You are on page 1of 54

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA
Carrera Profesional de Ingeniería Civil

CURSO: DIBUJO DE INGENIERÍA

TEMA:

INSTRUMENTOS DE TRAZADO, FIGURAS GEOMETRICAS,


NORMALIZACION Y ESCALAS.
INTERÉS
• ¿Qué es una figura geométrica?
• ¿Qué entienden por escalas?
• ¿Qué comisiones de normas más importantes existen?
• ¿Quién es el responsable de establecer las normas del
dibujo técnico en Perú?
• ¿Qué entienden por cotas?
• ¿Cuáles son los elementos del acotado?
• ¿Cuál es la clasificación de las cotas?
• ¿Qué entiende por Normalización?
• ¿Qué es la escala?
• ¿Cuáles son las normas sobre dimensiones de papeles?
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante realiza figuras geométricas,

dibujos a escala, teniendo en cuenta la normalización, los

instrumentos de dibujo, el uso adecuado de escalas y las normas

de acotación; con precisión, trazo uniforme e higiene.


NORMALIZACIÓN
Es el conjunto de reglas o normas que se dan en todos los
países del orbe con el propósito de controlar la calidad,
seguridad, uniformidad y otros aspectos de todos los
productos que se fabrican en cada país.

El inconveniente que cada país tenga sus propias normas a


motivado a la creación de NORMAS TÉCNICAS
UNIVERSALES
COMISIONES DE NORMAS MAS IMPORTANTES:

Las comisiones de normas más importantes en el mundo


son los de los paises desarrollados y son las que han
servido de base para la elaboración de otras.

SIGLA PAÍS SIGNIFICADO


ISO Internacional Organización de Estándares
Internacionales
DIN Alemania Normas industriales Alemanas

ASA EE. UU. Asociación de Estándares


Americanas
INDECOPI Perú Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y la Protección de la
Propiedad Intelectual
NORMALIZACIÓN SOBRE LAS
DIMENSIONES DE LOS PAPELES:
NORMALIZACIÓN SOBRE EL PLEGADO DE
PAPEL:
NORMALIZACIÓN SOBRE EL PLEGADO DE
PAPEL:
Formato A1: 594 x 841
NORMALIZACIÓN SOBRE EL PLEGADO DE
PAPEL:
Formato A2 = 420 x 594
NORMALIZACIÓN SOBRE EL PLEGADO DE
PAPEL:
NORMALIZACIÓN SOBRE LÍNEAS O
ALFABETO DE LAS LÍNEAS:
EJEMPLO DE USO DE LÍNEAS
NORMALIZACIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN DE
LÍNEAS:
1) Las líneas de eje de simetría, tienen que sobresalir ligeramente del
contorno de la pieza y también las de centro de circunferencia, pero no
pueden continuar de una vista a otra.
2) En las circunferencias los ejes se han de cortar y no cruzarse. Si las
circunferencias son muy pequeñas se dibujarán líneas continuas finas.
3) El eje de simetría puede omitirse en piezas cuya simetría se percibe con
toda claridad.
4) Los ejes de simetría, cuando representamos media vista o un cuarto,
llevarán en sus extremos dos pequeños trazos paralelos.
NORMALIZACIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN DE
LÍNEAS:
5) Cundo dos líneas de trazo sean paralelas y estén muy
próximas, los trazos se dibujarán alternados.
6) Las líneas de trazo, tanto si acaban en una línea continua o
de trazos, acabarán en trazos
NORMALIZACIÓN SOBRE LA UTILIZACIÓN DE
LÍNEAS:
7) Una línea de trazo, no cortará, al cruzarse, a una línea
continua ni a otra de trazos.
8) Los arcos de trazos acabarán en los puntos de tangencia
ESCALAS
Como la mayor parte de los dibujos y planos que se
emplean en ingeniería, no pueden hacerse del mismo
tamaño que el original, sino un determinado número de
veces mas pequeño o mas grande se hace imprescindible el
dominio y manejo de las escalas para todos los estudiantes
de ingeniería

ESCALA DE LONGITUDES

Es la relación de proporción que existe entre las medidas de


los lados de un dibujo o plano y las reales de un objeto,
pieza o estructura.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALA DE
LONGITUDES
• El dibujo es exactamente igual al original.
NATURAL • Proporción 1:1
ES

• El dibujo es un determinado número de veces mas pequeño que el


original
REDUCCI
ÓN • Proporciones 1:20, 1:50, 1:100

• El dibujo es un determinado número de veces mas grande que el original


AMPLIAC • Proporciones 2:1, 5:1, 10:1
IÓN

• Se representan en forma gráfica y pueden ser de reducción o ampliación


GRÁFICA • Ejm:
ESCALÍMETRO
Instrumento de medida que sirve para medir longitudes y
que nos permite tomar medidas directamente sin tener que
hacer ninguna reducción
DETERMINACION DE
FÓRMULA PARA ESCALAS
➢ Conociendo que
1 𝐷
=
𝐸 𝑅
Donde:
D: Dibujo
E : Denominador de la Escala
R : Real

R
FORMULA
DE
ESCALAS

D E
EJEMPLO DE ESCALAS
Se tiene el dibujo de una puerta la cual no se sabe la escala a
la cual ha sido dibujada. Sus medidas son de 2m x 1m. Al
medir las dimensiones en el plano nos da 4cm x 2cm.
Encontrar la escala a la cual ha sido dibujada.
Solución:
Datos:
E =?
R = 2 m = 200 cm
D = 4 cm
 E (denominador de la escala) = R/D = 200/4 = 50
 Escala = 1/50
ACOTADO
Es la operación de dimensionar un
dibujo, independiente de la
indicación de la escala a la que se
ha dibujado

Es de vital importancia que la


indicación de las medidas sea
hecha en forma clara y
normalizada.

