You are on page 1of 6
NACIONES UNIDAS ASAMBLEA aes GENERAL wee OSGTRL: RSPRADL/ TROLES ia qrigésins priner perfodo de neainnes. Tem 12 del programm INFORME TEL COMSETO ROUROMIGD f BOCTAL Proteccifin de toa derechos humanos en Chile Nota del Secretaria General 24 Seeretario Gengral tiane ej honor de transmitir a box Miembros de la Agmablea Geweral el informe preparads por el Grupo de Trabajo ad hoe gure inves tiger 1a situmedin actual de loa derechos tumance en Chile, presantado cunforme al pfirrafa ide le reoslueiés 3uM6 (000) de is Asunblea General, te 9 da Giciesbre ae 1975. TegzeT Ingares dp cetencion en Unie 2) Tngames de detencidn oficieles ¥ no oficiales 196. Como ya st ha sefislado (pérr. 130), por el Decreto Suprem N° 146 se designaron, cumpliendo con lo exigido en el Decreto Supremo W@ 187, ciertos lugares como lugares de detencién donde deten permanccer las personas detenidas en virtid del estade de sitio. Segim el Gobierno ohileno, éstos son "los tnicos lugares de detencién a los que podrd ingresarse a los detenidos por oxganiemos de seguridad o @ quienes se les apliquen les disposiciones del estado de sitio" (£/0N.4/1197, pée. a. Segin el artfenlo 2 del Decreto Supreme N¥ 126 estos lugares son: _ “Puchuncav{, en la comuna del mismo nombre, provincia de Valparaiso, ¥ regidn; ‘Tres Alamos, en la ciudad de Santiago, Regidn Metropolitanas y Cuatro Alamo: on Ja ciudad de Santiago, Regién Metropolitana." 197. Bl ertfowlo 2 del nism Dscreto dispone Jo siguiente: "sin perjulcio de lo dispussto precedentemente, se podré detener provisoria- mente a dichas personas ex las Comisariae de Carebineros de Chile y en los Guarteles del Servicio de Investigaciones, por ¢1 tiempo gus sea estriotamente mecesario para enviarlas a los lugares a que se refiere el art{culo anterior." 198. Con respects al campo de Cuetro Alasos, citado en los informes anteriores del Grupo 37/, se puede efirmar que el Decreto Supremo M8 187 es el priner texto que Teconsce oficialmente eu existencia. 199, En relacién con las afirmaciones sobre la existencia de otros lugares de detex— cidn que no estém especificados en el Decreto Supremo I? 146, el Presidente de la Corte Suprema y el Ministro de Justicia publicazon un commicado.conjunte el 19 ¢e marzo de 1976, después de haber visitado ciertos campos de detencién, en el que declaratan lo siguiente: "21 cer interrogados los detenidos en Custro Alamos, algunos declararon que habfa un lugar de detencién mencionado espec{ficamente como "Villa Grimaldi" y otro como "Santa Iucfa". Por ello ea que tanto el Presidente de Ja Corte Suprema come el Ministro de Justicia que suscriben esta declaracién visitamos separsdamente y en distintos dfas y horas tales lugares." “De las vieitas alli efectiadis pudiice ComprobAk qué 1 mendionado oon el nombre de "Ville Grimaldi" es un luger donde séio se interroga al detenido, tant pronts es privado de libertad. Mo existfan elenentos destinados a produ- cir malos tratos. Al momento de la visite del Ministro de Justicia s6lo habia un detenide que estaba. siendo interzogude e, incluso, e] Winigtro asigtié a su interrogatoria, putiendo apreciar que sé practicaba en condieién normal y sin apremiog f{sicos de ninguna especie. Se trata de un lugar de trénsito, yes el detenido -una vez interrogade- es enviado a Tres o Cuatra Alamos, segin corresponda. Por rasones de seguridad el detenida sn este lugar no tiene commieseién con el exterior durante el breve lapeo que'allf permaneee. "Bn cuanto al'eferido com "Santa luofa", se treta de una clinica para el uso del personal de la Direceidn de Inteligencia Nacional y sus familiares ¥ en tel lugar no hay detenidos." 