You are on page 1of 37

Notas de Fisica

julian5062001
October 2021

Clase 1
Ecuaciones de Maxwell
Ley de Gauss
1
∮ Ē ⋅ ds = ∫ ρdV
s ϵ0 V
Ley de Gauss para magnetismo

∮ B
⃗ ⋅ ds̄ = 0
s
Ley de inducción de Faraday
d
∮ Ē ⋅ dl = − ∫ B̄ ⋅ ds̄
c dt s
Ley de Ampere-Maxwell

∮ B̄ ⋅ dl = µ0 (∫ J⃗ ⋅ d⃗
s + ϵ0 ∫ Ē ⋅ ds)
c s s

Pasando a su forma diferencial. Utilizando

- Teorema de Stokes ∮c F⃗ ⋅ d⃗l = ∫s (∇


⃗ × F⃗ ) ⋅ n̂dS = ∫s (∇
⃗ × F⃗ ) ⋅ dS⃗ *

⃗ ⋅ F⃗ dV = ∫s F⃗ ⋅ n̂dS = ∫s F ⋅ dS̄ **
- Teorema de divergencia ∫V ∇

Donde: c = contorno, s = superficie y V = volumen.

Iniciando por la ley de gauss.

Apliquemos el teorema de divergencia ** en la ley de Gauss. Se tiene que:


1
∮ E⃗ ⋅ dS̄ = ∫ ∇¯ ⋅ ĒdV = ∫ ρdV
s V ϵ0 V
Como ambas integrales son integrales de volumnen podemos decir que:

1
1
¯ ⋅ Ē −
∫ (∇ ρ) dV = 0
V ϵ0
Como esto se cumple para cualquier volumen entonces se tiene que:
1
¯ ⋅ Ē −
∇ ρ=0
ϵ0
Y por tanto
1
¯ ⋅ Ē =
∇ ρ (1)
ϵ0
Continuemos con la ley de Gauss para campos magnéticos.

Apliquemos el teorema de divergencia **. Entonces se tiene que:

∫ B ⃗ = ∫ (∇
⃗ ⋅ dS ⃗ ⋅ B)dV
⃗ =0
S V
Como el volumen es arbitrario se concluye que:

⃗ ⋅B
∇ ⃗=0 (2)
Sigamos con la ley de inducción de Faraday.

Aplicando el teorema de Stokes *:

⃗ × Ē) ⋅ dS⃗ = ∫ E
∫ (∇ ⃗ ⋅ d¯l = − d ∫ B̄ ⋅ dS⃗
S c dt s
d
⃗ × Ē) ⋅ dS⃗ + ∫ B
∫ (∇ ⃗ ⋅ dS̄ = 0
s dt s

∫ (∇ ¯ ×E⃗ + ∂ B̄) ⋅ dS⃗ = 0


V ∂t
Como S es una superficie de un contorno arbitrario se concluye entonces que:

¯ ×E
∇ ⃗+ B̄ = 0
∂t

¯ ×E
∇ ⃗=− B̄ (3)
∂t
Y por ultimo apliquemos la teorema de Stokes *, a la ley de Ampere-Maxwell

∮ B̄ ⋅ d⃗l = ∫ (∇ ⃗ ⋅ dS⃗ = µ0 [∫ J⃗ ⋅ dS̄ + ϵ0 d ∫ Ē ⋅ dS]


⃗ × B) ⃗
c S S dt S

⃗ − µ0 J⃗ + µ0 ∈ ∂ E ) ⋅ dS⃗ = 0

ˆ ×B
∫ (∇
S ∂t

2
Como la superficie es arbitraria se concluye que:

∂E

ˆ ×B
∇ ⃗ − µ0 J⃗ + µ0 ϵ0 =0
∂t

⃗ = µ0 (J⃗ + ϵ0 ∂ E )

∇ˆ ×B (4)
∂t
Recopilando estas ecuaciones se tiene que la leyes de Maxwell en su forma dife-
rencial son:

¯ ⋅ Ē = 1
(1) ∇ ϵ0
ρ

⃗ ⋅B
(2) ∇ ⃗=0

⃗ = − ∂ B̄
¯ ×E
(3) ∇ ∂t

⃗ = µ0 (J⃗ + ϵ0 ∂ E⃗ )
ˆ ×B
(4) ∇ ∂t

Ecuación de onda para el campo eléctrico y campo magné-


tico en el vació
Supongamos que por alguna razón en un lugar del espacio no hay corriente ni
cargas. Entonces se tendría que: ρ = 0 y J⃗ = 0. En este caso se tiene que las
ecuaciones de Maxwell parecen ser casi simétricas ya que se tendría:

¯ ⋅ Ē = 0
(1*) ∇

⃗ ⋅B
(2*) ∇ ⃗=0

⃗ = − ∂ B⃗
¯ ×E
(3*) ∇ ∂t

⃗ = µ0 ϵ0 ∂ E⃗
ˆ ×B
(4*) ∇ ∂t

Empecemos por la ecuación de onda del campo eléctrico, apliquemos rotacional


a ambos lados de la ecuación (3*). Entonces tenemos:

∂B
⃗ ∂
¯ × (∇
∇ ¯ × E)
⃗ =∇
⃗ × (− ) = − (∇¯ × B)

∂t ∂t
¯ × (∇
Usando la identidad ∇ ¯ × A)
⃗ = ∇(
⃗ ∇ ⃗ − ∇2 A⃗ se tiene:
⃗ ⋅ A)

⃗ ∇
∇( ⃗ ⋅ E) ⃗ = − ∂ (∇
⃗ − ∇2 E ¯ × B)

∂t
¯ ⋅ Ē = 0,
Pero por la suposición de que ρ = 0 y J⃗ = 0, se tiene entonces que ∇
ecuación (1*) y por tanto:

3

∇2 E
⃗= ¯ × B)
(∇ ⃗
∂t
ˆ ×B
Pero de la ecuación (4*) se tiene que: ∇ ⃗ = µ0 ϵ0 ∂ E⃗
∂t
Entonces:

∂ ∂E

∇2 E
⃗= (µ0 ϵ0 )
∂t ∂t

∂2E⃗
∇2 E
⃗ = µ0 ϵ0
2
∂t
∂2y 2
1 ∂ y
Comparando esta ultima ecuacion con la ecuacion de onda ∂x2
= v 2 ∂t2
se tiene
que v = √µ10 ϵ0 que se denotara como C. Entonces:

1 ∂2E⃗
∇2 E
2
⃗=
2
C ∂t
(Ecuacion de onda para el campo electrico)

Continuemos con el campo magnetico, apliquemos rotacial a ambos lados de


(4*), entonces tenemos:

∂E

¯ × (∇
∇ ¯ × B) ⃗ × (µ0 ϵ0
⃗ =∇ )
∂t
¯ × (∇
Usando la identidad ∇ ¯ × A)
⃗ = ∇(
⃗ ∇ ⃗ − ∇2 A⃗ se tiene:
⃗ ⋅ A)

⃗ − ∇2 B ∂E

⃗ ∇
∇( ⃗ ⋅ B) ⃗ × (µ0 ϵ0
⃗=∇ )
∂t
¯ ⋅ B̄ = 0
Pero por la suposición de que ρ = 0 y J⃗ = 0, se tiene entonces que ∇
ecuación (2*) y por tanto:

∂E

−∇2 B ⃗ × (µ0 ϵ0
⃗=∇ )
∂t

∂E

−∇2 B
⃗ = µ0 ϵ0 (∇
⃗× )
∂t

−∇2 B
⃗ = µ0 ϵ0 (⃗ × E)
∇ ⃗
∂t
¯ ×E
Pero de la ecuación (3*) se tiene que: ∇ ⃗ = − ∂ B⃗ , Entonces:
∂t

∂ ∂E⃗
−∇2 B
⃗ = µ0 ϵ0 ( )
∂t ∂t

∂2E⃗
−∇2 B
⃗ = µ0 ϵ0
2
∂t

4
∂2y 2
1 ∂ y
Comparando esta ultima ecuacion con la ecuacion de onda ∂x2
= v 2 ∂t2
se tiene
que v = √µ10 ϵ0 que se denotara como C, entonces:

1 ∂2B

∇2 B
2
⃗=
2
C ∂t
(Ecuación de onda para el campo magnético)

Clase 2
Ecuaciones de Maxwell en medios distintos al vació.
En medios materiales las ecuaciones de Maxwell deben de modificarse, la razón
es que cuando aparece materiales durante la propagación de un campo elec-
tromagnético estos provocan cambios en la configuración de cargas o corrientes
(por ejemplo un dieléctrico). De tal manera que el campo eléctrico en el volumen
ocupado por el material o el dieléctrico provoca una carga de polarización (este
fenómeno no se da en el vació).

Supongamos que la permitividad eléctrica del material es ϵ y la permitividad


magnética es µ. Se difine D
⃗ = ϵE ⃗ = B⃗ entonces se tiene que:
⃗yH
µ

1
¯ ⋅ Ē = ρ ⇒ ∇ ⋅ D
∇ ⃗ =ρ (5)
ϵ

⃗ = µ0 (J⃗ + ϵ0 ∂ E ) ⇒ ∇ ⃗ = J⃗ + ϵ0 ∂ D
⃗ ⃗
∇ˆ ×B ˆ ×H (6)
∂t ∂t
Entonces las ecuaciones de Maxwell en presencia de materiales tienen la siguien-
te forma:

5
(5) ∇ ⋅ D
⃗ =ρ

⃗ ⋅B
(2) ∇ ⃗=0

⃗ = − ∂ B̄
¯ ×E
(3) ∇ ∂t

⃗ = J⃗ + ϵ0 ∂ D⃗
⃗ ×H
(6) ∇ ∂t

Condiciones de frontera para el campo magnético tangen-


cial
Supongamos que hay dos medios separados por una superficie. Supongamos que
por esta superficie fluye una densidad de corriente J⃗S . Sea n̂ el vector normal
a la superficie que separa a los dos medios. Ahora sea A un área rectangular
(esta área es perpendicular a la superficie, esto siempre se puede hacer ya que
podemos acércanos lo suficiente a la superficie para considerarla como plana) y
además pedimos que esta área se encuentre una parte en el medio 1 y otra en
el medio 2. Sea l el contorno que delimita esta área es rectangular con anchura
W y altura δ.

Aplicando el teorema de Stokes y tomando el contorno antes descrito en la di-


rección d⃗l que encierra una pequeña superficie dS,
⃗ de la ecuación (6) obtenemos
lo siguiente:

⃗ ⋅ dS⃗ = ∫ (J⃗ + ϵ0 ∂ D )dS⃗ = ∫ J⃗ ⋅ dS⃗ + ∂ ∫ D



∮ H⃗ ⋅ d⃗l = ∫ (∇
⃗ × H) ⃗ ⋅ dS⃗
c S S ∂t S ∂t S
Es decir

∮ H⃗ ⋅ d⃗l = ∫ J⃗ ⋅ dS⃗ + ∂ ∫ D⃗ ⋅ dS⃗


c S ∂t S

6
Como la corriente fluye por la superficie y el área A son perpendiculares entonces
se tiene que Js = J donde Js es la componente perpendicular a la superficie A.
Entonces se tiene que ∫S J⃗⋅dS⃗ = ∫S Js dS⃗ = Js W . Si ahora hacemos que δ → 0 (Es
decir el ancho del área tiende a cero) entonces tendremos que el campo eléctrico
que atraviesa la superficie A también tiende a cero. Por tanto

∫ D
⃗ ⋅ dS⃗ = 0
S
Y por tanto

∫ D⃗ ⋅ dS⃗ = 0
∂t S
Entonces se tiene que
⃗ ⋅ d⃗l = ∫ J⃗ ⋅ dS⃗ = Js W
∮ H
c S
Pero el lado izquierdo se tiene que si δ → 0 separar las integrales como
b a
∫ H1 ⋅ d⃗l + ∫ H2 ⋅ d⃗l = ∮ H
⃗ ⋅ d⃗l
a b c

b b
∫ H1 ⋅ d⃗l − ∫ H2 ⋅ d⃗l = ∮ H
⃗ ⋅ d⃗l
a a c
El resultado de estas integrales es la componente perpendicular

H1∥ W − H2∥ W = ∮ H
⃗ ⋅ d⃗l
c
Entonces se tiene:

(H1∥ − H2∥ )W = ∮ H ⃗ = Js W
⃗ ⋅ dl
c

H1∥ − H2∥ = Js

n̂ × (H1∥ − H2∥ ) = J⃗s (7)


¿Cual es la interpretación física?

Significa que la componente tangencial del campo magnético es continua al


menos que exista una densidad de corriente en la superficie que separa el medio
1 y el medio 2.

7
Clase 3
Condiciones de frontera campo eléctrico componente nor-
mal y tangencial
Supongamos de nueva cuenta que una onda electromagnética que va de una
región 1 a una región 2.

El objeto tiene un cierto volumen, y por tanto hay una superficie que delimita
este volumen.

Si hacemos un zoom en la región y tomamos un volumen cilíndrico y lo colocamos


en la zona de interés se vera algo así

Podemos tomar este cilindro como una superficie gaussiana cerrada que este
contenido una parte en la región 1 y otra en la región 2. Por tanto podemos
aplicar la ley de gauss.

⃗ ⋅D
∫ ∇ ⃗ = ∫ ρdV
V

Donde ∫ ρdv es la carga encerrada por el volumen.

8
Sea nˆa , nˆb y nˆs los vectores normales a la cara a, cara b y el vector a la superficie
de cilindro.

Supongamos que las tapas tienen área A y el cilindro tiene área S. Si el largo
del cilindro es δ. Entonces el cilindro tiene un volumen de Aδ (Lo denotaremos
como V).

Aplicando el teorema de divergencia (**)

⃗ ⋅ DdV
∫ ∇ ⃗ =∫ D
⃗ ⋅ n̂dS
V S
Si tomamos el volumen definido por el cilindro, podemos separar la integral del
lado derecho como:

⃗ ⋅ DdV
∫ ∇ ⃗ =∫ D
⃗ ⋅ n̂dS + ∫ D
⃗ ⋅ n̂dS + ∫ D
⃗ ⋅ n̂dS (8)
V tapa a tapa b cilindro

Si hacemos que δ → 0 Entonces la superficie del cilindro tiende a cero por tanto

∫ D
⃗ ⋅ n̂dS = 0
cilindro
Ahora analicemos la contribución de sus tapas.

