raíces del sauce fueron impotentes para
impertinente... resistirle; como nunca se liabían preocupado de
— ¡Qué triste vives, Glavillol — dijole una ahondar en la madre tierra, ella no supo rete-
tarde a su adusto vecino. — ¿Por qué nunca nerlas, y, desprendiéndose fácilmente, hundie-
ríes? ron la orgullosa testa del sauce en el torbellino,
— Algún día reiré — respondió el aludido. que cebó su fiereza en la cabellera dócil...
— Mirame. ¿No ves mi hermoso traje? En uno de sus tumbos, vio el infeliz a su veci-
~;-lBahl Para lo que te cuesta... — dijo el no el clavillo: en lo alto del barranco levantaba
espino, desdeñoso. en apretado ramo sus blancas flores que lo cu-
— Vaya, me tienes envidia... — murmuró brían todo entero y desgranaban en los vientos
el sauce; y viendo que en ese momento bro- alados su perfume sutil, alma de los cerros
tábanle nuevas y agudísimas puntas, agregó: áridos, adustos y sombríos.
— ...Como no sabes dar más que horribles — ¡Qué hermoso estás. Clavillo! — le dijo.
espinas... — Y y o . . . mira mi suerte... ¡Maldito arroyo!
. — i Algún día daré floresl — afirmó, senten- — ¿De <iu¿ te (luejas? ¿Por qué lo maldices
ciosamente, el clavillo. ahora, después de haberlo adulado tanto? —
— ¡ J a ! . . . J a l . . . i J a ! . . . iFlores él, q u e n o replicó el espino.
P"ede dar ni una hoja! — rieron las innumera- — Claro, como no te alcanza su furia — di-
bles y hermosas del sauce. jole despectivamente el sauce.
Y nuevos "pinchos punzadores" coronaron — ¿A mí? — gritó el clavillo. — ¿Qué podría
los brotes del hirsuto clavillo. hacerme si nunca fui su esclavo? Nada le debo.
.Sin embargo, no los engendraba la envidia Firme estoy en mi terreno. Cada flor de mi vida
"' los alimentaba el odio. Eran hijos del esfuer- está impregnada con la esencia de cada sacri-
zo .malogrado, del infructuoso dolor. Eran, la ficio. ..
Qolicntc protesta que elevaba al cielo cada vez Pero el sauce no le oía ya; el último capriclio
'l"e sus raices estal)an a punto del amo lo había sacado del círculo
de sucumljir en la luclia te- E N R I Q U E en que giraba, para arrojar-
"az que sostenían con la du- lo entre las piedras de cual-
ra tierra en que le cupo L fc. tí ^ A Quier playa...
C A R A / Y CARETAS

Dolor, yo me rebelo contra ti, me rebelo. '


¡No es verdad que tu mano de hueso lleva al Cielo!
Tu diente nos hostiga, tu mano latiguea,
abres la llaga viva con tu incendiaria tea, ^,
y después que bebemos tu trago de tormento
¡somos ante la Vida una bandera al viento I
Náufragos de la pena, heridos y maltrechos, ,'
inservibles enfermos que gimen en sus lechos. ' •
Eres fruta de muerte, sombra negra y maldita, ''
¡mentira que tu sello da la paz infinita! j ,
Que todos los que muerdes — vampiros taciturnos —
lloran ante la vida sus éxtasis nocturnos,
y apenas para algunos logras ser esa lanza
que Ueva nuestro orgullo tras lo que no se alcanza.

Dolor, yo me rebelo contra ti, ¡me rebelo! ( ' V ,


En la pura alegría, si gozamos del cielo, -^ , ,
huyo de tus cipreses, de tus ropas sombrías ; ,
y de tus noches negras y de tus manos frías.
Y cuando sea el tiempo de recibir tu abrazo
¡no he de ser una espiga vencida en tu regazo)
Una por una, todas tus saetas de fuego
ha de volverte mi alma, mas no en forma de ruego,
ni siquiera de queja, ni siquiera de llanto,
jsino de grito agudo que se enrojece en canto!
CARA/ Y CARETA/

NUESTRAS GRANDES OFERTAS


,,. Cada artículo de nuestra casa
• representa la mejor calidad, la
mejor presentación y el más sa-
CORRIENTE S 1172-80 tisfactorio resultado.
BUENOS AIRES

L O S P E D I D O S
DEL I N T E R I O R
pueden hacerse gozando
de Iguales precios que los
que cotizamos en nuestros
salones de venta. Garan-
tizamos n todo compra-
dor q u e su compra por
correspondencia lo fpj^
pcrfoclamcnfe a t e n d i d a ,
como si lo hiciera perso-
nalmente, bastando para
ello hacer uso de nuestros
avisos o bien de nuestros
diverso» catálogos profu-
samente ilustrados. Con-
tienen éstos los m á s v a -
riados y selectos estilos
de muebles y cientos de
artículos generales para
tvmbellccimicnto del hogar
' ,, ' - „j„,„ T,,i„ v v i construido en roble o cedro caoba, decorado con
JUEGO DE DORMITORIO, f " / ^ ° ^ " " " . . ^ I r - pal" de " « " • '»«"•" « rxxMñeco.. herrajes y apli-
„ a r q u e t e r í a de raíz contornos f''«'ff^°=„^" ^ X de un amplio ropero, metros 1.6B de frente,
caciones de bronce, ' " " « « f ^ ^ ' f . ^ ^ t r - l ' ™ t r " n t e una cama matrimonial, elástico patentado, un
^•tSill^^-nU"S:\ Tn^nTefatoTr^^^ .u^_ - tapa c r i s t . . . 0 4 0 . -
Completo

GUARDARROPA construido en
JUEGO DE COMEbOR, en cedro, caoba o roble, dt Lorado con nogalina, maciza, color roble o
marquetería de raÍK, contornos fileteados en palo roen, luBtre caoba, alto 185 centímetros p o r
a muñeca, espejos Saint Gobainl, márnioles de color, herrajes 125 centímetros de ancho, herra-
aplicaciones y " v i t r a u x " <le bronce; compuesto de un apara- jes de bronce, luna grande bise-
dor, amplio formato, con vitrina» laterales, 1 trinchante, 6 s i - lada, compartimentos i n t e r n o s ,
llas tapizadas on cuero búfalo y una mesa con C ¿ i # \ tableros replanados, 4 cajones al
tabla de extensión. Completo . i $ VP'Vw* frente, lustre n muñeca y 6 per-
chas i n t e r n a s , l # i A
H E L A D E R A importada, a $ IHII*
norteamericana, de a l t a
rofri(?eración, modelo •344,
igual al grabado, en roble
obscuro finamente lustra- _^^^^^*
da a muñeca, 3 puertas,
herrajes de bronce nique-
lado, interiores chapa de
acero «alvani- i C ^
zado. . . . $ I 9 U >
Otros modelos Importados
Nv 308-105x5-1x37 $ 8 5 . -
" 304-108x58x42 " 9 5 . -
" 305-110x61x45 " 125.-
JUEGO DE MIMBRE, modelo especial para
campo, muy reforzado, color n a t u r a l ; compues-
SOLICITE CATALOGO to de 1 sofá, 2 sillones, 2 sillas * * fk
y 11 mesa
mesa . $ ^0 ^3 •
DE H E L A D E R A S

El mismo Juego, substituyendo los


f« A - r A • r » r » n C - General fle Muiioles,B, efl. N." 10.
C A T A L U W U O . camaa do Bronce, ed, a. N." 4. Camaa 2 Billones por 2 hamacas . $ 4 4 . —
do hierro cd. N." 8. - Son enviado» pratis ,ÍB a BOltoitud.

f^yy-^jr^^^^ff^SlKJ^^^^Krj^J^^E^Eim
C A R A ^ Y CARETAS

CONCURSO I N F A N T I L PARA COLOREAR DIBUJOS


CARAS Y CARETAS InvHa a «us psqueSos l e c t o r » a tomar parte en est« concurio. Iluminando libremente a la I
acuarela, al lápiz o al gouache, el dibujo que pubUcamo». Una vez terminado, pueden remitirlo, unido al cupón
que aparece ai pie, a la siguiente direccióni
Concurso infantil de CARAS Y CARETAS Chacabuco, 15I-15S, Buenos Aira*.
8» otorcarin CIEN PREMIOS, que serán distribuidos todos los meses entre los d e n nlBos qua m i s condiciones
artísticas rerelea.

g^z:d^^^^^^^:^

Cupón para el Concurso Infantil de CARAS Y CARETAS. — N9 126


Nombre y apellido.
Oomicilio...,
Población...
Escríbase claro y mtndese este cupón unido al paisaje coloreado.

Camine sin lemoi' si usa una lámpara de bolsillo ,

DE BOLSILLO
SEGURAS, DURABLES. EFICIENTES
EVEREADY

L A S láiñparas de bolsillo Eveready dan en cual-


quier momento un rayo de luz blanco y brillante
con sólo apretar el botón de contacto. Ni el viento
Toda clan da ni la lluvia las apaga u opaca. Es la luz que Ud. rie-
tdmfiara dt bol-
aillo mtjora si h cesita en cualquier emergencia, sea en Sii casa,
'^usan tn tila las
harerlas afuera, o en su automóvil.
Evfrtody

ISE VILA MARZONI &. Cía. - Riv«uvia 1447. B«. Air».


C A R A / Y CARETA/*

Con Impecable Elegancia


Así están lieclios nuestros Trajes
" L i s t o s para V e s t i r ' '
La moda, a veces caprichosa, exige sumo tino
en el corte de un traje. Solamente la compe-
tencia de un personal seleccionado puede dar
amplia satisfacción EN E L CORTE Y EN
LA HECHURA. Siempre nos hemos esfor-
zado porque nuestros cortadores sirvieran de
modelo entre los mejores. De ahí que cada
traje de nuestra casa sea de una perfectísima
corrección de líneas y de irreprochable ele-
gancia.
Nuestros trajes LISTOS PARA VES-
T I R reúnen todas estas cualidades y
están finamente confeccionados con ca-
simires ingleses de la mejor calidad.
Visítenos. Tenemos el modelo apropia-
do para su cuerpo.
í.^

TRAJES DE MEDIDA
en finos y novedosos casimires ingleses,
ejecutados por nuestros eximios coitadores,
esmeradamente terminados con finos forros
y entretelas de lana, a pe-
"i», V.
sos
120.-
LA CAPITAL
enviamos muestras de casimires, y a cualquier punto
del interior álbum de figurines y muestras. Al so-
licitarlos, sírvase indicarnos color y precio del
traje que piensa encargarnos.

INTERIOR
Si al recibir usted su
pedido no lo halla de
su entera satisfacción,
aceptamos su devolu-
ción en cambio de otro
traje, o bien "reembol-
saremos integramente
el valor pagado*^ co-
rriendo por n u e s t r a
cuenta los gastos de
flete. Solicite muestras
y catálogo gratis
/

TODO/- NUE/TRO/ TRAJE/AUN/IENDO DE BAJO


PRECIO. LLEVAN FORRO/ Y ENTRETELA/ DE UNA
'VN.