1J/ Informe preliminar del Grupo de Trabajo ad hoo, anexo del documenta A/10265, parr. 188, Informe del Grape de Trabajo ad hoo a Ja Comisién de Derechos Fumanos, E/CN. 4/1188, p&rr. BL. ~54- 200. Esta eo la primera ver que se meneions piblicamente la "Villa Grimaldi", que im sido cited: repetidas veoes come uno de los principales "centros de torture! de Chile. En lose testimonios recogides por el Grupo se habia identificado oon todo detelle, muy desde el principio, el uso de Je Villa Grimaldi como uno de ioe lugares er que se interrogaba, torturaba y deterfa a pereonas por largos peY{odoe (réenze lo pdzrs. 352 2 369) 18/. 201, Loe teetimopics recogides por el Grupo en los aeses dltimos indican que la Villa Grimaldi sigue siendo utilizada como centro de interrogatoric donde se prac- ‘tice la tortura. ‘Inmediatamente después de eu detencisn se euele JJevar « los detenidos a ese centro, y ei eon traeladados a Cuatro Alamos o a Tres Alanow pueden ser devueltos en todo momento a la Ville Grimaldi para ser cometidos 2 més interzogatorioe y tortures, 202. En ese mismo oxden de cosas ha llegado, de fuente fidedigna, a conocimients del Grupo el caso que @ comtinuacién se expone, euprimiendo, conforme a la promesa del Crupo de zespotar el cardcter confidencial de la informacién, aquellos detalles que harfan posible la identificacién de las personae interesadas. "Es también "Grimaldi" un lugar al cual se retorma. Recordemos aquf al Sr. detenido el de enero del presente atic (1976); después de su paso por Grimaldi fue Dueeto en litre pldtica el 3 de febrero, pero posteriormente regresaba alld. ... No podemos tampoco omitir #1 case ae la Sra. periodista, deterida el de febrero de 1975. Batuvo desaparecida hasta el de mayo de 1975, fecha en que salié a libre plética. No obstante, en julio del mismo ayo, por dos veces consecutivas, fue sacada por la DIMA para nuevos interrogatorios. 1 31 ge cetubre, al’ set tracladadas las mujeres deede ol Campamento de Pirque.a “Treg Alamos", la Sra. musvemente fue eacada por DINA metiéndols incomunicada por wn lapso de 25 afas en Villa Grimaldi y Custro Alamos. Hsta dltima vez fue sacada junto con Ja Sra. » siendo la inccmunicacién de esta ‘iltina detenida un poco mig covta que la de la Sra. " 203. #1 Grupo ha geguido recibiendo de diversas fuentes fidedignas -particulares, organizaciones e informes- dates sobre otzus lugares de detencién; ne se ha reco- nocide oficielmente 1a extstencia de algunos de estos Iusares, El de febrero“de 1976 el Sr. ~ [se omite @1 apellida] fue detenida heoie Jae 10.30 de Ja mafiane @n Je casa de le Sra, [se omite «1 epellide] agentes de la DIKA. Se presenté uma orden de detencién = la Sra. {oe omite el apellido] en Ia cual oe indicaba come lugar de detencidn "el damicilic de ge omite el apellide]", el lugar del arresto. Tos agentes ae Mevaron al Sr. [se omits ©1 apellido], cuya paradere se desconoce actualmente. Como se ha sefialado en otros pdrzafos, muchas perecuas, incluido um gbispe satdlieo, fueron devertéas on casas situadas en el N# 5125 ds 1a calle Alejandro Fierro y en ol N# 1537 de la calle Conferencia,— 204. Ademis, han llegado a conceimiento del Grupo drdenes de detencidn en las cuales: se indica com lugar de detencign “el Guartel Silva Palms", site en Valparaiso. 18/ G/ON.4/1188, pérr. 80 y A/10285, parr. 169. -55= 205. Por tuchae otras fuentes, incluidas copias legalivadas de declaraciones juradas, 1 Grupo se he enterado de que hay detenidos en los siguientes lugares 19/: 2) Colonia Dignidad (cerce de Linares, a 400 km al sur de Santiago) 2) Cervo Maravilis 3) Colina Fach 4) Escuela de Caballerfa de Quillota (en ol rerte ce Obile) 5) Bl Regimiento de Tacna en Santiago 6) N® 38 de la calle Londres en Santiago a 7) ""Discoteca", wa casa de 1a calle Indn en Santiago 8) Clinica Santa Iucfa en Santiago 9) Casa de le calle Santa Hosa, cerca de le feria