You are on page 1of 2

TEMA: IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EMOCIONAL

El ser humano se compone de tres áreas: cuerpo, mente, espíritu, y cada elemento debe estar en
equilibrio, para que aquella persona se convierta en un ser funcional y armónico. En algún
momento cuándo nuestro cuerpo se enferma y no está funcionando adecuadamente rápido
tratamos de buscar soluciones para que se reponga físicamente, ya que sin él no podremos
realizar las diferentes actividades cotidianas que tenemos preparadas.

Pero, qué pasa cuando algo en nuestra mente no funciona bien y hay desequilibrios que nos
desestabilizan emocionalmente y por ende nos limitan anímicamente a llevar a cabo el día a día,
es ahí cuando radica la relevancia de cuan fundamental es la salud mental y porqué debemos
conocer y educarnos sobre las emociones que poseemos, ya que nuestra mente domina el cuerpo
y aunque estemos bien físicamente, seamos fuertes y saludables, pero sino existe una buena salud
mental, no podemos ser adultos funcionales y servir correctamente.

Como ya hemos mencionado, la mente domina el cuerpo y es ella quien a través de sus funciones
cognitivas nos transmite las emociones, mismas que nuestro cuerpo las recepta y las asimila. Para
lograr un bienestar emocional primero es necesario tener una educación emocional para que con
conocimientos acerca de ellas así podamos desarrollar habilidades y aplicar una inteligencia
emocional y por ende un bienestar de las mismas. Básicamente nuestras emociones son positivas
y negativas: alegría, tristeza, asco, asombro, ira y ellas están presente en el mayor tiempo de
nuestra vida.

(Goleman, 2010) en su libro inteligencia emocional menciona que somos seres ‘’más emocionales,
que racionales’’, las emociones dominan nuestra vida y si no tenemos un control de ellas no
podemos ser estables. Si en nuestra vida domina la tristeza, seremos seres desdichados incapaces
de apreciar lo que tenemos a nuestro alrededor, si somos seres furiosos no podemos disfrutar de
los buenos momentos, si somos seres temerosos viviremos aislados y con miedo. Es por ello que
todo se debe manejar con equilibrio y siempre priorizando un bienestar emocional.

El bienestar emocional nos innato de los seres humanos debemos conocer y manejarlo, debemos
trabajar en ello para ponerlo en acción, y los psicólogos recomiendan realizar los siguiente para
desarrollar de un bienestar emocional:

 Identificar las emociones y aprender a expresarlas sin lastimar a nadie, tratandod e


comunicar lo que nos sucede.
 Dormir 8 horas diarias.
 Realizar actividad física.
 Tener tiempo para ti, y tu cuidado personal.

(Sanchez Cabarro, García Gómez, Gómez Díaz, Gómez Sanchez, & Delgado Gómez, 2016)
Menciona que el bienestar emocional nos permite:

 Gozar de una buena salud física.


 Dotan el sentido a la vida reduciendo el vacío.
 Permiten mantener relaciones interpersonales más sanas y profundas.
 Reducen las conductas antisociales
 Nos permite tener una mayor concentración y enfocarnos en prácticas saludables.
 Reduce la depresión.
 Reduce los efectos del estrés y facilitan su afrontamiento.
 Favorece el desarrollo personal, y un adecuado afrontamiento ante la adversidad.
 Somos personas más altruistas y con mayor resiliencia.
 Contribuyen a la satisfacción y realización personal.

En sí, el bienestar emocional nos permite tener una mejor calidad de vida, a través de ella
podemos ser fuertes antes las adversidades que se presenten en la vida, y de esa manera
continuar en este camino de aprendizaje constante. Es relevante porque desarrollamos
habilidades de afrontamiento favorables, y habilidades para solucionar problemas, nos permite
tener una mente más clara y ser seres humanos útiles, que aporten a sus semejantes y al mundo.

Bibliografía
Goleman, D. (2010). Inteligencia Emocional. Kairós.

Sanchez Cabarro, P., García Gómez, M., Gómez Díaz, M., Gómez Sanchez, R., & Delgado Gómez, M.
(2016). Bienestar Emocional. Madrid: Dykson.

You might also like