You are on page 1of 9

Preguntas Capítulo 6 del Libro, Sistema de Comunicaciones Electrónicos, Autor: WAYNE

TOMASI, desde la 6.1 hasta la 6.34


1. Defina modulación angular.

Es el proceso mediante el cual adecuamos una señal para poder ser radiada modificando su
frecuencia o fase, en esta modulación se reduce el ruido, mejora la fidelidad y se usa más
eficientemente la potencia, sin embargo necesita de un ancho de banda más amplio y
circuitos más complejos.

2. Defina FM directo y FM indirecto.

 Variando la frecuencia de la portadora de amplitud constante directamente proporcional, a


la amplitud de la señal modulante, con una relación igual a la frecuencia de la señal
modulante.
 Variando la fase de la portadora de amplitud constante directamente proporcional, a la
amplitud de la señal modulante, con una relación igual a la frecuencia de la señal
modulante.

3. Defina PM directo y PM indirecto.

 La definición de PM directo es equivalente a FM indirecto.


 La definición de PM indirecto es equivalente a FM directo.

4. Defina desviación de frecuencia y desviación de fase.

 Desviación en frecuencia es el desplazamiento relativo de la frecuencia de la portadora en Hertz.


 Desviación en fase es el desplazamiento angular relativo (en radianes), de la portadora, con
respecto a una fase de referencia.

5. Defina fase instantánea, desviación de fase instantánea, frecuencia instantánea y desviación de


frecuencia instantánea.

 Fase instantánea es la fase precisa de la portadora, en un instante de tiempo.

c.t+(t)

 Desviación de fase instantánea es el cambio instantáneo en la fase de la portadora, en un


instante de tiempo, e indica cuanto esta cambiando la fase de la portadora con respecto a su
fase de referencia.

Desviación de fase instantánea = (t) radianes


 Frecuencia instantánea es la frecuencia precisa de la portadora en un instante de tiempo y se
define como la primera derivada con respecto al tiempo de la fase instantánea.

Frecuencia instantánea = fc + '(t) Hertz


2.

 Desviación de frecuencia instantánea es el cambio instantáneo en la frecuencia de la


portadora y se define como la primera derivada con respecto al tiempo de la desviación de
fase instantánea.

Desviación de Frecuencia instantánea = '(t) Hertz


2.

6. Defina sensitividad de desviación para un modulador de frecuencia y para un modulador de
fase.

Sensibilidad de desviación son las funciones de transmisión de salida contra entrada para los
moduladores.

 Para PM  K = radianes
voltio
 Para FM  K1 = radianes / seg
voltio

7. Describa la relación entre la frecuencia de la portadora instantánea y la señal modulante para


FM.

Si la frecuencia instantánea es directamente proporcional a la amplitud de la señal modulante se


tiene una modulación en frecuencia.

8. Describa la relación entre la fase de la portadora instantánea y la señal modulante para PM.

Se tiene modulación en fase si la fase instantánea es directamente proporcional a la amplitud de la


frecuencia modulante.

9. Describa la relación entre desviación de frecuencia y la amplitud y frecuencia de la señal


modulante.
Para FM la máxima desviación de frecuencia ocurre en los picos positivos y negativos de
la señal modulante. Para PM la máxima desviación de frecuencia ocurre durante los cruces
por cero de la señal modulante.
Para ambos casos los cambios de frecuencia que ocurren son iguales a la frecuencia de la
señal modulante.
10. Defina oscilación de la portadora.

Es la desviación de frecuencia pico a pico en la portadora (f).

11. Defina índice de modulación para de FM y para PM.

 Para PM el índice de modulación es proporcional a la amplitud de la señal modulante


independientemente de su frecuencia.
 Para FM el índice de modulación es directamente proporcional a la amplitud de la señal
modulante e inversamente proporcional a su frecuencia.

12. Describa la relación entre índice de modulación y la señal modulante, para FM y para PM.

Cuando la frecuencia de la señal modulante cambia, el índice de modulación PM permanece


constante, mientras que el índice de modulación FM incrementa conforme la frecuencia de la señal
modulante disminuye y viceversa.

13. Defina porcentaje de modulación para las señales de modulación angular.

Es la relación de la desviación de frecuencia producida a la máxima desviación de


frecuencia permitida por la ley expresada en forma porcentual.

% modulación = f (actual) * 100%


f (máximo)

14. Describa la diferencia entre un modulador en frecuencia directo y un modulador en fase


directo.

