You are on page 1of 10

Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

La Constitución es la ley suprema del Estado nacional. Establece su forma de gobierno,


límites y fines; organización, competencia, funcionamiento y relaciones de los órganos del
poder público; derechos, obligaciones y garantías de los habitantes de nuestro país.

Fue aprobada por la Asamblea Constituyente del año 1853 en la ciudad de Santa Fe. Con ella
se buscó poner fin a las guerras civiles internas y sentar las bases para la unión nacional, a
través de la instauración de un régimen republicano y federal. El texto original fue reformado
en los años 1860, 1866, 1898, 1957 y 1994 (vigente en la actualidad).

Está precedida de un preámbulo que sienta sus antecedentes, fines y valores: orden, justicia,
bien común, defensa colectiva. Ellos tienden a asegurar los beneficios de la libertad y la
existencia de un Estado democrático.

Texto completo de la Constitución en el siguiente enlace :


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

1. Supremacía de la Constitución

En un Estado como el nuestro, la vida de sus habitantes se encuentra regida por un sistema
de normas jurídicas1 de distinto origen: constitución, leyes nacionales y provinciales, decretos,
ordenanzas municipales, reglamentos,etc.
La Constitución nacional (CN) ocupa el nivel más elevado. No sólo es la ley fundamental de la
organización jurídico-política del Estado, sino que también sirve de base al sistema normativo.
Es lo que usualmente se conoce como SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.
Esa supremacía es consagrada expresamente por el artículo 31 de la CN:
“Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso
y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades
de cada provincia están obligadas a conformarse a ellas, no obstante cualquiera disposición
en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales…”
De acuerdo al texto del artículo citado, para asegurar la armonía del sistema jurídico, las
demás normas deben dictarse teniendo en cuenta los principios y fines establecidos en la CN.

1
Como hemos visto, una norma jurídica es una disposición, regla, precepto legal o reglamentario, de
carácter general, emitida por autoridad competente. Su finalidad es brindar pautas de conducta para
vivir en sociedad. La inobservancia o transgresión origina la aplicación de una consecuencia (sanción)
y la posibilidad de activar un procedimiento para lograr su cumplimiento.

1
Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

En la práctica, una ley que vulnere o se oponga a la Constitución puede ser declarada carente
de valor -inconstitucional-.
Las autoridades nacionales y provinciales están obligadas a actuar dentro del marco dado por
ella. Las leyes y Constituciones provinciales deben estar de acuerdo con los principios,
declaraciones y garantías de la CN (arts. 5 y 31).
En este sentido, el artículo 1 de la Constitución de la Provincia del Neuquén establece que la
provincia “...como Estado autónomo e inseparable de la Nación Argentina, organiza su
gobierno bajo el sistema republicano representativo, manteniendo para sí todo el poder no
delegado expresamente al Gobierno Federal en la Constitución Nacional, a la que reconoce
como Ley Suprema”.
El artículo 128 de la CN establece que “ Los gobernadores de provincia son los agentes
naturales del Gobierno federal para hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación”.
Por su parte el artículo 28 consagra la inalterabilidad de las normas constitucionales que
establecen los principios, garantías y derechos reconocidos en la CN.

2. Jerarquía de las normas.

A propósito de lo referido en el título anterior, veremos a continuación la jerarquía que tienen


las distintas normas del sistema jurídico argentino.

1°. La Constitución nacional -incluyendo la totalidad de su articulado, más los once


instrumentos internacionales sobre derechos humanos referidos en el artículo 75 incisos 22 y
24 de la CN y los que se incorporen en el futuro por aprobación del Congreso- adquieren el
rango más alto en la jerarquía normativa.
2°. Los demás tratados con las potencias extranjeras no referidos a los derechos humanos
que enuncia el artículo 75 inc. 22 y parte del inc. 24. Las leyes dictadas por el Congreso de la
Nación. Decretos dictados por el Poder Ejecutivo en uso de su potestad reglamentaria de las
leyes dictadas por el congreso.
3°. Leyes emanadas de las legislaturas provinciales, las cuales deben conformarse a las
nacionales y obviamente a las normas constitucionales.
4°. Ordenanzas, resoluciones.
5°. Sentencias dictadas por el Poder Judicial, contratos entre particulares, reglamentos.

Los instrumentos internacionales de Derechos Humanos reconocidos con rango constitucional


son los siguientes:
● Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
● Declaración Universal de Derechos Humanos.

2
Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

● Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).
● Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
● Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
● Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
● Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial.
● Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer.
● Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o
Degradantes.
● Convención sobre los Derechos del Niño.
Posteriormente a la reforma de 1994, de conformidad con lo previsto en el artículo 75 inc. 22
última parte, nuevos tratados adquirieron jerarquía constitucional. Por ejemplo:
- En 1997, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas.
- En 2003, la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de
los Crímenes de Lesa Humanidad.
- En 2014, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
- En 2022, la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos
de las Personas Mayores.

