You are on page 1of 6
Cooperativismo una apuesta por la Economia Social y Solidaria WD iviecr ~Qué es? Economia Social y Solidaria La Economia Social se define como un mode de hacer economia, organizando de manera asocia- tivay colectiva la procuccién, transformacién, distribucién y/o el consumo de bienes y servicios. Es una alternativa econémica que va més allé de! interés en la ganancia 0 acumulacién del capital, se orienta a la satisfaccién de necesidades de las personas, bajo una vision ética. La Economia Social incluye una diversidad de organizaciones, como cooperativas, asociaciones de productores y productoras, empresas campesinas, entre otras. La propiedad colectiva, la autogestidn, la toma de decisién segtin el principio un miembro = un voto y el uso de los excecientes para el colectivo, son elementos centrales de la Economia Social. Cuando hablemos de Economia Social y Solideria 1s referimos a las relaciones y practicas de Conceptos clave la Economia Social y Selidaria: solidarided, por ejemplo, crterios de asignar recursos y trabajo priorizando las nece diferenciadas de las personas, promo poniendo en la practica otras racionalidades de distribucién, consumo y acumulacién para contribuir al desarrollo sustentable econdmico, social y ambiental. La Economia Social y Solidaria prioriza el autocon- sumo desde unidades de trabajo cooperativo, solidario y comunitario, e impulsa la autogestién Si bien todas las cooperativas son parte de la Economia Social, no todas se pueden caracterizar como Economia Solidaria, por no incluir los principios de solidarided y necesidades diferen- ciadas de las personas asociadas. La Economia Social y Solidaria reine criterios y principios de ‘ambos sectores. * Cooperacién - dos © mas personae te juntan en accién colectiva para aleanzar un beneficio mutuo. ‘ Reciprocidad - sistemas no mercantiles de intercambio basados en por ejemplo obsequios, ayuda y trueque. *# Estrategiae de reproduccién social - pueden ser do inversion econdmica o simbélica para la reproduccién do la familia Cooperativismo El cooperativismo es parte de la Economia Social Es un movimiento socioeconémico basado en valores y principios de igualdad y equidad. Las personas que conforman una cooperativa se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesi- dades y aspiraciones econdmicas, sociales y culturales. Cada persona asociada participa en el trabajo, la distribucién de beneficios y le toma de decisiones. Las cooperativas combinan le activi- dad productiva, la democracia y le responsabil- dad social. La principal fuerza impulsora de una cooperativa es beneficiarse para superar las necesidades econémicas, sociales 0 culturales de las y los miembros, y la ganancia se ve como un medio y no como un objeti Existen diversos tipos de cooperativas, por ejemplo, de: Autoconsumo, be Mien ir Er hon Uae cs oO am En el mundo hay casi 1.000 millones de afiliaciones a cooperativas de diversos sectores. Muchas estan integradas en la Alianza Cooperativa Internacional cor Ne i ee eee Ne eine a sca Control democratico de las-y los miembros one eka trey oa ue) ee a ere ete eee aCe) eeu et itt Sees oie La Convencién sobre la Eliminacion de todas las formas de Discriminacién Contra la Mujer de la ONU (CEDAW por sus siglas en inglés), mandata a los Estados miembros la promocién de cooperativas de mujeres rurales por su potencial de empoderamiento econdmico. éPor qué lo trabajamos? We Effect es una agencia de cooperacién sueca fundada por empresas cooperativas y otras organi- zaciones solidarias en 1958. El sector cooperative de Suecia ha promovido la Economia Social y Solidaria para que las personas en condiciones de pobreza se organicen, se empoderen , a través de soluciones cooperativas, salgan de la pobreza tanto en Suecia como en el resto del mundo. Parte de los excedentes de las cooperativas suecas se canalizan a través de We Effect para el trabajo de cooperacién internacional We Effect apoya el fortalecimiento y desarrollo de las cooperativas y otras iniciativas de carécter asociativo, Principalmente, trabajamos con organizaciones de segundo nivel - éstas agrupan y fepresentan los intereses de cooperativas, 