Un modulador de fase directo es un circuito en el cual la portadora varia de tal manera que su
fase instantánea es proporcional a la señal modulante y un modulador de frecuencia directo es
un circuito en el cual la portadora varia de tal manera que su fase instantánea es proporcional a
la integral de la señal modulante.

15. Cómo puede convertirse un modulador en frecuencia a un modulador en fase; un


modulador en fase a un modulador en frecuencia?

 Integramos la señal antes de modularla de forma PM.


 Derivamos la señal antes de modularla de forma FM.
16. Cuántos conjuntos de bandas laterales se producen cuando una portadora se modula,
en frecuencia, por una sola frecuencia de entrada?

En un modulador angular una señal modulante de frecuencia sencilla produce un numero infinito de
pares de frecuencias laterales y por lo tanto tiene un ancho de banda infinito.

17. Cuáles son los requerimientos para una frecuencia lateral que deben considerarse como
significativas?

Una frecuencia lateral no se considera importante, a menos que tenga una amplitud igual o mayor
al 1% de la amplitud de la portadora no modulada.

18. Defina índice de modulación bajo, mediano y alto.

Los índices de modulación bajo, mediano y alto son clasificaciones que se les dan a las formas
de ondas de modulación angular.
 El índice de modulación bajo es el que presenta una desviación de fase pico (índice de
modulación), menos de 1 rad.
 El índice de modulación mediano es que presenta una desviación de fase pico entre 1 y 10 rad.
 El índice de modulación alto es el que presenta una desviación de fase mayor a 10 rad.

19. Describa el significado de la tabla de BESSEL

Muestra las magnitudes de los coeficientes de las funciones Bessel de primera clase para
varios valores de induce de modulación. Un índice de modulación de cero produce cero
frecuencias laterales y entre más grande sea el índice de modulación, mayor es las cantidad de
conjuntos de frecuencias laterales producidas.

20. Mencione la regla general de CARSON para determinar el ancho de banda, para una onda de
modulación angular.

La regla de Carson aproxima el ancho de banda de una onda de modulación angular como el doble
de la suma de la desviación de frecuencia pico y la máxima frecuencia de la señal modulante.

B=2*(∆f+fmod (max)).

Donde: ∆f = Máxima desviación de frecuencia


Fmod = Frecuencia más alta modulante de la señal.
21. Defina relación de desviación

Es el índice de modulación del peor caso y es igual a la máxima desviación de frecuencia dividida
por la máxima frecuencia de la señal modulante.
DR = f(max) / fm(max)

DR = Relación de desviación (sin unidad)


f(max) = Máxima de desviación de
frecuencia (hertz) fm(max) =Máxima
frecuencia de la señal modulante (hertz)

22. Describa la relación entre la potencia de la portadora no modulada y la potencia en la onda


modulada para FM.

La potencia total de una onda de modulación angular es igual a la potencia de la portadora no


modulada (es decir, las bandas laterales no agregan potencia a la señal modulada compuesta). Por
lo tanto, con la modulación angular, la potencia que esta originalmente en la portadora sin modular
es redistribuida entre el conducto y sus bandas laterales

23. Escriba la importancia del triangulo de ruido de FM.

Cuando el ruido térmico con una densidad espectral constante se agrega a una señal de FM, se
produce una desviación de frecuencia no deseada de la portadora. La magnitud de esta desviación de
frecuencia no deseada depende de la amplitud relativa del ruido con respecto a la portadora. El
voltaje de ruido en la salida de un demodulador de FM se incrementa en forma lineal con la
frecuencia. Esto es comúnmente llamado el triángulo de ruido de FM.

24. ¿Qué efecto tiene la limitación sobre la forma de onda de FM compuesta ?.

Producen la eliminación de las variaciones de amplitud no deseadas.

25. Defina preénfasis y de deénfasis.

Preénfasis: Atenuación
Deénfasis: Amplificación
Deénfasis es el reciproco de preénfasis.

26. Describa una red de preénfasis; una red de énfasis.

Una red de preénfasis es simplemente un filtro de pasa-altas (es decir, un diferenciador). Una red
de deénfasis es un filtro de pasa-bajas (es decir, un integrador).
27. Describa el funcionamiento básico de un generador de FM de un diodo varactor.

