You are on page 1of 22
12) THLUS DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 DECRETO N° 200-024-0447 (Tutua, 11 de julio de 2019) “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLITICA PUBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA, DE CULTOS Y CONCIENCIA EN EL MUNICIPIO DE TULUA” EL ALCALDE MUNICIPAL DE TULUA — VALLE DEL CAUCA, en uso de sus facultades Constitucionales y legales, especialmente las conferidas por !os articulos 311 y 315 de la Constitucién Nacional, Ley 138 de 1994 modificado por la Ley 1551 de 2612 y el Acuerdo Municipal 017 del 04 de diciernbre de! 2017, 4- CONSIDERANDO Que ef Pacto intemacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales, incorporado al ordenamiento juridico interno mediante fa Ley 74 de 1968, estabiece, iguaimente, la garantia de los derechos alli consagrados sin discriminacién por motivos, entre otros, de fa religion, fas creencias y el compromiso que deben adquirir los Estados partes, para garantizar que los hijos reciban la educacién religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convieciones y que en sus articulos 1, 2 y 18 consagra las medidas para promover y proteger el ejercicio dei derecho de libre determinacién como también los recursos apropiados por los cuales lograr la ejecucién de este derecho. Que la Convencién Americana sobre Derechos Humanos incorporada al ordenamiento juridico interno mediante la Ley 16 de 1972, también consagra en sus articulos 1, 12, y 13 garantias a la libertad de religién y de conciencla y el compromiso de los Estados Partes a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a gaantizar su libre y plano ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdiccion Carrere 26 No. 25-04 PAX: (2} 2338300 Ext: 4010-401 1 Fax: 2258228 www lula cov.co} ‘email alcalde@tulua gov co facebook comiatcaldiadetulua Cédigo Postal 763022 | twitter. com/ateaidiadatulua Pe #3 /T | enamora, senocerak isto vB nora DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 sin discriminacion alguna; de igual manera, consagra en su articulo 16 Ia libertar do asociacién por motivos religiosos. Que fa Ley Estatutaria 1757 de 2015 en su articulo 104 establece los deberes las Administraciones Nacionales, Departamentales, Municipales y Distritales en k promocién de instancias de participacion ciudadana, formales e informale: creadas y promovidas por la ciudadania o el Estado. Que ta Constitucién Politica de Colombia en su articulo 18 estipula que, s| garantiza la libertad de conciencia. Nadie seré molestado por razén de st convieciones 0 creencias ni compelido a revelarlas ni obligado @ actuar contra s| conciencia y en su artfculo 19 consagra que, se garantiza la libertad de cultog. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religién y a difundirla forma individual 0 colectiva. Todas las confesiones religiosas e iglesias so} igualmente libres ante ia ley, Que el Decreto Ley 2893 de 2011, ol Decreto 1140 de 2018, manifiestan en articulo 1, que El Ministerio del interior tendra como objetivo dentro dei marco sus competencias y de la fey formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar politica pdblica, planes, programas y proyectos en materia de derechos humano} derecho internacional humanitario, integracién de la Nacién con las entidadgs territoriales, seguridad y convivencia ciudadana, asuntos étnicos, poblaci LGBTI, poblacién vulnerable, democracia, participacién ciudadana, accidn comunal, la libertad de cultos y el derecho individual a profesar una reli credo, consulta previa y derecho de autor y derechos conexos, la cual dosarroliaré a través de la institucionalidad que comprende el Sectpr Administrative, De igual manera el articuto 27 de la ley 1454 de 2011 comprende los principigs rectores para el ejetcicio de competencias, mencionando el trabajo articulado coherente y arménico que debe ejercer La Nacién, autoridades regtonales con Its Carrera 25 No, 25-04 PBX: (2) 2339800 Ext: 4010-4011 Faxc 2258226 wee ful ‘email:slealde@tulua.gov.co facebook. comlalcaldiadetulua Cédigo Postal: 783022 i twitter convalcaldiadetulua Po i | TUL. cae, |” shamerg, DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 entidades territoriales y demas esquemas asociativos, jas cuales se articularan con el propésito especial de garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos como individuos, los derechos colectivos y del medio ambiente establecidos en la Constituci6n Politica, Resolucién 533 de octubre 8 2015, “Por la cual se incorpora, en el régimen de contabilidad piiblica, el marco normative aplicable a entidades de gobierno y se dictan otras disposiciones’, Que la ley 133 de 1994 "por la cual se desarrolla el Decreto de Libertad Religiosa y de Cultos, reconocido en el articulo 19 de la Constitucién Politica” en sus articulos 1 y 3, estipula: “Articulo 1 - E] Estado garantiza el derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos, reconocido en el articulo 19 de la Constitucién Polltica, Este derecho se interpretaré de conformidad con jos tratados intemacionales de derechos humanos ratificados por la Republica” "Articulo 3°- EI Estado reconoce Ia diversidad de las creencias religiosas, las cuales no constituirén motivo de desiguatdad o discriminacién ante la Ley que anulen © restrinjan el reconocimiento o efervicio de los derechos fundamentales. Todas las confesiones Religiosas ¢ iglesias son igualmente libres ante la Lay.” Que mediante Circular Externa N°. 