You are on page 1of 24

Universidad abierta para adultos (uapa)

ADMINISTRACION DE EMPRESA

Asignatura:

ADM II

Tarea:

Trabajo Final

Participante:

Javier Acosta

Matricula:

100058872

Facilitador/a:

Nelson Pérez
lOMoARcPSD|16117247

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4
• EXPLIQUE DE MANERA DETALLADA EN QUÉ CONSISTE LOS TÉRMINOS HABITOS Y
PARADIGMAS..................................................................................................................................5
• ESTABLEZCA EN QUÉ CONSISTEN LOS SIETE HÁBITOS SEGÚN EL DR. STEPHEN
COVEY..............................................................................................................................................5
• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA VICTORIA PRIVADA Y LA VICTORIA PUBLICA,
ELABORE UN ESQUEMA CON LOS HÁBITOS QUE LA REPRESENTAN................................6
• DESCRIBA LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE PROACTIVIDAD Y
REACTIVIDAD................................................................................................................................7
• EN QUÉ CONSISTE EL CÍRCULO DE LA PREOCUPACION Y LA
INFLUENCIA..................7
• IDENTIFIQUE LOS TRES NIVELES O ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS SEGÚN
COVEY..8• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 2 "EMPEZAR CON UN FIN EN
MENTE"........9
• EN QUÉ CONSISTE EL CENTRO DE PRINCIPIOS Y LOS PRINCIPIOS ALTERNATIVOS.
ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO....................................................................................9
• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 3 "PRIMERO LO PRIMERO"..........................10
• ELABORE UN RECUADRO CON LA MATRIZ DEL TIEMPO SEGÚN
COVEY....................10• IDENTIFIQUE EL OBJETIVO DE ESTOS TRES PRIMEROS
HÁBITOS SEGÚN COVEY: 1)
PROACTIVIDAD; 2) EMPEZAR CON UN FIN EN MENTE; 3) PRIMERO LO PRIMERO.......11
• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 4 "PENSAR GANAR-
GANAR".......................11• IDENTIFIQUE LA IMPORTANCIA DE LOS SIGUIENTES
FACTORES: CARACTER,
RELACIONES, ACUERDOS, SISTEMAS Y PROCESOS.............................................................12
• IDENTIFIQUE LAS TRES DIMENSIONES DEL HÁBITO 4.....................................................12
• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 5 "COMPRENDER Y SER
COMPRENDIDO"12• DESCRIBA LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL HÁBITO 5;
COMUNICACION ASERTIVA,
ESCUCHA EMPATICA, COACHING, DIAGNOSTICAR, SER COMPRENDIDO Y CIRCULO
DE INFLUENCIA............................................................................................................................13
• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 6 "SINERGIA"..................................................14
lOMoARcPSD|16117247

• DESCRIBA LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL HÁBITO 6; COMUNICACION


SINERGICA,
ACUERDO BENEFICOS, SINERGIA NEGATIVA Y VALORAR LAS
DIFERENCIAS,.............15 • DESCRIBA LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL HÁBITO 7;
DIMENSION FISICA,
DIMENSION MENTAL, DIMENSION ESPIRITUAL, DIMENSION SOCIO-EMOCIONAL.....16
• IDENTIFIQUE EL OBJETIVO DE ESTOS CUATRO ÚLTIMOS HÁBITOS SEGÚN COVEY:
4)PENSAR GANAR- GANAR; 5) COMPENDER Y SER COMPRENDIDO; 6) SINERGIA Y 7)
RENOVACION................................................................................................................................16
CONCLUSIÓN................................................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................18

3
lOMoARcPSD|16117247

INTRODUCCIÓN

Con el propósito de contribuir con la difusión de la propuesta de efectividad personal y


organizacional de Stephen R. Covey, que a todas luces es de capital importancia para
impulsar el desarrollo de las personas y organizaciones en un escenario mundial de intensos
cambios, crecientes desafíos y exigencias de mayor competitividad, desarrollo en este
trabajo algunos de sus conceptos más importantes.

