You are on page 1of 14
CONTABILIDAD DE COSTOS CONMCEPTOS ¥ APLICACIONES PARA LA TOMA O€ OECIWONMES CEAENMCIALES Tercers UGcion RALPH 6. POLIS + FRAMK J. FAROET « ARTHUR HM ADTLEERG CONTABILIDAD DE COSTOS TERCERA EDICION 7 COSTEO POR PROCESOS II: AMPLIACION DE CONCEPTOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Una vez concluido este capitulo, el lector debe ser capaz de: a Explicar con amplitud el sistema de costeo por procesos y analizar el efecto de los inventarios iniciales de trabajo en proceso. Analizar e ilustrar las diferencias entre el promedio ponderado y el método Peps que se utiliza para contabilizar los inventarios iniciales de trabajo en proceso. Analizar cémo deben tratarse las unidades dafadas en un sistema de costeo por procesos método 1, teoria de la negligencia y método 2, el deterioro como un elemento separado del costo, ‘Analizar brevemente el tratamiento de los costos del trabajo vuelto a hacer que se genera de las unidades defectuosas, Analizar brevemente cémo los materiales de desecho y de desperdicio se manejan en un sistema de costeo por procesos. uw wow A “BIG 3” AUTOMAKER, Detroit, Michigan Descripcién! Gran compafia estadounidense de automéviles Mercado: Conductores en todo el mundo Ingresos en 1989: Miles de millones Utilidades en 1989: Miles de millones. Gerente de costos: Alan Harvey’ Este enorme fabricante de automéviles estadounidense utiliza 35 sistemas diferentes de contabilidad gerencial para costear su variado inventario. La mayor parte de éstos es de sistemas de costeo por Ordenes de trabajo. Pero el departamento de planta de vehiculos utiliza una metodologia de costos por procesos. La razén principal por la que se utiliza la contabilidad de costos por procesos en una ensambladora de vehiculos es que la gerencia quiere comparar el costo del proceso manual de armar un automévil con el costo en un proceso automatizado. “Es apropiado emplear la contabilidad de costos por procesos en una operacién de alto volumen de! tipo de flujo continuo”, dice Alan Harvey, quien hasta hace poco era contralor en una de las divisiones de la compafiia. Otro lugar donde se utiliza la contabilidad de costos por procesos es en fundicién. Alli es donde el hierro se funde y el acero se vacia en moldes para hacer los bloques de! motor. La corporacion le solicit6 a Harvey que estudie la aplicacién de la “contabilidad de costos con base en la actividad” en sus diversas unidades. La “CCBA” es un método de asignacién de costos indirectos 0 costos de respaldo —1o mas cercano posible— utilizando las actividades que los generan. La planta de ensamblaje de vehiculos es uno de sus lugares de estudio. “Usted puede emplear el método CCBA con el costeo por procesos'”, dice. “Sé que puede hacerse’. 4C6mo fue que la compania desarrollé tantos sistemas de costos diferentes? “Cada firma que ‘comprdbamos traia su sistema de costos”, afirma Harvey. “Algunas los conservan hasta hoy", comenta. Este no es el nombre verdadero. 260 «or | La compariia se encuentra en el proceso de modemizar los sistemas de manera que pueda lograr algiin nivel de unitormidad. “Por el momento lo estamos haciendo con el libro mayor general’, dice. “Pero todavia no con la contabilidad de costos. Eso es una situacién comprometida. Es muy costoso adaptarse a un solo sistema de costos". La razén por la que es dificil cambiar los sistemas de contabilidad de costos es que estan entrelazados con los sistemas de materiales, de programacion de la produccién y los de ingenieria. “Si se cambian los sistemas de costos, se requieren nuevos registros de despacho, recepcion y de inventario’, afirma Harvey. En una corporacién de miles de miles de millones de délares, un cambio ‘como ese constituye un proyecto de gran magnitud. nl {Los procedimientos basicos para contabilizar los articulos mediante un sistema de costeo por procesos se presentaron en el capitulo anterior. En éste se introduciran las técnicas para manejar las siguientes situaciones con un sistema de costeo por procesos: 1) inventarios iniciales de trabajo en proceso, y 2) unidades dafadas, unidades defectuosas, materiales de desecho y materiales de desperdicio. INVENTARIOS INICIALES DE TRABAJO EN PROCESO Los ejemplos dados en el capitulo anterior no tenian inventario inicial de irabajo en procest Probablemente, esta situacién slo puede darse en el primer mes de un negocio nuevo o de un proceso nuevo de produccién, porque la produccién usualmente es continua y, por tanto, algunas unidades atin estardn en proceso al final del periodo. El inventario final de trabajo en proceso del ultimo periodo se convierte en el inventario inicial de trabajo en proceso del periodo actual La existencia de inventarios iniciales de trabajo en proceso genera un problema en el costeo por Procesos, puesto que deben considerarse las siguientes preguntas: 1 {Debe hacerse una diferencia entre las unidades terminadas del inventario inicial de trabajo en proceso y las unicades terminadas del periodo corriente? 