You are on page 1of 5

MODELO DE PLANIFICACIÓN DE CLASE

Nombre del Profesor Guía: Sandra Ortúzar Nombre de la practicante: Maximiliano Gómez
Asignatura: Matemática Eje Temático: Geometría Curso: 1°
Nombre de la Unidad: 02 Nuestro Entorno Fecha:
OA 07:
Desarrollar las fórmulas para encontrar el área de la superficie y el volumen del cono:
- Desplegando la red del cono para la fórmula del área de superficie.
- Experimentando de manera concreta para encontrar la relación entre el volumen del cilindro y el cono.
- Aplicando las fórmulas a la resolución de problemas geométricos y de la vida diaria.

Objetivo de la clase: Conocer las fórmulas que permite calcular el área de superficie del cono.
Actitud:
OA C: Utilizar lenguaje matemático para identificar sus propias ideas o respuestas.

Actividades aprendizaje Recursos Evaluación


Las actividades referencian sólo lo que hacen los estudiantes, usando verbos en presente y plural (Reciben, Escriben, Trabajan, Forman, Construyen,
entre otros).
Clase 01
Tipo: Formativa,
INICIO (10 min):
Instrumento de evaluación:
Junto con el saludo y el contrato didáctico pertinente se les pedirá que saquen los cuadernos.
- Enseñanza:
Antes de comenzar la clase, los estudiantes realizaran una actividad:
Actividad: Observación externa
I. Realizar los siguientes ejercicios. - Aprendizaje:
a. −3 x=5 a. Observación directa y
1 sistemática (escalas,
b. −2 x+ =4 listas de control,
2
1 registro, anecdotario,
c. −2 x− =3 listas de cotejo)
2
d. −3 x−2/5=−1/3 b. Intercambios orales con
Donde se les dará 3 minutos para terminar la actividad, para luego completar con la ayuda de los estudiantes los estudiantes
haciendo preguntas dirigidas. (entrevista, diálogo,
Luego se iniciará la clase. puesta en común,
Se recuerda a través de preguntas sencillas lo visto en la clase anterior, con el fin de crear una lluvia de ideas grabaciones)
¿Cuáles son los elementos importantes de una circunferencia? ¿Cómo se calcula él área y perímetro? Indicadores de Logro:
Esperando que respondan que la circunferencia tiene radio, perímetro, centro y área interna, de lo i. Aplican los
contrario, se preguntara a un alumno elegido de forma dirigida. conocimientos
DESARROLLO (30 min): necesarios para trabajar
Como se digo en el inicio se dibuja la circunferencia en la pizarra y se nombran todos los componentes en circunferencia.
ordenados, los cuales se mencionaron en el inicio, donde: ii. Desplegaron el Sector
r =¿Radio de la circunferencia Circular para formar un
c=¿Centro de la circunferencia cono.
Perímetro de la circunferencia: P=2 · π·r iii. Lograron la noción de
Área de la circunferencia: A=π· r 2 Superficie del cono,
calculando el Sector
Circular.

Para Luego de hacer ese breve repaso, preguntar:


¿Cómo se calcula el área de un trozo de la circunferencia?
Como se mencionó en la clase del viernes, el valor del ángulo del trozo de una circunferencia o Sector
Circular α donde α es la parte del ángulo total que tiene un valor de 360 ° por lo que calcular la parte
α
que dividirá el trozo de la circunferencia como si fuera un trozo de pizza bien cortado es el valor .
360°
Tomando especial atención que los alumnos que son distraídos y los que tienen necesidades especiales estén
tomando atención y si necesitan responder sus dudas.
Ejemplo.
1
a- Cuando α =90 ° el trozo de pizza (Sector Circular) que se toma es del total, Entonces si no
4
90° 1
sabemos que parte es, podemos utilizar el =
360° 4
Ahora con esto podemos calcular dos cosas:

α
Longitud de arco ^
AB=2 · π·r·
360 °
α
Área del sector circular ^
2
AB=π·r ·
360 °

Ahora mi pregunta es: ¿para qué sirve saber esto?


Esperando que respondan al unísono, que no saben o para calcular el valor del trozo de pizza.
Por lo que se espera que alguien diga que se puede calcular trozos de pizzas o para calcular trozos de
circunferencia, para luego preguntar ¿cuál es el trozo de pizza es el más conocido? ¿Qué sucede si tomo un
trozo de pizza y lo uno por los lados?
Los estudiantes realizaran la siguiente actividad en grupos de 2:
Actividad:
I. Recortar en una hoja de cuaderno un trozo de pizza de radio 15 cm y ángulo 90 ° (Sector Circular) e
indicar ¿qué valor tiene el área del sector circular?
Esperando que utilicen la formula del principio.
90 °
A s=π·225 c m2 ·
360 °
1
→ A s=π· 225 c m2 ·
4
2
→ A s=π· 56.25 c m
II. ¿Qué figura geométrica puedo formar con el trozo de pizza?
Esperando que digan que es un cono.
III. Entonces ¿Qué calculamos cuando calculamos el área del trozo de pizza?
Se les dará 5 minutos para realizar dicha actividad.
Para luego revisar puesto por puesto, quien pudo realizar el problema.
Institucionalizando la información.
Realizando un dibujo del cono y que luego se desarma en un Sector Circular y una Circunferencia definir el
Cono:
- Sea el cono de radio (r ), altura (h ) y Generatriz ( g).

- Donde si desarmamos el Cono Se obtiene.


- Donde el Área de la superficie de un cono se puede calcular a partir de su red de construcción usando
la siguiente expresión:
Atotal =A basal + Alateral
2
¿ π·r + π·r·g
¿ π·r· ( r+ g )

INICIO (05 min):


Para luego preguntar ¿encontraron entretenida la clase? y ¿les gustaría saber cómo se llegó a ese resultado?
En el caso de que digan que si es entretenida y que si les gustaría saber cómo se llegó a ese resultado, se les
dirá que la próxima clase se les explicara.

You might also like