A pesar de que Stephen R. Covey es un autor muy conocidos en los Estados Unidos, su país
de origen, así como en muchas partes del mundo, en nuestro medio realmente no lo son.
Pienso, entonces, que la oportunidad es propicia para conocer sus ideas, primero, así como
valorar la posibilidad de aplicarlas, después.

Por tal motivo, analizaremos los 7 hábitos de la gente altamente efectivas, analizando cada
hábito de una manera particular, con sus características, lo que nos permitirá aplicarlos en
nuestro desempeño organizacional y personal.

4
lOMoARcPSD|16117247

Elabore un informe sobre los siguientes tópicos:

• EXPLIQUE DE MANERA DETALLADA EN QUÉ CONSISTE LOS TÉRMINOS


HABITOS Y PARADIGMAS.

Hábitos: Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que se trata de pautas
consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano expresan nuestro
carácter y generan nuestra efectividad… o inefectividad.

Paradigmas: De acuerdo con Covey, los paradigmas son los modos en que las personas
ven el mundo, en el sentido de percepción, comprensión o interpretación. Otro modo de
entender los paradigmas es la idea de que son teorías, explicaciones, modelos o supuestos
que son útiles para explicar la realidad. Los paradigmas no serían sino mapas de nuestras
mentes y corazones que dan origen a nuestras actitudes y conductas y, en última instancia, a

resultados.

• ESTABLEZCA EN QUÉ CONSISTEN LOS SIETE HÁBITOS SEGÚN EL DR.


STEPHEN COVEY

Este libro trata de siete factores poderosos en nuestra vida, dado que se trata de pautas
consistentes que expresan nuestro carácter y generan efectividad. Estos principios correctos
vienen de Dios, los cuales nos permiten elevarnos por encima del plano animal, es por eso
que debemos seguir luchando con nuestras flaquezas y debilidades, las cuales nos van a
capacitar para amar, servir y tratar de hacer felices a los otros; siendo mejor persona,
cambiando realidades en este mundo, es decir, cumplir con el mandato de Dios.

Los siete hábitos son los siguientes:

5
lOMoARcPSD|16117247

1.- Ser proactivo: como seres humanos somos responsables de nuestra propia vida.
2.- Empiece con un fin en mente, comenzar con una clara comprensión de nuestro destino.
3.- Establezca primero lo primero. La realización práctica del primer hábito y el segundo.

4.- Piense en ganar/ganar. Debemos concentrarnos en producir una excelencia personal y


organizacional de un mundo enteramente diferente.
5.- Procure primer comprender y después ser comprendido.
6.- Sinergice: valorar las diferencias.
7.- Afilar la sierra. Este engloba a todos los seis hábitos.

• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE LA VICTORIA PRIVADA Y LA VICTORIA


PUBLICA, ELABORE UN ESQUEMA CON LOS HÁBITOS QUE LA
REPRESENTAN.

La “Victoria Privada”, que son los logros que se deben conseguir antes de poder interactuar
de manera eficiente con el medio. La Victoria Privada te ayudará hacerte independiente
para que puedas decir: "Soy responsable de mí mismo, y puedo cambiar mi propio destino".

Cuando llegamos al estado de la independencia logramos lo que el autor del libro denomina
la “Victoria Privada”. Experimentamos la “Victoria Privada” cuando aprendemos el
autogobierno y la autodisciplina.

6
lOMoARcPSD|16117247

La Victoria Pública te ayudará a hacerte independiente, es decir, ayudarte a aprender a


trabajar en cooperación con los demás. La victoria pública, la de la interacción humana se
logra superados los tres primeros hábitos. Para lograr la victoria pública debemos
interiorizar el cuarto, quinto y sexto hábitos.