15-000037908-OAJ-1400 del 9 de octubre de 2015. Expedida por el Ministerio del Interior, se exhorto a todos los alcaldes y gobernadores a tener en cuenta el sector religioso, a la hora de disefiar politicas, piiblicas y al realizar la planeacién funcional (administrativa, politica y presupuestal), disponiendo, @ su vez de los espacios de articulacion necesarios para llevar a cabo la participacién ciudadana y la socializacién, empoderamiento y difusion de los lineamientos que se tracen a nivel nacional de lo que en materia religiosa establezca. Camera 25 No. 25-04 PBX: (2) 2389300 Ext: 40104011 Fax: 2258226 wonw.tulua gov c: ‘emaltalcaide@tulva,gov.co facebook com/alcaldiadetuiua Cédige Postal: 763022 A twiter.com/aleadiadetulua oD g ‘3 ; enamor Bee | ghamora TYLUG DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 de! 11 de julio de 2019 Que la Resolucién 0889 del 9 de junio de 2017 del Ministerio del Interior, establepe los lineamientos que el grupo de organizaciones sociales basadas en principos dle lipertad religiosa, de cultos y conciencia y entidades religiosas deberan considefar para la participacién y articulacién interinstitucional, intersectorial y territorial ena formulacién de la politica publica integral que garantiza el ejercicio del derecho #e libertad religiosa y de cultos, el aporte al bien comin de las entidades| y organizaciones del sector religioso y todas las acciones y deberes ostataips derivadas de estos. Que ei presidente de la Republica firmé el Decreto 437 de 2018 "Por el cual be adiciona el Capitulo 4 al Titulo 2 de la Parte 4 del Libro 2 de! Decreto 1066 de 2015, Unico Reglamentario del Sector Administrativo del Interior, denominatto Politica Publica Integral de Libertad Religiosa de Cultos y conciencia” Asimismo, al estudiar ia ley 1955 del 2019 Pan Nacional de Desarrollo 2018-2042, “Pacto por Colombia un pacto por ia equidad”, establecié en su articulo 127 lio siguiente: ARTICULO 127°. LIBERTAD RELIGIOSA, DE CULTOS Y CONCIENCIA. [Ei Gobiemo nacional con la coordinacién del Ministerio del Interior, emprendera acciones que promuevan la articulacién intersectorial, interinstitucional y territoral para la garantia y goce efectivo del ejercicio del derecho a la libertad religiosa, tle cultos y conciencia en el territorio nacional. Para el efecto, promoverd e impulsqra fa parlicipacin de los representantes de las entidades religiosas, |el reconocimiento de las mismas, la garantia del libre ejercicio de estos derechos y realizar las acciones que permitan determinar el impacto social de [ps organizaciones y entidades religiosas, conforme a ta Constitucion y la Ley. Que a través del Acuerdo Municipal 04 del 10 de abril de 2016, se adopté el Plhn de Desarrollo Municipal 2016 - 2019, “EL PLAN DEL BIGENTENARIO’, el cal estipula: care 2.2506 PO) sg a Odo ree sr mg J. OPMRIES anon ee eS) a twitter.com/alcaldiacetulue: DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de jullo de 2019, Sector JUSTICIA Y SEGURIDAD, Articulo 27 programa 26, GOBERNANZA PARA, LA PAZ, RECONCILIACION Y POST GONFLICTO, subprograma 26.1, DERECHOS HUMANOS, ECONOMICOS Y CULTURALES, Otjetivo del Programa, Implementar estrategias que permitan atender, reparar integralmente y reintegrar soclalmente a las victimas y personas en proceso de reintegracién, y propender por la prevencién de la violacién a los DDH y DIH. De igual modo es necesario que nuestro Municipio se alinee con las politicas Nacionales y de! Departamento del Valle del Cauca conforme a las atribuciones que otorga ta Constitueién Politica de Colombia en sus articulos 305 y 315 , ya que estas instancias cuentan con espacios que a futuro redundaran en proyectos de inclusion social para ja defensa de los derechos humanos, tal es el caso de! Valle del Cauca que hoy cuenta con la Ordenanza No. 46 dei 29 de noviembre de 2017, pot medio del cuai se adopta la Politica Publica de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia en el Valle del Cauca. Que, en aplicacién de lo anterior, se expidié el Acuerdio Municipal 017 det 4 de diciembre de 2017 “Por el cual se conforma el comité Municipal de libertad religiosa, cuttos y conciencia en el municipio de Tulud” y que estipula en su articuto N° 7 “el comité Municipal de Libertad Religiosa, de Culto y de Conciencia lideraré de la mano con el Alcalde, fa construcciin de