2sociaciones y grupos de base organizados alrededor de una actividad productiva o el derecho a la vivienda. Siguiendo nuestra estrate- gia Igualdad Primero priorizamos organizaciones Con alta participacién de mujeres. La Economie Social y Solidaria es una clara oportunidad pera propiciar la participacién de las mujeres, apoyar la generacién de ingresos y crear Los valores cooperativos condiciones para su empoderamiento integral. El principio de control democratico dentro dela cooperativa y su relacién con otros principios, como el de educacién, forracion @ i 6 el bien dea comunidad y membresia abierta faclita el acceso de las mujeres a servicios, trabajo digno, formacién y puestos de liderazgo, ademas de promover un espacio de discusion y acci6n colectiva en otros temas de interés social La Economia Social y Solidaria valora el cuidado del medio mbiente, entendiendo que ademas de dotar de medios para superar la pobreza, la natutaleza garantiza el sostenimiento de la vida misma, Para We Effect es importante promover tuna economia en la cual la interaccién entre los. seres humanos y su entorno natural y social esté al centro y en equilbrio. La Economia Social y Solidaria contribuye a la construccién de igualdad Participacién democratica e inclusién. We Effect se enfoca en dos sectores programati- cos en su labor: Desarrollo Rural Sostenible y Vivienda y Habitat Adecuado, Ambos sectores dependen del acceso al financiamiento, a la tierra, le infraestructura y servicios pablicos. Por lo tanto, el enfoque basado en derechos humanos es un instrumento fundamental para el fortalecimiento de capacidades en las orgenizaciones pare exigir alos Estados lo que le corresponde a la iudadania. A la ver promueve los principios de transparencia, perticipacién, no discriminacién y responsabilidad La historia nos mueve Los Objetivos de Desarrollo Sostenible El trabajo de We Effect esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptados por los 193 estados miembros de la ONU. Promover la Economia Social y el cooperativismo contribuye al cumplimiento de los siguientes ODS: En primer luger: Pero también: oo ri rf Tame Pret ret ‘lon Metts Magus Lol, Terl, Guatemala Maeve ardte Retos y avances Uno de los mayores retos de la Economia Social y Solidaria 0s la posicién dominante de ia Economia, Capitalista, que se sustenta en los valores del individualismo y la propiedad privada, Las empresas cooperatives y colectivas compiten en un mercado que no necesariamente valora los mismos resulta dos. También existen obstaculos en cuanto a leyes, bburceracia y précticas culturales/sociales que dificultan, por ejemplo, la propiedad colectiva. Esto es un reto especificamente en nuestro trabajo en Vivienda y Habitat. El principal modelo de propie- dad individual dificulta el acceso a suelo de forma colectiva, Cambiarlo requiere largos procesos de incidencia, En muchos paises puede ser dificil distinguir entre una cooperativa y una empresa, ya que muchas ‘empresas se han convartide en cooperativas, por ejemplo, por razones fiscales y no tienen el cardcter social que caracteriza a una cooperativa. También existen ejemplos de cooperativas que se han convertido en empresas, perdiendo los valores cooperatives. Para We Effect se ha convertido en un rato promover el cooperativismo en entornos donde existe poca confianza en el modelo cooperativo y donde no est clara la diferencia entre una empresa yuna cooperativa El actor “organizacién” conlleva retos para la tora de decisiones colectivas para quienes no tienen esa costumbre; lo que hace més compleja la Econornia Social y Solidaria es tener que acordar democrética- mente los procesos de distribuir justamente el trabajo y los excedentes. En ocasiones esto ha resultado en pérdidas en las membresias en coop- eratives que apoyamos. Otros retos son la construccién de un discurso politico y transformador, lograrincidir en les polit Ces piblicas que incentiven e integren le economia social y solideria ala economia de un pais; la creacién y el acceso a instrumentos financieros acordes a su logice, y el fortalecimiento de la construccién de redes de mercados soliderios donde haye un sistema que certifique la