SASTRERÍA NO TENEMOS
DE LUJO SUCURSAL

LA MAS GRANDE EN SUD AMERICA


CARA7- Y CAREtAJ-

• ISai?ILIl.MS©IN¡]M
fea ^M fflieíMiíBíiB

ACE algún tiempo se me ofreció un agrupación de hombres la cohesión necesaria sólo


banquete. Habiendo sido durante se obtiene acordando a sus componentes el más
muchos años secretario rentado de amplio derecho a llevarle la contraria al cofrade
la Asociación Mutual Recreativa de la fracción opuesta. O, lo que es lo mismo, no
de Empresarios de Pompas Fú;i'" podría subsistir el todo si no lo compusiesen dos
bres, decidí un día cambiar de partes empeñadas en fastidiarse mutuamente.
empleo. Y esa fué la causa del Sabiendo que todos mis actos repercutían di-
ofrecimiento a que me refiero. Lo versamente en la idiosincrasia de los "unos" y los
mismo hubiera podido ocurrirme por otra causa "otros", fui con todos cortés y discreto. El resul-
cualquiera y siendo miembro de un partido polí- tado fué que los "unos" insinuaron, siempre a me-
tico, de una congregación religiosa, de un ce- dia voz: "Demasiado cortés". Pero el "statu quo"
náculo literario. Cuando por razones que pueden se mantuvo. Por otra parte, la aversión de los
ser transitorias y carecer de importancia, un hom- "unos" nunca se manifestó de una manera osten-
bre se canvierte en el centro de atracción de su sible. El que ponía en sus "demasiados" la mayor
círculo, invariablemente se origina un banquete. acrimonia, no era, en mi presencia, menos obse-
Mi círculo era... ¿cómo diré y o ? . . . un circu- cuente que los demás. Se llamaba Míguez, era
lillo. Lo componían hombres... como la mayor bizco, retacen y tartamudo. Pero se le tornaba
parte de los demás hombres: sujetos normales, expedita el habla para decirme: "An.i- j Vélez",
desdibujados, simples. Tratándolos individualmen- se empinaba en la punta de los pies ys.A palmear-
te y en privado, resultaban hasta simpáticos; co- me,y hasta me miraba con el menos atravesado de
lectivamente- y en forma oficial, participaban de sus ojos.
todas las características de la grey. El clan, el
partido político, la sociedad de resistencia, en fin,
los más diversos conglomerados humanos, inclu-
so la familia, ofrecen esos aspectos sumarios y
comunes que no tendré la pretensión de enume-
rar ni estudiar en estas ligeras reflexiones.
L A sesión en que se dio lectura a mi renun-
cia fué una tenida memorable. Pero no por
mi retiro, sino porque los "unos" lograron de-
rrotar a los "otros" al votarse si el pollo en el pró-
ximo almuerzo debía ser al asador o al jugo. No
Como componentes de la entidad, todos se pa- recuerdo cuál de los dos bandos era partidario
recían en su acendrado amor a la institución y del asador. Sólo sé que los "unos" me convidaron
porque interpretaban y traducían en forma ente- después de la sesión a tomar cerveza. Para no
ramente subjetiva ese sentimiento societario. Sólo confesar, ni siquiera ante sí mismos, que ese con-
se diferenciaban, hasta constituir dos bandos an- vite tenía por objeto celebrar la victoria, la pri- i
tagónicos irreconciliables, en que unos querían mera victoria formal del partido, declararon que
realizar los "pic-nic" en la Isla Maciel y otros querían beber en honor mío por última vez.
en Vicente López. Yo cometí la indiscreción de (¡Ultima y única I)
manifestar que era indistinto e insinué que, acaso, Fué una media hora de cordialidad enternece-
hpbría sido preferible Quilmes. Estuve a punto de dora. Mis verdaderos amigos en la A. M. R. de
indisponerme con todos, pero como eso hubiera E. de P. F. habían sido siempre ellos: los "unos".
equivalido a un acuerdo unánime, lo que es con- Los "otros", a fuerza de intrigas, habían consegui-
trario a esas características de las colectividades do parecerlo, pero... Y se recordaron, asi, inciden-
a que antes me he referido, unos me tomaron cias pasadas, que miradas ahora al través del
ojeriza y otros me dispensaron su adhesión. Es- amable topacio de un medio Cristal (todo es se-
tos dijeron que yo era un empleado inteligente, gún el color del cristal con que se mira), cambia-
activo, emprendedor; aquéllos, no tanto para des- ban totalmente de significación y de aspecto. Aun
prestigiarme cuanto para hostilizar al bando con- aquello de "demasiado" inteligente, que el jefe
trario, repitieron en el tono menor de la murmu- de los "unos" creyó del caso decirme por pri-
ración : "demasiado" inteligente, "demasiado" ac- mera vez cara a cara, había perdido su agudo y eso-
tivo, "demasiado" emprendedor ^ ese adverbio térico sentido denigrante y parecía un elogio sincero.
(juedó convertido eti la divisa de ic- "unos" pa- Míguez, sentado a mi lado, no se cansaba de
ra juzgar mis acitos palmearme y repetirme: "Amigo Vélez. Amigo
Por mi parte, no pretendí desmontar tse anta- Vélez."
ümismo. Hubiera sido ingenuo y temerario a Ni siquiera hoy, que las cosas han cambiado
¡a vez. Porque, aunque j;arezca paradoja, en toda radicalmente, dudo de la sinceridad de esa hora
CARA/ Y CARtFA/
de expansiones cordiales. Todas las acciones in- a todos e inicié el mutis. Nadie me detuvo.
conducentes de los hombres, es decir, aquellas que, Afuera la noche parecía una vieja cacerola in-
casi por sorpresa, por reacción transitoria, se vertida, acribillada de puntos luminosos. Caminé
realizan sin un fin preconcebido, son sinceras y sin rumbo. Por más que me empeñaba en anali-
traducen un estado de ánimo profundo, aunque zarla con calma de filósofo estoico, mi situación
inestable. se me aparecía ridicula y mortificante. De pronto
me enfrenté con el que primero se había marchado.
Hubo un momento en que el jefe de los "unos" Torció la cara, frunció el ceño y pareció querer
llegó a proponerme que retirara mi renuncia. Fué evitar el encuentro, pero yo lo detuve.
U11 instante de expansividad irreflexiva. Un se-
gundo después de haber formulado esa tremenda — ¿ Tiene usted noticia de que esta noche iban
proposición, asumía la actitud, a la vez intrépida a darme u n . . . una... ?
y vacilante de un domador al penetrar en una —¡Ah! ¡Ah!
jaula de bestias verdaderamente peligrosas. Los '— i Quiere decir que se han propuesto burlar-
demás lo miraron intranquilos. El afianzó con se de mí?
"11 gesto imperceptible su aplomo.' Yo decliné el — ¡ Ah, no! ¡ El que se ha burlado es usted 1
ofrecimiento. Cuatro o cinco camaradas, que es- — ¿¡Yo!? ¿¡Cómo!?
taban con los "chopes" a medio levantar, los va- •—¿Se cree que no sabemos que el jueves cenó
ciaron de una sentada. Fué entonces cuando se me con los otros?
ofreció el banquete, y, con una magnanimidad La noche seguía parecie.ndo una vieja cacerola
olímpica de vencedores, un banquete al que se invertida, pero ahora la luz se había hecho en mi
"ivitaría a "todo el mundo" sin distinción d e . . . cerebro. Estuve a punto de sonreír. Mas la son-
d e . . . ideas. (Las palabras partido, bando, frac- risa — i oh manes del divino France! — no debe
ción repugnaban a la tradición mutualista de la prodigarse, ni tanto menos malgastarse. Traté,
entidad.) Y quedó fijada la realización para el pues, de explicarme con palabras s c n c ^ s . Dije
sábado subsiguiente. que no hubiera podido rehusarme ni «omplicar
Pero no todos los estados de ánimo pueden la situación dando al otro convite jan ^gnificado
modificarse favorablemente como al través del que para mi no podía ni debía tener; y que hu-
biera repugnado a mi modestia de obsequiado
topacio de un medio Cristal. Al día siguiente em- participar en los cabildeos preparatorios del home-
pezaron a llegarme rumores poco tranquilizadores. naje. Además, antes todavía, había tomado el ape-
Ya no sfr.pensaba hacer participar del ágape a los ritivo con un pequeño grupo de disidentes, y ha-
"otros". El verdadero propósito era hacer sentir bía almorzado en la casa del único socio neutral
a los "otros" el peso de la derrota en el asunto con que contaba la institución, sin sospechar que
aquel del pollo. Y se produjo la reacción lógica. esas prioridades acordadas involuntariamente a
Los "otros" me invitaron a cenar con ellos.' Lo los que deseaban agasajarme hubiesen podido ro-
que acepté tan complacido como había aceptado el
primer convite. Evidentemente no podía hacer na- zar la susceptibilidad de los que esperaban turno.
da para "ver tendido en mi honor el mantel de Mi interlocutor ya no decía como al comienzo:
la concordia". (Palabras del orador máximo de "l Pero usted nos ha desairado!" Algo de su ges-
los "unos".) Y la cena, que tuvo carácter intimo, to denotaba atención, esfuerzo por entender. El
desprovista de todo protocolo, no pudo parecerme gesto del pitccanitropo de Java bajo los primeros
siquiera un anticipo del banquete. estímulos de su pensamiento rudimentario debió
parecerse al de mi hombre. Pero cuando abrió la
El sábado, vestido de negro y con mi discurso boca ^comprendí que mi optimismo me había en-
en el bolsillo, dos cosas indispensables para todo gañado. El esfuerzo que hacía era para no dejarse
hombre a quien se ofrece un banquete, poco des- convencer, para no modificar la idea, digo mal, la
pués de la hora fijada, ine dirigí a la Asociación. determinación ya tomada. Aprovechó una pausa,
•No encontré allí, completa como esperaba, la pla- me estrecho la mano, sin apearse de su olímpico
na mayor de los "unos". Noté, además, la falta enfado, y se fué.
oe trajes domingueros; no vi ni una de esas ca- Entonces comprendí que esc hombre era la sín-
denas de oro que aparecen sobro ciertos vientres tesis y cl símbolo del "grupo". Pero no del grui)o
cuando llegan las grandes solemnidades. Un "unos", sino del grupo por extensión, en cuanto
¡ Oh, buenas noches, amigo Vclez!" pronunciado de más lato tiene el vocablo: el círculo, el partido,
Ppr el "amigo" Míguez con el más consuetudina- el cónclave, la tribu, la cofradía, la liga de las
"•'o de los tonos, y el invariable sedimento de naciones. Ei distintivo común de esas agrupaciones
Polvo que se advertía sobre todos los muebles, no es, como podría suponerse, una aspiración de
acabaron de darme la angustiosa sensación de la fraternidad, de concordia, sino todo lo opuesto:
normalidad. Se me trataba como a una visita, la hostilidad, la inquina, la animadversión. Y fa-
pues desde varios días había cesado en mis fun- talmente ; como una expresión de tara orgánica
ciones, pero esa afectada cortesía no estaba a tono ancestral. El sentido de la amistad es individual.
con la circunstancia. La tolerancia y la cordialidad sólo se observan en
A los cinco minutos uno se despidió. Dijo con pocos seres privilegiados a quienes los demás lla-
™z atiplada por el empeño de hacerse notar: man visionarios. Para el grupo el enemigo es la
Buenas noches, señor presidente. Hasta el necesidad suprema, la razón de ser. Cuando frente
'""es, Señores. Adiós, señor Vélez. Pensé haber- a una de esas agrupaciones de hombres no se
/"; equivocado de fecha y pregunté distraídamente levanta un enemigo, es imprescindible crearlo, ima-
^ Míguez: ginarlo. El día en que, por un milagro imposible de
" ^ í H o y es sábado? la especie, la humanidad^ formase un grupo único,
el sentimiento de hositilidad rebasaría los límites
^ l Y trece, amigo Vélez I — contestó. del globo y buscaría el enemigo en Marte, en la
1^ i Y mi banquete?" pensé. Pero me abstuve de Luna.
gj^^''_la pregunta. Me hubiese parecido a un niño
^j Peñado en reclamar el juguete prometido que
rp—-^

sab- ^^^°^
•"e »c
se uiviuo

^^^°^ ^e
olvidó lie

^e ha
de comprar.

ha metido
cuiuiHai.
PQ ""^^ niás se marcharon. Como el viajero que
sab- metido en
en un
un tren
tren expreso,
expreso, pen
la \\ ^'^"^ ™^ ^^""'^ imposible escabullirmc; per
A
pen-
este punto advertí que mis reflexiones de
hombre que se había quedado sin banquete
me llevaban muy lejos y, además, que me
alejaba de mi casa. Y hacia allí me encaminé cs-
. -V r o » Perando encontrar algunos restos de
'Qca de quedarme último me ohli- _ . , „ _ , A L O I S I la cena.
* afrontar la situación. .Saludé E N Z O
CARAJ- Y CARETAJ"
CONCURSO D E DIBUJOS INFANTILES^
Los dibujos no han de ser copiados, y serán hechos con pluma y tinta negra, a tamaño de
postal. Deberán traer el iítulo de lo que representan y al respaldo el nombre y dirección
del autor. Cada mes se premiarán los dibujos más interesantes con libros especiales para
niños. Los sobres deben dirigirse: "Concurso Infantil", CARAS Y CARETAS, Chacabuco, 151.

^*^S> liJIÉJíiilliíMillllliill

ziig — Hilicoat al llegar a Salta. 21ZQ — Casagrande en pleno vuelo. 2121 — En la exposición.
Eugenio Beverinotti. Luis Rogelio Caro (hijo). M. H. Loperena Vernet.