El vector normal de la tapa en la región 1 es opuesto al de la tapa en la región


2

9
Para la tapa en la región 1

∫ D
⃗ ⋅ n̂ds = ∫ D⃗1 ⋅ n̂ds
tapa a

si la tapa es muy pequeña podemos decir que es casi paralela a la superficie del
medio 2 (ya que la tapa seria paralela a la superficie), es decir:

D⃗1 ⋅ n̂ ≈ −D⃗1
Donde D⃗1⊥ es la componente perpendicular a la superficie del medio 2. Entonces:

∫ ⃗ ⋅ n̂ds = ∫ D⃗1 ⋅ n̂ds ≈ ∫ D⃗1 ⊥ dS = −D⃗1 ⊥ A


D
tapa a

Para el caso de tapa B es análogo:

∫ ⃗ ⋅ n̂ds = ∫ D⃗2 ⋅ n̂ds ≈ D⃗2 ⊥ A


D
tapa b

Volviendo a la ecuación (8) se tiene que


⊥ ⊥ ⊥ ⊥
⃗ ⋅ DdV
∫ ∇ ⃗ = D⃗2 A − D⃗1 A = (D⃗2 − D⃗1 )A = ∫ ρdv
V
Dado que en la superficie se encuentra la carga excedente

∫ ρdv = σs A

Donde σs es la densidad de carga superficial

10
⊥ ⊥
(D⃗2 − D⃗1 )A = σs A

⊥ ⊥
(D⃗2 − D⃗1 ) = σs

⊥ ⊥
(D⃗2 − D⃗1 ) ⋅ n = σs (9)
Componente perpendicular del campo eléctrico

Ahora analizamos la componente tangencial

Para este caso usaremos la ecuación (3) de las ecuaciones de Maxwell



¯ ×E
∇ ⃗=− B̄
∂t
Haciendo zoom y tomando un contorno en la zona de interés que tenga una
parte en la región 1 y otra parte en la región 2

Aplicando el teorema de Stokes (**) a este contorno se tiene que:

⃗ × E)
∫ (∇ ⃗ ⋅ n̂ds = ∫ E ⃗
⃗ ⋅ dl
s c

Utilizando la ecuación (3)

∂B
⃗ ∂ ⃗
∫ − ⋅ n̂ds = − ∫ B ⋅ n̂ds = ∫ E⃗ ⋅ dl
s ∂t ∂t s c

11
⃗ × H,
Pero similar como se hizo en el caso de ∇ ⃗ el contorno tiene una altura W
y anchura δ. El área encerrada o delimitada por el contorno es W δ (área del
rectángulo).

En la región 1, E⃗1 y el vector de desplazamiento del contorno se ven así

y en la región 2

Recordemos que dl⃗1 y dl⃗2 son antiparalelos (apuntan en direcciones opuestas).


Y además se tiene que

E⃗1 ⋅ dl⃗1 = E1∥ dl1


Donde E1⊥ es la componente paralela al contorno y por tanto tangencial a la
superficie cuando el contorno se hace infinitesimal.

Se tiene lo mismo para la region 2

E⃗2 ⋅ dl⃗2 = E2∥ dl2


Si tomamos el limite cuando δ → 0 entonces se tiene que

∫ B ⃗ ⋅ n̂ds = 0 ⇒ ∂ ∫ B ⃗ ⋅ n̂ds = 0
∂t
por tanto se tiene también que ∮c E ⃗ = 0, y como tambien se tiene que:
⃗ ⋅ dl

⃗ ⋅ dl = E ∥ − ∫ dl2 − E ∥ ∫ dl2 = 0
∮ E 2 1
c

= (E2∥ − E1∥ ) ∆l = (E2∥ − E1∥ ) W = 0 →

E2∥ − E1∥ = 0 (10)

12
Tarea: Demuestre que B2⊥ − B1⊥ = 0
Sea una onda electromagnética que va de un medio (1) a un medio (2)
Si hacemos zoom en la región y tomamos un volumen cilíndrico que lo colocamos
justo en la sección de interés el volumen sera una superficie cerrada por las tapas
del cilindro, las tapas las etiquetaremos por a y b.

Figura 1: Onda electromagnética que va de la Región 1 a la Región 2

Si tomamos a este volumen como una superficie cerrada gaussiana podemos


aplicar el teorema de Gauss

⃗ ⋅ Adv
∫ ∇ ⃗ = ∫ A⃗ ⋅ n̂ds
V S

Ahora supongamos que las tapas tienen área A y el cilindro tiene área S. Si el
largo del cilindro es δ entonces el área del cilindro es Aδ (Figura 2)

⃗ ⋅ Adv
Sabemos que ∫ ∇ ⃗ = ∫ A⃗ ⋅ n̂ds (Teorema de Gauss). Si A⃗ = B,
⃗ entonces
V S

⃗ ⋅ Bdv
∫ ∇ ⃗ =∫ B
⃗ ⋅ n̂ds
V S

Si tomamos el volumen como el definido por el cilindro

∫ B
⃗ ⋅ n̂ds = ∫ B
⃗ ⋅ nˆa ds + ∫ B
⃗ ⋅ nˆb ds + ∫ B
⃗ ⋅ nˆs ds
S tapa(a) tapa(b) cilindro

Ahora, hacemos que δ Ð


→ 0, entonces la superficie del cilindro tiende a cero

∫ B
⃗ ⋅ n̂ds = 0
Cilindro

Ahora, el vector normal de la tapa en la región 1 es opuesto al de la tapa en la


región 2.

13
nˆa = −nˆb
Los ángulos entre nˆa y B 1 es mayor a 90○ y además nˆb y B 2 es menor a 90○

Para la tapa en la región (1)

∫ B
⃗ ⋅ n̂ds = ∫ B⃗1 ⋅ nˆa ds
tapa(a) tapa(a)

Si hacemos que la tapa sea muy pequeña entonces ∫ B⃗1 ⋅ n̂ds ≈ −B1⊥ A (A ≡ área
de la tapa 1)

Ahora la tapa (2)

∫ B
⃗ ⋅ n̂ds = ∫ B⃗2 ⋅ nˆb ds
tapa(b) tapa(b)

Nuevamente, si la tapa es pequeña el campo B


⃗ sera homogéneo entonces


∫ B⃗2 ⋅ n̂ds ≈ B2 A

Entonces

⃗ ⋅ n̂ds = B ⊥ A − B ⊥ A = (B ⊥ − B ⊥ )A = 0
∫ B 2 1 2 1
s

(B2⊥ − B1⊥ )A = 0

B2⊥ − B1⊥ = 0.∎

Clase 4
Solución a las ecuaciones de Maxwell
Anteriormente vimos que de las ecuaciones de Maxwell en su forma diferencial
tanto el campo eléctrico y magnético tienen la forma de lo que conocemos como
ecuación de onda. Estas ecuaciones tienen la forma:

1 ∂2E⃗
⃗ 2E
∇ ⃗= Ver clase 1
c2 ∂t2

1 ∂2B⃗
∇2 B
⃗=
2 2
Ver clase 2
c ∂t

14
Sabemos que los campos E, ⃗ B⃗ son vectores y en general dependen de las coor-
denadas de posición (x, y, z) y el tiempo t

Tomemos el campo eléctrico E


⃗ que se propaga en una cierta direcciones, esto
no cambiará mientras no haya una frontera donde las propiedades del espacio
se vean modificadas.

Entonces E ⃗ puede escribirse como E ⃗ = ε⃗F (x, y, z, t). Supongamos que podemos
separar las variables de posición y tiempo:

⇒ E
⃗ = ε⃗ψ(x, y, z)φ(t)

Donde ε⃗ es el vector en que el campo eléctrico apunta, no depende de las coor-


denadas ni del tiempo.