2 qDeben todas las unidades terminadas en el periodo en curso incluirse al 100% en la produccién equivalente, sin tener en cuenta la etapa de terminacién del inventario inicial de trabajo en proceso? 3 eben los costos del inventario inicial de trabajo en proceso sumarse a los costos que durante ol periodo corriente han sido agregados a la produccién para determinar los “costes agregados durante el periodo”? Las respuestas a estas preguntas dependerdn del método seleccionado para contabilizar el inventario inicial de trabajo en proceso, el costeo por promedio ponderado o el costeo por primeros en entrar, primeros en salir (Peps). En el costeo por promedio ponderado, los costos del inventario inicial de trabajo en proceso se agregan a los costos corrientes del periodo, y este total se divide por la produccién equivalente para obtener un costo unitario equivalente por promedio ponderado. Los costos asociados a las unidades atin en proceso pierden su identidad debido a la fusion. Por tanto, el costo del inventario inicial de trabajo en proceso se trata como si fuera un costo corriente del periodo. No se hace ninguna diferencia entre las unidades terminadas del inventario inicial de trabajo en proceso y las unidades terminadas de la nueva produccién. Hay sun solo costo final para todas las unidades terminadas: un costo unitario Por promedio ponderado. En el costeo Peps, las unidades del inventario inicial de trabajo en proceso se describen separadamente de las unidades del periodo corriente. Se supone que las unidades del inventario inicial de trabajo en proceso se terminan antes que las unidades iniciadas durante este periodo. Los costos asociados con las unidades iniciales en el inventario en proceso se separan de los costos de las unidades iniciadas y terminadas durante el periodo. Como consecuencia de esta separacién, se dan dos cifras finales de costo unitario equivalente para las unidades terminadas En este capitulo se continuaré el proceso de cuatro pasos que se presenté en el capitulo 6 para explicar los procedimientos asociados con el inventario inicial de trabajo en proceso. Primero se ilustraré el costeo por promedio ponderado y luego el costeo Peps. En la tabla 7-1 aparece una ‘comparacién entre costeo por promedio ponderado y costeo Peps, zoe — TABLA 7-41 Cuadro general Informe del costo de produccién: 4+ Cantidades 2 Proguccion equivalente 3 Costos por contabilizar 4 Costes contabilzados Comentario PROMEDIO PONDERADO No ge diferoncia entre unidades terminadas de! invent incial de trabajo en proceso Y unidades temminadas del petiodo comiente Comparacién entre costeo por promedio ponderado y costeo Peps. PEPS Las unidades en el inventari inicial de twabajo en proceso se presentan sepa- radamente de las unidades del periodo | ccorriante Mismo procedimiento para ambos métodos Todas las unidades terminadas durante el petlodo se incuyen como 100%sterminadas, ‘in considerar ia etapa de terminacion del inventarioinical de trabajo en proceso El costo del inventario nical de trabajo en proceso se suma a los costos que so ‘agregan a la produccién durante el presente periodo para doterminar los “cosios por contabiizar” Los costos transferidos se determinan ‘mutilicando las unidades equivalertes por costo unitario equivalente (sdlo existe un costo unitaro total equvalente) El inventario inicial de trabajo en proceso 2 incluye en la produccién tequivalente solo en la medida del tra bajo realizado para completar estas unl ddades durante el periodo coriente Los costos del inventaro inicial de tra bajo en proceso ge alslan y no se adl- | -cionan al célculo de los costos unitarios | equivalentes ‘Se supone que los costos tansferidos ingresan primero del invertario ‘nical de trabajo en proceso y luego de la produccian cortionto (existen dos cos: {05 unitaros equivalentes: inventario iniclal de trabajo en proceso y pro: duccion corriente) El sistema Peps suministra una "mejor" informacién de costo del producto que el promedio ponderado porque se asocia de manera mas estrecha al flujo tsico que se festa contabiizando COSTEO POR PROMEDIO PONDERADO La informacidn de la tabla 7-2 se utilizaré en el ejemplo de Nellie Corporation, que fabrica magnet6fonos de casete. Los componentes electrnicos se ensamblan en el departamento I, la