libre, en Santiago 10) "Bl Clarin", oficinas de un entiguo periddico de Santiago 11) Sétane del edificio del ex Congreso Nacional en Santiago 12) "EL Cvartel Silva Palma" en Valparaiso. b) Visitas del Presidente de 1a Corte Suprema y de) Ministro de Justicia 2 luseces de detencién 206. Como ae he pelislado mds arriba, por el Decreto Supremo N¢ 187 se autorisé el Presidente de la Corte Suprema y al Ministro de Justicia a constituirse, sin aviso previo, en los Jugarea donde hay personas detenidas en relacién con la aplicacién del estado de sitic. E120 de marzo de 1976 se publicé un commicado del Presidente de la Corte Suprema y del Minietro de Justicia sobre ous visitas a ciertes campos, que en parte dice le siguiente: "Gon motive de 1a aplicacién del Decreto Supremo N° 187, el Presidente de le Hxora, Corte Suprema y el Ministro de Justicia qué suscriben, han estimads conveniente informar a le opinién péblica: "1, Is a@isposicidn tegal antes citada, que no es sino el reglamento de los artfouloe 1 y 2 del Decreto ley M® 1009, obliga & los infraseritos a practicar visitas periédicas aloe.lugares de detencién de las personas ame tidas a las restricciones impuestas por ©] estado de sitio, con tl objete de velar por el respeto de las garant{as individuales. "2, En tel virtad, hemos practicado diversas inspeociones, ein aviso previo, a los Caspanentos denominados Tres y Cuatra Alamos. "3; Est pendiente le inspeccién de otro lugar ubicado fuera de Santiago, en la Guinta Regidn, el que ae encuentra en Fuchuneavf. Reepecto de 61, ten pronto cono ¢1 desempefio ae las deade actividades inherentes a nuestros cargos nos Jo permitan, la practicaremos. — - 19/ Se dan los nombres de otros lugares de detencién en low pdrre. 370 y 371. =yo- £367. Be dice que ha habido una digpate entre las Secciones “Caupolicén" y "Purdn" Teapecto de los métodos de actuscidm, en particular de la tortura. La Seccién “punén" parece ser partidaria de los métodos “tlanios" (esto es, de la presida | psicolégics, del ugo de droga, de le hipnosis, ete.). Tumbidn se dice que esa disputa se ha llevado ante autoridades superiores, ya que le Seooidn "Purdn" esteba prescupada por el minero de mertes causatas por la utilicacidn de la tortura ffaica i por la Seceién "Caupelicén™. —368. En témminos generale, todos los miembros de lag unidades operacionales ectarfan al parecer corrompides de diferentes formas, Al efectuar allananientos aplican el principio del botfn de guerra llevdndose mebles, aparatos domésticos, dinero, ropa, etc, (Se afirma que ésta es uns préotica aceptata en la DIMA, salvo en el caso del dinero y los objetos de valor.) ma viviendas propiedad de ios detenidos suelen ser incettadae por la DINA, que las distrituye a diversos agentes. De esta manera recompense sus actividades represivas y complerenta los sueldos de los funcionarios de rango inferior (que suelen ser bajos). 369. Hay ademds un contingente (de 25 a 40 personas segiin los cdlowlos) para la _vigilancia del Centro "Terranova" y los detenidos, y para cocinar, Finalmente, hay una unidad operacional {eon turnos que se suceden los unos a los otros durante las 24 horas del dfa), El horario normal de trabajo es de ocho y media de la mafiana a seis de la tarde, aproximadanente. Se dice que el tots? del personal es de més de 100 miembros. Durante una noche “normal” queda de guandla un contingente de 20 -a 25 personas, bajo las Srdenes de un oficial que est al mando de la guardia. 