Sustituyendo en la ecuación de onda obtenemos:

1 ∂2E⃗
⃗ 2E
∇ ⃗=
c2 ∂t2
1 ∂2
∇2 ε⃗(ψ(x, y, z)φ(t)) = ε⃗(ψ(x, y, z)φ(t))
c2 ∂t2
1 d2 φ(t)
⇒ ε⃗φ(t)∇2 ψ(x, y, z) =
2
ε⃗ψ(a, y, t)
c dt
(Escribiremos ψ(x, y, z) como simplemente ψ)

1 d2 φ(t)
∴ φ(t)∇2 ψ = ψ
c2 dt
1
Si multiplicamos por φ(t)ψ
en ambos lados obtenemos

1 1 1 ϕ2 φ(t)
φ(t)∇2 ψ = 2 ψ
φ(t)ψ c φ(t)ψ dt2
1 2 1 1 d2 φ(t)
∇ ψ= 2 (11)
ψ c φ(t) dt2
Como se puede ver, esta ultima ecuación indica que el lado izquierdo es función
exclusivamente de (x, y, z) y la del lado derecho es función solo del tiempo.

Como ambas son independientes, significa que solo nos queda una sola manera
de mantener la igualdad, y es que ambas partes sean constantes. Entonces, sea
a1 una constante talque:

(Escribimos φ(t) como simplemente φ)

1 1 d2 φ
= −a21 (12)
c2 φ dt2

15
Y esto nos lleva a la siguiente ecuación diferencial:

1 d2 φ
= −a21 c2
φ dt2

d2 φ
= −a21 c2 φ (13)
dt2
Sabemos que las soluciones de esta ecuación diferencial son funciones senos y
cosenos, o bien funciones exponencial. Supongamos que la solución es de la forma

φ(t) = Ae±iωt
Tomando el signo positivo sin perdida de generalidad y calculando la primera y
segunda derivada:


= iωAeiωt
dt

d2 φ
= i2 ω 2 Aeiωt = −ω 2 φ
dt2
De la ecuación (13)

d2 φ
−a21 c2 φ = = −w2 φ ⇒ w2 = a21 c2
dt2
o bien
w
a1 =
c
Ahora analicemos el caso para las coordenadas (x, y, z)

Como vimos anteriormente (ecuación 11 y 12)

1 2
∇ ψ = −a21
ψ
Aplicamos la suposición de que ψ(x, y, z) se puede separar en tres funciones
independientes.

Es decir:

ψ(x, y, z) = X(x)Y (y)Z(z)


(Que denotaremos simplemente como: ψ(x, y, z) = XY Z )

Entonces:

16
1 2
∇ ψ = −a21
ψ
1
∇2 (XY Z) = −a21
XY Z

1 ∂2 ∂2 ∂2
( 2 (XY Z) + 2 (XY Z) + 2 (XY Z)) = −a21
XY Z ∂x ∂y ∂z

1 d2 d2 d2
(Y Z 2 X + XZ 2 Y + XY 2 Z) = −a21
XY Z dx dy dz

1 d2 X 1 d2 Y 1 d2 Z
2
+ + = −a21
X dx Y dy Z dz

1 d2 X 1 d2 Y 1 d2 Z
= −( + ) − a21 (14)
X dx2 Y dy 2 Z dz
Como x, y y z son variables independientes la única posibilidad para que la
igualdad se cumpla es que ambas partes sean constantes.

Sea −a22 esta constante entonces:

1 d2 X
= −a22
X dx2

d2 X
= −a22 X
dX 2
Nuevamente tendemos una ecuación diferencial donde podemos suponer que la
solución es de la forma:

X(x) = Be±ikx x
Tomando el signo positivo sin perdida de generalidad y derivando se tiene:
dX
= ikx Beikx x
dx

d2 X
= −kx2 Beikx x
dx2
Entonces:

1 d2 X 1
2
= (−kx2 Beikx x ) = −a22
X dx Beikx x

⇒ −kx2 = −a22 → a2 = kx
Continuando con las variables y y z, de la ec. 14 se tiene

17
1 d2 Y 1 d2 Z
− 2
− − a21 = −a22 , con a2 = kx
Y dy Z dz
entonces

1 d2 Y 1 d2 Z 2 2 2 2 2 w2
+ = a2 − a1 = k x − a1 = k x −
Y dy 2 Z dz c2
1 d2 Y
Despejando Y dy 2
se tiene:

1 d2 Y w2 1 d2 Z
2
= kx2 − 2 − (15)
Y dy c Z dz 2
De igual forma, como y y z son variables independientes, la única manera de
que se cumpla la igualdad es que ambas partes sean constantes. Sea −a23 esta
constante:

1 d2 Y
= −a23
Y dy 2

d2 Y
= −a23 Y (16)
dy 2
Nuevamente tenemos una ecuación diferencial donde la suponiendo que la solu-
ción es de la forma:

Y (y) = Ce±iky y
Calculando la primera y segunda derivada:
dY
= iky ceiky y
dy

d2 Y
= −ky2 ceiky y
dy 2
Sustituyendo Y y la segunda derivada de Y en (16) se tiene que:

−ky2 ceiky y = −a23 Ceiky y

a3 = ky
Continuemos con Z, sustituyendo ky en (15)

w2 1 d2 Z
kx2 − − = −ky2
c2 Z dz 2

1 d2 Z 2 2 w2
= ky + k x −
Z dz 2 c2

18
d2 Z w2
2
= (ky2 + kx2 − 2 )Z (17)
dz c
Tenemos nuevamente una ecuación diferencial, donde nuevamente podemos su-
poner que la solución es de la forma:

Z(z) = De±ikz Z
Tomando el signo positivo sin perdida de generalidad y encontrando la segunda
derivada:
dZ
= Dikz eikz z
dz

d2 Z
= −ikz Deikz z
dz 2
Sustituyendo esto ultimo en (17) se tiene que:

w2
−ikz Deikz z = (ky2 + kx2 − )Deikz Z
c2

w2
−kz2 = ky2 + kx2 −
c2

w2
kx2 + ky2 + kz2 =
c2
Además, la como supusimos que E,
⃗ es de la forma:

E
⃗ = ε⃗ψ(x, y, z)φ(t)

Donde:

ψ(x, y, z) = X(x)Y (y)Z(z) = Be±ikx X Ce±ikx X De±ikx X = BCDe±ikx X±iky y±ikz z

Si nombramos ν = BCD

ψ(x, y, z) = νe±ikx X±iky y±ikz z


y
φ(t) = eiωt ⇒
La forma funcional implica todas las posibles combinaciones de signos, ya que
las variables x, y, y z son independientes. Si tomamos el vector.

k⃗ = kx ı̂ + ky ı̂ + kz ı̂
Podremos escribir la solución para las coordenadas como

19

eik⋅⃗r
Donde (kx , ky , kz ) ∈ (−∞, ∞) y son independientes.