caja y el empaque en el departamento 2. En la tabla 7-3 se presenta el informe del costo de produccién de Nellie Corporation para el departamento 1 mediante el costeo por promedio ponderado y en la tabla 7-4 para el departamento 2. Con el costeo por promedio ponderado, los costos del inventario inicial de trabajo en proceso se {fusionan con los costos del nuevo periodo y se obtiene un costo unitario promedio. PASO 1: CANTIDADES. A continuacidn se repite la ecuacidn del flujo fisico que se presenté en el capitulo 6 para un andlisis adicional del inventario inicial de trabajo en proceso. Unidades por contabilizar: Unidades contabilizadas: Unidades iniciales en proceso Unidades transferidas + + Unidades que iniciaron el proceso 0 Unidades terminadas y aun disponibles son recibidas de otros departamentos . + Unidades finales en proceso Unidades agregadas a la produccion 2 eevee 209 TABLA 7-2 Nellie Corporation DEPARTAMENTO 1 DEPARTAMENTO 2 Unidas: a Unidades inciales en proceso Materiales directos 100% terminados; costos de conversién 40% de terminacion 4,000 Materiales cractos 100% torminados: costos de ‘conversién 20% de terminacisn 6,000 Iniciadas en el proceso durante el periodo 40,000 Unidades transferidas al departamento 2 35,000 Unidades agregadas a la produecién 5,000 ‘Transteridas al inventasio de artculos terminados 44,000 —_——$—$—— Unidades finales en proceso: Materials drectos 100% terminados; costos de convorsién 60% do terminacion 9.000 Materiales diectos 100% terminados: costos do conversion 30% de teminacicn 2.000 Costes: Inventarlo nial do abajo en proceso reciido USS 0 Uss 40,000, Inventaro iil de trabajo en proceso agrogado por este departament Materates directos 14,000 12,000 Mane de obra directa 6.560 10.280 CCostos increctos de fabrcacon (apicados) 11/000 500 Tota i) TSS 6.880 Agregados durante el periodo = — Materials diectos uss140,000 SS 80,000 Mano de obra directa 0,000 70,000 (Costes indrectos de tabricacion (apbeados) ___ 90,000, 40,000 Total 733280.000, TS8190,000, En el paso I de las tablas 7-3 y 7-4 se presenta el plan de cantidades para Nellie Corporation, por el costeo por promedio ponderado. Las 46,000 unidades del departamento 2 provienen de tres fuentes: 6,000 unidades no terminadas en el periodo anterior (inventario inicial de trabajo en proceso), 35,000 unidades recibidas del departamento 1 durante el periodo y 5,000 unidades agregadas por cl departamento durante el mismo, El plan de cantidades es el mismo en el costeo por promedio ponderado y el costeo Peps, PASO 2: PRODUCCION EQUIVALENTE. En el capitulo 6 se observé que todas las unidades terminadas al final de! periodo se iniciaban en la produccién o eran recibidas de otro departamento durante el mismo periodo. Por tanto, todas las unidades terminadas recibian el 100% de sus costos departamentales durante el periodo corriente. En el célculo de la produccién equivalente, todas las unidades se expresan como unidades terminadas. Sin embargo, si el departamento tenia unidades en proceso al principio del periodo (inventario inicial de trabajo en proceso), tales unidades eran parcialmente terminadas en el periado anterior y, en consecuencia, recibian sélo una parte de su costo en el periodo corriente. En el costeo por promedio ponderado, las unidades en proceso al principio del periodo se tratan como si Inubieran sido iniciadas y terminadas durante el periodo corriente. Todas las unidades terminadas durante el periodo se incluyen en la produccién equivalente como 100% terminadas, independientemente de la etapa de terminacidn del inventario inicial de trabajo en proceso. En el costeo por promedio ponderado, la produccién equivalente se calcula de la siguiente manera: Produccién equivalente = Unidades terminadas y transferidas Inventario final de trabajo en proceso (Unidades finales en proceso x porcentaje de terminacién) z04 — TABLA7-3 Informe del costo de produccién de Nelli departamento 1 CANTIDADES (Paso) ‘Unidades por contabilizar Unidades iniciales en proceso Unidades comenzadas en el proceso Unidades contabiizadas: Unidades transeridas al siguiente departamento Unidades finales en proceso Corporation: Promedio ponderado, 44,000 (Paso2) PRODUCCION EQUIVALENTE MATERIALES COSTOS DE DIRECTOS | CONVERSION Lnidades terminadas y tanstridas al departamento 2 35,000 $5,000 {Unidades finales en proceso: 5,400 (0,000 x 60%) “otal de unidades equivalents (aso 3) “COSTOS POR CONTABILIZAR COSTO , PRODUCCION _ COSTO UNITARIO TOTAL _* EQUIVALENTE = EQUIVALENTE Costos agregasos por el departamento: an ~ Materilos directos Tnventarioincial de trabajo en proceso USS 14,000 ‘Agregados durante el