Gozando del aire del ríu. Una carrera automovilística. 21 ¿4 La síilida del sol.
Isaac Givoff, Salvador Caiancse. Felibcrto Bellncd.

±
P I S T O L A S para tiro al blanco.
jEXCEPCIONAL?
Por $ 1 0 remito con porte p a s o :
Calibre 22, a balas y c a r t u c h o s . Un reloj para caballero, formato mo-
Con caño de 11 centímetros. $ 3.70 derno, cbato. ench. en oro, según mo-
Con caño de 20 centímetros. " 5.25 delo. Marcha garantizada. Pedidos,a:
Balas, el cien " 2.-
Cartuchos, el d e n " 2.50
Armas en general. — Catálogo gratis, i
G. A. MATUCCI
Sgo. del Estero, 653 - Buenos Aires.
Pedidos a G . A. M A T U C C I Acepto en pa(?o caitonoitos 43 a 2 ote. o/u.
SANTIAGO DEL ESTERO, 663. — BUENOS AIRES

¡Lea este aviso, no


CBEgA- lo pase inadvertido!
0 I o N E s de mrao interés para oeted el Tisltarnos para experimen-
tar la sensación de ver la mejor Exposición de Buenos Aires
en CAMAS Y MUEBLES DE BRONCE con sus innúmera»
creaciones. En eeta casa no comprará, sino cambiará su dinero
por mercadería sana de igual valor, de abi parta nnestra
Invitación.
Obtequiamos a iodo comprador con un riquisimo objeto de arte
PRIMERA CASA EN SUD AMERICA

CAYETANO VERDI
EzpoatcionM y vantaai 1 4 9 3 . S A R M I E N T O . 1493
•Si «P
Cama de Bronce, electro 'atinada, con esteri- Tallereai Estados Unido*, 28TB-77
na F adornoe bronce cinceladoe y patloadoh CATALOGO GRATIS PARA EL IKTERIOB — BUENOS A m B S

P A G A R A MAS, pero...
NO OBTENDRÁ MEJOR
Sport colre, caia metiüoa, 3 2 Í 1 8 Í 1 2 cms. ' ^ C _
Con 6 piezas y 200 púas Sport i Owa

PedidM ai " C A S A CHICA"


Cuije SALTA, 674 al 678 - Es. Aire.3
CA.V.J\J^ Y C y V R E T . ^ ^
' ' , * '»,1

\
CARyVT y C A R E T A S
— ¡Pepita! I Pepita t • i' •.. L E C T U R A S neficio de un semejante. Una pa-
— Mamá, aquí estoy. labra de consuelo, un favor, un
— i Dónde estabas que BO podía INFANTILES
consejo, el cuidado en caso de en-
encontrarte ? itiiiiiniiiigjiimiiiiiiniinumiiDiinuiiiiuiiiniiiJiiiiuiiJiiiuiiuit fermedad, son todas acciones cari-
— Con Mimí, la niña vecina que tativas. Ellas a vcceg valen oiás
se hace querer tanto. que el dinero y son más gratas al
— ¿ Por qué ? corazón de un desgraciado. Yo
— Es buena, mamita, muy bue- conozco un pobre muchacho, hijo
na. Acaba de recibir de regalo lin- de un portero, que trabaja todo el
das muñecas y muñecos que hacen día como aprendiz en una carpin-
su delicia, y me llamó a mí para \ tería. Por la noche, después de la
que las viera. frugal comida que le prepara su
— ¿Para que las vieras sola-
mente ?
El mamá, sube al último piso de la
casa de que está encargado el pa-
—^ Y para que juegue con ellas; dre. AÍlí vive una anciana tía con
por eso te digo, mamita, que Mimí
es buena.
R E G A L O un niño mutilado. Se entretiene un
par de horas con el pobrecito ni-
— Sí, mi hijita; pero Mimí siahc
también que tú no tienes muñeca,
del ^ ño, lo distrae con chistes y cuen-
tos, y se retira luego tan contento
¿ no es así ? como si saliera de una fiesta. ¿ No
— Sí; sabe eso y sabe que somcs P O B *R E es ésta una bellísima acción?
muy pobres; y como los Reyes no — I Ah, mamita, ya sé ; es Al- ;
van a la casa de los pobres, tam- fonso de quien me hablas, Alfon-
poco tendré este año una muñeca. so, el que le regaló a Luisito el
i Cuesta cara, mamita i" carrito hecho por él mismo I
— Cara es para quien tiene ape- — Efectivamente, es él. ¡ Ya ves,
nas para vivir, como nosotros, Pe- hijita, de cuántas maneras se pue-
pita. Tú no tienes más que un papá de demostrar ese santo amor al
y una mamá que te quieren mucho, prójimo, qué da al alma las más
muchísimo, y tus hermanitos son ;:/./;. dulces satisfacciones I
los únicos muñecos que tienes para — Entonces, mamita, comprendo
jugar, hija mía — replicó la bon- ahora que Mimí es un poco egoi.s-
dadosa madre con tristeza. ta, porque teniendo tantas muñeca.»,
— Entonces, mamá, ¿ entre las podría regalar la más pobrecita a
gentes hay quien tiene mucho y su inseparable compañera de juegos
quien tiene poco? HDIIUIIUIIIIIIIIIIIIIIIUIIIUIII f jmiiiiiiiiiiniininniiiniinii que no tiene ninguna.
— S í ; y hasta quien no tiene — Así es, Pepita. Y grande .se-
nada. Y, sin embargo, todos, cual- A L I A ria la alegría de su corazoncito si
quiera que sea su condición, pueden L O asi lo hiciera. La caridad no es
hacer siempre alguna cosa en be- D sólo de p a n . . .

>^=T«»ui:^Ha
Macizo y esmaltados a fuego. Son estos ani-
TELAR-LUQUEPLEGADIZO - PATENTADO
llos de j^ran modaí para señora o señorita, que
fabricamos co nuestros propios talleres. Gran Diploma de Honor en la Exposición do Indus-
trias Argentinas 1924 - 19ZS.
Adoptada por el Ministerio de Agricultura y por más
de 300 Escuelas.
LECCIONES A PRECIOS ECONÓMICOS
M AI P U , 6 2 0 . BUENCS AIRES

C A R A S Y C A R E T A S en París.
Estos modelos son de nuestra exclusiva crea- Para subscripciones y ejemplares de
ción, en ORO IS KILATES, sellado, con el CARAS Y CARETAS Y PLVS VLTRA
nombre o iniciales en esmalte fino, i "^ ^
a fuego, al precio excepcional de $ I # • en París, dirigirse a
SOLICITE CATALOGO GRATIS
DAVIGNON, BOURDET y Cía.
M. Santarelli y Hno. -LrB^.'^A.r» Sucesores de L.Mayence y Cía.-9, rué Tronchet, 9

Ofrecemos precios sin competencia


3349.— AMBO de gabardina, colores gris o marrón,
con cuello blanco, muy bien confeccionado de 15 a 13 años
$ 13.90, de 12 a XX $ 12.90, de 10 a 8 $ I f l 90
11.90, de 7 a 6 . i ; . : i ; $ | U.
4312. — TRAJE de gabardina gris o marrón última moda
chaleco blanco de seda de 12 a 10 años $ 22.90, 1 Q 90
de 9 a 8 años $ 21.90, de 7 a 3 años. . . , / . . $ | «J*

3349
iíTkfilTrfíTíMTíiii
118E-BRASIL-1184-PiAZACONsriTüaoN • B^AIRES
Tijeras para Costura y para ÍJñas
El resultado de toda tijera, depende de la calidad
del material. Las tijeras que ofrecemos son de nues-
tra exclusiva fabricación, empleándose en ella el
mejor acero francés de Nogent, cuidadosamente
templado, afilado y pulido bajo la severa vigilancia
del personal técnico de nuestra Casa de Parísi,^,^
Podemos, pues, garantizar que todos los articulo*
que llevan nuestra marca son inmejorables.

N» 1. —TIJERAS para las uñas,


curvas o rectas, a

$1.90
'f) N ' 2. — T I J E R A S para costu-
ra, acero de la mejor calidad, de
18 ctms., $ 4.50; de 15 {4 ctms., pesos 3.60; N ' 3. — T I J E R I T A S
de 13 ctms., $ 3.— y de 10 ctms. curvas para la piel

$2.80 $ 2.60

N ' 4. — T I J E R A S para cos-


tura, calidad extra, de, 18 ctms.,
$ 4.50; de 15 5^ ctms., $ 3.60; N'. S. - - TIJERAS para
de 13 ctms., $ 3,— y de 10 ctms. costura, de muy buena cla-
N ' 6.—TIJERAS para uñas,
$2.80 rectas o curvas, a se, 15 J4 ctms., $ 4.50; de
13 ctms., $3.80; de 10 ctms.

•8® $3.40
N ' 7. — T I J E R A S para cos-
tura, lo más fino que se im- N» 8. — TIJERAS para cos-
porta, de 18 ctms., $ 5.50; de 15 % ctms., tura, del mejor acero alemán
$ 5.— ; de 13 ctms., $ 4.50 y de 10 ctms. "Solingen", de 18 ctms., $ 2,— ; de 15 Vi
ctms., $ 1.80; de 13 ctms., $ 1.50 y de 10 ctms.
$4.- $ 1.20
D I S P O N E M O S
de todos los artículos
de n u e s t r o r a m o : Ar-
mería y C u c h i l l e r í a .
Sírvanse solicitar pre-
cios. Estamos en con-
(FUNDADA EN 1 8 5 7 )
FIRASETTLC'i diciones de poder co-
SARMIENTO .-s M A I P U SUCESORES tizar los m á s bajos en
plaza.
BUENOS AIRES
CARAT" Y CARETAS

t pelo de la. ca- POR QUE EL CABELLO sión hacia la verdadera y


b e z a humana, SE V U E L V E G R I S tierna piel o dermis hasta
visto a través del formar una depresión en for-
E nucroscopio, s e
revela no simple-
mente como una
Un estudio del desarrollo del cabello
B través del lalcroscoplo revela el
secreto de la producción del color y
ma de botella. En el fondo
de esta depresión se forma
!a papilla ya referida. Es la
delgada, elástica la pérdida del mismo, multiplicación regular de las
fibra de homogé- por el células que cubren y se crían
nea apariencia, sino como Dr. LEÓN AUGUSTOS HAUSMAN alrededor de la papilla lo
una completa estructura, la que produce el pelo. Claro,
consecuencia del desarrollo al multiplicarse estas célu-
de innumerables células de la superficie de la las, una larga y cilindrica masa formada por
piel, o epidermis. Si imagináramos un trozo de ellas mismas, empuja continuamente hacia arri-
pelo, enormemente amplificado y cortado en ba y hacia afuera, formándose así el pelo.
varios planos, encontraríamos que los elemen-
tos que lo componen se distinguen claramente: A LO QUE SE DEBE EL COLOR DEL
A través del centro del pelo se extiende una PELO
columna irregular de células muy compactas.
Esta columna se llama médula. Cubriendo a ésta importante que debemos record.ir es, que
hay una gruesa capa de compactas células, for-
mando una capa casi transparente, la cortesa. L° deán la papilla es lo que produce el cabello
Últimamente, y cubriendo al pelo con una del- con sus tres partes: médula, corteza y cu-
gada y transparente cutícula, se forma la capa tícula.
de escamas cuticulares. En el pelo humano estas El color del pelo se debe a las materias de-
escamas cuticulares se suceden montando unas positadas en su capa de la corteza. Estas ma-
sobre las otras, en la misma forma que las terias, que llamamos pigmentos, son produci-
escamas del pescado. Esta estructura del pelo das, por supuesto, por las mismas células que
proviene de la epidermis o capa superior de la forman la capa de la corteza del pelo. A su vez
piel. el color puede ser modificado por el estado de
la médula, o bien, cuando la médula existe o
E L P E L O E S UN PRODUCTO D E LA no, si es más o menos gruesa, o cosa por el
EPIDERMIS estilo. Además, las materias colorantes pueden
existir en la forma de una mancha difundida, co-