Entonces tenemos que:


⃗ r ±iwt
⃗ = ε⃗e±ik⋅⃗
E e
Si en un punto del espacio no hay densidad de carga ρ, entonces ∇ ⃗ ⋅D
⃗ = 0 y si
⃗ ⃗ ¯ ⋅ D = ϵ∇
el material es homogéneo e isótropico: D = ϵE ⇒ ∇ ⃗ ¯ ⋅ Ē = 0. Entonces:

⃗ = (ı̂ ∂ + ȷ̂ ∂ + k̂ ∂ ) ⋅ ε⃗eik⋅⃗
⃗ ⋅E

⃗ r +ωt
∂x ∂y ∂z
(Tomamos el signo + en ωt sin perdida de generalidad)
∂ ık̄⋅⃗r ∂ ∂
⃗ ⋅E
∇ ⃗ = εx e + εy eık̄⋅⃗r + εz eık̄⋅⃗r = 0
∂x ∂y ∂z

(εx kx + εy ky + εz kz )eik̄⋅⃗r+wt = 0
(note que la función eik̄⋅⃗r+wt =/ 0)

εx kx + εy ky + εz kz = 0
Para entender el sentido del vector ε⃗ = εx kx + εy ky + εz kz . Supongamos que te-
nemos un campo que se propaga en una dirección ı̂ (y en el vació) Entonces la
onda se propaga a velocidad C (la velocidad de la luz).

k̂ = kx ı̂
y por tanto ky = kz = 0

Clase 5
Algunas propiedades de las soluciones
Como vimos, las ecuaciones de onda es una ecuación diferencial de segundo or-
den. En general se deben tener dos soluciones. Por ejemplo en la parte temporal
se satisface la ecuación.
1 1 d2 φ
= −c21 (18)
c2 φ dt2
Sabemos que existen dos soluciones posibles para esta ecuación diferencial, dadas
por senos y cosenos, por ejemplo:

φ(t) = A sen wt

20

= Aw cos wt
dt

d2 φ
= −Aw2 sen wt
dt2
Sustituyendo en (18)
1 1
(−Aω 2 sen ωt) = −c1 2
c2 A sen ωt

ω2
= c1 2
c2

ω 2 = c21 c2
Denotamos c2 = c21 c2 (Note que c2 es una constante)

ω = ±c2
De igual forma φ(t) = B cos wt satisface la ecuación de onda en su parte tem-
poral.

Por tanto la solución general tiene la forma

φ(t) = A sen ωt + B cos ωt


Si tomamos t = 0, se tiene que

φ(0) = A sen ω(0) + B cos ω(0) = B


Y como:

φ(0) = 0 ⇒ B = 0
por lo tanto

φ(t) = A sen wt
Esta solucion es asi por que estamos condicionado a φ(t) en un cierto valor en
un cierto tiempo t = 0 en este caso.

Sabemos del curso de de ecuaciones diferenciales que se requieren dos condicio-


nes para encontrar la solución particular en una ecuación diferencial de segundo
orden por ejemplo, una condición mas puede ser la amplitud en t = 0.

En la clase 4 vimos que las soluciones también tienen la forma:

Ae±k⋅±ωt

21
Cualquier forma que tomemos para representar la solucion es valida ya que:

eiωt − e−iωt
sen ωt =
2i
iωt
e + e−λωt
cos ωt =
2
iωt −iωt
Tanto el conjunto {senωt, cosωt} y {e , e } forma dos conjuntos linealmente
independientes. Y tenemos lo mismo para {cos k̄ ⋅ r⃗, sen k̄ ⋅ r̄} y {eik⋅r , e−ik⋅r }.

Vimos que la solución se puede escribir como:



eik⋅⃗r+ωt
O bien

eik⋅⃗r−ωt

Para un tiempo particular t=0 la solución tiene la forma eik⋅⃗r , si nos pregun-
tamos por el valor del campo para diferentes diferentes puntos r⃗ en t=0 vemos

que por ser eik⋅⃗r un numero complejo, k⃗ un vector constantes, ocurrirá que para
ciertos valores de r⃗

∣exk⋅⃗r ∣ = 1

Esto ocurrirá en k⃗ ⋅ r⃗ = 2nπ

En una dimensión k⃗ = kx ı̂ y r⃗ = xı̂ entonces:

k̄ ⋅ r̄ = kx x ⇒ kx xx = 2nπ, n = ±1, ±2 . . .
si n = 1 entonces sea x0 el valor de x para este caso particular

kx x0 = 2π


x0 =
kx
Este valor de x0 es la longitud de onda λ

λ=
kx
En 3-dimensiones

eik⋅⃗r = ei(kx x+ky y+kz z)


eik⋅⃗r = eikx x eiky y eikz z

Como eik⋅⃗r es periódico, se tiene entonces que eikx x , eiky y y eikz z también son
periódicos.

22
kx x = 2lπ, ky y = 2mπ, kz z = 2nπ
los valores x, y y z donde esto ocurre son cuando
2lπ 2mπ 2nπ
x= ,y = y z=
kx ky kz
Siempre es posible tomar los ejes coordenadas de manera que k⃗ ∈ eje z

Todas los puntos que están en planos separados por una distancia k⃗ ⋅ r⃗ = 2nπ
Tienen la misma fase.

El valor del campo eléctrico es el mismo se repite

k̄ ⋅ (r̄2 − r¯1 ) = λ

k̄ ⋅ (r⃗3 − r⃗2 ) = λ

k̄(⃗
r3 − r⃗1 ) = 2λ


⃗ t) = ε⃗eik̄⋅⃗r−ωt que inunda todo el espacio. Además para un
Si observamos E(r,
tiempo t fijo existe un campo eléctrico en todo el espacio.

Vimos que para t = 0 E(r,


⃗ t = 0) ser repite o tiene el mismo valor cada vez que

k̄ ⋅ r̄ = 2P π
Por otro lado si k̄ ⋅ r̄ = cte, es decir ahora mantenemos r⃗ fijo (ya no el tiempo)
y medimos el campo electrico en es punto fijo, vemos que ahora en ese punto el
campo varia en el tiempo y es de la forma
⃗ r⃗0 iωt
⃗ r⃗0 , t) = εik⋅
E( e
Entonces en ese punto el campo eléctrico repetirá sus valores siempre que:

23
ωt = 2nπ ⇒
Y se tiene que el periodo

T=
w
De la clase 4 se tiene que:

w2
kx2 + ky2 + kz2 = ⇒
c2

⃗2= ω2 2 ω2
∣k∣ ⇒ k =
c2 c2
o bien
ω
k= (19)
c
Como
2π 2π
λ= = c
k ω

ω= c
λ
Y tambien como ωT = 2π

λ = 2πc
T
λ 1
= c, v = ⇒ λv = c
T T
Esta propiedad la sabiamos pues la ec diferencial describe una onda, solo que
en este caso es una onda electromagnética.

Regularmente tomamos a k⃗ en la dirección z(k̂)

⃗ t) = ε⃗ei(k̄⋅r̄−ωt)
E(r,

⃗ t) = ε⃗ei(kr cos θ−ωt)


E(r,

⃗ t) = ε⃗ei( ωc r cos θ−ωt)


E(r,

⃗ t) = ε⃗ei( ωc cosθ− 2π
E(r, λ ct)

⃗ t) = ε⃗ei 2π
E(r, λ
λω
( 2πc r cos θ−ct)

⃗ t) = ε⃗ei(r cos θ−ct) 2π


E(r, λ

AQUI HAY UN ERROR EN LAS NOTAS PREGUNTAR AL PRO-


FE

24
1. LIKAJSDFJKLAS

E(r,
⃗ t) = f (z − ct) onda viajera en la direcciónz = r cos θ

Similarmente, para un campo eléctrico

⃗ t) = ε⃗ei(k̄⋅r̄+ωt) = ε⃗f (z + vt)


E(r,
onda viajera en la dirección −z

Clase 6
E⃗ y B
⃗ son perpendiculares
Recordemos las ecuaciones de Maxwell:

⃗ ⋅D
∇ ⃗ =ρ

⃗ ⋅B
∇ ⃗=0

⃗ = − ∂ B⃗
⃗ ×E
∇ ∂t


∂D
⃗ ×H
∇ ⃗ = ⃗j +
∂t

Sabemos que en un medio homogéneo e isotópico

D
⃗ = ϵE ⃗ ⋅D
⃗⇒∇ ⃗ ⋅ (ϵE)
⃗ =∇ ⃗ = ϵ∇
⃗ ⋅ E;

si ρ = 0 ⇒ ∇ ⋅ E
⃗=0

Esto solo ocurre si no hay densidad de carga superficial.