periodo 140,000 Total TSS154.000 44,000 sss.s0 Mano de obra directa Inventario iniial de trabajo en proceso «USS _ 6,560, ‘Agregados durant el periodo __ 60,000 Total ss 40,400 140 Costes inditectos de fabricacin: Inventaro inicil de trabajo en proceso uss 11,000 ‘Agragados durante el priodo 90,000 Total ‘USEIOT, 000 40,400 250 ‘Total de costos por contabilizar Uss311.560, Uss7.40 (Paso 4) (COSTOS CONTABILIZADOS “Transterdos al siguianto departamento (95,000 x USS7.40) 1uss259,000 Inventario final de trabajo en proceso: Materiales diectos (8,000 x USS3.50) uss 31,500 Mano de obra directa (9,000 x USS!.40 x 60% 7.560 Costas inditectos de fabrcacion (9,000 x USS2.50 x 60% 13500 __ $2,500 Total de costos contabilzados Uss3t1,560 En el paso 2 de las tablas 7-3 y 7-4 se presenta el plan de produccisn equivalente, mediante el costeo por promedio ponderado, para Nellie Corporation. PASO 3: COSTOS POR CONTABILIZAR Costeo por promedio ponderado: primer departamento. En el primer departamento de procesa- miento, los costos por considerar son los del inventario inicial de trabajo en proceso y 10s costos corrientes agregados por el departamento. En el costeo por promedio ponderado, el costo del inventario inicial de trabajo en proceso se separa en los tres elementos del costo (materiales directos, mano de rrr TABLA 7-4 Informe del costo de produccién de Nellie Corporation: Promedio ponderado, departamento 2 | |” Unidades por cortabitzar — - Unidades inicales en proceso 5.000 Unidades recbidas de! departamento anterior 95,000 Unidades agregadas a la produccion 5000 46,000 Unidades contabiizadas: = | Unidades transeridas al inventario de aticuos terminados 44,000 Unidades finales en proceso 2.000 46,000 (Paso) PRODUCCION EQUIVALENTE MATERIALES COSTOS DE DIRECTOS CONVERSION ‘Transferida a inventario de aticulos terminados ‘44,000 48,000 Unidades finales en proceso 2,000 _ 600 (2,000x 20%) Total de unidades equivalentes 6.000 © 44.600 (Pos0 3) (COSTOS POR CONTABILIZAR COSTO |, PRODUCCION _COSTO UNITARIO UNIDADES _ TOTAL * EQUIVALENTE ~ EQUIVALENTE | CCostos del departamento anterior: Inventaro inicial de trabajo en proceso —-—«&:000-—_‘US$ 40,000 “Transteros del dapartamento anterior durante el perodo 38,000 259,000" Unidades agregadas a la produccién 5,000 Unidades ajustadas y costo unitario 76,000 USS290000 46,000 uss6s0 CCostos agregados por departamento a Materiales directos Inventaroinicial de trabajo en proceso uss 12,000 ‘Agregados durante el period 180,000 Total 582,000 46,000 200 | Mane de obra directa Inventaroincial de trabajo en proceso USS 10,280 ‘Agregados durante el peiodo 70,000 Total US$ 80.280 44,900 1.80 Costos indtectos de fabricacion \nventaro inci de trabajo en proceso uss 4,600 Agrogados durant el periodo ‘40,000 Total _US$44,600 44,600 1.00 Toal de costos por contabiizar ss515,880 Ussti.20 (85,000 urdaces x USS7 40) (Paso 4) COSTOS CONTABILIZADOS Transteridos a inventario de articulos terminados (44,000 x US$11.30) uss#97,200 Inventaro final de trabajo en proceso: Costos del departamento anterior (2,000 x USS6.50) USS 13,000 Materiales cirectos (2,000 x US82.00) 4,000 Mano de obra tirecta(2,000 x USS1.£0 x 30%) 1,080 CCostos indrectos de fabrcacién (2,000 x USS1.00 x 30%) ‘600 18,680 Total de costos contabiizados ~~ US8515;880 obra directa y costos indirectos de fabricacidn) en el plan de costos por contabilizar. Estos costos se fagregan a sus correspondientes elementos de costo, los cuales han sido agregados a la produccién ‘irate el periodo, para determinar el costo total de los materiales directos, de la mano de obra directa Yy de los costos indirectos de fabricacién. Cada costo total se divide por su produccién equivalente felacionada, con el objeto de obtener el costo unitario equivalente por promedio ponderado de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacion. Fl edleulo del costo unitario equivalente, mediante el costeo por promedio ponderado, es el siguiente: Inventario inicial de, Costos agregados Costo unitario trabajo en proceso * durante el periodo equivalente = Unidades equivalentes Costeo por promedio ponderado: después del primer departamento. Para los departamentos siguientes se utiliza el mismo principio para calcular los costos unitarios de Jos correspondientes al inventario inicial de trabajo en proceso y a los agregados por el primer departamento. Hay, sin embargo, un “costo por contabilizar” adicional en los departamentos siguientes: el costo de las unidades transferidas de los departamentos anteriores. Para propdsitos del costeo unitario, el costo de las tunidades del departamento anterior se considera como un elemento del