C OMO puede ser — dirá usted, — si sabemos loreando a la corteza uniforme y homogénea-
que el pelo nace en unos águjeritos que mente; o, como en la mayoría de los casos,
aparecen debajo de la piel externa? — Fí- pueden existir en forma de separadas partícu-
jese en el grabado que muestra la forma en que las. En el pelo rojizo las materias colorantes
se desarrolla el pelo. Note lo comparativamente tienen la forma de una mancha difusa. En las
delgada que es la capa externa o epidermis, de variedades del castaño, y en el negro, el color
la piel. Fíjese cómo se lo forman partículas.
inclina descendiendo La forma en que es-
hasta la verdadera piel tas pequeñas partícu-
o dermis que queda las colorantes se dife-
bajo la capa superfi- rencian en forma, ta-
cial y forma ese pe- maño y distribución
queño ensanche al fi- en el pelo de las va-
nal en forma de bubi- rias razas humanas, da
lla. Esta bubilla ex- lugar a un interesante
pansiva es la papilla, estudio; pero esto tie-
y es en ella donde el ne poca relación con
pelo toma su origen. nuestra investig.ición
Así que, como usted referente a la causa de
ve, el pelo es realmen- volverse gris el pelo.
te un producto de la luí
Fijándose bien en
capa más externa de las fotografías agrega-
lá piel. das a este írtículo de
^ -^ " - -4- ' "O r '^00
un pelo de cabez.a hu-
¿Qué tiene todo es- u O (cx«Cfno
mana, se notará que
to que ver con el co- el pelo de la izquier-
lor del pelo? Justa- da, el cual en este caso
mente esto: el pelo es de color castaño,
empieza su desarrollo está lleno de peque-
en la siguiente forma: ñas vetas y partículas
primero, las células de de la substancia colo-
cirto punto de la epi- rante; mientras que el
dermis empiezan a COMO CRECE UN PELO pelo gris, de la de-
multiplicarse rápi- r e c h a , contiene
damente y, al mul- Este dibujo muestra una sección d;I cuero cabelluda muy pocas, o
tiplicarse, ejer- humano. El pelo se produce por la rápida multiplica- ninguna, de
cen una pre- ción de las células que cubren la papilla, y Ja rodean
en su base, empujando así al pelo hacia afuera.
C A R A / Y CA.RETAX

C (I & N T lllFÍI C>A


estas partículas. En un más claro, hasta que
p e l o completamente finalmente, cuando el
blanco no puede en- depósito coloreante se
contrarse substancia agota, aparecerá conv-
alguna colorante en su pletamente blanco.
corteza. Pero no hay perso-
Así, pues, ya sabe- na (Jue en una noche
mos cual es la causa se le haya vuelto el
de que el i^elo se vuel- p e l o completamente
va gris. Es debido a blanco ni la habrá, a
la falla de las peque- no ser que haya sido
ñas células que for- tratado con un desco-
man la corteza del lorizador. E s o del
pelo en la base del cambio tan brusco del
mismo o alrededor de color son "cuentos de
la papilla, para depo- vieja".
sitar la materia colo- Las pequeñas^ célu-
rante. las que producen el
pelo siguen multipli-
ESTRUCTURA cándose e impulsándo-
INERTE DEL lo hacia afuera día y
PELO noche, meses y meses,
P.itií^Hila'. colorantes hasta que finalmente

P OR QUÉ es que esas


pequeñas células
dejan de contri- LA FORMACIÓN DE UN PELO HUMANO
buir con sus materias? Una sección grandemente aumentada de un pelo hu-
la papilla se seca, en-
tonces el pelo deja de
crecer y debe esperar
hasta que una nueva
Eso es lo que no sabe- mano. La materia colorante está situada en la corteza, papilla se forme. Esto
mos. Suponemos en o médula, o bien en ambos, ya sea como una difusa sucede muy común-
general que después mancha o en la forma de separadas partículas. mente, formándose lue-
de cierto tiempo, ya go la nueva papilla
sea por enfermedad, mala nutrición, la edad o renueva el crecimiento del pelo.
causas sirnilares, las células pierden su activi- que
dad. Comúnmente la primera indicación de la I
•pérdida de nuestro vigor es la falta de produc- LA VIDA D E UN PELO ES D E SEIS
ción de materia colorante por las células. En- MESES
tonces, podemos decir, las células de la papi-
lla impulsan hacia la superficie del cuero cabe- uÉ largo tiene la vida natural de un pelo
lludo un pelo que sólo es en parte completo.
Esto quiere decir, que las células empiezan a
debilitarse y que han dado ya toda la energía
que podian dar para producir el pelo. Simple-
Q en el cuero cabelludo humano? El térmi-
no medio dé la vida de un pelo, es decir,
el período durante el cual la miiltiplicación de
las células de la papilla no es interrumpida, se
mente, no pueden darle ya más níateria colo- dice que es entre cinco y seis meses. Llega a
rante. Sólo pueden desarrollar su estructura, producirse el momento en que la papilla reusa
pero sin colorearla. formarse, y desde entonces deja de aparecer el
Como es sabido que el pelo crece desde su pelo en la capa superficial. Quiere esto decir
base o raíz, no es sorprendente saber que des- que cuando no hay más actividad en las célu-
pués que éste deja su papilla, o por lo menos, las de la papilla el pelo deja de producirse.
después de asomar en la superficie de la piel, ¿Qué podemos hacer para impedir que el
es práctricamente de una estructura inerte. Es pelo se vuelva gris? Deberíamos reponer la fal-
muy importante recordar esto. La única rela- ta de ciertos grupos de células de la raíz que
ción que el pelo tiene con nuestro cuerpo es el producen la materia colorante. ¿Cómo? jAh, esa
estar arraigado en el cuero cabelludo,. No tiene es la preguntal Tengo la seguridad de no pod(:r
relación orgánica con el cuerpo. Tanto los ner- contestarla. l '
vios como los glóbulos de sangre no tienen Hay una cosa muy cierta. Debeinos mante-
contacto con él. ner esas pequeñas células en vida y vigorosas.
¿Cuál es el significado de este liedlo? Signi- Creo que podeisos hacer esto, no por medio
fica que no puede producirse cambio alguno eU de aplicaciones externas, sino por el, medio na-
el pelo una vez que ha salido a la superficie de tural, fisiológico, del tratamiento interno. Quie-
la piel. ro decir que esto sólo podría hacerse por me-
Sin embargo, el pelo puede volverse gris dio de las venas que alimentan la papilla, nu-
gradualmente, pues las células que están traba- triéndola con axígeno y agua, lo que elimina la
jando continuamente en su raíz, y constante- materia inerte depositada en ella.
mente impulsan hacia afuera más y más longi- Esta clase de tratamiento es igualmente re-
tud de pelo, pueden dejar de producir la ma- comendable para _ mantener todas las células
teria colorante. En tales casos el pelo, que vigorosas. Si pudiéramos hacer esto,, impedi-
sigue prolongándose, em- ríamos no sólo que el pelo
pieza a perder el color. se volviera gris, sino tam-
convirtiéndose cada vez M. V I A P L A N A bién la calvicie.
C A R A / Y CARETA/,'

De Médanos

Público que asistió al festival organizado por los alumnos de la Escuela Provincial Ni I, celebrando la feliz tem>i>
nación det año escolar.

^.J^íi;f>-J^ V ,

Rernington
Loa cortaplumas más finos y de mejor acero
Cuando Vd. compre un cortaplumas, fíjese que éste lleve estam-
pada en la hoja la marca REMINGTON. La marca REMINGTON
sea en cortaplumas, escopetas, cartuchos, municiones, etc. es signo
de inmejorable calidad.
Entre los 700 tipos de cortaplumas que fabricamos para oficinistas,
cazadores, artesanos, hombres de campo, etc., usted los encontrará
de mango de oro con finas incrustaciones, tipo de lujo; de mangos
labrados; para uso diario; de hueso, especial para faenas de campo,
como así también para cazadores, etc., etc.
El temple especial de las hojas de acero de los cortaplumas
REMINGTON no requiere asentarlas ni aun después de varios
años de constante uso. Esta es la mejor garantía de su calidad.
En todas la* buenas armerías y casas del ramo.
REMINGTON ARMS COMPANY Inc.
2 5 B r o a d w a y , N e w Vork, U. S. A.
Representantes;

REMINGTON DONNELL & PALMER


MorMio, S 7 4 Bueno* Aires
UMC
C A R A y ' Y CARL1A7

Tres condiciones esenciales


Posee nuestra casa como garantía del Cuerpo Médico y del público; porque somos:

1." MÉDICOS
" 2.0 QUÍMICOS
3.° FARMACÉUTICOS
Estas condiciones, que nos han colocado en el más alto nivel, nos permiten interpretar y
efectuar con toda fidelidad la prescripción médica, sea receta o análisis, ofreciendo nuestros
títulos la más amplia garantía de seguridad y eficacia. Nuestro servicio de farmacia se
ejecuta personalmente y los precios que cotizamos, además de ser los mismos para el interior
que al mostrador, llevan la ventaja de ser

LOS MAS B A R A T O S DE P L A Z A i
Pida usted lo que necesite por telégrafo, teléfono, correo o personalmente a ¡os Laboratorios y

FARMACIA NELSON
MANUEL I. NELSON, JUAN M. NELSON, RAÚL A. NELSON y CARLOS M. NELSON
MÉDICOS - Q U Í M I C O S - FARMACÉUTICOS
U. T. 4750, Riv.
477, Suipacha. 481 - Buenos Aires - Teiéfono»i [ " " 3580, Mayo

ABIERTO TODA LA NOCHE

PRUE BEN EL
DEBILIDAD
ANEMIA VINO lODOTANICO NELSON
Poderoso tónico reconstituyente preparado en nuestros Laboratorios
$ 3.60 la botella. Interior 0.50 más para franqueo.
C a j ó n de 12 botellas, $ 41 m|n. flete aparte.
C A R A / Y CARETA/

> 1

N T R E los mucKos vidrios de colores de la calle


Florida que nos reg'alan esa grata íiesta visual,
Kay uno verde, mal recortado, y que lastima
un poco los OJOS de los hombres buenos. Afiche
de la resignación, grotesca lámina de la pacien-
cia, el enano del bazar, metido en su traje
d e groom, con una varita en la mano, expone la peqíieñk
y ridicula deformidad d e su cuerpo y la tristeza hostil
d e sus ojillos enfermos, a la risa de la gente que pasa.
El comercio hizo un cartel de carne de su pobre hu-
manidad, pero no hay que olvidar que es de carne
ese cartel, y que tiene alma.
¡ P o b r e enanito del b a z a r ! — P a r e c e un
acordeón — dijo un niño. Con las
piernas como paréntesis, las ma-
Cí)í*¿A/ Y CARETA/

nos cortas y regordetas, ese t a r r i l l t o Ku- cal, pues que sí tocamos tus botones dora-
mano habla, come, d u e r m e , llora y ríe. dos, se nos ocurre que sonarás como u n
¿ R í e ? No s é . P a r e c e que se olvidó de reír, hombre-orquesta.
cansado ya d e hacer reír. ¿Llora? Sí, por- ¡ P o b r e enanito del b a z a r ! ¿ E n dónde
que fué niño y tuvo m a d r e . Yo compades- e s t á tu infancia? La b a b r á s dejado en el
co a la m a d r e del enano del b a z a r . . . El camino como u n saco viejo, agujereado por
diminuto fenómeno rubio, d e arrugado las pullas d e los cbicuelos. ¿ D ó n d e e s t á
rostro lampiíío, t e n d r á cuarenta aííos, y tu casa? ¿ E n una aldea nórdica llena d e
parece h a b e r escapado d e u n a carpa d e d u e n d e s , gnomos y nutones? ¿Acaso t ú
Sarrasanl. F u é niílo y tal vez h a b r á goza- eres un d u e n d e ? H a s t a el dolor de asus-
do en j u n t a r , como nosotros, los cromos t a r a los b e b é s a r r a s t r a s con el ridículo
de las cajas de fósforos. Y él es u n cromo carricocke d e t u cuerpecito. . . V e r d a d e -
grotesco ahora, un tipo de colección, de r a m e n t e , cuando niño, nadie imaginaría
museo. U n a d e las amargas maravillas que que llegaras a ser b o m b r e ; cuando hom-
Buenos Aires tiene para los ojos de los bre, cuesta imaginar que hayas sido
forasteros. niño...
¡ P o b r e enanito del bazar 1 T ú fuiste Yo quiero ser amigo tuyo. Yo quiero
niño y tuviste m a d r e . En la soledad de tu reivindicar a la gente que se burla d e ti,
covacha — tal vez, también liliputiense — y a la que tú odias en silencio. Quiero
debes llorar a solas con tu fealdad, la des- acercarme a ti para t r a t a r t e de igual a
gracia de ser un hazmerreír, la desgracia igual, para ser muy amigo tuyo, mvay ami-
de no poder amar, la desgracia de no po- go t u y o . . . P e r o no puedo. Cada vez que
der pasar desapercibido sobre el complejo m e acerco a la vidriera en donde expones
tinglado del mundo, porque t ú eres una tu pequeña y enorme fealdad, me mi-
bandera de feria. r a s con los ojos inyectados en rencores, y
La P r i m a v e r a no d e b e tener ningún en- tengo miedo que creas que pienso reír-
canto para ti, porque viene llena de me de t i . . . Y sigues agitando la
m i r a d a s d e curiosos que t e asae- varita, ante la gente que pasa y se
tan. detiene frente a tu vidriera, mi-
¡ P o b r e enanito del b a z a r ! Agi- r á n d o t e sorprendida, como si
tando los brazos en la puer- fueras u n h a b i t a n t e d e la
ta del comercio, eres u n Luna.
grito de propaganda cor- ¡ P o b r e enanito del ba-
porizado; un pequeño zar! Eres un apóstata
instrumento m u s i- del circo.