calidad de los productos y que sea asequible para el pequefio productor 0 productora. El largo tiempo de los procesos de incidencia para lograr cambios es un Feto para muchas cooperetivas, y ha resultado en pérdidas en sus membresias Sin embargo, la Economia Social y Solidaria sigue siendo una de las alternativas mas viables para el ‘empoderamianto de mujeres y hombres de los sectores populares on todo el mundo. Organizarse @s fundamental pars ser una opcién realista de ‘empoderamiento econémico, porque conlleva una proteccién ante la vulnerabilidad individual Las cooperativas son una herramienta para lograr la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. A. ttavés del apoyo de We Effect, cooperativas y organizaciones histéricamente dominadas por hombres, han logrado incluir a mujeres an su trabajo y en las tomas de decisién, asf también influyendo el desarrollo igualitario de sus comuni- dades La figura cooperativa tiene beneficios incorpocados desde una perspectiva de sostenibilided. Las empresas cooperativas tienen una perspective @ laigo plazo de las ganancias basada en los principios de democracia y participacién. El coop- erativismo constituye en si una préctica de ejercicio, democrético y una red solidaria de seguridad en los casos donde e! Estado falla en su responsabilidad de cuidar los derechos de la ciudadania. Ademés, tiene incorporado el cuidado de la comunidad y ¢l medio ambiente. En los titimos afios We Effect ha incorporada diferentes iniciativas colectivas de cuidado como centros de cuido, lavanderias comumales y sistemas de compras colectivas en cooperativas de viviende, pero también en el trabajo de cooperativas agropecuarias La dimensién de trabajo por la comunided también tiene la ventaja de construir cohesién social y arraigo. Tiene el potencial de contribuir ala solucién de algunos desafios socieles importantes. Porlo tanto, las cooperativas pueden tener un papel importante en contextos de construccién de pez y postconflcto. El pan y la unidad - una receta exitosa para el empoderamiento de las mujeres En la cooperativa agricola Las Tablas en El Salvador, Jas mujeres no tenian participacion en el trabajo productivo y menos atin en la toma de decisiones. pero cuando se inicié un proyecto de empoderami ento de las mujeres, a través de una panaderia, las cosas fueron cambiando, ~ El cooperativismo ha querido ser, desde su principio, un movimiento incluyente. Pero nos dimos cuenta de que ha sido exclayente para las. mujeres. Con este proyecto estamos cambiando eso, dice Aivaro Portillo, tesorero del Consejo Adminis- trativo de la cooperativa. Berta Najarro, una de las participantes en la panad erfa de la Cooperativa Las Tablas, nos cuenta de los cambios que han surgido: ~ Antes yo solo hacia oficios, cocinaba para mi esposo, cuidaba a los nifios. Ahora mis comparieras ¥y yo vamos aprendiendo algo nuevo dia a dia, He aprendido que nos respeten nuestros derechos, que el hombre no es mejor, ni vale més que la mujer El hecho de que las mujeres juntas trabajan y llevan tuna empresa de panaderia, es importante, les da seguridad. Cada una toma responsabilidad por lo que desarrolla, pero los riesgos los comparten. = Trabajar juntas y estar organizadas significa bastante, ¢s ¢l objetivo principal para nosotras. Se trabaja mejor juntas que hacerlo individualmente, dice Ana Guadalupe Aguirre. Attravés de la panaderia las mujeres han sido empoderadas econémicamente. Por primera vez en. sus vidas, ellas tienen tn ingreso propio y el poder de decidir sobre su dinero. La experiencia también ha traido otros logros, Ahora. Jas mujeres participan més en la comunidad, En la, cooperativa, que historicamente solo ha tenido a hombres como miembros, se estan haciendo cambios para que las mujeres también puedan tomar parte del trabajo organizativo. La introduccion. de un comité de mujeres y un comité de j6venes ha facilitado la participacion de personas que anterior: ‘mente no participaban en la cooperativa. We Effect ha apoyado a cooperativas, asociaciones y organizaciones de América Latina en su desarrollo onganizativo con financiamiento, asistencia técnica y apoyo politico por 30 ahos,

You might also like