costo adicional y se presente ten forma separada. El plan de costos por contabilizar tendrd entonces dos secciones: costos de los ddepartamentos anteriores y costos agregados por el departamento, Dentro de la primera seccidn, los comtos del inventario inicial de trabajo en proceso (la parte restante de los costos transferidos del Liltimo periodo) y los costos cargados durante el periodo corriente se suman para obtener el costo total del departamento anterior. Este total se divide por la cantidad total de unidades (inventario inicial de trabajo en proceso + costos transferidos + costos agregados durante el periodo) en el departamento para obtener un costo unitario por promedio ponderado para los costos transferidos del departamento anterior, En el paso 3 de las tablas 7-3 y 7-4 se presenta el plan de costes por contabilizar, por el costeo por promedio ponderado, para Nellie Corporation. PASO 4: COSTOS CONTABILIZADOS. Los procedimientos utilizados en la preparacién de un plan de costos contabilizados dependen de si se usa 0 no el costeo por promedio ponderado o el costeo Peps en la contabilizacisn del inventario inicial de trabajo en proceso, Si se emplea el costeo por promedio ponderado, no hay cambio en los procedimientos expuestos en el capftulo 6. En el paso 4 de fis tablas £3 y 7-4 se presenta el plan de costos contabilizados, mediante el costeo por promedio ponderado, para Nellie Corporation. COSTEO SEGUN PRIMEROS EN ENTRAR, PRIMEROS EN SALIR (PEPS) En el costeo Peps, los costos del inventario inicial de trabajo en proceso se separa de los costos adicionales aplicados en el nuevo periodo. En este sistema se supone que el inventario inicial se termina y transfiere primero. El inventario final de trabajo en proceso se supone que proviene de las unidades empleadas en la produccién durante el periodo. El informe de costo de produccién terminada de Nellie Corporation por medio del costeo Peps se presenta en la tabla 7-5 para el departamento 1 y en la tabla 7-6 para cl departamento 2 PASO 1: CANTIDADES. El plan de cantidades es el mismo con el costeo por promedio ponderado y el costeo Peps y, por consiguiente, debe ser idéntico al plan de cantidades presentado mediante el costeo por promedio ponderado (paso 1 de las tablas 7-3 y 7-4) PASO 2: PRODUCCION EQUIVALENTE. Bajo el costeo Peps, el inventario inicial de trabajo proceso se incluye en la produccién equivalente sélo para el trabajo ejecutado para terminar estes inidades durante el periodo corriente. El costeo Peps supone que se terminan primero las unidades en linventatio inicial de trabajo en proceso y se considera que el flujo cle los costos es igual al flujo fisico real de las unidades para propésitos de calcular el costo unitario equivalente. TABLA 7-5 Informe del costo de produccién de Nellie Corporation: Peps, departamento 1 (Paso 1) CANTIDADES Unidades por contabitzar UUnidades inciales en proceso 4000 UUnidades comenzadas en el proceso 40,000 Unidades contabiizadas Unigadestransterida a siguiente departamento 35,000 Unidades finales en proceso 91000 (aso 2) PRODUCCION EQUIVALENTE MATERIALES COSTOS DE DIRECTOS CONVERSION (CALCULOS) Unidades torminadas y transtridas 35.000 35,000 = Unidades inicalos en proceso 4.000 4,000 = Unidades iniciadas y terminadas 34,000 37.000 ‘+ Cantidad requerida para completar el inventaro inicial do trabajo en proceso ° 2400 (4,000 x 60%) + Unidades finales en proceso 9.000 5.400 (9,000 x 60%) Total de unidades equivalentes 70.000 (Paso 3) ‘COSTOS POR CONTABILIZAR COSTO |, PRODUCCION _ COSTO UNITARIO TOTAL_* EQUIVALENTE = EQUIVALENTE | Inventaroinicial de trabajo en proceso as 21,560 Costos agregados durante el periodo Material directos 140.000 40,000 usss.50000 Mano de obra directa 50.000 98,800, 4.28865, Costos indtectos de fabrcacion 90.000 38,800, 2.31959 Total de costos por contablizar Uss311,560 S87 10825 (Paso 4) (COSTOS CONTABILIZADOS ‘Transfers al siguiente departamento Del inventaro inci: Costo del inventario uss 31,560 Mano de obra directa (4,000 x USS1.2886 x 60%) 3,093 Costes inirectos de fabricacion (4,000 x USS2.91959 x 60%) 5567 —_USS40.220 De la prosuccion coriente — Unidades iniciadas y terminadas (31,000 x USS7.10825) __ 220,356 Total tansferdo U58260:576 Inventaro tinal de trabajo en proceso: Materiales drectos (9,000 x USS3.50) 31,500 ‘Mano de cbra directa (9,000 x USS1.28066 x 60%) 6,959 Costos indrectos de fabricacion (9,000 x USS2.31959 x 60%) 12528 50,985 Total 058511561 Menos diferencia aproximada 4 ola de costos contabiizacos uss317.560 La produccién equivalente bajo el costeo Peps se calcula asi Unidades terminadas y transteridas = _Iventario inicial