370. Aparte de la Villa Grimaldi se supone que son tambidn locales de le DINA los jugares siguientes: a) Una casa en la calle Londres cuyo nombre en clave parece ser "Yucatén"; ) Una residencia expropiada por la DIKA, en la calle José Domingo Cafias, que pertenecfa al socidlogo brailelic Teothonic Do Santos, profesor del Departamento de Boonomfa de la Universidad de Chile; b c) Una casa en la calle Santa Rosa, cerca de la feria libre de la zona; 4) Un departamento en la urbanizacidn Sen Borja; e) Una casa en la calle Sevilla, en 1a zona de Vivaceta: 2 £) Una casa on le calle Biuardo Castille Velasco, on la 2ona Mufioz; Un departamento en la calle Huérfanos, perteneciente a 1a Bscuela de Servicios Sociales de la Universidad de Chile; hh) Bl sétano del edificio en que estd instalado el Banco del Istado; i) HL s6tano del edificio del Congreso Necional; i) locales en Tejas Verdes, en San Antonios —-—— k) EL Eegimiento Chacatueo de Talcahwano, en Concepeidny 1) Locales on #1 Cajdn del Maipo, on 1a provincia de Santiago; m) Cuatro Alamos (véanse los pérrs. 335 y 336). -96- n) Una clinica clandestina bajo apariencia legal en la calle Santa lucfa, en él centro de Santiego, cerca del Institute Cultural Chileno-3ritéuico, a la que oe llevan personas malheridas y prisioneros torturados que se encuentren en un estado grave. Ista clinica "legalizada" también trata al personal de la DIMA, Su cuerpo médico debe de estar integraio por tres personas, pot lo menos. Se dice que los cuidados que ptediga se imitan a desinfectar algunas heridas y a edministzar entibidticos, analgésicos y tranquilizantes. F7L. Se sabe que existe otro centre de la DIMA en Colonia Dignidaé: el Grupo ya ha hecho referencia al mismo en mi informe anterior (B/CN.t/1188,pézr.°129). Colonia Dignided se encuentra en el camino que lleva a las termas Castillo, en Parrel, 4 400 ke al ur de Santiago, en la provincia de Linares. Colonia agrfocla, de la que se dice que es prdcticamente una ciudad, hay en ella escuclas y hospitales, y tiene le infraestructura necesaria para unas 500 personas. Se dice que en Colonia Dignidad se ha sometido a prisioneros a diferentes "experimentos" sin interrogatorio alguno: perros entrenados para cometer agresiones sexuales y para destruir los drgenos semuales de hombres y mijeres; “ensayos" de los lfmites de resistencia a diferentes métodos de tortura (resistencia 2 las palizas, 2 las descargas eléctricas, a le posicidn colgante, etc.); experimentos para volver locos a los detenides mediante 1s administracién de droges; somatiniente = largos perfadoe de aislamiento y a otras condiciones infrahumanas, Bs digno de sefialar que, semin se dice, en este vamp lo Wnico que los pripionervs oyen de sus aprehensores son las drdenes ae tortura. En Colonia Dignided parece haber un centro de tortura de indole especial en un lugar subterrdéneo especialmente equipado, donde existen celdas pequefias, prueba de sonido y herméticamente cerradas pare presos. Les cubren la cabeza a los prisioneres con capuchones de cuero que les pegan a la cara con adhesives quimicos. Se dice que en esas celdas log torturadores Levan a cabo interrogatorios por un sistema de raiio en circuito cerrado, mientras se tiene a los detenidos desmudos y atados a gu litera y,ee lee aplicen deseargas eléetricas. 372. Varios testigos que escuchd el Grupo hablaron de casos en que llevaban a cabo los interrogatories y torturas grupos de personas que no yudieron identificar. Un ‘testigo describié estas personas Gono “altarente calificadas y my inteligentes". Segin se inforad, los interregatorios se llevaben a cabo en un luger no identificado, gue no era uno de los sitios de tortura conocides, por el sistema de la DIMA, aplicando descarges eléctricas. * Se expresé el temor de que quizds realizaban este tipo de interrogatorio y tortura grupos de personas relacionados de una forma u otra. eon la DINA: en otro contexte ae declar’ que la DINA habia reclutado decenas de miles de colaboradores, algunos de los cuales eran miembros de la organizacidn Patria y Libertad... -

You might also like