R1 y R2 desarrollan un voltaje de cd que invierte el diodo varactor polarizado VD 1 y determinan la


frecuencia de reposo del oscilador. El voltaje de la señal modulante externa agrega y resta del cd
polarizado, lo cual cambia la capacitancia del diodo y por lo tanto la frecuencia de oscilación. Los
cambios positivos de la señal modulante incrementan la polarización inversa sobre VD1, la cual
disminuye su capacitancia e incrementa la frecuencia de oscilación. Al contrario los cambios de la
señal modulante disminuyen la frecuencia de la oscilación

28. Describa el funcionamiento básico de un modulador de FM de reactancia.

El FET que posee el circuito observa en su compuesta un circuito (previo de reactancia variable), la
cual causa un cambio correspondiente en la frecuencia resonante del circuito tanque del oscilador.

29. Describa el funcionamiento básico de un modulador de FM de circuito integrado lineal.

La frecuencia central del VCO se determina por un resistor externo y por un capacitor (R y C).
La señal modulante de entrada desvía la frecuencia del VCO, la cual produce una forma de onda de
FM de salida de información. El multiplicador analógico y el formador seno convierten la señal
de salida del VCO de onda cuadrada a una onda senoidal, y el amplificador de ganancia unitaria
proporciona una salida con búfer. La frecuencia de salida del modulador es:

fsalida = (fc + f)N

en donde la desviación de frecuencia pico (f) es igual a la amplitud pico de la señal


modulante multiplicada por la sensitividad de desviación del VCO.
30. Dibuje el diagrama a bloques para un transmisor de FM directo de Crosby, y describa su
funcionamiento.

El modulador de frecuencia puede ser un modulador de reactancia o un oscilador de voltaje


controlado. La frecuencia de descanso de la portadora es la frecuencia de salida no modulada del
oscilador principal (fc).
Cuando la frecuencia de una portadora de frecuencia modulada se multiplica, y sus
desviaciones de frecuencia y de fase se multiplican también
La proporción en la cual la potadora se desvía (es decir, la frecuencia de la señal modulante,
fm) no se afecta por el proceso de multiplicación.

R1 y R2 desarrollan un voltaje de cd que invierte el diodo varactor polarizado VD 1 y determinan la


frecuencia de reposo del oscilador. El voltaje de la señal modulante externa agrega y resta del cd
polarizado, lo cual cambia la capacitancia del diodo y por lo tanto la frecuencia de oscilación. Los
cambios positivos de la señal modulante incrementan la polarización inversa sobre VD1, la cual
disminuye su capacitancia e incrementa la frecuencia de oscilación. Al contrario los cambios de la
señal modulante disminuyen la frecuencia de la oscilación

31. Describa el funcionamiento básico de un modulador de FM de reactancia.

El FET que posee el circuito observa en su compuesta un circuito (previo de reactancia variable), la
cual causa un cambio correspondiente en la frecuencia resonante del circuito tanque del oscilador.
32. Describa el funcionamiento básico de un modulador de FM de circuito integrado lineal.

La frecuencia central del VCO se determina por un resistor externo y por un capacitor (R
y C). La señal modulante de entrada desvía la frecuencia del VCO, la cual produce una forma
de onda de FM de salida de información. El multiplicador analógico y el formador seno
convierten la señal de salida del VCO de onda cuadrada a una onda senoidal, y el
amplificador de ganancia unitaria proporciona una salida con búfer. La frecuencia de salida
del modulador es:
fsalida = (fc + f)N

en donde la desviación de frecuencia pico (f) es igual a la amplitud pico de la señal


modulante multiplicada por la sensitividad de desviación del VCO.

33. Dibuje el diagrama a bloques para un transmisor de FM directo de Crosby, y describa su


funcionamiento.

El modulador de frecuencia puede ser un modulador de reactancia o un oscilador de voltaje


controlado. La frecuencia de descanso de la portadora es la frecuencia de salida no modulada del
oscilador principal (fc).
Cuando la frecuencia de una portadora de frecuencia modulada se multiplica, y sus
desviaciones de frecuencia y de fase se multiplican también, La proporción en la cual la
potadora se desvía (es decir, la frecuencia de la señal modulante, fm) no se afecta por el
proceso de multiplicación.
34. ¿Cuál es el propósito de un circuito de AFC? ¿Por qué se requiere uno para el transmisor de
Crosby?.

El propósito del circuito AFC es lograr una estabilidad casi de cristal de la frecuencia de la
portadora de transmisión sin utilizar un cristal en el oscilador de la portadora. El transmisor de
Crosby requiere uno de estos puesto que el voltaje de corrección de cd se agrega a la señal
modulante para ajustar automáticamente la frecuencia central del oscilador principal, para
compensar el arrastre de baja frecuencia.

You might also like