R a tí 1 G o n á i e z T u ñ ó n
D I B U J O S DB P A R P A G N O L I
De Bahía Blanca

Sefiorítas y jóvenes rfe la colectividad israelita que Núcleo de damas que tuvo a su cargo la organización
constituyeron la "Asociación C u l t u r a l " . de la kermesse realizada a beneficio do la Sociedad
Italiana.

B I B L I Ó
LIBROS Pocsie scelte di Alfonsina Storní, por Alfonso Dcpas-
El canto humilde, por Fernando Vinvignat Marín. cale. Buenos Aires, 1925. ^
Santiago de Chile. 1922. Colei che era n u d a . . . , por Umbcrto Solaro. Buenos
El charrúa, por A. R. Zúñiga. Buenos Aires, 1925. Aires, 1925.
Mis fantasmas, por Eosalba Aliaga Sarmiento. Bue- La política internacional argentina durante la dicta-
nos Aires, 1925. dura de Rosas, por Juan Jorge Gsch-.vind. Rosario, 1925.
El teatro completo, tomo X I , por Serafín y Joaquín Charlas radiotelefónicas de Tabanillo. buenos Aires,
Ajvarez Quintero. Madrid, 1925. 1925.
Bajo la misma sombra, por J. M. Cajarapille, J. J. Miedo. . ., por Roberto A. Ortellí. Ediciones de la re-
Morosoli, Gí Cuadrí, J. Casas Araujo y Valerio Magrí. vista "Inicial". Buenos Aires, 1025.
Montevideo, 1925. La ra2Ón de los demás y el hombre, la bestia y la
El árbol, el pájai<o y la fuente, por Córdova Iturburu. virtud, por Luis Pirandellu. Editorial Scmpere. Valen-
Ediciones de la revista "Inicial". Buenos Aires, 1925. cia, il925.
Estudio de química contemporánea. Conferencias Ar- Verjeles líricos, por Alfredo C. Franchi. Montevi-
gentinas, por P. Eduardo Vicia. S. J. Barcelona, 1925. deo,'1925|
El puñal de Orion, por Sergio Pinedo (hijo). Edito- La docenita de fraile, por Ricardo Monner Sans. Bue-
rial Proa, Buenos Aires, 1925. nos Aires, 1925.
Mitos sanluiseños, por Berta Elena Vidal. Buenos • El teatro completo, tomo X, por Seraíin y Joaquín
Aires, 1925. Alvarez Quintero. Madrid, 1925.

Como un pétalo de rosa...


por su suavidad y hermosura, será su cutis, señora
o señorita, si Vd. lo satura con

., CREMA HG

I NC
IA T R n í S S a C
i l I Jllnlt VllMII

La A n t i g u a CASA NUNEZ
Fábrica de Guitarras. Fundada el año 1870
Sucesores: DIEGO, GRACIA & Cía.
SARIVIIENTO, 1566 — Taller: RIVADAVIA, 7079
Debido al éxito Nuestro
obtenido y a la de- Obsequio Las Guitarras
Itianda del público, NUREZ RECLAME
continuamos rega- puede comprarlas BANDONEÓN de 71 TECLAS
lando a todo com- en las mejores ca-
prador M « ^ sas de música.
por $ áíVm— Hacemosloda cla-
con el instrumento se de reparaciones
y aliiuuioiies de
norteamericano de i a s i r o m e ntos.
moda UN UKELELE
R E M I T I M O S OS G R A T I S DE3DE
C A R A . / ' Y CARETAJ-

De Bolívar

Equipo del club Empleados de Comercio, ganador del campeonato local de football del a ñ o 192S..
FOLLETOS Interesante recopilación de la obra desarrollada por el
ilustre hombre público, por el señor Manuel Trigo Viera.
Canto al Rosario, por Emilio Ortiz Grognet. La Plata, 1925. *
Nuevas orientaciones de la enseñanza, por el doctor
J. Bernardino Acosta. Corrientes, 1925. REVISTAS
El gigante Amapolas, por Juan B. Alberdi. Publica-
ciones del Instituto de Literatura Argentina. Butnos Revista de Filosofía, Cultura, Ciencias, Educación.
Aires, 1925. Año X I . Nv c. Noviembre de 1925.
La Revolución de Mayo, por Juan Bautista Alberdi. Revista de Policía. Año X X V l l l . N ' 648. Junio 16
Tublicaciones del Instituto de Lilcvaiura Argentina. de 1925.
Buenos Aires. 1925. Proa. Año I I . Nv 18. Noviembre de 1926.
El cultivo de la morera y la cría del gusano de seda,
por Hugo MiatcUo. Publicaciones del Ministerio de MÚSICA
Agricultura de la Nación. Buenos Aires, 1925. Select, tango milonga, por José Cano Hanglin. Edito-
El estudio de manualidadcs, por Clemencia Llanos lial Juan E. Rivarola. Buenos Aires, 1925.
de Fratini. Lomas de Zamora, 1925.
GUIA
IN MEMORIAN
Guía de Comunicaciones Postales, por el Correo Na-
Juan J. Atcncio, periodista, político y legislador. cional. Año 1925.

?«Í3K

A. ASTRALDI
CASA ARGENTINA
SARMIENTO, 1042
BUENOS AIRES'

.luego de comedor estilo inglés


en roblín macizo, especial para
estancia, compuesto de aparador,
trinchante, 1 mesa de extensión,
6 sillas esterilladas y 2 macetas

$ 275.-
«ÍXilfí

ORIGINAL DORMITORIO LUIS


XVI p a t i n a d o en color caoba,
todo luBtrado a muñeca *n raíz,
espejos biBcladoe y herrajes de
bronce cincelado a n t i c u o . Deta-
lle; Ropero, cómoda toilet, cama-
camera con elástico patentado,
m(?sa de luz con repisa, 1 percha,
1 toallero, y de resalo 1 ÍÍDO re*
loj C. plata 800.

$ 255.-
Embalaje y a c a r r e o g r a t i s .
SOLICITE C A T A L O G O 192P

SMQI
CARA./ Y CARETAS

Nuevos bachillere*

Bachilleres egresados en 1925 del colegio nacional Bartolomé Mitre.

UN ESTOMAGO
FATIGADO
La Magnesia Bisurada
es el único remedio para impedir los disturbios
digestivos y evitar la acumulación excesiva de ácido
en el estómago origen de los mismos, asegurando de
este modo una digestión perfecta. Jamás sufriréis
de indigestiones, ardores, acedías, ni flatulencias, si
a los primeros síntomas tomáis media cucharadita
de las de café, de Magnesia Bisurada en un poco de
agua. La Magnesia Bisurada se vende en todas las
^\ Crema LECHUGA Farmacias y centros de Específicos.
J. BEAUCHAMPS

X '€t E
Pf//S»V s el
JES el rrestaurador
e s t a u r a a o r ideal
' j K ^ p o r q u e evita
laeai para
para el
ei cutis,
'ita la sequedad de la piel,
*r!!^—TTT-^,^. refrescándola, mantenién-
dola suave y devolviéndo-
cuua,
ROSEDAL
le su atrayente hermosura. Tiñe a la perfección
Especial para masajes.
sin íallar nunca porgue sus componentes son
Se vende «n todas las Tien- realmente científicos. Sus 27 colores son hermo-
das, Farmacias y Perfumerías. sísimos, firmes y brillantes. Las prendas teñidas
Depositarios; con R O S E D A L quedan como nuevas.
FARMACIA DANESA Y R O S E D A L es insuperable. Cuesta en farma-
DROGUERÍA cias tan sólo ? 0.*0. ¡PÍDALO!
k DÍAZ KELLY
^ \
*^y
Cabildo, 2171 - B«. Aire»
U. T. 0321, Belgrano.
ROSEDAL
3^^^^^^! 'es el mejor colorante
C A R A / Y CARETA/

Podemos ayu- Vale más ran-


darle a hacer cho propio que
su propia casa.
¡Consúltenos! palacio ajeno.

PUERTA VIDRIERA N.» 2


'• (Con marco y herrajes)
En Cedro,! 72."" En Pino, $ 4 9 .00

Puertas y Ventanas
Listas para entrega inmediata. Gran Variedad de Medidas, Tipos, Clases
y Precios. Vendemos a particulares y constructores.

L a fabricación e n g r a n escala c o n m a q u i n a r i a e i n s t a -
l a c i o n e s m o d e r n a s , la e x p e r i e n c i a d e m u c h o s a ñ o s y la
m a n o d e o b r a especializada, n o s p e r m i t e n ofrecer p u e r -
t a s y v e n t a n a s b e c b a s c o n m a t e r i a l e s d e p r i m e r a , a los
m e j o r e s precios d e plaza. T e n e m o s v e n t a n a s d e s d e $ 4 . —
y p u e r t a s d e s d e $ 12.—, e n a d e l a n t e . L o s pedidos d e l i n t e -
rior s o n a t e n d i d o s y d e s p a c h a d o s c o n la m i s m a c e l e r i d a d
q u e los d e la capital, y a s e a por f e r r o c a r r i l o por v a p o r .
SOLICITE EL CATALOGO ILUSTRADO N.» 5

T O R T O S A HNOS.
ESCRITORIOS: ANEXO:
CHARCAS, 2941 Av. Chiclana, 3341
CAR/V/ Y C / \ K t l / \ / '

