You are on page 1of 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL"

NOMBRE Y APELLIDOS: DAICITH RIOS SANGMA

PROFESOR : ROXANA SALOME RODRIGUEZ

AÑO : 2022

CICLO : I

SECCION : C

TEMA: ANALISIS DE LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL


NIÑO

CIUDAD: TARAPOTO

DEPARTAMENTO DE: SAN


MARTIN
Introducción

Los Derechos del Niño son los derechos humanos con atención
especial a los niños y la necesidad de protección y cuidado. La
Declaración Universal de los Derechos del Niño se considera
como una base para todas las normas jurídicas internacionales
para los derechos de los niños de hoy.

Los Derechos de los Niños consagran las garantías


fundamentales para todos los seres humanos: El derecho a la
vida, el principio de no discriminación y el derecho de la
dignidad a través de la protección física y mental.
DESARROLLO:

A. Revisar el material adjunto e investigar dos o mas fuentes adicionales para realizar el
Análisis de los Derechos del Niño, que nos brinda la convención de los Derechos del Niño de
la ONU.
La convención sobre los Derechos del Niño recoge los derechos de todas las personas
menores de 18 años.
Ya que su derecho está íntimamente relacionado con las obligaciones y responsabilidades de
los estados, es decir, los artículos son de cumplimiento obligatorio para todos los gobiernos y
todas las personas articula un conjunto los cuatro rectores de la convención son:
El Principio de la no Discriminación, el Interés Superior del Niño, la Supervivencia y el
Desarrollo, y la Participación

B. Selecciona 10 artículos como mínimo con los que están determinados en nuestra
constitución política:
1. Derechos fundamentales de la persona.
2. Defensa de la persona humana.
3. Derecho a la salud.
4. Educación y libertad de enseñanza.
5. Derecho a la seguridad social.
6. Obligatoriedad de educación inicial, primaria y segundaria.
7. Protección a la familia.
8. Derecho a la vida.
9. Derecho a la igualdad.
10. Derecho a la alimentación.
2. Analizar la realidad de nuestra comunidad, región o país, respecto al cumplimiento de los derechos
de los Niños previamente seleccionados, teniendo en cuenta la experiencia, desde nuestra labor
docente.

La realidad sobre la educación con una base critica de la actualidad, resulta vital para las
ciencias y la sociedad. los resultados de las investigaciones -históricos y comparativas- y las
evaluaciones a nivel nacional e internacional deben servir de base para pronosticar la
dinámica de los cambios y tomar las decisiones requeridas de forma oportuna

‘’ EDUCAR ES CONOCER; ES LEER EL MUNDO PARA PODER TRANSFORMARLO’’

You might also like