3. Partes de la Constitución nacional: dogmática y orgánica.

Teniendo en cuenta su contenido, en nuestra Constitución se pueden distinguir dos partes:


a) Parte dogmática: “...se definen los aspectos identificatorios del Estado (nombre, ideología,
simbología, capital) y su toma de posición respecto de los principales asuntos públicos
(relación sociedad-Estado, forma de gobierno, orientación del sistema económico, vinculación
con la religión, etc.), se reconocen los derechos de la problación, se establecen las garantías
en caso de su inobservancia o violación y se delimitan los deberes públicos…” (Ackerman.
Ferrer. Piña y Rosatti, T° 1, p. 234).

Después de la reforma constitucional de 1994, la parte dogmática quedó dividida en dos


capítulos: el primero, titulado “Declaraciones, derechos y garantías” (artículos 1 al 35), y el
segundo -incorporado en 1994-, llamado “Nuevos derechos y garantías”, (artículos 36 al 43).

3
Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

b) Parte orgánica: establece la organización del Estado y regula el funcionamiento del


gobierno. Se extiende desde el artículo 44 al 129, en donde se describen los órganos de
gobierno y relación entre sí, competencias, facultades y atribuciones, conformación.

Ver videos obligatorios en los siguientes enlaces:


Constitución nacional. Partes: https://www.youtube.com/watch?v=ZNVcPWCWT_A
La parte dogmática de la Constitución nacional:
https://drive.google.com/file/d/1gg0Ti4WvTE0kT-R_-Ffb_RtPy3g6Fvi8/view

Lectura obligatoria: arts. 1 a 35 y 36 a 43 de la Constitución nacional. Texto completo de


la Constitución en el siguiente enlace :
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/804/norma.htm

4. Declaraciones, derechos y garantías.

Conceptos.

a) Declaraciones. De acuerdo a lo que surge de la obra de María Angélica GELLI, “


Pueden definirse las declaraciones como las manifestaciones políticas, económicas, sociales,
religiosas, culturales que configuran y perfilan la Nación argentina como entidad social (arts.
15 y 16); la forma de gobierno y Estado (arts. 1, 5, 6 y 22); los recursos económicos y
financieros de éste (art. 4); la relación con la Iglesia Católica (art. 2); el establecimiento de la
Capital del Estado Federal (art. 3); la importancia de la agricultura, la industria y las ciencias y
las artes (art. 25)”.
b) Derechos. Siguiendo a Gelli, son “...las facultades de obrar, de no hacerlo y de exigir
el proceder o la omisión del Estado y de terceros para lograr el disfrute de los derechos
personales y sociales, reconocidos en sendas etapas de la historia constitucional argentina.
La declaración de derechos emana de varias de las disposiciones de esta primera parte, tales
como los arts. 14, 14 bis y 33”.
Son también llamados derechos individuales o derechos humanos.
En virtud de la concepción social de los derechos, también son titulares de derechos los
grupos, organizaciones o asociaciones reconocidas por la ley como sujetos de derecho, por
ejemplo: organizaciones sindicales, organizaciones no gubernamentales, sociedades
comerciales, asociaciones de profesionales, etc.

4
Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

Por otra parte, la declaración de derechos establecida en nuestra CN (arts. 8, 10 a 12, 14 a


20, 33 y 36 a 43) alcanza a todas las personas que habitan nuestro territorio, sean argentinos
o extranjeros.
Nuestra Constitución enumera ciertos derechos en forma expresa (ej.: art. 14) y otros son
contemplados implícitamente, conforme lo dispone el art. 33: “Las declaraciones, derechos y
garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros
derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo
y de la forma republicana de gobierno”.
Así las cosas, la enumeración de los derechos en el texto constitucional es ejemplificativa, ya
que los derechos implícitos también son reconocidos por el mencionado art. 33 de la CN
aunque no estén allí enunciados en forma expresa. Ejemplos de derechos implícitos: derecho
a la vida; a la integridad física, psíquica y moral; al honor; a la dignidad; a la personalidad; a
elegir el proyecto personal de vida; a la cultura; a la verdad; etc.
De acuerdo a lo que surge de la interpretación armónica de los artículos 19 y 28 de la CN, los
derechos reconocidos no son absolutos: se poseen y ejercen conforme a las leyes que los
reglamentan, teniendo en cuenta la libertad y el derecho de otras personas (terceros).
c) Garantías: son mecanismos reales, ágiles y eficaces de protección de los derechos
enumerados e implícitos, reconocidos por la CN.
De nada sirve que los derechos se encuentren contemplados en las leyes si no puede
exigirse su respeto, ejercicio o reparación en caso de vulneración.
Las garantías ponen al alcance de las personas afectadas las vías y medios efectivos, rápidos
y eficaces, para que los órganos jurisdiccionales (Poder Judicial) ejerzan una tutela oportuna
por la cual concretar el ejercicio de los derechos constitucionales y/u obtener la reparación
cuando son violados.
En los intentos de enumerarlas, existen varios encuadres de las garantías constitucionales e
incluso ciertas diferencias en cuanto a su clasificación como derechos o principios. En lo que
aquí interesa y a los fines pedagógicos, las clasificamos de la siguiente manera:

Institucionales Son las garantías comprensivas de la forma republicana de gobierno:


soberanía del pueblo, división de poderes, independencia del Poder Judicial,
electividad y renovación de cargos públicos, igualdad ante la ley, legalidad.

Procesales Comprenden las acciones judiciales tales como el amparo, el habeas data y el
habeas corpus (vías procesales que permiten defender en forma rápida los
derechos consagrados en la CN). También involucra las acciones y
procedimientos judiciales protectores de los derechos: excepción de
inconstitucionalidad, recurso extraordinario federal y debido proceso.

5
Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

Descripción breve de algunas garantías constitucionales:


a) Garantía del debido proceso legal: El artículo 18 de la CN plasma las distintas facetas
que la conforman: juicio previo y juez natural (1era. parte), prohibición de
autoincriminación o inmunidad de declaración (2da. parte), inmunidad de arresto (2da.
parte), inviolabilidad de la defensa en juicio (3era. parte), inviolabilidad del domicilio,
correspondencia y papeles privados (4ta parte).
La constitución fija las líneas generales de las garantías y son de directa aplicación
(operativas). Las diversas leyes de procedimiento las desarrollan en todo su alcance.
El artículo 18 de la CN establece las garantías individuales genéricas para asegurar el
ejercicio de los derechos reconocidos en el texto constitucional y leyes especiales.

Lectura obligatoria del artículo 18 en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1dViH8Iw7SPCmoocMmLjxrOI4gP3Gv1Sr/vi
ew?usp=share_link

b) Igualdad ante la ley. Es una de las garantías fundamentales en el Estado de derecho,


establecida en el artículo 16 de la CN. Según Zarini (p.81), “...la igualdad consiste en
que todos los habitantes del Estado sean tratados del mismo modo siempre que se
encuentren en idénticas condiciones y circunstancias; o expresado de otra manera, la
igualdad exige el mismo tratamiento a quienes se encuentran en análogas situaciones,
de forma tal que…no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a unos de
lo que se concede a otros en iguales circunstancias”.

Lectura obligatoria del artículo 16 en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1nEeiiebrPiW6sXax_DR64gJc7PKu4C9A/view?usp
=share_link

c) Habeas corpus, amparo y habeas data. Incorporados en la reforma de 1994 en el


artículo 43 de la CN. No debe dejar de señalarse la conexidad de estas garantías
específicas reguladas en el artículo referido, con las mencionadas en los incisos
anteriores.
- Habeas corpus: regulada en el párrafo 4: “Cuando el derecho lesionado,
restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de

6
Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de


desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio”.
Se trata de un proceso judicial rápido (sumarísimo) que protege la libertad
física, corporal y ambulatoria de la persona ante supuestos en que se afecte en
forma arbitraria (sin justa causa o sin causa legal).
Según Zarini (204) “...cuando se lesiona o amenaza arbitrariamente la libertad
física y ambulatoria, con detenciones, traslados, vigilancias, impedimentos
abusivos, etc, sin justa causa, sin causa legal, por autoridad incompetente o
por autoridad competente pero sin forma legal, procede el habeas corpus como
remedio específico, rápido y eficaz, para la defensa de la libertad”.
Continúa diciendo (211) “...funciona como instrumento para cuestionar arrestos,
prisiones, detenciones o desaparición forzada de personas, sirviendo también
para impugnar lesiones menores relativas al derecho de locomoción, como son
ciertas perturbaciones (p. ej., seguimientos molestos, actos de hostigamiento,
vigilancias excesivas, impedimento de acceso a lugares como sitios de trabajo,
de enseñanza, reuniones, etcétera)”.
- Habeas data. Incorporado en el art. 43 párrafo 3: “Toda persona podrá
interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y
de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los
privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o
discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística”.
- Acción de amparo. Se trata de un proceso judicial rápido y expeditivo -la
sentencia debe dictarse en plazos brevísimos-, destinado a dar protección a los
derechos reconocidos por la Constitución nacional, un tratado o una ley,
siempre que no exista un medio más idóneo para hacerlo. No comprende la
libertad física, corporal o ambulatoria pues es objeto de protección a través del
hábeas corpus.
El artículo 43 de la Constitución nacional lo incorpora en los párrafos 1 y 2 de
la siguiente manera: “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida
de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo
acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o
inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado

7
Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma


en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario
y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos
fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas
de su organización”.

