You are on page 1of 17

HIDROCINEMÁTICA

DOCENTE: KIKO FÉLIX DEPAZ CELI


CURSO: MECÁNICA DE FLUIDOS
INTEGRANTES
FRANCISCO GÓMEZ, RUDOLF NOÉ

HURTADO CHAUCA, JIMMY

JAMANCA ANDRADE, ALEXANDRA NAYELI

LEÓN DE LA CRUZ, PEDRO JEFFERSON

NAUPAY MENACHO, JONAS M


¿Qué es Hidrocinemática?
La hidrocinemática o nemática de los líquidos se ocupa del estudio de las
partículas que integran el campo de flujo de un fluido sin considerar las
masas ni las fuerzas que actúan sobre el fluido .
DESCIPCIÓN DEL
MOVIMIENTO
El estudio cuantitativo de la dinámica de fluidos exige matemáticas
avanzadas; pero, se puede aprender mucho con la visualización del flujo:
el examen visual de las características del campo de flujo. La
visualización del flujo es útil no sólo en los experimentos físicos (Fig. n°
2.1), sino también en las resoluciones numéricas (dinámica computacional
de fluidos). De hecho, esencialmente lo primero que un ingeniero hace
cuando utiliza CFD, después de obtener una solución numérica, es
aparentar alguna forma de visualización del flujo, de modo que pueda ver
la “imagen completa”, en vez de sólo una lista de números y datos
cuantitativos.
LÍNEA DE CORRIENTE
Una línea de corriente es una curva que, en todas partes, es tangente
al vector velocidad local instantáneo. Las líneas de corriente son útiles
como indicadores de la dirección instantánea del movimiento del
fluido en todo el campo de flujo. Por ejemplo, las regiones de
recirculación del flujo y de separación de un fluido de una pared sólida
se identifican con facilidad por el patrón de líneas de corriente. Por
otro lado, desde el punto de vista matemático, se puede escribir una
expresión sencilla para una línea de corriente con base en su
definición.
TRAYECTORÍA HIDRAÚLICA
Lugar geométrico de las posiciones que describe una
misma partícula en el transcurso del tiempo.
partículas que han pasado por un punto determinado.
Pueden observarse cuando se inyecta un colorante a
un líquido en movimiento. Caudal másico: Masa de
líquido que atraviesa una sección en la unidad de
tiempo.
TUBO DE CORRIENTE
Se conocen como tubos de corriente a
superficies cerradas (en forma de tubo)
formadas por líneas de corriente en sus
bordes. Podemos definirlos también
como la parte de un flujo delimitada
por líneas de corriente. En un tubo de
corriente con un fluido ideal, se
conserva la masa, la cantidad de
movimiento y la energía.
MOVIMIENTO PLANO DE LOS
FLUIDOS
Las moléculas de los fluidos pueden desplazarse libremente, lo que da lugar a que
tengan una gran variedad de movimientos. En una corriente fluida y en un instante
determinado, cada partícula va a poseer una velocidad, que queda definida en un campo
vectorial de velocidades. Su representacióngráfica se realiza mediante líneas vectoriales,
llamadas líneas de corriente. Dichas líneas sontangentes en cualquiera de sus puntos a
la dirección de la velocidad de la partícula fluida.Por otra parte también podemos seguir
el curso de cada molécula individualmente, y así obtenemoslas trayectorias que, en
general, son líneas, diferentes a las líneas de corriente.Si el régimen es estacionario, es
decir, la velocidad del fluido y demás magnitudes físicas en cada punto son constantes
en el tiempo, las líneas de corriente y las trayectorias son coincidentes.
RED DE CORRIENTE
Las corrientes de líquido pueden ser de dos tipos:
SUPERFICIE LIBRE: Corrientes con superficie libre son aquéllas en las que parte de la sección transversal está en
contacto con la atmósfera, es el caso de los canales.
FORZADA. En las corrientes a presión o conducciones forzadas todo el contorno está mojado, es decir, funcionan a
plena sección, y el movimiento del líquido se debe a la presión reinante en su interior, pudiendo presentar, por tanto,
pendientes y contrapendientes.
El eje hidráulico en las corrientes forzadas es el lugar geométrico de los baricentros de todas las secciones
transversales, por lo que coincide con el eje geométrico de la tubería. En corrientes libres es el lugar geométrico de los
baricentros de las superficies libres en contacto con la atmósfera.
El radio hidráulico (R) se define como el área de la sección transversal (s) dividido entre el perímetro mojado (c).

En el supuesto de una tubería circular funcionando a plena sección, el radio hidráulico valdría
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
Una Ecuación De Continuidad Expresa Una Ley De Conservación (Las leyes de conservación se refieren a las
leyes físicas que postulan que durante la evolución temporal de un sistema aislado ciertas magnitudes
tienen un valor constante.) De Forma Matemática, Ya Sea De Forma Integral Como De Forma Diferencial.

CARACTERÍSTICAS
•La velocidad de un fluido en movimiento puede cambiar
•Su masa permanece constante, por ende el volumen que ocupe no cambia
•La velocidad del fluido es mayor en aquellas zonas donde el área es menor
•La masa que ingresa en un tiempo (+) es la misma que sale en el mismo intervalo de tiempo
TUBO DE PRESIÓN
•El área de la sección transversal, es la misma, pero existe un cambio en la elevación.
•Si consideramos que un liquido fluye a través de dicho tubo, la presión decrece de
manera a medida que se aumenta la altura, y viceversa, al reducir la altura la presión
aumenta.
TUBO CON VARIANCION DE
AREA Y ALTURA
Tubo en el que varia tanto el área de sección transversal como la altura; en este
caso en el punto de converge el un cambio de energía.
ECUACIÓN DE
BERNOULLI
La ecuación de Bernoulli expresa la igualdad del trabajo por unidad de
volumen de fluido, a la suma de las magnitudes energía potencial y
cinética por unidad de volumen que tienen lugar en el flujo
¿Cuándo se aplica ¿Qué es la ecuación de
la ecuación de energía?
Bernoulli? Esto se expresa en forma matemática así: hL = K*(v2/2*g ) El
El principio solo es aplicable para flujos isentrópicos. Cuando los
término K es el coeficiente de resistencia. Al Igual que en la ecuación
efectos de procesos irreversibles (como turbulencias) y procesos no
de Bernoulli, cada término de la ecuación (1) representa una cantidad
adiabáticos (por ejemplo, radiación de calor) son pequeños y pueden
de energía por unidad de peso de fluido que circula por el sistema.
despreciarse. El principio de Bernoulli se puede aplicar a varios tipos
Las unidades comunes del SI son N*m/N, o metros
de flujo de fluidos.
GRACIAS
GRUPO 8

You might also like