• DESCRIBA LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE PROACTIVIDAD Y


REACTIVIDAD

La proactividad es cuando nuestras conductas es parte de nuestras decisiones porque somos


responsables de nuestras propias vidas y actuaciones; mientras que la reactividad es cuando
construimos nuestra conducta en base a la conducta o comportamiento de los otros, nos
dejamos controlar por los demás porque no tenemos personalidad propia y nos dejamos
manipular.

La persona proactiva es tener iniciativa y actuar para que las cosas sucedan, mientras que la
persona reactiva depende de las decisiones de los demás pues son ellos quienes tienen
iniciativa.

7
lOMoARcPSD|16117247

• EN QUÉ CONSISTE EL CÍRCULO DE LA PREOCUPACION Y LA


INFLUENCIA.

El círculo de la preocupación es aquel, como su nombre lo indica, en donde se encuentran


las cosas que nos mortifican o preocupan de la vida, como la situación económica, la salud,
la educación de los hijos, entre otras.

El círculo de la influencia es aquel encuentran todas aquellas cosas que me preocupan y en


las cuales tengo la capacidad de influir en los resultados, como por ejemplo la alimentación
de mi familia, la carrera que voy a estudiar, entre otras.

Según Covey, las personas proactivas centran siempre sus esfuerzos en el círculo de
influencia, se dedican a las cosas con respecto pueden hacer algo, su energía es positiva,
por lo que terminan ampliándolo. Mientras que las personas reactivas centran sus esfuerzos
en el círculo de preocupación, su foco está en los defectos de los demás, en los problemas
del medio (clima, delincuencia, etc) y en las circunstancias sobre las que no tienen ningún
control, su energía es negativa y se combina con la desatención del círculo de influencia,
haciendo que este se encoja.

Es por ello que debemos ser personas proactivas, positivas y todo lo que nos propongamos
lo podremos logar si ponemos nuestro esfuerzo y dedicación.

• IDENTIFIQUE LOS TRES NIVELES O ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS


SEGÚN COVEY.

- Los problemas de control directo, los cuales se resuelven trabajando sobre


nuestros hábitos. Están obviamente dentro de nuestro círculo de influencia. Son las
victorias privadas de los hábitos 1, 2 y 3.

- Los problemas de control indirecto, estos se resuelven cambiando nuestros


métodos de influencia. Son las denominadas victorias públicas de los hábitos 4, 5 y 6.

8
lOMoARcPSD|16117247

- Los problemas de la inexistencia de control, esto es asumir la responsabilidad de


modificar nuestras actitudes: sonreír, aceptar auténtica y pacíficamente esos problemas y
aprender a vivir con ellos, aunque no nos gusten.

• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 2 "EMPEZAR CON UN FIN EN


MENTE"

Significa empezar con un fin en mente consiste en empezar hoy con la imagen, el cuadro o
el paradigma de vida como marco referencia para el examen de todas las cosas. Significa
comenzar con una clara comprensión de su destino. Se basa en el liderazgo personal es
decir ser líder debe ser escuchado para que de sus opiniones al respecto, y hay momentos
en que podría ser necesario dar la orden y hacer que se respete.

Es tener liderazgo y tomar mis decisiones en todo, es lo que yo espero que sea mi futuro
una de las tantas metas que tengo es superarme en todos los sentidos ser una persona nueva
y radical en mi entorno lo que es mi vida. Asociarme personas importantes en la sociedad,
sentirme útil ante la sociedad, pero también decir no a las cosas que no me conviene,
también tengo otra meta que es de percibir mis metas con empeño y decir yo puedo seguir
adelante.

Si en tu mente están las metas, no hay sueño que no se cumplan. Estas se perciben con
empeño y si te esfuerzas lo lograrás.

• EN QUÉ CONSISTE EL CENTRO DE PRINCIPIOS Y LOS PRINCIPIOS


ALTERNATIVOS. ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO.