los objetives y ineamientos estratégicos de la Politica Publica de Libertad Religiosa, de Culto y de Conciencia, bajo la direcci6n del Ministerio del Interior y la Gobernacién del Valle”. Que la Administracion Municipal ha promovido espacios de -interlocucién, de concertacién y de participacién con més de 200 lideres y lideresas retigiosas del Municipio, involucrando a representantes del catolicismo, protestantismo, adventista, pentecostales, entre otros, con el propésito de construir jos lineamientos de la presente politica publica. cores 2 io. a.04 PB 2258300 040s Fax 228028 Sa ees Cad at coatcalgatetlia Soigo Sat ES ar ania od 4 fe ie | TULUE women | SN GIISES: DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 Que teniende en cuenta lo anterior, se hizo necesario promover la accion dqi Estado mediante la formulacién de una politica publica Municipal que responda p las necesidades y nuevas realidades de la sociedad en at ambito religioso. Por lo que, en mérito de lo expuesto, DECRETA: CAPITULO! ADOPCION Y AMBITO DE APLICACION DE LA POLITICA PUBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA, DE CULTO Y CONCIENCIA PARA Ell MUNICIPIO DE TULUA. Articulo 4. Objeto: Adoptar la presente Politica Publica integral de Libert Retigiosa, de Culto y de Conciencia, ta cual tendrd un periodo inicial de 10 afids (2049 - 2028), que regiré a partir de su promulgacién. Para su ejecucion 4e estableceran principios rectores, objeiivos, esiraiegias y acciones de cada una las instituciones y de los actores que intervienen en los iemas oropios de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia en el Municipio. Articulo 2. Ambito de aplicacién: Esta Politica Publica aplicara en el tertitofio urbano y rural del Municipio de Tulua, Carrera 25 No, 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext 4010-4011 Fax: 2258226 www tulua. ‘email aicalde@tulva gov.co facebook comvalcaldiadetulua Codigo Postal. 763022 A ‘wien comalealdadetula Ee ae | " Bhamorg ge DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200.024.0447 del 11 de julio de 2019 CAPITULO II OBJETIVOS, ENFOQUES, EJES, DEFINICIONES Y PRINCIPIOS ARTICULO 3. Objetivo General. La presente Politica Piiblica tiene como finalidad garantizar el pleno derecho a la libertad religiosa, de cultos y de conciencia, establectendo un conjunto de estrategias, planes y acciones encaminados a proteger a las personas en sus creencias, también tiene por objeto reconocer, reivindicar y promocionar los aportes de! sector interreligioso a la sociedad, inculeando valores, principies y aportando alternativas de solucién pacifica al conflicto y postconflicto ARTICULO 4. Esta Politica Publica establece los siguientes objetivos: of 1- Fomentar en la sociedad tuluefia el respeto y tolerancia a la diferencia de creencias religiosas y de cultos, estableciondo y fortaleciendo la convivencia pacifica en el tertitorio, fomentando espacios de capacitacién, dialogo, reflexion, y reconocimiento. 2- Garantizar el uso y disfrute del derecho de la libertad religiosa, de culto y de coneiencia en et Municipio de Tulud, fortaleciendo de manera integral ol sector abjeto de esta politica. 3. Promover y facilitar el trabajo entre las instituciones publicas, privadas y la sociedad en general, con el fin de aumentar la patticipacién del sector interrejigioso en la toma de decisiones en el Ambito pUblico. 4- Fomentar y organizar estrategias y acciones encaminadas a erradicar la discriminacién por razones de creenclas religiosas en el municipio de Tulua, generando espacios idéneos para propiciar la participacién activa de toda ta sociedad en el marco de la tolerancia y la paz. carara.25 No 25.04 FOX (2) 298800 Ext 40104011 Fo 2258026 moun aco fy ‘emaikalcalde@lulva gov co facebook comialclciadetulua Codigo Postat: 763022 ‘witer corvalealdiadetulua q DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 dol 11 de julio de 2019 5- Promover la participacion en Ia agenda publica para que el sectgr interreligioso, sea reconocido y visibllizade como actor fundamental nab fomentar ta convivencia pacifica y !a restauracién del tejido social Articulo 5, Enfoques. Las estrategias, programas, proyectos y lineas de accidt tendran en cuenta en su implementacion y seguimientos: a) Enfoque territorial: Propende por el fortalecimiento de las facultades at Municipio de Tulué en articulacién con el Gobierno Nacional, el Ministerfo Puiblico y demas Entidades Publicas de caracter nacional o municipal, p: la resoluci6n de sus problematicas y su relacionamiento con las entida religiosas y sus organizaciones; ai mismo tiempo que reconoce las fo! 