AGÜICVLTVDA
D E S P U É S . DEL D E S A S T R E
Terminadas, al parecer, las discusiones sobre el fuerte en su acción devastadora (polvillo, neblinas y
quantum de las pérdidas habidas en la cosecha de golpes de sol), y el diagnóstico se presentó confuso,
trigo en una parte de la zona cosechera del país, y indefinido, y por tanto, abstruso y difícil el pronóstico.
también, y es lo que ha preocupado más la atención Como quiera que sea, el daño ha existido y ahora
pública, sobre los autores no hay más remedio que
de las noticias fantásticas arbitrar los recursos que
o exageradas propaladas la técnica y el buen ten-
con fines de especulación tido práctico sugieren, y a
bursátil aquí y en Norte- eso vamos. En primer tér-
américa, podemos al fin - mino, la quemazón de los
resumir las causas del de- rastrojos es la medida in-
sastre y establecer lo que mediata más aplicable; en
puede hacerse en las cha- términos generales somoí=
cras, a fin de utilizar, en contrarios al incendio de
lo posible, los rastrojos y campos y rastrojos, pero
el intervalo de tiempo que en este caso está justifi-
falta todavía para las pró- cado ; a grandes ¡nales,
ximas siembras de in- grandes remedios; el fue-
vierno. go todo lo limpia, y que-
Al polvillo o royas mando las parvas de paja
(Puccinia graminis y P u C y los rastrojos, posiblemen-
cinia triticina) se ha atri- Incendio de Io« montones de paja y de los te se desinfecta el suelo,
buido en el campo perio- rastrojos. destruyéndose los esporos
dístico, desde el principio, del polvillo y quizá tam-
la casi totalidad de las bién las larvas de algunos insectos, de especies
pérdidas de los trigales en las provincias de Córdo- nunca vistas en estas tierras y que han hecho TAI
ba y Santa F e ; pero a poco que han andado los aparición en algunas zonas del país; las malezas
técnicos recorriendo los campos azotados, la prime- y sus semillas caen igualmente bajo la acción dele-
ra impresión de los corresponsales ha sido rectifi- térea del fuego, de modo que resulta una desinfec-
cada en buena parte y ha quedado establecido que ción o higienización del suelo que cada tanto viene
los males mayores han sido causados por elementos bien.
meteóricos adversos, principalmente las neblinas y
los golpes de sol, ^ lo que ha contribuido en parte Después de lo cual corresponde utilizar la tierra
el polvillo. sembrando maiz, pero de veriedades de corto perio-
Efectivamente, el polvillo tiene una evolución, un do vegetativo y que desgraciadamente no son muchas
ciclo de desarrollo relativamente lento. Se anuncii las que tenemos disponibles en el país. Por lo
su presencia desde agosto o septiembre y sigue su pronto, los maíces llamados cuarentinos o cin-
curso evolutivo hasta la cuentinos son los más in-
cosecha; de modo que, dicados ; pero también
cuando a mediados de no- * pueden aconsejarse algu-
viembre ésta presentaba un nos norteamericanos acli-
aspecto prometedor, el pol- matados ya, como ser el
villo ya estaba en pleno Red long Champion, qiie
desarrollo y no se nota- cumple su ciclo vegetati-
ban daños oculares paten- vo en poco más de tres
tes o importantes. Por otra meses, en buena zona ade-
parte, en la historia agrí- cuada, donde no hiele tan
cola del mundo, no se ha temprano. Es natural .luc
sabido hasta ahora que el a estas horas en que apa-
polvillo haya podido des- recerá esta nota, deberán
truir totalmente una co- estar ya sembrados, naci- •
secha. Evidentemente, este dos y creciendo.
año su difusión ha sido Y en fin, los que, por
enorme e intensa y pudo una razón o por otri, no
haber causado daños visi- Arantio las cenizas de los rast podrán sembrar maiz, no
bles ; pero no en las pro- les queda otro recurso, de.';
porciones, comentadas. pues de quemar los ra'-
En cambio, los soles fuertes, los golpes de sol en trojos, como hemos indicado, que el de ararlos, dar-
el momento en que las espigas se van formando y les una reja liviana aunque sea y darle vuelta com-
los granos endureciendo, esos sí, son capaces de arre- pletamente a la tierra, enterrando las cenizas y lodo
batarlos, como se dice vulgarmente, llevándose la lo que quede de rastro de la cosecha malograda,
cosecha íntegra o dejando unos pocos granos chu- seguida, se entiende, de una buena rastreada.
zos, en pocos días de tiempo, i Cuántas veces hemos Entretanto, cñ este intervalo, entre esta arada y
visto, precisamente en aquellas provincias, malo- la próxima preparatoria a la siembra, el terreno
grarse una cosecha de aspecto halagador en poco sufre la acción benéfica de los agentes atmosféri-
menos de tres o cuatro días, por efecto de los gol- cos, y las lluvias, penetrando y filtrándose fácilmente
pes de sol I hasta las capas inferiores, van a formar un depó-
Es que este año se han acumulado a un tiempo sito de reserva para los cultivo.s sucesivos y lo van
varios y diversos factores contrarios, a cual más preparando en condiciones para la .siembra de invierno

H U M O
£ANADER LOS CRIADORES DE PORCINOS
DEBEN ESTAR SATISFECHOS CON LOS
RESULTADOS OBTENIDOS EN 1925
CRECIENTE POPULARIDAD DE LOS DUROC JERSEY
Ningúu ramo de la industria de i..li^.-,.;iW(aM^:^
ir en busca de lo que necesitan.
la cria de animales de pedigrée Muchas veces es posible vender
ha dado mejores resultados du- los lechoncitos a precios que \ a-
rante los últimos doce meses* que rían desde $ 5 hasta $ 15 6 20
el de la producción de porcinos. cada uno, aun cuando ha costado
Además, la demanda de porcinos muy poco mantenerlos aparte de
(le alta calidad no evidencia in- la alimentación extra que se ha
dicaciones de disminución, y auu dado a la madre; y este negocio
cuando los precios que se paga- es mucho mejor que los $ 3 a S
ban en los meses de junio y julio que se pagan por animales de ocho
de este año no rigen en la actua- semanas y de tipo común u "ordi-
lidad, los precios medios obteni- nario" que .se venden en plaza.
dos en las ventas de noviembre y Una hndd hembra de la raza Duroc Además, tratándolo como im í'.ni-
diciembre son muy satisfactorios. Jersey, campeona en la última expo-
sición de Palermo. mal de tipo puramente comercial,
Esto viene a demostrar que la in- el porcino de pedigrée siempre
dustria porcina Se ha arraigado funcionan los planteles principales vale más en el mercado que el tipo
en el jiaís y que el chancho es (|ue exhiben sus productos en tor- ordinario, con tal que, desde cual-
reconocido hoy día como factor neos. El criador en pequeña esca- (luier punto de vista que se couv
económico de importancia en la la puede, si así lo desea, tratar sidere el asunto, no es posible en-
explotación del suelo. Sin embar- sus porcinos de pedigrée como si tender por qué el criador en pe-
go, se oye preguntar con frecuen- fueran de tipo comercial común, queña escala no adapta los porci-
cia si la crianza de porcinos de y aun entonces aprenderá que el nos de liedigrée para criar y ex-
pedigrée es un negocio que rinde pedigrée le recompensa por este plotar comercialmcnte en \ez de
beneficios, y si el criador tiene motivo. Encontrará que, dado su criar, como sucede hoy <lía,' usan-
Iirobabilidades de recuperar sus buen manejo, los porcinos de pe- do cualquier tipo de madre o de
inversiones iniciales de capital con digrée, a la edad de ocho o diez padre, obteniendo por toda re-
la justa compensación que le co- semanas, pesan tanto como los compensa, precios irrisorios por
rresponde, al vender sus produc- otros "ordinarios" de catorce o los productos; o. si gu ird« los
tos en los mercados. quince semanas; que aproveclcm animales para invernar. le cues-
El año 1925 será memorable por dos veces más la misma cantidad tan el doble por los •Jinieulos.
el buen nivel que alcanzaron los de alimentos y, por último, cual- No cuesta más — en rigor de
precios; y los criadores de porci- quiera que sea el destino del ani- verdad cuesta menos — mantener
nos que tuvieron los verdaderos mal, ya para invernada o para un lote de hembras de pedigrée
tipos de las diversas razas, y que convertirlo en tocino o carne fres- en la estancia o chacra común, que
no las sacrificaron a tontas y a ca, sus beneficios han de exceder un lote de tipo ordinario y feo;
locas, tuvieron remunerativos doce en mucho los que se obtienen del así que la única cuestión que .se
meses. Refiriéndonos a la cría de otro tipo, pues el porcino de ori- presenta es si la inversión suple-
cerdos, para dedicarse a esta in- gen puro no solamente alcanza mentaria inicial que la compra de
dustria según los precios de hoy niayor peso a una edad más pre- animales de pedigrée implica será
dia, y con un plantel inicial de coz, sino (lue lo hace con menor justificada por sus resultados co-
media docena de hembras de buen cantidad de alimentos. La calidad merciales. Esta pregunta ha de
origen, ello implicaría una inver- tiene su valor siempre, ya sea en contestarse afirmativamente, y si
sión doble de la que sería nece- un porcino, en un vacuno o en un bien es verdad que cada dia el nú-
saria si se comprara media doce- lanar, y los compradores de los mero de criadores que se dedican
na de origen más mediocre, pero frigoríficos y los vendedores de a la cria de porcinos de pedigrée
no puede dudarse respecto de los carne de chancho se hallan siem- aumenta, todavía hay demasiados
beneficios eventuales. Todos co- pre dispuestos a pagar mayor pre- que Se conforman con un animal
nocemos el tipo común de nuichos cio flor los animales de nipido cualquiera. Es de esperar que es-
cerdos que Re venden en el mer- desarrollo que por los de desarro- tos últimos Se convencerán pron-
cado de ¿iniers y en otros mer- llo lento y de mal apetito, tipo to del valor del pedigrée en la pro-
cados. A veces es una buena cru- éste (lUe, desgraciadamente, aun ducción de animales para fines co.
za de padres de respetable ori- está bastante difundido. merciales y que los porcinos ar-
gen, pero en la mayoría de los Por otra parte, además del va- gentinos lleguen dentro de pocos
casos cs un animal de tipo muy lor comercial de los porcinos de años a mostrar una nonna de ca-
ordinario, feo de aspecto y muy pedigrée, (que no se paga en los lidad,, mucha más alta de la que
poco apetecible. Un porcino de mercados normales porque los ani- alcanzan en la actualidad.
raza pura, criado sobre bases sa- males sean de pedigrée, sino por- No hay nada que decir en con-
nas y bien ponderadas, siempre que son superiores en líneas y en tra de las razas cruzadas, siem-
aventajará al otro en el mercado. calidad), siernpre hay la posibili- pre que se crien sobre la norma
Y aquí no carecería de interés dad de ganar mucho más que el va- de sangre pura por ambos lados.
probablemente, hacer notar los lor comercial vendiendo los ma- Lo que deseamos ver eliminado es
grandes progresog realizados en, chos y las hembras jóvenes a los el tipo ordinario que no tiene ni
este país por la producción de la vecinos, y hasta a personas que una sola gota de sangre pura en
raza Duroc Jersey. Hubo un tiem- residan en distritos lejanos que sus venas, cosa que se evidencia
po en que los Berkshire, Middle no están dispuestas a emprender claramente por su aspecto feo. Los
Whitc Yorkshire y Large Blacks, un viaje largo de ferrocarril para productos de una primera cruza
estaban de moda, y después de la reconocida -— es decir, con sangre
introducción de los Poland China pura por ambos lados, si bien de
se convirtieron en grandes favori- distintas razas — son invariable-
tos, y aun se mantienen en el fa- menfe animales comerciales de pri-
\'or de un gran número de cria- mer i clase, sea para la produc-
dores. Durante los últimos años iiun de tocino o para la de carne
los Duroc Jersey han ido ganan- tlLSCd
do en favor, y parecen conven ir-ic \ antes de cerrar estas lineas
en el tipo ideal de los ganaderos. !|U!Cio tener la satisfacción de
ofrecer a los amables lectores de
Sin embargo, no es preciso (jue CARAS y CAKKTAS mis mejores .au-
todos los criadores de porcinos de gurios de ventura y prosperidad
Pedigrée elijan esta r;iza, ni ten- para el año que empieza.
ilan que seguir la misma línea y El camiwin PoUmd Chtnk, en la ex-
'^n las mismas condiciones en que posición de Palermo, 1925. Gmo, St. J. Peler,
C A R A y Y CARETA./

Escuela Nacional de Comercio.


KI7ARTICUL0S j / \ Nuevos peritos mercantiles
I I POR SOLO...$ I V \
Como P r o p a g a n d a
remitimos contra envío de $ 1 0 e» efectivo,
giro o tlguritas, el siguiente CONJUNTO DE
17 A R T Í C U L O S , tan útiles como necesarios, y
cuyo valor real es de más del doble.

Benito Guerra. Juan C. Milli. DomingoCurotto.

