You are on page 1of 10
Las propuestas terapéuticas de la ciencia médica parten en su gran mayoria de principios errados. Las intervenciones médicas actuales no se apoyan en las 5 leyes de Hamer, impidiendo que estas acttien, dejando hacer a la biologia. “Descubrir, comprender y Elem aedaria (seb es el codigo secreto del sintoma, detiene la enfermedad hasta TTR ey ete) ee Dr. Ryke Hamer. Qué nos dice Hamer? Que la naturaleza tiene sus propias leyes. No haberlas reconocido ha Ilevado a la medicina a profundos errores de concepto. Las actuales lineas de investigacion y las directamente en contra de ellas tienden a crear nuevos conflictos que seran causa de nuevas enfermedades. Una ldégica indudablemente reduccionista en la que se apoya la medicina confunde los hechos observables en la enfermedad (alteraciones moleculares, genéticas, bioquimicas, presencia de microbios) con la causa de las mismas. Lo que se propone es una ldgica posible en la que la evolucion, como fuerza que conecta en un permanente intercambio al ser vivo con todo lo que le rodea, esta presente. Cuando los cambios que exige la evolucién se hacen con los tiempos que la adaptaci6n y la seleccion natural presuponen; es decir, con el lenguaje de lo sucesivo, que habitualmente lleva millones de anos para lograr su objetivo, estamos en presencia de los llamados cambios bioldgicos de la evolucién: la aparicion de los alvéolos pulmonares, de los epitelios que recubren a las coronarias, etc. - Cuando esos mismos cambios se hacen sin respetar los tiempos de la adaptaci6n y la selecci6n natural; es decir, con el lenguaje de lo simultaneo, que responde sin analisis ni discriminaciOn, estamos en presencia de los llamados cambios patoldgicos de la enfermedad: cancer, sida, etc. - El estimulo es el mismo para el cambio bioldgico y para el cambio patoldgico. Los tiempos de respuesta son distintos. Tenemos las células del alvéolo del pulmon que tardaron millones de anos en adaptarse a su nueva funcion y fueron seleccionadas luego de ser probadas y desechadas quizas miles de veces, formando asi un 6rgano capacitado para captar el oxigeno del aire. Al inicio fueron primitivas, crecian sin ain lograr su objetivo pero se especializaban poco a poco, se diferenciaban. Tenemos las células del carcinoma alveolar del pulmon, algunas primitivas, otras mas diferenciadas. Creciendo sin lograr el objetivo bioldgico, pero buscando la solucién en un tiempo que no es el adecuado para la evolucion. Produciendo una proliferacion celular desordenada e invasiva, la corteza cerebral media (la parte blanca) respondi6 a la sefial de la falta de oxigeno, por el miedo ala muerte. Desencaden6 todo el mecanismo hipotalamo hipofisario que lleva al organismo a un predominio del sistema simpatico y a las areas del cerebro correspondientes a dar la orden de hacer proliferar las células encargadas de captar el oxigeno del aire. No era una respuesta necesaria para sobrevivir. Lo que determino la puesta en marcha de éste proceso fue: 1) la dificultad en la participacion del neocortex, por haber ocurrido sucesos sorpresivos, altamente dramaticos y vividos en soledad. 2) la existencia en la memoria del cerebro de programas que hace millones de afios fueron Utiles para la adaptacion ante problemas de supervivencia. Estos programas son independientes del mecanismo de la conciencia. Pueden ser activados por hechos no percibidos por la conciencia y atin por significados no percibidos de hechos concientes. Estudiando el proceso de la memoria, de la conciencia y la funcidn de la amigdala, podremos reconocer que: 1) en la enfermedad participan otros factores que los llamados agentes etioldgicos o noxas; 2) la relacion del ser vivo con su entorno esta escrita en su cerebro y que este texto puede ser leido en el cerebro del hombre; 3) a partir de esta lectura podemos sacar conclusiones sobre la existencia de un sistema psique-cerebro-organo que acta como una unidad en cada acto del ser vivo; 4) esta unidad vive en una constante interrelacién con el medio ambiente y responde a los requerimientos de éste para adaptarse a las nuevas condiciones de vida; 5) los requerimientos bioldgicos fundamentales han sido los de nutriciOn, reproducci6on y defensa; 6) ante cada uno de estos requerimientos, el ser vivo ha tenido que adaptarse con mutaciones que le han permitido sobrevivir; 7) el largo proceso de mutacion esta inscripto en el cerebro primitivo del hombre como un programa que puede activarse; 8) esta activaciOn se puede producir en el ser humano, sin la existencia real de un requerimiento bioldgico, por la participaciOn de un cerebro verbal que hace una "metafora" del significante bioldgico (la presa) y lo convierte en psicoldgico (el deseo); 9) al activarse el programa primitivo de mutaci6on ante la amenaza a la supervivencia, las conexiones de esas areas cerebrales con aquellas que ordenan las respuestas de los Organos son anatOmicamente directas; 10) que la consideracién de las causas eficientes (los cambios moleculares, genéticos y bioquimicos que ocurren en la enfermedad) deben ser complementadas con las causas finales (el sistema ontogénico de los tumores y los microbios y el sentido bioldgico de la enfermedad) haciendo asi una medicina en correlacién con las leyes naturales. @BioCoherencia @Drag6n Rojo Internacional

You might also like