'vas, el accionar y aporte que tienen las comunidades religiosas 4n b) Enfoque de identidad religiosa: Propende por el reconocimiento de las formas propias en que cada entidad religiosa y sus organizaciones autodefine en relacién con la sociedad y el Estado. También bus fortalecer y validar su expresién puiblica y los fines sociales, culturales, educativos y demas dimensiones del actuar religioso, ademas de Ibs relacionados propiamente con el culto; lo anterior como parte integral de todos los ambitos de ejercicio de los derechos en ta materia ©) Enfoque de institucionalidad religiosa: Propende por el fortalecimie: y reconocimiento estatal de la expresion juridica de las entidades religio: y sus organizaciones para garantizar la titularidad y el goce efectivo de | derechos colectivos de libertad religiosa, de cultos y demas derivados qe sus ambitos de accién, participacién y aporte al bien comiin. ARTICULO 6. Ejes Estratégicos: Con el fin de garantizar la libertad religiosa He culto y conciencia en el Municipio de Tulué, se establece la presente polit ‘Carrera 25 No, 25-04 PBX: (2) 2339300 Ext: 4010-4011 Faxc 2258226 wor. tulua.gov c ‘emalalcadde@tulva.gov.co facebook. comfatcaldiadetulva Coulgo Postal: 769022 a ‘witer.comfalcaldiadstulua DESPACHO ALCALDE Deereto N° 200.024.0447 del 11 de julio de 2019 piiblica de libertad religiosa, la cual tendré en su disefio, formulacién implementacién los siguientes ejes estratégicos, los cuales contienen sus respectivas lineas de accién. 1. LIBERTAD E IGUALDAD RELIGIOSA Y DE CULTOS: 4-1 El Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracion Municipal gestionaran una campafia pedagégica e interactiva anual en medios institucionales, digitales y de comunicacién en el Municipio, promoviendo la no disoriminacin y la no tolerancia al hostigamiento por motivos de religion y cuito, 1.2La Administracién Municipal en articulacién con las diferentes secretarias y demas Entidades de! Municipio de Tulua, garantizaran la igualdad de todas las Iglesias, en la participacin de los diferentes Procesos y espacios donde se requiera la representacion de la Iglesia, 4.3 El Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracion Municipal, con el apoyo de la Personerla Municipal y demés entes protectores y garantes de los derechos humanos en Tulud, disetiara una ruta de atencion para las personas victimas de la discriminacion religiosa, con el fin de brindar orientacién y acompariamiento, ante las amenazas y vulneraciones por motive de sus creencias, que atenten contra fa libertad religiosa, de cultos y conciencia. 1.4EI Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracién Municipal gestionard la conmemoracién anual del Dia Nacional de la Libertad Religiosa, de Culto y de Conciencia, en nuestro Municipio. 1.5La Administracion Municipal con el apoyo del Comité Municipal de Libertad Religiosa, realizar una caracterizacién, sobre la labor cultural, Carrera 2§ No. 25-04 PBX: (2) 2330300 Ext: 4010-4011 Fax: 2258226 wunw-tulla.gov.co of woz hoa a azn one Fe es mone aca YA $ & we TyLUd arose Snowe DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 dol 11 de julio de 2049 social, educativa, de canvivencia, de paz, reconciliacién y enfoghe diferencial, de las Entidades Religiosas y sus Organizaciones con setfe en el Municipio. 1.81 Comité Municipal de Libertad Religiosa con el acompafiamiento He la Administracion Municipal disefara y desarrollara estrategips pedagégicas de sensibilizacién, promocién y capacitacion sobre |el hecho religioso, en el marco constitucional y legal sobre esta materta, posibilitando que la ciudadania en general, medios de comunicacién| y servidores plblices conozcan e interactien sobre esta tematiqa, promoviendo el respeto y el trato igual a todas las confesionps religiosas, asi como para mitigar el riesgo de vulneracién ep derechos del sector interreligioso. 1.7El Comité Municipal de Libertad Religiosa junto con la Administracipn Municipal lideraré acciones que permitan un acompaftamiento| y capacitacién en temas sobre los derechos y deberes que tiene el sector interretigioso. 2. PARTICIPACION CIUDADANA E INCIDENCIA SOCIAL: 2.1La Administracién Municipal impulsara la vinculacién de los lideres del sector intefreligioso en las instancias de participacion que be relacionen con su rol social, la libertad religiosa y de cultos| y conciencia 2.2La Administracién Municipal promovera la participacion de Ips entidades y organizaciones religiosas en e! marco de ta formulacion y concertacién de los Planes de Desarrollo y los Presupuestps Participativos dentro del Concejo Municipal y Territorial de Planeaciin Carrara 25 No. 25-04 PBX: (2) 2389300 Ext: 4010-4011 Fax: 2258226 vnww. Ww. ‘emallaicalde@tulue.gov.co facebook.comlaicaidiadetulua Cadigo Postal: 762022 ¢ twitter.com/aicaldiadetulua =e iS ~ enamora. 