O. A. Delean. Manuel Gallego. E. Prevettonl.

1 Reloj bolBÍllo niquelado marcha garantida —


1 colgante cuero con medalla flport — 1 boquilla
coco imitación ámbar — 1 mate con virola — I
llavero fuerte ni luelado — I tijerita plegable —
1 cortaplumas niquelado 2 hojiís SOLINGEN
— 1 sujeta corbata — 1 botón cuello — 1 traba
cuello — 1 par ligas elásticas — 1 anillo 5e<'o
enchapado — 1 alfiler perla fina fantasía — i
bombilla electroplali — 1 par gemelos fantasía
— 1 billetera cuer.> repujado — y I navaja
afeitar buena clase.
Háganos su pedido. En caso de que no le agra-
den los artículos, le devolveremos el dinero.
Zaccagnini. J. Moer-etnans.
Casa A K A , Uruguay, 190
Buenos Aires. EVA LAND PAGA CON CRECES UNA
DEUDA A UN SASTRE

A LA MUJER L A cantatriz Eva Land firmó hace algún


tiempo a un sa.-itre de Manila un pagaré.
Cuando llegó la hora de pagar, se negó a
hacer tal cosa alegando que el documento no
Se le recomienda muy especialmente que para su
tenía valor, porque lo había firmado con su pseu-
cutis no ase aguas blancas (que son todas las que lle- dónimo de arte, pues su verdadero nombre es
van depósitos), ni cremas, ni pomadas, ni ceras; pne^ F.lisa Bytel. El Tribunal de Comercio y la Corte
todos estos preparados encierran substancias que ade- de Apelación de Manila se pronunciaron contra
más de tapizar la piel, son nocivas. Blanquear por la cantatriz, pero la Suprema Corte se mostró
medio de estos preparados no es beneficiar su cutis. benigna hacia la bellisima artista, declarando
Pida a BU farmacéutico el AGUA INCOLORA deno-
minada DERMALBINA que no tiene aquellos inconve- que el documento carecía de valor legal. Y el
nientes ; blanquea por la acción indirecta que ejerce desgraciadísimo sastre fué condenado hasta a
sobre el cutis 1 no e n e i e m substancias tóxicas, pues pagar los gastos del juicio. Pero el que ríe
•e podria beber. último, es el que ríe mejor. Porque sucedió
EN LAS FARMACIAS que el empresario de un teatro donde la artista
trabajaba, se aprovechó en el acto (según cuenta
Fraseo rrande, t 4«—, Pequefio, $ 2.50 "La Tribuna") de la jurisprudencia de la Supre-
Depósito: Farmaeta Dr. E. REPETTO. — U n » , Í686 ma Corte de Manila, y declaró que sus obliga-
Solicite prospecto ciones hacia la cantatriz eran nulas, porque el
Teléfonos: laiO y 4785, Buen Otdcn. Bnenoi Airt».
contrato estaba firmado por "Eva Land".
GARA,/ Y CARETA./-

Fordsoiv

ara Levantar
la Cosecha
Y para todos los trabajos de
su granja o chacra, Vd. debe
comprar un tractor Fordson.
Liviano - Resistente - Seguro -
Económico - De bajo costo
inicial - Suspensión de tres
puntos - Grandes cojinetes a
rodillos -18 Caballos de fuer-
za - Poder de remolque de 15
toneladas - Tiene cien dis-
tintas aplicaciones - Con sólo
15 litros de kerosene ara uha
hectárea de tierra.
Puede trabajar sin parar,
noche y dia.
Cuando no trabaja no gasta.
Cualquiera puede manejarlo.

<^/k>r^
Tractor Fordson'. . $ I . S 9 9 |
Tractor Tordson tOón $ 1 . 7 Z 0 |
C A R A / Y CARETAJ

B I O G R A F Í A S CRONOLÓGICAS DE
S E R V I D O R E S I L U S T R E S D E LA P A T R I A
Efl deber de todo ciudadano consagrar un re-
cuerdo a todo varón ilustre. — EL AUTOR.

ENERO char al Paraguay, de donde no vol- Pablo Videla, se plegó a la infan-


vieron, tronchando su porvenir ha- tería donde después de la derrota
El 8 lagüeño para la patria y para sus fué fusilado con otros jefes y ofi-
amigos. ciales, y el doctor Aberastain fué
El 8 de enero llevado bajo un sol abrasador por
de i g i i falleció caminos pedregosos entre la befa y
en Roma el mi-
nistro argentino
El 10 el escarnio de la soldadesca; hasta
que se dio la orden de lancearlo, y
asi lo hicieron ; pagando asi un tri-
ante el Vaticano El 10 de enero
doctor don Donaciano del Cam- buto a la barbarie de nuestra or-
de 1911 murió en ganización política; y dejando en
pillo. Nació en Córdoba en 1849 Buenos Aires el
y fueron sus padres el doctor don recuerdo el origen : A lama seca,
doctor Francisco que en el parte del combate usó el
Juan del Campillo y doña Felipa Alcobendas, quien
Gómez. Inició sus estudios en el general para indicar cómo habia
había nacido el 9 de octubre de obtenido el triunfo.
colegio de Monserrat, cuando era 1839. Inició su figuración política
rector de él el doctor Eusebio de en J870. Fué intendente mi)nici-
Bedoya. Fué gobernador de Cór- pal, diputado provincial y diputado
doba, senador nacional y al termi-
nar su mandato, el presidente lo
nombró en misión ante la Santa
al congreso nacional por tres ve-
ces, siendo en el útimo periodo
presidente de la cámara. En 1880
El 12
Sede, donde falleció en la fecha fué ministro del gobierno del doc- El 12 de enero
arriba indicada. El primer ministro tor José M. Moreno, y después, de 1908 falleció
argentino que fué al Vaticano de la vicegobernador. En el período de en Buenos Aires
República, fué el doctor don Juan la presidencia del doctor José E. el doctor don Leo-
del Campillo, en 1858, y a los 52 Uriburu, fué intendente municipal poldo Basavilba-
años lleva la misma representación durante un período, y también fué so, jurisconsulto nota, que,
su hijo Donaciano del Campillo, que presidente del Concejo Deliberante, como rector de Universidad
muere en Roma. de la junta' de crédito público y en 1901, le cupo satisfacción
vice presidente de la primera comi- de festejar el 80 aniversario de
sión del centenario que el gobier- su fundación. El doctor Basavil-
no designó en 1907. basa era un hombre justo y ge-
El 9 neroso para los estudiantes, in-
troduciendo el terror entre los re-
El 9 de enero molones. Habiendo sido designado
de 1904 murió en
su establecimien-
El 11 perito el gobierno nacional, nom-
bró en octubre de 1904 la comisión
to de campo si- • El 11 de enero asesora de limites entre Perú y
tuado en ej Ro- de 1861 fué ejecu- Bolivia. al doctor Basavilba.so, el
sario de Santa Fe don Marcos tado en la calle doctor Manuel J, Montes de Oca y
Paz. Fueron sus padres el doc- de Rinconada del al ingeniero Valentín Virasoro. El
tor Marcos Paz, vice presidente Pocito el doctor nombre del doctor Basavilbaso pue-
de la República y doña Micaela Cas- don Antonio Aberastain. Se edu- de servir para recordar una genera-
callares. Paz había nacido en el año có en Buenos Aires, y en 18.36 ción' de hombres eminentes de la
de 1843 y su educación la inició en volvió abogado a su provincia, cual era uno de los últimos repre-
el colegio nacional de San Carlos donde desempeñó el juzgado Je sentantes.
en Buenos Aires, pasando en 1865 primera instancia; pero, no qiie-
a la Universidad de Córdoba don- riendo doblar la cerviz a la tira-
de, después de haber rendido los
exámenes de Etica e Historia de
la Filosofía, se matriculó en el pri-
nía, huyó a Chile. El triunfo de
Caseros el 3 de febrero de 1852
retornó a todos los emigrados po-
El 13
mer año de jurisprudencia, volvien- líticos y también al doctor Aberas- El 1.3 de enero
do a Buenos Aires a continuar sus tain, que fué electo diputado. La de 1896 murió en
estudios. Su participación en poli- revolución de 1860, en la que los Buenos Aires el
tica influyó a que abandonara su sanjuaninos ultimaron al goberna- doctor José V. Za-
carrera: fué diputado a la legisla- dor Virasoro, subió interinamente pata, quien había
tura de Buenos Aires; subsecreta- al gobierno el 9 de diciembre de nacido en Mendoza el 14 de enero
rio de instrucción pública; jefe de 1860 a don Francisco T. Cali, y el de 1854. Recibido en Buenos Aires
policía de la capital en el primer ig del mismo mes la Legislatura el titulo de doctor en derecho, vol-
periodo de la presidencia del gene- nombró en propiedad al doctor don vió a la provincia de su nacimiento,
ral Roca, y a él le deben la organi- Antonio Aberastain; pero decreta- y fué nombrado defensor de meno-
zación que ésta tiene actualmente, da la intervención por el gobierno res ; ministro en la administración
formando la escuela del deber con de la Confederación, marchó el ge- de don Francisco Civit en 1875;
el ejemplo, que le dio funcionarios neral don Juan Saa a la cabeza de diputado a la legislatura ; nuevamen-
irreprochables. Fué diputado nacio- 1.500 soldados, y desde Huanacacbe te ministro general en la de don José
nal, prefecto general de puertos, pe- dio su primer decreto diciendo que Miguel Segura, y después, presiden-
ro renunció este cargo, retirándose asumía el mando gubernativo de la te de la Corte Suprema. En 1878
a la vida privada, porque el minis- provincia; pero el pueblo de San fué elegido diputado nacional, y en
tro no le dio los elementos que le Juan se habia declarado en rebel- 1880 senador hasta 1890, que fué
había prometido para organizar una día y a la cabeza de 1.200 hombres designado ministro del Interior por
repartición tan importante. Paz es- el gobernador Aberastain fué a en- el presidente Pellegrini. En 1893
cribió una obra: "Una lágrima", contrar al interventor. El 11 de fué nombrado interventor a Santa
para pagar el tributo del recuerdo enero a las ocho ¿c la mañana se Fe en la administración del doctor
a los estudiantes patriota» que inició el combate, la caballería san- Luis Sánez Peña, y más tarde, mi-
abandonaron «u carrera por mar- juanina huyó y su jefe, el coronel nistro de Instrucción Pública,

M B R R
Para cambiar el hilo, no es necesario
retirar el bastidor.
En l a s Máquinas Naumann, e n pocos segundos s e quita l a bobina, por debajo, sin
perder tiempo, l o q u e significa ttiayor producción.
Visítenos y l e de.mostrareinos prácticamente t o -
dos los adelantos alcanzados por l a s Máquinas
NAUMANN.
Se vende al contado y en mensualidades.
Se d a n l e c c i o n e s g r a t i s .
Fiáa informes hoy mismo a sus agentes y vendedores
en cualquier punto de la República o en los siguientes
locales de venta:
En Buenas Aires: C. Pollesrini, 826; Defensa, 926; San
Juan. 8653; Asamblea. 888: Avenida Sáenz, 1123;
Corriente^, 461B; Montes de Oca, 819; Mendoza, 2468;
Eivadavia, 8826; Várela, 826; Independencia, 1810.
Avellaneda: Mitre, 988 ; Uriburu, 4262. Piñeyro: Riva-
davia, 851. Lanús: J. C. Paz, 263; Santa Fe, 4182.
Bánfield: Maipú, 108. Lomas: Laprida, 257. Quilmes:
Rivadavia, 811. Berna): 9 de Julio, 17. San Isidro: Cen.
leñarlo y Alsina. Tigre: "Jua Numancía". La Plata:
Diagonal 80, N« CS6; calle C, N9 876. Ensenada: La
Merced, 458. San Martín: San lorenzo, 8.
Únicos Introductores: Kirschbaum & Cía.
I N D E P E N D E N C I A , 401/37. — Buenos Aires.
U. Telef. 7176, Avenida

iiTiiwiituiti m i j

LOTERÍA NACIONAL
S O R T E A el 15, 25 y 29 de Enero. Billete entero $ 23.-r décimo $ 3,—
$ 100.000
L O T E R Í A D E B U E N O S AIRES: Día 12, de í 100.000. Billete. $ 2 1 . Quinto, t 5 . Día 19. de $ 50.000.
Billete, t 1 1 . Quinto, $ 3 . Día 26, de $ 25.000. Billete, $ 6. Quinto, í 2i « '«^ precios detallados
están incluidos los envíos por certificado y el extracto una vez efectuada la extracción.
GIROS Y R p i 1 1 7 7 1 H « ^ r T n a n r k < ; - AVENIDA MITRE, seo
ORDENES A: *-' *-* ' - < ' - < H JUá L* X. X M.\Z V t i l d l a V/ O Avellaneda (Buenos Aires).