Por otro lado B


⃗ = µH,
⃗ donde µ es la permeabilidad del material. Entonces:

¯ ⋅B
0=∇ ⃗ ⋅ (µH)
⃗=∇ ⃗

25
¯ ⋅H
si µ es una constante se tiene que: ∇ ⃗ = 0.


⃗ = ε⃗ei(k⋅r̄−ωt)
Supongamos ahora que E y J⃗ = 0. Entonces se tiene que:

∂D⃗ ∂ ⃗ ∂ ⃗
⃗ ×H
= (ϵE)
∇ ⃗= =ϵ E = −iwϵE

∂t ∂t ∂t
⃗ ×H
∇ ⃗ = −iwϵE, ⃗ = − ∂ B⃗
⃗ ×E
⃗ Por otro lado ∇
∂t

Como E = (εx kx + εy ky + εz kz )eik̄⋅⃗r−wt , Entonces:



E⃗x = ε⃗x ei(k⋅r̄−ωt)

E⃗y = ε⃗y ei(k⋅r̄−ωt)

E⃗z = ε⃗z ei(k⋅r̄−ωt)

Entonces:
RRR ı̂ ȷ̂ k̂ RRR
R R
⃗ = RRRR
⃗ ×E

∂ ∂ ∂ RRR
RRR
RRR ∂x ∂y ∂z

RRRε⃗ ei(k⋅r̄−ωt) ⃗
i(k⋅r̄−ωt) ⃗
i(k⋅r̄−ωt) RRR
R x ε⃗y e ε⃗z e RR

⃗ = ı̂( ∂Ez − ∂Ey ) − ȷ̂( ∂Ez − ∂Ex ) + k⃗ ( ∂Ey − ∂Ex )


⃗ ×E

∂y ∂z ∂x ∂z ∂x ∂y

Calculemos los términos:

∂Ez ∂ ∂ ⃗
= (εz exk̄⋅r̄−ωy ) = εz (ei(kx x+ky y+kz z−ωt) ) = iky εz ei(k⋅⃗r−ωt) = iky Ez
∂y ∂y ∂y

∂Ey ∂ ⃗ ∂
= (εy ei(k⋅⃗r−ωt) ) = εy (ei(kx x+ky y+kz z−ωt) ) = εy ikz ei(k⋅r−ωt) = ikz Ey
∂z ∂z ∂z
Restando las derivadas:
∂Ey ∂Ez
− = i(ky Ez − kz Ey )
∂z ∂y
Análogamente:
∂Ez ∂ ⃗
= (εz ei(kr̄−ωt ) = εz ikx ei(k⋅r−ωt) = ikx Ez
∂x ∂x
∂Ex ∂ ⃗
= (εx ei(kr̄−ωt ) = εx ikz ei(k⋅r−ωt) = ikz Ex
∂z ∂z

26
∂Ez ∂Ex
− = i (kx Ez − kz Ex )
∂x ∂z
Y por ultimo:

∂Ey ∂ ⃗
= (εy ei(kr̄−ωt ) = εy ikx ei(k⋅r−ωt) = ikx Ey
∂x ∂x
∂Ex ∂ ⃗
= (εx ei(kr̄−ωt ) = εx iky ei(k⋅r−ωt) = iky Ex
∂y ∂y
∂Ey ∂Ex
− = i (kx Ey − ky Ex )
∂x ∂y
Entonces:

⃗ ×E
∇ ⃗ = ı̂(iky Ez − ikz Ey ) − ȷ̂(ikx Ez − ikz Ex ) + k̂(ikx Ey − iky Ex )
De esto ultimo se tiene que:

RRR ı̂ ȷ̂ k̂ RRR RRR ı̂ ȷ̂ k̂ RRR


R RRR R RRR
⃗ × Ē = RRRR ikx
∇ iky , ikz RRR = i RRRRR kx k y , kz RRR = ik⃗ × E

RRR RRR RRR RRR
RRR Ex Ey Ez RR RR Ex Ey Ez RR
⃗ ×E
y como ∇ ⃗ = − ∂ B⃗ .
⃗ = − ∂ B⃗ . Entonces: ik⃗ × E
∂t ∂t

Por otro lado tenemos que:

⃗ = ε⃗Bei(k⋅r−wt)
B

∂B

εBei(k⋅r−wt) = −iω B
= −wi⃗ ⃗
∂t

∂B

− = iω B

∂t
Y entonces tenemos que:

⃗ = − ∂ B = iω B

ik⃗ × E ⃗
∂t
Entonces:

k⃗ × E
⃗ = ωB
⃗ ⇒B
⃗⊥E

Y esto nos lleva a:
⃗ ⃗
⃗ = k×E
B
ω

27
⃗ = 1 B.
También podemos escribirla en términos de H ⃗
µ

⃗ ⃗
⃗ = 1 k×E
H
µ ω
Esto significa que si conocemos el campo Eléctrico, podemos encontrar el campo
magnético a través de la ultima ecuación.

Figura 2: No entendi por que E y K son perpendiculares

2. repasar esto con las notas de erick


Deducción de la ley de Snell
Supongamos las situación en donde una onda electromagnética se propaga libre-
mente en el espacio. Además, supongamos que existe una región en el espacio
donde sus condiciones se modifican. Por ejemplo: nos encontramos con un nuevo
material.

ε⃗i es al vector de polarización y apunta perpendicularmente a k⃗ (recuerde que


k⃗ es la dirección a la que se propaga la onda).


La onda índice es de la forma ei(ki ⋅⃗r−ωi t)

La onda reflejada es de la forma ei(kr ⋅⃗r−ωi t)

28

La onda transmitida es de la forma ei(kt ⋅⃗r−ωi t)

Como vemos, existen 2 regiones y tenemos una frontera, entonces debería apli-
car las condiciones de frontera para conocer los campos.

En el plano, cuando la onda llega a la interfaz, aparece inminentemente un cam-


po reflejado y otro transmitido.

En ese punto, supondremos que tenemos x = 0 y que el haz golpea en algún


punto z. Cuando el haz incide en la superficie el campo reflejado y transmitido
aparecen inmediatamente, supongamos que esto es en t = 0.