CENTRO DE PRINCIPIOS PRINCIPIOS ALTERNATIVOS


Cuando centramos nuestra vida en los Son principios importantes para nosotros,
principios correctos. como la familia, la salud, la educación, el trabajo
Son principios permanentes Son principios temporales, porque nos centramos en ellos
por un periodo de tiempo determinado.
Es aquí donde nos centramos en nuestros Es un estado transitorio de nuestras vidas. valores
y paradigmas.

9
lOMoARcPSD|16117247

• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 3 "PRIMERO LO PRIMERO"


Para mi es organizar mi vida tener en claro cómo va a ser mi vida y poner lo que si me
conviene y lo que no dejarlo atrás, por eso se dice primero lo primero y después pensar en
la otra persona, hacer mi mundo como quiere que sea y tener claro cómo voy a manejarlo
sin causarle daño a los que están a mi alrededor, porque no hacerlo, queremos ser felices,
sin mirar las circunstancias que pueda traernos.

Tenemos que definir en la vida, la superación en cosas que nos afecten. Debemos poner
primero, en que podemos lograrlo, mirando a nuestro alrededor, podemos mirar las
circunstancias y decir:

Primero quiero
Ser feliz.

• ELABORE UN RECUADRO CON LA MATRIZ DEL TIEMPO SEGÚN COVEY

10
lOMoARcPSD|16117247

• IDENTIFIQUE EL OBJETIVO DE ESTOS TRES PRIMEROS HÁBITOS SEGÚN


COVEY: 1) PROACTIVIDAD; 2) EMPEZAR CON UN FIN EN MENTE; 3)
PRIMERO LO PRIMERO.

El objetivo de estos tres primeros hábitos es llevar al individuo de la dependencia a la


independencia, lograr una personalidad propia y tener autodominio de nuestras acciones,
ser positivos, tener objetivos claros y darle prioridad a lo que verdaderamente nos importa.

• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 4 "PENSAR GANAR-GANAR"

Aquí se ejemplifica el beneficio mutuo y ayuda poderosamente a encontrar el equilibrio en


las relaciones humanas con un sentido de bien común y equidad. Este es el hábito que
posibilita el logro de satisfacciones compartidas entre todas aquellas personas que
participan en un proceso de negociación.

Este hábito comprende el estudio de seis paradigmas de interacción humana: 1) ganar /


ganar; 2) gano / pierdes; 3) pierdo / ganas; 4) pierdo / pierdes; 5) Gano; y 6) ganar / ganar o
no hay trato. Cada uno de estos paradigmas es un modelo de relaciones humanas que
conlleva determinados objetivos y logros; sin embargo, el primer modelo de los nombrados
en una realidad interdependiente es el único viable. Este primer modelo representa
beneficios mutuamente satisfactorios, además de que supone aprendizaje recíproco e
influencia mutua. La historia de los conflictos en todos los ámbitos psicológicos y sociales
refleja la ausencia de esta comprensión, primero, y la práctica desafortunada de las
negociaciones, después. Los procesos de negociación colectiva llevados en forma periódica
entre representaciones empresariales y sindicales reflejan, en la mayoría de las realidades
empresariales latinoamericanas, un modelo basado en el paradigma gano / pierdes, el
mismo que a la postre se convierte en un paradigma pierdo / pierdes.

• IDENTIFIQUE LA IMPORTANCIA DE LOS SIGUIENTES FACTORES:


CARACTER, RELACIONES, ACUERDOS, SISTEMAS Y PROCESOS.

El carácter es lo más importante, ya que todo lo demás se establece sobre ese fundamento.
Esto nos ayuda a construir y conservar relaciones.

11
lOMoARcPSD|16117247

Las relaciones son importantes porque para convivir debemos relacionarnos con los
demás, por lo que debemos crear relaciones efectivas y estables, respetando las diferencias
de cada uno. Todo esto permitirá que nuestro trabajo en equipo dé sus frutos.

Los acuerdos son importantes porque permiten que se tome en cuenta nuestros deseos y
necesidades, así como los demás y todos estaremos satisfechos con los resultados.
Representa ganancia para todos.