5 GUSTAYO MELEP RONEN DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 y desde las mesas de socializacién que se lideren en cada cuatrienio en temas relacionados con su rol social y la libertad religiosa, 2.3La Administracion Municipal promoverd la existencia de la Oficina de Asuntos Reiigiosos, la cual representa la institucionalidad de! sector interreligioso en el municipio; asi como la existencia del Comite Municipal de Libertad Religiosa, de Cultos y de Conciencia 24La Administracién Municipal con el apoyo de Entidades Publicas y Privadas gestionara capacitacién y asesorarfa a las entidades y organizaciones religiosas en la formulacién, y estructuracién de proyectos sociales, educativos y de paz. 3. EDUCACION Y FORMACION: 3.1 El Comité Municipal de Libertad Religiosa y ta Administracion Municipal impulsarén campafias para ia no discriminacién por asuntos religiosos en las instituciones educativas y hard seguimiento a estrategias, programas y proyectos para que las Instituciones Educativas tomen medidas preventivas y correctivas en contra del “bullying o matoneo” bajo los parametros establecidos en la Ley 1620 del 2013 en el marco de la fibertad religiosa, de cultos y conciencia. 3,2EI Comité Municipal de Libertad Religiosa con el apoyo de ta Administracién Municipal promoverd la partitipacién del sector Interreligioso, para que sea tenido en cuenta el derecho a fa libertad religiosa, de cultes y conciencia en los proyectos educativos instituclonales y en los manuales de convivencia escolares a nivel ‘municipai, con el fin de garantizar la no discriminacién y la tolerancia. Carera 25 No. 25-08 PBX: (2) 2980800 Ext 4010-407 Fax 2258226 ww tuua gov 89 Sinaitelcekde@luua.gov.o0 facebook com/acaldiadetuua Coto Postal 762020 witercomialcetiadelulua of TYE worms | SROMOTS, DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 3.3La Administracién Municipal, en el marco de ia autonomia territorial, atenderé e implementaré todas las disposiciones, iniciativas |y recomendaciones que emane el Ministerio de Educacién, el Ministedo del Interior, relacionadas con les asuntos conexos del derecho a fa educacién y el derecho a Ia libertad religiosa y de cultos. 3.4 La Administracién Municipal a través de la Oficina de Asuntgs Religiosos, brindara asesorias y acompafamiento a las institucion¢s educativas en asuntos relacionados con Ia libertad religiosa, de cultos| y conciencia para fomentar la convivencia pacifica 3.5La Administracién Municipal con el apoyo del Comité Municipal de Libertad Religiosa, impulsara espacios de sensibilizacién y diéloggs académicos en el sector educative (asociaciones de padres de familip, consejos directivos y estudiantiles), que promuevan el reconocimie: y respeto del derecho a la libertad religiosa, de cultos y conciencia 4, PAZ CON ENFOQUE TERRITORIAL: 4.1EI Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracion Municit impulsaré espacios de participacion y fortalecimiento de los Iideres sector interreligioso en mecanismos alternatives para la solucign pacifica de conflicts en sus territorios. %4.2EI Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracign Municipal, resaitaran el destacado papel de las tideresas religiosas ¢n la prevencién y resolucién de conflictos, la promocién y consoiidaci¢n de la paz, es de inobjetable importancia y merecido reconocimiento én pie de igualdad. Son las mujeres lideresas religiosas y sus redes quienes desde su capacidad organizativa y creativa proponén escenarios para el didlogo, la concertacién y la construccién de telido Carrera 25 No. 26-04 PBX: {2} 2339300 Ext: 4010-4011 Fax: 2258226 www.tulua.gov. emaii;alcalde @tulua.gov co facedook.com/alcaldiadetulua Codigo Postal: 763022 all soem DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 social, tal como lo declara la Resolucién 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aprobada por unanimidad el 31 de ‘octubre dei 2000 sobre la mujer, la paz y la Seguridad. 4,31 Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracion Municipal propiciaré procesos de capacitacién, empoderamiento y participacién Jitigidos a Ios lideres de! sector interreligioso sobre los procesos de paz, programas y rutas de atencién para las victimas, en mecanismos alternativos para la solucién pacifica de confictos. 4,4E| Comite Municipat de Libertad Refigiosa y la Administracién Municipal articulara Jas estrategias, planes, programas, proyectos y acciones de paz impulsadas por el Gobierno Nacional, Departamental y fos Consejos Territoriales de Paz al interior dei sector interreligioso que busquen el reconocimiento y fortalecimiento del aporte a fa paz. 4.5El Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracién Municipal disefiard y desarroliara una agenda interinstitucional entre el Gobierno Municipal y ef sector interreligioso en el marco de la implementacién de los acuerdos de paz, para la visibilizacion de las personas, grupos y comunidades victimizadas por sus creencias y/o practicas religiosas; asi como para la promocién de las actividades de paz, perdén y reconciliacién llevadas a cabo por las entidades religiosas y sus organizaciones. 