Entonces, aunque los campos son de magnitudes diferentes la fase debe ser en
mismo, es decir, el termino de la exponencial debe ser el mismo ⇒ si t = 0 se
tiene que:

k⃗i ⋅ r⃗∣x=0 = k⃗r ⋅ r⃗∣x=0 = k⃗t ⋅ r⃗∣x=0

kiy y + kiz z = kry y + krz z = kty y + ktz z


Como y y z son ejes independientes al eje x se tienen entonces que toman valores
arbitrario. Entonces, la solución solo puede ser:

kiy = kry = kzy

kiz = krz = ktz


Como k⃗i ⋅ r⃗ − k⃗r ⋅ r = 0 ⇒ (k⃗i − k⃗r ) ⋅ r⃗ = 0 (Ecuación del plano) Entonces k̄i − k̄r ∈
a el plano ⊥ al vector r⃗ y lo mismo se tiene para k⃗r − k¯t ∈ en el plano ⊥ a r⃗
entonces se tiene que k̄i , k̄r y k̄t están en un mismo plano, este es el plano de
incidencia (recuerde la ecuación del plano vista análisis vectorial).

y como se tiene que:


kiz = krz
esto implica que

ki sen θi = kr sen θr
El índice de refracción es una propiedad del medio y se relaciona con las veloci-
dad de la luz en este medio a través de la ecuación siguiente
c
Cn =
n
(Velocidad de la luz en un medio con índice de refracción n)

29
La velocidad máxima es cuando n = 1 y representa la velocidad de la luz en el
vació.
Llamando al índice de refracción del medio 1 como n′ y al del medio 2 como n′′
w wi wr
Como vimos k = c
⇒ ∣k⃗i ∣ = cn′
y ∣k⃗r ∣ = cn′
y
wt
kt =
cn′′
La pregunta ahora es como se relacionan ωi , ωr , y ωt

De las ecuaciones del campo, la fase también debe ser la misma. Si el sistema
coordenado es tal que r⃗ = 0 ⇒ k̄ ⋅ r⃗ = 0 ⇒(solo dejaremos la variable t)

ωi t = ωr t = ωt t
Donde t es el interfaces donde el haz llega a la interfaces.

Por otro lado, como λ = 2πk


, la longitud de onda del campo no debe cambiar,
pues solo estabamos desviando el haz, o el campo electromagnetico, si esto es
asi, significa que la magnitud de k en la región 1 no debe cambiar ⇒ Por lo
anterior

∣k⃗i ∣ = ∣k⃗r ∣ ⇒ ωi = ωr
(La misma conclusión si tomamos la parte temporal solamente para la continui-
dad de la fase)
Como ki sen θi = kr sen θr . Entonces:

θ = θr
(el ángulo de incidencia es el ángulo reflejado)

Por otro lado

wt w w wn′′
kt = = = =
cn′′ cn′′ c/n′′ c
y como kiz = ktz . Entonces:

k1 sen θi = kt sin θt

wn′ wn′′
sen θi = sin θt
c c
Denotando n1 = n′ y n2 = n′′

n1 sen θi = n2 sin θt (ley de snell) (20)

30
Clase 7
Ecuaciones de Fresnel
Cuando una onda electromagnética plana incide sobre una sobre una superfi-
cie que delimita dos regiones del espacio con propiedades físicas diferentes, se
puede presentar que la onda se divide en dos, una transmitidas y otra reflectada.

La onda reflejada viajara a través de la región (1) y transmitida por la región


(2), como se muestra en la figura.

vimos también que θi = θr (ley de Snell, clase 6), además vimos que:

∣k⃗i ∣ = ∣k⃗i ∣ Clase 6, Deducción de la ley de Snell


ya que
ω
k=
(clase 5, ecuación (19))
c
Ahora nos interesa analizar cuando la polarización del campo eléctrico tiene una
orientación particular.

⃗ k⃗ ⋅ ε̄ = 0 (Clase 5), esto significa


Sabemos que el vector de polarización ε⃗ es ⊥ a k,
⃗ Entonces ε⃗ tiene dos grados de libertad.En la figura
que ε⃗ yace en un pano ⊥ ak.
anterior, se puede decir que el vector ε⃗ pueda ser que tenga una componente
⊥ a k⃗i y además ⊥ al plano de incidencia, o bien ⊥ a k⃗i y paralela al plano de
incidencia.

3. me quede aqui
a) cuando el vector de polarización del campo eléctrico es ⊥ al plano de incidencia
se denomina polarización "S"mas propiamente Modo transversal Eléctrico
(TE)

b) Cuando el vector de polarización del campo eléctrico es paralelo al plano de


incidencia se le denomina polarización "P ". O Modo Transversal magnéti-
co (TM)

31
Para el caso (a) los campos se ven de la siguiente forma:

Como vemos, las componentes ⊥ y ∥ de los campos deprenderá del tipo de


polarización, esta dependencia en los campos transmitidos y reflejados son las
ecuaciones de Fresnel.

Veamos el caso de polarización S o modo T.E

a) Polarización S

Para conocer los campos electromagneticos reflejado y transmitidos, debemos

32
aplicar las condiciones de frontera en la superficie que de limita las regiones (1)
y (2)

Condiciones de frontera

1) E2∥ − E1∥ = 0 o bien (E


⃗2 − E
⃗1 ) × n̂12 = 0

2) D
⃗ 2⊥ − D
⃗ 1⊥ = 0 o bien (D̄2 − D
⃗ 1 ) ⋅ nˆ12 = 0

3) B2n − B1n = 0 bien (B


⃗2 − B
⃗1 ) ⋅ n̂12 = 0

4) H2′′ − H1n = Js o bien (H


⃗2 − H
⃗ 1 ) × n̂12 = Js

donde n̂12 es el vector ⊥ a la superficie que sepan ambas regiones. En nuestro


caso es el plano (y, z) ⇒ n̂12 = ı̂

Como el plano de incidencia esta o es el plano (x, z) y el vector de polarización


es ⊥ al plano de incidencia, significa que el vector del campo eléctrico es ⊥ al
plano (x, t) → el campo eléctrico incidente tiene la forma:

E⃗i = E0i ȷ̂e(ki r−wt)


Donde ȷ vector perpendicular al plano (x, z), y k⃗1 ) = vector de propagación del
campo E⃗i
Los campos reflejados y transmitidas Er y E
⃗t tienen la misma forma:

E⃗r = E0r ȷ̂e(kr r−wt)

E⃗t = E0t ȷ̂e(kt r−wt)


Donde kr es el vector de propagación del campo E⃗r y k⃗t es el vector de propa-
gación del campo E ⃗t
i r j
E0 , E0 , E0 . Son las magnitudes de los vectores de los campos incidente, refle-
jado y transmitido respectivamente.

Los campos en las regiones 1 y 2 se refieren al campo total de cada región.


Entonces, aplicación la condición de frontera 1):

(E
⃗2 − E
⃗1 ) × n̂12

E⃗2 = campo total en la región (2) y E⃗1 = Campo total en la región (1)

ˆ i(k⃗t ⋅⃗r−ωt)
E2 = E0t Je

E
⃗1 = E ⃗r = E i ȷ̂ei(k¯i ⋅⃗r−ωt) + E r ȷ̂ei(k⃗r ⋅⃗r−ωt)
⃗i + E
0 0

33
Pero nos interesa evaluar en la frontera.

La frontera yace en el plano (y, z), donde x = 0. sabemos que nˆ1 2 = ı̂, ya que
nˆ1 2 es ⊥ al plano (y, z)

⇒ n̂12 × (Ē2 − Ē1 ) ∣frontera = 0 implica que:

⃗ı × (E0t ȷ̂e(kt r−wt) − E0i ȷ̂e(ki r−wt) − E0r ȷ̂e(kr r−wt) )∣frontera = 0

k̂(E0t ȷ̂e(kt r−wt) − E0i ȷ̂e(ki r−wt) − E0r ȷ̂e(kr r−wt) )∣frontera = 0
Tomemos el caso de la frontera en x = 0 y y = 0 entonces r⃗ solo tiene componente
en z, o en la dirección k̂. y en t = 0, cuando la onda llega a la frontera.

