You are on page 1of 4

SECUENCIA DIDACTICA: SIGUIENDO A UN AUTOR: “MARIA ELENA WALSH”

AREA: LENGUA Y LITERATURA

GRADO: 2° AÑ O UP.

DOCENTES: PROF.MARIA V.CHUMBITA

FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE AL 29

EJES;

EJE I: Comprensión y Producción Oral.


 Escucha comprensiva de textos ficcionales: a) Narrativos: cuentos, fá bulas y
leyendas. b) Poesía: coplas, canciones, adivinanzas, retahílas

EJE IV: Reflexión sobre la lengua(sistema, norma y uso) y los textos.

✔ Uso de MB y MP.
✔ Grupos consoná nticos BL-BR PL-GL-GR.

✔ Sustantivos. Noció n de género y nú mero.


✔ El abecedario: correspondencia, fonema y grafema. La letra minú scula de
imprenta y la letra cursiva

EJE LECTURA: escritura de palabras y oraciones.


EJE LECTURA: Lectura por parte del maestro y en progresiva autonomía de los
alumnos.

FUNDAMENTACION:

La enseñ anza y el aprendizaje de la lectura y la escritura constituyen una de las metas


centrales de la educació n primaria. El mandato heredado de la tradició n (el logro de
las habilidades bá sicas) se ha visto ampliado, para la lectura, a la apropiació n de sus
usos Sociales, el desarrollo de la comprensió n lectora, el conocimiento de la
diversidad de materiales escritos, el disfrute de lo leído y la
elecció n de la lectura como opció n personal, entre otros. En este sentido, “enseñar a
leer ” en la actualidad trasciende, y con mucho, la representació n clá sica de un tiempo
acotado en que se aprenden las letras. Durante el primer ciclo, los niñ os profundizan
su ingreso formal al mundo letrado iniciado en el jardín de infantes. Para ello, la
propuesta de esta secuencia es que los alumnos conozcan y sigan un autor, para
conocer el género y sus libros. Con el propó sito que desarrollen la comprensió n de los
textos y sean capaces de
establecer relaciones entre las imá genes, la letra y las rimas. El poderIdentifican palab
ras importantes del poema que ya casi saben de memoria. Reflexionan acerca de la
rima en el poema. Pensar y escribir en el pizarró n palabras que rimen con las del
poema. Siempre los textos estará n a la vista de todos y escuchar una lectura también
supone comportarse como lectores.

Propósitos:

 Promover el ingreso al mundo ficcional.


 Fomentar la revisió n de escrituras como herramienta imprescindible al
escribir para otros. 
 Favorecer el disfrute por la lectura.
 Brindar espacios de intercambio donde los niñ os puedan ampliar sus gustos
como lectores y sus posibilidades de interpretació n.

Recursos:

 Canciones de la autora María Elena Walsh en diferentes soportes papel, videos


y mú sica.
 Afiches.
 Fibrones.
 Fotocopias.
 Imá genes.
 Lotería de palabras, entre otros.
ACTIVIDADES
FECHA: 19 DE SEPTIEMBRE
¡¡CANTANDO VAMOS APRENDIENDO!!!
 Presentació n del título de la poesía de
 María Elena Walsh.
 Realizamos anticipaciones de su contenido.
 Leemos la poesía que se encuentra en el afiche.

 Comentamos y comparamos con lo que pensá bamos.


 Cantamos con ganas y luego buscamos palabritas para leer en la copia y las
subrayamos
 Miramos el video y cantamos junto a los personajes.
 Elegimos una estrofa la ilustramos en nuestro cuaderno y escribimos en
borradores algo relacionado al dibujo.
 Corregimos los borradores y pasamos en limpio.

You might also like