Es por lo tanto imprescindible el


conocimiento de los elementos y
normas.
ELEMENTOS DE ACOTADO…
…ELEMENTOS DE ACOTADO
• LÍNEA AUXILIAR DE COTA: Son líneas finas ( 3H) y que en el
sistema DIN parten del centro del espesor de la arista y
sobresalen 2 a 3 mm de la flecha. En el sistema ASA no va
unida a la arista sino separada 1.5 mm.

• FINAL DE COTA (FLECHA): Debe ser fina y llena. Debe tener la


forma de un triángulo isósceles de altura 3 mm y de base 1 mm
(la tercera parte de la altura).
…ELEMENTOS DE ACOTADO
• LÍNEA DE COTA: Es la línea fina (3H) que delimita el espacio
por medir y termina en sus extremos en flechas. La separación
de la arista que se está acotando debe ser 8 mm en DIN y 9.5
mm en ASA.

• CIFRA DE COTA: Es el número que indica la medida de la


arista que estamos acotando. Su altura es de 3 mm. Se usa
lápiz F
SÍMBOLOS DE ACOTADO
CLASIFICACIÓN DE COTAS

COTAS DE DIMENSIÓN (d): Son las que indican el tamaño de los


elementos del dibujo (diámetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.).
COTAS DE SITUACIÓN (s): Son las que concretan la posición de
los elementos de la pieza.
NORMAS DE ACOTADO…

La separación debe ser de 8 mm la primera y 5 mm entre

las líneas de cota.


NORMAS DE ACOTADO…
NORMAS DE ACOTADO…
NORMAS DE ACOTADO…
…NORMAS DE ACOTADO
Las cotas angulares se inscribirán, según este mismo criterio como se
indica en la figura
…NORMAS DE ACOTADO

Si una pieza tiene una gran longitud y se representa

interrumpida, la cifra de cota corresponderá a la

totalidad.
…RADIOS Y DIÁMETROS
Cuando acotemos un diámetro y en la vista donde se inscriba
la cota no se sea perceptible la forma circular, se antepondrá a
la cifra de cota el signo Ø.
…RADIOS Y DIÁMETROS
Se pondrá también el signo de diámetro en arcos mayores de 180º y que
lleven una sola flecha de cota
…RADIOS Y DIÁMETROS
Si por falta de espacio se acotan círculos mediante líneas de referencia,
también llevarán la indicación de diámetro.
…RADIOS Y DIÁMETROS
Para acotar radios se utilizará una línea de cota, sin líneas auxiliares. La
línea de cota partirá de dicho centro hasta el arco correspondiente.
Llevará una sola flecha. Esta podrá ir dentro o fuera del radio en función
del espacio de que dispongamos.
…RADIOS Y DIÁMETROS
Cuando tengamos que acotar arcos demasiados pequeños, y no venga
determinada la posición del centro se añadirá a la cifra de cota la letra R.
…RADIOS Y DIÁMETROS
Añadiremos la letra R cuando el centro del arco se encuentra en un eje
pero este cae fuera de los límites del dibujo, o este muy lejos de donde
está representada.
…RADIOS Y DIÁMETROS
Los arcos de circunferencias menores de 180º se acotarán por su radio y
los mayores por su diámetro.
…RADIOS Y DIÁMETROS

Cuando unimos dos aristas que forman un ángulo de 90º por un

arco, no es necesario acotar la posición del centro, ya que este

queda definido por la cota del radio.


…RADIOS Y DIÁMETROS

Las flechas no se podrán en los puntos de tangencias.


…RADIOS Y DIÁMETROS

Cuando un redondeado es para matar aristas, no debe

acotarse.
ACOTACION

16
mm mm
24 24 8m
mm m
40 mm

16 mm

40 mm
32 mm

72
mm

mm
40
ACOTACION
ACOTACION
ACOTACION ARQUITECTONICA
ACOTACION DETALLADA
APLICACIÓN – GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
• Dibujar en la mitad superior de una lámina, 3 cuadrados que
guarden entre sus medidas la proporción 1: 2 : 3.
• Dibujar en la otra mitad de la lámina, 3 triángulos equiláteros,
que guarden entre sus medidas la proporción 3 : 2 : 1.
• Acotar arquitectónicamente dichos dibujos.
• Diagramar correctamente la lámina correspondiente.
EXPERIENCIA:
VALORACIÓN DE APRENDIZAJE
• ¿Qué entendemos por figuras geométricas?

• ¿Qué es Normalización?

• ¿Cuáles son las normas usadas en Perú?

• ¿Cuáles son las normas sobre dimensiones de papeles?

• ¿Para qué usamos las acotaciones?


REFLEXIÓN

➢ ¿Que aprendimos en la clase de hoy?

➢ ¿Para que servirá lo aprendido en el desarrollo de las


elaboración de dibujos para ingeniería?

You might also like