k̂(E0t eiktz z − E0i eikiz z − E0r eikrz z ) = 0


Para un caso particular, z = 0 vemos que:

K̂ (Eνt − E0′ − Eνγ ) = 0 solo es posible si:

S1− E0t − E0λ − E0γ = 0, de hecho vimos que:

Ktz = Krz = Kiz


Esto implicaba que la fase de los campos debía ser la misma y en efecto esta
propiedad implica que:

E0t − E0ı − E0r = 0

Ahora vemos la condición sobre continuidad en la componente tangencial del


campo magnético, condición de frontera (4). n̂12 × (H
⃗2 − H
⃗ 1) = 0

Ahora H
⃗ 2 = H̄i + H
⃗r y H
⃗i = H
⃗ t , por otro lado

⃗=B

H
µ
y

⃗ = 1K ⃗ = K ×E
⃗ ⃗
B ⃗ ×E
⃗⇒H
ω µω

⃗i = 1 k¯1 × E⃗1
⇒B
w

34
y
⃗ = 1 k̄r × E
Br ⃗r
w
⃗ = 1 k⃗t × E
Bt ⃗t
w

B ⃗t = 1 k̄t × E
⃗2 = B ⃗t
w
1 1
B⃗1 = B⃗i + B⃗r = k¯i × E⃗i + k̄r × E
⃗r
w w

⃗i = 1 (k⃗i × E
B ⃗i + k⃗r × E
⃗r )
w
Entonces:
1 ⃗ ⃗
H⃗2 = kt × Et
µ2 ω

⃗ 1 = 1 (k⃗i × E
H ⃗i ) + 1 k⃗r × E
⃗i
µω µω
Entonces:
1 ⃗ ⃗t − 1 (k⃗i × E
n̂12 × (H̄2 − H̄1 ) = n̂12 × [ kt × E ⃗i + K
⃗ r × Ēr )]
µ2 ω µ1 ω1

⃗ × ⃗b × c⃗ = b̄(⃗
Usando a a ⋅ ⃗b)
a ⋅ c⃗) − c⃗(⃗

n̂12 × (k⃗t × E
⃗t ) = k⃗t (n̂12 ⋅ E ⃗t (n̂12 ⋅ k⃗t )
⃗t ) − E

⃗i (n̂12 ⋅ k⃗i )
n̂12 × (k̄i × Ēi ) = k̂i (n̂12 ⋅ Ei ) − E

n̂12 × (K
⃗ r × Ēr ) = Kr (n̂12 ⋅ E ⃗r (n̂12 ⋅ k⃗r )
⃗i ) − E

Como sabemos n̂12 esta en el plano de incidencia, es ⊥ a la linea frontera,


entonces n̂12 = ı̂. Además el campo eléctrico es ⊥ al plano de incidencia ⇒

E
⃗i ⋅ n̂1 2 = 0

E
⃗r ⋅ n̂1 2 = 0

E
⃗t ⋅ n̂1 2 = 0

por lo tanto

n̂12 × (H2
⃗ −H
⃗ 1) = 0

Implica que:

35
⃗t (n̂12 ⋅ k⃗t )
E 1
− − ⃗i (n̂12 ⋅ k⃗i ) − E
[−E ⃗r (n̂12 ⋅ k⃗r )] = 0
µ2 w1 µ1 w1
Además:
k⃗t = kt sen θt k̂ − kt cos θt ı̂

k⃗ı = ki sen θi k̂ − ki cos θi ı̂

k⃗r = kr cos θr + kr sen θr k̂

n̂12 ⋅ kˆt = ı̂ ⋅ k⃗t = −kt cos θt

n̂12 ⋅ k⃗ı = ı̂ ⋅ k⃗ı = −k̂i cos θi

Ð

n̂12 ⋅ kr = ı̂ ⋅ k⃗r = kr sen θr
Entonces:

−E⃗t 1
(−kt cos θt ) − (−E
⃗i ki cos θi + Êr kr cos θr ) = 0
µ2 ω µ1 ω1

E
⃗t E
⃗i Êr
kt cos θt − ki cos θi + kr cos θr = 0
µ2 ω µ1 ω1 µ1 ω1

⃗ t ei(kt ⋅r−wt)
E E⃗ t ei(kt ⋅r−wt) E⃗ t ei(kt ⋅r−wt)
0
[ kt cos θt − 0 ki cos θi + 0 kr cos θr ]Frontera = 0
µ2 ω µ1 ω1 µ1 ω1
Si t = 0 al llegar a la frontera y evaluamos en la linea x = 0, y = 0 es decir, sobre
el eje z, Entonces:
En cada exponencial solo quedará la componente z de K ⃗r y K ⃗i

⃗ t ei(ktz z⋅r cos θ)


E E⃗ t ei(kiz z⋅r cos θ) E⃗ t ei(krz z)
0
kt cos θt − 0 ki cos θi + 0 kr cos θr = 0
µ2 ω µ1 ω1 µ1 ω1
Vimos que solo si le fase se conserva esta igualdad se puede cumplir, pues θ y
el ponto tomdo en le superpicie son arbitrarios. Ver clase 6 deduccion de la ley
de snell. Entonces:
Ktz = Kiz = Krz ⇒ los exponenciales se pueden eliminar.

(Nota: Vea el caso donde z = 0 Entonces el punto de incidencia es: x = 0, y =


0, z = 0 es decir, el origen)

36
Por lo tanto

E0t kt cos θt E0i Er


− ki cos θi + 0 kr cos θr = 0
µ2 ω µ1 ω1 µ1 ω
w w w w
Por otro lado ki = c1
= n ,
c 1
kt = c2
= n
c 2
y Ki = kr (ver clase (6) deducción
de la ley de snell)

Entonces:

E0t ωc n2 cos θt E0i ω Er ω


n1 cos θi + 0 cos θr = 0
µt ω µ1 ω1 c µ1 ω c

E0t Ei Er
n2 cos θt − 0 n1 cos θi + 0 n1 cos θi = 0
µ2 µ1 µi
E0r E0t
Sea r = E02
y t= E0i
entonces: se tiene que (visto en esta clase):

E0t Eir t−r =1


E0+ − E0r = E0i ⇒ − =1⇒
E0i E0i E

tn2 n1 rn1 tn2 cos θt rn1 cos θt n1 cos θi


cos θt − cos θi + cos θi = 0, + =
µ2 µ1 µ1 µ2 µ1 µ1
sustituyendo t = 1 + r

(1 + r) n2 cos
µ2
θ2
+ r n1 µcos
1
θi
= n1 cos θi
µ1

r ( n2 cos
µ2
θ1
+ n1 cos θi
µ1
)+ n2 cos θt
µ2
n1 cos θ1
= µ1

Entonces:
n1 n2
µ1
cos θi − µ2
cos θt
n2 n1
µ2
cos θt − µ1
cos θi
y como
n1 n2
µ1
cos θi − µ2
cos θt
t=1+r =1+ n2 n1
µ2
cos θt − µ1
cos θi
n2 n1 n1 n2
µ2
cos θt + µ1
cos θi + µ1
cos θi − µ2
cos θt
t= n2 n1
µ2
cos θt + µ1
cos θi
2n1
µ1
cos θi
t= n2 n1
µ2
cos θt + µ1
cos θi

Clase 8

37

You might also like