Los sistemas son los que brindan el sustento a las organizaciones, porque del desarrollo de
un buen sistema dependerá que se desarrollen las metas.

Los procesos son importantes porque nos permiten lograr lo que nos hemos propuesto.

• IDENTIFIQUE LAS TRES DIMENSIONES DEL HÁBITO 4.

El cuarto hábito, ganar/ganar, requiere no de 3 que se resumen en: carácter, relaciones y


acuerdos, ya que una persona con mentalidad de ganar-ganar, necesita para tener liderazgo
interpersonal. Son necesarios el carácter, tener relaciones, tener ganas de lograr acuerdos y
estar alineado con el sistema.

• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 5 "COMPRENDER Y SER


COMPRENDIDO"

Este hábito describe la comunicación efectiva y conviene aplicarlo a los efectos de


desarrollar los beneficios de la inteligencia emocional y obtener un clima social de respeto
y convivencia armoniosa. Este es el hábito que sustenta la necesidad de comprender con
empatía al otro para después ser comprendido y poder edificar relaciones interpersonales
más constructivas.

Destaca muy especialmente en este hábito la importancia de la escucha empática en el


proceso de la comunicación humana. Si bien todos los hábitos de la efectividad se
encuentran muy relacionados con la inteligencia emocional, este hábito lo está en un grado

12
lOMoARcPSD|16117247

mayor por sus propias connotaciones emocionales. Se ha comprobado a través de diversos


estudios que la escucha activa resulta para el supervisor una aptitud crítica para obtener el
éxito en su gestión. Esta escucha es con la intención sincera de comprender profunda y
realmente a la otra persona. Puede recordarse aquí que la antigua filosofía griega reconoce
el ethos, fundamento del carácter e integridad; el pathos, base de la empatía y el
sentimiento; y el logos, sustento de la lógica y la razón.
Algunos ejemplos ilustrativos sobre el hábito de la comunicación empática, son los
siguientes:

• Aprenda mentalmente a ponerse en los zapatos del otro para empezar a comprenderlo.
• Pregúntese si la calidad de su comunicación con las personas aporta el respeto necesario
yposibilita una convivencia armoniosa.

• DESCRIBA LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL HÁBITO 5; COMUNICACION


ASERTIVA, ESCUCHA EMPATICA, COACHING, DIAGNOSTICAR, SER
COMPRENDIDO Y CIRCULO DE INFLUENCIA
Comunicación asertiva: significa ser firmes y lograr que lo que transmitimos sea
comprendido y aceptado por los demás.

Escucha empática: cuando ponemos atención y captamos lo que el emisor nos quiere
decir. Nos ponemos en su lugar para poder entenderlos mejor. Es escuchar para
comprender.

Coaching: es el guía, el que orienta y enseña a los demás.

Diagnosticar: es examinar la situación para buscar posibles soluciones.

Ser comprendido: es que los demás han entendido y aceptado nuestras ideas, aunque no
las compartan.

Círculo de influencia: son las personas más cercanas a nuestro entorno y pueden ser
influenciados por nosotros o nuestras ideas.

13
lOMoARcPSD|16117247

• EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE EL HÁBITO 6 "SINERGIA"

Este hábito de efectividad implica la interdependencia y es el producto social de individuos,


familias, equipos de trabajo y organizaciones bien integradas, productivas y creativas. Este
es el hábito que fundamenta los logros sinérgicos del trabajo en equipo, vale decir de
aquellos equipos en los que el resultado del colectivo es mayor que la simple suma de sus
integrantes. También podría afirmarse que el cociente intelectual del equipo es mayor que
el promedio del cociente intelectual de aquellos que participan en su composición.