5. Sistema de gobierno de la nación argentina2.

El artículo 1 de la Constitución argentina establece que la nación adopta para su gobierno la


forma representativa republicana federal.
- Forma representativa: El pueblo elige directamente a sus representantes -democracia
representativa o indirecta-. Éstos sólo ejercen el poder del pueblo durante el período
que duran en sus mandatos. El artículo 22 de la CN establece que "El pueblo no
delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por
esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los
derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición".
La reforma de 1994 incorporó mecanismos de democracia semidirecta en el capítulo
“Nuevos Derechos y Garantías”, tales como: a) iniciativa popular (art. 39 CN,
reglamentado por la Ley 24.747). La ciudadanía tiene el derecho de iniciativa para
presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados, siempre y cuando ese
proyecto tenga un consenso en la ciudadanía representado por la cantidad de firmas
establecidas constitucionalmente. b) Consulta popular (art. 40 CN): El Congreso, a
iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto
de ley.
- Forma republicana: El vocablo “república” deriva de las palabras en latín res y pública,
que significan cosa pública, de todos, del pueblo.
La forma republicana está basada en la división, control y equilibrio de los poderes y
tiene como fin último la garantía de las libertades individuales. Los principios que la

2
“...¿Es correcto escribir Nación Argentina o nación argentina? … es correcto escribir nación argentina.
Esto pues es una expresión genérica que no forma parte del nombre propio o denominación oficial del
país [...] Sin embargo, en textos de carácter político, militar o judicial es frecuente el uso de la
mayúscula de relevancia … en las palabras nación, patria o bandera, y los especificadores (v. gr.
argentina) se escriben con minúscula: Nación argentina. No obstante, desde el punto de vista
lingüístico no estaría justificada su utilización” SPIKERMAN, María Lorena: Revista de Viva Voz [en
línea], 2021 Vol. V, p. 16. Disponible en
https://drive.google.com/file/d/1xj2KOABkoJyAVHSbPbJh_nHX6033rVeO/view.

8
Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

inspiran son: igualdad ante la ley, elección popular de las autoridades, división de la
funciones de los órganos del poder (ejecutivo, legislativo y judicial), periodicidad de los
mandatos, responsabilidad de los/as funcionarios/as públicos/as, publicidad de los
actos de gobierno, consagración de derechos, obligaciones y garantías individuales.
La existencia de una constitución escrita que establece las responsabilidades de
los/as funcionarios/as, la forma de su elección y la publicidad de los actos de gobierno
facilita el control ciudadano de los poderes instituidos.
- Forma federal: El poder se encuentra descentralizado. En nuestro país coexisten dos
clases de Estados: el nacional y el provincial.
El Estado Nacional es soberano y su jurisdicción abarca todo el territorio de la Nación.
Por su parte, las provincias son autónomas (arts. 121 a 123 CN) e independientes
entre sí, con jurisdicción en sus respectivos territorios.
A partir de la reforma de 1994 se suma la autonomía de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, capital de la Nación (art. 129 CN).
La forma de Estado federal permite el control y la cooperación recíproca entre las
provincias y el gobierno federal, evitando la concentración de poder.

Lectura obligatoria: lea atentamente el siguiente enlace para reforzar los contenidos:
https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/constitucion-nacional#:~:text=G
arant%C3%ADas%20Constitucionales,-%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las&text=Son%2
0los%20mecanismos%20que%20la,siempre%20la%20defensa%20en%20juicio

Video obligatorio: Diferencias entre Estado, nación, gobierno, país, patria en el siguiente
enlace:
https://drive.google.com/file/d/1wQkW4bbUyBP4y96JA9MB2pZsEUu1-wky/view

9
Módulo 2: Constitución Nacional de la República Argentina

Fuentes bibliográficas:

ZARINI, Helio Juan: Constitución Argentina. Comentada y concordada. Ciudad de Buenos


Aires: Astrea, 2004.

GELLI, María Angélica: Constitución de la Nación Argentina. Comentada y concordada, 5ta.


ed. ampliada y actualizada. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Ley, 2018.

Diccionario jurídico. Mario Ackerman, Francisco A. M. Ferrer, Roxana Gabriela Piña, Horacio
Rosatti (directores). Santa Fe: Rubinzal Culzoni, 2012.

SPIKERMAN, María Lorena: Redacción de textos en el ámbito judicial: apuntes de lo que


usamos a cada rato [en línea]. Neuquén: Revista de Viva Voz. [Consulta 7 de junio de 2022].
ISSN 2545-8922. Disponible en el siguiente enlace dvv5 - Spikerman.pdf .

____________________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del
Neuquén (2022).

10

You might also like