You are on page 1of 2

El mal funcionamiento del sistema económico en su conjunto

Frank Hahn, que hizo importantes contribuciones a la teoría del equilibrio general competitivo,
ofrece la mejor descripción que conozco de la función que puede cumplir ese modelo: “[…] el
modelo de Arrow y Debreu […] mostró que es lógicamente posible describir un mundo en el que
individuos egoístas y racionales respondiendo sólo a señales de precios toman acciones que son
mutualmente compatibles.

Keynes consideraba que la economía clásica descansaba en dos postulados: 1) la igualdad entre el
salario real y el producto marginal del trabajo, y 2) la igualdad entre el salario real y la desutilidad
marginal del trabajo. Keynes consideraba que la economía clásica descansaba en dos postulados:
1) la igualdad entre el salario real y el producto marginal del trabajo, y 2) la igualdad entre el
salario real y la desutilidad marginal del trabajo.

La empresa busca la maximización de las utilidades por ende trata de ofrecer un producto con
menores costos, el consumo a partir del optimismo espontaneo ha relacionado como las personas
siguen consumiendo impulsivamente por lo que puede observar y la empresa aprovecha de este.
Keyness rechaza el postulado de la economía clásica ya que el trabajador no puede consumir
equilibradamente lo que gana y que desee ganar, por lo tanto una familia promedio sigue
consumiendo mas de lo que gana.

La teoría de la demanda efectiva se refiere no sólo a la solución matemática

Keynes introduce el supuesto –que debería ser evidente para todo mundo– de que los
trabajadores no van a formular sus planes de consumo de la misma forma en que lo hacen cuando
el mercado de trabajo está en equilibrio. Si hay exceso de oferta en el mercado de trabajo, los
trabajadores enfrentan una restricción de cantidad al monto de trabajo que pueden vender en el
mercado, y toman en cuenta esta restricción a la hora de formular su demanda de consumo.

En este caso, Keynes sustituyó el supuesto de previsión perfecta por el supuesto de expectativas
exógenas que puede atribuirse, como lo plantea Phelps (1990, cap. 1), a la existencia de una
comunicación intertemporal incompleta entre participantes del mercado y el problema
consiguiente de coordinación de las decisiones intertemporales de ahorro e inversión.

Los agentes económicos ignoran las expectativas frente al futuro, debido que se toma decisiones
frente a lo que sucede porque no hay probabilidad de saber que sucederá en relación a las
decisiones, las personas toman decisiones de forma subjetiva y de forma espontanea al consumir,
las empresas no invierten en el hoy si no en la producción del mañaa por ende se enfocan en la
prouccion de una forma diferente y eficaz con el fin de persuadir el cliente commo en un
“concurso de belleza” la gente consume lo que ve y lo que una persona promedio lo haría tal vez
impulsivamente y sin querer o necesitar del producto con el simple hecho de que sea tendencia o
de mas por eso las empresas que han conseguido un buen nombre siguen produciendo a partir de
su popularidad y seguirán teniendo provecho de este, la forma en la que las empresas logran este
objetivo hace que la producción continue con beneficios gratificantes….

¿Qué hacen las empresas para producir de forma eficaz a partir de las compras impulsivas?

El desempleo involuntario
Como lo dice Leijonhufvud: “En el mundo keynesiano, los mercados financieros son
manifiestamente incapaces de proveer la consistencia de los planes de producción y consumo de
largo plazo” (Leijonhufvud, 1968, p. 276).

la relevancia de la reciprocidad y las normas sociales en los comportamientos económicos; la


racionalidad limitada de los agentes económicos y sus estímulos (y consecuencias) para las
políticas públicas

Antecedentes y estado de la cuestión

Agentes económicos: –consumidores, hogares o empresas–

Explicar diversas conductas tales como los agentes económicos presentan limitaciones cognitivas
esto da relación a que a la toma de decisiones en su mayor parte lo hacemos espontáneamente y
no usamos la racionalidad como por ejemplo al consumir, por ende las empresas se están
dedicando y tomando la economía conductual como una estrategia con el fin de que haya mas
consumo y se emocional y así hacer que las personas sigan consumiendo con la misma intensidad
como por ejemplo se vende una emoción y produce consumo como los equipos de futbol ya que
se consume a partir del resultado.

El reduccionismo metodológico y el paradigma de la Física en Economía

Átomos como los consumidores, en la teoría física se puede tomar al consumidor como
independiente elige como gastar y toma sus propias decisiones.

You might also like