You are on page 1of 4
Nea an rea Narraciones literarias: el cuento y la fabula En el mundo literario existen diversos tipos de textos, entre ellos el cuento y la fabula, Ambos son narraciones, es decir, cuentan una historia, pero cada uno tiene algunas caracteristicas que lo distinguen. El cuento + Narracién breve. Caracteristicas J ag * Su fnalidad es entrtener. + Puede representar hechos reales y fantasticos. * Se escribe en prosa. i + Se transmite oralmente. ' por Popuar fg + Es enconclecia El cuento, | < Se modifica con el tiempo. Se transmite a través de lo escrito. El autor es conocido. La versién es fija, no cambia Una fébbula es un texto narrativo Las fébulas estan organizadas en tres partes: yy se caracteriza por lo siguiente; Inicio. Se presenta brevemente el con «Es sencillo y breve, entre dos 0 tres personajes. + Esté escrito en verso 0 prosa, Nudo, Se desarrolla el conflcto. ‘con personajes que, por lo Desenlace. Se resuelve el conflicto que da general, son animales. lugar a una ensefianza, Sunni a ato con la Los cuentos, al igual que las fabulas, son inaldad de dar una ensefanza textos narrativos; por esa razén, tienen la (moraleja).. misma estructura, En equipos, visiten la biblioteca de la institucién educativa, lean algunas fabulas o cuentos de su preferencia, eljan uno de ellos e identifiquen las caracteristicas que de estos textos se mencionan en el cuadtro sinéptico y los recuadros. Luego, en equipos de cuatro personas, elaboren una presentacién de su trabajo. La historieta La historieta es la narracién de una historia através de una secuencia de cuadros lamados vinetas. \ Su finalidad es entretener al lector. Emplea recursos verbales (palabras) y no verbales (dibujos y lineas). Cartuche. Es la voz del narrador su forma Siempre es rectangular. Vilieta. Es un cuadro que representa un determinado momento de la historia. Al interior se encuentran varios elementos: globos, cartucho, personajes y escenario, Hace mucho tiempo en una chacra... ‘A medianache oy6 unos gritos ane creo que algo cay en mi ‘frampa! Con esta trampa caer el animal que malogra mis cosechas. Globo. Es el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes, ae |S = Seine con Eee ea aa Tuscon GQ Eeciated eran ee ia trees Vj sonidos. {lan cambio a ear Pietoganos Tie o al vena de no nuestro amoiene? cuter natrooneerie_ Iara SESE? | _ En pareja, intercambien Plane | ieeas: 1. Qué personajes son parte de la historia? 2. {ual es el conflicto de la historia? 3. ;Cuantas visetas tiene la historieta? 4. .Qué tipos de globos se han usado? Senbrens ables ‘slooroe nase flees de ~~» Escribimos textos Los cuentos, las fabulas y las historietas tienen la fi inalidad de entretener. Elabora una historieta a partir de la siguiente fabula y compartela con tus compafieros: Cierta vez, una zorra salié de paseo por el campo y escuché un silbido muy hermoso. Largo rato estuvo deleitandose con el sonido. Después pensé que ella también podria silbar asi. Para conseguirlo, salié en busca del que silbaba y siguiendo el sonido llegd 4 dar con una perdiz que, mientras reposaba, se entretenfa con su canto fino y hermoso. ~i€h!, comadre, jes usted la que silba tan bonito? -Si, comadre zorra, contesté la perdiz. ~2Podria usted aprender. ensefiarme su silbo? Quisiera La perdiz se vio en un aprieto y, juzgando que si se negaba podria ser devorada por ia zorra, dijo: ~Encantada, comadre, pero para esto tendré usted en que traerme un ovillo y una aguja. Tlusionada, la Zorra se apresuré a cumplir con el encargo. Una vez que le entregaron lo que pidié, la perdiz le dijo: Bueno, comadre, como tiene usted una boca tan grande, no podré silbar bien Esta bien. Haga lo que quiera, pero pronto, porque me muero por silbar por los campos. ~Asi se haré, comadre ~dijo la perdiz, y le cosié la boca dejando tan solo un pequefio agujero. La zorra entusiasmada e inflando su boca traté de silbar, pero como no salfa ningin sonido, su esfuerzo se hacfa mas intenso, hasta que tanto forzar la boca, reventé como un globo. ‘Asap de aca. 208 trae aly pop dl ar isnt ‘Recents dl Patni hay Case ANE @ Piensa en el texto que vas a escribir. Luego, escribe en el planificador. tA qué tipo de texto ‘adaptaré la fabula? aPara qué escribire? eQuiénes leerén mi historieta?’ eCual es el tema sobre el que tratard la historieta? © organiza tu historieta siguiendo los pasos que se indican en el recuadro. Lee el ejemplo dela primera vifeta Ejemple: Personaje: zorra con el rostro alegre. scenario: un camino rodeado de arboles y alguna flores Poy 1. Eserbe en cada recuado el personaje ‘ personajes us ‘aracteristcas. Ghobe:"Ohue | ee ee Ne Tretorn que oamvintos fe 2. India qu ipo de pacer 4 Barbed to qu de ela asa Neen” Nant Neen” Escribimos el borrador de nuestra historieta @ Escribe tu historieta; ten en cuenta tu planificacién. Ne mc Nc Ne nn cee Ul escenario en cada vifeta esta de acuerdo con el hhecho que se cuenta? zEmpleé globos de dilogo para representar lo ue dicen los personajes? LUsé los globos de pensamiento para expresar lo {que piensan los personajes? {la historieta refleja los hechos que se cuentan en la fabula? dempleé adecuadamente las lineas de ‘movimiento, onomatopeyas y metaforas visuales? {Uilicé conectores de causa y consecuencia segiin la necesidad? | Teniendo en cuenta la revisién que le hiciste atu historieta, mejora y elabora la version, final en un papel bond y compartela con quien indicaste en la planificacian, | 1. Qué pasos segui para crear Ia historieta? {Cual de ellos me parecié el mas dificil y cual el mas facil? 2. iCon qué propésito elaboré la historieta? | 3. Qué conectores nuevos conoci? :Para qué me servirs? El encanto de las palabras

You might also like