La sinergia es un producto resultante de la calidad de las relaciones internas y externas de


calidad singular. Así, la sinergia intrapersonal es consecuencia de la práctica de los tres
primeros hábitos que propician la victoria privada o maestría personal; en tanto que la
sinergia interpersonal es el resultado de la práctica de los tres segundos hábitos que generan
la victoria pública o maestría interpersonal. Otra manera de enfocar la sinergia
interpersonal es considerarla como un producto de la mentalidad de abundancia, la cuenta
bancaria emocional y el esfuerzo por procurar primero comprender.

• DESCRIBA LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL HÁBITO 6; COMUNICACION


SINERGICA, ACUERDO BENEFICOS, SINERGIA NEGATIVA Y VALORAR
LAS DIFERENCIAS,
Comunicación sinérgica: cuando abrimos nuestra mente y corazón a nuevas
posibilidades, nuevas alternativas y nuevas opciones.

Acuerdo beneficios: hacer acuerdos que nos beneficie a todos.

Sinergia negativa: cuando queremos tener éxito sólo por la necesidad de ser populares y
para manipular.

Valorar las diferencias: es reconocer que todos no somos iguales, de igual forma, tenemos
limitaciones y lo que nos falta a nosotros, otro lo puede tener y desarrollar, por eso
debemos trabajar en equipo.

14
lOMoARcPSD|16117247

• Explique en qué consiste el hábito 7 "Renovación"


Este hábito de efectividad interpreta la mejora continua y ofrece un horizonte de superación
personal en todas y cada una de las áreas de nuestra personalidad. Este es el hábito que
permite entender el mejoramiento personal en las dimensiones física, mental,
socioemocional y espiritual.

Stephen R. Covey denomina a este hábito afilar la sierra por aquella historia que relata
acerca de un leñador que se encuentra en pleno bosque tratando con mucho afán de derribar
árboles con su hacha. Sin embargo, no le pasa por sus mientes que su hacha también
requiere ser afilada cada cierto tiempo para que recupere su filo y pueda seguir brindando
un buen servicio. Pues eso es precisamente lo que acontece con las personas cuando no son
capaces de hacer un alto en el camino de su vida para recuperar nuevas energías con el
descanso reparador, la lectura de estudio, la ayuda solidaria al prójimo o la meditación. Las
personas requerimos renovación en todas y cada una las dimensiones de nuestra
personalidad: física, mental, socio-emocional y espiritual. En cualquier caso, la falta de una
apropiada renovación en estas dimensiones puede tener un elevado muy costo para las
personas.

• DESCRIBA LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL HÁBITO 7; DIMENSION


FISICA, DIMENSION MENTAL, DIMENSION ESPIRITUAL, DIMENSION
SOCIO-EMOCIONAL.
Dimensión física: tiene que ver con el cuidado que debemos darle a nuestro cuerpo, para
ello debemos tener una alimentación sana, hacer ejercicios, dormir a nuestras horas,
Dimensión mental: fortalecer nuestra mente, pensar y alimentarnos de cosas positivas,
estar tranquilos,
Dimensión espiritual: tiene que ver con nuestras creencias y valores religiosos, las cuales
debemos practicar para lograr un equilibrio.

Dimensión socio-emocional: estas dimensiones están unidas o ligadas porque lo emocional


se desarrolla a partir de nuestras relaciones con otros, y en ellas se manifiesta.

15
lOMoARcPSD|16117247

• IDENTIFIQUE EL OBJETIVO DE ESTOS CUATRO ÚLTIMOS HÁBITOS


SEGÚN COVEY: 4) PENSAR GANAR- GANAR; 5) COMPENDER Y SER
COMPRENDIDO; 6) SINERGIA Y 7) RENOVACION.

Los hábitos 4, 5 y 6 tratan del trabajo en equipo, de la relación que debemos tener con los
demás, ser cooperadores, ponernos en el lugar del otro y el hábito 7 nos invita a renovarnos
continuamente, actualizarnos para estar acordes con las exigencias del mundo actual.