4.6] Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracién Municipal ‘de Tulud con la participacién de las entidades del sector interreligioso, apoyaré ta conmemoracién del dia nacional de la memoria y solidaridad con las victimas en el marco de la reconeiliacién. Carrera 26 No. 28-04 PAX: {2) 2339200 Ext: 4010-4011 Fax. 2258226 wenw tulua.gov.co ‘eraltaleaide @tulua.gov,co facebook comlalcaidiadetuiua Cédigo Postal, 762022 ‘witter.com/alcaldiacetulua oh q 3 /T | YLUE DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de jutio de 2019, 5. INSTITUCIONALIDAD Y TRANSVERSALIDAI 5.1 El Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracion Municigal fortaleceré los lazos existentes entre el sector interreligioso y |la institucionalidad del Municipio convirtiéndose en un eje fundamental para propiviar el desarrollo de esta politica publica 5.2E1 Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracién Municiqal elaboraran un plan de accién para la implementacién de la Politica Publica integral de Libertad Religiosa, donde se identificaran Ibs programas, proyectos y acciones pertinentes para su implementacidn, seguimiento y evatuacién. 5,3] Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracion Muni creara mesas de trabajo por cada eje estratégico de ésta Poll como mecanismo de implementacién en el marco de la articulaci Nacién, Terrtorio, Interinstitucional y transversal. 5.4E! Comité Municipal de Libertad Religiosa y fa Administracién Municipal y en coordinacién con sus secretarias, promoveran espacios de socializacién de la Politica Publica integral de Libertad Religiosa i Culto y Conciencia con la sociedad en general 8.5La Administracién Municipal propiciara la participacién de tos mediog y programas de comunicacién institucionales de radio, televisidn, impresos y digitales, en las actividades que realicen las entidadl religiosas y sus organizaciones sobre el respeto a la igualdad y libert religiosa y de cultos en el Municipio. §.6La Secretarla de Gobierno, Convivencia y Seguridad, junto con lel Comité Municipal de Libertad Religiosa, serén los encargados He Carrera 25 No, 28-04 PAX; (2) 2330300 Ext: 4010-4041 Fax 2750226 ww tulua aov.cs ‘emall-alcalde@tulua.gov.co facebook. comfalcaldiadetulua Codigo Postat: 763022 a ‘witter.comfaicaldiadetulua DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 representar al sector interreligioso y acompafiar el desarrollo de esta politica publica. 6. ENFOQUE DIFERENCIAL INTERRELIGIOSO: 6.1La Administracién Municipal con el apoyo del Comité Municipal de Libertad Reiigiosa, implementard todas las acciones encaminadas a desarrollar la presente Politica Pablica Integral de Libertad Religiosa, de Culto y Conciencia, debera tener en cuenta las caracteristicas especiales de cada uno de los grupos poblacionales.que, por razones étnicas, racial, cultural, edad, discapacidad y mujer requieren un trato preferente. 6.2E| Comité Municipal de Libertad Religiosa con el apoyo de la Administracin Muniojpal promoverd la Red Municipal de Juventudes Interreligiosas, como un espacio donde se escuchen sus necesidades y propuestas. 6.3La Administracién Municipal tendra en cuenta a las entidades religiosas y sus organizaciones para inciuirlas dentro de las estrategias, planes, programas, proyectos y acciones en el marco del enfoque diferencia en aspecios relacionados con libertad religiosa. 6.46] Corité Municipal de Libertad Religiosa con el apoyo de la Administracion Municipal gestionard el acceso a los bienes y servicios ofertados por las instituciones publicas, para que todas las entidades teligiosas y las organizaciones del sector interreligioso puedan tener acceso a ellos : 6.5La Administracién Municipal con el apoyo del Comité Municipal de Libertad Religiosa, impulsaré el reconocimiento del trabajo social de tas Carrera 25 No. 25-08 PBX: (2) 2399800 Est 4010-4011 Fax: 2258228 www fuluagov.co en. 2 PN) 7ean oa Ot Fas 222 ee J at a q ah 8 DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 dol 41 de julio de 2019 Carrera 28 No. 25-04 PBX; (2) 2336300 Ext 4010-4011 Fax: 2268228 entidades religiosas y sus organizaciones, ademés de la articulacion de éstas_ con entidades pUblicas y privadas que tengan trabap, competencia e interés en programas y proyectos que aporten al bi¢n comin, en materia de salud, educacién, primera infancia, nifez, adolescencia y juventud, grupos étnicos, mujer, discapacidad jy habitantes de la calle. 7, COOPERACION INTERNACIONAL E INTERRELIGIOSA PARA &L DESARROLLO: gestionarén capacitaciones para las entidades del sector interreligioso formulacion y gestion de proyectos, cooperacién internacional, Objeti de Desarrollo Sostenible y cultura de la transparencia. 