de trabajo en proceso (como si estuviera 100% terminado) + Cantidad requerida para completar el inventario inicial de trabajo en proceso (unidades Iniciales on proceso x porcentaje de terminacién) + Inventario final de trabajo en proceso (unidades finales en proceso x porcentaje de terminacién) 200 — TABLA 7-6 Informe del costo de produccién de Nellie Corporation: Peps, departamento 2 NN TEE! (Paso 1) ‘CANTIDADES Unidades por contabilizar Unidades inicales en proceso Recibidas del departamento anterior Unidades agregadas ala produccion Unidades contabilzadas: Unidades transferidas al inventario de articules terminados Unidades finales en proceso (P2802) Unidades terminadas y transfridas = Unidades inicales en proceso = Unidades iiciadas y terminadas + Cantidad requerda para completarelinventario inci! de trabajo en proceso + Unidades finales en proceso “Total do unidades equivalentes | (aso 3) PRODUCCION EQUIVALENTE ‘COSTOS POR CONTABILIZAR 6,000 35,000 5,000 44,000 2,000 MATERIALES COSTOS DE “DIRECTOS CONVERSION | 44000 44,000 | 6000 000 36,000 38,000 ° 41900 (6,000 80%) 00 ‘900 (2000x30%) woo = a0 COSTO _ PRODUCCION _COSTO UNITARIO| UNIDADES _ TOTAL * EQUIVALENTE™ EQUIVALENTE Ccostes del departamenta y dl periodo nn ‘anteriores Inventaro nial de trabajo en proceso 6,000. USS 66,880 ‘Absorbidas durante ol period 35,000 260576 40,000 USS. 6.51440 Unidades agregadas a la produccion 5,000 Unidados austadas y costo untario 40.000 Ccostes agregados por el departamento: | ——— Materiales diactes 80.000 40,000 2.00000 Mano de obra directa 70900 43,400 1.61200 Costes iniectos de fabricacion 40900 43.400 092166 Total do costs por contablizar u58517.456 Uss i1.00896 (Paso 4) ‘COSTOS CONTABILIZADOS “Transerdos al inventario de ariculas terminados: el iaventrio inca Costo del invertario. ss 66,880 Mano do obra directa (6,000 x USS1.61290 x 80%) 7.742 Costs indioctos do fabricacién (6,000 x USSO.92166 x 80%) 4424 USS 79,096 De la produccion cotente: ‘Unidadesinciadas y terminadas (38,000 x USS 1.04896) 419.860, Total ransterdo 55 498,506 Inventario final de trabajo en proceso: CCostos dl departament anterior (2,000 x USS6:51440) uss 13,029 Materiales dectos (2,000 x USB2,00) ‘4,000 Mano de obra directa (2,000 x US$1.81290 x 90%) 968 Gost iniactos de fabvicaién (2,000 x USSO.92166 x 90%) 553 18.550 “otal de costs contabiizados USESI7.456 EI plan de produccidn equivalente, bajo el costeo Peps, para Nellie Corporation se presenta en el paso 2de las tablas 5 y 7-6. Obsérvese que la tinica diferencia entre el célculo de la produccién equivalenie bajo el costeo por promedio ponderadbo y el Peps es que la técnica del promedio ponderado incluye la parte del inventario inicial de trabajo en proceso terminada el ultimo periodo en la produccién de este Periodo, mientras que la técnica Peps no to hace. La produccién equivalente bajo el sistema Peps Puede calcularse a partir de la produccién equivalente bajo el promedio ponderado, simplemente deduciendo la parte inicial del inventario de trabajo en proceso terminada en el ultimo periodo, de la production equivalente bajo el promedio ponderado. Por ejemplo, la produccién equivalente bajo el método Peps para el departamento 1 de Nellie Corporation podria derivarse de la produccién equivalente bajo el promedio ponderado, de la siguiente manera: SSS MATERIALES, costos DE DIRECTOS, CONVERSION Produccién oquivalente, promedia ponderado (tabla 7:3) 44,000 40,400 Manos: parte del inventario inical de trabajo en proceso terminada ot itime periodo 4,000 x 100% 4,000 4,000 40% Produccién equivalente, Peps El calculo de la produccién equivalente mediante el promedio ponderado es técnicamente incorrecto, Porque contabiliza dos veces la parte del inventario inicial de trabajo en proceso terminada el ultimo periodo incluyéndola como parte de Ia produccién equivalente del ultimo periodo (como inventario final de trabajo en proceso) y también como parte de la produccién del periodo corriente (como inventario inicial de trabajo en proceso). El costeo Peps elimina la doble contabilizacidn excluyenda dicha parte del inventario inicial de trabajo en proceso terminada el tiltimo periodo de la produccién de este periodo. En el costeo Peps sélo la produccién necesaria para terminar el inventario inicial de trabajo en proceso se incluye en el célculo de la produccién equivalente del periodo corriente, en tanto que el costeo por promedio ponderado acttia como si todo el inventario inicial de trabajo en proceso se hubiera iniciado y terminado este periodo. Asi, con el costeo Peps, el costo unitario equivalente representa unicamiente el costo del periodo