16
lOMoARcPSD|16117247

CONCLUSIÓN

Culminamos esta investigación con grato placer porque nunca nos imaginamos que el
analizar los 7 hábitos con sus respectivas dimensiones nos iba a enriquecer tanto para
nuestro desempeño personal y laboral.

Hemos aprendido que debemos tener metas y planes, priorizarlos, ser positivos y proactivos
y no tener miedo a perder, porque en algún momento las cosas no saldrán como lo
esperamos, pero poniendo en práctica estos siete hábitos, sin duda alguna lo lograremos.

El Dr. Stephen de una manera eficaz te lleva al centro de la vida a buscar respuestas a las
pequeñas cosas que vivimos en el quehacer de la vida. Que impresión, el material
desglosado es una barrera que tenemos que romper, sólo con un poco de atención a aquellas
cosas que no sabemos escuchar.

Este libro nos enseña cómo vamos a ir desenvolviendo tanto en lo personal como en el
campo laboral y nos dan varios consejos en ambos campos. Es necesario considerar
seriamente las ideas propuestas por Stephen E. Covey porque pueden ayudar muy
efectivamente en el propósito de contribuir al desarrollo personal y organizacional.

De lo que no podemos dudar es que en estos tiempos turbulentos que corren se requiere
impulsar decisivamente en las empresas programas que ayuden efectivamente al desarrollo
humano. Sin éste, a no dudarlo, no será posible en modo alguno lograr el desarrollo
organizacional en forma firme y sostenida en un contexto mundial de creciente
competencia e incremento de competitividad.

BIBLIOGRAFÍA

1. COVEY Stephen R. . . . Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

17
lOMoARcPSD|16117247

PARTE II:
Elegir una empresa del sector productivo dominicano y explicar el perfil de la misma
(historia, misión, visión y valores).

Introducción:
Unas de las empresas del sector productivo con mayores privilegios en nuestro país es
Grupo Rica, es un grupo corporativo con más de 50 años de experiencia en la rama
alimenticia del mercado dominicano. Con estrictas especificaciones, garantizamos
productos de óptima calidad y frescura, al tiempo que buscamos mantener nuestro liderazgo
en productividad y servicio.
A continuación, se le mostrara una investigación interna de la empresa la cual muestra su
visión, misión, valores, estrategias, metas y planificación que usan para así obtener sus
logros.

18
lOMoARcPSD|16117247

Misión: Producimos y comercializamos de manera innovadora, continua y rentable,


productos y servicios de calidad.

Visión: Nos enfocamos creativa y estratégicamente en los clientes para crecer y crear
productos nutritivos, fortaleciendo la confianza de los consumidores.

Historia: Rica es un grupo corporativo con más de 50 años de experiencia en la rama


alimenticia del Mercado dominicano. Con estrictas especificaciones, garantizamos
productos de óptima calidad y frescura, al tiempo que buscamos mantener nuestro
liderazgo en productividad y servicio.
La Fundación Rica es una Organización sin fines de lucro, regida por la ley 122-05, sobre
asociaciones que no tengan por objeto un beneficio pecuniario, de fecha 22 de febrero del
año 2004. La Fundación Rica se crea y organiza exclusivamente con fines de servicio a la
comunidad en general y tiene por objeto fomentar, establecer y administrar un fondo
destinado a promover el desarrollo de la educación, la salud, el medio ambiente, el deporte,
y la cultura en el país, ejecutar proyectos que contribuyan a la realización de obras de
interés social en áreas o actividades de la vida nacional.
Nuestros Principios:
• Servicio al Cliente Interno
• Servicio al Cliente Externo
• Trabajo en equipo
• Calidad en todo lo que hacemos
• Procesos eficientes y productivos
• Integración
• Mantenernos a la vanguardia de la tecnología
• Desarrollo continuo de nuestro personal

Modelo Empresarial:
Estamos conformados por tres empresas localizadas en diferentes puntos de la geografía
nacional:
• Pasteurizadora Rica

