You are on page 1of 3

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

MAYO – SEPTIEMBRE 2022

ING. ALBERTO ESPINOZA

MARKETING

AUTOR:

ESTEFANIA MARISOL SIGCHO JIMENEZ

TEMA:

TAREA 03 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

10 DE JUNIO 2022

1
Conteste las siguientes preguntas:

1.Calcule las puntuaciones de las marcas B y C. ¿Qué marca elegiría este


consumidor?

Puntuación Marca B: (0.2 × 6) + (0.5 × 3) + (0.1 × 5) + (0.2 × 6) = 1.2 + 1.5 + 0.5 + 1.2
= 4.4

Puntuación Marca C: (0.2 × 2) + (0.5 × 7) + (0.1 × 4) + (0.2 × 7) = 0.4 + 3.5 + 0.4 + 1.4
= 5.7

Sabemos que esta es la etapa del proceso de una compra en el que el potencial
cliente ya sabe que tiene una necesidad o solucionar un problema, entonces se
pone a evaluar las dos alternativas.

Aunque el producto de la Marca C no tiene totalmente los mejores atributos, en


comparación con el producto de la Marca B es superado en precio y aplicaciones
disponibles, por lo cual podemos decir que el cliente le parece menos importante
que el producto de la Marca B tenga una pantalla más grande, porque en el resto
de sus atributos no cumple con la expectativa del potencial cliente.

Luego de realizar el cálculo de las puntuaciones de cada marca podemos decir


que, el consumidor elegirá a la marca C por que obtiene el mayor puntaje en
cuanto a todos sus atributados.

2
2. ¿Cuál es la marca con menos probabilidades de resultar seleccionada? Analice
dos formas en las que el especialista en marketing de esta marca podría mejorar
las actitudes del consumidor de modo que éste se incline hacia la compra de su
marca.

Determinando que los atributos de las Marcas evaluadas, existe una gran
diferencia en cuanto al precio y en sus aplicaciones disponibles por el lado de la
Marca C, pero si el potencial cliente evalúa desde el punto de vista externo de la
Marca B encontraría que es más viable por su sistema operativo y su pantalla
que le dará mejor aspecto al producto.

No todos los atributos o características de una Marca tienen el mismo


efecto sobre la evaluación de las alternativas. También hay que ser conscientes
de que algunos de los principales atributos que van a comparar será el precio, las
características, diferentes modelos, etc. También puede existir el motivo que el
cliente busque un producto más económico con menores características, o
también exista un cliente que no le interese el precio, pero sí el rendimiento del
producto.

Por lo que aquí podríamos trabajar una estrategia de mejora en cuanto al precio
de la Marca B, y también en el tamaño de su pantalla la cual mejoraría su aspecto
a la vista del potencial cliente.

Webgrafía:

Rubén Máñez. (2019). Proceso de compra del consumidor y sus fases.


Recuperado el 01 de marzo de 2019, de
https://escuela.marketingandweb.es/proceso-de-compra/

You might also like