7.1El Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracion ges n 7.2.La Administracién Municipal con el apoyo de! Comité Municipal He Libertad Religiosa, facilitara espacios para que las entidades de! sector interreligioso y sus organizaciones se articulen frente a procesos He cooperacién intemacional en el marco de la libertad religiosa, bjetes de Desarrollo Sostenibles, y Cultura de Transparencia, FAMILIA: 8.1El Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracién Municigal, promoverén iniciativas que permitan fortalecer y promocionar el respetb y la protecsién de los valores y principios de la familia, la cohesiéy| y construccién del tejido social, y transformacién de contextos comunitar teniendo en cuenta los aportes de las Entidades religiosas y qus erganizaciones al bien comun. swuaw tlua gov cf mai auslce@tulua gov co facebook corvalealladstuua Cotigo Posi: 763022 Sp ‘twitter. com/alealdiadetuiua enamora DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024.0447 del 11 de julio de 2019, 8.2EI Comité Municipal de Libertad Refigiosa y Ja Administracién Municipal, promoveran fa conmemoracién del Dia Intemacional de la Familia con el apoyo del sector interreligioso. 8.3EI Comité Municipal de Libertad Religiosa y la Administracién Municipal, promoveran campafias pata fortalecer la unidad de la familia, Articulo 7. Definiciones. Se tendran en cuenta las siguientes definiciones: a) Entidad religiosa: Hace referencia a la vida juridica de la iglesia, la comunidad de fe o religiosa 0 la confesién religiosa, quien sea sujeto titular de los derechos colectivos de libertad religiosa. En este sentido, todas las entidades religiosas se consfituyen juridicamente ante el Estado y este a su vez como garante les reconoce su existencia juridica a través del otorgamiento de una personerla juridica especial o extendida que hace parte de un registro publico administrado por fa entidad competente. b) Confesién religiosa: Desde el punto de vista de histosia de las religiones, es la manifestacién conjunta de los articulos de fe, doctrinas 0 oreencias que definen una religion ¢) Organizaciones de las entidades religiosas: Son todas aquellas organizaciones que nacen de las iglesias y confesiones religiosas y se derivan del derecho que tienen las mismas pata desarrollat actividades de educaci6n, de beneficencia, de asistencia y demas que aporten a la construccign del bien comin y que permitan poner en practica desde el punto de vista social de la respectiva confesién, como parte integral de sus fines religiosos, de acuerdo a los articulos 6 Literal g y 14 de la Ley Estatutaria 133 de 1994, 4) Pluralidad religiosa: Es el reconocimiento de la diversidad de creencias y practicas religiosas que hacen parte del cuerpo social. Ello contleva a que las Carrera 25 No. 26.04 PBX: (2) 2398300 Ext: 4010-4011 Fax: 2258226 ft “ pmaialcalde@tulua.gov.co facebook comlalcaldiadetuiua Cédigo Postal: 763022 oO A twitter. comiaicaidiadetulua 4 TULUS DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019, relaciones entre las diferentes religiones estén orientadas por el principio ¢ libertad religiosa. Lo que significa que cada ciudadano tiene la libertad de escoger y decidir su creencia religiosa sin coaccién alguna, al mismo liempo que cada religién tiene libertad frente al Estado para auto determinarse. €) Hecho religioso: Es una dimensién particular de la vida social, diferenciada de otras dimensiones como la econémica y la politica, entre otras, de ahi que od susceptible de andlisis y estudio sistematizado a través de las diferent disciplinas de las'ciencias sociales. A su vez, tiene que ver con la funcién socipi que cumple la actividad religiosa en relacién al fortalecimiento de los vinculos de solidaridad y de cohesién social. f) Cultura religiosa: Es el conjunto de valores, principios, creencias y practicds derivados de una confesién religiosa, que orienta todas fas dimensiones de la vida y de la identidad. La cultura religiosa condiciona la manera de sentir, pensar|y actuar de las personas creyentes y como tal, hace parte constitutiva de la cuttuta general. = g) Bien comtin: Es el conjunto de posibilidades y capacidades que desarrolla u: sociedad para alcanzar el bienestar titime de todos sus miembros en la dimensi¢n social, politica, cultural y trascendente de la persona humana, En este sentido, [pl desarrollo de Ja dimensi6n religiosa de las personas hace parte de las miiltiplés, dimensiones det bien comtin. ARTICULO 8. Principios Rectores: En garantia para el desarrollo esta Poli Publica integral de Libertad Religiosa, de Culto y Gonciencia, se orientara en Ips siguientes principios rectores: je! y Inctusién: El Gobierno Municipal, las autoridades ¢ instituciones publicas tienen| deber de incluir a todas las personas, grupos, asociaciones, entidades organizaciones religiosas en las decisiones que puedan llegar a afectarlos, din Carrera 25 No. 25-04 PBX: (2) 2339800 Ext 4010-4011 Fax a penmgee|- ‘emaitalcalde@tulua.gov.co facebook comfaicaldiadatuiua Codigo Postat, 762022 ‘witter.com/alealdiadstulua oh & a |The DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 dei 11 de julio de 2019 perjuicio de las competencias estabiecidas por la ley a las autoridades