19
lOMoARcPSD|16117247

• Consorcio Cítricos Dominicanos


• Lechería San Antonio

Los Temas Siguientes Deben Ser Investigados En La Empresa Elegida


1. Explicar cuál es el proceso que desarrolla la empresa para planear sus
operaciones.
Grupo Rica toma sus planificaciones a largo plazo, ya que es una empresa
que tiene su nombre y calidad realizada en Rep. Dom.
• En primer lugar, debemos de tener nuestro objetivo claro un ejemplo
es nuestra visión, enfocamos creativa y estratégicamente en los
clientes para crecer y crear productos nutritivos, fortaleciendo la
confianza de los consumidores y así tener más ventas, confianza y ser
de los mejores productos en el mercado.
• Luego analizan, hasta crear ideas de que novedades de productos y
diversas estrategias se pueden hacer, hasta obtener las más rentable.
• Analizan si se dispones de los materiales necesarios para dicha
novedad. Crean su programa de operaciones y presupuestos, para
dicha operación.
2. Cuál es el proceso de definición de objetivos empresariales.
El proceso que usa Grupo Rica para obtener sus objetivos empresariales es
el siguiente:
• Metas que se quieren lograr
• Tiempo: mediado o largo plazo
• Objetivos
• Estrategias
• Diseñar planes

3. Explique el proceso que desarrollan para tomar decisiones importantes a nivel


gerencial.
• Definir las restricciones y limitaciones.
• Saber la relación costo beneficio, rendimientos esperados u otros.

20
lOMoARcPSD|16117247

• Saber cuándo se utilizan métodos cuantitativos y cuando los


cualitativos.
• Conocer los factores internos formales (cultura organizacional,
políticas internas, estructura, etc.) y los factores internos informales
(políticas implícitas, hábitos, experiencia, etc.)
• Conocer los factores externos (políticos, económicos, sociales,
internacionales, culturales)

4. Qué tipo de organización es: formal o informal.


Grupo Rica, es una organización formal.

5. Explicar qué tipo de organigrama predomina a lo interno de la empresa


(mostrar ejemplos o gráficos).
Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se diseñan
con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es decir, como
información accesible a personas no especializadas. Por ello, solo deben
expresar las partes o unidades del modelo y sus relaciones de líneas y
unidades asesoras, y ser graficados a nivel general cuando se trate de
organizaciones de ciertas dimensiones.
Departamentos
Vice presidente
Presidente del (Marketing, recursos
ejecutivo cooperativo
consejo de grupo Rica humanos, almacen,
de grupo Rica
fnanzas, etc).

6. Como utilizan la motivación en los equipos de trabajo.


La motivación que usa Grupo Rica es la siguiente; Incentivos, certificados de
reconocimientos, bonos, bonos por cumplimiento de metas, vacaciones y
bonos de cumplimiento de metas.

21
lOMoARcPSD|16117247

7. Explique los sistemas de control que utiliza la empresa, ejemplifique con


casosreales.
Control preliminar: Este control tiene lugar antes de principiar operaciones
e incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para
asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. La
consistencia en el uso de las políticas y procedimientos es promovida por los
esfuerzos del control.
Control concurrente: Este control tiene lugar durante la fase de la acción de
ejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las
actividades, según ocurran.
Control de retroalimentación: Este tipo de control se enfoca sobre el uso
de la información de los resultados anteriores, para corregir posibles
desviaciones futuras del estándar aceptable.

22
lOMoARcPSD|16117247

Conclusión:
En conclusión, pudimos aprender algunas de las estrategias y como se maneja la
gerencia en esta empresa, ya que es una empresa formal que busca siempre ser
novedosa y unas de la mejores en nutrición. Por lo cual la empresa siempre se
enfoca en planificar, motivar los empleados y controlar, para que así la empresa
logre su meta.

23
lOMoARcPSD|16117247

Bibliografía:
Página web de Grupo Rica:
https://www.gruporica.com/

24

You might also like