LOTERÍA NACIONAL $100.000 Lotería Nacional


'Í'o\Vll\^''^^l $ 100.000
S O R T E O S días: IB, 22 y 29 de enero de 1926
Entero, % 23.— Medio, $ 12.— Quinto, % B.50. Dé-
Hillcte entero. $ 22.— Décimo, % 2.20. A cada pe- cimo, $ 3.20. Cada comprador recibirá gratuita-
dido debe agregarse, $ 1.— para envío certifi- mente el extracto. Si quiere premios envíe sus
cado y extracto. Si usted quiere premios pida sus pedidos, a:
billetes a la más afortunada Agencia de Lotería de
in<;F P F R F 7
JV^OC rtUIVC/u
25 DE MAYO,
BUENOS
192
AIRES J. A. PITTALUGA Iti^l^h^lX:
LOTERÍA NACIONAL
LOTERÍA NACIONAL *fo\\'il\'-''^^l $ 100.000
SORTEOS del mes de enero. Dfaal| 15, 22 y . 29
$ 100.000 (en décimos). El enteré, vale $ 22.— Billete entero, $ 22.— Décimo, $ 2.20. A cada pe-
El décimo, $ 2.20. Agregar a cada pedido UN PESO dido agregar, $ 1.— para envío y extracto.
para gastos de envío del pedido y extracto. Co- LOTERÍA DE B U E N O S A I R E S : 12 de enero,
rrespondencia y giros, a: % 100.000. Billete entero, $ 20.— Quinto, % 4.—.
I O P F 7 V r í a Avenida M I T R E , 27— Agregar, $ 1.— para envío y extracto». Pedidos a la
t^yj^f^t-' y * ^ i a . Avellaneda (Buenos Aires) P n a a IRVnOr iarríi 1x1107 M O R E (Buenos
N O , 4 0Aires).
, San
(.^asa g U e Z Martin

C lASA D E S U E R T E $ 400.000
.
SORTE» 51 DE DICIEMBRE VENDIDO EN NUESTRA CASA Y SON 190 GRAN.
DES REMITIDAS POR LÁSER A SUS CLIENTES DEL INTERIOR Y EXTERIOR
Casa más antigua y acreditada laudada en el año 1898. única con Patente Nacional $ 10.200 m/n.
PRÓXIMOS SORTEOS ^ "W £ká\ á % á \ i \ ENTERO vale $ 22.—
ENERO 15, 22 y 29 í|> J L V t f • \ f t f t f DÉCIMO „ „ 2.20
A cada pedido debe agregarse $ x.— m/n. para gastos de envío certificado y remisión del eartracto.
T^'-u K A L M A N L Á S E R ?S-B*5-o1"l?áfg
IMFORTANIE. CARA REVBNDEOORES PBBOIOS ESFEOI&LBS
C A K / \ 7 Y CvXKblAJ-
De Patagones
'vvwAnAflirtflAíWrtJvvvvw^A«wv\ñAftAW.^/•A^vv^v^^^

Ángel Echcinen, que ^e clasificó pri- TORNEO DEPORTIVO. — Llegada do la carrera de «eiloritas,
mero en varías prueban. que fué ganada por Zulma Fávoli.
vv^iVv^^vvwvvvvvvvvvɫvyvvvvvvw^Advv^v^
A UNA NIÑA lo ocultes a ¡as personas de quie-; Con la conciencia no hay tran-
nes dependes y confiésala. sacciones; las que celebra de dia
No cierres tu corazón a tu madre; Ponte todos los días bajo la pre- las rompe de noche, y de las que
dcjala leer en él como en un libro sencia de Dios so pena de olvidar se liacen, el inundo apela ante la
r.l;ierto. que vives en ella. sociedad. . . . .
!ío des entrada a tu orgullo en Sí tienes la desgracia de ser be- ^ o demuestres superioridad si-
lu alma, porque el orgullo pierde lia, haz que la envidia no hable °° «" la.bondad de tu corazón,
con . á s srgu'ridad a ,a mujer que de tu. l^leza por consideración a ^ . ^ a - . _ - « ^ b e " a ^ - J o s quince
al hombre, y al hombre lo pierde tus virtudes. ^^ tiempo
siempre. .Mira que si vales mucho por tu Cuando ' la mujer tropieza, el
Sé dócil a tus padres en tal ex- peinado, podrá avaluarte cualquier tropezón no está en la piedra sino
truno que ellos no tengan la pena peluquero. en el pie.
de decirte con los labios lo que En el mundo no hay mujeres Cuando las flores están en el
b.-iítaría que te dijesen con los ojos, feas; lo que hay son mujeres sin balcón, nadie entra para verlas; lo
-N'o des entrada a la primera fal- educación, pues toda mujer edu- mismo pasa con las mujeres venta-
ta, pero si en ella incurrieses, no cada es simpática. ñeras.

C T II A S
CALVICIE
Elimínelas radicalmente sin tinturas
por el tratamiento científico de la nutrición específica
a la raíz del cabello y reconstitución de las papilas
pelíferas con el
BALSAMO GERMINATOR

«'SUPER-OMNIA"
descubierto por el R. P . Rey, de la R. O. T. H. D.
CALATRAVA, experimentado en tres Congresos Mé-
dico-Dermatológicos con el más rotundo éxito en el
EL MEJOR RETRATO
Es aquel que nos representa tal como «o-
tratamiento de la calvicie y caspa y en la elimina- mos en nuestro gesto m á s personal y con
ción radical de las canas existentes, impidiendo la la naturalidad de nuestra expresión más
salida de canas nuevas, «in tinturai. propia. Para lograrlo se requiere todo el
a r t e y la experiencia de un fotógrafo ver-
daderamente capaz y eso es lo que ofrecen
"ABSOLUTAMENTE INOFENSIVO" a usted BIXIO & CASTIGLIONI
bajo nuestra garantía más absoluta, es esencialmente En su grandioso edificio, BIXIO & CASTI-
GLIONI, ofrecen las mayores comodidades
vegetal (certif. 850) no es grasoso ni ensucia, y se y los precios m&a razonables.
aplica sencillamente como una loción, poseyendo un
finísimo perfume, originario de las plantas y flores
de que está compuesto.
Solicite informes y folletos al Agente Gral. de ¡i
BixtogCnsfiaiioiii
Compañía Concesionaria de Calatrava para Sud Amé-
rica: S. LOSADA. — Casa Central: Estados Uni-
dos, 437. — U. T., 4729, Buen Orden.
Única Sucursal para la venta: Carlos Pellegrini, 174,
'cllegrinl 7(5(
Vpnta y remisión únicamente en nuestra» oficinas ENTRE CÓRDOBA Y VIAMONTE
o Sucursal, al precio de $ 10.— m/n. frasco y libreto. LA CASA NO T I E N E SUCURSAL
Enviamos al interior contra giro postal o bancario,
agregando $ !.-«• más para embalaje y franqueo.
CARAJ- Y CARETAS

Fábrica Nacional de Calzado


le da por $ 8 , 9 0 ^^ QUe todo el mundo vende a
$ 1 4 . 9 0 ' porque los 6 PESOS do diferencia es
justamente )a ganancia del zapatero intermediario.
ZAPATOS BEIGE, 70 modelos distintos de Gran
Moda. Como el modelo, en
ricas pieles de cabritilla,
taco Luis XV. cosidos a
mano, muy finos.
OFERTA R E C L A M E

$8.2»
Del 33 al 41
grande representa
un revólver malo,
Art. 3137 sea Ud. prudente
c o m p r a n d o un
R e VOLVER e 5

PARA NIÑA, SO modelos distintos, cosidos, en


cabritilla charolada, color marrón y negro y
que se venden garantizados porque
sus fabricantes saben que han ob-
tenido el máximo de perfección,
Exija
siempre
esta
marca.
i
con distintas aplicaciones, del 34 al 39, Q . Q O seguridad y resistencia. . « • "«^'í'c^o.
a * 1»' Desconfíe de las imitaciones. Se
Del 26 al 33 * 5.90 fabrican en varios modelos.
PARA NIÑOS, del 16 al 25, todos los -I CQ En venta en las buenas casas del ramo
colores, muy fuertes $ « w
PARA HOMBRE, zapato cosido, color y E Qft Cada revólver lleva su certifi-
negro, del 38 al 45 $ U.»U cado de garantía. TANQUE
En botín, cafia fantasía o Usa. . . . $ 6.90
SOLICITE CATALOGO GRATIS
Representante en las Repúblicas Argentina y Uruguay:
Interior, 0.40 flete. Sábado, abierto todo el día
FABRICA NACIONAL DE CALZADO
LEANDRO REDAELLI
556 - C A R L O S PELLEGRINI - 556
SALTA, II20 — Buenos Aires

todo ejercicio
atlético es condición que acompaña al éxito la mayor econo-
mía en el uso de las fuerzas corporales. El placer del sport,
tanto en el remo, como en el tennis, football, etc., se dis-
minuye cuando el sudor es excesivo, y debilita el cuerpo
antes de tiempo. Espolvoréese con Polvo Vasenol
Sanitario y disminuirá Vd. la transpiración abun-
dante, reduciéndola a lo normal y evitando los
fuertes olores. Su uso cotidiano aumenta la resis-
tencia del cutis y realza el placer que producen
los ejercicios físicos.

SU CUTIS
conservará la frescura y lozanía deseada, empleando este
delicioso Jabón que se elabora de la pasta puramente
vegetal más fina. Su delicado aroma es el del jardín
de las más preciadas flores.
0.70 LA PASTILLA.

Remita por correo este cupón a la tebrica. Manzanares, 3736,


acompañado de IS etiquetas del envase, y tendrá opción a 100.000
pesos que destinamos a los consumidores propagandistas.
Pon^a su {irma. domicilio v profesión en una de tas etiquetas.
CARAy Y CAKt'ÍAJ

JUNCAL. — Público que asistió al picnic organizado en ho-


nor del vicegobernador de la provincia, señor Juan Cepeda.

PAZ. — Personal directivo y docente de lu CASILDA. — Niñas que tomaron parte en el


escuela Manuel Belgrano^ que organizó un fes- festival realizado en el Colegio d« le Mise-
tival, celebrando la (inalización de los cursos. ritordia.

CALVEZ. — El gobernador» doctor Aldao, durante BU visita a la Escuela Nacional de


Artes y Oficios, rodeado por el personal directivo y docente de este cstableciraicnto.
CAkA,/' V CARElA.f

De Carhué

Giiipo de distinguidas fainilias que voran(N\n on pslc balnoario.

. df*^
Señorita Néllda Prada y nlKos de Seiiorítae Lidia y Ek-na Basco. SeüoritaB Teresa y Cata Delvecchio i
Riva. y señor Pedro A, Delvecchio. %

A In huía d*l to y d«l tanvo»


CARAJ^ Y CARETAS

San Pedro de Jujuy

A pocos kilómetros de esta localidad una banda de asesinos capitaneados por el sujeto Salvador Cerrado, asaltó
el automóvil que conducía al administrador y al contador del ingenio "La Mendieta", dándoles muerte, así como
al chauffeur que manejaba el coche. El móvil de este alevoso crimen ha sido el robo» pues las víctimas llevaban
20.000 pesos para el pago del personal obrero de ese establecí mi en to« Reconstrucción de la escena: Los asesinos
dando la voz de alto.

El jefe do la banda, ultimando al administrador del ingenio.

Salvador C o r r a d o , Angrel Cbirco, que »• Bautista M o n c h e l l l , J u a n Atucha, que Miguel A. Cerrador


Jefe de la banda y at>oderó del dinero. e n c u b r i d o r de los condujo a los crimi- dueño del auto qua
o r g a n i z a d o r del asesinos. nales al luj^ar del utilizaron los asal-
«falto. hecho y facilitó su tantes, y que actuó
refrcso si pueblo. como "campana'*.
( A K / V Y CARETA.-'

--•^Wf^^^SE^^ i
LO Q U E PIENSAN HACER E N 1926

TAMBORINI GALLARDO JUSTO


— Fusionaré con cuidado — Voy a dedicarme tolo — Ordenanzas y conserje*
lo que está deifusionado. a cuidar del protocolo. me enamoran como a Jerjes.

ORTIZ DOMECQ GARCÍA SAGARNA


— Dados mis procedimientos, — D e m o s t r a r é que "Marina" — D e f e n d e r é una elegante
no habrá descarrilamientos. no se canta en la oficina. declamación tolerante.

MOLINA MIHURA NOEL


— Aspiro a que el presupuesto — Don Marcelo i ya rerán I — Prepararé cien discursos
• a l g a más que un palimpsesto, va a llamarme "Mi huracán", para ferias y concursos.

J. FERNANDEZ ALVEAR ELPIDIO


— I Desgraciado del ladrón — | Qué alegría, si yiniera — ¿ Qué haré 7 No lo «é yo mismo.
que hable con incorrección i otro príncipe cualquiera! ¿Dedicarme al misticismo?
DIBUJOS OB rOOOl

\-

You might also like