You are on page 1of 5

LOS DIEZ MANDAMIENTOS

1-Amaras a Dos sobre todas las cosas.

Amar a Dios antes que a todos, gracia a Dios estamos aquí él es nuestro creador.

2-No tomaras el nombre de Dios en vano.

No debes Jurar Por el nombre de Dios para ocultar las mentiras.

3-Santificaras las Fiestas.

Santificaras las fiestas, pero las fiestas impuestas por nuestro Señor.

4-Horaras a tu Padre y a tu Madre.

No harás nada que deshonre a tus padres debes mantener, tu autoestima bien en alto
y hacer solo lo que esté bien.

5-No mataras.

Nadie tiene derecho a quitarle la vida a nadie si estamos aquí es porque nuestro
señor lo dispuso así.

6-No cometerás actos impuros.

No pretenderás las pertenecías del prójimo ni adoras otros dioses que no sean
nuestro señor.

7-No robaras.

Nuestro señor dijo te mantendrás con el sudor de tu frente no con el de los demás.

8-No dirás falsos testimonios ni mentiras.

No inventaras testimonios de los demás, cosas inciertas para ocupar lugares ajenos.

9-No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

Si tienes algún pensamiento o deseo impuro te los sacaras de la memoria


reprendiéndolo en el nombre del señor.

10-No codiciaras los bienes ajenos.

Codiciar es pretender tener exactamente lo mismo que tiene el prójimo y nuestro


señor no está de acuerdo con eso.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Se remonta a dos fechas 1897 y 1908

En 1897 NORMAN TRIPLETT es considerado el primer psicólogo


experimental en el campo social.

Se interesó en los efectos de la competencia sobre la ejecución y condujo un


experimento para comprobar la ejecución de los participantes cuando estaban
solos y cuando estaban en grupos.

El estudio de TRIPLETT marco un momento notable en la evolución del


campo social.

Es considerado el pionero de la psicología social.

En 1908 la publicación de los dos primeros textos sobre psicología social


marca el nacimiento de esta disciplina, unos de los cuales fue escrito por el
norteamericano EDWARD ROSS y el otro por el Inglés WILLIAM
MCDUGALL.

MCDUGALL argumento que el comportamiento Social era producido por los


instintos, también aporto en forma significativa al desarrollo de esta disciplina,
al mostrar que el comportamiento social puede ser estudiado de una manera
metódica y sistemática.

Hasta 1920 la psicología social era considerada una disciplina naciente.

Es en 1924 con el tercer libro titulado psicología social der FLOYD


ALLPORT que este campo comenzó a tener un gran desarrollo. ALLPORT
escribió acerca de los tópicos tales como la comprensión de las emociones,
hizo énfasis en el valor de la experimentación.

MAZUFER SHERIF comenzó una serie de estudios pineros sobre las


normas sociales, durante los años 1935 y 1936.

Durante este mismo periodo surgió KURT LEWIN, quien ha sido una de las
figuras más prominentes en la historia de la psicología social. Desarrollo una
teoría para explicar como el comportamiento social es el resultado de la
interacción entre el medio ambiente y las características de los individuos.

En los años 50 LEON FESTINGER, publico un libro que influyo en una


generación de psicólogos sociales; introdujo el concepto de la disonancia
cognoscitiva.

DURKHEIM hiso énfasis sobre la esencia de los grupos sociales.

BAVELAS en 1950 estudio las estructuras de comunicación grupal además


era discípulo de (LEWIN); seguido por HARLOD LEAVITT en 1957.

KELMAN en 1958 afirmo que el conformismo puede ser de dos formas: real
o externo, también nos dijo que no es otra cosa sino la simple apariencia,
porque internamente se sigue disconforme.

GOLDON ALLPORT señala que al grupo que un individuo pertenece, es el


acto de sus percepciones sus sentimientos y sus actos.

WHYTE, LEWIN Y LIPPIT se inclina por la estructura de la rueda y en


círculos de los grupos.

CHARLES H. COOLEY clasifico los Grupos en Primarios y Secundarios.

ERICH FROMM en 1956 al analizar el amor, considero fundamental la


necesidad del hombre, para unirse a los demás.

SKINNER uso el termino conducta verbal para referirse a todo el


comportamiento que implique el uso activo del lenguaje, o más bien del habla,
sea de tipo comunicativo o experimental.

AUSTIN Y SEARLE en 1969 diferencian entre el simple decir de la función


meramente comunicativa, del hacer que implica las funciones propiamente
instrumentales.

HARTFIELD Y WASTER en 1970 han señalado que el amor supone una


función de sentimientos y emociones.

ZICK RUBIN en 1973 trato de aislar tres rasgos que permitirían, caracterizar
el amor romántico y evaluar su intensidad.
P.E. SECORD en 1977 señala que la verdadera esencia de la conducta social
es que los individuos eviten situaciones y entren en otras.

SCHAFER, KELL y otros en 1980 han demostrado que la percepción de la


falta de equidad, incomoda tanto los perjudicados como a los favorecidos.

CARLOS MATUS en 1987 nos habla sobre cuatro tipos diferentes de habla

KRUTCHFIELD en 1995 desarrollo una técnica que permite investigar la


conformidad entre varios individuos simultáneamente con relación a
situaciones sociales y en juicio sobre temas abstractos.

KORZUBSKU en 1941y SANDFORD en 1942 y de sus colaboradores,


revelan que el vocabulario la complejidad, la exactitud, la rapidez, el tono, el
énfasis, la cautela, la apertura y otros rasgos del lenguaje, implican rasgos
diferentes de la personalidad.

THOMAS en 1931 y BOAS en 1938 al estudiar el idioma de los Árabes y los


Esquimales respectivamente, demostraron que el enfoque tradicional es que el
lenguaje es en gran parte el reflejo de la cultura de un pueblo, ya que el
vocabulario y las frases utilizadas por una comunidad son la expresión de su
experiencia social.

BERNSTEIN en 1959 estudio la estrecha relación que existe tanto en el


lenguaje formal u oficial que usan las clases superiores, como en el lenguaje
coloquial o publico de las clases trabajadoras, con la cultura y las escalas de
valores de ambos sectores sociales.

WHORF Y SAPIR en 1956 desarrollaron el concepto de realismo lingüístico.

El alemán HERDER afirma que el lenguaje surge de la imitación de los


sentidos naturales, seguido por JESPERSEM, SAPIR y sus asociados.

Además tenemos autores de otras teorías como la de NOIRE, MAX


MULLER, THRNDIKE, TOLMAN Y SKINNER, RICHARD PAGET, el
Psicólogo PIAGET y otros.

CARLOS MARX considera que el lenguaje es un producto esencialmente


social.
TEORÍA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Es una ciencia que se dedica al estudio de la sociedad humana,  Esta ciencia


estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad.

GRUPO SOCIAL,

Es el conjunto de seres humanos que interactúan entre si y comparten un


mismo objetivo.

LÍDER SOCIAL.

Es la persona capaz de asumir la responsabilidad de capitanear el barco para


llevar a un buen puerto su comunidad.

DELINCUENCIA JUVENIL.

Es el conjunto de delitos cometidos por jóvenes entre los 14 y los 18 años de


edad.

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.

Es aquel embarazo producido en adolescentes entre la adolescencia inicial o la


pubertad comienza en la edad fértil y termina en el final de la adolescencia,
establecida entre los 10 y los 19 años de edad.

You might also like