You are on page 1of 4

“Aprendemos el uso de los instrumentos de laboratorio para observar células

animal y vegetal”

Grado: Segundo año Nivel: Secundaria


Especialidad: Ciencia y Tecnología
Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

APELLIDOS Y NOMBRES: FECHA: GRADO


Y SECCIÓN:

Propósito: Identificar y conocer las características y empleo de los materiales que se utilizan con más
frecuencia en el laboratorio.

Lee con atención:


Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su
nombre correcto y uso especifico que tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo
correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso
de aquellos que así lo requieran. Los instrumentos y útiles de laboratorio están constituidos de materiales
diversos y se clasifican de la siguiente manera:

1. Reconocemos los instrumentos de laboratorio:

Nombre: Dibujo:

Material de elaboración:

Uso:

Nombre: Dibujo:

Material de elaboración:

Uso:
Nombre: Dibujo:

Material de elaboración:

Uso:

Nombre: Dibujo:

Material de elaboración:

Uso:

Nombre: Dibujo:

Material de elaboración:

Uso:

Nombre: Dibujo:

Material de elaboración:

Uso:

Nombre: Dibujo:

Material de elaboración:

Uso:

Nombre: Dibujo:

Material de elaboración:
Uso:

2. Observación a través del Microscopio:

La gran mayoría de células no son visibles a simple vista, por lo que su descubrimiento y el estudio de su
estructura han estado estrechamente ligados al desarrollo del microscopio.
En 1665 fue posible observar por primera vez las células. Lo hizo el científico inglés Robert Hooke,
mientras examinaba una fina lámina de corcho a través de un microscopio simple, que llegaba apenas a
50 aumentos. Luego en 1675, Anthony van Leeuwenhoek perfeccionó las lentes de aumento y, a través
de un microscopio fabricado por él mismo, observó los seres vivos que habitan en el agua de los charcos.
En la primera mitad del siglo XX, ya con microscopios más potentes, se avanzó en el conocimiento de la
estructura celular. Gracias a ello, Matthias J. Schleiden, Theodor Shwann y Rudolf Virchow formularon
la teoría celular.
En la actualidad es posible obtener imágenes muy detalladas de las células gracias a los microscopios
ópticos y electrónicos. Los ópticos pueden ampliar la imagen unas 1000 veces, mientras que los
electrónicos lo hacen entre 20 000 y 1 000 000 de veces.

Señala las partes del Microscopio digital:

You might also like