corriente. Con el Peps, los costos del periodo anterior no se promedian como se hace con el promedio ponderado y, por tanto, el nivel de eficiencia de periodos anteriores no influencia el costo unitario equivalente det periodo corriente. E] costo unitario equivalente mediante el Peps es una mejor indicacidn que con el promedio ponderado acerca de la eficiencia del departamento en el periodo corriente, y ayuda, de esta manera, a la gerencia en la evaluacién del desempefio y en la toma de decisiones. Sin embargo, debe observarse que en la mayor parte de los casos la diferencia en los costos unitarios, calculados por ambos métodos, no es significativa y, por tanto, se ignora el error inherente al calculo de la produccién equivalente por el promedio ponderado. La decision de la gerencia acerca de usar el promedio ponderado 0 el costeo Peps, por lo general depende de la compatibilidad del método con el proceso de produccién y su facilidad de aplicacién. PASO 3: COSTOS POR CONTABILIZAR Costeo segtin primeros en entrar, primeros en salir: primer departamento. El método Peps de costeo supone que el inventario inicial de trabajo en proceso se terminard antes que todas las demas unidades. Esta técnica trata de asociar el flujo del custo con el flujo fisico real, manteniendo los costos del inventario inicial de trabajo en proceso separado de los costos de las unidades iniciadas y terminadas durante el periodo. Por consiguiente, con este método, los costos del inventario inicial de trabajo en Proceso se separan y no entran en el célculo de los costos unitarios equivalentes para los “costos agregados durante el periodo” Los costos unitarios equivalentes se determinan dividiendo los costos agregados este periodo por a produccién equivalente. La produccién equivalente mediante el método Peps incluye sélo la produccién ejecutada durante el periodo corriente, El costo unitario equivalente por medio del costeo Peps se calcula asi: Costos agregados durante el periodo_ Costo unitario equivalente = . Unidades equivalentes Costeo segin primeros en entrar, primeros en salir: después del primer departamento. Como ‘con el costeo Peps en el primer departamento, el costo del inventario inicial de trabajo en proceso en los departamentos posteriores contabiliza séfo el total y se separa de los demés. Este inventario inicial de trabajo en proceso incluye un costo adicional por contabilizar: la parte restante de los costos transferidos en el ultimo periodo mas los costos agregados a dichas unidades en el tltimo periodo por este departamento. Los costos transferidos de las unidades recibidas del departamento anterior durante el periodo cortiente se presentan en total y se calcula un costo unitario equivalente separado. Bl costo unitario transferido e calcula dividiendo los costos corrientes transferidos por la cantidad de unidades transferidas (mas cualquier unidad adicional agregada a la produccién), Los costos unitarios equivalentes de los “costos agregados durante el periodo” se calculan de la misma manera gue en el caso del primer departamento. Estos costos unitarios equivalentes se agregar al costo unitario tranferido para obtener un costo unitario equivalente, excluyendo el inventario inicial de trabajo en proceso. ‘Sin embargo, debe considerarse que el costeo Peps como se usa en un sistema de costeo por procesos no es un flujo de eostos Peps puro. Los costos transferidos a los departamentos siguientes: {ilamados “costos transferidos” por el siguiente departamento) se “promedian” entre todas las unidades existentes en el departamento en ese momento. En otras palabras, pierden su identidad en los departamentos siguientes y se convierten en un costo promedio. En el paso 3 de las tablas 7-5 y 7-6 se presenta el plan de costos por contabilizar, bajo el costeo eps, para Nellie Corporation PASO 4: COSTOS CONTABILIZADOS. Cuando se usa el método Peps, se supone que las unidades ten proceso al comienzo del periodo son las primeras en ser terminadas y las primeras en transferirse. Los costes asociados con el inventario inicial de trabajo en proceso se mantienen separados de los demas costos. Las unidades iniciales de trabajo en proceso que fueron terminadas tienen un costo tunitario equivalente y las unidades iniciadas y terminadas durante el periodo tendrén normalmente otro costo unitario equivalente. Los costos se contabilizan bajo dos rubros: 1) transferidos al inventario de articulos terminad al siguiente departamento, 2) atin en proceso al final del periodo. En el paso 4 de las tablas 7-5 y 7-6 se presenta el plan de costos contabilizados, bajo el costeo Peps, para Nellie Corporation. Bajo el costeo