y Gobierno Municipal. Diversidad de Greencias Religiosas: E! Estado y las diferentes Instituciones publicas y privadas reconocen la existencia de diversas formas de creer, practicar y promover la religion. Las autoridades municipales, deben garantizar el reconocimiento y respetar a todas fas personas y grupos religiosos, sin importar cual sea su creencia particular, todo esto en ef marco establecido por la Constitucién y las diferentes normatividades existentes. Corresponsabilidad: EI ejercicio pleno del derecho a la libertad religiosa, de culto Y Conciencia, es responsabilidad de las autoridades publicas, las instituciones plibiicas y privadas y en general de toda la sociedad tuluefia; éstas, a su vez deben ejercer como garantes efectivos de éstos derechos. Equidad: Las entidades y organizaciones religiosas, son iguales ante la ley, por tal razén tienen igualdad de oportunidades, proteccién y derechos ante todas las instituciones piblicas. Se reconoce ademas que no todas jas entidades, y organizaciones reiigiosas son iguales entre ellas, en ese sentido, su trato debe ser diferenciado y equitativo, Participacién: Las autoridades municipales tienen el deber ‘constitucional de impulsar y garantizar el ejercicio de Ia participacion, concertacion y ta cooperacién cludadana, de las personas del sector interteligioso, permitiéndoles ser actores y garantes en el disefio, implementacién y evaluacion de politicas publicas, Articulacién: Las autoridades e instituciones pUblicas de! Municipio, deben estar en permanente coordinacién, con las diferentes personas, asociaciones, entidades y omanizaciones del sector interreligioso de Tulua, para planear y ejecutar de manera oportuna iniciativas y politicas que garanticen el goce del derecho a la libertad religiosa, de culto y de conciencia. Carrara 25 No. 25-04 PBX: (2} 2398300 Ext 4010-4041 Fax: 2258226 www. tulus.gov.co emallalcaide@tulva.gov.co facebook.com/alcaldiadetuiua Cédige Postal: 763072 ‘twitter. com/alealdadetulua a DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 inmunidad de Coaccién: Las entidades piblicas del orden Municipsl, fe encuentran restringidas para obligar, imponer © sustituir al ciudadano o a Ips Entidades y Organizaciones del Sector Religioso, a actuar y/o manifestarse gn forma contraria 2 sus creencias y principios religiosos, sea en su ambito|o manifestacién individual 0 cotectiva, Publicidad: Es deber de las autoridades e instituciones publicas, deserothe estrategias y mecanismos de publicidad eficaces, con los cuales se puetia garantizar a las diferentes entidades y organizaciones del sector interreligioso lla difusin para el conocimiento, participacién y ejercicio oportuno de las accioneg y los derechos constitucionales. CAPITULO lll DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 9, SOCIALIZACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION: |a dependencia encargada de la socializacién, seguimiento y evaluacién de [ta Politica Publica integral de Libertad Religiosa, de Culto y Conciencia, seraia Secretaria de Gobie mo Convivencia y Seguridad; con la patticipacién permanente del Comité Municipal de Libertad Religiosa de Cultos y de Conciencia. Edta dependencia deberd informar anualmente y por escrito al Alcalde Municipal ylal Concejo Municipal el avance en la impiementacién y desarrollo de esta Politi Publica. e cuentas, avances en la ejecuci6n de! plan de desarrollo, priorizacién de acciones actualizacién de la politica publica, email alcalde@tulua gov-co facebook comalcaldiadetulua Cédigo Postal: 763022 ‘witter.com/aicaldiadetulua < PARAGRAFO: Este informe serviré de insumo para los procesos de rendicion f aA eel |" enamora DESPACHO ALCALDE Decreto N° 200-024-0447 del 11 de julio de 2019 ARTICULO 10. Vincular a Ia oficina de comunicaciones de! Municipio de Tulud, para que tealice la campafia publicitaria pertinente para la divulgacion de este decreto. ARTICULO 11. Financiacién: la financiacion de la Politica Publica Integral de Libertad Religiosa de Cultos y Conciencia, se realizara mediante la asignacion de los recursos de inversién del municipio, segtin ta disposicién que se tenga de los mismos. ARTICULO 12. Vigencia y Derogatorias: ei presente decreto rige a partir del 11 de julio de 2019 y deroga las disposiciones que le sean contrarias. COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dado en Tulua (V), a los once (11) dias del mes,4 julio del afio dos mil diecinueve BANNY ANDRES AREVALO JARAMILLO Jefe Oficina Asesora Juridica CARLOS OC/TAVO QUITIAN MARTINEZ Secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad. Proyects: José Wilson Motina Diaz y Katherine Bedoya Pelaéz. Revisé: Oficina Asesora Juridica Carrera 25 No. 25-04 PBX; (2) 2599300 Ext: 4010-4017 Fax: 2258226 www tulua.gov.co ‘emailalcalde@tulva.gov.co facebook. com/alcaldiadetulua Codigo Postal: 763022 ‘twitter com/alcaidiadetulua

You might also like