Peps se generan das costos unitarios, Las unidades transferidas del inventario inicial de trabajo en proceso dan como resultado el primer costo unitario. Las unidades transferidas de la produccién corriente generan el segundo costo unitario. En conteaste, bajo el costeo por promedio ponderado sdlo se produce un costo unitario porque no se hace diferencia entre unidades terminadas Gel inventario inicial de trabajo en proceso y aquellas unidades terminadas de la produccidn corriente. En el tltimo departamento, segtin un sistema de costeo Peps, los dos costos tnitarios se transfieren al inventario de articulos terminados con base en el método Peps. Las unidades terminadas del inventario inicial de trabajo en proceso son las primeras que se transfieren al inventario de articulos terminados y se cargaran al costo de los articulos vendidos antes de las unidades terminadas de la produccidn corriente. Esta técnica de costeo Peps pura solo es posible cuando las unidades se transfieren 21 inventario de articulos terminados. Cuando las unidades son transferidas de un departamento a Otto, las unidades terminadas del inventario inicial de trabajo en proceso y las unidades terminades de la produccién corriente se promediar conjuntamente, creando una situacién similar al costeo por promedio ponderado. De esta manera, algunos defensores del costeo por promedio ponderado afirman Gue, puesto que el costeo Peps puro no es posible, la técnica de costeo por promedio ponderado es Superior. Sin embargo, recuérdese que el costeo por promedio ponderado también tiene sus desventajas. En particular, la doble contabilizacién del inventario inicial de trabajo en proceso al calcular la produccién equivalente es la principal desventaja del costeo por promedio ponderado, Puesto que hingtin método es perfecto, ambos son aceptables en Ia actualidad 50 COSTOTOTAL | UNIDADES TERMINADAS _ COSTO UNITARIO JTRANSFERIOO + YTRANSFERIDAS ~ EQUIVALENTE Promedio ponderado Departamento 1 USS 259,000 35.000 uss 7.40 Departamento 2 uss 497,200 44,000 uss 11.30 Peps: Departamento 1 de Inventariinical USS 40.220 4,000 USS 10.06" | _ Produccidn comente USS 220.356 31,000 uss 7.11" Departamento 2 de: Inventari nical USS 79,046 6,000 uss 19.17" Produccién corriente USS 419,860 38,000 uss 11.05" + Aproximade, La tabla 7-7 presenta una comparacién de los costos unitarios finales transferidos bajo el costeo por promedio ponderado y el costeo Peps para ambos departamentos. UnipaDEs DANADAS, UNIDADES DEFECTUOSAS, MATERIAL DE DESECHO Y MATERIAL DE DESPERDICIO Al igual que en un sistema de acumulacién de costos por érdlenes de trabajo, las unidades dafiadas y defectuosas, el material de desecho y el de desperdicio también deben contabilizarse bajo un sistema de acumulacién de costos por procesos. Es importante que se comprenda la diferencia entre esto: cuatro términos ya que para cada uno se utilizan diversos procedimientos contables. A contin se redefinen los términos con el objeto de precisar la comprensién del andlisis que sigue: Unidades dafiadas. Unidades que no cumplen con los estandares de produccién y que se venden por su valor residual o se descartan. Cuando se encuentran unidades dariadas, éstas se sacan de Ja produccidn y no se realiza ningiin trabajo adicional en ellas. Unidades defectuosas. Unidades que no cumplen con los estandares de produccién y que deben procesarse adicionalmente para poder venderlas como unidades buenas, 0 como mercancia defectuosa Material de desecho. Materias primas que quedan del proceso de produccién; éstas no pueden volver a emplearse en la produccidn para el mismo propésito pero es posible utilizarlas para un proceso de produccién o propésito diferentes o venderse a terceras personas por un valor nominal E| material de desecho es similar a un subproducto: un producto que resulta de la produccién de un producto principal y tiene un valor de venta pequefio en comparacidn con el producto principal. La diferencia entre material de desecho y un subproducto radica, por lo general, en el valor de venta relativo del articulo con respecto al producto principal; cuanto menor es el valor de venta, mayor probabilidad tiene de ser clasificado como material de desecho. En el capitulo siguiente se presenta un andlisis de los subproductos. Material de desperdicio. Aquella parte de las materias primas que queda después de la produccién Y que no tiene uso adicional ni valor de reventa CONTABILIZACION DE LAS UNIDADES DANADAS DETERIORO EN EL PRIMER DEPARTAMENTO, Las unidades dafadas en un sistema de costeo por procesos pueden tratarse usando cualquiera de los siguientes métodos:

You might also like